Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Collantes, A. (1972) - Documental de La Canción Criolla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

i

- _ ,.
i

O:\ll~ <a > Hl ' LLO . HOBERTO TELLO y Aurelio


( oll a11tc•, 1•11 el lfoitC' "E:\1BASS Y"' e n 1952.

ROHEltTO TELLO dC'stacado intérprete del ca ncio -


nrro t·ti oll o y plate11se, de brillante trayectoria en
lo ~ e!,ccnarios dC' América deleita co n Raúl del Mar ,
la~ t' Xlfllbitas parrilladas del Re stau rant ''LA QUE-
REN CIA " d e Ma gdalena del :\lar .

Cortesía de:
PAVAYA CU:
Un paso def,nit,vo hacia la cons t r ucc,On del oleoducto , que
nos perm1tra utthlar li s grandes reservas petrohferas de
la selva en benef1c10del pals
Mientras t.anto, conunua nueu ro programa de perforaciones
en los 6 mtllones de hecttlreas que operamos directamente

PETROLEOS DEL PERU


BEAUTY
FORM
~
SIM IJOLO DE PERUANIDAD
El8rassiere
~e.lasReinas
~eBelleza
- -- ------------ :· ) 1•11,11· 1 t 1•11•
111111111
111111
11111110
1111 1t•1111
n1111
1111
111
111111111
11111
1111111111111110111111111111
111111111111110111
11
11111
n111111
nnuw111111111
11
11a11111un11uo1111111111::-.

~ ~
;~ D OCUMENTAL i
= J
DELA

SlfflBOLD lA CANCION CRIOLLA


orrcoorn[PrnOO[IDrn]~□rn RECOPILACIONES Y GLOSAS POR :

ECDDDffllCA "'

i
A URELIO
"LA VOZ DE LA TRADICION"
COLLANTES
=
~
todo lo largo y ancho del =-
~ ~~--
.:._~;;.-~-
temtor,o naciona l. en mas de 5 ~ '- . .
__ -~~,..._- _
i

~;s~ ! ~~:
-~-~:=
~=
~::_ ::;;-
~~~~ =_
-!:!

cuatrocientas localidades . la r.. ,~ - ~ -.: ª

1 .} ',.,: ~~....
pres encia del 8 A N C O O E
LA NACION s1rnboh2a una
de las mayores conquista s
dE:l Gobierno Revo'uc1onar10: la
1ndependenc1a económic a de l

'-~~~~~~J~~i!!~~ ~~~~5~5 1
Peru que lo ha!:e dueño y rector dt:: sus riquezas
EL BANCO DE LA NACION , consciente de
la gran respor.sab1hd ...1.J '1 el depos1~ada. cumple
d1a u dia. e11 ior-ina 1ndesin::i~cb!e, su I ibor t1r. i
1 i~ ~rin~ \~f\i~~~~~~~~~ !
hervir ehc,ente:nen:.e al e eJJ, ro'lo del Pe ,
b11•nes ar· d8 los peruc.::i::-~

~.IA,,r./!a"!':~Z!!
~ :-- ~~- ..---~~=:.--.;.
-.:::
~:;
:__
.;.....,...
•._
ª,.·-: ,,,,, .... --_: C...._.,.,,,~.t,.. .......
• , ..,. .. .. .
- .;-a,, ~
=--- ~
..,... . ---- :,,~;• - -.:
'" '-'->
~..,J,J-.

BANCO
DELANACION ü
=
J
i_' Calle de la s Mant as, dibujo a plum a de Ignacio Me rin o Sig lo: XIX
=

j=-
-;

CAf; ATU LA : "JARANA EN CHORRILLOS" óleo de l pintor


~~ piurano Ignacio Merino (1840). ¡º
= =
~1111
111111
u 11111111::11
11111:u1
11
111
1u11111
111111unu11H1u1011111UU11~----llllllllCIUU'I:~
AMANCAES

DERECHOS REHRVADOS
EDICION : Octubre de 1972
LIMA-PERU

"Regre so de Amancaes " del pintor francés Francisco L.


Angrand. 1836.

Sistema Offset:
TALLERES GRAFICOS: P. L.
VILLANUEV A S. A. Las lomas de los Amancaes se desplegaban desde el úl-
timo poi tillo de cerro "La Repartición " dando frent e a los
Impresión: valles de Bocanegra, Lw'igancho y Piedra Liza. "Nacimien-
IMPRENTA "LA COTERA" to" jaranero durante tres siglos brindando aroma de tradi-
ción. Colinas alfombradas esmeraldas, joyería vegetal , per-
Fotograbados : Huapaya Hnos.
lados lirios amarantos y vioJetas campanillas de San Juan.
.,
.
. ili ·ana del crio 11 retra tHdo
-. ismo,
mental , le depar ese un cump lido novio. Al sonar medianoche
Abra terracota, heffaJe P!nc~o Fierro.
f por la mano mulata de la~ muchachas asomában se presurosas a moriscos bak:ones
o labrados ventanales y eran agradablemente sorpre ndidas
ORIGEN DE LA ROMERIA . ,, por 'tuna s" galantes al son de mandolinas y vihuelas ofren -
. . dinerado minero de 1 u- daban amorosas endechas engas tadas con el nombre ele la
hP.lla :
En 1549, Dn. Andrés C1~~~os ªfundó en el sitio don:l e
tosí vino a establecerse a 11 , YS nto Tomás una cavul a ..S i no te ner amores "Abr e para esc ucha rme
má~ ta rde se edificara el templo, a ªn la cual ~e verific:a!Ja te des : onsue la,
. S Juan de Letran, e d . . . n· l u celo ::ía,
c:onsagrad~ a .an . . 1 s Caballeros cruza os, t.e11 1- heme al pie de tus reja s ·, en pie dad de mis pen as
la recepcion e myestid~•.a ª \ en paseo ecuestre a me- linda Gabriela ''. paloma mía '',
11ada la ceremonia religiosa, 1 an
p .. s de los Amancaes . 1 1, "Calme mi afán
rendar a las ampa . . .1 . nobiliarios se tra s a< o la verbena de San J uan'' .
La capil!a c?n sus pnvi i~~~n (Pub . e~ el peri ódico
después a la iglesia de Sa~to . pgO. " 1879)
"El Mundo" 1843 y en la 'Revista e1uana . (Publicado en Revista de Lima 1850)

PARTIDAS DE CAZA
BAILES EN LA PAMPA (Fragmento)
En la época del virrey Dn. MP.lr.horde Nav~n~ y Roca-
f ll Duque de la Palata, -a quien la ge~te dec1a ~ano ?e En los días de mayor concurrencia, los domingo;; y lu-
1:es comprendidos entr e el 24 de junio día de San Juan y la
~~ata" cuando enamoraba mulatas -, m1ent_ras duro_~.u go-
bierno (1681-1689), siendo alcaldes Dn. Diego ~a1 b, 1_ez_Y fiesta lomera de San Jerónimo, culminada con la "ma rca"
Dn Nicolás de Avalos organizaron en la pa~I?ª aun cub1~1ta oanacler a a finales de septiembre. En la pampa existen va-
de hierba, escenatio apropiado a los magmf~c?s espectacu - ;ios ranchos o barracas cuyos dueño s vende n comestible s y
los de cacería de venados y palomas, que se h1c1~r~n con pe- licores· allí se encuentran a1gunos arpistas y guitan istas
lTOS y halcones, sujetándose a las co~tumbres ~las1c~s de las que im'provisaban bailes, no se conoce polkas ni mazurca s
c01tes europeas, pero fueron esporáchca s y ah1 termmarnn . ~ino "zamacueca".
La "za macueca" ha sid o el bail e na cional más eminen-
LA VERBENADE SAN JUAN teme nte popular· hoy que se galop a, la polka y el vab tem-
pestuoso han la~zado de los aristoc r~tic os sal?nes al "mi-
Era víspera y ve1·bena de San Jua n el año 1690, hora ta n nué" el "ondú" y a la "cachu cha", bailes favontos de nues-
suspirada mente deseada por jóvenes doncella s y enamora - ti·os pa dre s, la "zamacueca" se ha visto co~denada a ap~1:e-
dos mancebos. Como costumbre española se había introduci - ce r de vez en cuando en las íntimas reunio nes de fanuha ,
do en Lima , la de que toda niña a los quince abr iles, encen - para ejercer únicamente su dominio en casa del obrero, en
diese aquella noche W1 cirio ante la imág-en del precursor de la de mujer de vida alegre y en las cabaña s de ~manca :s.
Cristo; y al d~· el reloj los tres cuartos para la s doce, des- La concunencia a ese Jugar es muy concul'ncla e1_ 1 cier-

calzábase el pie derecho Q\le pulidamente intr oducía en una to día y se compone de individuos de toda clase social. Se
palanga na de agua fresca, pidiendo al cielo en plegada puede ir a la 2,ampa a pie, en carrnaje o a caba llo Desde el
•blicos ha desapa1·ecid n Pl
estable.cimiento de_ l?s c~~~clso~frado por dos caball os y ..
balancm pesado, VIeJo ve b lgaba sobre uno de ell ~...;·
maneJa · d o por un 11egToque ca a para loe;:··• ·1-'
los balancines servían para todos los p~seos Y ~. ~ ;'
.
Jes

1 11
ª an ª ªº
a Chorrillos. Era de 11.gorque los cab a.,,os
Y como esque letos, 1.azon• .Pºr. la,, cual se •1 -' -
estuvie1 flacos , -~
cía: "es tan f1aco como caballo de bal~ncme10 . ~ste peL ,J-
naje debía ser hombre alegre y entendido en canc10nes, p 1,1..':,
para alentar a sus caballos no empleaba palabras gl'0 sei as
del mayoral de las dili gencia ~ españolas, smo alegres copl a~.
Las ~eñol'as y caballeros cabalgaban a la ew·opea.
Hemos dicho que el b~ile de Amancaes es la "~ama-
::euca'' :-a cuyos insb--:.imentosse agrega una especie de t~.-r,·
bor, la orquesta para ser baile se co~pone -de 8:1pa y gmla-
na, pero el ritmo hecho regularmente de un caJon cuy<:8 ta -
blas se desclavan para que el golpe sea más son oro. Toca se
con las manos o con dos pedazos de caña, y es difícil for -
A ma11C'ae s 1929. Pa1·eja g anadora del Con curso de "Marin era'' ,
mart e idea de Lapericia y oído con que el negro que toca el
con el Presidente A. B. L eguía y el Alcalde Juan Ríos .
cajón sigue el compás de la música y anima a los bailarines.
Uomo éste instrumento es el alma del conjunto, la plebe ha.
Ja do a la "zamaeueca"el nombrede "polka de cajón " .
La música es siempre acompañada por las voces de dos
o más negro5. y al fin de cada verso forman coro todos los
que quieren o_ sepan c_an~r; esos fina1es se llaman "fu gas " Clarita Vá squez "La Zamalaquesita" , Mariquita Man-
Y d~1 ante ellos ~º1:mas VIvos y, podemos decirlo, más silla "Una lisura / quiá" / , "'La Capullo en berlina " con vi-
lascivos los mov1m1entos coreográficos. drieras bajas y mirando con len tes de noche. Revuelos vende
dores, fritangueros, panaderos. Ña Rafaela, Ño Chicl :o, Ño
(De LIMA por Manuel Atanasia Fuentes 1850). Cacho y taita Porra, -serranos, negros y blancos-- Vihue-
las, guitarras, arpas, tambora. _1 bombo y caja , caballo .5, ye-
guas y burro s. Carretas de baranda y plataforma .
PASEO A LOS AMANCAES {1851)
Y pe pronto en el barullo sanjuanero, resonaba en la
Visto a perspectiva presenta el Paseo, desde el puente esquina tronchada un: "Par e coche ro, buscamos cam:Jrra
hasta el Ovalo del Pedrega l una cadena no · t ·d sa lten a tie 1Ta_los que va n allí , sí, la sa la es espacio sa, la
d
f ªn
1b · ' m errump1 a
de s oneb ~mma~os, ondeaba en las aceras entre codazos
e _os º1? i_es Y cmtw·azos de las mujeres cuando el sol
tierra sirve de alfombra, las estrellas de luces, los sauces de
paredes y la acequia chorrea vino".
lloron de mVIerno se despedía en la Alam a' d 1 B b
entre el claroscw·o del horizonte. e a e os o os,
. d e aleCTl'Ía
Los del coche ebnos o•
coreaban: " Pue s m·a nle
buHa, jarana y f an dango " .
/ urralí / "Este mundo es un Malambo
SONDE LOSDIABLOS
y el que no baila es un loco ,
y si no serlo queremos
hagamos lo que hacen otros" .

(Publicado en ~El Correo " 1851 ).

EL PRESIDEN11EAUGUSTO B. LEGUIA
En 1925 la fiesta había decaído notablemente y es
cuando surge la figura crio1lísima del entonces ma1:i<la ta_1io
de la Nación, el lambayecano Dn. Augusto B. Legwa qui en
con la magnífica colab,oración del entonces alcalde del clis-
lrito del Rímac Sr. Juan Ríos inyecta a la fiesta legend aria
el mosaico flok1órico del Ande; las geometrías artísticas de
los caballos de paso ; los apasionados concursos regionales
de canto y baile, entre los que triunfaron "La Rondalla . Piu-
rana ", los "Cuyuscos", el "tuerto" Martínez "Rey del Ton -

1 dero", Bartola Sancho Dávi1a "La Flor de Malambo '\ los


hermanos Ascuez y, hasta en el art e culina1io descollaron
las "vivanderas" tales como la familia Huby y la zamb& ma-
Jambina Rosalía Górdova, quien en cierta ocasión levantó el
espír~tu decaído del. i1ustre estadista, con uno de sus bien
Acuare la de Pancho Fierro

condimentados potaJes.
J- . · -------- ----- ----------
Esta legendaria_p31mp~visitada otrora por viaj eros del
n:iundo, ll;naro!1. cromcas 1iJustradasen pro de nuestro tu-
nsmo; _fuesacnf ~cada en aras de la expansión demográfica En los años colonia1es, cofradías africanas de "mon-
q_uea~illa la c~p1tal Y, por ironía ·conve1tida por un alcalde dongos ", "terranovos", "lucumis ", etc., en mayoría estaban
rimense en la mcolora "Urbaniza ción "EL BOSQUE". bajo 1a advocac ión de la Virgen del Rosario, cuyo altar res-
plandecía en el templo de Santo Domingo . Salía en proce-
siones ésta "Señora de los Negros" para Corpus y en la do-
minical Cuasimodo después de Resurrección , con partida s
de "diab~os" a la zaga haciendo pantominas ridícula s " Gi-
gantes'' y "Papahu evos". La fiesta en que más se esmera-
(
1 . . octava de Corpus, en qu e to-
ban éstos idólatras era la_~fla eL convento gi-ancle domi- riza en el curso del baile. Solo él usa máscara muy simple ,
das las tribus se ~oncenti: tn :fera O quitasol, bajo él cua: resuelta en cuero sin curtir de chivo.
nico. Cada behetria lleva ª. ~ (algunos eran labri egc.,;:;es- El :Son baila propiamente en las esquinas. ~or la s calles
iba la Reina o Re:y de su na~o:i, nas veces eran flag elad os los bailarines marchan en fila dando pasos hacia adelante y
clavos en la~ hac 1,e:Jfs, ¿~nveifdos en caporales). Lus a- uno hacia atrás , moviendo los hombros con desenfado mien-
por s~ propios ~u . i :'a,smur a con arpa, chirimía, qui jada tras el cuerpo se inclina y yergue y la cintura sigue el ras-
com~anaba~ estiepito . 1 g 1'b n disfrazados de anim a- gueo de la guitar-ra. Componen la danza once bailarin es;
bon1ca caJ1ta y mazo , a gunos ª d dos capataces, ocho peones y un diablo ma)~or. Tras ellos van
les ardiados de arcos y flechas, teñidas -las caras e a zu 1 y
. ·' , la tradición nativa de sus manes, lanzand o ala- cuatro músicos: un guitarrista, un cajero y dos tocadore s
1OJO,,. segun 1 d. bl .
ridos salvajes ejecutaban una danza _osuna; e ia . o n'.,ªr01 ele quijada.
dibujaba en el suelo ':1Ilªcr:iz ':( ha~1endo restalla1 su latigo Al llegar a los ángulos urbanos se detienen en los um-
obligaba a los demonios a mclmarse ante ella. . · b1ales de las chinganas "macacas'' o las ''pul payas bachi-
Gi·acias a viejas acuarehas documenta!es del p1!1tor mu- ches". Los peone s forman fila que comandan los capalace s.
láto Pancho Fiel1'o se sabe con verdad como era esta dan- Las piernas comienzas a sacudir el suelo sueltas y ligeras .
za, que terminada 'la ceremonia re!igiosa~ danzaba a~~ dos mientras avanzan zapateando con alegría. Esta figura se
o tres días por las calzadas como qmen entierra la festi vidad . llama: "Sa lida del Infie1no ". Uno de los tocadores de quija-
da . la golpea con fuerza haciendo sonar los viejos molares;
el otro ra sca con una clavija de hueso las muelas de su cara-
CARNAVAl.JES chacha. Las quijadas cantan con voz calcinada y seca, mien-
tra s cascabelean alegres los dientes. El cajero lleva colgada

1 Esta coreografía pagana no a tono a ceremonia ecle-


sifü:;tica,se asimiló en los prímeros años de la República a
las mascaradas del Carnaval, con gente parda de "La Toto-
1:i~" m~lambina, zambo.s "venticuatrinos" de Cocharcas y
f ehgres1a morena de los mmensos solares de "La Confi anza"
del pecho la cajita, es de madera y tiene tapa, mientras la
h1ano derecha golpea, la izquierda bate incansable la tapa.
El Son sigue desenvolviendo figuras y los capataces imp o-
nen "cupos " de aguardiente a los tenderos y. era señal de
multa colocar a los transeúntes, un pañuelo col01ín sobre el
y "San Isidro". · hombro para no ser pintarrajeado" .
. '.'Li~~ se alborota · ~on el bul~icio de los cascabeles y el Alharaca cascabelera brillante de lentejuela s, sordo za-
1 efleJo 1 OJOde !ª vestimenta bailarina. Llevan los peones pateado con alpargatas de soga, coreando guturalm ente:
un corto bast~nc1to de madera en la mano derecha• el dia- uuú ... uuú . . . uuú ...
blo _n.!ayore~ta armado ~on un gran zw,:iago que ha~e silbar
de 1ato en ra~. El yestido es de tela roja, pantalón ceñido "DON CHUR!RASCO''
que lle_gapoi debaJo de las rodillas, medias coloradas ca-
saca aJµstad_a y una cape111za con largas orejas El dj~blo El má s mentado "Diablo Mayor'' que por muchos años
mayor es mas rumboso; sus pantalone 1 · . paseó Lima en Carnavales, rué un virote cochero algo ~oloso
domados con grandes faralas en el I s ucen muy maJos a- llamado Francisco Andrade, a quien por su enorme bemba
lazo y: una falda muy peque~ 1ledo Y sobre e1 talle un apodai on ((Don ChwTasco", pern él gustaba íin amE:me le
11
rabo hecho con colas de cab:~lose~ª-?de b~dillos'._Un pompo~o clije1,gn "Don Bislé"; lleg ó a tanta popularidad que en los
em as e ro,10 se esponJa
festejos del Rey Momo el año 1915 m~r~ció ~a por ta~1a del
diari o "La Crónica ", ataviado con su t1p1co disfr az d iab les-
co; éste personaje salía todo s los años del estre ch o calle j ón
de "La Buena Muerte" ; fué el último "Cachafa z'' del an-
LA CANCION
DELA
Lig-uo carnaval limense.
En 1955 en el estreno de la Revista "Pancho Fi er ro"
que dirigió el Dr. José Durand Florez, de stacaron en el des- -,- --
CHICHA -- ,
file promociona} por los jirones centrales las acrob acias de
los hermanos Soto al ejecutar el "Son de los Diablo s".

1
.~ :@ i:.-. ... -·-

Cuadrilla de negro s festejando el 28 de Julio de 1821


Acuarela de Pancho Fierro

La noche del 9 o 12 d . 1· d
tino Dn José de San M t ~ JU 1º e 1821 , el Genera l ar gen-
nadero; entr , . ·¡ a1 m escoltado por µn grupo d e gr a-
' . o s1g1osamente a Li
madera que exi stía en la rin d~a , por ll!1puen~cil_lo de
lueg o el Camino Real hasta clona 1a ~e Mahenzo, sigui endo
estableció su Cuartel Generat a tm a de La ~gua , donde
t t s necesarios en LrL' los
Desde a1lí controló los l~~n ~~n~e General Marq u~s de bitas "motas color carbón" festejeando el "Congorito " can-
. ¡· tas representados P01: e G elndi no y José ele Zarate taba n:
tea is J , Mana a ea ' d 1 A . ta Congo r ito digo yo Dicen que allá viene
Montemira, Dn. . ose . los Alcaldes e ) un - cr,ng ori to ... / no se sabe quién
Conde de San . Js1dr~; ellos e: ~n na nota-consulta parn rea- todo el mundo corre /caramba /
miento limeño, a qwenes en¡;~cra por invitación popu ~~r.. corro yo también .
lizar la Jw·a de la Ind~pen .b. l misiva con gra n Jubilo
, . . te de rec1 ir a . ,. l A,
Al d1a s1guien b.ld presidido por e 1zo- Vihuelas plebeyas, mástil de marimoñas y cintas_~íveo-
reuniéronse en ~l loc~l ~e~ fa~ He~·~s~ los prelad?s d e l?s carmín estremecían el cordaje sonoro con la nota v1nl del
bispo BartolomE:Mana Castilla y máS' de 300 ve~m o_: d1s- pueblo..~ condecorado s pechos del mesti~zje lucían orgu-
conventos, los t~t~os de de la Independencia . llosos escarapelas ro ji-blancas; enronquec1a!1 ~arganta a con
tinguido~, suscnb1e<t°f ~l _actaescosés Basilio Hall ento n~es las matrices coplas de La Torre Uga1te y mus1ca de A1zedo.
S~gun relatoc· ~J1~:r1~s Reyes, refiriéndose al baile Era "La Canción de la Chicha".: ......
peregnno en la m . A untamiento dice qu e en la
realizado en los salones ded1 y de los po{ta1es gru p os de Patriota el mate
parte m · f enoi,
· . en los corret ores
. . fuego o,•aneado ' ele bro- de Chicha llenad
•'tapadas " chapetonas, man ~v1e1on. t,• - y alegre brindemos
los caballeros patriotas asistentes .
~f
mas, ~bado 28 laminó oro astral la Plaza M~yor, un B~_n .-
por la Libertad.

do leído desde días antes en las plazuelas colomal_es, co~?1~- l.- 2.-
gó al vecindaiio entre repicar de campan~s~ desfüe de c~1- Cubra nuestras mesas Esta es más sabrosa -
nolinas" y "chales" femeninos, asueto ch1~lon de . los neg1~s

1
el chupe y quesillo, que el vino y la cidra
''macuitos"" casacas y tarros de unto luc1an va1 ones patr1- el ají amarillo q ue nos trajo la hidra
cios. . e ·r y el celeste ají. para envenenar .
Diáfano momento alucinante cuando el egreg10 a~H.an Y a nuestra cabeza Es ·muy espumosa
cte los Andes sobre un tabladillo desplegó la bandera LHco- · la chicha se vuele, y yo la prefiero
lor de paños'triangula.res, entre entusiasta vítores d~ La mu- la que hacerse suele a cuanto el Ibero
chedumbre. Luego Dn. José Matías V ásquez de Acuna, qon- de maíz o maní. pudo codiciar.
de de la Vega del Ren, quien por designación del Cabildo
y anuencia del Generalísimo San Ma1tín, fué el primer aban- 3.- 4.-
derado de la insignia nacional por las plazuelas de La Mer- El Inca la usaba El sebiche venga
ced, Santa Ana y La Jnquisición. ,, . en su regia mesa. la guatía enseguida,
La Plaza de Armas era una sinfonía de matices y som- conque ahora no empieza, que también convida
dos, la hermosa Pila de bronce con grifos ornamentales co- que es inmemorial. y escita a beber ..
ronada por la Trompeta de la Fama epicentro de toldedas Bien puede el que acaba Todo indio sostenga
. 1
"vivande:·as", embris_ando "cadenet~s" ·y: "quitasueños" , pe d 1r se renueve con el poto en mano
entre _policromadasviandas criollas y efusivos brindis de el poto en que _bebe que ha todo tirano
/ Patna / ; emponchados chalanes cabriolaban briosos caba- o su caporal. ha de aborrecer .
llos de paso, hermosas de saya y manto alternaban con sam-
6-
5.-
Sobre la jalea
/ Oh licor precioso,
del ají untada
tú licor peruano
con mano enlazada
licor sobrehumano
mitiga m1 sed / .
/ Oh néctar sabroso
dd color del oro
el poto apurad.
y este brindís sea
el signo que dr1rno s
• 1 ''EL
a los que engendramo s 1
del Indio tesoro,
en la Libertad.
patri otas bebed/ .

7.'- 8.-
YARAVI''
1 A! cáliz amarg o
de tanto , disgustos
Gloria eterna demos
al héroe divino
que nuestro destino
sucedan los g ustos, MARIANO MELCAR

1 suceda el placer.
Ce nuestro letargo
a una despertamos
y ta mbién logramos
cambiado ha por fin.
Su nombre grabemos
en el tronco bruto
del árbol que el fruto Mariano Melgar el primer poeta romántico y fabulista

1 libres por fin ser . (lebe a San Martín. del Perú, nació en Arequipa el 12 ele Agosto de l 7DO, clel
seg undo matrimonio de sus padres, vivió con 18 hermano s
en la ant igua calle de Santa Tere sa. (según la partida de
bautismo encontrada en la Catedral mist iana por Alberto
Ballón La nda. Hijo de español e india, estudió en el t'.emi-
nario franciscano luego ingTe:só al de San J eró ni mo, baJo la
dir ección del Obispo Chávez de La Rosa. Allí recibió cuatro
órde nes menores y regentó las cátedras de lalín, matemáti -
cas, filosofía y retórica, y en rato s libre s acudía al monas-
terio de Santa Teresa para tocar órgano. Pero dejó Jo<:estu-
dios eclesiáticos y pasó a Lima a estudiar Leyes.

EL PRIMER AMOR "MELISA"

Momento ese qu e cambia la escena de su vida, que ya


parecía perderse en los claustros de un Con\'ent o. Tras im-
-
·1·a· res alg·unos desconocid os, 1n·ueban
portantes da t os fa ml 1 · l - .· h'lJa
·
, t Ud" 110 fue' otra que una agraciac a seno, Ita
que es a m .- M .'. M J· Pero acabaste tú mi vigilancia
d 1 D. Mariano Paredes, llamada aua anu c et que ha- antes que yo las línea s que
oftó u~;a casa de la calle Perú N9 323. L~ coquet a "Me lisa" escribía.
rubia como el trigo mistiano, que ya sab~a de otro s amores, Quéd ese. pues , la copia así
fué indolente ,, 110 podía comprender la pureza cl_cé.tm?r del empezada.
bardo. Ella se casó más tarde con Dn Juan Ro~¡Hg-110m. Ya que tu amor falaz se volvió
Esta primera desilusión del aed~. es c~noc1da y -~ratada nada" .
pór el General Miller en sus Memorias, qmen le clecflc:a ad-
mirativo recuerdo. El nombre ele Yaraví como se sabe, es el que co11·es pon-
cle a la s piezas líricas quechuas, y provien e de "Haravec"
nombre que se daba al poeta en el Imperio Incaico . General-
"SILVIA" mente los yara víes se acompañan con quena o vihuela.
La expresión dolorida de Melgar posee un trino deses-
El templo de Cayma, según refiere Fray Juan de Dios perado, impropio del indio, que jamás confiesa su desespe-
Begazo, fué también la cuna musical del bardo, allí acudía ranza :
~n la paz virgiliana~e las tardes, para endulzar el alma c:on "Dime, mi bien, ¿hásta cuándo?
musical interior deleite. Tal vez inclinado por las melodías, /ay mi dueño / ,
ha de tener que agotar
Melgar abandoné las aulas seminaristas, dejando el armo-
niun. celestial . al q' anan caba notas dedicadas a Dios, pulsó mi sufrimiento?",
la pnmera gmta_rraq' le reg:iló su amigo Pa scual Aria s, para
tremo~a1·co~·daJes~~tremec1~as endechas a la mujer cuyo Al retornar de Lima a su tierra natal, recibió la noticia
nomb1e no se atrev10 a menc10nar, pero que estaban satura- que trastornó su vida, su amad a "Silvia ", había cedido a la
das de desamor ·y desconsuelo. oposición ele sus padres, y el dolor lo hace exclamar :
Cruzando el rumoroso río en una casona secular de la ¿ Por qué a verte volví, Silvia querida?
ca 11e del
y Beaterio, . vi'vi'_a Mana
, Santos Corrales prima del / Ay triste/ ¿ Para qué? Para trocarse
:poeta. nace el Yarav1 en noche de luna emb1ujando calle- mi dolor en más triste despedida/ .
J_~ soledosas. Es lamento indio amestizado latido de guita-
11 a, que encela lamentos mel T Lloro, sí, pero mi alma así llorosa,
su "Carta a Silvia": aneo icos al acento escrito en unida a tí con plácida candena.
En la dulce esperanza se reposa.
"F amosa ha sido, Silvia , Y ya presiente el fin de nuestra pena".
tu constancia ;
tod · POETA PATRIOTA
y o m1 . bamor a poco te d ec1a.
,
copia a mi mano ya con ansia

l
cuanto , en mi amante carta Es su llegada a lél, capital y en contacto con los medios
te ponia. univ~rsi~rios, los que provoca en Melgar el desperta r de
conciencia de all}eiicano. Mucho más prec iso es aún en su
1
·ibe su fe r vor })Ol' 1
'' Oda a la Libertad' ', en ,don.d e d esc1 as ·'NIEVE, VIENTO Y SOL"
· patrias··
glorias y excelencias ..
Esta canción-yaraví conjugada con motivos quechua-
"Oíd: Cese ya el llanto . . aymara, aparece en tiempo de la Confederación Perú-Boli-
Levantad esos rostros abatidos.
\'iana ( 1835), por las regione s del n01te argentino, la cuen-
Indios, que con espanto, <:ade Bolivia y en el Sur del Perú, según anota André s Pérez
esclavos oprimidos , Calvillo histor iador altiplánico :
Del cielo y de la tierra oprimidos
Cautivos habéis sido en nuestro suelo. "Desde m is montañas He bajado al valle
nieve . viento y so l, con una canción ,
El fermento revolucionario y emancipador bullía y se he ba ja do al valle llena de perfumes
concretaba en el Perú . El Brigadier Mateo Puma cahJ a le- só lo por tu amor . nie ve, vie nto y so l" .
vontaba las masas y formaba un ejército apoyad? , por Don
Vicente Angulo. Macanas, . hondas, ch~os ~ tamb1en armas
de fuego blandían las huestes del Bngad1er alzado en el "ALZIRA O LA CONQUISTA DEL PERU"
Cuzco. Una de las tres expediciones que organizó avanzó
hacia Arequipa, al mando de Pumacahua y Angulo . En las Tragedia lírica ; dividida en prólogo J; dos actos. Músi-
inmediaciones de ésta ciudad, cayeron derrotados el Gene- ca de Giuseppe Verdi . Libreto de Salvatore Cammarano.
Creada en Nápoles, Teatro San Carlos en 1845. Estrenada
ral Picoaga y el Brigadier T1istán, dejando al cuzqueño en Lima el 20 de Enero de 1850, durante una fun ción ofre -
franco paso hacia la plaza. cida cr. su beneficio por la cantante María España de Fe-
Melgar hallábase en Chuquibamba , allí el fer vor pa- netti ( quien la dedica a su patria, Lima ). La prim era ,~di-
triótico se tradujo en la formación de un b,atallón para a- ción se hizo en Milán en la Casa Ricordi .
po1tar a Pumacahua. El ex-seminaiista se enroló entre los Como nota que relaciona a Verdi con nuestro "fol klore"
prin:eros y marchó hacia Arequipa, donde el caudillo cuz- van a continuación éstas línea s inserta;; en una obra de Cor-
queno lo nombró Auditor del ejército nacional. Pero el de- tijo Ala hija. "El Doctor Adolfo Sal días (argentino) refiere
sastre se avecinaba, pues el General Ramírez realista al haber oído a Sarmiento que hallándose desterrado en Italia
mando d~l poderoso ejército, avanzab .a desde ¡l Alto Perú el Mariscal Santa Cruz, Presidente que fué de la Confedera-
sobre_l~ciudad del Misti. Ambos ejércitos chocaron ~n Ru- ción Perú-Boliviana, fué visto por el maestro Vercli, quien
machiri, el de~ soldado indio en inf elioridad de condiciones casualmente paraba en el mismo hotel , para repetir unos
Y de ~!d~ valieron pundonor, valentía y patriotismo ante la
yaravíes que acostumbraba tocar en su guitarra , que luego
capaci ª gu~rr~ra de_lenemigo. Ma1iano luchó allí con bl'a- Verdi incorporó a su ópera "Traviata" .
;f;~~:~=i 1
J~\eml Y c~yó p~isionero. Al día siguiente,
Pero diiíam m; que el ilustre compositor no utilizó esos
temas musicales en "La Traviata", sino cabalmente en "Al-
campo de Humachil~.1~. caia fusilad~ el poeta-mártir e~ el cira" . Es verdad que Santa Cruz, conociese a Verdi dur ante
que autorizó su sente _iempo~esp;1es el General Ram1rez sus primeros meses europeos (fué deportado en 1843 y lógi-
con su "Silvia" idola~~~~por iroma del destino se casaba co que ~e hallara impregnado de nostalgia s del terruño, pe-
ro parece dudoso que diez años después (La Traviata es de
185~), distraído por sus cargos diplomáti: os, co1:se1-va rse Estas velada s que se realizaban qu.incenalmente, cesa-
esos rasgos sentimentales. F:altando el op01 tw 10 exa men d ron cuando la insigne escritora ga ucha Juana Manu ela Go-
la partitura de "Alcira", ''Unos aficionados" nos ayudan: 11 iti, se rad icó definit iva mente en Bueno Ain s dom.le fa-
conoborar este aserto cuando, come!lt~~do el e~tre no lirne. lleció en 1892. Perte neció a la última ge neració n románti ca
ño de 1850, expresaban sobre Verd1: no p~n sa ba mos qu 1 le los intel ectuale s del siglo pa sa do.
también hubiese llegado a sus alcances los t1e111 0s acento~e
las lastimosas armonías, los tristes ayes del Ya rnv í..." 'i UN YARAVI DE MELGAR

VELADAS LITERARIAS Como prueba inequívoc a de la sensibilidad a1tísticp d el


pu ebjo arequipeño, a l corazón de él, llegó Melgar y están los
En l~s tertulias intelectuales que organizab a la escrito. manu scritos que sirvieron despu és para la publicación de su
ra argentma Juan~ _!d~muelaGorriti en su cas a ang11lada en. obra; origin ales hechos pacientemente y pasados de man o
tre las calles de P1htr1cas y U1111tiaen la Lima de 1876 E en mano, para nuevas copias , porque , en esa época no se
la séptima velada reali~ada ~n la no~he del 30 de agost~ d: conocía imprenta en Arequipa. Uno de los más conocidos
t876, ~.F. ;~scobedo eJecu~ al piano el yaraví peruano yaravíe s "Aún la nieve se deshac e", había siclo lleva do a
Imposibles , que fuera recitado por él mismo: Bolivia, y siendo conocido por los músi cos peruanos. Sólo
"Vivo con ansia de verte muchos años de spué s, al ser cantado por los soldad os boli-
y a cada instante muriendo
vianos, en el Campo de A1ianza (Tacna ). De ahí , según el
pues cuando te busco amante
' relato consignado regresó a sus lares neva dos :
"Aún la nieve se deshace
sólo imposibles encuentro" ay mi dueño,
cuando el sol le comunica
En la siguiente reun., h bL, .
ma sobre el celebrado te~~nd 1ª": el escnto1: ~!cardo Pal- su calor lento ... "
vena tEtnidadisertó la señ 01. e . 31nchay-~mto . En la no-
sobre el "Ya. , p
iavi
ª Cai olma GarCia de Bambarén
eruano" y declama :
"EL Y ARA VI, O SEA MARIANO MJ:LGAR"
"Es queja de amargo duelo,' · · · 'Episodio Nacional" dividido en dos actos, repartidos
más que candencioso canto : en siete cuadros. Música de Carmelo Grajal es 'y otros auto-
El Yaraví más es llanto res. Libreto de Abelardó Gamarra. Estrenado en Lima el sá-
del que pena sin consuelo". bado 5 de agosto de 1893, con asi stencia del er.tonces Pre -
- . En ese mismo cenáculo . sidente d~ la República Dn. Andrés A velino Cácer es.
1101 Manuel Escobedo 1 v~elve a eJecutar al piano el se- En la obra se intercaló una "Danza de pallas " y como
lar "Los Imposibles". os sentidos versos de dominio p0pu- coros figuraban; sublevados jefes patiiotas, humachirano s,,
oficiales y tropas realistas, arequipeños etc. Duran te el se-
gundo acto el tenor Benach (_que celebraba su ben eficio)
"Un imposible me mata cantó "los tan populares y aplaudidos yara víes de Melgar''.
por un imposible muero · ~-ctuaba _Grajales ~~~o Director de Orquesta de la compa-
im posi'ble es que consiga ' ma espanola que d1ngia don Felipe Abella . A fines del mis-
el imposible
· · que quiero".
mo afio_. Grajales vencido por la fiebre amanlla falleció en
Guayaquil.
SUS POESIAS .
''LA MONONA''
·1v1·a" fueron editadas a1~ladame nte en
a S 1constituyen
"Las cartas-827. . ••
la p11me1.
a o •,.na
. • • ·d
a• pai ec1 a
Ayacucho en 1 ,
en esa ciudad. , e ld ., d' · ·
En 1878, Don Francisco Garc1a ª. e1on ma1~ o !mp~-
. .· er·a vez las poesías melganana s, que nabian s1 -
nnr por pum
sido · compiliadas por Don Man~el
Moscoso Me lga1_, · · sobnno ·
del poeta, se imprimió en Francia en_Nanc y, ~n la ~1po_gra fía
de G. Crépin-Ieblond, prologado po1 F.G.C., fan11ha1es su-
yos habían destruído, sin embargo, muchas de ellas por(lue
eran versos de amor.
'En 1948, las ediciones "Horas del Hombr e" de Jorge
Falcón, publicaron una edición. in<:_ompleta y e_n 1955 ~1Pri-
mer Festival del Libro Areqwpeno, reproduJo la pnm era
edición.
"MANCHAYPUITO"(1887) Original en pro sa y en verso
por Germán Leguía y Ma1tínez impreso en Lima -190 8--

1 Irnprenta "EL LUCERO" . Esta tragedia basada en uua le-


yenda sobre el yaraví, figura en las tradi ciones de Don
Ricardo Palma.
PRIMER FESTIVAL DEL YARA VI
Ei 15 de agosto de 1971 al conmemorarse el 4319 ani-
versal'io de la fundación española de Arequipa, siendo Al- "EL PARRAL DE GOMEZ " famosa chinguna santia g uina 1830
c2:ld~ el Sr. J o?é Luis Ve larde Sotob, se realizó en la capital
nnstiana, el pnmer homenaje popular · al Y ara vi, evento:;
efectuados en e1 Teati? Municip~l y en el tradicional Caro·
Pº, Re~on?-o de San ~za.ro,. ,destacando la figw·a del :'Can- Es 1824 el afio qu e del Perú pa sa al sur la " Zama cuc-
toi sohtar10 del ~eru Adnan Marroquín auténtico Jugl&r ca " . Y son los neg ros del Batallón N9 ~ qui~nes la l~e\·~111<l_r
del cantar melganno, heredero artístico de ese famoso dúo regreso a su pa ís. (Según ref iere el lnston ado r chil eno V 1-
que conformaran su padre Don Isaac MaiToquín y Zacélrías c:uña Mackena) . Esto s' soldad os la aprendieron de la banda
i~l~s que en_ la década del 20 grabaran para el sellú R.C, milit ar dirigida por el Músico Mayor Bernardo Alz~do, pe r·J
.. ic or, Y tuvieran brillante actuación en los torneo s folkló· es Jos é Zap iol a, quien por conoce rla ba stante la cl1funrle en
11cos de San Juan de los Amancaes 1 "M . . l"
. y e umc1pa .
, .1 critor y mú s ico d ej a constancia del
su país. Est e _ult~~ 1~e!stérmino s : "Al sa lir yo en mi segund~ Ur quii a; c:on "ca ndomb es" negros a go r ern s <l~ " v1c· 1a la ~s" .v
~hl 1
hecho en los s 1 .e Argentina (mar zo -1824) no se conocía
viaje ~ la Rep~ icfta (mayo 1825) , ya me _e11 c:untré con esa
''sa mbas '' hum edec ida s ele san gr e hermana. Mas l_as danza s
per uana dá un go_lpe ~lefi 11iti:'o _en l~s sarao s ~h~le_~º~• ll e-
1
ese baile. A ~ s~~~a a Cai:los V ega folk lo n sta gaucho : ''14 va da por tr es clistrngui da s senonta s Es 1~, p ecul_1a1 tcl~<l~le
noveda~ , Pe1o la Ind:p endencia ilumina la s zo n as_populares, a qu ella nu eva form a de la "Za7:1ac u e~a , - d1c:e V1cu~a
Mac-ken a-, 'no es a lbo pañuel?► ola~-bat1 sta , _qu_e ese lo ~1~-
revol1;1c10 n dde inten sificar el cultivo d e sus bailes olrida.
contnbu yen°
d en los sa 1ones ª d e Li'ma ,. tales como la s " Z ama cuecas . ",
jo "L a Mon ona " , si no un d esd en Y.ci~1to 1!1º":1m1~nto _d e m1-
mita bl e hechizo por el cua l la bailanna fm gi a hmca1_se con
"L~s Resbalo sas" 11, "El Bail ec ito" y " El Galo " también de un a rodill a, incÚn á n<lose h ac ia su cad era d ere~ha, mi entra s
• . . . ano vino a las provincias de Bueno s Aires, antes el ga l~in pa sa ba rápidamen te, ª su_costado , agi~nd o el pa-
011gen pe1u , ,, ·f· 1 J ., A t · V
l I 1·evolución peruana . Rat1 ican c o ose n omo era irnelo co mo un b,arco qu e s e va a piqu e y ha ce s~nale s d e so-
e e ª 0 rnyador qui· en exc 1ama b a e n 1824 ·. ''No t engo ga.
f. c:o1ro ". Y es f ervoro sa ment e ca ntad a por Sarmiento enton-
amos 1 ' , sino par a . b· a1·1ar un a . sa n~b a en e1 "P~-
nas de ir a Chile c:ei:-deste rr a do en Chil e, inm o1talizando una pared en que
rral " , que era una famo sa chmga~ a santi ag mn a_._Yapor 01: escribi era : "La s id ea s no Re d egüe llan " .
das eran conocidas las aura s cnolla s d el, tra_c hcion~l Jose Ha y 1 sin embar go elatos en un pr ecio so en sayo de Bara-
Santos Vega nacido en ~an Clemente el~ 'I uyu, partido del hona V ega sobr e "La Zama cueca y 1a Ro sa' " publicado e!1
General Lavalle . Provincia de Bueno s Air es . la " Revista <le Der ech o, Hi storia y Letra s" de Bu enos Ai-
La crud a lascivia -influen cia afri ca na- mu eve a los res d e 19 11 , r evela d or es d el prim er origen peruano. Se ñal a
danzant es, hac e qu e en los prim erns ti empo s de ac limatación a "La Mon ona' sa mbit a lim eña com o a la gran maestra , _al
en Chile ,, la " Zamacueca " sea exclu sivam ente popular. punt o d e ha ber suscitad o edictos excomul gator~o s del <;)his-

1
Aunque el Obispo Vicuña le prohib e en 1829, se vá impo- po Don Manu el Vi cuña y a tr es beldades de! R1~ac qu_1~nes
niendo Quien má s contribuye a ello es "La Mon ona ",. zamba descerrajarnn, para ese baile, las puertas mas an stocratica s
limeña gracio sa posiblemente malambina, - a rr a bal epicen- de Santiago . OcmTió, sí, que la "zambacueca" perdió la ~ -
trn de la moza-mala -, gl eba exp erta d erramando lisw-a beza en Chile y se llamó " Cu eca " , 1a cola en la Argentma
en bullan guera s picantería s y ca su cha s p ecamino sas raro· :¡uedándo se en "s ambJi " y aquí con tanto mo vimient o per-
hiera s del Tajamar . 1lió una letra y se d enominó : ZAMACUECA .
. _Ella fué a Santiago en calidad d e dom ésti ca a la Le-
gacwn per1:1ana d el Mini strn lamba y.ecano Jo sé de Rivade-
neyra Y T,eJada, - . notabl e prócer d e la Ind ependencia , Ge -
nera l, _poh tico Y chpl omúti co nacido en 1761- · pero nues-
tra tn gu ena t ermma
- __ · a b and onanclo a sus amo s' y, en 1830 '
ha:e las deh~ias ~lel "Panal de Góm ez ". De allí qu e el baile
pe1
b uan1 o comience <·1 se1· ci·t acl o por v1aJern · · s Es qu e el e pJo. •
eyo 1a pa sado a ser crioll o ·
840
livia i~n ; ya .~st aba desh.echa la Confedera ción Perú-Bo·
( aún no ~n be.\tuunfo ele Bulne s en la Batall a ele Yungay,
M anue. 1 R . e ª1 an c_uecas ) ; los mazorqu ero s d el tiran o Juan
osas pe1·s1g.,, l • ~ t
...en a os umtario s d el Genera l Jus 0
1 •

E t tradici ón esctita por _Rafael Ca ld erón p


~ (l ) .-flot:' en el ambiente evocativo _del Cuz<;o, confi~
na Y Ltllo, t , del tem¡Jeramento varom1 de la unica p1•
ma los con 01nos . . . ., t . e-
. .
s1denta pe1uai1 ,
a --cuy.a ácnl
ó.
1maginac10n, su emerana con
l · · · ·
. rl • nu·sma y el absoluto e omm10 qu e eJercitaba .. . .., ¡
f ianza en ., 1 ' • · 'bl
sobre sus adeptos y su astucia mvenc1 e. . ... . . - -;,
'
. ,,
.,;)
~,,

·'EL PAYANDE'· '"•"


r
·:J1i
.J\

'1 ~11
El 20 de mayo de 1851 el Congreso de Nueva Granada
(ho)t Colombia), siendo Presidente el General José Hilado
~.~ 'J~! 1

t ·'· : (~
López se abolió la pena de muerte por delito s políticos y se
dió una ley de manumisión, pagándose en vales la liberación
d~ cada esclavo, ejemplo que siguieron despu és las Repú-
"" \. 1

bhcas de Ecuador y Venezuela, pero los- partidarios de la 1


1
"escl~vatura" conservadora, ~legar~n ~a muert e de la agri-
cultma, ante las proclamas mcend1anas de los lídere s li-
berales.
. En estos avatares vanguardistas se forma los Estados .
Umclos de 901ombia, en que intereses creados hace emigrar -
al poeta Vicente Holguín natural de Cali capital del Valle Negros esclavos de la Hacienda "Villa " al s ur de Chorrillos. 18-10
1
~e: Cauca, cuenca tropical que baña el prolon g ado río Mag- --- - ---- ----------- - -
a ena ª c~yas márgenes proliferan frondo .sos "payandés"
Este. liberal colomb'1ano escog1O · , como de s't1erro
. a la· En un cárdeno atardecer de 1867, contemplando los do
du Ice LIma en que t l d' .
diplom, t' ' . . uvo a cor 1al acogida de su amigo el artistas, escucharon el laf!1ento esc lavo , que bramaba en lo.
perscmaj!c~e JU~~~co~sul~o "7,músi~o, Don ~uis E. Albertini galpones azucareros de las goteras lim eña s ; hermanaron
había pub1icafo "J~UMº;
Atanas io Fuentes (el f
soe1al Y,, ~1teraria. En 1860
ERU~~O Junto con Manuel
id eas y, lloró la prote sta parda-americana:
Nací en las playas del Ma gda lena ,
tura criolla) Era amo~o Murc1elago de nuestra litera- bajo la sombra de un payandé :
nes, música ·de Alli~~t?:~lenf en fo lio compuesta de cancio- ,como mi madre fué negra esclava
canto vocal). Trovas mi Y etra de Fuent es , para piano y también la marca yo la llev é.
qf
tradicional tales. "L ~ al<:_an zaron cierta boga por el tema
La publicac ión ~s ra~si imena", "El C.olegia1'' y La Ta pada. /Ay/ suer te maldita. llevar cadenas.
ma. Y ser esclavo de un vil señor .
. montes de un bello prad o
Crec1 en 1os
oyen d o e1
canto
. -
de un ru1senor ,
las ovejas apacentaba
A. SEGURA(1)
MANUEL
; respiraba la Libertad .

.¡Ay¡ suerte , etc.


,Por las mañanas cuando amane ce
salgo al trabajo con m i azadón ;
como atasajo, plátano asado,
iriego la tierra con mi sudor.

/Ay/ suerte, etc.

,Soy triste esclavo de mi destino,


,horribles cadenas pasan por mí.
Al cielo clamo me dé consuelo ,
de lo contrario voy a morir.

/Ay/ suerte , etc.

Cuando a la sombra de una palmera El Teatro Principal (hoy Segura) , en la época en que el ''Bretón
,quiero ocultarme de ardiente sol. Peruano" estrenaba sus jugosas obras del género costumbrista.
Lát igos fieron cruzan mi espalda
y me recuerdan que esclavo soy .

/Ay/ sue~te, etc.


Manuel Ascencio Segura nació en Lima en la calle Mes-
•Si yo pudiera . tomar mi lanza , tas, el 23 de junio de 1805. Barrio de "'Doña Elvira" ,la pa-
-vengarme airado de mi señor . rroquia de Santa Ana y el Fuerte de Santa Catalina. Fué es-
Con gusto viera yo ard e'r su casa critor costumbrista y autor teatral el más auténticamente na-
y le arrancara yo el corazón. cional. Colaboró en el diario ''El Comercio" y en ''La Bol-
sa". Escribió su primera comedia,. "La Pepa" que jamás fué
NOTA.- Hay otr a v · ·, · · puesta en escena, sin duda por razones políticas; luego vie-
Isidro
1
eision chstmta en Colombia . Apuntes: ne lo que podría llamarse el nacimiento del teatro nacional,
fía coio!i1~~e AmRay~(~S°82) Bogotá. Bibliogra· satura das del más remoto criollismo.
ruana. ª Y ene Moreno - Biblioteca Pe·
EL "TEA'JlROPRINCIPAL" La enum eración sigue incluyendo el Vals, el Punto, la
, a . Covarr ubia s el Tea tro J>rincipal (ho Alema nd a ,el Agua Nieve.
Segun Mo~1c_~ ~uando se llamaba Col i~vri (lueclóuañi
Manuel A. s: .gt~o{~ de 1746, sieno recon st1y ído por el cu]~
"ÑA CATITA"
guardando la mis.ma arqm tcc tura hasta la
do conOellt~1:,.1e1
Pablo
, f . n irnestas en escena Ias comet 1·1as eIe Felipe
avwe,
Esta comedia se estrenó el domingo 7 de septiembre de
e1Joca que .ue1. o Seg u·a este
, u, 1t·nn o ta m b.I en
, e~
. ' t 1.eno, obr!I

Pardo Y Aliaga Y 1 • 11 d M d ..., 1856, en el Teatro Va1iedade s Pocas veces reinó mayor en-
. t··· "Variedades" de ]a ca e e erca eres. Lusiasmo en el público . Con la taqu illa volteada, la función
en e1t ea m e
L b "L s 1M
El mismo día que se representa a "a ªYª .,Y e anto'', nocturna se inició con un silencio de ig lesia. Se había espa r-
se puso como "yapa" "La Moza-Mala . Seg111,1 en e~a co- cicl0 la "bola" de ser una parodia de "La Celestina" a la li-
medi~ se deja an·astrar por el alud de c? slumbres cnollas, meña. Sí, es verdad Segu ra mor a lizad or como siempre la ha -
pero el temor de p~recer mal ,a los ex~r~nJero_s le_ha ce poner ce agr adable y. picare sca. Ad emás en matetia de expr esio-
freno a su espontaneo frenes1 de la Jat ana hrnena. n es locales, "Ña Catita " resulta por antonoma sia una pieza
antológica del suburbio citadino:
Lucia : Ya vi, si, ya v~ cochina ¿ Y esa sandun ga indece nte
cc n que ha cías las postu ras? . "No falta un zapat o roto .. Si quieres
cuando la "Zamba" bailast.:,
Es as son much as lis uras Nunca pa ra un pie podrido .. . mo rir sin saber de qué ,
que la mano le apretaste
delante de tant a gente . . . . .. . .. ' .... . ......... . .. amárrate un tonto al pie .
a ese mozo de la esquina.
·. .. Si señor mucho desc oco,
e n una niña do nce1Ja ... Pue s mira toda su casta
ha sido de saya y rejón.
No se puede pedir mucho a un mero cuadro de costum-
bres. quizás un catálogo de modos coreográfico s. Ha aprendido Segura a ensartar dicterios, a zurzir ad -
Lucía: Que bailen las contradanza s, j etivos, el personaje de la obra Don Jesús,~ criollazo aut énti-
el Ondú, la Pieza Inglesa, co, califica del siguiente a Alejo, el vejestorio snobista, a
O así cua lesquiera otra pieza
cuyos brazos empuja doña Rufina a su hija Juliana ;
seria y digna de alabanza ;

pero la tal Moza-Mala , ¿ Un ~empiterno hablado r Registrando figurines


la Bamba, el Chirimoyero . Je quieres dar por marido? . de una en ot ra sastrería:
Un zanguango con más dengues un l::aboso un domi nguejo.
que mocito currutaco. Cuyo trato nad ie estima,
Antes m¿ traspase el cuero León : Enséñeles el Minué
y que sirve en todo Lima
de a treinta y seis una bala, el Amable. el Abuelito,
que permita a esas mozuelas Ma s hueco que una petaca de haz merreír y de gracejo.
el Rhin, el Gallinacito ,
hace r dengues y arrumacos , y lleno de perendengue s.
la Bretaña y el Paspié Un fatuo, que rompe. al dia
por complacer a muñecos l
. e Que madi to, el Cherrán . .. un par o dos de botines .
que aun no han mudado las muelas.
-
1 recinto al termin ar la función. "LAS TRES VIUDAS"
Las palmas atronaba~ edel autor en el p a lco escénico.
Todos pedían la_presen~~ salir a agr~de_cer, r ele~~n_~oese Se diferencfa de las demás obra s de D?n Manuel As-
(El tenía por costumbr: rdecido el pubhco se d1ng10a su cencio, por su estilo, su técnica y su _tendenc~a. .
premio a los a~tores) ~V ~fadolid era más de las diez de }a Para tres mujeres, cuyos respectivos m!11:dos han m1;1e1-
domicilio en l~ call~ ª alarmó 'at oir: / Que salga el señor to, la vida resulta siempre un problema, maxime en la _Lima
noche y el vecmdan 8\ 1 autor de ''Ña Catita ", / Viva &.
1
Segura/ . .. / Que saga
ele 1860. Sin duda, Segura se encuentra en su flor. Pe1!1a el
verso con donaire; maneja el diálogo con soltura. L-0s dichos
gura/ . "d abrió al cabo un balcón . Apareció en surgen con admirable facilidad.
A ta?U!rut1:º'mnsealienta diciendo: Siñore s pirdonen ...
e'l una ª so
-- s11-v1en
S · Chwr1
· tá ausinte ... m · ·11us. . . Los eornen- Melitón : Doña Martina, piano, piano.
vea U d. que yo he torcido
U ~mor ~gdº!ªt1·c1s0s confirmaban el éxito de la obra.
tarios peno 1s la esquina de Bejarano .

"LANCESDE AMANCAES" Y que si en amores caben


a los quince esas tontunas,
Estrenada en julio de 1862, y el "Cachasp3:ri" de 1a a los sesenta no saben
misma época. ~ primera_ petiP;ieza: _pintoresca, . mtrascen- sino a chancaca en ayunas.
dente, refleja el ingenio cnollo, Jar~msta. Lo meJo~ de ella
consiste,en que da pie para que todos los actores ~ilen a la
criolla: "LA SALA VERRINA"
Luis: /Rejalgar tomara yo /
Lino: / Un cl~vo saca otro clavo/ La hist01ia de Salaverry convida a ternura y orgullo.
Nieves: /O ambos se quedan adentro ... Sobre todo así reaccionaron los espíritus sencillos como el
Timoteo: / Hasta verte Cristo mio/ de Segura. Tenía éste héroe cerca de 28 años cuando se pro-
"Cino: / Zamacueca / clamó Jefe Supremo. Era contemporáneo de Segura y Par-
Ti moteo: / Acurrucutú manteca / do. De joven se aficionó a la música, y la estudió. y hasta
Lino: ¿ Dónde hay cómo éste cajeo? / alguna vez compuso versos y canciones, pero siempre pre-
Timoteo: / Muchachos / Viva el Perú/ dominaron en él la audacia y. arrebato. Acompañaba a Sa-
La postura me verás laverry¡, la admiración del Perú popular.
pero el movimiento , cuando / Un día de tantos en el campamento de Bellavista, en el
Al catarro con el jarro cuartel llamado "El Palacio", -por haber sido residencia
¿Borracho? 'NQ: zarazón. provisional cuando algunos virreyes desembarcaban en el
José: Toquen polca Callao-.; se oyó úna diana llena de ardor. El general, con-
Cle: / Habrá mulón/ movido en sus musicales aficiones, preguntó quién había
Timoteo •· / Que· poca
1 ni qué l'nazurca¡ comp:uesto aquella. Le trajeron hasta su tienda a un mulato
cuando un limeño está en turca, panzudo, de unos 25 años, llamado Manuel Bañón.
/no hay más polca que el cajón/.

L
marse "La Sala verri na". Es pa
-Esa diana debe 11a ra Aquejado de invete rada asma, el escritor solía ir al pin-
mí dijo el prócer. d mi Genera l/ , respondió el oscuro mu toresco callejón a charlar con los inquilinos, tomar el sol y
- / Para Uste es · · oír los enre dos de Mena , za mbo jaran ista y quimboso, fl or
sicante. ., lla marcha . El 4 de febre ro de 1836,en y nata de criollos guaragüeros .
fa.SÍ nac10 aq~; audaces tropas' del Jefe Supr emo toma. Segm·a monta sus gafas violetas par a_disimular el ojo
¡e
que las pocas, Uchumayo,, derrotando a orb egosistas y bo.
ron el puente 1e. es toca.ron durante toda la acción "La
que perman ece de duelo, y salE:a tomar _all'e, a sentarse al
fre sco a buscar plazuela o vest1bulo, o simpleme nte al So-
. ·anos los c arm
1ivi ' d t ' lar de Mena donde Diab lo Cojuelo redivivo, logra descubrir
Salavemna '. ,, ., es llamada por eso des e en onces, "El ata. ' ,
~ abJosos secretos menore s, que de otra suerte escapanan a
que de Uchumayo". . . · t . E · su gula. . . .
Segw·a no olvidó m el aire m a su ~u, 01. n vanos de En el trayecto siempre a pie, se deti ene, sobr~ todo en
los estrenos de sus comedias, Manuel Banon tu~o oportuni- las esquinas de Puerta Falsa del Teat ro Y_Pr egonen as de San
dad de tocar para el público obertura~, a~om pana mientosy Marcelo, ( él vivía en la calle V_al_lado h<:~ . hoy segunda del
solos de flauta, secundando a los bailarmes Juan Coyaé jirón Callao), a conversa r con vieJos a~1gos, ac~res en re-
Isabel Podio en lucidos boleros y zamacuecas. tiro. Al cabo de innúm eras pa radas arn ba por fm al feudo
Retornando a Salaverry, sac~ficado en la Plaza de Ar- de éste hombre impa r criollo abso luto, limeño mazamori-ero,
mas de Arequipa durante la Confederación Perú-BoLiviana, que c.onoce el itinerar io de todos los "fás", el misterio de
disuelta después de la batalla de Yungay, apareció una le- toda s las pa rrandas, la clave de todas las encerro nas, cam-
trilla anónima sobre la precaria situación económica . peón de la zamacueca, encarnac ión del pisco más cot izado
"En tiempo de Santa Cruz de la ha cienda "Motocachi", zum o del piropo mula to, señor
con un centavo doble
de la trompada, amo del cabezazo " idólatra del cham púz, a-
se compraba cualquier pobre
dorador del sango. Por boca de Mena , el poeta lc;g ra ~eguir
al tan to la "pequ eña historia " de1 barri o norte.
mollete, queso y champúz.
En el Callejón de Mena habi ta ban num E>rosasot-.·::.o na s
moc.lestas . Hacia 1865, en el cuart o N9 3 ,vive un jovenzue lo
Más hoy con el adelanto de Huamachuco , hombrecill o enteco esmirri ado de ojos chi-
y el progreso industrial, nescos y faz lampiña, llamado Abelar do Gaman ·a. Oigá mos-
no se compra con un real le referir su encuen tro con Segura:
cuatro matas de culantro" "Ahí en más de una ocasión, encontram os a un hombr e
'· semi enfermo , y que demostraba haber sid o muy: tr ab ajado
EL CALLEJONDE M·ENA vor los años.
Llevaba an teojos oscw·os, porque sufría de la vista y
S · ~ientras el Pre~bítero Juan · Francisco Viana viviera, casi siempre permanecía sentado en un sillón, los pies ex-
d~Fa ªc¿~e ~ra. su cunado, h_abía sido algo así como visita· tendidos al sol, el rostro al cielo , entregado al parec er al re-
de su ad ~ai
01
de ~a propiedad que éste había heredado poso, aunque en realidad a la meditación . Aquella fisono-
SoJar ~e ;:, en f~ call~ de 0llería _de los Patos; el célebre
mía inteligente, aqu el aire de tristeza marcadamen te im-
preso en su semblante, nos hacía grata la pre sencia del fre-
cua1ta cuad~~ªdel ~~p,uesC~e llamó . Chi-cherías y hoy es la cuentemente silencioso, desconocido. Segura era aqu el su-
· · Jiron anete, el, predio ya no existe) •
·o Mena, vinimo s a saberlo .,.,,.
del maes tl . . l ..,a¡
jeto de la casa . ás original y que a gu na vez referj. r-- - -- - __,.,,_.,·
tarde Y de la mane1a m .
remo~". "EL Tunante" escribió en 1889 (El Per,¡ 1
'¡ . _,.,.
f

Efectivamen~e titulado: ''Un Recuer do" relata q11e


Ilustrad o) un .~rti_culosado al Colegio de G~aclalupe, tenía
el año 65 recten !n.grfimeño músico de velon os y funciones
am~sta d_con un J ~i
1
a la capa españo~a, a los an illos de bn.
de iglesia, mu~ ª cadenas de reloJ; era un moreno mu
llantes Y laMsgl ut~sa~ena
togado eld • , aes 10
quien no le dió el nombre del HJ -,:
'
·afo pero le d1Jo ••
que e1•a un h om b 1·e que vaha·
tre chomew gihand'o niás tarde de un condi scíp ulo un pasaje
mue o, escuc
teatral de Segura .. . c1• · ,
E te escritor y rruhtar en 1849 p01 su con 1c10n de em-
1 dospúblico fué a Piura, fundó en esa ciudad "El Mos- ,,.
~ó~\ Allí dió a luz "La Peli-muertada" en va ~·ieda~ de me-
tros poéticos, llenos de chiste , de. !ravesura e .mgemo.
Escribió 15 comedias. Fallec10 de emboli a cerebral el Z A M ACUECA h a il a cla e n una chirh ería piurana cuadro
18 de sétiembre de 1871. ele Ignacio l\lcrin o ( 1841) .

EL CI!EGUITO DEL ARPA

Por el año de 1834, fué famoso y muy popular en Li -


ma : un cieguito cargado de su arpita, ganándose la vida a-
costa de las personas aficionadas a la música.
Tocaba el cieguito el "Sacerdote Santo " y ''La Palomi-
ta", bail es selios como "Las Lanchas", "El Agua de Ni eve"
y el "Llanto " , los del momento como el " Mis Mis" y el '•Cie-
lito Gaucho " y los de la tie1Ta como la '·Zamacueca ".
Se hallaba el cieguito en casa de una gallarda y real
moza , llamada Doña Petronila Toledo , la noche del día del
(l).- Alg~.mos apunt es han sido trascritos del libro: 'El cumple años de ésta, y el cura Solano conocedor de la chispa ,
senor S: gura hombre de teatro". Obra de Luis Al· para improvisar del invidente, le propuso que saluda ra a la
berto Sanchez. dueña del santo, en verso r y haciendo entrar ne cesa riam ent e
la s palabra s: pila, sal y deslices . El cieguito no tuvo necesi-
. s al cielo en busca de in spii·ación Y
,·antar, los oJCJ
da<l <Ie le
dij" en el acto:
Yo sin anda r en des lices En nuestro r epertorio hemos tenido el TORO-MATA:
en la pila
"Se conoce que 1 ~on toda la compañia,
a bauusma, ''Toro mata mi compadre:
de la santa a_gu le deseo en éste día toro raat.a. .
~ch.3ronb~tante sal - que cump la añ os muy felice s .
111¡ senora
Eche Ud. la copa
para bauut.ir s
y que bien se cuadra".
PetronHa.

El mismoseñor cura le propuso que_echara un ve~·s o, en Además "La Pob.reza'' que en todo es mala, tuYo un bo-
nilo baile; luego vino "LA CONDICION": "El Punlo Pe-
• consonante para ult1matum. El c1eguito
queseec ll •onb••ffa ,-uano" , "El Agua Nieve", "E\ Mis-ll'l:is1'1adre·• "El Sen·a-
elijo: no", "La l\'fariquita.", "El Gallinacito·•, "La Chacarera · , en
Le diré al Sr . Dn. So lan o cuyos gi ros se hacía11divinidades con los pies, en hermosas
y O 00 ~rndio para cura
que no entiendo de ultitnatum.
y va1iad as figura s. Pero en el que más se lucieron nuesb·os
y aunque roe llamen burratum. abuelos, era en el andaluzado y graciocísiino '·DON hl ~\-
' l'EO,", en el que al son de una guitan·a y con paüuelo en
Doña Petronilale pedía otras décilnas que dij eron: Aquí cada ,nano el ho1nbre, y con un chal en las sayas la inujer.
mepica- aquí me come. Y el galante invid ente i mprovisó: contoneá11dose a l son de éste estrib illo :
"Un dolor en la botica
es dificil que se atasque ·•Viene D011 .Mateo B¡¡Bc U d. amigo mio
y al que le diga: aquj me pica viene de la huaca lo que Ud. sepa.
le recetareque se rasque". con somb rero y capa pero en lo que.no sab-e
y su z arand eo , nunca se meta.
"Y yo digo: aquí me come
• ver sj algún bendito, Publicado en "Iutegri dad " 1887.
dice que le den al cieguito
una copa para que tomeº.
EL GATO
EL BAILEENLIMA
La za1nba argentina y la c:uecachilena fueron adapta-
. Con el "fandango·'' d 1 . , das ele] Perú centro de dispersión ele ésta clase de bailes,
nea el baile ·'n e os conq lllstad ores vino a A1ne- ha bien do ocl;rriclo lo mism o con la ''.l\l ar i9l)ila" Y con el
1·1e cliJ' u~ ese no1nbre c¡u ¡ '
erentes países f · ~ niezcado con las "casb ua s" "Ga to" conocido con e} no1nbre de "1fiz-1itz ' y llan 1ad o a
g8 6
~li el bullicioso'r~:s;·iad!s danz as de cada uno y veces "La Perdiz'·. por los versos:
Salt a la perdiz, madr e
GR argentino, EL ZAMBE meJ1cano,EL CIELO GAU-
salta la infeliz
fint~ADINO,EL Al\IORFllienezo lano, EL BAl\1BUCO
que se la lleva el gato
SAJURIANA
de Chile. O ECUATORIANO y, por el gato •Miz-Miz'" .
O h en Areq uipa en 1825 y Don Ricardo
Sebailaba
f
mue ci'd a ya
era cono
en i 78Q" habiéndo la asimila
b ·
1
Palma a ~ma "C'18lito" argent in o. Para com pro a1· las mu.
do Ber~tti ~l . de éste baile, ,venga a nos la compañía
danzas mnu meRi ~ ·do en su t rad ición: "U na moza de rom.
ilustre de Don icai
~f. "
pe Y J~Miz-Miz" dice era un bailecito muy en boga en días
de Sa11Martín y trae la copla:
Peste de pericote s
hay en tu cuarto.
Deja la puerta abierta
,y o seré el gato .

Y en "La Pr oeza de Benites" al decir se '' samaqueaba"


de lo lindo - la re membra nza es de más de cien años pues
se refiere a Salaverry- trae est os vers os :
"Dale fueg o a la lata dale fuego a la lata
Reina de L ima .cogollo verde Fiesta t>IIAma ncacs .- Cuadr o de l pin to r ale m án Ju a n Mauricio
si no quieres qu e te eche y cuídate del perro Ru ge nd as ( 1843). Esce na rio de la Moz a- M ala-
mi gato encima ; que el perro muerde" .

1 (Después de cada copla viene el zapateo) .


El baile era tan nuestro qu e cambiando la letra se apli-
c~ba a todas las situacione s. Más t ar de éste estilo se peren-
1a corrección de los movimient os, con m esw·as de se ñoría 5.,
El cantar sube :
' P ara bai lar el ga to
·
V uela la feli z madre
n~za en el fol~lore de tierra adentr o gaucha y, es el más tí- Ee nece sitan cuatro : que así decía,
pico d~ los bailes de dos . De él dinaman "El Tri unfo1' de dos mu cha cha s b onita s un enfermo de amores
c~atr~ ~aras, porque como la luna cum p le cu atro faces en el y dos mo zos guapos . que se moría ".
cie1O , 1 a Chaca rera" "'La R f 1 " t
Cuand l . l, . e a osa ' e c.
1 °
e~ os Jo go11
os las cuer das rompen en los com· Se asoma en el red ondel compa cto, el alma a los ojos d e
los varones , para apreciar las "mudanz as". Cepillan los pies,
P_~fes, _os guitarr eros
g pe smcopado igua l al avisan : "P r im ero' preludiando un
J ' como si hil asen una arm onía ilu sotia d e polvo y sangTe. Y
ruana . y con ma - st . 11amaeio fuga de R esbalosa p~- ellas se les pasean adelante , tales a hadas de a lgún milagro .
larines , rondanJi ªd r e~:ba_ ~u elta sob re sí , enfi lan los bal·
!~
. Alas despim '01 ª mvisibl e marca del s~nido.
pique de las casfuñe~ as, ei:alto los dedos ,. um sonan el 1e-
.
Se cort ó la p rima. Y silen cian las guita1Tas . En el punto de
la relación . Ha y un cosquilleo en las venas, de más d elica -
da sensibili dad, pa ra apr eciar, ahora, el don lad in o de las
leve intención el rem s c_o n las bordonas. Y zah uman~o de 1enguas ... "
ango de la pollera salvan las cnollas
'
MAESTROSDE BAILE ------------ -- --
. . ¡)asa do la profesión de ma est ro ele baile e ...
1 1o . '/
, 1 por negros- y zam b os, en t 1.e 1o~. cua 1es hab¡
. En.d e s1g , ~~
ed~erc_1 a soatºeg·orías unos usaban para sus lec ciones sáloL
1ve1sas c , •t 1 l , Jo
1 b ·a otros cargaban su gu1 arra, y os. e 9 mas elevad•
;.:n~o: ~e servían de la s guit~rras de .sus cl1s_e1pulos. J
Los primeros daban poi lo g~ne1 al lecc1une~ a la gen ~
de su clase y. color, e~tre la cu~l f~~ra1·0~1 la_s ~ as acredi~.
das bailarinas favorecidas por sen?t es 01clo1es , muchosde
ellos concurrían a los famo sos "baile s d e mulatas".
Entre esos mae stro s descollaban un n eg r ? Tragaluz (No
se sab e si era su nombre o apodo), que terna el talentode
hacer con su boca una orquesta complet a d esde el trombó n
ha sta el fla utín. Tenía además su tecnolo gía especial; así ,
daba a sus pasos los nombres de "figura r ea l "; "tres piei
circunflejo " ; "paso de la sirenita"; '.'c oh ete de soga fal~a ",
Componía bailes, y son obras suyas e l 'londú floreado '', el
"va lse de aguas" y la "cach ucha intencional' '.
Pro feso r ele hail c, ac 11arrla rlc P a nc ho Fierro.
En la segunda categoría debemos recordar a Elejaldey
.Monteblanco, zambos del más puro negro , el primern se di¡. En 1868 el ma estro José María Hu es o era un za mb o
tinguía en el vals y la zamacueca de sociedad. Monteblanco delgado como una escopeta, usa ba leva negr a ancha y lar -
hombre ele maneras excesivamente finas y d e fac ciones to¡. ga, chin elas amarillas, gor ro blanco y som_bre r o de ala pla-
cas mereció ser, en su tiempo, el profesor predilecto dela: na. Andaba siempre a caballo y por d eb aJo de la capa que
seii.orit~s de Lima, y en algunos co legio s. De se ando dar a su cubr ía su humanidad , asomaba par te de la funda \·erd e del
IenguaJe t?da la elegancia a que lo obligaba su roze conla violín ,, (al que él llamaba vimcho ) y. a cuyos ecos ciaba su:;
bu~ma sociedad, creó frases especiales ele sin g ular cultura . leccion es ese Matusal én coreo gráfic o. Cob raba un rea l de pla-
~s 1, para salud~r a una de sus discípula s le de cía : "Seliorita, ta por cabeza de bailarín , enseña ba p1im ero la s fl exiones ele
¿ Como l!a sufndo el curso de la noche acá?''. Si le pregun · las pi ernas y enseg11ida los pas os d e bail e. Después de aco-
t~ban como estaba de salud, respondía: "Combatiendo el modar las pareja s y de echarse al hombro el vir u cho, corno
ti_empoY sus estragos, no he sentido detrim ento muchas gra· se 11al de comienzo d ecía : / od a · por decir / ahora / y se rom -
cias" · A mas a ., · -
., e leva a clase pertenec10 el mae st ro Marnnez pía el bail e. Vi vía en un solar anti guo cerca ele lo que fué
que no carg·ab·t' co mo Ios o t ro s. la estup e nda grnta
· rra ador- el paradero del t ranvía de Mon sen-at e.
nada con lazos ¡ · t . , El zambo Navarro cuyo p1imer oficio de ta lab a rtero
. e e cm as ne colore s Martrn ez era un a bandonó , para ponerse el "chaqu é' que le asentaba mejo r
negTo fmo y eleg· te . . . . e
an , siempre bien vestido v ele buenos nio· que el mandil , y qu e ducho en move r la s piern as en las salas
ela Ies · Sus al umnas ernn todas las d e buen · tono.
. . f , más cómodo que man eja r la aleznayt
prmc1pales, 1e ue ~

zuelai~r 1850 se registraba un aviso en l~s .Pí:riódicos llir-..


_ d rofesor de•baile llamado Jo se Canete, que0~
os a los habitantes del Calla o prometiendo
n?s, e sunervp1·c1· O:
''LA CONGA''
c1a sus
señar a los jóvenes Y ~~º1;L
- ·tas
in.
sus cas 1 b · -..
lt
t ,, i3s,; s _a1es
guientes : "El Solo Ingle s' ' ' a av10 a ' e o~ ndues diI~
rentes La Cachucha, La Polka, "La Kr a ka na na", la J!Kl
arago~esa Cuadrillas, Contradanzas y val ses .
,:LA MOZA-MALA" (Evocación d e 1860)
Reina marimba Yuyo del Rímac, E ra " pindonga"
esdava parda. fragancia Amancay . b ien culeb reada,
Lir ic, . .-c ,r imha " Samba ladina q uebrand o "conga!"
su piel marcaba . guá , / catay-chumay / . e~ las ram adas.
La Moza-Mala Vo z pregonera En lo s festejQS
con dos pañuelos de la vihuela, '' ch ecos" tambores,
en las jaranas bri sa parlera mú sic os prietos
de sol y cielo. de Nochebuena. dieron fulgores.
Trigueña linda La t~z bermeja Pul pas caderas
pupilas negras, juncal el talle, batán mecieron,
bemb ita guinda cantó en la reja, que sandungut-ras
coral de perlas. peleó en la calle . rr.:iel derritieron.
Nació en Malambo La Luna "sambra" Pan chas y Petas
barr.~o zamarro. por Maravillas alegres mozas,
Chingana y tambo brilló fritangas en !:amacuecas
huarapo en jarro. en las parrillas. y resbalosas.
Sepia es el río ,
Fué misturera Era la gloria
bruna el Tajamar . burla y cande.la
puñal , desafío de la Alameda. MESTIZO Oleo de Felipe Cossío del Pomar (pintor piurano)
Mazamorrera Flor chirimoya
rufián lupanar . 1
champúz can;la . ·crigo de seda. 1
'- -- ------- - -- ----- --- -- ----
Crespa prestancia
ya no se iguala. A mediados del siglo pasado, llegó a la ciudad de Ch i-
Ro sa de Francia <.:iayo el primer pianito ambulánte llamado entonce s "btili-
/de Moza-Mala / . mundi", parece que el "bachiche" dueño del artefacto mu-
AURELIO COLLANTES. sical de apeMido Scarpatti, hizo un buen negocio en ei pue-
ño Entusiasmado por _el é~ito eco nómico del .
blo nlo1te1·. i·o chiclayano Pauhno Vera , com pró el o. gr¡ ~
·o
g , e mo me l . l t . l
·ecorrer las ca leJue as re or cic as {)ero igant
111¡
puso a 1
Yse fundara • Ch· 1 . a1egr cionista don Rica rd o Pa lma y cro nista de su campaña el
el cacique Coyique o : ic ayo; sus paisanos~ poeta Carlos Augu sto Salavcrry. Ante s fu erza s supcii ores
que ai· lanzaron sonoras carcaJada s a la par que . ~
ver1o pas , p - " / ·, 1e d de los ataca nt es al mando del Ministro de Guena Mar iano
, . "Adió
c1an. . no,, moje. don au 1mo pa que se mete en e~~ Pío Cornejo, con un regimiento de cabal lería , mil infante s
de los gringo s .../ . . , y catorce cañones, se inicia el sitio el 14 ele diciemb re. ~I
e 0 n la derrota del molmero reacc10n o el cantor 0, i.:. cuarte l b,,·eneral ba 1tista se estableció en el local del Coleg10
tes tondero s,. don Jose' Mana, Gu~vara, que ha bía queda e"'is. .
de San Jo sé y, los puntos cardinal es de la def ensa esluv1c-
. ~ ygado por culpa de la populandad del apa ra~c,t · e ~ ron en las tri ncheras de "La Verónica" y en el Fue1t.e '' Ma-
1eza , , / Q . , 1 d..1 lJ .,, n re.
pentista rima s e expre so: me1: e JO a ?n Paulino/ tan raclicn uc" Allí se realizó el baile con la muerte, éste ba s-
cumplido molinero / que ~s lo· nusmo un mol.m o/ que el p~ tión que ~staba ocupado por los gob ierni stas de sde el día 5,
110 del extranjero / . Del tie~npo del Re y Peprn o/ para nad ~ a una sclial conocida el fuerte fué volado por los cañon es
es un arcano ,/ que ~es~recien .ª u_n peru an o/ para negoci ar pedr eros y luego recaplurac.lo por los balt istas. .
con un chino./ El piamto del 1tahano / se ha convertido lnterv inieron en ésle hecho valerosame nte la negT::."P1-
cochino,/ pues suena. como ~arrano / en las ~n~nos de
Paulino .í Siga el amigo Paulmo / SI su raz on no se tup
n:~
linga '', la Ñat a Ficlela,, la mama J acob a y la negra Nevado
b más pintor esca, que rcconfa el pueblo monta da en_caba-
llo alaz án, usando panta lones en luga r de capuz, agita ndo
atendiendo su moliino/ por consejo d e "J uyupe" /. band eras y pañ uelos, queman do cohetecillo s, pr ofitie nclo
El coronel José Balta que era conoci do agricultor deb gritos y amenazas y balan do lo que dió en llamar "La puer-
hacienda ''Lurifico" desde 1855, -año s más tarde siend o ca rnspa da", cuyo nombre se cambi ó después por el de "Po l-
Presidente, envió al pintor mulato Panch o Fie1To para q~ ca ra spada", ba.ilecito muy popular y de m oda en aque l
pintara unos mw·ales en los corredore s d e la casa-hacie n- tiempo.
da,- hoy de~parecidos. Llegó en la tard e del 6 de diciem- Aquel día se subi eron al tec.h o de los altos del Fuerte
bre de 1867 a la ciudad de Chiclayo, con 200 hombres arm a- y desde allí llamab an la atención de las fu erzas go bierni s-
dos, pero siendo recibido por el pueblo con ardoroso júbi, tas, que se encontraban ~a unos 200 metro s de distancia, en
lo. Se preparaba -en esos días la celebración de l,a fiestatra . la prolon gación de la calle San Isidro, antes calle de los Za-
dicional de "La PUl'ísima". El coronei reunió a la muche- :azar es; aLlí la Negra Nevado hac ía de hombr e y la ñat a
d_umbreen la plaza principal, y les pidió qu e aplazaranla Fid ela de muj er, bailando descalz as con las polleras' leva nta -
f1est~, ofreciendo para el próximo año un mant o nuev,o.para Ladas, se golpeaban con el emp eine del pie derecho, en la
la Virgen, con tal que lo ayudaran a combatir a la dictadura pantorrilla izquierda, produciendo una especie de palmada,
del coronel Mariano Ignacio Prado .. que ha cía acompañamiento al canto que decía: ''L a puerca
respada / la niña casada ,/ a tan casad era/ por ser hechic e-
Consiguió que se habiLitara el tráfico marítimo enel ra / . Negra, negra , negra / sácate ese piqu e./ Mi amo , mi a-
puerto de Pimentel, ya que la caleta de San José, era el úni - mo, mi amo/ ya me lo saqué ./ No me pegue U d./ mi amo ,
c? de ambas provincias, ordenó se hiciera el corte del Tam· mi amo, ya me lo saqué ./
billq~ ensanc~ó y de~vió la acequia que atravesaba Chiclay o Las fuerzas sitiadoras habían penetrado a la Plaza por
Y, con do~ mil trabaJadores procedentes de las comunid~~ es tre s puntos , pero tan poco concie1to hubo en el ataqu e que
el;: F~tTenafe, Mon~efú, Eten, Reque y Ghiclayo, realii.ó1~ los de un extremo tomaran , en la lobreguéz de la noche, por •
tI abaJos de la Puntil1a. Era secretado del caudillo el. tr¡idt· enemigos a los de la esquina opuesta y empezaron a matar se
. Los baltistas de spu és ele dos hor•
8
entre ellos. nu smi 1-~ su emplazamiento s, r ec ibieron rr1
~ siete de enero / como valiente gu err ero ,/ Viva Balta y su
fuego nut nd0 i8f10 un· disparo cada cinc o min utos. rlltt E scuadrón. /
hac er c~da so dcacel trovador José Marí a Uuevara más Después de la Navida d de Reye s, nació la aurora en la
Arrincona O b l · I' ~ palet a encend ida de las ticnas que fundaran cac iqu es
r " EL cabezón Juyupe ' pasa .ª. os e ias rumian~
"
. moc:hi cas, y en el campo y la ciuda d, reso nab an fu erte s pala-
noc1do lt. la chichería de una famili a que le apodaba. bra s musicales, en 1as hirvi en te s ga rgantas cho las y, brota-
su nost¿l gia, ,~n uila d e la s cuales se llam aba Manonga t1
"Las Congas Y 1 · · (.j ron en la violeta a lborada éstas nu c\·as cop las ele Jo sé Ma-
. t el fi·agor de las balas Y exc ..~mac1onesti11t 1ía:
JUg1ar en re , ]} .. } rr
brotaban de cada ventana, pen so egc1co el momen.
~~sd~~~lesquite y an·eci? _con sus coplas ~ara_ un_.~aile detie- "Venga la Victorja, la Aw·ora rayó y ca nta mi ga llo,
rra, y el entusiasmo beh_co del pa1sanaJe, \ oh 10 a tenerlo el c:01ococó. "A hora :::í ''La Conga" / , Aho r a 1 • ¿ Qué di ce
como ídolo de sus canta1 es. el gallo, el co1ococó (Pí n ... Aho 1a ~í La Conga ... Pan .. Aln -
ra sí La Conga. Pum ... Ora E-Í La Conga. 1 ViYa Ba l-
Fruto de ]a pasión po1ítica, de la furi a _g-uenera o deb ta Cornejo corrió. . . ¡Ahora! .. ... .
efe rvescencia pa sional, fué el ~aber sost e~ndo que unapa.
loma totalmente blanca, se hab~a entret emcl? volan~o en~ Entu sia sta murga de cach imb os clespan-amaban bailes
el Fue1te Maradiegue y La Igle sia de la Matnz, el mismodía típico s, por la s ca llecitas de Ortiz (hoy 7 de En ero), Sa n
del ti iunfo de Balta , fantasía popular qu e aprovechó el tro- Cayetano (hoy aven id a Balta) y se r eal izó una fiesta popu-
vero "Juyupe " para improvisar: "Esa paloma divina, qut la1 en la Pla~a P1·incip a l de Chiclayo, con la concwn!llcia
vuela de fue1-te en fuerte, / sin un punto, ni una coma, ese ! de t odos los que había n intervenido en ella , Balta a pedido
signo de la suerte ./ Si su destino es la mu ert e, yo le voypro- del pai sanaje as istió ve~tido a 1a usan za regional e::; de-
fetizando, / que en vez de morir inerte :, es mejor mmirm.a- cir, con poncho de listas roja s y blanca s y fleco s colorados,
ta ndo .../ Sigan muchachos, soldados. al son de la "Congan pa ntalón negro estilo "wate rl oo'', ca mi sa blanca, pl isados
marciana ,/ que al fin saldrán trasquiJ.ado s~ los que vinieron en la pechera, zapatos de una sola pieza y sombr er o de jun-
por ,ana./ co alón. El pu ebl o portaba y le ofrecía bandera s, coronas y
cinta s: el}cabezando el desfile una banda de _mú sico s, hi7.o
Esta magnífica estampa norteña tan bien descrita en que la comitiva pasara por debajo d e arcos triunf a les, mien-
l_as tradiciones de Palma y, recopilada su música por la se- tras las chinas-cholas ataviadas típicam ente arrojaban ca-
nora_Rosa Mercedes Ayarza, no consignan éstas coplasdel pulí es y diamelas . Fueron llamadas "Las Baltanes".
vate popular, entre sus partitw·as: Así tuvo su momento de gloria en Chiclayo, el repen-
ti.Eta que un día el pianito manubrio silenció su trino " chi-
. "El siete de_Enero se s~mbró una planta / y nació una roque", pero la revolución baltista, hizo el sortilegio rle rei -
floi q~e se llamo Balta. / Viva el So1 viva la Luna vivab vindicarlo; fué su música vibrante y oportuna, que le va ntó
flor picante ,/ viva la mujer que tien~ a un baltis~ pora- 1os ánimos del paisano de poncho y machete, el coraje de
~anbte./ Valient es chiclayanos a los Portales / si te falta n sus hij~s, en la más grande epopeya civil de la tierra, a lo s
se as" 1:: obra - 1 • • compases de 1a que fué considerada como la "Ma r sel1es'a
l-rero m'u.... . n puna es./ / Viva Balta / , noche y cha gue-
le oplimí~ 1~
¡11f 1
'/ 9ue aL pueblo logTó quitar el yug_o que Chiclayana", aquella tropi ca l mañan a ele enern, en la terce-
m os con B.alta 1 ªfsiete de Enero de madrugada ' / tnunfa·
1 ra generación del siglo XIX.
·,
, ª uerte batall~ ./. Triunfó la revoluc1on e1
un a meda1la de oro y un pr em io especial de 500 soles plata ,
obsequiados por el Pr esid ente Manue l Pard o.
En cli~tintas ve lacias ( entre las que se recuerda la del
26 de frhrcro del 77 en el Palac io dirigido por ~Ianue l f ta-
nac:;ioFue nt es "E l Murciélago", la del 4 de_ab nl del mismo
año en casa de la seño ra Garot i, y en sept 1embe en el T ea-
l ro P1incipal) , se presentó con sus inst rumentos para. toca r
µiczas por él mismo compuestas . Entr e ellas una Ma, ~ha al
"Do:; tle Mayo", uno s cantares al fun~ador d el Imp eno del
Sol. '' :;\fanc::oCápac", yaravíes, melochas , de los In cas y la
mazurca titulada: "MI PAT RIA" .

''LA JARDINERA''
TENIENTE CORONEL PEDRO
PEDRO RUIZ GALLO
(Triste)
El viejo F erreñ afe o Fi1Tuñap, significa en len~a mo-
PEDRO RUIZ GALLO.- Nació en la Villa de Eten chica "alrededor de cerros''; se encuentra entr e los pnm eros
el_24 de junio de 1838, cuando todavía hablaba pintoresc o picachos de la cordillera andina, uno de los cual e_sa Eem~-
~1~lecto 1_sw·c~?an sus playas frágiles "cabal1itos de toto- janza de re signado patriarca, es e1 ceITo ChapatTI y el ma s
1a . Mm10 heromcamente en el Callao el 24 de abril de 1880. grande llamado: "E l de las tres tomas "; fu é en ésta s ti e-
_Muy jóven aparece en Chiclayo alternando el oficio de rra s cálidas y ubérrimas que pertenecieron a los cacique s
reloJero ~ profesor de canto. Ya sabía música tocando el ar• Fanupe -y-.Posope, se fundó un trec e de diciembr e de 1550 , la
1~ª.Y la vihuela. Se trasladó a Lima é ingresó al ejército par• ciudad española bajo la ad vocación de Santa Lucia. Este
~~ci~andoe_n ~1 combate del Dos de Mayo de 1866. Al año pueblo a principio del presente siglo, vivía entregad o a la
~:ente b~z.~ planos para un reloj monumental , que ter• cosecha de arrozale s, al labrantío de "chileno s" y "ca sca -
~1 f 8 2~xhib.ioen la Feria Industrial de Lima el 19 de jttlio fé", la quema de algarrobos, alternando ví spe ra s y pr oce-
siones al venerado Señor de la Ju sticia. Dw·an te el primer
período presidencial de Don Augusto B. Leguia , - nacido
EL MUSICO In t, 1 · ' d
°
de los honor~s ::e~~.
"copolongo" l .-.h ven e ~n~tium~nto musical llama-~
1duelas armon1ca-sinfónica, que des~ue~
os en la Exposición d e 1870, le \·ahera
en la caleta de San José- ; fué escenario de riYalidad es po-
líticas que encandilaron capituleros y ju glares en ronda s d e
, l ·t
° mellicero ", fabiicando cop las y

Contrnto deCumonono
"yonque'' Y 'can Pro.
clamas.
iuarc<1ba el ai'i~ 190~ y, el titul~do co_ron el OresLesFe
. oegún re copila el historiador co stu mbrista R. P .
iTo afiliado al Partido L1beral cuy _Je_fee1a e_l Dr. Au~ ,Just ino Ramíre z la s rE:gio ne s de l\l orropó n, Huancab a mba .
Duranct - pieroli sta del 95-, logro mtrodu c1r~c incógni to Chalaco, el chichero Tacalá, la s ferias de Na rih ualá , ias 1i-
en el Departa men t0 de Lam bayeque,. y entr ar en conexió \·alidacle~ entre "mangaches" y "gallin a ceros" en la brúju la
con el cura Casimirn Ch~mán , ~ureho Matu te . el DI'.Lo~ barria l de Piw·a antigua. Paisanos de punto en blan co " pata
y Corde ro y otros conocido ~ agitadores, _pa ra 1J]agiar a los en el suelo'' que no se dejaban p isa r e1 poncho al grito de:
hacenda dos Genarn Barragan, Juan Aunch y Ma riano Sa- / Ñijá, ñija 1; negros bandoleros "p iti ngos del Corral d el ~l e -
laza r y ponerles un cupo total de 4,200 lil:\ra s de oro porsu clio'' que a golpe de arpa y descarg a d e carab ina s, entraba n
r escate. _ a lo~ caseríos a robar chinas con "dormilo na s" y diamelas
Dn. Nicanor Carmona piloteaba otra fac ción políticay en las trenzas; se topaban en cont rapuntos ele "cu mananas ".
en contra estaban Dn. Bernardino Salcedo y el cléiico Chu- de la cual hace W1a bella figura en su no ve la "Matalaché ",
mán . pn. José Igna~io Tello era_ c~rmonista y con la cultura la vigo rosa pluma de don Em i q ue Lóp ez Albúj ar , en que
y !acilida? que tema para escnb1r en verso, ridicu lizaba a ma ravillo samente descr ibe el lanc e : entr e " l\Iatalac hé'' v
mas y meJor a cada uno y todos los contricant es de Carmo- "M ano de Plata" . ·
~rn. Tello cayó a~aleado _en la p31erta de su casa el 11 de El neg ro Nicano r "M ano de plata" , sin dejar su ~ardó-
agosto de_!90_9;siete h~11das terua de revólver y garbanci- nica risa , templó breveJ!?.ente el instrumento, lo registró con
llo, fallec!o d1as despues rodeado por la simpatía del pue- singular ma est l'Ía, para así despe r ezarse la s man os y ah ogar
~lo ferre~afa n~, que rumbo al camposanto entonó el triste la emoción que lo embargaba, y con una h ermosa voz deba-
La Jardmera del cual era autor: (fragmento) rítono , algo ve lada por los exce sos y el tiem po cantó la s si -
:c!"
Uient es redondillas que más que una invitación caballeres-
"Por qué cultivas con tanto anhelo c.:a,era un reto lleno de sarcasmo y animo sidad .
flore s que un día no han de existir " Me han d ich e;, José Manuel ~¡ pie rdo , juro. y no en v ano .
por qu é las riegas con tanto celo ' que así como t ocas cantas . c;t:~ :.o volve ré a tocar ,
icuando olvidadas han de morir". y que donde vos te pla :1tas pues me cort aré la r.iano .
no h::iy quien t e quite el laurel. y te la daré a guardar ;
"Cuando las flores ya no resistan Au nque leído yo no soy y de mi vi güe la ha ré
iel tibio abrigo que les dió el sol, y mi mollera es muy ru da astillas pa • ca ndela.
será una prueba tan infalible a Dio ; le he pedido a y uda ¿ Pa qué quiero yo vigüela
,q' ya no existe quién bien te amó", p a vencerte y aquí esto y . si ve n ces . M a ta! 2: h é?
Vamo ~, pue s de güen o a g iieno S ab e, p11es, por ésta mue str a .
.: pt obé?;· cuál es mejor . y lo d igo f:n farfu lla :
' 2 c:u ié n le d arán b flor , ~: p:crd o te do y mi dies :rc:.:
o a quién le pondrán el freno. si gam: , me dzs la t t·y2.

1
) PI ta " termin ó su vailient~ y salvaje re~
"Manos de l \r eante como si así hu b1ec;cqueridod
con un rasgueo cu e aba d~ de cir lo rubric ab a con su di: --------
mostr~r q~e 10 que t~úblico alborozado y rná <; vibrante q
tra! mient1ast queu! acababa de oír, atronab a el patio con:
el mstrume~ ? q alentador .
aplat:o u~~;;J;:1:?auditorio, José Manuel (!'1ulalaché), q~
? 1 zahorí observaba el efecto qu e acaba de produ- p
c?n mu acA a cantar en alta y pwisima voz, ~alida delo
c:ir romp10 •~ ta 1 t ·
más hondo de su pecho, esta _respue~ ' q~e a con rana suer.
Le había querido que fuera improvisada . 1
T e han inform ado muy mal , No pretenda s, pu es , meterme
mi qu erido Nicanor ;
yo jamás fuí toca dor
con lo de la mano miedo.
Si sé que conti go pu edo
N u
¿ qué voy con tu m ano a hacermt
!
de chichercs ni arrabal.
P or ern ningún n val ¿ Piensas que con ella al verme
D R
se ::ont ra pu r.teó conm igo ; or gulloso m e pon dría?
A
, ú eres el prim er o, ami go,
que me tose y me provoca
/V a no ere s en demas ía/
L o que a m í m e da embeleso
A
y ta par qui ere mi boca y amo , es la glo ria, y para eso L
y hasta quebrarm e el ombligo. me basta la m ano m ía. N
Mal hora para el afront e; Deja la jactancia a un lado L
ya no eres gall o e tapada ; y pien sa que al no vencer A
mientras tú vas de bajada
yo emp iezo a subir el monte
yo soy quien te va a poner,
ya que lo quier es, bocado.
A
P::ora mí no hay horizonte Sac a lo que bien g uarda do 1928.- L a fam osa "Ron dall a Piu ran a" int e-
que al cumana near me ataj e, ti en es adentro , gur gur grada por: Ju an Ag uirr c, J uan Se mi nar io,
ni pecho que me aventaj e, 'Tnira tú que en éste albúr Zc nón Cas tro, Pe dro Tallcd o, . V ásquc z de
ni verso que me repliq ue, juga mo s du eño s y hono r, Vclazc o, Carlos Chávez Sá nch cz y se ntados
ni tocador que me achiqu e, y si pierdes, Ni cano r, en pri me r té rmino: Ju an Rc qu c na y Héctor
:ii tiro que me rebaje . n o vuelves más a Pa bur. Roja s ''Patorro ". Triun fa dore s en los torne os
fo lkl órico s de A m ancac s.
·adSi con .el preludio Jo sé ~an uel (Matalac hé) había.1,0-
gi O matru. el efecto prod ucid o por su riv al con la canc
ion golpe al guitarri sta , al repent ista, al cantor y al hombr e··.
~e~-ª 1i spuesta acabó por ganár selo definiti vamente. Ell3 Esta es la mejo r estampa varonil de lo que fu é la ··cumanan H
ª 1ª bast ado para que el púb lico pudiera apreciar de un piur ana" de an tañ o.

Iondert Miguel
''Son de IUrD''
Quemaban ]as horas tropicales sobre la ~ cb (!Zas de b
.. esteras y orcones, a la otra banda del no Piur a gl ba.
110
'
afro-yunga ., d e1 _arpa Y caJ·e_an clo, atro
bandolera, al pie ' naba eª
cantos e1 Tacalá, vivando a Castilla el caudill o ; gritaba
día la gran "Cuyusca"~- . la ne~ra de los bollo s pk arone~
-Ge ntivo cuyusque, dativo cmque. ·
"Qué no me han entendido? La cosa es clara :
que ya Ramón Castilla venció a Echeniqu e,
pues si Echenique es fuego, Castilla es agua-
. Y así nació el ape!ativo a los "chila_los can tore s:' de la
tierra brava, que por mas de tres generaciones subsiste : "Los
~uyu cos". E~ta pre~onera "montu via" se Llamab a Luz Ma.
na Con_ demarrn y tue m~dre de _los _mellizos Man u e¡ y Ciria.
c·o Agum·e ~ednge musical y pila guitarrera del ba rri o s 1926-- Mil án ( It a li a) . U n g rup o de cs tm liaut es per u a n os co n
de los "Gallmacerof. Y por añadidura sobrevivi entes de
Guerra Pemana-Chilena, que solían en Fiestas P atria s ª
f d "c h uu cho " V il e la , qu e e n ép oca de bon a nz a fu e r a a es tudi ar
mt'1sfr a. Es te piani s t a piurano de rroch ó s u fortun a dando se r e -
tonar en l~s esquinas el Himno Nacional. en- nata ~ con piano tr a n s portado en camión. Inventó un trago
y escnb~ en 1a Revista '" Piura " (Octubre-1970) s · 1
Men,goza Qumtana: , une
qu e denominó " el siquilifá ".

riaco"'~~t
(1935) y
e:", hij~, de. Don Manuel y sobri no de don Ci-
yuscos ' afuma que su pa dre muri ó de 93 años
--·- --- -- --
Que viva y reviva ,
mi San Miguel (bis)
--
Mi Patr ón de Piura
mi San Miguel ".
Miguel ·de ¡¡1:;;.a~~nf°~ub~adre como_su tío, el tonder o "San
las filas del ejérditoº a i_an a~rend1do mu cho ant es de ir a El enterad o folklorisla cajamarqui lli) Julio Roj as Mel-
batalla el 79 H br' que inclusive los llevó a los campos de garejo acota ésta breve semblanza sobre el ori gen del tradi-
dional tondero piurano: El músico militar arequipeño Fede-
puesto antes ·de ~ 8~~ que suponer qu: és~~ tondero fué com- rico Obando llegó a Piura en 1870, f01mando pa1t e de un
Y Ja versión que aquí ya f ue ellos 111 an Jovenes a la guerra. bata11ón que fué destacado a la guarnición de ésta ciudad.
ele labios de Juan A~~;e ~mos, es lo que he podido recoger Allí formó hogar con una señora García ' tuvieron un hijo
tres años después, bautizado con el nombre de Artidoro .
~'A diós . San Miguel de Piur a, Durant e la Guerra con Chile 1 Federico Obando vi aj ó a Lima
~ecrctano de mi penas (bis) San Mig uel, San M ig u el ,
San Mi gue l, a l am an ece r , y al concluír el confli cto hizo viajar a la cap it al a Artidoro .
No pierdo
. San Mi guel, Sa n M igue l, Aquí inició sus estudios musicales en la Academia dirigida
las espera nzas
de vclver otra vez a tus ' arenas . San Mig uel al an oc hecer . por el músico filipino José Sarjas Libornio, conlratado Di-
rector de Bandas del Ejército .
E 1891 eL jóven Artidoro ya con s? lid a pl'e pa l'ac·,
music11 regre~a a Piw·a ciudad en _que _ma s tar d e Ol'gan;~~
una banda popular y con}puso va 1:ias pieza~, en tr e ellas a].
gunos tonderos . Es a Art1clor~, Ob~;1do a qu~en ~e le ac.ljuct¡.
Trov
ado
res Norte
ca la patemidad del tond ~ro Ad10s S~n Migu el de Piul'a" AL TOS EXPONE NTES DE L F OLK LORE PI URANO
aunque otras versiones sena lan qu_e fue su p adr e Fe del'ic '
(!l autor, atend iendo a la referencia _de Abelar ~o . Gamarr~'
r;i~ien dice que en 1891 tocaban en Pmra su trad H·iona l ''Sai;
Miguel".
Wilfredo (?bando V~squez pr?~esor d e _mus 1ca en el
Colegio San Miguel de Pmra, es hiJo de A r t1cloro Oband)
García, quien confinna la versión que adj udi ca a " U padr
la paternidad del tond ero mencionado. " Qu e ti ene mucha:
Yariaciones en .las coplas, al ~evenir m ás de m edio siglo:
!,e1o hay al~·o •)lteresant~, s~b1clo_ es que el b a rrio norte
manganche pmrano fu e p1eroh sta y los sur eño s "g-allina-
ceros" cacerista_s, fáci1 es deducir a los m elli zos " Cu~scos"
~lll'olado~ en Lnna ent re las filas del héro e ele La Brnña
estos .~sp1ga dos 1;1ulatosfueron los primeros qu e e mbr i
las 011llas del R1mac, con las notas tondeiile s d el 'San M.1
ai!
guel" al cual le sa lió otras cuartetas : •

"E n Trujill o venden causa,


"Si quieres co m er ig u a na
en Piura ponderaciones,
yo te a daré a come r, RAF AE L OTERO LOPEZ n ac id o e n ·'E l Morro " y GERA RD O
Y la gran ciudad de Lim a
unos la comen de no c he CORONADO e n Vichayal viejo , ac tu a lm e nt e sec und ados por la
cuentos y averiguaciones ...
Y otr os al amanecer''. i:·.uitarra de Gelimer Urdiales y e l cajón de Víctor R osa les Ma- 1
rín. l:;s t e co njunt o vino a Lima co n e l piani s ta Lui s Ag uilar
"ASI ES MI PIURA'' ( 1971) (chiclayano} y el ca nt or Dim as Ayulo el año 1944, después a l•
Tondero de 'Rafael Otero López t c rnú Roland o R eyes y otro s e le mento s d e je rarquía mu sica l.
Ayabaca y Huancabamba Kafocl a m e niz a co n su " p eñ a " lo s sa bro sos pot a je s piur a n os
es mi sierra primo·rosa E l sol reverbera fuerte p repara do s por su h er mana Ca rmen e n e l acre ditad o Restaurant
1
Talara , Paita y Sulla n~ calentando sus arena 5, '' Lo s Dos Car rizos " ubi ca do e n e l jirón Sabandía.
I 1 (Abajo e l Puente ) .
un lucero entre dos rosas Y en mi San Migu el de P iura
Morropó n dP- San M 1gue· ·1, no se conocen . las pena s,
Castilla la Ta caleña .., - ··--
su Chulucanas morena
la heróica Catacao s ' <con s u curita Nunura
/ sabros a chicha qu~ buena .i,roso el bailó un tondero
¡.
/por mi San M iguel de Piura /
S "EL PATORIRO"
HECTOR ROJA -
. . . 110 nacido en Piura en la ca lle de L ,
Compositor P1~~~, Junín) cuando era P reside nte ¡° ¡
An~eles ( 1) (h~r JlL~;ez de Romaña; tocab~ C? ll singu~:
Pe111Don Edua, ~111. - es autor del vals "Mis ultimas n r
maestiía la badnd~ ªsuy.nueblo. De su matrimoni o tuvo ctº·
tas,, que ofren Ruth
aia a r . A • os
y Lira RoJas gw.rre Y, en otro corn
hijas
1. .llamada~. • llamara .· "Re-Mi -Sol " RoJ·as o.
w1 h1Jo a quien e·
P omiso d , "Patorro" por la curvatura de sus extrem1·•
ronel Le ec1an 36 Fu , . t . t
dades.· FaJleció en su tiena
. en ,,19 · e In egra n e de la re.
nombra-da "Rondalla Pmrana .
"Mis últimas Notas" vals (fragmento)
"Hacia tí v uela "A esperarte vengo
de mi guit arra al son , " en .és ta ._J11
i canción ,
las últimas notas los ensueños de mi ilu sión.
de mi corazón. Adiós bella hurí, perdón
Son pedazos de mi alma si alguna vez tu corazón
que te doy, herí.
pueé tengo que partir Voy a partir -.
muv lejos yo me voy". por campos desolados
cub iert os de abrojos'' .

(1).- En el banio de Los Aúg-eles de la antigua ciudad de


·Piura, existían famosos chicheros donde "hombres
de_caminos'' (bando~eros), zambos relambiclos y
,chinas de fa1da .de c~mbray, se hacían rajas bailan·
do tonderos a tnno de arpa cajeando comi endo ma· El legendario pensonaje ancashino Luis Pa!·do Novoa
layas de capáu, y em1;>inadopoto tr~s poto de ~-sa nació en la provincia de Chiquián (hoy Bolognes1), el 19 de
1

~lanca Y e~pumosa chicha hijera que para ser gue- . agosto de 1874. Celebraba en su fundo "Pancal" con gran
a como D10s manda, debe ser cocinada con leíia de pompa la tradiciona1 fiesta de Santa Rosa Patrona de la co-
a~gan?b0 , Y servida en poto de lomo ent ero: (Dic- marca. entre fanfarrias de cachimbos, salva de petardos y
dcio~ano folklórico del Perú - Carlos Camin o Cal-
eron. Pub. 1944). cohete.ci1los de la China, coreados villancicos pastoral es en-
tonados por .las típicas "paltlas", alternando baile s de " cas-
hua s" y "chuscadas'' con el mozo alitiy o de la región.
ºLA ANDARITA" l , .
, f liz con la esposa eg1tuna Julia Ra.
Lu~s Pardo no f~~a ~·ústica; tejien~o el dra.~ a d e su Vi.
mírez vll'tU~5?, del aq a bella y hurana p~stout a, pos ible.
da, la ap_ar1~10nde ~acienda Andayba, celebr e p ur la ex.
mente onw1da de la de sus mujeres; aque1la serran a hu
traordinaria her~ ° fª
1
stl
pia de hechizantes lucero s ónix, ca:
rí se Ilamab~ Zbol~ cªuro' pas illo de gacela y cau tiva nte es-
bellera tono am at os ' ,
plendor ?f, aw·ora.n rapto audaz a caballo, ll evó la a gr upas
11
~l ~a; ,~faia-Huiyas" haciendo su morad a en u11a hu-
al_1pdaiaJeb ~ mi·entras que él cotidianament e ro tur ab a las
mi e ca ana, · d d ¡1f" 1 ·
f. jas productivas de la ~tien·a con ayu a ei . ie p a 1sana-
ª1
1 "Flor del Monte" murió al dar a luz su pnm e r f~·uto de
Je. ~y antes de verla partir a lo eterno, Luis guard o el re-
amm
licario •de sus trenzas. Desde a h 1, na ce el d 1·1ema d e su vida
.
agitada, peregrina en las noches el camposanto, , se ~braz a a
la cruz de rodillas, implora y ll~r~ a ~ ~mada ~erd1d a . Al- Lui s P ardo lco n cga ( hij o) Ab c lard o Gama rra " El T un ante "
gunos aiios largo?, Par40 ma~do 1mpr1mrr en Luna u_na h~-
ja , en la que explicaba por que tomaba la ruta del dehto . Vi-
da que sii'lencióentre balas un 5 de enero de 1909 . madas en octasílabos, remitidas a la oficina d e redacci ón por
autor anónim o, atribuídos a la pluma de1 "gran bandid o".
¿FUE ROMANCERO ? En la primera estrofa dice :
En la Revibta "Folklore" (agosto 1953), Manuel Reina "Ven acá mi compañera ; qu e en el campo deslizada
Lo1i en "Síntesis de la poesía ancashina'' dice : "Luis Pardo ven tu mi dulce "Andarita" : junto de mi madre amada
de Chiquián, poeta de esthlo trovad oresco, su espíritu inquie- tú sola, sola , solita , y de mi padre querido
to lo ohligó a llevar una vida ena nte y aventurera con to- hoy me traes la quimera iera semejante al nido
das las caract~rística~ de un handolero, pero bandolero de .dt aquella mi edad primera ¡que hace el ave en la enramada ...
leye~?ª· G1:a:1unp1:o'?sador, ha dejado desp erdi gada su pro-
duc<:-1-on
poetica asmplada a los cantares populares como En la región noroeste del Perú , por las alturas de Po -
sos~~ne Ernesto Rema. Conocemos de éste autor dos com- mabamba hay una flor silvestre _conocido vulgaymente ~o-
pos1c1ones".
rno : "Andarita", de tallo color gris, ca,pullo de petalos gum -
da que aroma a cedrón y jaz~n.
EL PRIMEJRVALS PROTESTA
El 23 de enero de 1909 bl" . . EL SOLITARIO
dad" de Ah ¡ 1·d0 G pu 1ca el- semanano "lntegn-
eª aman·a "El Tunante", once décimas ri- En la segunda estrofa hay cierta descripción regional:
al empujarme inclemente ,
"Ven consuela al solitario 1como por rauda pen d iente El mestizo norte ño rescolda el fuego de la raza españo-
que por jaleas y ,•ocona l e s" ' de~de lo alto del p eñó n , ija, el ap el1ido P ardo es un o de los más antiguos linajes de
sin hallar fin a sus males se desgaja algún p edró n A ragón y GaJicfa, que tuviera n descollant e figuración en las
va arrastrando su calvario. epopeyas de los Reinos Ibé ricos.
que ruda y cae in co ns ciente".
Fué el destino . temerario ..El jov en Parrlo no es aj eno a los probl emas agrario s que
En los paisajes agrestes de C~.:guián,,~ si al b~,rdede 1ecunrló el gamo na lismo en las estanci as y comunida:le s in-
las acequias y en los lugares d~i:iommados oconales , ~spe. dígeD2S de las tierras alta s; agi ta nd o una bandera ju sticia-
lista solita ria y descono cida en el escenario telúrico de las
cie de pequeños pantanos , o ciena;gas, f or~ado s por filb-
a. provincia s an dinas, es el precw·sor de un anarquismo "sui-
sión O derivación de lagunas, proliferan hierb as y arbustos
hidrófilos como hojas tornasoladas brillantes conocidas co- géned s" que delata en la quinta décima:
' del monte ''.
mo : "Paquia "Por eso yo qui ero al niño cua n do sé que se le explota
En el tercer canto brota lacerante la tragedia human~: por eso yo amo al anciano; toda mi cól era brota ,
lo más que en el mundo quise. y al pobre indio que es mi hermanoy l,a justicia me indigna,
"A mi padre lo mataron;
Pero aún la suerte me dice: le doy todo mi carifio . como la araña maligna
mi madre murió de pena.
"Ama, adora a una mujer, Y o tengo el alma de armiño que sé aplastar con mi bota ...
ella tan buena, tan buena,
ellos que tanto me amaron que hube también de perder
con ambos me a1'rebataron pues nací para , infelice",
CONTRA LA INJUSTICIA
· 1:uis Pardo aún sus púpilas infantiles, es testigo en el
puebhto de Llaclla, del violento asesinato de su padre Don Atacó en carne propia el abuso de los señores latifun-
P~~o, _quehabi~ndose aut~proc~amado subprefecto de la distas , tinterillos que tergiversaban leyes ante el analfabe-
prnvmc1a ~e CaJatai:n~o, ante· las "combinaciones" políti• tismo regnícola Y expresa rotundamente con profunda fi-
cas lugarenas, es casi 111.nchado
en los festejos de un bauti• losofía:
zo, donde tuvo mucho.que hacer la cizaña de un cura. "Yo aborrezco la injusticia de tanta gente menguada .
CANCIONREB-ELDE yo quiero al que es desgraciado . Porque al fin de la jornada,
Al que vive abandonado puesto que la vida es corta,
Solo, frente al porveni solo pqr torpe malicia ; la vida a mí qué mi Importa
d?s hermanas solteras 1 r mennad~ la hacienda páterna,
1:acter en dureza al do1o/ madi:e atnbulada -deviene r:uca·
yo maldigo la estulticia porque ¿qué es a vida? Nada/-"
Juveniles. truncamient Y en mcontrolables francachelas
En la cuarta "pi·o~e!:a5;1f~ por un idilio muerto. . Viviendo a sal~o de mata cortando caminos agrestes,
...n uye la sed de venganza: ~alopando entre fw,Ja. de tempestad, perseguido poi· una
e e entonces que h b Jau11a humana armada_ de puñales y revólveres, era el hom-
Odiar a los que odia: e de hacer?sino la maldad humana. pre:puma en el torbelllmo de las montañas y los valles. Co-
matar I on esa maldad cruel, insana : razon cholo de "armas tom~r" y "pelo en pecho", que algu-
'lo q a os qu e mataron ,
ue era el ser de . que con el débil se estrella, nes veces pagando ~ulpas aJenas, le achacaron abigeos y crí-
en torno m'10 m1 ser;
no ver que al desvalido atrope,lla menes que no hab1a cometido, maquiavelismo de hacenda-
Y de su crimen se ufana" . .
dos cubiertos por el poncho .de la envi~ia Y el rencor. Elji.
nete suelta la nota en la gmtarra al viento Y, canta:

"De mis provincias las peñas que de la suerte mer ezc o,


y el viento de mis quebradas, ni me asusta , ni pa de zco,
me delatan las pisadas si alguien me mira altanero
del que me busca en las breñas; yo soy como el agua cero , ·
hasta las rama s son señas ' que al soplo del vien to crezco".

Arrogante ''caballero del delito" que con mala fortuna


participara en las montoneras de Don ..?edro Loayza v Don
:Augusto Durand, tornándose en Quijote de problema; pro-
vincianos; silueta que pasa a la leyenda popular entre cum.
bl'es y Llanuras con estigma de "bandido", regando surcos
de sangre, pero relampagueando su nombre en la gar ganta
de}, pueblo. ·
/
"Brama , brama , tempestad; vasmis pasos amparando .
1 .
1
~e spu ~s de <brava lucha Luis Pardo y Celedonlo
ocasional , son exhibidos
Gamarra
en la p laza de Chiqulán
su ~o~pañero
(1909)
ruge, rug_e trueno en el espacio . El rayo me va alumbrando ,
Be~!dito sea el Palacio si viene la noche oscura,
de la Augusta Libertad. en medio de su negrura,

1 Cielo, con tu inmensidad

tineando• espuelas na::


para srguir caminando ... "

cara~~·n:~:~~ ef~rsefido ~evando a "lia bandolera" la


1
rero e palma "a Lapedrada ' , tin•
Con el pañuelo al cuello cual grímpola de combate , lu-
ciendo ancho cinturón de cuero repleto de libras de oro, pa-
1·a pintar sonrisas en las caras de los niños en las noches na-
videñas; para acallar injusticias de los fuertes. Solitario co-
mo un cóndor en imponentes nevados , derrama lágiimas
rado con pelilón de ''m/~as:, ca~algando raudo alazán ape• para abrazar la tieITa fértil y clavar sus manos en las raíces
Y, cantando ~'huaylash" ~f
~ rien_dastrenzadas; bailando
nos, n.uniando eL arav'1 n os ~S~Jos Y santos de los case·
vitales de una raza olvidada.
aventurera. Y melancohco que taladraba su alma
"Cae la noche en el cielo, que me dio a la despedida.
" LJ surge la argentada luna, Q11e en su 1:anto hu1redecid:i
ega la noche en el cielo
salta la luna serena ' se extiende
· y como v1s10n t riste como mi fortuna besó ella con pasión loca,
dentro del pecho mi• detrás de cada penon,
- . sola cual mi desconsuelo. y que guardo de su boca
parece· hallar un pe~a parece yer a mi amada ~ su luz beso el pañuelo la huella siempre querida".
consuelo·
sobre el carnp0 bl ' que viene como escapada
aneo velo
a busc,,r mi corazón".
PRESENTIMIENTO

En la última estrofa hay latente prem onición se


cuenta de ser una fiera acorralada, él quie re morir c~rnoda
brav_oen su ley, lleva la b~ndición de los hum ildes, pero f Golpede Revolución
pel'Slgue. la . emboscada _canallesca y, Uega _la muerte lev ~
tando plinto a .la postendad, cuando despues la Comuna
puebto natal lo declara: "Hijo ilustre y benefa ctor de e
:I 1
1
pobres". 1os •l 1
1

1
. . . Y me persiguen traidores ; 1

siempre fueron sin entrañas ,


Para mí , nadie es cleme nte . 1 I '
nadie piensa, ~ nadie s iente . '
les espa~ta mis hazañas / Quieren mafa,me en buena hora ¡ 1
que no son sino rencores. que me materi , pue s , ah ora,
¿ Dónde están mis defensores? pe;ro mátenme de frent e/" .

DEDUCCIONES

Sobre e'Iautor de la música ada tad 1 1


ti_maestrofa, sabido es que "El T~an~~ pa b~·, _5a., y úl- ~ª:
c10nes con el compositor m u co, va1ia ,.')can-
cindaba por la Plazuela d u 1ato, Justo A1Tedondo, que aven-

1 siduamente el costumbrist! ~onse~~·ate, ~ogar al q' llegara a-


y ba~tón de mimbre. Al un amai,1ª l~CJ_endo cap~ española
1·on publicadas por la Ifevi!:a d,~~stas_p1,;zas muSJcales fue-
que Don Abelardo diera la . . . unclial • Cabal es pensar
ta del Cuartel Prim ero ª
~11m 1?1 al connotado bandurris-
Entrada de Piérola por Cocharcas el 17 de marzo de 1895.

~--------
Cuadro del pintor O. Lepiani .

----- -----------
dencial y distino,1;do Y ~t~1 motiyo de ser el apell ,ido presi-
. , 0 - , om11eran f1rm
cion en los cancioneros li - ª1. 1a re b eld e compos1-
. Una generación de roble, veteranos soldados y paisa-
nos d~ la Guerra del Pacífico ,,.germinó la epopeya popular
d<l:1ita"Y muy pocas veces~~i°s que lo titulaban: "La An-
pmneros acentos se Canto de Luis Pardo" cuyos más gigantesca de nuestra histo1ia revolucionaria.
91
: 0, en la voz del ji:i~:?~!n ~os bar110s bajoponti~os p~r Piérola deportado en Chile era eterno rebeld ~ e1 cons-
oneg:ade ascenden ci·a o-it n~ll_a, amigo de Luis Pardo S1- pirador infatigable, es audaz montonero que aúna partidos
1ero 1 b¿ ana
d ¡' 11moita1izado entre ac ' .
~ os valses limeños.
°
umc h.·1
Jo del célebre bando-
uai e 1as ancashinas y el cordaje
contra el Gobierno Constitucional del General Andrés A.
Cáceres y, hrota en Chincha la rebelión de Felipe Santiago
Oré, en Arequipa, Amador del Sotar , por las montaña s hua-
nuqueñas la hermandad de los Durand y en tórlido norte el
aguerrido clan Seminario.
El 17 de marzo de 18?5 tras ~8 hor~s ?~
tir oteo en las
En el campa mento coalicioni sta de la hacienda "Ciene-
calles de Lima, dejaron mas de mil m~e1 tos ms,ep ~ltos y no
s mil heridos en los hospitales. T ec mcamente guill a", trinan las g uita rras , y en lanadas carpas que sa-
menos de do . , . d C' . l d - , cud e el vie nto se escuch a un cantar. Son unas coplas , llevan
al quedar intacto el eJercito e ac_e1es, o~ _emoc ratas no
no lns d el valse "La Reina de España " , dicen:
obtuvieron la victoria, pero el ambiente publico , los facto.
res imponderables fu~1:on más poderosos . , . "Si ese tu erto ba ndido muriera P ero ven y verás
El Cuerpo Diplomatico Delegado poi: e_lApo sto hco Mon. y muri ese tambi én " L a Melón", y verás , y verá s prenda mía
señor José Macchi, ofreció sus buenos of1c10s ant e el Gobier. el Perú levantara la fr ent e e l g ob ierno de Don Nicolás .
no pa1:a un armisticio que se realizó, formándose nna ,Junta que le cubre ignomi nia y bal dón . / Viva Piérola / gritan los pueblos
de Gobiemo presidida por Don Manuel Candamo, quien Un tondero guap eaba: con Oré , Seminario y Durand,
llamó a elecciones, en la que triunfara el caudillo arequi. "Si en Pi ura y Trujillo se han unido el Civil
peño. Sem inar io ha t riunfado, y el Demócrata
· Tres días de fiesta se toma Lima cel1ebrando el triunfo Ravine s y M elgaejo /por la Patria y por la Lib~rtad/.
de "La Coalieión". Se entonaba en todas partes ha sta en las Cajamar ca ha n ·ocupado .
tabernas obreras, la canción "29 de Mayo", música de Ger- / Canario/ ... / Canario/
mán Decker y letra del poeta Juvenal; en el teatro se pone / Viva d guapo Seminario/ .
e~ es~ena el juguete cómico de Manuel Moncloa CovaITU-
bias titulado: "La Montonera". El violinista Adolfo Pen·et
compone el li~do valse "La Coalición ;' que se canta en los
barrios de cana brava y en alfombradas salitas de media
mampara. Marta ''La Cantinera''
El diario francés "Le Petit Parisién'' publica el 25 de
"LA MONTONERA" Marinera de 1895 (autor anónimo

1 Valientes coalicionistas
que por Cocharcas entraron
el domingo 17
Y a Cáceres derrotaron..
'
Si yo muero bocabajo,
le encargo a Ud. mis hijitos
pero también a mi mujer.
/ Viva Piérola carajo/ .
agosto de 1895, éste pequeño pero significativo párrafo: ''La
Cantinera Marta".- "En días pasados evocando los recuer-
dos del 1870-72 un diario recordaba los nombres d e las va-
lientes mujeres,' ~e se hicieron notar por su patriótica con-
ducta con relación a los p1-usianos".
Los peruanos se vanaglorian hoy, de tener, también
El martes día de tregua ellos su heroína guerrera la cual se ha distinguido en la re-
Recia la voz del soldado
cuando toditos dormían ciente guerra civil de la que el Perú ha sido teatro.
ª lo lejos se veían ' en el campo de batalla Es una mujer de 35 años aproximadamente , de sangre
1 ,
los caceristas corriendo . e que se muere descansa indian 3u,a quien llaman "Marta la cantinera", y que, por el
Y olvida lo que ha pasado. momento es muy popular. Marta hipotecó una casa que te-
Ven, niña que te diré nía en el Callao, y con su producto compró rifles y revól-
que hay viene la montonera Sable en mano y a la carga veres y se unió después, al regimiento comandado por el Co-
d ..
con "Marta la Cantinera" IJo la primera voz rnnel Felipe Santiago Oré. A caballo, revestida de un bri-
Y Felipe Santiago ore.
· p•Jlmero sube a la 'palma llante uniforme, más bien "amazona que cantinera.,, se le
Y dile a la palmerita . . . ¡
,.-

veía tan pronto en las pdmera~ ~vas durante el combate, Co- enrolamiento montonero generador de una gesta democrá-
mo cerca de los heridos despues • . tica encabezada por Nicolás de Piérola". . .. .
iEn la toma de Chorrillosy en el ata~ue de Lima,, .Marta Cuand o las fuerzas pierolistas triunfaron, todo ei mun-
impulsó por medio de su ejemplo a los soldados del C?ronel do tuvo la curiosidad de conocer un personaje cuyo nombre
Oré, y en el encarniz~docomba~eque tuvo lugar en Lnna el y hazaña s sonaban mucho en la revolución. Efectivamente
17 de marzo fué henda en el pie derecho. .. ésta muje r había prestado útiles servicios a la causa renova-
Las mu]eres peruanas no desmienten p~es, como se ve, dora, pues, aparte de las habilidades que tenía para procu-
el rol que han jugado siempre en las re~oluc10n~sde su país, rar se por tocios los medios, recursos de avituallamiento cuan-
donde se vió -tiempo atrás- a la senora Zubiag a a cab,a- do éstos escaseaban, era también inteligente investigadora
llo, electrizarlas tropas de su malido, el General Gamarra, y política en las comarcas, a las cuales muchas veces llegaba
darle así la Presidencia de la República del Pe111 ". ant es que las milicias pierolistas, y, cuando se presentaba
Apunta Jorge Dulanto Pinillos en su libro "Nicolás de la ocasión, se echaba a la cara un fusil y hacía fuego con
Piérola" lo siguiente: "Otros pequeños grupos tien en seña- magnífica puntería.
ladas las posicionesque deben atacar, entre ellos, el de Fe- - "Esta cantinera Marta" -d ecía Don Nicolás"- "va-
lipe Santiago Oré, que avanzara por San Borja , en la carre- l e por dos soldados".
tera de Chonillos con su hija Gregoria y "Marta la Canti- L~yendo uno de los partes de guerra que le enviaban
nera" ; lo cual prueba que ésta última no entró por la Por- los jefes de cuadros, Dn. Nicolás observó que ~n la Compa-
tada de Cocharcas como ilustra un óleo del pintor M. Rui- ñ'ia en a ue se asimilaba Marta, sufo se hacía figurar 27 sol-
lova. ados y Ún clase. "El Kalifa", tarjando con lápiz éstas cifras
El desaparecidopoeta Carlos Romero Leith le canta en y corrigi endo el texto reafirmó su declaración : "Si en ésta
su "Evocaciónde la Coalición Demócrata" : / Marta / canti- Compafüa de 27 está Marta, hay que poner 30, porque des-
11.era de los guenilleros que van a l'aguerra detrás de la glo- de ahora, ella vale por un clase y dos soldados".
r1ªd_eDon Ni~olás/. Es la cantinera de l¿s montoneros de Más tarde, después de la toma de la torre de Santo Do-
ª ~ibertad./ La pistola al cinto, galones de mando botas mingo_Piérola otorgó a "Marta La Cantinera'' el grado de
ca~Itanas¡.Ye! kepí ladeao./ Es ella quien lleva a la; avan- Capitán . Ellia cerraba los desfiles cívicos aco1npa-
za! as sudimD~ia palabra llena de piedad y en la cantim¡)lora ñada por lia hija del Coronel Oré, luciendo "Malincher'1 a la
e agua e 10s/ Y es 11 · · banderola , chacó y fakla plisada, con botas de ca11ay es-
los pob. rt. e_ª qmen tiende sobre las camillas a
i es mue os, Y aJus'talas d 1 . puelas de plata, orlada de guirnaldas y cercada de romeos.
/ Cantinera Marta/ crioll b .· ven as a os mal hengos ./ La última vez que se le vió en público fué portando un
ella quien canta des , ª em llagada de ai,·ojo y valor, es estandart e el domingo 26 de jun_io de 1904, cuando se rea-
la libertad, se acerci~s d.el fraga~·: "Fi~les veteranos de lizó una gran conc.entración de los partidos coaligados en
extiende por el campamehf i ªt dJ.l tnunfo fmal. El cantar se la Alameda de los Descalzos, con asistencia de dos mil per-
La eminente peda / aº en!?ºde az,ul"/ . (fragmento) . sonas y: 600 jinetes, iniciándose grandioso des~ile entre. un
obra "La MujerPeiua g g Elvi~a qarc1a y García en su
!~
res patrióticas de la Re;~~ !;Jistona'' en la parte " l\fuje-
nombre de ésta heroína f , 1Ca anota que el verdadero
palomar de aplau sos desde los balcones y entll:'iastas agitar
de sombreros por la gente apostada en las esquma~,.~ lo lar-
go de la ruta culminada en el Parque de la Exposic10n, don-
cho, _qu~ tuvo destacada ~~t ai~ en Reyes natural de Hua- de el venerable caudillo l'legara en coche abierto del señor
consigwendo grado de man~~cione~ las· guen·illas del 79. Normand, y escuchara la multitud la modesta palabra de W1
Y, mas tarde contribuy.ó al
obrero. v el último eco evocativo de una revolu~ó n de le.
yenda, en el glorioso o_toñode 1~primera guern.l_l€r~ rep~-
blicana Y ante el patnarca salto sus coplas man ne, as:
"Soldado de a caballo
Los Hermanos
Ascuez
que se te olvida,
debajo de la cama
1a carabina . .. /

Nota. - Es extraño el apelativo asignado a ésta amazo-


na criolla; ya que es sabido que en nuestro ejérci lo a las
mujeres en campaña se les llamaba "rabonas"; en el de Mé-
xico "so~daderas'' y, más bien en la gue11·agaucha ar ge ntina
y en las tl'Opas chilenas había asimiladas con el nom bre de
"cantineras".

BILLINGHURTS
F~é el ariqueño G~llermo Billinghurt s gran amigo del
pueblo durante su gest10n como burgomaestre de la ciudad
y luego en eLcorto período presidencial que le tocó clcsem-
peñ~r. ~ra b~en jinete y gusta~a de las serenatas, que sus
pa1ti danos b11ndaron en la esquma de su casa situada entre

1 ~ano Y Galli~azos (hoy jirón Puno y Azánga;.o). Allí silba-


10~ l~s cananas 1:e~ros q?e se llamaran Higinio Quintana,
Bi auho Sancho Dav1la, Ehas ~~ Augusto Ascuez ( aún vive) .
Alegrara~ . las campañas pre-electoraLes realizadas en los
f
1
~ bs :?h _ticos Y, luego a la muerte del General Enrique Va-
Elías (fallecido)
dano Huambachano,
Augusto Ascuez con el enterado cantor Lu-
al fondo la Sra . Piedad de La Jara
dueña del "Karamanduka" (1960) Foto.

i_ea, . 1~~stro de Guerra de su gobierno, la musa popular En camilla lo llevaron / Oh glorioso General,
ieve1dec10 su nombre en un vals muy. difund'd 1 - a la casa de su amor ya por tí 1~ Patria llora/ .
de la Guerra del 14 _ · 1 o en os anos
y ella dijo : "miserables / Oh glorioso Enrique V;irela
como matan a éste hombre como tú no habrá otro igu:11/ .
ENRIQUE VARELA que hace falta a la Nación" .
Un día que traicionaron
al Gobierno nacional Y dormido divisaron
en su lecho al General
E1' la madrugada del 4 de febrero de 1914 se levan tó la
los soldados se marcharon guarnición de Lima al mando del entonces Coronel Osear
a tomar el arsenal. Y dormido lo mataron
sin piedad lo asesinaron
R. Benavides. Al estallar el movimiento en el Cuartel de
al valientP. General. Artillería de Sta Catalina, fué asesinado en s~, le_choel Gral.
Varel!a. Era éste militar figura gloriosa del eJerc1to peruano.
m cadete en el Colegio Militar. Figur ó coi, ho.
,
E mpezo co o b t· , S F· ·
nor en la Guerra del salitre , com a 1_~ en an . 1 ~n c1~co y
Tarap acá. Herido y prisionero conoc10 e} cauti ven o .. ~ec i-
AsíNació elValsCriollo
bió una herida en Huaripampa durante es~ g ue rr a c1v1l:
uu ~tr e militar , re liqui a de la G_uerra m~~~t a, a qwen El va b d e raud o giros triunfador en ias camp iña s aus-
habían respetado las balas del enerrugo, muno_ VIllan a mente triaca s y E::n1 ~1.,o c:_a~os salone s de Parí s, por la inspiració n
mu sical ele la 1am1ha St rauss .
asesinado por sus propios subalternos en un cnm en cob arde
T ra m ont aro n sus ~o tas a Lima en la déca da de 1850
e innecesario. (Dice Jorge Basadre).
El ªprimer Paro General , el de sconten to sal ar ial y las sien do su JJiir:1E:r emb~ Jador el pianista austriaco H erz, qufo~
huelgas por las jornadas de ocho horas durante el gob iemo ofr ec iera \·an os conc iertos en el desaparecido teatiin "Va -
de Don J osé Pardo , de sató una tormentosa crisi s econ ómica ri ed a d es' ' u bicad o en la calle de Espad eros del jirón de La
hábilm ente a11rovechada por agitadore s an a rq ui stas qu~ U ni ón . E n la segunda visita de éste artista a la capital pe-
azuzaron copleros de poca monta, para soltar por los oxi- rua na, com pu so el \·al s "A Lima " que fue ra editad o por la
dado s barriales de la pobreza, estos cantarcill os en tre labe- Ca~a Mu sic:al Rico1 d i (Itaiia ) .
1intos de saqueos funestos : Lo s salones dora d os de ento nces poseían lujosos pia nos
de m ar ca s extra njeras, dele ite de fina s man os limeñas di-
"Con tanto vivar a Pardo luían haba neras, rig odone s, cuadrilia s, pero ya por 1871
y en lo que vino a parar, surge la fi gura de Angélica Pala cios 9-utora nacional cuyo
las mujere s muertas de hambre inge nio -a seg ura el cro ni sta- es pro verbial en Lima re-
los hombres sin trabajar ". publi ca na .Pub licando la Ca sa Musical emeyer é Ingiiira ni
su vals " V es p e rtino" , ca lificada como una pieza digna de
, Hasta una 11:-adrugada d el 4- de julio de 1919. Casi cua lq ui er m aestro por su tern ura y arm onía.
40 d1as par a terminar su período, Pardo vió mu ch as des- Y n os re lata D on Is mae l P orta l escritor costumb1i ·ta ea
lealta des a ~u alrededor . Y _para su orgullo y civis m d ·, su lib ro t itulado: " Del Pa sa do Limeño·· " Que un buen día
~~' ser _hunuUa nte que su Néme sis fuera su " fiel Bº~s~ m!~~ sa ltó a la pa les tr a y tiiu nfó tam6ién , el célebre \·als de \\i al-
e ¡010¡~1 de ~(n?arn:i es. No mer eció ésta caída dic e : J or-
ge asa e en H1sto11a de la República del P e1ú" .
te r P ea se , nac ion a l hasta la médula , "Recuerdo de Lima ..
qu e a t od os n os cau tivó po r much os años y rindi ó muy apre -
cia bl es ut ilida d es a su simpático in sp irad o autor ; pues las
ed icion es se agotaba n pro nto, a causa de los pedidos que c::e
hac ía n de L>cla la República y del extranj ero ".
P os teri orm ente el pop ula r maestro Salazar compus o
t?clo un gr a n va ls "El Silenc io" , dedicado al Sr. Dn. Fran-
cisco Me n doza Ba rr era, un o de los escasos y selectos crio -
llos sob revivie n tes de la aii sto cracia limeña . Cuando e] ori -
~in aJ de '4E1 Sil enci o" fu é entregado, el engreído a laza r dí-
Jole a Mendoza : " Niño, éste \·alse es ~ólo para -u fam ilia y
n~ qu iero q ue lo toq u e ningún extra 1 0". Pero la buena a-
mi sta d q u e nos unía pud o más que la imp osición de l autor y,
el intere sante original vino a manos de. éste "amat eur'• que
se tomó la libertad de. facili~rle, sucesiva~~nt e,, a la~ d_is-
tinguidas señoritas amigas m1as J; muy adn:1113:dase~1el ¡na.
no: Justa Masías y María S~ntillana, <;Iespues, ,~enoras de
Morales Bermúdez y de Lana, respectivamente .
Posterio1mente alguien le puso letra Y hoy fi gma en
las grabaciones con nombre de "QUEJAS " y rubri ca do por
clistinto autor.
Allá por 1890 J.legó a nuestras playas dester rad o poi·
cuestiones política s el músico francés Emilio Balt off el, por
entonces la colonia france sa era numerosa en la escala co-
mercial, siendo recibido cariñosamente éste dilect o hij o de
la bella .Lut ecia, t ejió un romance en algún sarao de la cre-
ma capitalina , dejando a las posteridad el herm o o vals
"DOLORES" con partitura y grabación.
PRIMERVALS CON L'ETRA
"ANGEL HERMOSO" (Hecho en Arequipa 1885)
Música de Zoila Gamarra
Letra de Abelardo Gamarra
Angel hermoso a quién amar juré
prenda querida que en mi mente estás·
paloma pura cuyo vuelo alcé. ' GUITARRA COPA Y BOTELLA
Dime por qué/. Dime: por qué no me amas yá ¡. con tre s mozo s de pura cepa: Héctor Gari•
botto, César Andradc y Enrique Cerna.
Si en adorarte mi exi5¡tir cifré ; (Foto 1910)
'SÍ en pos de tí, mi pensamiento vá ¡___ _ ___ _ _ _ ____ ___ _ _
si. gloria y nombre para tí busqué '
dime ¿por qué? no me amas yá. Los últimos cultores de éstas timas son el dúo mixto
Pedro Ridaut y Emilia Andreu, auténticos romanceros de los
Un ~anto pides de placer mayor'
a ~1 que arrastro un existir sombrío;
líricos cantares de la "Guardia Vieja '.
¿qweres acaso con el llanto mío
entristecer' entristecer mi corazón? LUIS DUNKEJRLAVALLE
Dime
. ·· deb o consagrar mi amor
a q ~1en Nació en Arequipa el 15 de julio de 187~. Este _gr~n
~1me ¿ que espero si la fé perdí? compositor arrebola con notas indigenistas el ntrno v,enes
el mundo todo y el placer ~ayor , Y en diciembre de 1913 nos lega un preciado álbum cuy~s
serán sin tí, serán sin ti, marchita flor. páginas encierran: "Luz l' Som.bra", "Caricias" , ''Margan-
, , . Tabado más tarde en sello
tas" Y "Quenas" este ultn:1oftnica de N. York. cuand o bohe-
"Víctor" por la Orqu~ra Sm volviendo al te1111.ñ'opara mo.
mio inquieto estuvo ; p~s\ 922 Este músico aún no ha si-
rÍI' un 29 o 30 de octu re ase corri~ntes musicales: El era pia-
do valorado por 1as J!Uev
ntsta y violinista de nota.

EMILIOAMEZAGA

.,
Nac10 L 'ma en l866 pianista de fina sen sibil idad ,
, en
d i
J·uventud se' cuentan vanos

mue h ac 110s af 1-
·
en la epoca e su ld Al Ol .
cionados, entre ellos Placencia, Romu_a o va, aiza,
. L
Dunk er ava , lle Romero Losada y alquilaron
.. • una ventana
· d
de reja en la calle Nápoles cuyo mobihano era u~ pian o e
Guillermo Brandes, unas cuantas sillas de estenlla y una
mesa. En ese recinto se reunían todas las tardes y noche s dE;-
dicándose a torneos musicales, recordando a los aut01~es cla- El actor P e dro Ure ta (padre ) con la cu;>letista española
sicos y a los de casa i reuniones éstas eran ~l encanto ctel b.a- Amalia Molii !a, listos, para di !mj ar una marine ra en la
rrio de Belaochaga, pues delante de la reJa se ag1'?paba la Sala "Mundial " (hoy Hotel Bolívar), con motivo del
gente que los aplaudía; con entu_siasmo. De ~s?'s ten~das han beneficio de la actriz visitante (Foto 1922).
salido valses y otras piezas musicales, que hicieron epoca en
Lima y el extranjero, con notas inspiradas en nuestro crio-
llismo.
Por más de dos meses presentó en el Teatro Municipal "MELGAR''
(hoy Segura) ~la obra titulada "La Esq~ina de Merc _aderes ')
con libreto de su hermano el gran poeta Carlos Germán A mediados del año 1917 se encontraba en la ciudad de
Amézaga. · La Paz (Bolivia)" el compositor mistiano Benigno Ballón
Dw·ante la Primera · Guel1'a Mundial mandó a Francia Farfán pensando ~n su "Arequipa querida", mientras en las
una Marcha, que se tocaba en los conciertos a los heridos, calles empinadas de la olla paceña, la lluv!a go!peaba en I_a
y el concertista y director que entonces era un señor Jo- oscuridad de la noche cuando se preguntó ¿ Como es posi-
sé Pacheco, le envió una sentida carta que entre artistas ver- ble que Arequipa no t~nga un himno? ,~e lev~ntó de la _cama
daderos, es de una apreciación enorme. Y frente al piano nacieron los alfabeticos signos musical~s
Falleció en el niás completo olvido artístico un 19 de ~el vals "Melgar':, mientras pensaba en la "nev3:~a" del Mis-
º?tu~re ele 1931. Su hija Genoveva trató inútilmente de rei- ti volcánico en el matizado verdor de su campma en ~l es-
vmdicar la obra de su padre, que hoy se halla extraviada. píritu romá~tico y revoltoso de sus p~isanos Y en la figura
1 · i creador d vl y;u aví
simbóli ca del poclu-múrlir ele Umue i1r '
mclgadano. . . de ésla obra fué Lenni11:irl;1 (•11
p ro la J)artc 1ilcrana ' ete 1a 1<!l ra, ·1111·1,i
. e d08 tcrceraH parl cH
la ciudad natal, en que -, .-l r. P crcy Gib.Hon:
ye el númen de olro gran ese, 1 o -.
(fragmento)

"Blanca ciudad
!hermoso ciclo a7.ul
puro sol.

,Mon taña!! de m1 lar


donde nací,
donde me crié
para amar" .

LAS CUATRO SARAS E le n c o de la Jt 1i vi, t:,i c rioll a " LIM A Y.:-i


. K_OfJ,\K '' p011
a ndo en
c u e l 1:s ccna río de l Teatro <.:ulon ( 1922)

La famosa acttiz dramática francesa Sarah Bernl1arclt


estuvo en Lima en noviembre de 1866, se alojó en e l Hotel
"Franc ia é Inglaterra"sito en el Pozuelo de Santo Dorning·J
dió un abono de seis funciones en el Teatro Politeama de la Estas m oz as de aguante impUBieron~u dono_ s~f ,,~ ~sre:
calle del Sauce y, trajo como moda un coquetón "canotti er" Jade María Eugenia Cay_oen el "Pa~ac10de ~~!llos d!l Cer-
que puso en boga entre hombres y. mujeres, denominándola te Pecado s" y en las flondas huertas de los 8 b 1~ "
•·sarita" a su memoria. "C' . E8quinas' tremo1a an la.'!
cado. Muy cerca por las _meo estudiantina "Los
Ta!llbién hubo e.n Lima de paseos con retretas y glo- mandolin as, bandurria s Y· guitarras de la nocturnal del ne-
rietas o.rquestales, cuatro Saras de pila y "remolienda", que
pusieron de vuelta y media a más de un "badulaque" ena-
Doce Pares de Francia" eleyá nd ose 1ª
gro "Chirivicoy' ', que trabaJaba en e1 ian
J?z
•o "El Comercio''.
morado; sabían las de "Quico y: Kako" en materia de baile s
y enredo s festineros, tenían la mar de gracia y (¡gancho"
para "sacronear'' y vivir a costillas del prójimo parrandero . "LIMA EN KODAK"
Estas guapas limeñas fueron: Sara Mora, Sara Ochoa, Sara . con libreto original del
Be!·nal y Sara Somocurcio, ésta última arequipeña que en un Esta revista teatral costu~bnsta adicado en Salta-~-
baile de máscaras realizado en el vestíbulo del Teatro Olim- escritor Ricardo Chirre Danos , (h0 Y r Ltn·sGazzolo fue el
po (hoy Municipal) , le <lió "chico y partido" aL renombrado ·
gentma) y el recor dado musi
, ·cocha
. aco
1 .
les y extranJero que se
Pep e Ezeta reconocido como el "Rey de la Marinera''. autor-a1Tegli sta de los temas nac,ona
¡\SI N.ACIOEL VALS CRIOLLO Por AURELIOCO" ... _
"La ~,ES R
Voz de la Tradición" ·
volcarnn en la divertida obra estrenada con gran éxi-
/ to en la bombonera del Teatro Colón el año 1922.
Descollaron en acertadas interpretaciones carac Lel'ísti-
cas de la flor y nata de la escena limense, entre ello.· la
'vedette" Angela Járquez; el "cholo" Revolledo en su no-
table creación del "Cachaco Español", el cómico Peri co Gar-
-cía; las hermanas Rosario y Antonia Puro bailando l¿ '·.Jo-
ta"; el tenorino Carlos Egoaguirre, Paco Hernández y i\1a-
rina Rovira el "caricato" de los "artículos ingl es.e::;: la
soprano María Catalá y el tenor Rojas, con la gracia incom-
pai:able del primer actor Pecfro Ur~ta y la acbiz cómi ca 'I'e-
res1ta Arce; redondearon más de cien representacion e~ c:on
la "característica " Ernestina Zamorano en el entari mado
enclavado entre la calle Quilca y Belén, de la antigua P laza
,-
Zela.
·----· ----- -- ---

Federico Barret o
· Gardel en su juventud peinado
a la moda y cor b ata " pap1ºl'on ,, ~

AURORA
ODIAME - ANTES QUE NADIE y lu cancionesINDlA
BELLA y MI PATRIA Y MI BANDERA,

DERECHOS RESERVADOS

Yolanda Vigil "La Peruana " • . , . ..


!los Aires 1953. Impuso e~a~•o en L una. 1919. Murió en Bue-
"Emb " as noc 1tes maugurales del
assy nuestra "Marinera " .
Lima - p eru, - o·icie· mb-.-, 1971
EL ESCRITOR
Fede1ico Ba.rreto nació ~n Ta.c.~3:en 1 2 · Se inicióde
periodista a la edad de 17 anos', duigie nd0 El ~rog1·esista''
~7 -,
en su tiel1'a natal, después con su hermano Jo se María 80 .
tuvo las páginas heróicl:s de ''~ . Voz del Sw·", r eali~and:
con valentía una campa.na pa~1.otica en f3:.vor de I_as proviJI.
eias irredentas, hasta que su imprenta fue de str w cla por la
ocupación chilena en 1911.
El eSCiitor Diego Cama.cho se duel~ Y con jus ticia de
que ésta figura permanezca un tanto olvidada, y a cuyo 0¡.
vido ha contribuído sin duda -dice-: "la mod estia de vio.
Jeta de su carácter; pero que su númen traspm :o los estre.
chos límites de su torre de marfiil y ahora sus b ellos versos
son repetidos en fiestas y veladas, sin recordar se al autor"
. La obra poética de Ba1Teto ha sido de tal tra scendenc~
1 que uno de sus más celebrados poemas "Más allá de la muer-
~ ':, -que dedicara a 1a esc1:itora Aurora Cácer es- , mere-
c10 en B~eno~, Aires y Santiago, los póstumos honores de
su teatrahza~1~n, aunque h~bo. esc1itor de éste último país,

1 que t~vo la hviandad de adJud1car ésta obra poética a Juan


de D10s Peza .
Muchos de sus versos 'patrióticos fueron recitados por
alumnos d~ !~ escuelas fiscales del país. Los maestros de
1 b_anda,el fI!1pmo José Lib01nio y el nacional Ug·a1te pu-
sieron emoc1 d
-, ,
' · ,
. ona a mus1ca a esta composición escolar que
tGueundtiempo Himno del Colegio de Nuestra Seño;·a de
_ __ _
,
GARDEL-RAZZANO paseando el bosque de Palermo
(Buenos Aires) en un · "Mateo'' allá por 1930

ua a1upe:
"ALGO MIO" (Emporio de canciones)
MI PATRIA y MI BANDERA (f Con éste título recopiJló el tañer de su lira en Tacna y
ragmento)
editadas en Lima por la tipografía "La Voce d'Italia " ubi-
Uesde que Ti la hu m.l pecho anida
cada en la calle de La Merced allá por 1912. Allí está escrito
d<>s amores: mi Patl'la Y mi Band
l'or . . era. el soneto INDIANA, que resonó hondo y melancólico en el
Dll Patria, el Perú, doy YO la vida
conjunto de voces corales del C()nservatorio Nacional de Mú-
/ Por mi Bandera, el altna el ª'-· .
• ..... ..,. entera./ sica, dirigido por el notable director y compositor arequipe-
~o Carlos Sánchez Málaga.
-2- -3-
De día , Iremos sin p enas
Jndla bella., corl huraña
E-L DUO GARDEL-RAZZANO
a btll!IC&r flores y n idos
ponte ta '"incuña" norida" (l)
en la« riberas a.men as ,
y en aeareta y dulce huida. Esta ba Em·o pa .estremecida por los cañones de la Pti-
y de noche siempr e un idos,
vamonos a la montaña .•. mera Gu erra Mundial, la América jóven trabajaba febril-
'locaremos nuesl -r as q uena.s
mente, bu ~ando s~ rostro ~~ los espejos folklóticos preña-
basta quedarno s cl•Jrruidos .
Haremos una cabafta ... dos de ma t1~cs nativos trad1c10nales, que forjaron el acento
y en ella chola querida., enaltec id o d el mest izaje.
sen dulce nuestra rida
como la mld de la caña. Jo sé Raz zano en su recuerdos referidos a Francisco
García Ji rnéne z, nos cuenta la forma en que se produjo el
\l) INCU~A .- Especie de toca die colores )IUe •~ indias peruana s ll era n sobre la, t5ensacion al en cuentro, Gardel y Razzano , a la sazón moce-
~•be-za. Las indias siruen¡ sin vacilar al hombre que les arrebata. ésl.i pre nda. tones bi en pla ntados, concientes y orgullosos de sus vali-
mentos "pica dos" por la curiosidad y encendida en ellos la
;\IOTA: Esta canción está ft.gWtracla por Rosa M. Ayarza. rivalidad po r la lesión a su amor propio producía el eco de
las "menta s", te rminaron por verse frente a frente una no-
che de 1911. Promotor del en_cuent ro habría de ser un ami-
go de Razzano, don Luis Pellicer, y el acontecimiento ten-
"ULTIMO RUEGO" dría lugar en ca sa de un señor Gigena, gra n pianista, que
vivía en la calle 'Guardia V~eja", detrás del Mercado de
,Su primera cuarteta, dice : "Oüiame, por favor yo te lo pido
Abasto.
ódiame sin medida ni clemen cia .
l\Iás vale el odio que la. indiferen cia, Una treintena de personas llenaban la amplia sala,
'!l rencor hiere men~ que el olvido". cuando al brindarse cordialmente la guitarra a Razzano.
Templó el instrumento 'El Odental " -c omo s~_le llama?ª
por ser muguayo-, y con clara voz de tenor, d1Jo an_nomo-
. El_acreditado compositor piurano Rafael Otero López samente la cifra "E ntre colore de gran a" , que ananco gran-
~izo ligeros arreglos para engastar una bella melodía en des aplausos, incluso al mismo Gardel
tiempo d~ vals con. el título de ODIAME; y últimamente el
voceado Juglar Lms Ab.anto M,orales puso notas al poema Al recibir la vihuela "El Morocho ", tras unos rasgueos
ANTES QUE NADIE cuyo final terceto declara: iniciale s entonó con hermo sa voz de barítono las estr ofas
del estn'o "Cantar Eterno ", y se confundieron los aplausos
..Más sé, también, y ésta verdad me encanta. que celebrab ,an la un~ón de los dos cantores, estrechado s_en
que nadie te dirá lo que digo: fraternal a brazo Nadie hubiera sospechado que ta~ gi ata.
/'1!,oy el primer poeta que te canta/". velada diera orígen a una comunión artística , 1~ mas sen-
Está r;rabado con el nombre "ANTES Qt; "
sacional realizada en Buenos Aires dw-ante el primer cuar-
. · E TU • No figura el poeta . to del sig,lo XX.
-4- -5-
¡!oY, A UROR A/ -'lu siea dt Carlot Gardel
"QV&fA A DIO S'' Son t to de f'edmco Barrtto
GARDEL EN CHILE
En septiembre de 1917 e1 dúo Gardel-Razzano rea liza Jlfe has entrc gwo Ingrata, aJ abandono,
una gira tie11·a adentro que los lleva a los lares de San .Juan 1 70, que tanto Y ta nto te he querido,
y Mendoza, luego atavesando la cordillera debu tan en el 111 tu negra tr ai r 10n tcho en oh1do

Teatro Colón de Valparaíso, pasando después al " Olimpo'' • clJilCUlpo tu er ror ... ni te perdono.

de Viña del Mar, para terminar en el "Royal" de Santi ago


en cuyo escenal'io cantaban tonadas y estilos crio»los y e~ No Jntente1'. pu rs, r ecuperar ti trono
'fi n de fiesta" actuaba el "neg ro " guita11ista Jo sé Ri cardo que en mi perh o h 1vis te, y has perdido .
que bailaba "tango de corte y canyengue" con la a.1tíst¡ .ED el rondo deJ a lma me has herido,
Roxane. 7 en d fondo drl alma está ti encono.

Yo no podr ía , es, cierto , aunq ue qul5iera.


NACE EL VALS "AURORA" eastipr como debo tu fa.lsía;
'más 1a. mano de Dios es jusUciera . . ./
En tierras ll!apochinas el duetto gaucho concu rr e una que sutra mucho ; pero que no mutra . . .
tard_e de "re moh enda" a una típica reunión de "huasos" / Mira que yo la adoro todavía./
realizad~ en. una " quinta'' brava de -las afueras ; allí entre
fr~ncas !!hacrnne~ d~ ':~hicha baya " aprendieron la tonada
!
chilena La eguec1ta y un vapo1ino peruano obse uia al EL AEDA PATRIOTA
zorzal argentino
to ,..,,o+~ d el poemario "Algo M1'0" de F e d enco
. qBarre-
á1' ...,- n ole m_u~hoet ~neto titulado: "QUEJA A DIOS ",
5

lán~~!~ ~r~ 1X1üRo:l,!~tmo de "vals argentino" e intitu-

1
Un día memorable -8 ele junio de 1890- se despedían
en Arica los restos exhumado s de los combatie1Jtes del Mo-
rro y del Alto de la Alianza. Antes de ser entregados los res-
PRIMERAGRA'B'.ACION tos al representante peruano, capitán de navío .Meiitón Car-
baja l, la masa humana a1Temolinada en el mueUe pr~rrum-
La divulgac ~ón grabad d l d, " pió que hablara el poeta Ban-eto. / Que de<;lam~/ gntaba~
inicia el 9 de a~I de 1917 ª e uo , Gardel-Razzano se a una voz los cfrcunstantes. Fedelico templo la hra Y canto
Glucksman -después fu;r~n ~~as~ro~ que los hermano s como so lo pudo hacerlo un poeta cautivo.
las mudas en Lima t , n 1Stribmdores de pelícu-
calle CangaJJo al 1700 tuª~-~l lado d~l Hotel Savoy, en la La emoción del pueblo decía la crónic~ de '_'ElMorro de
18
v~ban la sigla "Nacio~al~b ,c~~ de p1¡Za11·ade 78 r .p., lle-
duo el vals "AUSENC IA' ' leº;. Y _en un~ faz cantaban a
· Arica ( 1890) se
desbordó en lágrimas y s1lenc10 pavoroso./
Eran lágrimas de indignación y de dolor que _llegaba n a con-
\'erso Gardel acomJ)añad e_ 1~ncisco Blanco y en el re- mover aquellos mismos huesos que se repatnaban.
o poi guitarras, "AURORA"
-6- -7-
Federico Ba11·etomwió en Marsella un 30 de Octubre
de 1929. Había viajado en procura de salud para sus nervios
dolidos no vió la reintegración de su pueblo amad o Tacna.
:fan solo mano buena de mujer y esposa fiel Doña I I c,1me.
linda Velasco, cerró sus ojos, agobiados de angu stia y deses-
peración. al sentir que la tierra que lo reclamaba no era la
húmeda y tibia de la patr ia que él tanto amó en su vida y
en sus versos.
39 años después el Cong1eso Peruano acuerda a pedido
,CONSTRUYE
NDO
de los parlamentarios tacneños repatlia!' los resto s ilwt res
del poeta sureño, para tan justicia! ceremonia fueron invi-
tadas las hijas del bardo, radicadas muchos años en la ciu-
dad de Buenos Aires (Argentina), fué en 1968.
EL NUEVO
PERU
Notas al margen.-
Hoy es el petróleo, ayer, el
En '.'Reu·atode un ídolo" (Vida y obra de Carlos Gar- acero y el cobre, siempre la
d_el).Edltado en 1955 por la esclitora argentina Isab el Ma- tierra cultivable . En todas
na del Campo anota en el apéndice como autor del vals partes hombres esforzados
"Ay, Aurora", "Ay, Elena", "Vend1á" y "Con los amigos". construyen el Nuevo Perú.
. . En 1948 estando en Santiago de Chile, en una actua-
Todos los peruanos unidos
cion en_ la Universidad Católica, encontré al desapar ecido en el mismo empeño, debe-
co1~pos1tarchalaco ''Chato" Raygada , quien me contó la mos trabajar en el engra_n-
anecdot_ade que como había l'Iegado a manos de Garde l el decimiento de nuestraPatria.
po~mario d_e Federico Ban·eto, que se lo contara un amigo
chileno alla por los años del 30.
D t0 b"1 'f'
" a ~ ~gi~a_1cos de Federico Barreta extl'aíclos de
An~logia H1_stonca de Tacna" , esciita por Carlos Alberto
Gonzales Marin (1952).

ROREA·
~' aNlgunas
_ grab~ciones rubrica como autor de "AU-
' emes10Urbma. BANCO POPULARDELPERU

- 8-
-· ·-

José D.
Ferrando
Nació en el Callao en
l901.- Murió en 1947. Es-
critor, periodista Y aut~r
teatral. Su crí ti co Mano
Castro Arenas dice: "Fe-
1 rrand o ree labora li_ t erar~a-
mente a los ~ersonaJes cno-
1
llos disminuidos por la sub-
lit e~atur a del sainete, el li-
bret o rad iofónico, la estam-
pa y la letrilla y los tr asla-
da a la novela . Ahí estár,
en "P anoram a hacia el al-
ba".
.J
"EL CORBETA" (Biografía) 1
De grumete nadaba en la Boca del Río 1
y, ya derecho un día levó anclas y se fue ; .
capitan eó en los mares su pujanza y su bno
y otra fecha cualquiera volvió en el "Perené".

Zambo jacarandoso, cuadraba sus jactancias


de chavetero lince por Arequipa Sur,
impo niendo a los guapos su soberbia arrogancia
y jugándose entero, siempre a su juventud .

Y una noche portuaria dio su postrer bordad a ;


caminando en las sombras, cerca del Arsenal,
lo "cataneó" otro punto, una cuestión de nada ;

Por una zamba-clara capitosa y sensual.


Como en un valse triste falló en una parada;
cayó ... de un solo "viaje " lo abrieron en canal/ .

., '
Postelerío
SonMart
ín
TRADICIONALES TURRONES DE 1
_''L~_PALIZADA
1
DORA PEPA 1
'
Portal de San Martín 991-987 -Teléfono: 28-9 091 1

ZAPATERIA
''LUXOR''
Avenida Venezuela 771 - Breña
De LUISA C. D-EGARCIA
GRAN SURTIDO DE CALZADO
DE BUENA CALIDAD
DAMAS,CABALLEROS Y NIROS

FARMACIA ''OBRERA''
1 Esquina de Oroya y HuAncavelica 1002
Teléfono: 23-9241
De JUAN MAZZARtRI
L~. MEJOR SURTIDA DEL BARRIO
Afiliada al Seguro Social del Empleado
La lamo sa peña limeña a fines del siglo pasado, en una merien-
~ 1 da realizada en los Parques de la Exposición.

E.Nieto
Corbone -EL -
1
GRAN ZAPATERIA 1
11

Grabadores - Impresores
Jirón lea 425
~ LIMA
--- MOZO
-- MALO"
Es, precisame nte, en dolorosos tiempos de la guerra
donde ha de buscarse el verdadero oligen de "La Paliza-
TeJ.éfono: 27-1531 JIAON HUANCAVELICA No. 662
da" que degenerara tanto después. Tal vez la costumbrede
(Collo Caba llos)
1
an~ar en pandill~ de mortificar al transeún~, _d~~uscar
~ ...
, !->le1to
a cualquiera, tuvo su 01igenen una bella 1mc1ahvade
.,-.
..,na selie de mozos "matape1Tos " de Lima , de fami lia, de-
-.::ntes , quienes durante la ocupación chi~e~a, ~ de d icaron
ci c-.~tidiar al ,·encedor, en golpearlo y ndicuhzarlo d onde
podían. organizando t1·etas y trampas para que cay era y
pro<":Jando lle, ·ar a los oficiales enemigos a _terreno s d? ndE::
tuV1eran oue luchar cuerpo a cuerpo. Los chilenos , segun es
fama popular , dvían entonces desesperados.
Lima después de la guen-a tuvo que sopo1tar d ura nte
Ya1ios años, las insolencias de un gi upo de mocet ones bien
plantad ..os, algunos pertenecientes a distinguidas fa milias
1ue hacían gala de su vigor y destreza para maltartar a cual-
quiera y que armaban en cafés, hoteles y teatros ma yúscu-
los ec:cándalos . Entonce s nació la era inacabable de lo:; " ca-
be~", "cab ezaz os", "contrasuelazos ", "combo s'', banqui-
tos", "car gamontón ", sistema éste último empleado en ca-
sos de a puro, lanzándose todos contra el i.nfortuna d,; que
había logrado golpear a alguno de la pandilla.

AURORA DE "LA PALIZADA"


?or los a ños de 1886 funcionó en Abajo el Puente -en
la calle Contradicción-, en una finca de altos con vista al
río, una casa de tolerancia acreditada por la calidad cie sus
pupilas y regentada por una hembra de rezagos de jU\·enil
guapeza, llamada María Luisa y más conocida por "La Tin- Una '·enserrona ·· en casa de Isolina Perocbeo a q ue tenia
to1era ", la cual tenía una hija, moza an·ogante, de hermoso palomar y huerta florida. en el Cercado
rostro, talle alto y esbelto que a diario vestía con bata larga
y blanca y un grueso .cachiné rojo enroscado al cuello, pa- ·- - - ----- ---- ----- - -- -·
.;,..,.,,
1 ruídos furibundos de
r ecía uno de esos afiches que simbolizan la Patlia, posando .º-
conce1tante en el salón , al senl.,U= 5 Yenidas del Rímac,
c:en~da y con eh pabellón nacional, acabaron por bautizarla una de las más bravas Y atron_adoias ª _ causaban da-
el ingenio travieso y foragido de la época con el al'ias "La que por falta de defensas técnicas ent~nc~~ arrastraban
Libertad Parada". ños considerables , pues sus aguas :f":to s troncos de ár-
Al templo del_ amor concu11fan los mejor~s pa1tidai-ios cuanto hallaban .al paso, palos, mu~:ubica das en sus már-
de la copa y el ba1l~ y demás •cositas inherentes que no hay boles y hasta animales de las casu~ as escarceo~, por-
par~ que mentar. Cierta noche en que una de éstas escenas
haUábase en pleno auge , prodújose súbito un tumulto des-
genes. Todo quedó pl!_ralizad?, bail!inc
0
!1t~
del brazd de
Que las ninfas azorad~s c01neron ; v;cindario se aglome-
sus galanes tunantes; igualmente 1
raba en las barandas del puente Balta Y ~e Pie~ra. ~ cuando
la fw·ia de las aguas ladrillosas, era. de m!?11dir nued L1 por-
que amenazaban salirse .~e mad1:e, mvadiendolo tod o, a la
"Libertad Parada " ocwT1osele gritar a toda voz : / Vengan
corran, apúrense para q' vean esta enormidad de pal os que:
atropellándolo todo, se meten en los cercos y en la s chozas
sin poder contenerlos . Si les digo que es una paliz ad a futi -
bunda y temible como no se ha visto nunca / .
La palabra "palizada ", un impromtu, sin ni:nguna in-
tención al parecer , pero dich,o con una sonrisita tan malicio-
.,a, acom,pañada de miraditas de reojo a los que te d ij e, fué
acogida con hUITas y aplausos y hasta copas por las mozas
de trapío que adivinaron al tiro la trip a que traía se.
"1EL LEGENDA~IO GRUPO''
A pesar que sw·gieron en <listintos barrios "tir as'' de
mozos calaveras y trompeadores, sus aguas belicosas no re-
balsaron la poste1idad ; el clásico gt1.1R_Oheterogén eo de co-
plistas, toreros, bailarines.,. militares que reunía la primid al
"Pa lizada", esta ba_ compuesto por el "Cojo" Soda, 1 'Talla-
rín" Ezeta , " Piani to '' Paz , el "Cabez ón" Helena y Pastor ,
"Charquic án" Mar~luz, "Mono'' La Barrer a "Manco' ' Dá- it . e II t "catean" el buen
vila, "Panamit o" Vivanco, "Gato amarill o" Losta nau 1 "Gor- Brinda ''Karamanduka " con Aure l •0 0 an es, "C . -1 •
. B • y el cantor arneru
puro el act or Enrique arr10s
do" Ballén , "Pelot illa" Calderó n, los "Chinchanitos" Músti- La Rosa . (Foto de 1954)
~a y Mor~n?," Piana, Perret, Calvo, Caipocci y Santa Cruz,
Lechugmta Godoy y los hermanos Menacho a uno "Sandía
co:1 chaqu é" y al otro "Conejo", el benjamín de la "cam orra
- -- ------ -
~n olla" fué "Karamanduka" Ayarza. Era el ambiente lime- "C tal. , ,, ntre los concw1·entes se
~º ta? _ald,~ano donde imperaba el apodo acertado y era la qu e eran del más puro a _ico ' e pleado del Fe1Tocarril
com1d1lla en los bebederos populares . ~ncontraba Mister Ross anti_guo _ er do cuando saboreaba
Ingl és, quién le gustaba empi~a i ~ tºa el gringo algo chis-
LA JARANA DEL CERCADO un caldo " puro" de Moto_c,ac ',/ .0 ,, Soria preguntarle su
En cierta ocasión ~staban reunidos los ."faites " ele pa- peado cuando se le ocurr 10 al . coJ1 y el "Michicuma'' que
nanda .en una huerta del Cercado y a la cual habían invita- opinión sobre nuestro b~1e nacw~a ~tre Pisco y Nazca" ex:
do a ncotonas horizonta1es color capulí y endrinas trenzas no sabía bailar y ademas es;i1?t : a de la pañuelita ( A mi
pectoró lo siguiente : / Cua1 ª1 ª e
mocurcio qu~ e1:auna de las famosas cuatro ."Saras" de la
no m1 gusw...1118·í¡)ida; · y Don Fernando gi-an
• ~n
·t ••repenti;::La
· · · le bohemia cap1talma.
replicó: al tiempo que mandaba palmas, gm a1ta y caJon.
LA "MARIMORENA"
¿ I.. ~ipicia? Qu é opinión 1 ; fuego interior que enardece
Si Ud. mismo qu e critica y la mirada enc andila ,
ha sta con los pies repica cadera que miel de stila
Avecindaba Alejandro Ayarza por la Plazuela de Sar.
si oye gui tarra y cajón ; y en suave vaivén se mece :
Sebastián, ubicación de la Botica del iqueño Tellería, a
quien por . u parecido con el personaje de la zarzuela "La
y can .ar con voz ronquit a, manos trémula s que estrujan
de lo profu ndo del alma , con febril gracia el pañuelo,
·· Palmero sube a la palma
y dile a la palmeri ta . .. "
mientras los pies en €1 suelo
..' .
Un Ar zobispo , y no es cuent o,
qu e por el c~rca do viera
dibujan ... lo que dibujan .

Com o un a dulce qu imera


,.
J,

t,,
I
~, \a¡

""
.,.

,,-"

ba ilar una Marin era ,


que en el pla cer se realiza,
vino , canto, bail e, risa,
:-.
'Jt
.
gritaba : a Fue go violento ,;-
¡ Eso es una Marinera/ . ,·
MATAPERRADASDE "LA PALIZADA"
7'°
. .•'
Estos niños badulaques duramente criticados por la so-
ciedad limeña y la pluma de Abelardo Gamarra y Manuel
Bedoya, matizaron una etapa pintoresca del ciiollismo an-
(añero.

Una noche que no los dejaron "zamparse" a una "tan-


da" del Teatro Lima, atTunzaron con los coches estaciona~
dos hasta el polvoriento Barbones donde desengancharon los
cabaJ,los; en un baile de fantasía realizado en el foyer del
Teatro Olimpo -hoY. Munig,¡pal-.~ Karamanduka se disfra-
zó de mujer y "coqueteó" toda la noche con un marinero
ing,lés~ quien le "gotTeó" muy buenos tragos y que al final d
- .
naz ueña que acompañó los úl • '
Vir~inia Arenaza la leal par ª q_ Aiejandro Ava rza que se 1
Ee llevo gran. chasco al quitarse la peluca Ayarcita; en un 11eri~. . el adiós de~de su casita
timo s a iio s del Mayor de c_3-baN
t oncurso reahzado en el mismo escena1io se consagró "Rey . os 1 •;lorale s.
no s (ué un diciembre de 1_9.>.>M 1
del PasaJe anue ,
de la M.arinera" el bailarin Pepe Ezetaquien se rajó en un
''de cinco tres" con la "maceteada" arequipeña Sarita So- -- - -- -
uka y. u grey ac:eptóel c\'•1.:af
' J(ara rna11rl
1.
i'o ya 1 cump1r-
l .1c:ro n muy oronclostocios \os J)resos
l> v

Verbena de la Paloma", lo apodaron Don Hilarión y lo fas- se el pla z.u :-=a , a .,


. compas
1 ( 1
apre sura< o c:n eman e o e rt.ascoplas :
tidiaban reventando cohetesiillos a altas horas nocturna s.
Algo chispeados el grupo "palomilla" se enca~tinó a "Sorne s lo s n i11rJs más conoci dos ''De 13s jarana s somos señores
"La Torrecilla" a casa de la "Meche'' Medrano conti gua a de ésta tan lwli a y nobl e ciudad , Y hacemos flores con el cajón .
la de "La Mamita'· '. Allí La Palizada se puso en "bomba" :;orno !: le s ni~o m ás eng reídos y si ~e ofrece ti rar trompada s
con botellas de 'Anís del Mono" y cerveza alemana marca por nu est, J ::,ra cia y sagacidad". ~.:mbién tenemos disposición".
"Bulldog", festejando el "serenateo" a un parroquiano . En
éste lugar de diversión era pianista un sujeto rechoncho y Pá same la agüill a etc.
negro albino, apodado "Pi 1ojo Blanco", que algunas veces
alternaba como organista en la cercana iglesia de La s Na- De las Ch acr it as t oda s las tarde s V tngan las ollas del buE:-najiacu,
zarenas cuando se realizaban casamientos o honras fún ebres. a Pue rto Ar turo voy a par ar , del olluquito y el charquicán,
Cuentan que ésta vez se sintió medio "chato" y, culebreando a del€it arno s con el buen pu ro, venga ese rico y buen chivato
veredas entre las luces mortecinas de los postes, nuestro a- que d on Silver io nos suele dar. q' en las jara:1as siempre nos dán .
migo llegó adelantado al templo y haciendo zetas de puro
borracho subió las escaleras que conducían al órgano donde NOTA.- Las letr illa s maliciosamente eran cambiadas según
se entregó a los brazos de "Morfeo" . el sitio ele juerga, alguna s son impublicables.
Habiendo ya principiado los responsos y era el momen-
to preciso de preludiar la "Serenata de Schubert" el sacris-
tán sacudía la campana haciendo tilín, tilán, pero ni de vai- EN LAS POSTRIMERIAS
nas despabilaba el zoquete, entonces llegó hasta él y trató de
despertarlo frotándole las orejas, mi.entras le decía / maes- En un a lmuerzo ofrecido al ya anciano Augusto Paz en
tro/ / la serenata por favor / ... y el pianista soñando estar la Hu erta del "80" propiedad de Luis Faverio floricultor ita:
en la tremo)i!la de "L~ Meche", an·emetió estrepitosamente, lian a, al ge nial Aya rcita le decían " Kar~manduka", por lo ch_1
pleno de callldo entusiasmo con las notas vilbrantes de una quito y bonito al igual que unas galletita s que te.man la fo1-
fogosa ~arinera con todos sus bemoles. ma ele la d esaparecida flor ecilla ; éste personaJ.e QUE : t~m:
Mientras tanto ~n el lupanar se había armado una bién fu e r evistero taurino y autor teatral , compu o y e.:::
~tien_o
·'bro~ca" gr~de con bo~llazo~ cabezas rotas, pateaduras en el Teat ro Victoria -hoy Cine Asb·al- - , las_rer:fta.:i,c0 ~
;, d~garranue~to de ves~1dosfemeninos, teniendo que inter- tumbri sta s : " Música Peruana " y "Pilsen en Lima , fue en
erur el mayo1 de guardias con una buena dotación de "ca-
~h~co~'' que l!~varon a los jaranistas con guitan·as, roturas
1912.
Bu eno, volv1en• d o a 1 agape
- /e1 ta1·a1nbanaor·JC1a
· ¡·t10 ¡e
1 chinchones a los calabozos de la Primera Comisaría de <iijo a) coronel:
í\fonserrate. Allí fungía de comisario civil -inteiino- el
1
buentado '"Dinamita' ·', quien al oír la zarabanda que arma- En la escolta de Iglesia s cuan?_º niüo,
an esta tanda
. de zama1·1·os
. , les· p1•opuso que en el ténmn
, · o
tocio fué amor, mujeres y ca11no,
de una h01a compusieran una can.,.1·0·n que no f .
· - d' • '- uera conoc1r toclo él alférez más jacarandoso,
11a, smo na ie saha hasta mandarlo· s a la I t d .
, nen enc1a. bonita · cara, perfumado y oloroso.
,Cuando a las calles salía uni~ormado
dejaba hasta los reyes a un lado,
era tanta su belleza y su hermosura,
que las hembras lo rifaban con locura.
"ID·lATRIA"
Yols
lnmorto
, .,..,
.Era tanta su fuerza de machón
que rompía los catres y el colchón,
y sí triunfó en amores Satanás,
no pudo alcanzar a Augusto Paz.
/ Oh recuerdo glorioso del pasado/
!hoy está todo viejo y arrugado,
c:;uspies que parecían dos juguetes,
~stán llenos de callos y juanetes. \
~

'\
1
Sus dientes de marfil y de coral i

parecen el coxis de un pichón, 1


y la vejez con sátira dureza
va dejando calata su cabeza. I
Sus ojos, que llamaban la atención,
parecen el ojete de un pichón,
iSu pene poderoso y petulante
está como una trompa de elefante.
Sus bigotes tan finos y risados
'hoy están chiquititos y tusados,
recorre las iglesias con tanta devoción
pa_ra que lo miren siquiera de ocasión.
/ Pero todo es en vano y gran estupidez . Osear Malina Peña pianista limeñ~ nacido el ~-1de sep-
querer ser otra vez el joven alf eréz. '
tiembre de 1876, en los populares Barn os Alto::! 1endo ~
NOTAS AL MARGEN(1Bibliografía) padres el destacado violinista Dr. Vicente Molma Y dona
UNA LIMA QUE SE VA José Gálvez Altemira Peña. . ,
En 1906 compuso el vals "Idolatría" que clechco a la
LA LIMA DEL NOVECIENTOSEudocio Can·era Vergara q: había de ser su esposa la Srt~; Juana ~osa Par_do. No~on~
C~~ AÑOS_DE VIDA ~ERDULARIA Ab,elardo Gamarra ciendo la técnica musical conf10la escntura d~ est~ al 1ecoi-
Ve1s10nes 01 ales _de: AleJandrn Ayarza y Luis de La Cuba. dado compositor Romualdo Alva; la letra fue ~~hcada mu-
cho tiempo después ignorándose su autor, tambien le perte-
tenece el Yals '·Tu Hermosw·a" cuya pieza ha sido <.:ti itad a
por la Editorial La Rosa, más la mejor instrumen taci ón del
celebrado Yals lá realizó el músico argentino Roclolfo Col-
M tes Y Manrique
u inary para gTabación de la cantante Eloísa Angu lv ·'La
Criollita".
_Molina dw-ante varios años fué gere nt e de la ]', ,1',·ía
Pa1t1~ular del Perú denominada ''Rayos X'', cuyas o li . ¡, as
estune ron en la calle del Pescante. Fa lleció en :i\Iira f.•>i l: '
en el me ele junio de 1962. ~
La idolatría Qui ero que
el sign o del am or , m ;s dulces caricias
11 ~ulto no los dá, tú las armon ice s
a! ser que tanto adoré en valle de lá grima s,
y tan to rue go pedi de nde las penas
hasta que al fin de mi s amo ríos
ia pude vencer. y lamentos tri ste s
me hacen sufrir .
Si con :.,1 llanto
cesan mis pe:ias, Al pié de una ímá gen
yo te idclatro µ:diéndoles amOTes,

1
y nunca temas má 5 que sed ucida
que soy tu aman te por amo r de un áía,
i iel y ::onstante, donde se susur ran
Y correspo nde las tiernas caric ias
a mi fiel amor. de la idolat ría .

Los !atidos
de mi pecho El dú o confor mado por César Manrique y Eduardo
están a tu lado ya, M01~tes tuvo el p1ivilegio de ser los ptimero cantore5 ·uda-
y en van o ~encano s que viajaron a la América 11.1bia a grabar para el
yo los recuerdo sello "Columbia " 91 discos dobles de pizarra c~m 1 2 pie-
cuando no zas del folkl ore costeño peruano, en cinco series ele 18.
los he de hall ar. , Y fué un 26 de agosto de 1911 que éstos jilgueros sm
mas trebej os que una guitan-a marca "Tres palitos". un~~m-
ees agrndables y entonadas volaron rumbo a Nueva r ork.
Ya antes habían lucido sus condiciones en Lima, en el po-
pular bazar de la calle Boza,. regentado por Flores y Benero.
La Casa Holtig representant e en Lima ele, la fü 111~'. g l'a-
baclora, ubicada en la calle La Merced, logTo el soh 1lcgio
Ba calari- Garibotto
de inundar sones criollos con los fonógTafos de bocina . l n los
populares restaurant es del "Can-Cán", "Los Balcai1\'".. y
"El Loro". Eran los- tiempos felices que circulaban (•it los
bolsilloc:.,los argentados sole~ de nueve décim os, la:--~ úreas /

libras peruanas y esterlina". Eduardo Montes fal !(>,,;,, en


1939 y César l\1anrique en diciembre de 1966. Fué ce111eco-
rado con la Orden del Sol.
Romancero de "KARAMANDUKA"

Vivalo Criollo
(fra gmento)

Qui én no conoi:ca en mi tierr a · lpue s de ésto muy bien me acue rdo)


La fama que perdw·a a través de la leyenda, rompiendo
a 1: •; : 111n as Val divie so, en una casa que fué d silencio d el tiempo crea el mito perdurable en la ce,n...c:.e
ja
y ne ~ay ~ tomado el '' claro" dul;tría en otro tiempo; popular . Y así superviven éstos rapsodas "diletantes'' en el
de jora . digo, y sin miEdo donde vendían chumpuz corazón de un ban-io tradicional.
no sabe lo qu e es llantén, d e leche y de agrio, buñuel os Sus modulado s acentos quedaron aprisionado en los
n i cula~tr o, ni mastuerzo , y mazamorra morada ; \!Ilindros de cera que imprimiera Rogelio Soto en los reco-
n i ha prob ado cosa buena, y también la de resiento . úos del viejo puente español o en las· memorias bo~emías al
lo digo yo , y es lo cierto
' divagar las calles bajo pontinas preñadas de te1~uhas en . el
como ~l que se saca un ojo Hay los domingos tamales bar "La Mari posa' de La Condesa, dintel erncat1,·o de pnn-
/ ca ra mba Y SE queda tuerto. con pichoms y ha s.ta huevos , cipale s, pri smaclos vidiios "catedrales'', en reunion_
es inol-
no sé si de galli pavo , vidables donde sus gargantas engastaron las cadencias oleo-
Con medi o sol (si se tiene ) de fai sán o de ... (no pu edo
baj~nd o el p uente y derecho , sas de los vals es rimenses.
decir lo que quisiera ,
hacien do una dia gonal
por temor a un mal criteri o ). Albel'to Bancalari partió al ignot_oun 13 d_e noviembr_
e
ha sta un a casa de tmpeño
qu e hace esquina , casi fr ent e de 1929, su compañero Héctor E. _qan b?tto nae1~oen la b'l-
Lo s lunes ...un gran pepián cent enaria caae de Castilla fallec10un 2 de ma1zo de 1937.
a un g ran edificio nue vo,
se hacen do s quimba s y lu eo-o
d e chc : lo cua n do es su t iempo. Ellos junto con el tenorio Pancho Ferreyros I epresentan110}ª
q ue ~e de shace en la boca más aut éntica levenda de los cantares al otro, l~do del
dos cuadr as. (N i más ni m ~n:s ) .
de ::u?lqui er hijo del pu eblo. hablador. Ecos l~nados del Puente Balta al ele Piedra.
,,p - AIS CONCERT''1916
LosHermanosAndr
ade
Bajo el res·coldo del Baratillo se acunó la fam a de Cé-
sar y Manongo Andrade alternando con ellos el rnent ,1,ll>.Ju-
!io Vargas en las jarana s ele postín o en cenácul os su~'ialcs
~le relativa audiencia que pudo escuchar el preciado , . per-
torio de sus estilos interpret ados con innegabl e calicbd . ... .......
_

En ésta foto tomada hace más de dos lustrns en la i11au- •1


::, ··,
g1.iració11de la Academia de Guitarra fundad a por Ü$car
Avilés en la calle Boza, aparecen en primer plan o Cé:'-a1An-
~rade y Julio Vargas, el empresario Carlos Larra11aga , AU!'e-
ho Collantes y el Dr, Alejandro Miró Quesada Garla ncl que
fué padrino de la ceremonia
. Los hermanos Anclrade con Varguitas fuernn l os ases
en mterpretar pasillos,, tristes, yaravíes, valses escobillaclos
Y quebradas resbalosas, testigos mudo& las casas de los Vi-
.
·e...
.
··; . ~ 111-·.
1
. ...-..
- '
-
. ,..
. .•.
11arán en el jirón T111jilloy la de 'la familia León en la ca- . . .·?"' ;,-~-' : 1.
.12.M!II . ·.
1 1

lle de L3:~ Campanas. Criollos de pura cepa que refre scaban


el guarguero en la trastienda del g1ingo Balestra, boti ca de El palco, las Damas Vienesas y en el sótano la
alcoholes entre Cruz de Lazo y el BaratiHo. "SA LA IMPERIO" con cine permanente.

-
1 ~ .
lecno
',
---------

. ,
,
1
de los Jesuitas > ded1cose a os11 que
---
Carlos Gamarra Ocharan, poeta, peno 15 )
------
· a·ta hi·o del sin- -
o-ular "T unante" nació en Lima por 1880,se educo_en; 1_Co-
hacerespenodisticos
. t e,, y
4
b ' d' . . , "ELOnen
tanto en Lima como en Loreto. A a mgio . . .
'fundó "Loreto Gráfico" además del semanan~ humoJ,sico
"El Tunchi". Fué Director de Gob~rn? en la epoca e e-
45
navides y faHeció en la capital en Juho .fte 1~ ·n el grupo
• 1
Al recordar a Carlos GamaITaque ª ernu co_
! \ <\ intelectual "Colónida" del Palais-Conce_rt esqumador e:
~}_:.·H't~
l ;~;~; , -.
BaqmJa.no Mº , -o i·etrospect1vo vemospasa
y mena, en suen 11~ ente charlan-
Fotografía históri~a. en la ACADEMIA DE GUITARR/, de tre bisel3:dos espej?s y pavo_nad~sf:~il~e:;•e~óticade Val-
Osear Av1les, está presente su señora madre. ~o, E:sencias femenmas, admrran °. .
d'ano siemprepensa-
. --- ~elomar; a Mariátegui con su perfi! : 1~isa de1 festivo Ye-
t1vohurgando peruanidad; la net'VlO
H e la dería D'ONOFRIO
"E n Frar.cia hay un f' •rís
'/ en él,
Se rinde culto al Di e,"
A mor .

E sa es la tierra del plai:c r


¿0 r,de rei n a la mu je r
co n tod o s u esp len d o1.

En el Sal ón, en el C aí é,
donde se oye la s n ota,;
de un vals.

Al parisién, ahí se le v é
seguir el ritmo
con voluptuosidad " .
Carios Gamarra Ocharán

1
rovi · la estructw-a casi mineral y dolorosa de César . ·va lle- E l famoso piano-pi anol a eléctrico .
jo; ~l croni sta limeño nacido en París Luis Fe~·nán C1s1~~r?s
1evisando cuaitillas de "La Prensa" y prendido del Jiron
de La Unión oteando el tipo clásico de la belleza lim eüa, a- , , . 1 d 1 l ' de Dn Pietro D'Ono-
M úsi ca mas ilp1ca era a e sa oM n ·t· " y ma'- tar-
que1las muñecas que rondaban Losalmacenes de Mercaderes . l " argan a ::,
y Espaderos , llámen se: "Susanas, Marías, Merce des, Rebe-
f1io qu e viniera a Lima con ª osa r10 local' de pinturas
de abiiera en la Avda. Grau, un amJ? ,,
cas"; allí el hijo del criollo Abelardo aspirando azules vol~- enormes y helados surtidos en "conchitas ·
tas egipcias , fué escribiendo en frágil servilleta, al compas
de violñnes suspirando damas vienesas -" la Francia colonda
s · tados por algún "fres-
Las pinturas eran,~nos f~·esco ~m ue arecían campos
por el pincel de Tolousse-Lautrec. co" de "b roc1-.a gorda . Habian mai~s q p "torpe-
.1-l • encwnales con una
Pero la música se tornaba mecánica, cada diez minutos
1a "fraulein " directora are.o en riestre daba tres golpes secos
anunciando nuevo número. Los inconfundibles '·potpou-
de gTamalot e y lago s swzos convh
diniera" italiana y un bote
surcando man sas aguas. Pe1o ª 1
~u: ~~~c~fónn
tamaña bandera
principal era el
rrits ", al lado de un trozo de W agner una Romanza de "La piano-pi ano la eléctrico. ..
Favorita ", "El Encanto de un Vals ", ~on un huaino de Alo- casi todo "bel canto de1
mía Robles, la canción alemana. Y el repertmio terminaba . . Su r epe rt oli o ba stante se~ectol "A las 3 de la mañana"
con "A ~e; millas del Rhin", al cual algún letrillero ingenio- 1d~o~a del Dante_y el ~en~oso va_~ Amézaga.
ro hizo cantable . on gm a l de ! piani sta c1tadm o Emiho
RESTAURANT"'CAN-CAN" CA ''LOS BALCANES''
Estuvo ubicado a mitad de cuadra en Faz -Sold án j unto ·---
a la Plaza Grande. "No hay trasnochador que no lo conozca
y no lo baya oído. Un fonógrafo que resiste al tiemp o, de los
modelos más veteranos de la "Víctor" con bocina, se to,~a to-
das las noches hace ya largos años. Los discos son allí del
más legítimo sabor peruano; una sucesión de yaraví es, ma-
rineras, cachasparis, tonderos, en los que hacen el gas to
Montes y Mamique. Allí protegiendo en el mostracl nr las
papas rellenas, el rojo escabeche, el seviche adorn ado de
coronitas de ají, la carne mechada, las costillas acora :~adas,
los panes "franceses" dobles, ,el fonógrafo toma un ;:iire
protector marcado. !El "Can-Cán" es un café fa voreci do de
noch,e desde los mocitos de la "creme", los periodist as, los
noctámbulos y cocheros de punto aligerando parroquianos
hasta el alba.

Gente cic teatro y la murga guitarrera madrugadora.

1 Fué el café de Salardi en la Plazuelita del Teatro. "Se


reune allí cuanto cómico taconea en los escenarios de los
~eatros de Lima; todos los toreros que trasnochaban ; litera-
tos, artistas, pintores, gentes diversas todos los noctívagos
patentados; Pepe Ruete García con su bar bita mefistofélica,
el rubicundo Juanito Colich y el "He1manito." GutiéITez.La
conversaciones giran sobre teatros, autores, obras y a~lores,
graban acrósticos y cuartetas en redondas mesas de marrn_ol.
Los cómicos que han venido del sur discuten al tenor Tito
Ruffo y los entendidos de aquí contradicen. Alaban a Pa-
El mostrador del· ''CAN -CAN" con las viandas !Tavicini y otros lo denigran. Se habla de rute, de los versos
criollas Y los "babiches colorados". de Fulano y las excentricidades de Mengano.
. Es de tanto gusto éste café de Salardi, que ahora s_e per-
mite tener periódico propio q' es leído por los pan-oqwanos;
. 11maelo"Ela Noctámbulo " y t iene la.
ésta revista ~emanal se f todo el mundo ¡iei'O en _JAR DN ''ESTRASBURGO,,
f
mar de gracia. _ Se ~t1rª e. cenáculo teatral una ore.¡uesta-
buena ley. A \ ccb ega ª 1 valsecito O la canción d e ,noclc1 . -- - -- - ---- - ..../

criolla que se arranca con e


oe alg·una ope1eta o zarzuela: . ..
"Ay, m1 cone11to
ay, que por él
me muero" ...

Y no lrny ma's recurso que, soportar


. 1 ad.nuestros
. . qt u21i.clos
.mma-
.
'
cot erraneos. Ot1·as ,,eces
• la mus1ca es e 1scm so
· . m e1
. , d
ole de cualquier cóm1co, que se met~ en cu_alqme1tem ~ <L e-
fenderio a capa y espada. Cuando :salard1 oye hablai de la
Guerra Mundial a los artista s, trata de pone!· a buen r ecau~lo
la vajilla. Sin embargo record~mos haber 01do una sen s,a c10:
nal conferencia sobre Napol-eon El Grande que !ª ?~::;Lento
la i-olliza tiple, señora. Laura Obre_gón~, (Tr~nscnp?,101~ p~·-
cial de un artículo escnto en fa revista Vanedades (..1.911)
firmado con el seudónimo: "El Conde Lomas".
EL JARDIN ESTRASBURGO

Existió en el .Portal -de Escribanos a la altura en que es- , 1 alternaba en la terraza de


tá hoy La entrada p1incipal del Club de La Unión. Los pro- Clientela selecta Y f rivo ª . - ,,
ésta especie de "colmao hmeno .
piletarios eran Eugenio Boggio y sus dos sobrinos .Quazza,
tres ítalianos agradables que despertaban simpatía. Más cla- - -- ------ - --- -·
ro eran tres criollos en toda la expresión de la palabra. Dia- .. - ·-· . - d l onida de toros,. preludian-
riamente a la hora del almuerzoy la comida, era un entrar una de San Ped_ro o antes. e ~ e L s "milores" y "yicto-
y salir interminable de personas de toda condición social do cocktail es, pll'op_os. Y nsota ~sinei°rumbo a la Plaza de
que iban en busca del aperitivo. · rias" aguarda~an aJ filo <lel8~ 1 triz' 0 listos a rematar e_n
Acho, a la cancha de Sant~ e~ Pancha Navas, cmbarn-
E!} su vistoso espacio adornado de baldosas y enre '.hl·
deras con glorieta escénica, en que una orquesta mixta pri- f~,
·•siete Pecados'' a la cas,~ roJda ~e marineras borrascosas.
lando tromp t aderas al tun e e
~na hermana, del ''Palais", hacían las delicias del público a
1a hora del té y después de la vermouth en su teatrín desfila·
"DIABLO MUSICO".
ron tonadil_leras y c~pletist~s. c~orreando salero que disfru-
taron t?rerillo~ post.meros, VlleJosverdes" acaudalados y la ., . a su vera con el bastón
cunc~ena ~onJuanesca de los "niños" de ''La Palizada''. Su ¿ Quién allá por 1915, no vio pas:~nas con estrépito de 1o-
reloJ de tnunfos sonaba los domingos después de la Misa de enarbolado golpeando po~t~s~,?;ra un hombrecito peque-
co al popular "Diab1o Musico ·
ño enjuto de los chaqués inverosímiles, que ~an aspeaba
dando gta~d es alaridos y tirándose de l~s cabn os pelos de
la barba , su grito de gu_erra ,ª t~da paLom1!1aque ?~.le acer-
caba era: "Felipe Santiago ; Zua / P1ca/ Zua ./ , fu stigando su
nudo so garrote a diestra y sin!es~ra. " , ,,
Venido a menos como pianista de salones do, ados ,
añoraba tiempos triunfales en los valses nacion ales de gol-
peado ritmo, cuando en los bailes la orquesta no se ui aba, y
placía a los elegantes valsar a1Tastrando exagerada me1;te los
lEONIDAS
..
pies y dando vueLta quimba "a la izqui~rda", al cori:ipás _de
música reposada, haciendo "eses" y giros exlra ontma nos
tomo quien mete un "cabe". ,
Felipe Santiago Palusí -así se llamab,a- , sostenia que
fué de los mentados para bailetes y tertulias. Su fam a 10lle-
YEROYI
vaba según él a grandes casas aristocráticas, luci end o bri-
11ante calva y colorida "sarita" . ~ás tarde el ak ohoi y la
tubercul osis, hicieron presa del bohemio convertid o en loco
manso acariciando pianos apolillados en tugurios pecami-
nosos, para te1minar su vida en aquelarre "Sa lón Maximi-
liano ", -estu vo entre la Ig1lesia de los Desamparad os y el
DOUAl
Puente de Piedra, -hoy no existe-; allí en un charango
desafinado escanda loso cuya única finalidad era despe1 tal'
a los atotTantes que dormían sobre mesas de color indefini-
ble, recalaban virotes y ·"calaveras'' bajopontinos al borde
de J,amadmgada; el repentista Ma1tínez Luján atrav esando
la c~~zada h~~ia el Sa lón "Humberto'' pedía "un sol de chin-
1 La historia de ese vals intitu1ado "Noche de bohemia''
ch~s . al sohc_itar un, cu~to. para dormir y cuando saboreab~ y · que ha sido grabado con el título de " Golondrinas' ' -s in
la ultima copita decia : Mientras lloren las viñas yo bebere autor conocido-) empiez_aen Buenos Aires, cuando Yero\'i
~us lágrimas". ' compu so el soneto "RECONDITA".
, ,, Co~o ~ato curio~ agregamos que el 'Salón Maximilia- Julio Málaga Grenet cuenta que a la llegada del rnte a
.10 te~ia sotano colonial con puerta falsa a la línea del Fe- Buenos Aires (Argentina), por el año 1916,.fué él, uno de
rrocarnl Y a ).a entrada del establecimiento funcionaba sus má s sin ceros amigos. Un día invernal pasada s las diez
un,, "Espectacopio" de fotografías fijas, cobrando un "gor- de la noch e, encontrándose eL poeta en casa del dibujant e
do -o sea dos cen?Lvo~ c?bre-- para usarlo. y que a la arequipefio y debiendo regr esar a la s'uya distante 2-1cua-
muerte del estrafalano p1amsta, apareció ésta cuartilla: dra s, se hizo acompañar por Julio , rehusando un paragua ~
"Felipe Santiago Palusí qu e le ofrecía diciendo : "no es necesario ; porque un para-
ha dejado de existir
"Diablo Músico" mentado, gua s sirve para que una persona se moje a medias, ,y dos
o el diablo se lo ha llevado ".
per s~nas se mojen completamente" .
En el trayecto despué s de variada conversación d íjole - - . .i
a Julio -: "Escucha hombre impaciente éste soneto" y de sgra-
náronse la cadenciosa lírica de "Recóndita''
Agregando: "porque es Ud. el peor de los r~mánt icos 1
inquieto y rebelde, es suyo éste soneto". ~al suced1a en. me- 1
dio de la vorágine nocturna, cuando cammaban dos arti sta s 1
peruanos del pensamiento y el, dibujo, por la lumi_no sa y lar-
ga calle Corlientes, por entonces estrecha serpentma urbana
bonarense.
Al año siguiente Leonidas estaba en Lima y una noc:he
vísperas de Carnaval, fué asesin~do en la pue1ta del di ari o
·'La Pr ensa". Y cuenta el escritor y diplomático Lui s F er-
nán Cisneros en repo1taje que le hizo Alfonso Tealdo en la
Revista "Turismo" : "En coche de punto , sobre las ca lles
empedrada s de Lima . lo llevaron a la Asistencia Pública.

1 Cuando yo llegué le estaban quitando el saco sin las pr eca u-


ciones del caso. No se quejaba. Decía palabrotas . " Déj em-
me . .. Déje mme . . . " . Nos reconoció con la mirada. Ent on-
ces se dió órden de trasladarlo a la Maisón Santé. / Fu é un
cuadro verdaderamente conmovedor /. Fué llevado ,m ca-
1
"La Lira Colombiana" en L:ma 1922
milla por las ca1les. El cortejo crecía y crecía al paso del he-
rido Al llegar al Hospital Francés, a la puerta había una
multitud de per sona s. vestida s de etiqueta, que acababan de Sonríe Y erovi en el umbral de la mue1te; luego, con si-

1 nsistir a una noche de gala de Matia Guerrero en el Muni-


cipal. Los m_édicosAljovín y Graña se prepararon para ope-
rar. a Y erov1_,pero~ :111ªvez desnudo y, sobre la mesa de ope-
rac10nes, la mye cc10n de suero no pasó. Y a poco de solici-
niestro ton o, el segundo personaje recitó :
"Titina, tina, tontina
la de la voz argentina
y el aliento de jazmín,
tarme un encargo y de ha~erme preguntado por la mujei· -sal a tu ventana ingrata,
9.ue tuvo la culpa (una artista argentina), expiró. Pero un y oye la mandolinata
instante antes, dos p~rsonajes que no son de éste mundo que te doy desde el jardín".
pero que mandan en nuestras vidas, recitaron para él. Uno;
con suave voz de amor, le dijo: Nota.- Está grabado por Abanto Morales en tiempo
' de po lka.
"Como un venir de ola de mar
En diciembre de 1922 llega a Lima la renombrada Lira
así quisiera ser en el querer, , · "Los Reyes del
dejar a una mujer para volver , eBam
olombiana conocidos en Amenea como . p d
buco " cuyo direct0r era el notable compositor, . e rol
volver a otra mujer para empezar" . ' ·1 d oner mus1ca a
Mora les Pino, quien tuvo la gent1 eza e P

'/
tema del nunca bien llorado lírida y cuya pauta mu ~ica l f t~é
publicada en la Revista . "Mm~?iat, ~ara canto Y pian·º·. El
pop ular L eonidas Yerov1 mw·1? sm 01r el val~ de ,~u e~.ll º:
Hasta 1927 según un ai:t1culo d~ la Revi sta V~1 ie~la-
des ": "La s malin era s" que aun se bailan datan del 8b o ~on
anteriores a ese a.110.Posterionnente sólo recuerdo qu e se
ha ya editado por la Casa Brandes, la titulada "Catay za n~-
bita". músi ca del Dr . José Benig110 Ugarte y letra de Leom-
das N. Yerovi. y Federico Blume " . . .. . ..
Pero aquí acotamos que Don :B ~ern~ndo Sona al reg1c-
sa r en la prim era década del presente siglo de la Maclt-c Pa -
tria , adaptó va rio s aires espafioles a tiempo d e "marin N a ",
por ser las que usaba el pueblo entonces muy ind ~ccnt es,
.innovando el repe rtorio jarani sta con : "Moreno pmt an a
Cri sto", "La Flor de la Manzanilla", "La Tórt ola", ''Malha -
ya ·,, "E l Palmero", que tienen marcado sabo r a sa mbra o
sa eta ibérica.
A.li11a y Alfon s o de Silva actuando e n París con la Orc1u
csta
argentina de los Hnos. Pizarro. 1929

Alinay Alfonso
de Silva --- ·· ----

desa parecida esciitora, colaboradora de la Revista "Varie-


ALFONSO SILVA SANTISTEBAN dad es" . Ilu stra do con un dibujo del novel artista por la plu-
ma del pintor Qui spez Asín.
Nació en el Callao un 22 d ediciembre de 1903 , en lu- Fué alumno del Colegio de La Inmaculada y en 1921
gar que hoy. nadie recuerda. Músico y poeta. Autor de be- el dilecto Cónsul Don Antonio Pinilla consiguióle una beca
llo s "lieders" apuntan sus biógrafos. para estudiar armonía y composición en España. La no?le-
Pianista de primera vocación muy jóven perdió a su za madril eña , el gTan mundo social, le escucharon en recita-
madre y se radicó en lo s Bardos Altos del Chirimoyo . Fué les pianí stic os . Una vez fué invitado ante el Rey Alfonso
niño - precoz a los 7 años tocaba el violín y dió alguno s con- XIlI y la Reina Victotia en el Palacio Real. . . .
ciertos en la Filarmónica. Luego viajó a Alemania~ estudió armo~ia Y·e~ ~choma
En 1920 compuso y dedicó a la escritora María v\:ies se de Goethe - últimamente el musicólogo Ennque Pimlla es-
(Mirian), "Lírica Opus 17" , era una página muy breve; a- cucho, en un ' concierto rea1iza· do en v·1ena, 0 bras .para or-
penas de 23 compases encierran el pensamiento del autor , questa desconocidas con la firma de Alfonso de Silva:
cuyo nombre hoy ignorado, figurará -estamos seguros de En su pnmer . - a 11'
reto rno a 11ma a poi· el Centenar10 , de
ello- un día no mu y lejano, quién sabe entre los .má s ilus- Ayacu cho dió unos conciertos en el Teatro F~rero en 1ª cat-
tres de los compositores mod ern os escribía en un artículo la 1 e e
Jl ~ancha' , co n la hermo sa Joven
., sopi'•ano ·~hna Le1: -
lunna .
pianista Lucho de La Cuba y el ca to.1 .
llegaron a la esquina de Pachacamilla~ dLws_A!
Se conocían desde niños, all_áen el puei:to de misas domin.
gueras en La Matdz, -~as tarde sel'la su compañera-. ·amburú,
Participó en los famosos concursos vernacular es de San fetín japon és (1) propiedad de un "nise.?,nhe1exiSt1a _un ca-
Juan, ganando un p~·in~er premio c?n el _tema "~ anción In- nigam~,, allí desenfundó su violín hizo ~\~ ªJ.º
18
Mmo Ku-
dia" para piano y vi~lm, -hace. diez anos ~l v10linist:i ar- biseles en un vaso de herraje col~ado de is~n. hast~- los
gentino Héctor Ferre~r~ y Sll Q~mteto de ~ama1:a, grabara n otas imp erecederas
, del tango "La e P .
0
, preludiola
umparsita" y lu ·
en un L.P. de composici~~es nativa~- ; de esa misma época cutó
, la melod1a del cual
I \ l' era autor y.que dedi"c t· ego eJe-
ara 1empo a-
es su "Cuento de Hadas , cuyas p11meras notas fuernn ins- · tras a su enamora c a r1 ma. Los versosde éste val .
en la part e inicial : s expiesan
piradas en el nocturno pregón de una tamal era : "Ya se vá
la tamalera suaaá ... ". "Tus ojitos que contemplo con delirio
Bn la crisis del "oncenio" regresa er músico a París con yo los quiero y los adoro con empeño,
la promesa de una beca, que convulsiones políticas del país tienen la palidez de mi martirio
no pudieron cristalizar; lo acoge la orquest a de los herma~ y la dulce mirada del ensueño".
nos Pizarro, famoso conjunto típico arg·entino que ya había Su rostro ma1:f}lino,enmarcado en atildado "smoking"
abiertú las puertas de la celebridad a Carlitos Gardel · en ne~To, una expr es10n de angustia insondable, quisiera cri.s-
la misteriosa Ciudad-Luz, pero bohemio al fin compart~ el t~hzar ~~ en los "crescendos" del arco agitado por nen·iosa
pan en Yeladas ,1olef:as ~ en guardillas del Montparnasse; eJecuc10n sobre el "puente", mientras sus nacaradas falan-
e_lherma_ no y alleJo dilato su corazón y calla ante el manan- jes revoleteaban como mariposas en el mástil de1instru-
tial de lagmnas musicales que vierte en nota s Alfonso. mento convulsionado por "pizzicatos".
Este alado lírida de la música tenía una enorme emo-
ULTIMORETORNO ción social : amaba ir a los sórdidos callejones, en que el
p_ueblo Hora, canta y ríe, él tiene un 'Himno Revoluciona-
d U~ día el artista regresa a Lima allá quedó en manos
no" inédito . Agostaba su vida entre contínuas libaciones,
e Alm~, poe~ i~éditos y manuscritos musicales. Hace al- ha~ta que la cirrosis hizo que sus manos dibujaran inrolun-
tan a mente un acorde final en un sanatorio de pobre . era
gunos a~os el mus1coFrancisco Pulgar Vidal editó diez de
sus canciones para un 7 de mayo de 1937.
difunde . voz Y piano.
• En la Cmad
. de los Reyes
sortilegioe~ nacie_ntesondas_la Radio Nacional y Dusa, :l CESA!RVALLEJO
comiode e _sus mierpreiac10nes, los domingos iba al Mani·
tual de las1~ co Herrera ~ darle alegría a la soledad espiri· . Cuando llegó la noticia al hombre de Santiago _d: Ch~-
"lieder" el ~s , acompanado por el, primer intérprete de sus co inconsciente brotó la elegía: ''Palpablementetu 1~oln-
' nor Carlos Pardo Figueroa. dable cholo te oye andar en Paiís, te sient~en el telefono
EL VALS"TUS OJITOS" callar . . . y O todavía compro "du pin, u la1_t, compta~t le~
sou '' b,ajo mi abrigo, para que no me vea m~al~a. baJo mi 1
1
Una noche Alfo a_biigo aquel, querido Alfonso, y baj~ el rayo 51~P .~de ~
en e_l "Munici al" ns? al ~erminar una actuación de gala sien compuesta· yo todavía sufro, Ytú, ya no, /Jamas, het-
zuehta de Sa~ S ' ~Ul-~ divagar por la aún frondosa pla- mano/ " . '
ebaStian, en compañía de César Miró1el
AUNA LESTONNAT
Nacida porteña _tambi~n,fué ~í~?ª desde su~ primeros
MONSERRATE
pasos por el comp~tor pa~o. V1aJ_oa Europa siendo una - --- - - --- ---- --- -- - ----
de las primeras en mtroducn el tango ~ debutand o en París
en el "Olimpia". Prosiguió su carrera en escenari os france-
ses al lado de la "Mistinguette", Maurice Chevalier Charles
Trenet, Josephine Baker, siendo invitada ~ara act~ar en la
Cámara de Diputados, al lado de grandes figura s de la Ope-
ra y Comedia Francesa. Estuvo en Broadw ay contratada
por seis meses de éxito. A su regTeso a París, filmó cuatro
Jelículas y gTabómillares de discos en fran cés y castellano.
1
Separada de Alfonso· durante la década del 30 se
Jedicó en París a divulgar "Estampas Peruana s" a bas: de
las pregones limeños recopilados por Rosa Merced es Ayar-
za. FuJ la época ~n que se hizo fa~osa su voz de soprano
absoluta. ~e ese tiempo data su anustad con poeta s y pinto-
res surreahstas.
Declarada la Segunda Guerra Mundial Alicia regresa
a~ Perú, aureolada por el prestigio de sus triunfos interna- S aai stía histórica en la calle Cocheras de San Sebastián. Allí
cionales,_y se pre~e~1~ó en el Teatro Municipal de Lima. se bautizaron el Santo moreno Martín de Porras , Santa Rosa
. Radicada cl~f1111tn :amer~te en el Perú, dedicó se a la pin- de Lima, el héroe de Arica Francisco Bolognesi y los poetas
tm a. En su salan residencial del aristocrático San Isidro ,lose Santos Chocano y José María Eguren . (Foto de 1910)
destacaba la figura romántica de Alfonso trazado por 1~ •
mano compañera y bohemia parisina en 1~ azulada época
.••·--· - ----- - -- --- ---- --- -
Rinconada de Matienzo
trashumante de juvenil esperanza. ' ( 1) Monserrate, barrio añejo
sobre tu suelo empedrado,
d En el mayor silencio como había vivido desde su retiro don de naciera "La Alondra' '
f
u~ 1 s tadblasb,.fué al encuentro del soñador desaparecido,
3 e a ri1 de 1972'
'que Bocanegra cantaba
guapos de ley se trenzaron
bajo la luz ~e un farol
allá en el viejo Camal.
y otra
la boite de vez ' d a ctua lid a d 1o escnto
. 't'cobra . por ValleJo:
. "En
Pun to norte cardinal del damero de Pizan·o, camino_real
na criatura ~~ ' . !1~~
1 0 toe~~ª~ tangos, tocando tu indig- • d' t· d la virgen
Y ar co de los Virreyes. Ernuta _be~eic 1 ~~ e . _
tm·aleza muertacmarn · ¿Viv1ran en la oquedad de la na-
.· · · as almas gemelas de Alfonso y Alina?• morena catalana. Beaterio monJenl de _tu?cica s viol~~s
zarenas . Soto y fangal orillados por el no hablado, en as

(l ) Después del te . - ,
a éste lu l be'!1oto acaecido el año 40, se traslado horas iniciales de
ª
más de ~ar _ ot~c~ del Dr. Carlos Alejos, quien por . t . .la ciudad. ·, m0 -
. parroquia de San Sebastian,
E n h ies a pnmigema · d g rran
2 anos am do un peña eslabonada de amistad Y
criollismo. desta ·torre rosada de tañer quebrado, cua1novia es ª -
. bla en el záfiro firmamento, enga stad o pol'
do ve1o de me d 1 S ·"
"Las Tres Ma1ías" Y "La Cruz e w ·
----- ----

''Castilla, Malambito y La Pampilla


¡callecitas que engalanó el roma~ce ,
y en noches plenilunias de amonos,
serenatas al pie de los zaguanes.
Recuerdos de Velásquez y Rivero,
dos cantores de "broncas" pulperías ;
Salerno y Gamarra un dúo de armonías
que se oyeron en todos 1os so1ares " .

PEDROBOCANEGRA
Este recio juglar de serenat~s,, frec~ent~~a una fon?a
clúna junto al callejón de San ~nst~bal, , mq~1hno. era el m-
fortunado banderillero "Cara pneta alh casi al final de la
calle del Arco, se enamoró de una agraciada trigueña a 1 _ anfr •uos linderosdel
El Camal de Mouscrratc ,_¡uees~~voc:i'1et 'Gobi;rn~ d~ Castilh
quien dedicó: Jardín de Conro?': fue instala ri orifico dcfCallao.Fue_~u-

"Germinas en mi mente cual un rayo


(1859). Dc saparcclO al crear~c el
na ele guapos y toreros - En su
racit
"El Aposentoº
P "Caehucha", "Lºily"
' se in~e1a-
d ' • Santiago
'nació el 2mor en el fonQo de mi pecho, ron el "Maestro" Angel V ªI ez, I920)
Mellao y otros. (Foto .
y tú Carmen querida sólo has hecho
•revivir las cenizas de mi alma".

Popular en el Mercado de La Aurora, por ser el c~n- LA "TIRA" D·E LA BOTICA


cionero de moda de los años 20; las frías madrugadas m- t' án fundada en 1902, por
\'ernales golpearon su pecho canoro, y un 4 de enero de 1927, J
Anti gua Botica de San Sebas 25 años más tarde a la
el iqueño Osear Telleiia, tra~pasat~á ·co final; mo~iv o po~·
silenció el jilguero chiclayano, desde un humilde aposento
del "callejón del pino", ubicado en la calle Patos (hoy 6a. farmacé utica Carola Zamudio deC 1gi AleJ·osGarc1a,tomo
D. ar os t·
cuadra de la Av. Emancipación). el cual su medio-hermano e1 1. peña en la rebo ica
nd
las rienda s del negocio, forma º unaº prosperópor lo nu-
''Factoria de tranvías Nazarenas milagro5¡3. titulada "Los 23 Amigos", lema que n a que Don Carlos
cantan Butá y Montañéz . Torrecilla jaranera. meroso y heterogéneo que er~ el ~~¡°' ianaba afectos que
Y el "Aposento " taurino Plazuelitas y campanas c?n su zalamería y dipl~1;1~ciacuo a,
allí toreó el gran Valdéz. San Sebastián, Santa Rosa". dilataba el reducto limemsimo.
Un 15 de diciembre de 1954,. se apagó la vid a_de éste
gran señor en relaciones humanas; baJando el telon pa ra
siempre de la confraternidad y~ los pocos 9ue h~n qu edado
llevan el recuerdo a los que fueron , el dommgo final de Oc-
---
1
1
'
--- a-..c.-~-
~-- - --
tubre cada año disminuyen los romero s y llegará el e.lío. que 1'
110 q~edará NADA, de esa péñola alegre y amiga d el Cua rtel
Prime ro. 1

t 1) .-" MONSERRATE" valse de Aurelio Callante s ..

JustoArredondo
Manuel Justo Arredondo nacido en Lima un 28 de ma-
yo del último medio siglo pasado. Fué un profesor de música
que mqraba por Monserrate. Hizo algunas marchas para los Centro E scolar N~ 240 fundado en 18i3. Desde 1896 fue su dig•
no Director Jo sé Pío Timorán quién ilustró tres generaciones
cuarteles que se bailaban los días de retreta en el Pa seo Co- y más tarde con la eficaz colaboración del maestro Rosales Va-
~ón, por d~iselas de sociedad. Introdujo la quen a. en las len cia , brindaron conocimientos que la juventud de hoy no las
mst m1:1entaciones que realizaba. Dió conciertos en el Tea- tiene. Gloria a los profesores de la Escuela Fiscal de Malam•
tro Ohmpo_:yVictoria (éste último hoy cine Astral) . Se casó bito, con s u pequeña alameda y su jardín ''Las Violetas". 1

Y.~uvo.~ hiJos todos aficionados al pentagrama ; una ele sus Ho y desaparecidos . (Foto de 1958).
hiJas ~10 un concierto de música sacra en el Convento Je San
Francis_coa la edad de 13 años. Era socio de la Sociedad
dMutuahsta
S "13 A'l'YI;
uugos" , cuyo local estuvo por la parroquia· Un hermoso vals con más de seis variaciones se titula :
_e an Marcelo. Participó como bandurrista en las " masca- "AMOR ETERNO " (fragmento) . Letra de Carlos Gama-
nta
. s'' que
. salían de " P1.·ima ,, a " nona" en noches de carna- na O.
1
' ª , Mpitaneadas por. el bailarín Germán Suárez. "Nació mi amor una mañana fria
"M d~cl~~ s de sus piezas fueron publicadas por la Revista entre la niebla azul de la alborada,
un Ja con letra de "El T t ,, d .. lo hizo brotar dentro del alma mía
Gamarra Ocharán . w:ian e Y e su hiJo Cal'los . d "
sica del "Canto d '{, ~s ;uy posible que sea autor de la mú- la enérgica expresión de tu nura a .
Azulada'' atribuí~a ui_s ªrd0 " ,>, "~a Alondra" y "La Bóveda
Pedro Bocanegra asf'e sta~ dos ultimas al trovero chiclayano ''LA ALONDRA " (Serenata)
mero. ' mea O muchos años por el Cuartel Pti- Anuncia las dos de la mañana
es la hora de partir mi dulce amor,
¡--- -
no es alondra , la aurora está lejana
·es el dulce cantar del ruiseño r.

"LA BOVEDA AZULADA'' (En tu diaJ


"La bóveda azulada se baña de ambrosía
preludia mensajero en gran ostentaci ón,
anuncia placentera la fecha de tu día,
que es todo galanura y bella floración" .

Este mulato compositora la edad aproximada ele , ~ a


s,, fal_le~ióun viernes 12 ?emarzo de 1926 en La Magda-
11o
len~ V1eJa (hoy PueQlo Libre), en la calle Chávez :,,_.10.
Inntaban al sepelio sus compadres, hijos 'y sobrino::.

C a rio Ga m arrn "El Chino· • , .. \11!,¡11:'l Salerno do!


ca nt orc-<;cotiz ados, en tiempc~ dr f:r; cuerdas de tri•
pa ~- ~in micrófo no. Grabaron algunas canciones de
1
,__ - Guardia Vieja.

EL FAITECANTOR
Parodiando a Don Ricardo Palmaen uno de susrelatos
diremos : "Era quien dice la segundaedición corregiday au-
mentada de cierto guapo que a principiosdel siglo pasado
hubo en ésta ciudad de los reyes,quiendaga en mano, se
presentaba en los jolgorios de medio pelo,~~ndo :
j"Abrirse que aqw eSitaun _hombre/
/Ya está vuestro azote encima/ ,
Si quieres saber quién soy,
soy barandalla,el de Lima".
Y sin que nadie resollara y se atre~ieraa oponérsele
, cor-
taba las cuerdas de la guitarra, romp1acopasY botella _Y,
PcJro
el 4l3ocanca1
. , ., •::1 .,
~ n::ic,o en Chicl ay o de cuenta de genio. emplumaba con la hembrade me,;or
l .C JU l!I O c:e 139~ -1927. .
trapío" _ _
1920.- Por entonces efervescentebamo Mo~s _e
n·ate,
era nido de matones abu5ivos. imperaba en lenocm1n~ los
,·r de Matadero' atrevidos
mata11es
Pampi ª
galleros del Coliseo de "La
·¡¡ " y fornidos carrete1.os d el F e11oca111
•· ···1. 'I' aita::;
· • en-
f l dos en pantalones estl·1o "W a t e1·loo" , zapa tos '' cave-
ABAJO
ELPUENTE
d~ice~', chalina de doble vuelta, con so_mbrerodefor mado y
- - -- -- - ----
el ala requintada; dueños de las esquinas descuad ernadas,
capituleros de ron y butifal1'as, q' a patada s de~trozaban las
mesas electorales; cabrones apostadores en chmc·~c~Hca::as
de juep:o,d~l precio vil quitado a chuchumecas v1c10~as.
Cc,ntra esa "ca11alla'' peligrosa se er.frentó....en más de
cie11n.h!Llas dr: ~angre, la destreza pelearlnra de Albe1to
Crosby ,·errajcro espeeializado en cajas e fier ro, 1)l'ofes ión
cn_eriatla por un mecánico alemán. Nuestro hombre hábil y
maii.ornen el ''·:!ontrasuelazo" O}J~ró la fama de 10s masto.
donte:, humanos, que aún ni en "carg amontón " pudieron
Yencerlo; lo respetaban vecinos, fascinaba mujeres, los co-
bardes esquivaban. Sus puños se daban franco a la lucha en
el remoiino de las trompadas, y hasta en la misma guarida
famo~ chavetera, hizo retumbar sureto : / Sal afuera /. Y
así vengar la afrenta algún amigo, el atropello al débil tran-
seúnte o el "chuzazo" trazado en la mejilla de alguna inde-
fensa ramera.
Dió resplandor a callejuelas que perenni zó las páginas 1
. ...
El artista escocés del siglo XIX Al~ander Jon5lon
. 1 d d Los))esca 1zos que
de Don Ismael Portal. Sus hazañas con-ían desde la Alame- captó ésta escena en la A ame a e ---1 ,,

da del Gas tapiada de potreros (hoy Av. Alfon so Ugarte) pudi era titularse : "El reto de la ta.,-a ·
hasta la empedrada Rinconada de Matienzo · levantando -- --
comentalios y alabanzas entre criollos vetera~o s empinan-
do el codo y. escupiendo por el colmillo ante el mostrador de '(l) Abajo el Puente rincón de tradiciones
"La P~rrita" enclavada entre veredas de "Ya parió " y "La a evocarte yo en._mi canción,
! 0 tTecillaO en las pulperiaspisqueras del "Arca de Noé"Y quiero decirte que sus blason~~
son glorias dignas de evocacaon.
El.3 de Corazones". Complemento a su recia figura 1egen
da:1a, fueron las canciones que entonaba acompañado en b 1 d San Lázaro.En el
gmtarra por el sordo César Donayre valses' que se perdieron _ MALAMBO.- Primiti~o arra ª rasedenominada s : Ma-
en las noches del Callejón de "San' Carlos". ano 1787 se componía de cinco c~d isco de Paula, Ebano
y.a con se~enta inviernos tranquilo y olvidado partió
Un di a a trabaJa • 1 · '
lambo. La Cruz, Callejón _de S~
i
Fr~~~ura y siendoalcalde
el silencio d 1
ª ª cmdad de Chiclayo, hoy cubierto por Y.Callejón Guiseo.Despues ~, ~~~ FranciscoPizatTO, Pe-
rayos del sol~ una tumba, como se ocultan en el ocaso los
ro su nombre tradicional se de e 8
l
r1mense Juan Ríos se denommo 11 10s frondosos "malam-
d en días de la Colonia, por cua-
---
bos cubano~" t1?~plant~ osparcci~ron al in3talarse la línc~
liclades anbpalu~ic~, . esa •
1 1
del tranvía a prmcd1P.~ de ¡51~i-~:eynato tuvieron alguna in-
Si los negros es e , \ico eruano fué en la música y
fluencia en el _.P1.'0 ceso r~s ·r Je algun~s instrum ento s mu-
en la danza,_faci¡ e~ ~~n ~n J ·obable origen african o, tales
:-icales c~steno~: u;~~rme calabazo hueco que se tocaba co-

~0~.:~
como el . ~heco - ··ta
1 1 ol eada con tapa y maz o, la:-;ta m-
~!J~ ~-;-P1tc~!~toc~di sobre la cabeza , 1~ quijad,~ de
burro la arpita rústica y el, más perf~cto y !11us1cal la . i~a-
rimb~", que estaba constmída de tablillas aJustad~s ~ c:e1_t~
distancia y tamaño a la boca de una calab,aza vacia 111, e1l1-
da de diferentes dimensiones que daban . escal~ tonal. ~l
vibrar los palillos. (s~gún "El Tunante" se toco en Luna
· hasta 1840) .
REINODE NEGROSMONDONGOS
( Calle Mondonguería)
B L uía amó intensamente la
El Pr es idente Dn. ~u~~ st o iEs;f DE SAN JUAN, que g~a-
Los negros así llamados, vivían Ab~jo el Puente Y: te- tradición , por eso rev1v10 la, F d subsistir seis lustrfs mas.
nían su Reina. Y dice Luis Antonio Egu1guren, que al mo- rías a él y al alcalde Juan Rios, pu O __
rir ésta debió sucederla la anciana María Santos Puente , ---
quien así se lo prometió a aquella minutos antes de su falle- •
cimiento; pero sw-gió la ambición y se produjo la revuelta ó amplios galpones
del negro 24 de la Cofradía, Miguel Valdivieso, colocan~o a de Chinc hón, el ayuntamiento co::~~~ntroducidos al país
la "Quirigalla" como "reina" .. Se armó una muy seria s~tua- para hospedar a los negros escl . ~ en el trabajo de la
ción, ante tal golpe de estado, interviniendo hasta el Virrey con el objeto de que prestara~ s~rVICl~legaban de la Costa
y el Alcalde Ordinario Marqués de Torre-Tagle, así como tierra_y otros menesteres domer 1~º\rtenecían a castas de-
infinidad de autoridades expertas en "cuestiones de negros".
de ~arfil, del Sen~gal, Y ~ngosª~a~bumdas,cangaes, con-
'Más ~lió con la suya el rebelde, y la entusiasta celebración, nommad as Lucum 1s, mandinga ' • as terranovas Y hua-
de su parte, en 1812 por haber sido promovido el "Niño Pe- gos, misangos , carabelíes, chalrs, rn:,~edel lugar de embar-
pi~o" -Dr . José Baquíjano y Carrillo:''- al Superior Con- rochirí es, -algunos tomaban e nom .
seJo de Estado.11 le ocasionó la muerte en un caUejón frente
a la Cl1lz del Tajamar, cerca a la Capilla del Baratillo. . que o desembarco-. . ban eran atendidos los en-
. ~EGROSIES~LAVOS.- Cerca del Tajamar, por d1s- En los locales en que se ª1º;:alizaba su venta cuyo prn-
pos1c10nesde los Virreyes Marqués de Guadalcázar y Conde f ~11nosy. curados hasta qu~ s~leza.
c10 dep endía de su edad 01

.."'
Por cada pieza ébano humano , ~us due~os p_agaban al
Cab ild o a razó n de un peso, como mdemmzac10n por lo:;
gastos realizados durante su estada en aquellos lugare s.
-----
Los "chalas'' tenían grabadas en fuego unas ra yas tran-
versales en ambos canillos; los "mozambique s" con el la-
bio supe1ior taladrado;los "caravelis"de dient es largo s y
puntiagudos a quienes llamaban "come gente", por sus ins-
tintos antropófagos -existió una cofradí~, de "car abelíes"
en la calle de Las Cabezas junto al CalleJon de San ta Cla-
ra- ; los banguelas, los minas, los congos, los ma ndinga s,
casi todos de orejas horadadas; en 1810 los tait as "mon -
dogos" tuvieron Cofradía en _la caUe Matasiete y galp ones
en el Callejón de San Francisco de Paula, ésto s últ imos fué
la misma nación afiicana que florece en el Bueno s Air es del
800, en las PatToquias de San Telmo y Monserrat y que im-
peraban en las reuniones abiertas de Residencia y Reti ro al
galope de sus tamboras y"" que en las noches estivale s y san-
gTientas de1 tirano Juan Manuel Rosas, los batallon es mo-
r eno~ acrecieron la percusió~ de sus parches y facone s. Más
un dia de fe_b!·~ropasado más allá del medio siglo, se disgre-
gar?n las ~1hcias pardaa~ las fiestas bermejas perdi eron el
antigu o bnllo , y en la noche porteña arrabalera del año 70 L a e xcelente rejoneadora peruana Conchita Cintrón -hoy
Papá Baltazar , el tata viejo de ébano bastonero de lo~ e sc ritor a y radica en Portugal- . Vestida de chalán en la
Plaza de Acho entre los acordes de una "marinera" bailada
"can~ombes" gritó su último: / Calunga~-güe / , y su heral- en el pati~ de cuadrillas por algunos "monosabios".
do ti:mnfal de otrora, apagó para siempre el azabache <le sus
canc10nes. '-- - - -- - - - ------- - - --
,, Los ne~ros ~arecían de ~~rsonería jw ·ídica. Eran "co-
sas • En las haciendas los carimb eab an ", era una mar- La escritora franco-pemana Flora Tristán describesu
vestimen ta en día de fiesta el ingenio 'í\'illa": la indu-
ca a fu~go en sus espald as. con las ini ciales de su señor amo.
me_nt ar ia masculina pantalón c~aroy ,chaquetaa rayas con
No Pº~1ª~ser enteITados en ataúd. Al que se cimarroneaba
s~ le castigaba con cien az otes se le amputaba un pié o se pan uelo rojo al cuello. La muJer tema una falda rayada a
le ~horca ba. Su comida er a un'a p equ eña ración de frijo1 y colo r es chillones y largo chal de tela coloradacon el cual
se envolvía la p¡rte posteiior de la cabeza, los hombros,la
ranna de ,f;laíz, ~?n un poco de charqut ~a veces, a lo que le
1hª!11~?an Sango · Tomaban un tra go fu erte llamado "chin- g~rganta y los brazos. Uzaban zapatos ~egroi atados ª las
e 1v1 que eran . sobras
. d e eh'1ch a d e Jora
• con ron o cañazo y piernas con cintas celestes o azules (ano 1
Stevenson viajero inglés que e~tuvo efte
4
LJ!).la pri-
~~ la Rei-
agua az~ca1ada en JatTos de barro . tamb1"e ' n b b' 1 a-
ra po -J ugo de - d
t ,
,
~ana u lee fermentada-
e 1an e gu
servido en la cor- mera década del siglo pasado dde 1
,scid bt
bla·rio
1
gdeSan Lázaro
eza vac1a del aJ1 aman1.Jo llamándolo: "chinguitito". na de los Ma ndingas a la Gofra 1ª e ª
-- . -----
- viene atavia da de randas chillonas, plumajes Y collar es,
saliero n a recibirla gente de su nación que moraban en la
-
ca11e de los mandingas-- -hasta 1787 tuvo este nombr e
que de spu és se convirtió en Minas, ho¡r_segund~ cuad~·a d el
jirón Ayabaca - . Los danzantes y mus1~~s de est~ tn b.u a -
fricana usaban la maraca~ palillos y el Gmro , med1~ ca lab a-
za con· talpa que se colgaba al cuello y en cuyo eJe ma~1or
corría con listas acanaladas, contra la cual frotaban los pa -
los que tenían en las manos. . .. • . . . . . ..... .
Cuando en 181'2 llegó a Lima la noticia del nom bra-
miento de uno de los per~onajes peruanos más repr ese nta -
tivo del siglo XVIII,.don José Baquíjano y:Carrillo pre cur ~or
de nuestra ind epe ndencia , como Consejero de Estad o, ~l
pueblo entero de todas las clases entre ellos los negro s es-
clavos de las cofradías, se presentaron a demostrarl e
su satisfacción entonando sus cantos y bailes característico s.
Los bozales de la primera generación fueron los únic o-::
-·-
Pulp ería ''La Re sta urada ", fundada por el gri~C~~nino a
que no despreciaron el1idioma nativo, que lenguísticarnen te fine s del siglo pasado, continuando aún en la brega Juan Massa,
1
pertenecían a dos dialectos, al dilatado "b antu" y al " rnan - quién ha visto aperitar cogollo bajopontino. Al ñato Bresciani,
fú", los negros congos cófrades · de la call e Mata sie te con a Jo~ Vill ará n, al "Doctor" Manrique y a todos los Alcaldes.
Aquí brindó "LA PALIZADA".
ga lpones por el Molino de Presa , le dirigi ero n en su lengu a
ebLos versos: / Baquíjano canine congo guaienda / Anqu i
tuina ei furnu / Ngueie utuferi usal á ie moco /. Traducción :
/ Baquíjano, desp_ídete de los qongos al irte / pues aunque en el "Such e "; vecinos fueron también _los cantor~s herma-
tenerno s amos / tu solo nos dornmas hasta las uñas y las ma- nos Elías y Augusto Ascuez , el compos1~or ~raulio Sa!1~~o
nos. / Dávila falleció allá por 1920; Genar? Rivas m_onosab10Y
Este barrio moreno proliferado de inmensos callejero s juglar renombrado en las competencias d~ hamo; ~ la mu-
con nombres pintorescos como: ''El Peine" "Eufenia" en sical familia de los Huambachano - de ongen ch?mllan?-
el de "La Cruz" vivió la jarani sta llamada María Demetria
y casi junto a éste predio nació la eximia bailarina Bartola
que bajo la égida de don Mateo -el p_adre- ~ieron P es-
tancia bajopontin a: Luciano, Pablo Ennqu e, Rau! Y Ca~~;0
1
Sa!lcho Dávi!!- (a fines del siglo pasado hubo otra Bartola , En fa década de 1940 el pianista Jorge Hmrsbe,P,ª
chma de buenas barbas natural de Aguamiro que tenía un . "M 1 bo de tumbam o con
en Bueno s Aires el festeJo a am
parra l) Apunte de ''Integridad " periódico de Abelardo Ga-
·ma!Ta-; en el, callejó n de Santa Rosa nació el maravilloso versos de Enrique Portugal.. d . zambos partibuiaiios
Barri ada m~lambeña habita_,ª poi nta-Mata vivían los
artista de , l_a pelota Alejandro Villanu eva sobrino de los Ynegros in dol entes. En el calleJon de San "'anes que bebían
Sancho Dav1la; en la esquina del Salitral vivía el retinto aguadores de la Colonia Y los famosos sa gu "mi'trasos"
Pedro Lavalle d~ o~icio c~etero e} !11ejor_bajo de prima ' l bres por sus
sangre de toro, trompea d ores ce e d la "Totorita" y. re-
'
que se ha conocido, el caJonero Ansbdes Ramírez moraba
moraban al final de la alameda llama ª
montándose hasta las vecinda des de la Portada d e Guía allí
estaba ese santo varón de dos metros de alto con?c ido por
"Monumento " a quien le venía de perlas el amb 1ent P. ma-
¡CALLAO!
lambino, era l~ quinta esencia _del baj_?pontin_o de aye r, sus
méritos no opacados por nad ie en mas de cmcuenl a años.
como experto en preparar _un ~xquisito "seco de gato", a
este personaje no le faltaba Jamas un par de cap ones perma-
nentemente en capilla.
"TAITACAl$1TO"
Que además de jaranista era ~ato, por el año 1860
reuní:\_.~n su casa del Patrocinio, gente de cuerda y j aleo'.
Asistían algunos militares, sobre todo miembro s de la extin-
guida " Guardia Lima ". Estas reuniones solían du ra r hasta
dos o tres días a pmo contoneo, con excepción de "Taita
Cabrito" que se retiraba a golpe de doce, por ser sacristán
de la iglesia de Copacabana y, tenía que ayucla1· en la Misa
9e seis ; i:nientras los seviches y las cazuelas estab an a la
ord en, epilogada s con bastante "tundete" y cajeo ele res-
b~losas, bien rociadita s con chicha de maní y pisco del puro.
" N~ _9ham ~ita" hija del "Taita Cabrito", alguna vez se re- J "Coujunto del Centro Musical Callao " en 1956. Con Don Víctor
lrala tocando laúd y Juan Peña Lobatón al cajón .
foc1lo con El Tunante''. En el vecindario era muy r>opular
Y la apo0aban "La Flor de Membrillo". - -- --------- - - - -- -- -
BARRIODE PIANISTAS 1900.- Al comenzar el siglo de la luz, en el Cine mudo
de los señores Baldwin y Seaglia la otrora "Carpa d~ Mo-
.,. Lh ma~a.p~anística se inicia con la ya lejana rem em- . . " cauch~ " ,
bi ~nza d_~l 1mm1table " Fra ncisco Trucíos "Pochocho" que,
da" - ho·)~ Cine a 11c l qumr
ao- , debuta ron_pai·a ac_
los hermanos Osear y Manuel Bamen tos, e Ismael Farfan .
pe1~e~ec10.al clan de La Pali za da" ; el creador de un esti- Desde entonc es el trío era indispensable para fiestas y vela-
10 umco Filomena Ormeño ¡ la cara cterística singular cie los
da s lit erarias y para hacer contrapuntos con los canto 1·esde
t~manos Bravo de Rueda, desta cando Jorge nacido en
C ancay, p~ro re~elación en Norteamérica al producir el Lim a . Fu é el p1imer "Tiío Chalaco".
:1m~~Incaico '.'V1rgenes del Sol"; la tónica destreza del VICTOR IRALALARA.- Nació en la calle Apm ímac
~iam~ -con:ipo~!tor Melitón Carrasco autor de la polka un 28 d e Julio de la misma fecha. Estudió en el cole~ o Fi~
1
t! ~~ ~~at~~al . Y el ~als "Natalia"; Víctor Odría un dile- cal de la calle Buenos Aires, cuya directora fuera la rnolv1-
ñel'os die~ ~Jefutoi,j en las mattices de los valses anta - dabl e mae stra Julia Smith de CaiTillo, madre de consagr a-
del p~ente. 11 1ea ce a as corcheas del piano al otro lado dos profesionales chalacos.
Su prim er profesor de música fué don Manu el Bece rra ,
cua ndo Víctor contaba con 16 años. Y los nombres que bara -
ja Ira]a en sus recuerdos son incontable s; pero resa Ha (' 1
primer año del "Día de la Canción Crio11a", hub o en el
Teatro "Pací fico del Callao, ese 31 de octubre, una fun ción
en la que toma ron parte: el Centro Social Ferrov iario, el
Centrn Musical Callao , C.M. Santa Rosa, el "Juventud Cha -
laca", etc .
Fu é un gTan desfile artí stico -cuenta !r a la- , ~e in-
terpretó el Himno Nacional ejecutado magist ralm ente por
36 maestrns de cuerdas ,. dirigidos por quien fu era rept1lado
laudista Isaías Otiniano. Como fin de fiesta se tocó la mar i-
nera "a la antigua", act uando en el cajón el zambo Ul'l'csli.
Rememora el gTan bandurrista , que el Centro Musical
Callao se fundó en 1944, un Día de la Patria en la Perl a Al-
ta en una huerta de don Juan Escudero, con motivo Lie un 1
1 Jo sé Cómcna y se ñora Au gusta Méndez en 1936 cuando con•
almuerzo que le daban a don Víctor !rala, para fu ndar la ins- 1 trajeron matrimonio y el popular Pipo ar rebatab a en los tea-
titución con su nombre, pero en la p1imera sesión realizada tros cantando los tangos: "Prohibido". "El Tabernero" y ''El
fué el propio Irala el que propuso la sigla que llev a hast;
hoy. Su piimer presidente fué Florencio Churay y contó co-
¡ P e nado 14". Es una de las auténticas glorias chalacas.

mo socios fundadores a los guitanistas Carlos Barraza y


Manuel Ga!·cía y al compositor Augusto Rojas Ller ena. Su
.-
1

act ual pr~sidente es Juan Hernández buen amigo y m ejor LAS CHACARIT AS
acordeomsta. Su meta : levantar el edificio del C.M. Callao.
La pluma del Coronel Néstor Gambet~ descri~e: "P~:
JUAN PERA LOBATON.- Nacido en Lima criado en ra ir a la s Chacaritas (hoy Urb. Santa Marma), se iba a pie
el "llauca': . Su pri~era pieza cdolla fué una polka dedicada o en la s llamada s carretas de balanza, adornadas para mo- ~!
a esa gloria del futbol porteño el "Unión Bs. Aire s Callao" mento con ramas de sauce y cadenetas de papel; tambien_se
ª? _to:; del vals "~ai:ía Delia'' y de la música de "El Guar~ iba en burro. El pianito de ruedas o de man?,.era e~cogido
dian , letra del tragico bardo colombiano Julio F1ores: con an ticipación y: el primero en 11:e gar al s1t10 designado.
. . d •b clrnr una marcha o una
"Yo ·te pido guardián que cuando muera, Al aparecer los mv1tados
. ' eJa1 a1escu • 1o
ta1·d ' se iban recogienc
borre s las huellas de mi humilde fosa, e, convem·c1o Y.en
polca · Con las últuna s. horasEe e la mento
no permitas que nazca enredaderas copa s, m a ntel es, cubie1tos. n e mo raban las callrs qui
ni que coloquen funeraria loza" . gn,p o regresaban los paseantes Y setaleg O desent,mados, le5
l'Pv •1Tían; el eco de los cantos en ono
Ser': Ía como d e avanzad a.
"Estabas en mi mente adormecida . . .
cual mi triste lira en sus cantares,
'como blanca perla que escondida
se adormece en el fondo de los mares" (val se )

To•lc.:i los am :gos lle 6·a1Jali hasta la ·.:a.:i~ ,10 la t am ilia


que había organizado la fiesta. No había apuro v~ra que se
fueran los invitados. En la casa seguía lo bueno, porqu e se
dirigía al piano uno de esos chalacos tan genuin os com o CE LI A
Eleaz ar Salcedo o su hermano Dorilo, o el1 record a do Ich azo,
1\11LLER
que tocaban esas pieza s en b,oga y tan lindas com o: "Des-
pedida Chalaca" de la señora Clodnda Cald erón, "El Re- RI VE RA
generador " de Jesús V da. de Aljovín y "El Chal aqu ito"
de Filomeno Ormeño. Brill a n te ca n cionis-
SEMILUER0S DE CRIOLLIS'M0 ta y deporti s ta cha-

Fueron la Ramada del Aromito con sus potaje s marino s laca de otrora .
sápidos sevich es y guitarreo en manos del f1etero Albert¿
½ómez, musicante _del "Palacio de Cristal " , aquelarre en la
lm ea del Ferroca!11I ; la p_ulpaya de fos Anchi ssi en la esqui-
na de San Ma1tm y Bohvar, paradero del tenor Alejandro
Granda al regreso de sus travesías marítimas a bordo del va-
P?r "Huallaga ", en el cual desempeñaba el cargo de maqui-
n~sta;. el recre~ de bochas de la calle Ayacucho, cuyo pro-
p1etar~o un senor Coronel especialista en t1ipulina s y fritu-
ras, dieron nombre a1 local "Trípole". deporti vos en la ~litrosa pampa de la Ma~ Brava, era. un
coloso Telmo Carbajo cuando estallaba la furia de un / Ch1m-
CELfA MILLER Pun- Callao/. Y en laberinto de callejuelas asoma_ban por
sus azotea s las aspas de los molinos y la brisa sacud1alas ve-
un vieJ·o axi'oma ,af'irma " renovarse es v1vu- las de las embarcaciones.
d Aunque
, . . "
po ,11ª agregarse: "recordar es soñar" . ·. ' Se- educó en la niñez en el Liceo Grau de la calle Lima
ta esta crónica nutrid d . Y, es poi eso qu e b1o- (ho}: Sáenz Peña) sus directoras pro~ietarias eran las ~ -
luz maiina y acuarela! d/ leavobcah~10nes chalacas, plena de ñorita s Zoila Albi~a y Angélica Palacio, profe~ra d~ mu-
La d 1.1ecta Celia Mille 1. a 1a.
·, . · · n tema la reQpon-
Sica la señora Ca11nen de Sebastiane, qwe · liz d-
del signo Libra, cuando
er nacw en el pue~to heróico un 9
ba fulgores bélicos e11 1~ hdermosa _!i'ranc1~relampaguea- sabilidad a1tística en las clauswas escolares ~t f 0
R o1r
' ª 13 a pmtena real ,1zaban evento s el Teatro Municipal del Calla_o 1
colaborando ei
rnann y el arreglo musical Em1ho Freyre.
Más tarde estudió pianQ, declamaci ón y ca nt o en la Fi-
larmó nica de Lima, que estaba bajo la d~·e_cción ~el pro-
fesor tacneño Federico Gerdes . Un 28 de Juho actuo en un
cuerpo de ballet de 75 alumnas del mencionad o insliluto ,
destacando en la escenografía de "Una casa de muú ecas",
en que representó el pape1 de 'chi no' \ en el palco pr esid en-
cial estuvo presente el mandatario de la Nación Don Au-
gusto B. Leguia. Epoca que por su magnífica voz de con-
traltó, estuvo a punto de viajar becada a la Scala de Milún,
entusiasmada por las figura s fílmicas del maravill oso art e.
que fueran J eanette Mac Donald y el desaparecido "chan so-
nier" Maurice Chevali er.
NATACION
En ésta actividad pert eneció al "Sporting Asociación
Círculo de Empleados " que alternaba eventos con YMCA v
los consagTados " Olds Boys" y "Lo ngo Club " 'que ten ía es-
trellas femeninas como Carmen Campos, Carmen Zevallo s
Marccla Villamonle y el ''Chato'' Raygada en una actuación
Lidia Vá squez Solis y de los regi st ros del "Roma " a T er es~ en "El Parral " bajopontino (1965). Marcela es maestra egre-
Arbe. sada de la Primera Promoción de la Escuela de Profesora de
Ante entus iastas deport istas chalacas en cierta ocasión baile s folklóricos, en especial de "Marinera ''.
Celia Mil1er destacó en una travesía entre La Punta y ei
Muelle de Guerra.
Retoman~o sus avat:ares artísticas, alte1nó algunas ve- que inte gra ban el famoso conjunto " De Pura Cepa", con
ces en actuac101~escon fmes de ayuda social, al lad o del te- los h e~·manos Curonisy y Jorge Puccioal piano.
no:· ~d1_nundo_P1~arro. Y en w10 de los ensayos del Coro Fi- ANECDO T A
la1momeo, ~ue e~cuchada casualmente por el compositor cha- Pasando unas vacaciones en el lujoso Casino de \'iña
laco. Eduardo Marquez Talled0¡,. entonces asesor artí stico de del Mar (Chi le), acompañada por un matrimonioamigo
R~d10 Grellaud, -cuya sigla es ho)~ Radio Lima -. A la chileno, suced ió este caso que vamosa relatar: Actuabanen
pnmera p~-u~ba en presencia de Sra. Grellaud fué contrata- el "sh ow" del aristocrático balneario, e1 renombra~o~on-
da, ad~121 as incrementaron su repertorio con algunos dis cos
d~. l~ Nata Gaucha" Azucena Maizani; Celia fué gran in- Junto tí pico mapochino "Los Perlas", los cual_esal f~n~hzar
te1p1ete del cantar p!atens~ alte1nando con lo criollo era sus act uacione s solían invitar a la concu!1'encia
a bailar.una
s~cundada _por el tr10: Marquez-García-Barraza y en las cueca. Salió un apuesto conc~n·~ntesolicitandopar~Ja Y·
fieCtas _real~adas en _la sede social de la Caja de Depósito s cosa in sóli ta en la vecina repubfacahermana, p~es en !as
h ons1gnac10nes, ubicado entonces en el local que ocupa
. "
Popu l are s qmntas, salen a veces a cueq .
uear" mas .de cien,
parejas · más en éste local de otra categona no se impacto
o~ el . Hotel "Richmond", tuvo por acompañantes a los : . ., sh•apai·sanaaudazmentese
guita.Ji1 stas Jorge Esparza (fallecido) y Manuel Barroso, lo comun ; ante tal s1tuac10nnue ~1
atrevió a acompañar al bailarín solitario, advirtiénd~l e cl~1-
rante el paseo de regla , que ella era per~an~ y no sab~a ma s
que marinera , lo cual entusiasmó al auditono qu e ha cia rn e-
do, y premió su ejecución con prolongados apla~ sos, sella n-
do una confraternidad de dos baile s que son pnmo s-h er ma-
n os en la histo 1ia folklórica de la América del Sur .
"NOSTALGIA CHALACA" Y "MI PERU"
Son dos himnos que perduran inmarc esibl es en el C~-
llao y en todo el territorio na cional. Ambo s eclosion a dos en
la nostalgia de la Pa tria amada, trasuntan si nc eridad ? or-
gullo ciudadano ; son los pendones musical es q ' tran smitir án
mucha s g eneracio ne$, la má s preciada heren cia de la Pt'-
ruanidad.
Con sóLo éstas dos página s Manuel Raygada pasa a la
ete rnidad en el canc ionero criollo; justiprecian su va lía, un
jirón p01teño hoy lleva su nombre. Loor a las autorid ad es
edile s, que subrayaron éste eje mplo cívico. / Qué chalaco no
ento na las no tas alegre s: / Noche chalaca de luna maje st uo- ..
sa / o qu é pe ruano de cua1quiera región , muy lejo s del lar Pabl c> c .::~as (limeñ o) - Eduardo l\fárquez Talledo (chalaco)
qu erido , henchido el pecho " ronca": / Tengo orgullo d e ser i
peruano y soy feliz / . .. "ANITA" y HNUBE GRIS" . .
Fueron dos valses que en sus respectivos calendanos
PIPO COMENA
bat ieron los records de venta y divulgación. Pa?lo Cas~s
Primer ídolo popular del teatro y de la radio, surgid o
autor d el primero cubrió una década de populandad , m~s
del "CONJUN TO CALLAO'' formado en casa de Eduardo el privil egi o de que sus notas fo11nara parte del rep~rtmd·io
Márquez Talledo é integrado en su primera época con las . · D'
voces de Otoniel Villa.monte, Ernesto La Hoz, Ju an Va.lera , de 1a orque sta chilena de P01Í 1110 iaz Y la argentina e
A lberto Mecklemburg , Manuel García y José Cómena. Migue l Caló. , d ., universalizar el vals
Ello s en alt~s horas en la Plaza Indep end encia , entona- Eduardo Marquez Talle O 1ogio. · · s obtener
ban trozos d e aria s y romanzas ~ concitando la atención no- "NUBE GRIS" al ser cantado en varios 1~101!1ªY
ch~rje ga del p~e1to dormido. Trovadores que esmaltarnn de ha sta hoy las ~ás fabulosas regalías que Ja_m ~ utnva1s pe-
mus1ca y poes1a, entre el bramido deL mar y el fulgor d e ru ano ha":,::aalcanza d o a 20 ª
ños de su nae1mien
"NUBE GRIS "
°·
los luceros. Ecos que rebotaron sobre torreones leg endario s ANITA
··¡ me alejo de tí
platinados en nocturno s celestes.
· , H~y. una "peñ3:" I_leva su nombre, tiene local p1·opio y
' Qui sie ra confesarte mi cariño
qui siera que comprendas mi dolor :
:s porq ue he com~rendido.
que soy la nube g'.1s
~sta ubicada en la sept1ma cuadra del jirón Chama.ya ( a la ,no sé có mo podré explicar que nu~la tu camino .
altura cuadra 15 de Av. VenezueLa) . ' llll Í afecto ,mi pasión, mi amor ,
má s tem e, el lle g ar a fracasa r.
"EL PUENTE DE LOS SUSPIROS"
Fué el Barranco ayer balneario romántico, silencio so ,i:1-
carandá poético , en sus "ranchos" nacieron o vivieron figu -
ra s del Parna so, como Luis Berninrnne, Martín Adán: J osé
:vl:.tria Eguren, "Cabotín", Estuardo Núñez, José Fian són ,
etc .
El año 1913 se realizaron los primeros Juegos Floral es
ban ·anquinos, auspiciado por el Concejo Distrital que pr e-
sidía Don Pedro de Osma, ganando el concurso Juan P arra
del Riego con bello s sonetos que cantaban al mar , al Par -
que , a la Virgencita de la Gruta y al Puente de los Suspiro s,
ramillete lírico que titulara "Canto al Barranco" . Ganó la
F1or Natural que ofrendó en las manos de su madre, en la
función inolvidable del Cinema-Teatro.
Este puentecito peatonal sobre la Bajada a los Bañ os,
.:;us barandelas están grabadas de juveniles recuerdos senti-
mentale s, nombr es, corazones, frases, perennizan horas noc-
turnas de plata quemada en el firmamento y aromas de ro-
sedal en el viento. Bajo el maderámen de sus columnas ase - PUEN TE DE LOS SUSPIROS.- Hoy primera atracción
guran que vivió sus años mozos la genial compositora Cha- t urí~tica por la ubicación del criollo y dilecto "Embrujo
buca Granda, en sugestivo "ranchito" entrepado de bunga- Lim eño", hajo la hábil y fina direcciónde la señora
Elena de Sánchez.
bilias y reseda.
El po~ta Juan Parra del Riego nació en Huancayo (Pe-
rú) en 1894 y falleció en Montevideo (Umguay) en 1925. LIM!EÑIT
A Y ASCOY
Autor del famoso polirritmo al futbolista mor eno Isabe lin o
Gradín'" : Al ejandro Ascoy (segunda voz) nacióen la tradicional
''Yo te canto jur,ador maravill,>SO / calle del Sauce, cuna también de los compositoresMañuco
que hcy ha s pt:'!sto el pe cho mío como un trémulo tambo r C-0vanubi as y Alberto Condemarín. En~ -calzad~ estaba
Ag-il fino. ala:Jo, repc ,, !ino , ,eléctrico, f:.J;m nante ubicad o el inmenso "Politeama", que rec1b10con vitores el
yo te vi en la 12rde ohmpicd jugar ". retorno del dúo Montes y Manrique por 1912. . ,, .
Año después ya viejo Gradín se emocionó hasta la s Esta vía hacía diagonal con la calle denonunada "I::l
lágrimas, cuando desde su modesto asiento del "paraíso" Paca e" en que existiera una concunida fonda llamada •El
del Teatro Solís, lo escuchara en la voz de la declamadora ' dr · te ·osamenle matat on a
Loro ", en esa misma cua a ~ n "La Limeñita''
arge ntina Bertha Singerman. "Don Lunes" y vino al mundo Rosita A~coy t · t·
Uru guay honr a la memoria del vate peruano, perenni- AleJandro son au en i-
(primcr a voz) que con su h~i1DaCno d de un estilo pro-
zando una calle, que lleva su nombre. cas r eliquia s del cantar genumo. , rea o~e5
pío conservan audienciasa travez del tiempo.
LOS HERMANOS G0VEA
Rica1·doy Alejandro Govea cullores del ca ncbn ero _e,·o
cador . sostuvieran por más de 25 años, programas radiales
que ilustraron C'antares a las nuevas generaciones, actuaron
diariamente en los estudios de Radio Lima, Excelsior , Cen-
tra l y Mundial, Jque arrojan un record de audi ciones, no igua-
lada s hasta hoy por ningún artista o conjunto de) Perú o del
extranjero.

CARLOSSACO
Nació en el Callao (1894) en la calle Paz-Sold án en una
extensa carnna que por lo elevada era conocida como el
"Alto Perú". Cuando mozo trabajó un tiempo como mucha-
cho de encargos en la Botica ''La Misión" de la calle Jo sé
Gálvez. A los 20 años perdió el empleo a la muerte del pro-
pietario y se vino a vivir a Lima. Logró una colocación en la
cervecería Backus y John stons, alquiló un cuartito en la ca- (l9 44) Carlos Saco y Paco Vile la, guitarrist a ésteúltim?f_alleció
1
l' :l Ca r ..icas (Ve nezuela) en fehrero rle 1972. Radico
lle de las Cómodas, y fué bajopontino por ima época. muchos años en Chile.

PRIMERAS INQUIETUDES ----- --


Había cambiado su afición al fútbol por el jueg o de bi- ticand o en fiestas y tertulias del g111po
billarista, se conr i1:-
tió en bu en eje~utante.~ comdo ~1~ 1ª!:~:a~:a{~~
llar , cuand o una vez visitand o el que había en la Plazuelita 1
del Teatro, lugar frecuentado por elementos de la farándu- ~: r~to~
la, sintió deseos de ser artista. Gada vez escuchando charlas sitar a sus antiguos amigos e ~'ª coía ,
1

se
l3ob1~e zarzuelas, tiples, coristas, músicos, tenores ,, etc., l'eto, par a mostrarles su nuevafisonom ·
E:~nba deslumbrado. Trabó amistad con un personaje c:ono-
c1do_como_ "El tuert~ chalao", guitarrista español que aban-
~lono_ en _Lnna a la Cia. Conchita Carracedo, por un amor de SACO PIANISTA
1~1fe_h~ fmal, y le ¡~ropuso un trueque. El chapetón le ense- . , . rl al adquirirmayoría de
~an~ a tocar la guitarra, mientras él los secretos de la mesa Saco que hab 1a sido dP.lgao, d ki'IosAsí una tar-
. b xagera a en · -
cte billar. edad su fi gura se amp1ia a e.. Baileelela calle limen.a
1
-.. ~on ~n excel~nh' 1~ae1,troy mucha dedicación pronto de ha_llándose en la Aca_de!m~~ - y allícomenzó. ª P_~·act~
-
log1o dommar el chapason del art e de Tárrag a. Luego prac- del T1gT~. se propuso sei piams , • su extraordma11a ch-
' . . . , ai·ala mus1ca,
ca1. Su gran d1spos1c10n P
-
!
gitación y sus deseos de superarse, lo convirtieron en un p i~-
ni sta aceptable. Como tal fué contratado por olra _acad e1~_1a
d e bail e, la d el prof esor Roberto Cox mon serratm o rec_1en
ilegado de Francia , allá había hecho suc e~o co1;10ba ll,~-
rín · el local estaba en la calle Comesebo ; Alh gano sus pi 1 \
me;·os "solifacios" como pianista, y echó las bases de su fu -
1
tura fama.
1
SACO COMPOSITOR

Del contínuo trasnochar y su exp e~iencia en los baile:::


del Jardín Arrieta y los Baños del Barranco , naci eron su.,
compo sicione s con letra s de otro s, como "Ro sa Elvira", '·La~
Cautiva s" , "El Elegante " y su consagración melódi ca in-
dia en tiempo de fox "Cuando el indio llora". En 1925 fué
llamado pa r a inaugurar Radio Nacional , y poco de spu és gra-
bó para el sello ''Víctor " . En ésta época era un hombr e feliz
a pe sar de su volumino sa estructura de 120 kilos de peso . t'<'PC Di e z Can se co y la distinguida pintora R~né ~onzález
l. B ·úa en abril de 1941 contrayendo matnmomo . Ellos
EL DESTINO 1 c~:cr
o'ncalificado s intérprete s coreo_grá(ico~e l tondero.
Un caluroso febrero de 1935 1 retornaba a Lima proc e-
d ente de una fiesta en la hacienda "La Molina", adond e ha -
bía concurrido con su bohemio grupo de Cocharcas :· el "c hi- 1 Mal ecó n d e los Ingleses y en la calle Ayacucho. Pe-
no" Mont e.verd e, el dibujant e Víctor Echegaray , Pancho Es-
trada , Carlo s Bahamond e,. Helan de Jawoscky, Alej andro
:d ~sta y escritor costumbrista, destacando "Estampas
latas" y "Lima Coplas y Guitan·as"' más dice Cas_ tro re-
!Iu-
A.s coy y otros más. Se sintió mal. Fiebre y convulsione s lo . "En el cu~nto ''El Gaviota" asoma por \'eZ primera el
nas · . . b d' ta" en la escena pe-
postraron sobre el lecho. Llegó el médico y dijo sent encio- trab ajador portuano y el contla an is ' . . b.li
sament e: "Está muy grave , sufre neumonía aguda" . Dos día s "Kil , t1·0 83" recoge el drama de la mesta 1 -
clespué_sla muerte hízole su visita, le encontró ace$ante y ruana. E n orne . ·b !lo en
dad social d el cunda o guapo cn~llo _subm ªº?,env~e _
con los ojos fijos sin expresión. 1 . orc10no los med10s pa1a su a
una e truc tura que no e ~op . 1 ti ifican de vago y
Así fué Carlos Saco otro "tótem" del modular ciuda --
clano .. daptación social y al que smemb~igo ~ J
' n De por las
lo. aislan en 1~ cárcel fe~·oz;Se filtl~o s ~o:b;· es: ~~j eres y
secretas ga lenas del coiazo~ Y ~e Abajo el Puente, impul-
niños del Chirimoyo, d_elCad1
JOSE DIEZ CANSECO
ªº' e_ el orgullo, la pasión, la
sados por los hilo s sutiles e1amot'
Naci ó en Lima el 6 de Octubre de 1904. Mm ió en Mar -
zo de 1949. Vivió muchos años en Barra nco. fre nte al mar piedad " .
En "Aleluya de la medio Zamba" inicia:
"Esta medio zambita -currupantiosa
Los Valses
dePinglo
m
que se aliria de gracia por la plazuela.
tmás que zamba parece botón de rosa,
ranfañote de coco, nuez y canela.

Esta medio zambita que tiene un hoyo


¡en los cachetes frescos de raspadilla ,
es la· zamba más zamba del Chirimoyo
y entl'e la~ más pindongas , la pindolilla.

!Ella evoca la gloria de los tonderos


¡en los. jardines. viejos, vivos de parras,
¡cuando la piropean los huaraperos,
,en la fuga violenta de las guitarras"

CESAR MIRO
Nació en Miraflores en 1907. Después de concluir estu-
dios, viajó a París a seguir cursos especiales en la Sorbona;
pasó a España. Colaboraba entonces en "Amauta" y; "Mun-
dial " , con su nombre completo. De vuelta a Lima en 1930 ,
. . ,, de criollaje auténti co en una
enalteció la música criolla, inició su colaboración regular en J•'d1p e Pmglo con un .,rupo . d 1 - 1922
tarde de San J11an e ano . .
"El Comercio" y se dedicó a componer valses, tales como :
"Se vá la Paloma" (música de Filomeno Ormeño), "Tod:)s
Vuelven", la canción atonderada "Malabrigo" y la mari -
nera " Guitarra, Cajón y Pañuelo" con melodías de Alcídes . . d . - . d tinta roja viva emanando
Carreño; estrenó en 1932 (febrero) el tango "Muñecas Li- Escenario ~itadmo est~m li estmctura débil de los hl~-
meñas" y el argentino vals "Bouquet", conformando el trio : allá por el barno alt~ del, Es"~l p do" lirio rapsoda de p1-
"Miró-Calonge-Castillo", en el Teatro Municipal. milcles. Estambre lati~o ~nl . so r~fre~da desamparada le-
leta cáliz, perlado roc1~·t o oy1~
ui~cha podrida, agujereando
nitivo derramado en ~a 1 re rad os. retazos húmedos adom~-
anillos de sol cuarto~ nume hillo, pecador desvencijada gui -
dos con sáb!la, herr~J~ y cu~octurna joyeria, alucinando ge-
tarra bordon calle JetO en t'llas miserables Y za-
, .. d a·yados en man 1
ranios sens1t1vos esm
..

patos roto s. Y surgió el resplandor del ideal, en la ' 'zmda "


de Felipe Pinglo Alva.
Empinada s mansion es orgullosas, mullidas de alfom ..
bra s y bril1ante s "ara11as" , en cusilel'Ía lite rari a enchapaban
"barroco criollismo" ignorando pensa miento s diluídos en
cantos obrero s platicados en la pulpería, angulada en cuita s
ami stosas y bravías.
Pinglo precm·sm·, flecha reiámpago perforó indol en-
cias, erizando palabra s "valseadas" en gemidas flau tas a-
rrabaleras; baraja briscanes rebeldes : Luis Enrique " El
Plebeyo", la soñadora "costurera" convertida en "La Obr e-
rita" y el olvidado anciano Jacobo "El Leñador" . Carta s r
que fueron vida~. color, perfil y grito social en puerta s de un
1
mismo palo , tinglado, hambri ento hogar, aspirando el humo 1
vano de los "puchos" salarios. 1
Llave Sol cobalto, abrió arreboles sobre el dombo de
la Patria, sureando arpegios en mosaicos peruanos. A ve Fé - 1

nix, Pingfo , ancho tórax mestizo corola del pueblo, que pu so


acerado acento en páginas tri sturas del Mensaje Humano.
Doña Isabel Mejía de Ramírcz. (Foto: Octubre 1963)
l 1) .- Felipe Pingo Alva de ascendencia piurana, cuyo a-
·pellido paterno es genitivo del pueblo pescador de
Sechura, nació en Lima a fines del siglo pai:;aclo,
elevándose a la eternidad un gélido mayo de 1936. ASI NACIERONLOS VALSES
Re~erente al v~ls argentino "Bouquet" que se le
atl'lbuye al preciado compositor, sabemos que _el trío "LA 0RACIONDEL LABRIEGO"
"Mastra" se lo enseñó, cuando estuvo en Lima allá
por 1932 y. que el verdadero autor es el comp~sitor
El consagrado aeda barrioaltino Felipe Ping o A~va, s~-
platense Armando E. Soto Cayo , cread or también
lía concur rir a reuniones cumpl eañeras donde su amigo Ti-
del vals_ "Adiós -Adiós" q' equi vocad amente damo s
rado entonces capatáz de la hacienda Mendoza - hoy Ur -
Pº!' nacional. Este documento c.onsta en la pieza baniza ción Salaman ca- . Y un 21 de agosto de ~934 sanl o de
editada por Carl os Maldonad o en 1938. En su casa
musical del Pasa je Carmen (hoy del Correo) . la señora María Rosa esposa de Tirad o, al, retirarse. en ma-
drugada después de la serenata, recost~do en una tapia, escu-
1945.- La ?rquesta nortea merican a de Jimmy chó el aligerado campan illeo de la ~ap1lla,~saludando a\~ au -
Dorsey gi-abo la polka "Amor ..Traidor" en ritmo de rorn primaveral, mientiis el matutl~o rocio perlaba el folia_-
Jazz. (Apunte de J ua n Rasilla). je esmeralda de la campiña; los arn eros con sus bueyes pai -
ceros, abrían surcos profundos para semillar la tierra rnoja- ¡- -
da, y. en el marco rw·al de la casa campestre se agitaban pa- ¡
ñuelos de despedida, al tiempo que en su liibreta anotaba las 1

primeras líneas, la guitarra acunaba el preludio panteísta


de : "LA ORACION DEL LABRIEGO" .
i
Es ya de madrugada el labriego despierta,
1
·al entreabrir sus ojos la luz del alba vé,
'entonces presuroso saliendo de su lecho,
musita ésta plegaria llena de amor y fé.
1~
' .
Señor. Tú que has creado las aguas de los ríos, :;',
y a los prados perm ites el verdor que se vé,
'no niegues al labriego el divino rocío, #

que con cada caída alegra i:iuestro ser . :.-t:·~

•Las campiñas que lucen hermosos atributos ,


tPor Ti florecen siempre cual ameno vergel ;
'Pero si Tú nos niegas agua , sol y rocío,
imorirán los labriegos de inanición y sed. .Jesús Vásquez con Aurelio Collantes , cuando fue elegida
''Primera Reina de la Canción Criolla". 1939.
Nota .- Dat ería de Carmen Pinglo Rivera . hija de Felipe.
Este hermoso valse fué escenificado en 1942 en la re-
vista teatra l : "Melodías de Pinglo" original de A~relio Co-
l_iantes,.con un cuerpo coraL mixto confor mado con las me- chica llamada Esperanza ; además era hincha de los "ínti-
J~r~s f1gw-as cantantes del ambie nte c1iollo, en el palco es- mos'' del Club Alianza Lima. deportistas entonces idolatría
cemco ~e_lTeatro ~etropolitan del Distrito de La Victoria. l,imeña .
El ausp1ciador de esta ma&'nífi ca ?bra fué el com¡positor Pern el "poeta de los humildes" decide retomar a las
etano J?on Augusto ~aran Jo Carrillo y el Director musical casi tas altas del Este y refugiarse en las noches frías, bajo
el laud1sta Dn. Francisco Estrada con Juan Araujo. el calor y la conseja de "la buena Isabel" , que moraba en un
·solarcito al final de la calle de 1a Penitencia. Allí colmó &u
"DE VUELTA AL BARRIO" númen para facturar el regreso con ésta letra :

Entre dos_ Cent~narios el d~ la Independ encia y el de


1De nuevo al retorn ar al barrio que dejé
Ayacucho, Felipe Pmglo se aleJa de la zona barrioaltin a
fa Guardia Vieja es hoy los muchachos de ayer ,
atraíd? por 13:naciente boh~mia de la Urbanización de L~
V1ctona; se dice que por ah 1 tuvo un fugáz amorío con una •no existe ya el café ni el criollo restau rant ,
1ni el italiano está donde era su vender.
Ha muerto Doña Cruz que ju nt ito al solar se solía poner ,
al realizar su venta al atardece r de pica ntes y té,
rno hay ya los pic arone s de la buena I sabe l
--
todo , todo se ha ido los año s al correr" .
(Lo tiempo s q ue se fueron esos no vol verán)

JESUS VASQUEZ SU GRAN INTERPRETE


l\1á la aur eola d e sus valses adquieren brillant éz, e;uan-
do a parec e una chiquilla nacida en la call e tradici ona l ele
P achac amilla , y 1lega al estrellalo en una fo1ma veloz, des-
d e lo. Estudi os de Radi o Goicochea (hoy Centr a l), E:!n i.onces
d ü·igi da por el br oa caster chil eno Eduardo Sienalta Larca,
q uien hábi lmente a la canci onista humild e le di ó el lugar
m erecid o. Que se confirmó rotundamente al realiza 1~e el
Primer Concur so para elegi r Reina de la Canción C1101la,
id ea d e Au relio Collan tes , auspiciado por el•-canci onero -
re vista " LA LIRA LIMEÑA" que diri gía Don Pedro Casa-
nova . Luego de una reñida votación entre las candidata s de Cunjunto ·'Fie sta Crioll a'' en una verbena realizada en la Pla -
ent once s, J e~ü s Vásquez fué coro nada una noc he de mayo de za dt! Arma s de La Victoria en 1961. Adem ás están el periodista
í9 39 en la s tablas del T eat ro Apel o d e la call e de l Chiri- Vích, r Orzero y el iempre recordado Juan ;'1anuel Carrera
gestor del "Día de la Carición Criolla".
moy o .
Esa no che sirvieron de marc o musical las be llas ende-
cha s d e " Felipe el de los pobres " , J esús cantó con arg entad o "LOS TROYADORESDEL PERU''
ch amatic:mo, los acento s de " El P lebeyo" , "E l huerto de mi
a ma da " y "Porfi ria " : Oswaldo Campos, Ja vier Gonzáles y e~ pianista Miguel
Paz triunfaron en Buenos Aires en 1944, mterpretan do los
·· La noche cubre ya D espués de laborar vals~s pinglista s y grabaron una ~eti e en discos de pizarr a
ccn i:u negro crespón, vuelve a su humilde hogar con la orquestación de J orge Hwrse.
de la ciudad las calles Lui s Enr iq ue "E l P lebeyo",
que cruza la gente el hijo del pueblo,
con pausada acci ón. el hombre que su po ama r "FIESTA CRIOLL
_A"
y q ue rn fr iend o es tá
esa infamante ley Uno de los conjuntos folklóric?s limeños_ más co_ !11Pl
~-
de amar un a ar istócrata 1 que conformaron con ésta sigla en 1908. La pr r~ er_a
to, es e , A ·1- 1 cantores Pancho Jrme-
s iend o plebeyo él" . gu ita rr a del P eru Osear v1 es, os . ·a ~ A .· lides
ne s y Humberto Cervante s )~, los ya desapa1ec1 O::, t is
Ramírez (cajonero) y Pedrito Torres (castañuelas) ,. am-
bos verdaderos malabaristas del acompañamiento de nues-
tros aires nacionales.
Laureano
Martínez
Alcanzaron un éxito sin precedentes a través de sus ac-
tuaciones en radio, teatro y televisión, así como en la de-
~anda exigente del• disco, siendo los verdadero s promocio-
mstas de cantar es brotados de la mente del ilustre bardo del
"Prado". ~

"AMOR ILUSO ..

Ven dame a mí morena tú


el trono de tu ser genial
y yo pagaré éste favor
con un amor eterno , pasional.

Dime si esclavo quieres


que yo sea de tu ser genial,
toditos mis afectos
para tí serán" .

"ANGELICA "

"Triste suspiro que del alma sale


agobiado por la fuerza del dolor ,
,cruza el espacio y cuéntale mis males
Angélica la reina de mi amo r".

El Dr. Jorge Basadre en "Historia de la República" a-


nota que falta una valoración de los nom~,:es ~~ticos que
surgieron después de 1930~on la_generac10~pmgnsta, cuyo
renombre parece que opaco las f1~ras m~1cales con~mpo-
ráneas. Hoy reco~o e}velo d~l tiemp~ vislumbra ~t1?a la
obra de Laureano M'artínez nacido en Luna un 4 d~ Ju}10de
1907 en la desaparecida Plazuela de La Salud, sienao _sus
padr~s Don José Martínez Esquivel connotado bandurrista
,.
del barrio San Marcelo, y doña Juana Rosa Schmll de na-
cionalidad chilena. 1-rquesta
''Aleluya
Jazz''
"LIMA D,E ANTARO" (Dedicado al Sr. Edu an 1r.
Villena Rey) 1937.
Notable impulso comenzaron a recibir las canci ones m•.•
cionales con la difusión de la radio y por ironí a es en unD
fiesta postinera el pianista Martínez dialoga con el gerente;.
de una emisora, al solicitarle la ejecución de 1111 ta ngo y
ofrecerle trabajo en sus estudios, siempre y cuan do no toque
''huachaferías " criollas. Indignado LaW'eano al ret0t nar a
su hogq.r, fué tejiendo en el enjambre teclado blan q uínegro,
las nota s evocadoras de este vals:
"Lima de antaño, La canción de Lima que pas:-
tu recuerdo es imborrable, hay que hacerla recordar,
tierra peruana hay que hacerla renacer . 1
de mujeres tan hermosas, en nuestro ser.
donde nacieron No es posible olvidar
1
los pcetas de renombre, tu belleza musical,
que te cantaron 1a que siempre cantaré.
¡
con tan lírica emoción. Año l!.13!J.- Trompetas: H. Barrera y A. Aquije Saxafones: A. Fre:,tt
y Julio Morí. Guitarras: Samuel Herrera y Humberto Cervantes. Bajo :
Desde los años mozos aprendió a tocar guitarra, fué 1
, U¡alia. Batería : R. Sáenz. Director : Laureano Martinn .
aprend iz del jockey y linotipista, abandonando éstas ocupa- 1

ciones para dedicarse más tarde a dirigir su Orquesta "Ale-


luya Ja zz". Su primera composición fué el vals: "-INVOCO cuando aún vivía en la quinta cuadra de la Avenida llaneo
TU NOMBRE" que dedicara al trío Venero-Arévalo y cu- Cápac (La Victoria).
yas primeras cuartetas dicen: "/ Oh/ Amelia; estos versos
eres flor de primavera son el sueño de mi vida
In voco tu nombre divino Mujer que dejaste en mi mente inspirados en tu dulce sonreír.
acariciando feliz tu recuerdo. gratos recuerdos de horas felices, niña hermosa
y lloro tan sólo por verte quisiera algún día encontrarte de mis sueños más sinceros
triste en mi pieza sufriendo vivo. alma mía tú eres mi ilusión
Fueron aladas manos mariposas del tecl~do, ar~en~ -
S-µprofe sor de música fué el maestro Ventura Morales dos acentos inolvidables en los palcos y entanm ados ;ard1-
dilecto compositor olvidado, maestro que le enseñó los se~ nes ".Ameta!' y ''Yolanda"; péñolas ~legres de las h:irras
cretas de ~ instrum ento de Liszt. El morocho limeño dedicó a "' f as'' de1· Alianza Lima, que al fmal de los domingos
la señorita Amelía Páez del Mazo la pieza / Oh/ AMELIA d~np~~ivos remataban con brindis los triunfos o derrotas.
. . '
Ya por 1940 funda su editor~al musical en la terc era
cuadra del jirón Puno, (antaño se llamó Gallinazos) . Allí
nace el vals "FATALIDAD" (fragmento) .
EnBuenos
Aires
.. Nocturno con el alma iluminada --- -- --- -
de celaje deslumbrante, descubriendo en tu mirada
su en canto el amcr que nadie tuvo para mí ,
rememoro a cada instante aunque adago el destino
romance dividió nuestro camino
de un momento , que viviera y , angustiado para siempre te p erclí.

Más tarde el destino sortilegia una maravil1osa comu-


nión aitística, la exquisita personalidad de tersas melodías ,
con la calificada concepción literaria de "Serafina Quinte-
ras " iluminando su fontana brote desconocido , musa q ',W
derrama manantial inspirado, saturando espejismo de b e-
lleza incomparable y nace: "DECEPCION"

"L uz de amanecer Tú dejaste en mí


q u e acarició la sensación
t odo m i ser . (,ie una visión
Destello de sol btlla y fugáz,
blanca ilusión que con su fulgor Ar gentina • febrero 1049 .- Radio "El l\lundo " La,ureano Martínez,
de mi querer iluminó mi !'ueño de amor" Jorge Huirse Y los argentinos nermanos Prado y Armando Pared es.

En 1928 contrae matrimonio con la Srta. Marina Na-


Pasan los años, los fugaces triunfos sólo siembran he- van·o en la cual tiene una hija llamada Mercedes y que du-
bras de plata en las si~nes, una mirada preñada de "sauda - rante mucho tiempo firmó la caligrafía de sus edk ~ones mu-
des", rm rostro amarcigado y una sonrisa amarga, desan- ~cales. Y es a la compañera de toda su vida a quien tierna-
grando pal~bras mordidas, esperanzas ', encantadas quime - mente dedica éstas endechas:
ras,_ conswme~do el resplandor de la vida ,, apagando el eco
::-adiante de primaverales estrofas, así lo dice en "DESTINO" ''Compañera mía tn mis horas tristes
·•Siempre soñar y al fin sin juventud santa mujercita y en mis alegrías
poner la fé en el azar , la vida queda trunca siempre bondadosa , íuiste cariñosa.
empeño loco de creer perdida en la inquietud" Principiaba la década del año 40 cuando concmTe a un
con la ilusión del puede ser almuerzo realizado en La Atarjea, en que la mayoiia de los
invitados eran provincranos, siendo el oferent e un pr óspe11,
comerciant e ya uyino llama do Manuel Araujo Pared es, quit•11
a la hora de los brind is solicita a Law·eano un a canciú11lJt · ·
Piletade LaMerced
cante las penur ias de La gen te serra na para tr iunfa r en J. ----- ------ -- --
cap ital. Era la ép oca iin,icialde los hoy llamad os pueblo~ .i:
venes , el problema socio-político-m·bano no había alc amrndr
las dimensiones actu ales, por lo cual el celebra do piaEi:~t·.
re pondió: serás complacido.
"L as locas ilu sion es "Luch é como varó n par a ven cer
me sacar on de mi pueblo. y pude con seguirlo,
Y abandon é mi ca sa alcan zando el anhelo de v1v1r
para ver la capital, con t odo su esplendor ,
com o recuerdo el día y en medi o de ésta dicha
fe!iz de mi parti da m e atorm enta la no stal gia
sin reparar en nada del pueblo en que dejé ,
de mi t ierra me alej é". mi corazón".

Tie mpo después traslada el Bazar Musical a Pil eta de


!a Merced casi fr ente a la Sociedad Patriótica Tarapa cá en
la prim era cuadr a del jirón Cuzco. En aquel recint o inolvi-
dabl e cuand o agonizaba la tarde y el chisperío de luces ilu-
minaba vitiina s comerciales, e1 genial artista li!meño dilui ~ 1
1
sentimentales notas criollas , que detenían con admiración a
los transeúntes escuchando una voz cantora ocasional se oían
los versos :
l
"Sólo tengo una ilusión : Si es una bendición
mi terruño ;
1
sent irse peruano. 1
Aquí estu \'o la C:isa Musical de La ur eano
y así, digo donde voy Amo la sierra, con su nevar;
1 l\lartín e~ baJ:, un balcón limeño. l\li entn s ya
/ CHOLO soy / . la costa , de sol sin par ;
asoma el r ascaciela del olvido, Impon ent e Y
Primera luz montaña oriental
\ r í:ldo . Primer a cuadra Jr . Cuzco.
que me alumbró , no tienes igual".
orgullo es de mi yó .
En 1950 tiene el honor de ser incluida su polka "CHO- EPILOGO . .
LITA " en el " Cancionero Popular Americano" de las 21 Re- Este gran crioll? ~uy~ técnica m~1cal n~ ~a sido supe~
públi cas Americanas , editado en Estados Unidos Washing - !·ada en esenciay onginalid~ supo con.esto1e1smo so~orta1_
ton, D.C. 1950. Esta canción tuvo el privilegio de ser como. la anunciada sent.enciadel cancer que_mmaba. su orgamSI?o,
una mensajera de confraternidad contiinental. sm un reproche a la yida con amplia ~rerudad espero el
momento crucial, inclusive pidió escuchar las ofrend as pó..;_
- . __ _ ___,

turnas que brindaron amigos de verda~ y, así, nos dej ó ur


17 de enero de 1964. Aromando surecuerdo un claYel \·io
Jeta imaginario, zureando la rosa de los valses en la Pil e' · 1
m ercedaria.
Y aflora en el númen del escritor R~ardo Walt er Stubli
un 'Trep.o poético''
/ Laureano Martínez / . Flor del criollismo
musical estrella del cielo peruano ;
todos tus cantares cantan patriotismo.
Para remontarte hacia el infinito
abriste las alas arcángel moreno.
Y hasta en aquel trance , supremo y bendito .
Floreció en sonrisas tu irostro moreno .
Laureano Martinez; qué gran hombre eras.
tu mágico estro perfumó temprano
las rubias corolas de azules praderas.
En tus creaciones la armonía danza
sobre loa paisajes en que el Amor sueña .
Y en giros de Gloria color de esperanza \ CHABUCA GRANDA la genial compositora apurimeña
se aduermen las gracias del alma limeña. vestida de amazona cuando frisaba 15 abriles.
¡_ _ ______
_
/Laureano : La fama canta en aus clarines
tu nombre que un día cual jazmín lozano CONCHIT
A CINTRON "La Diosa Rubia del Toreo.,
prendió en los celestes líricos jardines.
/ Laureano / /Laureano/ . La insigne rejoneadora Consuelo Cintrón de padre por-
JUAN SIXTO PRIETO RODRIGUEZ toniqueño y madre americana nació en Antofagast a ( Chi-
Fué un brillante y enigmático colaborador en los éxitos le ) pero se crió desde muy niña en el Perú.
de Laureano Martfnez,naciótm 28 de marzo de 1902 suma- ' Nos relata en su interesante libro "RECUERDOS " edi-
1.re era tma.~ española_yél ej~rció la profesión de ca- lado por Espasa-Calpe S. A. Madrid-España 1962. Intere-
Jista en vanas rmprentas, hizo un mt ~_resante estudio en la santes facetas de nuestro auténtico. criollismo de los ~o s
Revista "Fénix" N9 9 solte ''El Perú en la Música Esc énica " 40, lo cual fragmentamos para deleite de los cultores ae la
~l9 55) que es un trabajobien documentado, además es le- c-osa nuestra. "E d
~ista de los ':~ Fata.lid~. Destino, Cho1o, la polka Cho- Templaba el mes de enero de 1938. mpezan o por
hta y El Provmc1ano. Falleció en Lima en 1962. Tenía cerca esos tiempos el picadero ( era el de La Le~a hoy abandona-
Je 60 años de edad. . do) a tener su lado definitivamente taurmo , cayeron en la
costumbre de dar una vuelta por la tribuna el hermano me-
nor de Teresa. Raúl Aramburú (h<Y)~ fallecido), y su ami go
íntimo ,. mi peón de la Rinconada, Tuco ~~ca. De v~z en
cuando los acompaña Fulvio da Fieno, el af1c10nado mas a-
ficionado del mundo.
Apro ximadamente a las seis de la tarde solía aparecer el
doctor Fr ancisco Graña, tío de Carlos, Antonio y Fernan<lo,
y de quien ya he hablado por haber sido suya la camisa de to
•·ear con que me presenté en Lima. Médico-Cirujano de má-
xima categoría, con sus sesenta años piel morena y ojos ex-
presivos que recordaban, por su perspectiva y altivez, los de
..¡n águila, el doctor Pancho,. como le llamábamos cariiiosa-
:nente. no tenía edad. Bailaba y cantaba marinera con la
gracia de pocos y tocaba el cajón como ninguno. Era su en- 1
1
cantadora casa de estilo colonial sevillano, donde reinaba la
alegría de IEnriqueta, su mujer , y la gracia y el espíritu ar- 1
tístico de varios de sus hijos, asistí a mi primera fiesta. Se
hizo• en el patio la representación, de "La Verbena de la 1
1
Paloma " en honor del torero Domingo Ortega. Fué una fies-
ta linda y toda ella preparada e interpretada por hijos y so-
brinos del Dr. Graña . (Yo e1·avendedora de claveles). Al a- fl.ccrco "Los Claveles " de grata recordación para la gent~
proximarse la aurora, los acordes de unas guitarras recor- alegre de la década del 50.
daban la lejana España, mientras que en un ángulo del pa-
tio se bailaba ma1inera. ·
. Sobre est~ airoso bai}e nacional guardo algunas impre- ros pasos de nuestro baile nacional y a poner en él la elcgan·
i::.10nesde Raul Aramburu, qur se encontraba conmigo aque- éia que le es propia y le viene de su herencia española".
lla tloc.he. En otro párrafo nos c.uenta: "/ Ah/ ¿ Quién no recordaba
"!em~ -_esc_ri~ió Raú~-- que con el tiempo. que todo b tiempos pasados?. Parecíame escuchar los látigos retumban-
cambia, d1~~nmr~ paulatinamente en nuestro pueblo el cul- tes de los vaqueros, el encierro del ganado. Todo pasa: la
to a la musica cnolla . ~ _e_llohará_ m~or nuestra nostalgia. hebilla de plata, una hebilla linda con un águila y el escudo
,?e
Imb~1Tab!e queda la" VISion mi J1a Enriqueta, de Anita mejicano, que se encontraba en mi bolsillo, _era p~eba. de
ello. Se la traía de regalo a Anaya, el matarife de la tn te
Devescov1, Queta. y M~cha , Mana, mi hermana, Rosita
Al~rco e Ita Blondet bailando una marinera al son de las mirada" que me enseñó,, tan pacientemente a descabellar.
guitarras de los Andrade, de Lucho Aramburú y "Centavi- Mas cu¡ndo la e.ampré no sabía que Anaya había muerto
lo" Echecopar; del piano de Ernesto Devéscovi o Lucho Cu- hacían muchísimos meses.
b_a,y con el compás incomparable del cajón en manos de mi . Durante nuestra breve estancia no, paramos ni un minu-
t10 Pancho . En esas noches muchos aprendimos los prime- to. Fufmos; incluso a Cañete, donde los peones ~e Ma~ue)
Barnechea me entregaron un recuerdo por haber sido alh m1
primera actuación taurina. Al regresar fuí recibida por Doi~
Manuel Prado , Pr esídente de la R~públi~a, _que me otorgo
mi nacionalid ad peruana y al dorrungo siguiente , desea ndo
comunicar al público mi' júbilo, entré a la Plaza de (\.cho
vestida a la usanza de mi tierra y entre los acordes cr~ollos
de una sabrosa "Marinera " . Esta fué bailada en el pa t10 de
cuadrillas, por algunos monosabios, incapaces de conten ersE:
frente al ritmo que les hervía en la sangre. .
Disfruté de ovaciones y orejas, almuerzo s,, homenaJes Y
cenas, flores , campo y. piscinas . Fuí madrina de la _Piaza de
Toros Monumental de Lima y posé para que me hiciera un
busto el genial escultor Victorio Macho. , . _. .
Mas en medi o de tanto bienestar , un dia .entn st~c1. Ha-
bía surgido una ocasión de ir a Colombia -fué el propi o Em-
bajador de aquel país quien nos arregló el contrato- -, mas
no podía hacer el viaje porque faltab an transp ortes . El bar-
co "Río de la Plata' ' se había rehusado llevar los caballos .
Viéndome triste en la entrada del Hotel Bolívar, el en- Ju n t os dos as es del te clado lim eñ o, e l r ec ordad o Lui s
Lonces vice-Presidente de la República, Don Rafael Lar co de L a Cuba y el ma es tro Filom eno Ormeño .
HeiTera , se me acercó.
-¿ Puedo ayudarla?- preguntó con su proverbial deli- ...acariciaba su brisa
cadeza. Me sonreía. · por huertos y por ramale s ...
-/ No/ contesté sencillamente- , el capitán del barco se pasa la tarde rojiza
niega a embarcar mis caballos ... No hay nada que hacer ... en las sombras recostada ...
A las ocho de la mañana me despertó el teléfono Era el
Cónsul de la Argentina. RECREO "LOS CLA VEIJES"
-Le ruego- me dijo, que mande U d. inmediatamente
sus caballos al muelle. El barco le está esperando. Originalmente estuvo ubicado en la Av. Arica casi al fre~-
Supe después que Don Rafael había telegrafi ado aJ Ma- te de la antigua casa-hacienda de Azcona! el chal!1co_Elad10
riscal Benavides, que se encontr aba en Buenos Aires . Este Quispe con su esposa María fueron los I?10neros1mplan~n-
consiguió una entrevista con el Presidente ...y horas más tar- do espectáculos artísticos del género ~nollo de categona i
de el "Río de la Plata" navegaba con los caball os a bordo. , desgraciadamente no fueron comprendidos y el ensa~o ~e
En un abrir y cerrar los ojos nos encontr amos volando un fracaso económico después de una lucha cerca de lo anoE
nuevamente hacía el norte , pasando sobre 'ChiclínJ, donde fuí y, habiendo trasladado el local en la diagonal de la Avenida
madrina de la ganadería "Salamanca", y dejand o atrás la Venezuela. . .
bella capital de mi tierra que, al decir de una popular "Ma- Viuda la señora Mariacon s'u cuñado Jorg! Reyes mten-
rinera ": tó nuevos rumbos pero la suerte no los ayudo.
En la foto entre otros el desaparecido Eladio a lado d e
su señora su medio-hermano Jorge Reye~,. el pianista Aleja n-
dro Villaiobos, el animador Varelita y Aurelio Collant es.

LU1S DE LA CUBA
Nació en Arequ.ipael 26 de agosto de 1902, fueron su.3
padre s Dn. Max de La Cuba diletante compositor y: la Sra. 1
María Luisa Banón limeña concertista de nota; form aro n 1
1
Jtogar en la capital y fué propietario de siete cines muelos, I
construyendo en 1912 el Teatro Victolia (hoy Cine Astral ). 1
Allí se presentó la bailarina trujillana Argelia Collan tes
hija del gran músico Maglo1io Collantes Díaz que con letri- 1

nas el "El Tunante " compuso marineras intituladas de "La


costa abajo": 1
" Eres como mi guitarra En Lima se suele hallar
por eso te quiero tanto; solo gracia y desparpajo;
delgadita de cintura pero mamey y cajeta
y gordita para bajo. . de Trujillo para abajo .
Mario Cavagnarn una superación
Tienes unos ojos lindos, Más abajo, más abajo constante en el devenir de la
mirarlos me da trabajo composición criolla .
más abajo está el descuajo;
todos al verlo quisieran más abajo, más abajo;
besarte de arriba abajo . ¡que viva la costa abajo/".
decían "Gato parao''. Al año siguiente llegaron a Lima el
Este teatrito en que escenüi caron: Pedro U reta Arturo trío argentino Irusta-Fugazot-Demare, alternando en el Tea-
Castillo! ~~co A~dreu y compañías de revistas extr~njeras, tro Victoria con el trío nacional : Miró-Rivera-Castillo. Más
se convnt10 en cmema alternando el cambio de rollo& con tarde el Dr. Pancho Graña se encargó de presentar en la ra-
solos de piano por el maestro Arroyo, el "divino calvo'' 'con- dio a "Los Criollos" (Aramburú-Echecopar-De La Cuba).
zále s que tenía la pec.uliarid~d de tocar en ·sostenidos y bé- En 1938 funcionaba al final de la Av. Arica el Kennel
m<:lesde 1~ teclas _negi:as; F1lomeno Ormeño que ya era un Park 1 amenizando las reuniones c.anódromas el popular pia-
senor del piano; mientras Lucho ·de ·ta Cuba iba aprendien- nista, que luego perteneciera al elenco estable de Radio Na-
do de oído. cional, tocando a cuatro manos con Filomeno Ormeño.
· El ~o 1930 en c_asade_Tano Paz-Soldán ub1cada en Pa- El domingo 22 de octubre de 1967, con el marco de una
cha_cam~lla,s~-reumeron. este pianisU!,. Ernesto ;Echocopar silente romería, sus restos fueron enterrados en el Mausoleo
~ p11me_ia-:voz-~~gundagm_ta~~) Lucho, Arambmu ( según da_ de su abuelo Dn. Enrique Barrón, hablaron en el sepelio la
, oz-gwta1Ta pnma) 1 con el negro Bemtez al cajón a quien poeta CatalinaRecavarren, el Dr. César Revoredo y el pia-
ni~ta -compositor W.illy Hartman, quien llevó un toca-di sco<:
a pilas, para despedir con su propia ejecución musical al c:~-
migo dilecto.

CARLOS DE LA CUBA
Hermano mayor del anterior, era propietario del anligu o
cine mudo "LA MUTUA", que antes fuera fábrica de ciga-
rrillos con figmitas de colores. se destacó como eximio baila-
rín de "Marinera", con pases improvisados hechos picardí a
y soltura que le valieron por muchos años ser invitado de ho-
nor de comilonas y agasajos a gente criolla.
MARIO CAVAGNARO
Este compositor arequipeño surgió originalmente con el
~stilo ''replanero " por el año 1955. Aquellos valses hic:ier'.ln
noticia en las voces de "Los Trovadores Criollos" (Jor ge Pé-
rez y Luis Garland.) Los títulos "Y o la quería Patita' ', "Ca-
rr etas aquí es el Tono" y otros ganaron la sintonía popular ,
poniendo su nombre en el concenso de 'la publicidad y el I
"LOS MOROCHUCOS"
éxito.
Superada ésta primera face triunfal, obedeciendo a sis~ Osear Avilés, Augusto Egoaguirre y Alejandro Cortez
temas renovadores Mario produce una temática desconocida f estejañdo las "Bodas de Plata" de Aurelio Callantes en el
en' su estro y a través del disco y de los mejores intérprete s escenario del Teatro Segura, el lunes 14 de mayo de 1962.
nos bripda páginas bellísimas como: "La noche de tu · Au- Ellos fueron los primeros que · grabaron el vals "P ARI-
sencia ''., "Dos Años" y "El rosario de mi Madre", que según SINA" (1952) a la memoria de la cantante francesa trágica-
nuestro común amigo Juan Balarezo en su reciente estadía mente desaparecida "Jaqueline Marcel" con versos de 'La
por Europa.~ lo escuchó en España en ritmo de saeta, siendo Voz de la Tradición" y música del compositor argentino
todo un suceso. · Domingo Rullo y el poema "In Memolian a Yoland~ Vigil
Más ahora Cavagnaro entra a la tercera dimensión don- "La Peruana " en Octubre de 1953. Letra de Aureho Co-
de el sincopado , la ternura de la letra y la esencia mat~iz de llantes.
nuestros cantares se condensan en lÍna maniféstación brillan -
te de contenido y técnica, siendo ésta nueva face todn una PARISINA
promesa por restaw·ar el pentagrama musiéal del criollismo. Era rubia tan linda que el sol
Los títulos promocionales estarán · pronto a lo · largo de to- en sus ojos el mar reflejó ,
dos los rotativos peruanos. ' ! ~ '.. · • ' \ · ,_ . el azul de su tierra natal,
,· • :- • -. • • ' : :: : "' : : ; • 1

de la Francia , la Francia inmortal.


.,
PRODUCTORES MENA-GUERRERO

Los esposos Samuel Mena y la señora Carmen Guerrero '


..' .,.,,.
. ....
- ; ,• t

es un ejemplo de nacionalismo en la televisión y la radio . ,,;,


..
~llos con su propio es.fuerzo han venido incentivando cerca
de diez años en la mentalidad de los niños, el cariño a culti -
var nuestro folklore, ésta gran labor didáctica ha pasado de-
sapercibida para los organismos oficiales encargados de la
difu sión elemental en la enseñanza primaria.
Han presentado con acertada visión escenógTafa y co-
reográfica, verdaderos mosaicos regionales del país, con re-
lato s, música y vestuario auténtico de cada región, a trav és
de los Canales T.V. 9-2 y 11, continuando en la br ega con
el programa radial "Cantando con mi Guitarra", que se pro-
pala hasta ahora por las ondas de Radio "Revolución ". La
co:1?uctora y estrella de sus actuaciones ha sido su hijita
M1nta .

EL DUO DE ORO "SANCHEZ-SANTILLANA"


Eduardo Santillana (arequipeño ) y Humberto Sánchez
(limeño ) , conformaron el mejor dueto afiatado que tuvo el
conjunto melódico ''LOS CHALANES'' que dirigiera el pia-
nista-compositor Lorenzo Humbe1to Sotomayor, debutand o
en 1944 en el palco escénico del Teatro Segura . siendo
un suceso la interpretación del vals "Noche Andin a" letra
de César Miró y melodía de Alcídes Can·eño. Actua ron en
las radios : América, Lima y Nacional en "contrapunt os·' con
Limeñita y Ascoy, el "Dúo Limeño" (Peña-Cárdena s), "La
Limeñitas" (Hermanas Polo, Graciela y Noemí) . Ganar on
dos años el trofeo "Osear'' y tuvieron noches de éxito la tim-
brada primel'a voz del ''León de Pamplona " Humbe1to Sán-
chez con la dulce sabia armonía que impregnaba a las can-
ciones Eduardo Santillana, , (y pensar que sólo ganaban se-
senta soles por noche). Tanta calidad para esa miseria de
pago.
LA POETA RITA PEZET

Portadora de un mensaje profundo expresado con alta


sensibilidad, ésta dama del verso revolucionario, ha germi-
nado en- el corazón de la juventud. Sus proclamas se espan-
den más allá de nuestras fronteras y la factura de sus po e-
sías in-umpe con una fuerza- desconocida, prueba de ell_oson:
"Perú Indio " y: "Túpac Amaru ", cuya latir se ha sentido en
todo ei territorio:
TUPAC AMARU (fragmento)
/ Túpac Amaru /
Tu voz nació en el pecho pisado de la tierra,
1
se curvó como quilla de barco vencido
en mar herrumbroso; 1
por fin se yergue como mástil
de velero en el viento ,
y el viento no podrá doblegarla I
cuando vengan marejadas lloviznas ...

LOS PALOMILLAS

Este trío estuvo conformad o por el "novillero-cantor "


Lucas Borja, el "puntero " Enriqu e Delgado (hoy director de
una orquesta nuevaolera) y la afinada voz de Héctor García .
El secreto de este conjunto estuvo en el celoso repe1torio de
ca nciones desconocidas que:interpr etaban, dándole un sab or
d e "vino añej;)", entre ellas recopilamos el vals de autor des-
conocido titulado: "Hijo del Trueno ". (fragmento )
Nací en la cumbre de la montaña
vibrando el rayo desvastador,
crecí en el fondo de una cabaña
y hoy que soy hombre muero de amor.

Rita Pezet en el Canal 11 recibiendo la "Pluma de Oro" Más si no sales a la ventana


premio donado por Aurelio Collantes perla de Oriente, nítida flor,
sobre tus muros verás mañana
rota mi lira, muerto el cantor.
ALJ.CJAY CARLOS
Este binomio artístico busca una nueva dim ensión de
lo criollo, sin perder su magnífica esencia . El buen arr eglis-
ta musical que es Carlos Hay re ausculta una meta parecida a
la que yá hace más de diez años trata de encontrar el buen
músico argentino Astor Piazzola. Carlos tramonta caminos
desconocidos, en el cordaje canoro de su guit arr a.
Alicia Maguiña surge a la palestra musicalizand o el 1
reloj pregonero q~e señaló Don Ricardo Pa lma. Aquí
está el hito tradicioni sta, que le abrió las puert as del éxito. 1

/VIVA EL PERU Y SERENO / (fragmento )


"Callejas polvorientas
de acequias rumorosas ,
bullicio cierra-puertas
menudo pié de mozas.

"LOS EMBAJADORESCRIOLLOS"
Rómulo Varillas, Alejandrn Rodríguez y Carlos Correa
llegarnn un día a la fama por las ondas de Radio Atala-
ya que dirigían Carlos Vargas y Ju an Silva en la calle \Vas-
hingto n, pronto los recepto res del pueblo-pueblo, se i.nunda-
rnn de la melancolía de sus valses y durante quince aüos el
alma popular se volcó en los teatrn s de todo el país, para es-
cucha1:los. Hab ía surgido un nuevo matiz de nuestrn ritmo
limeño. Y cupo al enterado hombre de ra dio J uan Silva el
bautizo acert ado de este trío fa moso y la sigla de "La Voz
de la :Tradición" par a Aurelio Col1antes. Era el año 1949.

JOSE LAZAROTELLO
A est e ágil y conocido maestro de ceremonias de lo crio-
ll o, cupo durante 20 años por los micrófonos de R. Victoria
(F'Qto tom ada por A, Collan tes en el Hotel Crill ón (1971) pre sentar a éstas figura s del cancionero nacional, y fué el
periodista Guido Monteverde del diario "Ultima Hora",
quien en el concurso teatral "La Escalera del Triunfo" lo
consag1·ara como el "animador de las multitud es''.
IMPRENTA
"LACOJERA"

Juan i\'.fanuel C~rrera leyenda su proyecto: ''Día de la Canción


Criolla ". en el auditorio del C. M. Carlos Saco , escuchan la Srta.
\'iruca Miró Quesada , el poeta José Torres de Vi.damre V el
desaparee-ido an im ador Armando Ortiz Lambert. (Foto de 1944)
---- - ·----- -- - D GN .JU AN LA COTERA RIVERA , FUNDADOR
DE LA EMPRESA GRAFICA.

- -- - --- - - ---- -- -

Don Juan La Cotera Rivera técnico linotipista fundador


de ésta empre sa editora, a los c~mbios políticos suce<lidc,::;
en
1930, se independizó del diario "La Crónica" y de la Revista
"Variedades " y en 1934 se estableció en la calle de La
Amargura (9~. cuadra del jirón Camaná), con una fé en su
capacidad y en la amistad que lo unía su don de g~ntes, con
elementos idóneos del periodismo independiente; iniciand·o
una labor eslabonada con la producción de una serie de re-
vistas, periódicos y oh.ras, facturadas por intelectuales de
gran categoría al lado de luchadores periodistas conocidos
como "la prensa chica".
EL DIARIO "LA NOCHE"
- --
Este primer diario vespertino fué fu_ndado en _un <:orri:
llo de periodistas en octubre de 1~30. La idead~ ~ditarlo fu_e
lanzada en ese grupo, por Ezequiel ~alarezo ~millos , e~~n-
tor de gran prestigio y con larga y b11.llante_foJa de ser~1~10::;
'en los principales órganos de prensa de Luna y Mex1co,
usando el seudónimo de "Gastón Roger".
La iniciativa sW'gió como consecuencia de la conversa-
ción que se estaba desa11·ollando. Vivíase un momento de
int ensa inquietud política , y se convenía, unánimemen te, en
la necesidad de un nuevo vocero de opinión, que pudi era dar
una nota de agilidad y amenidad en la crónica diari a y así
surgió la gacetilla "La Ciudad Evocadora ".
Balarezo anunció que sacaría un nuevo diaiio bajo s11
dirección. Desde ese mismo momento se comenzó a tra ba-
j ar. Sobre un papel cualquiera esc1ibió la plana de redac-
tores. Sólo faltaba dinero. El único capital de Ezequi el era
una máquina de escribir portátil que guardaba en su casa.
"La Noche'' comenzó a editarse en los talleres del dia-
rio "El Tiempo'' de la calle General La Fuente (hoy 5.a.
cuadra del jirón Camaná), que por haber sido leguiísta es-
tab a clausurado . Y fué un milagro que los administrador es
de la imprenta, aceptaran un cliente que no daba un centa- - ------ - -- ---- - ___, _¡_
Por éste portón de vieja man sión colonial
vo de adelanto. Y en la tarde del 28 de octubre, el patio de entraron y salieron para la posterid ad, los má~
ia imprenta y gran parte de la calle, se encontraban ocupa- grandes valore s del Periodi smo Peruano .
dos por centenares de canillitas ; la noticia de la apal'ición Figura s epónima s, como Federico More, Al-
del nuevo diario había circulado rápidamente. berto Arca Parró , Enrique Galván , Humberto
Castro Pr íncipe , Esteban Pabletich , Carol a Ber-
El éxito superó todas las expectativas. La rotativa estu- múdez, Nina Flores , Rita Nardi, y tanto s que
vo funcionando hasta altas horas de la noche. Aparte ele Pi- escapan a la cita , fueron los que en los talle-
res de la Imprenta "La Cotera " edit aron los más
1_1illo
s Director y Propietario en ese primer momento traba- combativos periódicos y dejaron escuela de dig-
Jaron: Alberto F~rreyros, Humberto del Aguila, Alberto Va- nidad y varonía.
rela Orbegoso, V1ctor Morey, José Santos Berríos,. Just0 Paz , Esta casona que la picota· del progre so cer-
Gerardo Uzátegui y el simpático narigón Alberto Bretone- ~enará dentro de poco, es un sacrosanto lugar,
che. para quienes seguimos las huellas lumino sas de
esos grande s hombres de la pluma .
Lu.ego el vespertino ya famoso se trasladó a la Imprenta (Aurelio Dávila) .
·'La Cotera", hasta el fallecimiento de "Gastón Roger" acae- • (Fóto: Corte sía de Teodoro Espich e)
.-- - --- - - -- - - -- - - ---
da c.n noticias y técni , .·
cida en enero de 1937, continuado su aparición en fo rma es- d a por los buenos col~~ ! r~fica, cumplió una la bor a ce1ta -
porádica bajo nue va dirección, muy cerca de 1957 . Can seco "un mosqueter 0 1ª ore_s.que. tuvo como : J osé Diez
O
lo? hi storiadores J orge Be~ Pd !
0 11
t ca" 1 narr acio~ es crioll as;
SEMANARIO "BUEN_ HUMOR" 1
en tor Enrique López AlbS:"ª . e Y Luis E. Valcarc~l, -:I es-
A ug u~to Aguirr e Moral ~ .1, Y los destacad os penod 1stas :
Coincide la fecha aproximada de aparición de éste sema -
nario hummi stico con el anterior, dirigido por un cono cid o
g el E sca lante y Césa
Jar a ble hoy al que
l~
t~
icardo Walte r Stubb s, J osé An-
amRora,. todo un equip o sólo com-
auto r teat ra l Leonidas Rivera ac énimo partidario de Leg uía , J- lene 1a eVJsta "C •n' " L .
rev istero taurino con seudónimo de "Don Máximo" escribi ó tur a s cubistas eran del lá iz . a~e- s . as can ca -
r evi sta cultura l- J't' ~ d_e J uho, Malaga Gr enet . Esta
en el diario "La Crónica .''. Su figura recortada de mozo li- fall ecimiento d po J ~~a pe1d;11 ·0 por mas de 20 años ha sta el
meño con chambergo alón un tanto hacia atr ás, algo ba rri - ., e su 1gno Director. Exa ctam ent e ella se ini-
gón bien cinchado con correa de cuero ancha, su hablar le- cw en los tal leres "La Cotera" el 3 de Ener o de 1935.
gítimo criollo , borroneó cua1tillas en las mesas de pru ebas
d~ la Imprenta "La Cotera" . En el último período presid en-
cial de Don Manuel Prado, fué Diputado por Lima. "CASCABEL"
Co!aboraron asiduamente con Leonida s River~ ,, el ocu-
1Tente Jequetepano Vicente Rázmi (Lata) y su entrañabl e
amigo y fe stivo escritor Cava ssa . _. ~'e derico .Mol'e nació en Puno en 1889, fué escrit or y pe-
1 !ºd ~sta fus tig~nte. Desd~ 1~06 volcó su actividad en el pe -
·'MUNDO GRAFICO" nod1 smo de Lima y provmc1as; alternó con el grupo "Colo-
nia " del año 17; en Buenos Aires colaboró en " Crítica '' "La
Era la época depo rti va en que los negritos del "A1ianza Ra zón " , " Caras y Caretas" )~"Hogar '' . 'A su vuelta a Lima
Lima ", y los "furi osos" del Atlético Chalaco con los " blan- as umió la dirección de "La Revista Semanal" de los herma :
quitos" de l Club Uni ver sitario, conc ita ban el entusiasmo de n os Fam·a y fundó el semanario político-s·atírico "El H ombr e
la afi ción fu tbolística. Y surge la crít ica mordaz, la carica - d e la Calle ". En 1932 estuvo desterrado en Chi le. A su r e-
tu ra acertada en la s página s escrita s por el singu la r croni st a torn _o fundó "La Calle'' y el semanario " Cascabel " .
d ep ortivo Eugenio Batista , quien en larga · brega qu izo im-
poner caprichos y conveniencias en la direcc ión de éste d e- Su estilo versátil, ingenioso y a veces punzante que lle-
P?!-te,en el cual se convirtió en impo nderable ante la or i- ga ba hasta la diatriba o de ardor polémico, llena tod a un a
m on J?Opular, llegando su semai:iario alcanzar altos tiraJe s época de periodismo nacional. En su temido semana1í o con
en la imprenta de la "pre nsa chica" . · n om br e de ofidio, daban la pincelada criolla la s nota s del
" neg ro" Francisco Castillo y la del "capitán " Roberto Nie-
ves que fueron los primeros que hicieron justicia a F elipe
REVISTA "EXCELSIOR" Ph;g lo Alva y a otros elementos de la ''Vieja _~t;iar di~ " · Los
a r chivos de la Imprenta conservan algunos chs es de esta fa -
Ju st_o al cumplir_!ª " Ciu_dad de los Vir re yes" su cuat ri- ce ini cial de exaltación a nuestros valores populares.
centen~no de fu~da c1,?n, el t~ldado escritor Don Luca s Oya .
gue edita la Revista Exce ls1or ", que para la época lin1ita -
"PUEbLO CONTINENTE"
CLAUDIO REBAGLIATI .- - I
El líder apri sta Antenor Orrego nacido en la ha ciend ~1 Nació en Génova el 6 de oc-
Montán en Chota . en 1892. Colaborador de " La í'ti bu tubre de 1843, vino a Lima a
na " . órgano del Partido Aprista Peruano. Fué Rector de la los 20 años. fue el resta ura-
dor mu sical del Himno Na- 1
Universidad de San Agustín de La Libertad. cional y el aut or de la prime-
En 1937 funden las matrices del linotipo de "La .Amar - ra Rap sodia Peruana , que ti-
gura" los miginales de las páginas tituladas : " Puebl o Con - tulara : " Un 28 de Julio en Li-
tinente ;•, ensayo de interpretación filosófica de la A méri ca ma". con una selección de
pregone s, la ''Marcha Mo-
Latina. El " leit motiv " de ésta publicación es la defen sa ele 1
rán ", el "Ataque de Uchuma-
un confm :o mecani smo americano que exalta la funci ón his- yo'', el Himno "Libertad , luz
tó1 ica mundial de las na ciones de ésta parte del mm !do y 1 divina del · mundo '' ( original 1
especialment e de la raza latinoamericana, pensada a lo Y a$- 1 de José Cadenas) . "La Can-
concelos como una raza cósmica en formación .Amé1i ca es 1 ción de la Chicha " intercala-
das con varios pasajes de
la tumba pe la s Yiejas culturas; aquí la obra histótica d e lo::: "cachuas' '.
,i ejos continentes degenera y muere, dejando al de sa par e- 1
cer no un producto acabado , ~ino una manera de caos, un
r esidu o " involutivo ". Dice en parte su crítico Salazar . 1
Antenor Orr ego falleció en Lima en 1960. - --·----- ---------
lladolid allá por el año 18701 tr~inta años después lo traspa-
"ADELANTE" sa a los hermanos Ledesma, qmenes se traslad~ a,!ª cal !e
de la VilTeynaconel títulode "Cancionero de Lima ( 8 pa-
El dinámico periodista Alberto Fe1Teyros, organiza el . tamaño 16 valor dos centavos cobre ). En 1922 Manuel
P1irner Concurso de la Reina de la Radio en 1938, a tra vés ~:-~~nes impri~e en su taller de la calle La T oITecilla ·•~
de su~ columnas en el periódico "Adelante'' en reñida vota - · . p u1ar" luego por el año 1933, Pedro Casanova _edita
L11
ción triunfó la actriz de radio-teatro Cuchita Miró pertene- "L ª Lir?PLi 'en~a" El periodista Julio Alfredo Hernandez
ciente al elenco de Radio Nacional. a1938 a . m duce el· p1imercancionero-revis
• · ta . ''V oces en O n-
Hubo casi un escándalo que fué aclarado, sobre la emi- en PI~. d' . año más tarde aparece en un
sión de los votos, fruto de la euforia pa1tidar ista qu e Yió das" con cnticas ra ia 1es, ~ta usi·cal "A lta Voz " baJ·o la
trampa electoral ,, donde no hubo más que aca lorada exalta - f ~rma t-~ ·mas, urande
0

la reVIB m
'tor chalaco Juan Malmborg y el teno_r
ción de los personeros de las candidatas . = d1r~cc1on del escn ·be· aralelamente irrumpe la ar ge ntI-
"VOCES EN ONDAS"
t
Gml)erm? Lecc~ It~ab~t el autor nacional J_ua_nito Coli~h
na libr et ista Me a 'd fímei·a Estas tres últimas revis-
" a·, 1· ,. de Vl arree 'das . .
Aq~ hai·em? s u~a breve acot~ción sobre el orige!1 de
los ca11c1oneros hmenos, el dato mas remoto señala la pri-
con Ra 1opo is
r por el medio-hermano de
tas consignadas , eran señ~r Melchor Suárez Rivera.
Don Juan La Gotera. e
rne1a aparición en la Imprenta de Estrada en la calle Va-
',,

COLOFON

Ad emás en estos tallere s gráfic os se ha imp reso ia re-


vista "Melodías Cdollas " (1942), "Evocaciones Peruana s "
(Yersos 1948) "Flo r J~ Sabor del Tondero '' (195 5), ·'Pr ego
nes Lim efios" ( 1958 ) y " Historia de lo Amancae s·• ( 1H5~iJ.
iJAR
RICA
DECAlZADO
Recopilacion es de Aur elio Collan tes "La _voz de la Tradi -
ción'' .
A los nueYe años .de la desa parición fí sica de Don J uan
DIAMANTE'' ....
La Cote1a , la sucesión ele sus hijo s laborio sos cul!ore s de las
A1tes Gráfi cas, siguen desempeñándo se, en esa ya hist órica
IN ASC O S. A.
diago nal, qu e forma la vetusta casona entre las traclicional e;;
calle de La Ama rg11ra y el Call ejón Largo , donde silen te ha n SALU
DAA LACAN
CION
visto pasar las horas gri ses y radi an t~s las aguja s del re loj
ele La Recoleta, el bullici o estud iantil y la ronda intermin a- CRIOLL
A
ble de ''brindi s" co1tezmen te ofr ecidos por el " Docto r '' Ra -
fa el Reyes y sus adláter es, S.E. ú O.

1ERRA TAS Y OMISIONES NOTABLES

En la se~nda página ~n PARTIDA DE CAZA, equh ·o-


cad a mente dice que al Duque de la Palata le decían " 1\Iano
de Plata ", ape lativo adj ud icado a su sucesor Conde lVIo nclo -
va, Virrey Melchor de Portocanero. ( 1689-1706 ) .
Don Guill enno Billinghurts cuando fué Alcalde ele Lima
de?tru~ó el Callej ón de Ota yza por lo inmund o, huariq ue d¡
cluno s, en _ca~le 9ue hoy lleva su nombre; y para las clas es
populare rnsmuo a las panaderías elabora r pan "franc és' ·.
por lo cual el vulgo caliño samente subr ayab a su nombre con
el de pa n "gra nd e" ( 190 9) .
En 1950 ed itó en un desta rtalad o caserón del Parqu e OFIC INA DE VENTAS :
Uni\·ersita1 io, el canc ionero "PE RU-CANTA" el poeta re-
voluciona rio Pedro Dur án Queve d o. ' Anton io de Elizalde 490

Aven ida A rgenti na 954


Teléfono : 32 -3035

---- ---
.
.":·:@Ntt
. -·
'!!:!!!L

IJ ui.:=
A08tAt0
nuo

.::IW¡¡.
l'AIO

También podría gustarte