Economies">
6 A9 - BSVB
6 A9 - BSVB
6 A9 - BSVB
Mide la evolución del nivel general de los precios de cada uno de los bienes y servicios de se
consumen en los hogares de México. este es un indicador de carácter económico.
Como se comentó, este indicador sale del seguimiento a los precios de los bienes y servicios
que consumen las personas dentro de sus hogares en un tiempo determinado. Este indicador
de consumo se alimenta de la información que se obtiene de la Encuesta Nacional de los
Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) que es recabada por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI). Lo que hace este ente es tomar una muestra representativa de
diversos productos o servicios y de esta forma dan seguimiento a los precios, de esta muestra
nace el índice de precios a nivel genérico.
El indicador INPC es publicado mensualmente los primeros 10 y 25 días en el Diario Oficial de
la Federación o en días hábiles en caso de cruzar con fin de semana y los días 9 de cada mes
en la página oficial del INEGI
Este indicador es usado para la toma de decisiones económicas inherentes del comportamiento
de los precios de bienes o servicios. Esta información es compartida al gobierno, empresas,
sindicatos para dar a conocer los cambios que sufre el país con respecto a los precios. Por
ejemplo, hay contratos de bienes y servicios que de acuerdo con el resultado de INPC son
modificados y regulados para beneficio del consumidor. El gobierno de México utiliza entre
otros parámetros la tendencia de los resultados de INPC para formular las políticas fiscales y
monetarias del país con el objetivo de mantener estable el poder adquisitivo de la moneda
nacional.
Existe un método de medición y es: este indicador se calcula como la variación del valor de una
muestra construida por 283 bienes y servicios, se espera realizar el comparativo de los precios
iniciales con los que al momento se presenten la fórmula es:
1
Se considera que ∑ 283 wi=1
4. Cobertura geográfica y poblacional
Este sistema está integrado en 46 ciudades contando área metropolitana y estas se agrupan
por siete regiones:
2
5. Un diagrama de flujo donde señales el método de cálculo para el INPC
3
Referencias:
Lind, D., Marchal, W., y Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía
(Quinceava ed.). [versión electrónica] Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/37449
Banco de México. (2011). Documento Metodológico INPC. Haga clic para ver más opciones [archivo
PDF]
https://www.inegi.org.mx/