Business">
La Globalizacion
La Globalizacion
La Globalizacion
Aunque los estudios de la globalización lo identifican como algo que viene pasando desde hace
mucho tiempo, y hay incluso personas que aseguran que el mundo sufrió una oleada de
globalización durante la última parte del siglo xix, podemos dividir este punto en:
-Orígenes Históricos
-Popularización del
término
Edad antigua y Media: se habla de los intercambios comerciales, como ser la“La ruta de la seda”(una
ruta que conectaba Asia con Europa y las rutas comerciales del mundo islámico, pueden ser
considerados como primeras formas de globalización.
Siglo xix y principios xx:la revolución industrial y el imperialismo europeo expandieron los mercados
y las comunicaciones a nivel global.
Y el término de globalización referido a mercados, recién fue usado hasta 1980 por Theodore Levitt.
Década 1980 y 1990: la globalización es un término común en los debates académicos y políticos, el
colapso de la unión soviética ayudó a la globalización.
1990 y 2000: con el auge del internet y la creciente interconexión de mercados financieros.
Después de entender que es globalización en general podemos introducirnos un poco más en los
distintos ámbitos que lleva la globalización, siendo los principales los mencionados a continuación:
Imagina que una empresa de tecnología en Estados Unidos fabrica sus productos en China, los vende
en Europa y tiene accionistas de diferentes países.
Estos son ejemplos de cómo la globalización cultural difunde tradiciones y gustos a nivel global.
FABIANA SERRATE
3. **Globalización Política:** se trata de la interconexión de los gobiernos y las políticas a nivel
internacional. Implica la cooperación entre países en temas como el cambio climático, los derechos
humanos, el comercio internacional y la seguridad global. Organizaciones como las Naciones Unidas
son ejemplos de entidades que promueven la globalización política.
La Unión Europea es un ejemplo de globalización política, donde varios países europeos trabajan
juntos en áreas como el comercio, la política exterior y la cooperación en temas de seguridad.
También, son un ejemplo de cómo los países se unen para abordar problemas globales.
El uso generalizado de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter en todo el mundo es un
ejemplo de globalización tecnológica. Además, la presencia de empresas tecnológicas como Apple,
Google y Amazon en múltiples países muestra cómo la tecnología atraviesa fronteras y conecta a
personas de todo el mundo.
FABIANA SERRATE
5. **La globalización religiosa:** se refiere a la difusión de creencias, prácticas y valores religiosos a
nivel mundial. En este proceso, las religiones pueden trascender fronteras nacionales y culturales,
llegando a comunidades muy diversas en diferentes partes del mundo.
En la globalización religiosa, las personas pueden adoptar prácticas y creencias de religiones que no
son originarias de su cultura, lo que genera una mayor diversidad religiosa en muchas sociedades.
Este fenómeno plantea desafíos pero también oportunidades para el diálogo interreligioso y la
comprensión mutua.
ejemplo es el Cristianismo, que es una de las religiones más extendidas a nivel global. Las misiones
cristianas, la labor de organizaciones religiosas y la presencia de iglesias en diferentes países han
contribuido a la globalización de esta religión.
FABIANA SERRATE
Factores de la globalización
1. Avances tecnológicos
Tecnologías de transporte:
Aranceles y Cuotas: La reducción o eliminación de aranceles y cuotas permite que los bienes
y servicios se muevan libremente entre países, reduciendo costos y fomentando la
competencia.
Facilitación del Comercio: Acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) y la Unión Europea eliminan muchas barreras comerciales dentro de sus
regiones, facilitando el intercambio de bienes y servicios.
Organizaciones Internacionales:
OMC y otros Acuerdos Comerciales: La Organización Mundial del Comercio (OMC) establece
reglas globales para el comercio y resuelve disputas entre países, promoviendo un comercio
más libre y justo.
GABRIEL MEZA
3. Flujos de capitales
Expansión de Empresas: Las empresas que invierten en otros países para establecer
operaciones, como plantas de producción y oficinas. Esto no solo aporta capital, sino
también tecnología y conocimientos avanzados.
Desarrollo Económico: La IED puede generar empleo y estimular el crecimiento económico
en los países receptores.
4. Empresas multinacionales
Impacto Económico:
GABRIEL MEZA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Para juzgar las venatajs y desventajas de la globalización primero debemos analizar y distinguir las
diversas formas que adopta. Algunas formas pueden conducir a resultados positivos y otras a
negativos. El fenomeno de la globalización abarca temas como el libre comercio internacional,
movimiento de capitales, inversión extranjera, fenómenos migratorios, desarrollo de tecnologías de
la comunicación y el efecto cultural.
VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Los que están a favor consideran que la globalización es un proceso irreversible e inevitable , y que
ademas es benefisioso y fundamental para el desarrollo de nuestro mundo en diferentes aspectos.
Algunas ventajas:
En los años setenta y ochenta, muchos países de América Latina y África aplicaron políticas de
protección hacia el sector interno, lo cual estanco la economía, la pobreza se agravó, y los índices de
inflación se agravaron. Al modificarse estas política se vio una mejora en la economía y los ingresos
empezaron a aumentar.
DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Por su lado los opositores, creen que la globalización empobrece al mundo y enriquece a los ricos y
que solo mejora a los países desarrollados y que e paso amplian aún más la brecha con las más
pobres. Algunas desventajas de la globalización:
Quizás el mayor problema acerca de la globalización es que gran parte de los países en desarrollo no
participan en el proceso. Por ejemplo, en Ámerica Latina la inversión externa está concentrada en
México, Ámerica Central y el Caribe, países cercano a EEUU. Los países más alejados de EEUU
reciben menor inversión. Como resultado México a creciso mayormente y con maor velocidad.
Por tanto, las naciones en desarrollo vecinas a las naciones ricas tienen mayores ventajas sobre otras
naciones.
Aspectos Económicos
2. Inversión Extranjera Directa (IED): Las empresas multinacionales juegan un papel crucial en
la economía global al establecer operaciones en diferentes países. Esto no solo promueve el
desarrollo económico en las regiones receptoras mediante la creación de empleos y
transferencia de tecnología, sino que también fomenta la competencia y la innovación a
nivel global.
ANDRES VARGAS
Aspectos Sociales y Culturales
Aspectos Políticos
Desafíos y Críticas
Andres Vargas C.
Concepto de Globalización en Bolivia
Aspectos Económicos
*Comercio e Inversión:*
*Desafíos Económicos:*
A pesar de los beneficios económicos, Bolivia también enfrenta desafíos como la dependencia de las
exportaciones de materias primas, la necesidad de diversificar su economía y la competitividad
global.
Aspectos Sociales
*Migración:*
*Cultura y Sociedad:*
SANTIAGO CHAVEZ
Aspectos Políticos
*Relaciones Internacionales:*
*Soberanía y Autonomía:*
Desafíos y Oportunidades
*Desigualdad:*
*Sostenibilidad:*
Bolivia enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio
ambiente y el respeto a las culturas indígenas. La explotación de recursos naturales debe gestionarse
de manera sostenible para evitar impactos negativos a largo plazo.
*Innovación y Tecnología:*
La adopción de nuevas tecnologías y la innovación son esenciales para que Bolivia pueda competir
en la economía global. Esto incluye mejorar la infraestructura digital y fomentar la educación y
formación en habilidades tecnológicas.
Conclusión
SANTIAGO CHAVEZ
CONCLUSIONES Y APUNTES ADICIONALES SOBRE LA GLOBALIZACIÓN
Los más beneficiados han sido los países avanzados y solo algunos de los países en desarrollo.
Asi como la globalización ofrece beneficios, también provoca perjuicios. Las empresas
multinacionales además de ser los principales agentes actores de la globalización, son unos de los
más grandes beneficiados de ella.
Finalmente, se puede decir que en medio de la discusión, la globalización avanza; con todas sus
virtudes y también con todos sus defectos.
NURIT SOTO