Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Recetas+menu +5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CURSO NO HAGAS DIETAS NUNCA MÁS

MÓDULO 3

RECETAS MENÚ 5

Bizcocho de calabaza (4 raciones)


Receta en el menú 4

Mugcake de zanahoria y cacao (1 ración)

2 zanahorias medianas
3 cdas soperas de almendra molida o harina de almendra
1 cda sopera de cacao en polvo desgrasado sin azúcar
endulzante al gusto

Tritura todos los ingredientes. Coloca en una taza. Lleva al microondas 1:40 minutos a
máxima potencia o 12 minutos al horno 180ºC.

Torrijas saludables con Yogur y Kiwi

4 ó 6 rebanadas de cualquier pan


2 huevos
1 yogur natural o de sabor
4 cdas de leche o bebida vegetal
canela en polvo
1 kiwi

Bate los huevos. Mezcla con el yogur, la leche y la canela. Si usas yogur natural sin
edulcorar, y quieres torrijas dulces, añade un poquito de miel, sacarina, stevia…o lo que
utilices para endulzar.
Empapa el pan con la mezcla medio minuto por cada lado, o hasta que esté blandito.
Calienta una sartén antiadherente con un poquito de aceite de oliva o de coco. Saca el pan
de la mezcla y deja que escurra el exceso. Coloca en la sartén a fuego medio durante 1
minuto, voltea y deja 1 minuto más. Vuelve a engrasar la sartén y sigue con el resto del pan.
Coloca las torrijas de yogur en un plato y sirve caliente con kiwi troceado y salsa de
chocolate o sirope de dátil.

Pan casero de yogur (3 raciones)

150 g de harina de trigo o espelta


125 g de yogur natural (puede ser yogur vegetal)
1 cdta (de las de postre) de sal
1 cdta (de las de café) de bicarbonato o 5-6 7g de levadura química o polvo de hornear
1 cda de aceite de oliva
20 ml de agua tibia

Pon el yogur en un bol amplio.


Separa la harina, 125 g por un lado y 25 g por otro.
Agrega los 125 g de harina, mezcla.
Añade ahora el agua y el aceite, sigue mezclando.
Añade por último la sal y el bicarbonato, integra todo bien con ayuda de una paleta.
Precalienta el horno a 190º C.
Pon un papel vegetal sobre una bandeja de horno.
Espolvorea la masa con harina hasta poder sacarla del bol. Es pegajosa, pero solo
necesitas sacarla, no la vas a amasar.
Espolvorea un poco de harina sobre una tabla de cocina limpia.
Moldea con las manos, para darle una forma uniforme a la masa.
Cortar en 3 partes iguales. (También puedes hacer una barra grande, pero necesitarás más
tiempo de horneado)
Humedécete las manos con un poco de agua para hacer bolitas con las partes de masa.
Coloca sobre el papel de horno.
Da forma a los panecillos con los dedos, hay que tocarlos lo menos posible.
Es una masa muy tierna y pegajosa, así que no se puede amasar de la forma convencional.
Hornea en la bandeja del centro, calor arriba y abajo unos 15 -20-25 min 190ºC. (Depende
de tu horno y de si en lugar de 3 panecillos, haces uno grande, que entonces seguro
necesitará más tiempo de horneado. Cada horno es un mundo así que ve observándolo a
partir de los 15 minutos)
Saca, deja enfriar unos minutos sobre una rejilla.

Con harina común (quedan espectaculares) y con harina de trigo integral, aunque ya sabes
que recomendamos esta última, o al menos una mezcla de harina común y harina integral.
También puedes usar harina sin gluten, harina de avena, o harina de espelta, pero ten en
cuenta que no quedará exactamente igual.

Curry de garbanzos (1 ración)


⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
1 cda sopera de aceite de coco u oliva
2 cdas soperas de curry en polvo
1 cebolla muy picada
1 diente de ajo muy picado
1 cdta de cilantro picado
1/2 cdta de pimentón picante (Chili)
350 ml de leche de almendras,coco o leche normal.
1 trocito de jengibre fresco rallado
1 calabacín cortado en cubitos
1 ración de garbanzos cocidos (naturales o de bote)
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Pon en una cazuela pequeña el aceite de coco. Agrega cebolla muy picadita y rehoga.
Añade el calabacín y da unas vueltas.
Agrega ahora las especias : curry, cilantro, paprika (solo si te gusta picante), el ajo y el
jengibre. Da unas vueltas y añade la mitad de la leche vegetal.
Cocina a fuego lento unos minutos para que se integren bien todos los sabores.
Añade los garbanzos y, poco a poco, el resto de la leche.
Añade sal rosa al gusto.
Deja hervir a fuego medio unos 8 minutos. Si ves que se seca, puedes agregar un poquito
de agua, o más leche.
Retira del fuego y sirve.

Ensalada de alubias/judías blancas (3- 4 raciones)

Ingredientes:
1 bote de alubias/judías blancas de 400 g
50 g de aceitunas negras
1 aguacate
1 tomate
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla morada
Sal
Pimienta
Comino
Aceite de oliva
Vinagre de Jerez
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Limpia bien los tomates y corta en trozos muy pequeños así como la cebolla y las aceitunas.
En un bol mezcla todos los ingredientes.
Aliña al gusto con estas especias o con otras de tu elección. Deja enfriar 1 hora en la
nevera para que se asienten los sabores y esté bien fresquita.

Falafel de garbanzos y brócoli

200 g de garbanzos cocidos


120 g de brócoli hervido
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 cucharada de postre de comino molido
Perejil fresco
Cilantro fresco
Sal

Lava y escurre bien los garbanzos.


Pela y pica bien la cebolla y el ajo. Lava y pica el perejil y el cilantro.
Pon en una procesadora los garbanzos junto con el brócoli, el ajo, la cebolla, el perejil y el
cilantro, hasta que queden todos los ingredientes bien picados, y los garbanzos queden
todos casi triturados.
Vierte la mezcla en un recipiente y añade el comino y sal marina al gusto. Mezcla bien con
las manos. Da forma a la masa, usando las manos para ir creando unos círculos no muy
grandes, para que se hagan rápido en el horno. También puedes darles forma de bolitas.

Si la masa queda muy húmeda puedes agregarle un poco de harina de garbanzos o harina
integral.

Pon sobre una bandeja de horno papel vegetal y coloca el falafel. Puedes pintar los falafel
con un poquito de aceite de oliva o aceite de coco.

Hornea a 180º C unos 15 minutos, hasta que se vean doraditos por fuera y se hagan bien
por dentro.

Salsa de yogur

250 g de yogur natural


El zumo de 1 limón
Sal
Pimenta negra
1 cda de mostaza antigua (o mostaza de Dijon)
Una pizca de endulzante (opcional)

Pon el yogur en un recipiente hermético y bate bien hasta dejarlo suave.


Agrega el resto de ingredientes y mezcla bien.
Prueba de sabor y rectifica de sal y de mostaza, según lo intenso que quieras el sabor.
Si quieres, también puedes agregar una pizca de endulzante, le dará un punto dulce
buenísimo.

Lasaña con berenjena y pasta con carne vegana

1 berenjena grande
5-6 placas grandes de lasaña integral
250 g de carne picada vegana o carne picada magra
400 ml tomate triturado
1 cebolla
Ajo en polvo
1 cda de orégano en polvo
Pimienta negra
Sal
Queso rallado bajo en grasa
Salsa bechamel saludable (receta abajo)

Pon en una buena sartén 1-2 cucharadas de aceite de oliva y sofríe la cebolla cortada bien
finita, a fuego lento.
Cuando esté pochada la cebolla , añade la carne, el tomate, y las especias, y deja cocer
unos 15-20 minutos a fuego medio.
Corta la berenjena en lonchas finas, para que las hojas te sirvan de “placas” para la lasaña,
y cocina a la plancha en una buena sartén, para que no se peguen.
Hierve las placas de lasaña unos minutos para que queden tiernas.
Coge una fuente de horno y dispón una base de placas de lasaña. Encima de ella pon una
capa de carne en salsa y luego una capa de placas de berenjenas. Así sucesivamente,
alternando capas de berenjena y de pasta, con capas de carne.
Pon la bechamel por encima y un poco de queso rallado.
Lleva al horno unos 15-20 minutos a 180º C.
Finalmente gratina unos minutos y sirve caliente.

Bechamel saludable

3 cdas soperas de aceite de oliva virgen extra


3 cdas soperas de harina de avena u otra integral
1 y 1/2 vasos de leche normal o vegetal
Sal al gusto
Pimienta negra y nuez moscada
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Calienta el aceite, añade la harina y cocina sin parar de remover con unas varillas un par de
minutos a fuego bajo.
Añade la leche poco a poco removiendo con las varillas para deshacer los grumos y que no
se pegue al fondo (siempre a fuego bajo).
Añade sal, pimienta negra y nuez moscada.
Prueba y rectifica si es necesario.
Deja que se cocine sin dejar de remover entre 7 y 10 minutos.
Cuanto más tiempo se cocine, más espeso quedará.
Si te pasas de espeso y la quieres más suave solo hay que añadir un poco más de leche y
remover.

Berenjenas rellenas de verdura con huevo

2 berenjenas
200 g de carne picada, atún o proteína vegetal
100 ml caldo de pollo, vegetal o agua
1/3 calabacín
1/2 pimiento rojo
1/3 cebolla
Sal
Pimienta negra
Salsa de tomate casera o tomate frito
4 huevos

Abre las berenjenas por la mitad. Haz cortes a la pulpa con un cuchillo, formando
cuadraditos, sin llegar a la piel para no romperla. Vierte un chorro de aceite a cada mitad y
sal. Calienta 20 minutos en el microondas o hasta que estén bien blanditas.
Mientras tanto prepara el relleno. Para ello pica las verduras colocándolas en una batidora
de vaso unos segundos o en una picadora.
Cocina la carne en una sartén a fuego alto con un chorrito de aceite. Cuando esté doradita,
añade las verduras picadas, sal y pimienta negra. Cocina 5 minutos a fuego medio. Añade
el caldo o el agua y 3 cdas de tomate frito. Deja cocinar a fuego medio hasta que se
absorba casi todo el caldo, quedando una mezcla jugosa.
Vacía las berenjenas con una cuchara y añade la pulpa al sofrito los últimos minutos.
5.Rellena las berenjenas con la mezcla. Deja hueco para añadir un huevo a cada mitad de
berenjena. Salpimenta el huevo. Hornea 10 minutos hasta que el huevo esté cuajado.

Si te sobra mezcla de verdura, guárdala para hacer una pasta o un arroz para mañana.

Pollo al limón

350 g de Pechugas de pollo


el zumo de 3-4 limones
50 ml Agua
Vinagre de vino o balsámico 15 ml
Endulzante (miel, Stevia), una pizca.
Sal
1 cdta de harina de avena o harina integral
Pimienta negra
Pistachos

Mezcla los ingredientes en un cuenco grande.


Corta la pechuga de pollo en dados, salpimienta y mete en un cuenco con la salsa de limón
para que macere, durante dos o tres horas.

Retira el pollo del cuenco con el macerado. Cocina en una sartén a fuego medio alto unos
minutos, hasta que se absorba el caldo que suelte. Una vez dorado, agrega el caldo del
marinado y una cucharadita de harina de avena.
Cocina uno o dos minutos más para que la salsa espese. Agrega un puñadito de pistachos
pelados. Retira y sirve.

Patatas chafadas al horno

12 Patatas de guarnición (de las pequeñitas)


1 yogur natural
Aceite de oliva virgen extra
Ralladura de medio limón
Sal
Pimienta negra
Perejil y ajo picado
Eneldo o perejil fresco para decorar

Cuece las patatas en abundante agua con sal durante 25 -30 minutos. Una vez cocidas,
reparte las patatas en una bandeja de horno y aplasta cada una de ellas con la base de un
vaso de vidrio.
Añade sal. Mezcla perejil picado con ajo y aceite de oliva, y baña las patatas con la mezcla.
Hornea 40 minutos a 190°C.
Para la salsa de yogur, mezcla el yogur natural con sal y zumo de limón.
Saca las patatas del horno, coloca un poquito de la salsa encima de cada una.
Decora con ralladura de limón, eneldo o perejil fresco y pimienta negra.

Brocoli gratinado con bechamel saludable y queso

1 cabeza de brócoli
Sal
Vinagre de vino blanco
Comino
Bechamel saludable (receta arriba)
Perejil fresco

Corta en trocitos pequeños el brócoli y lavarlo bien.


Pon a hervir en agua, con sal, un chorrito de vinagre y una pizca de comino (el vinagre y el
comino absorberán los malos olores) Hierve unos 10-12 minutos, no hace falta que esté
completamente cocinado, lo acabaremos de hacer luego en el horno.
Prepara la bechamel.
Saca el brócoli del agua y pon en una bandeja de horno. Coloca la bechamel por encima y
agrega perejil picadito. Remueve bien para que la coliflor se empape en la bechamel.
Gratina a 275 grados CºC unos 15-20 minutos, hasta que lo veas doradito.
Opcionalmente puedes añadir 40 g de queso tierno por encima y gratinar unos minutos
más.

También podría gustarte