Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis-Fernandez Gonzales Cristian-Flores Cieza Juan Leider - Fpycf (1o)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
Escuela Profesional de Educación Física y Deporte

TESIS

Estilo de vida saludable en estudiantes de V ciclo de primaria, de las


instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, 2021

Presentada por:
Cristian Fernández Gonzales

Juan Leider Flores Cieza

Asesora:

Mg. Sonia Edith Limas Huatuco

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación


Área principal: Educación Física
Área secundaria: Deportes

Lima, Perú

2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
Enrique Guzmán y Valle
“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA


DECANATO

ANEXO N° 2

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS

En la plataforma virtual ZOOM, siendo las 3:00 pm. del día 28 de octubre del 2022 don
CRISTIAN FERNÁNDEZ GONZALES con Código Nº 20140702, Régimen presencial, del
Programa de Estudios: Área Principal: Educación Física – Área Secundaria: Deportes,
Bachiller en Ciencias de la Educación, declarado expedito para obtener el Título
Profesional de LICENCIADO EN EDUCACION, por Resolución N° 0689-2019-D-FPYCF y
autorizado a rendir la Sustentación de Tesis, titulada:

“Estilo de vida saludable en estudiantes de V ciclo de primaria, de las Instituciones


educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, 2021”

Ante el Jurado designado por Resolución N° 1477-2022-D-FPYCF de fecha 17 de octubre


del 2022, e integrado por los docentes: Dr. Jaime Ricardo RODRIGUEZ VELÁSQUEZ y Dr.
Guido FLORES MARCHAN, bajo la presidencia del Dr. Ramón DE LA PEÑA OLARTE, los
que evaluaron la sustentación y calificaron con la nota cuantitativa de “ 16 ” y cualitativa
de: MUY BUENO, resultado que fue comunicado al interesado.

_______________________ ______________________ ___________________


Presidente Secretario Vocal

___________________
Graduando
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
Enrique Guzmán y Valle
“Alma Mater del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA


DECANATO

ANEXO N° 2

ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS

En la plataforma virtual ZOOM, siendo las 3:00 pm. del día 28 de octubre del 2022 don
JUAN LEIDER FLORES CIEZA con Código Nº 20140703, Régimen presencial, del
Programa de Estudios: Área Principal: Educación Física – Área Secundaria: Deportes,
Bachiller en Ciencias de la Educación, declarado expedito para obtener el Título
Profesional de LICENCIADO EN EDUCACION, por Resolución N° 0689-2019-D-FPYCF y
autorizado a rendir la Sustentación de Tesis, titulada:

“Estilo de vida saludable en estudiantes de V ciclo de primaria, de las Instituciones


educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, 2021”

Ante el Jurado designado por Resolución N° 1477-2022-D-FPYCF de fecha 17 de


octubre del 2022, e integrado por los docentes: Dr. Jaime Ricardo RODRIGUEZ
VELÁSQUEZ y Dr. Guido FLORES MARCHAN, bajo la presidencia del Dr. Ramón DE LA
PEÑA OLARTE, los que evaluaron la sustentación y calificaron con la nota cuantitativa
de “ 16 ” y cualitativa de: MUY BUENO, resultado que fue comunicado al interesado.

_______________________ ______________________ ___________________


Presidente Secretario Vocal

___________________
Graduando
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA


Dirección de la Unidad de Investigación

CONSTANCIA DE ORIGINALIDAD

Nº 013-2023-DUI-FPYCF-UNE
El Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física

Hace constar que:

La Tesis titulado Estilo de vida saludable en estudiantes de V ciclo de primaria, de las


instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, 2021 , ha sido
sometida, en su versión final, al software Turnitin y obtuvo un porcentaje del
22% de similitud con otras fuentes verificables, lo cual garantiza su originalidad
e integridad académica. Asimismo, se comprobó la aplicación de las normas
APA/Vancouver de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Se expide la presente constancia para los fines pertinentes.

La Cantuta, 14 de enero de 2023

Mg. Sonia Edith Limas Huatuco Dr. Willner Montalvo Fritas


Asesor Director de la Unidad de Investigación
DNI N°07655073 DNI N°07295199

__________________________
Cristian Fernández Gonzales Juan Leider Flores Cieza
Autor Autor
DNI N°73547013 DNI N° 47164534
_____________________________ ______________________________
Mg. Sonia Edith Limas Huatuco Dr. Willner Montalvo Fritas
Asesor Director de la Unidad de Investigación
DNI N°07655073 DNI N°07295199
iii

Dedicatoria

A nuestras familias, por brindarnos su compañía

durante los años de formación profesional y realización

de esta tesis. A ellas nuestro más profundo amor y

agradecimiento por tanto apoyo y paciencia


iv

Reconocimiento

Queremos expresar nuestra gratitud a los

pedagogos de la Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle, especialmente a nuestra

asesora, Mg. Sonia Limas Huatuco.


v

Índice de contenidos

Portada ............................................................................................................................. i

Hoja de firmas de jurado ....................................................................................................... ii

Dedicatoria ........................................................................................................................... iii

Reconocimiento .................................................................................................................... iv

Índice de contenidos .............................................................................................................. v

Lista de tablas ....................................................................................................................... ix

Lista de figuras ...................................................................................................................... x

Resumen ........................................................................................................................... xi

Abstract .......................................................................................................................... xii

Introducción ........................................................................................................................ xiii

Capítulo I Planteamiento del problema .............................................................................. 15

1.1 Determinación del problema de investigación ........................................................ 15

1.2 Formulación del problema ....................................................................................... 18

1.2.1 Problema general. ........................................................................................... 18

1.2.2 Problemas secundarios. .................................................................................. 18

1.3 Objetivos .................................................................................................................. 18

1.3.1 Objetivo general. ............................................................................................ 18

1.3.2 Objetivos específicos...................................................................................... 19

1.4 Importancia y alcances de la investigación ............................................................. 19

1.4.1 Importancia de la investigación...................................................................... 19

1.4.1.1 Importancia teórica. ..................................................................................... 19

1.4.1.2 Importancia social. ....................................................................................... 19

1.4.1.3 Importancia metodológica. .......................................................................... 20


vi

1.4.1.4 Importancia tecnológica. .............................................................................. 20

1.4.1.5 Importancia práctica..................................................................................... 20

1.4.2 Alcances de la investigación. ......................................................................... 20

1.4.2.1 Alcance social. ............................................................................................. 20

1.4.2.2 Alcance espacial........................................................................................... 21

1.5 Limitaciones de la investigación. ............................................................................ 21

Capítulo II Marco teórico ................................................................................................... 22

2.1 Antecedentes de estudio .......................................................................................... 22

2.1.1 Antecedentes internacionales. ........................................................................ 22

2.1.2 Antecedentes nacionales. ............................................................................... 24

2.2 Bases teóricas ........................................................................................................... 25

2.2.1 Estilos de vida. ............................................................................................... 25

2.2.1.1 Enfoques teóricos sobre el estilo de vida. .................................................... 25

2.2.1.2 Definición de estilo de vida. ........................................................................ 27

2.2.1.3 Estilo de vida saludable. .............................................................................. 28

2.2.1.4 Dimensión 1: Higiene corporal. ................................................................... 29

2.2.1.4.1 Hábitos de orden. .................................................................................... 30

2.2.1.4.2 Hábitos de aseo personal. ........................................................................ 31

2.2.1.4.3 Importancia de los hábitos de higiene personal. ..................................... 32

2.2.1.5 Dimensión 2: Alimentación saludable. ........................................................ 32

2.2.1.5.1 Definición de alimentación saludable. .................................................... 33

2.2.1.5.2 La nutrición. ............................................................................................ 34

2.2.1.5.3 Características de la alimentación saludable. .......................................... 35

2.2.1.5.4 Componentes de una dieta sana. ............................................................. 36

2.2.1.6 Dimensión 3: Actividad física. .................................................................... 37


vii

2.2.1.6.1 Definición de actividad física.................................................................. 37

2.2.1.6.2 Beneficios de la actividad física. ............................................................. 37

2.2.1.6.3 Tipos de actividad física. ......................................................................... 38

2.3 Definición de términos básicos ................................................................................ 39

Capítulo III Hipótesis y variables ....................................................................................... 41

3.1 Hipótesis .................................................................................................................. 41

3.1.1 Hipótesis general. ........................................................................................... 41

3.1.2 Hipótesis específicas. ..................................................................................... 41

3.2 Variables .................................................................................................................. 42

3.2.1 Variable 1: Estilo de vida. .............................................................................. 42

3.2.1.1 Definición conceptual. ................................................................................. 42

3.2.1.2 Definición operacional. ................................................................................ 42

3.3 Operacionalización de variables .............................................................................. 43

Capítulo IV Metodología .................................................................................................... 45

4.1 Enfoque de investigación ......................................................................................... 45

4.2 Tipo de investigación ............................................................................................... 45

4.3 Diseño de investigación ........................................................................................... 45

4.4 Método de la investigación ...................................................................................... 46

4.5 Población y muestra ................................................................................................. 46

4.5.1 Población. ....................................................................................................... 47

4.5.2 Muestra. .......................................................................................................... 47

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................................... 47

4.6.1 Técnicas de recolección de datos. .................................................................. 47

4.6.2 Encuesta. ........................................................................................................ 47

4.6.3 Instrumentos de recolección de datos............................................................. 48


viii

4.7 Validez y confiabilidad de instrumentos ................................................................. 49

4.7.1 Validez de los instrumentos. .......................................................................... 49

4.7.2 Confiabilidad de los instrumentos. ................................................................. 50

4.7.2.1 Tratamiento estadístico. ............................................................................... 51

4.8 Contrastación de hipótesis ....................................................................................... 51

4.8.1 Contrastación de hipótesis general. ................................................................ 51

4.8.2 Contrastación de hipótesis específica 1. ......................................................... 52

4.8.3 Contrastación de hipótesis específica 2. ......................................................... 53

4.8.4 Contrastación de hipótesis específica 3. ......................................................... 54

Capítulo V Resultados ........................................................................................................ 55

5.1 Presentación y análisis de los resultados ................................................................. 55

5.1.1 Nivel descriptivo. ........................................................................................... 55

5.1.2 Nivel inferencial. ............................................................................................ 59

5.1.3 Prueba estadística para la determinación de la normalidad............................ 64

5.1.4 Prueba de hipótesis. ........................................................................................ 65

5.2 Discusión de resultados ........................................................................................... 66

Conclusiones........................................................................................................................ 68

Recomendaciones ................................................................................................................ 69

Referencias .......................................................................................................................... 71

Apéndices .......................................................................................................................... 77
ix

Lista de tablas

Tabla 1. Matriz de operacionalización de variables ....................................................... 43

Tabla 2. Validación de instrumento Estilo de vida mediante juicio de expertos ............ 50

Tabla 3. Valoración de los niveles de validez ................................................................ 50

Tabla 4. Confiabilidad del instrumento Estilos de vida saludable por

Alfa de Cronbach. ............................................................................................. 51

Tabla 5. Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis general................................. 51

Tabla 6. Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis específica 1 ......................... 52

Tabla 7. Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis específica 2 ......................... 53

Tabla 8. Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis específica 3 ......................... 54

Tabla 9. Distribución de frecuencias y porcentajes de la variable estilo de vida ........... 55

Tabla 10. Distribución de frecuencias de la dimensión Higiene corporal ........................ 56

Tabla 11. Distribución de frecuencias de la dimensión Alimentación ............................. 57

Tabla 12. Distribución de frecuencias de la dimensión Actividad física.......................... 58

Tabla 13. Medidas de tendencia central y variabilidad de la variable estilos de vida

y sus dimensiones ............................................................................................. 59

Tabla 14. Recuento y porcentajes de la variable estilo de vida en dos instituciones

educativas ......................................................................................................... 60

Tabla 15. Recuento y porcentaje de la dimensión Higiene corporal en dos instituciones

educativas ......................................................................................................... 61

Tabla 16. Recuento y porcentajes de la dimensión Alimentación saludable en dos

instituciones educativas .................................................................................... 62

Tabla 17. Recuento y porcentaje de la dimensión Actividad física en dos instituciones

educativas ......................................................................................................... 63

Tabla 18. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra.......................................... 65


x

Lista de figuras

Figura 1. Gráfico circular de porcentajes del tipo de estilo de vida de los estudiantes. .. 55

Figura 2. Gráfico circular de porcentajes del tipo de higiene corporal de los

estudiantes......................................................................................................... 56

Figura 3. Gráfico circular de porcentajes del tipo de higiene corporal de los

estudiantes......................................................................................................... 57

Figura 4. Gráfico circular de porcentajes del tipo de actividad física de los

estudiantes......................................................................................................... 58

Figura 5. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la variable estilo de vida

agrupados por institución educativa. ................................................................ 61

Figura 6. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la dimensión higiene

corporal agrupados por institución educativa. .................................................. 62

Figura 7. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la dimensión alimentación

saludable agrupados por institución educativa. ................................................ 63

Figura 8. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la dimensión alimentación

saludable agrupados por institución educativa. ................................................ 64


xi

Resumen

Esta investigación planteó como objetivo determinar la diferencia del estilo de vida

saludable entre los estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones de educación

1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, en 2021. El trabajo se realizó desde el paradigma

cuantitativo, además es de tipo básico, descriptivo con un diseño comparativo. La

población estuvo constituida por todos los estudiantes del nivel primario del colegio 16318

Chiriaco, del distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, que son un total de

375 estudiantes y por estudiantes del mismo nivel de la I.E. 1289, distrito de Ate, Lima

Metropolitana, que son un total de 361 estudiantes. Asimismo, el muestreo fue de tipo no

probabilístico y por lo que la muestra estuvo conformada por los estudiantes del V ciclo, es

decir, aquellos que están matriculados en el 5° y 6° de primaria en las dos instituciones

educativas referidas, lo que involucró un total de 160 estudiantes. Los resultados

mostraron que la significación bilateral de la prueba U de Mann-Withney, para determinar

si existe diferencia significativa de los estilos de vida entre los sujetos de estudio obtuvo

un sig 0,946 > 0,05. Por ello se concluyó que no existe una diferencia estadísticamente

significativa de los estilos de vida entre los grupos estudiados.

Palabras clave: estilo de vida, institución educativa, urbano, rural.


xii

Abstract

The objective of this research was to determine the difference in the healthy lifestyle

between the students of the V cycle of primary school, of the educational institutions 1289

of Huaycán and 16318 of Amazonas, in 2021. The work was carried out from the

quantitative paradigm, it is also of type basic, descriptive with a comparative design. The

population consisted of all the students of the primary level of the I.E. 16318 Chiriaco,

from the district of Imaza, province of Bagua, Amazonas region, with a total of 375

students. Likewise, for students of the same level of the I.E. 1289, district of Ate,

Metropolitan Lima, which is a total of 361 students. Likewise, the sampling was of a non-

probabilistic type and therefore the sample was made up of the students of the V cycle, that

is, those who are enrolled in the 5th and 6th grades of primary school in the two

educational institutions referred to, which involved a total of 160 students. The results

showed that the bilateral significance of the Mann-Whitney U test, to determine if there is

a significant difference in lifestyles between the study subjects, obtained a sig 0,946 >

0,05. Therefore, it was concluded that there is no statistically significant difference in

lifestyles between the groups studied.

Keywords: lifestyle, educational institution, urban, rural


xiii

Introducción

El presente trabajo de investigación contrasta los estilos de vida de los estudiantes

de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas; la primera pertenece al ámbito urbano y la segunda, al rural. Para lograr este

objetivo se ha cumplido con realizar los procedimientos formales, metodológicos y

científicos necesarios.

El capítulo primero contiene la determinación del problema, para lo cual se

investigó sobre un conjunto de dificultades relacionadas con los estilos de vida saludables

que son la variable objeto de este estudio. Después la información más relevante y

pertinente se ha estructurado para describir la coyuntura actual de la variable en los

ámbitos internacional, nacional y local. Posteriormente, se formularon el problema general

y los específicos, y se procedió de la misma manera con los objetivos. Para finalizar este

capítulo, se argumentó cuál es la importancia de este estudio, sus alcances y limitaciones.

En el capítulo segundo, se estructuró el marco teórico. Primero se recopiló y

sistematizó según el protocolo de la Universidad los antecedentes internacionales y

nacionales que tienen relación con la variable investigada. Después se desarrolló la teoría

que sostiene el estudio de investigación y que define la variable y sus dimensiones. Este

acápite concluye con la determinación de los términos fundamentales básicos del estudio.

En el apartado tercero, se realizó la formulación tanto de la hipótesis general como

las específicas, del mismo modo se definió la variable y se operacional izaron las

variables.

Para el siguiente capítulo, ha sido precisado tanto el enfoque como el tipo, diseño y

método que seguirá el trabajo. También se pone de manifiesto cuál fue la población y la

muestra, las técnicas y el instrumento utilizado del cual se ha realizado las pruebas de
xiv

validez y confiabilidad. Este capítulo finaliza con la comparación de la hipótesis general

con las específicas para contrastarlas.

En el capítulo quinto se informa sobre los resultados de naturaleza descriptiva de la

investigación. El capítulo termina con la discusión de resultados.

La tesis concluye desde la realización de conclusiones, pasando por las

recomendaciones, puntualización de las referencias consultadas y apéndices añadidos que

esclarecen algunos procedimientos realizados en el trabajo.


15

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1 Determinación del problema de investigación

En la actualidad, mientras la pandemia de la COVID-19 todavía causa daños en

distintos ámbitos, la preocupación por la salud se ha convertido en un punto cardinal de la

agenda global. En este contexto, uno de los factores que se relacionan con el bienestar del

ser humano es el estilo de vida, esto debido a que existe la idea generalizada de que, para

promocionar y educar en salud, es necesario considerar la manera en que las personas

desarrollan sus vidas (Bonito, 2015). En ese mismo sentido, se ha planteado que un estilo

de vida saludable se relaciona con la disminución de enfermedades, estrés y emociones

negativas, así como con un régimen alimenticio adecuado, práctica de ejercicios regulares,

la necesaria cantidad de sueño y a una administración adecuada del tiempo (Jiménez,

2017).

Además, se ha formulado incluso la necesidad de una medicina del estilo de vida

que debiera tener como objetivo minimizar costos de salud, prevenir la aparición de

enfermedades, mejorar las respuestas terapéuticas y generar como producto una calidad de

vida mucho mejor. Debido a esto, muchos centros de educación médica en el mundo le

dedican, en la actualidad, un tiempo significativo a la enseñanza de cómo un estilo de vida


16

adecuado puede beneficiar a la salud (De La Cruz, Dos Santos, Dyzinger, Herzog, Villegas

y Ezinga, 2017).

Sin embargo, se pudo identificar que en estos últimos años se fue incrementando un

conjunto de hábitos que ponen en riesgo la salud de las personas, entre estas costumbres

dañinas sobresalen el consumo de alcohol y tabaco, el aumento del sedentarismo y la

alimentación poco saludable (Morales, Gómez, García, Chaparro y Carreño, 2018).

Siguiendo el patrón anteriormente descrito, a escala internacional, Guillamón,

García, Rodríguez, Pérez, Tárraga, Loreto y Tárraga (2017) ha identificado también un

descenso paulatino en los niveles de actividad y condición física en escolares y

adolescentes españoles. Según los autores, los resultados se relacionan, además, con los

cambios en las formas de alimentación de la dieta mediterránea, que es considerada

correcta, el descenso en la actividad física o el aumento de hábitos sedentarios, todo lo que

puede contribuir al inicio anticipado de múltiples enfermedades. Asimismo, mencionan

que en base a investigaciones científicas existe una influencia negativa del exceso de

grasas corporal en la salud, del mismo modo como el padecimiento de sobrepeso o hasta la

obesidad en la etapa de la infancia tiene un estrecho vínculo con el sobrepeso u obesidad

en la etapa de la adultez. Esto conlleva a un incremento de riesgo a contraer alguna

enfermedad cardiovascular, sobre todo, en aquellas poblaciones con las particularidades

mencionadas anteriormente.

En América Latina, se ha determinado que, en lo referido a niños y adolescentes,

existe un incremento de problemas de salud asociados a estilos de vida sedentarios que son

considerados poco saludables (Soler y Castañeda, 2017). Asimismo, está documentado que

un régimen de alimenticio deficiente presenta riesgos de salud en ciudadanos

Latinoamericanos y caribeños. Un análisis en la dieta de países latinoamericanos como

Ecuador, Bolivia, Nicaragua, etc. Da como resultado que la dieta de aquellos países
17

presenta un consumo mayor en azucares y grasas añadidas al recomendado por la OMS.

Estos análisis también han descrito que el consumo calórico es superior al necesario en una

gran cantidad de hogares de estos países. Una situación similar ocurre con la ingesta de

sodio, en contraste el consumo de verduras y frutas es mínima. Todo esto, aunado al

sedentarismo, han acarreado que el sobrepeso y la obesidad se incrementen (Bonilla,

2014).

La INS (Instituto Nacional de Salud) comenta que en el Perú (como se citó en

Ccorahua, Atamari, Miranda, Campero, 2019) afirma que “para el año 2019, se estima que

el 69,9 % de adultos tenían sobrepeso y obesidad, afectando a los escolares, adolescentes,

adultos jóvenes y adultos mayores en un 32,3 %, 23,9 %, 42,4 % y 33,1 %,

respectivamente”. El MINSA, citado por los mismos autores, durante el periodo 2005 a

2018, informó que, a escala nacional, la proporción de personas que padece diabetes

mellitus tipo 2 se incrementó de 2,1 % a 22,1 % casos por cada 100 000 habitantes.

Además, que fueron las mujeres quienes han experimentado en mayor cantidad esta

enfermedad. Del mismo modo, aquellas regiones que denotan una superior escala, en lo

que refiere a esta enfermedad, está ubicado en la Costa y Selva. Teniendo un porcentaje de

0.038 a 0.35 y 0.011 a 0.221 respectivamente, considerando dicho porcentaje por cada 100

000 habitantes en ambas regiones.

También se halló un con mayor incremento en la expansión de la enfermedad,

obteniendo un porcentaje de 1733.3% y 1704.2% en los departamentos de Cajamarca y

Puno respectivamente, de similar manera, pero en menor magnitud están las regiones de

Lima, Ica, Tumbes, Lambayeque, Callao, Madre de Dios y Loreto, quienes muestran

índices que superan el promedio que se tiene en el ámbito nacional.

A partir de los datos expuestos se considera necesario realizar una investigación

para comparar los estilos de vida de dos poblaciones diferentes, tomando como muestra a
18

los estudiantes del V ciclo de nivel primaria, de 2 colegios en distintas regiones del Perú,

por lo que se formuló la pregunta de investigación en el apartado siguiente.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general.

¿Cuál es la diferencia del estilo de vida saludable entre los estudiantes de V ciclo

de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, en

2021?

1.2.2 Problemas secundarios.

PE1. ¿Cuál es la diferencia de la higiene corporal entre los estudiantes de V ciclo de

primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas,

en 2021?

PE2. ¿Cuál es la diferencia de la alimentación saludable entre los estudiantes de V ciclo

de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas, en 2021?

PE3. ¿Cuál es la diferencia de la actividad física entre los estudiantes de V ciclo de

primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas,

en 2021?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general.

Determinar la diferencia del estilo de vida saludable entre los estudiantes de V

ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas,

en 2021.
19

1.3.2 Objetivos específicos.

OE1. Estimar la diferencia de la higiene corporal entre los estudiantes de V ciclo de

primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, en 2021.

OE2. Determinar la diferencia de la alimentación saludable entre los estudiantes de

V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas, en 2021.

OE3. Identificar la diferencia de la Actividad física entre estudiantes de V ciclo de

primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas, en 2021.

1.4 Importancia y alcances de la investigación

1.4.1 Importancia de la investigación.

1.4.1.1 Importancia teórica.

Desde el punto de vista teórico se ha realizado la revisión del constructo estilos de

vida saludable, así como se consideró las diferentes investigaciones científicas más

actualizadas. Del mismo modo se contrastó las diferentes teorías y se ha escogido la

información que se consideró necesaria y suficiente para explicar el constructo teórico

estilos de vida saludable y sus dimensiones.

1.4.1.2 Importancia social.

La investigación aporta datos organizados, sistémicos, con confiabilidad y validez

para las instituciones educativas que han sido objeto de estudio, acerca de los estilos de

vida de sus estudiantes. Esto hará posible que se realicen decisiones fundamentadas en la

realidad particular de cada una, y de este modo se contribuya al diseño de planes para la

mejora.
20

1.4.1.3 Importancia metodológica.

Desde la perspectiva de la metodología, se realizó la aplicación de instrumentos

para la investigación de manera presencial y no presencial. Esto fue posible, a pesar de

estar presenciando la emergencia sanitaria a causa del SARS-COV2, ya que, en una de las

poblaciones de estudio, la de Amazonas, las clases se realizaron de manera semipresencial,

mientras que en Lima fue de manera remota.

1.4.1.4 Importancia tecnológica.

Se aplicó un instrumento ya validado con el objetivo de reiterar esta característica y

la confiabilidad en un ámbito distinto para el cual fue diseñado; en este caso, la zona

urbana de la capital y la zona urbana de la Amazonía.

1.4.1.5 Importancia práctica.

Esta tesis permitirá describir, de manera sistematizada, válida y confiable, el tipo

de estilo de vida que adoptan los alumnos de los recintos educativos seleccionados y

comparar la realidad de una ubicada en la Amazonía y otra en Lima Metropolitana.

1.4.2 Alcances de la investigación.

1.4.2.1 Alcance social.

La investigación es descriptiva correlacional ya que primero se obtuvo los datos

sobre la variable para los dos grupos que constituyen la unidad de estudio, después se

constrastaron las hipótesis a través de procedimientos estadísticos adecuados. Esto

permitió determinar si se aprecia una diferencia relevante en la varibale de estudio y sus

dimensiones entre ambos grupos y cuál es el estado en el que se encuentra cada uno.
21

1.4.2.2 Alcance espacial.

A través de los datos recogidos se pudo describir la realidad respecto de los estilos

de vida de los estudiantes matriculados en el 5° y 6° de primaria de las instituciones

educativas 16318 Chiriaco (Amazonas) y 1289 (Lima).

1.5 Limitaciones de la investigación

El presente trabajo de investigación fue realizado en dos instituciones educativas,

una de la Amazonía y la otra de Lima Metropolitana. En el caso de la I.E. 16318 Chiriaco,

ubicada en Amazonas, fueron 82 estudiantes; por otra parte, fueron 78 los estudiantes de la

I.E. 1289, ubicada en Huaycán. Los sujetos de investigación, en ambos casos, cursaban

estudios de 5° y 6° de primaria. La información fue recopilada durante el año lectivo 2021

el cual comenzó la quincena de marzo y concluyó el 31 de diciembre, cabe recalcar que en

estas fechas se estaba presenciando el estado de emergencia debido a la pandemia por

SARS CoV-2, por ello los resultados obtenidos fueron a partir de datos reducidos y

limitados.
22

Capítulo II

Marco teórico

2.1 Antecedentes de estudio

2.1.1 Antecedentes internacionales.

Campos (2021), en su tesis para obtener el grado de magíster, titulada Estilos de

vida de adolescentes de establecimientos educacionales públicos de la región del Bio-bio y

factores relacionados, para el cual optó como objetivo general el distinguir qué tipo de

estilo de vida habían adoptado los adolescentes de ciertos recintos educativos públicos en

la región del Bio-Bio; asimismo, conocer la relación el grado de relación de estos con los

factores del microsistema y personales. En ese mismo orden de ideas, optó como método

para su investigación el de tipo cuantitativo, realizándose en un periodo de tiempo

específico, lo cual pertenece al modo de estudio transversal. Obteniendo resultados donde

es observado que en el diez por ciento de la muestra se obtuvo un buen puntaje en

referencia al estilo de vida, sin embargo, se reflejó en los hombres un menor puntaje en los

estilos vida, del mismo es reflejado en sus dimensiones utilizadas (actividad física,

alimentación y bienestar mental). Además, se demostró que el mayor respaldo social y la

percepción propia de salud son factores que intervienen, de manera positiva, sobre los

estilos de vida.
23

Llopis (2017), en su tesis de doctorado, con título Estudio analítico de la

alimentación, actividad física y estilos de vida en la población infantil de 6º de primaria

de un medio urbano versus rural, Elche, España – 2017, planteó como objetivo el estudio

sobre la comparación entre los estilos de vida con la actividad física y la alimentación de

los alumnos del 6° grado del nivel primaria, tanto de una zona urbana (Elda) y una zona

rural (Pinoso). Ahora bien, su estudio fue realizado de manera observacional, de tipo

descriptivo y transversal, en la cual enfatizaba sobre la predominancia de obesidad y

aquellos elementos que son asociados a la enfermedad. Así pues, cuando se estudió sobre

qué productos consumían, se encontró que los productos alimenticios hechos a base de

harina se presentan de manera en gran medida y con una mayor regularidad en aquellos

infantes que residen en una zona urbana en comparación con lo rural. Por otra parte, en lo

que respecta a la frecuencia de alimentos se demostró, de forma representativa, mayor

práctica de actividad física en todas sus mediciones hechas en el ambiente rural, a

excepción de la actividad que se realizó en los días de festividades igualándose a la del

entorno urbano. Finalmente, en lo que se refiere a los hábitos alimenticios, en el estudio

quedo en evidencia que no existen diferencias entre el entorno de las comidas y el horario,

asimismo, en referencia a los hábitos de descanso tampoco se observó alguna diferencia,

sin embargo, existe un tiempo de mayor dedicación a la lectura además de las tareas

diarias de los niños del ambiente urbano; sorprendentemente, encontraron que se evidencia

estancias más prolongadas con el computador y/o tableta en los fines de semana en

aquellos niños de entorno rural.

Espinoza (2018), en su tesis de licenciatura, titulada Factores tecnológicos que

influyen en el estado nutricional de los niños de 7 a 11 años de una escuela urbana y rural

del catón Chordeleg en el período marzo - agosto del 2018, tuvo por objeto distinguir

aquellos factores tecnológicos que tiene influencia en el estado nutricional de los de niños
24

de 7 a 11años de edad de una Escuela Urbana Rural del Cantón Chordeleg entre los meses

de marzo a agosto del 2018. Dicha investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo-

analítico, prospectivo, de corte transversal. Ahora bien, en los resultados quedó en

evidencia que los principales elementos de tecnología que tienen arraigo directamente en

la nutrición infantil está: La TV 36,5 %, las tabletas 16,9 %, ordenadores 15,9 % y los

juegos de video 14,8 %. En ese mismo orden de ideas, en lo que respecta al uso de las

herramientas tecnológicas, de la cantidad total de niño (189), 47,1 % (89) presentan un uso

problemático, de los cuales el 71,9 % (46) muestran sobrepeso y el 86,7 % (13) denotan

obesidad. En contraste, el 30,2 % (57) que presentan un uso moderado de la tecnología,

23,4 % (15) presentan sobrepeso, mientras que, el 13,3 % (2) presentaron obesidad.

2.1.2 Antecedentes nacionales.

Becerra (2019), en su tesis para optar al título de licenciado, que tiene como título

Estilo de vida y estado nutricional en escolares de las áreas urbano y rural en

Lambayeque-2019, tuvo como objetivo esclarecer la relación que existe entre el estilo de

vida y el estado nutricional de los estudiantes en las áreas rural y urbanas en Lambayeque

– 2019. Dicho estudio fue de tipo transversal, con un enfoque cuantitativo y diseño

correlacional. Finaliza con sus resultados donde precisó que de todos sus participantes fue

en el sector urbano donde un poco más del 75% de ellos presentan un proceder diario

insano, mientras que solo de 1% de ellos presentaban estilo de vida saludable. Así pues, en

dicha investigación es evidenciado que hay una relación importante con los estilos de vida

y estado nutricional de los escolares en el área rural urbano en Lambayeque – 2019.

Cabello (2018), en su tesis para optar al grado de maestro, titulada Actividad física y

calidad de vida en estudiantes de V ciclo de primaria, Institución Educativa Antonio

Raimondi, San Juan de Miraflores 2018, se formuló por objetivo la determinación sobre el
25

vínculo que hay entre la actividad física con la calidad de vida en estudiantes de primaria

en una institución educativa del estado en la zona distrital de SJM. Dicha investigación fue

de tipo básico con un diseño no experimental de corte transversal, de nivel correlacional y

censal. Ahora bien, en los resultados se evidenció que la práctica de actividad física tiene

una relación directa, pero de manera débil con la calidad de vida, puesto que, en el

resultado de la significación arrojó menor que 0,05, por lo tanto, la hipótesis que se planteó

previamente es válida para la población que se estudió.

Loyola y Muñoz (2017), en su tesis para optar al título de licenciado, titulada

Estilos de vida y estado nutricional en los estudiantes de la Institución Educativa América

Huancavelica-2017, dirige sus esfuerzos en poder descubrir la interrelación que hay entre

el estilo de vida con el estado de nutrición que presentan, ello lo enfocó en estudiantes de

primer y segundo grado, tanto de la sección A como la B. En el I.E. América

Huancavelíca-2017. Dicha investigación fue de tipo básico, retrospectivo correlacional;

con un diseño no experimental. Así pues, en los resultados se determinó que el 59,89 %

presenta un estilo de vida no saludable mientras que un 41,11 % un estilo de vida

saludable.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Estilos de vida.

2.2.1.1 Enfoques teóricos sobre el estilo de vida.

Según Palomares (2014), el concepto estilo de vida se puede interpretar desde

cuatro puntos de vista: el de la psicología social, las representaciones sociales, la salud y lo

psicosociológico.

Desde el punto de vista de la psicología social, una de las posturas más relevantes

es la de corte cognitivo, que sostiene que los estilos de vida son un conjunto de pautas de
26

conducta y hábitos consuetudinarios de los seres humanos que influyen de manera

significativa sobre su salud y bienestar. Asimismo, proponen que estos hábitos pueden ser

modificados si media la voluntad personal para lograrlo. Estos cambios suelen producirse

como consecuencia de una evaluación basada en el binomio beneficio-perjuicio de una

determinada acción realizada por una persona. También sostienen que estas variaciones en

los estilos de vida suelen asociarse al desarrollo de la persona y a los acontecimientos que

pueden marcar su salud de manera determinante. Esta postura teórica asume al individuo

como un ente constructor activo de sus hábitos basados en la información que recibe de su

contexto social y que es capaz de evaluar el impacto de sus acciones.

Desde el punto de vista de la teoría de las representaciones sociales, no es

suficiente ni del todo predominante la actuación individual de los sujetos, sino que debería

evaluarse la influencia del contexto social e ideológico como un vector de suma

importancia para la obtención, uso y modificación los diferentes estilos de vida. Se

postula que los estilos de vida están supeditados e influenciados por los valores morales,

las creencias, los discursos vertidos por los medios de comunicación que pueden llegar

incluso a generar o condicionar determinadas formas de vivir.

Esta teoría se basa en dos aspectos importantes. Primero, en el concepto de

representación que alude a los contenidos ideológicos de la sociedad que influyen en los

diversos estilos de vida y en la significación que se le da a cada uno en función de los

valores predominantes en el contexto social. El segundo, es que el concepto de

representación se construye con el objetivo de comprender, controlar y afrontar el medio

social.

El tercer enfoque es el de la salud y está centrado en promover aquellos hábitos

más beneficiosos. Existen tres puntos importantes que afectan al momento de tomar

decisiones: el individual, el social y el macrosocial. El primero está definido por el


27

conjunto de rasgos biológicos, psicológicos y sociales que constituyen el ser particular de

cada individuo. El segundo, por aspectos sociales, culturales y económicos en los que se

desenvuelve el individuo y que tiene una incidencia determinante en su individualidad

como lo son la educación, el empleo, la religión. El tercero, está constituido por elementos

de mayor complejidad y tamaño organizacional, pero que tienen una menor incidencia en

la toma de decisiones cotidianas relevantes y diferencias de los individuos como, por

ejemplo, las condiciones climáticas, la industrialización, recursos de salubridad,

urbanismo, entre otros.

El cuarto enfoque teórico sobre los estilos de vida es el psicosociológico que lo

interpreta como una construcción ideológica que le permite al hombre guiar y justificar su

ser en la sociedad, otorgándole patrones y formas de ser y hacer dentro de su contexto

social. Este necesariamente encarna los valores que sustentan la dimensión existencial de

la persona, lo que le genera un sentido de pertenencia que, a su vez, convierte al individuo

en un ser importante para el conglomerado social del que forma parte. El estilo de vida se

convierte en un elemento constitutivo no solo de la individualidad sino, simultáneamente,

en un engranaje que unifica la sociedad.

2.2.1.2 Definición de estilo de vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (como se citó en Guerrero y León,

2010), el estilo de vida es una manera de vida sustentada en las interrelaciones de la

calidad de vida con los comportamientos individuales que han sido configuradas por

diversos vectores socioculturales, económicos y personales.

El Ministerio de Salud precisa que el estilo de vida (Minsa, 2013) propone tres

dimensiones: material, social e ideológica. La primera en relación con las manifestaciones

físicas de la cultura, por ejemplo, la forma y los roles que tienen los espacios físicos. La
28

segunda se refiere a la forma en que las organizaciones se estructuran para permitir la

interacción humana. La tercera alude a las ideas y creencias de los individuos que van a

determinar sus diferentes conductas en el decurso de su existencia quienes al mismo

tiempo son clasificados por las actitudes presentadas y relacionadas con sus experiencias

de vida.

Otra opinión es la de Fructuoso (2017), quien manifiesta que los modos de vivir

presentan un conjunto de acciones que identifican a un determinado individuo, el cual

fundamenta en sus necesidades singulares, el contexto de su cultura. Por ello, se considera

como una estructura cognitiva compleja que, al ser aprendida, tiene la peculiaridad de

poder modificarse mediante la educación o la interacción social.

De manera similar, Salas (2019) manifiesta que los modos de vivir son repertorios

de conductas y prácticas que tendrán efecto en la salud de las personas. Indica, además,

que la manera en que se forman estos hábitos están vinculados con la información a la que

los sujetos están expuestos en su contexto, sobre todo, aquella que aprenden de manera

significativa.

De las definiciones anteriores, podemos inferir que un estilo de vida es aquel

conjunto de decisiones conscientes que toma una persona con la finalidad de desarrollar

sus actividades cotidianas.

2.2.1.3 Estilo de vida saludable.

Según Palomares (2014), el constructo teórico estilo de vida saludable se utiliza en

el sentido actual, desde la celebración del 86 en la conferencia de la OMS, en Canadá y

que se plasmó en la Carta de Otawa. En este texto, se postula que la salud no solo está

relacionada con fenómenos médicos que perjudican a las personas, sino que esta se ve

afectada por otro tipo de factores tanto sociales como ambientales. Asimismo, se afirma
29

que los estilos de vida son factores determinantes y que condicionan el estado de salud de

las personas.

Ahora bien, la OMS opina que también los estilos de vida saludables aminoran el

riesgo de enfermarse o morir a temprana edad, permitiendo que las personas gocen de

mejor salud y disfruten de más aspectos de la existencia, debido a que la salud no se

concibe solo como ausencia de enfermedades, sino también como el goce de una adecuada

condición física, mental y bienestar social (World Health Organization, 1999).

En el mismo sentido, Palomares (2014) agrega que este tipo de estilos de vida está

relacionado con la forma de alimentación, el hábito de consumo o no de tabaco, alcohol o

drogas, la presencia o ausencia de actividad física y el riesgo ocupacional. Asimismo,

define el estilo de vida saludable como un conjunto de patrones, actitudes, acciones,

tradiciones y decisiones que toma una persona para afrontar las diversas circunstancias que

ocurren en su desarrollo personal y social y que pueden modificarse. Sostiene que este

conjunto se forma paulatinamente durante el desarrollo de su vida por lo que se puede

considerar también como un proceso de aprendizaje por asimilación o imitación de los

diversos modelos con los cuales interactúa.

A partir de este planteamiento teórico para esta investigación, se consideró tres

dimensiones del estilo de vida saludable: higiene corporal, alimentación y actividad física.

2.2.1.4 Dimensión 1: higiene corporal.

Los hábitos de higiene, según Remes (como se citó en Figueroa, 2018), como un

conjunto de técnicas y conocimientos que usan los individuos para mantener bajo control

aquellos agentes que puede ejercer una influencia dañina sobre su salud. Asimismo,

plantea que la higiene corporal se constituye como el elemento fundamental de la limpieza,

el aseo y el cuidado corporal. Cuando el modo de vivir influenciado por la higiene


30

personal se inculca desde pequeños, son útiles para la formación de los niños. Ahora bien,

la adquisición de estos, contribuye a un desarrollo más eficaz en cuanto a su autonomía,

puesto que, facilita una convivencia armoniosa con aquellos que lo rodean, además, son

fundamentales para adquirir aprendizajes nuevos relacionados con el cuidado de la salud.

Para el mismo autor, los hábitos de higiene son indispensables durante años

iniciales de vida para la supervivencia entre los seres humanos. Los primeros en practicar

estos hábitos de cuidado son los padres, por eso se afirma que ellos son los responsables de

los que adquieran los niños. Luego, al crecer y aumentar la interacción del niño, es

normalmente la escuela el espacio en el que estos hábitos adoptados en el hogar son

reforzados, modificados. La valoración positiva o negativa del producto de esta

interacción sobre los hábitos de higiene dependerá de cómo se encamina la crianza del

niño. Lo más importante de este proceso es que el propio niño sea capaz de distinguir

aquellos hábitos que favorezcan su cuidado y su higiene personal.

A continuación, se describen los hábitos de higiene corporal para lo cual se ha

utilizado la clasificación realizada por Figueroa (2018):

2.2.1.4.1 Hábitos de orden.

Este tipo de hábitos se adhieren en la vida personal del ser humano cuando este se

halla bajo el cuidado parental. La necesidad innata que tiene el niño de descubrir el mundo

donde se halla le impulsa a explorarlo, principalmente, a través del sentido del tacto y

gusto. Entonces, recae en los padres la gran responsabilidad de priorizar el proceso de

enseñanza, además, de encaminar de forma pertinente dichas actitudes. En el mismo orden

de ideas, es preciso señalar que el orden debe ser exhortado o enseñado con tino,

amabilidad y perseverancia, indicando de forma clara los límites a establecer. Sin

embargo, no solo es indicar dicho orden, sino explicar el por qué es de necesidad la
31

adquisición de este hábito, principalmente recalcarlo en los sentimientos y pensamientos,

queda en segundo plano las cosas externar, tales como, el horario de trabajo, juguetes,

papeles, etc. En tal sentido, tanto la previsión como la planificación cumplen un rol

fundamental para poder mantener las cosas en orden. Cabe añadir que el orden tiene

significancia sobre la estimulación en la retentiva y para lograr acordarse sobre donde se

deja los diferentes accesorios que se utiliza (juguetes, libros, materiales, etc.), ahorrando

esfuerzos y tiempo. De lo expuesto hasta ahora, se desprende que el orden y aseo realizado

de forma oportuna, en los centros educativos es esencial para salud, seguridad, bienestar

corpóreo y psíquico y, principalmente, interviene en la mejoría de las instituciones

educativas pues se reducen los costos y se obtiene la mayor productividad. Asimismo,

facilita a una mejor convivencia con los miembros de casa como con los de su institución

educativa. Por ende, es vital el trabajo conjunto y armonioso de todos aquellos

pertenecientes a la comunidad educativa. Se hace necesario resaltar, que, para dar una

garantía a un pleno progreso de dichas prácticas del orden y aseo, se necesita que cuente

con la infraestructura más oportuna, al mismo tiempo, los utensilios pertinentes para el

accionar dentro de la institución educativa.

2.2.1.4.2 Hábitos de aseo personal.

Ahora bien, estos hábitos no deberían ser relacionados únicamente con la

disminución de enfermedades y cuidado de la salud personal, más bien debe

complementarlo con el cuidado en conjunto, pues, los alumnos se relacionan con diversas

personas, entonces, si dichos individuos no adoptaron un hábito de aseo pertinente existe la

posibilidad de vulnerar en la salud de las demás personas, propagando enfermedades,

poniendo en riesgo a toda la comunidad educativa. Usualmente, los niños son propensos a

ensuciarse rápida y fácilmente, esto se da por la necesidad de explorar el mundo. Por lo


32

tanto, pone en riesgo al niño de contraer algún mal. Entonces, se puede afirmar que, la

limpieza y aseo constante del niño, es un factor principal en el cuidado de la salud de toda

la comunidad educativa. Llegado a este punto, es oportuno precisar que un efecto de la

falta de aseo en los niños es el mal olor, lo cual a su vez da lugar a las burlas de sus

compañeros afectando, significativamente, sobre el desarrollo de su autoestima, muchas

veces el resultado es el aislamiento. Teniendo en cuanta los factores del tiempo, utensilios,

contexto y, principalmente, el cariño de los padres, la adquisición de estos hábitos

personales tan mencionados, son más factibles aprenderlos desde casa que desde la

escuela. Recae en los adultos, la responsabilidad de encaminar el niño en dichos hábitos.

No obstante, las acciones más usuales en los niños, como meterse el dedo en la

nariz, sonarse los mocos, generan en sus padres la preocupación acerca de cómo se está

llevando a cabo la educación de sus hijos. Por lo cual, la labor de los padres es

trascendental en la construcción de hábitos de aseo personal.

2.2.1.4.3 Importancia de los hábitos de higiene personal.

Ejecutar estos hábitos contribuye al pensamiento reflexivo en los niños acerca de lo

relevante del cuidado de la salud y la socialización. Además, este tipo de cuidados permite

aprovechar de manera eficaz los recursos del lugar en el que vive para contribuir al

cuidado de la salud. También el aseo personal viene a ser el escudo principal que defiende

al ser humano de las enfermedades, las infecciones y el resguardo de la salud personal.

Este tipo de hábitos puede ser enseñado con bastante facilidad ya que se puede usar el agua

y otros productos de limpieza corporal como instrumentos lúdicos lo que permitirá hacer

agradable la experiencia del aseo hasta que el niño pueda empezar a practicarlo por sí

mismo (Figueroa, 2018).

2.2.1.5 Dimensión 2: Alimentación saludable.


33

2.2.1.5.1 Definición de alimentación saludable.

La alimentación saludable, según Quispe (2018), involucra el consumo de una

diversidad de alimentos beneficiosos para la salud; además, el consumo de grasas,

azúcares, y sal debe de realizarse en cantidades moderadas. El cuerpo humano también

necesita cuarenta o más nutrientes para tener una condición saludable y un funcionamiento

adecuado. En relación con esta afirmación, es relevante anotar que algunos alimentos

contienen cantidades considerables de algunos nutrientes, pero no existe un solo alimento

que los contenga a todos por lo que es necesario consumir una dieta variada.

En esa misma línea, Sánchez (2018) sostiene que la alimentación adecuada no solo

consiste en la ingesta de alimentos para el crecimiento del cuerpo, sino en la selección

adecuada, la situación socio familiar, los hábitos, las costumbres, la educación, el nivel

cultural y otros factores similares que inciden en la manera en que las personas se

alimentan.

En relación con la alimentación de los niños, la autora mencionada en el párrafo

anterior manifiesta que aparte de las tres comidas habituales, desayuno, almuerzo y cena,

es necesario intercalar dos colaciones ligeras de alimentos como frutas o yogures naturales.

Además, agrega que la alimentación saludable no solo contribuye al crecimiento sino

también provee de la energía necesaria para el desarrollo de las actividades diarias.

También contribuye al fortalecimiento de lazos con los miembros de la familia ya que al

momento de compartir los alimentos se generan interacciones significativas. Estas generan

un aprendizaje de hábitos adecuados o incorrectos, esto dependerá de aquellos que

practiquen los padres o lo miembros de la familia.


34

2.2.1.5.2 La nutrición.

La OMS (2016) define la nutrición como la ingesta de alimentos en la medida en

que son necesarios para satisfacer a las necesidades propias del cuerpo. Una ingesta de

alimentos adecuada y en conjunto con la actividad física estructurada son un componente

básico de una salud equilibrada.

Esta definición hace evidente el contraste entre alimentación que es la obtención,

preparación e ingestión de alimentos, mientras que la nutrición consiste en un consumo

equilibrado en relación con la actividad física realizada. Por todo esto, la nutrición es vital

y contribuye a un adecuado estilo de vida durante todo el desarrollo, ya que permite un

crecimiento y mantenimiento armónico del organismo.

En ese mismo sentido, Otero (2012) explica que la nutrición es un conjunto de

fenómenos a través de los cuales el cuerpo obtiene nutrientes. Las sustancias nutritivas se

denominan nutrimientos que han sido definidas como las unidades funcionales mínimas las

cuales son usadas por las células para el metabolismo, estas son proporcionadas mediante

la ingesta de alimentos. Dentro de este grupo se identifican a los micronutrientes que

incluyen las proteínas, algunos lípidos y el agua que contribuyen a la regulación de los

procesos del organismo, estos son la presión arterial, la temperatura y la producción de

energía. El segundo grupo está constituido por las proteínas, los minerales y los lípidos que

brindan estructura al sistema óseo, muscular y otras células de otros sistemas o aparatos.

Otro conjunto importante de nutrimientos son los denominados macronutrientes, que

proveen de energía para la contracción muscular y para el funcionamiento celular. Cuando

el cuerpo obtiene estas sustancias en las cantidades adecuadas, el organismo asegura su

bienestar y previene enfermedades. Por ello, es importante no solo garantizar la

alimentación, sino también una adecuada nutrición ya que así el organismo presenta una

sensación de bienestar y previene enfermedades.


35

2.2.1.5.3 Características de la alimentación saludable.

Mariño, Núñez y Gámez (2015) consideran que alimentarse tiene que estar

relacionado con el bienestar nutricional, aportando aspectos positivos a la salud de las

personas.

 Suficiente. La dieta debe estar compuesta por proporcione que sean suficientes para

satisfacer la demandad de nutrientes y energías.

 Variada. La dieta debe componerse de diversos tipos de alimentos en los platos

consumidos utilizando diferentes formas culinarias adecuadas lo que involucra,

necesariamente, practicar la higiene durante la preparación y un conjunto adecuado de

técnicas para la conservación saludable de los alimentos.

 Completa. La dieta debe estar constituida por un conjunto de nutrientes que sean los

suficientes paraque el organismo tenga un funcionamiento adecuado.

 Armónica (equilibrada). Deben estar constituida por las proporciones como se

recomiendan a continuación.

- Proteínas 10-15 % debe estar destinado de las calorías diarias, lo que es equivalente

de modo aproximado a 4 kcal/g.

- Grasas 15-30 %, lo que es equivalente de modo aproximado 9 kcal/g.

- Carbohidratos 55-75 %, lo que es equivalente de modo aproximado 4 kcal/g.

 Adecuada: Es necesario que se considere indicadores como estado fisiológico, edad

sexo, edad y nivel de actividad física.

 Inocua: la dieta no debe contener sustancias que puedan provocar daños o riesgos para

la salud.
36

2.2.1.5.4 Componentes de una dieta sana.

Los componentes para una dieta sana, según la OMS (2018), son los siguientes:

 Verduras, legumbres, verduras, cereales integrales y legumbres.

 Como mínimo 5 porciones (que equivalen a 400 gramos) de hortalizas y frutas diarias, a

excepción de los tubérculos feculentos (batatas, papas, entre otros).

 Para aquellas personas con un peso corpóreo saludable y que consumen,

aproximadamente, 2000 calorías diarias, la recomendación es una ingesta de 50 g. del

total de azúcares libres, es decir, 12 cucharaditas (10 %); sin embargo, para tener una

mejor condición de vida el consumo debe ser menos del 5 %. Cuando se habla de

azúcares libres, es equivalente a aquellos que se añaden a los alimentos o bebidas,

asimismo, los son aquellos azúcares que están en los jarabes, miel, zumo y concentrado

de frutas.

 Del total de ingesta calórica a diario, menos del 30 % tiene que aportar las grasas. Estas

deben ser no saturadas (estas son halladas en la palta, el pescado, los frutos secos en

general, aceite vegetales como el de la soja, oliva y canola) las cuales están

recomendadas para su consumo en mayor cantidad que las saturadas (las cuales son

encontradas en el aceite de coco también en la mantequilla, la carne grasa y la manteca

de cerdo), asimismo, con las grasas trans (se hallan en las pizzas congeladas, galletas,

pasteles, pastas untables y aceite de cocina) y las grasas trans rumiantes (están en los

productos lácteos de rumiantes). La recomendación con respecto a la ingesta de grasas

saturadas es que sea menor del 10 % del total de ingesta de calorías, en cuanto a la

ingesta de grasa trans debe ser menor del 1 %. Cabe resaltar que se debe evitar el

consumo de las grasas trans que son producidas industrialmente.

 En cuanto a la sal yodada, su consumo debe ser de, aproximadamente, una cucharadita

o 5 gramos.
37

2.2.1.6 Dimensión 3: Actividad física.

2.2.1.6.1 Definición de actividad física.

Esta es definida como todo movimiento corpóreo que producen los músculos

esqueléticos y que involucran un gasto energético. La manera de realizarla es variada:

caminando, usando la bicicleta, practicando actividades lúdicas como la danza, el yoga o el

taichí. Las actividades físicas también forman parte del trabajo, las actividades del hogar,

algunas de estas pueden resultar placenteras y otras lo contrario; pero todas las actividades

físicas brindan beneficios para la salud (Organización Panamericana de la Salud, 2019).

Rosselli (como se citó en Cabello, 2018) expuso que la actividad física se define

como el movimiento total, que implica, un desgaste de energía realizado por un individuo

y que es mayor al índice de metabolismo basal, lo cual dispone al funcionamiento de los

grupos musculares mediante actividades físicas estructuradas y no estructuradas.

2.2.1.6.2 Beneficios de la actividad física.

A continuación, se expone la clasificación de los beneficios de la actividad física

descritos por Rodríguez, Rodríguez, Guerrero, Arias, Paredes y Chávez (2020) para los

niños y adolescentes:

 Permite mantener el equilibrio de la energía y previene el sobrepeso y la obesidad: la

actividad física cumple un rol promocional en relación con el crecimiento y el

desarrollo salubre de los sistemas cardiovasculares y de músculos esqueléticos.

Asimismo, aminora los vectores de riesgo relacionados con enfermedades

cardiovasculares, hipertensión y diabetes tipos 2, entre otras enfermedades. Además,

permite el incremento de la capacidad de los glóbulos para consumir oxígeno, lo que

implica una mejora en la función de la musculatura, los pulmones, el corazón y la


38

actividad cerebral. También favorece el desarrollo de la percepción espacial, la

capacidad de coordinación motora, equilibrio, agilidad, y se vincula positivamente con

el crecimiento ya que la estimulación que ocurre debido a la actividad física se realiza a

nivel del músculo y huesos.

 Optimiza el bienestar psicológico y mental: la actividad física aminora la ansiedad y

estrés, prevé el insomnio y el consumo de medicamentos. Asimismo, tiene la capacidad

de reducir la depresión, mejorar la autoestima, la concentración, la memoria y las

funciones cognitivas. Además, la actividad física, en el caso de niños y adolescentes,

está relacionada con mejores desempeños escolares y un alto desarrollo de la funciones

y habilidades cognitivas.

 Mejora las interacciones sociales: la actividad física favorece que los niños y

adolescentes amplíen una gama de competencias sociales como la cooperación,

comunicación, disciplina, concentración, memoria, trabajo en equipo, liderazgo.

También favorece los programas de rehabilitación para problemas de drogadicción,

violencia familiar, alcoholismo, entre otros.

2.2.1.6.3 Tipos de actividad física.

La OMS (como se citó en Cabello, 2018) realiza una clasificación de la actividad

física dividiéndola en tres tipos: intensa, moderada y sedentaria.

 Actividad física intensa: se denomina de esta manera a la que incluye realizar una

considerable cuantía de esfuerzo que acarrea una aceleración relevante del ritmo

cardiaco y la frecuencia cardiaca. La demanda respiratoria cuando se realiza esta clase

de ejercicio es mayor a los 6 MET (normalmente la actividad física se mide en MET,

conocidos también como equivalentes metabólicos. Un MET constituye está constituido

por la cantidad de energía que consume una persona al permanecer sentada en reposo).
39

Partiendo de esta consideración, Rosselli (2018) estableció que la actividad física

intensa es la que sobrepasa los 6 MET. Este tipo de actividad normalmente viene

acompañado del aumento de la sudoración y la actividad cardiaca de alta frecuencia.

 Actividad física moderada: Según Rosselli (como se citó en Cabello, 2018), la

actividad física de tipo moderada es aquella que requiere un esfuerzo de entre 3 a 5

veces mayor que aquel que ocurre cuando la persona se encuentra descansando. Se

manifiesta a través del incremento del número de respiraciones que es una cantidad

inferior a que se observa cuando se realiza la actividad intensa, pero mayor al de la

actividad sedentaria, sensación de calor y, a veces, una sudoración mínima. Este forma

de actividad física sucede, por ejemplo, cuando se camina, baila y participa en algunos

juegos de manera activa.

 Actividad física sedentaria: Andradas, Merino y Madrid (como se citó en Cabello,

2018), nominaron como sedentaria las actividades de tipo físico que las personas

realizan en el momento en que se encuentran sentadas, reclinadas y están despiertas.

Esto incluye un uso de energía mínimo, lo que es equivalente a menos de 1.5 MET.

Durante estos lapsos de sedentarismo, las actividades que se pueden clasificar dentro de

este tipo son las de manejar algún vehículo motorizado, estar sentado en el hogar, la

escuela o el trabajo. Uno de los momentos en que se realiza las actividades sedentarias,

en esta época, es la que se asocia el uso de dispositivos con pantallas como son la

televisión, las computadoras, los celulares, los videojuegos y otros de naturaleza

similar.

2.3 Definición de términos básicos


40

Actividad física: Es definida como los diferentes movimientos de la persona que

generen un gasto energético producto de la contracción muscular (Organización

Panamericana de la Salud, 2018).

Alimentación saludable: Involucra el consumo de una diversidad de alimentos

beneficiosos para la salud, en los que predominan los que no han pasado por procesos

adicionales (artificiales, industriales, etc.), aportando energía y nutrientes, que es de

necesidad primaria para una salud sana y una buena calidad de vida en todas las edades

(Quispe, 2018).

Estilo de vida saludable: Son aquellas conductas, hábitos, tradición, causas

sociales de un individuo o conjunto de personas, lo cual satisface alguna necesidad

particular en función al bienestar propio y la vida (MINSA, 2011).

Higiene corporal: Conjunción de técnicas y conocimientos que usan las personas

para mantener bajo control aquellos agentes que puede ejercer una influencia dañina sobre

su salud (Figueroa, 2018).


41

Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis general.

Existe diferencia significativa en el estilo de vida saludable entre los estudiantes de

V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas, 2021.

3.1.2 Hipótesis específicas.

HE1. Existe diferencia significativa en la higiene corporal entre los estudiantes de V

ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas,

2021.

HE2. Existe diferencia significativa en la alimentación saludable entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y

16318 de Amazonas, 2021.

HE3. Existe diferencia significativa en la actividad física entre los estudiantes de V

ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas,

2021.
42

3.2 Variables

3.2.1 Variable 1: Estilo de vida.

3.2.1.1 Definición Conceptual.

Manera en que se entiende la forma de vivir, expresada en la conducta,

fundamentalmente en las costumbres, a la cual también dan forma la vivienda, los bienes

poseídos, el urbanismo, las relaciones sociales y el contexto (Guerrero, León , Mousalli,

Quintero, Bianchi, 2013).

3.2.1.2 Definición operacional.

Determinar el tipo de estilo de vida que cada uno de los sujetos de la investigación

lleva basándose en las siguientes dimensiones:

 Higiene corporal.

 Alimentación.

 Actividad física.

La variable es de tipo cualitativa, que se representa en función a los puntos

obtenidos en el cuestionario ‘Estilos de vida’ producido por Fructuoso (2016), donde la

puntuación mayor a 13 se refiere a la existencia de estilos de vida saludables; cabe resaltar

que se constituye por 3 dimensiones con sus áreas correspondientes:

 Dimensión higiene corporal: Baño, higiene del cabello, higiene bucal, higiene de

conductos auditivos, lavado de manos, higiene de uñas e higiene de la vestimenta.

 Dimensión alimentación saludable: Hogar y escuela.

 Dimensión actividad física: Realiza actividades.

La escala de respuesta es: ausente o incorrecto =0, presente o correcto =1.


43

3.3 Operacionalización de variables

Tabla 1
Matriz de operacionalización de variables
Nombre de Definición ítems Escala de Categoría
Definición Dimensiones Indicadores
la variable operacional medición
Variable 1: La variable es de 1. Higiene corporal 1.1 Baño 1.1 Baño Nominal, Puntaje
tipo cualitativa, que 1.2 Higiene del (preguntas: Ítem dicotómica correcto: ≥ 8
Manera en que se entiende se representa en cabello A: a) (correcto o Puntaje
la forma de vivir, función a los puntos 1.3 Higiene bucal 1.2 Higiene del incorrecto incorrecto: ≤ 7
expresado en la conducta, obtenidos en el 1.4 Higiene de cabello
fundamentalmente en las cuestionario conductos (preguntas: Ítem
Estilo de costumbres, a la cual “Estilos de vida” auditivos A: b)
vida también dan forma la producido por 1.5 Lavado de 1.3 Higiene
vivienda, los bienes Fructuoso (2016), manos bucal (preguntas:
poseídos, el urbanismo, las donde la puntuación 1.6 Higiene de Ítem A: c)
relaciones sociales y el mayor a 13 se uñas. 1.4 Higiene de
contexto (Guerrero, León, refiere a la 1.7 Higiene de la conductos
Mousalli, Quintero, existencia de estilos vestimenta auditivos
Bianchi, 2013). de vida saludables; (preguntas: Ítem
cabe resaltar que se A: d, e, f,)
constituye por 3 1.5 Lavado de
Instrumento: dimensiones con manos
Cuestionario de estilo de sus áreas (preguntas: Ítem
vida correspondientes: A: g, h)
-Dimensión higiene 1.6 Higiene de
Tipo de Instrumento: corporal: baño, uñas (preguntas:
Cuestionario higiene del cabello, Ítem A: i, j)
higiene bucal, 1.7 Higiene de la
higiene de vestimenta
conductos (preguntas: Ítem
auditivos, lavado de A: k, l)
44

manos, higiene de 2. Alimentación 2.1 Hogar 2.1 Hogar Nominal, Puntaje


uñas e higiene de la saludable 2.2 Escuela (preguntas: Ítem dicotómica presente: ≥ 2
vestimenta. B: a) (correcto o Puntaje ausente:
-Dimensión 2.2Escuela incorrecto ≤1
alimentación (preguntas: Ítem
saludable: hogar y B: b)
escuela. 3. Actividad física 3.1 Realiza 3.1 Realiza Nominal, Puntaje
-Dimensión actividades. actividades dicotómica correcto: ≥ 4
actividad física: (preguntas: Ítem (correcto o Puntaje
realiza actividades. C: a, b, c, d, e) incorrecto incorrecto: ≤ 3
La escala de
respuesta es:
ausente o incorrecto
=0, presente o
correcto =1.
Nota: Se presenta definición, dimensión e indicadores. Fuente: Autoría propia.
45

Capítulo IV

Metodología

4.1 Enfoque de investigación

Esta investigación se realizó desde el paradigma del enfoque cuantitativo de

investigación científica. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014), este enfoque se

define como el estudio en el que se recolectan datos a los cuales se les aplican los métodos

estadísticos pertinentes para validar una hipótesis con el objetivo de establecer patrones de

comportamiento o probar teorías.

4.2 Tipo de investigación

Esta investigación fue de tipo básica descriptiva, ya que se determinará el nivel de

estilo de vida saludable en dos grupos de estudiantes del nivel primario de las instituciones

educativas estatales en las zonas urbanas de Lima Metropolitana 1289 y Amazonas 16318

y porque no se manipularán las variables para alterar el comportamiento de ninguna

(Hernández et al., 2014).

4.3 Diseño de investigación

El presente estudio se basó en el diseño de investigación descriptivo comparativo,

pues, conforme se obtuvo los resultados, se concedió esclarecer la existencia de diferencias


46

entre los estilos de vida de los estudiantes de las instituciones educativas estatales de Lima

Metropolitana 1289 (zona urbana) y de Amazonas 16318 (zona rural).

En palabras de Sánchez y Reyes (2015), dicho diseño debe partir considerando dos

o más estudios descriptivos simples, es decir, obtener información con significancia en

diversas muestras en función a un fenómeno en particular, a continuación, caracterizarlo

basándose en la comparación de los datos recolectados, lo cual se puede realizar en los

datos generales como también en una categoría de ellos.

Esquema de diseño:

M1 01

M2 02

Mn 0n

01= 02= 0n v

01≠ 02≠ 0n v

01≃ 02≃ 03

Donde:

M1, M2 : representación de cada una de las muestras

01, 02, 0n : datos de cada una de las muestras

= : igual que

≠ : diferente a

≃ : semejante a

4.4 Método de la investigación

El método es de carácter hipotético deductivo, ya que se determinaron unas

hipótesis anteriores a la observación y recojo de datos para luego comprobarlas a través de

métodos estadísticos y generalizar los resultados hacia muestras y poblaciones similares

(Hernández et al., 2014).

4.5 Población y muestra


47

4.5.1 Población.

Es conformada por todos los estudiantes del nivel primario de la I.E. 16318

Chiriaco, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, que son un total

de 375 estudiantes. Asimismo, por los estudiantes del nivel primario de la I.E. 1289,

distrito de Ate, Lima Metropolitana, que son un total de 361 estudiantes.

4.5.2 Muestra.

Esta fue establecida manera no probabilística. Según Hernández et al. (2014), el

procedimiento para la selección de este tipo de muestra no se realiza de manera mecánica

ni se fundamenta en fórmulas de probabilidad, sino que depende del criterio del

investigador. La muestra de esta investigación quedó constituida por los estudiantes del V

ciclo de las dos instituciones educativas seleccionadas, es decir, aquellos que están

matriculados en el 5° y 6° de primaria. En el caso de la I.E. 16318 Chiriaco, fueron 82

estudiantes y respecto de la I.E. 1289, 78 estudiantes.

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

4.6.1 Técnicas de recolección de datos.

 Técnica de la encuesta. La elección de este tipo de recolección de datos se debió al uso

de instrumentos de cálculo regulados justamente.

 Técnica de análisis. Su empleo fue para la caracterización, selección, procesamiento y

estructuración de fuentes de carácter académico con respecto al tema de estudio, a fin de

dar sustento teórico a la presente investigación.

 Tratamiento estadístico. De la recolección de datos, es necesario indagar en cuán

confiables y válidos son; por ello, se empleó un software para el desarrollo de la tesis.

4.6.2 Encuesta.
48

Se realizó el recojo de información aplicando el instrumento “Estilos de vida

saludable” diseñado por (Fructuoso, 2016). La encuesta se define como una técnica que

aplica un conjunto de procedimientos estandarizados con el objetivo de recoger y analizar

un conjunto de datos que se obtienen de una muestra seleccionada mediante diversos

criterios por los investigadores y que debe ser representativa de la población (Hernández et

al., 2014).

4.6.3 Instrumentos de recolección de datos.

Se empleó el cuestionario que lleva por título ‘Estilos de vida’, el cual fue gestado

por Fructuoso (2016). Dicha herramienta fue analizada y verificada, sumando un total de

seis verificadores, de los cuales uno de ellos era un profesional de la Salud, otros tres son

docentes especializados en Investigación en la rama de Enfermería, un Nutricionista y por

último una enfermera con especialidad en Pediatría. Paralelamente, fue sometido a un test

binomial, dandonos como resultado la cifra de (p=0,026), denotando la validez del

instrumento. Cabe precisar que Salas (2019) aplicó dicho instrumento en escolares de la

Institución Educativa Gustavo Mohme Llona, Huaycán, Ate, Lima, Perú, 2018.

Ahora bien, este cuestionario fue aplicado en noviembre del 2021; el tiempo, en

promedio, de respuesta por salón fue de 20 minutos. Este test es expuesto a continuación.

Descripción: aquí es presentado la finalidad de la investigación, haciendo enfasis

que respetaremos la privacidad de la información adquirida, del mismo modo precisamos

en las muestras de agradecimiento que tenmos de la participación.

 Datos generales, se redacta el seño y edad.

 Datos específicos qe a su vez se dividen en 3 dimensiones, teniendo 19 ítems en total:

12 ítems para higiene corporal, 2 ítems para alimentación saludable y 5 ítems con

respecto a la actividad física; es preciso resaltar que cada ítem vale un punto, es decir, el

puntaje máximo es de 19 puntos. En referencia a higiene corporal y actividad física, se


49

vio oportuno optar por la frecuencia y modalidad; en cuanto a alimentación saludable, la

evaluación se centró en la cantidad de alimentos que debieran hallarse en la lonchera o

alimentación de los escolares.

Entonces, la consideración de puntaje para estilos de vida saludables y alimentación

fue:

 Ausente = 0.

 Presente = 1.

El puntaje según la respuesta para higiene corporal y la actividad física fue:

 Incorrecto = 0.

 Correcto = 1.

La puntuación mayor o igual a 13, equivale a la existencia de estilos de vida

saludables; al mismo tiempo, en lo que se refiere a higiene corporal debe ser mayor o igual

a 8 puntos; para alimentación saludable debe ser mayor o igual a 2 puntos y en lo que se

refiere a actividad física debe ser mayor o igual a 4.

En este punto, cabe mencionar que en el apartado B de la interrogante ‘a’ la

consideración de presente está condicionada por la presencia de aceites o grasas, cereales,

agua, tubérculos y sus derivados, verduras, frutas, leche y sus derivados, legumbre seca o

huevo y carne; en ese mismo orden de ideas, en lo que respecta al ítem B de la pregunta

‘b’, debe hallarse presente la fruta, bebidas naturales y complementos sólidos.

4.7 Validez y confiabilidad de instrumentos

4.7.1 Validez de los instrumentos.

Antes de realizar la aplicación del instrumento ‘Estilos de vida saludable’, tomado

de la investigación de Fructuoso (2016), se decidió realizar la validación por juicio de

expertos para que estos emitieran su opinión acerca de la pertinencia para la realidad
50

particular de esta investigación. Para los responsables de validar los instrumentos

consideramos a los pedagogos especializados que cuentan con estudios o cuentan con

asignaturas acerca de los estilos de vida, los cuales calificaron la aplicabilidad a través de

fichas, estas se encuentran adjuntas en los anexos. Al calificarse dichas fichas sobre los

instrumentos se obtuvieron los siguientes puntajes:

Tabla 2
Validación de instrumento Estilo de vida mediante juicio de expertos
Expertos Instrumento: Cuestionario “Estilos de vida saludable”
Mg. Miguel Ángel de la Rosa Chumbes 93
Dra. Rita Sofía Fernández Lara 85
Dra. Virginia Gabriela Ruiz Palladini 80
Promedio 86
Nota: Presenta la evaluación de especialistas. Fuente: Autoría propia.

Tabla 3
Valoración de los niveles de validez
Resultado Valoración
90 – 100 Excelente validez
80 – 89 Muy buena validez
70 – 79 Buena validez
60 – 69 Regular validez
59 Baja validez
Nota: Refiere el baremo de la evaluación. Fuente: Hernández, Fernández y Baptista, 2014.

Una vez obtenido la calificación final sobre los instrumentos y comparándolo con el

baremo de validez, concluimos que obtuvo la calificación de MUY BUENA; por

consecuente su aplicación es pertinente.

4.7.2 Confiabilidad de los instrumentos.

El grado de exactitud de un elemento lo fija la confiabilidad que, debido a su

aplicación constante al mismo objeto de estudio en condiciones parecidas, produce

resultados estables consistentes y coherentes. También podemos decir que el instrumento

es confiable, por la consistencia de las calificaciones obtenidas en condiciones estándar y

en sujetos similares de la muestra en estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

El instrumento que se aplicará ‘Estilos de vida saludable’ pasó de igual manera por

la estadística de alfa de Cronbach brindando el valor de confiabilidad por consistencia

interna. Con lo que obtuvimos resultado.


51

Tabla 4
Confiabilidad del instrumento ‘Estilos de vida saludable’ por Alfa de Cronbach.
Alfa de Cronbach N de elementos
0,838 19
Nota: El índice del alfa de Cronbach es de 0,838. Fuente: Autoría propia.

En la tabla anterior se puede observar que el índice del alfa de Cronbach para el

instrumento ‘Estilos de vida’ es de 0,838, lo que permite inferir que el grado de

confiabilidad es del rango alto (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

4.7.2.1 Tratamiento estadístico.

Con la información recopilada se procede a procesarlos por el programa

informático SPSS 28. El cual nos ayuda a depurar del banco de datos, la estadística

descriptiva y la inferencial, ademas ayuda a contrastar de hipótesis.

4.8 Contrastación de hipótesis

4.8.1 Contrastación de hipótesis general.

Hi: Existe diferencia significativa en el estilo de vida saludable entre los estudiantes

de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas, 2021.

Ho: No existe diferencia significativa en el estilo de vida saludable entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y

16318 de Amazonas, 2021.

Nivel de significancia: 0,05

Estadístico de Prueba: sig < 0,05, rechazar Ho

sig > 0,05, aceptar Ho

Tabla 5
Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis general
Estilo de vida
U de Mann-Whitney 3178,500
W de Wilcoxon 6259,500
Z -0,067
Sig. asintótica(bilateral) 0,946
52

Nota: Se determina el coeficiente de significación bilateral de la prueba de U de Mann-Withney para la variable


estilos de vida. Fuente: Autoría propia.

En la tabla 5, se observa la significación bilateral de la prueba de la U de Mann-

Withney, para determinar si existe una diferencia significativa de la variable estilo de vida

entre los estudiantes de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas. La información adquirida demuestra el siguiente dato 0,946 > 0,05, lo cual nos

hace rechazar la hipótesis de investigación y consecuentemente aprobando la hipótesis

nula. Esto es que no existe una diferencia considerable de los estilos de vida entre ambos

grupos.

4.8.2 Contrastación de hipótesis específica 1.

Hi: Existe diferencia significativa en la higiene corporal entre los estudiantes de V

ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas,

2021.

Ho: No existe diferencia significativa en la higiene corporal entre los estudiantes de

V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas, 2021.

Estadístico de Prueba:

sig < 0,05, rechazar Ho

sig > 0,05, aceptar Ho

Tabla 6
Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis específica 1
Higiene corporal
U de Mann-Whitney 3178,500
W de Wilcoxon 6259,500
Z -0,068
Sig. asintótica(bilateral) 0,946
Nota: Se determina el coeficiente de significación bilateral de la prueba de U de Mann-Withney en la
dimensión higiene corporal. Fuente: Autoría propia.
53

En la tabla 6, podemos verificar la significación bilateral de la prueba de la U de

Mann-Withney, para determinar si existe diferencia significativa de la dimensión higiene

corporal entre los estudiantes de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas. Los datos muestran que el sig 0,946 > 0,05, rechazando la hipótesis alterna y

aceptando la hipótesis nula. Demostrando que no hay diferencias considerables en la

higiene corporal entre ambos grupos.

4.8.3 Contrastación de hipótesis específica 2.

Ho: No existe diferencia significativa en la alimentación saludable entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y

16318 de Amazonas, 2021.

Ha: Existe diferencia significativa en la alimentación saludable entre los estudiantes

de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas, 2021. Estadístico de Prueba: sig < 0,05, rechazar Ho

sig > 0,05, aceptar Ho

Tabla 7
Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis específica 2
Alimentación saludable
U de Mann-Whitney 2613,500
W de Wilcoxon 5694,500
Z -2,865
Sig. asintótica(bilateral) 0,004
Nota: Se determina el coeficiente de significación bilateral de la prueba de U de Mann-Withney en la dimensión
alimentación saludable. Fuente: Autoría propia.

En la tabla 7, podemos ver que la significación bilateral de la prueba de la U de

Mann-Withney, para determinar si existe diferencia significativa de la variable

alimentación saludable entre los estudiantes de las instituciones educativas 1289 de

Huaycán y 16318 de Amazonas. La información adquirida demuestra el siguiente dato

0,004 > 0,05, debido a ello se procede a declinar la hipótesis nula y admitir la hipótesis

alterna. Esto demuestra la existencia de un diferencial considerable en la alimentación

saludable entre ambos grupos.


54

4.8.4 Contrastación de hipótesis específica 3.

Hi: Existe diferencia significativa en la actividad física entre estudiantes de V

ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas,

2021.

Ho: No existe diferencia significativa en la actividad física entre los estudiantes de

V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de

Amazonas, 2021.

Estadístico de Prueba: sig < 0,05, rechazar Ho

sig > 0,05, aceptar Ho

Tabla 8
Prueba de U de Mann-Withney para la hipótesis específica 3
Actividad física
U de Mann-Whitney 3040,500
W de Wilcoxon 6443,500
Z -0,565
Sig. asintótica(bilateral) 0,572
Nota: Se determina el coeficiente de significación bilateral de la prueba de U de Mann-Withney en la dimensión
actividad física. Fuente: Autoría propia.

En la tabla 8, se observa la significación bilateral de la prueba de la U de Mann-

Withney, que determina si existe diferencia significativa en la variable actividad física

entre los estudiantes de las II EE 1289 de Huaycán y 16318, Amazonas. Los datos

muestran que el sig 0,572 > 0,05, debido a ello se procede a declinar la hipótesis alterna

asumiendo como veraz la hipótesis nula. Esto demuestra que no existe una disimilitud

considerable en la actividad física entre ambos grupos.


55

Capítulo V

Resultados

5.1 Presentación y análisis de los resultados

5.1.1 Nivel descriptivo.

A continuación, se expone la tabla de frecuencias de la variable estilo de vida en

estudiantes de dos instituciones educativas.

Tabla 9
Distribución de frecuencias y porcentajes de la variable estilo de vida
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Estilo de vida no saludable 44 27,5 27,5 27,5
Estilo de vida saludable 116 72,5 72,5 100,0
Total 160 100,0 100,0
Nota: Se muestran las frecuencias y los porcentajes de la variable estilo de vida. Fuente: Autoría propia.

Figura 1. Gráfico circular de porcentajes del tipo de estilo de vida de los estudiantes. Fuente: Autoría propia.
56

En la información adquirida, es observable que el estilo de vida saludable de los

estudiantes es mayor en frecuencias y en porcentajes que aquellos que practican un estilo

de vida no saludable. Asimismo, si se compara en porcentajes, la diferencia es de

cincuenta puntos porcentuales, es decir que, por cada 2,7 estudiantes que tienen una vida

saludable, uno lleva el estilo contrario.

Tabla 10
Distribución de frecuencias de la dimensión higiene corporal
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Higiene corporal incorrecta 87 54,4 54,4 54,4
Higiene corporal correcta 73 45,6 45,6 100,0
Total 160 100,0 100,0
Nota: Se muestran las frecuencias y los porcentajes de la dimensión higiene corporal. Fuente: Autoría propia.

Figura 2. Gráfico circular de porcentajes del tipo de higiene corporal de los estudiantes. Fuente: Autoría propia.

La información precisa que, en la dimensión higiene corporal, la diferencia es

menor que en la variable estilos de vida, solo 10 %. Asimismo, que aquellos estudiantes

que practican una higiene corporal incorrecta son mayor número que aquellos que lo hacen

de forma correcta.
57

Tabla 11
Distribución de frecuencias de la dimensión alimentación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Alimentación 32 20,0 20,0 20,0
saludable ausente
Alimentación 128 80,0 80,0 100,0
saludable presente
Total 160 100,0 100,0
Nota: Frecuencias y porcentajes de la dimensión alimentación saludable. Fuente: Autoría propia.

Figura 3. Gráfico circular de porcentajes del tipo de higiene corporal de los estudiantes. Fuente: Autoría propia.

Este cuadro muestra datos de la dimensión: Alimentación saludable, donde la

diferencia es de un 60 % entre una escala y la otra, es decir, que mientras cuatro

estudiantes consumen alimentos de manera saludable, solo uno no lo hace. Asimismo, es

relevante identificar que, sin considerar la institución educativa a la que pertenecen los

sujetos de estudio, los datos nos muestran que esta dimensión tiene un comportamiento

adecuado de manera mayoritaria.


58

Tabla 12
Distribución de frecuencias de la dimensión actividad física
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Actividad física incorrecta 49 30,6 30,6 30,6

Actividad física correcta 111 69,4 69,4 100,0


Total 160 100,0 100,0
Nota: Frecuencias y porcentajes de la dimensión alimentación actividad física. Fuente: Autoría propia.

Figura 4. Gráfico circular de porcentajes del tipo de actividad física de los estudiantes. Fuente: Autoría propia.

En los datos se observa que, en la dimensión actividad física, la diferencia es de un

39,8 % entre una escala y la otra. También es relevante anotar que por cada 2,3 niños que

la practican actividad física adecuadamente, uno lo hace de manera inadecuada. Esta

comparación aritmética expresa que más del doble los sujetos de estudio registran una

práctica adecuada de la actividad física.


59

5.1.2 Nivel inferencial.

A continuación, se exponen los principales indicadores estadísticos de la muestra,

lo cual permitió obtener información relacionada con las dos instituciones educativas

estudiadas y realizar la comparación respecto de la variable Estilos de vida saludable y sus

tres dimensiones: higiene corporal, alimentación saludable y actividad física.

Tabla 13
Medidas de tendencia central y variabilidad de la variable estilos de vida y sus dimensiones
Actividad Higiene Alimentación
Estilo de vida física corporal saludable
N Válido 160 160 160 160
Perdidos 0 0 0 0
Media 12,7063 3,9188 7,0438 1,7438
Mediana 13,0000 4,0000 7,0000 2,0000
Moda 14,00 4,00 8,00 2,00
Desv. 2,10001 0,95148 1,62661 0,55226
Desviación
Rango 10,00 3,00 9,00 2,00
Mínimo 7,00 2,00 2,00 0,00
Máximo 17,00 5,00 11,00 2,00
Suma 2033,00 627,00 1127,00 279,00
Nota: Se muestran los indicadores principales de tendencia central y variabilidad de la variable estilos de vida
y sus dimensiones. Fuente: Autoría propia.

En el cuadro sobre las medidas de tendencia central y variabilidad (Tabla 13)

entendemos que, en el ítem “al estilo de vida”, la mediana es mayor que el promedio por lo

que se puede afirmar que, por lo menos, la mitad de los sujetos de estudio puntuó por

encima del promedio. Además, la desviación (2,1) nos indica que ningún valor ha acercado

al mínimo y que, por el contrario, algunos han valuado cerca del máximo. Lo que permite

colegir que los integrantes de la muestra practican estilos de vida saludables.

En relación con la actividad física, se observa que el puntaje más repetido es el

mismo que divide la distribución de los datos en dos partes iguales. Además, el valor de la

desviación (0,95) nos indica que ha cuando esta se ha producido en sentido negativo no se

ha acercado al nivel más bajo del rango, mientras que cuando ocurrió lo contrario, ha
60

estado muy cerca del máximo. Lo que permite inferir que el porcentaje que practica una

actividad física saludable es mayor que aquel que no lo hace.

En lo referido a la higiene corporal, se observa que el valor que divide a la muestra

en dos partes iguales (7) es inferior al promedio (7,04), además el rango de la varianza que

es 1,6 permite inferir que la desviación tanto negativa como positiva no acerca

significativamente a los rangos superiores e inferiores. Esta información evidencia que la

diferencia entre una higiene corporal adecuada no es muy amplia como en las otras

dimensiones.

En lo relativo a la alimentación, al ser la mediana igual al valor máximo, nos

permite inferir que por lo menos el 50 % de los sujetos estudiados sí presenta una

alimentación saludable. Asimismo, al ser la varianza 0,6 permite inferir que los puntajes

con una desviación negativa no son cercanos al mínimo. Estas cifras explican por qué la

mayoría de los estudiantes que participaron de este estudio tienen una alimentación

saludable.

Tabla 14
Recuento y porcentajes de la variable estilo de vida en dos instituciones educativas
Institución Educativa
I.E. 16318 de I.E. 1289 de Total
Amazonas Huaycán
Recuento 23 21 44
Estilo de vida no
% dentro de Institución
Escalas de saludable 28,0 % 26,9 % 27,5 %
educativa
estilo de
Recuento 59 57 116
vida Estilo de vida
% dentro de Institución
saludable 72,0 % 73,1 % 72,5 %
educativa
Recuento 82 78 160
Total % dentro de Institución
100,0 % 100,0 % 100,0 %
educativa
Nota: Porcentajes y recuento de sujetos de la variable estilo de vida en dos instituciones educativas. Fuente:
Autoría propia.
61

Figura 5. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la variable estilo de vida agrupados por institución
educativa. Fuente: Autoría propia.

De la información en la figura 5 y la tabla 14, se infiere que no existe disimilitud

considerable entre los resultados para la variable estilo de vida en el alumnado de ambas

entidades educativas estudiadas. Esto implica que, si bien se ha identificado la cantidad de

estudiantes que no llevan un estilo de vida saludable y quienes sí lo hacen, es notorio que

no hay una gran diferencia en las cifras cuando estas se agrupan y comparan por institución

educativa.

Tabla 15
Recuento y porcentaje de la dimensión higiene corporal en dos instituciones educativas
Institución Educativa
I.E. 16318
I.E. 1289 de Total
de
Huaycán
Amazonas
Recuento 43 44 87
Higiene corporal
% dentro de Institución
Escala incorrecta 52,4 % 56,4 % 54,4 %
educativa
higiene
Recuento 39 34 73
corporal Higiene corporal
% dentro de Institución
correcta 47,6 % 43,6 % 45,6 %
educativa
Recuento 82 78 160
Total % dentro de Institución
100,0 % 100,0 % 100,0 %
educativa
Nota: Porcentajes y recuento de sujetos de la dimensión la higiene corporal en dos instituciones educativas.
Fuente: Autoría propia.
62

Figura 6. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la dimensión higiene corporal agrupados por institución
educativa. Fuente: Autoría propia.

De la información en la tabla 15 y anteriores figuras, se infiere que no existe

disimilitud considerable para los resultados en la dimensión higiene corporal en el

alumnado de las dos entidades educativas estudiadas. Esto implica que, si bien se ha

identificado la cantidad de estudiantes que no tienen una higiene corporal adecuada y

quienes sí la realizan de manera correcta, es evidente que no hay una gran diferencia en las

cifras cuando estas se agrupan y comparan por institución educativa.

Tabla 16
Recuento y porcentajes de la dimensión alimentación saludable en dos instituciones educativas
Institución Educativa
I.E. 16318 I.E. 1289
Total
de de
Amazonas Huaycán
Alimentación Recuento 9 23 32
saludable % dentro de
Escala de 11,0 % 29,5 % 20,0 %
ausente Institución educativa
alimentación
Alimentación Recuento 73 55 128
saludable
saludable % dentro de
89,0 % 70,5 % 80,0 %
presente Institución educativa
Recuento 82 78 160
Total % dentro de
100,0 % 100,0 % 100,0 %
Institución educativa
Nota: Porcentajes y recuento de sujetos de la dimensión alimentación saludable en dos instituciones educativas.
Fuente: Autoría propia.
63

Figura 7. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la dimensión alimentación saludable agrupados por
institución educativa. Fuente: Autoría propia.

De la información obtenida de la tabla y figura anteriores, se infiere que sí existe

disimilitud considerable entre los resultados para la dimensión alimentación saludable en el

alumnado de las dos entidades educativas estudiadas. Esto implica que se ha identificado la

cantidad de estudiantes que no tienen una alimentación saludable y quienes sí se alimentan

adecuadamente, y también se puede comprobar, incluso gráficamente, que existe una gran

diferencia en las cifras cuando estas se agrupan y comparan por institución educativa.

Tabla 17
Recuento y porcentaje de la dimensión actividad física en dos instituciones educativas
Institución Educativa Total
I.E. 16318 de I.E. 1289 de
Amazonas Huaycán
Recuento 28 21 49
Actividad física
% dentro de Institución
Escala de incorrecta 34,1 % 26,9 % 30,6 %
educativa
actividad
Recuento 54 57 111
física Actividad física
% dentro de Institución
correcta 65,9 % 73,1 % 69,4 %
educativa
Recuento 82 78 160
Total % dentro de Institución
100,0 % 100,0 % 100,0 %
educativa
Nota: Porcentajes y recuento de sujetos de la dimensión actividad física en dos instituciones educativas.
Fuente: Autoría propia.
64

Figura 8. Gráfico de barras del recuento de sujetos de la dimensión alimentación saludable agrupados por
institución educativa. Fuente: Autoría propia.

De la información obtenida en la tabla 17 y figuras anteriores, se infiere que no

existe disimilitud considerable entre los resultados para la dimensión actividad física en el

alumnado de las dos instituciones educativas estudiadas. Esto implica que, si bien se ha

identificado la cantidad de estudiantes que no tienen una correcta actividad física y

aquellos que sí la practican de manera correcta, es evidente que no hay una gran diferencia

en las cifras cuando estas se agrupan y comparan por institución educativa.

5.1.3 Prueba estadística para la determinación de la normalidad.

La prueba de normalidad permite determinar si los datos presentan una distribución

normal o no, para ello se aplicará la prueba de Kolmogórov-Smirnov para una sola muestra

debido a que la cantidad de sujetos estudiados en esta investigación es mayor a 50, tal

como lo explican Hernández et al. (2014). El planteamiento de la hipótesis para disponer

la normalidad de una muestra es la siguiente:

Hi: Los datos de la muestra no presentan una distribución normal.

Ho: Los datos de la muestra presentan una distribución normal.


65

Nivel de significancia: 0,05

Estadístico de Prueba: sig < 0,05, rechazar Ho

sig > 0,05, aceptar Ho

Tabla 18
Prueba de Kolmogórov-Smirnov para una muestra
Estilo de vida
N 160
Parámetros normalesa,b Media 12,7063
Desv. Desviación 2,10001
Máximas diferencias extremas Absoluto 0,150
Positivo 0,094
Negativo -0,150
Estadístico de prueba 0,150
Sig. asintótica(bilateral) ,000c
Nota: Se describe la distribución de los datos para determinar si la muestra es normal o no lo es. Fuente:
Autoría propia.

En la tabla 18, es observable que la prueba de normalidad para la variable estilo de

vida, presenta el siguiente dato: p < 0,05; por lo tanto, se rechazó la H0, concluyendo que

esta muestra no presenta una distribución normal. En la información obtenida, siguiendo a

Hernández et al., 2014), se desprende que la contrastación de hipótesis debe de realizarse

usando pruebas no paramétricas. Para este estudio comparativo se utilizará la U de Mann

Withney, ya que la distribución de los datos no pertenece a una muestra normal y porque

se compararán dos muestras independientes.

5.1.4 Prueba de hipótesis.

Para realizar la prueba de hipótesis, debido a la distribución no normal de los datos

de la muestra de esta investigación -como se explicó anteriormente- se usó el test U de

Mann-Withney.
66

5.2 Discusión de resultados

En esta investigación, se propuso como objetivo determinar si existe diferencia

significativa entre los Estilos de vida de estudiantes de 5° y 6° de primaria de dos

instituciones educativas, una de zona urbana y otra de rural. Los resultados determinaron

que el 72,5 % de los sujetos estudiados presenta un estilo de vida saludable, esto sin tomar

en cuenta la agrupación de estudiantes por instituciones educativas. Cuando se analizan las

cifras tomando en cuenta la procedencia de los sujetos, los porcentajes son bastante

similares. De los que estudian en la zona rural, el 72 % presenta un estilo de vida

saludable, mientras que en el ámbito urbano es un 73 %. Además, la prueba estadística

pertinente determinó que no existen diferencias significativas entre los estilos de vida de

los dos grupos. Estas cifras difieren del hallazgo realizado por Loyola y Muñoz (2017),

quienes determinaron que, del total estudiantes, 58,89 % presentaba un estilo de vida no

saludable y un 41,11 % presentó un estilo de vida saludable. Otra investigación que expone

datos contrarios es la de Becerra (2019), quien determinó que el 76 % de escolares

residentes en zona urbana adquieren un estilo de vida no saludable; por otro lado, el 58 %

de escolares que residen en una zona rural poseen un estilo de vida saludable, en contraste,

el 1 % de escolares en la zona urbana poseen estilos de vida saludables.

En relación con la alimentación saludable, la investigación encontró que el 80 % de

los estudiantes manifiesta tener una alimentación saludable. Cuando se exponen los datos

de manera comparativa, el 73 % de los estudiantes de la zona rural presenta alimentación

saludable, mientras que en la zona urbana solo un 55 %. Estos resultados tienen cierto

grado de concordancia con los expuestos por Vázquez (2017), quien reportó que 80 % del

total de niños evaluados en su investigación presentaban un estado nutricional normal, de

los cuales el 43,1 % pertenecían a la zona urbana y el 36,9 % procedían del ámbito rural.

En lo relativo al diagnóstico de sobrepeso por zona de residencia, es notoria la diferencia


67

predominando con mayor porcentaje en la zona rural con un 10,8 % de sobrepeso y un 3,1

% obesidad es en la zona rural. Por el contrario, existe un contraste con los datos de

Espinoza (2018), quien determinó que el 33,9 % se encuentra con sobrepeso y 7,9 % con

obesidad, y de ellos el mayor porcentaje corresponde a niños que estudian en la escuela

urbana.

Respecto de la actividad física, tomando la muestra sin considerar la diferencia por

grupos, se determinó que el 69,38 % realiza actividad física correcta. Cuando se realiza la

descripción clasificando a los sujetos por grupos de observación, el 65,9 % de los

estudiantes de la zona rural y el 69,4 % de la urbana realizan actividad física correcta, lo

que demuestra que no existe diferencia significativa en esta dimensión de la variable si se

considera la zona de la que proceden los sujetos de estudio. Estos datos concuerdan con los

hallados por Álvarez y Rangel-Caballero (2020), quienes expusieron que no se determinó

una diferencia estadísticamente significativa debido al lugar de residencia en lo relativo

con los componentes de la aptitud física; aunque los niños que radican en el ámbito urbano

reportaron ser físicamente más activos que los del sector rural. Por otra parte, los

resultados de la presente investigación concuerdan con Medina, Jáuregui, Campos y

Barquera (2018), debido a que evidencian que no existe diferencia significativa en cuanto a

la actividad física realizada por los sujetos de estudio que son niños entre 10 y 14 años en

zonas urbanas y rurales de México, cuando se considera la zona de procedencia como

criterio de comparación.
68

Conclusiones

En lo relacionado con la comparación de la variable estilos de vida entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán (zona

urbana) y 16318 de Amazonas (zona rural), se observó que la significación bilateral de la

prueba de la U de Mann-Withney, para esclarecer si existe diferencia significativa entre

ambos grupos estudiados fue de 0,946 > 0,05, por lo que concluye que no existe una

diferencia significativa de los estilos de vida entre ambos grupos.

En lo relacionado con la comparación de la dimensión higiene corporal entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán (zona

urbana) y 16318 de Amazonas (zona rural), se concluye que no existe una diferencia

significativa, debido a que la significación bilateral de la prueba de la U de Mann-Withney

fue de 0,946 > 0,05.

En lo relacionado con la comparación de la dimensión alimentación entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán (zona

urbana) y 16318 de Amazonas (zona rural), se concluye que sí existe una diferencia

significativa, debido a que la significación bilateral de la prueba de la U de Mann-Withney

fue de0,004 > 0,05.

En lo relacionado con la comparación de la dimensión actividad física entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán (zona

urbana) y 16318 de Amazonas (zona rural), se concluye que no existe una diferencia

significativa, debido a que la significación bilateral de la prueba de la U de Mann-Withney

fue de 0,572 > 0,05.


69

Recomendaciones

En relación con la hipótesis general, se determinó que no existe una diferencia

estadísticamente significativa de los estilos de vida los estudiantes de V ciclo de primaria,

de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas (zona urbana).

Debido a este resultado, se considera que es necesario realizar investigaciones con otros

instrumentos que midan la misma variable para contrastar los resultados y verificar si la

inexistencia de diferencia significativa entre estos grupos es estadísticamente sólida.

En relación con la hipótesis específica 1, se determinó que no existe una diferencia

estadísticamente significativa de la dimensión higiene corporal entre los estudiantes de V

ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas

(zona urbana). Debido a este resultado, consideramos necesario realizar más

investigaciones sobre esta dimensión debido a que los estudios realizados en el Perú son

escasos. Asimismo, aplicar otros instrumentos validados para la medición de esta

dimensión o diseñarlos, de tal manera que permitan confirmar o contrastar el resultado que

ha mostrado esta investigación, ya que la inexistencia de diferencias significativas entre el

ámbito rural y urbano es singular debido a las condiciones de vida tan distintas de los

estudiantes de ambos grupos.

En relación con la hipótesis específica 2, se determinó que sí existe una diferencia

estadísticamente significativa de la dimensión alimentación entre los estudiantes de V ciclo

de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 de Amazonas (zona

urbana), en vista de este resultado que difiere de los dos anteriores y del análisis

comparativo de la tercera dimensión, se considera que es necesario rediseñar el apartado

del instrumento sobre alimentación, ya que tiene solo dos ítems que únicamente permiten

saber qué tipos de alimentos consumen los estudiantes a partir de un listado que no es
70

riguroso respecto de la clasificación de los alimentos, ni explora si las combinaciones se

realizan de manera adecuada, tampoco se refiere a la forma de preparación y otras

características relacionadas con una alimentación saludable.

En lo relacionado con la hipótesis específica 3, se determinó que no existe una

diferencia estadísticamente significativa de la dimensión actividad física entre los

estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de Huaycán y

16318 de Amazonas (zona urbana). Debido a este resultado, se considera que es necesario

explorar de manera más detallada cuáles son los factores que ponen en evidencia que la

zona de procedencia no influye en el tipo de actividad física que se realiza; para ello, se

puede aplicar este conjunto de preguntas sobre actividad física a una muestra más grande y

aplicar otro instrumento que mida esta dimensión para verificar estadísticamente cuán

confiable es el resultado obtenido en esta investigación.


71

Referencias

Álvarez, D. y Rangel-Caballero, L. (2020). Actividad física y aptitud física en niños del

sector urbano y rural de Lebrija, Santander. Ustasalud. 18, 28-38. doi:

https://doi.org/https://doi.org/10.15332/us.v18i0.2407

Becerra, Z. (2019). Estilo de vida y estado nutricional en escolares de las áreas urbano y

rural en Lambayeque-2019 (Tesis de pregrado). Universidad Señor de Sipán

Repositorio institucional de la Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú.

Recuperado de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/6507

Bonilla-Chacín, M. E. (2014). Promoviendo una vida saludable en América Latina y el

Caribe. Gobernanza de intervenciones multisectoriales para la prevención de

factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. Recuperado de

https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/16376

Bonito, J. (2015). La educación para la salud en la actualidad: algunas breves notas.

Atención Primaria, 47(1), 32-37. Recuperado de http://hdl.handle.net/10174/17343

Campos, N. (2021). Estilos de vida de adolescentes de establecimientos educacionales

públicos de la región del Bio Bio y factores relacionados (Tesis de maestría).

Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Recuperado

de http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6049

Cabello, C. (2018). Actividad física y calidad de vida en estudiantes de V ciclo de

primaria, Institución Educativa Antonio Raimondi San Juan de Miraflores, 2018

(Tesis de maestría). Universidad César Vallejo. Repositorio institucional de la

Universidad César Vallejo, Perú. Recuperado de

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/18481/Cabello_RCJ.p

df?sequence=1&isAllowed=y
72

Ccorahua, M., Atamari, N., Miranda, I., Campero, A. (2019). Prevalencia de la diabetes

mellitus tipo 2 en población menor de 30 años para el período de 2005 a 2018 con

datos del Ministerio de Salud de Perú. Medwave. 19(10). Recuperado de:

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/7723.act

De la Cruz, J., Dos Santos, F., Dyzinger, W., Herzog, S., Villegas, H., & Ezinga, M.

(2017). Medicina del Estilo de Vida: trabajando juntos para revertir la epidemia de

las enfermedades crónicas en Latinoamérica. Ciencia e Innovación en Salud. 4(1).

doi: https://doi.org/10.17081/innosa.4.2.2870

Espinoza, M. (2018). Factores tecnológicos que influyen en el estado nutricional de los

niños de 7 a 11 años de una escuela urbana y rural del catón Chordeleg en el

período marza - agosto del 2018 (Tesis de pregrado). Universidad Católica de

Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recuperado de

http://186.5.103.99/handle/reducacue/8211

Figueroa, A. (2018). Hábitos de aseo e higiene personal y su consecuencia en el cuidado

de la salud de los estudiantes de la I.E.I. 215 Huata (Tesis de maestría).

Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú. Recuperado de

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6403/4/2018_FIGUEROA_DIAZ_AS

UNCION_ANUNCIA.pdf

Fructuoso, X. C. (2017). Estilos de vida saludables en escolares de un centro educativo

estatal y un centro educativo particular 2016 (Tesis de pregrado). Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5881/Fructuoso_cx

.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guerrero, L. R., y León, A. R. (2010). Estilo de vida y salud. Educere. 14(48),13-19.

Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002
73

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a

ed.). D.F, México: McGraw-Hill.

Jiménez, O., Ojeda, R. N. (2017). Estudiantes universitarios y el estilo de vida. Revista

Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 4(8).

Loyola, D. y Muñoz, J. (2017). Estilos de vida y estado nutricional en los estudiantes de la

Institución Educativa América Huancavelica-2017 (Tesis de pregrado).

Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú. Recuperado de

http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1376

Llopis, M. (2017). Estudio analítico de la alimentación, actividad física y estilos de vida

en la población infantil de 6º de primaria de un medio urbano versus rural, Elche,

España – 2017 (Tesis de doctorado). Universidad Miguel Hernández de Elche, San

Juan, España. Recuperado de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4407/1/TD

%20Llopis %20Feldman %2c %20M %C2 %AA %20del %20Carmen.pdf

Mariño, G., Núñez, V. y Gámez, B. (2015). Alimentación saludable. Revista Acta Médica

17 (1). Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68525

Medina, C., Jáuregui, A., Campos-Nonato, I. y Barquera, S. (2018). Prevalencia y

tendencias de actividad física en niños y adolescentes: resultados de Ensanut 2012 y

Ensanut MC 2016. Salud Pública de México. 60(3), 263-271. doi:

https://doi.org/10.21149/8819

Ministerio de Salud. (2013). Modelo educativo de promoción de la convivencia saludable

en el ámbito escolar dirigido a personal de salud. Recuperado de

http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2469.pdf

Ministerio de Salud. (2011). Alimentación saludable. Recuperado de

https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/ninos-y-ninas/requerimientos-nutricionales
74

Morales, M., Gómez M., V., García R., C., Chaparro-Díaz, L. y Carreño-Moreno, S.

(2018). Estilo de vida saludable en estudiantes de enfermería del Estado de

México. Revista Colombiana De Enfermería. 16, 14–24. doi:

https://doi.org/10.18270/rce.v16i13.2300

Organización Mundial de la Salud. (2018). Alimentación Sana. Recuperado de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Organización Mundial de la Salud. (2016). La obesidad y el sobrepeso. Recuperado de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Plan de acción mundial sobre la actividad

física 2018-2030. Más personas activas para un mundo más sano.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50904/9789275320600_spa.pdf

Otero, B. (2012). Nutrición. Recuperado de

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Nutricion.pdf

Palomares, L. (2014). Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en

profesionales de la salud (Tesis de pregrado). Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas, Lima, Perú. Recuperado de http://hdl.handle.net/10757/566985

Guillamón, R., García-Cantó, A., Rodríguez, E., Pérez, P., Tárraga, J., Loreto, M. y

Tárraga, J. (2017). Physical activity, physical fitness and quality of diet in

schoolchildren from 8 to 12 years. Nutrición Hospitalaria. 34(6), 1292-1298. doi:

https://dx.doi.org/10.20960/nh.813

Quispe, M. (2018). Relación de los hábitos alimentarios y actividad física en niños de 2° a

5° primaria con el sobrepeso y obesidad, en la Institución Educativa Primaria

Independencia Nacional 70025 de la ciudad de Puno – 2017 (Tesis de pregrado).

Universidad Nacional del Altiplano, . Repositorio Institucional de la Universidad


75

Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Recuperado de

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9797

Rodríguez, A., Rodríguez, J., Guerrero, H., Arias, E., Paredes, A. y Chávez, V. (2020).

Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto

escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral. 36(2), Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21252020000200010&lng=es&tlng=e

Roselli, P. (2018). La actividad física, el ejercicio y el deporte en niños y adolescentes.

Colombia: Panamericana.

Salas, D. (2019). Estilos de Vida Saludables en Escolares de la Institución Educativa

Gustavo Mohme Llona, Huaycán, Ate: Lima, Perú, 2018 (Tesis de pregrado).

Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Recuperado de

https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2453

Sánchez, J. (2018). Programa para promover una alimentación saludable en niños (Tesis

de pregrado). Universidad Autónoma del Estado de México, México. Recuperado

de https://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/94593

Sánchez, H. & Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica.

Lima, Perú: Bussines Suport.

Soler-Lanagrán, A.; Castañeda-Vázquez, C. (2017). Estilo de vida sedentario y

consecuencias en la salud de los niños. Una revisión sobre el estado de la cuestión.

Journal of Sport and Health Research. 9(2):187-198. doi:

https://doi.org/10.1186/s12966-014-0096-x

Vázquez, F. (2017). Estado Nutricional en niños del 6to. Grado de la Institución Educativa

N° 82002 - Cajamarca, 2017. [Tesis de licenciatura, Universidad San Pedro]


76

Repositorio institucional de Universidad San Pedro

http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14973

World Health Organization. (1999). Healthy Living: What is a healthy lifestyle?

Recuperado de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/108180/EUR_ICP_LVNG_01_07_

02.pdf?sequence=1&isAllowed=y
77

Apéndices

Apéndice A. Matriz de consistencia

Apéndice B. Cuestionario: Estilos de Vida Saludables

Apéndice C. Informe de opinión de expertos


78

Apéndice A. Matriz de consistencia


TÍTULO: Estilo de vida saludable en estudiantes de V ciclo de primaria, de las instituciones educativas 1289 de
Huaycán y 16318 de Amazonas, 2021
Formulación del
Objetivos Hipótesis Variables Metodología
problema Instrumento
Variable 1: Enfoque: Cuestionario de
Problema general Objetivo General Hipótesis general Estilo de vida Cuantitativo FRUCTUOSO,
Según Hernández y Estilo de vida
PG. ¿Cuál es la OG. Determinar la HG. Existe diferencia Manera en que se Fernández (2016) este saludable.
diferencia del estilo de diferencia del estilo de significativa en el estilo de entiende la forma enfoque recolecta datos a 2016
vida saludable entre los vida saludable entre los vida saludable entre los de vivir, fin de probar las hipótesis
estudiantes de V ciclo de estudiantes de V ciclo de estudiantes de V ciclo de expresado en la en función a la base Se utilizará el
primaria, de las primaria, de las primaria, de las conducta, numérica y el análisis cuestionario
instituciones educativas instituciones educativas instituciones educativas fundamentalmente estadístico, en elaborado por
1289 de Huaycán y 1289 de Huaycán y 16318 1289 de Huaycán y 16318 en las costumbres, consecuencia, se Fructuoso
16318 de Amazonas, de Amazonas, 2021. de Amazonas, 2021. a la cual también establecerán las (2016), cuyo
2021? dan forma la descripciones de título es Estilos
vivienda, los comportamientos y de vida
Hipótesis Específicas bienes poseídos, corroborar las teorías. saludables.
Problemas Específicos Objetivos Específicos el urbanismo, las Mismo que lo
HE1. Existe diferencia relaciones Tipo: validaron 6
PE1. ¿Cuál es la OE1. Estimar la diferencia significativa en la higiene sociales y el Descriptivo – jueces (3
diferencia de la higiene de la higiene corporal entre corporal entre los contexto comparativo docentes con
corporal entre los los estudiantes de V ciclo estudiantes de V ciclo de (Guerrero, León, Según Sánchez y Reyes especialidad en
estudiantes de V ciclo de de primaria, de las primaria, de las Mousalli, (2015) debe partir investigación en
primaria, de las instituciones educativas instituciones educativas Quintero, Bianchi, considerando dos o más la rama de
instituciones educativas 1289 de Huaycán y 16318 1289 de Huaycán y 16318 2013). estudios descriptivos enfermería, 1
1289 de Huaycán y de Amazonas, 2021. de Amazonas, 2021. simples, es decir, obtener especialista en
16318 de Amazonas, información con salud pública, 1
2021? OE2. Determinar la HE2. Existe diferencia significancia en diversas enfermera con
diferencia de la significativa en la muestras en función a un especialidad en
PE2. ¿Cuál es la alimentación saludable alimentación saludable fenómeno en particular, a pediatría y 1
diferencia de la entre los estudiantes de V entre los estudiantes de V continuación, nutricionista.
alimentación saludable ciclo de primaria, de las ciclo de primaria, de las Instrumento: caracterizarlo basándose Paralelamente,
entre los estudiantes de instituciones educativas instituciones educativas Cuestionario de en la comparación de los se le sometió a
V ciclo de primaria, de 1289 de Huaycán y 16318 1289 de Huaycán y 16318 estilo de vida datos recolectados, lo la prueba
las instituciones de Amazonas, 2021. de Amazonas, 2021. cual se puede realizar en binomial, donde
educativas 1289 de los datos generales como se obtuvo un
Huaycán y 16318 de OE3. Identificar la HE3. Existe diferencia también en una categoría valor
Amazonas, 2021? diferencia de la Actividad significativa en la actividad Tipo de de ellos. significativo
física entre los estudiantes física entre los estudiantes Instrumento: (p=0,026), lo
de V ciclo de primaria, de de V ciclo de primaria, de Cuestionario Diseño: cual denota la
79

PE3. ¿Cuál es la las instituciones educativas las instituciones educativas No experimental de corte validez del
diferencia de la actividad 1289 de Huaycán y 16318 1289 de Huaycán y 16318 transversal instrumento.
física entre los de Amazonas, 2021. de Amazonas, 2021. En palabras de Sánchez y Cabe precisar
estudiantes de V ciclo de Reyes (2015) que Salas (2019)
primaria, de las este tipo de estudio se aplicó dicho
instituciones educativas caracteriza porque no instrumento en
1289 de Huaycán y existe manipulación de “Escolares de la
16318 de Amazonas, variables y el recojo de Institución
2021? información se realiza en Educativa
un solo momento en la Gustavo Mohme
ocurrencia del fenómeno Llona, Huaycán,
estudiado. Ate: Lima, Perú,
2018”.
Población:
Todos los estudiantes del
nivel primario.

Muestra:
160 estudiantes
matriculados en el turno
de la mañana en las 4
secciones del V ciclo, dos
de quinto y dos de sexto
grado, de instituciones
educativas del nivel
primario, 1289 de
Huaycán y Amazonas
16318 – 2021.
80

Apéndice B. Cuestionario: Estilos de Vida Saludables

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN ESCOLARES

Buenos días, mi nombre es Cristian Fernández Gonzales y de mi colega es Juan Leider Flores Cieza, somos
Bachilleres en Educación Física. Nos encontramos realizando un estudio de investigación con el fin de
conocer los estilos de vida de los escolares del V ciclo en el nivel primario. Para lo cual solicito su
colaboración expresando que es de carácter anónimo. Agradezco su gentil colaboración, solicitándole la
mayor sinceridad en sus respuestas.
A. DATOS GENERALES:
1. Marca con una X el cuadrado según la edad que tengas:
1.1 10 años
1.2 11 años
1.3 12 años
2. Marca con una X según seas niño o niña
2.1 Niño
2.2 Niña

B. DATOS ESPECÍFICOS:
A. Higiene corporal:
a. ¿Cada cuánto tiempo te bañas?
a. Todos los días
b. Interdiario (3 o 4 veces por semana)
c. 1 o 2 veces por semana
d. Ninguna de las anteriores

b. ¿Cuántas veces a la semana te lavas el cabello?


a. Todos los días
b. Dejando un día (3 o 4 veces a la semana)
c. 2 veces por semana
d. Ninguna de las anteriores

c. ¿Cuántas veces al día te cepillas los dientes?


a. 1 o 2 veces al día
b. 3 o 4 veces al día
c. Más de 4 veces al día
d. Ninguna de las anteriores

d. ¿Cuántas veces a la semana te limpias las orejas? (la parte externa)


a. Todos los días
b. 3 o 4 veces a la semana
c. 1 o 2 veces a la semana
d. Ninguna de las anteriores

e. ¿Cuántas veces a la semana te limpias las orejas? (la parte interna)


a. Todos los días
b. 4 veces a la semana
c. 2 a 3 veces a la semana
d. Ninguna de las anteriores

Si te limpias las orejas contesta la siguiente pregunta:


f. ¿Con qué te limpias las orejas?
a. Con hisopos o cualquier objeto que tenga punta
b. Con un pañuelo de papel o de tela
c. El médico me limpia los oídos cada cierto tiempo
d. La alternativa b y c

g. ¿En qué momento te lavas las manos?


a. Después de ir al baño y después de tocar objetos contaminados
81

g. ¿En qué momento te lavas las manos?


a. Después de ir al baño y después de tocar objetos contaminados
b. Después de jugar con amigos o mascotas y después de estornudar
c. Antes de comer y tocar alimentos
d. Todas las anteriores

h. ¿Qué usas para lavarte las manos?


a. Agua y jabón
b. Agua y algo para secarse las manos
c. Agua, jabón y algo para secarse las manos
d. Sólo agua

i. Tus uñas de tus manos generalmente están…


a. Largas y sucias
b. Limpias y largas
c. Limpias y cortas
d. Sucias y cortas

j. Tus uñas de tus pies generalmente están…


a. Largas y limpias
b. Limpias y cortas
c. Sucias y cortas
d. Sucias y largas

k. Tu ropa generalmente está…


a. Sucia y arrugada
b. Arrugada y limpia
c. Limpia y planchada
d. Planchada y sucia

l. ¿Cada cuánto tiempo lustras tus zapatos?


a. 2 veces al día
b. Todos los días
c. 3 o 4 veces a la semana
d. Ninguna de las anteriores
82
B. Alimentación saludable:
83

a) ¿Cuánto tiempo realizas actividad física?


a. 15 minutos al día
b. 30 minutos al día
c. 60 minutos al día
d. No realizo actividad física

b) En la hora del recreo generalmente…


a. Me quedo sentado conversando
b. Salgo a jugar con mis compañeros
c. Me quedo sentado comiendo
d. Ninguna de las anteriores

c) ¿Practicas algún deporte?


a. Si practico deporte
b. No practico deporte
Si marcas si practico deporte, pase a las siguientes preguntas:

d) ¿Cuántas veces a la semana practicas deporte?


a. 1 o 2 veces a la semana
b. 3 o 4 veces a la semana
c. 5 o 6 veces a la semana
d. Todos los días

e) ¿Qué deporte practicas?


a. Vóley
b. Fútbol
c. Básquet
d. Otros: _______________
Gracias por su participación
84

Apéndice C. Informe de opinión de expertos


85
86

También podría gustarte