Economics">
Boletin Tecnico 07 2021 IPC
Boletin Tecnico 07 2021 IPC
Boletin Tecnico 07 2021 IPC
N°07-2021-IPC
Base: 2014
Julio, 2021
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
1
Boletín Técnico
N°07-2021-IPC
Contenido
• Resumen
• Introducción
• Aspectos metodológicos
• Indicadores
complementarios
• Glosario
• Bibliografía
• Anexo
2
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
Temática
Estadísticas Económicas
Dirección/Departamento
Dirección de Estadísticas Económicas (DECON)
Unidad
Gestión de Indicadores Económicos (GIE)
Elaborado por:
Corazón Vera
Revisado por:
Franklin Tenesaca
Diana Barco
Aprobado por:
David Salazar
Julio Muñoz
Contacto:
inec@inec.gob.ec
3
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
TABLA DE CONTENIDOS
RESUMEN .............................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................6
ASPECTOS METODOLÓGICOS ........................................................................................................6
1. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SUS VARIACIONES: ESTRUCTURA E INCIDENCIA
NACIONAL ........................................................................................................................................ 7
4
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1. INFLACIÓN MENSUAL EN LOS MESES DE JULIO .........................................................................7
GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN ANUAL....................................................................................8
GRÁFICO 3. INFLACIÓN ANUAL EN LOS MESES DE JULIO .............................................................................8
GRÁFICO 4. INCIDENCIA POR DIVISIONES DE CONSUMO ...........................................................................8
GRÁFICO 5. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN MENSUAL DE ALIMENTOS Y NO ALIMENTOS ................................9
GRÁFICO 6. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN MENSUAL DE BIENES Y SERVICIOS ..............................................9
GRÁFICO 7. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN MENSUAL DE LOS BIENES CON IVA Y SIN IVA ......................... 10
GRÁFICO 8. EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN MENSUAL DE LOS BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES .......... 10
GRÁFICO 9. INFLACIÓN NACIONAL Y POR REGIONES ............................................................................. 10
GRÁFICO 10. INFLACIÓN ANUAL DE ECUADOR VS LOS PAÍSES DE LA CAN .............................................. 11
GRÁFICO 11. INFLACIÓN ANUAL DE ECUADOR Y LOS PAÍSES DE MERCOSUR ........................................ 11
GRÁFICO 12. BRECHA DE INTERMEDIACIÓN ENTRE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y AL PRODUCTOR............... 12
LISTA DE TABLAS
TABLA 1. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y SUS VARIACIONES ...........................................................7
TABLA 2. PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA A LA VARIACIÓN MENSUAL DE LA DIVISIÓN DE ALIMENTOS Y
BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS .........................................................................................................8
5
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
6
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
7
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
Transporte 0.1200%
Salud 0.0519%
la inflación anual: Muebles, artículos para el hogar y para la
0.0273%
conservación ordinaria del hogar
Restaurantes y hoteles 0.0095%
Gráfico 2. Evolución de la inflación anual Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros
0.0020%
combustibles
Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes 0.0019%
Educación -0.00001%
Comunicaciones -0.0001%
8
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
Las nueve divisiones de consumo restantes, En el mes anterior la variación mensual del
en conjunto para el mes de julio de 2021, grupo de bienes fue de -0,40%, mientras que
tienen una incidencia de 0,0909%. en julio de 2020 la cifra fue de -0,75%. La
variación mensual de la canasta de servicios,
el mes anterior fue de 0,09% y hace un año
3. Inflación mensual de este valor alcanzó el -0,44%.
alimentos y no alimentos Gráfico 6. Evolución de la inflación mensual de
bienes y servicios
Los alimentos constituyen el 32,03% de los
productos de la canasta del IPC y
representan el 22,45% de la ponderación del
índice. Esta división es sensible a cambios en
los precios por fenómenos climáticos,
producción estacional, entre otros.
9
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
Gráfico 7. Evolución de la inflación mensual de los Por otro lado, las ciudades de la Costa
bienes con IVA y sin IVA (0,69%) presentaron variaciones anuales
superiores a las de la Sierra (0,18%).
y el valor registrado en julio de 2020 fue de Manta 104,45 1,17% 1,09% 2,02%
-0,87%. Santo Domingo 105,92 0,90% 1,21% 2,24%
Guayaquil 106,26 0,62% 0,67% 1,18%
Quito 104,82 0,42% 0,14% 0,89%
Por otro lado, los bienes no transables
Esmeraldas 106,02 0,40% 0,80% 1,27%
experimentaron una variación de 0,13%; el
Cuenca 107,13 0,40% 0,93% 1,89%
mes anterior fue de 0,16% y en julio del año Ambato 105,00 0,36% -0,27% 0,88%
anterior el valor fue de -0,29%. Loja 103,98 0,20% 0,26% 0,90%
Machala 106,16 -0,25% -0,60% -0,08%
Gráfico 8. Evolución de la inflación mensual de los Reg. Costa 105,87 0,66% 0,69% 1,32%
bienes transables y no transables Reg. Sierra 104,98 0,38% 0,18% 0,99%
Nacional 105,45 0,53% 0,45% 1,16%
Fuente: Índice de Precios al Consumidor (IPC).
10
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
1
Se analiza el dato del mes anterior a la fecha del Reporte, pues
2
no todos los países reportan datos de la inflación hasta la fecha de Estos listados fueron revisados en función a la Canasta del IPC
publicación del IPC en el INEC. (Base: 2014=100).
11
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
El valor de la Canasta Familiar Básica en la Gráfico 12. Brecha de intermediación entre precios
región Sierra fue de USD 725,74, la de la al consumidor y al productor
Costa es USD 697,61, siendo Cuenca la
ciudad más cara con una canasta básica
de USD 739,24.
10. Intermediación
El Índice de Brechas de Intermediación es
una medida del grado de intermediación en
los mercados de bienes y servicios. En julio de
2021, dicho índice fue de 94,36; el mes
anterior fue de 96,46; la variación mensual es
de -2,18%.
12
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
D
Glosario División de consumo: En el IPC se utiliza el
término “división” de acuerdo con la
B clasificación más general que la CCIF tiene
Bienes: objetos físicos que poseen su propia para la nomenclatura de categorías.
demanda, sobre los que se pueden
establecer derechos de propiedad y cuya I
titularidad puede transferirse de una unidad IBRE-I: Índice de Brechas de Intermediación,
institucional a otra mediante transacciones es un indicador del grado de intermediación
realizadas en los mercados. Poseen la en los mercados de bienes y servicios.
característica económica de que su
producción y posterior venta o intercambio Incidencia a la variación del IPC: Constituye
son actividades totalmente separadas. la influencia de las variaciones mensuales o
anuales de las categorías o divisiones a la
Bien o Servicio de Consumo: Se define como inflación general.
aquel que se utiliza (sin una transformación
ulterior en producción), por los hogares, las Inflación Mensual: Es la variación de precios
Instituciones sin Fines de Lucro (ISFLSH) o las de mes en referencia al mes anterior.
unidades del gobierno, para la satisfacción
directa de las necesidades o deseos Inflación Acumulada: Variación de precios
individuales o las necesidades colectivas de del mes con respecto a diciembre del año
los miembros de la comunidad. anterior.
Bienes no Transables: Son aquellos bienes no Inflación Anual: Variación de precios del mes
susceptibles de ser comercializados y con respecto al mismo mes del año anterior,
consumidos en otro mercado nacional. Su es decir, la variación de los últimos 12 meses.
estructura no permite que puedan cruzar
fronteras nacionales. Por ejemplo, viviendas Ingreso Familiar Mensual: Es el ingreso
sólidas. mínimo de un hogar tipo de 4 miembros con
1,6 perceptores de ingresos.
Bienes Transables: Son aquellos bienes
susceptibles de ser exportados o importados; IPC: El índice de Precios al Consumidor (IPC)
y, cuyos precios son directamente afectados es un indicador de los precios de la
por los mercados internacionales. economía nacional que se construye con los
precios finales de 359 productos de mayor
C consumo y utilización. Su periodicidad es
Canasta Familiar Básica: Se compone de 75 mensual y su año base es el 2014.
productos con probabilidad de ser
consumidos al menos una vez al mes por P
parte de un hogar que cumple con tres Ponderación: Es la participación relativa del
condiciones: sus ingresos son iguales a sus gasto de consumo de un rubro de la CCIF en
gastos, se compone de 4 integrantes, con 1,6 relación con el total del gasto de consumo.
perceptores de ingresos.
Producto: En el Índice de Precios al
Canasta Familiar Vital: Se compone de 73 Consumidor (IPC), el Producto se refiere al
productos, pero en menor cantidad y conjunto de líneas de gastos (una o más,
calidad que la canasta básica. Esta siempre denominadas Artículos) con finalidades de
se iguala con el ingreso promedio cada consumo similares y características
inicio de gobierno para realizar seguimiento. homogéneas en cuanto a sus atributos y a
Es la cantidad mínima de productos que se sus comportamientos en los precios. Es el
pueden adquirir con el ingreso mínimo. último nivel del Componente fijo y por tanto
el último con “ponderación fija” derivada de
la ENIGHUR 2011-2012.
13
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
R
Restricción en el consumo: Determina el
Anexo
déficit del ingreso de un hogar respecto al
consumo de la canasta básica o vital. Anexo 1: Resumen de
Cuando el valor es negativo, significa que
Metodología: Índice de Precios al
existe un excedente del ingreso familiar
mensual respecto del costo de la canasta Consumidor (IPC), Índice de
familiar básica o vital.
Brechas (IBRE-I)
S
Servicios: son aquellos producidos sobre Resumen Metodología del Índice de Precios
pedido que generalmente consisten en al Consumidor (IPC)
cambios en las condiciones de las unidades
que los consumen, y que son el resultado de El IPC es un indicador económico que mide
las actividades realizadas por sus la evolución del nivel general de precios
productores a demanda de los correspondiente al conjunto de productos
consumidores. En el momento de concluir su (bienes y servicios) de consumo, adquiridos
producción, deben haber sido suministrados por los hogares en un período determinado
a sus consumidores. de tiempo.
14
Boletín Técnico IPC Nº 07-2021-IPC
https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Anexo 2: Productos que ofrece el
Instituto Nacional de Estadística y Ecuador cuenta con el INEC
Censos (INEC)
DIRECCIÓN EJECUTIVA INEC
• Índice Precios al
Consumidor (periodicidad mensual)
15