Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Borrador de Expo Semana 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.1. ¿Qué es la macroeconomía?

La macroeconomía se dedica al estudio de la estructura y los resultados de las


economías de un país o del mundo. También estudia las medidas que emplean
los gobiernos en el sector económico. Estudia diversos factores como la
producción global, sus fluctuaciones económicas, el desempleo. Entre los
aspectos que abordan los economistas se encuentran las siguientes:

■ ¿De qué depende el crecimiento económico a largo plazo de un país? Luego


de una fuerte recesión en 2020 por la pandemia, el PBI real creció 13,3 por
ciento en 2021, alcanzando su nivel pre pandemia.

■ ¿Por qué fluctúa la actividad económica de un país? En los años 2008 en


adelante Estados Unidos y algunos países europeos, tuvieron crisis
económicas, por lo que afecto directamente a la economía peruana, ya que son
socios de Perú y estos países redujeron su demanda por productos peruanos,
lo cual ha afectó fuertemente a la actividad económica peruana a través de una
caída en los términos de intercambio y de la balanza comercial. Sin embargo,
en el 2010, la economía peruana se comportó positivamente, en contraste con
otros países.

■ ¿A qué se debe el desempleo? Un ejemplo fue en tiempo de pandemia


crítica, en el mes de abril, en Lima Metropolitana, perdieron su trabajo el 25%
de la población ocupada, es decir 1’217,000 pasaron a la situación de
desocupados, en su gran mayoría de casos sin ningún tipo de beneficios
sociales. ¿Por qué a veces aumenta mucho el desempleo? ¿Por qué una
proporción significativa de la población trabajadora está desempleada incluso
en los períodos de relativa prosperidad?
■ ¿Por qué suben los precios? En marzo del presente año, se registró una tasa
de inflación mensual del 1.5% en el Perú y del 1.48% en Lima Metropolitana, la
más alta en 26 años. ¿A qué se debe la inflación y qué puede hacerse para
reducirla?

El método de la renta para medir el PBI:

Remuneración de los asalariados:

La compensación de los empleados es Renta de los trabajadores (excluidos los


autónomos) e Incluye salarios, salarios, compensación no salarial (incluidas las
aportaciones patronales a los planes de pensiones) y Aportes patronales a la
seguridad social.

En el Perú se registra que la remuneración de los salariados subió un 6.2%


desde que la pandemia se originó alrededor del 2020 donde hubo muchas
pérdidas y desempleo en varias áreas donde los salariados tuvieron que migrar
a otros trabajos donde pagaban mucho menos de lo normal, dando que bajara
el PBI un 4% entre el año 2020 y 2021.

Renta de los propietarios

Estos son los ingresos de los autónomos Consiste en una sociedad anónima.
como muchos autónomos poseer algo de capital (como el tractor de un
agricultor y Radiografías del dentista), los ingresos del propietario incluyen el
alquiler El trabajo como renta del capital.

3. Renta de las personas procedente de alquileres:

Un grupo de personas que viven de los alquileres ya sea de edificios o de


casas, llegan a consolidar su renta que obtienen a partir de poseer tierras o
estructuras que alquilan a otros.

En el Perú la gente que vive de alquiler solo representa un 7% del PBI y su


cifra máxima que llego fue a 11%. ¿Aquí nos preguntamos, será que el 89% es
propietario de un inmueble o vive en una casa?, respondiendo a la pregunta
lastimosamente la informalidad representa en nuestro pais en todo momento, lo
habitual seria que el 5% vaya registrado por la Sunat cuando sucede un
alquiler, pero hay demasiada informalidad que muy pocos de las personas que
alquilan no paga y simplemente sigue así, es por ello que no hay porcentaje tan
alto en nuestro Pais.

Beneficios de las sociedades:

Son los beneficios de la empresa y el resto de los ingresos después de pagar


los salarios en su nombre, Intereses, alquiler y otros cargos. se usan para
pagar impuestos Recaudados de la empresa, como el impuesto de sociedades
empresa y distribuir dividendos a los accionistas. sobrante Beneficios y
dividendos después de impuestos, denominados beneficios distribuido.

Renta del sector privado y del estado:

ingreso del sector privado, conocido como ingreso privado Disponible, mide la
cantidad de ingresos disponibles para el sector privado gastar. En términos
generales, en términos de hogares, los ingresos El ingreso disponible para todo
el sector privado es igual al ingreso del sector privado actividades del sector
privado más sector privado Estado menos impuestos pagados al estado.

Medidas del ahorro agregado

El ahorro es una unidad económica que actualmente es utilizada para el gasto


en necesidades de la vida habitual, en el ahorro se encuentra dividido entre:
ahorro público, ahorro privado y ahorro nacional.

Ahorro público:

En el Perú, una de sus fortalezas en las últimas dos décadas ha sido el maneja
de cuentas públicas, pero en los finales de los 80 el fisco gastaba más de los
ingresos que tenían, es decir que el PBI bajaba a un 8.6%, pero luego entre el
2001 y 2013 subió a un 19.2% por acciones que realizaron en ese entonces.

Ahorro privado:

Según investigaciones vemos que el ahorro en el Perú es demasiado bajo y


escaso mucho más en la actualidad por diferentes cosas que han pasado
durante estos años, muy poca gente conoce lo que es ahorrar y comprender
sobre su importancia.

Se comprobó que solamente el 60% de la población adulta peruana ahorra,


mientras tanto los jóvenes de hoy en día su capacidad de ahorrar su dinero
para un futuro no les dan la importancia y menos precian por decir su dinero
causando que en un futuro lejano sus ahorros sean escasos

Ahorro nacional:

Proviene del ingreso nacional y el gasto en consumo, representa los recursos


disponibles para financiar la inversión, sin ahorro no puede haber crecimiento
económico.

Para que el crecimiento económico se traduzca en una creación de empleos


permanentes y bien remunerados, debe ser vigoroso y sustentable, también
hay que recordar que existen ciertas inversiones que no se pueden ir
rápidamente, como son las de mediano y largo plazo, es imposible que una
empresa se lleve la fábrica o las instalaciones.

2.2. El producto interior bruto

El PIB se puede medir mediante el método del producto, del gasto y de la renta; dando el
mismo resultado, pero con percepciones distintas, por lo que conviene usar los tres métodos
para tener una completa estructura de la economía.

MÉTODO DEL PRODUCTO PARA MEDIR EL PIB

El resultado es el valor de mercado de los bienes y servicios de un país durante un tiempo fijo.
Los bienes y servicios se contabilizan en el PIB a sus valores de venta (precios), de esta manera
permite sumar la producción de diferentes bienes y servicios.
Imaginemos, por ejemplo, que queremos medir la producción total de una economía que
produce 7 automóviles y 100 pares de zapatos. Si sumáramos el número de automóviles y el
de pares de zapatos, obtendríamos una producción total de 107, pero no tendría mucho
sentido, ya que los automóviles y los zapatos no tienen el mismo valor económico. Pero
supongamos que cada automóvil se vende a 10.000 euros y cada par de zapatos a 60.
Tomando estos precios determinados por el mercado como medidas de los valores
económicos relativos, podemos calcular el valor de los automóviles producidos, que es de
70.000 euros (7 x 10.000 euros) y el de los zapatos producidos, que es de 6.000 euros (100 x 60
euros). El valor total de mercado de la producción, o sea el PIB, es igual a 70.000 euros + 6.000
euros = 76.000 euros.

PROBLEMAS AL USAR LOS VALORES DE MERCADO

Uno de los problemas al momento de usar los valores de mercado para medir el PIB es que
algunos no se venden en mercados formales, por lo que no son tomadas en cuenta en el
cálculo del PIB y las medidas oficiales no serán 100% fiables.

Por ejemplo, las tareas domésticas y el cuidado de los hijos que se realizan en el seno de la
familia sin remuneración alguna no se incluyen en el PIB, a pesar de que se incluyen cuando se
realizan a cambio de un salario (es decir, cuando son realizados, por ejemplo, por limpiadores
profesionales o por guarderías). Lo mismo ocurre con el aire y el agua limpios; como sus
beneficios no se compran ni se venden en mercados, las medidas adoptadas para reducir la
contaminación o para mejorar la calidad del medio ambiente normalmente no se reflejan en el
PIB.

Otro ejemplo se tiene en la economía sumergida tanto en actividades legales donde se evita
pagar impuestos, como en las ilegales, como el narcotráfico o la prostitución

Por otro lado, también se encuentran los servicios brindados por el estado, como la defensa,
enseñanza, construcción e incluso mantenimiento de puentes o calles, los cuales no se venden
en un mercado y por lo tanto no existen valores para calcular la contribución del Estado en el
PIB. Por lo tanto, lo que se realiza es valorarlos en su coste de producción.

Así, por ejemplo, la contribución de la defensa nacional al PIB es igual al coste que tiene para el
Estado la defensa: los sueldos del personal militar y civil, los costes de la construcción y el
mantenimiento de armas y bases, etc. Asimismo, la contribución de la enseñanza pública al PIB
se mide por medio del coste de los sueldos de los maestros, las nuevas escuelas y equipo, etc

BIENES Y SERVICIOS RECIEN PRODUCIDOS

El PIB solo incluye los servicios recién producidos en el período actual, excluyendo los
producidos en períodos anteriores

Así, por ejemplo, aunque en el PIB se incluiría el precio de mercado pagado por una vivienda
recién construida, no se contabilizaría el precio pagado por la venta de una vivienda usada (el
valor de la vivienda usada se incluiría en el PIB del año en que se construyó). Sin embargo, el
valor de los servicios del agente inmobiliario que vendió la vivienda usada forma parte del PIB,
ya que esos servicios se prestan en el período actual.
BIENES Y SERVICIOS

Los bienes y servicios producidos durante un tiempo se dividen en bienes y servicios


intermedios y bienes y servicios finales.

Bienes y servicios intermedios: Usados para producir otros en el mismo período que se
produjeron.
EJEMPLO: la harina que se produce y se utiliza para hacer pan ese mismo año es un bien
intermedio. La compañía de transporte por carretera que transporta la harina a la panadería
presta un servicio intermedio.

Bienes y servicios finales: Son aquellos que no son intermedios, sino que son los productos
finales.
EJEMPLO: el pan que produce la panadería es un bien final y el desplazamiento de un
comprador en autobús desde la panadería a su casa es un servicio final.

El PIB sólo contabiliza los bienes y los servicios finales.

Algunas veces es difícil diferenciar bienes intermedios y bienes finales, por ello existe el bien
capital

BIEN CAPITAL

Es un bien producido, es decir no son recursos naturales, que se emplean para producir otros
bienes, pero no son intermedios, ya que no se desgasta totalmente en el período que se
produce. Por esa razón los bienes capitales son bienes finales y se incluyen en el PIB.

Cabe aclarar que las inversiones en existencias forman parte del PIB, ya que son un bien final.

2.3. El ahorro y la riqueza

Relación entre el ahorro y la riqueza

El ahorro es una variable económica fundamental porque está relacionada con


la tasa de acumulación de riqueza.

Stock y flujo.

Hay variables como el PIB y los tipos de gasto, renta y ahorro, que son
expresados por unidad de tiempo (puede ser por trimestre o al año). Por
ejemplo, las cifras del PIB miden la producción anual de la economía. Entonces
Las variables que se expresan por unidad de tiempo se denominan variables
flujo. En cambio, las variables stock, se refieren a un momento del tiempo.
Ejemplo son la cantidad de dinero que teníamos depositada en nuestra cuenta
bancaria el 3 de mayo de este año.

El ahorro y la riqueza están relacionados entre sí. La riqueza de cualquier


unidad económica, también llamada neto patrimonial, son su activos (las cosas
que posee, incluidos los pagarés de otras unidades económicas) menos sus
deudas (lo que debe a otras unidades). La riqueza se expresa en euros en un
punto del tiempo y es un variable stock. El ahorro se expresa en euros por
unidad de tiempo y es un variable flujo. Como el ahorro adopta la forma de
acumulación de activos o de reducción de las deudas (por ejemplo, si el ahorro
se utiliza para saldar deudas), se suma a la riqueza exactamente igual que el
agua que entra en una bañera se suma al stock de agua.

La riqueza nacional es la riqueza total de la población de un país. Consta de


dos partes:

1.los activos físicos interiores del país, como su stock de bienes de


capital y tierra.

2. sus activos exteriores netos, son iguales a sus activos exteriores


(acciones, bonos y empresas extranjeros propiedad de residentes nacionales)
menos sus deudas exteriores (activos físicos y financieros interiores propiedad
de extranjeros.

La riqueza nacional puede variar de dos formas con el paso del tiempo. En
primer lugar, el valor de los activos o de las deudas existentes que constituyen
la riqueza nacional puede variar. Por ejemplo, la espectacular subida que
experimentó la bolsa de valores en Estados Unidos durante los años 90
aumentó la riqueza nacional de Estados Unidos. El desgaste o depreciación de
activos físicos, que corresponde a una disminución del valor de esos activos,
reduce la riqueza nacional.

También podría gustarte