Economics">
Borrador de Expo Semana 10
Borrador de Expo Semana 10
Borrador de Expo Semana 10
Estos son los ingresos de los autónomos Consiste en una sociedad anónima.
como muchos autónomos poseer algo de capital (como el tractor de un
agricultor y Radiografías del dentista), los ingresos del propietario incluyen el
alquiler El trabajo como renta del capital.
ingreso del sector privado, conocido como ingreso privado Disponible, mide la
cantidad de ingresos disponibles para el sector privado gastar. En términos
generales, en términos de hogares, los ingresos El ingreso disponible para todo
el sector privado es igual al ingreso del sector privado actividades del sector
privado más sector privado Estado menos impuestos pagados al estado.
Ahorro público:
En el Perú, una de sus fortalezas en las últimas dos décadas ha sido el maneja
de cuentas públicas, pero en los finales de los 80 el fisco gastaba más de los
ingresos que tenían, es decir que el PBI bajaba a un 8.6%, pero luego entre el
2001 y 2013 subió a un 19.2% por acciones que realizaron en ese entonces.
Ahorro privado:
Ahorro nacional:
El PIB se puede medir mediante el método del producto, del gasto y de la renta; dando el
mismo resultado, pero con percepciones distintas, por lo que conviene usar los tres métodos
para tener una completa estructura de la economía.
El resultado es el valor de mercado de los bienes y servicios de un país durante un tiempo fijo.
Los bienes y servicios se contabilizan en el PIB a sus valores de venta (precios), de esta manera
permite sumar la producción de diferentes bienes y servicios.
Imaginemos, por ejemplo, que queremos medir la producción total de una economía que
produce 7 automóviles y 100 pares de zapatos. Si sumáramos el número de automóviles y el
de pares de zapatos, obtendríamos una producción total de 107, pero no tendría mucho
sentido, ya que los automóviles y los zapatos no tienen el mismo valor económico. Pero
supongamos que cada automóvil se vende a 10.000 euros y cada par de zapatos a 60.
Tomando estos precios determinados por el mercado como medidas de los valores
económicos relativos, podemos calcular el valor de los automóviles producidos, que es de
70.000 euros (7 x 10.000 euros) y el de los zapatos producidos, que es de 6.000 euros (100 x 60
euros). El valor total de mercado de la producción, o sea el PIB, es igual a 70.000 euros + 6.000
euros = 76.000 euros.
Uno de los problemas al momento de usar los valores de mercado para medir el PIB es que
algunos no se venden en mercados formales, por lo que no son tomadas en cuenta en el
cálculo del PIB y las medidas oficiales no serán 100% fiables.
Por ejemplo, las tareas domésticas y el cuidado de los hijos que se realizan en el seno de la
familia sin remuneración alguna no se incluyen en el PIB, a pesar de que se incluyen cuando se
realizan a cambio de un salario (es decir, cuando son realizados, por ejemplo, por limpiadores
profesionales o por guarderías). Lo mismo ocurre con el aire y el agua limpios; como sus
beneficios no se compran ni se venden en mercados, las medidas adoptadas para reducir la
contaminación o para mejorar la calidad del medio ambiente normalmente no se reflejan en el
PIB.
Otro ejemplo se tiene en la economía sumergida tanto en actividades legales donde se evita
pagar impuestos, como en las ilegales, como el narcotráfico o la prostitución
Por otro lado, también se encuentran los servicios brindados por el estado, como la defensa,
enseñanza, construcción e incluso mantenimiento de puentes o calles, los cuales no se venden
en un mercado y por lo tanto no existen valores para calcular la contribución del Estado en el
PIB. Por lo tanto, lo que se realiza es valorarlos en su coste de producción.
Así, por ejemplo, la contribución de la defensa nacional al PIB es igual al coste que tiene para el
Estado la defensa: los sueldos del personal militar y civil, los costes de la construcción y el
mantenimiento de armas y bases, etc. Asimismo, la contribución de la enseñanza pública al PIB
se mide por medio del coste de los sueldos de los maestros, las nuevas escuelas y equipo, etc
El PIB solo incluye los servicios recién producidos en el período actual, excluyendo los
producidos en períodos anteriores
Así, por ejemplo, aunque en el PIB se incluiría el precio de mercado pagado por una vivienda
recién construida, no se contabilizaría el precio pagado por la venta de una vivienda usada (el
valor de la vivienda usada se incluiría en el PIB del año en que se construyó). Sin embargo, el
valor de los servicios del agente inmobiliario que vendió la vivienda usada forma parte del PIB,
ya que esos servicios se prestan en el período actual.
BIENES Y SERVICIOS
Bienes y servicios intermedios: Usados para producir otros en el mismo período que se
produjeron.
EJEMPLO: la harina que se produce y se utiliza para hacer pan ese mismo año es un bien
intermedio. La compañía de transporte por carretera que transporta la harina a la panadería
presta un servicio intermedio.
Bienes y servicios finales: Son aquellos que no son intermedios, sino que son los productos
finales.
EJEMPLO: el pan que produce la panadería es un bien final y el desplazamiento de un
comprador en autobús desde la panadería a su casa es un servicio final.
Algunas veces es difícil diferenciar bienes intermedios y bienes finales, por ello existe el bien
capital
BIEN CAPITAL
Es un bien producido, es decir no son recursos naturales, que se emplean para producir otros
bienes, pero no son intermedios, ya que no se desgasta totalmente en el período que se
produce. Por esa razón los bienes capitales son bienes finales y se incluyen en el PIB.
Cabe aclarar que las inversiones en existencias forman parte del PIB, ya que son un bien final.
Stock y flujo.
Hay variables como el PIB y los tipos de gasto, renta y ahorro, que son
expresados por unidad de tiempo (puede ser por trimestre o al año). Por
ejemplo, las cifras del PIB miden la producción anual de la economía. Entonces
Las variables que se expresan por unidad de tiempo se denominan variables
flujo. En cambio, las variables stock, se refieren a un momento del tiempo.
Ejemplo son la cantidad de dinero que teníamos depositada en nuestra cuenta
bancaria el 3 de mayo de este año.
La riqueza nacional puede variar de dos formas con el paso del tiempo. En
primer lugar, el valor de los activos o de las deudas existentes que constituyen
la riqueza nacional puede variar. Por ejemplo, la espectacular subida que
experimentó la bolsa de valores en Estados Unidos durante los años 90
aumentó la riqueza nacional de Estados Unidos. El desgaste o depreciación de
activos físicos, que corresponde a una disminución del valor de esos activos,
reduce la riqueza nacional.