TCC de DSW
TCC de DSW
TCC de DSW
Autores:
SMC
2024
Índice
3. Justificación
El proyecto propuesto busca abordar los desafíos principales que enfrenta
la Universidad de Cartagena, específicamente en su centro tutorial San
Juan Nepomuceno. Para ello, se presenta una solución innovadora en
forma de una aplicación web denominada SMC, diseñada para garantizar
una mayor accesibilidad desde dispositivos móviles. El objetivo fundamental
de esta iniciativa es eliminar las problemáticas que aquejan a esta
institución educativa.
La aplicación SMC tiene como propósito central proporcionar a los
estudiantes un acceso sencillo y rápido a su horario académico. Antes
incluso de que comience el semestre, los usuarios podrán consultar su
horario, conocer las horas de inicio de clase, los nombres de las materias,
los números de aula asignados y los nombres de los tutores
correspondientes. Esta funcionalidad tiene como fin principal orientar al
estudiante de manera efectiva, evitando así la dependencia de compañeros
o de medios no idóneos para acceder a esta información crucial. Además
de facilitar el acceso al horario, la aplicación también se encargará de
mantener informados a los estudiantes sobre fechas importantes durante el
semestre. Mediante alertas, se notificará a los usuarios sobre cualquier
cambio en las fechas clave, la reducción del horario por actividades de
tutoría, así como la ausencia de algún profesor en clase. Para fomentar la
comunicación efectiva entre estudiantes y docentes en caso de ausencia,
se ha integrado un sistema de chat individual con cada profesor, simulando
la experiencia de mensajería instantánea similar a WhatsApp.
La implementación de esta aplicación no solo beneficiará a los estudiantes,
sino que también proporcionará un mayor orden y organización para los
docentes. Al evitar la confusión y el desorden inherentes a los grupos de
WhatsApp, los profesores podrán gestionar de manera más eficiente sus
cursos.
Por otro lado, se busca establecer una conexión entre la aplicación y la
plataforma SIMA, permitiendo así a los estudiantes recibir notificaciones
sobre la apertura de actividades de cada unidad. Estas notificaciones
incluirán recordatorios para aquellos estudiantes que no hayan enviado las
tareas asignadas, lo que evitará que pasen por alto fechas límites
importantes. Esta integración con SIMA no solo beneficiará a los
estudiantes al mantenerlos informados sobre las actividades académicas,
sino que también reducirá la carga administrativa para los tutores al evitar la
necesidad de reabrir actividades debido a retrasos en la entrega.
En resumen, la aplicación SMC representa una solución integral para
mejorar la experiencia académica tanto para estudiantes como para
docentes en la Universidad de Cartagena. Al proporcionar una herramienta
centralizada para acceder a información relevante y gestionar actividades
académicas, se espera promover una mayor organización, eficiencia y
comunicación dentro de la comunidad educativa.
4. Objetivos
Objetivo General:
Desarrollar una página web denominada SMC que aborde las problemáticas de la
Universidad de Cartagena, centro tutorial San Juan Nepomuceno, proporcionando
a estudiantes y docentes una herramienta accesible desde dispositivos móviles
para gestionar horarios, recibir notificaciones importantes y facilitar la
comunicación, con el fin de mejorar la organización y eficiencia en la institución
educativa.
Objetivos Específicos:
Diseñar la aplicación web SMC con una interfaz intuitiva y compatible con
dispositivos móviles, garantizando su accesibilidad para estudiantes y
docentes.
Implementar un sistema de gestión de horarios que permita a los
estudiantes consultar sus clases, incluyendo información detallada sobre
materias, horarios de clase, números de aula y nombres de tutores.
Integrar un sistema de notificaciones que alerte a los usuarios sobre fechas
importantes, cambios en el horario académico y ausencia de profesores,
proporcionando así una comunicación proactiva y eficiente.
Establecer un sistema de chat individual entre estudiantes y docentes
dentro de la aplicación, simulando la experiencia de mensajería instantánea
para facilitar la comunicación en caso de ausencias o información adicional.
Conectar la aplicación SMC con la plataforma SIMA para recibir
notificaciones sobre la apertura de actividades de cada unidad académica,
y enviar recordatorios a los estudiantes sobre tareas pendientes, con el
objetivo de mejorar la gestión de actividades académicas y reducir la carga
administrativa para los tutores.
Evaluar la eficacia y la aceptación de la aplicación SMC mediante
encuestas y análisis de retroalimentación de usuarios, con el fin de
identificar áreas de mejora y realizar ajustes necesarios para optimizar su
funcionamiento y satisfacer las necesidades de la comunidad educativa.
5. Recursos del proyecto
Recursos Tecnológicos:
Para crear el proyecto se usará el stack MERN, el cual contiene las siguientes
tecnologías:
Gestor de proyectos:
7. Conceptos y Análisis:
Identificación de Necesidades: En este proyecto se realizará el desarrollo de
una aplicación que satisfaga las necesidades tanto de los estudiantes, como
de los profesores de la universidad de Cartagena, brindándoles así un acceso
fácil y conveniente a sus horarios de clases y fechas estipuladas para todo el
semestre.
Inicio de sesión:
Generación de horarios:
Consulta de horarios:
Administración de horarios:
Notificaciones:
Interfaz de usuario:
Seguridad:
9. Conceptos y principios:
Calidad del Software: La calidad del software es un aspecto fundamental en
nuestro proyecto, ya que influirá directamente en la satisfacción de los usuarios,
en este caso, los estudiantes, profesores y coordinadores universitarios.
Buscamos garantizar que nuestro software sea de alta calidad en términos de
corrección de errores, fiabilidad, eficiencia, mantenibilidad y usabilidad.
Diseño del Software: El diseño del software es otro concepto crucial que
impactará en su arquitectura y funcionalidad.
Ciclo de vida del software: El ciclo de vida del software se refiere a todas las
etapas por las que pasa el proyecto de software, desde su inicio en los
requerimientos hasta posibles retiros de software obsoletos. Para construir el
producto de software planteado por los desarrolladores, se seguirá la ruta del ciclo
de vida pasando por las etapas de, requerimientos, análisis, desarrollo, pruebas,
despliegue, mantenimiento y retiro.
Requisitos Funcionales:
Requisitos No Funcionales:
RNF—01: Seguridad
Descripción: EL sistema debe implementar la seguridad de los datos de los
usuarios, también debe implementar la seguridad de las rutas en base a los roles
para asignarles los métodos que pueden usar los usuarios dependiendo de su rol.
Criterios de verificación: El sistema debe implementar medidas de seguridad como
autorización y autenticación de usuarios en cada consulta que se hace al servidor,
esto para verificar si el usuario tiene acceso, tiene su rol, etc.
RNF—02: Usabilidad
Descripción: EL sistema de contar con una interfaz de usuario intuitiva, sencilla y
fácil de usar; el inicio de sesión es el mismo para cada usuario, pero dependiendo
del rol del usuario su dashboard cambiará según sus permisos.
Criterios de verificación: Se complementará con un tutorial de primera vez que
indicará al usuario lo que puede y no puede hacer en la aplicación.
RNF—03: Escalabilidad
Descripción: EL sistema debe estar organizado, ser escalable y contar con
software creado con los mejores estándares de programación, esto es para tomar
medidas contra el crecimiento de la aplicación y sus usuarios.
Criterios de verificación: La arquitectura del software debe estar creada para
escalar en posibles nuevos recursos que se desean añadir, como el inicio de
sesión por huella digital.
RNF—04: Documentación
Descripción: Se requiere una documentación clara y completa del sistema para
facilitar su comprensión y mantenimiento.
Criterios de verificación:
Manual de usuario: Debe existir un manual de usuario que explique de manera
sencilla cómo utilizar el sistema.
Documentación de código: Se debe proporcionar documentación en el código
fuente para que los desarrolladores puedan entender y mantener el software.
Guía de ejecución: Debe haber una guía de ejecución paso a paso para facilitar
la implementación del sistema.
11. Diseño de la base de datos
Login
Desktop
Móvil
Dashboard
Desktop
Móvil