Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Piscrometria - Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS DE JUNIN Y


AYACUCHO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARÍAS
ESCUELA DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INTEGRANTES:
JOSE LEONARDO ALVARADO MANUYAMA
DIEGO RAÚL VÁSQUEZ TELLO
BEBERLY SKARLY YAICATE INUMA
ALLISON DIANELLY PAREDES BRAIS

CURSO:
FUNDAMENTOS DE INGENERIA DE ALIMIENTOS GRUPO 1

TEMA:
PSICROMETRÍA CONCEPTO-IMPORTANCIA

DOCENTE:
ING. ALFONSO SHAPIAMA VÁSQUEZ

IQUITOS-PERU
2024
INTRODUCCION:

Psicrometría es una rama de la ciencia por la cual se estudian las propiedades termodinámicas del
aire húmedo y del efecto de la humedad atmosférica en los materiales. Este aire, conocido como
aire húmedo está constituido por una mezcla de aire seco y vapor de agua.

En relación con su temperatura, el aire tiene la propiedad de retener cierta cantidad de vapor de
agua. A menor temperatura, menor cantidad de vapor, y a la inversa: a mayor temperatura, mayor
cantidad de vapor de agua, si se mantiene éste a presión atmosférica constante.
También se considera que es un método para controlar las propiedades térmicas del aire húmedo. Se
representa mediante un diagrama psicrométrico.
PSICROMETRÍA CONCEPTO-IMPORTANCIA

La psicrometría es, en general, una rama de la termodinámica que consiste en estudiar las
propiedades del aire, como la temperatura, la presión y la humedad, utilizadas en sistemas de
ventilación, refrigeración y renovación de aire.

Comprender la psicrometría es fundamental para garantizar un control eficaz de todas las


propiedades del aire en un entorno interior. En los diseños de sistemas HVAC-R, hay varias
variables que aseguran el mejor rendimiento del sistema y la mejor calidad del aire, y la
psicrometría ayuda a comprender estas variables.

QUE ES LA CARTA PSICROMÉTRICA?

La carta psicrométrica es una representación gráfica, desarrollada por primera vez por el ingeniero
alemán Richard Mollier a mediados del siglo XX, que se utiliza para demostrar las diferentes
propiedades de las mezclas de aire y vapor, ayudando a visualizar el control de la temperatura y la
humedad del aire. .

El modelo sugerido originalmente por Mollier trabaja con las siguientes variables:

Volumen específico: representa el volumen ocupado por 1 kg de aire seco en una determinada
condición.

 Entalpía: representa la cantidad de energía térmica en el aire.

 Temperatura de bulbo seco: es la temperatura medida por un termómetro común.

 Temperatura de bulbo húmedo: es la temperatura medida por un termómetro cuyo bulbo


está cubierto por algodón húmedo, indicando la humedad del aire.

 Punto de rocío: corresponde a la temperatura que indica el inicio del punto de rocío del
vapor.

 Humedad específica o absoluta: representa la porción de masa de vapor por unidad de masa
de aire seco.

 Humedad relativa: representa la cantidad máxima de humedad contenida en el aire a una


temperatura dada.

La carta psicrométrica permite visualizar y analizar estas diferentes mezclas de aire y vapor a través
de un gráfico con un plano cartesiano en el que la abscisa (eje “x”) representa la temperatura del
aire (termómetro común) se denomina temperatura de bulbo seco. Las coordenadas del eje y
representan la humedad absoluta del aire, que es la cantidad de gramos de vapor de agua que se
disuelven efectivamente en el aire seco.

Al desarrollar un proyecto de un sistema de refrigeración y renovación de aire, se debe calcular y


consultar la carta psicrométrica para considerar todas las variables y encontrar las condiciones
necesarias para garantizar la mejor calidad de aire en el ambiente
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA PSICROMETRÍA?

Cuando se trata de sistemas HVAC-R, hay muchos detalles y variables que determinarán la
eficiencia del sistema. Para asegurar el pleno rendimiento, con mayor eficiencia, de un
sistema de renovación de aire y refrigeración, es necesario realizar un estudio psicrométrico
del entorno.

La psicrometría es una ciencia de gran importancia para los sistemas HVAC-R, mediante la
cual podemos cuantificar el vapor y la humedad presentes en el ambiente, además de
dimensionar los sistemas de acondicionamiento térmico, es decir, en general, el estudio
psicrométrico ayuda en el control del aire ambiente. temperatura y humedad.

LEY DE PRESIÓN PARCIAL DE DALTON

La ley de presión parcial de Dalton establece que la presión total de una mezcla de gases es
la suma de la presión parcial de sus componentes:

Ptotal = Pgas1 + Pgas2 + Pgas3 ………

donde la presión parcial de cada gas es la presión que el gas ejercería si fuera el único gas
en el recipiente. Esto se debe a que suponemos que no hay fuerzas de atracción entre los
gases.

De izquierda a derecha: un recipiente con gas oxígeno a 159 mm Hg, combinado con un
recipiente de tamaño idéntico con gas nitrógeno a 593 mm Hg resultará en el mismo
recipiente con una mezcla de ambos gases y una presión total de 752 mm Hg.
La presión parcial de un gas en una mezcla es igual a la presión del gas en el recipiente
solo. La suma de las presiones parciales nos da la presión total de la mezcla de gases.

La ley de presión parcial de Dalton también se puede expresar en términos de la fracción


molar del gas en la mezcla. La fracción molar de un gas es el número de moles de ese gas
entre el número total de moles en la mezcla, y frecuentemente se abrevia como X:
moles de gas 1
X 1=fraccion molar de gas 1=
moles totales de gas

Se puede despejar la ley de Dalton para obtener la presión parcial del gas 1 en una mezcla
en términos de la fracción molar del gas 1:

PGAS1 = x1Ptotal

Ambas formas de la ley de Dalton son muy útiles para resolver diferentes tipos de
problemas, lo que incluye:

 El cálculo de la presión parcial de un gas cuando se conocen la relación molar y la presión


total.
 El cálculo de los moles de un gas específico si se conocen la presión parcial y la presión
total.
 El cálculo de la presión parcial si se conocen las presiones parciales de los componentes.

PUNTO DE ROCIO
El punto de rocío es un concepto fundamental se utiliza para determinar la humedad del
aire. Se define como la temperatura a la cual el aire se satura, es decir, alcanza su capacidad
máxima para retener vapor de agua sin condensarse. En otras palabras, es la temperatura a
la cual el aire se enfría lo suficiente como para que el vapor de agua que contiene se
condense y forme gotas.
¿QUÉ ES EL PUNTO DE ROCÍO?
El punto de rocío es la temperatura a la cual se debe enfriar el aire para que el vapor
de agua se condense en rocío o escarcha. A cualquier temperatura hay una cantidad
máxima de vapor de agua que puede contener el aire. Esta cantidad máxima se llama
presión de saturación de vapor de agua.
¿QUÉ ES UN DIAGRAMA PSICROMÉTRICO?

Un gráfico psicrométrico es una representación de los distintos procesos que ocurren


cuando el aire cambia de estado. Esto permite obtener información sobre la temperatura y
la humedad del aire a un determinado momento y ver qué procesos se pueden aplicar para
modificar dichos parámetros. Si bien al principio pueden parecer difíciles de comprender, al
aprender cómo funcionan se pueden utilizar para interpretar la comodidad de los ocupantes
de un edificio y las estrategias efectivas de diseño para la mejora dichas condiciones.

En los gráficos se representan las propiedades físicas y termodinámicas, como la


temperatura del bulbo seco (temperatura ambiente), la temperatura del bulbo húmedo
(temperatura debida a la evaporación), la humedad relativa en el ambiente, la entalpía y la
densidad del aire.
¿DE QUÉ MANERA PUEDE SER UTILIZADO UN DIAGRAMA

PSICROMÉTRICO?

Un gráfico psicrométrico puede ser utilizado de dos maneras distintas. La primera es


trazando múltiples puntos de datos en el gráfico que representan las condiciones del aire en
un momento específico. Luego, superponiendo un área que identifique la “zona de confort”,
la cual se trata del rango dentro del que los ocupantes de un edificio estarán cómodos con
las condiciones térmicas del lugar. Después de estos dos pasos, es posible analizar cómo se
puede ampliar la zona de confort y qué estrategias de diseño usar para lograrlo.

También, los ingenieros mecánicos suelen utilizar un diagrama psicrométrico para marcar
dinámicamente puntos que representan las condiciones del aire exterior y entender el
proceso por el que tiene que circular el aire para alcanzar condiciones térmicas confortables
para los ocupantes de un edificio. Los puntos de datos se mueven alrededor del gráfico
cuando es utilizado con ese objetivo.
Humedad Base Seca y Humedad Base Húmeda.

Cuando se habla de humedad en base seca y base húmeda, recuerden que:


 Humedad Base Seca: 100 x (Masa de Agua/Masa Anhidra).

 Humedad Base Húmeda: 100 x (Masa de Agua/Masa Total) ; Nota: Masa


Total = Masa de Agua + Masa Anhidra.

Personalmente, utilizo la Humedad Base Húmeda por ser más fácil y directa su
interpretación, dado que al indicar que tiene un 20% de Humedad b.h, inmediatamente
entiendo que es una proporción 20 de agua y 80 de fibra seca.

Como ejemplo, en Chile se quiere lograr que la leña que se comercialice, no tenga más de
25% de Humedad Base SECA, lo que equivale a un 20% de Humedad Base Húmeda.

Finalmente, el % de Peso Seco, utilizado en el sector de la exportación y comercialización


de astillas para celulosa, corresponde a:

 % Peso Seco= 1-% Humedad Base Húmeda.

También podría gustarte