Micro Libreton
Micro Libreton
Micro Libreton
Temas de disrtación:
Cocos Gram positivos
Streptococos 3
Staphylococos 10
Laboratorio 15
Bacilos Gram Positivos
Actinomyces, Corynebacterium 18
Infecciones por Herpesviridae
Herpes simples 1 y 2, virus de Varicela, Citomegalovirus, Epstein Barr 25
Otros:
Cocos Gram negativos
G. Neisseria meningitidis, G. Neisseria gonorreae 40
Espiroquetas
G. Treponema, G. Leptospiras, G. Borrelia 80
Virus
Clasificación 96
Varias familias de Virus 112
Virus ADN de doble cadena sin membrana de envoltura 121
Virus de HIV 126
Virus de la influenza 134
Virus de Hepatitis 140
Protozoarios 155
Streptococos
La clase anterior hablamos de estafilococos, hoy vamos a hablar de estreptococos, y su
relacion con diferentes patologías.
Nuestros estudios van a ser a partir de frotis y tinciones, de muestras.
Vemos una foto de gram positivos que se tiñen con el violeta. Esto se debe a una
característica de la pared de los mismos.
Los estreptococos son cocos en cadena, y hoy vamos a ver los gram positivos.
Los estreptococos son un grupo muy heterogéneo, ya que es un grupo muy amplio con
muchas especies.
Dentro de estos tenemos los que forman parte de flora normal, o comensales, en nuestro
organismo. No provocan daño, pero tampoco se favorecen.
Otros heterogéneos son los transitorios, o residentes, que están sólo por un tiempo en
ese lugar, y pueden formar parte de la flora normal, o no.
Patógenos definidos: generan una patología determinada, y por eso no forman parte de
una flora normal.
Oportunistas: forman parte de la flora normal, y por determinadas características del
huésped, pasan a provocar daño, porque se les da la oportunidad, pero no son patógenos
especificos.
Características metabólicas: son anaerobios facultativos, y su diferencia con los
estafilococos es que son catalasa negativos. Esto quiere decir que en su metabolismo, los
estreptococos no poseen la enzima para desdoblar la catalasa. El metabolismo es
fermentativo, es decir que son fermentadores, si les hacemos las pruebas del OF, es decir
de oxido fermentación. Son exigentes en cuanto al medio de cultivo, esta es una exigencia
nutricional que nos pide el agar sangre, para el cultivo.
Características estructurales: los estreptococos en su pared, presentan diferencias unos con
otros, algunos presentan elementos de cubierta, y otros no.
Esta podria ser la cápsula, y los estreptococos que la tienen son más resistentes a la
fagocitosis, por ejemplo.
Los carbohidratos o proteinas parietales marcan diferencias de los estreptococos, de
clasificacion.
Lancefield los clasifica de acuerdo al grupo de carbohidratos de pared, y por serotipos que
pueden ser : A , B , C o D, como principales grupos. A esos sectores de la pared se los
hace reaccionar con determinados anticuerpos, y asi se los clasifica en determinados
serotipos.
Lo importante de la clasificacion, es saber que esta se debe a diferencias estructurales.
Estos son carbohidratos parietales, proteinas, fimbrias, y ácidos lipoteicoicos que son
elementos estructurales, que sirven para la adhesión, y es una ventaja de los que los tienen
sobre los que no los tienen y también la clasificación se debe a esto.
La clasificacion se hace por grupo, género y especie.
PATOGENICIDAD
3
ENZIMAS: producen daño, y estas pueden ser:
Hialuronidasa: actúa en la lesión rompiendo al ácido hialurónico, permitiendo que se abran
más caminos para la invasión de microorganismos.
Estreptoquinasa: produce plasminas para favorecer la diseminación de microorganismos
alrededor de la lesión.
Nucleasas : continúan dañando el sitio de la lesión.
CÁPSULA: los microorganismos que la poseen evitan ser fagocitados, y son mas
patogénicos. Puede ser polisacárida ó de ácido hialurónico. Esta evita que el
microorganismo sea reconocido por las defensas del huésped, por los polimorfonucleares,
que forman la primer barrera de defensa.
CRITERIOS FENOTÍPICOS
CRITERIOS MORFOLÓGICOS
CRITERIOS METABÓLICOS
Se clasifican según su reacción a la sal, como sal tolerantes; frente a un azúcar, como el
sorbitol según si lo degradan o no, al igual que con la bilis esculina. Estos son criterios
según reacciones bioquímicas y los valores, se tabulan para el diagnóstico en laboratorio.
Por ejemplo si se usa la catalasa, se clasifican según den positivos o negativos frente a esta.
Según técnicas moleculares, se analizan las bases de ADN, estudiadas por kawamura,
tales como un sector o fracción, es decir de la fracción 16s del ARNm, y así tambien se los
agrupa o clasifica.
Asi se los observa en grupos taxonómicos diferentes.
Clasificar a los estreptococos es muy difícil porque es un grupo muy amplio.
Los grupos pyogenes, anginosus, mitis, salivarius y mutans son los que se manejan.
Todos son estreptococos y dentro de cada grupo están las especies y género.
Dentro del grupo pyogenes tenemos al pyogenes ppd, y al agalactiae. Estos están muy
relacionados con patología, como el anginosus y el demoniae.
4
Los mitis, sanguis, bordonis, oralis y salivarius estan muy relacionados con patología oral, al
igual que el mutans y sobrinus.
La edición nueva del Liébana esta muy enfocado a microbiologia oral.
Hoy vamos a hablar del pyogenes, del agalactiae , y algo del anginosus.
Faringoamigdalitis
Tratamiento: penicilina.
La lesión se presenta muy inflamada a nivel de amígdalas, muy enrojecidas, fiebre dolor al
tragar, cefalea, fiebre, malestar. Es común de los 5 a 15 años, tambien hay un puntilleo en
paladar y velo, y la lengua se nota inflamada a nivel posterior.
En la placa de agar sangre se cultiva con un exudado faringeo, y obtenemos un cultivo
puro con colonias de hemolisis total, con un halo de destrucción de glóbulos rojos
total.
Esto nos hace pensar en un estreptococo B hemolítico del grupo A.
Este pyogenes es sometido a pruebas bioquímicas para llegar al correcto diagnóstico.
A veces el cuadro remite a lo normal ,el paciente queda como portador asintomático, y
puede contagiar cursando la enfermedad o saliendo de este proceso.
Si no se hace un correcto tratamiento , no se sabe si puede remitir la enfermedad , ya que
hay varios tipos serológicos de estos microorganismos, ademas del pyogenes que pueden
producir la enfermedad, y aparecen pyogenes con otros serotipos, y nuestras defensas para
estos, pueden no estar preparadas. Asi es que generamos anticuerpos en nuestras células
de defensa.
Asi , la faringoamigdalitis mal tratada puede recidivar y los microorganismos que nos
defienden, nos pueden generar una agresión.
Escarlatina
5
Característica del proceso: se da cuando el huésped no tiene la inmunidad frente a esa
exotoxina.
Diagnóstico: fino puntilleo rojo, piel áspera, como lija, con las características de la
faringoamigdalitis.
Localización: en mejillas, tronco y extremidades, eritematoso.
Etiología: se debe a la toxina del microorganismo, que se disemina a partir de este, que se
encuentra en amígdalas, por ejemplo.
La toxina es la que genera la enfermedad.
El huésped no tiene las antitoxinas, ya que nunca estuvo en contacto con la toxina y asi se
genera el cuadro.
Erisipela
Impétigo
Es otro cuadro de infección local por el estreptococo pyogenes , y no tanto por la toxina.
Este se instala localmente.
Localización: orificio perioral , a nivel de la dermis.
Características: ampolla que luego se rompe , y forma una úlcera que se cubre con una
costra , grande y de color miel.
Diagnóstico: diferencial con herpes. Es una lesión característica de mayor tamaño.
El pyogenes es un patógeno definido, y hay que cuidar la bioseguridad.
El odontólogo lo puede diseminar con la aguja, etc., y producir una lesion muy seria al
paciente.
Al igual que el herpes es una contraindicacion para la exodoncia, ya que se genera el
impétigo por un pirógeno, y podria ser diseminado al torrente sanguíneo, en casos de
cirugías.
Tratamiento:las lesiones responden bien al tratamiento con penicilina. El tratamiento del
cuadro clinico es medico.
Septicemia
6
El cuadro es muy rápido, muy agresivo, y las fallas orgánicas pueden llegar a comprometer
la vida.
Signos: fiebre, erupciones mucocutáneas y fallas multiorgánicas.
Fiebre reumática
Acá el paciente siempre tuvo que haber cursado previamente una faringoamigdalitis,
siendo una enfermedad postinfección a un estreptococo pyogenes. Así que la condición es
que hayan habido uno o varios episodios de faringoamigdalitis previos, no bien
diagnosticada y tratada.
Patogenia: es una respuesta inmune especifica a los antigenos de él mismo o una
reacción inmune cruzada. Por eso se dice que es una infección secundaria a una
faringoamigdalitis, inflamatoria y multisistémica.
Frente a la infección , bien o mal curada , siempre van a quedar cierto número de
anticuerpos en el organismo. Si no fue tratada de forma correcta, ese número de
microorganismos es mayor , y después de unas siete u ocho semanas , van a reccionar
de forma cruzada con las celulas de nuestro cuerpo . Esto quiere decir que es una
reaccion autoinmune , cruzada, en una reacción generalmente con el corazón y las
articulaciones.
Esto quiere decir que nuestros propios anticuerpos nos van a provocar el daño.
Bacteriemia
Endocarditis infecciosa
7
Siempre debemos hacer prevención de los pacientes en riesgo , con antibioterapia , al
hacer detartaje ,etc., para ello el diagnóstico debe ser correcto para hacer un buen plan de
tratamiento.
Viridans quiere decir verde , y viene de las colonias color verde que se forman. Dentro de
los viridans vamos a ver luego los de importancia oral.
Pueden causar infecciones severas en pacientes neutropénicos , pacientes
transplantados, pacientes con mucositis o inflamación en las mucosas.
También se da en pacientes con citostáticos , y que hacen uso de antibióticos.
Asi aparece fiebre , estomatitis , faringitis , y hasta shock , y todo esto causado por los
viridans.
Diagnóstico bacteriológico
Es a partir de una toma de una muestra según donde este localizado el foco. Se hace
un examen directo , un frotis y una coloración de gram , y se observa al microscopio la
morfología micro , para luego hacer el informe.
CULTIVO : al microorganismo se lo recupera en un cultivo , o hemocultivo como el agar
sangre , del paciente , por las bacteriemias que ocurren, por ejemplo cuando se da una
bacteriemia y hay fiebre, (acá se observa la morfología macro ).
PRUEBAS BIOQUÍMICAS : son muchas y se hacen para reconocer por ejemplo
estreptococos pyogenes. Sirven para la identificación de microorganismos. Se reconoce si
da positivo o negativo, y se tabula . También hay pruebas moleculares .
ESTUDIO DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIÓTICOS : para ver ese M.O. , a que antibiótico
es sensible .
8
Las llaves bioquímicas nos van a dar pautas para el diagnóstico ,por ejemplo , para el st.
pyogenes observamos la hemólisis ,y vemos que es una Beta hemólisis.
BACITRACINA : se hace con unos discos de bacitracina y que nos va a dar positivo.
PYR : se hace para ver si desdobla una sustancia .
PRUEBA DE CAMPS : no dijo nada.
HIDROLICE AUTORILIDATO.
MODO DE CONTRAPRUEBA.
OPTOQUINA.
HEMÓLISIS .
BILIS ESCULINA .
SAL TOLERANCIA.
Asi que las pruebas bioquímicas nos hacen llegar a un correcto diagnóstico.
Enterococcus
Fueron parte del grupo D de los estreptococos , pero se los separa de este grupo ,porque
se vio que tienen características muy diferentes , asi es que se los reclasificó , y se los
toma como un grupo aparte que son los ENTEROCOCOS .
Son del serogrupo D de Lancefield ,de los estreptococos.
Especies mas importantes :E. Faecalis y E. Faecium.
HABITAT: normalmente estan en la flora intestinal , pero pueden encontrarse en la flora
oral , en las mucosas y en la placa.
QUE PUEDEN PRODUCIR : infecciones urinarias , de heridas y endocarditis.
En cavidad bucal : infecciones pulpares y periapicales , de procesos recurrentes
que no ceden con nada , como en casos de endodoncias.
Son muy resistentes a los antibióticos , y más que nada las cepas hospitalarias , teniendo
que hacer una combinación de antibióticos para poderlos eliminar.
9
Cocos gram (+) – Estafilococos
Con la tinción de gram toman el colorante principal y por eso se ven violeta. Forma redondeada.
Para diagnosticar el género de un MO algunas pruebas que se hacen son las siguientes:
La prueba de óxido-fermentación es un mecanismo que nos permite determinar si es un MO
oxidativo o es fermentativo. El género micrococcus es oxidativo. Si es fermentativo pueden ser
de género estreptococo ó estafilococo. Se agrega otra prueba: la catalasa es una enzima que
está presente en algunos géneros bacterianos (estafilococo) que desdobla al peróxido de
hidrógeno H2O2. Al producirse un burbujeo cuando le ponemos el H2O2, se dice que el MO es
catalasa (+). Así que si es fermentativo y es catalasa (+) no es estreptococo, sino estafilococo, en
forma simplificada. Es una prueba para diagnosticar el género.
Mientras que en el género estafilococo, quedan agrupados en forma de racimos, por esa división
en 2 planos. También en grupos de a 4, pero no se tiene la certeza de que sean estafilococos sólo
por observar racimos, se necesitan las pruebas bioquímicas de al principio.
Para estafilos usamos un medio de agar sangre, algunas colonias son pigmentadas y otras no.
Características en cultivos:
En medios líquidos producen una turbidez homogénea
En medios sólidos dan colonias redondas, convexas, opacas, de superficie y bordes lisos,
consistencia butírica (mantecosa), la que determinamos tomándolos con un asa.
En un medio de agar sangre producen hemólisis. Es una beta hemólisis producida por enzimas
hemolisinas de estos estafilos, una destrucción de los eritrocitos. Se ve la colonia con un halo
transparente alrededor, lo rojo del agar es eliminado allí. Beta hemólisis quiere decir una
hemólisis total, alrededor de la colonia y en un medio de cultivo sólido.
Especies que vamos a ver:
Aureus. La colonia produce un pigmento amarillo característico.
10
Epidermidis
Saprophyticus
Las últimas 2 pueden producir patologías pero como oportunistas.
Pigmento no difusible quiere decir que quedó en la colonia, si fuera difusible se teñiría todo el
medio de cultivo que la rodea.
Los coagulasa (-) vistos pueden ser comensales de piel, o vivir libres en el medio ambiente y
eventualmente ser oportunistas cuando hay una baja de defensas o la rotura del equilibrio que hay
entre el MO y el huésped como ser en pac hospitalizados que tienen catéteres, o el que toma
ATB.
ESTAFILOCOCO AUREUS
Factores de virulencia:
Proteínas de superficie:
Promueven la adhesión a proteínas del huésped. Algunas se unen a la Fibronectina. La que se
llama Clumping factor promueve la unión a Fibrina y Fibrinógeno, o sea afinidad por los coágulos.
Otras se unen al colágeno dando varios cuadros, ej: la osteomielitis
Toxinas
Hemolisinas.
Leucocidinas. (destruye leucocitos)
Toxina exfoliatina. Produce la piel escaldada.
Superantígenos. Son toxinas en realidad, simulan antígenos y producen respuestas
exageradas.
Las exotoxinas o toxinas se clasifican en 3 grupos: 1 grupo es el de los superantígenos, en los
otros grupos nombró a la de la difteria (toxina de tipo AB), y después hay otro grupo que produce
poros en las membranas. Pero no importa now.
Dentro de los superantígenos los que produce son:
Enterotoxina. Explica el cuadro de intoxicación alimentaria y enterocolitis (diarrea), pero es
benigno.
Toxina 1: Produce el síndrome de shock tóxico, (TSST-1) abreviatura de la toxina.
Hemolisinas:
Toxina alfa:
11
tiene afinidad por unirse a plaquetas y monocitos.
se produce liberación de citoquinas
responsable de la beta hemólisis en los cultivos
Toxina beta: fue estudiada en animales. Es una esfingomielinasa, encontrada en membranas
ricas en lípidos.
Toxina épsilon: Escasa y poco estudiada, mecanismos de acción descamativa.
Toxina gamma: No dijo nada.
Leucocidinas:
Acción sobre los PMN y macrófagos, lesionan sus membranas y alteran su permeabilidad.
Toxina exfoliatina:
Hay 2 tipos de exfoliatina: la A y la B (ETA, ETB).
Rompen los desmosomas del estrato granuloso + superficial de la piel. Produce así el síndrome
estafilocóccico de la piel escaldada en recién nacidos y adultos inmunocomprometidos.
Se ven ampollas y afectación de la epidermis.
Superantígenos
Tenemos a la célula T e imaginamos que existe una cél que presenta a un antígeno. Se da el
reconocimiento normal del antígeno desencadenando una respuesta inmunitaria como
consecuencia de eso; se liberan citoquinas y se activan diferentes células.
Pero el superantígeno emula lo que es un antígeno, no se da una presentación normal sino por
otra vía, dándose una relación dispareja, tipo de 1 a 100, lo que determina que esa unión
desencadene una respuesta inmunitaria exagerada.
Demasiada respuesta afecta al huésped produciendo patologías, incluso cualquiera que fuera
exagerada aunque no hubiera superantígenos.
Enzimas:
Catalasa: Además de para diagnosticar el MO, a este le sirve el desdoblamiento del H2O2 para
defenderse de la fagocitosis.
Coagulasa: Produce coágulos para formar una barrera para que no lleguen sustancias al MO.
En el lab se utiliza un plasma citratado (con un anticoagulante) en presencia de este MO y se
producen grumos (coagulasa +) ó no grumos (coagulasa -).
Penicilinasa o betalactamasa: Rompe el anillo betalactámico que es parte de algunos ATB,
inactivándolos. La penicilina ya no sirve para los estafilococos aureus.
Fibrinolisinas o Estafiloquinasas: Contrariamente a la coagulasa, estas destruyen los coágulos
de fibrina como otro factor de patogenicidad.
Hialuronidasa: Afecta al ác hialurónico de los conjuntivos, permitiendo la invasión.
Lipasa: Afectan a los lípidos
Desoxirribonucleasa: Es una ADNasa termoestable, en cuadros supurados con restos
celulares,etc produce el desdoblamiento del ADN de las cél muertas. Tb sirve esto en el lab para
llegar al diagnóstico de esta especie.
12
Para evadir la respuesta inmune, además de la proteína A, está la coagulasa.
Para dañar membranas tienen las hemolisinas y leucotoxinas.
Para dañar los tejidos usan las exotoxinas
Para resistir a los agentes antimicrobianos tienen la penicilinasa
Superficiales:
Cutáneas foliculitis. Afectación de los folículos pilosos.
forúnculos. Glándulas sebáceas
impétigo . A veces puede ser una infección compartida con estreptococo
Mucosales Conjuntivitis, otitis, sinusitis
Subcutáneas Hidrosadenitis, es en las glándulas sudoríparas tipo axilas o ingle.
Profundos:
Tenosinovitis, infección de tendones y vainas sinoviales
Abscesos vicerales
Osteomielitis: También profunda- Puede haber un foco primario y una infección a distancia en
huesos
Infección a nivel de los huesos largos por microembolias sépticas desde un foco primario,
aparente o no.
Predomina en lactantes, tb se ve en niños, menos en adultos
La infección aguda puede pasar a cronicidad
Endocarditis:
Puede ser producida por varios agentes microbianos, pero el Estafilococo aureus es agente de la
endocarditis aguda en particular. Puede o no haber una patología previa cuando se trata del
estafilo aureus. Y por eso puede afectar:
Válvulas sanas
Cualquier alteración valvular preexistente (predisposición)
Neumonía:
No es producida exclusívamente por este MO, y puede darse:
Por vía aérea a punto de partida de una colonización o infección del tracto respiratorio superior
o cavidad bucal (por aspiración). Es un mecanismo metastásico porque la infección ya estaba en
otro lugar.
13
Infecciones nosocomiales:
Se producen cuando el paciente está internado o hasta 1 semana después de que el mismo fue
dado de alta.
Shock séptico: es el cuadro más grave que puede provocar con activación del complemento y
coagulación, liberación de quininas, hipotensión, aumento de permeabilidad de los vasos, todo
esto a partir del ÁCIDO TEICOICO de la pared celular, que jugaría un rol similar al LPS de los
gram (-).
En alto porcentaje son por cepas resistentes a la meticilina (SAMR), “staphylococcus aureus
meticilino-resistente”. Se hace un cultivo para ver si desarrolla este MO y un antibiograma (test de
sensibilidad), un estudio de qué ATB puede matarlo y cuáles no. Se utiliza la Vancomicina, y a
veces la clindamicina.
Son mutantes que han logrado establecerse como flora en algunos ambientes hospitalarios,
favorecidos por la alta presión selectiva creada por el uso intensivo de ATB y por la frecuente
transmisión cruzada a huéspedes susceptibles.
Vías de entrada: nasal, por la piel en heridas, drogas intravenosas. Puede el aureus producir tb
carbunco, pero diferente al producido por el bacillus anthrasis (piel). Recordar todos los cuadros
vistos.
ESTAFILOCOCO EPIDERMIDIS
Patogenia:
Tiene facilidad para producir biofilms en la superficie de dispositivos protésicos o catéteres. El
biofilm es una matriz producida por sustancias secretadas por el MO, lo que le permite extenderse
y colonizar pegado al biofilm.
Es oportunista, puede tb producir
endocarditis subaguda en válvulas protésicas con biofilm incluído.
Infecciones urinarias en portadores de sondas
Infecciones post-operatorias en heridas, catéteres y cánulas.
ESTAFILOCOCO SAPROPHYTICUS
Coagulasa (-)
Novobiocina resistente
Capacidad patógena inferior a los anteriores
Es el principal MO en infecciones urinarias en mujeres jóvenes
14
Laboratorio de Micro: Estafilos y Estreptos
Caso 1::
Paciente de sexo F de 5 años. Presenta una lesión costrosa en la narina derecha. Otras lesiones
similares en antebrazos, manos y piernas. El diagnóstico primario clínico dice que es una lesión
superficial donde se sospecha una etiología bacteriana.Se hace una toma desde las lesiones de la piel, y
luego se hace el “examen directo”, que es el estudio de la tinción, en este caso de gram, y se ve que
son cocos gram (+), y que además están agrupados en racimos.
Se puede hacer un estudio microhigroscópico, que es cuando se hace una tinción y se mira al
microscopio y se ven si son cocos, bacilos, redondos, alargados, el tipo de agrupación, etc. Este es el
examen DIRECTO.
Después tenemos el examen que se estudia a nivel de cultivos, en medios líquidos, sólidos, o en ambos.
Se ven las colonias, si forman pigmentos, etc. También hay muchas pruebas que se hacen en tubos, con
medios de cultivo líquidos ó sólidos. El sólido lo ponemos inclinado al tubo para ver la superficie. Si es
líquido es un caldo sin agar y ahí lo que se puede ver es si se sedimenta en el fondo , si tienen un velo,
ese tipo de cosas.
Pero las colonias bacterianas se estudian en los medios de cultivo sólidos. Se pueden estudiar en
las placas de Petri, también se puede en tubos cuando es agar inclinado pero acá se ve mucho menos
porque es menor la superficie, se deja reservado esto para otras pruebas como las bioquímicas.
En el caso 1 se hace un cultivo en agar sangre, lo que permite con esa sangre es ver si esos MO son
hemolíticos porej., y lo de ver la formación de pigmentos no es exclusivo de los medios de sangre.
Se ven colonias que tienen un pigmento amarillo no difusible. Ya sospechamos de un Estafilococo
Aureus. Se hace un test de catalasa y da (+). Se hace una prueba de óxido-fermentación: partimos
de tubos que son de color verde, uno que tiene vaselina y otro no, para estudiar qué pasa en presencia
de O2. Cambia de color del verde al amarillo en el tubo tapado o en el fondo del tubo abierto cuando
el MO es fermentativo, porque reacciona sin necesidad de O2, hubo azúcares y demás que se
fermentaron. Si cambia al mismo color donde llega O2, es oxidativo. Hay MO que cambian de color en
los 2, ese es oxidativo y fermentativo.
Después se estudia la fermentación al Manitol y da (+). Es un medio que tiene ese azúcar y un
colorante indicador que lo que hace es cambiar de color por una disminución de pH causada por la
fermentación del Manitol a partir de el MO. De púrpura al amarillo, cuando es (+).
Luego vamos al test de coagulasa y da (+), es un mecanismo de acción patógena en el organismo, lo
vemos con formación de grumos en un tubo. Llegamos al diagnóstico del Aureus.
La prueba de catalasa no se hace en agar sangre porque falsea el resultado. Se hace en un medio de
agar simple. Se tiran gotitas de H2O2 sobre esa colonia. Puede ser un tubo inclinado o en una laminita
Y si nos da un burbujeo inmediato es catalasa (+).
En el de coagulasa se utiliza plasma citratado, es un anticoagulante, y si ese MO produce coágulos,
estamos en presencia de un coagulasa (+).
Caso 2:
Paciente de sexo M de 25 años hospitalizado hoy. Relata que hace unos 20 días se le realizó la avulsión
de un tercer molar. Como antecedente patológico el haber tenido a los 7 años Fiebre Reumática.
Diagnóstico clínico: posible endocarditis bacteriana subaguda.
Se le hicieron tomas para hemocultivo. Se le extrajo sangre en varias veces, seriado, para tratar de
recuperar de esa sangre el MO para poder estudiarlo. En esa enfermedad, hay una bacteriemia, además
de la infección en las lesiones del corazón.
Hacemos varias tomas porque en alguna de ellas puede no haber suficiente cantidad de MO, y esas
tomas se hacen cuando el pac tiene picos de fiebre, que es cuando se está produciendo el pasaje
de los MO a la sangre.
El hemocultivo son unos frasquitos preparados con una “tapa de metal sellada y tienen un tapón de
goma”, y es un medio rico, y se lleva a incubar. En el caso hay crecimiento, y se ve como miguitas de
pan. Luego se le hizo un gram a ese hemocultivo; se abre y se toma de ahí para hacérselo, y dio cocos
gram (+), algunos en diplos y otros en cadenas.
15
Se hacen otros cultivos: en agar sangre, que como es un medio rico va a permitir que crezcan los MO
más exigentes y podremos ver los distintos tipos de hemólisis. En el caso se vieron colonias alfa
hemolíticas. ( ALFA= HEMÓLISIS PARCIAL) esta hemólisis deja un halo verdoso no totalmente
transparente alrededor de las colonias.
Los MO que pueden estar involucrados por lo de la extracción son los de la cavidad bucal, estreptococos
varios tipo mutans, sanguis, y no uno en particular.
Utilizamos otro medio más, el agar Mitis Salivarius, en donde crecen los MO mitis y salivarius, los de
cavidad oral. Luego de la incubación se vieron colonias formadoras de polímeros.
Otro medio que se usó fue el medio de Gold, que s un medio selectivo para S. Mutans. En su
composición se resalta el ATB Bacitracina, que impide el desarrollo de otros estreptococos, y tiene más
cantidad de sacarosa (20%) frente al 5% del mitis salivarius, para que los mutans formen polímeros
extracelulares. En Gold se ven esas colonias rodeadas por ese polímero, la colonia en el medio de un
charco.
Dio catalasa (-). Al gram veíamos cadenas, y con la catalasa (-) ya parecen estreptococos.
Otra prueba es la de la Optoquina, que consiste en sembrar ese MO, y se lo enfrenta con un disco de
Optoquina para ver si esta inhibe o no el desarrollo de este MO. En este caso es Optoquina (-). Se ve la
placa de agar con el disco de Optoquina y todo crecido alrededor. (Negativo).
Luego se hicieron pruebas de fermentación de carbohidratos varios, se hizo la del Manitol y dio (+), por la
presencia de Mutans. Cada carbohidrato tiene su prueba en un tubito particular del test de API, estos
son inicialmente rojo y si el MO lo ataca en gral vira al amarillo. Hay kits API prontos para estrepto, y
para otros MO, son hueveritas con celditas; traen otras pruebas además de carbohidratos. Inoculamos
c/u de esas celditas, vemos cómo viraron y cada prueba trae un número. Viene con un manual para
relacionar el número con el tipo de MO para saber cuál es.
Caso 3:
Paciente de sexo F de 20 años con dolor a la deglución. Fue al médico, obvio. Fiebre de 39ºC y en la
orofaringe presenta placas blancas. El diagnóstico clínico primario presuntivo es angina de origen
bacteriano. Se hace un exudado faríngeo y se proceden a las mismas pruebas de siempre.
En el examen directo se ven cocos gram (+) y agrupados en cadenas. En agar sangre dan beta
hemólisis (total). Es total cuando deja un halo bien transparente en la placa de petri. Pruebas
bioquímicas: catalasa (-) pueden ser estreptos.
Ahora la prueba de bilis esculina: dentro de los estreptos algunos son (+) y otros (-). Es un medio de
cultivo inicialmente amarillo que se usa en tubo de ensayo. Tratamos de saber si el MO tolera la bilis y si
hidroliza la esculina. Cuando es (+) el amarillo se pone negro. Esto es por la hidrólisis de la esculina.
Este dio (-).
La prueba de la Bacitracina dio (+). Es un estreptococo beta hemolítico del grupo A (pyógenes). Es de
lo más común en estos tipos de cuadros con angina en la faringe.
Caso 4:
Paciente de 60 años con cuadro febril. Relata dolor y ardor intenso al orinar. Se hace un cultivo de orina
y en ese cultivo se aislan más de 100000 UFC. Esas colonias se re-aislan y se va a hacer el diagnóstico
microbiológico. Al examen directo con gram y microscopio se observan cocos gram (+) aislados y en
cadenas cortas. En agar sangre se ven colonias NO hemolíticas. Catalasa (-): descartamos a los
estafilococos, se podría tratar de estreptos; pero la prueba de la bilis esculina da (+). Vamos
definiéndonos hacia un Enterococo. Hoy recién se los considera como un grupo aparte de los
estreptococos. La prueba de la bilis esculina es la diferencial para ambos grupos. Quedó el medio
negro. Otra prueba que distingue a los enterococos es la de la SAL Tolerancia. Toleran gran cantidad de
NaCl. Son sal tolerantes porque crecen en un medio con alta [Na]. Positivo amarillo, a partir de un medio
de color púrpura inicial, con otras pruebas se vio que era un Enterococcus Faecalis.
Caso 5:
Paciente de sexo M de 70 años, con fiebre , confusión mental y rigidez en la nuca. Se sospecha un
cuadro de meningitis, la cual puede ser producida por muchos MO. Se hace una punción lumbar y se
espera que el líquido sea límpido pero es turbio, lo que es peor. En el directo se ven cocos gram (-) en
diplos.
Dentro de los cocos gram (-) se estudian con facilidad 2 grandes géneros que son: Neisseria
(aerobios) y Veillonela (anaerobios). Hay Veillonela en oral; uno patógeno de la Neisseria es el
Neisseria Meningitidis que produce meningitis y otros cuadros. Es el de este caso. No se ve hemólisis en
16
agar sangre. Positivo a la Oxidasa. Produce ácido a partir de diferentes azúcares: (+) frente a glucosa y
maltosa.Lactosa (-).
Al micro los diplos se ven como granitos de café. No tenemos pruebas para mostrarles de esto,
muchachos.
RESUMEN:
S. Aureus S. Mutans S. Pyógenes Enterococo Neiss. Meningitidis
Cocos gram (+) en racimos SI
Cocos gram (+) diplos y cadenas SI
Cocos gram (+) en cadenas SI
Cocos gram (+) solos y cad cortas SI
Form. De pigmento no difusible SI
Catalasa (+) (-) (-) (-)
Öxido-fermentación F O
Ferm de Manitol (+) (+)
Coagulasa (+)
Alfa hemólisis SI NO NO
Beta hemólisis SI NO NO
Formación de polímeros SI
Optoquina (-)
Bilis Esculina (-) (+)
Bacitracina (+)
Sal tolerancia (-) (+)
17
BACILOS GRAM +
Genero Corynebacterium
CORYNEBACTERIUM DIPHTERIAE
No encapsulado.
Aerobio y anaerobio facultativo.
Agrupación caract. : letras chinas .
Es comun su tincion irregular cuando provienen de medios ricos en fosfato.
EPIDEMIOLOGIA
Infección: se controla con la vacuna ,pero aun persiste en algunos lugares , donde la infección es
endémica , por el costo de la vacunación . (vacuna DPT, o triple bacteriana , que tambien nos protege
contra la tos convulsa , y el tetanos . En el adulto se llama doble bacteriana porque solo tiene doble
accion .
No es una enfermedad erradicada , por lo que no se deben descuidar las medidas de control .
Reservorio: solo el hombre.
TRANSMISIÓN : _Via aerea :es un aerobio , o anaerobio facultativo (tos o spray )
_Objetos contaminados con secrecioones respiratorias.
_Contacto con lesiones cutáneas.
FACTORES DE VIRULENCIA
_Colonización de garganta .
La bacteria no entra en el torrente sanguíneo desde este sitio. Produce la toxina que llega al torrente
sanguineo.
No se conocen en detalle los elementos de patogenicidad que producen , pero si se sabe que la
exotoxina produce , por ej. , el cuadro difteria cuando ya esta involucrado el corazon , por ejemplo .
COLONIZACIÓN
Puede darse colonización por este microorganismo en personas inmunizadas.
TOXINA DIFTERICA.
Es una exotoxina .Toxina compuesta por porciones A y B , unidas por puente disulfido.
Hay 3 tipos de toxinas : la toxina tipo AB ,las que producen disgregación en las membranas ,y los
superantigenos que ya los mencionamos en estafilococos , y son los responsables del shock toxico .
La toxina AB tiene 2 porciones . Una porcion toxica , la A , o activa ,y una porcion B que es la
responsable de la especificidad , es decir de la union al blanco de accion . Ambas estan unidas entre
si por un puente disulfido.
La porcion B es la que produce la translocacion .
Este mecanismo de union y toxicidad ,afecta la síntesis proteica ,produciendo la ADP ribosilacion , es
decir la transferencia del ADP, a un factor de inudacion , inactivando la misma y bloqueando la síntesis
proteica .
18
Esta parada de la misma , puede producir en el corazon , una falla , por déficit proteico .
En definitiva :
Cataliza la ADP- ribosilacion de las celulas .(afecta la síntesis proteica).
CADENA B
El dominio R se fija a la superficie de la celula huésped ., y el dominio T que media la translocacion
de la porcion enzimatica en el citoplasma de la celula .
CADENA A
Cataliza la ADP-ribosilacion ( dominio C )
PASOS
UNION : dominio R de la region B.
Ingreso : a traves de endocitosis en el interior de la vesícula endocitica . , y baja el PH . (PH: 5)
Posibilita el proceso de translocacion , que es la liberación de la porcion A , en el interior del
citoplasma, y se produce la toxicidad .
Traslocacion de la toxina y unión a la membrana de la vesícula .
Se produce una reducción del puente de disulfido, liberando la cadena A en el citoplasma.
ROL DE LA TOXINA
Cataliza la transferencia del ADP ribosa del NAD , al factor 2 de elongacion (EF-2) , inactivándolo.
El EF-2 participa en el proceso de síntesis proteica .
Las celulas nerviosas y del corazon , tienen gran cantidad de receptores A , para la toxina , y
son las directamente involucradas ,y afectadas .
Entonces , la colonización se da a nivel de garganta , pero la accion patógena se da por la
diseminación y accion a distancia específicamente de la toxina .
PATOGENIA
Incubación : entre 1-10 dias, comúnmente de 2-5dias.
Colonización de la garganta por corinebacterium diphteriae.
Adquirida por inhalación .(persona infectada, ya con la patología , o portador asintomático)
LOCALIZACIONES
Difteria nasal anterior : similar a un resfrio pero de características mas severas.
Difteria faringea y tonsilar ( a nivel de amigdalas ): manifestación mas comun comienza con
sintomatología poco especifica.
Malestar ,dolor de garganta, perdida de apetito, fiebre baja, con el proceso de la infección, a los 2 o 3
dias ,, se instala una membrana grisacea en amigdalas , pudiendo cubrir el paladar : es una
seudomembrana. Puede produirse obstrucción respiratoria de las vias por la seudomembrana , que
imposibilita la llegada de oxigeno , y la muerte..(se produjo suficiente toxina ). El paciente puede
fallecer a los 6-10 dias ( de miocarditis y neuritis , o falla respiratoria .)
Otras localizaciones
Difteria laringea : puede ser una extensión de la localización faringea , o el unico sitio involucrado.
19
Síntomas : fiebre, ronquera y tos . La membrana puede causar obstrucción aerea coma y muerte .
Difteria cutánea : es mas comun en areas tropicales y en areas donde la infección es endémica.
Son lesiones ulcerosas con formación de membranas (tambien seudomembrana , porque no es una
membrana verdadera ), sobre heridas , siendo una forma menos grave , que en otras localizaciones .
COMPLICACIONES
Pueden producir la muerte , a instancias de la producción de la exotoxina.
Las mas comunes : miocarditis toxica y neuritis .Los mas afectados son los nervios motores . y
gralmente hay recuperación .
Tambien hay insuficiencia respiratoria por obstrucción .
La miocarditis es la forma mas grave que causa la muerte .
COMPOSICIÓN DE LA SEUDOMEMBRANA
_Fibrina .
_Bacterias.
_Celulas inflamatorias.
_Restos celulares .
Adherencia al tejido subyacente (de la seudomembrana ).
Se produce sangrado cuando intenta removerse.
Este es un elemento util en el diagnostico.
Medios de cultivo
Medio de Loeffler ( suero coagulado )
Agar sangre con telurito de potasio: inhibe flora alojada de faringe .
In vitro : se pone la tira de antitoxina , y se la enfrente con la cepa problema , que se ven como estrias .
Las estrias son la forma de crecimiento microbiano .
A esto se le denomina test de ELEK.
Prevencion y tratamiento
Toxoide : vacuna , o antitoxina , o toxina atenuada que todavía conserva las características
antigenicas o promotora de una respuesta inmune ,pero con su parte o mecanismos toxicos
inactivados .
El toxoide es la vacuna tratada con formaldehido.
Vacuna : inmunización activa , es la que determina formación de anticuerpos por parte de nosotros .
20
_A los 5 años de edad ( D P T ).
BIBLIOGRAFÍA
Basualdo.
Palmieri.
Pumarola.(la mas completa )
Todar (estan los esquemas )
Género Actinomyces
MICROSCOPIA
In vivo : producen granos de azufre ( es el MO rodeado de una matriz polisacarida )
In vitro: no se forman los granos de azufre.
ESPECIES DE ACTINOMYCES
A . Giorgiae.
A . Gerencseriae.
A . Israelii.
A . Meyeri .
A . Naeslundii.
A . Odontolyticus .
A . Viscosus .
A . Pyogenes .
• todas estas especies provienen habitualmente del hombre.
METABOLISMO
A . israelí , meyeri y bovis ,requieren condiciones anaeróbicas.
A .viscosus , naeslundi ,y odontoliticus , son anaerobios facultativos .
A .bovis , israelí , naeslundi ,y viscosus , se desarrollan mejor con acido? Carbonico en
anaerobiosis.
MEDIOS
Agar sangre , tioglicolato ,agar cerebro corazon .
21
DIFERENCIACIÓN
Se hacen pruebas bioquímicas .(rafinosa , etc).
Actinomicosis
Proceso endogeno .
Cuadro inflamatorio de evolucion crónica caracterizado por la producción de abscesos o
granulomas supurados que fistulizan .
Estas lesiones liberan pus conteniendo a los microorganismos .
Los organismos pueden encontrarse en granulos amarillentos , conocidos como “granos de
azufre” .
La actinomicosis , resulta del ingreso a los tejidos de las bacterias , residentes en cavidad
oral .
Puede haber otras bacterias orales implicitas , aunque su rol no esta claro .
PROPIONIBACTERIUM PROPIONICUS .
ACTINOBACILUS ACTINOMYCETEMCOMITANS .
PEPTOCOCCUS SPP .
( Estas tres especies son coinfectantes )
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
Según localización :
_Cervicofacial (mucosa oral o faringea )
_Toracica .(pulmon u otros organos no tan frecuentes)
_Abdominal .
ACTINOMYCOSIS CERVICOFACIAL
Comun para el odontólogo , en la clinica .
Los microorganismos entran mediante traumatismo en la mucosa oral o faringea .(aca se
pueden formar abscesos o granulomas que pueden fistulizarse )
SIGNOS
Puede haber cambio de color en la piel de la zona afectada .
La hinchazon , se vuelve firme , y luego se reblandecen convirtiéndose en abscesos y luego en
granulomas ; que pueden fistulizarse .
Hay afectación linfática regional ,poco frecuente .
Puede fistulizar , y sale con material purulento , con granulos de azufre .
SÍNTOMAS
Dolor mínimo.
Puede desarrollarse trismo que dificulta la masticación .
Con el tiempo puede afectarse el hueso , produciéndose osteomielitis .
TRATAMIENTO
Debridacion quirúrgica , y ATB .
22
Actinomycosis toracica.
Puede resultar de la extensión de una forma cervicofacial , abdominal con perforación del
diafragma , o infección primaria por aspiración del MO , desde la cavidad oral .
Generalmente se ubican en el area pulmonar basal .
SÍNTOMAS
Al inicio es como una infección pulmonar subaguda , con fiebre moderada , tos esputo purulento
,y hemoptisis.
Luego se desarrollan abscesos pulmonares y esputo con trazas de sangre .Esto es una similitud
con la tuberculosis , aunque este MO es anaerobio .
Posteriormente , se disemina y llega a la pleura, y pared toracica , llegando a fistulizar .
Hay un estado general con dolor , anemia ,perdida de peso y sudoraciones nocturnas .
Actinomycosis abdominal .
_ llegan por perforación de la pared intestinal , por objetos , o por cirugía .
Los síntomas , estan relacionados con el organo afectado .
Puede haber expansion a la columna vertebral .
Puede haber formación de fistulas .
OTRAS LOCALIZACIONES
La actinomycosis podria afectar cualquier organo , por ej infecciones pélvicas y afecciones renales.
Raramente puede afectar al cerebro .
AFECCIONES ORALES
Facilitan la colonización de otros microorganismos por coagregacion.
Son formadores de placa dental , son filamentosos , y tienen fimbrias .
A . Odontolyticus , se aisla de placa dental, y se encuentra junto con naeslundii y viscosus en el
surco gingival , con características de coagregacion , con bacilos gram - , y cocos gram + .
A . viscosus , esta asociado a placa , caries radicular , y periodontitis .
ACCION PATÓGENA
Mecanismos involucrados :
La formación de filamentos dificulta la fagocitosis , al igual que los granos de azufre , y la llegada
de ATB a la lesion .
FIMBRIAS : facilitan la adhesión a la superficie del huésped , fundamentalmente a superficies duras
favoreciendo la coagregacion .
A . viscosus y naeslundii poseen fimbrias tipo 1, (involucradas en la adhesión a supeficies
duras) ; y tipo 2 involucradas en coagregación con otras bacterias .
Participan en formación de placa dental , por adhesión a la superficie dental , y coagregacion .
Hay interaccion con la respuesta inmune del huésped , por estimulación de liberación de enzimas
lisosomales de los LPMN , y los macrofagos .
_Hay lesion periodontal por activacion del complemento , por fructanos , producidos por
actinomyces .
_Hay producción de acidos fermentables .
DIAGNOSTICO
Macroscopico : se hace un cultivo en aerobiosis , vamos a tener un desarrollo en 7- 14 dias y luego
hay que hacer pruebas bioquímicas .
Por microscopia : a traves de una muestra clinica por puncion , o si ya fistulizo , a traves del pus .
Dilución del exudado : se agita , y los granos se depositan en el fondo .
Se aplastan los granos entre 2 portaobjetos .
Coloración : gram .
Clavas gram - , con filamentos gram + en el interior .
23
TRATAMIENTO
Pocedimiento quirúrgico : incisión y drenaje .
ATB : Penicilina , tetraciclina , eritromicina , y clindamicina , en terapias de hasta 1 mes .
BIBLIOGRAFÍA :
Liébana .
Negroni .
Pumarola .
24
Herpes virus
ADN doble cadena.
Simetría cúbica (icosaédrica, 162 capsómeros).
Membrana de envoltura.
Sin otro reservorio animal excepto el hombre.
Tres especies conocidas infectan al hombre.
Infecciones con etapa de latencia; luego del primer contacto con el huésped, el virus permanece de por
vida. Permanecen latentes en núcleos de células nerviosas o células satélites a las neuronas en
ganglios sensitivos.
Bajo determinados estímulos se reactivan, comienzan replicación y producen una nueva infección igual
o diferente de la primoinfección, denominada infección recurrente.
Familia herpesviridae
Todos estos tienen igual estructura, mismo ciclo, pero presentan diferentes manifestaciones clínicas y
producen diferentes patologías.
El sitio replicativo es igual en alfa, beta y gamma.
Son parásitos animales (de células eucariotas).Otros parasitan plantas, o bacterias (bacteriófagos).
Los virus son parásitos intracelulares estrictos. Requieren para replicarse una célula huésped. En el
núcleo de la célula huésped se produce la replicación del genoma viral y la síntesis por separado de
los diferentes componentes estructurales.
En la parte final del ciclo se produce el ensamblaje de todos los componentes.
Lo primero que tiene que ocurrir en el sitio es que el virus parasite a la célula huésped. Para ello debe
haber contacto íntimo entre membrana viral y membrana huésped (que tiene proteínas receptoras que
el virus reconoce).
Luego se produce la fusión de membranas (la membrana viral es diferente a la membrana plasmática
de las células eucariotas).
El virus entra. Esa entrada se caracteriza por la pérdida de la membrana del virus y queda sola la
Nucleocápside (genoma y cápsula).
Finalmente el ácido nucleico viral penetra en el núcleo de la célula huésped, liberándose de la cápside
proteica (descapsidación).
Cuando el ADN viral entra al núcleo de la célula huésped, la cápside se pierde y se forma un poro: por
allí penetra el ADN viral. Enzimas proteolíticas degradan la cápside.
Ese genoma viral comienza a comandar toda la maquinaria metabólica de la célula huésped, que
comienza a sintetizar componentes del virus.
Se produce una fase eclipse: el genoma dentro del núcleo celular no se detecta pero está
comandando la maquinaria metabólica y se están produciendo 2 procesos :
A partir de enzimas y ARN de transferencia de la célula huésped y del genoma del virus se forman 3
clases de proteinas:
25
a) Precoces: sale del núcleo el ARN mensajero precoz y llega al citoplasma y a nivel de ribosomas se
sintetizan estas proteinas denominadas alfa y beta. Están relacionadas con la síntesis y replicación
del ADN viral.
Son por ejemplo, la ADN polimerasa. Se sintetizan en el citoplasma y luego pasan el núcleo. Son
proteinas no estructurales.
c) Tardías: son proteínas estructurales del virus, son para formar capsómeros, o sea, la cápside.
Formado el virus, sale de la célula huésped por un mecanismo de exocitosis; con lisis o no de la célula
huésped.
La membrana de envoltura del virus la adquiere de la membrana nuclear de la célula huésped. Por ello
es una doble capa de fosfolípidos.
infección primaria
infección inicial (puede coincidir o no con la primoinfección). Es el episodio clínicamente
evidenciable inicial.
Infección latente
reactivación: infección recurrente.
Reinfección endógena (se da más frecuentemente)
Reinfección exógena (proviene el virus del exterior). Ej: Panadizo herpético: por contacto directo
con la lesión a nivel de los dedos. Enfermedad que se da en personal sanitario por el no uso de
guantes. Si no hay inmunocompromiso se resuelve con la inmunidad celular.
La inmunidad humoral sólo es efectiva en medio extracelular. Si hay inmunocompromiso y alteración
de la respuesta celular, sólo la respuesta humoral es insuficiente.
Transmisión: por contacto directo con mucosas o con abrasiones o heridas cutáneas.
26
Lesiones en cavidad bucal, vesiculosos, localizadas en lengua, paladar duro y blando, mucosa yugal,
encías rojas sangrantes. Puede progresar hacia orofaringe. Es la gingivoestomatitis herpética. Se
acompaña de fiebre y adenopatías regionales.
Incubación: de 2 a 12 días.
Manifestaciones sistémicas: fiebre, mialgias, adenopatías.
En el niño pequeño: anorexia, difícil alimentación por edema en mucosas y dolor que pueden llevar a
la deshidratación.
Lesiones por recurrencia: lesiones oculares tipo conjuntivitis. Recurrencias por reactivación de la
infección.
Se da en un 40% en los 2 años siguientes.
Cuadros más severos: queratitis o queratoconjuntivitis afecta córnea que puede llevar a la
formación de úlceras y ceguera.
Lesiones cutáneas: por extensión de lesiones mucosas.
Eczema herpéticum (eczema previo que se contamina con herpes simple 1). Ya tenía que haber un
eczema.
Encefalitis: en general por reactivación o por infección perinatal. Son poco frecuentes y de mayor
gravedad. Afectan lóbulo temporal y región orbital del lóbulo frontal.
Transmisión: saliva, secreciones respiratorias (no es lo más común) y lesiones de mucosa y piel (por
contacto directo con exudado de vesículas).
Herpes labial: reactivación de herpes simple tipo 1. A veces afecta mucosa oral pero no es tan grave
como la gingivoestomatitis herpética.
Eczema herpético: lesión tipo eczema previo que se contamina con virus del herpes simple tipo 1 de
forma endógena o exógena.
En etapa de úlcera contagia, y en etapa de costra practicamente no hay contagio.
Herpes tipo 2: primoinfección: es más tardía y hay 2 tipos de infección: herpes genital con
lesiones vesiculares
herpes ano-rectal y perinatal
Infección perinatal: por pasaje por el canal de parto:
erupción cutáneomucosa
encefalitis
cuadro diseminado (por lo general mortal)
Varicela Zóster
27
El virus da 2 entidades clínicas diferentes, siendo el mismo microorganismo.
La reactivación se da en pacientes de más de 60 años.
El virus entra por las vías respiratorias y allí se replica, luego pasa a la sangre, a la piel, y allí se forma
una vesícula de varicela.
El virus viaja por las terminaciones nerviosas, por los nervios sensitivos y llega a los ganglios dorsales
tóracicos, y craneales nerviosos sensitivos.
Allí comienza el período de latencia.
La latencia no es en neuronas, sino en fibroblastos satélites a neuronas.
Reactivación:
virus con trayecto centrífugo; con erupciones vesiculosas en dermatoma correspondiente. Es unilateral
(culebrilla), es el Herpes Zóster. Dolor intenso, generalmente se da en el tronco, cara y cuello; aparece
febrícula y erupción vesículosa unilateral.
La primoinfección no siempre conduce a la varicela.
La Varicela primero se manifiesta en la cara, cabeza y cuello, también en la mucosa oral y genital y
extremidades. Finalmente hay diseminación en el abdomen. Esto a diferencia de la viruela, que se da
más a nivel de cara y cuello y extremidades, y menos en el abdomen.
Diagnóstico:
Pumarola
Negroni
28
Microbiología de la enfermedad periodontal
Este epitelio de unión es altamente permeable en ambos sentidos, permite el pasaje de las sustancias microbianas desde
el surco gingival hacia la encía y permite el pasaje de las sustancias defensivas del huésped desde el tejido conectivo en
dirección al surco (leucocitos y anticuerpos).
Gingivitis
1) inducida por la placa microbiana o dental, que se divide en:
a) gingivitis asociada con la placa dental solamente
b) gingivitis modificada por factores sistémicos
c) gingivitis modificada por medicamentos
d) gingivitis modificada por malnutrición
2) no inducida por placa dental: son menos frecuentes y las vamos a ver en la clínica de paradentología.
La que más nos interesa hoy es la gingivitis asociada a la placa dental, todos los demás factores que tenemos abajo
modifican la respuesta de los tejidos periodontales y gingivales a la agresión de las bacterias de la placa.
En la gingivitis hay cambio de coloración, hay tumefacción edematosa y por esto se pierde el graneado característico de
"cáscara de naranja". Un signo característico de la gingivitis es la hemorragia gingival al sondaje, ya que la sonda o
periodontímetro está tocando el tejido conectivo que está debajo del epitelio, está muy vascularizado y al estar inflamado
tiene tendencia al sangrado, que es de mayor o menor intensidad según el grado de inflamación.
Encía sana: la porción más apical del epitelio de unión se inserta en el límite amelo-cementario (LAC).
Gingivitis crónica: la porción más coronal del epitelio de unión se ha desinsertado. Hay una bolsa gingival (pseudo
bolsa).
No se trata de una bolsa verdadera periodontal, que implica pérdida de tejido conectivo y reabsorción ósea.
En la gingivitis crónica aparece un nicho ecológico que favorece el crecimiento de bacterias anaerobias estrictas
y facultativas, que se ven en la gingivitis, porque en la porción media y profunda hay un potencial de óxido
reducción disminuído. Pero no siempre que un paciente tiene un cuadro de gingivitis crónica va a evolucionar a un
cuadro de periodontitis, depende de muchos factores de huésped. Pero ya esta pseudo bolsa predispone.
La placa asociada a la gingivitis está formada principalmente por cocos gram positivos y en la superficie externa de
la placa supragingival, en una gingivitis crónica de larga data, empiezan a aparecer formas filamentosas, y muchos de
estos cocos y bacilos empiezan a hacer coagregaciones bacterianas que tienen el aspecto de mazorca de maíz, ahí
en la superficie externa de la placa supragingival madura, asociada a la gingivitis.
29
Clasificación de las enfermedades periodontales según la Asociación Americana de Periodoncia en 1999:
b) agresiva: 1) localizada
2) generalizada
e) otras.
Mostró unos dibujos con diferentes tipos de reabsorciones (horizontal y vertical) y diferentes tipos de bolsas en relación al
hueso. Mostró una reabsorción horizontal con una bolsa periodontal de tipo supraalveolar, y otro caso con una reabsorción
vertical y bolsa periodontal de tipo infraósea.
La adherencia epitelial está sobre cemento, ha migrado. La bolsa periodontal verdadera implica:
- migración del epitelio de unión
- pérdida de inserción del conectivo
- reabsorción de hueso alveolar
También en esos 2 casos que mostró hay condiciones ecológicas para que proliferen una flora anaerobia estricta o
facultativa propia de la periodontitis.
La flora asociada es heterogénea, pero predominan fundamentalmente espiroquetas y bacilos gram negativos fusiformes,
que pertenecen a una especie del género Prevotella: la Prevotella intermedia.
Las Prevotellas son anaerobios estrictos.
El guna puede avanzar y provocar un puna. Cuando se dan los dos cuadros, hablamos de gíngivo-periodontitis
úlceronecrotizante aguda.
30
Etiología de las enfermedades paradenciales:
Si bien las bacterias en el área subgingival son necesarias para que ocurra la enfermedad, no son suficientes. La
enfermedad va a iniciarse y progresar por la interacción de estos 2 factores.
Por otro lado, la parte externa del diente, al estar alejada de los demás tejidos periodontales, queda un poquito aislada de
lo que son los mecanismos defensivos que actúan en el tejido gingival y fluido gingival.
Además, el diente ofrece resguardos denominados "santuarios", donde los microorganismos pueden quedar protegidos.
Por ejemplo, los túbulos dentinarios que quedan expuestos debajo del cemento radicular por áreas de
desmineralización, que se produjeron durante la periodontitis, por defectos dentarios.
Esas bacterias ahí, quedan aisladas de los mecanismos de defensa del huésped (celulares o humorales). Ni el raspado y
alisado a veces las elimina y esto hace que luego de la terapia periodontal, ellas pueden resurgir y producir una recidiva.
Por eso es importante que el raspado y alisado sea correcto y se alise la superficie dentaria para eliminar estos defectos.
Por lo tanto, aparte de la terapia periodontal mecánica, es necesario ATB.
Etiología microbiana de las enfermedades periodontales: las investigaciones no se han puesto de acuerdo aún.
1) Hipótesis de placa no específica: hasta los años 60 se consideraba que la placa tenía una composición similar en
todos los individuos y en todos los sitios afectados, y que si esa placa se dejaba acumular, conducía a una gingivitis. Si
ésta superaba a los mecanismos de defensa del huésped, el cuadro evolucionaba a una periodontitis.
2) Hipótesis de placa específica: luego de los años 70, con el desarrollo de medios de cultivo adecuados para el
crecimiento de los patógenos periodontales, se vio que no era inespecífica, única. Se vio que la placa asociada a salud
era totalmente diferente de la asociada a enfermedad.
Salud: flora relativamente escasa, integrada por especies de los géneros Streptococcus y Actinomyces.
Enfermedad: cuando se instalaba la enfermedad periodontal, había toda una secuencia microbiana llegando a un extremo
de una composición totalmente diferente a la que había en salud. Observaron que la microflora de las bolsas patológicas
profundas estaba integrada fundamentalmente por bacterias gram negativas, en su mayoría anaerobios estrictos,
facultativos y anaerobios aerotolerantes; muchos de los cuales eran fermentativos y proteolíticos.
Otras investigaciones empezaron a ver que no solamente la placa asociada a salud y a patología periodontal eran
diferentes, sino que en las diferentes formas de periodontitis, la flora microbiana subgingival variaba. Y vieron que los
pacientes que tenían un cuadro clínico de periodontitis crónica, albergaban en su flora subgingival o periodontal una
flora diferente de los que tenían una periodontitis agresiva, y a su vez en las formas agresivas localizada y
generalizada, se veían floras diferentes en la bolsa periodontal.
Entonces empezaron a ver que si esa flora gram negativa era la asociada a la enfermedad paradencial, y cuáles eran las
bacterias que podían asociarse a la enfermedad, y se llegó a que los más importantes son un grupo reducido de gram
negativos.
Esto es bueno porque al ser específica la flora, es más fácil controlarla. Pero actualmente, todavía no hemos llegado
con la investigación a poder considerar a la periodontitis como una infección netamente específica, (conocer realmente
cuáles son los patógenos exactos) pero la hipótesis especifica dice esto.
31
3) Hipótesis de placa ecológica: en 1995 Marx la introdujo. Para que se produzca una periodontitis tienen que haber
cambios en el área subgingival que predispongan a que en el sitio comienzan a disminuir los microorganismos
que están asociados con salud y comience a aumentar los microorganismos que estaban en bajas proporciones
en ese estado de salud, hasta llegar a niveles altos.
Si hay acumulación de placa (en lugar de reducción), en contacto con la encía, se va a producir una respuesta
inflamatoria de los tejidos gingivales. Esta da lugar a un cambio ambiental del área subgingival con formación de
una pseudo bolsa. La pseudo bolsa produce un aumento del tejido gingival, hay nutrientes aumentados, alcalinidad, y por
tanto hay una variación ecológica de la flora y predominan principalmente los microorganismos gram negativos y
anaerobios obligados, que pueden predisponer al sitio a la enfermedad.
Cambios en el ambiente subgingival predisponen a un cambio de la flora que pasa de ser gram positiva a gram
negativa y esa gram negativa puede estar asociada a gingivitis y eventualmente producir una periodontitis en interacción
con los factores del huésped.
Esta teoría lo que dice es que lo que sobrecrece es una flora periodontopatógena, que en condiciones de salud estaba
en baja proporción, inhibida competitivamente por la flora asociada a salud. Al cambiar el ambiente local (respuesta
inflamatoria), se crean condiciones desfavorables para la placa de salud pero favorables para la asociada con
enfermedad, que son microorganismos muy agresivos para el periodonto:
La etiología de la enfermedad no se puede explicar actualmente por una sola teoría, sino por las 3 teorías en conjunto.
Por un lado todas las bacterias colaboran, pero por el otro no todas tienen igual importancia (los bacilos gram negativos
anaerobios son los más importantes).
Actualmente, la gingivitis es inespecífica, cada vez que se acumula placa hay una respuesta inflamatoria (gingivitis).
1) verdaderas o exógenas: por ejemplo, las producidas por Porphyromonas Gingivalis o Actinobacillus
Actinomycetemcomitans, que son bacterias exógenas.
2) infecciones por incremento de bacterias comensales o endógenas:
la infección también puede ser combinada, cuando a los microorganismos comensales se les sobreagrega una infección
por microorganismos exógenos.
Cuando la infección es exógena, como en las periodontitis agresivas localizadas con Actinobacillus
Actinomycetemcomitans, generalmente no se observa practicamente el cuadro de gingivitis, y se pasa directamente
a periodontitis. La encía aparece clínicamente sana, pero sondeamos y vemos bolsas.
En cambio, en periodontitis crónicas, esta podría estar asociada al aumento de patógenos comensales, hay gingivitis
antes, y luego periodontitis.
Dentro de los anaerobios facultativos tenemos: Actinomyces viscosus y Actinomyces naeslundii (ambos bacilos gram
positivos)
Streptococcus sanguis y Streptococcus mitis (ambos cocos gram positivos).
La flora normal está integrada principalmente por cocos y bacilos gram positivos, anaerobios facultativos y
anaerobios, y un pequeño porcentaje de bacilos gram negativos.
Estas bacterias logran un equilibrio con el huésped, por eso hay salud. Si ese equilibrio se rompe, en general se
restablece y no hay alteraciones clínicas. Cuando el desequilibrio es mayor, hay enfermedad.
32
Composición de la microflora subgingival asociada a la gingivitis crónica:
Anaerobios bacilos gram negativos: Prevotella intermedia anaerobios facultativos bacilos gram positivos: Actinomyces viscosus
Prevotella dentícola Actinomyces naeslundi
Porphyromonas Gingivalis Corynebacterium matruchotti
Tannerella forsythia
Fusobacterium nucleatum anaerobios facultativos cocos gram positivos: Streptococcus sanguis
Streptococcus mitis
Anaerobios cocos gram negativos: Veilonella spp
anaerobios facultativos cocos gram negativos: Neisseria spp, muy poca cantidad.
Anaerobios bacilos gram positivos: Actinomyces Israelii
Actinomyces odontoliticus anaerobios facultativos bacilos gram negativos: Eikenella corrodens
Eubacterium spp Capnocytophaga spp
Campylobacter spp
Anaerobios cocos gram positivos: Streptococcus spp
Peptostreptococcus spp
Hay un aumento de anaerobios gram negativos que están relacionados con enfermedad periodontal. Hay bajo
porcentaje de otros bacilos y cocos gram negativos anaerobios, pero la flora está principalmente integrada por bacilos y
cocos gram positivos anaerobios y facultativos; pero con porcentajes casi iguales de placa gram negativa (principalmente
bacilos). Los más importantes son los subrayados.
Predominan los bacilos gram negativos anaerobios, hay pequeña proporción de gram positivos, (ya nos vamos al
extremo opuesto a la flora de salud). Las especies más importantes se subrayan.
Porphyromonas Gingivalis y Actinobacillus Actinomycetemcomitans son los principales.
Lo que predomina es una flora gram negativa formada por bacilos negativos anaerobios y móviles y una baja
33
proporción de flora gram positiva.
Bacterias móviles o inmóviles, anaerobios facultativos o anaerobios estrictos, o aerotolerantes, porque las condiciones de
la bolsa periodontal lo predisponen.
En las bolsas patológicas hay más de 400 especies microbianas, saber quiénes son los verdaderos patógenos y cuales
son oportunistas (que están sólo aprovechando las condiciones de ese lugar), es muy difícil; y además estos
microorganismos:
No en toda la evolución de la enfermedad hay las mismas bacterias. En las etapas iniciales hay más facultativos, pero
a medida que la enfermedad progresa y la bolsa es más profunda los que más van a estar implicados son los
anaerobios estrictos.
Para que un microorganismo sea considerado patógeno periodontal debe cumplir con estos criterios:
- criterio de asociación general a la enfermedad, es decir,debe detectarse en un número elevado y con frecuencia alta
en sitios enfermos.
- Asociación por eliminación: si el periodoncista logra eliminar a ese o a esos grupos de microorganismos del área
subgingival, va a haber una mejoría clínica. Si la bacteria no fue eliminada y la enfermedad se cura, o si fue eliminada y la
enfermedad sigue progresando, es muy dudosa su relación con la enfermedad periodontal.
- Respuesta del huésped: si el microorganismo es patógeno, éste debe montar una respuesta inmunológica en forma de
anticuerpos frente a los antígenos de ese microorganismo en particular.
- Estudios en animales: esos microorganismos deben producir la enfermedad en animales de experimentación.
- Además tener todos los factores de virulencia asociados que puedan ser responsables y expliquen su
patogenicidad.
Aunque parezca mentira, a pesar de esas 400 especies, o más, son muy poquitas las que han cumplido estos 5 criterios
para ser consideradas patógenos periodontales.
Se dice que hay solamente 2, y luego otras 3 que más o menos las cumplen, y el resto está en etapa de investigación:
ACTINOBACILLUS ACTINOMYCETEMCOMITANS:
34
- Según el lipopolisacárido de su membrana, se ven 3 serotipos:
a) el asociado a periodontitis crónicas
b) el asociado a las periodontitis agresivas, que tiene mayores factores de virulencia.
c) el último tipo es el menos importante en cavidad bucal, porque es responsable de cuadros extraorales: endocarditis,
osteomielitis, abscesos hepáticos, abscesos cerebrales, etc.
Cumple con los 5 criterios antes dichos (asociación con enfermedad periodontal):
El huésped presenta una respuesta de anticuerpos locales y séricos elevados en pacientes con periodontitis agresiva
localizada y periodontitis crónica.
Se ha logrado inducir periodontitis en ratas gnotobióticas. Producción de abscesos subcutáneos en ratones.
La erradicación de la especie se relaciona con la mejoría clínica de la enfermedad. Todos los tratamientos que han
fracasado es porque no se ha logrado eliminar totalmente al Actinobacillus Actinomycetemcomitans, y esto pasa porque el
bacilo es capaz de invadir los tejidos periodontales:
una terapia eficaz que es la terapia mecánica de raspado y alisado, combinada con una terapia sistémica de
antibióticos, para erradicarlo de los santuarios anteriormente dichos.
- fimbrias
- vesículas de membrana ("blebs")
- material amorfo extracelular
- bacteriocinas
- capacidad invasiva
- leucotoxina
- inhibidores de la quimiotaxis
- proteinas inmunosupresoras
- proteinas de unión a la región fragmento cristalizable (FC) de los anticuerpos.
- lipopolisacárido (LPS)
- citotoxinas
- colagenasas
- agentes de reabsorción ósea
- otros.
35
Este microorganismo tiene la particularidad de producir burbujas que son evaginaciones de la membrana externa, que son
como ampollitas que tienen muchos factores de virulencia, sobre todo toxinas y se desprenden del cuerpo bacteriano y
son factores de virulencia importantes. (Se llaman Blebs) pueden atravesar barreras tisulares que la célula bacteriana
completa no lo hace.
Pueden atravesar el epitelio de unión (entre las células endoteliales) y estallan en el conjuntivo actuando esos factores de
virulencia ahí: leucotoxina.
La leucotoxina tiene la capacidad de matar a los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos y por lo tanto alterar la
defensa de los fagocitos en el área subgingival.
Tiene la capacidad de invadir y multiplicarse en el interior de las células del epitelio de la bolsa y del epitelio de unión:
es necesario ATB.
Puede quedar ahí y luego colonizar el surco y provocar recidiva.
Su relación con el epitelio de la bolsa tiene que ver con un mecanismo ligado a la actina, y la propia actina hace que se
produzca una protrusión en la membrana celular de las células que están interconectadas entre sí por esa protrusión, que
sirve de puente para que la bacteria pase de una célula a otra y transmigre el epitelio de unión, o epitelio de la bolsa. (Por
su capacidad de invasión de las células epiteliales).
Lo más importante de todos es la leucotoxina: es una exotoxina que produce la muerte de los polimorfonucleares
neutrófilos (PMNN), eritrocitos, plaquetas, monocitos, linfocitos T y B.
A los polimorfonucleares los mata rápidamente al producir poros en su membranas celulares. (Efecto citotóxico).
Esto hace que la bacteria pueda proliferar aún en presencia de polimorfonucleares neutrófilos, que son fagocitos.
El factor inmunosupresor lo que hace es estimular a los linfocitos T supresores, que son los que suprimen a la
respuesta inmunitaria.
Todos estos factores los hacen permanecer y proliferar dentro de la bolsa periodontal.
Su endotoxina, que es el lipopolisacárido de la membrana externa, es una potente endotoxina. Se trata del lípido A, el
mismo de todas las bacterias gram negativas, siendo una endotoxina mucho más potente en el Actinobacillus
Actinomycetemcomitans, que en la Porphyromonas Gingivalis.
Las citotoxinas destruyen células, como fibroblastos, macrófagos, células endoteliales, células epiteliales.
Las colagenasas son enzimas que degradan al colágeno periodontal.
Hay agentes que estimulan a los osteoclastos para reabsorber el hueso.
Los Actinobacillus Actinomycetemcomitans pueden producir alteración en forma directa como lo hemos visto, pero también
en forma indirecta, al estimular a las células del huésped para que produzcan sustancias que destruyan los tejidos (hoy se
sabe que esto es más importante aún), ya que una respuesta de los tejidos en forma persistente, en un tejido
especializado como el periodonto, puede producir destrucción, más que reparación: destrucción del hueso y
conectivo periodontal.
Con los inhibidores de la proliferación de fibroblastos no se produce colágeno, que es fundamental para la reparación.
Con los inhibidores de la formación de hueso, no se forma hueso y altera de esta manera los procesos regenerativos
del periodonto.
En general clínicamente la encía está sana (no sangra, no duele, color, configuración y consistencia no alteradas) y hay
bolsas profundas.
Es importante controlar las encías en un paciente joven.
PORPHYROMONAS GINGIVALIS:
- Cuando se siembra en agar sangre tiene una colonia marrón oscura o negra característica, que es por la producción de
un pigmento no difusible a partir del hierro, que le da ese aspecto característico. El pigmento no tiene un nombre.
Como la Porphyromonas Gingivalis tiene necesidad de hierro cuando crece, por las dudas, como reserva, lo capta del
medio externo para luego metabolizarlo cuando no haya y lo necesite.
36
Los medios de cultivo por lo tanto siempre deben tener vitamina K y sangre, y su dependencia de la sangre es porque ella
le aporta el hierro (que está en la hemoglobina, y por lo tanto es mejor en medio de sangre, donde produce la lisis de los
eritrocitos y quedan disponibles los nutrientes para la Porphyromonas Gingivalis.
- Es exigente.
- Es característico el color del cultivo porque da lugar a compuestos sulfurados volátiles: amoníaco, metilmercaptano, y
cuando abrimos una placa con ese cultivo se siente muy fuerte su olor: a esto se debe la halitosis de los pacientes con
periodontitis asociada a Porphyromonas Gingivalis.
- Ha cumplido con todos los criterios para ser considerado como un patógeno periodontal.
- cápsula
- membrana externa con: proteinas Relacionadas con la adherencia tisular y mecanismos de coagregación.
LPS. Es la endotoxina.
vesículas de membrana ("blebs")
fimbrias
El lipopolisacárido de la Porphyromonas Gingivalis no es tan importante desde el punto de vista biológico como el del
Actinobacillus Actinomycetemcomitans.
- proteolíticas
- hidrolíticas
- lipolíticas
- Las vesículas de membrana (blebs), tienen factores de virulencia, (este germen no produce leucotoxinas), que son
endotoxinas, proteinasas o proteasas.
- Las fimbrias permiten que la Porphyromonas Gingivalis se conecte con otras bacterias (como el Fusobacterium
nucleatum) y formen la coagregación en la placa microbiana subgingival.
- La película adquirida tiene receptores para los colonizadores iniciales, que son especies de estreptococos, que son
fundamentales para que comience el mecanismo de adherencia y coagregación bacteriana. Estos otorgan una superficie
para que otras bacterias gram negativas se adhieran a estos receptores, pero también a las bacterias previamente
adheridas.
Un microorganismo que es clave para que Porphyromonas Gingivalis colonice en el área subgingival, siendo un bacilo
gram negativo anaerobio estricto, es:
El Fusobacterium nucleatum, que tiene la capacidad de adherirse a los sectores de la película adquirida pero también a
bacterias previamente adheridas en la placa subgingival, y es fundamental para que los Actinobacillus
Actinomycetemcomitans, las Porphyromonas Gingivalis y otras especies periodontopáticas se adhieran y coagreguen en
la placa subgingival.
37
Si no está esta especie es difícil que puedan colonizar estas especies periodontopatógenas.
Por eso es importante que estén determinadas bacterias con receptores para que esas fimbrias permítan la coagregación
de bacterias patógenas.
- Tanto la Porphyromonas Gingivalis como el Actinobacillus Actinomycetemcomitans son capaces de invadir las
células epiteliales del epitelio de unión y del surco.
- proteasas tiolíticas: Se llaman Gingipaínas. Tienen muchos efectos que pueden producir daño tisular o invadir las
defensas del huésped.
Gingipaínas: colagenasa, gelatinasa, elastasa. Actúan sobre diferentes sustratos produciendo destrucción de los tejidos
periodontales.
proteasas de inmunoglobulinas
aminopeptidasas.
Otras enzimas, como la fosfolipasa A, fosfatasa alcalina, y fosfatasa ácida, que están relacionadas con la reabsorción de
hueso alveolar, también son producidas por este microorganismo. Condroitin fosfatasa e Hialuronidasa.
Es una bacteria asacarolítica, porque no fermenta hidratos de carbono, ya que no tiene enzimas para metabolizarlo, no
utilíza la glucosa ni por la vía glucolítica convencional, por lo tanto tiene sus nutrientes y sus fuentes de carbono a partir de
los compuestos nitrogenados, las proteinas, y por lo tanto su actividad sobre estas produce estos compuestos volátiles y a
su vez aumenta el pH en el área subgingival que pasa a ser ligeramente alcalino.
Ya se había dicho que las cepas de los patógenos periodontales muchas veces diferían en su virulencia. Puede suceder
que una cepa no tenga todos los elementos genéticos que codifican determinados factores de virulencia y sea avirulenta.
Pero lo pueden recibir de la misma, o de otras especies del ámbito subgingival que posea esos genes, entonces una
bacteria virulenta que tiene todos los factores de virulencia se lo puede transmitir a través de la conjugación a otra bacteria
avirulenta.
La conjugación es el pasaje de un plásmido que codifica la síntesis de determinados factores a través de un pilis sexual de
una bacteria donadora a una receptora; esto sucede habitualmente en el área subgingival.
Todavía están en etapa de investigación, no son considerados principales patógenos periodontales, y su rol no está del
todo claro, aunque han cumplido algunos criterios para ser considerados como patógenos periodontales. Hay otros que
38
podemos encontrar en los libros.
Etapa reciente de investigación: Citomegalovirus, Epstein Barr, y otros Herpes virus: se piensa que algunos virus
podrían estar relacionados a la etiología de la periodontitis al permitir que las bacterias puedan producir más agresión. Por
diferentes mecanismos los virus podrían (como son parásitos intracelulares) disminuir las defensas de los tejidos
periodontales para permitir mayor agresión bacteriana, o agredir directamente o indirectamente a través de la respuesta
indirecta del huésped.
Rol de las infecciones mixtas: actualmente se piensa que los patógenos periodontales no actúan solos, sino formando
parte de complejos, grupos o mezclas.
La agresión bacteriana está regulada por factores de riesgo intrínsecos que son generalmente genéticos del huésped, o
factores extrínsecos, ambientales o adquiridos, como estrés, tabaquismo, que pueden hacer que esa respuesta sea
destructiva para los tejidos periodontales y se manifieste clínicamente como una periodontitis.
Quiere decir que si bien la agresión microbiana es importante para que la enfermedad se inicie y progrese, no es
suficiente.
Por eso hay cuadros clínicos:
- en que no hay gingivitis y pasa rápidamente a periodontitis
- en que una gingivitis no pasa a periodontitis
- en que una gingivitis tarda mucho en llegar a periodontitis.
Existe una interacción entre la microflora, sus variaciones y los factores del huésped.
Liébana.
39
COCOS GRAM NEGATIVOS
FAMILIA NEISSERIACEAE
Recordar sobre la coloración de gram que los microorganismos gram+ son los que toman el
colorante primario y se tiñen de violeta mientras que los gram- son los que toman el colorante
secundario (lo que sería el de contraste), estas diferencias debido a las diferencias en la pared
celular bacteriana.
La morfología de los cocos gram positivos y negativos es igual, pero hay diferencias en la forma de
agruparse, los gram+ tienen agrupaciones mucho mas ricas en cadenas, en racimos, en diplos, en
tétradas, en sarcinas (de a ocho); en cambio los cocos gram- o se encuentran aislados o se
encuentran en parejas (no mas de eso), en el laboratorio vimos un preparado de cocos gram- en
un acúmulo que perfectamente pueden ser aislados de a uno o en diplos.
Uno de los criterios que se utilizan para dividir los cocos gram- son los requerimientos
atmosféricos, los dividimos en aerobios y anaerobios, familia Neisseriaceae y familia
Veillonellaceae. La segunda familia se ve con flora de cavidad bucal.
GÉNERO NEISSERIA
Al examen directo microscópico con Gram vemos cocos en forma de granos de café en diplo.
Producen catalasas y oxidasas
Suelen producir ácidos a partir de azucares lo que ayuda en la clasificación (diferenciar unas de
otras), por ej N. meningitidis metaboliza glucosa, maltosa; la N. lactámica metaboliza la lactosa,
etc.
De acuerdo a los requerimientos de desarrollo de las bacterias en el laboratorio podemos
clasificarlas como exigentes y poco exigentes. Las exigentes NO se van a desarrollar en medios de
cultivo simples, vamos a necesitar de factores extras para desarrollarlas.
Exigentes: Parásitos estrictos
N. meningítidis
N. gonorrhoeae
Poco exigentes: Flora normal de vias respiratorias altas
Son oportunistas (producen patología cuando se altera el sistema inmune, inmunodepresión por
ejemplo, pueden también volverse agresivas en casos de consumo de antibióticos mal hecho en
donde se borra la flora indígena que evita que estas neisserias ataquen, ya sea manteniendo su
número reducido al competir por sustratos energéticos o por el hecho de que las bacterias
indígenas elaboren sustancias bactericidas que destruyan las neisserias, etc, aprovechan la
situación que puedan favorecerlas):
N. sicca
N. mucosa
N. subflava
40
N. flavescens
N. lactámica
Algunas de estas neisserias pueden estar presentes en flora bucal, incluso en la placa dental.
NEISSERIA MENINGITIDIS
a) concepto
Parásitos de las vias respiratorias superiores, agrupación en diplo, oxidasa +, catalasa +, dificil
cultivo, sensible a agentes externos.
Produce ácido en glucosa y maltosa (metabolización aeróbica)
Agente causal de la meningitis cerebroespinal epidémica (la meningitis recordar que es una
inflamación de las meninges del sistema nervioso, puede ser producida por varios
microorganismos, la forma cerebroespinal epidémica la produce este tipo de neisseria)
c) acción patógena
• antígenos responsables de la virulencia: capsular y proteico (STA)
41
• pili y cápsula: fijación el pili y acción antifagocítica la cápsula
• Endotoxina: produce toxicidad.Ella puede dar lesiones petequiales (lesiones de piel por
rotura de vasos con la complicación de que en este caso puede haber hasta necrosis) y
purpúricas (son formas mas graves de las lesiones petequiales).También pueden darse el
shock endotóxico y coagulación intravascular diseminada (necrosis de tejidos por
taponeamiento de vasos)
d) cuadros clínicos
Preferentemente se da en niños y adultos jóvenes
• Rinofaringitis, es uno de los primeros cuadros que puede dar (es una inflamación nasal y
faringea, puede parecerse a un resfrio, a una gripe, a una angina bacteriana, a una otra
enfermedad viral, se debe hacer diagnóstico diferencial), es un cuadro muy frecuente,
puede presentarse con escasos síntomas o inaparentes (esto dificulta el diagnóstico, el
paciente es dificil que consulte por esto porque es un cuadro que puede pasar
desapercibido), es contagiosa (la persona infectada en el tracto respiratorio puede
contagiar, puede provocar brotes epidémicos, para nuestra actividad esto tenemos que
tenerlo en cuenta, el uso de tapabocas es importante para proteger de todos los
microorganismos que ingresan por via aerea, ya sea micobacterium tuberculosis, virus, la
bacteria que estamos viendo y otras). Puede originar brotes epidémicos.
• Sepsis meningocóccica: produce fiebre alta, cefalalgia, artralgias, erupción petequial o
purpúrica en muñecas y piernas en 24 horas (es un cuadro bastante rápido).
Complicaciones shock y CID (coagulación intravascular diseminada).Existe también un
cuadro fulminante en la que se dan hemorragias masivas de las suprarrenales con su
claudicación (se combina la endotoxina con la acción séptica del microorganismo). (En una
bacteriemia ingresan microorganismos a la sangre por un corto período de tiempo y son
rapidamente destruidos por la defensas específicas o inespecíficas, la septicemia se da
cuando los microorganismos ingresan a la sangre por un largo tiempo, de forma continua,
pasan las barreras inmunitarias, sobreviven a ellas y se instalan en algún órgano,
comienzan a desarrollarse allí y desprenderse émbolos de microorganismos que pueden
instalarse en otros órganos)
• Meningitis purulenta: se presenta con fiebre, cefalalgia intensa, vomitos, rigidez de nuca.
La presencia de petequias agravan el cuadro. Se puede llegar a un coma en horas en las
formas mas graves.
• Otros en menor frecuencia son: otitis, artritis, conjuntivitis purulenta, neumonía.
f) inmunidad
42
IgA de mucosas impide la fijación del microorganismos a las células, baja la chance de que se
produzca la enfermedad, siempre y cuando ella esté en cantidad suficiente y nuestro sistema
inmune esté bien.
IgG – acción opsónica y fijación de complemento
Existen buenos antígenos que pueden despertar el sistema inmune, pueden usarse en la creación
de vacunas, ellos son los antígenos capsulares de los serogrupos A y C, el del serogrupo B NO
es tan inmunógeno.
g) diagnóstico microbiológico
• muestras, se busca el microorganismo: LCR (líquido cefalo raquideo por punción lumbar),
sangre (hemocultivo), petequias, exudado faringeo. Este microorganismo es frágil por lo
que hay que tener precaución en la forma de manejar la muestra, si no la procesamos en el
momento de la toma, si no la cultivamos en ese mismo momento, deberemos tener algún
buen medio de transporte con el cual la llevemos al laboratorio para ser analizada.
• Examen directo: Gram (busqueda de microorganismos gram- en diplos). La siembra se
hace en agar sangre y chocolate enriquecidos en donde aparecen colonias lisas, 1-2
mm, NO hemolíticas, transparentes (se debe tener cuidado en las concentraciones de
oxígeno y CO2 en el medio para tener un mejor y mas rápido crecimiento, se deben
combinar correctas concentraciones de oxígeno y CO2, por mas que sean bacterias
aerobias)
En los cultivos en placas de petri, se leen muchas cosas de las colonias bacterianas como el
tamaño, si tienen elevación, los bordes, el brillo o no que pueda tener, si es transparente u opaca,
si tienen olor o no, si tienen pigmentos o no, acciones sobre el medio (hemolisis de eritrocitos o
no), producción de ácidos, producción de polimeros extracelulares, etc, etc. El hecho de saber leer
una colonia nos sirve para guiarnos en el diagnóstico.
Como dato general sobre bacterias en general las colonias que tienen superficie rugosa son mas
virulentas que las que tienen superficie lisa (no tiene nada que ver con la bacteria que estamos
hablando), esto se ha usado en la creación de ciertas vacunas, por ejemplo en el armado de PPD
para el estudio indirecto de la tuberculosis se utilizan colonias que se van repicando, se van
pasando colonias de un cultivo a otro hasta que se obtienen colonias de superficie mas lisa,
entonces se obtienen cepas que pueden despertar al sistema inmune sin provocar patologias.
i) prevención – vacunas: A+C y B+C, los mejores antígenos son los capsulares de los serogrupos
A+C y en menor medida los del B+C, hace unos años atrás en Uruguay hubo una discusión sobre
la vacunación antimeningocóccica, no se sabía si usar una cubana o una norteamericana, se
empezó a vacunar con la A+C, pero luego se trajo la B+C y se empezó a decir que buena que es la
segunda porque tiene antígenos B, pero como la población ya estaba vacunada con la A+C era
inconveniente dar la segunda vacuna que tiene C de nuevo, si presentamos al sistema inmune dos
veces el mismo antígeno podemos estar exacerbando, alterando, exagerando su respuesta. Si la
seguna vacuna hubiese tenido solo el antígeno B no hubiese existido problemas y entonces habría
sido utilizada en muchas mas personas.
Es fundamental el tratamiento de portadores en los casos clínicos diagnosticados, si se diagnostica
en un niño rinofaringitis provocada por N. meningitidis las personas que estuvieron en contacto con
ese niño pueden estar infectados por la bacteria o pueden portarla, por lo tanto es bueno hacer un
estudio en estas personas y tratarlas si es necesario.
NEISSERIA GONORRHOEAE
a) concepto
Diplococo, aerobio, dificil cultivo, sensible a agentes externos, produce ácido de glucosa.
Habitualmente produce infecciones en mucosas en especial urogenital (también en menor medida
43
puede aparecer en peritonitis u otros cuadros). La transmisión es directa, sexual , el cuadro mas
frecuente es la uretritis (frecuente), pueden aparecer en otras mucosas incluso la faringe. La
transmisión es directa de mucosa a mucosa, la conjuntiva o una lesión de la piel tal vez podría
también hacer ingresar la bacteria.
b) estructura antigénica
• pili: naturaleza proteica – fijación
• cápsula: acción antifagocítica
• pared celular tiene: antígenos proteicos superficiales tipoespecíficos (16 serotipos, al
hablar de N. gonorrhoeae no estamos hablando siempre de la misma cepa), LPS asociado
a la endotoxina
• adhesión: factor AL (adherencia a leucocitos), proteina de adherencia con otros
gonococos, también tiene una enzima que desdobla la IgA lo que facilita la adhesión.
Tiene de todo tipo de mecanismos que mejoran su virulencia, cápsula, pili, factor AL,
proteina de adherencia a otros gonococos y enzima destructora de IgA, etc...etc...etc....
c) factores de virulencia
4 tipos de colonias: 1 y 2 brillantes y oscuras, con pili, virulentas
3 y 4 son planas, incoloras, sin pili, avirulentas
Se han encontrado algunas cepas virulentas sin pili pero no es la regla general.
Produce: uretritis, cervicitis, conjuntivitis gonorreica en recién nacidos (se contagia al niño durante
el paso por el canal de parto)
Los signos son + evidentes en el hombre que en la mujer.
e) diagnóstico microbiológico
Muestras: hombres de uretra y ano, en la mujer del cuello del útero y ano (podría pasar por
contigüidad de un lado a otro.............)
Examen directo: frotis de pus: Gram. Diplos en grano de café y gran número de leucocitos.
Cultivo: agar sangre y chocolate (cultivo igual que N. meningitidis), se observan colonias de 1 mm,
opacas, blanco-gisaceas, granulosas y brillantes.
El número de leucocitos y el tipo de colonias podrian diferenciarnos la N. meningitidis de la N.
gonohrroeae.
44
f) tratamiento
Betalactámicos, fluorquinolonas, tetraciclina
Antes se daba bencetacil, generalmente el tratamiento para la sífilis camina, generalmente si la
sífilis está asociada con gonorrea dejariamos liberado al gonococo destruyendo al treponema
pallidum, por lo cual no es tan indicado.
g) epidemiología
Transmisión por contacto de mucosas infectadas o secreciones
Transmisión sexual o vertical en el canal de parto.
En niñas pequeñas se acepta la posibilidad de transmisión indirecta por fomites (podría ser
sábanas, ropa de otros, toallas, o en condiciones de hacinamiento (muchas personas durmiendo
todas juntas en un solo cuarto), falta de recursos.
Al ver una niña con gonorrea se debe analizar si el contagio fue por una violación o simplemente
por la transmisión por fomites.
h) profilaxis
Diagnóstico precoz, cuanto antes diagnostiquemos y antes tratemos mejor será el pronóstico.
En recién nacidos lo que se hace por ley es aplicar 1 gota de nitrato de plata al 1% o de ATB (en
algunos paises se usa una gota de antibióticos) en la conjuntiva (método de Credé)
En las niñas recien nacidas se acepta una gota de nitrato de plata en la vagina porque es una
mucosa expuesta al pasar por el canal de parto, en el varón no es necesario porque tiene menos
expuesta la mucosa del pene.
Los tests frente a azucares muestran que la N. gonorrhoeae es maltosa negativa, glucosa positiva,
mientras que N. meningitidis es maltosa y glucosa positivas, estas son pruebas definitivas.
Siempre se deben hacer algunas pruebas llaves para identificación definitiva de una u otra
bacteria, al ver las diferencias en las colonias ya podemos ir teniendo alguna presunción de ante
cual de ellas nos encontramos.
En una muestra de N. gonorrhoeae se pueden ver muchas veces células polimorfonucleares que
tienen pegadas bacterias.
45
BACILOS GRAMPOSITIVOS
BACILLUS ANTHRACIS
• es un bacilo recto con extremos cortados en ángulo recto (cadenas cortas o largas en
caña de bambú)
• espora oval, central, NO deformante
• presenta cápsula (fuera del bacilo, cubierta, es facultativo, funciona ocultando sitios de
reconocimiento de la bacteria que servirían para que ella fuera fagocitada)
• aerobio estricto, NO exigente, NO hemolítico
• agente etiológico de una zoonosis (el llamado anthrax o carbunco)(zoonosis son
enfermedades que se dan en los animales que se pueden transmitir ocasionalmente al
hombre)
46
Forma de infectividad de esta especie es por medio de las esporas.
Vias de transmisión – cutánea (a través de la piel), digestiva (por ingestión de esporas),
inhalatoria
Reservorio: animales enfermos (ovejas, cabras, vacas)
Fuente de infección: hierbas y vegetales (contaminados con heces, vómitos, agua contaminada)
Patogenicidad: cápsula (hialina-polipéptica), exotoxina proteica, factores edematógeno, protector
y letal.
Se mostro imágen de la cápsula, realizadas con tinciones especiales, foto verde.
Patogénesis
La forma de esporas utiliza a las células (macrófago) como vehículo, son englobadas por ellos
pero sin destruirlos, luego ocurre la germinación para producir formas vegetativas que escapan y
se multiplica extracelularmente, produciendo edema (gelatinoso) e infección local (congestión
tisular), en la forma vegetativa es cuando produce la exotoxina provocando el daño.
En el menor de los casos pueden llegar desde la lesión de piel (anthrax cutaneo) a los ganglios
linfáticos y de allí pasar a la sangre y desarrollar una septicemia.
47
Toxina B anthrax (exotoxina proteica, tiene tres factores de la toxina, para que la exotoxina
produzca realmente la enfermedad deben estar presentes los tres factores combinados)
PA – molécula adherencia (factor protector, debe estar presente para que la toxina pueda
adherirse a las células blanco, es necesario para reconocerla y así poder desarrollar la
enfermedad, la medida en que los otros dos factores esten presentes determinará el tipo y la
magnitud del daño que se produzca)
EF – factor productor de edema (edematógeno)
LF – factor letal (induce o provoca la secreción de citoquinas de los macrófagos y linfocitos)
ANTHRAX cutaneo = carbunco
Hay varias formas de presentación de la enfermedad, una es la producida en la piel, el anthrax
cutaneo o carbunco, en ella se observa, se da a través de la piel por una punción, por un
insecto, etc:
Primero se desarrolla una pústula maligna: flictena (lesión única, de tipo ampollar, se localiza
en el mismo punto de inoculación, su frecuencia es mayor en la cara, cabeza y miembros
superiores, se desarrolla una especie de ampolla con inflamación en la piel alrededor de ella,
se va transformando en una vesícula que tiene zonas de necrosis en el centro quedando una
escara negra en ese centro que es muy característico de la lesión por anthrax)
Aproximadamente a las 36 horas aparece una úlcera negra.
Al pasar mas tiempo, a los 3 o 4 días aparece el edema denominado maligno en toda la zona,
necrosis alrededor de la zona de infección con presencia de abundante edema y posible pasaje a
los ganglios y de allí a la sangre produciendo septicemia
Este tipo de lesión se da mucho en trabajadores rurales, frigoríficos (ganado contaminado),
trabajadores de la lana.
Otra forma es el antrax por inhalación, se inhalan los esporos (recordar lo que pasó con los
atentados en USA... había miedo de abrir cartas por el hecho de que contuvieran esporas del
anthrax, una forma de terrorismo biológico)
Se manifiesta con tos seca, tos hemorrágica, taquipnea, taquicardia, puede llevar al shock.
Pronóstico severo, mas dificil de controlar, son formas mucho mas agresivas que la forma de
anthrax cutaneo.
48
Hay tambien una forma de anthrax digestivo, se vio al consumir carne de animales
contaminada, que no fue correctamente controlada y que fue ingerida sin una adecuada cocción
previa.
Diagnóstico :
• clínica
• bacteriológico: examen directo, cultivo, pruebas bioquímicas
Anthracis
Tratamiento
penicilina
Prevención (profilaxis)
• control animales enfermos
• control en la manipulación de productos animales
• inmunización activa de animales: vacuna con cepa atenuada
• inmunización humana con factor PA (factor protector) de empleo restringido
Las colonias de este tipo de microorganismo son de superficie bien lisa por la presencia de la
cápsula
BACILLUS CEREUS
• móviles, en este caso son NO encapsulados, hemólisis beta, espora ecuatorial
• aerobio
• agente de intoxicación de alimentos por toxina
• forma de infectividad – toxina (enterotoxina, la toxina tiene una parte que es termolabil
que se inactiva con el calor y otra que es termoestable que no sería inactivada tan
facilmente que es la que mas nos interesa, se lo relaciona mucho con intoxicación de
arroz cocido expuesto por días al medio ambiente como ha sucedido en muchos
restaurantes de comida china)
• patogénesis: toxina en células del intestino provocan nausea, vómitos.
• Diagnóstico: detectar el alimento contaminado con la toxina y también detección de la
toxina en las heces
49
• tratamiento: es sintomático por ser una infección autolimitante (se tratan solo los
síntomas), el cuadro va a terminar cuando se termine de eliminar del cuerpo la toxina
ingerida con los alimentos
• prevención:
preparación higiénica de los alimentos
conservación en la heladera
Cereus
Luego se mostró una imagen de un preparado comparando el aspecto de las colonias del bacillus
anthracis y del bacillus cereus, el cereus se va a ver como colonias chatas, rugosas, con
hemólisis beta mientras el anthracis son colonias sin hemólisis y bien lisas. Las dos
bacterias se diferencian también en múltiples pruebas bioquímicas para determinar ante cual
estamos.
GENERO CLOSTRIDIUM
Bacilos gram positivos, esporulados (con esporas que deforman el aspecto de la bacteria, en
algunos aparecen en el extremo deformando la pared de la bacteria dando el aspecto de palillo
de tambor como el tetani), son móviles, con cápsula o no.
50
A diferencia de los bacillus en este caso son anaerobios estrictos (algunos pueden ser
aerotolerantes)
Especies saprófitas, NO exigentes
Especies mas patógenas y mas comunes para el hombre:
• clostridium perfringens
• clostridium septicum
• clostridium botulinum
• clostridium tetani
• clostridium difficile
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
• agente etiológico del botulismo
• forma de infectividad: para que se desarrolle la enfermedad tiene que estar la exotoxina
actuando, si un alimento estuviese solo contaminado de esporas no pasa nada porque la
espora es destruida por los jugos gástricos estomacales y las secreciones del intestino de
la persona adulta que lo consumió (diferenciar con la ingesta de los esporos del
clostridium)
• anaerobio estricto por lo que crece en comidas tipo conservas, que en su elaboración no
se llega a destruir los esporos, por lo que germinan en los envases sellados produciendo
la toxina
• vias de transmisión: digestiva
• patogenicidad: toxina – neurotoxina que bloquea la secreción de acetilcolina, afecta al
sistema nervioso autónomo – vegetativo.
• Patogenesis: ingestión de toxina botulínica, absorción por el estómago luego pasaje a la
sangre para llegar a las neuronas, a sus vesículas excretoras de acetilcolina en donde va
a tener su blanco de acción produciendo una alteración en la liberación del
neurotransmisor.
NO se estimulan los músculos produciéndose una parálisis fláccida generalizada
Se ha utilizado la toxina con un fin terapéutico, medicinal o cosmético, el Botoux a nivel
del ojo para embellecer, su uso debe estar muy estandarizado en cuanto a sus dosis, la
toxina mal dosificada puede producir un daño importante. Se la usa también en algunas
patologias neurológicas en donde hay alteraciones motoras.
• síntomas: vómitos, nauseas, dolor de cabeza, visión doble (diplopía), dificultad al hablar,
parálisis afecta funciones respiratorias y digestivas (riesgo vital)
• otras formas de botulismo :
botulismo infantil (en niños menores de un año se ha visto patología por ingesta de miel
(puresitos con miel o el chupete con miel), en estos niños tan pequeños la flora intestinal
no está totalmente desarrollada (la flora normal ayuda a elimnar las esporas de esta
bacteria), la miel puede venir contaminada con esporos, los poros son ingeridos, llegan al
intestino del niño y allí encuentran un lugar propicio para germinar y transformarse en
formas vegetativas que producirán la toxina. En el caso del niño pequeño la
contaminación SI es por esporas que encuentran un sitio favorable en el intestino para
vivir, a diferencia del adulto en donde las esporas eran destruidas en el tubo digestivo.
botulismo por heridas
• diagnóstico
generalmente es con el cuadro clínico
se busca demostrar la toxina en sangre del paciente y la toxina en el alimento
• tratamiento:
depende de la cantidad de toxina ingerida y de la rapidez en que se inicia el tratamiento,
cuanto mas precoz el tratamiento mejor pronóstico.
51
Inyección de antitoxina para neutralizar la toxina
la antitoxina neutralizará la toxina circulante pero no la que ya llegó a su sitio de acción,
por eso es fundamental mantener funciones vitales del paciente (control de signos vitales,
respirador, etc) porque las paralisis pueden llegar a comprometer funciones vitales
del individuo
• prevención
control de preparación de conservas caseras e industriales
calentar el alimento en conserva 30 minutos antes de su consumo a baño de María (esto
es útil porque esta exotoxina es termolabil inactivándose con el calor)
CLOSTRIDIUM PERFRINGES
• bacilo esporulado, con cápsula, inmóvil, anaerobio estricto (algunos se describen
también como aerotolerantes)
• agente etiológico de la gangrena gaseosa, contamina heridas por via endógena o
exógena, produce necrosis del tejido celular o necrosis muscular
• forma de infectividad: esporas (al haber una herida traumática, quirúrgica las esporas
pueden ingresar al cuerpo, allí llegará a un lugar propicio en donde poder germinar y
entonces en la forma vegetativa producir la exotoxina)
• patogenicidad: alfa toxina, lecitinasa
(actua sobre la membrana celular, produce lisis de ella, destrucción tisular importante
hasta llegar a una necrosis, invasión, rotura de glóbulos rojos con la liberación de
hemoglobina, la hemoglobina en niveles importantes puede llevar a la afectación renal)
• síntomas: destrucción de tejidos, dolor, edema importante, exudados, se describen como
característico de la lesión un importante burbujeo hemorrágico y crepitación por la
formación de gas
• diagnóstico: clínico
bacteriológico (examen directo, cultivo, bioquímicos)
• tratamiento: quirúrgico (remover tejido necrótico para provocar oxigenación de la lesión
lo que complica la supervivencia del microorganismo por ser anaerobio), ATB
(Penicilina), antitoxina, se puede usar la cámara hiperbárica para aumentar la
oxigenación de la lesión
CLOSTRIDIUM TETANI
• se ven como bacilos aislados o agrupados, móviles, acapsulados, anaerobio, con
esporo terminal deformante (palillo de tambor)
• viven en medio ambiente (tierra, agua) o pueden entrar en la flora entérica
• agente etiológico del TÉTANOS
• forma de infectividad: infección NO invasiva donde hay producción de una potente toxina
= neurotoxina
• vias de transmisión: por contaminación de heridas con esporas (luego germinan y
generan la toxina)
• patogenicidad neurotoxina = tetanospesina
bloquea la liberación de un neurotransmisor inhibitorio de las sinápsis inhibitorias, provocando
espasmos musculares generalizados – Sistema Nervioso motor – rigidez muscular
• diagnóstico:
clínico
bacteriológico (examen directo, cultivo, pruebas bioquímicas)
52
• tratamiento: neutralizar la toxina circulante (cuanto antes mejor), eliminar fuente de
producción de la toxina (cirugía y ATB), mantener funciones vitales
inmunización pasiva sería con la antitoxina
• profilaxis: prevencion por inmunización activa, vacuna toxoide DPT (vacuna triple difteria-
pertusis (tos convulsa)-tétanos)
53
BACILOS ÁCIDO-ALCOHOL RESISTENTES
MYCOBACTERIUM
Mycobacterium Leprae
Micobacterias oportunistas o atípicas
Mycobacterium Avium- Mycobacterium Intracellulare
Mycobacterium Kansasii
Mycobacterium Fortuitum
Estas últimas producen enfermedades sistémicas en pacientes inmunodeprimidos, VIH, etc.
Se está dando un aumento de estas infecciones y los MO los encontramos en el medio ambiente,
agua, suelo, heces. El Avium y el Intracellulare constituyen un complejo, por eso aparecen juntas.
El Fortuitum produce infecciones en heridas.
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
Características:
Bacilos finos rectos o incurvados
Aerobios estrictos- El sitio de colonización son zonas con alta presencia de O2 como el pulmón.
Pared rica en ácidos micólicos: Äc alcohol resistencia (AAR). Esos ácidos micólicos están unidos
covalentemente al peptidoglicano. Esa gran cantidad de lípidos hace que su permeabilidad se vea
disminuída. Es necesario calentar el colorante primario de la técnica de Ziehl Neelsen para que
penetre, y después la decoloración es bastante dificultosa incluso utilizando un ácido y un alcohol
como en esa técnica.
Son de crecimiento lento- Observarlo crecer lleva hasta 8 semanas
El Hombre es el único reservorio- Es el agente etiológico de la Tuberculosis- Otra vez ha tomado
fuerza debido a la creciente cantidad de sujetos inmunodeprimidos. 3 millones mueren al año en el
mundo por tuberculosis. Permiso...cof! , cof!
Transmisión directa, debe existir un contacto entre las personas
Vía más frecuente de contagio es aérea por inhalación (95%), por las
gotitas de Pflugger al hablar, estornudar, toser, sobreviven en el aire por ser resistentes a la
desecación. Sujetos enfermos que no estén tratados y tengan lesiones pulmonares abiertas con gran
cantidad de bacilos van a eliminar esos MO al medio.
54
Por esta vía de contagio la lesión primaria va a asentar en el pulmón, y los ganglios afectados son los
linfáticos tráqueo-bronquiales.
Vía digestiva ó cutánea- (5%) por ingerir leche no pasteurizada. Entonces la
lesión asienta en mucosa bucal, amígdalas. Los ganglios afectados son los linfáticos cervicales. En la
forma cutánea se va a producir una ulceración en el sitio de inoculación del MO.
Patogenia
Esos bacilos están en suspensión en el aire, van a ser inhalados y van a llegar hasta los alvéolos
pulmonares donde encuentran todas las condiciones para poder multiplicarse. Al llegar al pulmón las
células principales de defensa son los macrófagos alveolares; estos fagocitan a esos bacilos como a
cualquier partícula extraña. Los bacilos comienzan a multiplicarse en su interior al inactivarse los
mecanismos bactericidas.
• Al ser fagocitados por estas células pueden ser destruidos en su interior o multiplicarse al
inactivar los mecanismos bactericidas (diapo).
Esos macrófagos, conjuntamente con los bacilos activan esa respuesta inmunitaria que ya
nombramos.
Es tanto una respuesta humoral (Ac) como principalmente celular , la que va a producir una
respuesta inflamatoria no específica que va a estimular a los macrófagos. Esos macrófagos activados
por las linfoquinas de las células T van a inhibir el crecimiento bacteriano. ¿Por qué decimos que
puede resolverse la infección a favor del huésped ó no?
Porque depende de la capacidad del sujeto de montar una respuesta rápida y efectiva de esos
macrófagos activos; y según esto puede que no se produzca ninguna sintomatología, ó que se
produzca una enfermedad con signos y síntomas.
Por ej. En un adulto sano expuesto a un número relatívamente bajo de MO, esos macrófagos
activados aparecen rápido para detener la infección antes de que se produzca un daño visible a nivel
pulmonar. Acá no se va a dar una tuberculosis con síntomas. De todas maneras, estos individuos, si
les hacemos una prueba alérgica de Tuberculina, como quedan sensibilizados frente al bacilo, les da
(+).
Pero si esa respuesta no es tan rápida y esos macrófagos activados no aparecen hasta una etapa un
poco más avanzada de la enfermedad, como la bacteria tuvo chance de continuar creciendo dentro de
los macrófagos, veremos que aparecen síntomas y signos por el avance gral.
Esos bacilos que vimos van a a ser destruídos por esos macrófagos activados: el huésped va a tratar
de reaccionar de alguna forma limitando la invasión. ¿Cómo lo hace?.- Formando una estructura muy
55
eficaz para la defensa, porque limita la infección e incluso van a destruirse los bacilos en la mayoría de
los casos, y esa estructura es el Granuloma o Tubérculo; significa que esos macrófagos con los
bacilos adentro van a ser rodeados por otros macrófagos activados que se disponen con una forma
epitelial, por eso se les dice “células epitelioides” o células gigantes y se va cerrando esa
estructura. Hay afectación de ganglios linfáticos.
Esa estructura, junto con el ganglio afectado correspondiente es lo que se denomina “Complejo de
Ghon”.
• El tubérculo es una estructura defensiva eficaz para limitar la infección y destruir los bacilos en
la mayoría de los casos.
En esa estructura, donde hay linfocitos que se van disponiendo como una corona alrededor,
estos van liberando sus linfoquinas y así van atrayendo y activando más macrófagos y se limita de esa
forma la invasión.
El material que está englobado en ese granuloma se va a ir necrosando y toma una consistencia
caseosa donde hay restos necróticos de bacilos y pueden suceder 2 cosas:
a) el contenido se fibrosa ó se calcifica y allí se limita la infección, terminándose el proceso
(luego de que persiste por un tiempo más en el paciente la lesión con bacilos en estado
latente). Por alguna inmunosupresión puede producirse la reactivación de estos bacilos y el
sujeto tendría una “Tuberculosis por reactivación.”
b) Si la respuesta inmune se ve demorada ó frenada por factores supresores, el material de la
zona necrótica se licúa y se abre el granuloma permitiendo que los bacilos escapen de la
lesión para ir por sangre diseminados a otras zonas. Quedan en los pulmones unas
oquedades o “cavernas”, que estaban ocupadas por ese material. Además de diseminarse, a
través de los conductos bronquiales serán eliminados hacia el exterior en gran cantidad.
Contagio.
Tuberculosis Primaria
La primaria es en gral. Asintomática, o si hay sintomatología es muy leve, incluso radiográficamente la
lesión es ínfima de apreciar.
Es el 1er contacto que tiene una persona con el bacilo, generalmente en la infancia pero puede
darse en cualquier otro momento de la vida. Depende de la población que estemos estudiando.
Asintomática, ó leve
Al seguir la evolución tiene signos y síntomas
El huésped adquiere hipersensibilidad a una proteína del bacilo (reacción de Tuberculina (+) al
bacilo). Esto además de que se desencadena la respuesta inmune celular. La hipersensibilidad la
adquiere aunque no haya sintomatología.
La primaria casi siempre va a curar aunque puedan quedar esos focos por meses o años con bacilos
viables, que por alguna causa (inmunodepresión) se pueden reactivar.
Prueba de la Tuberculina
Es una prueba de sensibilidad que detecta si ese sujeto estuvo en contacto con el bacilo: NO ME
INDICA ENFERMEDAD ACTUAL.
Se utilizan extractos purificados de una proteína del bacilo tuberculoso (derivado proteico purificado
PPD)
Se la inyecta en la cara anterior del antebrazo (técnica de Mantú) y se observa la reacción que
produce a las 48-72 horas.
Se observa en el sitio de la inoculación un eritema indurado
Se mide la induración y es (+) si mide más de 10 mm. Se puede manejar un límite de 5 mm en
personas que tienen contacto estrecho con enfermos y en pacientes transplantados
(inmunodeprimidos). En pacientes VIH(+) cualquier grado de induración tiene valor (+) de
diagnóstico.
Falso (+) Vacunación con BCG: Esta vacuna nos protege contra la tuberculosis, entonces todos
los sujetos que están vacunados dan (+).
56
Infecciones por Micobacterias atípicas (otras especies)
Cuando continúa y avanza la tuberculosis y se disemina por vía hematógena se constituye una
“Tuberculosis Miliar”, dando focos en otros órganos (metastásicos), en gral los más afectados van a
ser los más irrigados. El pronóstico puede ser desfavorable en cualquier ubicación; puede dar cuadros
de meningoencefalitis que dejará secuelas muy graves.
Tuberculosis Secundaria
Meses o años después de la primaria con aparición de síntomas crónicos, necróticos y progresivos. Lo
más frecuente es que se produzca por la reactivación de los bacilos latentes de la primoinfección, el
factor más importante es la inmunosupresión.
Otra forma de adquirir una tuberculosis secundaria es por la llegada de una reinfección exógena, por la
llegada de nuevos bacilos a través de la vía aérea, siempre debió existir una primoinfección.
Diagnóstico
Una cosa es el diagnóstico de la enfermedad tuberculosa, que se basa en demostrar la presencia del
bacilo, y otra cosa es un diagnóstico de infección (tuberculina), que es detectar si el sujeto tuvo
contacto o no con el bacilo.
57
condiciones). El transporte debe ser el adecuado, si no sabemos le preguntamos al lab. Vale para
cualquier caso.
Cultivo:esa muestra de esputo está contaminada con flora acompañante, y para depurarla de esa flora
debemos tratarla con un proceso. Como es un bacilo muy fuerte podemos matar la flora accesoria
con soda. Para el cultivo se utilizan medios ricos selectivos, como el de Lowenstein-Jensen, que
tiene yema de huevo y papa. La yema le permite al MO sintetizar la pared, colorantes como el verde
de malaquita que lo hace más selectivo. Crece en 8 semanas y no produce pigmentos, y son colonias
rugosas con bordes irregulares, y luego se hacen diferentes pruebas bioquímicas para la identificación
final.
* Indirecto Se busca alguna reacción que se produce en el huésped a partir de
ese MO
-Pruebas serológicas (no se usan en la práctica clínica)
-Pruebas alérgicas: PPD Tuberculina, que sí se usa.
Tratamiento antituberculoso:
• Terapia prolongada (mínimo de 6 meses), hasta 1 año.
• Combinada de 3 o 4 ATB diferentes
Prevención y Control
• Búsqueda y tratamiento de esos sujetos enfermos que diseminan los bacilos (acción sobre
fuentes de infección)
• Acción sobre los mecanismos de transmisión. Uso de barreras.
• Acción sobre la población susceptible. Mejorar sanitaria, educación, condiciones
socioeconómicas. Vacunación BCG.
BCG: vacuna atenuada que no previene la infección pero permite que el huésped reaccione rápido
para limitar la diseminación del bacilo. Se da al nacimiento, a los 6 años y 12 años.
Quimioprofilaxis: Se aplica en aquellos individuos que estén en contacto muy estrecho con
personas enfermas; imperativo en la infancia, en los que son tuberculina negativo, y en los que son
tuberculina positivo que tengan un riesgo de que la enfermedad progrese.
MYCOBACTERIUM LEPRAE
Diagnóstico:
Demostrar la presencia del bacilo. Se hace un raspado nasal.
Tratamiento:
Prolongado con múltiples fármacos.
58
BACILOS GRAM NEGATIVOS
Repaso:
Vamos hablar de bacterias Gram negativas, haciendo memoria cuando estudiamos estructura
bacteriana, la pared es diferente en las Gram negativas y en las Gram positivas, en las bacterias
Gram negativas encontramos algo particular en esa membrana externa que son las Endotoxinas
recuerden que las bacterias tienen dentro de otros factores de virulencia la capacidad de producir
toxinas, recuerden que las toxinas hay de dos tipos las Exotoxinas y las Endotoxinas, en este caso
en particular las Endotoxinas son producidas por las bacterias Gram negativas ( por eso este
pequeño repaso para saber que son las Endotoxinas y donde las encontramos, justamente en la
pared de las bacterias Gram negativas ).
Las Endotoxinas son un componente de la membrana externa de las Gram negativas, constituyen
los LPS ( lipopolisacáridos ) y de este LPS tenemos :
1 - porción lipídica llamado lípido A, ( es la porción tóxica ).
2 – porción polisacárida, es la zona mas externa, llamada Antígeno ó variable Antigénica.
Estas Endotoxinas como características, diferencia que tienen con las Exotoxinas, es que las
Endotoxinas son termoestables, no se neutralizan por anticuerpos y como forman parte de la
membrana, de la pared, van a ejercer su acción cuando la bacteria se rompe, se lisa, la bacteria
debe romperse, para liberar las Endotoxinas y que ejerzan su acción.
Género Pseudomonas:
** Características :
- son bacilos gram negativos aerobios
- no exigentes
- son móviles, se desplazan por presentar flagelos polares ( son polares xq se desplazan hacia
un extremo del bacilo ).
- los encontramos habitando en el Suelo y Aguas
- tenemos especies patógenas : para animales, para vegetales y tb para el hombre, en el caso
del hombre hablamos de oportunista, infecciones del tipo oportunistas xej son las infecciones
hospitalarias, producidas por Pseudomonas Aeruginosa
- existen diferentes especies, la que vamos a ver nosotros es la Pseudomona Aeruginosa, tb
están las Pseudomonas Mallei, Pseudomona mallei cepecia y diminuta, actualmente
pertenecen al género Burkholderia
Pseudomona Aeruginosa :
59
Este pigmento, es algo característico cuando hacemos el diagnostico, xej un proceso purulento,
vemos un pus verdoso, y esto ya nos va a estar dando la idea de la presencia de
Pseudomonas
* son MO no exigentes, son flexibles a requerimientos nutricionales, esto quiere decir que aceptan
una amplia variedad de fuentes de carbono, de nitrógeno.
* sobreviven en el medio ambiente, en condiciones mínimas sobreviven (esto es lo que explica lo
de ser no exigente, con algo muy básico se desarrollan y bien)
* se encuentran contaminando aguas, de hecho hay que tener cuidado con esas aguas, xq pueden
ser un reservorio, a nivel odontológico xej el agua de los tanques, de los equipos, en las válvulas
de rotación de los equipos, tb pueden estar contaminando todo lo que son antisépticos,
desinfectantes, tenemos que tener cuidado cuando preparamos soluciones sépticas,
acondicionarla correctamente, tb pueden contaminar pomadas, colirios, sueros, todo son
susceptibles a ser colonizados por Pseudomonas Aeruginosa
El contagio se va a dar por contacto directo e indirecto, es indirecto cuando en el uso de esos
vehículos xej pomadas que estén colonizados por Pseudomonas.
Las defensas inespecíficas del organismo alcanzan, como para prevenir, una infección por
Pseudomonas Aeruginosas, pero carencias de esas defensas, si van a permitir que el germen
invada el organismo y produzca este tipo de infecciones oportunistas.
Mecanismo de acción :
Por un lado, el propio germen, elabora unas sustancias que lo van a hacer virulento, le va a dar
esa capacidad de hacer daño, y por el otro lado los factores predisponentes.
60
gelatinoso, viscoso, eso favorece la adherencia (no solo hay alginato, hay diferentes tipos de
material extracelular, según en el nicho donde se encuentren esa Pseudomona van a producir un
tipo de material, pero en gral es un material extracelular, tipo gelatinoso, viscoso, que rodea a la
bacteria y la protege contra la fagocitosis y a su vez la ayuda con la adherencia)
- producción de pigmentos : es la piocianina ( de color azul verdoso ), nos va a importar mas que
nada en el diagnostico, nos va a orientar.
Cuadros Clínicos
* infecciones oportunistas
* infecciones en cualquier parte del organismo ( asociadas por lo general al tratamiento
nosocomial, pero puede darse tb en otros sujetos que no lo esten, pero que tengan una baja de
defensas )
* pueden dar cuadros de : oídos = otitis; senos = sinusitis; x ej en las piscinas que no estén bien
controladas puede haber Pseudomonas ( al ser el agua un reservorio ), a nivel ocular, el uso de
lentes de contacto, estos se van a limpiar con sust antisépticas, y recordando que tb esas sust
antiséptica pueden estar contaminadas, tb los colirios ( gotas para los ojos ), en sus prospectos
dicen que una vez que están abiertas, no las pueden usar en otra oportunidad xej dentro de 3
meses, no se pueden usar hay que descartarlas xq son un reservorio, un caldo de cultivo para las
Pseudomonas; y a nivel de Ap respiratorio = fibrosis quistica, ésta es una enf genética, y
aquellas persona que la padecen tienen un defecto en la producción de mucus, el mucus que ellos
producen no es apto para barrer con las bacterias, es un mucus muy líquido, no es espeso,
entonces no pueden barrer las bacterias, entonces su árbol respiratorio es muy susceptible de ser
colonizado y lo típico de estos individuos que tiene fibrosis quísticas, van a desarrollar infecciones
por Pseudomonas Aeruginosas, esas infec van a ser tratadas, van a remitir los síntomas pero no
se elimina la bacteria, la infección se trata, y remergen y esto va produciendo un daño mayor en
los pulmones; los pacientes que padecen de fibrosis quisticas son muy delicados y nosotros
podemos estar contaminándolos con xej un reservorio de agua en los equipos, no están bien
controlados y tenemos Pseudomonas, le vamos a estar transmitiendo las Ps , en un sujeto sano de
pronto, no hay mayor complicación; pero tb ocurre al revés, éstos sujetos son un reservorio, en sus
pulmones existe una infección por Ps Aerug, tb ellos nos pueden transmitir ese reservorio. Ellos
pueden ser susceptibles a ser contaminados, pero tb pueden ser un reservorio.
En el Ap Circulatorio, pueden dar endocarditis, xej en sujetos que se hacen diálisis, que usan
vías, infecciones urinarias, en pacientes que están internados y sondeados o que se les practicó
alguna intervención quirúrgica.
En el SNC, pueden dar cuadros de meningitis en neonatos.
En piel, pueden dar infecciones en quemaduras, heridas ( hay una puerta abierta )
Diagnostico
Primero necesitamos una muestra, esta va a variar según donde este asentada la lesión ( puede
ser un exudado, orina, sangre, etc) es que vamos a tener un tipo de material.
61
Si es un material purulento, pus azul verdoso, con esto vamos a estar sospechando la presencia
de Pseudomonas Aerug.
Hacemos un examen directo, vamos a colorear con la técnica de Gram, vamos a ver esos bacilos
gram negativos, y se hace el cultivo, en este caso un medio simple (xq es MO no exigente), a las
24 horas vemos el crecimiento colonial, y lo típico es el pigmento difusible, en un medio simple de
color amarillito y cuando las Pseudomonas crecen, todo el medio queda teñido de color verde, x el
pigmento que difunde hacia el medio, y tb tiene un olor característico, que es dulzón ( el olor de
fruta re madura, pasada )
Siempre terminamos con prueba bioquímicas, para identificar género y especies ( en el práctico
vimos las pruebas de OF, las de la oxidasa, hay que detallarlas y agregarlas acá)
Tratamiento
Prevención
Existen métodos y pautas para la prevención, xej la asepsia en la clínica, evitar mal uso de los
antibióticos, control de posibles reservorios
Género Bordetella :
** Características :
Tos convulsa :
Es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa, que afecta las vías respiratorias altas, es de
duración prolongada y deja una inmunidad duradera.
62
Lo que sucede es que las bacterias penetran en las vías respiratorias y se adhiere a células
ciliadas y se multiplican en el epitelio de la traquea, de los bronquios y de los bronquíolos, y al
adherirse va a interferir en la actividad ciliadas, las cilias van a dejar de moverse, y la Bordetella al
unirse a esas células las necrosa, entonces van a dejar de mover sus cilios y a través de su
endotoxina produce la necrosis de las células ciliadas.
La lesión de esa células ciliada se transmite en un aumento de la secreción de mucus, hay mas
cantidad de mucus y ese mucus queda como estancado y eso hace que se produzca una
obstrucción de las vías respiratorias, que se va a manifestar con tos y con bronco constricción; esto
es lo que va a ir pasando en un cuadro de tos convulsa.
** Factores de virulencia : tienen capacidad de adherirse a las células ciliadas del epitelio
respiratorio a través de los pilis y las adhesinas.
Otra característica es que produce toxinas, esa toxina es la Pertussisque, esta va a modificar por
un lado el metabolismo de la célula, y esta relacionada con el aumento de la respuesta linfocitaria y
el aumento de la secreción de mucus; produce tb la adenilciclasa ésta tb altera la funcionalidad de
esa célula epiteliales, va a estar relacionada con los síntomas, la manifestación que a parecen en
la enfermedad.
Una exotoxina que es la citotoxina traqueal, produce la cilostasis, hace que las cilias se detengan y
ese mucus comienza a acumularse.
Fragmentos de lipopolisacaridos y tiene la capacidad de sobrevivir en los macrófagos que los
fagociten.
** Cuadros Clínicos :
- transmisión : vía aérea
- incubación que va desde 7 a 14 días
- síntomas de tos convulsa : * periodo A catarla
* periodo B de estado
* periodo de convalecencia
** Diagnostico :
63
Tenemos para hacer el diagnostico Clínico, que generalmente se va a diagnosticar cuando
estemos en la 2 da etapa, por que en la 1er etapa, como es parecido a un cuadro de resfrío no se
diagnostica, entonces es en la 2 da etapa donde realmente se hace el Diagnostico Clínico.
El Diagnostico Microbiológico, se obtiene una muestra en la etapa catarla, lo que se hace es con
un hisopo hacemos una toma en la zona nasofaringea ó pernasal , y hacemos un examen directo
con un Gram, vemos a los cocobacilos gram negativos y hacemos el cultivo, como es un germen
exigente usamos un medio enriquecido, particularmente en este caso el medio de Bordet Gengou,
se va a incubar hasta 7 días, a 37 °, es de desarrollo lento, igual a partir de las 48 horas se va
observando este cultivo para ver su desarrollo colonial; ese medio a demás de ser un medio
enriquecido, es un medio que contiene antibiótico como la penicilina para inhibir el resto de la flora
respiratoria, xq de hecho voy a hacer una toma y no solamente voy a recuperar las Bordetella sino
que tb voy a traer flora asociada a la flora respiratoria.
Por último hacemos la identificación, a través de diferente pruebas bioquímicas ó a través de las
técnicas de PCR, que detecta la secuencia especifica del ácido nucleico, antiguamente se usaban
pruebas de fluorescencia, pero actualmente no se usan.
** Tratamiento :
Básicamente se hace un tratamiento Asintomático, se va a indica reposo, se indica antitusigenos y
en algunos casos se puede dar antibióticos, pero básicamente los antibióticos no van a alterar el
curso de la enfermedad, ésta va a seguir, lo que pueden es prevenir xej complicaciones o reducir
complicaciones, infecciones sobre agregadas, pero no va a alterar el curso de la enfermedad.
Lo importante es la Prevención, hoy en día podemos hacer Prevención contra la Tos convulsa, es
la vacunación; ¿en que vacunas nos estamos inmunizando contra la tos convulsa? en la triple
bacteriana que es la DPT (nos inmunizamos contra la distéria –pertussis – y tétanos), no es un
problema sanitario en nuestro medio xq la población esta vacunada, según el país utilizan
diferentes tipos de vacunas.
Género Brucella :
** Característica :
- son pequeños bacilos Gram negativos
- son aerobios inmóviles
- son gérmenes sensibles a agentes externos y producen una enfermedad llamada Brucelosis que
va a afectar a los animales y de hecho el hombre va a ser un huésped accidental, por eso
hablamos de la Brucelosis como una zoonosis ( enfermedad que nos transmiten los animales), tb
se llama a la Brucelosis como fiebre Ondulante o de Malta, es
producida por los MO del género Brucella
** Principales especies :
Existen diferentes especies dentro del género Brucella, y vamos a ver, que cada una de estas
especies tiene un reservorio definido, y es interesante cuando se hace la identificación, saber de
que especie se trate, así nosotros podemos llegar a identificar la fuente de donde provienen xej
para las cabras y ovejas hay un reservorio de la especie Brucella Melitensis; para los bovinos
Brucella Abortus; para los cerdos B. Suis, para las ratas B.Neotomae; para los perros Brucella
Canis; para las ovejas Brucella Ovis; cada uno de ellos son un reservorio de diferente espacies de
Brucella, y al identificar una Brucella, podemos estar identificando el origen de la fuente de
infección. Son diferentes especies dentro del género Brucella.
** Fuente de infección de la Brucella son los animales enfermos, estos le van a transmitir al
hombre la Brucella (la Brucelosis la adquieren los animales y de estos ocasionalmente al hombre)
** Transmisión :
Una de las vías de transmisión es la ingestión de leche cruda, y derivados; agua y vegetales
contaminados, xej con orina que contaminen esos vegetales, el hombre los consume sin lavarlos
correctamente y se contagia
64
Otra vía puede ser la cutánea, a través de la piel, en sujetos que trabajan en el campo, en contacto
con animales afectados y sufren alguna abrasión en la piel y demás, esa es una vía de entrada.
La vía respiratoria, es por inhalación, fundamentalmente en individuos que trabajan en un
matadero, faenando, en tambos, esquilando, la patología es mas común en individuos que estén
trabajando en contacto con animales.
Otra forma de transmisión puede ser accidentalmente, xej un Veterinario que pueda pincharse o a
nivel de laboratorio, cuando se esta manipulando un material puede pasar un accidente.
Es una enfermedad ocupacional, van a estar infectados los individuos que esten en contacto con
animales infectados.
** Patología :
Las Brucellas ingresan al organismo por las vías que vimos recién, son fagocitadas por PMN
(polimorfonucleares) donde sobreviven y se multiplican en su interior.
Una vez en esos PMN, en ese sitio de entrada, van a ser transportados desde los ganglios
linfáticos locales a los ganglios regionales, y luego van a pasar a la circulación general, esa
Brucellas se van a diseminar por todo el organismo, y se va a producir una bacteriemia.
La infección, al estar las Brucellas diseminadas en todo el organismo, va al torrente sanguíneo, y
va a afectar a diferentes órganos y tejidos.
** Cuadros Clínicos :
La enfermedad se llama Brucelosis y vamos a tener una Brucelosis Animal y eventualmente una
Brucelosis Humana; en los animales, afecta según la especie de Brucella a diferentes animales, en
el ganado produce el aborto de las hembras preñadas, la Brucella se localiza en la placenta, en las
mamas, de hecho la leche va a estar contaminada por la Brucella (cuidado con ingerir leche y sus
derivados crudos), la orina, las heces
En el hombre el periodo de incubación es variable, puede ir de 10 a 20 días, puede tener un
comienzo abrupto o tb un comienzo solapado; en realidad como se va a manifestar, va a depender
de la dosis infectante y de las características del sujeto;
Los Síntomas van a ser cansancio, fiebre, escalofríos, debilitamiento, dolor articular y muscular.
** Diagnostico :
El Diagnostico Clínico en su estado temprano muchas veces no se puede diagnostica, xq muchas
veces cursan asintomaticamente;
Microbiológicamente podemos hacer un Diagnostico directo, aislando el agente causal, como hoy
dijimos se puede producir una Bacteriemia, entonces hacemos un hemocultivo para poder
recuperar el germen, o sea al paciente cuando este con ese cuadro se le va hacer extracciones de
sangre, para el hemocultivo se hacen extracciones seriadas de sangres, y se cultiva en un medio
rico que es especifico para Brucella que es el Ruiz Castañera y posteriormente la identificación a
través de distintas pruebas químicas para llegar a identificar que es una Brucella y que especie es
dentro del género de las Brucella; tb se pueden hacer diagnósticos indirectos a través de pruebas
serológicas, básicamente es detectar anticuerpos que genero ese paciente frente a esos antígenos
de la Brucella; las pruebas serologicas van a tener un valor epidemiológicas xej para estudiar una
población.
** Tratamiento :
El tratamiento se va hacer en base a Antibióticos, se usan asociaciones de mas de un Antibiótico,
es un tratamientos largos que dura varios meses.
En cuanto a la Profilaxis hay que recalcar, el control de los animales es decir que estén
vacunados, la educación sanitaria para el manejo de los animales y consumo de sus productos, la
implementación de normas de bioseguridad para los trabajadores rurales que trabajan con
animales, xej los que trabajan en un matadero, en un tambo, el uso correcto de las barreras de las
normas de bioseguridad y tb en el cuidado en la manipulación en el laboratorio.
65
GÉNERO HAEMOPHILLUS
Características
Bacilos gram negativos, pequeños (cocobacilos)
Exigentes (cultivos), facultativos
Inmóviles
Algunas especies tienen cápsula
Pueden ser o no patógenos para el hombre
Algunos integran la flora normal del tracto respiratorio
Algunos son patógenos definidos causando distintas enfermedades como: enfermedades
respiratorias, meningitis, endocarditis.
Hay distintos serotipos, hay serotipos que están formando la flora normal, mientra que hay otros
que son patógenos definidos, el serotipo“b“ tienen que haberlo escuchado era un importante
agente productor de cuadros de meningitis, pero actualmente dentro del plan nacional de vacunas
es obligatoria la vacunación de los niños contra ese serotipo b, por lo tanto hoy por hoy NO se está
casos de meningitis por haemophilus, si siguen siendo importantes los cuadros a nivel
respiratorios, más que nada de vias respiratorias altas.
Especies (distintos serotipos) que van estar formando parte del tracto respiratorio superior y
cavidad bucal
H influenzae (infecciones respiratorias, meningitis (hoy no), bacteriemias)
H haemolitycus
H aphropilus
H paraphrophilus
H Influenzae
Era uno de los principales agentes etiológicos de meningitis bacteriana. Se siguen encontrando
serotipos responsables de enfermedades respiratorias altas.
Características
Capnófilo, exigente (necesita factores de crecimiento (V y X, el microorganismo se puede
recuperar por medio del medio de agar chocolate)
Cápsula polisacárida
Cuadro clínico más grave: meningitis (grupo b), fue controlada.
Patogenia
Capacidad de colonización
Pilis (adhesión)
Polisacárido capsular (agrupación serotipos según la característica de la cápsula)
Presencia de LPS (lipopolisacáridos)
Presencia de endotoxina potente
Proteína de la membrana externa
66
Cuadros clínicos
Puede producir infecciones localizadas en el tracto respiratorio o más invasivas donde puede llegar
a hacer una meningitis.
Meningitis en niños
Infecciones locales respiratorias, laringitis, otitis media supurada, conjuntivitis
Puede producir osteomielitis
También neumonía
Las que colonizan nasofaringe a partir de una infección respiratoria pueden invadir al
torrente circulatorio y extenderse a otras localizaciones: meninges
Diagnóstico microbiológico
Toma de la muestra de acuerdo al cuadro clínico
Utilizaremos medios de transporte
Examen directo cuando obtenemos la muestra
Cultivo
Medios enriquecidos
• agar chocolate más factores de crecimiento
• Agar sangre más infusión cerebro-corazón (BHI)
Si se siembra con S. aureus hay satelitismo, estos haemophilus van a crecer alrededor de
los estaphilococos aureus, esto es debido a que los S. aureus en su metabolismo producen los
factores de crecimiento que necesitan los haemophilus influenzae, muchas veces a partir de una
cultivo en el que sabemos que tenemos S. aureus hacemos una siembra de los haemophilus, así
logramos hacer una identificación.
Tratamiento
ATB con estudio de sensiblidad (se ve que antibiótico responde mejor al tratamiento)
Prevención
Vacuna para prevenir la meningitis por el serotipo b.
67
BACILOS GRAM NEGATIVOS
ENTEROBACTERIAS (practico)
MORFOLOGÍA
Tienen forma bacilar (bastones), de color rosadito con la técnica de gram, tienen
extremos redondeados
En cultivos la mayoría de las especies no producen pigmentos
Forman colonias lisas o rugosas, en algunos casos a nivel macroscópico se evidencia
movilidad en forma de napa como se dijo antes, se ve el cultivo como distinto.
RESISTENCIA
NO esporulados. Ninguna de esas enterobacterias presenta esporos.
Hay cepas que pueden resistir a la acción de los agentes químicos de bajo nivel
Frente a agentes químicos de mediano y alto nivel pueden ser destruidas, responden
bien, frente al calor también.
Forman parte de la flora entérica normal
68
Hay algunos grupos de las enterobacterias que se definen como patógenos primarios
o definidos, una vez que ingresan en el individuo van a estar causando patología,
siempre que estén presentes producen patología; es diferente de lo que llamamos
oportunistas, las oportunistas son muchas de las cepas que forman parte de la flora
normal entérica que ante determinadas condiciones del huesped pueden estar
causando cuadros de patologias diferentes.
Oportunistas
Flora entérica normal: E. coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus
Patógenos primarios
Infecciones sistémicas – Yersinia pesitis, Salmonella
Enteritis
E. Coli
Salmonella
Shigella
Infecciones urinarias
E Coli
Klebsiella
Proteus
Otras infecciones
contaminación de heridas – E Coli, Klebsiella
69
Infecciones, heridas, abscesos, etc: aislamiento primario (se obtiene la muestra de
pus,etc), luego utilizamos medios de cultivo enriquecimiento para recuperar y hacer
crecer la enterobacteria.
Comentario aparte, a los probióticos no les agregan E. coli, sino que se les agrega
lactobacilos (algunos yogures, etc), traen una cierta cantidad de microorganismos que
debe ser controlada, el producto es consumible solo si tiene un nivel de
microorganismos por debajo de lo permitido. Estos productos traen más cantidad de
lactobacilos acidofilos y otros microorganismos como el borbach.
Algo muy grave es el cuadro de perforación intestinal en la que se puede dar el
ingreso de microorganismos al peritoneo trayendo grandes complicaciones, el cuadro
puede ser dificil de controlar.
El echo de que algunas cepas bacterianas ataquen ciertas estructuras del cuerpo y no
otras está determinada por las propiedades patógenas de la bacteria lo cual varía
según el genoma de esa bacteria, según sus características genéticas.
70
E coli uropatógenos, tienen a nivel de su genoma la capacidad de ascender por las
vias urinaria y afectar el aparato urinario. Hay cepas que están presentes en la flora
entérica, en la mujer una mala higiene puede llevar microorganismos del aparato
digestivo al urinario y producir patología.
Diagnóstico
Obtención de la muestra según el tipo de proceso:
Septicemia: hemocultivo
Enteritis: coprocultivo
Infecciones urinarias: urocultivo
Tratamiento
Rehidratación por pérdida de líquidos en la diarrea
En algunos casos se dan ATB (antibióticos), por ejemplo en los recién nacidos en
donde el cuadro puede ser más grave
Cuantificación, según la cantidad de coliformes en las aguas, se ve que grado de
contaminación pueden presentar las aguas (época de playa)
Indicada – aguas potables por uso del hombre
Hay diferentes cepas de E. coli que producen diferentes tipos de daños, algunas
producen toxinas que alteran la funcionalidad del epitelio intestinal produciéndose la
pérdida de mucha agua, una diarrea acuosa, cataclismo a nivel del colon; algunas
producen daño local dando diarrea con sangre, también pueden haber cuadros más
graves de invasión del peritoneo (peritonitis) comentados antes.
Se han visto casos de contaminación de alimentos por E. Coli, se han visto casos en la
venta de hamburguesas, carne contaminada por la bacteria. Si la cocción de la
hamburguesa no es correcta, no llega a la parte central de la misma, queda la parte
central roja, en esos casos la bacteria puede sobrevivir y producir enfermedad.
También se han visto casos de jugos de frutas contaminados, mal pasteurizados, en
estos casos se han visto afectados niños teniendo cuadros de diarrea.
GENERO SALMONELLA
Producen infecciones en hombre y animales (diferentes cepas).
Es conocida por cuadros tóxicos en el consumo de huevos y derivados como
mayonesa, pollo mal cocido, aves de corral, etc.
Al hombre se transmiten por productos animales contaminados (zoonosis)
71
También puede haber transmisión interhumana, más que nada se da en niños.
Factores de virulencia
Adherencia – fimbrias (para unirse a las células de la zona corporal que colonizan)
Englobamiento – producen en la célula que van a colonizar la emisión de
pseudópodos, es introducida la bacteria en la célula dentro del fagosoma, en ese
fagosoma la bacteria prolifera, se multiplica
Supervivencia en fagocitos, dentro de los fagocitos, quedan dentro de esas células, el
vivir y reproducirse allí adentro les permite evadir las defensas del huesped (un factor
de virulencia). Las bacterias se reproducen hasta que en cierto momento terminan
provocando la lisis de la célula huesped, se produce daño directo de la célula y
también liberación de toxinas de su estructura produciendo daño.
Resistencia a ser destruída por el complemento
LPS (lipopolisacáridos)
72
El cuadro generalmente remite espontaneamente en un individuo sano o puede ser
mortal como se comentó antes.
Tratamiento
Reposición de líquidos. Generalmente son diarreas con mucha pérdida de líquido y
electrolitos que se debe reponer.
ATB en niños e inmunodeprimidos, pacientes controlados que están internados.
Prevención
Con correcta manipulación de alimentos (limpiar la cáscara del huevo NO nos
garantiza que no contraigamos la enfermedad)
Refrigeración de alimentos
Cocción adecuada
Patogenia
Se adquiere a partir de la ingesta de alimentos o agua contaminada
Va a haber una incubación (10 a 14 días)
Hay una multiplicación en submucosa del intestino, pero también hay una
diseminación, provocándose infección de ganglios, bazo, hígado
Hay liberación de endotoxina potente que puede provocar una endotoxemia
comprometiendo de manera general al paciente.
Síntomas: dolor abdominal, perforación y hemorragia intestinal
La perforación es un cuadro muy grave porque está accediendo al peritoneo la
salmonella y también la otra flora entérica.
Prevención
Control de aguas
Control de alimentos
Control de sujetos enfermos y portadores porque siguen eliminando microorganismos
Vacuna atenuada (NO usada en nuestro medio)
GÉNERO SHIGELLA
Algunas especies: S. flexneri, S. sunei, S. dysenterial, S. boydic
73
Producen diarrea con sangre y mucus (disentería)
En general es un cuadro autolimitante, pero puede ser fatal en niños.
Producen alteraciones en la mucosa del colon, pero NO pasan las bacterias al
torrente sanguineo (no invasión sistémica).
Se adquiere por aguas contaminadas, alimentos lavados con esas aguas
contaminadas.
Uno de los vectores de esta patología pueden ser las moscas, esto se ve más que
nada en condiciones de higiene muy pobres y en paises donde la potabilidad del agua
es muy relativa, también se veia en las letrinas del ejército en las guerras.
Es una patología poco común, nosotros no tenemos la patología por tener una
correcta potabilización del agua de consumo.
Cuadro clínico
Fiebre, diarrea con pus y sangre (cura espontaneamente en 4 a 7 días)
NO invasión sistémica
Tratamiento
Reposición de líquidos y en algunos casos podría necesitarse ATB
Prevención
Mantener aguas limpias (potables)
GÉNERO YERSINIA
Y. pestis – peste bubónica, es la más importante a destacar
Transmisión
A través de pulgas parasitadas que pican a roedores
También se puede transmitir a través de l vía aérea (paciente con infección pulmonar)
Es un microorganismo invasor que puede producir un cuadro fatal
NO hay en nuestro medio actualmente
74
Este microorganismo es MUY contagioso e imposible de controlar, se puede transmitir
por via aerea, podría ser un posible candidato a ser usado como arma biológica, esta
enfermedad fue denominada en la edad media como“la peste negra“, si se sueltan
microorganismos en una población sana en poco tiempo puede aparecer enferma
mucha gente.
GÉNERO VIBRIO
Bacilos gram negativos, ligeramente curvos, móviles (flagelos polares)
Se adquieren ingiriendo alimentos y agua contaminada
Acción patógena
La bacteria penetra en el organismo por vía digestiva. Recordar que durante un tiempo
se hizo una campaña de lavado de manos y de comestibles para prevenir la
enfermedad.
Incubación en 24 a 72 horas
Tiene la capacidad de sobrepasa, sobrevivir la barrera gástrica llegando a adherirse y
colonizar la mucosa del intestino delgado, son importantes los flagelos para poder
colonizar la mucosa.
Producen una enterotoxina produciendo una alteración funcional de células del
epitelio, estimula hipersecreción de agua e iones cloro y se Inhibe absorción de iones
de sodio
Se da una pérdida de electrolitos: diarrea acuosa
Puede haber un colapso del sistema circulatorio por el desequilibrio de electrolitos y
agua – muerte
Virulencia:
Flagelos (desplazamiento por la mucosa)
Adherencia (pilis)
Enterotoxina que está produciendo el desequilibrio electrolítico-acuoso
Tratamiento
Rehidratación
A veces uso de ATB
Prevención
Campañas de agua potable – sanitarias
Mejorar las condiciones sanitarias
GÉNERO AEROMONAS
GÉNERO PLESIOMONAS
Gérmenes del agua, se las puede encontrar en el agua
Pueden provocar infecciones en heridas
Cuadros de diarrea si se ingiere el agua contaminada.
75
Laboratorio Micro Bacilos
Caso1:
Paciente de 19 años con anorexia y decaimiento, tos seca con dolor en la base del tórax.
Se hicieron los estudios clínicos y radiográficos y se diagnostica Derrame Pleural.
Se le practica una punción de ese líquido para su estudio microbiológico. Se hizo un
examen directo y un cultivo.
El directo es cuando hacemos una lámina a punto de partida de ese material y lo
observamos en el microscopio. Se observó alli que se trata del Mycobacterium
Tuberculosis, y los llamamos bacilos ácido- alcohol resistentes.
Estos bacilos no los coloreamos con la técnica de gram, sino que utilizamos la tinción
de Ziehl Nielsen, especial para ácido- alcohol resistentes. Son muy resistentes a la
decoloración por un ácido porque en su pared hay un alto contenido de ácidos micólicos
que los hace resistentes. Con la tinción de Ziehl Nielsen hacemos el examen directo o
también llamado “Baciloscopía”. Consiste en contar la cantidad de bacilos por campo
(campo=círculo donde miramos), recorriendo ese preparado siguiendo una línea, bajamos
y volvemos repetídamente. A este paciente se le contaron más de 70 por campo.
Se hizo un cultivo que debe ser selectivo y especial para Mycobacterium
Tuberculosis, “medio de Lowenstein-Jensen”, que es un medio rico y especial para
este germen. Lo vamos a cultivar en AEROBIOSIS, a 37º C, dado que el Mycobacterium
Tuberculosis es aerobio, y por eso asienta en el pulmón, en la parte alta.
Es un MO de crecimiento muy lento, demorando muchos días, tipo 20, y vemos en ese
medio unas colonias rugosas, como trozos de miga de pan, no muy chicas. Siempre se
hacen las 2 cosas: la baciloscopía y el cultivo. No se espera a que el MO crezca, por su
lento crecimiento, para empezar el tratamiento.
Caso 2:
Paciente de 30 años, con dolor en la zona del ángulo mandibular. Al estudio clínico se
determina que tiene un absceso que sería a punto de partida de alguna pieza
dentaria.
Este caso si tuviera mayor data podríamos hablar de una tumefacción en la zona con una
fístula, pero no.
Se avulsiona ese absceso para estudiar el material, si fuera fístula la drenábamos.
76
Con la tinción de gram se ven bacilos gram +, que son filamentosos (alargados y finos),
con ramificaciones. No está dicho, pero describe que pueden tener agrupación en forma
de empalizada (letras chinas).
En el cultivo de agar sangre crecen colonias irregulares que NO hemolisan la sangre.
Cuando se hizo este cultivo fue realizado en anaerobiosis, si bien se puede estudiar en
ambas situaciones de O2.
Caso 3:
Es un control de esterilización para un esterilizador de calor seco; se cultivaron luego
esos esporos para ver si hubo crecimiento o no. Algunas especies forman esporos, porej:
bacilos, y dentro de estos el género Bacillus, y Clostridium.
En este caso se trata de un Bacillus Subtilis. El del control microbiológico de
esterilización.
De lo que creció se hizo un examen directo y se vieron abundante cantidad de bacilos
gram (+) esporulados. Se tiñe todo el bacilo de color violeta y el esporo queda incoloro,
una zona clara dentro del bacilo.
En un caldo TSB se ve el desarrollo que se produjo a las 48 horas de incubación a 37º C
en aerobiosis. El crecimiento de los esporulados se da en la parte superior del tubo por
ser aerobios y se forma un anillo allí. Se hace una toma in situ y se tiñe con gram para ver
esos bacilos esporulados.
Caso 4:
Lactobacillus. Colonizadores secundarios que se pueden aislar cuando hay lesiones
cariosas activas. Se sembraron estos Lactobacilos en el medio de Rogosa, específico y
selectivo para Lactobacilos, como lo era el de Gold para Mutans.
Sólo crecen los Lactobacilos.
Son acidógenos, acidúricos y acidófilos: producen ácido, crecen y se reproducen en
medio ácido y tienen afinidad por este medio. Por estas razones actúan en caries
empeorándola.
El medio de Rogosa tiene pH ácido.
Tienen diferentes formas las distintas especies de Lactobacillus, incluso la morfología
colonial es variada, como botones lisos, otras con un mamelón en el centro.
Son fermentadores, algunos llamados Homofermentadores porque producen básicamente
ácido láctico. Otros, los Heterofermentadores, además de láctico producen otras
sustancias.
Homofermentadores: Acidófilus, Salivarius.
Heterofermentadores: Caseii, Fermentum.
77
Medio de Rogosa con colonias de Lactobacilos.
Caso 5:
Caso 5.
78
darnos una orientación presuntiva y luego pruebas para darnos una confirmación para
llegar al género y la especie. En cocos íbamos rápido a las pruebas.
79
ESPIROQUETAS
Vamos a hacer hincapié en los tres generos que son TREPONEMA , BORRELIA Y LEPTOSPIRA .
Las patologías que vamos a ver mas frecuentemente van a estar mas relacionadas con el genero
TREPONEMA .
A pesar de ser gram - , muchas de estas especies no se colorean bien con la técnica de gram , y
cuesta verlas con el microscopio óptico .
En este caso , usaremos la técnica de Impregnación Argéntica , que utiliza plata , y esta
precipitara alrededor de las espiroquetas , engrosándolas .
Algunas especies son de vida libre , otros comenzales y otros son parásitos obligados , y pueden
producir enfermedades .
Asi tenemos treponemas en cavidad bucal , que se van a comportar como comenzales .
Las leptospiras ,pueden producir zoonosis , que es la infección de animales , y estos al eliminar las
heces , pueden infectar al hombre . Tambien pueden infectarnos directamente , al consumir
verduras y hortalizas infectadas , por ejemplo .
Las borrelias nos son transmitidas por artrópodos , y este es otro caso de zoonosis ( transmisión
por animales )
GENERO TREPONEMA
Son de forma espiral , con espiras bien regulares ,a diferencia de las Borrellias y Leptospiras , que
tienen las espiras irregulares ; son muy móviles , a diferencia de los comenzales ; son anaerobios ,
son muy delgados , y por eso necesitamos una tinción especial para poder observarlos bien en el
microscopio óptico de campo claro .
En el microscopio de campo oscuro , se hace una toma , y se observa en fresco , y se puede ver
su tipico movimiento , desplazándose las especies mas patógenas en linea recta , como si fuera un
rayo . Así se desplazan las patógenas , como ser el Treponema Pallidum .
Esto nos sirve para saber si son patógenos o no los MO que tomemos como muestra , por ejemplo
de cavidad bucal , sabiendo que los patógenos se desplazan de la forma ya citada . Pero este
estudio debemos completarlo con otro tipo de estudios .
80
Todo esto es para la técnica de observacion en fresco en campo oscuro , y sobre este fondo
oscuro se ven las espiroquetas desplazarse.
Al Treponema Pallidum (patógeno), no lo podemos cultivar en el laboratorio , porque necesita
ciertas característica del huésped para poderlo cultivar . Sí, podemos cultivar treponemas
comenzales , pero los treponemas patógenos , no los podemos cultivar en laboratorio .
PATOGENICIDAD
Tenemos factores propios del huésped ,y factores del MO , tales como la adherencia .
Los treponemas patógenos tienen la capacidad de adherirse a celulas eucaroitas , y no penetran
en el interior de la célula , sino que se adhieren a través de sus extremos .
Los treponemas comenzales no tienen esa capacidad de adherirse .
Los treponemas al adherirse generan una cápsula mucopolisacárida , gracias a una enzima : una
mucopolisacaridasa , que destruye la sustancia intercelular , para ir construyendo esa cápsula
mucopolisacarida . Esto los enmascara , y el propio antigeno treponemico , no es reconocido por el
sistema inmune del individuo .
TRANSMISIÓN
Puede ser en forma horizontal o vertical .
Hay una transmisión directa , es decir que tiene que haber un contacto muy estrecho con el
treponema .
La sífilis es una enfermedad venerea ,y tambien se lo puede catalogar como ocupacional. Esto
quiere decir que por ejemplo podemos trabajar sin guantes , tener una lesion , tocar la lesion de
sífilis , y contagiarnos ese treponema . En casos mas raros , el treponema tiene capacidad para
atravesar la piel intacta .
En la transmisión en forma vertical , se va a dar la infeccion trasplacentaria a partir del tercer mes
de gestación , pudiendo llegar a provocar la muerte del bebe .
CUADRO CLINICO
La sífilis es una enfermedad que cursa en diferentes periodos intercalados por tres periodos ,
intercalados por periodos de latencia clínica . Estos periodos son primario , secundario , y terciario .
Además sabemos que es una enfermedad muy contagiosa .
Las lesiones pueden ser mucosas , cutáneas y viscerales en los periodos mas avanzados .
Si la enfermedad es bien tratada , puede no desarrollar los tres periodos , pudiendo quedar en
determinado periodo , y no llegar al periodo terciario , que casi siempre lleva a la muerte del
paciente .
Con la medicación de hoy dia se puede evitar llegar al periodo terciario . Si una persona llegara al
mismo , es porque no ha recibido tratamiento adecuado .
81
VIAS DE TRANSMISIÓN
Horizontal , y vertical .
PERIODO DE INCUBACIÓN
Es promedialmente de veinte días , pero va a depender del tiempo y de la dosis infectante .
SÍFILIS TERCIARIA
Puede aparecer muchos años después de la infección y acá las lesiones llamadas gomas , son
muy destructivas .
Esto es en pacientes que nunca han recibido tratamiento , aprox. en el treinta por ciento de los que
nunca han sido tratados .
Puede aparecer muchos años después de aparecer la lesión , y son lesiones muy destructivas .
En cavidad bucal esas lesiones pueden aparecer a nivel del paladar , y perforar , destruir ,
necrosar toda esa zona , pudiendo llegar a verse los cornetes de la nariz . Son lesiones totalmente
destructivas , y pueden verse, en la sífilis terciaria , afectadas las vísceras .
Tambien puede haber afectación del SNC , como puede ser el TABES , en que se produce una
alteración de la sensibilidad profunda , y se ven ulceraciones a nivel de la planta del pie, hay
problemas para caminar , no tiene sensibilidad en los pies , se le forman ulceraciones , el paciente
sigue caminando , y la destrucción cada vez es peor .
Esta es una neurosifilis , que se llama TABES DORSAL .
82
En la transmisión vertical , de la madre al hijo , puede producirse el aborto , por la muerte fetal , y si
ese bebe nace podrá presentar diferentes lesiones , como queratitis , o lesiones a través de la
cornea ,que lo podra llevar a una ceguera .
Las lesiones cutáneas como las que veíamos en la sífilis secundaria , se ven en las plantas de los
pies de los bebes , puede haber lesiones oseas , como periostitis , lesiones viscerales , y mas
tardiamente podria aparecer la triada de Hutchinson ( incisivos centrales en forma de barril ,
molares aframbuesados , y nariz en silla de montar ). Esa es una manifestación tardía de esa sífilis
congénita .
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es la penicilina . Tambien se hace profilaxis para evitar el contagio , y
dependiendo de cual sea la vía tendremos diferentes barreras .
RESUMEN
En cavidad bucal , podemos encontrarnos con esa lesión primaria , que es el chancro , lesión
ulcerada , que puede estar recubierta con una membrana blanquecina . Puede sobreagregarse una
infección y, es altamente contagioso .
En el periodo secundario , en mucosa tambien vamos a ver lesiones tipo manchas , que pueden
afectar la lengua , la encia , tienen una forma ovalada , y son altamente contagiosas .
En el periodo terciario es raro ver esas lesiones , pero podemos ver lo que es un goma bucal , que
puede afectar la lengua , o el paladar , y son lesiones como masas nodulares que incluso con el
mismo roce se van a ir erosionando . En este periodo se observa la “glositis sifilítica ” , ó “glositis
atrofica ” , ó “ lengua de vidrio” , en que la lengua esta totalmente depapilada , lisa , brillante ,
pierde las papilas , tiene un aspecto como de vidrio .
Sabemos que a estas lesiones es raro verlas , ya que es raro ver el periodo terciario .
Esto se debe a que hay buenos medicamentos , y buenos tratamientos .
DIAGNOSTICO
Puede ser clínico o de laboratorio .
El diagnostico de laboratorio puede ser directo , o indirecto .
DIAGNOSTICO DIRECTO
El diagnostico directo es poner en evidencia al microorganismo . Eso lo vamos a poder hacer ,
aislandolo de las lesiones del periodo primario , y del periodo secundario .
Se va a hacer una toma , y se va a hacer una observación . La observación se hace con un fondo
oscuro , en el que se ven los treponemas brillar , y hay que ver el desplazamiento . Recordemos
que lo hacen en línea recta , y como un rayo cuando hay tormenta . Esto los diferencia de los
treponemas comenzales de cavidad oral .
No realizamos cultivo , porque el treponema pallidum no se puede cultivar , y no vamos a hacer en
general ninguna tinción . La tinción de plata no la hacemos . Se sustituye por inmunofluorescencia ,
pero no usamos en forma habitual la tinción de plata . Se hace la tinción en fresco , y ya vemos
espiroquetas moverse .
DIAGNOSTICO INDIRECTO
Se hace a través de pruebas serologicas con antigenos no treponemicos o inespecíficos , o
antigenos especificos o treponemicos .
Las pruebas con antigenos no treponemicos o inespecíficos , ponen de manifiesto las reaginas .
Tenemos dos pruebas : el VDRL , o el RPR , que es un poco mas sensible ; aunque de rutina se
hace el VDRL .
Estas son pruebas de precipitación en que se pone en contacto los treponemas , y estos
anticuerpos van a reaccionar con la cardiolipina .
El VDRL es un test de gran sensibilidad , pero no es lo mismo que decir de gran especificidad .
Muchas veces pueden darnos falsos positivos , por ejemplo si hay alguna infección viral o si el
paciente tiene alguna enfermedad autoinmune , puede dar un falso positivo . Si el diagnostico diera
positivo se confirma con una prueba mas especifica , que utilice antigenos treponemicos .
El VDRL en el 75% de los pacientes que tienen sífilis primaria , y sífilis latente ( que no hay
manifestaciones clinicas , pero que quedan anticuerpos ), va a dar positivo .
83
En los pacientes que tienen sífilis secundaria , da positiva esta prueba en el 100% de los casos .
Esto es porque en ese periodo es cuando esta el titulo máximo de anticuerpos .
Una vez que el paciente se cura , no se negativiza en seguida , y se le hace un seguimiento con
estas pruebas , para comprobar que muy lentamente se va a ir negativizando .
Tambien hay pruebas muy especificas que se hacen con el suero del paciente , con antigenos
especificos o treponémicos para detectar anticuerpos específicos frente al treponema pallidum (
IgG e IgM ) , y no sobre sustancias liberadas con la destrucción de los mismos .
Vienen en unas láminas prontas con los treponemas ya fijados ( antígenos ) , y se los enfrenta con
el suero del paciente . Son pruebas de inmunofluorescencia indirecta , para detectar esas
inmunoglobulinas en el suero del paciente ( IgM , e IgG ) .
Son pruebas confirmatorias , y es muy raro acá que nos de un falso positivo , ya que son pruebas
confirmatorias .
Tambien se hacen pruebas en el recien nacido , para ver si ese niño esta infectado o no , si hay
una sífilis congénita o no . Si aparecen IgG , son de la mamá , y si aparecen IgM , el bebé ya esta
infectado , y tiene una sífilis congénita .
Estas son pruebas mucho mas especificas , aunque no tan sensibles .
Entonces tenemos pruebas mas especificas , y pruebas mas sensibles .
LEPTOSPIRAS Y BORRELLIAS
En el hombre van a producir zoonosis , y no estan muy vinculados a la actividad del odontólogo .
Las leptospiras tienen espiras mucho mas apretaditas , y en los extremos forman como unos
ganchos .
Son aerobios estrictos , y se desplazan con movimientos de rotación y traslación .
Se los puede encontrar por ejemplo en las aguas .
Tenemos las especies de leptospiras BIFLEXA , e INTERROGANS (agente causal de la
leptospirosis ) .
Se trata de una zoonosis , es decir que el hombre en forma accidental va a contraer esas
leptospiras , siendo un eslabón mas de esa cadena .
GENERO LEPTOSPIRAS
RESERVORIO DE LEPTOSPIRAS
Ratas , ratones , perros , gatos .
Esas leptospiras se van a multiplicar en los túbulos renales de estos animales , y van a ser
eliminadas en la orina . Esa orina va a contaminar el agua , y el hombre al ingerirla , la puede
adquirir , siendo el eslabón final de la cadena .
PUERTA DE ENTRADA
Lesiones a nivel de la piel o mucosas , pasando al torrente sanguíneo , incluso al líquido
cefalorraquídeo .
84
El cuadro es inespecífico , hay ictericia , el paciente está amarillo , y en los casos en que ya se
afecto el liquido cefalorraquídeo , puede dar un cuadro de MENINGITIS . (cuadro similar al de
hepatitis )
DIAGNOSTICO
Se hace primeramente evaluando la relación que pueda tener el huésped con animales infectados ,
viendo los signos clinicos , hallazgos de laboratorio , recuperación de esas leptospiras en medios
especiales y evidenciar anticuerpos contra las leptospiras .
TRATAMIENTO
Antibióticos . Para la prevención se potabiliza el agua , se eliminan las ratas .
GENERO BORRELLIAS
Son tambien helicoidales , tienen las espiras mas amplias y mas escasas , son microaerofilas y
muy móviles .
Son transmitidas al hombre por la picadura de distintos artropodos , por ejemplo : los piojos , y las
garrapatas . ( tambien se transmiten a traves de zoonosis )
BORRELIA BURDORFERI
Es transmitida por la picadura de las garrapatas infectadas por este MO . En la zona de la
picadura se va a producir un eritema , los síntomas no son especificos , son parecidos a los de
una gripe .
Al comienzo no se pueden detectar anticuerpos especificos .
Se diseminan por vía sanguínea a diferente zonas del organismo . Hay afecciones articulares :
comúnmente a nivel de las rodillas , y el paciente tiene un cuadro gripal con dolor en las
articulaciones y en cuadros mas avanzados pueden producir alteraciones neurológicas e incluso
cardíacas .
DIAGNOSTICO
Vamos a recuperar las borrelias en medios especiales , aunque es muy difícil .
SEROLOGIA
Se hace para confirmar la infección , pero al comienzo no son muy evidentes los anticuerpos .
TRATAMIENTO
Antibióticos .
Se previene , desparasitando a los animales que conviven con él .
BIBLIOGRAFÍA
Microbiología oral de :
LIÉBANA .
PUMAROLA .
SHAWERSI .
85
Clamidias, Mycoplasmas ,Ricketsias y Coccielas
Clamidias: Aparecen como cocos con pared similar a las bacterias gram (-).
Son parásitos intracelulares estrictos de los vertebrados, por eso les decía
que estas series entran dentro de lo que son los virus.
Los cuadros que producen son inaparentes y tienden a la cronicidad.
Inaparente porque el microorganismo está infectando al organismo y esa infección no
tiene síntomas. Los signos si los buscamos, aparecen, pero el paciente no delata
nada, o pueden quedar enmascarados, o son similares a los que se muestran en otras
enfermedades infecciosas.
En la clasificación, en un cuadro aparecen saliendo de los virus ó saliendo de las
bacterias gram (+), y son del orden de las “clamidiobacterias” y el género es
“Clamidia”.
Son inmóviles y en su evolución pasan por 2 formas celulares:
Una es la llamada “corpúsculo elemental” y la otra “corpúsculo reticulado”. El
elemental es la forma extracelular que toma la clamidia: es una forma inactiva, incapaz
de replicarse; mientras que el corpúsculo reticulado es una formación más sensible,
más frágil y es capaz de replicarse dentro de la célula. O sea que para poder tener su
ciclo dentro de la célula y poder salir al exterior debe pasar por esos 2 estadios.
El corpúsculo elemental se adhiere y penetra en la célula huésped en una vacuola
(fagosoma). Allí se transforma en reticulado y tiene un cambio de tamaño. Luego es
liberado.
Hay 3 especies encontradas y son: C. Psittaci, C. Trachomatis, y C. Pneumoniae.
C. Psittaci puede afectar al H pero su reservorio está en aves, mamíferos y reptiles.
Mientras que Trachomatis y Pneumoniae son parásitos del H.
Los MO que vimos hasta ahora se clasifican en serotipos para poder dividir la especie.
En el caso de Trachomatis tenemos que es responsable de varias enfermedades:
Una de estas es el TRACOMA, que se da en la conjuntiva ocular, puede llevar a la
ceguera, y la causante es esa clamidia. Una cantidad de MO producen conjuntivitis,
incluso purulenta, de ahí la importancia del diagnóstico diferencial para saber el
tratamiento que será diferente según el MO involucrado; puede ser un virus, un
gonococo, una clamidia, un estafilococo, etc.
El Tracoma puede ser causado por 4 de los serotipos de la Clamidia Trachomatis.
Luego hay 3 serotipos que producen el LINFOGRANULOMA VENÉREO, que es una
enf de transmisión directa por vía sexual, donde la clamidia se aloja en los ganglios
con adenomegalia- adenopatía; puede fistulizar y demorar en remitir. Incluso las
infecciones de gonorrea pueden estar combinadas con infecciones por clamidia. Como
en el caso de los gonococos puede dar una infección con fibrosis pudiendo llevar a la
esterilidad, la diferencia está en que la fístula es inguinal y toma los ganglios.
Luego hay otros serotipos capaces de provocar conjuntivitis algo más leve que el
tracoma, e infecciones tb de tipo genital.
En el caso de Psittaci la enfermedad es producida en loros (psitacosis), palomas
(ornitosis se llama en aves que no son loros), y se transmite al H. Es una infección
respiratoria en el ser humano también.
El problema es cuando se nos enferma la cotorra.
En ese esquema podemos ver el ciclo de lo que es el corpúsculo elemental, el
reticulado y algún dato más sobre estas enfermedades.
86
Dentro de los géneros de molicutes tenemos a los mycoplasmas y ureoplasmas.
La forma básica es ocoide o esferoidal, con un diámetro de unos 300
nanómetros (mycoplasmas). Además de su forma básica los podemos encontrar como
filamentosos, como estrellados.
Tienen una membrana citoplasmática con esteroles y poca cantidad de
bases guanina-citosina, por eso necesita parasitar otras membranas para
complementar esas deficiencias que tiene en su exterior. Al no tener pared es sensible
a la lisis osmótica y los ATB que actúan sobre la pared, como los betalactámicos
(cefalosporinas y penicilinas) no van a tener efecto porque no tienen pared. Habría que
utilizar un ATB capaz de destruir la membrana; esta en sus componentes es bastante
similar a la de las células somáticas.
Como cualquier MO oportunista una baja de defensas o una toma excesiva de ATB
que borre la flora asociada podría dar enfermedades.
En el caso del aparato respiratorio puede dar una NEUMONÍA ATÍPICA, llamada así
porque sus signos no coinciden con los de las infecciones que son dadas por
bacterias. Se le suma a los signos de cualquier respiratoria afecciones que son
extrapulmonares, pudiendo marcar las articulaciones, hay una otitis que puede ser
media o externa, anemias hemolíticas, síntomas y signos que no se corresponden con
infecciones respiratorias producidas por bacterias.
Ricketsias- Son parásitos procariotas intracelulares estrictos con pared de gram (-),
como las clamidias.
Afectan al H a través de vectores animados como pulgas, piojos,
garrapatas, ácaros.
La clasificación de ricketsias es por varios criterios. Nosotros las clasificamos según la
patología que producen.
Tenemos 2 grupos: “tifus” y “fiebres manchadas”: es una fiebre donde aparecen
manchas en la piel. El grupo tifus no existe en nuestro medio.
Dentro de las del tipo de fiebres manchadas hay una que podemos ver en nuestro
medio: la Ricketsia Conorii, que es transmitida por garrapatas.
La puerta de entrada de las riketsias es por la picadura de alguno de estos
bichos; la diseminación ocurre luego dentro del organismo con una afinidad especial
por el epitelio de los capilares. Una vez que se instala allí se produce una
hiperplasia del endotelio con el consecuente cierre de la luz y extravasación de
eritrocitos, posible necrosis de la zona que ese capilar está alimentando, y los
capilares afectados son los de la piel, los del miocardio y los del cerebro.
Hay un grupo “Coccielas”, que antes se las consideraba dentro de las ricketsias, pero
ahora se consideran un grupo aparte. Las Coccielas son el agente causal de la
FIEBRE Q, que fue diagnosticada acá en obreros rurales.
La especie causal de la fiebre Q es la Cocciela Burnetti, mucho gusto.
La Burnetti es un cocobacilo que puede presentar varias formas, es intracelular e
infecta a diversos artrópodos y al ganado, como así tb animales selváticos. Monitos y
loros de la feria secuestrados de otros países.
En la fiebre Q tenemos 2 formas celulares: la más pequeña, que es la que resiste a los
cambios medioambientales extracelulares. Es la importante. La otra es intracelular.
87
Esta fiebre presenta formas aguda y crónica. La crónica puede producir
endocarditis, y la aguda fiebre, neumonía y hepatitis.
El principal reservorio para la infección humana de Cocciela Burnetti es el ganado. Se
vió en tambos incluso, manejando al animal vivo en el rodeo y luego también en
operarios que lo carneaban. El contagio entre humanos es poco frecuente.
Se hace un diagnóstico directo se toma sangre o tejidos y se los cultiva en “cultivos
celulares” o “huevos embrionados”. El indirecto es por búsqueda de anticuerpos,
siempre el indirecto es la búsqueda de la respuesta inmunológica y el directo de
cualquier infecciosa es la búsqueda del MO causal en la lesión.
88
Antimicrobianos
Vamos a hablar de los mecanismos de accion de los diferentes antimicrobianos , y de los
mecanismos de resistencia , y de distintas pruebas de laboratorio , para determinar que antibiótico
vamos a utilizar en cada caso .
Vemos un esquema en donde estan expuestos , por un lado el antibiótico , y por otro lado el paciente
, la infección que tiene , y los MO involucrados .
En microbiologia , vamos a hacer hincapié en los dos aspectos que relacionan la .............. azul , es
decir el antibiótico con los MO involucrados .
Vamos a ver características de esos antibióticos y que relación tienen con esos MO involucrados en
el tipo de infección .
Los antimicrobianos son sustancias que pueden tener diferentes orígenes , que puede ser natural ,
esto quiere decir que son sintetizados por alguna bacteria , o por algun hongo .
Tambien los antimicrobianos se pueden clasificar según el origen , que puede ser sintético o
semisintético , es decir los que tienen una base natural que se le insertan radicales u otro elemento
que le mejore propiedades, como la farmacodinamia y la farmacocinética . Estas sustancias
antimicrobianas que pueden tener diferentes orígenes van a actuar sobre los MO , teniendo una
acción bacteriostática o bactericida .
También cumplen con ciertas condiciones de especificidad . la especificidad tiene que ver con un
espectro de acción, que marca sobre cuales MO van a actuar .
Cada uno de los distintos antimicrobianos van a actuar en determinados sitios de acción .
Tienen tambien una elevada potencia biológica , y esto es que son activos a la menor
concentración posible .
Nosotros en el laboratorio vamos a determinar a qué concentraciones van a ser efectivos .
Así tendremos concentraciones inhibitorias , concentraciones bactericidas , y cuando hablamos
de potencia biológica , es que sean activos a la menor concentración posible.
Otra característica deseable es que tengan toxicidad selectiva , es decir que sean tóxicos para la
célula bacteriana , pero no para la célula del huésped .
Algunos antimicrobianos por el blanco de accion en el que actuan son muy toxicos para el huésped .
Por ejemplo los que actuan en la membrana de la bacteria procariota , que es igual a la membrana
de la celula eucariota , entonces si esos van a ser toxicos .
La accion bacteriostatica es en cuanto a inhibición en el desarrollo , y bactericida , en cuanto a
que matan a la bacteria .
El espectro de accion es el grupo de MO , que abarca ese antibiótico .
El origen natural es que es producido por algunas bacterias como ser del genero bacilus polimixa ,
que sintetiza la polimixina , o un hongo , el penicilinum notatum que produce la penicilina .
MECANISMOS DE ACCION
Para esto deben fijarse a la estructura de la bacteria , y asi tenemos los que se van a fijar a nivel
de la pared bacteriana , sobre su síntesis proteica ( sobre los ribosomas ), otros sobre la
membrana citoplasmática , otros que van a actuar sobre los acidos nucleicos .
Algunos van a inhibir la síntesis de precursores de las bases purínicas y pirimidínicas , para la
formación de los acidos nucleicos .
Otros van a interferir con la replicación del ADN .
89
citoplasma se van sintetizando precursores ,que se van uniendo de a poco las cadenitas de 4
aminoacidos ( glucosamina , y acetilmuramico ) .
Esto se da a nivel del citoplasma , y luego a traves de la membrana , hasta que quedan hacia fuera
de la membrana ,y toman la estructura final , bien unida , bien de bloque ,que conforma el
peptidoglicano .
Entonces van a haber distintos antibióticos que van a actuar a nivel de la síntesis de la pared en las
distintas etapas Por ejemplo los betalactamicos como penicilinas , cefalosporinas ,
carbapenemes .
Los betalactamicos actuan en la ultima etapa de transpeptidacion que le da la estructura solida a la
pared, en que se producen los enlaces finales . Reciben ese nombre porque tienen un anillo
betalactamico . Las bacterias que los inactivan , le rompen el anillo betalactamico.
Los glucopeptidos tienen un mecanismo diferente a los betalactamicos ; se unen al aminoácido D-
ALANINA , que esta unido al muramico , e impiden que continue la formación de la pared .
La BACITRACINA impide el transporte de las subunidades hacia la parte externa de la membrana
para llegar a formar parte de la pared .
La síntesis de la pared se da en diferentes etapas en el citoplasma , y en la ultima porcion de la
membrana que es por fuera de esta .
O sea que los antibióticos van a actuar en diferentes momentos , en diferentes sitios de la formación
de la pared . Asi es que la bacteria muere .
Fármacos que inhiben lo que es la duplicación del ADN ( Rifampicina , Quinolonas y Sulfas )
La Rifampicina por ejemplo , las quinolonas ,las sulfas que son sintéticos , y lo que van a hacer ,es
inhibir ciertos precursores que dan las bases puricas y pirimidinicas , que son los precursores de
esos acidos nucleicos .
90
MECANISMOS DE ADQUISICIÓN DE RESISTENCIA
1) Inactivacion del antibiótico (por producción de b-lactamasa :estafilococos)
Aca se inactiva el anillo b-lactamico , y para que esto no suceda , se le agrega a este anillo ,
acido clavulanico. Asi, la enzima no lo puede atacar .
El mecanismo bacteriano para adquirir mas resistencia es la producción de mas b-lactamasa .
5) Modificacion de la via metabólica (por ejemplo con producción de una sustancia fundamental
para la vida celular )
Teniendo en cuenta que el antibiótico inhibe esa via metabólica . La bacteria encuentra una via
metabólica alternativa , para compensar la inactivada por el antibiótico , y asi encuentra otro
mecanismo de defensa .
Como consecuencia de esto podemos tener transferencia vertical , en la que una celula que
adquirio material genetico que le permitio tener resistencia a los antibióticos,lo transmite a su
descendencia , ya que las bacterias se multiplican por fisión binaria , y por esto , una celula hija es
igual a la celula madre , adquiriendo esa resistencia .
Tiene mucha importancia en los ultimos tiempos la adquisición de resistencia por parte de los MO, ya
que vamos a tener que modificar los antibióticos ,o no los vamos a poder combatir .
Un ejemplo es la vancomicina ,que se utiliza para los estafilococos ,debido a que estos adquirieron
resistencia a la penicilina , y ya se han empezado a encontrar cepas , resistentes a la vancomicina .
El uso indiscriminado de antibióticos en los ultimos tiempos , fue lo que provoco esto .
Los antibióticos usados en una afección viral no produce nada , y no solamente no produce nada ,
sino que ademas va a producir que la flora microbiana que se encuentra , la indígena ,va a cambiar ,
los MO que forman parte de la flora normal capaz que seran destruidos y todavía podriamos
sobreagregar una infección por un MO oportunista .
91
Entonces no hay que recetar ATB en forma indiscriminada , y recomendar no automedicarse .
La clase que viene vamos a ver que ATB , y que dosis sirven para los diferentes MO.
Tambien hablaremos de ANTIBIOGRAMA , que son para determinar que ATB sirven , para cada MO
, que dosis , etc.
92
TESTS DE SENSIBILIDAD FRENTE A LOS ANTIBIÓTICOS
(mar 28/06/05)
Lo que tienen los diferentes tubos no es caldo de cultivo , es medio de cultivo , es decir que no
tiene microorganismos . Entonces lo que voy obteniendo es una dilución en el medio de cultivo .
Eso es la primer parte del test , y hay que hacer un control , para ver que no falle la técnica.
Tenemos también 2 medios de control , lo que tienen en un primer momento , es , el primer tubo ,
medio de cultivo con MO , y el segundo , simplemente , medio de cultivo .
Lo importante aca es que estamos testeando solo un antibiótico , con la cepa problema .
TERCERA ETAPA
Llevamos a incubar al MO de 18-24hs ,y voy a leer luego , para ver como reaccionó frente a este
ATB .
Vamos a ver que es lo que paso con los tubos .
Los primeros 4 tubos , no tuvieron ningun tipo de turbidez , y a partir del quinto tubo en adelante
empiezo a tener cada vez mayor turbidez .
Este aumento en la turbidez , se debe a que cada vez tengo menor concentración de ATB .
93
Después tengo que ver , que paso con los controles . Lo que se tiene que ver es que en el medio
control que tengo al MO , tengo que tener crecimiento . Si no hubiera tenido crecimiento , quiere
decir que el MO no estaba viable .y en el tubo que solo tenia medio de cultivo , si hubo crecimiento
, quiere decir que hubo contaminación .
Entonces los controles sirven para chequear falsos positivos o falsos negativos .
Aca vamos a evaluar la minima concentración inhibitoria que se observa en el cuarto tubo , que
es el que a simple vista , no nos muestra turbidez , y tiene la minima concentración de ATB que
inhibe a los MO.
Ahora lo que vamos a hacer , es ver si realmente no hay crecimiento , y lo que vamos a hacer es
sembrar el contenido del tubo en un medio de cultivo solido , en un agar . Aca vamos a poder
ver colonias , y no turbidez que no nos sirve para hacer un recuento .
El procedimiento lo vamos a hacer con los cuatro tubos que no presentaron crecimiento , a simple
vista . es decir que vamos a sembrar 4 placas de petri .
Observamos que recien en el cuarto tubo hay crecimiento con formación de colonias y
consideramos que la primer placa en donde no hay crecimiento , que es la tercera , es la que tiene
la “minima concentración bactericida “.
Esto quiere decir que aca se logra destruir al MO , y que aun después de sembrado , no aparece .
En un paciente hay que utilizar la minima concentración posible por la toxicidad .
Entonces esta técnica nos sirve para ver como se comporta el MO , frente a un determinado ATB ,
en determinada concentración , y ademas determinar la MINIMA CONCENTRACIÓN
BACTERICIDA , E INHIBITORIA .
Si ya se que ATB utilizar , el experimento me sirve para ver que concentración utilizar .
Siempre tenemos que trabajar con técnica aséptica ,para no contaminar el medio .
Esos discos estan impregnados en un ATB diferente , cada uno y la diferencia con la técnica de
dilución es que podemos testear , frente a la bacteria problema , mas de un ATB a la vez .
Entonces vamos a utilizar varios discos de ATB , cada uno con un ATB diferente .
Debemos preparar una suspensión con la bacteria problema , ajustándola a ese patron de turbidez
.
La técnica debe hacerse de forma estandarizada, asi cuando se va a leer se pueden interpretar los
resultados bien , y de la misma forma por cualquiera .
Asi que vamos a obtener ese caldo con ese patron de turbidez , ajustado a la turbidez del medio de
Mc Farland .
Aca vamos a sembrar en forma uniforme toda la placa , a diferencia de otras siembras en otras
placas anteriores que ya hicimos , se siembra con un hisopo , que se introduce en el tubo que tiene
el caldo de la bacteria problema , se lo apreta en las paredes del tubo , para que no este tan
empapado , y se pasa el hisopo en todas las direcciones de la placa , para lograr una siembra
uniforme .
Luego vamos a sacar los disquitos de los dispensadores , y los vamos a colocar sobre el agar que
ya esta sembrado , con técnica aseptica .una vez que ya apoyamos el disco sobre el agar ,
empieza a difundir el ATB , y ya no se puede correr el disco a otra posición .
94
Hay que colocar los discos bien separados entre si para que no se toquen los halos entre si , y
tampoco hay que colocarlos muy hacia el borde , para que el halo no quede cortado con el borde .
Luego llevamos a incubar , y vamos a observar si hay desarrollo alrededor de cada uno de los
discos , o si se formaron esos halos de inhibición .
Esto se interpreta midiendo los halos de inhibición , con una regla , y el valor se lo compara con el
de una tabla que nos indica , si es sensible , resistente , y puede pasar que alrededor del disco no
se forme ningun halo , y a ese ATB , no lo vamos a utilizar porque no es efectivo, porque los MO
crecieron alrededor de ese ATB .
Otra posibilidad es que dentro del halo de inhibición se formen algunas coloñitas , que tienen
resistencia , y a ese ATB , tampoco lo vamos a utilizar .
Esta técnica es mas facil de hacer que la anterior , y podemos testear varios tipos de ATB a la vez .
La desventaja es que solo evalua si es sensible o es resistente a tal o cual ATB , y solo eso .
No podemos determinar concentraciones exactas como la CIM , o la CBM , como en el caso
anterior, a menos que hagamos una tubodilucion . Siempre utilizamos un unico MO en un cultivo
puro .
Si dentro del halo se ven colonias , eso quiere decir o que no es un cultivo puro , o que hay
mutantes .
O sea, que tal ATB ,con tal halo para determinado MO , es el que nos sirve .Eso ya esta
determinado .
95
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
VIRUS
estructura
ácido nucleico
simetría
membrana de envoltura
viroides
priones
96
Además de los virus tenemos otro tipo de microorganismos entre comillas, que son los
viroides, otros tipo de elementos patógenos que encontramos son los priones.
NO se conocen viroides que infecten al hombre, son estructuras constituidas
exclusivamente de ácido ribonucleico (ARN) de bajo peso molecular capaz de infectar
plantas, tienen un mecanismo de acción diferente al de los virus, pero actuan a nivel
intracelular.
Los priones son estructuras proteicas de bajo peso molecular que NO tienen ácido
nucleico, que tienen capacidad de AMPLIFICARSE (NO podemos decir de
multiplicarse) y producir patología en animales y algunas veces en el hombre,
encefalopatía espongiforme, enfermedades lentas en el hombre y en los animales.
Los virus tienen un tamaño variable, pero son muy pequeños en relación con los otros
microorganismos que ustedes conocen, tienen un tamaño 100 a 1000 veces más
pequeño que el de las células infectadas.
Los virus tienen una estructura básica que es el ácido nucleico y una cubierta o
capa de proteínas, una pared, que se llama cápside.
Al conjunto de ácido nucleico + la cápside se le denomina nucleocápside o core.
Además, en muchos virus aparece una tercera estructura, más externa, que envuelve
a la nucleocápside y se llama envoltura o peplos (membrana de envoltura dijo en
el teórico). En algunos virus pueden observarse otros elementos (por ej cuerpos
laterales en los poxvirus).
CÁPSIDE
Del griego capsa=caja tiene encomendadas funciones importantes tales como:
• proteger el genoma viral
• determinar la antigenicidad del virus
• en los virus sin envoltura iniciar la infección de una célula susceptible
La cápside está formada por múltiples subunidades que se repiten que son los
capsómeros, ellas generalmente son visibles al microscopio electrónico.
Cada capsómero está formado por polipéptidos estructurales (protómeros) de uno o de
varios tipos, que se disponen de forma simétrica, consecuentemente la nucleocápside
adquirirá una estructura simétrica que podrá ser helicoidal, icosaédrica o
compleja. (Liev)
Los capsómeros pueden ser todos iguales o pueden haber diferencias en algunos de
ellos, pero podemos decir que son pequeñas subunidades repetitivas, los virus que
presentan variantes en los capsómeros repiten esas variables. Con una pequeña
dotación de material genético se logra una macroestructura que cubre el ácido
nucleico. Esa cápside formada por los capsómeros puede adoptar diferente estructura
y relaciones con el material genético dependiendo del virus en cuestión, algunas de las
formas que puede adoptar es la estructura cúbica (virus de simetría cúbica) que en
la mayoría de los casos adopta una configuración espacial que es la de ICOSAEDRO,
es un poliedro que tiene caras triangulares (forma típica de los virus con
simetría cúbica).
Algunos de esos virus cúbicos icosaedricos pueden tener una membrana de envoltura,
los que no la tienen se llaman virus desnudos.
97
Hay otros virus con simetría helicoidal, hay en forma de bala, etc.
La forma de disponerse el ácido nucleico dentro de los capsómeros varía y en algunos
casos ese ácido nucleico puede tener relaciones químicas (coordinarse) con
subunidades de la cápside, en otro casos puede que no tengan relación.
Antes al ácido nucleico viral se le llamaba nucleoide, ahora se prefiere el de genoma
viral.
Formando parte de la cápside hay estructuras proteicas que presentan diferentes
variantes entre diferentes virus que tienen importancia en la unión e infección de las
células huesped por los virus.
CÁPSIDES DE SIMETRÍA:
• HELICOIDAL (los capsómeros se hallan directamente asociados al ácido
nucleico, generalmente ARN monocatenario). La nucleocápside en forma de
hélice puede ser rígida o flexible. En el último caso, suele presentarse
enrollada sobre ella misma y rodeada de una envoltura (Orthomyxoviridae y
Paramyxoviridae).
• ICOSAÉDRICA (en este caso, los capsómeros se disponen según el modelo
de un icosaedro (3 ejes de simetría, 12 vértices, 20 caras triángulos equiláteros
y 30 aristas). Cada una de las caras, a su vez está dividida en triángulos más
pequeños. El triángulo más pequeño está ocupado por un capsómero, que está
compuesto por unidades de estructrua idéntica y formadas por polipéptidos.
Los capsómeros situados en los vértices están constituidos por cinco unidades
estructurales (pentámeros), y el resto por seis (hexámeros). El número de
capsómeros es característico de cada familia viral. Cuanto mayor es el virión,
más capsómeros posee.
• COMPLEJA (en este grupo se sitúan los virus sin simetría definida, y que
requieren una descripción individualizada).
GENOMA VIRAL
Una estructura constante que sirve para clasificar a los virus es su ácido
nucleico, constante y básica que determina la patogenicidad de los virus. Hay virus
ADN y ARN.
Los virus contienen ADN o ARN como material genético pero NUNCA los dos a la vez
.
Por lo tanto los podemos clasificar en ARN y ADN virus, en el hecho de que tengan o
no membrana de envoltura.
El ácido nucleico además puede estar en forma de una sola cadena, cadena sencilla
(MONOCATENARIO) o en doble cadena (BICATENARIO) (recuerden que en las
bacterias era siempre una doble cadena de ADN), además los genomas pueden ser
lineales o circulares.
La mayor parte de los virus animales y los que infectan al hombre son ADN DE
DOBLE CADENA.
Dentro de los virus ADN de doble cadena envueltos tenemos los herpesvirus,
herpesviridae se refiere a la familia (teminación ae se refiere a la familia, se usa tanto
en virus como en bacterias), tienen también los hepadnaviridae (uno de los virus de la
hepatitis), tenemos también a los coxvirus que tienen una estructura muy compleja
(virus de la viruela, enfermedad que no existe mas, desde el punto de vista biológico y
epidemiológico se ha vuelto a considerar porque es una potencial arma biológica).
El virus de la hepatitis B tiene doble cadena pero ellas no son iguales una
respecto a la otra.
98
Los virus ADN son en su mayoría bicatenarios
Los virus ARN en su mayoría son monocatenarios
Algunos virus con ARN tienen el genoma dividido en varios fragmentos o segmentos
(por ej orthomyxoviridae, reoviridae) o está constituido por dos copias exactas
(retroviridae).
Los reovirus son los que afectan principalmente al hombre.
Algunos virus tienen la característica de tener su genoma segmentado, no tienen una
única hebra sino más de una hebra.
El tamaño de las moléculas de ácido nucleico viral varía mucho; las moléculas más
grandes suelen ser de ADN, mientras que las más pequeñas pueden ser de ARN o
ADN, las moléculas de ARN oscilan de 3,5 kilobases a 27 kb, mientras que las de ADN
lo hacen entre 3 y 275 kb. Algunos genomas virales, tanto ARN como ADN contienen
proteínas unidas de forma covalente a los extremos de las cadenas, con funciones
claves en el proceso de replicación.
ENVOLTURA
La envoltura viral es una capa lipoproteica que el virus adquiere al pasar a través de
la membrana nuclear o citoplasmática de la célula infectada. Los lípidos de la
envoltura viral proceden de la célula infectada, pero las proteínas suelen ser proteínas
virales que han desplazado a las proteínas celulares originales. La mayoría de los
virus con envoltura poseen, además, unas espículas o proyecciones exteriores de
naturaleza glucoproteica, que están adheridas a la envoltura. En estas espículas se
encuentran las proteínas de fijación, que se unirán a los receptores específicos de la
célula susceptible a la infección. (Liev)
INFECCIÓN VIRAL
Infección viral a nivel celular
• adherencia o adsorción
• penetración
• descapsidación
• expresión genoma viral
• sintesis de ácido nucleico viral
• síntesis proteinas virales
• maduración o ensamblaje
• liberación
Los virus son patógenos intracelulares obligados o estrictos, con un ciclo intracelular
muy particular, hay que analizar como se da la infección viral a nivel celular pero por
otro lado tenemos que analizar los que pasa a nivel del organismo en general, un
organismo animal o humano que es muy complejo, tenemos que ver lo que sucede a
nivel general en ese individuo.
La infección viral a nivel celular tiene las distintas etapas anotadas arriba, una etapa
de adherencia en donde tiene que existir algún tipo de receptor a nivel molecular en la
superficie celular que el virus reconoce y entonces se puede adherir, para establecer
un contacto próximo, el virus tiene que tener estructuras en su superficie que le
permitan captar o interactuar con ese receptor, el bloqueo de esta fase impide el inicio
de la infección.
99
Luego se produce la penetración que puede ser por:
• fusión de membranas (sucede entre la envoltura del virus, con la membrana
citoplasmática (fusión directa) o con la membrana del endosoma o vesícula
plasmática formada por endocitosis. En ambos casos, se genera una abertura
por la que la nucleocápside del virus se libera en el citoplasma de la célula).
Virus con envoltura.
• o por endocitosis de la célula huesped (pinocitosis o VIROPEXIS, consiste en
una invaginación de la membrana citoplasmática en el lugar donde se ha
adherido el virus, de esta manera, se forman vacuolas o vesículas
plasmáticas que llevan dentro viriones, este mecanismo de penetración es
el que con mayor frecuencia utilizan los virus sin envoltura)
• o por penetración directa (se produce a través de la membrana por
mecanismos no bien conocidos, que sólo permiten la entrada del genoma. Este
tipo de penetración tiene lugar en algunos virus sin envoltura)
El virus se adhiere a la membrana citoplasmática de la célula suceptible y penetra,
luego sufre un proceso de descapsidación en la que el virus se desprende de la
cápside por medio de enzimas proteicas celulares, que la degradan, y se libera el
ácido nucleico, al hacerlo hay una expresión de su genoma que sigue un ciclo
ordenado, el virus modifica la célula huesped, expresa su genoma en la primera etapa,
el objetivo en la primera etapa es el de multiplicación del ácido nucleico, lo esencial del
virus es su genoma entonces una vez que ha entrado en una célula lo que hace es
amplificar su genoma y luego va a determinar la síntesis de estructuras
proteicas que forman parte de la cápside. Luego de amplificado el genoma y de
formadas las estructuras de la cápside se produce el ensamblaje de esas estructuras
proteicas de la cápside cubriendo el material genético.
100
• Fase tardía -en este período de tiempo se transcriben otros ARNm tardíos, que
llevan información para sintetizar proteínas virales tardías, que son
componentes estructurales del virión, y enzimas para realizar la morfogénesis o
maduración del virus. En general, los virus de mayor tamaño y mayor
complejidad (Poxvirus, Herpesvirus) tienen más independencia de las
funciones celulares que los virus más pequeños.
Hay virus que cuando se liberan lisan la célula huesped, mientras que hay otros que
modifican las estructuras de la superficie, se liberan por gemación sin destruir la
celula.
La maduración o ensamblaje es el proceso por el que los diversos componentes
(ácido nucleico y proteínas) virales se unen de forma espontánea, ordenada y
escalonada para formar la nucleocápside. Es un proceso AUTOCATALÍTICO no
muy bien conocido, que tiene lugar en el citoplasma (virus ARN excepto por ej
Orthomyxoviridae) o en el núcleo (virus ADN excepto por ej Poxviridae). En este
último caso, las proteínas del cápside, una vez sintetizadas en los ribosomas del
citoplasma emigran al nucleo para formar allí la nucleocápside.
En la liberación o salida del virus de la célula infectada, hay que distinguir
fundamentalmente dos mecanismos, según se trate de virus sin envoltura o con
envoltura. En los primeros (sin envoltura o desnudos), no parecen existir mecanismos
de salida específicos, sino que las células infectadas se lisan liberando las partículas
virales almacenadas en el citoplasma. La salida al exterior de los virus con envoltura
se efectúa mediante gemación o exocitosis, por una zona de la membrana
citoplasmática (en la mayoría de los virus con ARN) o nuclear (en la mayoría de los
virus con ADN) en la que glucoproteínas virales han desplazado a proteínas celulares.
Algunos virus con ADN, que adquieren la envoltura a su paso por la membrana
nuclear, pueden atravesar el citoplasma en el interior de vesículas, hasta que, por un
fenómeno de fusión con la membrana celular, salen al exterior.
La maduración y liberación NO siempre es un proceso eficaz, ya que frecuentemente
se observan, junto a los virus completos, cápsides vacías sin ácido nucleico dentro u
otras partículas aberrantes que no son infectivas.
Las células afectadas en algunas ocasiones son incapaces de determinar la
replicación viral (infección abortiva), en otros casos, los virus pueden ejercer un efecto
letal, que se pone de manifiesto en los cultivos celulares por el denominado efecto
citopático (se describe más abajo). A veces, los virus pueden persistir en las células
durante largos períodos de tiempo, ya sea produciendo viriones, manteniéndose
latentes o provocando un efecto de transformación celular.
Los detalles de la amplificación, del ciclo a nivel celular lo vamos a ver con más detalle
cuando estudiemos cada uno de los virus particularmente, hay diferencias en el ciclo
según el virus y hay diferencias que tienen implicancia en la patología y mecanismos
de agresión del virus.
En la infección de la célula por el virus tenemos al principio un período llamado de
eclipse durante el cual el virus se está amplificando, pero en donde NO observamos
modificaciones en las características genotípicas de esa célula. En etapas posteriores,
de tiempo muy variable entre diferentes virus, se comienza a liberar el virus, se puede
detectar por técnicas moleculares dentro de la célula y fuera cuando se empieza a
liberar de la célula.
Los cultivos para bacterias tienen medios con los nutrientes necesarios para ella, pero
no tenían células vivas, eran inertes, para cultivar los virus debemos utilizar cultivos
celulares, el desarrollo de los cultivos celulares permitió el desarrollo de la virología,
antes la virología se basaba en la observación de los tejidos infectados y nada más, no
había como amplificar eso.
101
La forma de estudiar la patología viral y detectar la presencia de virus en un principio
era mediante la inoculación en animales de experimentación, eran etapas muy
primitivas en el conocimiento de la biología viral. Posteriormente se pudieron obtener
células de los distintos órganos y tejidos y cultivarlas in vitro, estos cultivos celulares
sirven para que los virus se multipliquen, este ciclo se puede observar y detectar
facilmente en un cultivo celular, en el cual coloco las células en un caldo de cultivo con
nutrientes, coloco el virus y veo que en esas células al principio no hay alteraciones,
pero luego de un tiempo veo que empiezan a aparecer elementos que me indican que
esa célula está modificada por el virus, es la etapa de virus asociada a célula y
después se empieza a dar la liberación del virus. Algo similar sucede en nuestros
tejidos cuando sucede la infección por ellos.
En la etapa final de la infección viral la célula se modifica en la zona por donde el virus
va a salir, esa célula en esa zona ha adquirido moléculas características de la
membrana viral, o sea que la célula infectada en su superficie expresa información
genética del virus, digamos que la célula se viste con antígenos virales, entonces el
organismo puede reconocer a esa célula como extraña porque está llena de antígenos
del virus entonces reacciona contra esa célula como si fuera un elemento extraño
(interviene el complejo mayor de histocompatibilidad para presentar los antígenos
virales en la superficie de la célula, MHC o HLA).
Recordar que el daño a otras células por ataque del sistema inmune a las células
alteradas se podía dar también en el caso de las bacterias, la fiebre reumática, la
glomerulonefritis difusa aguda eran cuadros que tenían una base inmunopatológica,
este tipo de reacciones también se ve en alteraciones de las membranas de algunas
células por los virus.
Mecanismos indirectos
Originados en una respuesta inmunitaria
INFECCIÓN VIRAL
VIAS DE PENETRACIÓN:
• MUCOSAS
• orofaringea – herpesvirus, papilomavirus
• intestinal – rotavirus, picoronavirus, hepatovirus, calivirus
• genital – papilomavirus, retrovirus, haspenvirus, hepadnavirus
• conjuntival – adenovirus, picoronavirus, retrovirus, herpesvirus
102
• PIEL -microtraumatismos – herpevirus, hepadnavirus, papilomavirus
• RESPIRATORIA
• DIGESTIVA
• SEXUAL
• PARENTERAL
• CONGÉNITA
El modo de transmisión depende del tropismo del virus por la célula huesped,
receptores de la celula huesped para el virus.
Los virus CON envoltura son en general más frágiles, siendo muy sensibles a las
condiciones ambientales, requieren tener su membrana intacta, por ello muchos de
ellos necesitan contactos que eviten o reduzcan su exposición al exterior, como pasa
por ej en las inoculaciones transcutáneas, picadura de artrópodo, mordedura (virus de
la rabia, no hay en nuestro país) o inoculaciones directas de sangre (vih). Los virus sin
envoltura suelen ser más resistentes a la acción de los agentes externos, del jugo
gástrico y las sales biliares del tubo digestivo; por ello, muchos pueden transmitirse por
vía fecal-oral, como es el caso de los enterovirus, entre los que se encuentra el virus
de la poliomielitis.
Es necesario que el odontólogo utilice medidas de barrera porque están
particularmente expuestos a los aerosoles que les llegarán a nivel conjuntival y
orofaringeo si no usan tapabocas y los lentes.
La acción patógena va a depender de diversos factores inherentes al microorganismo
y al hospedador.
Generalmente las infecciones por virus son ASINTOMÁTICAS, cuando se producen
cuadros clínicos la mayoría de las veces son AGUDOS AUTOLIMITADOS, y
solamente unos pocos virus comprometen la vida de un individuo (p ej rabia y vih).
Según la extensión de la infección hablamos de:
• viriasis localizada -cuando el virus se multiplica y permanece en la puerta de
entrada
• viriasis generalizada -puede infectar varios órganos
INFECCIÓN VIRAL
• multiplicación viral en la zona de penetración
• diseminación superficial sobre epitelios
• invasión sub-epitelial y linfática
• viremia, diferentes órganos
• invasión del SNC en el curso de una viremia, también invasión por la via renal
Pasos que siguen en general los virus que penetran a nivel de piel
103
viremia = virus libres en el plasma o asociados estructuras celulares como linfocitos,
monocitos, plaquetas, etc
INTERFERONES HUMANOS
Los mecanismos de defensa contra los virus pueden derivar de las dos ramas del
sistema inmune tanto de la rama específica como inespecífica, mirar teórico de
hipersensibilidad.
Los interferones son glucoproteinas que tienen acción antiviral, que no es una acción
antiviral específica para un virus sino que es activa contra cualquier virus que en ese
momento esté presente, ACCIÓN INESPECÍFICA.
Acción específica contra los virus estaba dada por la respuesta inmune específica,
dentro de ella los anticuerpos.
Los interferones producidos por células inmunes y por las propias células infectadas
por los virus son liberados al medio y se unen a las células infectadas y a las no
infectadas produciendo la síntesis de moléculas de acción antiviral, algunas de esas
proteinas inducidas tienen función enzimática degradando el ácido nucleico viral,
aumentando la producción de moléculas de complejo mayor de
histocompatibilidad para tener una mayor presentación de antígenos virales en
la superficie de las células infectadas, también se induce la producción de
proteinas que detienen la síntesis proteica de las células de modo que esas
células ya no van a servir para que el virus se amplifique más al no poder utilizar
ese metabolismo de la célula huesped, también hay otras muchas funciones.
El interferón gamma amplifica la respuesta inmunitaria, hace más activos a los
macrófagos y a las celulas natural killer que favorecerán el control de la infección.
Es decir que hay una respuesta a la infección viral que es INESPECÍFICA frente al
virus inductor pero que es específica de ESPECIE, los interferones humanos son
diferentes a los interferones animales, y que tiene como resultado que se liberen
glicoproteinas que hacen que a las células que no están infectadas las protejan,
previene que se infecten, mientras que a las células infectadas las hace más visible
ante el sistema inmune y a su vez activan al sistema inmune para que tenga más
eficacia.
104
El proceso de infección viral es muy variable al igual que lo que pasaba con las
bacterias, puede darse un cuadro agudo o un cuadro crónico, algunas
enfermedades virales dan cuadros muy específicos mientras que otras dan cuadros
muy inespecíficos tipo gripales que se confunden con los porducidos por otros virus u
otras bacterias.
En el caso del herpes el virus nunca termina de eliminarse del cuerpo sino que queda
una cantidad mínima del virus que siempre puede volverse a reactivar produciendo
manifestaciones clínicas, NO se termina de elminar por completo, queda en un estado
latente pero cuando el individuo se expone al sol o pasa por un estado de bajas
defensas el virus se reactiva.
DIAGNÓSTICO
Puede ser:
DIRECTOS
• tinción histológica y microscopía óptica buscando cuerpos de inclusión
• técnicas inmunomicroscópicas, detección de antígenos virales
• microscopía electrónica
• técnicas moleculares (detección de genomas virales por métodos de
hibridación de ácidos nucleicos y amplificación de genomas virales mediante
reacción en cadena de la polimerasa)
• cutlivos celulares
• inoculación en animales de experimentación, huevo embrionario
• diagnóstico virológico rápido
INDIRECTOS
• fijación del complemento
• inhibición de la hemaglutinación (IH)
• hemaglutinación pasiva
• inmunofluoresencia indirecta (IFI)
• enzimoinmunoanálisis (ELISA)
• radioinmunoanálisis (RIA)
• western-blot
DIAGNÓSTICO DIRECTO
En los métodos directos se utilizan muestras (células o líquidos provenientes de un
enfermo), que deberán obtenerse preferiblemente en los primeros días de la
enfermedad.
105
CULTIVOS CELULARES
La multiplicación viral se puede detectar por efecto citopático = cambios en la
morfología de las células, formación de sincicios, desprendimientos de la monocapa,
modificaciones de la superficie de las células infectadas (por ej hemadsorción).
Actualmente, para el aislamiento e identificación de un virus a partir de una muestra se
utiliza fundamentalmente esta técnica. Es el método de referencia porque es sensible
(si existe una partícula viral infecciosa, se multiplicará y formará gran cantidad de
viriones) y permite aislarlo. Existen varios tipos: cultivos primarios; o cultivos de células
procedentes de explantes de animales o embriones; cultivo de células diploides,
células normales que permiten un número limitado de pases; y cultivo de líneas
celulares continuas, que son inmortales, ya que permiten un número ilimitado de pases
o subcultivos.
La alteración de las células en un cultivo celular tiene el nombre de efecto citopático,
que es un cambio en la morfología de la células que a veces se desprenden o se unen
con los sincicios dado por las modificaciones de la membrana, cambian de forma, se
redondean, cambian de refringencia y también pueden presentar antígenos
distintos o características especiales de su superficie que yo las pueda
reconocer. Así que como en los medios de cultivo bacterianos miro la morfología de
las colonias, el color, el tamaño, etc, en el caso de los virus lo que miro son las células,
veo si se han alterado, esto mediante distintos tipos de técnicas. Esto digamos que era
habitual en el diagnóstico de algunas virosis importantes del punto de vista
epidemiológico y NO se utilizaban en las virosis de evolución aguda con clínica
característica.
Para el cultivo celular se obtiene un órgano de un animal, se separan las células
mediante enzimas (que destruyen las estructuras de unión intercelular), ellas son
separadas y suspendidas en un medio de cultivo que tiene nutrientes para esas
células. Esas células se adhieren al medio de cultivo y van a formar una monocapa.
En algunas circunstancias luego de varios cultivos adquieren la posibilidad de tener
una multiplicación indefinida que es lo que recibe el nombre de linea celular, o sea
que hay cultivos primarios que son los cultivos que obtengo de las células de un
órgano, se forma una alfombra de células que tapizan la pared del tubo o frasco donde
están colocadas y servirán de soporte para que luego agregue los virus, en ese caso
el cultivo celular tiene células sanas, lo miro con la microscopía óptica común y veo las
características de las células, vemos las características estandares, propias de lo que
es habitual para ese tipo de células. En ese cultivo primario se pueden hacer un
número limitado de pasajes, de ese cultivo primario se pueden sacar algunas células y
hacer otro pasaje, otro cultivo, un subcultivo, es decir una amplificación de ese cultivo
primario, pero se pueden hacer un número limitado de pasajes, en algunos casos las
células adquieren la capacidad de multiplicación ilimitada, a eso se le llaman lineas
celulares (lineas continuas), después van a ver que cuando se habla de diagnóstico en
un cultivo celular a veces se dice que es una linea continua o es un cultivo primario,
esto es importante porque para preparar una vacuna NO puedo utilizar una linea
continua que tiene una potencialidad de desarrollo ilimitado porque
eventualmente es una célula cancerígena, entonces para determinado tipo de cosas
tengo que utilizar un cultivo en donde las células no tengan esa modificación a nivel
del nucleo.
Cuando inoculo el virus en un cultivo celular, voy a ver si las células se modifican, voy
a ver si las células se alteran, de que manera se alteran y ver si de alguna manera
pueda neutralizar esa alteración.
106
Detección de secuencias
Hay distintos recursos que utilizamos para hacer el diagnóstico directo, primero
podemos hacer la observación microoscópica, que dijimos que en las primeras
etapas era un estudio histopatológico con técnicas de coloración, en las cuales el
patólogo muy entrenado podía ver inclusiones en las células características de
algunos virus como el rábico, el cox que son muy característicos, se conocían ya virus
de este tipo en épocas anteriores al microscopio electrónico.
La utilización de hematoxilina y esosina permiten la detección de cuerpos de inclusión
(acumulaciones de componentes virales en el citoplasma o núcleo de las células
infectadas) y otros cambios histológicos.
Las técnicas de microscopía electrónica NO forman parte del recurso habitual del
laboratorio analítico de diagnóstico clínico, de modo que habitualmente se manejan en
el ámbito de investigación.
Con esta técnica se permite la observación rápida y directa de particulas virales a
partir de una muestra. Tiene dos inconvenientes: se necesita un número mínimo de
viriones (10 a las 5 partículas/mL) y no permite distinguir entre dos virus de una misma
familia, ya que poseen la misma morfología. El último problema se puede eliminar
utilizando inmunosueros específicos.
Pueden también usarse técnicas moleculares que han revolucionado las técnicas
diagnósticas, las técnicas moleculares se refieren a la detección de ácidos nucleicos
específicos de un genoma dado por técnicas de hibridación o por técnicas de
amplificación como PCR (reacción en cadena de la polimerasa), han revolucionado el
estudio de la biología celular y han significado un enorme avance en el estudio de las
infecciones virales.
En el método de hibridación de ácidos nucleicos las moléculas de ácido nucleico en
las muestras se pueden identificar utilizando secuencias conocidas de ácido nucleico
marcadas con isótopos radiactivos, biotina, enzimas o fluorescencia (sondas
genéticas). Si existe complementariedad (identidad) entre el genoma viral y la sonda
utilizada, se unirán y podrá detectarse por medio del marcaje. Estas técnicas tienen
una especificidad elevada.
La técnica de amplificación de genoma virales mediante la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), es una técnica que permite aumentar el número de copias del
107
genoma viral en muestras patológicas por medio de una polimerasa termoestable. Una
vez conseguido el número suficiente de copias, se pueden identificar por la técnica de
hibridación. Este método es extraordinariamete sensible porque permite detectar un
genoma en 100.000 células infectadas.
Lo que llamamos en realidad especificamente técnicas moleculares son aquellas que
detectan secuencias del ácido nucleico viral ya sea por hibridación (cadena
complementaria o una sonda de ácido nucleico) o amplificando mediante una reacción
en cadena de la polimerasa (PCR). También el diagnóstico de la respuesta inmune
específica me puede ser útil en el diagnóstico de algunas virosis, y de hecho ha sido y
sigue siendo el recurso diagnóstico más frecuente utilizado a nivel clínico.
DIAGNÓSTICO INDIRECTO
Fijación del complemento – técnica muy utilizada, que tiende a un total desuso. La
reacción antígeno- anticuerpo se demuestra por una fijación de complemento (RFC).
108
Hemaglutinación pasiva – el antígeno viral conocido se encuentra unido a hematíes,
que podrán ser aglutinados por anticuerpos antivíricos presentes en el suero del
enfermo.
A nivel de las distintas virosis que analicemos vamos a ver especificamente cuales son
los recursos, cuales son los mecanismos patogénicos a nivel celular y a nivel sistémico
y cuales son los recursos diagnósticos específicos aplicados a cada virus y cual es el
mecanismo de control de la transmisión de cada una de las enfermedades.
TRATAMIENTO ANTIVIRAL
Por el echo de que los virus son parásitos intracelulares estrictos y están
estrechamente unidos a las células que infectan es dificil encontrar sustancias
capaces de impedir la multiplicación viral sin que se afecten las células infectadas y
sanas del hospedador. Realmente no existe ninguna sustancia totalmente inocua que
tenga actividad antivírica. En la actualidad, sólo existen unos pocos productos que se
pueden utilizar en clínica. La mayor parte de ellos son análogos estructurales de
nucleósidos, que impiden la síntesis de ácidos nucleicos virales. De todos los
análogos, sólo el aciclovir tiene verdaderamente acción selectiva; los demás son
bastante tóxicos.
Dentro del apartado de la terapéutica antiviral, merece atención especial el interferón-
alfa, que tiene utilidad en las infecciones generalizadas de herpes zóster. Asimismo,
es eficaz en el tratamiento de infeccioes producidas por virus de los papilomas,
hepatitis crónicas por virus de las hepatitis B y C, y también frente al vih. Además,
presenta sinergismo con la AZT, el foscarnet y otros quimioterápicos.
PROFILAXIS
En general, las medidas profilácticas más eficaces frente a infecciones por virus son
los antisueros o inmunoglobulinas específicas, que tienen efectos inmediatos, pero
corta duración, y sobre todo las vacunas
109
Las vacunas antivirales son de tres tipos:
• vacunas inactivadas o muertas: se preparan inactivando suspensiones virales
por métodos físicos o químicos. Ejemplos típicos de este tipo son las vacunas
de la gripe y de la rabia.
• Vacunas atenuadas: se consiguen, generalmente, seleccionando mutantes
atenuados estables que han perdido su virulencia, pero que tienen capacidad
de transmitirse y multiplicarse. Las vacunas del sarampión, la parotiditis, la
poliomielitis (Sabin), la rubéoloa y de la fiebre amarilla son de este tipo
• vacunas con subunidades víricas: están constituidas por proteínas víricas que
dan lugar a la formación de anticuerpos protectores. En la actualidad ha
adquirido mucha importancia este tipo de vacuna, ya que se pueden fabricar
mediante la tecnología de ADN recombinante. Este es el caso de la vacuna
frente al virus de la hepatitis B, que está constituida exclusivamente por
proteína AgHBs (antígeno Australia).
110
FAMILIA COMPOSICIÓN Y SIMETRÍA, MIEMBROS MÁS
ESTRUCTURA CÁPSIDE, REPRESENTATIVOS
GENOMA ENVOLTURA
111
VARIAS FAMILIAS DE VIRUS
PARAMIXOVIRIDAE
RUBUBOVIRUS PAROTIDITIS
ARN, polaridad negativa, simetría helicoidal, membrana de envoltura, ARN
polimerasa, hemaglutinina, neuraminidasa
PAPERAS
• incubación 16-18 días (14-25)
• cuadro toxiinfeccioso
• afectación parotídea unilateral, con posterior afectación de la otra glándula
• ocasionalmente se afecta las glándulas submaxilar y sublingual
• tumefacción progresiva de las glándulas afectadas 4-7 días
• eliminación viral: 2 días (previos) a 7-8 días
112
Del punto de vista de los mecanismos patogénicos, vemos como se produce la
patología en un individuo susceptible. Es una patología, como dijimos, con
manifestación local, o regional, o multiorgánica, pero siempre es una patología
sistémica, aunque la única manifestación que presente el paciente sea parotidea.
La llegada del virus se produce por transmisión, generalmente por transmisión a través
de la saliva, por gotitas de Pflugger, directa o indirecta por via del aire, NO es a
través de vectores, porque por la desecación el virus ..... (sería que se destruye), hay
una transmisión de proximidad.
Hay una multiplicación primaria en el tracto respiratorio superior, luego en los
ganglios linfáticos regionales, y a partir de esa multiplicación en la mucosa de el
tracto respiratorio y en los ganglios linfáticos regionales se produce un pasaje de
virus a la sangre, es lo que se llama viremia, se llama viremia primaria porque es la
que se produce al principio, al inicio, cuando todavía no hay una manifestación clínica.
A partir de la viremia primaria se produce la colonización a distancia donde lo más
conspicuo del punto de vista clínico, lo más frecuente, es la manifestación a nivel de
glándulas salivales, y además en otros parénquimas, esto es importante
fundamentalmente en los adultos, puede haber afectación testicular, en los ovarios, en
el sistema nervioso central y en otros. En los niños lo que habitualmente prima, lo que
es característico es la afectación de las glándulas salivales, pero en los adultos NO es
infrecuente la orquitis por afectación testicular que puede ser severa y puede llevar a
una afectación del parénquima con anospermia y esterilidad, es raro que sea bilateral
la afectación (los dos testículos), pero antes de la vacuna era una de las posibles
causas de esterilidad en el hombre.
También se plantea que la afectación pancreática puede dejar secuelas funcionales,
con alteración, por el proceso inflamatorio, pero NO es un hecho frecuente.
Lo que si es frecuente es la afectación en grado variable del sistema nervioso
central, pero habitualmente con manifestaciones mínimas, en general se detectan
cambios en el LCR en el caso de que al paciente se le haga una punción lumbar,
aunque NO es la principal complicación en el curso del proceso, pero si se da
frecuentemente. La multiplicación a nivel de los parénquimas da una viremia que sería
secundaria, es la viremia del período de estado, cursa esa viremia y la eliminación
del virus a nivel de la orina, es lo que se llama una viruria, esto NO es lo más
importante en cuanto a la transmisión, lo importante en la transmisión es la etapa
primaria cuando hay eliminación del virus por las secreciones salivales y
respiratorias.
• luego de la pubertad 20-30 por ciento de incidencia de orquitis
• alteraciones en el LCR 50 por ciento de los casos
• manifestaciones clínicas de meningitis 1-10 por ciento
• encefalitis poco frecuente
113
Luego de la pubertad hay una 20-30 por ciento de incidencia de orquitis, pero en grado
variable, NO siempre es un cuadro severísimo que lleve a la esterilidad, pero puede
darse, no es bajo el porcentaje de afectación.
Las alteraciones del LCR indicando que hay un proceso inflamatorio, es muy
frecuente, en el 50 por ciento de los casos, pero las manifestaciones clínicas de esa
afectación meningea son mucho menores, del 1-10 por ciento, lo cual no es poco
tampoco.
Es poco frecuente la encefalitis, como secuela, se ve progresivamente en el curso de
la enfermedad cuando ella ya ha evolucionado y va hacia la curación una
disminución de la agudeza auditiva, a veces puede persistir mucho tiempo,
fundamentalmente cuando la infección es en adultos, o sea que la infección en el niño
generalmente es más benigna mientras en el adulto suele ser más severa y puede
dejar más secuelas importantes.
PREVENCIÓN
• inmunización
• vacuna: cepa atenuada – en nuestro país integra el plan de inmunización
• reacciones adversas: fiebre, parotiditis, con muy baja frecuencia meningitis
• uso adecuado de las medidas de barrera en la praxis odontológica
Dentro de la familia de paramixoviridae hay otras muchas especies que son patógenas
para el hombre, pero nosotros no las vamos a ver porque estamos seleccionando
aquellos que tienen relación con patología bucal.
PICORNAVIRIDAE
Es otro grupo de virus ARN, es importante este grupo en cuando a lo que es patología
humana, en cuanto a frecuencia y a diversidad de procesos que producen, son virus
pequeños, de simetría cúbica, de cadena simple, de polaridad positiva,
monocatenario, son virus desnudos es decir que no tienen membrana de envoltura.
Dentro de los picornaviridae como agentes de patología humana tenemos el grupo de
los enterovirus, hepatovirus y los rhinovirus (son los agentes de resfrío común, no
los vamos a a hablar ahora porque es un grupo que ya conocen, producen procesos
respiratorios altos, a diferencia de otros virus que dan infecciones respiratorias, es una
patología respiratoria aguda, en la cual no hay mayores consecuencias en general,
para el paciente, más que la inhabilitación funcional de actividades, puede haber si
alguna complicación a nivel del tracto respiratorio superior, o haber complicaciones
bacterianas secundarias como puede ser una otitis o una sinusitis pero no vamos a
114
entrar en este tipo de patologias ahora, hay muchos serotipos
diferentes del virus, entonces es muy frecuente que el proceso
se repita, es muy frecuente que una persona tenga varias
infecciones por rinovirus a lo largo de su vida, y lo más
característico es su fácil transmisibilidad).
Enterovirus
• resistencia a solventes de lípidos porque no tienen membrana de
envoltura
• resistencia al pH ácido
Dentro del grupo del picornavirus, los rinovirus NO son resistentes al pH ácido pero los
enterovirus SI, esto hace que sean virus muy difíciles de destruir, son virus contra los
que NO hay drogas antivirales de uso clínico y que son muy resistentes al medio
ambiente.
Dentro de los enterovirus hay un número importante de diferentes virus, que se
agrupan en especies diferentes que son los poliovirus, los coxsackievirus, los
echovirus y los que quedaron separados y se siguen llamando solo enterovirus.
De los poliovirus tenemos tres tipos antigénicos diferentes, a su vez hay múltiples
genotipos dentro de este tipo antigénico.
El grupo de los coxsackievirus se separan en coxsackievirus A y coxsackievirus B,
produciendo diferentes tipos de patologías, hay 23 tipos de coxsackie A y hay uno de
ellos que antiguamente se clasificaba como echovirus; hay 6 tipos de virus coxsackie
B.
POLIOVIRUS
Poliomielitis
Meningitis
Síndrome febril
115
La multiplicación fuera del sistema nervioso, es lo que explica que muchas veces hay
mantenimiento de la viremia. Cuando hay afectación del SNC puede haber la
llamada manifestación paralítica, que es lo que conocemos con el nombre de
poliomielitis, la manifestación se produce por agresión a nivel de las astas
anteriores motoras de la médula, puede haber afectación a nivel del bulbo, también
a nivel cortical. Lo más común es la afectación a nivel de las astas motoras y las
neuronas afectadas se alteran, y el proceso patológico lleva a una pérdida de la
función, a una parálisis fláccida, los músculos inervados por esas neuronas
motoras pierden la tonicidad, se atrofian, de modo que el paciente queda con una
secuela paralítica, cuando eso se produce en los primeros años de vida hay trastornos
en el desarrollo de los miembros afectados, el niño puede quedar con una pierna
pequeñita y desarrollo normal de la otra pierna, porque la manifestación es localizada
muchas veces, si es una manifestación a nivel bulbar la evolución es hacia la
muerte frecuentemente, si hay afectación de músculos respiratorios, pueden
haber dificultades para que el paciente haga una ventilación adecuada. Durante los
años en que habían epidemias producidas por este virus se utilizaba un recurso que
era poner al paciente en un sistema que hacía expander el torax creando en ese
aparato una presión negativa.
Mostró un esquema, visto también en la UDA 3.1, cuando hablamos de multiplicación
de los virus, y de los virus de polaridad positiva, decíamos que los poliovirus
pertenecen a los virus de polaridad positiva, en donde dice genes tienen bien
esquematizada lo que es el genoma del virus, tiene por ejemplo genes estructurales,
tiene enzimas como proteasa y polimerasa. El genoma es ARN de polaridad
positiva, esto quiere decir que puede actuar directamente como ARN mensajero,
no necesita un complementario, es como si entrara un ARN mensajero en una
célula cuando decimos virus de polaridad positiva. Algo característico que se ve en
este tipo de virus, es que producen un único transcripto, que luego es dividido,
separado en distintos tipos de proteinas para tener distinta funcionalidad (varias
proteinas a partir de un solo transcripto), alguna de esas proteinas son estructurales
otras funcionales, etc. Hay una de esas proteinas que es una ARN polimerasa que
copia el genoma para dar origen al genoma de los virus hijos. De modo que el virus se
expresa por un lado sintetizando proteinas que van a formar parte de las estructuras
de los virus hijos, y enzimas funcionales que van a funcionar dentro de la célula
huesped, y a su vez tiene que multiplicar su ARN para que luego las partículas
proteicas se ensamblen luego alrededor de esas nuevas hebras de ARN que se han
formado.
En los cultivos celulares, se ve claramente el efecto citopatógeno de este poliovirus.
PREVENCIÓN
• inmunización
• vacuna con cepas atenuadas oral (sabin)
• vacuna con cepas inactivadas
116
Vacunas atenuadas G no viables (vacuna
inactivada)
Esto corresponde a un esquema que vimos cuando hablamos de vacunas, fíjense que
comparando una vacuna atenuada con una vacuna inactivada, es muy frecuente que
de la vacuna atenuada se de una única dosis y eventualmente se da en algunos casos
de refuerzo, es muy frecuente que haya que repetir igual, pero siempre son menos
dosis para mantener la inmunidad de la población que si lo hacemos con las vacunas
inactivadas. El tema es que las vacunas atenuadas se pueden alterar, son más lábiles,
necesitan una cadena de frío porque son virus que están ´vivos´ y hay que
mantenerlos ´vivos´. Cuando se hacen planes de inmunización y ellos fracasan, puede
ser que en esos casos haya fracasado la inmunización, la vacuna. En general las
vacunas atenuadas tienden a ser de costo más bajo, dan inmunidad más duradera y
determinan una respuesta inmunitaria más completa, porque dan también inmunidad
de las mucosas, como que reproducen la infección sistémica, real, la vacuna
inactivada inyectable NO reproduce la infección.
Entonces la vacuna SABIN tiene la característica de dar una buena inmunidad,
reproducir la enfermedad, mientras la vacuna SALP (inactivada) da una
inmunidad de tipo IgG.
El tema es que en relación a lo que es la seguridad, hablando de vacunas atenuadas
(y de hecho en poliovirus sucede) se ha demostrado que sus virus pueden revertir a
cepas de mayor agresividad, o encontrarse con individuos con menores defensas y
entonces ese individuo tener manifestaciones clínicas. Entonces la situación es que en
los paises en los cuales la tasa de infección por el virus de polio es muy baja han
optado por utilizar la vacuna inactivada, porque no se puede hacer correr riesgo a
nadie en la población por una patología que tiene pocas chances de producirse, en
cambio en paises de menos recursos donde las condiciones sanitarias no son buenas
y donde es posible que los individuos que no se vacunan eficazmente contra la
enfermedad puedan contraerla, está indicado y razonable usar vacunas atenuadas y
correr ese pequeño riesgo que hay. Por supuesto que en los individuos en los que
se ha diagnosticado una inmunodeficiencia NO se va a utilizar.
Esta es la situación en el ANO 2004 :), se mostró un mapa donde se señalaban las
zonas donde todavía hay poliomielitis, ustedes ven que en América Latina por un
mecanismo activo de inmunización constante NO se registran casos, se han registrado
117
si casos de virus vacunales (de la vacuna) y NO de virus salvajes, en algunos paises
como USA se ha detectado en algunos casos transmisión pero con manifestaciones
atípicas, transmisión del virus atenuado, de hecho fue una de las ventajas que se
planteó con la vacuna oral fue que vacunando a parte de la población como el virus se
elimina viable se inmunizaba gran parte de la población porque el virus se transmitía
por el mismo mecanismo que el virus natural, entonces gran parte de la población aun
cuando se inmuniza activamente, que se le hubiera dado la vacuna, indirectamente a
través de la eliminación del virus por los vacunados esa población va a quedar
también inmunizada, es un efecto de amplificación de la inmunidad a nivel de la
comunidad. Esto tiene sus riesgos porque esa amplificación NO es planificada,
entonces los inmunodeprimidos pueden tener manifestación, pero no son
habitualmente las infecciones severas que se ven con el virus natural, entonces por
esto no se plantea que esas vacunas sean retiradas del mercado.
La patología está controlada por la inmunización constante.
Respecto a los otros virus, van a ver que los virus coxsackie, echovirus, enterovirus
propiamente dicho, muchos de ellos dan cuadros comunes, frente al sindrome clínico
muchas veces no se sabe cual es el agente. Pueden dar cuadros de meningitis
aséptica, este término es clínico, pero es absurdo en realidad, se refiere a la época en
que se puncionaba al paciente, se obtenía líquido -sería cefalorraquideo- y se hacían
cultivos para bacterias NO viéndose nada porque son virus y no bacterias, por lo tanto
el término es erroneo pero sigue siendo utilizado y se lo ve en muchos textos.
La herpangina ya la han visto en otros teóricos, es una manifestación en las mucosas,
en general en la mucosa orofaringea cercana a los pilares posteriores, velo de
paladar y en la úvula hay un eritema, luego formación de vesículas que tarda más o
menos una semana, es molesta, dolorosa y se puede acompañar de manifestaciones
sistémicas. En general es bien posterior, ahí tienen diagnóstico diferencial con lo que
es la infección por herpes, que da también manifestaciones de tipo vesicular pero que
afecta otras áreas de la cavidad bucal, aparece más extendida hacia sectores
anteriores de la boca. La herpangina también puede dar manifestaciones febriles
inespecíficas, el paciente está decaido, tiene un cuadro febril, si se hace serología se
puede detectar una seroconversión, es decir un aumento de anticuerpos para un
virus del grupo de Coxsackie. Puede haber lesiones a nivel conjuntival (ocular) con
un cuadro de conjuntivitis y sindrome de manos-pies-boca, en esta patología ven la
formación de vesículas que tienen una base indurada, lo más habitual es que se vea
en los dedos en niños pequeños, en las caras laterales de los dedos, no es tan
frecuente que se vea en las palmas, hay un cuadro febril de decaimiento, rechazo del
alimento, aparecen lesiones vesiculares limitadas a las manos a los pies y a la boca.
Mostró fotos de vesículas a nivel bucal, a nivel plantar (planta de pie). A nivel de
manos la manifestación puede plantear diagnóstico diferencial con herpes, porque
puede haber lesiones herpéticas, pero en general afectan una zona, la lesión herpética
en piel cuando se da es localizada en una zona mientras que en esta otra enfermedad
las localizaciones de las lesiones son en varias zonas, ya lo vemos en el nombre de la
enfermedad. En el niño pequeño puede haber un rush sobre todo a nivel de las nalgas
que acompañan el cuadro sistémico de fiebre. Vemos otra imagen de las lesiones, son
vesículas que luego se ulceran, empieza con una lesión de tipo eritematoso.
Coxsackie A
Meningitis aséptica
herpangina
síndrome febril
conjuntivitis
síndrome mano-pies-boca
118
Coxsackie B
Meningitis aséptica
síndrome neonatal grave
miopericarditis
encefalitis
pleurodinia
síndrome febril
Los virus del grupo coxsackie B también pueden dar la meningitis aséptica, pueden
dar infecciones en el recién nacido, la madre adquiere el virus días previos al parto
transmitiéndolo al niño, puede dar infecciones sistémicas graves en el niño con
afectación cardíaca (miocarditis, miopericarditis, encefalitis, cuadro febril, pleurodinia
es un cuadro doloroso de afectación a nivel toráxico sumamente intenso que es
bastante característico pero que NO deja secuelas generalmente, el paciente tiene
dificultad para su función ventilatoria por el dolor.
Echovirus
meningitis aséptica
conjuntivitis
........
.......
.......
Enterovirus 68-71
meningitis
........
.........
PREVENCIÓN
• control de transmisión
• medidas de higiene
• personal y ambiental
119
variable en la población, no se justifica hacer medidas de salud pública generales, lo
que si es importante es que son virus muy resistentes a las condiciones
ambientales, son virus no envueltos por lo que aguantan condiciones bastante
extremas, no son afectados por variaciones de pH, de modo que es fundamental
controlar la transmisión mediante medidas de higiene personal y ambiental,
individuos que tengan sintomatología que pueda corresponder a un virus del grupo de
los enterovirus siempre deberemos tener las medidas de higiene personal del lavado
de manos, correcto lavado de los alimentos, control sanitario de las aguas de
recreación, durante mucho tiempo uno de los puntos claves en la transmisión que es
un enterovirus también, era la playa, por la alta contaminación de origen fecal, de
modo que todo lo que sea control de transmisión directa o indirecta es lo que nos
puede proteger de la transmisión por este tipo de gérmenes, no tenemos medidas
específicas. En el caso de ustedes si diagnostican clinicamente, o plantean una
herpangina o un sindrome de manos-pies-boca, tienen que tener particular cuidado,
obviamente que siempre lo tienen que tener, pero ahí saben que ahí puede haber
eliminación del virus para el cual ustedes no tienen desarrollada la inmunidad, tal vez,
ustedes no lo saben.
120
VIRUS ADN DE DOBLE CADENA SIN MEMBRANA DE
ENVOLTURA
Hasta ahora hemos visto virus ADN, y dentro de ellos todo el grupo de herpes virus. Hoy vamos a
hablar de virus ADN de doble cadena pero que no tienen membrana de envoltura. Recuerden
que en el herpes virus se describía una simetría helicoidal con una membrana externa.
Los virus que vamos a nombrar hoy tienen doble cadena y simetría cúbica, pero son virus
desnudos. Los virus desnudos tienen mayor capacidad de supervivencia en el medio ambiente,
tienen Mayor resistencia a los agentes físicos y químicos. Son más difíciles de destruir.
La próxima vez vamos hablar del los virus de las hepatitis. El virus de la hepatitis B. está dentro
del grupo de los Hepadnaviridae, que es un virus ADN.
PAPOVAVIRUS
El grupo Papovavirus comprende 2 géneros diferentes que son:
Papilomavirus
Poliomavirus, no lo vamos a ver.
Papilomavirus:
Pueden producir diferentes tipos de patología en el hombre. Se caracterizan por infectar y
replicar en el epitelio escamoso. Producen infecciones cutáneas y mucosas. Hay diferencias
en las capacidades patógenas de las distintas especies del género y diferentes formas de
presentación y pronóstico en relación a las mismas. Desde el punto de vista estructural son virus
de simetría cúbica, con una cápside icosaédrica formada fundamentalmente por 2
proteínas:
una es la llamada L1, y otra menor llamada L2.
La infección se produce por penetración de las partículas virales en las células basales del
epitelio, a partir de erosiones mínimas. En la primera etapa a nivel basal hay una
multiplicación no productiva, es decir, que el virus se mantiene a razón de 1 copia por célula
promedialmente. No hay hasta ahora una amplia producción de virus.
A medida que las células del epitelio se van diferenciando, cuando se diferencian hasta
queratinocitos, el virus se expresa y se multiplica y aumenta el número de copias del ADN
viral, y se sintetizan también las proteínas de la cápside y hay una amplificación del virus.
La relación del virus con la célula no es igual en todas las zonas del epitelio, ni para todos los
subtipos de virus; hay algunos que son más agresivos y producen distinto tipo de agresión en el
epitelio. Mientras tanto, otros mantienen una infección crónica pero no tienen una evolución
neoplásica ni una agresividad mayor.
Decíamos que en las células basales se mantenía una copia por célula, a medida que se va
avanzando y se va diferenciando epitelio y en las capas suprabasales se observa una alteración
en la célula cuando está infectada, y es por que hay una mayor expresión del genoma viral; se
observan las células modificadas, con núcleos hipercromáticos de contorno irregular y
una vacuola citoplasmática: éstos son los llamados Coilocitos.
En esta etapa son lesiones productivas en las que se detecta el antígeno viral, asociado en
un porcentaje alto de los casos a la replicación del virus.
121
Cuando el virus se expresa hay multiplicación activa de virus, existiendo muchos virus por célula,
produciéndose cambios morfológicos que se ven con técnicas histológicas.
En las lesiones malignas, cuando éstas lesiones tienen una evolutividad diferente, de mayor
agresividad tisular y regional, hay alteraciones nucleares celulares muy importantes, como la
alteración de las mitosis, se altera la estructura tisular en forma mucho más marcada y aquí
sucede algo diferente:
no hay activa multiplicación de virus.
Aquí el genoma viral se integra al de la célula huésped. Y lo modifica.
En las benignas sí había mucha multiplicación de virus.
Esta malignidad se asocia a determinados tipos de Papilomavirus, y no a todos. El genoma del
virus se integra al genoma celular y altera genes reguladores de la célula normal; son genes
que controlan a su vez la transcripción de otros genes. En el caso de la infección por
Papilomavirus que producen malignización se modifica la transcripción de 2 genes que
controlan el ciclo celular:
son los genes L6 y L7.
Así se produce una multiplicación desordenada y alterada de las células afectadas, no existiendo
ningún tipo de control, sin ningún mecanismo de apoptosis por falta del control celular. El virus
actúa en forma indirecta alterando mecanismos reguladores normales de las células.
Las lesiones producidas por Papilomavirus cutáneas son las llamadas “lesiones
verrucosas”; son muy comunes y clínicamente se clasifican según la zona en donde se
encuentran, y puede ser en las plantas de las manos o de los pies, pueden ser vegetantes, o
pueden ser planas. Hay una forma asociada a una patología de origen genético en la cual hay
múltiples lesiones verrucosas con distintas formas macroscópicas de presentación y con
malignización potencial, sobre todo en las zonas expuestas al sol.
Hay manifestaciones diferentes de la infección por Papilomavirus en inmunodeprimidos; y en
algunos casos ya hay presentaciones con un potencial neoplásico si bien limitado, localizado
pero que puede evolucionar hacia la invasividad: son las características que se ven en la
enfermedad de Bowen que después vamos a ver.
“ Estas son las formas, decíamos, de las lesiones que son, digamos, una multiplicación de
células escamosas localizadas y sin penetración de la basal, pero que se manifiestan con un
potencial evolutivo hacia la malignidad eventualmente, pero que son de muy lenta
evolución. En su inicio se puede plantear diagnóstico diferencial con micosis o algún otro tipo de
patología inmunoalérgica, pero con el estudio histopatológico se hace el diagnóstico”
En las mucosas las lesiones mas comunes son las verrugas y son más frecuentes en los
niños pequeños y en general tienen una evolución benigna y se tratan localmente; se asocian a
tipos productivos de infección (replicación viral). Éstas son las verrugas que según el teórico
de patología se presentan en la zona anterior de la boca en algunos niños. No tienen pronóstico
de malignización. La enfermedad de Bowen es una situación diferente porque potencialmente
puede haber una extensión de la lesión hacia zonas profundas.
A nivel de mucosas puede haber infección genital, oral y respiratoria.
122
El Condiloma Plano puede ser producido por la presencia del Treponema pallidum, en
cambio las lesiones en forma de coliflor son por Papilomavirus.
Las Neoplasias intraepiteliales son una patología bastante común en la mujer, ya que se dan
en el cuello del útero; este cáncer de cuello se relaciona con la infección por Papilomavirus.
Es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo: la forma de prevención es el control
de las enfermedades de transmisión sexual, ya que las chances de desarrollar una infección en
el cuello del útero por Papilomavirus en una mujer que tiene alguna enfermedad de trasmisión
sexual son mayores. La técnica de diagnóstico es el Papanicolau, que es un extendido hecho
con las células de la mucosa luego de un raspado cervical.
Debe ser un diagnóstico precoz, ya que las lesiones precoces se pueden tratar.
Transmisión:
Cuando la madre tiene la infección a nivel genital, en el momento del parto el niño puede adquirir
la infección en la mucosa respiratoria, pero las lesiones que más importan son a nivel laríngeo:
Papiloma Laríngeo, que son de difícil manejo y tienden a recidivar y persiste como una
patología por muchos años en la vida del individuo.
La transmisión horizontal es directa por contacto con piel o mucosa infectada, en la forma
más común de contagio de Papilomavirus a nivel genital. Puede haber transmisión indirecta, que
es menos frecuente, pero puede suceder porque el virus sobrevive en fomites.
La transmisión vertical es cuando la madre tiene una infección activa en el momento del parto y
no se diagnosticó en el momento oportuno.
Diagnóstico
Se hace clínico, por las características de la lesión: Condilomas, lesiones proliferativas
observando la mucosa.
La confirmación se hace por técnicas de citología (Papanicolau), histopatología, en las
lesiones productivas buscamos Coilocitos.
Se pueden hacer estudios virales específicos con técnicas moleculares para confirmar el
tipo de virus, son las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos:
Se utiliza un ácido nucleico complementario de determinado sector del genoma viral y ese ácido
nucleico complementario esta marcado de una forma determinada que a nivel tisular se pueda
detectar. Esto es lo que se llama la técnica de hibridación, es un ejemplo de una técnica
molecular.
Otra es la técnica de amplificación de la reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)=
Polymerase chain reaction.
Las técnicas que amplifican el ácido nucleico son más sensibles que las técnicas de hibridación.
123
Con la técnica de PCR se amplifica el genoma, entonces de una copia yo voy a hacer muchas,
teniendo mayor sensibilidad para detectar la presencia del ADN específico.
Las lesiones bucales son de diagnóstico clínico y eventualmente se hace una biopsia según la
situación y la evolutividad del proceso.
ADENOVIRUS
La interacción entre virus y célula se da a nivel de los Pentones, luego se produce una
penetración a nivel de una vacuola endocítica, de la cual luego sale y se libera el ADN viral
que penetra en el núcleo de la célula infectada.
En ese núcleo se va a producir en una primera etapa la expresión del ADN viral, formando
determinado tipo de ARN mensajero y se sintetizan las primeras proteínas en el
citoplasma y van a penetrar igual que lo vimos en el herpes virus. Penetran en el núcleo y
son proteínas necesarias para la replicación del ADN y de las estructuras virales.
Se forman las subunidades que van a estructurar la cápside; las progenies se van a formar
integrando los genomas ya duplicados en las cápsides vacías. Se liberan entonces las
cápsides ya con su genoma en su interior, es la etapa de liberación.
El tipo de infección viral es variable según el tipo de interacción del ADN del virus con la célula.
En algunos casos hay una multiplicación mínima y hay una persistencia del virus en el
tejido, esto se ve por ejemplo en el tejido linfoide: haciendo cultivos celulares de tejido linfoide
se encontró un virus persistente en sus manifestaciones.
Puede haber una infección con una producción baja de las unidades de la progenie, o puede
haber una infección muy activa, con gran producción de miles de virus hijos, esta es una
infección lítica activa. De esta gran producción de miles de virus no todos son virus completos
infectantes, o sea que no hay una alta eficiencia en la producción viral, pero si hay posibilidades
de una infección persistente a bajo ruido a nivel tisular.
En algunos casos, como sucede con el Papilomavirus el virus se puede integrar al genoma
celular y ahí puede transformar a la célula, pero no hay patología importante neoplásica
producida en el hombre por Adenovirus; hay las formas persistentes y las formas líticas
que tienen distintas manifestaciones clínicas. Éstas son las más importantes desde el
punto de vista clínico.
124
Pueden producir un buen número de infecciones diversas a nivel de los distintos epitelios,
infecciones oculares, respiratorias, entéricas, urinarias. Son muy frecuentes en niños
pequeños hasta los 2 años de edad. Las infecciones respiratorias son del tipo de las altas,
con síntomas propios del resfriado común, faringitis, amigdalitis, otitis media y fiebre
faringoconjuntival (faringitis y conjuntivitis).
También el Adenovirus puede dar infecciones respiratorias bajas, muy raramente dan
neumonía, por lo general dan infecciones canaliculares.
También dan cuadros similares a los producidos por la tos convulsa (traqueobronquitis aguda),
una tos persistente con abscesos. No se escucha.
Diagnóstico:
En los cuadros habituales se hace con los elementos clínicos. Si nó, existen técnicas que se
pueden utilizar y que detectan los antígenos del Adenovirus: se utilizan a efectos de aislar al
paciente , en infecciones respiratorias para controlar la transmisibilidad. La eliminación puede
ser por la materia o por la via aérea en gran cantidad. Gran transmisibilidad en guarderías
y hospitales. El virus resiste en superficies ambientales.
Las técnicas de cultivos celulares y estudios serológicos se hacen sólo en casos de
investigación clínica, y no en actos clínicos ni epidemiológicos.
Liébana
Pumarola
Cincer.
125
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
El agente causal de la enfermedad pertenece a los retrovirus. Mostró una imagen de la estructura
global, compleja de los retrovirus. Son virus ARN que tienen una membrana de envoltura,
cápside, dos hebras de ARN -diríamos que son diploides-, tienen la presencia de la enzima
transcriptasa inversa o retrotranscriptasa -tiene la capacidad de transcribir el ARN a ADN-.
Del punto de vista estructural nos interesa el genoma, las enzimas, las proteinas de la cápside, la
cubierta externa tapizada por proteinas asociadas a la membrana que son las proteinas p17,
luego tienen la membrana que tiene la misma estructura que las células es decir una bicapa
fosfolipídica, tiene glucoproteinas de estructura compleja, tiene la glucoproteina de superficie
gp120 -glicoproteina 120-, es la proteina que se relaciona con la adherencia primaria del
virus con las células humanas.
Entonces recuerden que tiene membrana de envoltura, glicoproteinas relacionadas con la
adherencia, una proteina que tapiza internamente a la membrana de envoltura, la cápside que
NO tiene la forma de icosaedro como tal vez puedan verlo en los libros antiguos, como si lo
tienen los otros virus ARN en general, en realidad en el vih tiene una forma de cono truncado,
formada por múltiples capsómeros -proteicos- que se ensamblan, muchas unidades repetitivas,
es la forma como con poco genoma se pueden producir grandes estructuras moleculares, el
genoma y junto a él la transcriptasa.
El material genético, genoma viral está formado por DOS cadenas de ARN de polaridad
POSITIVA, que codifica elementos estructurales, todos los elementos que vimos que conforman
la estructura, a su vez la producción de las enzimas imprescindibles para la duplicación,
replicación y liberación del virus, que son la transcriptasa inversa o reversa, una integrasa que
permite que el genoma viral se inserte en el genoma de la célula blanco, y una proteasa que
corta la poliproteina que se va sintetizando en el momento de la multiplicación. También hay
genes que regulan la multiplicación del virus -no lo vamos a explicar porque es muy complejo-
cuyo estudio está en pleno desarrollo, porque su control puede ser otro posible mecanismo a
bloquear o manejar sobre la replicación viral. En los extremos hay secuencias repetitivas que se
relacionan con la inserción del genoma viral cuando está copiado a ADN, dentro del genoma de
la célula blanco.
El genoma viral de ARN se retrotranscribe a un ADN llamado retroviral o proviral, que se
integra en el genoma de la célula blanco. A su vez cuando es integrado en el genoma, eso
puede quedar latente, no expresarse, o si pasar a expresarse sintetizando la información de las
proteinas estructurales, las proteinas reguladoras, se van a producir la multiplicación viral y esa
célula va a liberar gran cantidad de virus, de progenie viral descendiente del virus inicial.
Todo este ciclo de multiplicación y liberación viral lleva una alteración de la célula donde se está
produciendo y a la amplificación de la infección viral.
A su vez la célula en la cual se está sucediendo esa multiplicación, adquiere modificaciones en
su superficie que la hacen blanco de los sistemas defensivos del macroorganismo.
126
Parte de lo dado es sacado del buenaso libro Abbas -hay uno en biblioteca, lean haraganotesss-.
La proteina GP120 viral tiene afinidad por el receptor CD4 de las células blancos, esa
interacción le permite a los virus ingresar a esas células, esto hace que esas células sean
sensibles a la infección viral. La molécula CD4 está fundamentalmente en los linfocitos T pero
también hay otras células en las que el virus puede penetrar, hay otras estructuras de superficie
llamadas correceptores que determinan la capacidad de infección del virus. Esos correceptores
son naturalmente receptores de quimiocinas, son receptores que responden a proteinas
reguladoras, muy importantes en el sistema inmune.
Se produce la unión y penetración del virus a la célula blanco, la retrotranscripción a nivel del
citoplasma y la penetración a nivel del nucleo celular, el ADN llamado provírico puede quedar
latente o transcribirse en proteinas virales. Las estructuras de cubierta del virus se expresan
en la superficie -sería en la membrana plasmática de la célula blanco- de modo que al realizarse
la GEMACIÓN para ser liberados virus de la célula blanco, el virus se lleva parte de la célula
blanco -parte de la membrana plasmática- más las estructuras codificadas por el virus.
La proteina GP120 tiene capacidad de modificar su configuración, la modificación espacial
de ella facilita, determina, la unión a los correceptores, los más conocidos son CCR5 y CXR4.
Lo importante es recordar que hay una capacidad de GP120 de captar directamente algún
correceptor y a través de esa proximidad física se permite la fusión de las membranas viral
y célular.
Se mostró otro esquema en el cual se muestra el ARN viral, como se transforma en ADN,
mediante la retrotranscriptasa se produce la copia en ADN , luego se produce la segunda copia
de la complementaria de ADN, se produce la inserción del virus y luego se produce expresión del
virus, la expresión del virus supone dos cosas que el virus reproduce su ácido nucleico y que
reproduce las estructuras que lo van a formar, o sea que hay dos tipos de materiales que se
tienen que producir, ácido nucleico y proteinas, y después se ve gemación en la superficie, se ve
como se modifica la superficie de la célula infectada en las zonas donde el virus va a emerger.
La penetración del virus a la célula se da por receptores específicos, hay una
decapsidación, transcripción del genoma del tipo de transcriptasa reversa, de ARN viral se
pasa a un ADN complementario que es monocatenario, después se sintetiza la cadena de
ADN complementaria de modo que queda el ADN de doble cadena que se inserta en el
genoma de la célula.
Cuando se expresa el ADN viral -integrado-, va a sintetizar ARN mensajero que va a
sintetizar proteinas virales, y ARN genómico que tiene una estructura similar que va a ser
la progenie viral hija de esa célula.
En un inicio como habían cambios de lenta evolución en cuanto a la inmunodeficiencia, a las
manifestaciones clínicas se pensaba que un porcentaje alto de individuos podían no hacer la
infección y que en solamente un porcentaje de los casos no muy alto se iba a producir la
manifestación de todo este ciclo de expresión del virus, como que había la posibilidad de que
gran cantidad de infecciones eran latentes. Esto después se vio que NO es así, que en realidad
aunque la inmunodeficiencia se manifieste más tardiamente ese ciclo viral se da
continuamente, NO hay latencia biológica, puede si haber latencia clínica, pero el virus NO es
que no esté produciendo los ciclos de multiplicación -si se están dando-.
Hay distintos tipos de células blanco, los linfocitos T que tienen receptor CD4 son los más
característicos y es donde los ciclos han sido más estudiados, también macrófagos, células
dendríticas, células de la microglia y células de Langerhans. Son células vinculadas a la
respuesta inmune, a los mecanismos inmunes específicos e inespecíficos.
No todas las células que son infectadas tienen CD4, en algunos casos la infección se puede
realizar por otros mecanismos, otros correceptores. Las células dendríticas pueden capturar en
su superficie al linfocito, son transportadoras y mantenedoras de la infección, a su vez los
macrófagos pueden mediante su mecanismo de fagocitosis inespecífica fagocitar particulas que
contengan los virus. Los macrófagos tienen CD4 pero la infección en ellos no siempre es a través
de CD4. Lo que se plantea es que a nivel de infección en mucosas, la via más común que es la
127
sexual, se cree que hay captación a través de las células de Langerhans, a partir de esa
captación inicial hay luego infección a las células T -linfocitos T-. También los linfocitos T
activados pueden ser blanco de una infección inicial.
A través de esa captación inicial en el lugar de penetración del virus, se va a producir el pasaje a
los ganglios regionales via linfática, allí se amplifica la infección, la captación a nivel de
macrófagos y la infección a nivel de los linfocitos CD4. A partir de esa multiplicación a nivel
ganglionar va a haber una diseminación en sangre que es lo que llamamos viremia y el
desarrollo de una respuesta inmunitaria.
Del punto de vista de la evolución del proceso, una vez penetrado el virus y establecido en el
sistema linfoide ese foco de multiplicación puede establecerse una situación de latencia clínica,
en la cual los virus están presentes a nivel tisular pero con una escasa producción de virus, es lo
que antes se pensaba que era latencia, una gran cantidad de individuos tienen esta evolución, se
ha demostrado que NO es así, que en realidad hay persistencia de la multiplicación viral y que en
determinado momento otros factores como otras infecciones, puede haber un aumento en la
replicación viral dando manifestaciones clínicas de adenopatias, infecciones, indicadores de la
producción de la enfermedad. A medida que el proceso progresa se va produciendo una
disminución significativa de los linfocitos T, disminución de los mecanismos defensivos,
se sucede toda la patología asociada a la inmunodeficiencia. Ellos fueron los primeros
indicadores de esta patología que de por si misma tiene sus limitaciones, pero en esta etapa lo
que predomina son las manifestaciones de las infecciones oportunistas, lo que lleva a la muerte
son esas patologías oportunistas. En el momento actual se conoce mejor a los oportunistas que
se vinculan más frecuentemente a este tipo de inmunodepresión entonces se hacen profilaxis
específicas, por ejemplo para pneumocistis carinii, también conductas para evitar la infección por
gérmenes oportunistas en la medida que sea posible, por ejemplo no tener contacto con
determinadas sustancias o productos que tengan determinadas bacterias, es decir eliminar
conductas que puedan llevar a la infección por esos oportunistas.
La infección va a producir a nivel de las células, como decíamos, ese ciclo de multiplicación
viral que modificaba la membrana, alteraciones de la membrana y de la funcionalidad
celular, obviamente que la célula en el momento que el virus se está expresando va a
dirigir toda su capacidad de síntesis de proteinas celulares a la síntesis de proteinas
virales, esto va a generar a su vez una respuesta del sistema inmune del individuo porque
los antígenos de superficie del virus se expresan en esa célula, ya no la reconoce como
propia, hay una citotoxicidad mediada por anticuerpos, la glicoproteina 120 (gp120) también
se puede liberar y adherir a células no infectadas pero que hacen blanco a esas células de los
mecanismos defensivos y a su vez la liberación de proteinas reguladoras del proceso
inflamatorio, las citoquinas, puede ser en determinadas circunstancias generadoras de
alteraciones tisulares. De modo que por la porpia multiplicación viral, y por las modificaciones que
introduce en las estructuras macromoleculares de la superficie infectada es que el virus genera
daño en las células, a través de un mecanismo directo y a través de la respuesta de los
mecanismos defensivos del propio individuo.
Del punto de vista clínico el proceso sigue una primera etapa de infección aguda que es la
etapa de multiplicación primaria, luego una etapa asintomática en la cual se hablaba de
latencia (no hay una verdadera latencia biológica), luego la etapa de manifestación de
linfoadenopatias persistentes con diferentes manifestaciones clínicas, variables de un individuo
a otro en cuanto a la intensidad de las manifestaciones y al tiempo, en etapa avanzada la
inmunodeficiencia que está determinada en gran parte por el tipo de patología que el individuo
tenga por la inmunodeficiencia y no ya por la acción viral directa.
En la primera etapa hay un cuadro bastante inespecífico, habiendo fiebre, adenopatias,
manifestaciones generales, un cuadro toxoinfeccioso, que no permite por si mismo, por los
elementos clínicos hacer el diagnóstico, ustedes saben que las virosis son muy características,
en esta etapa lo más posible es que no haya consulta por parte del paciente. En este momento
agudo hay una inmunodepresión y puede haber una infección por oportunistas que puede
producir una orientación diagnóstica pero no es lo más habitual en una primera instancia.
En esta etapa se da un descenso en el número de los linfocitos CD4, hay detección de
determinados antígenos, concretamente lo que se estudia desde el punto de vista diagnóstico
128
es la proteina ¿? (no se entendió), si se estudia el material genético viral se estudia lo que se
llama la carga viral, se vería que hay gran cantidad de virus, hay activa producción de virus y
si en ese momento surge un estudio de anticuerpos es posible que todavía no de positivo, de
modo que si el paciente tiene elementos epidemiológicos y tiene cuadro clínico que pueda hacer
sospechar un vih, y si hacemos un estudio de anticuerpos y da negativo, sabemos que eso se
debe repetir posteriormente si es que no es posible hacerle el otro tipo de estudio más complejo.
El cuadro tiende a la recuperación clínica, con recuperación parcial de los linfocitos CD4,
tardiamente en dos semanas aparecen los anticuerpos. Es decir que el sistema inmune
responde en un inicio a la presencia del virus como un elemento extraño, lo reconoce como
extraño y desarrolla anticuerpos y una respuesta frente al virus, pero la respuesta inmune no
es suficiente para eliminar la infección y en ese sentido se plantea como muy importante
el diagnóstico rápido y el inicio rápido del tratamiento, eso fue muy discutido en su momento,
porque el tratamiento antirretroviral tiene muchos efectos secundarios, además del costo, las
drogas que se usan actualmente no hace muchos años que se están manejando, de modo que
hay una relativa experiencia en su uso, se planteaba que si estas drogas tenían tantos efectos
colaterales no eran conveniente aplicarlas en las primeras etapas de la infección ya que en ese
momento la calidad de vida era aceptable, pero en el momento actual se plantea que el
diagnóstico y tratamiento precoz puede prevenir esa falla progresiva del sistema inmune por
afectación de las células inmunes.
En la etapa asintomática, hay actividad viral, etapa de“latencia“ clínica, hay una
acumulación del virus en múltiples células, de modo que hay una persistencia y una
actividad y una progresiva afectación de las células específicas del sistema inmune.
En esta etapa, de“latencia“, digamos que puede dar progresivamente manifestaciones,
hiperplasias con adenopatias, desde el punto histopatológico hiperplasia folicular, centros
germinales con actividad mitótica y puede haber lo que se llama el sindrome de hiperplasia
linfocitaria que se describe a nivel pulmonar, a nivel de las glándulas salivales, en el tubo
digestivo. Se mostró la imagen de un niño con ese sindrome, en el cual se observa afectación
parotidea (parótida aumentada de tamaño).
Pasada esta etapa se va a producir patología infecciosa sobreagregada que es la que
frecuentemente lleva al paciente a la muerte, al menos era lo predominante hasta hace poco
tiempo, patología tumoral, patología neurológica, trastornos endócrinos y trastornos
renales. Es característico la patología infecciosa que es la que determinó las manifestaciones
iniciales de la enfermedad de inmunodeficiencia. A medida que vamos conociendo quienes son
los oportunistas más frecuentes en estos pacientes, y se les hace la prevención, se va entonces
manifestando otro tipo de patologías secundarias a la afectación del sistema inmune.
Como signos y síntomas ya de evolución a sida, es un cuadro febril, manifestaciones más
claras de afectación linfática, manifestaciones respiratorias, digestivas, adelgazamiento,
manifestaciones cutaneas, y el sindrome general de afectación, con anorexia y cansancio.
Estas son las etapas ya evolucionadas y cuando hay afectación importante del sistema inmune,
es dificil controlar las infecciones.
En la cavidad bucal se observan infecciones por candida, a nivel de lengua se observa la
leucoplasia vellosa producida por el virus de Epstein Barr. La patología periodontal no es
específica obviamente (se da en pacientes no enfermos), se ve frecuentemente asociada a estos
pacientes, lesiones de la mucosa, las características lesiones del sarcoma de Kaposi, que se
ven en cavidad bucal, también lesiones por el HPV (papilomavirus). La inmunodepresión se
relaciona no solamente con la infección clásica, tradicional (que se ve en una persona sana) sino
que aparecen formas diferentes de infección (infecciones más graves y rebeldes al tratamiento,
más resistentes), por patógenos ya conocidos.
Se mostró la forma clásica del sarcoma de Kaposi, lesiones múltiples, es una forma de
presentación de la enfermedad, de evolución lenta, y localizada en general, asociada a
determinado grupo de individuos. Es relativamente frecuente en pacientes con vih, puede
manifestarse en cualquier lugar de la boca, ustedes ya vieron esto en pato. Es una lesión roja
que puede asentar en cualquier lugar de la cavidad bucal, puede dar múltiples lesiones.
129
Tenemos también las infecciones por citomegalovirus, es un virus que lo podíamos considerar
manso agente infeccioso del hombre, que habitualmente convive en bastante buena relación
donde la infección es generalizada, con poca sintomatología, pero en pacientes
inmunodeprimidos y trasplantados se presenta otra forma más agresiva. Cuando se pierde esa
relación de equilibrio con el individuo, puede haber una manifestación a nivel hepático, con un
cuadro febril, puede dar manifestaciones gastrointestinales, manifestaciones oculares por
afectación retinal, manifestaciones respiratorias, no se sabe excactamente por que?, pero según
sea la causa de la inmunodepresión predomina un tipo de afectación clínica, manifestacion
clínica. En los pacientes infectados por el vih, se pueden producir cualquiera de estas
manifestaciones de las señaladas, pero es llamativa la afectación ocular, mas que en los otros
grupos de inmunodeprimidos por otras causas.
Lo que se plantea es que a través de la infección por vih, hay liberación de citoquinas que actuan
sobre células B, células endoteliales, células epiteliales. Esa acción de citoquinas sobre células
B, células endoteliales y epiteliales, produce modificaciones en ellas, que de alguna manera, no
se sabe exactamente el mecanismo molecular, se ve facilitada la agresión. Por ejemplo las
células B en presencia del virus de Eipstein Barr producen linfomas.
El herpesvirus humano VIII (ocho) más las células endoteliales agredidas por la presencia
de las citoquinas se va a manifestar como el sarcoma de Kaposi.
Las células B, virus de Eipstein Barr y también la infección por el herpevirus VIII puede dar
la presencia de linfomas.
La presencia de citoquinas por la infección del virus del vih actuando sobre determinadas
células epiteliales, más el papilomavirus humano pueden producir lesiones
carcinomatosas a nivel epitelial.
De modo que estos agentes infecciosos ven facilitada su acción, por el cambio funcional
del sistema inmunitario, la presencia de las citoquinas producidas por la infección por el
virus del vih, por un lado permite la infección por oportunistas y por otro lado modifica el sistema
inmune de tal manera que agentes que casi no producen patología, amplifican o manifiestan otra
forma de patología en los pacientes enfermos. Uno de los ejemplos más claro son las
manifestaciones del sarcoma de Kaposi en estos pacientes, pero también se ve con otros
agentes, se ven diferencias en las frecuencias de estas patologias y la agresividad en este tipo
de pacientes.
Este tipo de proceso que ya requiere una mayor evolución del paciente, se va a ver en los
pacientes tratados, en los que hay una sobrevida más prolongada, en los cuales se van viendo
diferentes formas de manifestación de la infección viral y diferentes formas de manifestación de
la misma infección. Siempre hay oportunistas al alcance de la mano, controlamos a algunos pero
no a otros, otros agentes comunes de infección oportunista en los pacientes vih es la cándida
albicans, y a nivel sistémico otra patología fúngico común es la infección por criptococus. El
criptococus neoformans es una levadura que da cuadros de meningitis muy severos, que
son dificiles de manejar, si bien hay tratamiento específico para los criptococus es muy dificil que
el paciente no tenga recaidas, pueden haber múltiples episodios de recaidas pudiendo llevar al
paciente a la muerte.
Con el tratamiento logramos que el paciente mantenga controlada la infección viral, pero todo
depende de la afectación del sistema inmune a la que se haya llegado en ese momento.
Como ya dijimos puede haber afectación de las glándulas salivales, decíamos que puede haber
afectación linfoide, pueden haber procesos inflamatorios crónicos, presencia de elementos
linfoides con liberación del virus en la saliva, de modo que no se descarta su presencia en saliva,
pero no es la saliva una via de transmisión.
Se forman quistes intraepiteliales en los que se detecta la presencia viral
En un estudio del año 2000, en el cual se estudiaron adultos seropositivos se vio que había ADN
viral en 42% de los pacientes, y que esos títulos de ADN se correlacionaban con los títulos en
130
plasma, si el paciente tenía gran cantidad de virus en el plasma obviamente también había en
saliva, pero también se asociaba a una patología periodontal. Si bien la saliva no es la forma de
transmisión, debe conocerse porque el virus puede estar presente en ella.
En como se hace el diagnóstico no vamos a entrar en detalle, pero en principio hay distintas
técnicas, por un lado tenemos la detección de anticuerpos, decíamos que el individuo en una
primera instancia reacciona produciendo anticuerpos, durante el episodio agudo se pueden
llegar a detectar anticuerpos, pero en el caso de que no se detecten se deberían buscar
nuevamente anticuerpos un tiempo después -se supone que después del período ventana, no lo
explicó bien-, también se puede detectar ácido nucleico viral mediante técnicas de biología
molecular, lo que se llama la detección de la carga viral que nos mide cuantas copias del virus
hay en el individuo, y también se pueden buscar la presencia de antígenos específicos del
virus.
En un niño si se detectan anticuerpos contra el virus del vih tipo IgG NO podemos decir que él
está infectado por el virus porque son en realidad anticuerpos que le pasó la madre a ese hijo,
pero si en el niño se detecta la presencia de antígeno viral entonces si se puede hablar de su
infección.
Si frente a un estudio de anticuerpos en una persona tenemos una respuesta positiva hay que
estadificarla siempre, entonces en ese caso se ve la cantidad de virus, que se hace con la
técnica molecular de carga viral, se ve entonces la situación del sistema inmune con un recuento
de linfocitos CD4, es lo que nos va a permitir saber sobre la situación de ese paciente frente a la
infección por vih, ver la evolución, y elegir las pautas de tratamiento de ese paciente.
Entonces si nosotros hacemos un análisis, en lo que es la evolución de una infección por vih,
vemos que en una primera instancia, si graficamos y seguimos lo que es la carga viral y lo que es
el número de células CD4, en una primera etapa que llamamos de infección aguda, esa
etapa de infección aguda, sintomática inespecífica, aumenta la carga viral por una activa
multiplicación del virus, y en esa etapa también se ve un descenso del número de
linfocitos T CD4, esta etapa es de tiempo variable, generalmente corto, puede durar hasta un
mes.
Luego el proceso entra en la latencia clínica, que no es una latencia viral -biológica- pero si
clínica, en el cual se estabiliza los mecanismos, no hay descenso de los CD4, y hay una caida de
la carga viral.
Luego en la etapa sintomática final se ve que hay un aumento de la carga viral con un progresivo
descenso de los linfocitos T CD4. Esta es la evolución del proceso si no se actúa con una terapia
específica antirretroviral. Hay distintas pautas para el manejo de los antirretrovirales, que va a
estar dada en relación a la carga viral y el número de linfocitos CD4, han ido variando, se han
planteado cuestionantes de cuando es mejor comenzar el tratamiento, si es mejor en forma
precoz o cuando hay un descenso significativo de CD4, se plantea que si hay posibilidad de
tratamiento específico, precoz, la chance de sobrevida del individuo más prolongada es
razonable de esperar y además una calidad de vida mejor.
Todo el proceso de la enfermedad hasta la muerte es MUY VARIABLE, hay individuos que
practicamente no tienen progresión de la enfermedad, mientras en otros hay una progresión
rapidísima, hay factores que se señalan como de mayor riesgo, por ejemplo individuos que se
sobreinfectan con el virus, individuos que tienen chances de tener enfermedades venereas,
alimentación, estado general del paciente, y muchas otras cosas más.
En el inicio de la pandemia, se veían cuadros agudos, porque se veian pacientes en etapas
terminales, los pacientes llegaban con infecciones oportunistas, por ejemplo una meningitis por
estreptococus, una neumonia por pneumocistis, las condiciones de vida sana y evitar la
reinfección, evitar todo tipo de infecciones que estimulen la actividad viral son factores que se
consideran importantes, pero en el momento actual son también importantes los antirretrovirales,
que sean utilizados correctamente, que tenga adherencia el paciente, porque el tema de los
antiretrovirales es producen efectos colaterales, ahora se han modificado las formas de
131
presentación farmacéuticas, pero antiguamente los pacientes tenían que tomar un número de
cápsulas elevadas por día, eso sumado a otros medicamentos para disminuir los efectos
indeseados de esas drogas, al paciente no le alcanzaba el día para tomar toda la medicación, de
modo que habían pocos individuos que tenían adherencia a mantener esa constancia de
tratamiento, esto es un elemento fundamental.
El virus tiene una polimerasa que comete errores, no hay un mecanismo de corrección, se
generan cuasiespecies (lo vimos en hepatitis C), el individuo empieza con un genoma viral,
pero luego de miles de replicaciones hay muchos genomas, los pequeños cambios, estos
cambios constantes del genoma pueden llevar a resistencia a los antiretrovirales, por ello se
utilizan terapias antiretrovirales múltiples, en el momento actual se suelen utilizar 3
antiretrovirales simultaneamente, si se suma que muchos de ellos necesitan más de una dosis
por día esto dificulta que el paciente tenga la adherencia, hay que hacer la vigilancia por la
aparición de resistencia, al haber resistencia se sustituyen unos por otros, el paciente que está
tratado con antiretrovirales tiene que estar continuamente monitorizado un especialista en el
tema.
La cantidad de años que vive un individuo infectado es muy variable de uno a otro, y con la
terapia antiretroviral el tiempo de sobrevida también ha variado, en los libros dicen en general sin
terapia 10 años, pero es todo muy variable.
La via de transmisión es clasicamente por transmisión sexual, por via parenteral por
inoculaciones con sangre contaminada o fluidos contaminados, y la transmisión perinatal.
En el contacto sexual los factores de riesgo son la alta carga viral, bajo nivel de CD4 y otras
enfermedades de transmisión sexual porque hay enfermedades de este tipo productoras de
úlceras abiertas que favorecen la chance de transmisión del vih, esto es importante a nivel de las
trabajadoras sexuales en las cuales la exposición al riesgo puede ser amplificada por la
presencia de esas lesiones que son frecuentes. En la transmisión parenteral tenemos a los
hemofílicos por los hemoderivados, a través de la sangre, en el momento actual hay control de la
sangre de modo que esto ha dejado de ser una via porque se está invirtiendo en el control de
este producto y sus derivados. Hay hemoderivados que en la producción, por determinado tipo
de calentamiento, procesamiento, se inactiva el vih, son técnicas que se han puesto a punto.
Tenemos también las inoculaciones con sangre contaminada, hay cifras más altas que las que se
ve en otros paises en donde predomina la droga intravenosa heroína, que exige menos
punciones, por ello se plantea que la administración de cocaina que es también droga
intravenosa -la más usada en nuestro medio- la cual requiere más punciones es de mayor riesgo
de transmisión de patógenos por via sanguinea, no solo hablamos de vih sino de virus de
hepatitis.
Como trabajadores de la salud tenemos que tener claro el tema de exposición a sangre, el riesgo
es mayor cuando se produce con una aguja hueca porque lleva mayor cantidad de sangre,
obviamente también hay que ver si hay una punción profunda, si el paciente tiene una alta carga
viral y si la punción es sobre piel desnuda, los guantes retienen algo de material, de modo que
siempre los guantes si bien parece que no ayudan en realidad pueden retener algo de material
en su cubierta.
Que pasa si se produce exposición a sangre? Hay que determinar la situación de riesgo, el tipo
de accidente, las condiciones del paciente y el tratamiento post-exposición. Hay que hacer
estudio serológico de quien se expuso, y un seguimiento posterior.
Que hacen si tienen un accidente de exposición a sangre? Lo primero es dejar correr la sangre
en donde se produjo la lesión y lavar con agua, el echo de presionar la zona de la herida es
cuestionable porque algunos dicen que con la presión podemos aumentar el proceso inflamatorio
trayendo células inmunes que podrían ser blanco del virus del vih, por ello es cuestionable y no
conveniente esa presión. Se analiza el riesgo de la situación de exposición, el tipo de accidente,
y se decide si se hace el tratamiento o no, también se hace estudios al paciente para ver si posee
el virus, puede que no se detecte esto en el paciente mediante estudios aunque en realidad lo
132
tenga. El tratamiento en el individuo expuesto es importante que se haga en el menor plazo de
tiempo posible, lo ideal es que se empiece a realizar en menos de dos horas, si pasan más de
dos igual se lo hace. En la clínica hace poco hubo un caso de exposición a sangre -se ve que
grande- en la que se vio afectado un alumno, y él le informó al docente recién el día o dias
después, si hubiese sido necesario el tratamiento se debería de haber comenzado en menos de
dos horas y no días después.
Ante la exposición hay que lavarse cuidadosamente, si es en los ojos hacer lavado con agua y se
indica el lavado con suero fisiológico. Si hay punción permitir que sangre.
Si el paciente es positivo, se inicia el tratamiento en un plazo no mayor de dos horas, y esto es
cambiante en el momento actual, en el año 1998 se planteaba utilizar un inhibidor de la
retrotranscriptasa y si era de alto riesgo agregar un inhibidor de la proteasa, es decir hacer una
terapia preventiva con dos antiretrovirales, esto son cosas que están fuera de nuestro alcance,
son fármacos que no las vamos a manejar nosotros, las va a manejar el infectólogo de acuerdo a
elementos de la situación en concreto, uno piensa por que no tratar con los tres antiretrovirales si
el paciente tiene una alta carga viral, si fue una contaminación masiva no da esperar mucho,
también depende de la monitorización que tiene el paciente que generó ese riesgo.
La transmición vertical se puede dar antes del nacimiento a través de la placenta, en el momento
del parto y después del nacimiento a través de la lactancia. En este tipo de transmición es
también importante la carga viral, el nivel de CD4, trabajo de parto prolongado, niño de bajo
peso, prematuro, también la presencia de otras enfermedades de transmición sexual que puedan
producir lesiones ulcerdas abiertas en el canal de parto. Lo importante es el diagnóstico en la
embarazada y el tratamiento precoz, porque el tratamiento específico antiretroviral en la
embarazada previene la infección del niño a nivel placentario, y también es importante el manejo
del parto o la sesaria para prevenir esa transmisión al recién nacido.
La lactancia ha sido un gran problema, sobre todo en muchos paises de bajos recursos, durante
muchos años los organismos sanitarios internacionales promovieron la lactancia, pero se vio
luego que el niño se puede infectar por la leche materna que presenta el virus, si el niño presenta
lesiones a nivel de mucosa se puede dar el contagio.
Las terapias no cura, lo que hacen es mantener al virus a raya, limitan la multiplicación viral, no
hay vacunas, fármacos y técnicas de seguimiento y monitorización costosas, dificultad en el
mantenimiento de la adherencia por parte de los pacientes, no es posible disponer en todo el
mundo para toda la población infectada de los fármacos, por eso el problema por el momento
está en vias de desarrollo e investigación para optimizar los antirretrovirales y usar políticas para
ver los recursos que se pueden utilizar en la educación y en la obtención de una terapéutica
adecuada.
133
VIRUS DE LA INFLUENZA
El ADN del virus tiene la característica de estar SEGMENTADO, NO es una única estructura sino
que está segmentado, 8 segmentos.
El virus tiene internamente el material genético segmentado (ARN), por fuera de él tiene una
estructura proteica continua formada por la proteina M o matriz (rodeando el material
genético), y por fuera de esto tenemos una bicapa lipídica que es obtenida por el virus cuando
infecta la célula huesped, se rodea de la membrana plasmática de la célula huesped, pero en
realidad termina formando parte de la estructura viral, y esa bicapa lipídica termina siendo
necesaria para la infectividad de la partícula viral (receptores, por lo tanto TIENE MEMBRANA
DE ENVOLTURA)
Clasificación
Influenza A
• es la de mayor variabilidad genética
• 15 subtipos de H y 9 de N, si combinamos tipos de H y N tendremos que la variabilidad
es muy alta.
Influenza B
• más estable genéticamente y no se subdivide en subtipos. Las vacunas que se dan todos
los años contra la influenza, si bien tienen para la influenza B lo más importante en
realidad es monitorear cuales son los subtipos que en ese año están circulando en la
población (los de tipo A).
• tiene mucho menos variabilidad genética, en realidad los grandes problemas de influenza
que hay en el momento tienen que ver con la variabilidad genética del tipo A y NO del B.
También existe la influenza de tipo C que NO estaba en la diapo, NO tiene gran variabilidad
genética (como pasa con la B), la sintomatología que da es bastante leve, NO llega a dar cuadros
como algunos tipos del A.
Un poco de Historia
134
Han habido tres grandes pandemias en el mundo (gran cantidad de personas afectadas en
muchos areas geográficas a nivel mundial), por lo menos desde que se conoce, se sabe sobre el
virus. La que ha dado mayor mortalidad fue la gripe Española, era un virus que tenía la
combinación H1N1, estas siglas probablemente puedan verlo en los diarios cuando se habla de
las gripes que están en el momento, las cifras de muertes varian según distintos libros (algunos
colocan cifras mayores y otros menores), la mortalidad que produjo fue incluso mayor que la de
muchas guerras.
1918 – 1919 – Gripe Española (H1N1) con 20.000.000 de muertes y 200.000.000 personas
afectadas
1957 – 1958 – Gripe asiática (H2N2)
1968 – 1969 – Gripe de Hong Kong (H3N2)
También tenemos lo que se conocen como gripes AVIARES, las gripes aviares afectan a los
animales y puede también verse afectado el hombre. En si lo que es la influenza A, normalmente
está en lo que son las aves salvajes, en ellos NO le producen ningún tipo de patología, se piensa
que es un mecanismo que tiene el virus para preservarse, para mantener su reservorio normal.
Sin embargo en las aves domésticas, hablando de pollos, gallinas y demás si se contagian en
ellos SI se produce patología, en realidad la forma de controlar la gripe aviar en los humanos es
sacrificando a esos animales domésticos. Si bien los casos de gripe aviar tuvieron bastante
publicidad, la cantidad de muertes NO llegó a los registros que se veian en las pandemias
anteriormente citadas. Por ejemplo en el año 1997 apareció el H5N1 que dio 18 casos, de los
cuales seis murieron, después en el año 1999 en Hong Kong hubieron 2 casos pero con
recuperación. En el año 2003 hubo un caso en Hong Kong de nuevo (H9N2), en ese mismo año
hubo en Holanda 89 casos con una muerte, luego se dio otro caso más en Hong Kong. En el
2004 hubieron 6 casos en Thailandia con 5 muertes (H5N1), también en Vietnam hubieron 19
casos de H5N1 con 14 muertes. Todos estos casos se reportaron en personas que de alguna
manera estuvieron trabajando en relación con aves domésticas, muchos eran trabajadores
rurales. Lo bueno es que se vio en estos casos contagio de animal a humano, pero NO de
humano a humano, si se hubiera dado transmisión de humano a humano seguramente
estaríamos hablando de pandemias.
Estos tipos aviares son estados gripales, los pacientes no tienen defensas, o los virus tienen
subtipos que no son reconocidos, los niños y a las personas que tienen inmunodepresión son
bastante propensos a que puedan morir.
135
RESERVORIO DEL TIPO A
El reservorio natural son las aves acuáticas (aves salvajes), es importante la migración de
muchos de estos animales salvajes, pueden migrar de un continente a otro acarreando el virus a
diferentes regiones. Estos animales son un reservorio natural, en ellos el virus NO produce
sintomatología, forman parte de los microorganismos a nivel intestinal, se eliminan por las heces,
ellas pueden contaminar otros animales. El virus puede llegar a los animales domésticos, a los
cerdos, al caballo (equinos), al hombre, incluso a las ballenas y a las focas. Es importante
destacar lo que sucede entre el hombre y los cerdos (porcinos), hay posible contagio de
humanos a cerdos y visceversa; también contagio de animales domésticos a humanos (NO se ha
constatado que se pueda dar de hombre a animales domésticos). Las personas que viven con
animales domésticos afectados pueden contagiarse, dándose una afección que puede llevarlos a
la muerte, a diferencia de lo que sucede con las aves salvajes.
Podrían haber otros animales afectados, no ha sido constatado pero podría ser posible.
El contagio se da mayormente por secreciones nasales (por via aerea), podría llegarse a
dar contagio por excremento pero lo común es lo primero.
La gripe por el virus de la influenza tiene mayor incidencia de casos en los meses frios (invierno)
y en condiciones ambientales cerradas, poco ventiladas (en condiciones de hacinamiento); pero
también se ve en verano.
Se puede dar reinfección, tener una gripe por ejemplo en mayo y otra en julio, etc, lo que sucede
es que se dan variaciones antigénicas, si bien me enfrenté con determinado virus al variar hay
cosas que no serán reconocidas y por eso otra vez se da la infección.
Lo que pasa con las vacunas es que los subtipos que se eligen son los que se supone que van a
afectar la población.
Patología
Gripe – enfermedad aguda de las vias respiratorias producidas por los virus influenza. El nombre
influenza es bastante viejo en realidad, viene de la creencia que se tenía de que las estrellas
tenían influencia sobre los humanos para producir la patología. Nosotros generalmente no
hablamos de influenza, hablamos más bien de gripe, en inglés se le llama influenza o flow.
Patogénesis
• Ingresa por el tracto respiratorio, por via aerea, en pocos días, entre uno a tres días más o
menos ya tenemos sintomatología.
• Se une a receptores de las células epiteliales a través de los componentes de
hemaglutinina e ingresa a las células por endocitosis
• la multiplicación se da en el nucleo celular, de la célula infectada.
• de 1 a 3 días después de las citoquinas liberadas de las células afectadas y de los
leucocitos producen síntomas (dolor muscular, escalofrios, fiebre, malestar)
• puede darse infecciones secundarias bacterianas
136
Las mayores complicaciones se dan en pacientes mayores de 60 años, para ello las vacunas,
también se dan las mayores complicaciones en mujeres embarazadas, en personas que tienen
enfermedades cardio-respiratorias crónicas, en inmunodeprimidos. Si el paciente tiene buen
sistema inmunitario la enfermedad en realidad se resuelve a la semana, a esa altura ya no queda
sintomatología.
Vacunación – todos los años se dan vacunas, que están dirigidas a lo que se supone que va a
estar circulando ese año, que puede al final ser o no lo que realmente circule, se hacen estudios
epidemiológicos y se sospecha cual es el tipo que va a estar circulando. Las vacunas son para
las influenzas tipo A y tipo B, el tipo C NO está incluido en las vacunas.
Mutaciones
Son cambios en el material genético que llevan a cambios en las proteinas del virus, de cualquier
parte de su estructura.
Las enzimas polimerasas que copian las moléculas de ADN (ADN polimerasas) tienen sistemas
de corrección.
Las tasas de mutación son de aproximadamente 10 a la -7 a 10 a la -9
Las polimerasas que copian las moléculas de ARN (ARN polimerasas) carecen de
sistemas de corrección. Gran variabilidad viral (en el caso de los virus ARN)
Los virus de influenza son ARN, que tienen mayores tasas de mutación.
Recombinación
Implica que cuando yo tengo una célula determinada que está siendo infectada por un virus,
convive o coinfecta con dos partículas virales. O sea que en vez de ser una sola partícula de
virus, tenemos 2 partículas de virus y entonces cuando se produce la formación del virus
descendiente o la partícula viral nueva que se está formando surgen por recombinación del
material genético de las partículas virales coinfectantes. Puede ocurrir que se reordene material
genético de una partícula viral, de un virus de un ser humano, y una partícula viral de por ejemplo
un cerdo, entonces se produzca el nuevo virus que contiene material genético del humano y del
cerdo. Hoy veíamos la posibilidad de transmisión de interespecies, esa transmisión puede
determinar además que haya un fenómeno de este tipo y entonces que se produzca una
partícula viral descendiente que tenga material genético de las dos especies.
• Co-infección de una célula por dos virus, puede producir virus descendiente con
reordenamiento de los virus padres
137
• Reordenamiento de fragmentos de ARN entre virus humano y animal
La profe dijo que ella va a mantener los nombres en inglés, muchos textos mantienen esos
nombres en inglés. En castellano Drift y Shift significan movimiento, uno significa movimiento
leve, tenuo, mientras el Shift es un movimiento brusco, abrupto, en un caso estamos hablando de
una variación antigénica como si fuera un vuelco antigénico. Estos dos tipos de variaciones
antigénicas se pueden dar en los virus de tipo influenzae y explican las variaciones antigénicas
que se producen en los mismos.
Antigenic Shift
• Se da sólo en influenza A y representa un cambio más inmediato y extenso en los
antígenos H y N, aca NO se dan pequeñas mutaciones sino grandes cambios, esto
se da por el fenómeno de RECOMBINACIÓN en una misma célula.
• Esto puede ocurrir cuando dos cepas de un patógeno se recombinan.
• Existen 15 tipos de H y 9 de N, la mayoría de ellos presentes en aves, hay diferentes
combinaciones que pueden determinar afecciones en humanos, por suerte solo algunas
combinaciones se ha visto que son posibles y que pueden producir patologías en el
hombre, el hecho de que puedan infectar a otros animales, los cerdos por ejemplo, es
muy importante porque muchas veces va a explicar fenómenos de recombinación
antigénica.
• Sólo algunas recombinaciones son exitosas de producir infecciones en humanos
• pueden recombinarse segmentos completos de genomas virales de cepas humanas,
suinos (cerdos) y de aves cuando ambos infectan un huesped único
• reordenamiento de fragmentos de material genético reemplazados con genes de otros
subtipos de influenza
Mostró un dibujo, en la cual veíamos un ave doméstica determinada, otro dibujo con una familia
humana (representa una población humana determinada) y un cerdo en el medio. Tenemos un
virus influenza determinado que está afectando al ave, y otro virus distinto de influenza que está
afectando a la población humana. Los dos virus distintos pasan al cerdo, infectan al cerdo, en
ese cerdo se puede llegar a dar en una misma célula la infección por los dos tipos de virus,
llegándose a dar una particula viral con una recombinación genética que en donde podemos ver
elementos del ave y de la población humana, viéndo un cambio antigénico mayor por
recombinación (una antigenic Shift, cambios en las proteinas de hemaglutinina o de la
neuraminidasa, aunque las mutaciones pueden ocurrir en CUALQUIER proteina del virus,
recordar que el virus tiene muchas otras proteinas como las de la matriz, otras proteinas
asociadas al material genético, el problema es que si bien se dan mutaciones se detectan mucho
menos frecuentemente, entonces lo que estamos en realidad detectando son cambios a nivel de
antígenos de superficie.
138
El hombre transmite la infección al cerdo por via aerea.
Tenemos las epidemias causadas por los virus de influenza, ocurren con más frecuencia en
invierno, provocadas por determinados subtipos de influenza, que ya existen en la población, que
pueden tener variaciones antigénicas, pero que de alguna manera ya son existentes en la
población.
Por otro lado tenemos las pandemias, por ejemplo la Española vista hoy, ahí lo que tenemos son
nuevos subtipos, que por un lado nunca habían circulado en la población, o hace mucho tiempo
que no circulaba. Para que esto se de además tiene que poder haber transmisión de humano a
humano, si esto no se produce NO habrá pandemia. Después de muchos años puede pasar a
ser una epidemia.
Con respecto al tratamiento hay antivirales (vistos abajo), pero en realidad en los últimos tiempos
al emplearse más han aparecido casos de resistencia a los antivirales. Estos antivirales son
conocidos con el nombre de inhibidores de la neuraminidasa, o sea que en realidad lo que van a
permitir es que si bien la partícula viral sigue siendo posible de replicarse en el interior de la
célula, lo que no va a poder hacer es salir de las células infectadas.
Clorhidrato de amantadina
Clorhidrato rimantadina
Oseltamivir – tamiflu ®
Tanamivir
Bibliografía no está muy desarrollado en los libros, internet y solo algunos libros. Interesante el
sitio de la CDC (control de infecciones de EEUU).
139
VIRUS DE LAS HEPATITIS
Hablamos de un grupo acotado de virus cuya principal manifestación es en el parénquima
hepático. Dentro de los virus ADN que tienen envoltura encontramos los Hepadnaviridae,
dentro de los cuales encontramos el virus de la Hepatitis B, que afecta al hombre.
Virus de la Hepatitis A
El virus pertenece a un grupo de pequeños virus llamados Picornaviridae, que son ARN y
dentro del cual encontramos distintos patógenos como ser:
Enterovirus
Rhinovirus
Hepatovirus
Dentro de los Enterovirus encontramos virus definitivamente patógenos como son: el virus
Polio, el virus Coxsackie.
Los Rhinovirus producen patologías respiratorias.
La ubicación del virus de la hepatitis A en este grupo taxonómico de los Hepatovirus es
relativamente reciente.
Los serotipos de virus que infectan al hombre son similares entre sí, pero se pueden diferenciar
7 genotipos, de los cuales 4 infectan al hombre.
El virus es estable a pH 1, y resiste 30 minutos a 56 °C. Todos los virus que no tienen
membrana de envoltura son bastante resistentes, y eso explica en parte su gran
transmisibilidad. Sobreviven más en el medio ambiente, por eso pueden transmitirse por vía
indirecta.
La llegada del virus es habitualmente por vía indirecta ó fecal - oral, o de ambas maneras. Hay
una penetración por ingestión en el tubo digestivo, absorbiéndose en el intestino, luego por la
circulación porta llega al hígado, y allí se produce la multiplicación, en los hepatocitos. También
se plantea que existe una multiplicación primaria en el intestino. Es posible que haya un ciclo
enterohepático de multiplicación y amplificación a nivel de la mucosa, por lo cual el virus
llegaría nuevamente al intestino.
La multiplicación del virus produce alteraciones celulares en las células blanco, y eso genera
alteraciones funcionales y el proceso inflamatorio también puede ser amplificado por la
respuesta inmune del individuo. A su vez ese proceso inflamatorio puede generar alteraciones
funcionales del punto de vista no sólo de la funcionalidad del hepatocito en relación al
medio interno, sino también en cuanto a la eliminación de la bilis, lo cual puede generar
distintos tipos de alteraciones.
Concretamente, se manifiesta desde el punto de vista clínico con Ictericia.
Cuadro clínico:
Incubación de 15 a 50 días, con un promedio de 30 días.
Inicialmente (agudo) el cuadro es totalmente inespecífico con manifestaciones
gastrointestinales, astenia (decaimiento muy marcado), esto es muy frecuente en los jóvenes y
adultos, no así en los niños los cuales se ven asintomáticos. Posteriormente ictericia. Esto
ocurre después, es un signo de localización de la afección hepatocítica, es una coloración
amarilla en piel y mucosas, la ictericia es una alteración en la eliminación de la bilirrubina.
140
Valores anormales en el enzimograma hepático. Se estudian las enzimas hepáticas por la
aparición de la ictericia. Los valores anormales confirman el diagnóstico.
El cuadro dura una media de 30 días.
Las formas prolongadas (crónicas) son extremadamente raras, pero en algunos casos sí
pueden haber formas fulminantes, de extrema gravedad, con insuficiencia hepática aguda y por
esto puede llegarse a plantear la posibilidad de un transplante hepático.
En niños pequeños: frecuente infección asintomática, o con mínima sintomatología; rara
vez se ven formas severas.
(semanas)
A medida que van cayendo las enzimas, aumenta la respuesta específica del huésped.
El individuo es infectante, eliminando el germen incluso antes de tener manifestaciones
clínicas.
Fecal-oral:
De persona a persona (frecuente en niños, asintomática en general)
Eliminación del virus en materias fecales: la infectividad ocurre entre los 14 y los 21 días
previos a la ictericia (a veces no hay ictericia) y entre 1 y 8 días posteriormente a la misma. No
es común que los niños hagan ictericia, así que este indicador no debe ser tomado siempre en
cuenta. También encontramos virus en el suero de la sangre, y puede haber en la saliva.
Los tests que indican la eliminación del virus se han ido afinando, y ahora con técnicas
moleculares se supo que la eliminación puede darse en plazos mas prolongados. Es un test de
detección de ARN viral.
141
Por alimentos contaminados en origen: moluscos bivalvos cultivados en aguas contaminadas.
Transmisión en restoranes. Por contaminación de los alimentos en la preparación, así que las
manos estaban... bueno.
Todo esto se puede dar porque el virus es muy resistente a las condiciones ambientales.
Son mayores las características que pueden tener los brotes cuando hay una contaminación
masiva del agua, porque entonces sí todo el suministro del agua potable de una pequeña
ciudad o un sector de la misma puede comprometer la salud de la población si hay materias
fecales en el agua de suministro, estos son los llamados "brotes explosivos".
Diagnóstico de la Hepatitis A:
Prevención de hepatitis A:
Controlar las condiciones higiénico sanitarias
Controlar fuente de agua y alimentos
Inmunización activa: actualmente existe una vacuna de gérmenes inactivados
Inmunización pasiva: por inmunoglobulinas purificadas, todavía se hace, y se hacía cuando no
se disponía de la vacuna y había algunos individuos susceptibles expuestos.
La vacuna contra la hepatitis A ha demostrado ser un buen inmunógeno para proteger desde el
punto de vista clínico a los individuos vacunados. No hay datos sobre la indicación de la vacuna
en embarazadas.
La vacuna se produce a partir de cultivos de virus en fibroblastos humanos, luego se inactivan
con formol. Luego hay un proceso de purificación del antígeno viral. Se deben separar los
antígenos del virus de los antígenos de la célula en donde creció, por lo cual es más complejo
en ese sentido la preparación de vacunas virales.
En Montevideo se observa una prevalencia de nivel intermedio de la hepatitis A, que entre los 2
y los 14 años es de un 26,7%; y entre los 18 y los 49 años la prevalencia es del 61,4%.
También hay una relación directa entre malas condiciones sanitarias y la seropositividad, o sea
que en los barrios de menores condiciones socioeconómicas y menores condiciones sanitarias
la tasa de seropositivos es mayor.
Virus de la Hepatitis B
Es un virus ADN bicatenario con una membrana de envoltura. Tiene una estructura compleja.
Hay formas largas,...(), pequeñas y grandes. La partícula viral completa mide unos 40 a 42
nanómetros de diámetro. Las otras formas esféricas más pequeñas de promedio tienen entre
17 y 25 nanómetros (22) y las formas elongadas, estas 2 no tienen todos los componentes del
virus, son los elementos que se forman cuando se está sintetizando la proteína viral a nivel
intracelular y se liberan y pueden encontrarse en la sangre del paciente afectado, pero no
tienen la capacidad de multiplicarse si no tienen toda la ... del virus.
La partícula completa tiene la membrana externa con todos sus antígenos y (...) de adentro (...).
142
Gonzalo- replican el ARN, lo transforman en ADN, se introducen en el núcleo y se integran al
ADN del huésped.
Tienen la enzima transcriptasa inversa que hace la transcripción de ARN en ADN.
En el virus de la hepatitis B. hay retrotranscriptasa y es una forma replicativa peculiar diferente
de la de los retrovirus, porque es un virus ADN. Hace una forma intermediaria de cadena ARN,
que a su vez va a ser retrotranscripta por una retrotranscriptasa viral.
Una de las cadenas ADN es transcripta en ARN, y esta cadena ARN da origen a otra ADN, es
una forma compleja de multiplicación.
De las 2 cadenas de ADN que posee el virus de la Hepatitis B., 1 es completa y la otra
incompleta. El material genético es ADN de doble cadena, pero tiene una cadena positiva y una
cadena negativa. La cadena positiva es un poco más corta, no cierra el anillo; la cadena
negativa es de mayor longitud y es la que codifica todas las proteínas virales.
A su vez, del ADN viral hay una copia que se llama” ARN pregenómico”, a partir del cual hay
una retrotranscripción a ADN. El ARN pregenómico es de polaridad positiva, se hace copiando
a una cadena negativa del virus, luego ese ARN pregenómico da origen a una complementaria,
que va a ser negativa, y esa complementaria a su vez sirve de molde para la positiva, la más
pequeña.
Después se elimina el virus al exterior, habiendo ya un mayor número de viriones formados.
Se plantea que la célula infectada tiene acumulación de gran cantidad de material genético
viral, porque no todos los genomas virales se encapsilan, sino que algunos pueden encontrarse
en un ciclo intracelular dentro del núcleo, albergando la célula mayor cantidad de material
genético viral que el que está eliminando.
Decimos portador al individuo que tiene el virus, pero que establece un equilibrio de salud con
él, pero el infectado crónico de Hepatitis B es un individuo que tiene una infección persistente y
que lo va a llevar a tener lesiones en su parénquima hepático. Si es crónico no es portador, es
infectado, es un error de expresión.
El cuadro agudo da un bajo número de formas con fallo hepático agudo y muerte. En cambio
las formas crónicas tienen una evolutividad variable pudiendo causar cirrosis y
Hepatocarcinoma.
El sujeto que sufre una cirrosis por este motivo tiene alteraciones relativamente menores en su
comienzo, pero progresivamente, a medida que pasan los años, el proceso de fibrosis altera la
arquitectura hepática, alterándose la funcionalidad y la eliminación de la bilirrubina y también
hay alteraciones en la circulación hepática y una hipertensión del sistema venoso portal, esto
último es causa de muerte, pero antes puede generar várices viscerales, sobre todo várices en
143
el esófago y sangrado masivo por la ruptura de las várices esofágicas. Se ha desarrollado una
cirugía del sistema venoso portal para prevenir este sangrado.
Luego de la cirrosis puede venir el Hepatocarcinoma.
Transmisión de la Hepatitis B:
El individuo que tiene una infección crónica puede tener títulos muy elevados de antígenos de
virus de la Hepatitis B., activos y potencialmente circulantes. Todo accidente de exposición a
sangre, o toda exposición a sangre debe considerarse potencialmente de riesgo para la
transmisión de la Hepatitis B., más que el VIH, porque con la hepatitis B. se dan títulos de virus
muy elevados, y persisten más tiempo en la sangre derramada.
Diagnóstico:
- Por detección de los antígenos virales, es una técnica inmunológica pero acá detectamos
antígeno. Con un anticuerpo busco antígeno. (HBs, Hbe)
- Por detección de anticuerpos específicos, respuesta específica. (anti HBs, HBc, Hbe)
- En algunas circunstancias puntuales se pueden utilizar técnicas moleculares para detectar
el genoma viral.
Los primeros 2 métodos son los más utilizados.
El antígeno E (Hbe) está asociado a la cápside del virus y su presencia se asocia a una activa
multiplicación viral. Se ve en las infecciones importantes al inicio y habla de gran contagiosidad.
El paciente puede relatar que le dio el antígeno E positivo, con eso ya sabemos. También el
paciente que relata ser “portador crónico”, como no tiene capacidad de respuesta, también es
un paciente de riesgo.
En una primera etapa de la infección aparece el virus con sus antígenos principales, dentro de
los cuales se encuentra el antígeno E. Pasado un tiempo relativamente corto van a aparecer
anticuerpos contra las proteínas o antígenos de la cápside, también aparecen anticuerpos
contra el antígeno E y en una determinada etapa posterior aparecen anticuerpos contra el
antígeno de superficie. Cuando aparece esto último se puede objetivar que el paciente
evoluciona hacia la curación.
Los individuos que tienen la forma crónica no desarrollan anticuerpos contra el antígeno
de superficie.
En los individuos que van evolucionando hacia la curación va desapareciendo el antígeno de
superficie y aparecen los anticuerpos anti antígeno de superficie. Esto me indica una
buena evolución para el paciente.
Si se sigue encontrando el antígeno de superficie y se sigue sin detectar el anticuerpo
correspondiente, significa que el proceso evoluciona hacia la cronicidad, con un pronóstico más
severo y con las alteraciones ya vistas.
Si tenemos un paciente que tiene historia de posible infección por Hepatitis B, vamos a
buscar:
144
- El anticuerpo contra la cápside va a estar en la forma aguda y va a persistir en la
crónica. No me va a marcar nada relacionado a la evolutividad, sino que sólo me va a
indicar la Hepatitis B.
- El antígeno E da positivo al principio de la infección aguda y luego se negativiza.
- En la infección crónica pueden dar positivo el antígeno E o el anticuerpo contra el
antígeno E.
- En la recuperación se detecta el anticuerpo contra el antígeno de superficie, si es
crónica no se detecta, no hay acá una buena respuesta contra ese antígeno de
superficie.
- El ADN viral da positivo al principio de la infección aguda y luego se negativiza a
medida que se avanza hacia la curación. Persiste positivo en la infección crónica, o sea,
hay persistencia del virus.
Prevención:
- Control de inyectables.
- Control en transfusiones por tests serológicos y transplantes.
- Esterilización del instrumental quirúrgico, cualquier material invasivo.
- Control de enfermedades de trasmisión sexual: el individuo que tiene hepatitis B debe saber
que puede contagiar a su pareja; uso del preservativo.
- Control de la transmisión vertical: la madre infectada debe saber que tiene que proteger a su
hijo en el momento del nacimiento para evitar una infección crónica.
- Inmunización: se utiliza una vacuna recombinante (inmunización activa), el antígeno viral
se expresa en una levadura; la primera vacuna que se preparó era un concentrado de
antígenos incluídos en el plasma de individuos infectados y no tenía las condiciones de
bioseguridad ideales, ya que se utilizaron las poblaciones de mayor riesgo, con lo cual no se
aseguraba la ausencia de otros virus. Se trabajaba con sangre infectada y se podían elaborar
pocas dosis.
En el momento actual se prepara una vacuna en donde el genoma determinante de ese
antígeno de superficie se expresa en una levadura, de modo que no existe esa posibilidad; es
un preparado concentrado. Se logró desarrollar una vacuna para la Hepatitis B preparando
partículas de HBsAg (el antígeno de superficie) mediante tecnología recombinante. Este nuevo
proceso garantiza la ausencia de contaminación de otras fuentes y permite la producción de
grandes cantidades de la vacuna. No se usa más el plasma humano.
La vacuna recombinante anti-VHB contiene partículas de antígeno de superficie (AgHBs)
purificado obtenidas mediante técnicas de ADN recombinante haciendo así que se
desarrollen en células de levadura. Contiene hidróxido de aluminio (0,5 mg) como adyuvante.
Las presentaciones pediátricas actuales no contienen tiomersal.
Se recomienda la vacunación en personal de salud, individuos potencialmente expuestos,
trabajadoras sexuales, todos los sujetos expuestos.
Lo que le dijo a Roger no se escuchó nada.
Si hay un accidente de exposición y el individuo no está vacunado, se puede inyectar una
inmunoglobulina (inmunización pasiva) y luego se hace un plan de inmunización completa.
145
En un porcentaje bajo los hijos nacen sanos (22%). Si la madre es positiva, al momento del
nacimiento se recomienda: darle al hijo la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B
y una dosis de inmunoglobulinas anti hepatitis B. luego se da una segunda dosis en el
plazo de 2 meses, y una dosis de refuerzo a los 6 meses.
En la mayor parte de los casos esto funciona.
Algunos individuos infectados con el virus de la Hepatitis B pueden coinfectarse con el virus de
la hepatitis D, o también pueden sobreinfectarse con el mismo.
Tiene un antígeno específico, el antígeno delta, y tiene un genoma ARN, que codifica a ese
antígeno. El antígeno delta se detecta en los pacientes infectados.
Dado el tema de la membrana externa, el individuo que tiene Hepatitis B puede albergar al
virus de la Hepatitis D y darle curso a su multiplicación.
El virus de la Hepatitis D puede ser adquirido también luego, en un contagio posterior, lo que se
denomina sobreinfección (no al mismo tiempo como en la coinfección).
Cuando se produce la sobreinfección es el cuadro con pronóstico más severo. Es en un
paciente que tiene una Hepatitis B, que puede estar asintomática, o relativamente estable, y
hace una recaída teniendo una manifestación clínica más notoria; se le hace una serología y se
detecta que tiene el antígeno delta, con lo cual se concluye que se encuentra sobreinfectado.
Son dos virus diferentes, ya que los genomas son distintos: el Deltavirus es ARN, sólo la
membrana de envoltura y su antígeno son el mismo que el del virus de la Hepatitis B. El
Deltavirus tiene información para formar cápside, pero no membrana de envoltura, por lo tanto
debe vestirse con la del otro virus.
Para evitar la sobreinfección, el paciente debe evitar las conductas de riesgo que le llevaron a
contraer el primer virus. Transmisión parenteral.
Virus de la Hepatitis C
Flaviviridae
Hepacivirus
Este virus es un problema desde el punto de vista sanitario. Todos los profesionales de la salud
que realizan técnicas invasivas están expuestos a sangre eventualmente. Frente a la Hepatitis
C la situación no es la misma que frente a la Hepatitis B en cuanto a inmunización. No hay
formas de protección aún desarrolladas.
La transmisión sí es la misma, por sangre y hemoderivados, fundamentalmente.
No hay vacuna.
146
Las técnicas de diagnóstico y el conocimiento de el virus de la Hepatitis C se vieron más
tardíamente.
El genoma es relativamente simple, y codifica una única poliproteína que da origen a
distintas proteínas estructurales que se generan luego de procesamiento por proteasas
celulares de ese ARN mensajero, y también se forman proteínas que tienen función en la
replicación (replicativas y no estructurales) que son procesadas por proteasas del mismo virus
(vírales y no celulares).
Hay diferentes genotipos y cada uno de ellos con distintos subtipos.
Como con muchos otros virus ARN, la población viral infectante en un individuo es
heterogénea, es decir, que no existe una única especie del virus, sino que hay múltiples
variantes en el genoma dentro de la misma persona, lo que se denominan "quasiespecies”.
¿Por qué?
El virus se hace ARN, y la multiplicación de ese material genético la hace una ARN polimerasa.
Esa ARN polimerasa comete errores en la copia y no tiene un sistema de corrección como
tienen las ADN polimerasas, por lo tanto los genomas hijos que se forman tienen pequeñas
sustituciones de bases en su secuencia. De hecho, en una progenie genómica van a haber
varios tipos de secuencias, pequeños cambios, pero suficientes para generar una población
heterogénea de genomas. Estos genomas no se denominan especies, sino quasiespecies;
pasa lo mismo con el virus del HIV, la variabilidad del mismo es producida por el mismo
fenómeno. Esto genera grandes dificultades en prever la respuesta frente a determinado
antiviral, frente a cualquier tratamiento, además es un hecho dinámico ya que el paciente tiene
diferente predominio de algunas quasiespecies hoy que las que tendrá mañana. Trasladar esto
al manejo clínico es sumamente difícil.
Se utiliza el interferón para controlar el virus de la Hepatitis C, pero el virus tiene resistencia
frente a este factor antiviral, relacionada con cofactores y enzimas que intervienen en la
replicación. Se vio que algunos genotipos tienen menor respuesta al interferón que otros.
Para aplicar interferón es necesario determinar primero el genotipo del virus, sino la decisión
puede ser inadecuada.
Ciclo replicativo
Es como el de cualquier virus ARN: hay una penetración del ARN viral al citoplasma, se
sintetiza una poliproteína viral y se procesa; luego el ARN sirve de molde para el ARN negativo
intermediario y a partir del ARN negativo intermediario se forma el ARN genómico positivo.
Pero se forma con errores, o cambios.
Evolutividad
Se plantea que el mecanismo de agresión está asociado directamente con la respuesta del
individuo frente a la manifestación del virus infectando sus células. Hay un mecanismo de
147
respuesta inmunopatológica subyacente a las alteraciones funcionales, anatómicas y a las
manifestaciones clínicas.
Agresión viral-> respuesta inmunopatológica
Transmisión:
- Sangre y hemoderivados- transfusión 10%
- Drogadicción referida a inyectables 60%
- Pearcing entre individuos positivos, esto también para la Hepatitis B
- Accidentes de exposición a sangre (trabajadores de la salud)
- Sexual 15%
- Perinatal: no está demostrada la misma transmisión vertical que en Hepatitis B. No hay
una situación bien definida, incluso algunos autores recomiendan la no lactancia.
Todos son porcentajes de Estados Unidos, la transmisión ocupacional es de un 4 %, por
causas desconocidas 10%, otros 1%.
Por lo tanto frente a un paciente con disminución en la secreción salival es razonable plantear
un estudio serológico para Hepatitis C, para conocer la situación inmunológica de ese paciente.
Diagnóstico de la Hepatitis C:
Virus de la Hepatitis E:
Es un virus ARN monocatenario, un Calicivirus. Èl período de incubación va de 15 a 60 días.
Tiene capacidad de sobrevida en el medio ambiente; produce un proceso que se parece al de
la Hepatitis A, pero después puede presentar formas más severas, sobre todo si se trata de
una paciente embarazada o una persona mayor. Ésto siempre en infección aguda.
No se señala como un virus que pueda dar infecciones crónicas.
148
Transmisión:
fundamentalmente la indirecta a través de aguas contaminadas.
A B C D
E
Infección crónica no si si si
no
149
Infecciones fúngicas
Microbiología ( Pasado el 10/10/05 )
FACTORES DE VIRULENCIA
Son mecanismos de acción patógena , como la liberación de toxinas , enzimas , la cápsula , la
morfología ( dimorfismo : con forma tanto de levadura , como de hongo ) , adherencia ( a través de
proteínas , glucoproteínas , y carbohidratos ), que hacen que estos sean mas virulentos , tal como el
fibrinógeno de la cándida albicans , que le permite adherirse .
CÁPSULA
Inhibe la fagocitosis , deprime la inflamación , y deprime la inmunidad .
El dimorfismo les permite adherirse , y que se produzca la patología .
ENZIMAS
La albicans produce proteasas , queratinasas , elastasas , etc .
Los dermatofitos , por ej. , producen queratinasas , el aspergilus que sobreinfecta una infección
previa de tuberculosis , etc .
Las micotoxinas producidas por aspergilus , pueden producir alteraciones a nivel intestinal , y
tambien tumores hepáticos , al ser carcinogénicas , como tambien en los riñones .
MEDIOS DE DIAGNÓSTICO
VISIÓN DIRECTA
SEROLOGÍA
INTRADERMORREACCIONES (casos graves como histoplasmosis , etc .)
150
ANTIFÚNGICOS
POLIENOS ( ANFOTERICINA “B” y NISTATINA )
AZOLES ( KETOCONAZOL , MICONAZOL , FLUCONAZOL )
LIPOPÉPTIDOS
ALILAMINAS
Los mas conocidos son los polienos .
TIPOS DE HONGOS
UNICELULARES (levaduras ) ; Y PLURICELULARES ( mohos u hongos )
ALERGIAS
Son dadas por compuestos liberados por los hongos , llamados alergenos , que dan
hipersensibilidad , y esta se manifiesta en el huésped por la rinitis ó asma , tos , alteraciones
pulmonares como alveolitis , y neumonitis .
MICOTOXICOSIS
Se producen al ser ingeridos los hongos , y la patología que se da con malestar estomacal , etc , se
debe a las toxinas de estos , y no a ellos mismos .
Estas toxinas son la amatoxina , falotoxina , ó aflatoxinas , y existen tambien micotoxinas que
pueden llegar a ser carcinogénicas , y producir alteraciones en el tubo digestivo .
MICOSIS
Son enfermedades causadas por hongos , y dependerán mayoritariamente del estado inmunológico
del huésped ( inmunodeprimidos , etc.), vía de exposición , inóculo , y virulencia .
Las patologías son similares , y son mas que nada a nivel de piel , mucosas y pulmonar .
Penetra por las mucosas ó por la piel .
El inóculo va a depender del tipo de patología que se de , y de la virulencia del MO , como toxinas ,
presencia de cápsula , etc .
PROFUNDAS : Las profundas ya van a los órganos , como pueden ser pulmones , riñón , etc .
Producen : HISTOPLASMOSIS
PARACOCCIDIOMICOSIS ( producida por el paracoccidioides brasiliensis )
BLASTOMICOSIS
COCCIDIOMICOSIS
151
CARACTERÍSTICAS DE LOS AGENTES ( morfología , estructura , biología , desarrollo in vitro ,
mecanismos de patogenicidad ) .
BLASTOMICOSIS SUDAMERICANA
_ La BLASTOMICOSIS SUDAMERICANA es producida por el PARACOCCIDIOIDES
BRASILIENSIS , y en general da una infección crónica granulomatosa , y la transmisión puede
ser por la inhalación ó por el traumatismo .
_ Si es TRANSMISIÓN POR INHALACIÓN va a producir una infección respiratoria pulmonar , que
es superficial , y que puede hacerse una micosis profunda , que puede diseminarse al BAZO ,
HÍGADO , INTESTINO , HUESOS , SISTEMA NERVIOSO , MENINGES y en el peor de los casos ,
al CEREBRO .
_ La TRANSMISIÓN POR TRAUMATISMO da lesiones ulcerosas a nivel de mucosa nasal , encías ,
labios y adenopatías cervicales .
ASPERGILOSIS
El aspergilus produce la aspergilosis , y son comunes en pacientes con defensas disminuídas y que
han tenido tuberculosis . El ASPERGILOMA se encuentra en cavidades tuberculosas preexistentes
del lóbulo superior del pulmón . La especie mas común es el FUMIGATUS .
CUADROS CLÍNICOS
El aspergiloma puede dar la aspergilosis broncopulmonar alérgica , ó dar la aspergilosis grave
invasiva y diseminada , con posible muerte , afectando corazón , cerebro , pulmón y riñones .
El aspergiloma asienta en lóbulo superior del pulmón , hay cavidades , astenia , fatiga , tos ,
hemoptisis , etc .
CRIPTOCOCOSIS
El criptococus se diferencia de los otros porque tiene una cápsula .
_ El uso de los corticoides hace que los criptococus aumente , se da tambien en las razas blancas ,
en las enfermedades del colágeno , en pacientes con transplantes , y en embarazadas .
DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO
Pueden tener la presencia de cápsula .
La localización va a ser primaria pulmonar , y puede diseminarse al SNC .
CUADROS CLÍNICOS
Producen lesiones ulcerativas y proliferativas .
Hay formas agudas con sintomatología pulmonar con disnea , pérdida de peso , dificultad para
respirar .
En las formas crónicas pueden aparecer lesiones pulmonares con cavitaciones .
CANDIDIASIS
Son infecciones producidas por hongos oportunistas .
Las mas importantes para nosotros son la ALBICANS , la DUBLINIENSIS ; Y las TROPICALIS Y
SEUDOTROPICALIS .
La diferencia entre la dubliniensis y la albicans es que la Albicans no crece a 45 º , y no forma
clamidiosporas dobles y triples y la dubliniensis si.
La albicans esta muy asociada a inmunodeprimidos , y HIV positivos .
Esto de los 45º es a los efectos de hacer un diagnostico diferencial , y si crece quiere decir que no es
la albicans .
La albicans puede abarcar casi cualquier tipo de órgano .
Es un patógeno oportunista , habita la cavidad oral , el tracto digestivo , forma parte de la flora
normal , y forma parte del tracto genital y digestivo , y cavidad oral .
Este MO libera una cantidad de enzimas proteolíticas y queratolíticas , y la enzima fosfolipasa .
DIAGNÓSTICO
_ Mediante la realización de la historia clínica del paciente , estudios microbiológicos (biopsias y
titulación de anticuerpos ) , que se pueden hacer tanto en suero como en saliva .
Estudios microbiológicos: Coloración de gram (da positivo), Giemsa, azul de metileno.
Formación de filamentos en suero.
Cultivos: en medios cromogénicos, medio de Sabouraud, medio de
Biggy, cultivo en peptoglucosa, en harina de maíz y tween 80.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
_ Con la leucoplasia en general , ya que al pasar una gasa , la candidiasis se desprende y la
leucoplasia no .
Tratamiento:
Tratamiento inmunodeprimidos:
154
PROTOZOARIOS
La palabra proto viene del griego que significa primero, zoo de animal.
La parasitología es la ciencia que estudia a los protozoarios.
Es un protista unicelular eucariota, generalmente móvil.
Pueden tener uno o más nucleos, es eucariota, recuerden que las bacterias son protistas
procariotas. Aquí las células eucariotas son las células que tienen ya todos los organelos y
demás como las células somáticas. Su nutrición es quimioheterótrofa, son propensos a
la desecación. Carecen de pared celular, presentan membrana plasmática, generalmente
son móviles siendo el mecanismo los pseudópodos, las cilias o los flagelos.
La nomenclatura es binominal, igual que lo visto en bacterias, se habla del género y la
especie.
La relación del parásito con el huesped es similar a la de las bacterias, puede ser por
ejemplo de parasitismo, de comensalismo, etc.
Hay una respuesta inmunitaria específica e inespecífica, o sea que hay formación de
anticuerpos por medio del segundo contacto, y hay acción patógena, eliminación del
microorganismo o equilibrio, quiere decir que el patógeno puede ser eliminado por el
individuo o puede mantenerse en equilibrio con el individuo, ya sea provocar enfermedad
cuando la situación sea favorable para el microorganismo.
La reproducción de estos microorganismos es asexuada, es por fisión binaria, o puede
tener un ciclo sexual (conjugación).
Cumplen un papel importante en la naturaleza, por ejemplo formando parte del plantom,
allí sería una cadena biológica, el hábitat de ellos puede ser el agua, la tierra, las plantas,
animales.
Con respecto a la estructura, la forma, tamaño y número de nucleos posee un valor
diagnóstico y taxonómico. Para clasificarlos se puede usar el criterio del nucleo, se habla
de un ejemplo que es el Galactidium que presenta dos nucleos, siempre que hay dos
nucleos uno es de mayor tamaño que se llama macronucleo, allí se dan todas las
funciones vitales del microorganismo, mientras que el o los micronucleos tienen
funciones reproductivas, incluso el macronucleo en una reproducción puede llegar a
desaparecer, y después hay uno de los micronucleos que se encarga de transformarse en
macronucleo.
Con respecto a la estructura en si, tenemos una membrana plasmática similar a la de las
células eucariotas en general, por dentro de ella está el citoplasma que podriamos dividirlo
en dos partes, un ectoplasma que es la zona más cercana a la membrana plasmática que
es más densa, le da rigidez y la forma al protozoario, y por dentro de ese ectoplasma
estaría el endoplasma que sería mucho más laxo, en el cual estarían los organelos,
estaría el nucleo, en algunas especies estarían las mitocondrias, estarían las vacuolas.
Las vacuolas se dividen en tres tipos, una son reguladoras de la presión osmótica,
en los protozoarios generalmente entra agua dulce, otras vacuolas que son secretorias,
podrian secretar enzimas que producen el desenquistamiento del protozoario, y luego
están las vacuolas fagocíticas que van a intervenir en la nutrición cuando el
microorganismo lo hace por fagocitosis.
Con respecto a la multiplicación puede ser sexuada o asexuada, la asexuada sería la fisión
binaria, la sexuada se llama conjugación y se compara a lo que ya habíamos visto en las
bacterias, ya hay formación de un cigoto y demás, etc. La relación sexual tiene lugar en
el operador definitivo y allí se forma un cigoto, un ejemplo cuando demos las dos
etapas es en el plasmodium, hay un ciclo sexual dentro del mosquito y un ciclo asexuado
en el interior de los eritrocitos, de la persona infectada.
Hay una forma vegetativa, labil que es el trofozoito que es donde se dan todas las
funciones vitales del protozoario, y hay algunos capaces de formar quistes, también
155
llamados cistos o también oocistos, que equivaldría si lo comparamos con bacterias a lo
que son los esporos, donde aquí aparece una estructura extra que es la pared, la pared es
una estructura diferente, donde el protozoario tiene una menor actividad metabólica,
resiste más las condiciones del medio ambiente. Luego hay una etapa de
desenquistamiento, esta vuelta a la forma viable se da cuando las condiciones del
medio favorecen al microorganismo, aquí intervendrian las enzimas de las vacuolas
secretorias que nombramos anteriormente.
Las actividades fisiológicas se efectuan en las formas vegetativas, en los
trofozoitos. Otra de la característica de los quistes, aparte de la resistencia y demás,
es que pueden reorganizar los nucleos tanto micro como macronucleos, la
información genética mientras están como quistes, esto es diferente a lo que pasaba
en las bacterias que la forma de espora era quieta.
Se alimentan ingiriendo otros organismos, eso se llama alimentación holozoica, y se hace
por fagocitosis, o si no por la entrada de partículas orgánicas que ingresan al
microorganismo por difusión, por transporte activo, por transporte pasivo, ese tipo de
alimentación se llama sacrozoica. Las partículas ingeridas van a empezar a formar la
vacuola fagocítica a través de enzimas lisosómicas, y luego los desechos se eliminan por
fagocitosis inversa o también llamada exocitosis.
Los ciclos de vida pueden ser intracelulares o extracelulares, un ejemplo de
intracelular es el paludismo en el que viviría el plasmodium dentro de los eritrocitos, las
leishmanias que vivirian dentro de los macrófagos; y como extracelulares tendriamos las
amebas que pueden vivir en el lumen o luz del intestino.
En cuanto a la via de transmisión, también podemos tener una clasificación, según donde
infecten, los que infectan sangre y los que infectan el tracto intestinal. Los que infectan
sangre en general son intracelulares y NO toleran el medio ambiente externo, NO tienen
estadios libres en el medio externo, por lo general se transmiten por la picadura de
artrópodos, es decir que aparecen vectores, en este caso animados para la transmisión de
estos protozoarios. Los intestinales, extracelulares, tienen transmisión en general de tipo
fecal-oral, y presentan un trofozoito que es la forma activa como habíamos dicho,
recuerden que la reproducción se hace a través del trofozoito también, y un cisto, un quiste
que es la forma latente resistente a la desecación y a los ácidos gástricos, pasan por el
estómago resistiendo la posible destrucción por los ácidos gástricos para luego seguir
hacia el intestino.
Los reservorios dijimos que pueden ser el suelo, las plantas, el agua, los animales, en
algunos casos los animales domésticos (perros, gatos, etc).
La transmisión puede ser directa, congénita, por el suelo contaminado, por el agua,
alimentos, animales parasitados, artrópodos. En el caso de la transmisión directa tenemos
la tricomona vaginalis que es una enfermedad venerea, de transmisión sexual directa;
como congénita tenemos el toxoplasma que se ha encontrado en gatos, hay una
transmisión a través de la placenta de la madre al bebé, puede traer complicaciones
gravísimas, incluso produciendo deformaciones y muerte del feto. También tenemos la
transmisión a través del suelo contaminado, por ejemplo las amebas pueden estar en las
arenas de las playas, de agua y alimentos vamos a ver algunos ejemplos donde se
transmite la enfermedad a través de agua contaminada por heces, animales parasitados
como pueden ser gatos, cabras y otros animales, carne mal cocida, poco cocida en donde
se pueden transmitir las formas quísticas, artrópodos.
Hay distintas vias de entrada, por ejemplo el tripanozoma cruzi entra por picadura, puede
ser tanto cutanea como mucosa, incluso en Brasil se está hablando de que se encontró
una via de transmisión digestiva del tripanozoma cruzi, en los jugos de caña que se
venden al costado de las rutas en Brazil. Dentro de las digestivas tenemos también la
entamoeba histolítica, dentro de los respiratorios tenemos el pneumocystis carinii que tiene
una taxonomía no muy clara pero se lo clasifica como protozoario. Otra forma de contagio
de protozoarios podría ser mediante transfusiones sanguineas. Los vectores animados de
transmisión pueden ser moscas, mosquitos, ácaros, vinchuca para la enfermedad de
156
chagas, la mosca tse-tse para la enfermedad del sueño, la hembra del mosquito anófeles
para el paludismo.
Los tipos de movimiento se pueden usar como criterio taxonómico, las amebas reciben ese
nombre por el movimiento ameboide que producen por la emisión de pseudópodos, son
flagelados, generalmente un flagelo similar al de las células eucariotas, NO al de bacterias
con el que habían algunas diferencias en las fibras contráctiles para el movimiento, incluso
en los flagelados en algunos casos se le atribuyen al flagelo propiedades de adhesión,
pero está comprobado que es para la movilidad.
Tenemos también protozoarios ciliados que son pequeños apéndices saliendo del
ectoplasma, y los esporozoos que no son móviles.
Muestra un cuadro donde están clasificados los protozoarios por el tipo de movimiento,
flagelados, amebas ciliados y esporozoos, y van a encontrar la enfermedad que producen
y la via de transmisión. Fíjensen que hay muchos que se transmiten por ingestión,
contaminación fecal-oral, sexual o venerea que ya lo vimos, por picadura de la vichuca o la
chinche en el caso de la enfermedad de chagas, moscas, ingestión de cistos, y ven que en
el caso del toxoplasma que es el plasmodium está cuestionado si por inhalación no habría
también via de infección.
En conclusión para la clasificación según su movilidad tenemos una linea, sarcodina por
pseudópodos tenemos las entamoebas; mastigoforas flagelados tenemos la leishmania, el
tripanozoma, giardia y tricomonas; esporozoos recuerden que eran los que no se movian
tenemos el plasmodium, toxoplasma, pneumocystis (recuerden que se clasifica aca,
suponemos que después ya va a quedar clasificado como protozoario, quedando en el
grupo de los esporozoos); izoosporas y criptosporidios; y de los ciliados el valantidis.
También los podemos dividir en los que producen infecciones intestinales, o los que
producen infecciones hemáticas, tenemos transmitidos por ingestión de cistos o quistes,
estos cuatro, con ciclos biológicos relativamentes sencillos, donde hay un estado libre de
trofozoito y un estado de ........ Los quistes pasan al medio externo donde sobreviven,
contaminando alimentos y agua que luego son ingeridos ya sea por animales domésticos o
por el hombre.
Aca tenemos el ciclo de la entamoeba histolítica, se acuerdan que era de pseudópodos,
tiene una etapa de quiste maduro que es el que se va a ingerir, la etapa de
desenquistamiento que termina en un metaquiste que luego va a evolucionar a ocho
trofozoitos que pueden llevar tres caminos diferentes, uno de ellos es que pueden quedar
en la luz del intestino, otros que pueden terminar en quistes y salir al exterior a través de
las heces que es lo que dice en el cuadro como etapa NO patogénica, porque hasta aca
digamos que no ha pasado nada, ingresó el quiste que pasó a etapa viable luego del
desenquistamiento, se reprodujo, una quedó en la luz del intestino y otra salió al exterior;
pero pueden seguir otra tercera via que es la penetración e invasión de los tejidos y allí si
es donde van a producir la enfermedad, que es una amebiasis que se presenta como
signos diarrea con sangre y mucus, a esto se le suman abscesos en el hígado, pulmones y
cerebro. Si analizamos esto que dice diarrea con sangre y mucus también podríamos estar
confundiendo ese cuadro por ejemplo con una Shigellosis, donde recuerden que había una
diarrea similar (para diferenciar diarrea de salmonella colera respecto de la shigella era la
presencia de ese mucus y sangre), para hacer diagnóstico diferencial habría que ver lo que
son los abscesos en los órganos.
Aca tenemos un ejemplo de flagelado, que es la shiardia lambdia, es un protozoario que se
transmite por agua contaminadas por heces, tiene elementos adhesivos en su superficie
ventral, también tiene flagelos para la movilidad y que también le sirven para la adhesión,
afecta la parte superior del intestino, produciéndose mala absorción intestinal, y una
diarrea difusa, recuerden que ingresa por agua contaminada.
Estos eran ejemplos de infecciones a nivel intestinal.
También hay infecciones a nivel de torrente sanguineo, tenemos al plasmodium tipo vivax
que es el que produce el paludismo o malaria, son móviles; luego tenemos el tripanozoma
157
gambiense y rodensi que producen tripanozomiasis africanas, el tripanozoma cruzi es el
productor de tipanozomiasis americana o enfermedad de chagas.
El plasmodium vivax productor del paludismo o malaria es una hemoparasitosis,
transmitido por la hembra del mosquito del género anópheles, produciendo fiebre,
esplenomegalia y anemia. En el mosquito el ciclo de desarrollo es sexual o sporogónico,
mientras que en el hombre la multiplicación es asexuada o isogónica, y a su vez en el
hombre tiene dos fases, una fuera del eritrocito y otra dentro de él. La que hace fuera del
eritrocito la hace en el hepatocito. Aca lo que sucede es la penetración en el eritrocito, el
desarrollo del microorganismo, el mosquito luego lo adquiere por picadura de esa sangre
contaminada, el microorganismo llegaría al estómago del mosquito produciéndose el ciclo
de gametogénesis (ciclo sexual), de ahí pasaría a la forma quística pudiéndo quedar así, o
romper el quiste, transformarse en la forma viable y pasar a las glándulas salivales de ese
mosquito, y luego por picadura llegar al cuerpo del hombre huesped, llegar al hepatocito
empezando su ciclo extraeritrocítico, continuando con su ciclo.
Mostró un mapa de lo que es la distribución de la malaria a nivel mundial, y más que nada
a nivel a nivel de África, clima templado, hay una zona de África que posee todas las
enfermedades habidas y por haber. Siempre predomina la enfermedad en las zonas
cálidas, en la India también hay un alto porcentaje.
Con respecto al tripanozoma cruzi, también hay dos formas, cuando la vichuca pica
también defeca estando el microorganismo en las heces de la chinche (al rascarse se
contamina la herida con las heces y pa dentro vichito lindo.....). La vichuca al picar y
absorver sangre de un individuo enfermo se contamina con el protozoario que tenía el
individuo, dándose luego todo el ciclo dentro de la vichuca, luego el protozoario termina en
las heces de la vichuca que contaminára la herida de otro humano sano, el ciclo
esquemáticamente se puede hacer comenzando dentro de la vichuca o dentro del
humano, es indiferente explicarlo de las dos maneras. La tripanozomiasis o enfermedad de
chagas tiene una incubación de una a dos semanas, hay una fase aguda y una fase
crónica, a veces la picadura inicial puede pasar inadvertida, en la fase crónica también
puede que no se vean signos ni síntomas, se puede llegar a ver pápulas que se llaman
chagoma, que se da dentro de la picadura y luego donde hay una inflamación ganglionar,
fiebre, puede darse miocarditis, que dura de dos a tres meses siendo la mortalidad de 5 al
10%, en la fase crónica puede haber un equilibrio con el protozoario y aparecer años
después ya sea por una baja de defensas, es decir cuando las condiciones lo ameritan, o
le permitan hacerlo, aparece un deterioro cardíaco y la muerte entre 6 y 12 meses. Con
respecto a la prevención de la enfermedad de chagas, se rebocan todos los lugares que
tengan huecos en las casas, y luego se hace una blanqueada con cal, color blanco para
poder observar a la chinche y poder eliminarla.
Con respecto a la toxoplasmosis, el toxoplasma gondii, se muestra un esquema en un
animal doméstico, el gato, que es en el que más aparece, el gato puede ingerir los quistes
que pueden tener un pasaje por animales que luego ese gato va a consumir, o pueden
estar directamente en el suelo y adquirirlos directamente el gato, tienen un ciclo dentro del
animal doméstico y luego la salida por las heces de los quistes. Esos quistes pueden ir a
parar a otro tipo de animales, por ejemplo ganado, animales de los cuales nosotros
consumimos su carne, al haber una mala o poca coxión de esa carne llega así a nosotros,
también puede haber contaminación directa del humano por quistes en el ambiente.
También se puede dar la transmisión vertical de la madre al hijo, madre-feto. A todas las
embarazadas les hacen el estudio de presencia de anticuerpos contra el toxoplasma.
En el caso del pneumocystis carinii, es un microorganismo de POCA virulencia, la via de
entrada es por inhalación y se ha visto que es importante en las infecciones oportunistas,
es un microorganismo que por lo que se sabe puede estar latente en equilibrio con el
individuo, pero en un momento aparecer y producir la enfermedad. Tiene dos formas, la
forma de trofozoito o libre y la de sporozoito, cundo el quiste se rompe allí se inician los
ciclos, liberándose por la tos, o sea que su hábitat va a ser pulmonar y su liberación por
la tos. Ingresa por inhalación, va hasta los alvéolos pulmonares, se adhiere a las células a
nivel del pulmón, pordría mantenerse dentro del macrófago, las formas extrapulmonares
son RARAS. Fíjensen que muchos de los macrófagos podrían estar en equilibrio con la
158
micobacteria tuberculosis, algunos de los microorganismos capsulados que han visto
también podrían estar allí, algunos de los microorganismos sin pared que han visto como
los mycoplasmas podrían estar también allí presentes, por lo tanto no solo podemos
encontrar al carinii dentro de los macrófagos sino otra cantidad innumerable de bichitos
gggggrrrrrrrrrr..... Calculen lo que sucede cuando el individuo es un inmunodeprimido, lo
que puede pasar cuando tienen las defensas bajas y sus macrófagos ceden a los virus, a
los protozoarios, a las bacterias, etc, la inmunidad humoral es defectuosa, o sea que aca la
linea de defensa es la inmunidad celular y no la humoral. Ustedes pueden integrar todo lo
que han visto, y pensar lo importante que es mantener las defensas en alto, un individuo
sano puede liberarse de todas esas enfermedades que está latentes allí, lo importante
para nosotos en nuestar profesión es el uso de tapabocas para protección y no transmitir
ciertos microorganismos, también es importante el cuidado del agua, ya sea para el equipo
o el de consumo, lavado de manos.
159