Oedipus">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Edipo Rey - Resumen Por Capitulos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EDIPO REY - SOFOCLES

Resumen por capítulos


A diferencia de las obras modernas que se dividen por
capítulos, la tragedia griega suele dividirse en líneas, a
continuación podrás seguir a Edipo Rey resumen:

Líneas 1 a 168
Al inicio de la obra, el rey de Tebas, recibe a un grupo de
ciudadanos liderados por un viejo sacerdote, este describe la
plaga que está destruyendo la ciudad y que causa hambruna y
enfermedad. Recordando el triunfo de Edipo sobre la Esfinge,
el sacerdote le ruega al rey que salve a Tebas una vez más.

Edipo expresa su preocupación y anuncia que ha enviado a su


cuñado Creonte al oráculo en un esfuerzo por poner fin a la
plaga. Al regreso de Creonte regresa con el mensaje del
oráculo, la plaga terminará cuando el asesino de Layo sea
asesinado o desterrado. Edipo inmediatamente jura tomar
medidas para encontrar al asesino y salvar la ciudad.

Línea 169 a 244


El coro canta una oración a los dioses donde describen los
horrores de la plaga de Tebas. En nombre del pueblo, ruegan
por la liberación de los dioses, pero se preocupan por el
sacrificio que se puede exigir a cambio.

Línea 245 a 526


Con el pueblo de Tebas reunida con antelación, Edipo llama a
cualquiera que conozca al asesino de Layo para que presente la
verdad. Como incentivo, el rey promete clemencia al asesino y
una recompensa a cualquiera que brinde información. Al ver que
nadie responde, Edipo maldice al asesino y a cualquiera que lo
haya ayudado.

El profeta ciego Tiresias es enviado a llamar por  el rey,


pidiendo la ayuda para encontrar al asesino, pero el profeta se
niega. Molesto, Edipo acusa a Tiresias de participar en el
asesinato. En respuesta, Tiresias afirma rotundamente que el
propio Edipo asesinó a Layo.

La búsqueda de la verdad se derrumba en una batalla de


ingenio y palabras, con Edipo alardeando de su victoria sobre la
Esfinge. Enfurecido, Edipo declara que Tiresias y Creonte
querían derrocarlo y quedarse con el poder. Tiresias responde
con indicios oscuros de la corrupción de Edipo y su destino. Por
fin, el furioso Edipo ordena a Tiresias que se vaya.
Línea 527 a 572
En esta oda, el coro se impresiona ante la acusación del
profeta sobre el asesino de Layo. Como sujetos leales, están
horrorizados y confundidos. Aun así, apoyarán a su rey a menos
que se prueben los cargos.

Línea 573 a 953


Creonte niega toda acusación de conspiración. Indica que no
tiene ningún interés de usurpar el poder. El enfrentamiento
culmina al llegar Yocasta, hermana de uno y esposa (madre) del
otro y los separa. Edipo y Yocasta hablan sobre la profecía,
confiesa que no pudo materializarse, pues su hijo había sido
abandonado en las montañas, además la mujer desestima
cualquier acusación que provenga de un profeta pues no cree
que puedan ver el futuro.

Sin embargo, Edipo comienza a preocuparse que posiblemente


sea el asesino, sin embargo, Yocasta le recuerda que Layo
murió a manos de muchos hombres. Para aclarar la situación el
Rey manda a llamar al testigo del suceso (un pastor) para
interrogarlo.

Línea 954 a 996


El coro glorifica a los dioses y al destino, rechazando el orgullo
humano.
Línea 997 a 1194
En esta línea se narra la llegada de un mensajero para anunciar
la muerte de Polibio. Esta noticia alivia a Edipo pues el padre
que debía matar, según la profecía, murió por causas naturales,
no obstante, sigue preocupado pues su madre aún vive. Al
escuchar a Edipo, el mensajero le indica que no debe
preocuparse, pues los reyes de Corinto no son sus verdaderos
padres. Ante este hecho Edipo Rey, preocupado nuevamente,
espera al pastor para conocer la verdad de su origen.

Yocasta ahora se da cuenta de que Edipo es el bebé que ella y


Layo abandonaron, y que la profecía se ha hecho realidad. Ella
le ruega a Edipo que detenga su investigación, pero él se niega,
y ella corre al palacio gritando.

Línea 1195 a 1214


El coro canta una alegre oda al Monte Citeron, donde se
encontró Edipo. Se preguntan si algún dios o diosa realmente
dio a luz a su rey.

Línea 1215 a 1310


El pastor llega al encuentro con el Rey, pero se niega a decir
algo, cuando es amenazado por Edipo Rey, el pastor indica, que
hace tiempo desobedeció sus órdenes y salvó al bebé, para
finalmente, admitir que el bebé era hijo de Layo y Yocasta. Con
esta noticia, Edipo se da cuenta que asesinó a su padre y se
casó con su madre. Horrorizado por sus crímenes, Edipo se
precipita violentamente al palacio.
Línea 1311 a 1350
El coro lamenta el descubrimiento de Edipo de su nacimiento,
preguntándose por la caída del poder y la grandeza del rey.

Línea 1350 a 1684


Un mensajero del palacio anuncia la muerte de la reina y el
cegamiento del Rey al sacarse los ojos. Edipo aparece en el
escenario ante el horror y la lástima del coro. Interrogado
sobre su automutilación, Edipo explica en agonía que se ha
enloquecido porque no podía volver a mirar a los seres queridos
que había contaminado.

Edipo Rey le ruega a Creonte, autoridad en Tebas, que lo mate


o lo desterré. Creonte dice que consultará al oráculo para el
juicio. Le aconseje que espere con obediencia,  humillado, Edipo
Rey desaparece con Creonte en el palacio, mientras el coro
lamenta nuevamente la caída del Rey.

Personajes
Los Siguientes son los personajes que se representan en la
obra Edipo Rey resumen:

Edipo Rey de Tebas


De joven, salvó la ciudad de Tebas resolviendo el enigma de la
Esfinge y destruyendo al monstruo. Ahora comienza a buscar al
asesino del ex rey Layo para salvar a Tebas de la peste.

Creonte
El segundo al mando en Tebas, cuñado de Edipo. Es el asesor de
confianza de Edipo, seleccionado para ir al oráculo de Delfos
para buscar el consejo del Apolo para salvar a la ciudad de la
peste.

Tiresias
Profeta ciego que ha guiado a los reyes de Tebas con su
consejo y consejo.

Yocasta Reina de Tebas.


Esposa de Edipo, era la viuda del ex rey de Tebas, Layo y se
casó con Edipo cuando salvó la ciudad de la Esfinge, sin saber
que era su madre.

Mensajero de Corinto
Un hombre que trae noticias de la familia real a Edipo.

Pastor
Pastor de las montañas cercanas, que una vez sirvió en la casa
de Layo.

Mensajero
Hombre que viene del palacio para anunciar la muerte de la
reina y el cegamiento de Edipo.

Coro
Grupo de ancianos tebanos y su líder, que comentan sobre los
acontecimientos del drama y reaccionan a su trágica
progresión.

 
Contexto histórico
La trilogía de Edipo de Sófocles forma parte de una tradición
teatral que abarca mucho más que el entretenimiento. En el
siglo V a. C., el teatro de Atenas representaba una experiencia
pública esencial, a la vez social, política y religiosa.

Para los atenienses, el teatro sirvió como expresión de la


unidad pública. El antiguo mito griego, el tema de la mayoría de
las tragedias, no solo tocó a los miembros de la audiencia
individualmente, sino que también los unió. La dramatización de
historias de un patrimonio compartido ayudó a nutrir y
preservar una identidad cultural a través de tiempos difíciles y
de guerra.

Pero más allá de su importancia social y política, el drama


griego también tuvo un significado religioso que lo convirtió en
un arte sagrado. Originalmente, la tradición teatral griega
surgió de una larga historia de actuación coral en celebración
del Dios Dionisio.

También podría gustarte