Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Documento A Enviar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DESARROLLO HUMANO

Que es el Desarrollo Humano

El desarrollo humano es el conjunto de cambios que experimentan todos los seres humanos desde el
momento de la concepción y hasta su muerte y se le denomina «desarrollo del ciclo vital». Este proceso
afecta todos los ámbitos de la vida, pero los tres principales son el físico, el cognoscitivo y el psicosocial.
El aspecto físico incluye el crecimiento del cuerpo y del cerebro, el desarrollo de las capacidades
sensoriales y de las habilidades motrices y en general la salud del cuerpo. El aspecto cognoscitivo incluye
la mayoría de los procesos psicológicos básicos y superiores (aprendizaje, memoria, atención, lenguaje,
razonamiento, pensamiento y creatividad). El ámbito psicosocial por su parte agrupa las emociones, la
personalidad y las relaciones sociales.

Las diferentes etapas ciclo de la Vida.

El desarrollo humano es un proceso evolutivo que continua durante la vida, las diversas corrientes han
estudiado las etapas evolutivas del ser humano, así Piaget, padre del cognitivismo, se centró en el
desarrollo del pensamiento y como se daba paso del pensamiento concreto al abstracto. Después, Freud
estudio las etapas del desarrollo de impulso vital. Todas estas corrientes aportan elementos
interesantes, pero tienen una visión parcial del ser humano.

Factores internoS y externos que influyen en el desarrollo humano.

Herencia: Trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes desde los abuelos
más lejanos a los nietos, de generación a generación a través de los cromosomas constituidos por
millares de nudillos llamados genes.

Maduración: Proceso de equilibrio entre el crecimiento físico y el desarrollo psíquico. Es un desarrollo


anatómico y fisiológico del organismo como sistema nervioso, habilidades, destrezas, etc.
Alimentación: Por la alimentación proporcionamos al organismo los alimentos necesarios para una
correcta nutrición, es decir, para que se realicen una serie de procesos fisiológicos que utilizan y
transforman las sustancias químicas contenidas en los alimentos.

Medio ambiente: Se refiere al medio físico donde un organismo vive. Está constituida por la familia, la
escuela y la sociedad misma.

Aprendizaje: Es un proceso de adquisición, cambio y modificación en los esquemas mentales y


conocimientos duraderos que se dan como consecuencia de la experiencia hecho o situación; que
moldea, predispone, regula o dirige la conducta efectiva. Es un factor que aparece en todo individuo.

También se debe de destacar como la higiene y los cuidados básicos seguidos por los adultos
responsables del niño, que además deben satisfacer sus necesidades de sueño y reposo, actividad,
alimentación.

Etapas del desarrollo humano


En base a los estudios del psicólogo estadounidense Erik Erikson se pueden distinguir ocho etapas
básicas en el desarrollo de una persona, dichas etapas son las siguientes:

 Etapa prenatal. Comprende desde la concepción hasta el parto. Es el momento en el que se forman
los órganos y la estructura corporal básica. Se trata de un momento en el que el ser humano es muy
vulnerable a las influencias ambientales.
 Etapa de la niñez. Es la comprendida entre el nacimiento y los tres años. Se caracteriza por ser la fase
en la que se comienzan a controlar los esfínteres y los músculos. En niño es dependiente y su
desarrollo físico es muy rápido.
 Primera infancia. Desde los 3 a los 6 años. Los niños comienzan a relacionarse entre ellos y mejoran
las habilidades motrices y la fuerza, aumentan el autocontrol y comienzan a ser más independientes
y a tener un comportamiento más egocéntrico.
 Segunda Infancia. Desde los 6 a los 12 años. Los niños comienzan a pensar de forma lógica y
disminuye el egocentrismo, se desarrolla el lenguaje y la memoria. Es el momento en el que se crea
la autoestima y el crecimiento físico comienza a ser más lento.
 La pubertad. De los 11 a los 13 años. Etapa en la que se inician los grandes cambios en el ser
humano, debido al funcionamiento de varias glándulas que van a producir hormonas.
 Adolescencia. De los 14a los 20 años. Es una etapa en la que se producen cambios físicos muy rápidos
y significativos. Se inicia la búsqueda de una identidad propia.
 Etapa adulta temprana. Entre los 20 y los 40 años. En esta etapa de la vida muchas personas se casan
y tienen hijos. Se desarrolla del todo la identidad propia y la capacidad intelectual se convierte en
algo más complejo.
 Edad adulta intermedia. Entre los 40 y los 60 años. Es el momento en el que muchas personas se
replantean el sentido de la vida y comienzan a sentir los primeros deterioros en la salud física.
 Edad adulta tardía. Comprende desde los 65 años en adelante. La mayor parte de las personas siguen
teniendo buena salud física y mental, aunque poco a poco decaen. Se produce una aceptación del fin
de la vida.

Teorías del desarrollo humano:

Son muchas las teorías que se han planteado para explicar los cambios ocurridos en la conducta humano
a lo largo del desarrollo. Dado el carácter introductorio de este tema, nos centraremos en las teorías
que han tenido una mayor repercusión a lo largo del tiempo.

 TEORÍA PSICODINÁMICA O PSICOANALÍTICA. Teoría de principios de siglo XX que explica el desarrollo


en términos de impulsos y motivaciones inconscientes. Según esta teoría y su principal impulsor,
Freud, el desarrollo se produciría a través de una serie de estadios evolutivos y daría como resultado
una determinada personalidad. Freud parte de la idea de que cada etapa del desarrollo estaría
marcada por el deseo y satisfacción de determinados deseos inconscientes, relativos a una
determinada función biológica (oral, anal, fálica o genital). Además, la personalidad dependerá de
tres instancias y del equilibrio entre las mismas; el Ello (principio del placer), el yo (principio de la
realidad), y el Superyo (conciencia). El desarrollo normal estará determinado por la capacidad del
niño de avanzar a través de todos los estadios, sin que se produzca estancamiento o fijación en
alguno de los mismos, y manteniendo en equilibrio las tres instancias propias de la personalidad.
 TEORÍA DEL APRENDIZAJE. Esta teoría explica el desarrollo a través de los principios del aprendizaje,
bien sea por mecanismos de condicionamiento clásico y operante, o por mecanismos de aprendizaje
social, como imitación y modelado. Así, para Watson o Skinner, el resultado del desarrollo dependerá
de la historia de refuerzos y castigos que haya recibido un individuo, lo que en definitiva conformará
su conducta y desarrollo, mientras que, para Bandura, éstas dependerán de la observación e
imitación de la conducta de otras personas, a las que consideramos modelos de comportamiento.
 TEORÍA COGNITIVA. Esta teoría intenta explicar el desarrollo desde los procesos intelectuales o
cognitivos del individuo. Desde esta perspectiva, el desarrollo avanza como resultado de la evolución
de la capacidad de “pensar” del individuo. Algunos teóricos, como Piaget, se centran en la
descripción de una serie de estadios evolutivos determinados por mecanismos innatos, atribuyendo
al individuo la responsabilidad de este desarrollo, mientras que otros, como Vygotsky, consideran el
desarrollo cognoscitivo del individuo resultado de las interacciones sociales con adultos significativos
para él.
 TEORÍA HUMANISTA. Esta teoría parte de las cualidades únicas de cada individuo como explicación al
desarrollo humano. Desde esta perspectiva cobran especial importancia las motivaciones intrínsecas
del individuo, pues éstas determinarán su conducta y su evolución. Así, los procesos psicológicos
internos conformarán en último extremo la personalidad y conducta del sujeto. Autores relevantes
de esta perspectiva serían Rogers o Maslow, entre otros.
 TEORÍA EVOLUTIVA. Para los teóricos evolutivos, el desarrollo estará determinado por factores
biológicos y genéticos heredados de nuestros antepasados. La teoría de la evolución de las especies,
de Darwin, parte de estos principios, y considera que sólo sobreviven los individuos y las conductas
denominadas “aptas”. Otra teoría con fuerte influencia evolutiva es la etológica, que explica
determinados patrones de desarrollo en animales a partir de determinantes biológicos.

TEMA

LA ADOLESCENCIA

Conceptualización de la adolescencia

La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la
niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e
inclusive de desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras
con los padres, y de sueños acerca del futuro.

Se dice que es una etapa de transición ya que es la línea divisoria entre la seguridad de la niñez y el
mundo desconocido del adulto, en cierto sentido, la adolescencia ha venido a ser una etapa
del desarrollo humano con naturaleza propia, distinta de las demás, un periodo de transición entre la
niñez y adultez, sin embargo, si solo se define como la terminación de la niñez por un lado y el principio
de la edad adulta por otro, el concepto adolescencia y para el adolescente mismo.

El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13
y 19 años de edad, periodo típico entre la niñez y la adultez. Este periodo empieza con los cambios
fisiológicos de la pubertad y termina cuando se llega al pleno status sociológico del adulto.

Sin embargo al igual que sucede con todas las etapas del desarrollo, estos puntos extremos no están
muy bien definidos, por ejemplo, la fisiología de la pubertad es un conjunto muy complejo de
fenómenos, que incluye un rápido crecimiento del cuerpo, la osificación de los huesos, cambios
hormonales, y la aparición repentina de las características primarias y secundarias del sexo, al igual que
las reacciones psicológicas a estos cambios. No todos estos cambios fisiológicos tienen una elevada
correlación, ni las reacciones psicológicas de ellas son idénticas o igualmente intensas en todos los
individuos.

Duración de la adolescencia. Este periodo comprende entre el final de la infancia y el principio de la


edad adulta. Suele comenzar a los 12 y 14 años en la mujer y en hombre respectivamente y termina a
los 21. En esta etapa se experimenta cambios que se dan a escala social, sexual, físicos y psicológicos
que desarrollaremos más adelante.

Desarrollo sexual del adolescente.

Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables de la aparición del instinto sexual.
En ésta etapa su satisfacción es complicada, debido tanto a los numerosos tabúes sociales, como la
ausencia de los conocimientos adecuados acerca de la sexualidad. Sin embargo, a partir de la década de
1960, la actividad sexual entre los adolescentes se ha incrementado. Por otro lado, algunos adolescentes
no están interesados o tienen información acerca de los métodos de control de natalidad a los síntomas
de las enfermedades de transmisión sexual. Como consecuencia de esto, el número de muchachas que
tienen hijos a esta edad y la incidencia de las enfermedades venéreas están aumentando.

Identidad sexual. La orientación sexual del adolescente, al margen de las prácticas que puedan haber
existido inicialmente, puede dirigirse hacia personal del mismo sexo del propio sexo o hacia actividades
sexuales peculiares. La homosexualidad no es una enfermedad ni un vicio, sino una particular
orientación del deseo ante la que hay que dejar de lado todo el prejuicio moralizante y toda idea
preconcebida.

La relación sexual, en el ser humano, no se limita a un comportamiento encaminado a la reproducción,


sino que pone en juego un profundo intercambio de deseos y peculiaridades individualidades. Durante
la adolescencia, el deseo sexual de los jóvenes puede verse afectado por tendencias particulares
(fetichismo, sadismo, masoquismo), exactamente como sucede con los adultos.

Al analizar la sexualidad de los jóvenes durante la adolescencia hay que referirse, casi siempre, a
prácticas más que tendencias. Su verdadera definición sexual puede discurrir por causas muy distintas a
determinadas conductas específicas que de forma ocasional puedan aparecer. Nada está consolidado en
ellos ni nada es aún definitivo.

Las glándulas endocrinas y el hipotálamo. Una glándula endocrina es una glándula que
secreta hormonas internamente. Las hormonas pueden llegar a cada célula del cuerpo toda vez que son
secretadas al torrente sanguíneo. Sin embargo, cada hormona tiene órganos objetivos a los que instruye
sobre lo que deben hacer y cuando deben actuar.

La glándula hipófisis. Se localiza en la base del cerebro. Se le identifica principalmente como la glándula
maestra que produce hormonas que regulan el crecimiento.

Las hormonas gonadotróficas son secretadas por la glándula hipófisis y tienen influencia sobre las
gónadas o glándulas sexuales. Hay dos hormonas gonadotróficas, la hormona folículo estimulante y la
hormona latinizante, que estimulan el crecimiento de los óvulos en los ovarios y del esperma en
los testículos.

La hormona del crecimiento, afecta el crecimiento total y el modelamiento del esqueleto. La deficiencia
en esta hormona provoca enanismo, mientras que el exceso causa gigantismo.

La glándula hipófisis también secreta una hormona lactogénica, la luteotrófica, que contiene la hormona
prolactina, que influye en la secreción de leche por las glándulas mamarias.

Las gónadas. Las gónadas, glándulas sexuales, son los ovarios en la mujer y los testículos en los
hombres. Los ovarios secretan un grupo de hormonas conocido como estrógenos, que estimulan el
desarrollo de los órganos sexuales y de las características segundarias femeninas. También secretan
progesterona, hormona que se produce después del desprendimiento del óvulo del folículo ovárico. La
progesterona es de principal importancia en la preparación del útero para el embarazo y para
su mantenimiento.

En el varón los testículos comienzan la producción de la hormona androgénica testosterona. Ésta


hormona es responsable del desarrollo de los órganos sexuales masculinos. Las secreciones hipofisiarias
de las hormonas folículo estimulante y luteinizante estimulan la producción y crecimiento de
las células espermáticas. La testosterona también es responsable del desarrollo y preservación de las
características sexuales segundarias masculinas.

Las glándulas adrenales y el hipotálamo. Se localizan justo por encima de los riñones. En
la mujer producen bajos niveles de andrógenos (las hormonas sexuales masculinizantes) y de estrógenos
(las hormonas sexuales feminizantes). Aunque las glándulas adrenales secretan en el hombre tanto
andrógenos como estrógenos, producen mayores cantidades de los primeros.
El hipotálamo es una pequeña área del cerebro que controla la motivación, emoción, placer y dolor en el
cuerpo y regula funciones como la lactancia, el embarazo, los ciclos menstruales, la producción de
hormonas, la ingestión de líquidos, la alimentación, la respuesta y conducta sexual. El hipotálamo tiene
gran importancia en la producción y regulación hormonal, produce una sustancia química llamada
hormona liberadora de gonadotrofina que controla la producción y liberación de la hormona folículo
estimulante y de la hormona luteinizante.

Maduración Y funciones de los órganos sexuales.

A) En el hombre: Los principales órganos sexuales masculinos son el pene, escroto, testículos, próstata,
vesículas seminales, epidídimo, glándulas de cowper, uretra y conductos deferentes. Durante la
adolescencia ocurren cambios importantes en esos órganos. Los testículos y el escroto comienzan a
crecer con rapidez aproximadamente a la edad de 11 años y medio. Dicho crecimiento se vuelve
bastante más rápido después de la edad de 13 años y medio para luego hacerse más lento.
Durante este periodo, los testículos aumentan una y media veces su tamaño y su aproximadamente
ocho y media veces su peso. El pene dobla su tamaño y su diámetro durante la adolescencia, con el
crecimiento más rápido entre los 14 y 18 años. Tanto la próstata como las vesículas seminales
maduran y empiezan a secretar semen. En este tiempo maduran las glándulas de cowper y empiezan
a secretar el fluido alcalino que neutralizan la acidez de la uretra y la lubrica para permitir el
paso seguro y fácil del esperma. Este fluido aparece en la apertura de la uretra durante la excitación
sexual y antes de la eyaculación.
El cambio más importante dentro de los testículos es el desarrollo de las células espermáticas
maduras. El proceso total de espermatogenesis, desde el momento en que se forma el
espermatogonio primitivo hasta que se convierte en un espermatozoide maduro.
Los muchachos adolescentes pueden preocuparse por poluciones nocturnas, conocidas como sueños
húmedos, dichas experiencias son normales, no ocasionan daño alguno y pueden ser aceptadas
como parte de su sexualidad.
B) En la mujer: Los principales órganos sexuales internos femeninos son la vagina, las trompas de
Falopio, el útero y los ovarios. Los órganos sexuales femeninos externos son la vulva, el clítoris, los
labios mayores, los labios menores, el monte de venus y el vestíbulo, podemos mencionar también el
himen que es el pliegue de tejido que cierra parcialmente la vagina de la mujer virgen.
En la pubertad, aumenta la longitud de la vagina, su cubierta mucosa se hace más gruesa y más
elástica y cambia a un color más intenso. Las paredes internas de la vagina cambian su secreción de
la reacción ácida en la adolescencia. Las glándulas de Bartolin empiezan a secretar sus fluidos.
Los labios mayores, prácticamente inexistentes en la niñez, se agrandan considerablemente durante
la adolescencia al igual que los labios menores y el clítoris. El monte de venus se hace más
prominente por el desarrollo de una almohadilla de grasa. El útero duplica su tamaño, mostrando un
incremento lineal durante el período que va de los 10 a los 18 años. Los ovarios incrementan
notoriamente su tamaño y peso, muestran un crecimiento bastante estable desde el nacimiento
hasta los 8 años, cierta aceleración desde los 8 años hasta el momento de la ovulación (12 a 13 años)
y un incremento muy rápido después de alcanzar la madurez sexual. Indudablemente este es el
resultado de la maduración de los folículos, cada niña nace con aproximadamente 400.000 folículos
en cada ovario. Para el momento en que alcanza la pubertad, este número ha disminuido a cerca de
80.000 en cada ovario. Por lo general, un folículo produce un óvulo maduro aproximadamente cada
28 días por un periodo de 38 años, lo que significa que maduran menos de 500 óvulos durante los
años reproductivos de la mujer.

Cambios psicológicos en el adolescente.

La adolescencia es quizás la época más complicada en todo el ciclo de la vida humana. Los adolescentes
son muy conscientes y están seguros de que todo el mundo los observa, entre tanto, su cuerpo
continuamente los traicionan; sin embargo la adolescencia también ofrece nuevas oportunidades que
los jóvenes abandonan de diferentes maneras. No sabemos porque la maduración comienza cuando lo
hace, ni podemos explicar tampoco cuál es el mecanismo exacto en la que la desencadena, solo
sabemos que a cierta edad determinada por factores biológicos esto ocurre. Todos estos factores
ayudan de una manera u otra a crear responsabilidad en cada joven, lo que hace temprana o
tardíamente que este obtenga una maduración intelectual que le hará abrir la memoria y pensar mejor
las cosas antes de actuar.

Maduración temprana o tardía en los varones: Una investigación ha encontrado que los varones que
maduran rápido son equilibrados, calmados, amables, populares entre sus compañeros, presentan
tendencias de liderazgo y son menos impulsivos que quienes maduran tarde. Existen aspectos a favor y
en contra de ambas situaciones; a los muchachos les agrada madurar pronto y quienes lo hacen parecen
beneficiase en su autoestima, al ser más musculosos que los chicos que maduran tarde, son más fuertes
y tienen mejor desempeño en los deportes y una imagen corporal más favorable. Sin embargo, la
maduración temprana tiene complicaciones porque elige que los muchachos actúen con la madurez que
aparentan. Quienes maduran más tarde pueden ser o actuar durante más tiempo como niños, pero
también pueden beneficiase de un tiempo de niñez más largo.

Maduración temprana o tardía de las niñas: A las niñas no les gusta madurar pronto; por lo general son
más felices sin no maduran rápido ni después que sus compañeras, las niñas que maduran pronto
tienden a ser menos sociables, expresivas y equilibradas, son más extrovertidas, tímidas y tienen una
expresión negativa acerca de la menarquia. En general los efectos de la maduración temprana o tardía
tienen mejor probabilidad de ser negativos cuando los adolescentes son muy diferentes de sus
compañeros bien sea porque están mucho o menos desarrollados que las otras. Estas niñas pueden
reaccionar ante el interés de las demás personas acerca de su sexualidad, por consiguiente, los adultos
pueden tratar a una niña que madura pronto con más rigidez y desaprobación.

Interés por la apariencia física: La mayoría de los adolescentes se interesan más en su aspecto que en
cualquier otro asunto de sí mismos, y a muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo. Los
varones quieren ser altos, anchos de espalda y atlético; las niñas quieren ser lindas, delgadas, pero con
formas, y con una piel y un cabello hermoso, cualquier cosa que haga que los muchachos atraigan al
sexo opuesto. Los adolescentes de ambos sexos se preocupan por su peso, su complexión y rasgos
faciales, lo que trae como consecuencia biológica y hasta trastornos psicológicos la aparición del
desorden en la salud como desnutrición, descuido del peso (falta de autoestima) anorexia, bulimia, y
hasta abuso de alcohol, drogas y otros vicios. Las chicas tienden en ser menos felices con su aspecto que
los varones de la misma edad, sin duda por el gran énfasis cultural sobre los atributos físicos de las
mujeres. Cuándo a los adolescentes se les pregunta ¿qué es lo que no te gusta de tu cuerpo?
Generalmente los varones responden nada, mientras que las niñas responden una serie de aspectos que
en realidad odian; cuestión que debe ser tratada como tema de autoestima para evitar trastornos
psicológicos futuros.

Modalidades de satisfacción. A menudo, durante la adolescencia, aparecen conjunta o separadamente


prácticas sexuales que serán luego abandonadas. Nada está aún consolidado en estos momentos, y la
aparición de conductas homosexuales, por ejemplo, no implica una definitiva orientación hacia la
homosexualidad.

Dentro de las modalidades de satisfacción encontramos tres: la masturbación, las prácticas


homosexuales y las heterosexuales. Es tan conveniente como necesario citarlas todas y atender cada
una de ellas. No es raro que durante este período se presenten, conjunta o separadamente, prácticas
que luego serán abandonadas.

Reténgase que se está hablando de prácticas y no de tendencias. En la conducta sexual adolescente


nada está aún consolidado, nada puede considerarse definitivo y, sobre todo, excluyente. La satisfacción
sexual es como mínimo algo difícil de conseguir en esta época de la vida, pero al mismo tiempo es
también lo que planea más imperiosas exigencias.
De la aparición saltuaria o intempestiva de conductas homosexuales, por ejemplo, no puede deducirse
una definitiva orientación del deseo hacia la homosexualidad. En todo caso, es necesario considerar,
ante todo, que no es la conducta manifestada sino los hitos de la evolución psicoactiva infantil aquello
que marca de forma de forma indeleble la preferencia de cada individuo hacia tal o cual objeto de
satisfacción sexual.

La masturbación durante la adolescencia. Las satisfacciones autoeróticas han sido, durante siglos,
condenada desde numerosas actitudes ideológicas que obviaron, o mejor dicho, se cuidaron mucho de
dejar claro lo más evidente: la masturbación es una forma sencilla de satisfacción sexual y no produce
absolutamente ningún prejuicio al sujeto, hombre o mujer, que la práctica.

En esta modalidad sexual, la satisfacción queda limitada al orgasmo producido por la manipulación de
los genitales, con la decisiva participación de unas fantasías eróticas. Toda persona que se masturba
sabe que el placer que de ello obtiene es distinto al que produce la relación con otra persona. Ni mejor
ni peor, simplemente distinto. Y no es cierto que ambas formas de satisfacción se excluyan
mutuamente, sino que, al contrario, los fantasmas eróticos (que habitualmente tematizan las demás
formas de satisfacción no autoerótica) sirven de acicate para un deseo que, por definición, va más allá
de uno mismo.

La masturbación es con frecuencia la única forma de satisfacción sexual a la que puede recurrir el
adolescente, que –no está de más recordarlo- es una persona particularmente afectada por la virulencia
de los deseos y las emociones. No debe ser alentada, pero tampoco prohibida, y nunca los jóvenes
deben ser atemorizados con el esperpéntico catálogo de que falsamente se le atribuyen.

Las prácticas homosexuales. En general, se trata sólo de una precipitación irreflexiva y apasionada hacia
la satisfacción inmediata, propiciada por ciertas situaciones de privación (internación prolongada en
centros escolares, militares o carcelarios; prohibición rotunda del acercamiento al otro sexo) en las que
los deseos repetidamente insatisfechos se exacerban. Los varones recurren a veces a la masturbación
mutua, colectiva.

Las mujeres sucumben en ocasiones a la seducción producida por una amistad intensa y apasionada,
donde el contacto físico aparece como prueba final de afecto mutuo cuya conquista se torna
indispensable. También entre las chicas la práctica más frecuente es la masturbación mutua, las caricias
y los frotamientos que obran como iniciación de la adolescente al placer sexual.

Lo importante es que se trata de sucesos irrelevantes para la orientación sexual de sus protagonistas,
que discurre por caminos distintos y que no será modificada por una experiencia homosexual aislada.
Los jóvenes que, a través de estas experiencias, descubran en sí mismos tendencias latentes hacia las
personas de su propio sexo, no por ello hubieran dejado de percibirlo más tarde, en su vida sexual
ulterior.

El fracaso reiterado de una (o varias) relaciones amorosas propicia a veces el consuelo en una
apasionada amistad homosexual, donde lo sexual -insistimos- es tan solo una pequeña parte de lo que
está en juego. En otros casos, una educación férrea, unos padres celosos de o del , promueven en un
adolescente hastiado conductas de abierta transgresión.

Algunos problemas del adolescente:

Búsqueda de identidad. Búsqueda de la identidad es un viaje que dura toda la vida, cuyo punto de
partida está en la niñez y acelera su velocidad durante la adolescencia. Como Erik Erikson (1950) señala,
este esfuerzo para lograr el sentido de sí mismo y el mundo no es "un tipo de malestar de madurez" sino
por el contrario un proceso saludable y vital que contribuye al fortalecimiento total de del ego del
adulto.

Identidad frente a la confusión de la identidad: Para formar una identidad, el ego organiza las
habilidades, necesidades y deseos de una persona y la ayuda a adaptarlos a las exigencias de
la sociedad. Durante la adolescencia la búsqueda de "quien soy" se vuelve particularmente insistente a
medida que el sentido de identidad del joven comienza donde, donde termina el proceso de
identificación. La identificación se inicia con el moldeamiento del yo por parte de otras personas, pero
la información de la identidad implica ser uno mismo, en tanto el adolescente sintetiza más temprano
las identificaciones dentro de una nueva estructura psicológica.

Erikson concluyó que uno de los aspectos más cruciales en la búsqueda de la identidad es decidirse por
seguir una carrera; como adolescentes necesitan encontrar la manera de utilizar esas destrezas; el
rápido crecimiento físico y la nueva madurez genital alertan a los jóvenes sobre su inminente llegada a la
edad adulta y comienzan a sorprenderse con los roles que ellos mismos tienen en la sociedad adulta.
Cuando los jóvenes tienen problemas para determinar una identidad ocupacional se hallaran
en riesgo de padecer situaciones perturbadoras como un embarazo o el crimen. Erickson considera que
el primer peligro de esta etapa es la confusión de la identidad, que se manifiesta cuando un joven
requiere un tiempo excesivamente largo para llegar para llegar a la edad adulta (después de los treinta
años). Sin embargo es normal que se presente algo de confusión en la identidad que responde tanto a
la naturaleza caótica de buena parte del comportamiento adolescente como la dolorosa conciencia de
los jóvenes acerca de su apariencia.

De la crisis de identidad surge la virtud de la fidelidad, lealtad constante, fe o un sentido de pertenencia


a alguien amado o a los amigos y compañeros. La fidelidad representa un sentido muy ampliamente
desarrollado de confianza; pues en la infancia era importante confiar en otros, en especial a los padres,
pero durante la adolescencia es importante confiar en sí mismos.

Diferencia de género en la formación de la identidad:

El enunciado de Sigmound Freud: "La biología es el destino" implica que los diferentes patrones de
comportamiento en hombres y mujeres de casi todas las culturas, son el resultado inevitable de las
diferencias anatómicas. En la actualidad, los psicólogos en general creen que la "Socialización es el
destino" y que mayor parte de las diferencias entre hombres y mujeres surgen primero de actitudes y
prácticas sociales, aunque una investigación sugiere que se presentan niveles de maduración diferentes
entre los sexos. Cualquiera que sea la razón a las razones, los sexos difieren en su lucha para definir la
identidad.

Los análisis estadísticos de 65 estudios sobre el crecimiento de la personalidad, incluye más 9.000
sujetos donde se han encontrado diferencias de género; las niñas adolescente adolescentes parecen
madurar más rápido en cierta. La diferencia es pequeña en general y más notable durante la secundaria;
desciende de manera notoria entre los adultos que se hallan en la universidad y desaparece por
completo entre los hombres y las mujeres de edad; esta maduración de las diferencias de género.

En general las diferencias de géneros en el desarrollo de la personalidad demostraron que las mujeres
son más avanzadas, pues cuando los muchachos aún son egocéntricos, las niñas han pasado hacia la
conformidad social, cuando los muchachos comienzan a ser conformistas, las niñas se vuelven más auto
conscientes.

Creciente contacto con la sociedad: El joven pasa gran parte de la jornada fuera de la propia familia; en
la escuela y en el ambiente de trabajo tiene la posibilidad de establecer interacciones sociales con sus
coetáneos y con los demás cada vez más extensas y duraderas.

Creciente adhesión a las ideologías corrientes: La adquisición de poderes mentales más vastos, el
acceso al pensamiento formal y a todas las operaciones que comporta, además de facilitar la
compresión del ambiente, suscita en el adolescente el deseo de elaborar teorías, de participar
activamente en las ideas de los hombres con que vive y las corrientes de pensamiento cultural de los
contextos sociales en que está inserto.

Creciente comportamiento de los demás: Dependiendo siempre de la maduración intelectual, y


también emocional y social el adolescente se hace más idóneo para ponerse en sintonía con los demás,
para dialogar con sus coetáneos y con los adultos, para descubrir el significado de sus actividades, para
colaborar en el plano de las ideas.

Creciente emancipación de la familia: A medida que las experiencias sociales del adolescente se
extienden y se amplían los contactos con las personas, se separa emocionalmente de su propia familia,
parcialmente de los padres. Los cambios condicionados por la pubertad tienen una incidencia
fundamental en le proceso de emancipación de la familia por parte del adolescente.

Creciente adaptación heterosexual: La vida escolar y de grupo facilita la adaptación heterosexual del
adolescente. Las investigaciones llevadas a cabo en este sentido revelan un progresivo acercamiento de
los sexos en la edad de la adolescencia, según modalidades condicionadas de modo diverso por la
madurez personal y por el ambiente sociocultural.

Inserción de la comunidad: Es necesario prever el ambiente favorable en el que, antes de cualquier otra
cosa, se aprendan los sentimientos, los valores, los ideales, las actitudes y los hábitos de significación
ético social. Es ésta una responsabilidad precisa primero de la familia y después de la escuela; formar en
los muchachos personalidades socialmente adaptadas de modo que, al salir del círculo familiar y escolar,
puedan ocupar el lugar que les corresponden en la comunidad de los ciudadanos. Hay en las jóvenes
actitudes que puedan llamarse prevalentemente sociales, porque están fundadas en necesidades que
están en sí mismas orientadas socialmente a la necesidad de aprobación de conformidad, de
reconocimiento y participación. Estos factores llevan a la formación de grupos sociales como: clubes,
equipos, fraternidades, organizaciones juveniles, etc.

La función específica de tales grupos es la de favorecer el proceso de socialización mediante


la comunicación entre los hombres. Con participación activa de estos grupos, los adolescentes pueden
adquirir muchos de los conceptos fundamentales y de los procedimientos que están en la base de una
prospera vida social.

También podría gustarte