Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PC2 - Ensayo en Grupo-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ASIGNATURA: Problemas y Desafíos en el Perú actual


DOCENTE: Juan Carlos Fahsbender Cespedes
CICLO: 1
Actividad: Participación en clase 2
GRUPO:
Acuña Vegas, Alexandra (U24252332)
Imán Lachira, Marlon (U24267467)
Neira Socola, Steven (U24231939)
Salinas Vilchez, Jefferson (U24235423)
Sanchez Chavez, Kennet (U24255498)
Terrorismo en el Perú
Sendero Luminoso surgió en Perú en la década de 1980, fundado por Abimael Guzmán, un
profesor de filosofía con ideología maoísta. El grupo nació como una escisión del Partido
Comunista del Perú, adoptando una estrategia violenta para derrocar al gobierno peruano y
establecer un régimen comunista. Inicialmente, Sendero Luminoso concentró sus actividades
en las zonas rurales, especialmente en la región de Ayacucho, y más tarde se expandió a áreas
urbanas. El grupo se hizo conocido por sus tácticas extremadamente violentas, incluyendo
asesinatos, masacres y actos de terrorismo dirigidos tanto contra el Estado como contra la
población civil. Sendero Luminoso, inició su lucha armada en 1980, utilizando tácticas brutales
que causaron la muerte de miles de personas, muchas de ellas civiles inocentes. MRTA, aunque
menos violento que SL, también contribuyó a la inestabilidad con secuestros y otras acciones
de alto impacto.

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fue un grupo guerrillero peruano activo
principalmente durante las décadas de 1980 y 1990. Fundado en honor al líder indígena Túpac
Amaru II, quien lideró una rebelión anticolonial en el siglo XVIII, el MRTA adoptó una
ideología marxista-leninista con el objetivo de derrocar al gobierno peruano y establecer un
régimen socialista.

La ideología del MRTA estaba basada en el marxismo-leninismo, adaptado a la realidad


peruana. Buscaban la transformación radical de la sociedad peruana a través de la revolución
armada, la redistribución de la riqueza y la eliminación de las desigualdades sociales y
económicas. Consideraban que el sistema político vigente no representaba los intereses del
pueblo y que solo a través de la lucha armada podrían alcanzar un cambio significativo

Sendero Luminoso

Liderado por Abimael Guzmán, adoptó una ideología maoísta radical que buscaba derrocar al
gobierno peruano mediante la violencia extrema. SL consideraba al Estado como ilegítimo y
promovía la creación de un nuevo orden comunista a través de la lucha armada y la destrucción
de las instituciones existentes. Es una organización guerrillera maoísta en Perú. Fue fundada a
finales de la década de 1960 por Abimael Guzmán, un profesor de filosofía, con el objetivo de
derrocar al gobierno peruano y establecer un estado comunista. El grupo lanzó su lucha armada
en 1980, iniciando un período de intenso conflicto y violencia en el país. Sendero Luminoso
está designado como organización terrorista por varios países, incluidos Estados Unidos,
Canadá y la Unión Europea, debido a su participación en numerosos actos violentos, incluidos
atentados con bombas, asesinatos y masacres. Las actividades del grupo han disminuido
significativamente desde la captura de su líder Guzmán en 1992, pero restos de la organización
continúan operando en algunas áreas remotas de Perú.
En conclusión, el periodo del terrorismo en Perú dejó una marca indeleble en la historia del
país. Las lecciones aprendidas de este oscuro capítulo subrayan la importancia de construir una
sociedad más inclusiva, justa y pacífica. La memoria y la justicia son pilares fundamentales
para garantizar que nunca más se repitan los horrores del pasado, y para que el Perú pueda
avanzar hacia un futuro más esperanzador y armonioso. Hoy, el Perú sigue trabajando en la
reconciliación y en abordar las causas subyacentes del conflicto, como la pobreza y la exclusión
social. Las lecciones aprendidas de este periodo oscuro subrayan la importancia de la memoria
y la justicia para construir una sociedad más inclusiva y pacífica.
Fuentes bibliográficas:

https://lum.cultura.pe/cdi/palabra-clave/mrta-movimiento-revolucionario-tupac-
amaru?page=5

https://es.wikipedia.org/wiki/Sendero_Luminoso

https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Revolucionario_T%C3%BApac_Amaru

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BD0C6CC2DA0E3A8E05257B
F1001AA8BB/$FILE/La_violencia_terrorista_en_el_Per%C3%BA_I.pdf
S11. El surgimiento de Sendero Luminoso y el MRTA y el accionar del Estado frente a la
violencia terrorista

También podría gustarte