Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Robo de Celulares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Exposición a la violencia y conducta antisocial en


adolescentes de instituciones educativas de San
Juan de Lurigancho,2021

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Licenciado de Psicología

AUTOR:

Aguirre Calcina, Cristhian Wladimir (ORCID:0000-0002-9259-8331)

ASESOR:

Dr. Concha Huarcaya, Manuel Alejandro (ORCID: 0000-0002-8564-7537)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Violencia

Carátula
LIMA-PERÚ
2022
Dedicatoria

En primer lugar, dedico a nuestro Dios


por haberme puesto a una familia
luchadora y dedicada a que yo logre
culminar mi carrera a pesar a mi
accidente e discapacidad auditiva, ellos
me apoyan con sus palabras
motivadoras, donde me hacen acordar
de cómo era mi pasado e como puedo
apoyar a los niños y jóvenes puedan
afrontar toda dificultad que le rodean
tanto financiero como emocional cuando
viven en pueblos jóvenes.

ii
Agradecimiento

Le agradezco a Dios por nunca


olvidarme y guiarme durante toda mi
etapa universitaria a pesar de las
dificultades y recaídas que se logra vivir
en la universidad.
Le doy las gracias a mi mamá Ninfa
Calcina Calcina por brindarme su amor,
su sudor y sus lágrimas para poder
seguir adelante y nunca dudar de mí,
ese esfuerzo que ambos realizamos en
nuestro puesto ambulatorio para poder
pagar la universidad, también por
brindarme el conocimiento de empatía
con los demás.
A la Universidad por brindarme el apoyo
de comprender mi situación económica
la cual me ayuda un montón para seguir
la carrera.

iii
Índice de contenidos

Carátula .................................................................................................................. i
Dedicatoria............................................................................................................. ii
Agradecimiento ..................................................................................................... iii
Índice de contenidos ............................................................................................. iv
Índice de tablas ...................................................................................................... v
Resumen .............................................................................................................. vi
Abstract................................................................................................................ vii
I. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................6
III.METODOLOGÍA ..............................................................................................12
3.1. Tipo y diseño de investigación .......................................................................12
3.2. Variable y operacionalización ........................................................................12
3.3. Población (criterios de selección), muestra, muestreo, unidad de análisis .....13
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..........................................15
3.5. Procedimientos ..............................................................................................16
3.6. Método de análisis de datos ..........................................................................17
3.7. Aspectos éticos..............................................................................................18
IV. RESULTADOS ..............................................................................................19
V. DISCUSIÓN...................................................................................................22
VI. CONCLUSIONES ..........................................................................................26
VII. RECOMENDACIONES ..................................................................................27
REFERENCIAS ...................................................................................................28
ANEXOS

iv
Índice de tablas

Tabla 1. Datos sociodemográficos según sexo, edad y grado estudiantil ......... 15

Tabla 2. Coeficiente de confiabilidad de las dimensiones de la variable


exposición a la violencia y conducta antisocial................................................. 17

Tabla 3. Correlación entre las variables exposición a la violencia y conducta


antisocial .......................................................................................................... 19

Tabla 4. Niveles de exposición a la violencia .................................................... 19

Tabla 5. Niveles de conducta antisocial ............................................................ 20

Tabla 6.Correlación de las dimensiones de las variables de conducta antisocial


y exposición a la violencia................................................................................ 20

v
Resumen

La presente investigación con el título Exposición a la violencia y Conducta


Antisocial en Adolescentes de Instituciones Educativas de San Juan de
Lurigancho,2021¨ teniendo como objetivo establecer la correlación entre exposición
a la violencia y conducta antisocial en adolescentes. El diseño es no experimental
correlacional de corte trasversal. La muestra está compuesta por 285 estudiantes
de Instituciones Educativa de San Juan de Lurigancho, cuyas edades son de 13 a
15 años entre mujeres y varones. Los instrumentos que se aplicaron fuero el
cuestionario de la exposición a la violencia-CEV y el cuestionario de Conductas
Antisociales en la Infancia y adolescencia-CASIA. Se concluyó que, si existe
correlación entre las variables, siendo esta directa, moderada, altamente
significativa y con el tamaño del efecto mediano en adolescentes de Instituciones
Educativa de San Juan de Lurigancho 2021(rs=,598, p=,000, r2= ,357).

Palabras clave: Exposición a la violencia, conducta antisocial y estudiantes

vi
Abstract

The present investigation with the title ¨ Exposure to violence and Antisocial
Behavior in Adolescents of Educational Institutions of San Juan de Lurigancho,
2021¨ with the objective of establishing the correlation between exposure to violence
and antisocial behavior in adolescents. The design is non-experimental cross-
sectional correlational. The sample is made up of 285 students from Educational
Institutions of San Juan de Lurigancho, whose ages are between 13 and 15 years
old, between women and men. The instruments that were applied were the
questionnaire on exposure to violence-CEV and the questionnaire on Antisocial
Behaviors in Childhood and Adolescence-CASIA. It was concluded that, if there is
a correlation between the variables, this being direct, moderate, highly significant
and with the size of the median effect in adolescents of Educational Institutions of
San Juan de Lurigancho 2021 (rs=.598, p=.000, r2= ,357).

Keywords: Exposure to violence, antisocial behavior and students

vii
I. INTRODUCCIÓN

Existen investigaciones en diversos países que han buscado analizar la conmoción


de la exposición a la violencia en los adolescentes, convirtiéndose en uno de los
problemas importantes tanto en las consecuencias sociales y económicas durante
esa etapa, estando asociada del mismo modo, con la conducta disocial en esta
población tanto en hombres como en mujeres (Lanctôt, 2015; Seijo et al. 2008). Por
lo tanto, es importante una descripción de la problemática con respecto a estas dos
variables de estudio. Asimismo, el ser humano siempre permanece en constante
interacción con el entorno social y familiar por lo que es muy importante para el
correcto desarrollo de la personalidad, cuando surgen algunos problemas
enfocados a la salud mental del individuo, se debe detectar a corto plazo el
diagnóstico y el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida evitando en
el futuro conductas en contra de la ley (Ruiz y Gómez, 2012, como se citó en Arbulú
et al., 2021).

Por otra parte, Lizarazo (2020) refiere que el entorno familiar puede llegar a
convertirse en un ambiente no adecuado para el desarrollo óptimo de quienes lo
conforman, ya que surgen diferentes problemas que no son atendidos
adecuadamente provocando consecuencias negativas en el núcleo familiar. De
acuerdo a ese contexto, la presencia de muchos elementos no adecuados para el
desarrollo y bienestar psicológicos de cada individuo, en este caso como es la
violencia domestica o familiar, pueden ocasionar situaciones muy riesgosas por lo
que sus integrantes se inician en el mundo de la delincuencia (Martínez, 2018).

Para Galán (2017) la exposición a la violencia es presenciar o ser víctima continua


de actos que denigran los derechos, valores, leyes y normas. Estos hechos suelen
provocar poca sensibilización hacia el dolor, ansiedad, agresión a pares,
distanciamiento social, conducta antisocial, normalización y justificación de la
violencia, brotes psicóticos, incapacidad de reconocer actos violentos, resignación
y acosos. Según Patias y Dell'Aglio (2017) refiere que la exposición a la violencia
es considerada como los actos que definen a los niños y adolescentes como
victimas por exposición directa, incrementando la posibilidad de desarrollar
conductas repetitivas sobre los actos de violencia presenciados, los cual puede

1
desencadenar un abandono del hogar. Asimismo, Montoya (2021) señalan que las
conductas antisociales son conjunto de acciones específicas que violan las normas
y reglas establecidas por la sociedad provocando que el agresor cometa delitos
como un robo o homicidio.

Según el fondo El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2019)
detallan que el 40% de adolescentes justifican el haber sido expuestos a la
violencia, lo cual también indica que el 60% de adolescentes afirma haber sido
expuesto a violencia física, mientras que un 70% de adolescentes confirmaron
haber sido expuestos a violencia psicológica, un 35% de los adolescentes en este
estudio indican que sufrieron violencia sexual, trayendo como efectos un bajo
rendimiento académico, cambios negativos en su percepción de las normas social
y dando continuidad al .ciclo de violencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) indica que aproximadamente


470.000 personas son víctimas de homicidio, de la cual, alrededor de 500 sujetos,
mueren a diario como resultado de actos con violencia sobre todo en las regiones
pobres, que son las que tienen la tasa tres veces más alta en promedio mundial.
Además, se afirma que los niños son víctimas de abuso cada año con un porcentaje
de 1.7% de homicidios por 100000 habitantes tanto un 2.4% son varones y un 1.1%
de mujeres y que la principal causa del deceso de los jóvenes entre 15 a 24 años
es el homicidio. Asimismo, entre 20 a 40 adolescentes por día son hospitalizados
por múltiples lesiones infringidas cuando cometían robo o atraco violento. Según el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH, 2015) manifiesta que
hubo un incremento de conductas antisociales en la provincia de Santa en los
adolescentes en comparación al año 2010 donde era menos del 50% pero esta cifra
subió a un 54.4% en el distrito de Chimbote y un 26.4% para el distrito de nuevo
Chimbote para el año 2014, lo cual se registraron por medio de denuncias en dichos
distritos, con estas cifras se pudo comprobar que existe un incremento constante
en la cantidad de conductas antisociales registradas por año.

La Defensoría del Pueblo del Perú (2021) menciona que los infantes y adolescentes
pertenecen a los grupos de población vulnerable, ya que constantemente están en
exposición a la violencia (sexual, físico, Psicológico), cuidadores negligentes,

2
reclutamiento ilegal al servicio militar y trata infantil. Todo esto, expresado en la alta
tasa de violencia (80%) y posicionamiento del Perú como uno de los países con
altos índices en este tipo de conductas hacia estudiantes de secundaria. Por otra
parte, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, 2020)
refiere que a nivel nacional se han reportado 15,932 (29%) casos atendidos de 0 a
17 años, también han existido casos según el tipo de violencia: violencia física
(2,113), violencia psicológica (2,556) y violencia sexual (2,375) en adolescente
entre 12 a 17 años. El Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI, 2019)
refiere que un 78% de la población cuyas edades entre 12 y 17 años ha sido víctima
algún tipo de violencia dentro de su entorno familiar como: violencia psicológica
(16%) y violencia física 14,7%; mientras que el 68,5% estudiantes de instituciones
educativas han sufrido violencia psicológica (41%) y violencia física (2,9%).

Garaigordobil y Maganto (2016), describen la conducta disocial como situaciones


en las que el sujeto incumple la ley, miente, lastima gravemente a otros, daña la
propiedad privada, etcétera. Estos autores describen que el 16.6% de menores
entre los 12 a 18 años en México presentan este tipo de comportamiento. De igual
forma, Gamiz et al. (2014) sostienen que la conducta antisocial se caracteriza por
la desobediencia a las normas sociales y familiares, conductas infractoras en contra
de la libertad sexual, amenazas y consideran que si son duraderas estas conductas
en su infancia o adolescencia, es probable que las consecuencias sean peores
durante su etapa adulta, siendo mayor prevalencia en varones que en mujeres que
cursan los últimos años del nivel primario o los primeros años del nivel secundario.
También, los comportamientos delictivos como vandalismo, o robo y otras
conductas que no se consideran delictivas pertenecen al conjunto de conductas
antisociales ya que afectan el correcto funcionamiento de la sociedad, pero en el
caso de los adolescentes existe la probabilidad que esta conducta se pierda en la
adultez (Birkbeck, 2006, como se citó en Morillo y Birkbeck, 2018).

Para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú (2018) la conducta


antisocial en los adolescentes se debe a diversas circunstancias de peligro a los
que fueron expuestos durante todo su crecimiento, por lo que es fundamental
determinar qué situación la hace denotar. Asimismo, determinó que el 35% de los
adolescentes tiene conducta antisocial, de las cuales un 25.2% fue a causa de

3
factores biológicos, un 96% por factores familiares, un 84% por factores escolares
y un 73% a factores socio ambientales vinculados con el desarrollo de la
personalidad. Según el Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC, 2017)
realizó una atención integral a 3,723 adolescentes con problemas legales, cuyas
edades estaban comprendidas entre 14 y 18 años, los resultados indicaron que un
58.3% requirió internamiento en un centro de rehabilitación y diagnóstico, en tanto
un 41.7% no requirió internamiento dado que solo se aplicaron medidas
socioeducativas.

Ante esto, se evidencia una progresiva preocupación relacionada a la exposición a


la violencia y su analogía con la conducta antisocial en adolescentes. Por ello se
planteó la interrogante: ¿Cuál es la asociación entre exposición a la violencia y la
conducta antisocial en adolescentes de las Instituciones Educativas de San Juan
de Lurigancho 2021?

Considerando esta problemática de las dos variables en el contexto social, se


utilizará como justificación teórica la definición de las variables y las teorías
relacionadas a estas para reflexionar sobre las mismas en contraste con los
resultados; por otro lado, también se tendrá a favor la justificación práctica, ya que
los hallazgos a encontrar permitirán generar propuestas de prevención y promoción
en poblaciones vulnerables a la violencia y a la par con la justificación social porque
los argumentos sostenibles que se brindarán servirán para que los gobiernos y
autoridades locales asuman un mayor compromiso con esta problemática.

Ante lo expuesto el objetivo general que se planteo es; establecer la correlación


entre exposición a la violencia y conducta antisocial en adolescentes de
Instituciones Educativa de San Juan de Lurigancho 2021,se formuló como objetivos
específicos : Identificar los niveles de exposición a la violencia en adolescentes,
Identificar los niveles de conducta antisocial en adolescentes, establecer la
correlación que existe entre las dimensiones de exposición a la violencia (tv, casa,
escuela, calle) y las dimensiones de la conducta antisocial (con agresividad y sin
agresividad) en adolescentes de Instituciones Educativas de San Juan de
Lurigancho.

4
Por otro lado, el presente estudio, tuvo como hipótesis general: que existe
correlación entre exposición a la violencia y conducta antisocial en adolescentes de
Instituciones Educativa de San Juan de Lurigancho, 2021 y para su logro la
hipótesis específica propuesta es: Existe relación entre las dimensiones de
exposición a la violencia (tv, casa, colegio, calle) y las dimensiones de la conducta
antisocial (con agresividad y sin agresividad) en adolescentes.

5
II. MARCO TEÓRICO

En los siguientes párrafos se encuentran los antecedentes que son considerados


relevantes para esta investigación tanto a nivel internacional como nacional.

Entre las investigaciones internacionales tenemos en cuenta a Avila et al. (2016)


quienes llevaron a cabo un estudio cuantitativo de tipo correlacional en México con
el propósito de analizar la influencia en el entorno familiar de las conductas
antisociales. Participaron 500 estudiantes entre los 12 y 17 años. Obteniendo como
resultado un 6 % de participantes lo cual padecen de conducta antisocial.

Nasaescu et al. (2020) en su estudio de tipo descriptivo de corte transversal tuvo


como finalidad de describir las conductas antisociales en niños y adolescentes en
España. Donde la muestra está compuesta por 1483 participantes de 9 a 17 años
de la provincia de Córdova y Sevilla. Se utilizó el cuestionario de comportamiento
antisocial auto informado (SRA). Los resultados obtenidos indican que el nivel
secundario presenta un 23.5% de escolares que indican que tiene un nivel bajo de
conductas antisociales mientras que un 2.4% obtuvo un nivel medio y el 3 %
presenta niveles altos de conducta antisocial.

Sánchez y Giler (2021) entre sus resultados más importantes hallaron los niveles
de violencia familiar. La población estuvo compuesta por 72 estudiantes del sexo
masculino como femenino. El procedimiento e herramientas de evaluación
psicológicas fueron la observación psicológica, la recepción psicológica y el
cuestionario de percepción de las relaciones familiares, obteniendo como
resultados que un 30% de los participantes siempre han presentado niveles altos
violencia familiar, también un 35.5% indica niveles moderados, un 20% hace
referencia a niveles bajos de violencia familiar, mientras que un 15% señala que no
presenta exposición a ningún nivel de violencia familiar.

Soriano (2020) realizo una investigación de tipo básico con un diseño transeccional-
correlacional, con el objetivo de determinar la relación que existe entre las variables
clima social familiar y las conductas agresivas, en una muestra de 35 niños de
Guayaquil. Los instrumentos con la que se trabajó son: la escala de clima social
familiar (FES) y el cuestionario de agresividad. Los resultados indican que si hay

6
correlación altamente significativa entre la dimensión relaciones y la variable
conductas agresivas (rs= .461 p = .002), también se halló que la dimensión
desarrollo y la variable conducta agresiva se obtuvo (rs=.172 p> .05) la cual
demuestra que no existe una correlación entre la dimensión y la variable ,con
resultados similares en la correlación entre la dimensión Estabilidad y las conductas
agresivas ya que no encontró una correlación entre las mismas (rs= .036 p > .05).

Vázquez et al. (2019) determinaron la relación entre la conducta antisocial y


delictiva con la agresión proactiva. La muestra fue de 233 estudiantes adolescentes
de género masculino y mujeres de la zona de Sonora. Se utilizaron los siguientes
instrumentos: la escala de conducta antisocial y delictiva y la sub escala de agresión
proactiva del Cuestionario de Agresión Reactiva y Proactiva. Los resultados
señalan que se halló una relación altamente significativa entre agresión proactiva
(violencia) y las conductas vandálicas (rs = 0.37, p < 0.01).

A nivel nacional, Morín (2020) en su estudio no experimental, descriptivo


correlacional con el propósito de encontrar la asociación entre la exposición a la
violencia y la agresividad en 406 adolescentes de Lima entre 12 a 18 años. Se
utilizó el cuestionario de la exposición a la violencia-CEV y el cuestionario de
Agresividad AQ – 12 para la apreciación de las variables de investigación. Se
concluyó que existe una relación significativa entre la exposición a la violencia y la
agresividad con un (rs= ,668). Sobre las correlaciones entre agresividad y las
dimensiones de exposición a la violencia obteniendo en la dimensión colegio (rs=
,568), comunidad (rs= 490), casa (rs= ,651), televisión (rs= ,486), encontró como
resultado el nivel de exposición a la violencia un 59.4% de la muestra, evidenciando
niveles superiores de exposición a la violencia, también 33.0% con un nivel
promedio y un 7.6% que evidencia niveles inferiores, la cual tienen una relación con
porcentajes similares de ambas muestras. El resultado demuestra que existe una
correlación significativa entre la agresividad y las dimensiones de la exposición a la
violencia. Asimismo, de los participantes se halló un nivel superior con un 59.4% de
exposición a la violencia y un 72.4% en nivel medio.

Panduro y Rojas (2020) realizaron un estudio no experimental de tipo correlacional,


cuya finalidad es encontrar una asociación entre exposición a la violencia y actitud

7
hacia la violencia de género, con una muestra de 100 escolares de secundaria entre
12 y 16 años en Lima. Se empleó el cuestionario de la exposición a la violencia-
CEV y la escala de Actitud hacia la violencia de género. En conclusión se halló
relación significativas entre la variable exposición a la violencia y las dimensiones
cognitiva (r = ,469; p = ,000***), afectiva (r = ,484; p = ,000***) y la dimensión
conductual (r = ,283; p = ,003**) de la variable Actitud hacia la violencia de género,
también se puede evidenciar un resultado de nivel total de exposición a la violencia
obteniendo un 69% de los hombres, la cual están en un nivel superior y solo el
14.1% obtuvo un nivel inferior de exposición a diferencia de las mujeres con un
39.4% tienen una relación con porcentajes similares de ambas muestras.

Romero, P (2018) realizó una investigación no experimental de tipo correlacional


corte transversal, cuyo fin es de determinar la relación entre exposición a la
violencia y conducta antisocial en una muestra de 901 escolares del nivel
secundaria de colegios nacionales de San Juan de Lurigancho, aplicó el
cuestionario de la exposición a la violencia-CEV y el cuestionario de conducta
antisocial y delictiva (A-D) .Como resultado se puede evidenciar que hay relación
entre la exposición a la violencia y las conductas antisociales (p valor= <.05;
rs=.135). Sobre las correlaciones de las dimensiones, se encontró relación entre la
exposición a la violencia en el vecindario con las conductas antisociales en sexo
femenino (r = ,168), la exposición a la violencia en el colegio con las conductas
antisociales en sexo masculinos (r = ,150). Asimismo, se halló asociación positiva
entre la exposición a la violencia en la casa (r = ,237), colegio (r = ,205) y en la
dimensión escolar (r = ,127) con las conductas antisociales en Adolescentes. Del
mismo modo, se halló una correlación entre exposición a la violencia en la casa (r
= ,254) con las conductas antisociales en 3er grado.

Veliz, (2020) realizo un estudio de diseño no experimental y de corte transversal,


cuyo fin es determinar la relación entre la exposición a la violencia y la agresividad
en una muestra de 159 adolescentes de 15 y 16 años, de Lima Norte, utilizando el
Cuestionario exposición a la violencia y el Cuestionario de agresividad reactiva y
proactiva. Su obtuvo una asociación directa y significativa entre las variables.
Incluso, demostrando que un 75.5% de los participantes tienen un nivel alto en
exposición a la violencia en el hogar, un 42,8% de adolescentes tienen un nivel alto

8
de exposición a la violencia en la comunidad, un 34% de nivel alto en exposición a
la violencia en el colegio y un nivel alto con 11.3% en exposición a la violencia en
televisión.

Aranda y Yauricaza (2020) realizaron un estudio de no experimental de tipo


correlacional cuantitativo, con el propósito de establecer la correlación entre la
exposición a la violencia y educación virtual, con 286 estudiantes entre los 12 a 17
años de edad de San Juan de Lurigancho, usaron el Cuestionario de exposición a
la violencia y el Cuestionario sobre uso de las aulas virtuales. En conclusión, se
puede evidenciar que existe una relación significativa entre la exposición a la
violencia y educación virtual. A su vez, el 15% de los alumnos han tenido nivel alto,
un 9% a un nivel intermedio y un 76% estuvo a nivel bajo a la exposición a la
violencia.

Por ello, al referirnos sobre exposición a la violencia, Romero et al, (2018)


argumentaron que se trata de un conjunto de estímulos agresivos que se traslada
por diversos medios de digitales masiva como espectáculo y que son bien
recepcionadas por terceros debido a que se contemplan como lejanas.

Orué y Calvate (2010) determinan que la variable exposición a la violencia es un


factor precisa del aprendizaje de conductas agresivas en los niños mediante la
imitación de modelos negativos y reforzamiento de dichas conductas. Esto según
los autores, se ve apoyado por investigaciones en las que se halló una asociación
directa entre conductas agresivas en infantes y adolescentes con las diversas
formas de la variable. Este tipo de exposición a la violencia consta de tres
dimensiones las cuales son violencia traumática, violencia indirecta y abuso
físico/verbal.

Sobre las diversas formas de exposición se puede mencionar las siguientes: En el


colegio el nivel de exposición está referida al bullying por la incapacidad de los
jóvenes en resolver sus problemas tanto con sus pares como con sus maestros en
el espacio institucional (Peña, 2010). Otro medio de exposición es el vecindario en
el cual los niños suelen ser testigos de actividades delictivas como robos o disparos,
así como el ser víctima de este tipo de conductas (Gómez & Gómez, 2016). Con
respecto al contexto hogareño, los estilos de crianza negativos (autoritario,

9
coercitivo y punitivo) así como la baja supervisión afectan el comportamiento del
niño. Del mismo modo, la televisión y otros medios audiovisuales exponen a los
jóvenes un conjunto de estímulos agresivos que pueden ser reproducidos por estos
y reforzados por el contexto (Benítez et al. 2006).

Sobre su fundamento teórico, esta variable se basa en el modelo cognitivo social


de Bandura y Walker (1974). Según esta teoría, el aprendizaje es social y se
genera por medio de procesos de asimilación de actividades modeladas que luego
se realizan mediante el ensayo del comportamiento organizado y su reforzamiento
a través del logro de la conducta objetiva. Bandura (1991) actualizó la definición
mencionando que el aprendizaje se origina por los comportamientos agresivos en
los que los niños observan patrones inapropiados repitiéndolos en la actitud, lo que
pasa dentro de las familias los niños reaccionando a través de sus conductas e
reforzando su aprendizaje por medio de la observación y como modelo de ellos.

Por otro lado, Galán (2017) describe a la exposición a la violencia como una
problemática que se divide en dos dimensiones tanto directa como indirecta. Al
referirse a la dimensión directa, se refiere a que existen distintas maneras de
exposición a la violencia: psicológica, física y sexual. Se tiene como violencia
psicológica vivida, haber sido víctima de acoso, burlas, amenazas, difamación y
violencia psicológica ejercida, son personas que insultan, amenazan, difaman a
otros. La violencia física vivida, alude a cuando empujan o son empujados, arrojan
o reciben golpizas con objetos, golpean; y la violencia sexual es ver o ser víctima
de manoseo u obligan a copular. Por otro lado, en la dimensión indirecta hallamos
a la violencia psicológica atestiguada: personas que ven como un sujeto insulta,
amenaza, inventa chismes de sus pares, presenciar a las víctimas ser agredidas a
golpes o patadas.

Para hablar sobre la conducta antisocial, Mayorga et al (2018) señalan que es un


problema que existe en ambos géneros, que provoca secuelas en la personalidad
y lo social debido a factores cognitivos, emocionales, comportamentales,
educativos, familiares. Explican que las personas con conducta antisocial son
impulsivos, intranquilos, introvertidos, vivaces, inestables emocionalmente, ira,
intranquilos, neuróticos, inhibición sexual, buen rendimiento en el colegio.

10
Para Gonzales (2012) la conducta antisocial es un trastorno clínico que implica
diversos comportamientos como peleas, desobediencias, destructividad, oposición,
negativismo, agresividad, amenazas, daño de propiedad con una intensidad baja,
regular o alta que aluden una crisis en el desarrollo normal. Así mismo se encuentra
evidencia que esta psicopatología trae consecuencias negativas y violación de
normas sociales. De acuerdo a la definición anterior la conducta antisocial puede
ser diferencial al diagnóstico en atribución de la asistencia y/o el predominio de
conductas antisociales con agresividad o sin agresividad. Se llama con agresividad,
a las características que transgrede las normas sociales (agresión física o verbal a
las personas, animales, peleas, ataques, amenazas, destrucción de propiedad
privada o de la comunidad) y sin agresividad, aquellas conductas que causan
desorden y alteraciones a las normas sociales, parentales y escolares (robar sin
dañar, mentir, etc.

Según la teoría de la personalidad de Eysenck (1996), menciono que ciertos


individuos pueden ser más propensos a conductas desviadas o antisociales debido
a que están más predispuestos a comportarse de cierta manera en condiciones
ambientales específicas y a expresar ciertos patrones conductuales como alta
extroversión, el psicoticismo y neuroticismo. Estas personas con características de
extraversión muy elevada son propensas a conductas inadecuadas debido a que
tienen el deseo de tomar riesgos y percibir las emocione sobresalientes (Peña,
2010).

Asimismo, en la teoría de taxonomía de Moffitt (1993) propone que se conserve dos


tipos de conducta antisocial, el subtipo persistente y el limitado a la adolescencia,
siendo este último el que se presenta entre los 11 o 13 años de edad y va
desarrollándose hasta los 15 o 17 años de edad; en contraste con esta, está la del
sub tipo persistente las cuales según el autor solo lo desarrollan una minoría de
personas, quienes muestran características antisociales durante la infancia y se
van estabilizando durante la adultez media.

11
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

Tipo de investigación:

Ñaupa (2018) refiere que el estudio es de tipo aplicada, puesto quese basa en las
respuestas obtenidas a través del objetivo e hipótesis en una población específica.

Diseño de Investigación:

Además, es no experimental, pues se obtendrán datos en un momento y tiempo


único, así como describirlas y analizarlas tanto como su incidencia y relación en
circunstancias precisas (Nieto.2018).

Menciona que la correlación es establecida al grado de adjuntar dos o más variables


de estudio con el fin de describir conceptualmente las partes que se elige investigar.
Por último, es transversal dado que se debe obtener datos al instante con el propósito
de analizar las incidencias e interacción en dicho momento decidido (Hernández et
al. 2016).

3.2. Variable y operacionalización

Variable 1: Exposición a la violencia

Definición conceptual:

Orué y Calvete (2010) menciona que la exposición a la violencia es el intercambio


discontinuo entre ser el espectador y víctima de la violencia en diferentes
relaciones, siendo expuesto tanto al contexto como patrones de producción de
agresión.

Definición operacional:

Se empleará la Escala de Exposición a la Violencia, instrumento elaborado por Orué


y Calvete, (2010). El cual fue adaptada por Moreano (2018) mencionando que dicho
instrumento tiene 21 ítems en escala tipo Likert quepresenta posibles puntajes de 0
a 4, siendo 0 nunca y 4 todos los días.

12
Dimensiones: El presente instrumento cuenta con 4 dimensiones, las cuales son:
Exposición en el vecindario, Exposición en la casa, Exposición en el colegio y
Exposición en la televisión.

Indicadores: El instrumento no presenta indicadores.

Tipo de variable: Ordinal con respecto al nivel de medición de los ítems y a nivel
intervalar las dimensiones.

Variable 2: Conducta antisocial

Definición conceptual:

Son actitudes que trasgreden las normas colectivas y los derechos de los demás
generando secuelas clínicamente perniciosas para el sujeto en los diversos
contextos en los que participa. (Gonzales, 2012).

Definición operacional:

Se obtendrán los datos mediante el Cuestionario de conductas antisociales en la


infancia y adolescencia (CASIA), es un instrumento elaborado por María Teresa
Gonzales Martínez (2012). La cual adapto Doroteo (2020) mencionando consta de
20 ítems en escala tipo Likert que van de 0 a 2, siendo 0 nunca. 1algunas veces y
2 muchas veces.

Dimensiones: Dicho instrumento involucra 2 dimensiones: conducta antisocial con


agresividad y conducta antisocial sin agresividad.

Indicadores: El instrumento no presenta indicadores.

Tipo de variable: Ordinal con respecto al nivel de medición de los ítems y a nivel
intervalar las dimensiones.

3.3. Población (criterios de selección), muestra, muestreo, unidad de


análisis

Población: Arias (2020) describe a la comunidad como un grupo finito o infinito de


personas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017) del
municipio de Lima, mencionan que hay un total de 993 380 jóvenes de diferentes

13
grupos tanto este, centro, norte y sur, relevando un 10% a nivel nacional del total
de adolescentes. De las cuales 228 mil están matriculados entre primero y tercero
de secundaria

Criterios de inclusión: Adolescentes entre 13 a 15 de edad, de segundo a cuarto


de secundaria, tanto del sexo masculino como femenino, que residen en San Juan
de Lurigancho, que deseen contribuir en la investigación de forma voluntaria y que
complementen la escala de forma correcta.

Criterios de exclusión: Estudiantes del nivel primaria, del primero y quinto año de
secundaria, con un rango de edad diferente al establecido, que no pertenezcan a
San Juan de Lurigancho, que no deseen colaborar con el estudio o que llenen la
escala de forma errónea.

Muestra: Para Niño, V. (2011) la muestra son subgrupos de población de interés


donde se hará el uso de recolección de datos. Igualmente, en este estudio está
representado por 285 estudiantes de segundo a cuarto de secundaria.

Muestreo: Debido al inconveniente del estado de emergencia sanitaria por el


COVID-19, el tipo de modelo a seguir en este proyecto será de tipo no
probabilístico. Hernández et al. (2016) explican que el muestreo no probabilístico
es cuando se escoge deliberadamente una población con características
específicas, así como la cantidad que se necesitará para el estudio. Según Velasco
& Martínez. (2017) se le califica bola de nieve porque incluye el hecho de que cada
sujeto de investigación recomienda a otros, es decir, se ubican ciertos individuos y
estos a su vez traen a otros hasta obtener una muestra suficiente. Creando así un
efecto de apilamiento similar a una bola de nieve. Este método de muestreo no
probabilístico se realiza sobre poblaciones cuyos individuos son desconocidos o
inaccesibles.

Unidad de análisis: Adolescentes del nivel secundario.

14
Tabla 1
Datos sociodemográficos según sexo, edad y grado estudiantil

Sexo F %
Femenino 129.00 45.26
Masculino 156.00 54.73
Edad F %
13.00 65.00 22.80
14.00 114.00 40.00
15.00 106.00 37.19
Grado F %
2 secundaria 75.00 26.31
3 secundaria 109.00 38.24
4 secundaria 101.00 35.43
F: frecuencia; %: porcentaje

En la tabla uno se pueden evidenciar los datos sociodemográficos de la muestra en


base al sexo, grado de estudio. Con respecto al sexo, un 45% de la muestra son
mujeres y un 54.73% hombres. Sobre la edad, un 22.80% de los encuestados tiene
13 años, un 40% tiene 14 años y un 37.19% de los mismos, 15 años de edad. Sobre
el grado, un 26.31% de los participantes está en segundo de secundaria, un 38.24%
está en tercero de secundaria y un 35.43% de la muestra pertenece al 4 grado de
secundaria.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizará la técnica de la encuesta que se manejará para la recolección


información de los sujetos en un estudio cuantitativo y cualitativo a la vez
puede ser usado para cualquier tipo de comunicación (Arias, 2020).

El primer instrumento a emplear será el Cuestionario Exposición a la Violencia


creado por Orué y Calvete (2010) en España, validado en Perú y adaptada por
Moreano (2018) con una duración de aplicación de 10 minutos, la cual puede ser
individual y colectiva en sujetos de 8 a 17 años de edad. Consiste de 21 ítems de
escala tipo Likert con puntajes de 0 a 4, donde 0 es nunca y 4 todos los días.
Presenta, además, 4 dimensiones.

15
Validez

La validez se obtuvo mediante un análisis Factorial Exploratorio (AFE) del


constructo mediante el índice discriminatorio de los ítems, obteniéndose ítems con
una discriminación mayor a .40 siendo sus valores aceptables.

Confiabilidad

Sobre la fiabilidad, se hizo el análisis de fiabilidad y de consistencia interna, cuyo


resultado fue un alfa= .82 demostrando que es confiable.

Sobre el Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia


(CASIA),fue creado por Gonzales (2012), adaptado al Perú por Doroteo (2020),
consiste de 20 ítems, es una escala de tipo Likert, cuyos puntajes van de 0 a 2
presenta 2 dimensiones.

Validez

La validez instrumento se realizó mediante un AFC mediante la cual se obtuvieron


aceptables índices de bondad de ajuste (RMSEA:.05; SRMR:.04; CFI: .99; TLI: .99).

Confiabilidad

Para la confiabilidad, se hizo un análisis de Alfa de Cronbach dandoun valor de 0.925


que significa un valor aceptable de confiabilidad.

3.5. Procedimientos

Se realizó cuidadosamente la investigación analizando cada variable que se


utilizará, dando lugar a la introducción, formulando el problema, los objetivos, la
justificación y la hipótesis. Posteriormente se realizó el marco teórico, revisando
antecedentes y planteando el fundamento teórico de las variables en estudio.
Continuando con estos procedimientos, se implementó una metodología en la que
destaco todos los criterios indicados en la investigación, los medios de análisis de
datos y los aspectos éticos, Para finalizar, también se somete el aspecto
administrativo, tomándose en cuenta en este último los recursos, presupuesto y el
cronograma de ejecución.De igual manera se planteó la elaboración del formulario
Google para los instrumentos a utilizarse para la obtención de los datos.

16
3.6. Método de análisis de datos

Los resultados obtenidos de la administración virtual de los instrumentos, se


recogieron haciendo uso del Microsoft Excel para su análisis respectivo, luego se
procesaron los datos descriptivos mediante Microsoft Statistics Package for Social
Sciences (SPSS 26.0), tales como la prueba de normalidad y consistencia interna
de los instrumentos de Kolmogórov-Smirnov, donde se puede observar que no
existe normalidad por lo cual la investigación se trabajó con el análisis de Spearman
(Vallejo y Ato,2012).

Tabla 2
Coeficiente de confiabilidad de las dimensiones de la variable exposición a la
violencia y conducta antisocial

α ω
Exposición a la violencia ,92 ,92
Dimensión casa ,89 ,90
Dimensión colegio ,85 ,80
Dimensión televisión ,84 ,84
Dimensión calle ,77 ,78

Conducta antisocial ,92 ,93


Dimensión conducta agresiva ,86 ,88
Dimensión conducta no agresiva ,81 ,83
α : coeficiente de alfa; ω: coeficiente de omega

En la tabla 2, se presenta los resultados de la confiabilidad mediante consistencia


interna de los instrumentos, donde se observa que para Exposición a la violencia el
índice de confiabilidad de alfa de Cronbach oscila de ,092 a ,89 y para Conducta
antisocial está en un rango de ,86 a ,92, siendo estos valores considerados
aceptables (Oviedo y Campo, 2005). Mientras que para el índice de confiabilidad
de omega de McDonald los valores obtenidos para Exposición a la violencia
oscilaron de ,90 a ,92 y para Conducta antisocial estuvo en un rango de ,86 a ,92,
siendo estos aceptables (Campo y Oviedo, 2008).

17
3.7. Aspectos éticos

Durante la investigación se atenderá en su totalidad el compromiso ético,


respetando los derechos de autor y evitando cualquier tipo de plagio, así como el
consentimiento informado y las autorizaciones de recolección de información,
enfatizando el Código Nacional de Integración Científica (CONCYTEC, 2019).
Durante el proceso de los datos, se mantendrá la confidencialidad y la protección
respectiva de acuerdo con los estándares constituidos para los procedimientos de
investigación. Los estudiantes participarán en el estudio de forma anónima de los
participantes y mantendrán la información de manera confidencial (Colegios de
psicólogos del Perú, 2017).

Los derechos intelectuales se rigen por estándares internacionales según la


autoría, según la información bibliográfica: libros, tesis, artículos, entre otras
reseñas documentarias, tanto virtuales como físicos. Así mismo los resultados se
presentarán en tablas y figuras citadas por fuentes de investigación, según
American Psychological Association-APA (APA, 2020).

18
IV. RESULTADOS

Tabla 3
Correlación entre las variables exposición a la violencia y conducta antisocial

Conducta antisocial
Exposición a la violencia rs ,598**
p ,000
r2 ,35
Nota: r= Coeficiente de correlación de Spearman, r 2: Coeficiente de
determinación, p=nivel de significancia

En la tabla 3, se puede apreciar la correlación entre las variables exposición a la


violencia y conducta antisocial, donde se observa que existe una relación directa y
altamente significativa (rs= ,598, p= ,000) siendo esta de nivel moderado y con un
tamaño del efecto mediano (r2= ,357) (Cohen, 1988).

Tabla 4
Niveles de exposición a la violencia

Niveles F %
Inferior 102 35.8%
Exposición a la Promedio 89 31.2%
violencia Superior 94 33.0%
Total 285 100.0
Nota: F = frecuencia, % = porcentaje

En la tabla 4 se observan a nivel descriptivo los niveles de exposición a la violencia


en los adolescentes, donde un 35,8% (102) obtuvo un nivel inferior de estar
expuesto a la exposición a la violencia, el 31.2% (89) obtuvo un nivel promedio de
estar expuesto a la exposición a la violencia, el 33.0% (94) obtuvo un nivel superior
de estar expuestos a la exposición a la violencia (Cohen, 1988).

19
Tabla 5
Niveles de conducta antisocial

Niveles F %
Bajo 111 38.9%
Mediano 80 28.1%
Conducta antisocial
Alto 94 33.0
Total 285 100.0

Nota: F =frecuencia, % = porcentaje

En la tabla 5, se observan a nivel descriptivo los niveles de la conducta


antisocial, obteniendo que el 38.9% (111) tienen un nivel bajo de conducta
antisocial, el 28.1% (80) obteniendo un nivel promedio, el 33.0% (94) obtuvo
un nivel alto (Cohen, 1988).

Tabla 6
Correlación de las dimensiones de las variables de conducta antisocial y
exposición a la violencia

Colegio Casa Calle Televisión

Conducta 0.651 0.481 0.281 0.234


rs
antisocial
p < .001 < .001 < .001 < .001
agresiva
r2 .423 .231 .07 .05

Conducta 0.654 0.469 0.288 0.307


rs
antisocial no
p < .001 < .001 < .001 < .001
agresiva
r2 .42 .21 .07 .09
Note. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001; r= Coeficiente de correlación de Spearman, r2: Coeficiente de determinación.

En la tabla 6, se observan los valores de correlación entre las dimensiones de las


dos variables de estudio. En primer lugar, se puede observar que la dimensión de
conducta antisocial agresiva se asocia de forma directa con las dimensiones de
colegio obteniendo un (. 651) de nivel alto, casa (. 481) de nivel moderado, calle
(.281) y televisión (.234) de nivel bajo, de la variable exposición a la violencia,
indicando que, a mayores puntajes en la conducta antisocial agresiva, de igual

20
forma se van a dar puntajes mayores en la dimensión de la variable de exposición
a la violencia. Sobre el tamaño del efecto, se pueden observar tamaños pequeños
con las dimensiones de calle (r2= .07) y televisión (r2= .05); tamaños del efecto
mediano con la dimensión de casa (r2= .23) y tamaño del efecto grande con la
dimensión colegio (r2= .42).
Por otro lado, con respecto a la dimensión de conducta antisocial no agresiva, se
evidencia una asociación positiva con las dimensiones de colegio obteniendo un
(.654) de nivel alto, casa (.469) de nivel moderado, calle (.288) y televisión (.307)
de nivel bajo, de la variable de exposición a la violencia, indicando que, a mayor
puntaje en la conducta antisocial no agresiva, habrá puntajes iguales en las
dimensiones de exposición a la violencia. Sobre el tamaño del efecto, se pueden
observar de igual manera tamaño pequeños con las dimensiones de calle (r2= .07)
y televisión (r2= .09); tamaños del efecto mediano con la dimensión de casa (r2=
.21) y tamaño del efecto grande con la dimensión colegio (r2= .42) (Cohen, 1988).

21
V. DISCUSIÓN

Para la presente discusión se tomarán en cuenta los estudios que sostiene las
variables estudiadas, considerando un tema tan importante en una población
vulnerable, por tanto, se planteó el objetivo de conocerla la relación entre estas dos
variables.

En este sentido, ante lo propuesto como objetivo general es establecer la


correlación entre exposición a la violencia y conducta antisocial en adolescentes de
Instituciones Educativas de San Juan de Lurigancho, se encontró como resultado
que si existe correlación con un nivel moderado entre las variables, siendo esta
directa, significativa (rs= ,598, p< ,001) y siendo el tamaño del efecto mediano (r2=
,327);este resultado es similar a lo hallado por Romero (2018) hallando una
asociación en una muestra de 901adolescentes. Lo cual nos podría decir que los
adolescentes que han sido expuestos a violencia en el colegio, calle, casa y
televisión, podrían estar presentando conductas antisociales sean agresiva y no
agresiva. En este sentido Galán (2017) describe que la exposición a la violencia se
divide en dos dimensiones tanto directa como indirecta. La exposición a la violencia
directa se puede vivir tanto de manera psicológica, física y sexual, donde la
violencia psicológica vivida, tiene que haber sido víctima de acoso, burlas,
amenazas, difamación y violencia psicológica ejercida, o también deben ser
personas que insultan, amenazan, difaman a otros. Bandura (1976) menciona que
la conducta agresiva se da desde la niñez, donde los niños que observan modelos
inadecuados lo repiten en actitudes, lo que pasa dentro de las familias los niños
reaccionan a través de sus actitudes y lo proyectan a través de su aprendizaje por
medio de la observación y como modelo de ellos.

Con respecto al primer objetivo específico que es identificar los niveles de


exposición a la violencia en adolescentes. Los resultados obtenidos fueron un
35,8% (102) en el nivel inferior de estar expuesto a la exposición a la violencia, el
31.2% (89) obtuvo un nivel promedio de estar expuesto a la exposición a la
violencia, el 33.0% (94) obtuvo un nivel superior de estar expuestos a la exposición
a la violencia. Lo cual nos quiere decir que están más propensos a estar en
exposición a la violencia; este resultado se acerca a lo hallado por Morín (2020) que

22
encontró como resultado el nivel de exposición a la violencia un 59.4% de la
muestra, evidenciando niveles superiores de exposición a la violencia, frente a un
33.0% que se puede observar un nivel promedio y un 1.9% que evidencia niveles
inferiores, la cual tienen una relación con porcentajes similares de ambas muestras.
Por ello, al referirnos sobre exposición a la violencia, Romero et al, (2018)
argumentaron que se trata de un conjunto de estímulos agresivos que se traslada
a través de los medios de comunicación masiva como espectáculo y que son bien
recepcionadas por terceros debido a que se contemplan como lejanas.

Como segundo objetivo específico es identificar los niveles de conducta antisocial


en adolescentes. Los resultados obtenidos fueron un 38,9% (111) en el nivel bajo
de conducta antisocial, 28.1% (80) obteniendo un nivel medio y un 33.0%(94)
obtuvo un nivel alto de conducta antisocial. Lo cual nos quiere decir que están más
propensos a presentar conductas antisociales; este resultado se acerca a lo hallado
por Veliz (2020) que encontró como resultado el nivel de conducta antisocial un
44.7% de la muestra, evidenciando niveles alto de conducta antisocial, frente a un
30.8% que se puede observar un nivel medio y un 24.5% que evidencia niveles
bajo, la cual tienen una relación con porcentajes similares de ambas muestras. Para
hablar sobre la conducta antisocial, Arce, Fariña y Vásquez (2018) señalan que es
un problema que existe en ambos géneros, que provoca secuelas en la
personalidad y lo social debido a factores cognitivos, emocionales,
comportamentales, educativos, familiares. Explican que las personas con conducta
antisocial son impulsivos, intranquilos, introvertidos, vivaces, inestables
emocionalmente, ira, intranquilos, neuróticos, inhibición sexual, buen rendimiento
en el colegio.

El tercer objetivo específico es establecer la relación que existe entre las


dimensiones de exposición a la violencia (colegio, casa, calle, tv) y las dimensiones
de la conducta (con agresividad y sin agresividad) en adolescentes, se encontró
como resultado que si existe correlación entre ambas dimensiones, la cual se halla
la relación entre la dimensión de conducta antisocial agresiva donde está asociada
de forma directa con las dimensiones de colegio(rs=,651) con un nivel alto, casa
(rs=,481) de nivel moderado, calle (rs=,281) y televisión (rs=,234) obteniendo
ambos un nivel bajo de la variable exposición a la violencia, indicando que, a

23
mayores puntajes en la conducta antisocial agresiva, de igual forma se van a dar
puntajes mayores en la dimensión de la variable de exposición a la violencia. Sobre
el tamaño y efecto, se pueden evidenciar tamaños pequeños con las dimensiones
de calle (r2=,07) y televisión (r2=,05); tamaños del efecto mediano con la dimensión
de casa (r2=,23) y tamaño del efecto grande con la dimensión colegio (r2=,42). Por
otro lado, con respecto a la dimensión de conducta antisocial no agresiva, se
evidencia una asociación positiva con las dimensiones de colegio (rs=, 654), casa
(rs=, 469), calle (rs=, 288) y televisión (rs=, 307) de la variable de exposición a la
violencia, indicando que a mayor puntaje en la conducta antisocial no agresiva,
habrá puntajes iguales en las dimensiones de exposición a la violencia. Sobre el
tamaño del efecto, se pueden observar de igual manera tamaño pequeños con las
dimensiones de calle (r2=,07) y televisión (r2=,09); tamaños del efecto mediano con
la dimensión de casa (r2=,21) y tamaño del efecto grande con la dimensión colegio
(r2=,42) ; en relación a otros estudios ,este resultado se acerca a lo hallado por
Morín (2020) quien evidencio una relación significativa directa de la variable
exposición a la violencia y las dimensiones de agresividad ,la cual se evidencia una
asociación positiva con las dimensiones de exposición a la violencia donde se
obtuvo en las 4 dimensiones una relación moderada, la cual los puntajes obtenido
dan entender que los estudiantes están expuestos a la violencia en diferentes
campos sociales. Por otro lado, el tamaño del efecto tanto para las dimensiones
comunidad o calle(r2=,240) y televisión(r2=,236) resulto mediano, a comparación
de las dimensiones colegio(r2=,322) y casa(r2=,423), en comparación con las
dimensiones de conducta antisocial en calle y televisión son Baja y la las
dimensiones colegio y casa son moderadas, en cambio en las dimensiones de
agresividad se evidencio que las 4 dimensiones son moderadas con un tamaño del
efecto grande ,se evidencia una asociación positiva con las dimensiones de
agresividad verbal(rs=,475), agresividad física(rs=,555), hostilidad(rs=,581) y
ira(rs=,423) de la variable de agresividad, indicando que a mayor puntaje a
exposición a la violencia tienen mayor tendencia a ser agresivos en su forma de
hablar, a reaccionar con agresiones físicas, incluso desconfían mucho de las
personas que le rodean. Por último, se evidencio el tamaño del efecto mediano para
agresividad verbal (r2=,225) e ira(r2=,178) y el tamaño del efecto grande para
agresividad física(r2=,308) y hostilidad(r2=,337). Por otro lado, con respecto a la

24
variable agresividad, según Orué y Calvate (2010) definen que la exposición a la
violencia es un factor del aprendizaje de la conducta agresiva en los niños mediante
la imitación de modelos negativos y reforzamiento de dichas conductas. Esto según
los autores, se ve apoyado por investigaciones en las que se halló una asociación
directa entre conductas agresivas en infantes y adolescentes con las diversas
formas de exposición a la violencia. Este tipo de exposición a la violencia consta de
tres dimensiones las cuales son violencia traumática, violencia indirecta y abuso
físico/verbal.

25
VI. CONCLUSIONES

Después de analizar y terminar la discusión de los resultados obtenidos, se llegó a


las siguientes conclusiones:

PRIMERO: Si existe correlación entre las variables, siendo esta directa, moderada,
altamente significativa y con el tamaño del efecto mediano en adolescentes de
Instituciones Educativa de San Juan de Lurigancho 2021(rs=,598, p=,000).

SEGUNDO: En referencia a los niveles de exposición a la violencia los resultados


expresan que el 35.8% de la muestra cuenta con un nivel inferior.

TERCERO: En referencia a los niveles de conducta antisocial los resultados


expresan que el 38.9 de la muestra cuenta con un nivel bajo.

CUARTO: Si existe correlación entre ambas dimensiones, donde está asociada de


forma directa la dimensión Conducta agresiva con las dimensiones de
colegio(rs=,651), casa (rs=,481), calle (rs=,281) y televisión (rs=,234) de la variable
exposición a la violencia, indicando que, a mayores puntajes en la conducta
antisocial agresiva. En cambio, en la dimensión de conducta antisocial no agresiva,
se evidencia una asociación positiva con las dimensiones de colegio (rs=, 654), casa
(rs=, 469), calle (rs=, 288) y televisión (rs=, 307) de la variable de exposición a la
violencia, indicando que, a mayor puntaje en la conducta antisocial no agresiva,
habrá puntajes iguales en las dimensiones de exposición a la violencia.

26
VII. RECOMENDACIONES

PRIMERO: Se planificará programas de intervención sobre los ambientes de


exposición a la violencia a la que se encuentran vinculados los adolescentes,
sobretodo en estos tiempos de emergencia sanitaria y confinamiento social.

SEGUNDO: Se realizará programas de intervención para disminuir conductas


antisociales en los adolescentes, buscando no solo disminuir las conductas con
agresividad y sin agresividad, sino además implantar formas mucho más asertivas
para la resolución de conflictos.

TERCERO: Se recomienda investigar la exposición a la violencia, no solo para


agregar más base teórica sino comprender y mejor el comportamiento de las dos
variables, sino para desarrollar filtros que mejoren el tipo de contenidos a los que
están expuestos tanto infantes como adolescentes.

CUARTO: Se recomienda trabajar estrategias preventivo promocionales con los


docentes y tutores para atender la presencia de conductas antisociales, desde el
programa de tutoría.

27
REFERENCIAS

Aranda, J. & Yauricaza, E. (2020). Exposicion a la violencia y educaicon virtual en


adolescentes de una institución educativa en San Juan Lurigancho, 2020.
Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55539/Aranda_CJY-
Yauricaza_VEI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arbulú-Contreras, C. S., Enao-Atahuachi, M. A., Flores-Quispe, M. T., Torrejón-


Reategui, L. K., Alejandro, M., Figueroa-Salvador, L., & Mejia, C. R. (2021). Entorno
familiar y social asociado a rasgos del trastorno de personalidad antisocial en la
población penitenciaria del Perú. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 23(2)
http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/614

Arias, F. (2020). El proyecto de investigación (6ta ed.). Caracas: Episteme.


Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Fidias-Arias-
Odon/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICI
ON/links/572c1b2908ae2efbfdbde004/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACION-6a-
EDICION.pdf

Avila, E., Felix, R., Hernandez, a. Et. (2016). Relación entre los factores familiares
de riesgo y la conducta antisocial de los adolescentes. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7165593

Bandura, A. y Walkers, W. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la


personalidad. Alianza Editorial. Recuperado de :
http://www.soyanalistaconductual.org/aprendizaje_social_desarrollo_de_la_perso
naliad_albert_bandura_richard_h_walters.pdf

Bandura, A. (1991). Teoria social cognitiva: una perspectiva agencial. Recuperado


de: https://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/olaz.pdf

Benítez, J. L., & Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: descripción y análisis
del fenómeno. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 4(9), 151-
170. Recuperado de: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1186

28
Campo-Arias, A., & Oviedo, H. C. (2008). Propiedades psicométricas de una escala:
la consistencia interna. Revista de salud pública, 10, 831-839. Recuperado de:
https://www.scielosp.org/article/rsap/2008.v10n5/831-839/

Cohen, J. (2013). Análisis de poder estadístico para las ciencias del


comportamiento. Prensa académica. Recuperado de:
http://www.utstat.toronto.edu/~brunner/oldclass/378f16/readings/CohenPower.pdf
del Perú, C. D. P. (2017). Colegio de Psicólogos del Perú. Recuperado de:
https://colegiopsla.org/adjuntos/comunicado_1603428349.pdf

Consejo Nacional de Política Criminal (2017). Adolescentes infractores en el Perú


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1708343/BOLETIN%2006%20-
%202017%20Adolescentes%20Infractores.pdf

Defensoría del pueblo del Perú (2021). Niñez y adolescencia. Recuperado de:
https://www.defensoria.gob.pe/grupos_de_proteccion/ninez-adolescencia-y-
adultos-mayores/

Doroteo Sánchez, A. E. (2020). Propiedades psicométricas del Cuestionario de


Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia-CASIA en estudiantes de dos
instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, Lima 2019.
Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41600/Doroteo_SAE
.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Eysenck, H. J. (1996). Personality and crime: Where do we stand. Psychology


Crime and Law, 2, 143–152. Recuperado el 13 de octubre del 2017, de
http://dx.doi.org/10.1080/10683169608409773

Galán, J. (2017). Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización,


legitimación y naturalización. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v14n1/1794-9998-dpp-14-01-00055.pdf
Gamiz, J. (2014). La prevención de la conducta antisocial del adolescente en su
contexto: programa de intervención socioeducativa con menores infractores de 12
a 14 años. Recuperado de:
https://www.sepypna.com/documentos/articulos/psiquiatria-57/12-jesus-gamiz-

29
sepypna57.pdf

Garaigordobil, M. & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y


jóvenes: prevalencia en el país de vasco y diferencias en función de variablessocio-
demográficas. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/312475474_Conducta_antisocial_en_ad
olescentes_y_jovenes_prevalencia_en_el_Pais_Vasco_y_diferencias_en_funcion
_de_variables_socio-demograficas_Anti-
social_behavior_in_adolescentes_and_Young_adults_Prevalence_in_/fulltext/587
e325808ae9275d4eb718e/Conducta-antisocial-en-adolescentes-y-jovenes-
prevalencia-en-el-Pais-Vasco-y-diferencias-en-funcion-de-variables-socio-
demograficas-Anti-social-behavior-in-adolescentes-and-Young-adults-Prevalence-
in.pdf.

Gomez, H., Gomez, E. & Duran, C. (2013). Confiabilidad y validez de un cuestonario


de exposición a la violencia para jóvenes validity of a exposure to communityviolence
in youth questionnaire. Recuperada de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007471913709487

Gonzales, M. (2012). Cuestionario de conductas antisociales en la infancia y


adolescencia.Recuperado de: https://editorialcepe.es/wp-
content/uploads/2012/04/9788478698622.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la


investigación. 6ta Edición Sampieri. Recuperado:
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-
de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019). Resultados de la Encuesta


Nacional sobre Relaciones Sociales 2019. http://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-
presento-resultados-de-laencuesta-nacional-sobre-relaciones-sociales-2019-
12304/

Martínez, P. (2018). Repercusión de la violencia intrafamiliar en las conductas


delictivas. Medicina y Ética. Revista Internacional de bioética, deontología y ética
médica, 29(4), 993-1015.

30
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7317666

Mayorga, E. G., Novo, M., Fariña, F., & Arce, R. (2020). Destrezas cognitivas en
menores infractores, de protección y normalizados: un estudio de contraste. Revista
Latinoamericana de Psicología, 52, 160-168.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
05342020000100160

Ministerio de Justicia (2015). Plan estratégico local de prevención y tratamiento


del adolescente en conflicto de la ley penal”. Chimbote.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1699078/PUEDO%20PLAN%20LO
CAL%20CHIMBOTE%20-%20SANTA.pdf

Ministerio de justicia y derechos humanos (2018). Plan nacional de prevención y


tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal (2013-2018) – PNAPTA.
Recuperado de:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20160408_01.pdf

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2020). Programa Nacional para


la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra Las Mujeres e Integrantes Del
Grupo Familiar – Aurora.
https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/estadistica/
boletin_agosto_2020/BV_Agosto_2020.pdf

Moffitt, T. (1993). Adolescence limited and life coursepersistent antisocial behavior:


A developmental taxonomy. Psychological Review, 100 (4), 674-701. Recuperado
de: https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9780203793350-
1/adolescence-limited-life-course-persistent-offending-moffitt-terrie

Montoya Velasquez, W. K. (2021). Conducta antisocial–delictiva y estilos de


afrontamiento en adolescentes de cinco instituciones educativas de San Juan de
Miraflores. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/1369

Morín Huapaya, J. C. (2020). Exposición a violencia y agresividad en adolescentes


de Lima Metropolitana, 2020.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/60811/Morin_HJC-

31
SD.pdf?sequence=1
Morillo, S., & Birkbeck, C. H. (2018). Conducta antisocial adolescente bajo un
enfoque integrador de tres teorías criminológicas. Revista de Ciencias Sociales,
23(3), 76-88. https://www.redalyc.org/journal/280/28056735007/

Nasaescu, E., Ortega Ruiz, R., Llorent, V. J., & Zych, I. (2020). Conductas
antisociales en niños y adolescentes: Un estudio descriptivo/Antisocial Behaviors in
Children and Adolescents: A Descriptive Study.
http://dx.doi.org/10.25115/psye.v12i3.2876

Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Recuperado de:


http://repositorio.usdg.edu.pe/bitstream/USDG/34/1/Tipos- deInvestigacion.pdf

Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: Diseño y ejecución. Recuperado


de: https://fliphtml5.com/blnrt/qzrh/basic

Ñaupa (2018) Metodología de la investigación. Recuperado de:


https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-
cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf

Lizarazo, L. (2020). Influencia de la violencia intrafamiliar en la generación de


conductas delictivas en adolescentes en Colombia. (Tesis de especialidad,
Universidad Pontificia Bolivariana). http://hdl.handle.net/20.500.11912/8120

OMS (2020). INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN


DE LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS 2020. Recuperado de:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332450/9789240007154-spa.pdf

Orué, I y Calvate, E. (2010). Elaboración y validación de un cuestionario para medir


la exposición a la violencia en infancia y adolescencia. Revista International Journal
of Psychology and Psychological Therapy.10 (2).279 – 292.

Oviedo, HC, & Campo-Arias, A. (2005). Metodología. Revista Colombiana de


Psiquiatría, 34 (4), 572-580. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/806/80634409.pdf?fbclid=IwAR3UIU1AM2NmcDOb30
K98cqF0MMzXLbViEDjiy79wKQnmjxWWj_JUSxzrz4

32
Panduro Vargas, C. E., & Rojas Flores, Y. L. (2020). Exposición de violencia y
actitud hacia la violencia de género en estudiantes de nivel secundario de una
institución educativa nacional de Lima Metropolitana.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4297/Cherry_Tesis
_Licenciatura_2020.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Patias, N., & Dell'Aglio, D. (2017). Prevalência de exposição à violência direta e


indireta: Um estudo com adolescentes de escolas públicas. Acta Colombiana de
Psicología, 101-111. https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.1.6

Peña, E. (2010). Conducta antisocial en adolescentes: factores de riesgo y


protección. Recuperado de:https://eprints.ucm.es/id/eprint/12024/1/T28264.pdf

Romero, J. Romero, H. & Romero, R. (2018). Exposición a la violencia en


adolescentes indígenas. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/461/46158062001/movil/

Romero, Palomino, D. (2018). Exposición a la Violencia y las Conductas


Antisociales en Estudiantes de Secundaria-San Juan de Lurigancho. Lima, 2018.
Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26912/ROMERO_P
D..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, L. J. V., & Giler, A. A. (2021). El maltrato en la familia como factor de


riesgo de conducta antisocial en adolescentes. ReHuSo: Revista de Ciencias
Humanísticas y Sociales. 6(1), 25-42.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/3991

Soriano, C. (2020). Clima social familiar y conductas agresivas en niños de tercero


de básico de la Escuela “Provincia de Manabí” Guayaquil, 2020. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47169

United Nations International Children's Emergency Fund (2019) Informe de cifras


de la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes en el Perú: Somos libres
seámoslo sin violencia.
https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-09/cifras-violencia-

33
ninas-ninos-adolescentes-peru-2019.pdf

Vázquez, F. I. G., Ramos, M. F. D. & Fimbres, D. (2019). Conducta antisocial y


delictiva y su relación con la agresión proactiva en estudiantes adolescentes.
Recuperado de:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3025.pdf

Vallejo, G. y Ato, M. (2012). Pruebas robustas para diseños factoriales


multivariados bajo heterocedasticidad. Métodos de investigación del
comportamiento, 44 (2), 471-489. Recuperado de:
https://link.springer.com/article/10.3758/s13428-011-0152-2

VELASCO, M. L. Y. P., & MARTÍNEZ, M. G. V. (2017). Muestreo probabilístico y no


probabilístico. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/wp-
content/uploads/2017/02/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-guadalupe.pdf

Veliz, J. (2020). Exposición a la violencia y la agresividad en adolescentes de 15 y


16 años de edad de Lima Norte, 2020. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48164/Veliz_ CJF-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

34
ANEXOS

Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones indicadores Ítems Índice Instrumento
Conducta deliberada, La exposición a la Exposició colegio, 1 al -Nunca, Cuestionario
controlada por violencia es medible n a la casa, 21 -Una vez de
reforzadores externos y gracias al cuestionario violencia calle, -Algunas exposición a
agrede con la intención exposición a la directa y televisión Veces la violencia.
de obtener una meta violencia en infancia y 12 ítems
. -Muchas
Exposición a la deseada… cada tipo de adolescencia validada de
veces
violencia agresividad se asocia en Lima metropolitana. Exposició
con diferentes Donde los 21 ítems n a la -Todo los
correlatos. Finalmente, son de escala tipo violencia días
las reformulaciones Likert de dos indirecta
socio-cognitivo." (Orue Dimensiones.
& Calvete, 2010) El cual fue adaptada
por Moreano (2018)

Cond “Nos referimos al Referente a la Con -Normas del 1 -Nunca CASIA,


ucta concepto de conducta definición operacional agresivida sociales al 20 -Pocas Cuestionario
antiso delictiva, problema, que de conducta antisocial d estableci veces de conducta
cial en la infancia y (Gonzales, 2012) Sin das, -muchas antisocial en
adolescencia es muy califica de acuerdo a la agresivida agresion veces. niños y
frecuente que ocurra puntuación salido en d es, adolescentes
junto a la conducta CASIA Cuestionario de amenaza .
antisocial, sin embargo conductas antisociales s, peleas,
esta asociación no en la infancia y ataques y
justifica que, a veces, se adolescencia cuya destrucci
identifiquen. Debe ón de
procedencia de lima
evidenciarse los propieda
criterios evolutivos metropolitana. Cada de
d.
como peleas, los 20 ítems es de
-
desobediencias, escala tipo Likert de 3
transgres
destructividad, categorías cualitativas
ión del
oposición, negativismo y cuantitativas
orden
con niveles de partidas en 2
social,
intensidad y frecuencia. dimensiones:
éticas y
En pocas palabras un conducta antisocial
morales
conjunto de conductas con agresividad y
que
que, de forma agresiva conducta antisocial sin
regulan
o sin agresividad, agresividad. La cual
el
trasgreden las normas adapto Doroteo (2020)
comporta
sociales y los derechos mencionando consta
miento
de los demás y de 20 ítems en escala
interactiv
mantienen unas tipo Likert que van de 0
o sin
Consecuencias a 2, siendo 0 nunca.
dañar,
clínicamente negativas 1algunas veces y 2
mentir.
para el sujeto a corto muchas veces.
Etc.
plazo o a largo plazo,
así como para los
diferentes contextos en
los que interactúa”.
(Gonzales, 2012).
Escala de violencia familiar
Escala de conducta antisocial
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimados(as). Los invitamos a participar de esta investigación donde

Estamos realizando un trabajo de investigación sobre: exposición a la

violencia y conducta antisocial en adolescentes de nivel secundario. Se

desea determinar la relación de la exposición a la violencia y conducta

antisocial en adolescentes de nivel secundario de Lima metropolitana,

2021. Resolver este cuestionario le tomara minutos. Resaltamos que su

colaboración es voluntaria. Por ende, al decir "si" se le solicitara algunos

datos personales los cuales serán tratados de forma confidencial y

anónima. Ya que las informaciones obtenidas de los participantes serán

usadas única y exclusivamente para la investigación. En caso de

cuestiones que puede presentar acerca de lo mencionado u otros puede

comunicarse con nuestro asesor y supervisor el Mg. Manuel Concha

mediante el correo tramitebachillerytitulo@gmail.com, también al correo

de lo investigador wladimir0214@gmail.com.

Con respecto al consentimiento informado ya expuesto ¿desea participar en la

investigación?

Si: No:
Cuestionario en Google Forms
Permiso del colegio ¨Gran Amauta Mariategui¨ Y ¨Héroes del Cenepa¨
Tabla 3
Pruebas de normalidad para las dimensiones de las variables de
conducta antisocial y exposición a la violencia
Shapiro-Wilk
Estadístico Gl p-valor
Variable Conducta antisocial
AS-A 0.876 285 0.000
AS-NA 0.946 285 0.000
Variable exposición a la
violencia
Dimensión colegio 0.987 285 0.010
Dimensión casa 0.866 285 0.000
Dimensión calle 0.936 285 0.000
Dimensión televisión 0.833 285 0.000
a. Corrección de significación de Lilliefors

En la tabla tres se observan los estadísticos de normalidad para las


dimensiones de las variables de estudio, se puede comprobar que el
p-valor es menos de .05 por lo que se dispone a realizar en análisis
correlacional con estadística no paramétrica.

También podría gustarte