Economics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Contexto Pregunta 4 Modulo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?

, ¿Cuál es el índice que relaciona a mi


sector o empresa (ELEGIR UNO) ?, ¿Cómo es el ciclo del Índice de Precios al
consumidor de su sector? ¿Qué relación tiene el IPC nacional con el IPC de su sector o
empresa? ANÁLISIS DE CORRELACIÓN.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)


De acuerdo con INEC (2015), el índice de Precios al Consumidor definido por las siglas IPC,
es un indicador económico, que permite medir la evolución del nivel general de precios
correspondiente al conjunto de productos de consumo, adquirido en los hogares durante un
periodo de tiempo determinado.
El IPC se lo puede definir también como la variación de precios que tienen las diferentes
canastas, y se le lo puede identificar como la inflación anual y nacional de diferentes
productos.
Este indicador económico se lo calcula para un periodo de referencia dado a partir de una
estructura de consumo fija y representativa del gasto de los hogares urbanos.
En nuestro país de lo desarrolla a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
y actualmente se toma como referencia los Precios al Consumidor durante el año 2014,
período en el cual el IPC toma un valor igual a 100. (INEC, 2023)
De acuerdo con INEC (2019), el cálculo del IPC se lo realiza aplicando la fórmula del
estadístico economista alemán Etiene Laspeyres, la cual utiliza cantidades fijas para las
ponderaciones correspondientes al año base.

Fórmula 1. Cálculo del IPC

Donde:

𝑃𝐿: Índice Laspeyres

n: Número total de bienes y servicios

p0i p ti : Precio del bien o servicio i, en el periodo 0 y t

0 t
q i qi : Cantidad adquirida del bien o servicio i, en el periodo 0 y t

s0i : Participación del gasto efectivo en el producto básico i, en el periodo base o t=0.

El valor del IPC nos permite evaluar en el corto y mediano plazo los resultados de las
políticas económica, monetaria y fiscal del país. (INEC, 2019)
Índice que relaciona a mi sector o empresa
El sector a analizar es el de tecnología, y se lo puede asociar entre los productos de
comunicaciones y el de los de recreación y cultura, para este estudio se selecciona el sector de
las Comunicaciones para realizar el análisis, y tomando como referencia la tabla de índices de
Precios al consumidor generado desde la página del Banco Central, podemos visualizar lo
siguiente:

Tabla 1. Promedio anual del IPC en sector de Comunicaciones

En la tabla presentada, de acuerdo a los promedios anual del ipc en el sector de


Comunicaciones, podemos visualizar que el índice siempre se encuentra por debajo de la tasa
de variación porcentual al año base 2014.

¿Cómo es el ciclo del Índice de Precios al consumidor de su sector?


El ciclo de índices de precios al consumidor del sector de comunicaciones, al analizarlo desde
el año 2018 hasta el año 2022, se puede evidenciar las variaciones que ha mantenido este
sector durante el transcurso de los años. De acuerdo con los datos del INEC (2019) durante el
año 2018 se genera un pico en el mes de septiembre y posteriormente se genera un
decrecimiento hasta el mes abril del siguiente año, a partir de este mes se mantiene
relativamente estable hasta el mes de octubre 2019, donde se tiene un decrecimiento de los
precios que se mantienen hasta finales del año 2021. Y a partir de enero se evidencia un
crecimiento continuo de los precios de este sector.
Dentro de este análisis es importante mencionar que de acuerdo a INEC (2023), en el año
2020 debido a la pandemia a nivel mundial por COVID-19, varios mecanismos
metodológicos de la investigación del IPC se vieron afectados, especialmente en la
recolección de información.
+

Figura 1. Variación mensual de IPC en sector de Comunicaciones

Relación entre el IPC nacional con el IPC de su sector o empresa


Se analiza el sector de comunicaciones con el IPC nacional.

Figura 2. Correlación IPC nacional e IPC comunicaciones

Para la correlación entre el IPC nacional y el de comunicaciones tomamos los datos desde el
año 2018 hasta el año 2022. De acuerdo con las cifras del BCE y con ayuda de los gráficos
desarrollados se puede verificar que durante los años 2018 al 2020 las tendencias entre el ipc
nacional y el ipc en sector de comunicaciones en los que existe un comportamiento similar
entre estos indicadores.
Por otro lado podemos visualizar que durante el año 2021 no existe una correlación de los
precios, ya que a partir del mes de junio se genera una caída en cuanto a los precios de
comunicaciones mientras que el ipc nacional se mantiene en crecimiento.
Referencias
Banco Central del Ecuador (BCE), 2011. Metodología de la Información Estadística Mensual.
Ecuador.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2015. Metodología del Índice de Precios al
Consumidor (IPC) Base Anual: 2014 = 100. Ecuador. Disponible en:
http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/517/related_materials.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2023. Metodología del Índice de Precios al
Consumidor (IPC) Base Anual: 2014 = 100. Ecuador. Disponible en:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2023/enero/
Metodologia_IPC(Base%202014=100).pdf

También podría gustarte