Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

2.boletin Tecnico Ippdn 2024 08

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Boletín Técnico

N° 08-2024-IPP-DN
Base: 2015
Agosto, 2024

1
Boletín Técnico
N° 08-2024-IPP-DN
Contenido
• Resumen
• Introducción
• Aspectos metodológicos
• Principales resultados
• Glosario
• Bibliografía
• Anexos

2
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Nombre de la operación estadística:


Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN)

Temática:
Estadísticas Económicas

Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Dirección/Departamento
Dirección de Estadísticas Económicas (DECON)

Unidad
Gestión de Indicadores Económicos (GIE)

Elaborado por:
Ana Zapata

Revisado por:
Milene Jara
Yadira Orejuela
Diana Barco

Aprobado por:
Julio Muñoz

Contacto:
inec@inec.gob.ec
(02) 2 232 303· (02) 2 232 012· (02) 2 232 151

3
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................................................. 4


ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................................... 5
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................................... 5
RESUMEN ......................................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 6
ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................................................................... 6
PRINCIPALES RESULTADOS ........................................................................................................................... 8
1. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE DISPONIBILIDAD NACIONAL (IPP-
DN): VARIACIONES E INCIDENCIAS .............................................................................................. 8
1.1. VARIACIONES MENSUALES Y ANUALES DEL IPP-DN SEGÚN SECCIONES DE LA CPC ............ 8
1.2. INCIDENCIAS A LA VARIACIÓN MENSUAL DEL IPP-DN SEGÚN SECCIONES DE LA CPC ....11
2. ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE CONSUMO INTERMEDIO (IPP-CI) Y CONSUMO
FINAL (IPP-CF) .................................................................................................................................12
2.1. PRODUCTOS A NIVEL DE CLASE QUE MÁS INCIDEN EN LA VARIACIÓN MENSUAL DEL IPP-
CI ......................................................................................................................................................13
2.2. PRODUCTOS A NIVEL DE CLASE QUE MÁS INCIDEN EN LA VARIACIÓN MENSUAL DEL IPP-
CF .....................................................................................................................................................13
GLOSARIO ....................................................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................................15
ANEXOS......................................................................................................................................................... 15

4
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. VARIACIÓN MENSUAL EN LOS MESES DE AGOSTO ............................................................... 8


GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA VARIACIÓN ANUAL .................................................................................. 8
GRÁFICO 3. VARIACIÓN ANUAL EN LOS MESES DE AGOSTO .................................................................... 8
GRÁFICO 4. VARIACIÓN MENSUAL DE LA SECCIÓN 0 DURANTE EL ÚLTIMO AÑO ................................. 9
GRÁFICO 5. VARIACIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN 0 EN LOS MESES DE AGOSTO (2015-2024) .............. 9
GRÁFICO 6. VARIACIÓN MENSUAL DE LA SECCIÓN 2 DURANTE EL ÚLTIMO AÑO ................................. 9
GRÁFICO 7. VARIACIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN 2 EN LOS MESES DE AGOSTO (2015-2024) ............10
GRÁFICO 8. VARIACIÓN MENSUAL DE LA SECCIÓN 3 DURANTE EL ÚLTIMO AÑO ............................... 10
GRÁFICO 9. VARIACIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN 3 EN LOS MESES DE AGOSTO (2015-2024) ............10
GRÁFICO 10. VARIACIÓN MENSUAL DE LA SECCIÓN 4 DURANTE EL ÚLTIMO AÑO ............................. 10
GRÁFICO 11. VARIACIÓN ANUAL DE LA SECCIÓN 4 EN LOS MESES DE AGOSTO (2015-2024) ..........11
GRÁFICO 12. VARIACIÓN MENSUAL DE LOS ÍNDICES IPP-CI E IPP-CF ....................................................12

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE DISPONIBILIDAD NACIONAL Y SUS VARIACIONES 8


TABLA 2. INCIDENCIAS POR SECCIONES DEL IPP-DN .................................................................................11
TABLA 3. PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA A LA VARIACIÓN MENSUAL DEL IPP-DN ...............12
TABLA 4. INCIDENCIAS POR SECCIONES IPP-CI E IPP-CF ...........................................................................12
TABLA 5. PRODUCTOS A NIVEL DE CLASE QUE MÁS INCIDEN EN LA VARIACIÓN MENSUAL DEL IPP-CI
............................................................................................................................................................................13
TABLA 6. PRODUCTOS A NIVEL DE CLASE QUE MÁS INCIDEN EN LA VARIACIÓN MENSUAL DEL IPP-CF
............................................................................................................................................................................13

5
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Resumen Este tipo de indicadores constituyen una


herramienta de análisis económico, puesto que
facilitan la comparación intertemporal de
El Instituto Nacional de Estadística y Censos variables coyunturales para la toma de
(INEC) presenta en el siguiente boletín, los decisiones. Además, al ser un indicador de corto
resultados del Índice de Precios al Productor de plazo, permite el diagnóstico de ciclos
Disponibilidad Nacional (IPP-DN) e Índices de económicos y expectativas empresariales.
Precios al Productor de Consumo Intermedio
(IPP-CI) y Consumo Final (IPP-CF), En la primera parte de este boletín técnico, se
correspondientes al mes de agosto 2024. exponen los aspectos metodológicos
contemplados para la construcción del índice.
El IPP-DN en agosto 2024 se ubicó en 116,76; si se A continuación, se presentan los principales
compara este índice con el resultado del mes resultados obtenidos en cuanto a índices,
de julio 2024, se obtiene una variación mensual variaciones e incidencias. Las desagregaciones
de 1,51%. Este resultado se explica se realizan según la Clasificación Nacional de
principalmente por la incidencia que tuvieron Productos (CPC Versión 2.0). Además, se
los precios de los productos de la agricultura, la presentan los principales resultados del IPP-CI e
silvicultura y la pesca (sección 0 de la IPP-CF, los cuales muestran los cambios en los
Clasificación Nacional de Productos - CPC precios de los bienes destinados, tanto para el
Versión 2.0). Además, se registró una variación consumo intermedio como para el consumo
anual de 4,64% con respecto al mes de agosto final.
del año anterior, y una variación acumulada de
4,29% con respecto a diciembre 2023.
Aspectos metodológicos
Por otra parte, el IPP-CI, presentó una variación
mensual de 2,22% y el IPP-CF registró una El IPP-DN tiene como objetivo medir la evolución
variación mensual de 0,60%. de los precios de los bienes producidos para el
mercado interno, en el primer eslabón de la
Palabras claves: Precios, consumo intermedio, cadena de comercialización, de los sectores de:
consumo final, índice, variaciones e incidencias. Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y
Manufactura.

Introducción El año base de estudio es el 2015. La


actualización metodológica contó con el
El IPP-DN permite medir la variación en el tiempo acompañamiento técnico de la Comisión
del nivel de precios del productor, Económica para América Latina y el Caribe
correspondientes a una canasta de bienes (CEPAL). Para mayor detalle de la metodología
disponibles en la oferta interna nacional. Estos dirigirse a:
bienes están asociados a los sectores de la https://www.ecuadorencifras.gob.ec//indice-
agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y de-precios-al-productor-de-disponibilidad-
manufactura. Sus variaciones permiten medir el nacional/
comportamiento evolutivo de los precios
generados para el mercado interno, desde su La unidad de análisis son las empresas y
ingreso en los diferentes canales de establecimientos económicos a nivel nacional.
comercialización. La variable principal que se investiga es el
“precio productor”, para una canasta fija de
El IPP-DN nace a raíz del Índice de Precios al investigación de 394 productos. La construcción
Productor (IPP), creado en el año 1997 con base de la canasta investigativa de bienes y
1995=100; su serie histórica se encuentra actividades del IPP-DN adopta como marco
disponible desde el año 1998. A partir de marzo referencial el Sistema de Cuentas Nacionales, el
2016 se inicia la publicación del IPP-DN con año cual, a través de la Tabla Oferta-Utilización
base 2015=100. A fin de contar con las series registra todas las transacciones que ejecutan los
empalmadas, se procedió a recalcular los agentes económicos dentro y fuera de un país.
índices para la base 1995=100, según la
estructura del nuevo índice.

6
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

El precio que se investiga es el precio de venta


del “bien específico”, el cual incluye la utilidad Notas para el lector:
del productor y excluye impuestos indirectos
que gravan la producción o ventas de la • En agosto 2024, el IPP-DN investigó 1.091
empresa, gastos de transporte al almacén empresas y establecimientos, en las
mayorista, seguros de mercancía, márgenes y cuales se levantó 2.825 registros a nivel
otros gastos del mayorista. nacional1.

El proceso de recolección de los datos se realiza • El cambio de año base del IPP-DN (Base:
mediante entrevista directa con los informantes 2015=100), tiene como finalidad actualizar
de las empresas manufactureras, productores la estructura de la canasta de productos
agropecuarios en los mercados mayoristas (de a través de la Tabla Oferta-Utilización (TOU
acopio) y en unidades de producción 2013).
agropecuaria (terrenos); además en puertos de
desembarque y caletas de la pesca artesanal. • A fin de contar con series históricas
comparables en el tiempo, se realizó un
Una vez calculado el IPP-DN en su esquema proceso de empalme; que consistió en
inicial, se procede a realizar una desagregación relacionar la serie de índices del IPP (Base:
del consumo de dichos bienes producidos en 1995=100) con la serie del IPP-DN (Base:
dos categorías, uno para el consumo intermedio 2015=100). Para este proceso se
(IPP-CI) y otro para el consumo final (IPP-CF). emplearon los denominados “factores de
empalme”, los cuales se determinaron
El IPP-CI contribuye a medir el comportamiento para ciertos niveles de agregación, según
de los precios al productor, relacionado con las la estructura CPC Versión 2.0.
variaciones en los costos de producción (bienes
que son parte de los procesos de producción o • Los resultados obtenidos: índices y
transformación, como la materia prima). Por su variaciones mensuales, anuales y
parte, el IPP-CF proporciona elementos para acumuladas, tienen un nivel de
detectar presiones inflacionarias de forma desagregación nacional por actividades
directa. económicas (CIIU Revisión 4.0) y por
productos (CPC Versión 2.0).

1El IPP-DN investiga productos, por tanto, es posible que en una


misma empresa o establecimiento se levanten varios productos
denominadas registros.

7
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Principales resultados Gráfico 2. Evolución de la variación anual

7,89%
1. Evolución del Índice de Precios al
4,64%
Productor de Disponibilidad Nacional
(IPP-DN): variaciones e incidencias 0,96%

En agosto 2024, el Índice de Precios al Productor


de Disponibilidad Nacional se ubicó en 116,76.

feb-23

feb-24
abr-23

jun-23

abr-24

jun-24
ago-22

dic-22

ago-23

dic-23

ago-24
oct-22

oct-23
Con esto, la variación mensual fue de 1,51%,
comparado con el mes anterior que fue
de -0,51%, mientras que en agosto 2023 se ubicó Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)
en 1,32%.
Gráfico 3. Variación anual en los meses de agosto
Tabla 1. Índice de Precios al Productor de 7,89%
Disponibilidad Nacional y sus variaciones

Variación Variación Variación 4,64%


Periodo Índice
mensual anual acumulada
Ago-23 111,59 1,32% 0,96% 0,57% 1,77%
Sep-23 112,97 1,24% 0,91% 1,83% 0,96%
0,42% 0,56%
Oct-23 112,90 -0,07% 0,49% 1,76%
Nov-23 112,87 -0,02% 0,93% 1,73% -0,25% -0,62%
Dic-23 111,96 -0,81% 0,91% 0,91% -1,25%
Ene-24 110,96 -0,89% -0,10% -0,89% -2,22%
Feb-24 113,10 1,93% 1,41% 1,02%
2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024
Mar-24 114,43 1,17% 2,72% 2,21%
Abr-24 116,35 1,67% 5,26% 3,92%
Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)
May-24 115,72 -0,54% 3,98% 3,36%
Jun-24 115,62 -0,08% 4,56% 3,27%
La variación acumulada de agosto 2024 se
Jul-24 115,03 -0,51% 4,45% 2,75%
ubicó en 4,29%, en el mes anterior fue de 2,75%
Ago-24 116,76 1,51% 4,64% 4,29%
Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) y la de agosto 2023 se ubicó en 0,57%.

Gráfico 1. Variación mensual en los meses de agosto 1.1. Variaciones mensuales y anuales del
1,68% IPP-DN según secciones de la CPC
1,51%
1,37% 1,32% Los productos que investiga el IPP-DN, se
agrupan en cuatro secciones de la CPC Versión
2.0: Productos de la agricultura, la silvicultura y la
0,80% 0,86%
0,60%
pesca (Sección 0); Productos alimenticios,
bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y
0,29% 0,35%
0,20% productos de cuero (Sección 2); Otros bienes
transportables, excepto productos metálicos,
maquinaria y equipo (Sección 3) y Productos
metálicos, maquinaria y equipo (Sección 4).
2018

2024
2015

2016

2017

2019

2020

2021

2022

2023

Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) A continuación, se resume los índices y


variaciones obtenidos para cada sección:
Por su parte, la variación anual en agosto 2024
fue de 4,64%, en el mes anterior fue de 4,45% y
la de agosto 2023 se ubicó en 0,96%.

A continuación, se presenta la evolución de la


variación anual durante los últimos 2 años y de
los meses de agosto los últimos 10 años.

8
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Los productos que destacaron por su variación


mensual positiva fueron: “Zanahorias amarillas
IPP-DN (Año base 2015 = 100)
frescas o refrigeradas (excepto para forraje)”
con 58,16%; “Coliflores frescas o refrigeradas”
Sección 0: Productos de la agricultura, la
silvicultura y la pesca con 33,02% y “Brócoli fresco o refrigerado” con
29,83%.
Índice 123,58
Var. Mensual 3,71% Por otra parte, los principales productos que
Var. Anual 11,57% presentaron variaciones mensuales negativas
Var. Acumulada 9,60% fueron: “Cebollas frescas o refrigeradas”
con -41,90%; “Maracuyá fresca” con -27,01% y
Sección 2: Productos alimenticios, bebidas “Pimientos” con -22,88%.
y tabaco; textiles, prendas de vestir y
productos de cuero Además, en agosto 2024 la sección 0 registró
una variación anual de 11,57%, reflejando un
Índice 109,36
incremento de los precios respecto a agosto
Var. Mensual -0,29%
Var. Anual 0,30% 2023, mes en el que esta variación se ubicó en
Var. Acumulada 0,82% 3,54%.

Sección 3: Otros bienes transportables, Gráfico 5. Variación anual de la sección 0 en los


excepto productos metálicos, maquinaria y meses de agosto (2015-2024)
equipo 11,57%
8,85%
Índice 116,32
Var. Mensual -0,02%
Var. Anual -0,41% 3,54%
1,56%
Var. Acumulada 0,32%
-0,04% -0,32%
Sección 4: Productos metálicos, maquinaria -1,44% -1,61%
y equipo -3,78%

Índice 107,87 -7,39%


Var. Mensual -0,25%
2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024
Var. Anual -2,21%
Var. Acumulada -0,79% Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

Sección 2: “Productos alimenticios, bebidas y


Sección 0: “Productos de la agricultura, la tabaco; textiles, prendas de vestir y productos
silvicultura y la pesca” de cuero”

En agosto 2024, la sección 0 presentó una En agosto 2024, la sección 2 presentó una
variación mensual de 3,71%, donde 33 de los 68 variación mensual de -0,29%, donde 30 de los
productos que componen la sección, reflejaron 166 productos que componen esta sección,
un incremento de precios. reflejaron una disminución de precios.

Gráfico 4. Variación mensual de la sección 0 durante Gráfico 6. Variación mensual de la sección 2 durante
el último año el último año
0,73%
3,71%
2,49%

-0,29%
jul-24
sep-23

feb-24

jun-24
dic-23

mar-24

may-24
abr-24
ago-23

nov-23

ene-24

ago-24
oct-23
jul-24
sep-23

feb-24

jun-24
dic-23

mar-24

may-24
abr-24
ago-23

nov-23

ene-24

ago-24
oct-23

Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)


Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

9
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Los productos que destacaron por su variación Los productos que destacaron por su variación
mensual negativa fueron: “Sacos del tipo mensual negativa fueron: “Combustibles para
utilizado para embalar o de correo, de fibras aviones de retropropulsión de tipo gasolina” con
textiles de fibras sintéticas o artificiales” -5,82%; “Artículos para construcción de
con -13,04%; “Arroz semielaborado” con -10,73% materiales plásticos n.c.p.” con -3,37% y “Urea”
y “Fresas (frutillas)” con -6,28%. con -3,24%.

Por otra parte, los principales productos que Por otra parte, los principales productos que
presentaron variaciones mensuales positivas presentaron variaciones mensuales positivas
fueron: “Otros aceites vegetales, sin elaborar fueron: “Escobas, cepillos, barredoras
n.c.p.” con 11,37%; “Aceite de otros pescados mecánicas manuales para pisos sin motor:
n.c.p.” con 7,12% y “Palmito” con 6,56%. barredoras de alfombras, cepillos de pulidora o
enceradora de suelos, escobas de barrer
Además, en agosto 2024 la sección 2 registró carreteras, etc.” con 8,41%; “Otros fungicidas
una variación anual de 0,30%, reflejando un presentados en formas o envases para la venta
incremento de los precios respecto a agosto al por menor o como preparados o artículos”
2023, mes en el que esta variación fue de 1,20%. con 5,19% y “Otros muebles de madera, del tipo
utilizado en la cocina” con 4,08%.
Gráfico 7. Variación anual de la sección 2 en los
meses de agosto (2015-2024)
Además, en agosto 2024 la sección 3 registró
una variación anual de -0,41%, reflejando una
5,69%
disminución de los precios respecto a agosto
2023, mes en el que esta variación fue de -2,15%.
3,09%
Gráfico 9. Variación anual de la sección 3 en los
1,12% 0,96% 1,24% 1,20% meses de agosto (2015-2024)
0,22% 0,30%
9,01%

-0,78%
-1,98%
2,86%
2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2,78%
1,98%
Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) 0,63% 0,25%

-0,33% -0,41%
Sección 3: “Otros bienes transportables, excepto -0,62%
productos metálicos, maquinaria y equipo” -2,15%
2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024
En agosto 2024, la sección 3 registró una Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)
variación mensual de -0,02%, donde 24 de los
129 productos que componen esta sección, Sección 4: “Productos metálicos, maquinaria y
reflejaron una disminución de precios. equipo”
Gráfico 8. Variación mensual de la sección 3 durante
En agosto 2024, la sección 4 presentó una
el último año
variación mensual de -0,25%, donde 4 de los 31
productos que componen esta sección,
0,77% reflejaron una disminución de precios.

Gráfico 10. Variación mensual de la sección 4 durante


el último año

-0,02%

-0,25%
sep-23

jul-24
feb-24

jun-24
may-24
dic-23

mar-24

abr-24
ago-23

nov-23

ene-24

ago-24
oct-23

-1,29%
jul-24
sep-23

feb-24

jun-24
dic-23

mar-24

may-24
abr-24
ago-23

nov-23

ene-24

ago-24
oct-23

Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

10
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Los productos que destacaron por su variación El producto “Camarones frescos o refrigerados
mensual negativa fueron: “Alambre de cobre de agua marina, provenientes de la pesca”
refinado” con -5,00%; “Ángulos, perfiles y presentó la mayor incidencia en el resultado de
secciones, sin otra elaboración que el laminado la variación mensual de la sección 0 con 0,907%,
en caliente, estirado en caliente o extruido de mientras que el producto que presentó la mayor
hierro o acero no aleado” con -3,31% y incidencia negativa fue “Arroz con cáscara (sin
“Productos laminados planos de acero aleado descascarillar), excepto para semilla”
(excepto el acero silicio eléctrico) sin otra con -0,510%.
elaboración que el laminado en caliente de un
ancho de 600 mm o más” con -1,64%. El producto “Arroz semielaborado” presentó la
mayor incidencia en el resultado de la variación
Por otra parte, los principales productos que mensual de la sección 2 con -0,473%, mientras
presentaron variaciones mensuales positivas que el producto que presentó la mayor
fueron: “Tela (incluso las bandas sin fin), incidencia positiva fue “Harinas y gránulos, no
enrejados, rejillas y cercas, de alambre de hierro comestibles, y otros productos n.c.p., de
o acero; metal desplegado de hierro o acero” pescado o de crustáceos, moluscos u otros
con 2,34%; “Puentes y secciones de puentes, de invertebrados acuáticos; pescado, crustáceos,
hierro o de acero” con 0,84% y “Tanques, moluscos u otros invertebrados acuáticos
barriles, bidones, latas, cajas y recipientes muertos, no aptos para el consumo humano”
similares (excepto para gases comprimidos o con 0,124%.
licuados) de hierro, acero o aluminio, de una
capacidad no superior a 300 litros, sin dispositivos El producto “Queroseno n.c.p. aceite medio
mecánicos ni térmicos” con 0,28%. destilado entre 150°C y 300°C con mínimo 65%
de volumen destilado a 250°C y gravedad
Además, en agosto 2024 la sección 4 registró específica 0.80 y punto flash cercano a 38°C”
una variación anual de -2,21%, reflejando una presentó la mayor incidencia en el resultado de
disminución de los precios respecto a agosto la variación mensual de la sección 3
2023, mes en el que esta variación fue de -4,08%. con -0,050%, mientras que el producto con
mayor incidencia positiva fue “Escobas, cepillos,
Gráfico 11. Variación anual de la sección 4 en los barredoras mecánicas manuales para pisos sin
meses de agosto (2015-2024) motor: barredoras de alfombras, cepillos de
8,14% 7,52% pulidora o enceradora de suelos, escobas de
barrer carreteras, etc.” con 0,069%.

2,57% El producto “Ángulos, perfiles y secciones, sin


0,16% otra elaboración que el laminado en caliente,
-0,55% estirado en caliente o extruido de hierro o acero
-1,52% -1,44%
-1,62% -2,21% no aleado” presentó la mayor incidencia en el
-4,08% resultado de la variación mensual de la sección
4 con -0,280%, mientras que el producto con
2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

mayor incidencia positiva fue “Tela (incluso las


Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)
bandas sin fin), enrejados, rejillas y cercas, de
1.2. Incidencias a la variación mensual del alambre de hierro o acero; metal desplegado
de hierro o acero” con 0,096%.
IPP-DN según secciones de la CPC

En agosto 2024, la sección 0 “Productos de la


agricultura, la silvicultura y la pesca” presentó la
incidencia más representativa, con 1,606%.

Tabla 2. Incidencias por secciones del IPP-DN

Secciones Ponderación (%) Incidencia (%)


Sección 0 41,79% 1,606%
Sección 2 28,90% -0,081%
Sección 3 22,44% -0,004%
Sección 4 6,87% -0,016%
Total 100,00% 1,51%
Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

11
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

En la tabla 3 se presentan los productos que Dadas las características de ciertos bienes, es
forman parte de la canasta investigativa y que posible que un producto esté conformado de
han contribuido en mayor medida al forma exclusiva en una sola canasta, o por el
comportamiento de la variación mensual del contrario sea considerado como un producto
IPP-DN de 1,51%. El producto “Camarones de consumo intermedio y consumo final. Este es
frescos o refrigerados de agua marina, el caso de ciertos productos del sector
provenientes de la pesca” presentó la mayor agropecuario, como, por ejemplo, las frutas.
incidencia a la variación mensual del IPP-DN
con 0,393%. En este sentido, existen 39 productos que son
exclusivos para el consumo intermedio y 3
Tabla 3. Productos con mayor incidencia a la productos particulares para el consumo final, lo
variación mensual del IPP-DN que significa que la mayoría de los bienes son
Variación productos destinados a ambos fines (242
Productos Ponderación Incidencia
mensual productos comunes).
Camarones frescos o
refrigerados de agua
2,14% 0,393% 25,80%
El total de la ponderación del IPP-DN (100%) se
marina, provenientes distribuye para el IPP-CI con 52,36% e IPP-CF con
de la pesca.
47,64%.
Cacao crudo, en
1,98% 0,282% 5,49%
grano.
Café sin descafeinar,
Gráfico 12. Variación mensual de los índices IPP-CI e
ni tostado con o sin 3,60% 0,262% 3,35% IPP-CF
cáscara.
2,22%
Leguminosas
1,90% 0,218% 16,90% 0,60%
forrajeras.
Bananos (musa
4,54% 0,206% 5,06%
cavendishii) frescos.

Pescados frescos o
refrigerados,
1,46% 0,144% 14,83%
provenientes de la
pesca marina.
sep-23

jul-24
feb-24

jun-24
may-24
ago-23

dic-23

mar-24

abr-24
nov-23

ene-24

ago-24
oct-23

Papas, frescas o
0,85% 0,131% 11,97%
refrigeradas.
Alfalfa para el forraje IPP-CI IPP-CF
0,28% 0,126% 27,43%
y el ensilaje. Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

Nueces y almendras
de palma africana 1,03% 0,119% 10,76% El IPP-CI presentó una variación mensual de
(elaeis guineensis). 2,22%. La sección que más incidió en este
Harinas y gránulos, no resultado fue la sección 0 “Productos de la
comestibles, y otros
productos n.c.p., de
0,67% 0,034% 6,40% agricultura, la silvicultura y la pesca” con 2,161%.
pescado (…).
Otros productos* 81,55% -0,408% - Por su parte, el IPP-CF presentó una variación
Total 100,00% 1,51% - mensual de 0,60%. La sección que más incidió
*Sumatoria de las ponderaciones e incidencias de los otros en este resultado fue la sección 0 “Productos de
productos que forman parte de la investigación. la agricultura, la silvicultura y la pesca” con
El porcentaje de la variación general se redondea a dos dígitos.
Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) 0,902%.

Tabla 4. Incidencias por secciones IPP-CI e IPP-CF


2. Índice de Precios al Productor de IPP-CI IPP-CF
Consumo Intermedio (IPP-CI) y Consumo Secciones Ponderación Incidencia Ponderación Incidencia
Final (IPP-CF) (%) (%) (%) (%)
Sección 0 25,82% 2,161% 15,97% 0,902%
Sección 2 8,66% 0,122% 20,24% -0,338%
El cálculo de estos indicadores inicia con la Sección 3 14,33% 8,11%
-0,031% 0,031%
información levantada para el IPP-DN; sin Sección 4 3,55% -0,035% 3,31% 0,009%
embargo, cada uno de ellos posee su propia Total 52,36% 2,22% 47,64% 0,60%
canasta de bienes. Para el caso del IPP-CI, la Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)
canasta se conforma por 281 productos y para
el IPP-CF por 245 productos a nivel de subclase
de la CPC Versión 2.0.

12
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

2.1. Productos a nivel de clase que más inciden 2.2. Productos a nivel de clase que más inciden
en la variación mensual del IPP-CI en la variación mensual del IPP-CF

En la tabla 5 se presentan los productos que En la tabla 6 se presentan los productos que
forman parte de la canasta investigativa del forman parte de la canasta investigativa del
IPP-CI y que han contribuido en mayor medida IPP-CF y que han contribuido en mayor medida
al comportamiento de la variación mensual al comportamiento de la variación mensual
(2,22%). El producto de consumo intermedio (0,60%). El producto de consumo final “Frutas
“Crustáceos, sin congelar” presentó la mayor tropicales y subtropicales” presentó la mayor
incidencia a la variación mensual del IPP-CI con incidencia a la variación mensual del IPP-CF con
0,684%. 0,446%.

Tabla 5. Productos a nivel de clase que más inciden Tabla 6. Productos a nivel de clase que más inciden
en la variación mensual del IPP-CI en la variación mensual del IPP-CF

Variación Variación
Productos Ponderación Incidencia Productos Ponderación Incidencia
mensual mensual
Crustáceos, sin Frutas tropicales y
2,53% 0,684% 20,29% 4,92% 0,446% 4,47%
congelar. subtropicales.
Productos del Papas. 0,72% 0,253% 11,97%
2,18% 0,614% 19,67%
forraje.
Cacao en grano. 1,93% 0,491% 5,49% Pescados frescos o
0,80% 0,108% 9,08%
refrigerados.
Café en grano. 3,59% 0,467% 3,35% Crustáceos, sin
0,24% 0,083% 20,29%
congelar.
Otras frutas
1,03% 0,213% 10,76% Frutas cítricas. 0,17% 0,047% 14,46%
oleaginosas, n.c.p.
Hortalizas de hojas o
Pescados frescos o 0,16% 0,043% 18,93%
1,75% 0,184% 9,08% tallos frondosos.
refrigerados.
Legumbres de vaina
Harinas y gránulos, 0,18% 0,035% 8,74%
0,67% 0,061% 6,40% verde.
no comestibles(…).
Galletas crocantes;
Aceites vegetales, 0,74% 0,032% 1,83%
0,41% 0,061% 6,76% bizcochos, pan (…)
crudo.
Grasas y aceites Hortalizas que
0,15% 0,039% 7,12% 0,14% 0,028% 9,00%
animales fundidos. producen frutos.

Papas. 0,13% 0,036% 11,97% Otros artículos. 0,50% 0,026% 1,60%

Otras clases de Otras clases de


productos*
37,99% -0,632% - productos*
39,07% -0,497% -
Total 52,36% 2,22% - Total 47,64% 0,60% -
*Sumatoria de las ponderaciones e incidencias de las otras clases de
* Sumatoria de las ponderaciones e incidencias de las otras clases
productos que forman parte de la investigación del IPP-CF.
de productos que forman parte de la investigación del IPP-CI.
Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)
Fuente: Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

13
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Glosario Consumo final: Son aquellos bienes que


adquieren los hogares o el gobierno para su
consumo final inmediato. Dentro de esta
A
categoría también se consideran aquellos
bienes adquiridos que son utilizados como
Año base: El periodo base es el año 2015, donde
inversión para la formación de capital del
los índices se igualan a 100.
gobierno y las empresas.
C
Consumo intermedio: Son aquellos bienes
utilizados para producir otros bienes de
Clasificación Nacional de Actividades
consumo final o son consumidos en la prestación
Económicas (CIIU Revisión 4.0): Es un clasificador
de un servicio.
completo de actividades, elaborada a partir de
la Clasificación Industrial Internacional Uniforme I
CIIU Revisión 4.0 de Naciones Unidas. Sirve para
clasificar uniformemente las actividades o Incidencia: Mide el peso relativo que tuvo la
unidades económicas de producción, dentro variación de una actividad o producto sobre la
de un sector de la economía, según la actividad variación mensual, anual o acumulada del
económica principal que desarrolle. El IPP-DN índice general en estudio.
investiga las secciones de:
Índice de Laspeyres: Se define como el
• Agricultura, Ganadería, Silvicultura y promedio aritmético ponderado de los valores
Pesca (A) relativos, siendo las ponderaciones las
• Industrias Manufactureras (C) participaciones en el valor del periodo de
referencia.
La estructura jerárquica de la CIIU Revisión 4.0 es:
IPP-CF: Es un indicador que mide la evolución de
• Sección: Literal
los precios de los bienes producidos para el
• División: Literal + 2 dígitos
mercado interno, destinados al consumo final,
• Grupo: Literal + 3 dígitos
en el primer eslabón de la cadena de
• Clase: Literal + 4 dígitos
comercialización.
• Subclase: Literal + 5 dígitos
• Actividad: Literal + 6 dígitos
IPP-CI: Es un indicador que mide la evolución de
los precios de los bienes producidos para el
Clasificación Nacional de Productos (CPC
mercado interno, destinados al consumo
Versión 2.0): Es un clasificador completo de
intermedio, en el primer eslabón de la cadena
bienes y servicios, elaborado a partir de la
de comercialización.
norma internacional CPC Versión 2.0, la cual fue
diseñada para clasificar y agrupar productos
IPP-DN: Es un indicador que mide la evolución
(bienes y servicios) que tienen características
de los precios de los bienes producidos para el
comunes y que son el resultado de un proceso
mercado interno, en el primer eslabón de la
productivo o actividad económica (incluyendo
cadena de comercialización.
bienes transportables y no transportables, así
como servicios). Se presenta categorías para P
todos los productos que pueden ser objeto de
transacciones nacionales o internacionales, o Periodicidad: Es la frecuencia con la que se
que pueden formar parte de los inventarios. recogen los datos en las empresas informantes.
El IPP-DN tiene una periodicidad mensual.
La estructura jerárquica del CPC Versión 2.0 es:

• Sección: 1 dígito Periodo de referencia de ponderaciones: El


• División: 2 dígitos periodo de referencia de las ponderaciones de
• Grupo: 3 dígitos los indicadores del SIPRO, es aquel donde se
• Clase: 4 dígitos obtuvieron las estructuras de participación de
• Subclase: 5 dígitos las canastas investigativas, utilizando dos
• Producto: 7 dígitos variables de medición: Actividades (Valor
• Producto específico: 9 dígitos Agregado Bruto VAB) y productos (Valor Bruto
de Producción VBP) de la tabla Oferta
Utilización TOU del año 2013.

14
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Ponderación: Es la participación relativa de Anexos


cada actividad y producto en la producción
nacional, en relación con la Tabla Oferta-
Anexo 1: Resumen de Metodología: Índice
Utilización del año 2013.
de Precios al Productor de Disponibilidad
Precio productor: Constituye el precio que se fija Nacional (IPP-DN) e Índices de Precios al
para los bienes producidos y vendidos en el Productor de Consumo Intermedio (IPP-CI) y
primer estado de comercialización por el Consumo Final (IPP-CF)
productor. Está conformado por el costo de
producción y la utilidad. El cálculo IPP-DN, IPP-CI e IPP-CF (Base:
2015=100) utiliza la fórmula de Laspeyres, la cual
T se determina a partir de los precios relativos de
manufactura, agropecuario, silvicultura y pesca,
Tabla Oferta-Utilización: Ofrece un marco mediante la siguiente expresión:
contable que permite utilizar sistemáticamente
el método del flujo de productos para la
compilación de las cuentas nacionales. Este ∑𝑁
𝑖=1 𝐼𝐸𝑖,𝑡 ∗ 𝑤𝑖
𝐼𝑃𝑃𝑡 = 𝐼𝐸𝑖,𝑡−1 ∗
método exige el equilibrio contable entre las ∑𝑁𝑖=1 𝑤𝑖
ofertas y las utilizaciones totales para cada tipo
individual de bienes y servicios. Donde:

U IEi,t : Índice elemental del producto i (7 dígitos)


en el periodo t
Unidades de observación: Son las empresas y
establecimientos (mercados mayoristas) IEi,t−1 : Índice elemental del producto i (7
informantes del Sistema de Indicadores de la dígitos) en el periodo t − 1
Producción (SIPRO).
wi : Ponderador del producto i (7 dígitos)
V
N: Número de productos i (7 dígitos) de la
Variación acumulada: Corresponde a la canasta ponderada.
variación de precios del mes de referencia con
respecto a diciembre del año anterior. Para mayor profundidad en el tema revisar:

Variación anual: Corresponde a la variación de https://www.ecuadorencifras.gob.ec//indice-


precios del mes de referencia con respecto al de-precios-al-productor-de-disponibilidad-
mismo mes del año anterior, es decir la variación nacional/
de los últimos doce meses.
El IPP-DN utiliza las nomenclaturas: Clasificación
Variación mensual: Corresponde a la variación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) en la
de precios del mes de referencia con respecto Revisión 4.0 para las Actividades Económicas y
al mes anterior. la Clasificación Central de Productos (CPC) en
la Versión 2.0.
Bibliografía

Instituto Nacional de Estadística y Censos de


Ecuador. (s.f.). www.ecuadorencifras.gob.ec.
Obtenido de:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec//indice-
de-precios-al-productor-de-disponibilidad-
nacional/

15
Boletín técnico N° 08-2024-IPP-DN

Anexo 2: Productos que ofrece el Instituto


Nacional de Estadística y Censos (INEC)

• Índice de Precios al Consumidor


(periodicidad mensual).
• Índice de Precios de la Construcción
(periodicidad mensual).
• Encuesta Estructural Empresarial
(periodicidad anual).
• Encuesta de Edificaciones (periodicidad
trimestral y anual).
• Estadísticas de Transporte (periodicidad
trimestral y anual).
• Registro Estadístico de Empresas
(periodicidad semestral).
• Registro Estadístico de Empleo en la
Seguridad Social (periodicidad mensual).
• Cuenta Satélite de Salud (periodicidad
anual).
• Cuenta Satélite de Educación (periodicidad
anual).

Estamos mejorando continuamente con el afán


de satisfacer sus necesidades, por esta razón
hemos realizado cambios en las presentaciones.
Agradecemos enviar sus comentarios y
sugerencias al siguiente correo electrónico:

inec@inec.gob.ec

Todas las bases de datos del INEC ahora son


libres en nuestra página web.

La base, los cálculos y la metodología del IPP-DN


están disponibles en la misma fuente.

Mayor información disponible en:

www.ecuadorencifras.gob.ec

Ecuador cuenta con el INEC

DIRECCIÓN EJECUTIVA

16

También podría gustarte