Science & Mathematics > Earth Sciences">
Psicrometria Report
Psicrometria Report
Psicrometria Report
ALTIPLANO
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela Profesional: Ing. Agroindustrial
INFORME DE LABORATORIO n° o1
SEMESTRE : VIII
PUNO – PERÚ
2010
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE LA
MEZCLA AIRE – VAPOR DE AGUA
PSICROMETRIA
I. INTRODUCCION
Psicrometría es una palabra que impresiona, y se define como la medición del
contenido de humedad del aire. Ampliando la definición a términos más técnicos,
psicrometría es la ciencia que involucra las propiedades termodinámicas del aire
húmedo, y el efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales y el confort
humano. Ampliando aún más, incluiríamos el método de controlar las propiedades
térmicas del aire húmedo. Lo anterior, se puede llevar a cabo a través del uso de
tablas psicrométricas o de la carta psicrométrica. Las tablas psicrométricas ofrecen
una gran precisión, ya que sus valores son de hasta cuatro decimales; sin embargo,
en la mayoría de los casos, no se requiere tanta precisión; y con el uso de la carta
psicrométrica, se puede ahorrar mucho tiempo y cálculos.
II. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
♦ Realizar en forma práctica operaciones de acondicionamiento del aire y
reconocer los aspectos fundamentales del estudio de las propiedades
termodinámicas de psicrometría, presencia de humedad en el aire.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
♦ Determinar la humedad relativa, en la atmósfera, a condiciones
normales en puno mediante un psicrómetro de bulbo seco y bulbo húmedo.
♦ Determinar los valores de humedad absoluta, presiones parciales del
vapor de agua, presión parcial del aire seco y presión de saturación.
♦ Leer correctamente Diagramas psicrométricos.
PSICROMETRIA :
Es el estudio de las propiedades termodinámicas de los gases húmedos mientras que
humedad se refiere simplemente a la presencia de vapor de agua en el aire u otros
gases. Mucho del estudio de la mezcla de vapor con el aire seco se aplica también a
otros gases ya que las propiedades termodinámicas del vapor de agua son
aproximadamente independientes del gas de transporte. Además como la composición
del aire atmosférico es relativamente constante el aire seco como una masa
homogénea con peso molecular 28.96, el peso molecular del agua es 18.01.Análisis
de la composición del aire a nivel del mar.
Otra definición, la psicrometría es la parte de la Termodinámica que estudia las
propiedades de las mezclas gas-vapor. Para el secado de alimentos es de particular
interés estudiar las propiedades de la mezcla aire-vapor de agua.
Aunque es posible que el aire exista en estado líquido, se lo considera "el gas" porque
es esencialmente incondensable a las condiciones de temperatura y presión usadas
en el secado convencional.
Por el contrario, el agua puede existir en estado líquido y en estado vapor sin
necesidad de efectuar modificaciones drásticas en la temperatura y la presión.
Aire seco =====> no contiene vapor de agua.
Aire húmedo ==> sí contiene vapor de agua.
En muchas ocasiones conviene considerar al aire seco como si fuera un solo
componente. Entonces:
Aire húmedo = aire seco + vapor de agua
Esto facilita los cálculos y evita complicaciones innecesarias durante el análisis de
situaciones físicas que involucran el manejo y acondicionamiento del aire durante el
secado de alimentos (Tecante, 1992 )
3.2. Mezcla de vapor y gases
El aire es un mezcla de nitrigeno, oxigeno y argón (mas rastros de otros gases).
Cuando no se incluye vapor de agua, lo conocemos como aire seco. Si se incluye
vapor de agua, como el aire atmosférico, debemos tener el cuidado de considerarlo en
forma adecuada. A la temperatura atmosférica relativamente baja podemos tratar el
aire seco como un gas ideal con calores específicos constantes.
Se usan dos modelos para estudiar una mezcla de gases ideales. El modelo Amagat
trata cada componente como si existiera separadamente a la misma presión y la
temperatura de la mezcla, el volumen total es la suma de los dos volúmenes de los
componentes. En este caso usaremos el modelo de Dalton en el que cada
componente ocupa el mismo volumen y tiene la misma tem´peratura que la mezcla, la
presión total es la suma de las presiones componentes (llamadas presiones parciales).
Para el modelo de Dalton.
HUMEDAD RELATIVA
Es la relacion entre la presión parcial de vapor sobre la presión de saturación
del vapor a la temperatura de bulbo seco.
RH = Pws (Tseco) / Pws( T)
Donde el numerador Pws (Tseco) es la presión de saturación e en el punto de
rocío y el denominador Pws( T) es la presión de saturación a la temperatura de
bulbo seco . La humedad relativa es dependiente de la temperatura y el
contenido de agua pero independiente de la presión total.
La medición de la humedad relativa consiste en la relacion entre la presión
parcial del vapor de agua en el gas de que se trate y la presión de saturación
del vapor , a una temperatura dada. Por lo tanto la humedad relativa es
función de la temperatura. La medición es expresada como un porcentaje . La
humedad relativa es un parámetro utilizado principalmente en aplicaciones de
acondicionamiento de aire o mediciones metereologicas ya que afectan al
confort humano .La medición de la Humedad relativa puede hacerse con
sensores basados en : psicometría , desplazamiento , resistivos ,capacitivos
,etc.
HUMEDAD ABSOLUTA
El término "humedad absoluta" (ha), se refiere al peso del vapor de agua por unidad
de volumen. Esta unidad de volumen, generalmente es un espacio de un metro cúbico
(o un pie cúbico). En este espacio, normalmente hay aire también, aunque no
necesariamente. La humedad relativa está basada en la humedad absoluta, bajo las
condiciones establecidas; es decir, la humedad relativa es una comparación con la
humedad absoluta a la misma temperatura, si el vapor de agua está saturado.
Tanto la humedad absoluta, como la relativa, están basadas en el peso del vapor de
agua en un volumen dado.
IV. MATERIALES:
Psicrómetro
Secador de aire caliente
Resistencias
Termómetros
Recipiente
Agua
Cronometro
Trípode
Cocinilla
Matraz
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Consiste en medir temperaturas del bulbo seco y húmedo, para cada una de las
siguientes funciones:
a) Aire ambiental, se prende solo el ventilador; para el bulbo húmedo mojar una
pequeña porción de algodón y cubrir uno de los termistores, mientras tanto
para determinar la temperatura del bulbo seco medir directamente la
temperatura.
b) Aire calentado, se prende las resistencias y el aire se calienta cuando se
circula a través de un juego de resistencias.
c) Aire humificado, se conseguí cuando el aire calentado anteriormente se pone
en contacto con una superficie liquida. Para lo cual colocamos una cierta
cantidad de agua en un recipiente, en contacto con el flujo de aire caliente y se
medirá la cantidad de agua antes y después de la prueba.
b) Humedad absoluta:
La humedad absoluta se calcula con la siguiente ecuación:
18 Pv
H = x
29 P − Pv
Pv es obtenida de acuerdo a la t° de rocío de la carta psicrométrica.
Utilizando además Presión a nivel del mar: 101.325kPa
condiciones aire caliente (con aire caliente (con
aire humidificado
normales del aire resistencia) secadora)
Humedad Humedad Humedad
Humedad absoluta
absoluta absoluta absoluta
5.999E-3 3-51E-3 4.007E-3 0.0183
*
18 Pv
Hs = x
29 P − Pv
*
Pv* :es la presión de vapor de agua pura a la temperatura del aire húmedo.
condiciones aire caliente (con aire caliente (con
aire humidificado
normales del aire resistencia) secadora)
Humedad Humedad Humedad
Humedad absoluta
absoluta de absoluta de absoluta de
de saturación
saturación saturación saturación
9.297E-3 0.015 0.014 0.021
Pv = PvsxTbh −
( P − PvsTbh )( Tbs − Tbh)
1555.56 − 0.722 xTbh
condiciones aire caliente (con aire caliente (con
aire humidificado
normales del aire resistencia) secadora)
Presión parcial de Presión parcial de Presión parcial de Presión parcial de
vapor de agua vapor de agua vapor de agua vapor de agua
427.77452 722.356504 683.176469 1004.63208
VII. CONCLUSIONES
• La Humedad Relativa es dependiente de las condiciones del aire, en aires
humidificados la HR es alta, mientras tanto cuando el aire es sometido al calor
seco la HR es baja.
VIII. BIBLIOGRAFÍA :