Evolucion Del Terrorismo
Evolucion Del Terrorismo
Evolucion Del Terrorismo
INTRODUCCION:.................................................................................................... 2
VI. CONCLUSIONES.............................................................................................10
B. Perspectivas futuras:..............................................................................11
VII: BIBLIOGRAFIA...............................................................................................12
ANEXOS................................................................................................................ 13
1
INTRODUCCION:
Sendero Luminoso, fundado por Abimael Guzmán en 1980, se caracterizó por sus
tácticas extremadamente violentas y su ideología marxista-leninista-maoísta. El
grupo se basaba en la violencia revolucionaria como medio para derrocar al
gobierno y establecer un régimen comunista en el país. Sendero Luminoso llevó a
cabo una brutal guerra de guerrillas en las zonas rurales del Perú, cometiendo
actos de terrorismo, asesinatos masivos, secuestros y ataques contra civiles y
fuerzas de seguridad.
Por otro lado, el MRTA surgió en 1984 como una respuesta armada al gobierno
autoritario y la desigualdad social en el país. Aunque sus acciones terroristas
fueron menos numerosas que las de Sendero Luminoso, el MRTA también
perpetró ataques violentos, secuestros y tomas de rehenes con el objetivo de
cuestionar el sistema político peruano y buscar cambios radicales a través de la
violencia.
2
II. ANTECEDENTES DEL TERRORISMO EN EL PERÚ:
3
rehenes durante varios días antes de ser neutralizados por las fuerzas de
seguridad peruanas.
4
B. Respuesta del estado peruano ante el terrorismo:
Sin embargo, la respuesta del estado peruano también fue criticada por abusos de
derechos humanos, violaciones de los derechos civiles, torturas y ejecuciones
extrajudiciales en el marco de la lucha contra el terrorismo. Estas acciones
generaron controversia, cuestionamientos éticos y críticas por parte de
organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil. A lo largo de los años, el
gobierno peruano ha buscado implementar políticas de reconciliación, justicia y
memoria histórica para abordar las secuelas del terrorismo y promover la paz y la
convivencia en el país.
5
IV. LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN PERÚ
Durante las décadas de 1980 y 1990, Perú enfrentó el desafío del terrorismo con
operaciones militares y policiales para hacer frente a los grupos terroristas como
Sendero Luminoso y el MRTA. El gobierno peruano llevó a cabo operaciones de
contrainsurgencia, despliegue de fuerzas armadas y actuaciones policiales a fin de
combatir la violencia y desarticular las estructuras terroristas. Se utilizaron tácticas
como operaciones de búsqueda y captura, asaltos a campamentos guerrilleros,
patrullajes en zonas de conflicto, toma de posiciones estratégicas, y otras
acciones militares y policiales para contrarrestar las actividades de los grupos
terroristas.
6
especiales para procesar a los terroristas y se dictaron medidas de seguridad que
restringían las libertades civiles en zonas de conflicto.
7
V. CONSECUENCIAS DEL TERRORISMO EN PERÚ
El conflicto interno en Perú entre los años 1980 y 2000 causó enormes pérdidas
humanas y materiales. Se estima que miles de personas perdieron la vida como
resultado de la violencia generada por los grupos terroristas como Sendero
Luminoso y el MRTA, así como por las operaciones militares y policiales
implementadas por el gobierno peruano. Civiles, fuerzas de seguridad, líderes
políticos, periodistas y activistas fueron asesinados, secuestrados, desaparecidos
y heridos durante este periodo. Las zonas más afectadas por el conflicto sufrieron
la destrucción de infraestructura, viviendas, cultivos, escuelas, hospitales y otros
bienes.
8
B. Daños psicológicos y sociales:
9
VI. CONCLUSIONES
Sin embargo, tras años de lucha contra el terrorismo, el Estado peruano logró
desmantelar en gran medida a Sendero Luminoso y al MRTA, capturando a sus
líderes y reduciendo significativamente su capacidad operativa. Se logró
restablecer el control del Estado en las zonas antes dominadas por estos grupos,
se desactivaron sus estructuras de financiamiento y se implementaron políticas y
programas de prevención y lucha contra el terrorismo. Aunque aún persisten
algunos focos de violencia y resistencia, el terrorismo en Perú ha disminuido
considerablemente en comparación con décadas anteriores.
10
B. Perspectivas futuras:
11
VII: BIBLIOGRAFIA
de junio de 2024, de
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/9323/CC-
012_art_5.pdf
12
ANEXOS
13