Natural Environment">
Contenido: Bolivia: Decreto Supremo #3549, 2 de Mayo de 2018
Contenido: Bolivia: Decreto Supremo #3549, 2 de Mayo de 2018
Contenido: Bolivia: Decreto Supremo #3549, 2 de Mayo de 2018
Contenido
BO-DS-N3549 1
Anexo F - Formato del acta de inspecciones
Deroga a
Derogada por
Nota importante
CONSIDERANDO:
2 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
BO-DS-N3549 3
Capítulo I Complementaciones y modificaciones
Capítulo I
Complementaciones y modificaciones
Artículo 1°.- (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar,
complementar e incorporar nuevas disposiciones al Reglamento de Prevención y
Control Ambiental - RPCA aprobado por Decreto Supremo Nº 24176, de 8 de
diciembre de 1995 y el Decreto Supremo Nº 28592, de 17 de enero de 2006, para
optimizar la gestión ambiental, ajustando los Instrumentos de Regulación de Alcance
Particular - IRAPs y los Procedimientos Técnico-Administrativos, priorizando las
funciones de Fiscalización y Control Ambiental, en el marco de la normativa
ambiental vigente.
4 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
BO-DS-N3549 5
Capítulo I Complementaciones y modificaciones
6 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
BO-DS-N3549 7
Capítulo I Complementaciones y modificaciones
8 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Departamental - AACD;
q) La AACD, recepcionado el IRAP, en un plazo de veinte (20) días hábiles
emitirá la Licencia Ambiental. En caso de existir observaciones se otorgará al RL un
plazo no mayor a cinco (5) días hábiles para aclaraciones, complementaciones o
enmiendas;
r) Una vez subsanado el EEIA por el RL, la AACD en un plazo no mayor a
cinco (5) días hábiles emitirá la Licencia Ambiental."
VI. Se sustituyen los Artículos 59 al 68 del RPCA relativos a las Medidas de
Mitigación y al Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, por el siguiente
contenido:
BO-DS-N3549 9
Capítulo I Complementaciones y modificaciones
se establecerá el procedimiento."
VIII. Se sustituye el Artículo 65 del RGGA aprobado por el Decreto Supremo Nº
24176, de 8 de diciembre de 1995, de la siguiente manera:
10 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
IX. Se sustituyen los Artículos 100, 103 al 107, 134 al 148 del RPCA, relativos al
Manifiesto Ambiental, por el siguiente contenido:
.
X. El procedimiento para la adecuación será de la siguiente manera:
A. Cuando la AOP se encuentre en Áreas Protegidas y exista OSC deberá
seguir el siguiente procedimiento:
1. El RL, remitirá el MA de manera simultánea al SERNAP o Instancia
Municipal cuando corresponda y al OSC;
2. El SERNAP, en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles emitirá
el Dictamen Técnico al OSC para que éste hasta el día hábil dieciocho
(18), remita a la AAC el Dictamen Técnico Legal, que será el
fundamento para la emisión de la Licencia Ambiental. De existir
observaciones el OSC otorgará al RL un plazo de veinte (20) días
hábiles por única vez, para aclaraciones, complementaciones o
enmiendas, solicitando que sean presentadas de manera simultánea al
OSC y SERNAP cuando corresponda;
3. Una vez subsanado el MA, el SERNAP en un plazo no mayor a ocho
(8) días hábiles, remitirá el criterio técnico al OSC, para que éste hasta
el día hábil diez (10) emita a la AAC el Dictamen Técnico Legal Final
de ambas instancias, que será el fundamento para la emisión de la
Declaratoria de Adecuación Ambiental;
4. En caso de que el RL no haya subsanado las observaciones al IRAP en
el plazo establecido, el OSC deberá devolver la documentación
correspondiente y comunicar el reinicio del trámite;
BO-DS-N3549 11
Capítulo I Complementaciones y modificaciones
12 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
"I. La AACD una vez aprobada la día en un plazo de cinco (5) días hábiles,
remitirá de forma oficial una copia original, para conocimiento de la
AACN, acto administrativo que será homologado por la AACN en un plazo
de hasta veinte (20) días hábiles.
II. La AACN podrá realizar inspecciones en caso necesario y emitirá
recomendaciones a la AACD, asumiendo ésta última la responsabilidad de
la emisión de la DIA."
Capítulo II
Monitoreo, seguimiento y control ambiental
Artículo 6°.- (Monitoreo ambiental) El RL de una AOP en cumplimiento a las
medidas comprometidas en la Licencia Ambiental y aprobadas por la AAC, deberá
realizar el Monitoreo Ambiental de manera permanente durante las etapas de
ejecución, operación, mantenimiento, cierre, rehabilitación, abandono y post-cierre.
BO-DS-N3549 13
Capítulo II Monitoreo, seguimiento y control ambiental
- IMAs."
14 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Capítulo III
Actualización de la licencia ambiental
Artículo 10°.- (Actualización) Se sustituye el Artículo 90 del RPCA de la siguiente
manera:
BO-DS-N3549 15
Capítulo III Actualización de la licencia ambiental
16 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Capítulo IV
Integración de licencias ambientales
Artículo 14°.- (Integración de licencias ambientales)
I. Una vez instruida la integración de oficio por la AAC o aceptada la solicitud del
Representante Legal. El trámite de integración instruido de oficio o solicitado y
autorizado por la Autoridad Ambiental Competente, contendrá necesariamente
los siguientes documentos:
a) PASA integrado;
b) PPM integrado;
c) PAA integrado, si corresponde;
d) Otros documentos solicitados por la Autoridad Ambiental Competente.
II. Los instrumentos de regulación de alcance particular sometidos a este
procedimiento serán integrados por un consultor ambiental con registro vigente
en el Registro Nacional de Consultoría Ambiental (RENCA) y/o equipo
multidisciplinario, si corresponde.
III. La AAC revisará los citados documentos en un plazo de veinte (20) días hábiles,
BO-DS-N3549 17
Disposiciones transitorias
que correrán a partir del día hábil siguiente a la fecha de recepción de los
mismos. Si los documentos presentados requieren aclaraciones, complementaciones o
enmiendas, la AAC requerirá al Representante Legal en una sola oportunidad la
presentación de aquellas. El RL tendrá un plazo de hasta quince (15) días hábiles para
subsanar las observaciones. El nuevo plazo de revisión será de quince (15) días
hábiles, que correrá a partir del día hábil siguiente a la fecha de recepción de lo
requerido, en caso de que las citadas aclaraciones complementaciones o enmiendas
estén a conformidad de la AAC esta procederá a emitir Licencia Ambiental Integrada,
caso contrario, determinará el rechazo o reinicio del trámite.
IV. En caso de vencimiento de plazos señalados, operará el silencio administrativo
positivo, quedando aprobados los documentos presentados y dándose por otorgada la
licencia ambiental integrada.
Artículo 18°.- (Responsabilidad ambiental) En caso que una AOP haya iniciado
actividades sin licencia ambiental y haya generado impactos ambientales o que
ocurriera un incidente, accidente producido por actividades temporales
antropogénicas, que causen daños o impactos ambientales, los costos de reparación,
restauración, remediación y resarcimiento de los daños ambientales previa valoración
realizada instruida por la AAC, serán cubiertos por el RL de la AOP, sin perjuicio de
las responsabilidades penal, civil y la aplicación de la normativa ambiental vigente.
Disposiciones transitorias
Disposición Transitoria Primera.- La Autoridad Ambiental Competente Nacional,
en un plazo de noventa (90) días hábiles a partir de la publicación del presente
Decreto Supremo, aprobará el Manual de Inspecciones Ambientales, Metodología de
identificación de Impactos Ambientales y el Procedimiento de los Permisos
Especiales.
18 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Disposiciones adicionales
Disposición Adicionale Única.-
Disposiciones finales
Disposición Final Primera.- Para la obtención de la Licencia Ambiental,
seguimiento y control, toda la documentación deberá ser presentada en formato
digital, una editable y otra en formato PDF debidamente foliada; la única
documentación que se deberá presentar en físico será la carta de solicitud y
declaración jurada con las firmas del RL y consultores RENCA, esto aplica para toda
la documentación ambiental presentada a la AAC, OSC, SERNAP e Instancias
Municipales, cuando corresponda.
BO-DS-N3549 19
Anexo A Listas de categorización de los sectores del área multisector
Anexo A
Listas de categorización de los sectores del área multisector
Para categoría 1.-
Para esta categoría se establece las siguientes listas por sectores: Sector
Agropecuario: - Construcción de Sistemas de riego con represas. Sector Energía: -
Construcción de hidroeléctricas multipropósito, con una potencia > o = igual a 50
MWatts. - Construcción de centrales hidroeléctricas - Construcción de subestaciones
y sistema transmisión - Construcción de líneas de transmisión de alta tensión con
subestaciones - Construcción de plantas geotérmicas con una potencia > o = a 50
MWatts. Sector Transporte: - Apertura de caminos - Construcción de túneles -
Construcción de vías férreas - Construcción de puertos internacionales - Construcción
de puertos y plataformas logísticas multimodales - Construcción de aeropuertos
intercontinentales (HUB) - Construcción de aeropuertos Sector Saneamiento Básico:
- Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Construcción de
Sistemas de alcantarillado sanitario con planta depuradora de aguas residuales -
20 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
BO-DS-N3549 21
Para categoría 3.-
22 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
BO-DS-N3549 23
Formulario de nivel de categorizacion ambiental
24 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Anexo B
Estudio de evaluacion de impacto ambiental (EEIA)
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD 2. DIAGNOSTICO
DEL ESTADO INICIAL DEL AMBIENTE EXISTENTE 3. IDENTIFICACIÓN DE
LOS IMPACTOS 4. PREDICCIÓN DE IMPACTOS 5. ANALISIS DE RIESGO Y
PLAN DE CONTINGENCIAS 6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS 7. PROPUESTA
DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS 8.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN Y ESTIMACIÓN DE COSTOS
DE LAS MEDIDAS 9. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS
DEL PROYECTO OBRA O ACTIVIDAD 10. ANALISIS COSTO-BENEFICIO
DEL PROYECTO OBRA O ACTIVIDAD 11. PLAN DE APLICACIÓN Y
SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y ESTIMACIÓN DE COSTOS DE
IMPLEMENTACIÓN 12. PROGRAMA DE CIERRE DE OPERACIÓN Y
RESTAURACIÓN DEL ÁREA Y COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN 13.
INDICACIÓN DE VACIOS DE INFORMACIÓN 14. BIBLIOGRAFIA,
REFERENCIAS CIENTÍFICAS, TECNICAS Y DE LOS METODOS UTILIZADOS
Y FUENTES DE INFORMACIÓN 15. INFORME COMPLETO DEL EEIA Y
DOCUMENTO RESUMEN 16. DECLARACION JURADA
Anexo C
Programa de prevención y mitigación - Plan de aplicación y
seguimiento ambiental (PPM-PASA)
Resumen:
1. DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA O NATURAL:
............................ REPRESENTANTE LEGAL: ................................................
DOMICILIO PRINCIPAL Departamento: ......................... Provincia: ..................
Municipio: ................ Ciudad o Localidad: ......................... Calle: ....................... Nº:
............ Zona: ................. Teléfono Fijo: ........... Teléfono Celular: ........... Correo
electrónico: .................... 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1. Nombre del
proyecto: ............................................... 2.2. Ubicación política del proyecto
Departamento: ......... Provincia: ............ Municipio: ............ Ciudad y/o Localidad:
.............Calle.......... N°...... Zona ...... 2.3. Ubicación geográfica del proyecto
Coordenadas geográficas (UTM).................................... Identificación del área
protegida: SI/NO Nombre Área Protegida Nacional SI NO Ninguno 2.4. Alcance y
descripción del Proyecto: 2.5. Cronograma de actividades Indicar las actividades
previstas en cada etapa del proyecto. Nº ETAPA DESCRIPCION DE
ACTIVIDADES DURACIÓN 1 Ejecución 2 Operación 3 Mantenimiento 4 Cierre y
Abandono 3. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO
BO-DS-N3549 25
Anexo C2 Plan de adecuacion ambiental - Plan de aplicación y seguimiento ambiental (PAA-PASA)
Anexo C2
Plan de adecuacion ambiental - Plan de aplicación y
seguimiento ambiental (PAA-PASA)
Resumen:
1. DATOS GENERALES NOMBRE DE LA PERSONA JURÍDICA O NATURAL:
............................ REPRESENTANTE LEGAL: ................................................
DOMICILIO PRINCIPAL Departamento: ......................... Provincia: ..................
Municipio: ................ Ciudad o Localidad: ......................... Calle: ....................... Nº:
............ Zona: ................. Teléfono Fijo: ........... Teléfono Celular: ........... Correo
electrónico: .................... 2. DESCRIPCIÓN DE LA AOP 2.1. Nombre de la AOP:
............................................... 2.2. Ubicación política de la AOP Departamento: .........
Provincia: ............ Municipio: ............ Ciudad y/o Localidad: .............Calle..........
N°...... Zona ...... 2.3. Ubicación geográfica de la AOP Coordenadas geográficas
26 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Anexo D
Manifiesto Ambiental (MA)
Sector:
1. DATOS DE LA ACTIVIDAD OBRA O PROYECTO (AOP) 1.1 Datos
generales de la AOP Nombre de la empresa o institución solicitante: Nombre del
representante legal: No. de NIT: Actividad principal: Otras actividades: Ubicación de
la AOP: Comunidad/localidad: Municipio: Provincia: Departamento: Ubicación
Geográfica en UTM: Organizaciones a las que pertenece: Org.: No. de reg.: Fecha de
ingreso: Vida útil de la A. O. P.: Monto de inversión: Zona: Urbana: Suburbana:
Rural: Altitud (metros sobre el nivel del mar): Total de superficie ocupada por la A.
BO-DS-N3549 27
Sector:
28 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
BO-DS-N3549 29
Sector:
30 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
del Manifiesto Ambiental: Lugar: Responsable del llenado del Manifiesto Ambiental:
Nombres y apellidos: Profesión: Nº Reg. Consultor: No de NIT: Departamento:
Ciudad: Domicilio: Zona: Teléfono: 13. DECLARACIÓN JURADA
DECLARACION JURADA Los suscritos: ................................ en calidad de
responsable técnico de la elaboración del MANIFIESTO AMBIENTAL y el
................. calidad deRepresentante Legal, damos fe de la verdad de la información
detallada en el presente documento y asumimos la responsabilidad en caso de no ser
evidente el tenor de este MANIFIESTO AMBIENTAL. Por otra parte asumimos la
responsabilidad sobre el cumplimiento de las medidas propuestas en el
MANIFIESTO AMBIENTAL. Firmas: 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anexo E
Consulta pública
Ley Nº 1333, LEY DE MEDIO AMBIENTE. Artículo 93° Toda persona tiene
derecho a ser informada veraz, oportuna y suficientemente sobre las cuestiones
vinculadas con la protección del medio ambiente, así como a formular peticiones y
promover iniciativas de carácter individual o colectivo, ante las autoridades
competentes que se relacionen con dicha protección. REGLAMENTO DE
PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL (RPCA). Artículo 162° En la fase de
identificación de impactos para considerar en un EEIA, el REPRESENTANTE
LEGAL deberá efectuar la Consulta Pública para tomar en cuenta observaciones,
sugerencias y recomendaciones del público que pueda ser afectado por la
implementación del proyecto, obra o actividad. Si en el EEIA no estuviese prevista la
misma, la Autoridad Ambiental Competente procederá a someter el EEla a un periodo
de consulta pública y a recabar los informes que en cada caso considere oportunos,
antes de emitir la DIA. METODOLOGÍA DE LA CONSULTA PÚBLICA. De
manera genérica se sugiere que la consulta pública debe contar con la siguiente
documentación mínima: - Mapa del área de influencia directa/indirecta e
identificación de actores. - Documento de divulgación, en el que se debe incorporar
un Resumen del Proyecto en el marco del Articulo 35 del RPCA. - Convocatorias y/o
notificaciones a las autoridades y/o representantes locales de las organizaciones,
respetando su estructura orgánica. - Cronograma del proceso de consulta pública. -
Acta de observaciones, sugerencias y/o recomendaciones para la implementación del
proyecto. - Un documento final que contenga, dossier fotográfico, lista de
participantes, documentación que certifique la convocatoria a consulta pública por
medios de difusión televisivos o radiales y cuanta información o documentación que
sea necesaria, sin que este requerimiento sea limitativo.
BO-DS-N3549 31
Anexo F Formato del acta de inspecciones
Anexo F
Formato del acta de inspecciones
1. DATOS GENERALES: Departamento:
......................................................Provincia: ................................................
Municipio: ...................................... Comunidad: ........................... TIOC´s:
.............................. Área protegida:
.................................................................................................................... Fecha de
inicio de inspección: ........................... Hora de inicio de inspección:
............................. Actividad, Obra o Proyecto:
....................................................................................................
Empresa/Institución/Cooperativa/Otro:
..................................................................................... Sector: ..................... Etapa en
la que se encuentra la AOP: ..................................................... Representante Legal:
........................................................................................................... La AOP cuenta
con: día ................... DAA ................... CD ................... Ninguno .................... Fecha
de emisión de la Licencia Ambiental: .................. Emitida por:
......................................... Informes de Monitoreo Ambiental (IMA) presentados, No:
......... Fecha del último IMA: ................... Carácter de la inspección: Sin previo aviso:
Con aviso previo: De oficio: A solicitud: Por denuncia: Por contingencia: Por
emergencia: Inspección de control y seguimiento: PPM - PASA PAA - PASA Otro:
.......................... Inspección de seguimiento al cumplimiento de la Resolución
Administrativa emitida por la AAC: Inspección de en el marco de la evaluación del
IRAP previa a la obtención de la Licencia Ambiental: Inspección en el marco de una
Auditoria Ambiental: Otra: ................................................... Fecha de la última
inspección o visita realizada: ........................................................................ 2.
ALCANCE DE LA INSPECCIÓN:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
3. Observaciones por parte del inspector:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
4. Observaciones por parte de OSC, la AACD y/o GM:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
32 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
5. Los vecinos del sector colindante a la empresa inspeccionada, realizan las
siguientes observaciones y aclaraciones:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
6. Observaciones y aclaraciones del representante legal de la AOP:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
7. Conclusiones y recomendaciones del inspector:
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
La inspección a la AOP finalizó a horas: ............ del día:
.................................................. Como representante de la AOP inspeccionada
confirmo que: SI NO a) El servidor público ha presentado su
credencial......................................................................................... b) He participado
en todos los actos de la inspección consignados en el
acta...................................................... c) He expresado y consignado en el acta, mis
criterios, planteamientos u observaciones de forma amplia ............... Como señal de
conformidad de lo actuado y referido en el acto, se firma en la nómina siguiente:
PARTICIPANTES DE LA INSPECCIÓN
BO-DS-N3549 33
Anexo F Formato del acta de inspecciones
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
34 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Anexo G
Formulario para la presentación de informes de monitoreo
ambiental
1. Declaración Jurada. DECLARACIÓN JURADA Los suscritos:
..................................................................... en calidad de responsable técnico de la
elaboración del INFORME DE MONITOREO DE AMBIENTAL y el
....................................... en calidad de ............................................................ damos fe
de la veracidad de la información detallada en el presente documento, y asumimos la
responsabilidad en caso de no ser evidente el tenor de este INFORME DE
MONITOREO DE AMBIENTAL. Por otra parte asumimos la responsabilidad sobre
el cumplimiento de las propuestas en el INFORME DE MONITOREO DE
AMBIENTAL. Firmas: ................................................ Responsable Técnico
................................................................... Responsable de la Empresa o Institución
Nombres y apellidos: ...............................................................
..............................................................................................................................
............................................................... Cedula de identidad:
.............................................................................................................................. Si se
requiere mayor espacio en alguno de los puntos anexar hoja de acuerdo a formato. El
presente documento no tiene validez sin nombres, apellidos y firmas. 2. Responsable
de la elaboración del Informe de Monitoreo Ambiental. Nombre y Apellidos del
Responsable de la elaboración del IMA: .............................................. Registro de
Consultoría Ambiental No.: ................ Domicilio:
........................................................................................................................
Teléfono/Celular:
............................................................................................................... Nota: Anexar
una copia del RENCA vigente, (del responsable técnico y/o empresa consultara que
elaboro el documento). 3. Datos Generales de la AOP. Nombre de la AOP:
......................................................................................................... N° Licencia
Ambiental: .................................................... Fecha de Emisión: ...................... Fecha
de inicio de actividades de la AOP (según corresponda):
................................................ Etapa de la AOP:
....................................................................................................................................
Periodo al que pertenece el IMA:
....................................................................................... Teléfono/Celular:
............................................................................................................ 4. Breve
descripción de la AOP.
..............................................................................................................................
BO-DS-N3549 35
Anexo G Formulario para la presentación de informes de monitoreo ambiental
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................. 5.
Respuesta a observaciones previas, según corresponda. Observación Respuesta 6.
Detalle de actividades realizadas en el periodo al que pertenece el Informe de
Monitoreo Ambiental.
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................. 7.
Cumplimiento de los compromisos ambientales.- Informar el cumplimiento de
las medidas aprobadas en el PPM ó PAA - PASA de acuerdo a la etapa en la que
se encuentra la AOP, utilizando el formato de la siguiente tabla: Factor
Ambiental (con base a lo aprobado en su PPM - PASA ó PAA - PASA) Medida de
Prevención, Mitigación ó Adecuación aprobada en el EEIA o MA según corresponda
Parámetro de Verificación aprobado Punto de Monitoreo Frecuencia de Monitoreo
Desarrollo de la medida Respaldos 8. Análisis de resultados por factores: aire,
agua, suelo, socioeconómico y los que correspondan de acuerdo a las medidas
aprobadas.(En este punto se debe realizar un análisis de resultados de
laboratorio y compararlos con los límites permisibles de la norma.) Cada factor
deberá reflejar, la trazabilidad completa incluyendo: la generación o abastecimiento,
transporte, tratamiento y disposición final, según corresponda. La información deberá
contener una síntesis de los resultados de laboratorio de las gestiones o meses
anteriores generados como producto de monitoreo; asimismo, deberá adjuntar
gráficas que reflejen tendencias de comportamiento ambiental. Para un mejor
seguimiento se deberá incluir planos donde se presenten los puntos de muestreo así
como los puntos de disposición final, cuando corresponda. 9. Análisis de la eficacia
y eficiencia de las medidas de prevención y mitigación aplicadas (Si
corresponde).
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.............................................................................................................................. 10.
Conclusiones.
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
............................................................................................................... 11. Anexos. -
Registro fotográfico. - Planillas de registros, mantenimiento, análisis de laboratorio,
36 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
BO-DS-N3549 37
Ficha Técnica (DCMI)
38 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
BO-DS-N3549 39
Referencias a esta norma
Deroga a
[BO-DS-24176] Bolivia: Decreto Supremo Nº 24176, 8 de diciembre de 1995
Se aprueba la reglamentación de la Ley del Medio Ambiente.
[BO-DS-28592] Bolivia: Decreto Supremo Nº 28592, 21 de enero de 2006
COMPLEMENTACIONES Y MODIFICACIONES REGLAMENTOS
AMBIENTALES.
Derogada por
[BO-DS-N3856] Bolivia: Decreto Supremo Nº 3856, 3 de abril de 2019
03 DE ABRIL DE 2019.- Modifica el Reglamento de Prevención y Control
Ambiental - RPCA, aprobado por Decreto Supremo N° 24176, de 8 de
diciembre de 1995, modificado por el Decreto Supremo N° 3549, de 2 de mayo
de 2018 .
40 http://www.lexivox.org
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Nota importante
Lexivox ofrece esta publicación de normas como una ayuda para facilitar su
identificación en la búsqueda conceptual vía WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia
legal, ya que dicha atribución corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
BO-DS-N3549 41
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018
Contenido
Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018 . . . . . . 1
Capítulo I - Complementaciones y modificaciones . . . . . . 1
Capítulo II - Monitoreo, seguimiento y control ambiental . . . . . 1
Capítulo III - Actualización de la licencia ambiental . . . . . . 1
Capítulo IV - Integración de licencias ambientales . . . . . . 1
Anexo A - Listas de categorización de los sectores del área multisector . . 1
Anexo B - Estudio de evaluacion de impacto ambiental (EEIA) . . . . 1
Anexo C - Programa de prevención y mitigación - Plan de aplicación y
seguimiento ambiental (PPM-PASA) . . . . . . . . . . 1
Anexo C2 - Plan de adecuacion ambiental - Plan de aplicación y seguimiento
ambiental (PAA-PASA) . . . . . . . . . . . . . 1
Anexo D - Manifiesto Ambiental (MA) . . . . . . . . . 1
Anexo E - Consulta pública . . . . . . . . . . . . 1
Anexo F - Formato del acta de inspecciones . . . . . . . . 2
Anexo G - Formulario para la presentación de informes de monitoreo ambiental 2
Ficha Técnica (DCMI) . . . . . . . . . . . . . 2
Enlaces con otros documentos . . . . . . . . . . . 2
Véase también . . . . . . . . . . . . . . 2
Referencias a esta norma . . . . . . . . . . . . 2
Deroga a . . . . . . . . . . . . . . . 2
Derogada por . . . . . . . . . . . . . . 2
Nota importante . . . . . . . . . . . . . . 2
Bolivia: Decreto Supremo Nº 3549, 2 de mayo de 2018 . . . . . . 2
Capítulo I Complementaciones y modificaciones . . . . . . . 4
Capítulo II Monitoreo, seguimiento y control ambiental . . . . . 13
Capítulo III Actualización de la licencia ambiental . . . . . . 15
Capítulo IV Integración de licencias ambientales . . . . . . . 17
Disposiciones transitorias . . . . . . . . . . . . 18
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . 19
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . 19
Disposiciones abrogatorias y derogatorias . . . . . . . . 20
Anexo A Listas de categorización de los sectores del área multisector . . . 20
Para categoría 1.- . . . . . . . . . . . . . . 20
Para categoría 2.- . . . . . . . . . . . . . . 21
Para categoría 3.- . . . . . . . . . . . . . . 21
Formulario de nivel de categorizacion ambiental . . . . . . . 24
Anexo B Estudio de evaluacion de impacto ambiental (EEIA) . . . . 25
Anexo C Programa de prevención y mitigación - Plan de aplicación y
seguimiento ambiental (PPM-PASA) . . . . . . . . . . 25
Resumen: . . . . . . . . . . . . . . . 25
BO-DS-N3549 i
Contenido
ii http://www.lexivox.org