Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tesis - Quique Coaquira Sonia Marlene - Fpycf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
Escuela Profesional de Educación Primaria

TESIS

Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en los


alumnos de 4° de Educación Primaria de la Institución Educativa N°
0137 “Miguel Grau Seminario” del distrito de San Juan de Lurigancho
UGEL 05 – 2016

Presentada por:
Quique Coaquira, Sonia Marlene

Asesor:
Dr. Robles Orué, Jorge Germán

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación


Área principal: Educación Primaria
Área secundaria: Educación Básica Alternativa

Lima, Perú

2019
ii

TESIS

Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en los


alumnos de 4° de Educación Primaria de la Institución Educativa N°
0137 “Miguel Grau Seminario” del distrito de San Juan de Lurigancho
UGEL 05 – 2016

____________________________
Dr. Robles Orué, Jorge Germán
Asesor

Designación de Jurado Resolución N° 0114-2019-D-FPYCF

__________________________________
Dr. Huamán Cosme, Crisóstomo Marino
Presidente

________________________________
Dr. Montalvo Fritas, Willner
Secretario

___________________________________________
Dr. Dueñas Díaz, Jorge Raúl
Vocal

Línea de investigación: Metodología y evaluación educativa


iii

Dedicatoria

A mis hijos, Adrián y Saúl, quienes son el

principal motor y motivo para cumplir mis metas, no solo

como madre, sino también como profesional, siendo así

un ejemplo para ellos; a mi esposo, por acompañarme y

alentarme a cumplir mis metas; a mis padres, que son un

ejemplo de lucha incansable.


iv

Reconocimientos

Al asesor de mi trabajo de investigación, Dr. Jorge

Robles Orué; a la directora de la I.E. N° 0137 Miguel

Grau Seminario. Mg. Leticia Quispe Pérez; a la

subdirectora, la Lic. Elizabeth Silverio García; a los

maestros de la I.E. donde se realizó la investigación y a

todas aquellas personas que fueron partícipes en la

realización de esta tesis.


v

Índice de contenidos

Portada .................................................................................................................................... i

Hoja de firmas de jurado ....................................................................................................... ii

Dedicatoria........................................................................................................................... iii

Reconocimientos .................................................................................................................. iv

Índice de contenidos .............................................................................................................. v

Lista de tablas .................................................................................................................... viii

Lista de figuras ..................................................................................................................... ix

Resumen ................................................................................................................................ x

Abstract .................................................................................................................................xi

Introducción .........................................................................................................................xii

Capítulo I. Planteamiento del problema ............................................................................. 14

1.1 Determinación del problema ......................................................................................... 14

1.2 Formulación del problema ............................................................................................. 16

1.2.1 Problema general. .............................................................................................. 16

1.2.2 Problemas específicos. ...................................................................................... 16

1.3 Objetivos........................................................................................................................ 17

1.3.1 Objetivo general. ............................................................................................... 17

1.3.2 Objetivos específicos. ....................................................................................... 17

1.4 Importancia y alcances de la investigación ................................................................... 18

1.5 Limitaciones de la investigación ................................................................................... 19

Capítulo II. Marco teórico ................................................................................................... 20

2.1 Antecedentes.................................................................................................................. 20

2.1.1 Antecedentes internacionales. ........................................................................... 20

2.1.2 Antecedentes nacionales. .................................................................................. 22


vi

2.2 Bases teóricas ................................................................................................................ 25

2.2.1. Estilos de aprendizaje. ...................................................................................... 25

2.2.2 Rendimiento escolar. ......................................................................................... 42

2.3 Definición de términos básicos...................................................................................... 53

Capítulo III. Hipótesis y variables ...................................................................................... 55

3.1 Hipótesis ........................................................................................................................ 55

3.1.1 Hipótesis general. .............................................................................................. 55

3.1.2 Hipótesis específicas. ........................................................................................ 55

3.2 Variables ........................................................................................................................ 56

Capítulo IV. Metodología ................................................................................................... 58

4.1 Enfoque de la investigación ........................................................................................... 58

4.2 Tipo y método de investigación..................................................................................... 58

4.2.1 Tipo de investigación. ....................................................................................... 58

4.2.2 Método de la investigación. .............................................................................. 58

4.3 Diseño de la investigación ............................................................................................. 59

4.4 Población y muestra ...................................................................................................... 60

4.4.1 Población. .......................................................................................................... 60

4.4.2 Muestra.............................................................................................................. 60

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................................... 61

4.6 Tratamiento estadístico .................................................................................................. 61

Capítulo V. Resultados ........................................................................................................ 63

5.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos.................................................................. 63

5.1.1 Validación de los instrumentos. ........................................................................ 63

5.1.2 Confiabilidad del instrumento. .......................................................................... 65

5.2 Tratamiento estadístico e interpretación de cuadros...................................................... 68


vii

5.2.1 Gráficos de cada estilo de aprendizaje. ............................................................. 69

5.2.2 Prueba de normalidad de datos. ........................................................................ 72

5.3 Discusión de resultados ................................................................................................. 80

Conclusiones........................................................................................................................ 83

Recomendaciones ................................................................................................................ 84

Referencias .......................................................................................................................... 85

Apéndices ............................................................................................................................ 90
viii

Lista de tablas

Tabla 1. Medición de aprendizaje....................................................................................... 14

Tabla 2. De calificación en educación primaria ................................................................. 52

Tabla 3. Operacionalización de la variable Estilos de Aprendizaje ................................... 57

Tabla 4. Operacionalización de la variable Rendimiento escolar ....................................... 57

Tabla 5. Población de la IE Miguel Grau Seminario N° 0137 en SJL ............................... 60

Tabla 6. Composición de la muestra por grado y sección ................................................... 60

Tabla 7. Aspectos de validación de instrumento ................................................................. 64

Tabla 8. Resultado de validación de instrumento ................................................................ 65

Tabla 9. Valores de los niveles de validez........................................................................... 65

Tabla 10. Resultado de fiabilidad ........................................................................................ 66

Tabla 11. Rangos y magnitud de KR 20.............................................................................. 67

Tabla 12. Valores de correlación de Pearson ..................................................................... 69

Tabla 13. Resultado de Estilos de aprendizaje .................................................................... 72

Tabla 14. Estadísticos descriptivos...................................................................................... 73

Tabla 15. Prueba de Kolmogorov-Smirnov......................................................................... 73

Tabla 16. De correlaciones .................................................................................................. 76

Tabla 17. De correlación estilo activo ................................................................................. 77

Tabla 18. De correlación estilo reflexivo ............................................................................ 78

Tabla 19. De correlaciones estilo teórico ............................................................................ 79

Tabla 20. De correlación estilo pragmático ......................................................................... 80


ix

Lista de figuras

Figura 1. Dimensiones de los estilos de aprendizaje. ......................................................... 32

Figura 2. Estilos de aprendizaje. ......................................................................................... 41

Figura 3. Estilo activo. ........................................................................................................ 69

Figura 4. Estilo reflexivo.. .................................................................................................. 70

Figura 5. Estilo pragmático.. .............................................................................................. 71

Figura 6. Estilo teórico. . ................................................................................................... 71


x

Resumen

Se realizó una investigación en la IE Nº 0137, Miguel Grau Seminario, del distrito de SJL

ubicado al Nor-Este del departamento de Lima, uno de los distritos con mayor población

en el país. Propone mejorar la calidad educativa ya sea a través de los estilos de

aprendizaje ya que todos los seres humanos tenemos un estilo que nos diferencia de los

demás y en muchas ocasiones no son tomados en cuenta. Para el desarrollo de la

investigación, apliqué una prueba piloto para conocer y contrastar el contexto con la

realidad de los estudiantes en el distrito, y poder demostrar que el instrumento es confiable

y válido para ser aplicado en la investigación. Luego de procesar los datos en SPSS en el

coeficiente KR 20 aplicado para ítems dicotómicos obteniendo como resultado el rango de

Alta. Posteriormente, se aplicó el cuestionario en la IE Nº 0137 Miguel Grau Seminario del

distrito de SJL. Los datos obtenidos fueron procesados, obteniéndose como resultado 0,63,

lo cual según el Kr 20 se ubica dentro del rango Alta. Esto indica que el instrumento es

viable y confiable. También según los resultados, se observa que existe una predominancia

en el estilo activo, luego tenemos el reflexivo, seguido del pragmático y finalmente el

teórico. Por último, se realizó la correlación a través del coeficiente de Pearson,

obteniendo como conclusiones que la hipótesis general y específica son verdaderas.

Palabras clave: estilos de aprendizaje, rendimiento escolar, activo, reflexivo,

teórico y pragmático.
xi

Abstract

The investigation was carried out in IE Nº 0137, Miguel Grau Seminario, from the SJL

district located to the North-East of the department of Lima, one of the districts with the

largest population in the country. It proposes to improve the educational quality either

through learning styles since all human beings have a style that differentiates us from

others and in many occasions they are not taken into account. For the development of

research, I applied a pilot test to know and contrast the context with the reality of the

students in the district, and to be able to demonstrate that the instrument is reliable and

valid to be applied in the investigation. After processing the data in SPSS in the KR 20

coefficient applied to dichotomous items, resulting in the range of High. Subsequently, the

questionnaire was applied in IE No. 0137 Miguel Grau Seminario of the SJL district. The

data obtained were processed, obtaining as a result 0.63, which according to Kr 20 is

within the High range. This indicates that the instrument is viable and reliable. Also

according to the results, it is observed that there is a predominance in the active style, then

we have the reflexive, followed by the pragmatic and finally the theoretical. Finally, the

correlation was made through the Pearson coefficient, obtaining as conclusions that the

general and specific hypotheses are true.

Keywords: learning styles, school performance, active, reflective, theoretical and

pragmatic.
xii

Introducción

La presente tesis titulada Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento

escolar en los alumnos de 4° de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 0137

Miguel Grau Seminario está directamente ligada a la Educación que tenemos en nuestro

país, ya que observamos que existen muchas dificultades; por lo tanto, es oportuno

desarrollar una investigación con que podamos contribuir a una educación integral de

calidad y así promover aprendizajes.

El objetivo de esta investigación es contribuir con la labor del profesor (a), para

que así pueda utilizar la estrategia apropiada según el estilo de aprendizaje del estudiante.

Como docente, es muy importante contar con técnicas o estrategias que nos puedan

ayudar a mejorar la enseñanza ya que toda persona tenemos diferentes formas de aprender,

ya sea en un estilo activo, reflexivo, teórico o pragmático. Sea cual fuese el estilo se

pueden dar los cuatro aspectos, pero en diferente intensidad, es decir, desarrollamos

algunos más que otros, aunque lo idóneo sería que todos tuviéramos la capacidad de

experimentar, reflexionar o teorizar en partes iguales para lograr un perfil ideal del

estudiante.

En esta investigación se aplicó como instrumento el cuestionario adaptado de

CHAEA, y los estudiantes lo desarrollaron a fin de descubrir cuál es su principal estilo de

lectura. Este es el primer instrumento fue aplicado a jóvenes y adultos, es decir

universitarios o personas que laboraban a fin de mejorar su rendimiento. Esta prueba se

realizó en España.
xiii

El presente trabajo de investigación comprende los siguientes capítulos:

Capítulo I: en la descripción del problema se presenta: Identificación de problemas,

creación de problemas, objetivos (generales y específicos), trascendencia, intereses, y

límites de la investigación.

Capítulo II: un conjunto de principios que cubren el análisis de la investigación,

columnas y significados básicos.

Capítulo III: hipótesis, variables y operacionalización cambiable.

Capítulo IV: en la estrategia de trabajo se presenta: orientación, tipo y estructura de

estudio, poblaciones, prueba, productos, técnicas y herramientas de recopilación de datos.

Capítulo V: de los resultados, se presenta: la validación y confiabilidad de los

instrumentos, la descripción de otras técnicas de recolección de datos y la discusión de

resultados.

Para el desarrollo de esta investigación, se tuvo como acierto la recopilación de los

diferentes conceptos de diferentes autores que nos informan sobre los diferentes estilos de

aprendizajes existentes y cómo esto va a afectar en el rendimiento escolar del estudiante.


14

Capítulo I.

Planteamiento del problema

1.1 Determinación del problema

En Perú, la educación necesita cambiar para conseguir una educación de calidad,

ya que, en el 2012, a través del informe de Pisa (Programa para la Evaluación

Internacional de Estudiantes) se ubicó en el último lugar entre los 66 países participantes

de la evaluación ya sea en matemática, lectura y ciencias. Pero ya en el 2015 se aprecia

una mejora de los resultados ocupando en ciencia el puesto 63 de 69 países participantes,

en lectura el puesto 62 y en matemática el puesto 61. También se aplicó la prueba censal

ECE (evaluación censal de estudiantes) que se aplica una vez al año; el encargado de que

se realice en los colegios es el Ministerio de Educación para evaluar los aprendizajes

logrados por los estudiantes de nuestro país. A continuación, se observa los resultados de

los años 2013, 2014 y 2015.

Tabla 1.
Medición de aprendizaje
Año Inicio Proceso Satisfactorio
2013 45,2 % 36,7% 18,1%
2014 37,2% 38,2% 24,6%
2015 25,3% 46,9% 27,8%
Nota: Aquí se aprecia el balance del aprendizaje de los niños desde el año 2013 hasta el 2015 apreciando que
han tenido un alza en su nivel satisfactorio por año. Fuente: Oficina de medición de la calidad de los
aprendizajes.ME (2015)
15

Además del avance de la ciencia y la tecnología, se requieren docentes capacitados

para que los estudiantes logren los aprendizajes requeridos.

Existen diferentes estilos de aprendizaje y es importante identificarlo. Esto

facilitará el desarrollo de técnicas y estrategias de enseñanza mucho más efectivas y les

permitirá tener un mejor rendimiento escolar.

Como docente practicante he tenido la oportunidad de observar los diferentes

estilos de aprendizaje que tienen los niños en diferentes instituciones educativas en

particular en la Institución Educativa Miguel Grau Seminario N° 0137 del distrito de San

Juan de Lurigancho que aún, a pesar de que estamos en la vanguardia de una nueva forma

de enseñanza, algunos docentes se resisten a dejar de lado la enseñanza tradicional, lo cual

se refleja en el rendimiento escolar de los niños con un nivel bajo. Por ello, se realizó esta

investigación a fin de contribuir en la mejora del rendimiento escolar de los estudiantes.

Antiguamente, el docente era el único que brindaba información, hoy en día el

docente cumple el papel de un mediador, es decir es un medio o guía, de los aprendizajes

del estudiante ya que debe relacionar sus experiencias con su necesidad para que así estos

aprendizajes sean para la vida.

Además, consideramos necesario que el docente debe conocer el estilo de

aprendizaje dominante en su aula para así ayudar a que sus estudiantes tengan mejores

aprendizajes ya que nuestra meta es lograr que los niños aprendan y cultiven su gusto por

aprender. Sin dejar de lado a aquellos estudiantes que tengan otro estilo de aprendizaje, ya

que el docente es una persona creativa que debe adecuarse al grupo de estudiantes que

tiene en su aula y que siempre va a existir una diversidad de estilos de aprendizaje de los

niños. Tenemos los siguientes conceptos de aprendizaje según algunos autores:


16

Schunk (1997), se refiere el cambio de conducta, se relaciona con el aprender como

una respuesta de la práctica o la experiencia del ser humano, lo cual es una capacidad

natural que se aprecia en la actitud que refleje después de lograr lo aprendido.

Respecto al rendimiento, escolar podemos decir que no solo es una manera de

medir los conocimientos sino también debemos conocer cómo influyen en el estudiante.

Nuestra tarea como docentes es ayudarlo a lograr un mejor rendimiento escolar ya que esto

lo ayudará no solo en la captación de conocimientos sino también en la formación de su

autoestima y su personalidad, puesto que al lograr un mejor rendimiento escolar le hará

sentirse mejor y así tendrá una mayor disposición para aprender, pero para eso los

progenitores de vínculo también deben intervenir en la educación de sus hijos. Más aún

que hoy en día tanto papá y mamá trabajan los docentes debemos lograr el bienestar del

estudiante ya que si proviene de un hogar conflictivo esto va influir en su bajo rendimiento

escolar.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general.

PG: ¿Cuál es la relación entre los procesos de enseñanza y la productividad escolar de los

alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau Seminario del

distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2017?

1.2.2 Problemas específicos.

PE1: ¿Cuál es la relación entre el proceso de formación activa y el trabajo escolar del

alumno de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau Seminario del

distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2017?


17

PE2; ¿Cuál es la relación entre el proceder de instrucción reflexivo con el rendimiento

escolar de los alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2017?

PE3: ¿Cuál es la relación entre el proceder de enseñanza contemplativa con el rendimiento

escolar de los alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2017?

PE4; ¿Cuál es la relación entre el proceder de formación funcional con el rendimiento

escolar de los alumnos de 4° de educación primaria de la Institución Educativa N°

0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05,

2017?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general.

OG: Establecer la relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los

alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau Seminario del

distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

1.3.2 Objetivos específicos.

OE1. Explicar la relación entre el proceso de preparación activa con el rendimiento escolar

de los alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

OE2. Explicar la relación entre el proceso de aprendizaje juicioso con el rendimiento

escolar de los alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.


18

OE3. Describir la relación entre procesos de instrucción contemplativa con el rendimiento

escolar de los alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

OE4. Explicar cómo se relaciona con los estilos de aprendizaje práctico con el rendimiento

escolar de los alumnos de 4° de educación primaria de la IE N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

1.4 Importancia y alcances de la investigación

La investigación es una de las actividades más importantes de un profesional, pues

genera un pensamiento analítico y crítico que permite adquirir nuevos conocimientos.

En esta investigación se busca reflexionar acerca de cómo debemos mejorar la

enseñanza para así seleccionar estrategias, medios y recursos didácticos por la necesidad

que se tiene de optimizar y mejorar la adquisición de aprendizajes de los estudiantes de

primaria ya que de ellos depende nuestro país pues son el futuro.

En cuanto a lo teórico, la investigación contribuye a adquirir conocimientos,

indagar métodos e ideas para el proceso de aprendizaje como un intento de explorar la

relación entre el proceso de aprendizaje y los desafíos escolares, en un contexto diferente

que depende de su situación socioeconómica y su influencia cultural.

Los docentes debemos de identificar el estilo de aprendizaje de nuestros estudiantes

para así lograr mayores resultados en cuanto a su enseñanza y aprendizaje. Ello contribuirá

en el rendimiento escolar logrando que el estudiante estudie no por obligación sino por el

gusto de aprender cada vez más.

En cuanto a lo práctico en esta investigación se empleó el programa de Honey –

Alonso CHAEA adecuado para estudiantes de primaria, encuentra un estilo de aprendizaje


19

predominante en cada estudiante para que así el docente pueda emplear una metodología

adecuada para sus estudiantes según su realidad.

1.5 Limitaciones de la investigación

Falta de libros o artículos relacionados con estilos de aprendizajes para niños así

como también falta información sobre el rendimiento escolar.

Falta de accesibilidad en cuanto al uso de bibliotecas ya que en algunas

universidades se requiere una serie de requisitos para hacer uso de ellas o en algunos casos

es uso exclusivo de sus estudiantes de dicha universidad.

Falta de tiempo en algunos casos. Se debe organizar nuestro tiempo para poder

desarrollar la tesis.

La poca disposición de ayuda de algunos docentes ya que consideraban que se

retrasan en el área que están desarrollando.


20

Capítulo II.

Marco teórico

2.1 Antecedentes

Para desarrollar la investigación busqué otras investigaciones que sirvieron de guía

para el desarrollo de este estudio. Considerando los próximos antecedentes tanto

internacional como nacional:

2.1.1 Antecedentes internacionales.

Amaya (2018), en su estudio titulado Estilos de aprendizaje, hábitos y técnicas de

estudios que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de décimo grado de

la Institución Educativa Técnico UPAR de la ciudad de Valledupar-Cesar, sustentada en la

Universidad de Santander en Colombia, con la intención de encontrar el vínculo de los

estilos de aprendizaje, costumbres y estrategias de estudios con el desempeño educativo de

los alumnos de décimo grado, el diseño metodológico utilizado en la investigación fue el

correlacional de tipo cuantitativa, donde se tomó ayuda de 40 alumnos de 10mo grado con

edades promedio entre 15 a 17 años, para poder evaluarlos se aplicó la técnica de

recolección del cuestionario. Amaya (2018), explica que no se encontró un vínculo

significativo entre las dos variables, es decir que los estilos de aprendizaje empleados por

los alumnos no son un aspecto repercutivo en el bajo desempeño educativo.


21

Camacho (2018), en un estudio con nombre Estilos de aprendizaje y rendimiento

académico en estudiantes del grado noveno de educación básica del colegio adventista

Libertad, Bucaramanga, Santander, Colombia, defendida en la Universidad de

Montemorelos en México, con la idea de conocer la correlación que hay entre las formas

de preparación y el desempeño normativo de los alumnos de 9no grado de educación

básica, el diseño metodológico fue el de tipo descriptivo y correlacional, se utilizó una

muestra de 100 estudiantes de 9no grado, las encuestas se utilizan para recopilar datos y

poder plasmar las conclusiones. Camacho (2018), alegó que se halló la correlación entre

las formas de aprender y el desempeño académico, sin embargo, también se vio que la

forma de aprender más aplicada fue la teórica, también se pudo ver que los cursos con

mejores resultados son los de lenguaje e inglés.

León (2015), en su proyecto llamado La relación de los estilos de aprendizaje y el

rendimiento académico en estudiantes de educación primaria, sustentada en la

Universidad Tecnológica de Monterrey, con la finalidad de reconocer el vínculo entre las

formas de aprendizaje y según las ideas de distintos autores y la productividad educativa

de los escolares de 5to grado, el autor se centró en el diseño metodológico de tipo

cualitativo, para poder evaluar se contó con la contribución de 38 estudiantes de 5to grado,

para evaluarlos se les aplicó la técnica del cuestionario. León (2015), concluye en que se

encontró que si hay un vínculo directo entre el proceso de aprendizaje y el rendimiento

académico de los estudiantes se evalúan, ya que estos tienen buenas notas y tienen técnicas

innovadoras dadas por los maestros que les ayuda a formar de manera adecuada sus formas

de aprender, estas formas fueron en su mayoría la reflexiva y teórica.

De Torres (2013), en su tesis Estilos de aprendizaje y características sociales,

personales e institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de

psicología en un proyecto de acción afirmativa, sustentada en la Universidad de Chile, con


22

la finalidad de establecer un vínculo entre el plan de estudios del estudiante y el proceso

educativo,en relación con sus cualidades autónomas, sociales e institucionales, la tesis

goza de una perspectiva cuantitativo, con un diseño ex post facto, la muestra a trabajar está

compuesta por alumnos de primero de carrera de psicología, a los cuales se los evaluó

mediante la técnica de recolección de los sistemas de registro de la universidad y aquellos

implementados por la carrera. De Torres (2013), concluye en que se encontraron pruebas

que ayudaron a saber sobre las variables vinculadas con el desempeño educativo, de igual

manera se encontró una relación con la institución en la que estuvo el alumno antes de

ingresar a dicha institución.

Tutau (2011), en su tesis Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios y su

relación con su situación laboral, sustentada en la Universidad Nacional de Matanza en

Argentina, con el propósito de indagar los distintas técnicas de instrucción de los escolares

y encontrar su correlación con variables así como situación laboral y con ellas poder dar

guías destinadas a crear técnicas que ayuden a reforzar en el sistema de aprendizaje del

aula, se integra la estructura de trabajo planificada, donde participaron 399 alumnos

universitarios, a los que se les evaluó a través de la técnica de acopio de la encuesta. Tutau

(2011), manifiesta que no se encontró una correlación entre las variables, además, resulta

que los estudiantes tienen un estilo de aprendizaje llamativo y teorizador en su mayoría,

por lo que podemos decir que los estudiantes aprenden desde la trilogía cognición-

motivación y voluntad.

2.1.2 Antecedentes nacionales.

Gálvez y Rojas (2018), en su tesis titulada Estilos de aprendizaje y logro de

capacidades del área de Comunicación en estudiantes del 6° grado de educación primaria

de la Institución Educativa Monitor Huáscar – Ricardo Palma – UGEL 15, sustentada en


23

la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, con la idea hallar el nivel

de correlación de los estilos de aprendizaje y el alcance de habilidades del curso de

Comunicación en alumnos de 6to de primaria, el diseño metodológico aplicado fue el

correlacional, se contó con el apoyo de 69 alumnos de distintas secciones, para poder

reunir información y plantear conclusiones se hizo uso de la técnica de recolección del

cuestionario. Gálvez y Rojas (2018), afirmaron que los estilos de aprendizaje tienen

correlación directa con la obtención de habilidades, de igual manera pasaron con estilo,

indicadores, principios, experiencia.

Rojas (2018), en sus estudio llamado Relación entre los estilos de aprendizaje y

rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Económica en una Universidad

Pública de Lima, sustentada en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, conocer la

relacion entre el proceso de aprendizaje y los logros de los estudiantes de un título

universitario en economía, para lograr esto se utiliza el diseño metodológico no

experimental, donde apoyaron 92 alumnos de la carrera mencionada, a los cuales se les

aplicó la técnica del cuestionario para poder reunir datos. Rojas (2018), alegó que no hay

una relación entre las dos variables, de igual manera se pudo ver que ninguno de los estilos

ya sea el aprendizaje teórico, activo, pragmático y reflexivo se relacionaban con el

desempeño académico, lo que quiere decir que así el estudiante aplique todos los estilos de

aprendizaje no va a repercutir con sus notas.

Velarde y Lucas (2017), en su investigación nombrada Relación entre los estilos de

aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería y Nutrición Humana

de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2016, sustentada en la Universidad Peruana

Unión, con el objetivo de establecer el vínculo entre los estilos de aprendizaje y el

rendimiento educativo en alumnos de la carrera de enfermería, el enfoque en el que se

centraron los autores no fue experimental y la revisión de la muestra incluyó a 190


24

estudiantes de la Facultad de Enfermería, para reunir datos se hizo uso de la técnica de

recolección del cuestionario. Velarde y Lucas (2017),los autores concluyeron que los

estilos de aprendizaje eran más comunes entre los estudiantes evaluados en el activo, del

mismo modo, sabemos que existe un vínculo entre los sistemas funcionales de aprendizaje

y el rendimiento académico sin embargo, no hay vínculo entre el aprendizaje reflexivo.

Jara, Pumahuillca y Valdivia (2015), en su tesis titulada Estilos de aprendizaje y la

comprensión de lectura de los estudiantes de 5° grado de primaria en la Institución

Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho,

defendida en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, con la idea

de evaluar la relación entre el proceso de aprendizaje de los alumnos de 5to grado de

educación básica y la comprensión lectora, el diseño en el que se centró el autor fue el de

tipo correlacional, donde cooperaron 93 alumnos del grado mencionado, la técnica de

recolección aplicada en los estudiantes fue la del cuestionario. Jara, Pumahuillca y

Valdivia (2015), concluimos que todos los estilos de aprendizaje están relacionados con la

comprensión lectora, ya sean los de tipo teórico, reflexivo, pragmático y activo, teniendo

en su totalidad un grado de significancia de un 5%, lo que quiere decir que si el estudiante

aplica cualquiera de estos estilos al momento de leer podrá comprender de manera

adecuada el tema.

Guevara y Japa de la Cruz (2015), en su tesis titulada Influencia de la Familia

disfuncional en el rendimiento académico de los niños de 5° grado de Educación primaria

de la Institución Educativa Ollantay N° 6038, sustentado en la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle, con el motivo de establecer el vínculo de la familia

disfuncional con el desempeño educativo en los menores de 5to de primaria, el diseño

plasmado en la investigación fue el correlacional, usamos una muestra de 126 estudiantes

de 5to de primaria, se utiliza el método de encuesta.


25

Guevara y Japa de la Cruz (2015), concluyen en que hay un vínculo significativo de

la familia disfuncional en el desempeño educativo, de igual manera sucedió con las

variables de disfuncionalidad de la cohesión y la adaptabilidad familiar, lo que nos quiere

decir que si un menor se desarrolla en un hogar con situaciones complejas puede obtener

notas bajas o no llegar a los resultados esperados.

2.2 Bases teóricas

2.2.1. Estilos de aprendizaje.

2.2.1.1 Definición de estilos de aprendizaje.

Existen diferentes definiciones sobre estilos, entre ellos mencionamos algunos

autores, como por ejemplo a:

Crozier (2001) nos menciona:

En el concepto de estilo, es fundamental que haya diferentes formas de lograr el

mismo objetivo, lo que supone que los individuos que tengan la oportunidad de

estudiar utilizando su estilo preferido se desenvuelvan igual de bien que otros que

utilicen el suyo propio (p. 28).

Estoy de acuerdo con lo mencionado por el autor ya que cada persona tiene su

propio estilo y al descubrirlo logra tener una mejor disposición para aprender ya que lo

hacen a su modo o a su propio estilo de aprendizaje, pero ello no quiere decir que los

demás estudiantes logren el mismo resultado con un estilo diferente.

Así como también Salas (2012) que refiere: tenemos preferencia por entender,

aprender y explicar haciendo uso de un hemisferio más que el otro. Estas son las

preferencias cognoscitivas están relacionadas con la capacidad humana.


26

El autor nos menciona que se usa más un hemisferio lo cual fue comprobado

científicamente pero también existen formas de poder estimular a ambos hemisferios, ya

que cada uno cumple una función importante para la capacidad humana.

Schunk (1997) “El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la

capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es el resultado de la práctica o de otras

formas de experiencia” (p. 3).

También tenemos conceptos sobre el aprendizaje como, por ejemplo:

Moral (2010), el aprendizaje no es acumular conocimientos sino también es

comprender, aplicar para desarrollar habilidades y actitudes en la persona.

El autor nos da a entender que el aprendizaje no es innato sino más bien lo vamos

adquiriendo según nuestras experiencias vividas, además esos aprendizajes nos sirven para

aplicarlos o para continuar adquiriendo mayores conocimientos y desarrollar habilidades.

Esto modificará nuestra actitud frente a una determinada situación.

Los estímulos logran una respuesta respecto de la experiencia generando una nueva

conducta y desarrollando así un aprendizaje perdurable (Domjan, 2010). Esto quiere decir

que todos los aprendizajes que adquirimos modificarán nuestro comportamiento y será

parte de uno mismo no solo como un proceso sino como parte de la experiencia, además de

ser una capacidad humana ya que nosotros pensamos y reflexionamos sobre qué actitud

tener ante una situación. También entendemos que el aprendizaje es mucho más que

aprender conocimientos y es parte del desarrollo humano.

Cuando una persona adquiere nuevos aprendizajes la conducta humana varía, pues

ya no es la persona que inicialmente era. Es así como nuestra educación va cambiando, por

ejemplo, cuando empezamos a ir al colegio vamos aprendiendo de lo más simple a lo más

complejo. El aprendizaje es parte del día a día, ya que siempre estamos aprendiendo.
27

Según Villa (s. f.), el aprendizaje es para toda la vida, vivir es aprender, es decir

podemos aprender de una forma no intencional o intencional sin necesidad de hacer uso

del aprendizaje adquirido en base a nuestra experiencia anterior.

Vivimos en una sociedad porque el ser humano es un ser sociable en el que

necesita interactuar con los demás, y es por ello queramos o no siempre aprendemos; ya

que cada día es una nueva experiencia en donde nos enfrentamos a diversas situaciones

incluso cuando enseñamos; también a su vez aprendemos de manera directa o indirecta.

Además, cuando el autor menciona que no necesitamos querer aprender, sino que es un

acto natural de la persona, ya que estamos en un constante aprendizaje porque vivimos en

un entorno social. Por ejemplo: cuando el docente explica sobre un tema no solo los

estudiantes aprenden sino también el docente ya que los estudiantes son partícipes de la

clase y ello contribuye a que el docente mejore su enseñanza. Todos esos aprendizajes nos

llevarán a tener diversas experiencias anteriores que servirán como base.

También entendemos que estilos de aprendizaje es la manera como aprendemos.

Salas (2012) afirma:

Los estilos de aprendizaje son moldeados por: las experiencias y los hábitos

pasados básicos de pensamiento y acción, por nuestra orientación y educación

personal básica, por nuestra elección de carrera profesional, por las demandas de

nuestro trabajo actual y por las tareas específicas que enfrentamos (p. 83).

Se puede interpretar que el aprendizaje no solo es una acumulación de

conocimientos, sino que va más allá; ya que es un proceso de cómo el estudiante aplica,

asimila y vivencia esos conocimientos que le servirá en la vida. Y el estilo de aprendizaje

es la manera como el estudiante usa sus propios métodos para aprender con una actitud

adecuada según sus necesidades, siendo más fácil el poder aprender.


28

Salas (2012) dijo que esta es una tendencia natural y es la naturaleza de cada ser

humano lo que nos hace únicos.

Coincido con el autor cuando nos menciona que el estilo de aprendizaje es un rasgo

que nos distingue de los demás ya que cada ser humano es único no solo en apariencia sino

también en lo intelectual y ello nos hace diferente ante los demás. Esto nos quiere decir

que todos los aprendizajes que adquirimos modificarán nuestro comportamiento y será

parte de uno mismo no solo como un proceso sino como parte de la experiencia, además de

ser una capacidad humana ya que nosotros pensamos y reflexionamos sobre qué actitud

tener ante una situación.

Domjan (2010) define al aprendizaje como un proceso teórico relacionado con el

comportamiento observable como consecuencia de experiencias medioambientales. Es

decir, el ambiente en el cual crecemos influye en nuestro aprendizaje y conducta

adaptándose a nuestro comportamiento.

Capella, Coloma, Manrique, Quevedo, Revilla, Tafur y Vargas (2003) afirman: el

aprendizaje por experiencia se relaciona con el estilo de aprender describiéndolo como

concepto de estilos de aprendizaje y lo va relacionando con las habilidades de competencia

de aprendizaje que se definen como la capacidad de aprender como respuesta al aparato

hereditario es decir va de generación en generación siendo experiencias vitales y propias

del sujeto.

Según los autores mencionados el ser humano tiene muchas capacidades, las cuales

están relacionadas con las experiencias, con lo hereditario, con el medio – ambiente y la

exigencia del medio, para estar acorde con los cambios que suceden en su vida.

Para Capella et al. (2003), los rasgos cognitivos son diferentes por lo cual hace que

adquiera conocimientos de una manera singular. Es por ello que los profesores debemos

aprender a reconocer las diferencias de los estudiantes ya que cada uno es único no solo en
29

el aspecto físico sino también en su aspecto intelectual, pues cada estudiante adquiere los

aprendizajes de una manera distinta. Es por ello, debemos buscar la manera de enseñar de

acuerdo con su estilo de aprendizaje con el fin de que su aprendizaje sea de manera

agradable para el estudiante y solo así los aprendizajes perdurarán en su memoria.

Como podemos darnos cuenta, existen diferentes tipos de opiniones acerca de los

estilos de aprendizaje, pues cada persona busca el que más se adecúe a cada estudiante a

fin de mejorar su educación. Cabe señalar también que, si bien el currículo de aprendizaje

no está actualizado, siempre se están haciendo esfuerzos para ayudar a los docentes y

estudiantes a mejorar el aprendizaje, no solo en el proceso de aprendizaje sino también en

el proceso de enseñanza en equipos.

Una respuesta a esta situación busca mejorar la calidad de enseñanza ya que así el

docente podrá adecuar su enseñanza según los estudiantes que tenga a su cargo.

Gonzales (s. f. ) refiere que se debe enseñar a los estudiantes estrategias de

aprendizaje para que logre autonomía y mayores aprendizajes enfrentándose a diversas

situaciones.

Así como también Moral (2010, p. 29) nos menciona: “El profesor debe conocer

cómo estimular a los estudiantes a –engancharse – con el aprendizaje de cuestiones que, en

algunos casos, no son de su agrado e interés”.

Estos autores sostienen que, en lugar de intentar integrar estrategias de educación

individual en el plan de estudios, las estrategias de educación deberían invertir en el

desarrollo de los vulnerables. Los profesores deben pensar en estas creencias (Schunk,

1997).

Tomando en cuenta que existen diferentes características que influyen en el

aprendizaje, se busca obtener el más adecuado a fin de afianzar los conocimientos que se

quieren adquirir. Es por ello que cada estudiante debe conocer cuál es su estilo de
30

aprendizaje a fin de poder aplicarlo en su beneficio personal; además ello le ayudará a usar

las estrategias adecuadas para mejorar su rendimiento escolar.

Cuando nos menciona que el profesor debe buscar la manera en la que el estudiante

se enganche nos quiere decir que no todos los aprendizajes son del agrado del estudiante,

sino que algunos no son de su interés, por lo cual el docente debe buscar el modo de atraer

su interés ya sea empleando una nueva metodología para así lograr mejores resultados.

2.2.1.2 Factores cognitivos de los estilos de aprendizaje.

Existen diferentes factores que influyen en los estilos de aprendizaje; estos pueden

ser:

2.2.1.2.1 El factor dependencia – independencia.

Capella et al. (2003) nos menciona en las situaciones de aprendizaje, se da de dos

formas los dependientes y los independientes de campo, es decir se refiere al espacio del

aprendizaje. En la primera forma prefieren el –Feedback-; es decir la información de

retorno (tú me enseñas o informas y yo hago lo mismo); en cambio, los independientes de

campo prefieren soluciones personales y no están familiarizados con la lectura en grupo.

Es allí donde el estudiante vivenciará diversas situaciones en las que debe aprender

a socializarse para así compartir sus conocimientos e intercambiar sus ideas. Existen

estudiantes que aprenden en diferentes situaciones de aprendizaje ya sea dependiente o

independiente, lo que se busca es integrar los conocimientos en ambas situaciones sea cual

fuese su preferencia.
31

2.2.1.2.2 El factor conceptualización y categorización.

Para Capella et al. (2003) los sujetos organizan significados, interpretar datos y

resolver problemas. A algunas personas les gusta la cercanía relacionada con el contexto,

analizando y describiendo. Cada estudiante tiene sus propios estilos de aprendizaje y usa el

que más se adecúe a su necesidad a fin de adquirir mayores conocimientos.

• Reflexividad e impulsividad

Se refiere a la precaución o aceptación del riesgo.

• Las modalidades sensoriales

Para Capella et al. (2003) nos mencionan que los sujetos se apoyan en distintos

sentidos para organizar y captar la información y estos pueden ser: de manera visual o

icónico, a través del sonido auditivo o simbólico, cinético o enactivo; es decir, los sentidos

están relacionados con el aprendizaje. Estos nos ayudan a percibir nuestro entorno, vivir

nuestras propias experiencias, ya que somos únicos, por tanto nuestros conceptos,

aprendizajes y la manera cómo nos relacionamos es diferente.

2.2.1.3 Dimensiones de la variable estilos de aprendizaje.

Para Capella et al. (2003) mencionan a Honey y Mumford que tienen cuatro

procesos de aprendizaje que se realiza de forma cíclica que están relacionados entre sí

categorizando entornos de aprendizaje como: el uso dinámico, uso pensativo, uso

contemplativo y, finalmente, el uso funcional, cada uno con características diferentes.

Tenemos las siguientes dimensiones de modos de formación.


32

Figura 1. Dimensiones de los estilos de aprendizaje. Fuente: Recuperado de


https://es.slideshare.net/RumyRuiz/modelo-de-estilos-de-aprendizaje-de-felder-y-silverman

Como señalan los autores, cada estilo de aprendizaje tiene sus propias

características que lo hacen único. Todos tenemos cada uno de estos estilos y

características; pero en diferente magnitud alguna la desarrollamos más que otras. Es por

ello la importancia de conocer cuál es el estilo de aprendizaje que predomina para así

aprovechar sus beneficios y reforzar aquel estilo que tenemos en menor magnitud. Pero

esto no quiere decir que están desligados sino más bien es un proceso cíclico que se da en

cada persona.

Nuestra labor como docente es conocer y reconocer el estilo de aprendizaje del

estudiante a fin de ayudarlo e incentivarle el interés por aprender cada vez más. Solo así

lograremos unos estudiantes con ganas de aprender mejorando la educación no solo en

ellos sino también para nosotros será de gran satisfacción ya que estaremos cumpliendo

una de nuestras metas que es lograr una educación de calidad.


33

La ausencia de material específico para el diagnóstico del estilo de aprendizaje de

los niños en educación primaria fue un factor que contribuyó a la creación de este

instrumento dirigido a estudiantes de en educación primaria. Para eso, fue necesario

adaptar las cualidades referentes a cada uno de los cuatro estilos (reflexivo, activo, teórico

y pragmático) a las características esencialmente infantiles. En otras palabras, transferir

posibles actividades y también las situaciones típicas que ocurren a veces en el aula, a

veces en otros entornos de interés y convivencia para niños de este grupo de edad, a niños

de seis años. Al estudiar la teoría de los estilos de aprendizaje y relacionar los contenidos

con la experiencia del aula con los niños, se puede afirmar que:

• El estilo activo. - El estilo activo indica que el niño es alegre, comunicativo, rápido

cuando realiza sus tareas o lo que es. le preguntaron, curioso, es decir, le gusta

descubrir noticias. Ella también prefiere diversificar el ambiente en el que estudia o

juega. En el aula, es el alumno o alumno quien, al mismo tiempo que trabaja, también

habla, no se queda mucho tiempo haciendo la misma actividad. Su creatividad le

permite hacer cosas que van más allá de lo solicitado.

El maestro lo identifica porque él / ella es el estudiante que siempre está listo para

ayudar tanto a sus colegas como a ella. Demuestra encanto con nuevo contenido, revelando

su deseo de aprender. En los juegos con colegas, él es el líder, inventa juegos y

actividades, y puede ser considerado el "protagonista" de las situaciones presentadas. Él /

ella es el extrovertido, a quien le gusta atraer la atención de los demás. También es

responsable de conciliar las situaciones de conflicto que surgen entre colegas, mostrándose

dispuesto a ayudar.

• Estilo reflexivo. - El niño que presenta el estilo reflexivo como predominante tiene las

siguientes características: primero observa, analiza el entorno y luego comienza a

participar en él. En una situación escolar, específicamente, en el aula, el maestro la


34

identifica como ese estudiante o estudiante que primero espera a que los demás

compañeros hablen y luego se aguanta y hace un comentario o conclusión. Esta

prudencia lo hace considerar las alternativas antes de exponerte.

Por lo tanto, piense y analice las lecciones antes de llevarlas a cabo, y esta misma

actitud se repite en el momento del juego. En actividades recreativas, juegos y juegos,

primero observa a sus colegas jugando y luego se une a ellos. Frente a varias opciones de

color, por ejemplo, primero observe, piense y luego seleccione el que más le guste. Otra

característica de este estilo es el niño orientado a los detalles: tanto al pintar como al

realizar otra actividad, trata de tener cuidado y mucho cuidado de hacer lo mejor y lo más

perfecto posible.

• Estilo teórico. - Cuando el niño predomina en el estilo de aprendizaje teórico, en

general se organiza y planifica sus tareas. Cuando trata con la computadora y el

videojuego, mientras juega con colegas, comienza la actividad sabiendo lo que quiere y

lo que hará primero. Esta planificación también se extiende a la realización de las

lecciones, ya que el niño teórico espera las instrucciones dadas por el maestro antes de

comenzarlas.

La cuestión de la organización se puede identificar durante el ensamblaje del

rompecabezas, cuando las piezas se separan previamente antes de comenzar el juego. Otra

característica que indica el predominio de este estilo es el hecho de que el niño quiere

saber los "por qué" de los hechos, buscando una explicación para todo.

• Estilo pragmático. - El estilo pragmático se puede identificar en niños cuyas actitudes

se basan en la autoconfianza y la determinación de lo que se debe hacer. Esto implica

no escuchar, no tener en cuenta lo que dicen los colegas sobre sus tareas. Son decididos

y prácticos, lo que se puede notar al elegir juegos, el color para pintar un dibujo, la ropa

para salir. Las elecciones se realizan de forma rápida, objetiva y útil.


35

Estos niños tienen autonomía para realizar tareas. Si surge un problema, el niño

pragmático inmediatamente quiere resolver la situación, lo complace con la practicidad de

las cosas y las novedades que aparecen en las tareas.

En los niños de Educación básica, se encuentra un proceder de formación que

denota espontaneidad y naturalidad de sus actitudes, lo que hace que las características de

los estilos sean evidentes y perceptibles tanto en situaciones formales de aprendizaje como

en situaciones de aprendizaje no sistemáticas, en la relación con sus compañeros, en

cualquier espacio, en cualquier momento.

2.2.1.4 Cómo mejorar los estilos personales de aprendizaje.

Según Villa (s. f.) los docentes deben ser flexibles con los estudiantes en cuanto al

uso de su estilo para aprender por eso deben emplear diversos estilos de enseñanza y así

facilitar el aprendizaje. De esta forma les ayudará a prepararse para el futuro, adaptarse y

asimilar cualquier tipo de información que se le presente. Es uno de los aspectos de

enseñar a aprender la destreza necesaria para su aprendizaje.

Como podemos darnos cuenta, nuestra labor de docente tiene suma importancia ya

que de nosotros depende el crear el gusto por aprender y solo así lograremos aprendizajes

de gran valor para nuestros estudiantes. Así como los profesores deben ser capaces de

utilizar un estilo de enseñanza de acuerdo con sus estudiantes para que puedan captar y

asimilar la información que el docente les brinda.


36

2.2.1.5 Modelos y estilos de aprendizaje.

2.2.1.5.1 Modelo de aprendizaje de los hemisferios cerebrales.

Según Salas (2012), nuestros hemisferios cerebrales deben estar activados, es decir

deben tener más conexiones.

Como nos menciona el autor, nuestros hemisferios deben de tener mayores

conexiones para procesar la información que captamos. Debemos de desarrollar ambos

hemisferios, ya que en la mayoría de los casos uno de ellos prevalece más que el otro, y

cada uno cumple una determinada función.

Los factores sociales influyen en la dominancia de los hemisferios cerebrales y lo

asimila de forma distinta. Considerando el aprendizaje a través de los hemisferios

cerebrales, diversos autores coinciden que cada uno tiene una determinada función y que

uno de nuestros hemisferios se desarrolla más que el otro, pero debemos hacer que se

conecten más para así lograr un mejor aprendizaje.

Según Salas (2012) afirma: los hemisferios son diferentes denominándolo como

asimetría cerebral. Esta asimetría cerebral es consonante con la manera cómo están

organizados nuestros órganos en nuestro cuerpo. Aunque parezcan iguales, por ejemplo,

dos ojos, dos fosas nasales, dos pies, son desiguales en sus características físicas y

diferentes en lo que hacen y en cómo lo usamos. Nuestro cerebro no solo difiere en el

procesamiento de conocimientos, sino también lo emocional y fisiológico incluso la

actividad cardiaca.

Como nos menciona el autor, tenemos una idea de pensar que nuestro cuerpo es

simétrico al observar que aparentemente tanto nuestros ojos como nuestros miembros

superiores e inferiores son del mismo tamaño, lo cual no es cierto, hay una variación

mínima que a veces no es captada por nuestros ojos. Pero nuestro cerebro es tan
37

maravilloso que cuenta con dos hemisferios, cada uno con una determinada función; pero a

su vez tienen conexión entre ellas.

Así como también Salas (2012) afirma los siguientes conceptos:

Hemisferio Izquierdo, relacionado con el habla, analiza y evalúa una materia de

una manera racional. Entiende de manera literal las palabras y advierte el tiempo y la

secuencia. También conoce palabras, letras y números escritos con palabras.

Hemisferio derecho, es intuitivo se basa más de las imágenes que de las palabras y

busca pautas, interpreta el lenguaje a través del cuerpo y su contexto, contenido emocional

y tono de voz, se especializa en la percepción espacial y es capaz de producir creatividad.

Todo ser humano desarrolla más un hemisferio y aunque parezca que nuestro

cuerpo sea simétrico, no lo es incluso en las funciones que realiza, por ejemplo, no

podemos escribir con ambas manos o al menos no de la misma manera ya que solo una de

nuestras manos tiene mayor facilidad de escribir.

Salas (2012) “Cuando captamos una nueva información, tenemos mayor acceso a

estos sentidos que están directamente conectados con el hemisferio cerebral dominante”

(p. 120).

Es por lo que los sentidos son parte de cómo percibimos nuestro entorno, esto es

nuestra función de relación y es así cómo tenemos un estilo de aprendizaje diferente. No

solo en la captación de conocimiento, sino también influye lo afectivo y emocional a través

de la actitud o disposición que tiene el estudiante de querer aprender.

Es así como Salas (2012) menciona estrategias para enseñar a todo el cerebro:

Los estudiantes aprenden mejor cuando los docentes usan estrategias que

comprometen a todo el cerebro para que los estudiantes estimulen ambos hemisferios

realizando diversas actividades que le permitan desarrollar habilidades para que sus
38

aprendizajes le sirvan no solo para ese momento sino para toda la vida. Además, existen

estrategias de enseñanza para estimular los hemisferios cerebrales, los cuales son:

Para el hemisferio izquierdo:

• Tener una buena organización de la clase.

• Realice y organice carteles de ayuda que sean importantes con un contenido

actualizado.

• Tener la pizarra limpia para que no exista rasgos que pueda asociarlo.

• Usar diversas alternativas como leer, dibujar o usar la computadora.

• Usar metáforas para estimular el pensamiento a un nivel superior.

• Tener el hábito de la puntualidad de llevar una agenda, establecer objetivos.

• Activar el pensamiento lógico.

Para el hemisferio derecho:

• Realizar informes, ya sean orales o escritos.

• Utilizar diferentes estrategias como ilustraciones, cuadros, líneas de tiempo, entre otros.

• Llegar a una conclusión esto ayuda a demostrar lo aprendido.

• Estimular experiencias a través del juego de roles.

• Los estudiantes deben interactuar.

• Usar metáforas y comparaciones.

Salas (2012) afirma:

El conocer los estilos ofrece a los estudiantes algunas maneras concretas para

mejorar su eficacia en el aprendizaje. En primer lugar, los puede ayudar a aceptar

la responsabilidad de su aprendizaje. El conocer su estilo no los va a hacer más

inteligentes, sino que, al encarar el aprendizaje de una manera más eficiente, al

saber cuáles son sus fuerzas y sus debilidades, podrán enfrentar mejor las

exigencias de la escuela (p. 349).


39

Por consiguiente, es importante conocer el estilo propio de aprendizaje para así

aprender con mayor facilidad. Porque al descubrir la manera de los estudiantes se logrará

que adquiera mayores aprendizajes de una manera amena. Y en caso de tener alguna

dificultad se podrá buscar la mejor solución para así poder vencer dicha dificultad.

Salas (2012) confirma que:

Cuando aceptamos que la gente es real mente diferente, debemos también aceptar

que los profesores realmente aportarán su propia singularidad a la manera cómo

enseñan. Este es el estilo de enseñanza. La personalidad de cada persona se refleja

en su conducta profesional (p. 350).

En mi opinión coincido con el autor que no solo los estudiantes tienen singularidad

en aprender, sino también el docente tiene una estrategia particular de enseñanza lo cual

debe basarse no solo en como él quiere enseñar sino en cómo sus estudiantes logran

aprender. Es muy importante que el docente tome en cuenta el estilo y la estrategia de

enseña que emplea ya que debe ser acorde con las necesidades de sus estudiantes que tiene

a su cargo, para que estos estudiantes puedan comprender mejor y así lograr mejores

resultados.

2.2.1.5.2 Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y

Grinder.

Según el Manual de estilos de aprendizaje (2004), Bandler y Grinder proponen un

modelo en que relacionan la neurolingüística con el aprendizaje ya que es a través del

cerebro que existe comprensión, es decir la relación de las neuronas con la comunicación y

a su vez se relaciona con el aprendizaje tomando en cuenta los sentidos, a este modelo,

también conocido como sensación visual-auditiva-motora (VAK), asume que hay tres

sistemas principales para representar datos de manera inteligente. Nuestros sentidos nos
40

permiten percibir nuestro ambiente incluso la desarrollamos unos más que otros, por

ejemplo: si una persona queda ciega ya no podrá ver, pero empezará a desarrollar otro

sentido como el auditivo. También sucede cuando un estudiante es visual capta mejor sus

aprendizajes observando un video, en este caso desarrolla más su representación visual o

cuando le gusta desarrollar una práctica o elaborar un trabajo desarrolla su representación

kinestésica.

2.2.1.6 Estilos de aprendizaje.

Campos, Palomino, Gonzales y Zecenarro (2006) nos mencionan: Los estilos de

aprendizaje son respuestas cognitivas ante que una tarea de aprendizaje específica.

También tenemos a Moral (2010), al igual que Kolb que refieren partir del proceso

cognitivo y experiencia explicando el proceso de instrucción.

Kolb define el aprendizaje como un proceso en el cual el sujeto adquiere

conocimiento a través de la experiencia. Este proceso es cíclico, pasando por cuatro etapas

que van desde involucrarse (experiencia concreta), observar (observación reflexiva),

formular ideas y teorías (conceptualización abstracta) hasta la toma de decisiones

(experimentación activa).

El aprendizaje requiere que el sujeto combine de manera flexible estos pasos, hasta

que evolucionen a patrones estables que caractericen su individualidad, es decir, su modo

de enseñanza. A Kolb, la forma de estudio le es un estado duradero y estable que se deriva

de una configuración consistente de las interacciones entre el individuo y su entorno.

En el modelo propuesto por Kolb, los sujetos se clasifican según sus preferencias

por (a) experiencia concreta o conceptualización abstracta (cómo perciben la información)

y (b) experimentación activa u observación reflexiva (cómo procesan la información).


41

• Experiencia concreta - EC (sentimiento): el sujeto busca nuevas situaciones, es

abierto, se adapta a los cambios, se involucra al máximo y generalmente se guía por

valores personales.

• Conceptualización abstracta - CA (pensamiento): el sujeto busca organizar la

información en teorías, conceptos y principios generales, analiza ideas y busca una

comprensión intelectual de la situación.

• Experimentación activa - EA (por hacer): el sujeto está directamente involucrado con

el medio para probar las abstracciones y trabaja con lo real en la búsqueda de

resultados.

• Observación reflexiva - O (observar): el sujeto es un observador objetivo, se basa en

los pensamientos y sentimientos para generar ideas y tiende a observar cuidadosamente

el evento de la manera más diferente posible.

Figura 2. Estilos de aprendizaje. Fuente: Recuperado de https://www.actualidadenpsicologia.com/la-


teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/
42

Además, Villa (s. f.) nos menciona los autores Kolb y Mumford:

Proponen un esquema de proceso de aprendizaje por la experiencia del dividido en

cuatro etapas. Para Mumford son: tener una experiencia, repasar la experiencia,

sacar conclusiones de la experiencia, planificar los pasos siguientes. Sintetizando

estos enfoques y relacionando las fases del proceso de aprendizaje con los estilos

de aprendizaje, podemos decir que las personas parecen que se concentran más en

determinadas etapas del ciclo, de forma que aparecen claras preferencias por una u

otra etapa (p.83).

Estas preferencias las hemos llamado Estilos de Aprendizaje, es decir, el estudiante

que vive la experiencia presenta un estilo activo, el que reflexiona tiene un estilo reflexivo,

al que le gusta elaborar hipótesis es de estilo teórico y a los que les gusta la práctica o

aplicación de un trabajo son de estilo pragmático.

Además, no es lo mismo estilos de aprendizaje con capacidades. Este último es la

facultad de aprender y ejecutar las habilidades; en cambio, los estilos es la manera como

utiliza y procesa la información.

2.2.2 Rendimiento escolar.

2.2.2.1 Definición de rendimiento escolar.

Gimeno (1976) afirma que “El rendimiento escolar es el objetivo fundamental de la

actividad escolar. Es el motivo explícito por el que varios escolares se sientan en unos

pupitres bajo la dirección del profesorado” (p. 28).

La evaluación del rendimiento escolar es el proceso de estudiar ponderadamente

los cambios producidos en el comportamiento del individuo por efecto de la escuela tales
43

cambios pueden ser desde la adquisición cognoscitiva intelectual hasta la adquirir

destrezas en la formación de hábitos que se ajuste a su vida.

En mi opinión no solo debe tomarse en cuenta el rendimiento escolar por el hecho

de que el estudiante esté en el aula, sino también la actitud que tiene el estudiante; además

ese rendimiento escolar se ve reflejado en sus calificaciones, pues no solo adquiere

conocimientos, sino que lo relaciona con su vida, porque los estudiantes no solo deben

aprender para ese momento sino para toda la vida. Los seres humanos estamos en

constante aprendizaje queramos o no siempre estamos aprendiendo.

También Gonzales (s. f.) menciona: al rendimiento como la disposición de los

estudiantes en el trabajo escolar, de esta forma, si un rendimiento era no satisfactorio,

podía explicarse de que el estudiante es un flojo o tonto. Esta era en una enseñanza antigua

en la que el docente no tenía información científica que respalda que un bajo rendimiento

puede tener diversos factores incluso el factor biológico, lo cual puede ser superado con un

tratamiento oportuno.

Según el autor el rendimiento no solo es la aptitud intelectual sino también la

actitud que tiene el estudiante para aprender y demostrar lo aprendido. Además, puede

existir diversos factores por lo cual el estudiante no aprende, no solo se trata de que el

estudiante no quiera aprender, sino que puede tener problemas que no le permiten

aprender. Estos problemas no solo son emocionales sino también puede ser de salud. Hoy

en día se busca conocer y dar solución al bajo rendimiento que tenga un estudiante para

que así este pueda aprender y mejorar su rendimiento escolar.

Crozier (2001) afirma:

El hecho de que las diferencias de rendimiento sean pequeñas no debe servir para

considerarlas poco importantes. Significa que no podemos prever con mucha


44

fiabilidad el rendimiento de un estudiante concreto, basándonos en la puntuación

que obtenga en un cuestionario sobre el estilo de aprendizaje (p. 23).

Hoy en día existen cuestionarios que nos pueden servir de guía para conocer el

estilo de aprendizaje del estudiante, pero no se puede afirmar que dicho cuestionario nos

muestre un resultado certero; solo es una guía ya que el estudiante puede cambiar a través

de los años, puesto que el aprendizaje del estudiante puede variar según su interés por

aprender. Al respecto Crozier (2001) afirma que:

Cuando se detecta una dimensión diferencial que puede ser significativa, se procura

elaborar un método para medirla. En este caso el método preferido es el

cuestionario; el análisis estadístico ha puesto de manifiesto que existe una

semejanza considerable entre las medidas (p. 25).

El cuestionario es un método muy usado ya que puede ser accesible para obtener

resultados requeridos y, por lo tanto, ayude a los escolares a desarrollar su propio estilo de

aprendizaje y a mejorar sus conocimientos, luego se realizará un minucioso análisis que

nos permitirá ayudar a los estudiantes a mejorar su rendimiento escolar. Por tanto, los

cuestionarios son de gran ayuda no solo para los docentes, sino también para los

estudiantes.

Respecto a Personalidad y rendimiento escolar, Crozier (2001) menciona: que la

personalidad está relacionada con el rendimiento escolar ya que también es evaluada en un

test de rendimiento escolar.

Entonces, la personalidad influye de manera significativa con el rendimiento

escolar ya que depende de su actitud e interés para aprender. Si un estudiante no tiene

interés por aprender, no aprenderá porque solo se predispone a que no aprenderá; en

cambio, si él mismo tiene actitud de que logrará aprender, entonces si logrará aprender con
45

mayor facilidad. Es por ello que es muy importante la actitud que se tiene para lograr los

aprendizajes requeridos.

Unas clases de dificultad equivalente pueden presentarse de manera que resulten

vivas y estimulantes o prosaicas y pesadas. Es posible diseñar los materiales de

enseñanza de manera que incluyan actividades diferentes, en vez de repetitivas por

su contenido y presentación. Las tareas deben suponer retos que deben dar a los

estudiantes para que empleen su creatividad y tomen decisiones (Crozier, 2001,

p.196).

La creatividad es muy importante en la educación del estudiante, ya que les permite

desarrollar habilidades. Es por ello, los docentes deben desarrollar su clase a fin de lograr

estudiantes creativos y capaces de tener una postura crítica. Para ello, los docentes deben

desarrollar una clase amena, dinámica y creativa en la que el estudiante muestre interés por

aprender y solo así captará conocimientos requeridos con mayor agrado y por ende

mejorará su rendimiento escolar.

Crozier (2001) afirma: “El profesor proporciona el <andamiaje>, en el sentido de

ayudar a los estudiantes a superar las partes difíciles con el fin de que experimenten la

satisfacción de finalizarla. En estas circunstancias hay que hacer un juicio difícil” (p.197).

En mi opinión los docentes somos unos guías para lograr que el estudiante aprenda

por sus propios medios; ello contribuirá a que el estudiante obtenga satisfacción por

aprender. El andamiaje es un término utilizado por Vygotsky en el que nos menciona la

interacción que existe entre maestro - estudiante con la meta de que el estudiante aprenda

del maestro quien es su guía.

Evans y Bienert (como se citó en Crozier, 2001), aseveran:

Señalaron que los silencios y las respuestas mínimas de los niños tímidos hacían

que los maestros se sintieran incómodos, lo que les llevaba a hacer aún más cortas,
46

de manera que el maestro acababa controlando la conversación, en vez de crear las

condiciones necesarias para el diálogo (p. 243).

Concuerdo con el autor al referirse que la timidez de un estudiante no contribuye

en el diálogo con el estudiante y esto hacía que el docente controle la conversación.

Así también Crozier (2012) afirma:

Las personas tímidas creen que no consiguen hacer efectivo todo su potencial

porque su renuencia a hablar, su evitación de las controversias y su tendencia a la

reserva y a mantenerse en segundo plano hacen que, con frecuencia, se pasen por

alto sus cualidades (p. 244).

Las personas tímidas deben lograr romper la barrera de la timidez ya que esto no le

permitirá desenvolverse en un entorno social en donde existe mayores exigencias no solo

en el mundo laboral ya que el avance de la tecnología requiere de personas que sean

capaces de desenvolverse con mayor soltura a lo que las personas tímidas tienen el temor a

enfrentarse a algunas situaciones.

2.2.2.2 Factores que influyen en el rendimiento escolar.

2.2.2.2.1 La motivación.

Según López (2006) la motivación al estudio es la energía para continuar

estudiando y así cumplir la meta propuesta.

Estoy de acuerdo con el autor, quien señala lo importante que es la motivación, ya

que es la fuerza de voluntad que tenemos para convencernos a nosotros mismos de lograr a

nuestro propósito, esa energía es propia de cada persona.

Vega y Alva (2008), concibe que la inteligencia, la motivación y el aprendizaje

previo están relacionados a determinar un buen logro académico.


47

Según los autores, la motivación en un estudiante es muy importante, ya que es allí

donde demuestra su actitud para aprender. Si el estudiante se siente motivado, entonces

tendrá una buena actitud e interés por aprender a lo que si no se siente motivado no captará

su interés ni tendrá disposición por aprender. Tanto los docentes como los padres influyen

en la motivación que puede tener un estudiante ya que son parte de su entorno.

El estudiante debe estar motivado a querer aprender y darle importancia a sus

aprendizajes ya que es parte de su educación y evolución como ser humano.

Paris y Cros (como se citó en Moral, 2010), nos indican que para desarrollar la

motivación y mantener el interés depende de cuatro variables como:

• El valor que el estudiante le da a su meta a lograr, es decir si muestra interés.

• La dificultad percibida frente a la actividad, es decir si a pesar de la dificultad no se da

por vencido.

• La percepción de la habilidad, es decir cómo capta su ambiente y la confianza que se

tiene a sí mismo.

• Los beneficios que logre en la tarea académica, es decir la satisfacción de haber logrado

su objetivo.

Según Paris y Cros existen cuatro variables importantes para mantener el interés

académico, lo cual lleva al estudiante a buscar su propio beneficio según su actitud y así

lograr alcanzar sus metas. Estas variables hacen que el estudiante busque su motivación e

interés académico ya sea por su valor en lograr la meta, las dificultades que se presenten,

la percepción que tiene y los beneficios que pueda obtener para la realización de una

determinada actividad. Todo ello hace que el estudiante se encuentre motivado e

interesado en captar sus aprendizajes.

Según Perrenoud (2010) nos menciona sobre la motivación:


48

La motivación es la base de toda pedagogía activa: se aprende haciendo. Esto no

significa que debamos comprometernos a cualquier precio con actividades

orientadas explícitamente a la obtención de un resultado, como la construcción de

una figura, la solución de un problema o una operación de clasificación (p. 67).

Coincido con lo mencionado por el autor, se aprende haciendo es por eso que en la

nueva educación se busca que el estudiante practique y haga sus trabajos ya que no solo va

a observar sino van a actuar, aplicar utilizando todos sus sentidos como por ejemplo: el

tacto ya que al manipular algo este mensaje se almacena en su memoria por mucho más

tiempo es como cuando aprendemos a manejar una bicicleta quizá no lo hacemos de

manera frecuente pero no olvidamos lo aprendido y podemos volver a intentarlo

recordando los aprendizajes previos.

Las Situaciones motivadoras, según Perrenoud (2010) “Para aprender, ¿es

necesario encontrarse en una situación motivadora significativa, que provoque la actividad

en la cual el estudiante se involucre de manera personal y durable? Si todo el mundo

estuviera convencido de eso, la escuela funcionaría diferente” (p. 140).

Es muy importante la situación y el ambiente en que se encuentra el estudiante para

poder aprender de una manera amena y solo así sus aprendizajes serán duraderos. Es por

ello que los padres deben tener en cuenta que los niños no tienen por qué tener

preocupaciones de ningún tipo ya que son niños y se merecen vivir en un ambiente

saludable, para así ser personas exitosas.

Según Lemech (2006), citado por Moral (2010) nos menciona: Existen tres teorías

sobre motivación que permite explicar las formas en que el profesor estimula a los

estudiantes hacia el aprendizaje:

• Teoría conductual: relacionado con la conducta se realiza mediante estímulos externos

que refuerzan la conducta. Por ejemplo, cuando un niño llega a casa con una buena
49

calificación los padres deben reforzar su actitud diciéndole palabras alentadoras como:

¡muy bien!, ¡lo lograste!, etc.

• Teoría cognitiva: el estudiante toma consciencia de las conductas que son apropiadas

diferenciando aquellas acciones que son correctas e incorrectas.

• Teoría humanista: La estimulación hacia el aprendizaje varía entre los individuos

dependiendo de: qué es lo que lo mueve a aprender; cómo aceptan el fracaso y con qué

herramienta le hacen frente, y dónde se localiza el control del aprendizaje: control

externo / control interno.

Según Moral (2010) el papel que cumple un profesor en el aula es muy importante

ya que necesita conocer las motivaciones de los estudiantes para comprender y actuar

según su contexto para así ayudarlos en la autorregulación de su aprendizaje.

Según López (2006), algunas causas del bajo rendimiento es la poca confianza que

se tiene a sus capacidades. Considero, además, que existen otros motivos por los cuales no

se tiene dicha confianza, tanto los docentes, como los padres influyen directamente en su

educación siendo parte de la motivación que el estudiante necesita para aprender y mejorar

sus aprendizajes.

Moral (2010) “En la escuela de hoy los profesores deben estar preparados para

enseñar a una diversidad de estudiantes en un trabajo significativo” (p. 30).

Coincido con Moral (2010) cuando nos menciona que los profesores debemos estar

preparados para enseñar de una manera significativa por lo cual el estudiante se sienta

satisfecho por los aprendizajes adquirido siendo útil para su vida aplicándolo según su

necesidad.

Cuenca (2000), al igual que otros autores relacionan la motivación con el

rendimiento escolar ya que de ello depende el bajo o alto rendimiento escolar.


50

Existen diferentes factores que afectan el rendimiento escolar; el principal es la

motivación la cual puede ser observado con la actitud del estudiante es por ello que los

docentes deben de ser perspicaces y darse cuenta de la actitud de los estudiantes para así

poder ayudarlo, así como también los padres deben de pasar tiempo con sus hijos para

lograr una comunicación respecto a lo que le sucede. Vivimos en un siglo en que los

padres trabajan y muchas veces los niños están al cuidado de otras personas descuidando la

parte afectiva y motivacional del niño lo cual está estrechamente relacionado con su

rendimiento escolar.

Cuenca (2000) confirma que:

Las personas tienen diferentes estilos de aprendizaje, es decir, características y

preferencias sobre cómo apropiarse de la información, procesarla y construir

nuevos conocimientos para resolver nuevos problemas. Este hecho apoya la

evolución de la visión de autorregulación causada por el entorno en el individuo,

dando lugar a la capacidad de autoorganización desde la historia cognitiva, afectiva

y social en respuesta al contexto en el que se inserta el individuo. (p. 72).

En la selección de los instrumentos de evaluación, Lemus (1974), “en relación con

los objetivos del examen, en relación con la preparación del personal que deberá

administrarlos o elaborarlos, y en relación con los medios de que pueda disponerse para la

obtención o elaboración de los instrumentos” (p. 219).

Lemus, 1974) “Para aplicar los instrumentos de evaluación debe procurarse que las

condiciones sean favorables; los estudiantes deben estar convenientemente motivados, los

examinadores suficientemente preparados, y los instrumentos en buenas condiciones” (p.

220).

En cuanto al rendimiento escolar del estudiante observamos que existen diferentes

factores que influyen en su rendimiento escolar pueden ser factores como la motivación o
51

la manera como se aplican los instrumentos de evaluación ya que es así como miden su

rendimiento a través de la evaluación.

Según Vega y Alva (2008, pp.83 – 84), hay circunstancias extrínsecas e intrínsecas

que influyen en el proyecto escolar y estos son:

2.2.2.2.2. Factores externos:

• Social: la sociedad transmite sus reglas a los elementos más jóvenes y la definición de

los roles a asumir, actuando como intermediario para cada socialización, ya que educa,

enseña y señala las formas a seguir, situado entre las demandas individuales y sociales,

para que cada uno logre y mantenga un equilibrio personal interno completo. Así es

como la familia garantiza su supervivencia. Es muy importante el entorno social en el

que viven nuestros niños ya que de eso depende su educación, debemos brindarle una

sociedad basada no solo en la adquisición de conocimientos, sino también inculcándoles

valores para lograr una sociedad justa y solidaria.

• Cultural: el grado de instrucción de la familia, es decir si los padres tienen un grado de

instrucción superior esto puede influir en el niño ya que tendrá como motivación querer

seguir el ejemplo de sus padres.

Cada país tiene una cultura diferente, debemos valorar y respetar nuestra cultura y

enseñar a los niños la importancia que tiene no solo en la sociedad sino también como

persona.

• Pedagógico: la actitud del docente es un factor determinante para el rendimiento

escolar.

Los docentes tenemos una gran tarea ya que no solo educamos a los niños sino

también realizamos labores para que los padres cooperen en la educación de sus hijos ya
52

que no solo es tarea del docente sino se debe trabajar en una triada: docente - estudiante -

padres de familia, solo así obtendremos mejores resultados.

2.2.2.2.3 Factores internos:

• Psicológicos: relacionado con la autoestima es decir una persona debe valorar

positivamente la propia personalidad del estudiante.

• Biológicos: Nutrición y salud: la alimentación es vital para el adecuado rendimiento

escolar ya que si no satisface su necesidad básica será muy difícil que logren sus

objetivos propuestos por el sistema educativo. Ello implica que el estudiante tenga

condiciones adecuadas para adquirir aprendizajes, va ligado con la salud ya que con una

buena nutrición el estudiante tendrá una buena salud.

2.2.2.3 Escala de calificación de los aprendizajes en la educación básica.

El Ministerio de Educación, según su Carpeta Pedagógica: Minedu nos muestra la

manera de cómo se califica en EBR (Educación Básica Regular).

Educación Primaria: De la escala de calificación, la escala de calificación del nivel

de EBR es literal y descriptiva.

Tabla 2.
De calificación en educación primaria
Logro destacado
AD Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes, incluso es capaz de lograr más
de los aprendizajes previstos.
Logro previsto
A Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el tiempo
programado.
En proceso
B
Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos.
En inicio
C Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia
dificultades para el desarrollo.
Nota: Se muestra la calificación en educación primaria. Fuente:
(http://www.minedu.gob.pe/normatividad/directivas/DIR-004-2005-VMGP.pdf)
53

2.3 Definición de términos básicos

Actitud: esta es una forma de lidiar con la situación.

Activo: se refiere al estilo de los estudiantes donde impera el descubridor, espontáneo,

arriesgado, improvisador, etc.

Aprendizaje: es la acción que implica aprender y adquirir conocimientos que son

aplicados en un ambiente determinado y esto puede ser modificado con el tiempo

según su necesidad.

Cognitivo: es el conocimiento que adquirimos a través del tiempo.

Estilo: es la manera cómo nos identificamos y nos distingue como personas únicas.

Estilos de aprendizaje: esta es una forma específica de aprender.

Hipótesis de la investigación: es una posible solución a un problema de investigación

planteado.

Informe PISA: Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos, es un proyecto que

tiene como objetivo evaluar la formación de los estudiantes antes de terminar sus

estudios secundarios.

Investigación correlacional: es un tipo de investigación en la cual existe relación entre

sus variables.

OCDE: Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos participan 34 países miembros con el objetivo de mejorar el bienestar

económico y social de las personas a nivel mundial.

Pragmático: las personas con características prácticas que les gusta experimentar y

además que son realistas.

Reflexivo: son personas acostumbradas a hablar y a obrar con reflexión es decir piensan

antes de actuar.
54

Rendimiento escolar: es el resultado que se obtiene de los aprendizajes adquiridos en el

ámbito escolar. Así como Mejía y Jaik (2014) relaciona el rendimiento con la

productividad se da por una persona o por algún producto y los medios que existen

para obtener dicho rendimiento.

Teórico: las personas teóricas se basan en los conceptos adquiridos.


55

Capítulo III.

Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis general.

HG: Es real la coherencia entre el modo de enseñanza y la productividad escolar de los

alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau

seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

3.1.2 Hipótesis específicas.

HE1: Es real la coherencia entre el modo de enseñanza dinámico y la productividad

escolar de los alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N°

0137 Miguel Grau seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05,

2017.

HE2: Es real la coherencia entre el modo de enseñanza pronominal y la productividad

escolar de los alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N°

0137 Miguel Grau seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05,

2017.
56

HE3: Es real la coherencia entre el modo de enseñanza contemplativo y la productividad

escolar de los alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N°

0137 Miguel Grau seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05,

2017.

HE4: Es real la coherencia entre el modo de enseñanza utilitaria y la productividad escolar

de los alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N° 0137

Miguel Grau seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

3.2 Variables

Jara y Robles (1997) “Se define a la variable con una característica que puede

cambiar cuantitativamente o cualitativamente. La variable es una característica observable

de algo que es susceptible de optar distintos valores o de ser expresada en varias

categorías” (p. 63).

• Variable 1: Estilos de aprendizaje.

Crozier (2001) nos menciona:

En el concepto de estilo, es fundamental que haya diferentes formas de lograr el

mismo objetivo, lo que supone que los individuos que tengan la oportunidad de

estudiar utilizando su estilo preferido se desenvuelvan igual de bien que otros que

utilicen el suyo propio (p. 28).

• Variable 2: Rendimiento escolar.

Gimeno (1976) afirma que “El rendimiento escolar es el objetivo fundamental de la

actividad escolar. Es el motivo explícito por el que varios escolares se sientan en unos

pupitres bajo la dirección del profesorado” (p. 28).


57

Operacionalización de variables

Tabla 3.
Operacionalización de la variable Estilos de Aprendizaje
Variable 1 Dimensiones Indicadores Ítems Escala Instrumento
Animador 1,4,8
Activo
Improvisador 11,13,18
Las personas activas se
Descubridor 25,31
involucran totalmente en
Arriesgado 35,40
experiencias nuevas.
Espontáneo
Ponderado 3,6,9
Reflexivo
Concienzudo 12,16,19
ESTILOS DE Las personas reflexivas
Receptivo 28,33
APRENDIZAJE adoptan la actitud de un
Analítico 36,38
(El estilo de espectador que analiza.
Exhaustivo SI Cuestionario
aprendizaje es la
Teórico Metódico 2,5,17 NO CHAEA
manera cómo uno
Las personas teóricas Lógico 20,23,26
aprende de manera
adaptan e integran las Objetivo 32,3437
peculiar)
observaciones en teorías Crítico 39
lógicas. Estructurado
Experimentador 7,10,14
Pragmático
Práctico 15,21,22
Los sujetos quieren
Directo 24,27,39
probar ideas y ver si
Eficaz 30
realmente funcionan.
Realista
Nota: Se muestra los estilos de aprendizaje de como aprende el estudiante. Fuente: (http://emprendedores-
estilosap.blogspot.pe/p/cuestionario-honey-alonso-de-estilos-de.html)

Tabla 4.
Operacionalización de la variable Rendimiento escolar
Variable 1 Dimensiones Indicadores Escala Instrumento
Animador
Improvisador
AD (Aprobado
Descubridor
,notable)
Arriesgado
Espontáneo
Ponderado
Concienzudo
A (Aprobado) Receptivo
RENDIMIENTO
Analítico AD
ESCOLAR
Exhaustivo A Acta de
(Es el resultado del
Metódico B notas
aprendizaje de un
B (Aprobado, Regular, Lógico C
estudiante)
En primaria B significa Objetivo
“recuperación”) Calificador
Constituido
Investigador
Hábil
C (Desaprobado) Vertical
Efectivo
Objetivo
Nota: Se utilizará el acta de notas de los estudiantes de 4° de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario
N° 0137 en el distrito de san juan de Lurigancho, UGEL 05, 2017. Fuente: Autoría propia
58

Capítulo IV.

Metodología

4.1 Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación es cuantitativo, ya que sigue un proceso utilizando

un razonamiento deductivo y numérico.

4.2 Tipo y método de investigación

4.2.1 Tipo de investigación.

Descriptiva correlacional y transversal, se conocen las características únicas de

estas dos variables, por lo que se pueden describir, eso también es una coincidencia porque

se busca la relación entre estas dos variables, una relación empírica, teórica y estadística y

transversal porque describe en un determinado tiempo y lugar.

4.2.2 Método de la investigación.

Valderrama (2013), afirma que:

El método utilizado ha sido el método correlacional, toda vez que se buscará la

relación entre dos variables y cómo una variación afecta a la otra. El propósito es evaluar

el tamaño, la orientación y la naturaleza de las variables. (p. 182).


59

Es decir, en esta investigación lo que se buscó es describir y verificar qué relación

existe entre sus variables.

4.3 Diseño de la investigación

Correlacional ya que relaciona las variables de la investigación, según Jara y

Robles (1997) “Un diseño es una estructura que organiza y da dirección a la investigación

con la finalidad de relacionar y controlar las variables de estudio y lograr los objetivos

propuestos” (p. 66).

Así como también Valderrama (2013) nos menciona que el diseño correlacional

busca la relación de las variables cómo una afecta a la otra.

En esta investigación el diseño es de tipo descriptivo correlacional, ya que veremos

qué relación hay entre sus variables, y cómo una variable afecta o es el resultado de la otra

variable según su naturaleza.

El motor de búsqueda tiene una conexión lógica y el esquema es:

Ox (V.1)

M r

Oy (V. 2.)

Denotación:
M = Muestra de investigación
Ox = Variable 1: Estilos de aprendizaje
Oy = Variable 2: Rendimiento escolar
r = Relación.

Según Jara y Robles (1997) “en este diseño el investigador busca y recoge

información contemporánea con respecto a una situación previamente determinada por lo

cual describe una realidad establecida en un determinado tiempo” (p.67).


60

4.4 Población y muestra

4.4.1 Población.

Población, está conformada por cuatro secciones de cada grado, lo cual en total son

617 estudiantes de Educación Primaria. A lo cual, Jara y Robles (1997) nos menciona “es

el conjunto de sujetos u objetos en los que se desea estudiar el fenómeno. Estos deben

reunir las características del universo”.

Tabla 5.
Población de la IE Miguel Grau Seminario N° 0137 en SJL
Sección Población

A 35

B 32
C 35
D 31

Total 133
Nota: Se muestra la población Fuente: Autoría propia.

4.4.2 Muestra.

Se obtuvo muestras usando muestras deliberadamente, al respecto Carrasco (2009),

manifiesta que este tipo de muestreo se refiere a la elección que realiza el investigador

según criterios específicos, utilizando su juicio crítico tratando que la muestra sea lo más

significativo posible de la población, en este sentido se contó con 133 estudiantes los

cuales desarrollaron el cuestionario CHAEA.

Tabla 6.
Composición de la muestra por grado y sección
4° Grado y sección Educación Primaria
N° de estudiantes
4° “A” 35
4° “B” 32
4° “C” 35
4° “D” 31
T TOTAL 133
Nota: Se muestra la composición de la muestra por grado y sección. Fuente.
Autoría propia.
61

4.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Según Valderrama (2013) un instrumento es el medio o material que utiliza un

investigador para recolectar y contener información sobre un estudio.

Cuestionario de evaluación CHAEA- junior: diseñado para recoger datos del estilo

de aprendizaje según la característica teórico, pragmático, reflexivo y activo con una

escala binomial de SÍ - NO.

• Fichas: bibliográficas y textuales

Es una pequeña ficha realizada para recoger anotaciones de algún material

bibliográfico como libro o artículo científico, éstas son útiles para el investigador en la

recolección de datos teóricos.

Entre las fichas encontramos la textual que es donde recolectamos fragmentos

exactos y textuales de un libro, artículo científico, tesis o revista, recolectando datos,

conceptos o ideas convenientes para el estudio.

Fichaje virtual, es la información que obtenemos a través de la página web.

Técnica de cuestionario de estilos de aprendizaje.

El cuestionario a utilizar tiene pasos para identificar cuál es el estilo de aprendizaje

dominante. Esto se compara a través de un cuadro de valores obtenidos.

4.6 Tratamiento estadístico

• Técnica estadística descriptiva.

Martín, Cabero y De Paz (2008) nos menciona, “la Estadística tiene como objetivo

la descripción del colectivo estudiado; este puede ser toda una población (censo) o una

parte de la misma (muestra) (p. 33)”.

• Técnica estadística inferencial.


62

La Estadística Inferencial, su propósito es realizar conclusiones para poder hacer

deducciones de la muestra para la población, fundamentándose de una información

numérica.
63

Capítulo V.

Resultados

5.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos

5.1.1 Validación de los instrumentos.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) los hechos apropiados indican que es

correcto con el que un instrumento puede medir propiamente una variable e indica lo fiable

y viable que puede ser éste para la investigación.

Para esta tesis se contó con el instrumento de Honey – Alonso, para establecer

como los efectos del aprendizaje afectan a los estudiantes de primaria, confirmaron los

expertos.

El instrumento que se aplicó es un cuestionario de CHAEA de Honey - Alonso, que

cuenta con 40 ítems, el cual fue adaptado por los tesístas Jara, Pumahuillca y Valdivia

(2015). Dicho cuestionario está adaptado a un lenguaje apropiado para los estudiantes de

Educación Primaria de acuerdo con la edad de los niños y además cuenta con la cantidad

necesaria de ítems para que el niño la desarrolle sin ninguna dificultad lo que se busca es

analizar cuál de los cuatro estilos de aprendizajes del estudiante ya sean: activo, reflexivo,

teórico o pragmático; es el más predominante ya que todos poseemos dichos estilos, pero

en diferente magnitud. Por ello a través de las 40 preguntas están divididas en grupos de 10
64

preguntas pertenecientes a cada estilo de aprendizaje. Estas preguntas no están escritas de

forma ordenada sino están en forma aleatoria.

Para validar el instrumento, contamos con dos magísteres y tres doctores que

laboran en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, quienes

gustosamente accedieron a contribuir con la validación del instrumento para la realización

del juicio de experto, brindándonos sus observaciones, experiencias y recomendaciones; ya

que son docentes con adecuado manejo y dominio del tema ya que cuentan con una amplia

trayectoria académica y profesional para así mejorar el instrumento y este sea adecuado

para su uso en la aplicación de la tesis. A continuación, tenemos los criterios que fueron

tomados en cuenta para medir la validación del instrumento por los expertos:

Tabla 7.
Aspectos de validación de instrumento

Nota: Se muestra en detalle los aspectos que evalúa el validador. Fuente: Autoría propia

El instrumento del Cuestionario de Honey – Alonso fue validado a través de juicio

de experto, obteniendo como puntaje total 0,84%.

A continuación, tenemos la tabla de valores de los niveles de validez que cuenta

con cinco niveles de validez; los cuales están relacionados con sus respectivos rangos de

validez y se hará la comparación del puntaje obtenido a qué nivel de validez pertenece.
65

Tabla 8.
Resultado de validación de instrumento
Docentes Puntaje Porcentaje
Dra. María Díaz Loayza 80 0,80%
Dr. Alder Canduelas Sabrera 87 0,87%
Dr. Alfonso Cornejo Zúñiga 86 0,86%
Mg. Kleiber Huarca Carranza 82 0,82%
Mg. Sisinio Cámac Zacarías 85 0,85%
PUNTAJE TOTAL 0,84%
Nota: Se muestra los validadores del instrumento. Fuente: Autoría propia.

Tabla 9.
Valores de los niveles de validez

Nota: Se muestra los valores para contrastar los


niveles de validez. Fuente: Cabanillas (2004, p. 46)

El instrumento fue validado a través del juicio de expertos por docentes

capacitados, obteniendo como resultado 0,84% el cual, dependiendo de la tabla, el valor de

la calidad está en un buen rango (0,84%); es decir puede ser aplicado en el desarrollo de

esta tesis.

5.1.2 Confiabilidad del instrumento.

Hernández et al. (2014) la confiabilidad es el nivel de fiabilidad de un instrumento

que al ser aplicado a un sujeto repetidas veces se obtienen los mismos resultados.

Hernández et al. (2014), agrega que existen muchos procedimientos para calcular la

confiabilidad de los instrumentos, se basan a fórmulas y coeficientes estadísticos, los

resultados son entre 0 y 1 cuanto más se acerca a la unidad la confiabilidad es mucho

mayor.

En este caso para la tesis: Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento

escolar, se ha realizado una prueba piloto en un colegio cercano para hacer una

comparación de la realidad de dicha población de los estudiantes en el distrito de San Juan


66

de Lurigancho, cuyo colegio es la Institución Educativa Santa Elizabeth N° 100, contando

con 29 estudiantes matriculados en el cuarto grado “B” de Educación Básica, los cuales

participaron en el desarrollo del cuestionario.

Para realizar la confiabilidad estadística se ha empleado el Programa SPSS versión

22 y método de consistencia interna basado en el coeficiente de KR 20, el cual me permite

estimar la fiabilidad y confianza en mi equipo (cuestionario Honey-Alonso).

Después de realizar los procesamientos de datos de la prueba piloto desarrollado en

la IE Santa Elizabeth N° 100 en el distrito de San Juan de Lurigancho a través del

programa SPSS versión 22, se obtuvo el siguiente resultado 0,61 en el KR 20.

Tabla 10.
Resultado de fiabilidad
Estadísticas de fiabilidad

KR20 N de elementos
,61 40
Nota: Se muestra el coeficiente de confiabilidad. Fuente: Autoría propia.

Observamos el resultado de fiabilidad obtenido en la prueba piloto a través del

programa de SPSS versión 22 donde podemos interpretar que según el cuadro de

estadísticas de fiabilidad el coeficiente de KR 20, obtenido en la prueba piloto es de 0,61

con una cantidad de 40 elementos que vienen a ser las 40 preguntas evaluadas en el

cuestionario.

El puntaje obtenido en la prueba piloto se encuentra dentro de la escala de

valoración como rango alto, es decir el instrumento es confiable para ser aplicado en la

tesis para evaluar el método de enseñanza más común para estudiantes de primaria.

Luego aplique el cuestionario en la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho, UGEL, 05, con los estudiantes de 4° de

Educación Primaria aplicándose en sus cuatro secciones (A, B, C y D) contando con 133

estudiantes.
67

Para realizar la validación estadística del instrumento se ha empleado el Programa

Microsoft Excel 2013, además se realizó el coeficiente de KR20 (fórmula 20 de Kuder-

Richardson) ya que el instrumento de Honey – Alonso es un cuestionario dicotómico el

cual cuenta con dos alternativas (SÍ – NO) para este caso es recomendable el uso del

coeficiente de KR 20, así como también se empleó el programa de SPSS versión 22.

Según Gamarra, Rivera, Wong y Pujay (2008) el KR20 nos da la confiabilidad de

instrumentos como test o pruebas, su principal característica es que sean dicotómicas con

respuestas de 1 y 0 eso quiere decir correctas o incorrectas; cuya fórmula es:

Después de haber procesado los datos en Excel la Institución Educativa N° 0137

Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho, UGEL 05, con los estudiantes

de 4° de Educación Primaria aplicado en sus cuatro secciones (A,B,C y D) contando con

133 estudiantes se obtuvo como resultado 0,63 según el coeficiente de KR 20

Tabla 11.
Rangos y magnitud de KR 20

Nota: Se tiene los rangos y magnitudes del coeficiente de confiabilidad. Fuente:


Gamarra, Rivera, Wong y Pujay, 2008,
68

Observamos los rangos y magnitudes del KR 20 y haciendo una comparación con

mi puntaje obtenido de 0,63 lo cual me indica que tiene una magnitud alta por lo cual mi

instrumento es viable y confiable a ser aplicado.

5.2 Tratamiento estadístico e interpretación de cuadros

El tratamiento estadístico que se va a emplear para validar la investigación es la

estadística descriptiva para comparar qué relación existe entre sus variables, ya que se

obtendrán datos cuantitativos. Para analizar la información se utilizó los siguientes

elementos:

• Media

• Mediana

• Moda

• Desviación atípica y varianza

• Valor mínimo y máximo

• Rango

• Gráficos

• Prueba de confiabilidad

• Prueba de normalidad

• La prueba de hipótesis

Hernández et al. (2014) la correlación Pearson es un coeficiente estadístico que nos

ayuda hallar la relación entre dos variables recibe otros nombres como coeficiente

producto – momento con intervalos o de razón de dos instrumentos.

La correlación de Pearson cumple tres características:

Dirección (es el sentido que va, es decir si es positivo o negativo)

Fortaleza (si se acerca al número 1 o -1, puede ser positivo o negativo)


69

Significancia (con un nivel de significancia de 5%)

Nivel de medición de las variables: intervalos o razón

Valoración de correlación de Pearson.

-1 0 1

Interpretación: El coeficiente de Pearson puede variar de -1.00 a +1.00

Tabla 12.
Valores de correlación de Pearson

Nota: Se muestra los valores del coeficiente de correlación. Fuente: Gamarra,


2008.

5.2.1 Gráficos de cada estilo de aprendizaje.

Figura 3. Estilo activo. Fuente: Autoría propia.


70

En la figura 3 podemos observar que en el cuestionario de HONEY –ALONSO,

414 estudiantes marcaron la opción “NO”, lo cual es el 31 % del total y 916 marcaron la

opción “SÍ” lo cual es el 69% del total, es decir la mayoría de los estudiantes de cuarto

grado de primaria predomina el estilo activo.

Figura 4. Estilo reflexivo. Fuente: Autoría propia.

En la figura 4 podemos observar que en el cuestionario de HONEY –ALONSO,

430 estudiantes marcaron la opción “NO”, lo cual es el 32% del total y 900 marcaron la

opción “SÍ” lo cual es el 68% del total, en cierto sentido, la mayoría de los estudiantes de

cuarto grado tienen una actitud muy positiva.


71

Figura 5. Estilo pragmático. Fuente: Autoría propia.

En la figura 5 podemos observar que en el cuestionario de HONEY –ALONSO,

449 estudiantes marcaron la opción “NO”, lo cual es el 34% del total y 881 marcaron la

opción “SÍ” lo cual es el 66 % del total, en resumen, la mayoría de los estudiantes de

cuarto grado dominan el estilo de uso.

Figura 6. Estilo teórico. Fuente: Autoría propia.


72

En la figura 6 podemos observar que en el cuestionario de Honey –Alonso, 490

estudiantes marcaron la opción “NO”, lo cual es el 37% del total y 840 marcaron la opción

“SÍ” lo cual es el 63% del total, en cierto sentido, la mayoría de los estudiantes de cuarto

grado están en un sistema más formal.

Tabla 13.
Resultado de Estilos de aprendizaje
Dimensión de estilos de aprendizaje SI % N0 %
Estilo activo 69% 31%
Estilo reflexivo 68% 32%
Estilo pragmático 66% 34%
Estilo teórico 63% 37%
Nota: se muestran los resultados de estilos de aprendizaje. Fuente: Autoría propia.

En la tabla 13 podemos observar como resultado tenemos que los estudiantes de 4°

de Primaria, en sus cuatro secciones (A, B, C y D) contando con una muestra 133

estudiantes tienen predominancia en la forma activa con 69%, con la forma pronominal

68%, en la forma utilitaria 66% seguido de la forma contemplativa con 63%. Se puede

concluir que existe mayor predominancia en el estilo activo.

5.2.2 Prueba de normalidad de datos.

Martín, Cabero y de Paz (2008) refiere: “Cuando estemos interesados en conocer el

grado de acuerdo entre la distribución de un conjunto de valores de una muestra (valores

observados) y alguna distribución teórica; utilizaremos para nuestro estudio la prueba de

Kolmogorov – Smirnov” (p. 405).

El autor menciona que para conocer el grado de distribución de la muestra se utilizará

la prueba de Kolmogorov – Smirnov, para así observar si los datos provienen de una

distribución normal y puede ser aplicado tanto para el caso paramétrico como el no

paramétrico.
73

Paso 1: Hipótesis

H0: Los datos obtenidos en los estudiantes con respecto a los inconstantes estilos de

aprendizaje y rendimiento escolar provienen de una distribución normal.

H1: Los datos obtenidos en los estudiantes con respecto a los inconstantes estilos de

aprendizaje y rendimiento escolar no se originan de una partición usual.

Paso 2: Nivel de significancia

Si p > 0.05, no se rechaza la hipótesis nula

Si p < 0.05, se rechaza la hipótesis nula.

Paso 3: Aplicación de la prueba estadística, la teoría de Kolmogorov-Smirnov se probó

utilizando SPSS con los siguientes resultados:

Tabla 14.
Estadísticos descriptivos
N° Mínimo Máximo Media Desv. Típ. Varianza
Estilos de aprendizaje 133 15 36 27,60 3,771 14,219
Rendimiento escolar 133 7 18 13,20 2,529 6,397
Número válido (según lista) 133
Nota: Muestra los estadísticos descriptivos con respecto a la prueba de normalidad. Fuente: Autoría propia.

Tabla 15.
Prueba de Kolmogorov-Smirnov
Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar
N° 133 133
Media 27,60 13,20
Parámetros normales Desv. Típ. 3,771 14,219
Absoluta ,173 ,133
Positiva ,173 ,133
Diferencia más extrema
Negativa -151 -0,90
Z de Kolmogorov-Smirnov ,947 ,731
Sig. Asintot. (bilateral) ,332 ,659
Nota: El reparto de disparidad es regular, se han calculado a partir de los datos Fuente: Autoría propia.

Observamos los siguientes resultados:

Para los estilos de aprendizaje y rendimiento escolar las suposiciones no se

rechazan (p=0.332 > 0.05 y p= 0.659 > 0.05 respectivamente), mientras tanto, dice que el

convertidor sigue una división normal.


74

Paso 4: Decisión

Luego de realizar el test de normalidad mediante el estadístico Kolmogorov -

Smirnov, se define que los datos tienen distribución normal, en tanto, se concibe utilizar

pruebas paramétricas para la contratación de hipótesis, en este sentido se utilizará el factor

de correspondencia de Pearson.

• Resultados Estadísticos

Se realizan comparaciones simuladas para alcanzar estos objetivos, como segundo

se realiza la contrastación de hipótesis que se presenta a continuación:

• Contrastación de Hipótesis

- Hipótesis principal

Existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos de

4° de primaria de la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito

de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

- Hipótesis específicas

H1. Existe relación entre el estilo de aprendizaje activo y rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de primaria.

H2. Existe relación entre el estilo de aprendizaje reflexivo y el rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de primaria.

H3. Existe relación entre el estilo de aprendizaje teórico y el rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de primaria.

H4. Existe relación entre el estilo de aprendizaje pragmático y el rendimiento escolar de

los estudiantes de 4° de primaria.


75

Pasos para la prueba de Hipótesis

La prueba de hipótesis se ciñó a los siguientes procedimientos:

a. Formulación de hipótesis estadística: nula y alternativa

b. Grado de trascendencia (5%).

c. Estadístico del test R de Pearson.

d. Regla de decisión.

e. Decisión si aceptar la hipótesis nula (Ho), o rehusar Ho

Proceso de contrastación:

Hipótesis general

a. Formulación de la hipótesis estadística

b. H0: No existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de primaria.

H1: Existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de primaria.

c. Nivel de significancia de 5% = 0,05.


76

Tabla 16.
De correlaciones
Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar
Correlacional de Pearson 1 ,98
Estilos de aprendizaje
Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
Correlacional de Pearson ,908** 1
Rendimiento escolar
Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Nota: Se muestra las correlaciones entre variables Fuente: Autoría propia

Como podemos observar en la tabla 16, la dispersión manifiesta una correlación

positiva alta, lo que indica que los resultados obtenidos de la R de Pearson en el SPSS, con

una estimación r = 0,908, esto sugiere que existe una relación mesurada en medios

cambiantes.

• Contrastación de la Hipótesis

Decisión estadística: Por consiguiente, se dice que si la magnitud de sig (0,05) > Sig.

(Bilateral) 0,00 entonces se rechazan las suposiciones negativas (H0) y acepta otras

suposiciones (H1).

Conclusión: De acuerdo con lo hallado, se dice que existe una relación entre el proceso de

aprendizaje y las calificaciones de los estudiantes de 4° de primaria de la Institución

Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL

05, 2017

Hipótesis específica 1

a. Formulación de la hipótesis estadística

H0: No hay afinidad entre el estilo de aprendizaje activo y rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de educación primaria.

H1: Se encuentra afinidad entre el estilo de aprendizaje activo y rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de educación primaria.

b. Nivel de significancia de 5% = 0,05.


77

Tabla 17.
De correlación estilo activo
Estilos de
Rendimiento escolar
aprendizaje
Correlacional de Pearson 1 ,954
Estilos de aprendizaje activo
Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
Correlacional de Pearson ,954** 1
Rendimiento escolar
Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Nota: se muestra la correlación entre dimensión y variable. Fuente: Autoría propia

Como podemos observar en la tabla 17 la dispersión del estilo activo manifiesta

una correlación positiva alta, lo que indica que los resultados obtenidos de la R de Pearson

en el SPSS, con una estimación r = 0,954, esto sugiere que existe una relación mesurada en

medios cambiantes.

• Contrastación de la Hipótesis

c. Decisión estadística: Por consiguiente, se dice que si la magnitud de sig (0,05) > Sig.

(Bilateral) 0,00 entonces se rechazan las suposiciones negativas (H0) y acepta otras

suposiciones (H1)

d. Conclusión: De acuerdo con lo hallado, existe un vínculo comprobado entre el proceso

de enseñanza dinámica y aprendizaje con los estudiantes de 4° de educación primaria de la

Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de

Lurigancho. UGEL 05, 2017.

Hipótesis específica 2

a. Formulación de la hipótesis estadística

H0: No hay afinidad entre el estilo de aprendizaje reflexivo y rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de educación primaria.

H1: Se encuentra afinidad entre el estilo de aprendizaje reflexivo y rendimiento escolar de

los estudiantes de 4° de educación primaria.

Nivel de significancia de 5% = 0,05.


78

Tabla 18.
De correlación estilo reflexivo
Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar
Estilos de aprendizaje Correlacional de Pearson 1 ,789
reflexivo Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
Correlacional de Pearson ,789** 1
Rendimiento escolar
Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Nota: se muestra la correlación entre dimensión y variable. Fuente: Autoría propia

Como podemos observar la tabla 18 la dispersión del estilo reflexivo manifiesta una

correlación positiva moderada, lo que indica que los resultados obtenidos de la R de

Pearson en el SPSS, con una estimación r = 0,789, esto sugiere que existe una relación

mesurada en medios cambiantes.

• Contrastación de la Hipótesis

Decisión estadística: Por consiguiente, se dice que si la magnitud de sig (0,05) > Sig.

(Bilateral) 0,00 entonces se rechazan las suposiciones negativas (H0) y acepta otras

suposiciones (H1)

Conclusión: De acuerdo con lo hallado, existe un vínculo comprobado entre el proceso de

enseñanza pronominal y el aprendizaje con los estudiantes de 4° de educación primaria de

la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de

Lurigancho. UGEL 05, 2017.

Hipótesis específica 3

a. Formulación de la hipótesis estadística

H0: No hay afinidad entre el estilo de aprendizaje teórico y rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de educación primaria.

H1: Se encuentra afinidad entre el estilo de aprendizaje teórico y rendimiento escolar de

los estudiantes de 4° de educación primaria.

b. Nivel de significancia de 5% = 0,05.


79

Tabla 19.
De correlaciones estilo teórico
Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar
Estilos de Correlacional de Pearson 1 ,816
aprendizaje teórico Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
Correlacional de Pearson ,816** 1
Rendimiento escolar
Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Nota: se muestra la correlación entre dimensión y variable. Fuente: Autoría propia

Como podemos observar la tabla 19 la dispersión del estilo teórico manifiesta una

correlación positiva moderada, lo que indica que los resultados obtenidos de la R de

Pearson en el SPSS, con una estimación r = 0,816, esto sugiere que existe una relación

mesurada en medios cambiantes.

• Contrastación de la Hipótesis

Decisión estadística: Por consiguiente, se dice que si la magnitud de sig (0,05) > Sig.

(Bilateral) 0,00 entonces se rechazan las suposiciones negativas (H0) y acepta otras

suposiciones (H1)

Conclusión: De acuerdo con lo hallado, existe un vínculo comprobado entre el proceso de

enseñanza contemplativo entre estudiantes de 4° de educación primaria de la Institución

Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL

05, 2017.

Hipótesis específica 4

a. Formulación de la hipótesis estadística

H0: No hay afinidad entre el estilo de aprendizaje pragmático y rendimiento escolar de los

estudiantes de 4° de educación primaria.

H1: Se encuentra afinidad entre el estilo de aprendizaje pragmático y rendimiento escolar

de los estudiantes de 4° de educación primaria.

b. Nivel de significancia de 5% = 0,05.


80

Tabla 20.
De correlación estilo pragmático
Estilos de
Rendimiento escolar
aprendizaje
Estilos de aprendizaje Correlacional de Pearson 1 ,833
pragmático Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
Correlacional de Pearson ,833** 1
Rendimiento escolar
Sig. Bilateral ,000
N° 133 133
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Nota: se muestra la correlación entre dimensión y variable. Fuente: Autoría propia

Como podemos observar la tabla 20 la dispersión del estilo pragmático manifiesta

una correlación positiva moderada, lo que indica que los resultados obtenidos de la R de

Pearson en el SPSS, con una estimación r = 0,833, esto sugiere que existe una relación

mesurada en medios cambiantes.

• Contrastación de la Hipótesis

- Decisión estadística: Por consiguiente, se dice que si la magnitud de sig (0,05) >

Sig. (Bilateral) 0,00 entonces se rechazan las suposiciones negativas (H0) y acepta

otras suposiciones (H1)

- Conclusión: De acuerdo con lo hallado, se afirma que existe relación entre el estilo

de aprendizaje utilitario y rendimiento escolar de los alumnos de 4° de educación

primaria de la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de

San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017.

5.3 Discusión de resultados

Este estudio conduce a una correlación entre variables en el estilo de aprendizaje y

las calificaciones escolares utilizadas para la herramienta de cuestionario de CHAEA de

Honey – Alonso que fue adaptado para ser aplicado en niños de primaria.
81

Se realizó un juicio de expertos contando con doctores y magísteres de la

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle los cuales validaron el

instrumento para ser aplicado en la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario

del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017. Se acepta la hipótesis alternativa

de la investigación que confirma la relación de las variables estilos de aprendizaje con el

rendimiento escolar, además el tratamiento estadístico inferencial se aplicó la correlación

de Pearson que permite comprobar dicha relación con un nivel de significancia de 5%, lo

cual demuestra que existe un margen de error mínimo siendo la hipótesis alternativa

verdadera.

La educación cambia cada año es por ello que los docentes debemos estar

actualizados y capacitados para mejorar la educación más aún si observamos que nuestro

país ocupa uno de los últimos lugares según las evaluaciones realizadas, esto es una alerta

para tomar conciencia de buscar soluciones en mejora de la calidad educativa.

También tenemos la investigación realizada por De Torres (2013), con un enfoque

cuantitativo llega a la conclusión de sus actividades están estrechamente relacionadas con

los cambios personales, sociales e institucionales, en cambio los estilos de aprendizaje no

se relacionan con el rendimiento académico al incorporar estudiantes de diferentes

situaciones económicas por una política de Estado con la finalidad de lograr equidad en

sus estudios. Se tiene como resultado que aquellos estudiantes de baja situación económica

tienen bajo rendimiento ya que son una minoría además existe relación entre sus variables

según sus características sociales y personales demostrando la preferencia de estilos de

aprendizaje que tienen los jóvenes.

Tutau (2011), en su investigación llegó a la conclusión de que existen mayores

diferencias en estilos reflexivos y menos en estilo pragmático en estudiantes que no


82

laboran a diferencia de los que lo hacen. En dicha muestra se estableció mayor

predominancia del estilo reflexivo.

También existe relación con la investigación de Jara, Pumahuillca y Valdivia

(2015), en su investigación llegaron a la conclusión: los estilos de aprendizaje se

relacionan significativamente con la comprensión de lectura de los estudiantes de 5° grado

de primaria de la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San

Juan de Lurigancho con un nivel de significancia de 5% en cada una de sus dimensiones

de activo, reflexivo, teórico y pragmático.

Así como también Guevara y Japa de la Cruz (2015), en su investigación tiene

relación con la variable rendimiento escolar llegando a la conclusión de que existe

influencia significativa de la disfuncionalidad de la cohesión familiar, la adaptabilidad

familiar; demostrando que todos estos factores afectan en el rendimiento escolar del

estudiante.

Es así como a través de esta investigación se determina la importancia de conocer

los estilos de aprendizajes no solo como estudiante sino también como docente para así

contribuir en mejorar la educación y buscar estrategias de enseñanza que contribuyan en

obtener una educación de calidad. Además, parece que tanto el nivel escolar como el

proceso de aprendizaje están relacionados con cada componente.


83

Conclusiones

• Los usos de formación se relacionan con la productividad escolar de los alumnos de 4°

de educación básica de la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario del

distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017, con un nivel significancia de 5%

• La relación entre el proceso de preparación activa va con la productividad escolar de los

alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau

Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017, con el 69% de la

muestra y un nivel significancia de 5%

• La relación entre el proceso de aprendizaje juicioso va con la productividad escolar de

los alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N° 0137 Miguel

Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017, con el 68% de

la muestra y un nivel significancia de 5%

• La relación entre el proceso de preparación funcional va con la productividad escolar de

los alumnos de 4° de educación básica de la Institución Educativa N° 0137 Miguel

Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017, con el 66% de

la muestra y un nivel significancia de 5%

• La relación entre el proceso de preparación contemplativa va con la productividad

escolar de los alumnos de 4° de educación primaria de la Institución Educativa N° 0137

Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017, con el

63% de la muestra y un nivel significancia de 5%.


84

Recomendaciones

• Nuestro sistema educativo debe ser modificado capacitando a los docentes en

estrategias de enseñanza y conocimientos para brindar una mejor enseñanza a sus

estudiantes ya que vivimos a la vanguardia de la tecnología.

• Se deben realizar mayores investigaciones en las cuales se identifique los estilos de

aprendizaje de los niños ya que esto ayudará a captar mayor aprendizaje y además al

descubrir la predominancia de estilo podremos reforzar los demás estilos en las cuales

exista dificultad.

• También se deben realizar investigaciones sobre rendimiento escolar ya que existen

diversos motivos por el cual se refleja el bajo rendimiento escolar y con un tratamiento

oportuno se dará solución al problema.

• Los docentes debemos actualizarnos ya sea participando en capacitaciones que brinda el

Gobierno o tomando conciencia de informarnos sobre el uso de una metodología

moderna que esté acorde con la educación.

• Vivimos en la era de la tecnología y el internet, lo cual debemos aprovechar en nuestro

beneficio ya que existe una gran información que nos sirven de guía.
85

Referencias

Amaya, Z. y. (2018). Estilos de aprendizaje, hábitos y técnicas de estudios que influyen en

el rendimiento académico de los estudiantes de décimo grado de la Institución

Educativa Técnico UPAR de la ciudad de Valledupar-Cesar. (Tesis de

licenciatura). Colombia: Universidad de Santander. Obtenido de

https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/1040/1/Estilos%20de%20aprendizaje

%2C%20h%C3%A1bitos%20y%20t%C3%A9cnicas%20de%20estudios%20que%

20influyen%20en%20el%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20de%20los%2

0estudiantes%20de%20d%C3%A9cimo%20grado%20de%20la%2

Cabanillas, G. (2004) Influencia de la enseñanza directa en el mejoramiento de la

comprensión lectora de los estudiantes de ciencias de la comunicación.UNSCH

(Tesis para optar al grado de Doctor en la UNMSM)

Camacho, N. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del

grado noveno de educación básica del colegio adventista Libertad, Bucaramanga,

Santander, Colombia. (Tesis de maestría). México: Universidad de Montemorelos.

Obtenido de

http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.11972/1021/Tes

is%20%20Nestor%20Gonzalo%20Camacho%20Prada.pdf?sequence=1yisAllowed

=y

Campos, J., Palomino, J., Gonzales, E. y Zecenarro, J. (2006). Introducción a la psicología

del aprendizaje (1a ed.). Perú: San Marcos.

Capella, J., Coloma, C., Manrique, L., Quevedo, E., Revilla, D., Tafur, R. y Vargas J.

(2003). Estilos de aprendizaje (1a ed.). Perú: Fondo Editorial.


86

Carrasco D. (2009). Metodología de la Investigación Científica (2a. ed.). Lima: Editorial

San Marcos.

Cipriano, A. (1983). Evaluación del rendimiento escolar (6ta ed.).Perú: Universo

Crozier, Ray W. (2001). Diferencias individuales en el aprendizaje. Personalidad y

rendimiento escolar (1a ed). Madrid, España: Narcea, S. A.

Cuenca, F. (2000). Como motivar y enseñar a aprender en Educación Primaria (1a ed.).

Barcelona: Cisspraxis.

De Torres, H. (2013) Estilos de aprendizaje y características sociales, personales e

institucionales asociadas al rendimiento académico de estudiantes de psicología en

un proyecto de acción afirmativa. (Tesis para optar al grado de Magíster en

Psicología Educacional). Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales.

Domjan, M. (2010). Principios de Aprendizaje y Conducta (6ta ed.). México: Cengage

Learning Editores.

Gálvez, C., Rojas, E. (2018). Estilos de aprendizaje y logro de capacidades del área de

comunicación en estudiantes del 6° grado de educación primaria, de la Institución

Educativa Monitor Huáscar – Ricardo Palma – UGEL 15. (Tesis para obtener el

grado profesional de Licenciado en Educación Primaria – Educación básica

Alternativa). Universidad Nacional de Educación: Enrique Guzmán y Valle.

Gamarra, G., Rivera, A., Wong, F. y Pujay, O. (2008). Estadística e investigación con

aplicación de spss. (1a ed). Perú: San Marcos.

Gimeno, J. (1976). Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar. (1a ed.). Madrid:

Heróes.

Gonzales, A. (s. f.). Indicadores del rendimiento escolar.

Guevara, I.,Japa de la cruz, R. (2015). Influencia de la familia disfuncional en el

rendimiento académico de los niños del 5° grado de Educación primaria de la


87

Institución Educativa Ollantay N° 6038. (Tesis para obtener el título profesional de

Licenciado en Educación en la especialidad de Educación Primaria – Educación

Básica Alternativa). Universidad Nacional de Educación: Enrique Guzmán y Valle.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2013). Metodología de la investigación. (6ta

ed.). México: McGraw- hill.

Jara, M. y Robles, J. (1997). Investigación I (1a ed.) Perú: Universitaria- UNE.

Jara, M., Pumahuilca, S., Valdivia, C. (2015). Estilos de aprendizaje y la comprensión de

lectura de los estudiantes de 5° grado de primaria en la Institución Educativa N°

0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho (Tesis para

obtener el título profesional de Licenciado en Educación Primaria - Educación

Básica Alternativa).Universidad Nacional de Educación: Enrique Guzmán y Valle.

Lemus (1974). Evaluación del rendimiento escolar (1a ed.). Argentina: Kapeluz.

León, C. (2015). La relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en

estudiantes de educación primaria. (Tesis de maestría). México: Universidad de

Monterrey. Obtenido de

https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626575/Cielo_Elizabeth_Le%C3

%B3n_Acosta_.pdf?sequence=1yisAllowed=y

López, A. (2006). Estudio y aprendizaje. (1a ed.). Perú: Mirbet.

Martín, Q., Cabero, T., De Paz, Y. (2008). Tratamiento estadístico de datos con SPSS. (1ra

Ed.). España: Paraninfo.

Mejía, J. y Jaik, A. (2014) Manual de Estilos de aprendizaje de docentes y alumnos y su

relación con el rendimiento académico en educación primaria. (1a ed.). México:

Línea Editorial.

Ministerio de Educación. (2015). http://umc.minedu.gob.pe/


88

Monografías.com. Hipótesis en la Investigación.

(http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml).

Moral, C. (2010). Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza (2da ed.). Madrid:

Pirámide.

Perrenoud, P. (2010). Los ciclos del Aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso

escolar (1a ed.). Colombia: Mesa redonda.

Revista Estilos de Aprendizaje (nº10, 2012, p. 5). Consultado el 18 de Julio del 2016

https://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_10/articulos/Articulo06.

pdf

Rojas, R. (2018). Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los

estudiantes de Ingeniería Económica en una Universidad Pública de Lima. (Tesis

de maestría). Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Obtenido de

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3766/Relacion_RojasGallo_R

odolfo.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Salas, R. (2012). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia (2da ed.). Colombia:

Colección Aula Abierta. Magisterio.

Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje (2da ed.). México: Pearson.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa (6ta ed.). México:

Pearson.

Tutau, A. (2011). “Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y su relación con

su situación laboral”. (Tesis de maestría en Educación superior). Universidad

Nacional de Matanza- Argentina. Escuela de Posgrado.

Valderrama, S. (2013). Pasos para elaborar una investigación científica (2da ed.). Perú:

San Marcos.
89

Vega, J. y Alva, C. (2008). Métodos y técnicas de comprensión lectora para el éxito

escolar (1a ed). Perú: San Marcos.

Velarde, M. y Lucas, W. (2017). Relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento

académico en estudiantes de Enfermería y Nutrición Humana de la Universidad

Peruana Unión, Lima, 2016. (Tesis de licenciatura). Perú: Universidad Peruana

Unión. Obtenido de

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/420/Wendy_Tesis_bachille

r_2017.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Villa, A. (s. f.). Los Estilos de Aprendizaje (8va ed.). Bilbao: Mensajero.
90

Apéndices

Apéndice A: Matriz de consistencia

Apéndice B: Operacionalización de las variables

Apéndice C: Instrumentos

Apéndice D: Validación de instrumentos

Apéndice E: Registro de notas


91

Apéndice A: Matriz de consistencia

Título: Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en los alumnos de 4ª de Educación Primaria de la Institución
Educativa Nº 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de San Juan de Lurigancho, UGEL 05, 2017.
Formulación del problema Objetivo Hipótesis Metodología
Problema general Objetivo general Hipótesis general
PG: ¿Qué relación existe entre los estilos de OG: Establecer la relación de los estilos de HG: Existe relación entre los estilos de
aprendizaje y el rendimiento escolar entre los aprendizaje y el rendimiento escolar de los aprendizaje y el rendimiento escolar de Diseño:
alumnos de 4° de primaria de la Institución alumnos de 4° de primaria de la Institución los alumnos de 4° de primaria de la
Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario Educativa N° 0137 Miguel Grau Seminario Institución Educativa N° 0137 Miguel Descriptiva correlacional
del distrito de San Juan de Lurigancho - del distrito de San Juan de Lurigancho. Grau Seminario del distrito de San Juan
UGEL 05, 2017? UGEL 05, 2017. de Lurigancho. UGEL 05, 2017. Ox (V. 1.)
M
Problemas específicos Objetivos específicos: Hipótesis específicas r
PE1: ¿Qué relación existe entre el estilo de OE1: Describir la relación que existe entre el estilo HE1: Existe relación entre el estilo de
aprendizaje activo con el rendimiento escolar de aprendizaje activo con el rendimiento aprendizaje activo y rendimiento escolar Oy (V. 2.)
de los alumnos de 4° de primaria de la escolar de los alumnos de 4° de primaria de de los alumnos de 4° de primaria de la Donde:
Institución Educativa N° 0137 Miguel Grau la Institución Educativa N° 0137 Miguel Institución Educativa N° 0137 Miguel M = Muestra de investigación
Seminario del distrito de San Juan de Grau Seminario del distrito de San Juan de Grau Seminario del distrito de San Juan Ox = Variable 1: Estilos de
Lurigancho - UGEL05, 2017? Lurigancho - UGEL 05, 2017. de Lurigancho. UGEL 05, 2017. aprendizaje
PE2: ¿Qué relación existe entre el estilo de OE2: Describir la relación que existe entre el estilo HE2: Existe relación entre el estilo de Oy = Variable 2:
aprendizaje reflexivo con el rendimiento de aprendizaje reflexivo con el rendimiento aprendizaje reflexivo y el rendimiento Rendimiento escolar
escolar de los alumnos de 4° de primaria de escolar de los alumnos de 4° de primaria de escolar de los alumnos de 4° de primaria r = Relación.
la Institución Educativa N° 0137 Miguel la Institución Educativa N° 0137 Miguel de la Institución Educativa N° 0137
Grau Seminario del distrito de San Juan de Grau Seminario del distrito de San Juan de Miguel Grau Seminario del distrito de Instrumento:
Lurigancho, UGE - 05, 2017? Lurigancho. UGEL 05, 2017. San Juan de Lurigancho. UGEL 05, Cuestionario
PE3: ¿Qué relación existe entre el estilo de OE3: Describir la relación que existe entre el estilo 2017. Chaea – Honey Alonso
aprendizaje teórico con el rendimiento de aprendizaje teórico con el rendimiento HE3: Existe relación entre el estilo de
escolar de los alumnos de 4° de primaria de escolar de los alumnos de 4° de primaria de aprendizaje teórico y el rendimiento
la Institución Educativa N° 0137 Miguel la Institución Educativa N° 0137 Miguel escolar de los alumnos de 4° de primaria
Grau Seminario del distrito de San Juan de Grau Seminario del distrito de San Juan de de la Institución Educativa N° 0137
Lurigancho - UGEL 05, 2017? Lurigancho. UGEL 05, 2017. Miguel Grau Seminario del distrito de Instrumento:
PE4: ¿Qué relación existe entre el estilo de OE4: Describir la relación que existe entre el estilo San Juan de Lurigancho. UGEL 05, Acta de notas
aprendizaje pragmático con el rendimiento de aprendizaje pragmático con el 2017.
escolar de los alumnos de 4° de primaria de rendimiento escolar de los alumnos de 4° de HE4: Existe relación entre el estilo de
la Institución Educativa N° 0137 Miguel primaria de la Institución Educativa N° 0137 aprendizaje pragmático y el rendimiento
Grau Seminario del distrito de San Juan de Miguel Grau Seminario del distrito de San escolar de los alumnos de 4° de primaria
Lurigancho, UGEL 05, 2017.? Juan de Lurigancho. UGEL 05, 2017. de la Institución Educativa N° 0137
Miguel Grau Seminario del distrito de
San Juan de Lurigancho. UGEL 05,
2017.
92

Apéndice B: Operacionalización de las variables

Variable 1 Dimensiones Indicadores Ítems Escala Instrumento

Animador
1,4,8
Activo Improvisador
11,13,18
Las personas activas se involucran Descubridor
25,31
totalmente en experiencias nuevas. Arriesgado
35,40
Espontáneo
Ponderado
3,6,9
Reflexivo Concienzudo
12,16,19
Las personas reflexivas tienden a adoptar Receptivo
28,33
ESTILOS DE APRENDIZAJE la postura de un observador que analiza. Analítico
36,38
(El estilo de aprendizaje es la Exhaustivo SI Cuestionario
manera cómo uno aprende de Metódico NO CHAEA
2,5,17
manera peculiar) Teórico Lógico
20,23,26
Las personas teóricas adaptan e integran Objetivo
32,3437
las observaciones en teorías lógicas. Crítico
39
Estructurado
Experimentador
Pragmático 7,10,14
Práctico
Las personas pragmáticas les gustan 15,21,22
Directo
probar ideas y comprobar si funcionan en 24,27,39
Eficaz
la práctica. 30
Realista
93

Variable 2 Dimensiones Indicadores Escala Instrumento

Animador
Improvisador
AD (Aprobado ,notable) Descubridor
Arriesgado
Espontáneo
Ponderado
Concienzudo
A (Aprobado) Receptivo
Analítico AD
RENDIMIENTO ESCOLAR
Exhaustivo A
(Es el resultado del aprendizaje de Acta de notas
Metódico B
un estudiante)
Lógico C
B (Aprobado, Regular, En primaria B
Objetivo
significa “recuperación”)
Crítico
Estructurado
Experimentador
Práctico
C (Desaprobado) Directo
Eficaz
Realista
94

Apéndice C: Instrumentos

Ficha técnica
95

Cuestionario Estilos De Aprendizaje CHAEA


96
97

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
“ALMA MATER DEL MAGISTERIO NACIONAL”

CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE


HONEY – ALONSO CHAEA
98
99

Apéndice D: Validación de instrumentos


100
101
102
103
104
105
106

Apéndice E: Registro de notas


107
108
109
110
111
112
113

También podría gustarte