Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Itu - Costos - Carpeta Teoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Carrera: Tecnicatura Univ. En Gestión de Empr.

GESTIÓN DE COSTOS
CARPETA DE CONTENIDOS TEÓRICOS

Prof. Mgter. CPN. Gerardo Canales

Gestión de Costos Página 1 de 44


COSTOS
Concepto Económico:

Desde un punto de vista general costo es sinónimo de esfuerzo. La definición es suficientemente amplia
como para abarcar tanto el esfuerzo físico, el moral, el intelectual y el esfuerzo económico.

Mientras los primeros no son mensurables en unidades de valor, el esfuerzo económico siempre se
presenta de esa forma.

COSTOS es, económicamente hablando, el conjunto de erogaciones en que se incurre en pos de un


objetivo determinado.

Como los objetivos varían según las características de los entes que los persiguen, clasificaremos los
entes en función de dichos objetivos. Los entes en principio pueden clasificarse en:

1- Entes de Erogación
2- Entes de Producción

1- Los entes de Erogación tienen como principal objetivo la satisfacción de sus necesidades.
Los hay públicos y privados.
Los entes de erogación privados pueden ser a su vez individuales y colectivos. El típico ente de
erogación individual es el ser humano. Su objetivo es la satisfacción de sus necesidades. El costo en
este caso se suele denominar “costo de vida”.
Los entes de erogación privados colectivos como ser una entidad mutual, un club, etc. tienen como
objetivo la satisfacción de necesidades de sus asociados y las erogaciones en que incurren forman el
costo del servicio que prestan.
Los entes de erogación de carácter público son los estados en sus diversos niveles: nacional,
provincial y municipal. Su objetivo es la satisfacción de necesidades de la comunidad a la que
representan y las erogaciones que realizan en tal sentido, constituyen el costo de la administración
pública y de la prestación de servicios comunitarios.
En todos estos entes mencionados existe la característica de la ausencia de fin de lucro. Cuando hay
fin de lucro, esto es cuando el objetivo del ente es su aumento patrimonial, estamos en presencia de
los entes de producción.

2- Los entes de Producción también pueden ser privados o públicos. A su vez, los privados pueden ser
individuales o colectivos.
Genéricamente a estos entes podemos denominarlos “Empresas”.
De este modo los entes privados, a veces el estado o ambos a la vez, cuando operan en función de
empresa, persiguen un objetivo fundamental que es la obtención de lucro.

Gestión de Costos Página 2 de 44


Para obtener ese lucro, la empresa desarrolla actividades útiles para la comunidad y apuntan a la
satisfacción de necesidades ajenas a ellas mismas. En general, estas actividades corresponden al tipo
de producción de bienes o de prestación de servicios.
El total de erogaciones que la empresa incurre constituye el costo de producción de bienes o de la
prestación de servicios y conforman el costo de su objetivo fundamental, es decir la obtención de lucro.
Así podemos arribar a la conclusión, que en términos generales se denomina…

COSTO A TODO SACRIFICIO ECONOMICO QUE REALIZA UN ENTE PARA LA OBTENCION DE UN BIEN O DE
UN SERVICIO.

Contabilidad de Costos:

La contabilidad de costos, es una fase ampliada de la Contabilidad General o Financiera de un ente


industrial o comercial, que tiene por objetivo: proporcionar rápidamente a la gerencia o dirección los
datos relativos a los costos de los productos a realizar, o de los productos a vender, o de los servicios a
cumplir.
La gerencia solo puede ejercer un control efectivo teniendo a su disposición inmediatamente las cifras
detalladas del costo de los elementos del costo (materiales, mano de obra, etc.) y de los gastos de
administración y ventas, de cada producto.
Aunque el enorme desarrollo de la Contabilidad de Costos ha tenido lugar en las empresas
manufactureras, ella también se ha extendido a los campos de distribución, la banca, los seguros, los
servicios públicos, el gobierno, los transportes.

La contabilidad de costos estará influenciada en las distintas empresas por los siguientes conceptos:
1- El tamaño de la empresa.
2- El número de artículos que se fabrican o la amplitud de los servicios que se prestan.
3- La complejidad de la fabricación de los productos o de las operaciones que realiza la empresa.
4- La actitud de la gerencia hacia el control de los costos.
5- Los costos en que se incurre para la toma de la información detallada de los costos.

Necesidades que justifican la Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos tiende directa o indirectamente al mantenimiento o al aumento de las


utilidades de la empresa. Esta meta se logra suministrando a la administración las cifras importantes que
puedan utilizarse en la adopción de decisiones que reduzcan los costos de fabricación o aumenten el
volumen de ventas.
Entre las razones que justifican la adopción de una Contabilidad de Costos podemos nombrar:
1- La determinación de los costos de los materiales, la mano de obra y la carga fabril, incurridos en un
trabajo especifico, o en un proceso o departamento especifico, los cuales forman parte del costo de
fabricación de una sola unidad o de varias unidades, con destino al control administrativo u sus
informes.

Gestión de Costos Página 3 de 44


2- Habiendo determinado los costos unitarios, la gerencia esta capacitada para estudiarlos y analizarlos
con vistas a lograr su reducción. Este procedimiento se conoce como control de los costos.
3- Los costos de producción por unidad proveen a la gerencia de una guía para comprobar si los precios
de ventas son los indicados. Esos últimos están influidos por la competencia, la oferta y la demanda,
las disposiciones del gobierno y también por los costos unitarios de producción.

Si los costos unitarios son obtenidos con rapidez, de la misma manera podrían realizarse cambios en los
precios de ventas, siempre que la competencia lo permita. El estudio de los costos unitarios por periodos
mas o menos largos, permitirán a la dirección efectuar economías que a la postre podrían trasladarse a
los compradores, con el fin de aumentar los volúmenes de ventas.
Un sistema efectivo de contabilidad de costos facilita la preparación de una serie de informaciones en las
cuales fundamentar las decisiones de la gerencia:
a) Los informes periódicos relativos a materiales, mano de obra y costos de fabricación por producto o
departamento facilitan a la dirección un control más rápido y efectivo sobre la reducción de los
costos para eliminar insuficiencias. Estas comparaciones pueden decidir a la gerencia si se deben
fabricar ciertas unidades o si es mejor adquirirlas ya fabricadas; si anexar nuevos productos o
abandonar renglones sin utilidades.
b) Los informes sobre productos dañados, desperdicios y trabajos defectuosos, el tiempo perdido, la
eficiencia de determinados operarios y el equipo ineficiente o inactivo, ayudan a localizar zonas
específicas para reducir costos y situar las responsabilidades respecto a las ineficiencias.
c) Los informes sobre las operaciones de fabrica y la maquinaria indicaran, si debe aumentarse la
capacidad de la fabrica, o utilizar varios turnos de trabajadores, o si existe demasiado equipo inactivo
que podría venderse o utilizarse en la fabricación de productos nuevos.
d) Los informes sobre costos de distribución pueden ser usados para determinar que productos deben
ser impulsados por la organización de ventas, debido a su margen de utilidad, que productos pueden
ser eliminados ya que no rinden beneficios, que territorios no están logrando un volumen de ventas
suficiente y deben ser mas desarrollados o eliminarlos, y finalmente que método de distribución
produce mayores ganancias a la empresa.

Ventajas e Inconvenientes de la Contabilidad de Costos

Ventajas de la Contabilidad de Costos:


a) Conduce a una competencia correcta de cada industria.
b) Fortalece la posición de la industria con respecto a organismos oficiales o reguladores de la
producción.
c) Proporciona el mejor camino para conocer los costos normales de cada industria, en tanto a los
empresarios no los hace incurrir en costosas experiencias.
d) Contribuye a que los empresarios que trabajan por intuición, se convenzan de las bondades del
sistema.
e) Permite a los empresarios establecer comparaciones sobre los precios de sus productos con los
de otras empresas similares y con ello hace factible la eliminación de errores.

Gestión de Costos Página 4 de 44


Inconvenientes de la Contabilidad de Costos:
a) Es un procedimiento que introduce nuevos costos para la empresa.
b) Suelen presentarse desajustes con la contabilidad General y ello puede ocasionar perjuicios
definitivos si no se adopta una perfecta sincronización de la información.
c) La Contabilidad de Costos no produce por si mayores beneficios, sino que por el contrario
encarece la producción. Su utilidad estará dada, en la medida que la información permita
adoptar decisiones más correctas y eficientes.

Clasificación de los Costos

1- En función de la naturaleza de las erogaciones:


1.1 Según la actividad que las origina:
1.1.1. Costos de producción: corresponde a erogaciones incurridas en la producción de
bienes, esto es en la entrega para la venta de productos nuevos originales o diferentes
de los materiales que le dieron origen.
A su vez estos costos de producción pueden clasificarse en:

1.1.1.1. Costos de Extracción, correspondientes a industrias extractivas básicas que


obtienen materias primas de la naturaleza. (Ej. Agricultura, ganadería, minería,
forestales, etc.)
1.1.1.2. Costos Industriales o de fabricación: correspondientes a las industrias
manufactureras que elaboran productos a partir de materias primas naturales o
de otros nuevos productos elaborados.

1.1.2. Costos de Comercialización: son los costos en que se incurre al realizar la venta de los
productos de la empresa o sus servicios. En general es el acercamiento de la
producción al consumo.
Los costos de comercialización pueden ser a su vez:

1.1.2.1. Costos de Venta, que incluyen las tareas de entrega inherentes a toda venta.
1.1.2.2. Costos de distribución, incurridos en la tarea de acercar físicamente la producción
al consumo.

1.1.3. Costos de Administración: Corresponden a erogaciones incurridas en la actividad


administrativa, abarcando en general las tareas contables, de gestión y directivas.

1.1.4. Costos de Financiación: esta formado por el interés erogado por el uso de capital
ajeno. En la prestación de determinado servicio, como el bancario este puede
constituirse en una parte fundamental del costo total.

Gestión de Costos Página 5 de 44


1.1.5. Costo de prestación de servicios varios: No encajan en ninguna de las categorías
anteriores y constituyen costos de una variedad de servicios no productivos de bienes.
Ej. costos de transporte, depósitos, servicios públicos, etc.

1.2. Según la identidad con la unidad de costo:

Por unidad de costo se entiende a aquel elemento conceptual con relación al cual se busca agrupar
las erogaciones. Cuando se elaboran productos siempre idénticos bastara con referir los costos a
una unidad básica de producto, expresada en unidades físicas: toneladas, metros, litros, bolsas, etc.
Si se fabrican lotes de productos distintos uno de otro, la asignación se efectuara conforme a cada
lote o partida de producto. Cuando la actividad es una serie encadenada de procesos parciales,
cada uno de ellos puede tener una unidad de costos representativa. En base a lo dicho los costos
pueden clasificarse en:

1.2.1. Directos: Cuando las erogaciones tiene posibilidad de ser relacionadas directamente
con una unidad de costo. Ej. Materia prima de un producto.
1.2.2. Indirectos: Cuando las erogaciones no se pueden identificar directamente con una
unidad de costo porque existe una imposibilidad técnica o económica. Ej. Sueldo de un
capataz que tiene a su cargo trabajadores que participan en distintos productos.

1.3. Según el comportamiento de la operación a la que están vinculados:

1.3.1. Costos Fijos: Son aquellos que se originan cualquiera sea el volumen de producción. Ej.
El importe del alquiler de la fabrica no varia si se producen 100 unidades o 1.000

1.3.2. Costos Variables: Son los que fluctúan en función de la producción. De modo tal que a
mayor producción habrá mayor costo variable. A menor producción habrá menor
costo variable. El ejemplo típico de costo variable lo constituyen la materia prima o los
materiales directos utilizados. Respecto de la mano de obra, a veces se trata de un
costo variable (cuando se la remunera por unidades producidas) y otras de un costo
fijo (cuando se la remunera con sumas fijas sin importar la cantidad de unidades
producidas).
1.3.3. Costos semifijos o semivariables: son un grupo de costos que no guardan un
comportamiento ajustado a lo expresado anteriormente. Algunos se aproximan más al
comportamiento de variables y otros más al comportamiento de costos fijos.

2. En función de la forma de determinación y empleo:


Esta clasificación se refiere a la forma de compilar la información que da como resultado a los
costos.

2.1. Según la naturaleza del relevamiento: Se refiere al momento en que los costos son relevados
respecto de los hechos que dan origen al costo.

Gestión de Costos Página 6 de 44


2.1.1. Costos Históricos: En este caso las erogaciones son relevadas una vez que el costo se
ha incurrido. Las erogaciones son registradas a medida en que las mismas se van
produciendo. Estas registraciones se concentran alrededor de las unidades de costo y
se produce finalmente la determinación del costo del bien producido o del servicio
prestado. Se esta en presencia de costos reales, porque se han hecho en base a datos
reales e históricos (que ya han ocurrido) y son resultante de algo inevitable.

2.1.2. Costos Predeterminados: Estas erogaciones se prevén antes de que ocurran y el costo
se determina a priori, antes de realizar el proceso fabril y contable. Esta
predeterminación puede variar según su exactitud y agudeza. Por ello cabe distinguir:

2.1.2.1. Costos estimados: Con un criterio empírico se determinan los costos a priori y
estos costos sirven para manejar las políticas de ventas y de producción. Ahora
bien, en la realidad estos costos pueden o no producirse. En caso de que no hay
coincidencia, los costos estimados se modifican según la realidad.

2.1.2.2. Costos estándar: Es una predeterminación metódica de todas las erogaciones, a


fin de servir de patrón o regla a las erogaciones reales. Este costo constituye un
objetivo. La empresa debe ajustar su funcionamiento para que los costos reales
den como resultante al costo estándar. Los datos reales no modifican al costo
estándar, sino que este prevalece y las diferencias que se produzcan servirán para
ajustar los procedimientos fabriles.

2.2. Según la función a la que están destinados: Se refieren a la finalidad perseguida con el
conocimiento del costo.

2.2.1. Costos para la toma decisiones: Se preparan a fin de adoptar políticas en busca del
cumplimiento más racional de un objetivo perseguido.

2.2.2. Costos para uso comercial: Son generalmente los adoptados en el establecimiento de
precios adecuados de los productos o servicios que se brindan. Se trata generalmente
de costos preventivos o de índole estimada.

2.2.3. Costos para el control operativo: Son los elaborados como patrones de comparación
de la realidad operativa. Se establecen en base a pautas de cuya exactitud o grado de
seguridad depende que sean simples estimaciones o verdaderos estándares.

2.2.4. Costos para la cumplimentación del ciclo contable: Son los resultantes de la aplicación
de un sistema de Contabilidad de Costos y por medio de los cuales se provee a:

Gestión de Costos Página 7 de 44


a) La determinación de la masa de costos que ha de jugar como factor negativo (de
perdidas) en la obtención del resultado contable de un periodo.
b) La determinación de la masa de costos que ha de permanecer activada e
incorporada al patrimonio hasta el próximo periodo.

SISTEMAS DE COSTEO – COSTEO POR ABSORCIÓN Y COSTEO VARIABLE


Esta distinción define cual es el criterio para incluir las erogaciones dentro del costo de los productos. La
función de determinar los costos de un producto parte de dos filosofías diferentes.

Costos por Absorción:


Son los que resultan de concentrar en la unidad de producto fabricado la totalidad de los costos
incurridos en el proceso de elaboración. Este criterio de incorporación de los costos totales al costo del
producto fabricado corresponde a la filosofía tradicional de costos y por ello también se denominan
“costos tradicionales”. Este criterio parte de una clasificación inicial de los elementos de costos, los
cuales los divide en costos de Producción y Costos de no Producción, (correspondientes a las funciones
de Administración, Comercialización y Financiación, de la clasificación funcional de la Administración).
Los costos de producción a su vez se dividen en directos e indirectos. Estos últimos se prorratean de
manera tal que inciden en la determinación del costo del producto.

Costos Directos o Variables:


Son los que resultan de concentrar en la unidad de producto fabricado solamente las erogaciones
variables que se han incurrido en el proceso de fabricación, segregando del costo a aquellos costos y
gastos fijos que por definición están desvinculados de las cantidades producidas y se incurren por el
simple transcurso del tiempo. Los costos variables también llamados costos del producto, son los que se
incurren en función de la cantidad de productos fabricados. Los costos fijos, o costos de la empresa son
aquellos que se incurren aunque el producto no se hubiese fabricado. Mientras que los primeros se
activan, es decir, los productos se valúan en función del costo de producir variable, los segundos
constituyen un quebranto del periodo y como tal se tratan contablemente.

Elementos del costo:


Se denominan así a las agrupaciones genéricas de los conceptos de erogación. En toda actividad
económica desarrollada en pos de un objetivo determinado, las erogaciones en que se incurre pueden
incluirse en alguno de los siguientes grandes conceptos:
a) Consumo de bienes preexistentes, almacenables, que se agotan directamente en el proceso. A
estos se les conoce genéricamente como materiales.
b) Retribución del trabajo humano en selección de dependencia. Esta retribución incluye tanto el
importe que recibe directamente el obrero, como las cargas sociales derivadas de esta
retribución. Se conoce como mano de obra.
c) Resto de conceptos que no encajan en los anteriores y que comprenden:
1- Consumo de bienes no almacenables que se agotan directamente en el proceso productivo.
2- Representación económica del desgaste de los bienes de capital.
3- Retribución de los distintos factores que coadyuvan a la operación.

Gestión de Costos Página 8 de 44


Todos estos conceptos se agrupan dentro de la denominación genérica de otros costos de fabricación.
De estos adquieren especial relevancia los costos indirectos de fabricación por los criterios de prorrateo
para su apropiación al producto.

Consideraciones generales en torno al concepto de Costo.


Costo de Oportunidad y Costos Monetarios.
Costos diferentes para fines diferentes.

Desde un punto de vista amplio, el costo asociado a un acto cualquiera debiera medirse en términos de
los recursos necesarios para llevarlos a cabo. La teoría económica ha desarrollado a este respecto el
concepto de costo de oportunidad o costo de sustitución, que define al costo de destinar un recurso a
un uso particular como el producto que ese recurso seria capaz de generar en otros usos alternativos. Si
por ejemplo una determinada cantidad de un recurso permite producir 10 unidades de A y 5 unidades
de B; se dice que el costo de una unidad de A es igual a media de B y que el costo de una unidad de B es
igual a 2 unidades de A.

Es necesario que concurran 2 condiciones para que se haga presente un costo así definido:

a) Que el producto en cuestión exista en una cantidad limitada.


b) Que sea susceptible de usos alternativos.

El costo de oportunidad presenta en la vida real un problema de medición. Surge la necesidad de


expresar los costos en términos de una unidad común.

Llegamos así al concepto de COSTO MONETARIO, que definimos como la suma de valores monetarios
de los recursos asociados a un acto cualquiera.

El costo de oportunidad en una empresa se expresa así:

El costo de oportunidad de destinar un recurso a un uso particular es igual a la ganancia que este
recurso podría generar en el mejor uso alternativo.

Los registros formales de contabilidad solo incluyen, por supuesto, los costos monetarios, ya que el
sistema contable registra la historia de los hechos pasados y a lo sumo, la relación entre los hechos
pasados y los presupuestados pero en todo caso muestra las consecuencias de decisiones ya adoptadas.
Los costos de oportunidad son relevantes en el mismo momento de tomar una decisión y deben ser
descubiertos y cuantificados por el analista de costos para ese fin especifico. Estos costos deben
descubrirse lo que significa a su vez descubrir las posibles alternativas en cuanto la asignación de un
recurso limitado y luego reducir esto a términos monetarios. En este proceso juegan un rol importante,
la experiencia del analista y su propia apreciación de los hechos. No existen normas establecidas para
aplicar el concepto de costo de oportunidad. Se trata de ideas que permanecen en estado latente en la
mente del analista para ser aplicadas cuando las circunstancias lo requieran. En algunos casos la

Gestión de Costos Página 9 de 44


aplicación del costo de oportunidad surge en forma inconsciente, por ejemplo cuando se enfrenta el
problema de definir la mezcla óptima de productos para producir y vender.

Costos diferentes para fines diferentes


El costo, aun tratándose de un mismo objeto, no existe en la realidad como un cálculo único universal e
inmutable que sea apto para todos los fines. Más bien existe un costo para cada tipo de problema de
decisión con el que nos enfrentamos. Damos un ejemplo: Una persona registra en el manejo de un
presupuesto de automóvil los costos que se incurren anualmente en el uso del mismo.
- Combustible: $ 500
- Aceites: $ 150
- Patentes: $ 100
- Estacionamiento nocturno: $ 480
- Depreciación: $ 1.000
- Engrase y lavado: $ 120
- Seguro: $ 600
-----------------

Total anual $ 2.950

Km recorridos 10.000

Costos por Km: $ 0.295

Supongamos que el uso dl combustible y aceite son proporcionales a los km recorridos y el lavado y
engrase es un costo mensual que no depende de los km recorridos en el mes. Veamos ahora si el costo
de 0.295 resulta apropiado para ilustrar al dueño del automóvil algunas situaciones hipotéticas:

1- Un viaje de 2000 km:

Nuestra persona debe realizar un viaje de negocios de 2000 km. Cuanto le costaría el viaje en su
automóvil.

Una respuesta apresurada seria: $ 0,295 x 2000 km = $ 590

Sin embargo basta analizar los rubros contenidos en el listado anterior, para darse cuenta que, salvo los
costos de combustible y aceites, el resto de los costos permanecerá constante, cualquiera sea el
kilometraje recorrido por el automóvil. Estos costos constantes se harán presentes independientemente
del viaje.

Esto nos sugiere la idea de analizar los costos así:

Costos Constantes…………… $ 2.300 anuales.

Costos Variables………………..$ 0,065 por km.

En nuestro planteo la respuesta correcta sería: 2000 km x 0,065 = $ 130

Gestión de Costos Página 10 de 44


A estos $ 130 deberíamos agregarle si existieran, otros costos relacionados con el hecho de realizar el
viaje, tales como la revisión del automóvil, custodia nocturna, etc. Sera también necesario restar los
costos constantes que se abonan (estacionamiento nocturno, por ejemplo)

2- Viaje de 2000 km, con características distintas:

¿Cual seria el costo asociado si fuera realizado por el hijo de la persona en cuestión?

En este caso deberíamos agregar a los costos anteriores, un costo de oportunidad, derivado de
privarse del automóvil por algunos días. Nos encontramos aquí con un recurso limitado (el automóvil),
frente a dos usos alternativos. El costo de oportunidad de ceder el automóvil a su hijo es igual al
ingreso que la persona seria capaz de generar con un uso alternativo: usarlo ella misma para su
trabajo.

Este ingreso podría tener su equivalente monetario en el costo de trasladarse en taxi a su trabajo
durante los días en que deba sacrificar su automóvil.

3- Reserva del automóvil para paseo:


Supongamos que la persona esta considerando la idea de viajar diariamente a su trabajo en
taxi, reservando el automóvil para los fines de semana.
Cual es el costo relevante, para cotejarlo con el costo de trasladarse en taxi?
Supongamos que la persona incurre en 500 km anuales en desplazarse entre su casa y el lugar
de trabajo. En este caso deberíamos comparar:
- Costo de desplazarse en taxi en forma mensual: $ 200
- Costo de desplazarse en taxi en forma anual: $ 2.400
- Costo de desplazarse en automóvil propio: $ 0,065 x 500 = $ 32,50
- Costo de reservar el automóvil será: $ 200 – 32,50 = $ 167,50 mensual

Gestión de Costos Página 11 de 44


MATERIALES

Materiales: concepto

Uno de los elementos del costo lo constituyen los materiales.- Dentro de este concepto global, es posible
hacer algunas distinciones que aclaran el concepto:

 Materias Primas: identifica a aquellos elementos que entran en la elaboración de un producto y


constituyen la parte fundamental de su composición física. Son la esencia del producto.
 Materiales (propiamente dichos): son los elementos que sirven como complemento del producto y
no constituyen la parte fundamental de su composición. Ej. En una fábrica de productos alimenticios
(durazno enlatado), podríamos así distinguir: 1) materias primas, como la fruta (durazno), el azúcar,
la glucosa, etc.; y 2) materiales: hojalata, etiquetas, cajas de cartón, etc.
 Suministros de fábrica: constituyen una serie de elementos que no forman parte constitutiva del
producto, pero que coadyuvan para su fabricación o elaboración. Dentro de este concepto, se
incluyen elementos tales como los materiales de limpieza, lubricantes, combustibles, etc.
 Suministros de oficina: son los consumidos habitualmente en la tarea administrativa, como los
artículos de papelería y demás artículos de escritorio considerados como desgastables en el primer
uso.

Organización Administrativo Contable y Funcional de Materiales:

Para abordar este tema tenemos que considerar que los productos terminados, semi-terminados y
materiales, constituyen generalmente una gran parte de los Activos Corrientes, de las empresas
industriales.
Un inventario excesivo produce mayores costos de mantenimiento y control. Un inventario escaso
produce interrupción de los procesos productivos, por pérdidas de mano de obra, insuficiencia de
equipos, elevados costos de procesamiento y otras consecuencias derivadas de la falta de los mismos.
En consecuencia es necesario que se realice un estricto control sobre las existencias y utilización de los
fondos de la empresa en este rubro.
Los objetivos de control de materiales deben estar encaminados a:
1- Los departamentos de Compras no deben comprometer fondos de la empresa para la
adquisición de materiales que no estén debidamente autorizados.
2- No deben aceptarse materiales que no estén pedidos o que no respondan a las especificaciones
de las órdenes respectivas.
3- Los materiales no deben recibirse, cuando estén disminuidos o dañados a menos que medie
conformidad del comprador.
4- Debe tenerse la seguridad de que los materiales se han recibido realmente y que sus precios
respondan a lo convenido con sus correspondientes adicionales.
5- Debe realizarse un control físico adecuado sobre las existencias de Almacenaje.
6- Se debe dejar adecuado control de costos sobre las cantidades empleadas en los procesos.
7- Debe haber un adecuado equilibrio entre los costos de los materiales, las consecuencias de su
oportuna provisión a fábrica, las pérdidas que supone la interrupción de los procesos y las ventas
dejadas de realizar.

Gestión de Costos Página 12 de 44


El ciclo de control de los materiales cubre las actividades de la empresa desde el momento en que la
fábrica los solicita y se colocan las órdenes de compra, hasta que aquellos son utilizados en las
actividades fabriles. Cinco son las funciones o departamentos que cubren el ciclo:
1- Ingeniería, Planeación y Distribución del trabajo: Esta función o departamento cumple un papel
importante en la organización, además de controlar el movimiento de la producción a través de
la fábrica. En primer lugar tiene que diseñar el producto y preparar las especificaciones de los
materiales, antes de que los mismos deban ser comprados. Luego tiene que estudiar los efectos
del uso de los distintos materiales y sus sustitutos, haciendo las recomendaciones necesarias.
2- Compra de los materiales: Este departamento realiza en la empresa las siguientes actividades:
2.1. Recibe o prepara las solicitudes de compra de todos los materiales y equipos que han de
utilizarse en la fábrica.
2.2. Solicita las cotizaciones de los proveedores.
2.3. Confecciona y coloca las órdenes de compra.
2.4. Aprueba las facturas de los proveedores.
2.5. Envía las facturas aprobadas al Dpto. de Contabilidad, para su registración.

El Dpto. de Compras puede operar como un Dpto. de Servicio de la Organización de la fábrica, o


como una parte del cuerpo administrativo central de la empresa, mientras que los dptos. De
Recepción y Almacenes, son esencialmente Dptos. de Servicio de la fábrica.

3- Recepción de los materiales: Este Dpto. realiza las sgtes. funciones:

3.1. Recibe los elementos comprados de los vehículos, ferrocarriles y otros medios de transporte
y firma los recibos autorizados.
3.2. Cuenta, pesa y verifica, la cantidad de los elementos recibidos.
3.3. Inspecciona la calidad de los elementos recibidos e informa sobre las roturas y mermas, si
estas existen.
3.4. Traslada los materiales al Almacén.
3.5. Envía las copias de recepción a los departamentos de Compras y al Departamento de
Almacén.

4- Almacenamiento y entrega de los materiales:

4.1. Recibe y acusa recibo del departamento de Recepción de los materiales que este le entrega.
4.2. Comprueba las cantidades y calidades recibidas.
4.3. Coloca los materiales en los casilleros, estanterías y lugares adecuados.
4.4. Entrega los materiales a los demás departamentos, contra solicitudes autorizadas
adecuadamente.
4.5. Contabiliza las recepciones y entregas en las fichas de almacén.
4.6. En algunas ocasiones prepara los resúmenes de las solicitudes para el departamento de
Costos.

Gestión de Costos Página 13 de 44


5- Departamento de Contabilidad de Costos: Tiene a su cargo la contabilización de las transacciones
relacionadas con los materiales, incluyendo los libros y registros de inventario permanente.

Modelos e informes usados para el Control de Materiales

El principio básico de control interno, consiste en el uso de modelos impresos. Estos modelos
constituyen un método efectivo para delimitar responsabilidades en las operaciones empresarias y
sirven como instrumentos del sistema de comprobación interna. Un principio fundamental en el uso
de estos modelos exige que quede siempre una copia en poder del departamento que los prepara.
Los modelos más frecuentemente usados en el control de materiales son:
1- Solicitud de compra: Es un comprobante que solicita al Dpto. de Compras, que adquiera
determinados materiales, ya sea para reponer las existencias actuales o para adquirir materiales
que no se tienen en existencias. Estas solicitudes se originan en el Dpto. de Producción -si se
trata de reposiciones-, o en el Dpto. de Ingeniería, si se trata de materiales para
experimentación. Se prepara en dos copias: Una queda archivada en el Dpto. de Almacenes y
otra se remite al Dpto. de Compras.
2- Orden de Compra: Es un modelo preparado por el Dpto. de Compras autorizando al proveedor
para el embarque de los materiales. Este comprobante se emite en cuatro ejemplares que se
destinan a:
a) El original se remite al proveedor encargado de entregar los materiales.
b) Una copia se envía al Dpto. de Recepción con el objeto de que este pueda conocer los
materiales que se espera recibir. Si sólo se consignan las partidas, omitiéndose las
cantidades, la copia se denomina “informe de recepción ciego”. Esto exige al Dpto. de
Recepción, verificar y escribir las cantidades de materiales recibidas y devolverla luego al
Dpto. de Compras.
c) Una tercera copia se envía al Dpto. que solicitó el material.
d) Una cuarta copia queda archivada en el Dpto. de Compras.

3- Informe de Recepción: Es un comprobante preparado para mostrar la cantidad y clase de


material recibido en cumplimiento de órdenes de compras específicas.
Este informe es preparado por triplicado.
a) El original se remite al Dpto. de Compras de manera que este pueda comparar, sus datos con
los de la orden de compra.
b) El duplicado es enviado al Dpto. de Almacén, juntamente con los materiales.
c) El triplicado queda archivado en el Dpto. emisor respectivo

4- Informe de devolución de compras: Es similar en forma y contenido al informe de recepción. Se


emite por triplicado.
a) El original va al dpto. de Compras y de allí al de Contabilidad a fin de confeccionar la nota
de débito correspondiente al proveedor.
b) Una copia va al dpto. de Almacenes
c) Otra copia se retiene en el dpto. de Recepción.

Gestión de Costos Página 14 de 44


5- Tarjeta o submayor de Almacenes: Es uno de los registros fundamentales de la Contabilidad de
Costos y está a cargo de la persona que se encarga del submayor de Almacenes. Una de las
formas más comunes de esta ficha es que contiene transacciones: una parte para anotar la
cantidad y precio de los materiales recibidos; por otra parte para anotar la cantidad y precio de
los materiales entregados y finalmente para anotar las cantidades y precios de los materiales en
existencia. Estas tarjetas hoy han sido sustituidas por programas especiales de computación,
sirven para la contabilización de materiales y su valuación.
6- Fijas o Tarjetas de almacén: Estas son utilizadas como guías y elementos de control en el dpto.
de Almacenes. Se manejan solamente cantidades y son utilizadas cuando el inventario
permanente se lleva en el Dpto. de Contabilidad de Costos.

Estandarización de Materiales. Existencia mínima. Punto de Pedido. Existencia máxima probable.


Lote óptimo de pedidos.

Un problema íntimamente vinculado con los costos, es el de la política de stocks. La existencia,


compra y consumo de materiales son factores que deben valuarse para:
a) No tener inversiones que signifiquen inmovilizaciones de capital, por existencias en exceso.
b) Asegurar las compras en tiempo y cantidad óptimos.
c) Asegurar el consumo para evitar paralizaciones e inconvenientes en la producción.

Ello implica el conocimiento, análisis y evaluación de los stocks a mantener, de la cantidad a comprar
y de los elementos de los consumos en épocas normales, además de la previsión y seguridad por
contingencias que puedan hacer peligrar el abastecimiento normal de los materiales.
Los stocks que deben considerarse son:
1) El stock máximo que se relaciones con el punto a) precedente.
2) El stock mínimo que se relaciona con el punto b) precedente.
3) El stock crítico que refuerza el concepto del punto c).

En todos los casos debe considerarse el plazo de reposición, que es necesario destacar, depende de los
factores externos, que la empresa muchas veces no puede controlar ni cuantificar. Por otra parte debe
considerarse que los consumos están correlacionados con el tiempo.
Estos consumos son: a) Consumo promedio
b) Consumo máximo en períodos máximos.
c) Consumo máximo en períodos mínimo.
d) Consumo mínimo en períodos mínimos.
e) Consumo máximo en períodos mínimos.

Ahora bien, cabe preguntarse cual es el punto de pedido de materiales cada vez que se necesita realizar
un pedido…?
El Presupuesto de Ventas y de Producción permite conocer lo que se consumirá anualmente de cada
material.
Supongamos que se necesitan 12.000 unidades anuales de material “X”.

Gestión de Costos Página 15 de 44


El problema consiste en determinar la regularidad de los ingresos para su mejor utilización en la
fabricación de los productos, la forma en que se hacen los pedidos y la cantidad de unidades que se
pedirán en cada uno de ellos.
Primero ha de conocerse el tiempo que media entre el momento de emitir la solicitud de compra y el
momento en que el material ingresará a la empresa. El tiempo que transcurre entre la emisión de la
solicitud de compra y la llegada del material, se llama tiempo de reposición. Es una estimación que por lo
general se expresa en meses.
En nuestro ejemplo, el consumo mensual de material “X” es de 1.000 unidades promedio. Si se estima
que el tiempo de reposición es de cuatro meses, entonces se necesitará llevar a cada pedido, antes que
el stock descienda de 4.000 unidades, ya que el tiempo de reposición es de cuatro meses. Pero además
es necesario contar siempre con un pequeño stock amortiguador. Este stock podrá ser por ejemplo de un
mes, es decir unas 1.000 unidades.
Si la empresa prevé iniciar su actividad dentro de cuatro meses, deberá solicitar 4.000 unidades para
cubrirse durante el tiempo de reposición (4 meses), más otras 1.000 unidades para mantener el stock
amortiguador o de reserva.
Supongamos que todo ocurre conforme a lo planeado. A los cuatro meses del pedido, ingresas los
materiales solicitados y entonces comienza la producción del artículo para el que se solicitó el material.
En el primer mes se consumen 1.000 unidades, en el segundo otras 1.000, hasta llegar al cuarto mes en
que se habrán consumido 4.000 quedando sólo en depósito el stock de reserva o amortiguador (de 1000
unidades).
Pero no se puede esperar al cuarto mes para hacer el nuevo pedido. El momento en que se hace el
segundo pedido coincide con la primera recepción de materiales, o sea que al final del cuarto mes
ingresará nuevamente otra partida. La única diferencia es que en lugar de pedir 5000 unidades, se
solicitarán solamente 4.000.
Ahora bien, normalmente no se efectuarán los pedidos en el mismo momento en que ingresa un pedido
a la empresa. Por lo tanto se agrega una nueva cantidad que llamamos stock de seguridad. La primera
vez que se compra material, se pedirá entonces el stock máximo, que estará integrado por los tres
conceptos:
1) Cantidad o stock amortiguador
2) Stock de seguridad
3) Stock de reposición
Suponiendo que el stock de seguridad fuera de 2000 unidades, el total sería de 7000 unidades. Al
finalizar el primer mes habría en depósito, 6000 unidades; al finalizar el segundo mes, 5000 unidades. Es
decir que ya hemos consumido el stock de seguridad. Como el stock no puede bajar del mínimo 1000 y
se demora la reposición cuatro meses, debemos realizar el nuevo pedido en este momento (6000
unidades). Al finalizar el sexto mes, las existencias bajarán 1000 unidades, pero este es el momento en
que llegarán las 6000 unidades solicitadas, con lo cual el stock vuelve a subir a 7000 unidades. El ciclo
volverá repetirse.

UNIDADES
7000 STOCK MÁXIMO

6000

Gestión de Costos Página 16 de 44


5000

4000
3000 STOCK DE SEGURIDAD MÍNIMO

2000
1000 STOCK MÍNIMO AMORTIGUADO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 MESES

Lote óptimo de pedido

Ahora bien, la determinación de la cantidad óptima de pedido depende de tres elementos:


a) La cantidad de stock amortiguador.
b) El stock que corresponde al tiempo de reposición y
c) La cantidad o stock de seguridad (en el ejemplo estaba definida en 2000 unidades en forma
arbitraria).
Si conocemos esta última cantidad podemos conocer la cantidad óptima de compras. Para resolver este
problema debemos tener en cuenta que el tamaño óptimo del pedido depende de dos amplias
categorías de costos internos: a) los costos de mantenimiento de inventarios y b) los costos de los
pedidos de materiales.
Los primeros incluyen el manejo de materiales, el valor del espacio de almacenamiento, los deterioros y
mermas, los seguros para mantener stock, etc.
En los segundos están los costos de procesamiento de documentación, los descuentos por cantidad, los
ahorros de fletes, los seguros de traslado, el trabajo del personal administrativo para la colocación de
pedidos, etc.
Los costos de estas dos categorías se mueven en direcciones opuestas. Cuando aumenta el tamaño del
pedido, disminuyen los costos totales por pedido, puesto que se procesan menos pedidos y se consiguen
ahorros de flete y hay mayores bonificaciones por cantidad. Sin embargo cuando se hacen pedidos más
grandes, el tamaño del inventario promedio en existencia también aumenta y los costos para llevar
inventarios suben, ya que se requiere mas espacio, se pierden más unidades por deterioros, etc.
La cantidad óptima de pedido se logra en el punto en que el importe combinado entre los costos totales
de pedidos de materiales y los costos de mantenimiento de inventarios está en su punto mas bajo; es
decir alcanzan un mínimo.
Ej.: Supongamos los siguientes datos para un tipo de materia prima:
- Precio por unidad s/factura $5
- Cantidad anual requerido 1000 unidades
- Costo de cada pedido $8
- Costos de manejo de inventario (como % del precio de factura) 15%

Gestión de Costos Página 17 de 44


N° de Unidades por Inventario Costo Costo de Costo de Costos
pedidos pedido promedio promedio de mantenimiento procesamiento totales
inventario de inventario
1 2 3 4 5 6 7
1 2= 1 x unid 3= 2. ½ 3= 3 x $5 5= 4 x 15% 6= 1 x $ 8 7= 5+6
1 1000 500 $ 2500 $ 375 $8 $ 383
2 500 250 $ 1250 $ 188 $ 16 $ 204
3 333 166 $ 830 $ 125 $ 24 $ 149
4 250 125 $ 625 $ 94 $ 32 $ 126
5 200 100 $ 500 $ 75 $ 40 $ 115
6 167 83 $ 415 $ 62 $ 48 $ 110
7 143 71 $ 355 $ 53 $ 56 $ 109
8 125 63 $ 315 $ 47 $ 64 $ 111
9 111 56 $ 280 $ 42 $ 72 $ 114
10 100 50 $ 250 $ 37 $ 80 $ 117

Conclusiones: En el caso analizado resulta evidente que el costo total combinado (columna 7), se
minimiza en siete pedidos anuales de 143 unidades c/u (costo combinado total $ 109)

Valuación de los Materiales:

Debido a la fluctuación de precios, el costo unitario de los materiales comprados puede variar con el
tiempo y el inventario puede contener artículos idénticos adquiridos a distintos precios. Cuando la
empresa utiliza pequeñas cantidades de materiales en la producción es fácil asignar etiquetas de
identificación a las partidas de materiales con su verdadero costo de factura identificable
específicamente. El caso más común, cuando se usan grandes cantidades de materiales para la
producción, no resulta práctico identificar el costo de compra unitario con cada tipo individual de
material. En tales casos debe adoptarse algún patrón para el costeo.
Entre ellos podemos citar:

1- Método Primero Entrado Primero Salido (PEPS o FIFO)


En este caso los costos unitarios de los primeros materiales comprados que están todavía en el
inventario, son los que se utilizan en primer lugar para costear los materiales consumidos durante el
período. Cuando el consumo de materiales agota los primeros lotes de compra, se afecta a la partida
siguiente que está ubicada por orden de entrada y así sucesivamente.
Se sostiene que este método es más exacto, puesto que se cargan a la producción, los materiales al
costo real de recepción. Por tal motivo es un método aceptado impositivamente. En un mercado de
precios en alza, los inventarios finales quedan valuados a los precios más recientes, con lo cual el
costo de productos vendidos es menor y la utilidad mayor.
2- Método Ultimo Entrado Primero Salido (UEPS o LIFO)
En este método se cargan a los costos de producción los materiales valuados al precio de las últimas
partidas que han ingresado en la empresa. Es conocido como un método que no convalida las
utilidades ficticias que se generaron como consecuencia del aumento de los precios de los
materiales, ya que los costos de los productos, van a tener incorporado el costo de las compras más
recientes. Da como resultado un costo de venta más alto, menores utilidades y un inventario de
materiales a costos más remotos. Este método de valuación no es aceptado para fines impositivos.

Gestión de Costos Página 18 de 44


3- Método del Precio Promedio Ponderado.
Este método es seguido por empresas que prefieren utilizar “costos medios” de materiales en lugar
de costos reales. El método consiste en determinar un costo promedio del inventario cada vez que
ingresa a la empresa una nueva partida de compras de materiales.
Para ello el importe de las compras se suma a los valores de las existencias anteriores, obteniendo un
nuevo saldo. De la misma manera se procede con los importes en unidades. El cociente entre ambos
saldos, arroja el costo promedio, al cual se le dará salida a los consumos de materiales. Al ser un
promedio matemático resulta poco significativo cuando las variaciones en los precios son grandes.
4- Método del Promedio Móvil:
El método del precio promedio ponderado, merece en la práctica, importantes observaciones y
críticas, por cuanto implica la realización de un promedio cada vez que se incorpora una nueva
partida de materiales. Como esto significa un gran esfuerzo administrativo, se ha pensado en el
método del promedio móvil y que consiste en realizar el promedio ponderado sólo de un período
determinado de tiempo (una semana, una quincena, etc.) y luego aplicarlo al resto de los consumos
de materiales. Así por Ej. se realiza el promedio de una semana (la primera del mes) y se aplica al
resto de los consumos, sin importar las variaciones operadas por la incorporación de nuevas partidas
de materiales.
Comenzado el nuevo mes, se realiza el promedio ponderado de las partidas de materiales de la
última semana del mes anterior y se usa para todo el mes corriente, de ahí el nombre de móvil. Es
evidente que se puede asumir distintas variantes, adaptándose a las necesidades de la empresa. Al
igual que el método anterior, para que este método opere sin variaciones extremas, los precios de
los materiales no deben fluctuar demasiado de un mes a otro.
5- Método del precio de Mercado o Costo el Menor.
Todos los métodos vistos precedentemente pueden ser modificados mediante la aplicación de la
regla “el precio mas bajo entre costo o mercado”. Este criterio responde a un viejo principio contable
conocido como de “prudencia” (cuando se debe optar por dos valores para asignar a un Activo
siempre se debe optar por el más bajo).
Para estos fines, precio de mercado, significa costo de reposición y sea mediante compra o
fabricación.
6- Método de la valuación Estándar de los Materiales:
Este método es llevado por empresas que utilizan costos estándar. Para que el estándar sea viable,
se deberá definir el período en el cual rija y la empresa deberá efectuar contrataciones de los
materiales, de una manera anticipada, pautando las entregas. Este precio de contratación será
finamente el que se utilizara para definir el estándar precio de los materiales.

Conclusiones:

Los métodos disponibles para valuar materiales deben ser seleccionados para su aplicación concreta.
El criterio de selección deberá tener en cuenta:
1- Los materiales más usados por la industria a que pertenece la empresa, ya que esto produce una
competencia más leal, sana y sólida.
2- Frecuencia de fluctuaciones en los precios y en las compras de materiales.
3- Valor relativo del costo del material respecto del costo del producto final.

Gestión de Costos Página 19 de 44


4- El efecto de los métodos de valuación en las últimas finales de la empresa.
5- Las tendencias de los precios de los materiales en un periodo largo.
6- La posibilidad de utilizar métodos diferentes para las diversas partidas que componen el
inventario.

Problemas especiales de Costo que afectan la contabilización de Materiales:

Algunos de los problemas que afectan la contabilización de materiales son:


1- El tratamiento de los fletes sobre compras y otras erogaciones derivadas de la compra:
Los fletes que se generan como consecuencia de las compras de materiales constituyen una
“erogación necesaria” y por lo tanto deben cargarse al costo del material, incrementando este
concepto hasta el momento de su colocación en Almacenes.
2- Contabilización de los cargos por manipulación de materiales:
Se refiere a los costos comprendidos en la recepción, almacenamiento, entrega y manipulación
de materiales. Estos costos pueden considerarse como costos del Dpto. de servicio “Almacenes”
y como tales es posible que los mismos se incorporen al producto como si fueran C.I.F.
3- El tratamiento contable de las bonificaciones y descuentos:
Las bonificaciones son “quitas” o “disminuciones” que se producen en los precios al pie de la factura.
Generalmente estas quitas se producen por cantidades importantes de compras de materiales.
Obviamente, las bonificaciones reducen el precio de venta del material y como tal deben ser
tratadas, es decir que no se contabilizan, sino que se detraen del precio de compra.
En cambio los descuentos son quitas de carácter financiero que se logran cuando el pago de
materiales se realiza dentro de determinadas fechas. Estas quitas se consideran un resultado del
periodo y no afectan el costo de los materiales, los cuales continúan valuados a sus valores
originales. Los descuentos si se contabilizan.

4- Contabilización de los envases:


Cuando se compran materiales a veces se utilizan envases especiales de alto valor que deben ser
devueltos. Por tal motivo deberá segregarse del costo de los materiales el correspondiente a los
envases incluidos en la factura. Los envases en la medida que sean retornables, se consideran
contablemente como Bienes de Uso. Si no son retornables se interpretan como Bienes de Cambio.

Gestión de Costos Página 20 de 44


MANO DE OBRA

Concepto y características de mano de obra.

La mano de obra representa el valor del trabajo humano realizado por los operarios de la empresa que
directa o indirectamente contribuyen con el proceso de transformación de los materiales.

La particularidad más destacable de este elemento, es su importancia en los costos de producción.


Dado los continuos avances de la automatización, este elemento de costo tiende a que el operario
reduzca sus tareas a la inspección y control de equipos.

Otro concepto incluye a la retribución del trabajo humano en relación de dependencia. Por lo tanto
dentro de este concepto, cabe hacer las siguientes aclaraciones.

1- Labor Física: (por jornal o pieza Ej. Peón) comprende a tareas de esfuerzo físico o habilidad
manual. Por su modalidad de pago, entra generalmente dentro del trabajo jornalizado, esto es
retribuido en función del tiempo trabajado o de las unidades de trabajo efectuado.
Dentro de este concepto de labor física podemos distinguir:
a- Operarios específicos: obreros que aplican su trabajo específicamente a la elaboración de los
productos o de la prestación del servicio de que se trate.
b- Operarios de servicios auxiliares: son obreros que trabajan en servicios especiales auxiliares
a la producción. Tal es el caso de los que trabajan en almacenes, taller de mantenimiento,
etc.
c- Peones: reservado a aquellos obreros sin tarea fija o específica o bien a cuadrillas generales,
que ayudan o cooperan mediante tareas auxiliares.
d- Conductores: afectados a la conducción de vehículos de transporte ya sea fuera de la fabrica
o internamente.
e- Servicios: corresponde a tareas de vigilancia de bienes.
f- Capataces de línea: corresponde a niveles de supervisión primarios, en contacto directo
con los operarios o peones a sus órdenes.

2- Labor intelectual de supervisión o control : (recibe sueldo) Corresponde a tareas de esfuerzo no


físico o manual. Por su modalidad de pago, encaja generalmente dentro del concepto de
remuneración fija, esto es independiente del tiempo trabajado o de las unidades de trabajo
efectuadas. Dentro de este grupo tenemos:
a- Capataces del sector: corresponde a tareas de control y supervisión operativa, direcciones o
departamentos.
b- Empleados de fábrica: son los que desarrollan trabajos administrativos vinculados con las
tareas de relevamiento de la fábrica como ser apuntadores de tiempo, controles de
producción, controles de stock, etc.
c- Empleados administrativos: son los que realizan el trabajo contable y de administración
central, prestado como servicio a la fabricación, la venta y la financiación.
d- Vendedores: empleados que realizan ventas en mostrador, o los encargados de relevar los
pedidos, motivar a clientes y promocionar las ventas. Generalmente estos cobran una parte
fija y otra en función de las ventas (comisiones)

Gestión de Costos Página 21 de 44


e- Técnicos: es personal especializado que desarrolla tareas de investigación, puesta en
marcha y mantenimiento de equipos.
f- Gerentes: corresponde a tareas de ejecutivos en cualquiera de las áreas de actividad, estos
son los encargados de la toma de decisiones y ejecución de la voluntad empresaria.
g- Supervisores de fábrica: realizan tareas de planificación, supervisión y control de
operaciones, generalmente a cargo de ingenieros o especialistas, con responsabilidad sobre
grandes divisiones del sector operativo.

El concepto de mano de obra que hemos mencionado incluye tanto la retribución en si, como también
las cargas adicionales, conocidas como cargas sociales, algunas de las cuales, se adicionan a la
remuneración del personal (vacaciones, feriados nacionales, enfermedades, etc.) Y otras constituyen
aportes a distintos entes o fondos (aporte jubilatorio, aporte a la caja de subsidios familiares, al Fondo
Nacional de Empleo, etc.)

Clasificación de la mano de obra

En la empresa moderna, los servicios de mano de obra se clasifican:

1- De acuerdo con la función principal de la organización : pueden distinguirse en tres categorías


generales: fabricación, ventas y administración general. Es importante distinguir la mano de
obra de fabricación de la de no fabricación. Esto es así por cuanto la primera constituye una serie
de costos no expirados que sirven para determinar el valor de los productos fabricados. La
mano de obra no relacionada con la fabricación, se trata como un gasto del periodo.
2- De acuerdo con la actividad departamental: la mano de obra se clasifica de acuerdo con los
departamentos en que se presta servicios. Por ejemplo un departamento de fabricación se
divide en mezclado, cocido, ensamblado, etc. Separando los costos de mano de obra por
departamentos, se mejora el control, pues los supervisores de departamento son responsables
de la actuación laborales y los costos en que se incurren dentro de cada departamento.
3- De acuerdo al tipo de trabajo: Dentro de un departamento, la mano de obra puede clasificarse
de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realiza, por ejemplo: mezclado-supervisión,
mezclado mano de obra directa: mezclado-manejo de materiales. Estas clasificaciones sirven
para establecer diferencias salariales
4- De acuerdo con la relación directa o indirecta con los productos fabricados : La mano de obra
que no esta directamente comprometida con la producción de productos, se llama mano de
obra indirecta. Hay muchas clases de mano de obra indirecta, como por ejemplo supervisión,
mantenimiento del edificio, Contabilidad de Costos, etc.

Organización Administrativo Contable de la mano de obra.

Las funciones que implican la adquisición y administración de los servicios de la mano de obra, difieren
de los materiales por cuanto la mano de obra no puede almacenarse y no forma parte del producto a
fabricar. Las siguientes funciones son las más comunes del circuito de la mano de obra:
1- Departamento de Personal y relaciones laborales: se ocupa del establecimiento y
administración de políticas y procedimientos que se relacionan con la contratación ,

Gestión de Costos Página 22 de 44


clasificación, capacitación y condiciones de empleo de los trabajadores. Entre otras le
corresponde a esta sección las siguientes responsabilidades:
a) Reclutamiento, entrevista, prueba y selección de personal.
b) Capacitación.
c) Análisis de fuentes de trabajo, evaluación de méritos, negociación con los sindicatos.
d) Atención medica y seguridad, exámenes preocupacionales, seguridad, educación para evitar
accidentes.
e) Relaciones con el personal, negociaciones colectivas, condiciones de trabajo, fijación de
sueldos, política de vacaciones, etc.
f) Beneficios para empleados, etc.

2- Medición: Este departamento sirve para mantener un registro de las horas trabajadas y de las
unidades producidas. Esta información se utiliza en el departamento de nominas para
determinar la remuneración del empleado y en el departamento de costos para asignar el costo
de mano de obra a los departamentos y productos. Dos son los documentos fundamentales que
integran la jurisdicción de este departamento.
a) Tarjeta reloj: es un registro en el que se indica el tiempo trabajado. Cada empleado deberá
hacer marcar el momento del ingreso y egreso del trabajo. En esta tarjeta se conoce además
el tiempo extra de trabajo.
b) Boleta de tiempo: indica la forma en que el empleado ha utilizado su tiempo en los distintos
trabajos, productos o actividades indirectas. Esta boleta es esencial para la de costos.

3- Contabilidad de nóminas: es responsable del relevamiento de ala cantidad de pago bruto y neto
para cada empleado, del cálculo de las deducciones y aportes reguladas por las leyes Sociales y
del cálculo de los correspondientes acuerdos con los empleados (vacaciones, seguros, derechos
sindicales, etc.)
Los documentos que se deben preparar son entre otros: el libro de sueldos y Jornales, los
correspondientes recibos de sueldos, las boletas y declaraciones juradas de aportes y cargas
sociales, etc.

4- Contabilidad de Costos: encargados de distribuir la nomina total a las cuentas apropiadas de


costos. Este departamento es responsable de la emisión de informes para la administración, con
el propósito de control del costo de mano de obra.
5- Supervisión y control: con la fuerza que ha adquirido el movimiento sindical, la mano de obra
tiende a hacerse menos variable y menos controlable por la administración. Este hecho debe ser
tenido en cuenta para poder realizar un efectivo control de la mano de obra con vistas a la
eficiencia. Esto debe ser desarrollado por una supervisión a nivel de la gerencia que ejecuta
funciones de motivación para una mayor eficiencia y productividad.

Planes de remuneración de la mano de obra.

La mano de obra puede remunerarse sobre la base de la unidad de tiempo trabajado (hora, día, semana
o mes), según la unidad de producción, o de acuerdo con una combinación de ambos factores. Los

Gestión de Costos Página 23 de 44


sueldos del personal operativo, de supervisión, administrativo y de mano de obra indirecta, tienden a
basarse en unidades de tiempo independientemente de la producción. Los salarios de la fabricación
directa tienden a basarse en unidades producidas. Existen planes de remuneración que tratan de alentar
y promover la eficiencia. Los planes que veremos se aplican principalmente a la mano de obra directa.
1- Sistema Halsey: Establece una cantidad fija que se paga por hora, esta es una remuneración básica
garantizada para todos los obreros cualquiera sea el rendimiento. A partir de ese momento se
bonifica al obrero un porcentaje de la mano de obra economizada. La principal objeción es que la
determinación del rendimiento base, se hace empíricamente y no en forma científica. La ventaja es
que el obrero que quiere ganar más del salario básico, se esmera en producir más y así obtiene un
plus proporcionado a su rendimiento. Ejemplo:

Unidades Salario fijo Tiempo Valor tiempo Partic. del Salario Mano de
producidas economizado economizado operario Total obra p.
unidad
2 4 - - - 4 2
3 4 - - - 4 1,33
4 4 - - - 4 1
5 4 2 hs. $1 0,33 4,33 0,87
6 4 4 hs. $2 0,66 4,66 0,78
7 4 6 hs. $3 1,00 5,00 0,71
8 4 8 hs $4 1,33 5,33 0,67

En este caso se toma como base que el obrero participa de un tercio, el 33% de la mano de obra
economizada.

2- Sistema Rowan: resulta similar al anterior pero emplea un porcentaje diferente para cada pieza que
se agrega, ya que el porcentaje es decreciente.

Unidades % del tiempo Prima del Salario Mano de


producidas economizado operario Total obra p.
unidad
2 - - 4 2
3 - - 4 1,33
4 - - 4 1
5 20 % 0,80 4,80 0,96
6 33 % 1,33 5,33 0,88
7 43% 1,72 5,72 0,82
8 58 % 2,12 6,12 0,75

3- Sistema Taylor: Establece un rendimiento “tipo”. Bajo su dirección se hicieron ensayos exhaustivos y
detallados con personal midiéndose minuciosamente los tiempos necesarios para los distintos
momentos y operaciones a fin de determinar el rendimiento tipo. Este sistema requiere que se den
las siguientes condiciones:
a) Tareas bien definidas para cada operario.
b) Medios de trabajo y ambiente aptos para alcanzar el rendimiento tipo.
c) Reducción del salario y hasta despido del personal que no alcanza el rendimiento tipo.

Gestión de Costos Página 24 de 44


Se fijan dos tipos de salarios: uno para los que no alcanzan el rendimiento tipo y otro para los que
llegan a ese nivel. El defecto es que no se asegura un salario mínimo encima de los cuales se paguen
premios, sino que se trata de destajo puro.

4- Sistema Gasett: modifica el sistema Taylor fijando un jornal mínimo para cada operario. Cuando la
producción supera al estándar, se comienzan a pagar premios, agregándose un porcentaje al salario
adicional pagado. Ejemplo:
Rendimiento tipo: 2 horas por unidad
Bonificación: 20%
Salario fijo por hora: $ 10
Salario fijo por 8 horas: $ 80
Producción normal por días: 4 piezas

80
Costo de mano de obra por pieza:-------- = $ 20
4
Antes de llegar a 4 piezas el operario gana siempre $ 80. Alcanzadas las 4 piezas, recibe un
premio del 20% por cada pieza adicional: $20 + 20%= $ 4.

5- Sistema Emerson: procede como el sistema Gasett pero otorga premios con porcentajes
escalonados antes de alcanzar el rendimiento tipo. Es decir los premios se conceden sobre el salario
tipo y a partir de rendimientos inferiores al estándar.
Alcanzando el estándar, se calculan los premios como el Sistema de Gasett.

Costo de la mano de obra en relación de dependencia: básico, adicionales y cargas sociales.

Existen una serie de leyes que gravan el pago de las remuneraciones, de manera que por cada $ que
recibe el empleado u obrero, habrá una serie de cargas adicionales que disponen estas leyes. Desde el
punto de vista económico, estas cargas se traducen en aumento de los costos que deberán imputarse a
las distintas cuentas conforme con lo que ocurre con el salario básico. Para un estudio detallado de los
conceptos mencionados se dividirán las cargas sociales en ciertas, inciertas y derivadas.
a) Cargas Ciertas:
1. Aporte Jubilatorio: generalmente llamado contribución patronal jubilatorios y que actualmente
es distinto según las regiones donde estén ubicadas las empresas.
2. Aporte para salario familiar: este porcentaje también es fijado sobre la remuneración bruta y
constituye el único cargo por este rubro. Si las asignaciones familiares que se pagan al empleado
superan este porcentaje, la caja devuelve el importe pagado de más y viceversa si los importes
de asignaciones no superan el porcentaje básico.
3. Aporte para la obra social: es un 4,5% sobre la remuneración bruta.
4. Sueldo anual complementario: 8,33% sobre cada sueldo normal.

b) Cargas Inciertas:

Gestión de Costos Página 25 de 44


Estas cargas constituyen costos que el empleador deberá abonar sin prestación del servicio de
los empleados u obreros. Constituyen cifras variables e importantes que es necesario traducirlas
en un porcentaje a fin de poder aplicarlas. Entre otras tenemos:
1- Índice de ausentismo pago: el concepto esta formado por feriados nacionales, vacaciones,
días no laborales, enfermedades inculpables, licencias por fallecimientos de familiares y
otros conceptos contemplados en las convenciones colectivas de trabajo. Se calculan así:

Ausentismo pago expresado en días

I.A.P. = --------------------------------------------------------------- x 100

Total de días a pagar

2- Seguro de vida obligatorio: puede estar a cargo de la empresa o bien contratarse como
prima. Esta representa un porcentaje de las remuneraciones totales a pagar.
3- Seguro por accidente (ART): se calcula sobre la base de un monto fijo por empleado
asegurado y un % variable sobre sueldo.
4- Indemnizaciones por despido: se calculan en función de la experiencia que tiene la
empresa en esta materia en forma anual, expresada en % que luego se aplica a las
remuneraciones totales pagadas.

c) Cargas Sociales Derivadas


Comprenden los siguientes conceptos:
1- Cargas sociales sobre ausentismo pago.
2- SAC sobre ausentismo pago.
3- Cargas Sociales sobre sueldo anual complementario
4- Cargas Sociales sobre el SAC del ausentismo.

De esta manera y una vez que se han sumado los distintos conceptos de cargas sociales, se puede llegar
a porcentajes que oscilan entre un 40 y 50% de la mano de obra original.

Gestión de Costos Página 26 de 44


COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (C.I.F.)

Concepto, Naturaleza y Características:

Es el tercer elemento del costo industrial y reúne el resto de las erogaciones que no entran dentro del
concepto de materiales directos y mano de obra directa. Poseen las sgtes. Características:

1. Su falta de homogeneidad.
2. Su falta de asignación directa al producto o servicio.
3. La falta de bases apropiadas para su distribución o asignación.

En general, se puede definir como aquellos costos que se generan en el sector industrial de la empresa y
que no pueden identificarse con un proceso o producto en forma directa, ya sea por problemas de tipo
económico o por una imposibilidad material.
El objetivo fundamental de todo objetivo de costos, es la obtención del costo unitario. El camino a seguir
para lograrlo consiste en asignar a cada producto, lo efectivamente incurrido para elaborarlo. O sea que
el problema básico a resolver es la asignación o imputación.
Tal problema tiene fácil solución en los rubros de materiales y mano de obra directa. Pero tan precisa
asignación unitaria resulta imposible de lograr en los costos indirectos de fabricación.
Ninguna industria puede conocer con exactitud en cuanto deben ser incrementados todos los costos
unitarios de los artículos producidos para absorber el valor de los C.I.F., representados por ejemplo por
la atención que la supervisión de la fabrica dedica a cada unidad producida, ni determinar con cabal
precisión, que parte de las depreciaciones de edificios, seguros, lubricantes, etc. deban afectar a cada
unidad terminada.
Dentro de este concepto de C.I.F. se reúnen todas las erogaciones que necesitan realizar los centros de
costos para el logro de sus fines y que no pueden ser asignados o adjudicados directamente a una
unidad de producto, sino que deben ser absorbidos en forma aproximada (aunque no arbitraria), por la
totalidad de los productos fabricados por el sector.
La definición anterior permite comprender la gama extensa de rubros que constituyen los C.I.F. La simple
existencia de un establecimiento implica contar con un edificio, que ya sea propio o alquilado, genera
erogaciones. También debe contarse con instalaciones, maquinarias, muebles, rodados, etc. que motivan
costos, no solo provenientes de su sola existencia, como depreciaciones, seguros y mantenimiento, sino
también, los derivados de su uso, como lubricantes, combustibles, repuestos, energía, etc. Los mismos
materiales y la mano de obra directa, originan erogaciones que forman parte de estos costos. Los
primeros suponen costos de manipulación, adquisición, conservación, almacenes, etc. La segunda, da
lugar a los departamentos de personal, etc. También figuran dentro del ámbito de los C.I.F., los sueldos
de supervisión y los salarios de operarios que cumplen funciones indirectamente productivas, como
aprendices, mecánicos, etc. Por último también es importante observar que integran los C.I.F., la
elaboración de los productos defectuosos.

Tasa predeterminada de Costos Indirectos de Fabricación

Los C.I.F. son el elemento más difícil de determinar exactamente, sobre la base del costo unitario y que
también se integrara con la mano de obra directa y los materiales directos. Esto es así porque el importe

Gestión de Costos Página 27 de 44


de C.I.F. o carga fabril no será conocido hasta el cierre del período contable. Mientras tanto son
completadas unidades de producto. Por lo tanto para determinar el costo total de fabricación de las
unidades, se utiliza una tasa predeterminada o C.I.F.
Para ello deberá en forma previa, prepararse un presupuesto detallado de los C.I.F. en que se incurrirán
y por otra parte se estimará el volumen de producción para el mismo periodo. El cociente entre el total
de C.I.F. estimados y el volumen de producción indicara la tasa predeterminada de C.I.F.
El volumen puede ser expresado en términos de:
1) Unidades producidas,
2) Horas de mano de obra directa,
3) Costos de obra directa,
4) Horas máquina,
5) Costos de materiales.
Si solamente se esta fabricando un solo producto, es posible utilizar el método de las unidades
producidas. Si se fabrican numerosos productos tendrá que utilizarse una base común para medir el
volumen de producción. Para ello deberá elegirse una base que sea relevante para todos los productos
que se elaboran. Aunque el método parece simple, la efectividad del sistema de costos depende de la
confiabilidad de los dos estimados (C.I.F. y volumen de producción).
Cuando se estima un volumen de producción, debe hacerse en términos de las condiciones normales de
operación, ya que estas afectan el método de calcular una tasa predeterminada de C.I.F.
La más razonable interpretación de “condiciones normales de operación”, supone una producción al
volumen real previsto para un periodo, generalmente un año. El volumen puede estar basado en los
resultados pasados, ajustados a las perspectivas de los negocios presentes.

Bases para la aplicación a la producción de los C.I.F.


Las bases usadas para la determinación de la tasa predeterminada de C.I.F. son:

1- La unidad: Es uno de los métodos más sencillos para distribuir los C.I.F. Su formula es:
C.I.F. estimados
Tasa predeterminada de C.I.F.= ------------------------------------
N° de unidades estimadas
Este método es usado mas satisfactoriamente en las empresas pequeñas que tienen procesos de
fabricación relativamente sencillos o en las grandes empresas que fabrican pocos artículos
similares en grandes cantidades.

2- Base de los costos de los materiales: la formula para determinar la tasa es:
C.I.F. estimados
Tasa predeterminada de C.I.F.= ------------------------------------
Costo estimado de materiales
Este método es utilizado en las empresas que aproximadamente en cada producto que fabrican,
usan la misma cantidad de materiales, o en empresas en las cuales la cantidad usada de
materiales por horas es uniforme en valor.

3- Base del costo de la mano de obra directa:

Gestión de Costos Página 28 de 44


C.I.F. estimados
Tasa predeterminada de C.I.F.= ------------------------------------
Costo estimado de M.O.D

Este método se aplica en aquellas empresas en donde la mano de obra es relevante en la


fabricación de los productos. Su aplicación es lógica cuando existe disparidad entre la
remuneración que se paga a los obreros, ya que difiere en función de su mayor o menor
especialización, lo que hace imposible trabajar sobre la base de las horas de mano de obra
directa.

4- Base de las horas de mano de obra directa:


C.I.F. estimados
Tasa predeterminada de C.I.F.= ---------------------------
Horas de M.O.D
Este método considera al factor tiempo como relevante, al aplicar los C.I.F. Puede ser utilizado
en los casos donde la mano de obra es un componente importante en el producto final y además
no existen diferencias en la remuneración de los distintos operarios que manipulan los
materiales.

5- Base del costo primo:


C.I.F. estimados
Tasa predeterminada de C.I.F.= ---------------------------
Costo de Materiales Directos + M.O.D.
Teóricamente puede ser usado en los casos en que el aumento de los materiales directos es
compensado por una disminución proporcional en el costo de la mano de obra directa, por
artículo.

6- Base de las horas máquina:


C.I.F. estimados
Tasa predeterminada de C.I.F.= ---------------------------
Horas maquina estimadas
Este método es aplicado cuando el trabajo es realizado principalmente por maquinas. En muchas
empresas en que una gran proporción de los C.I.F. esta compuesto por la depreciación de las
maquinarias, pueden ser asignados en función de este método.

Condiciones que debe reunir una Tasa Predeterminada de C.I.F.


Como las condiciones de control administrativo en las empresas industriales varían, cualquiera de los
métodos precedentes, encontrara aplicación de algunos casos. Las características de una buena tasa son:
1- Debe ser de fácil determinación
2- Debe ser barata en su uso para aplicarla al costo de producción.
3- Debe tener alguna relación con el factor tiempo, involucrado en muchos C.I.F.

Gestión de Costos Página 29 de 44


4- Debe ser relevada a base departamental, si es posible, de manera que puedan localizarse las
causas de las variaciones.
5- Debe ser razonablemente exacta, esto es, representativa de los C.I.F. aplicables a cada unidad.
C.I.F. sobre y sub aplicados
Las empresas contabilizan los C.I.F. incurridos durante el periodo en una cuenta denominada “Costos
Indirectos de Fabricación”. A su vez cuando efectúan la aplicación de los C.I.F. en base a alguna tasa
predeterminada realizan el sgte. Asiento:
-------------------------- --------------------------------------
Producción en Proceso
CIF en proceso
a C.I.F. Aplicados
------------------------- ---------------------------------------

De la comparación entre las cuentas “C.I.F. (reales)” y “C.I.F. (Aplicados)”, surge la sobre o sub aplicación
de los C.I.F. del periodo. Si la cifra es relevada mensualmente, la carga fabril sobre o sub aplicada de un
mes, puede estar compensada con la carga fabril sobre o sub aplicada del mes siguiente, o viceversa. Por
ello, muchas empresas, trasladan de un mes a otro, la carga fabril sobre o sub aplicada, tratándola como
un ingreso diferido si es sobre aplicada y como un cargo diferido si es sub aplicada. Al cierre del ejercicio
económico el importe de carga fabril sobre o sub aplicada se cierra contra la cuenta “Costo de Ventas”.
Sin embargo, desde el punto de vista de una buena técnica contable, el importe sobre o sub aplicado,
debería ser prorrateado entre los productos en proceso, los productos terminados y los Costos de
Ventas.
La carga fabril sobre o sub aplicada representa un error por parte de la gerencia, al estimar los C.I.F., el
volumen de producción o ambas cosas a la vez. Es obligación de la dirección comprender las causas de
los C.I.F. sobre o sub aplicados para intentar controlarlas.

Gestión de Costos Página 30 de 44


COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÓN
Agrupación de las actividades económicas para determinación de costos

Las actividades que desarrollan las distintas industrias se clasifican en forma muy variada. No todas, ata
en la misma rama, participan de iguales características y en consecuencia el método de registros y de
costos son distintos. El problema es encontrar el sistema apropiado que brinde toda la información
necesaria para elaborar cuadros de costos y resultados fieles y valederos para cualquier decisión a
tomar.

Empresas iguales, pueden adoptar sistemas distintos de acuerdo con su operatoria. De acuerdo con lo
dicho y considerándola forma de producción existen dos grandes clasificaciones del sistema de costos:

1) Costos por Órdenes Específicas.


2) Costos por Procesos.

En atención a la evolución de estos sistemas surgen nuevas clasificaciones en función del


perfeccionamiento de las técnicas, tanto productivas como de información, a saber:

1) Costos Estimados.
2) Costos Estándares.

Estas clasificaciones incluyen a las anteriores, es decir los costos históricos pueden pasar a ser
predeterminados dentro de sus propias clasificaciones (por órdenes o por procesos).

Costos por órdenes de producción: especificas, de reparación, de mejoras, de ensamble y subensamble.

Este tipo o sistema de costos pone el énfasis en la orden de producción. Él ejemplo más típico lo
constituye la producción de piezas acabadas o productos finales para los cuales se utiliza una hoja de
costos y una orden de producción que luego se verifica y controla.-

La característica del sistema es que el departamento productivo ordena la apertura de una hoja de
costos para la fabricación de un lote de productos.- Estos productos tienen la particularidad que se
comienzan y se terminan dentro de la hoja de costo. Una vez finalizada la hoja se determinan los costos
totales y se obtienen los costos unitarios de la partida fabricada.

En este sistema son comunes las expresiones, ensamble, subensamble, piezas y partes componentes.-

Piezas: artículo que forma de un subensamble (por ejemplo: tornillo, remache, etc.).-

Partes: es el conjunto de dos o más piezas.- Subensamble: combinación de dos o más partes.- Ensamble:
combinación de varios subensambles previos. - Operaciones: trabajos que se realizan en cada una de las
etapas de ensamble o subensamble y cambian la composición del producto básico.- Terminado: es el
ensamble final de piezas o partes componentes.-

Ciclo de los Costos por Órdenes Específicas:

Gestión de Costos Página 31 de 44


Para iniciar el ciclo de una orden de producción, se comienza notificando a la fábrica mediante una "orden de
producción" para que fabrique un lote determinado de artículos, bien para aumentar las existencias disponibles
o para dar cumplimiento al pedido de un cliente.

Después de hacer esto, el departamento de costos preparará una hoja de Costos por órdenes específicas,
indicando en el encabezamiento el número de la orden de producción, para quien se fabrica, la descripción del
producto, el número o referencia del pedido del cliente, si es que estos existen, la fecha de terminación, el costo
real total y el costo unitario.- Siempre que se necesiten materiales para una orden de preproducción específica,
se remite al almacén un modelo impreso conocido como solicitud de materiales o pedido interno de materiales.-
Este modelo indica la cantidad de materiales a entregar y la orden de producción particular en que se van a
emplear los materiales. - Una copia de esta solicitud se envía al Departamento de Costos.- En este, de tiempo en
tiempo, las solicitudes de materiales se distribuyen por sus números correlativos y se trabajan de manera tal que
habrían distintos paquetes de solicitudes según las órdenes específicas que hubieran demandado materiales.

Algunas veces se preparan, en las solicitudes de materiales, una hoja de recapitulación en donde se vuelcan
todas las solicitudes y se resumen las órdenes específicas adonde se han enviado los materiales.-

Para la mano de obra se prepara una ficha de tiempo individual para cada una de las órdenes de fabricación en
que se trabaja;- Estas fi-chas de tiempo indicarán el número de las órdenes de fabricación en que el trabajador
ha prestado servicios, la hora en que empezó su trabajo en esa orden, la hora en que dejó de trabajar en ella, el
tiempo empleado, la tarifa de salario por hora y el costo total de mano de obra directa

Si un empleado trabaja en cinco órdenes el mismo día, deberán abrirse cinco fichas de tiempos individuales. Las
fichas de tiempos individuales se entregan al departamento de Costos, quién las valuará convenientemente.
Periódicamente se hacen hojas resúmenes o de recopilación de las fichas individúales imputando por grupo las
mismas a cada una de las órdenes de producción abiertas. -

Respecto de los costos indirectos de fabricación, estos no se conocen hasta que el último de ellos no haya sido
contabilizado, algún tiempo después de terminar el periodo de operaciones. Mientras tanto, es necesario
obtener el costo de los productos a medida que la fabricación se termina y la mayoría de ellos quedarán
terminados antes que los CIF sean finalmente conocidos.- Se hace necesario, por lo tanto, calcular los CIF con
anticipación para poder aplicar parte de ella a cada uno de los productos que salen de fábrica.- Para ello se hace
un cálculo anticipado del volumen de producción de la fábrica, estimándose en consecuencia una base de
distribución, que pueden ser, horas máquinas horas de mano de obra directa, etc.- El cociente entre CIF
presupuestados y la base presupuestada elegida, nos dará la tasa predeterminada de CIF. De esta manera una
vez anotada la mano de obra directa y los materiales directos en la orden de producción, la labor de determinar
el costo se completa mediante la adición de las CIF estimados, como tercer elemento del costo. Cuando un lote
de productos es completado, la hoja de costo se resume para determinar el costo total y el costo por unidad de
los artículos manufacturados.- Estos últimos son traspasados al almacén de productos terminados o son enviados
al cliente.-

El costo de los artículos se convierte finalmente en costo de productos vendidos.-

Tratamiento de los productos deteriorados:

Gestión de Costos Página 32 de 44


Es habitual que al terminar una orden de producción se obtengan entre los distintos productos, una
proporción de productos deteriorados.--

Estos se clasifican en dos tipos: productos desechados y productos defectuosos. El material desechado
consiste en las mercancías que en el proceso de fabricación han revelado alguna imperfección que no
puede corregirse económicamente y por consiguiente tienen que venderse como artículos de segunda
calidad.

El material defectuoso consiste en las mercancías quien en el proceso de fabricación ha desarrollado


alguna imperfección, pero que pueden convertirse en productos terminados perfectos, gastando alguna
mano de obra adicional y posiblemente algunos materiales.-

En el caso de materiales desechados, la partida puede ser normal, en cuyo caso los mayores costos
provenientes de la producción desechada quedarán cargados a la producción buena, la cual lógicamente
incrementará sus costos unitarios.-

Ejemplos: se envía a fábrica una orden de producción de 1.200 camisas los elementos del costo fueron:

 Materiales Directos $ 3.840


 Mano de Obra Directa $ 9.600
 CIF aplicados $ 3.360

Al terminar se encuentra que 100 camisas debían desecharse por causa normales y cuyo valor de
recuperación es de $ 5 c/u.

--------------------------------- ------------------------------------
Productos en Proceso $16.800
-Mat. en Proceso $3.840
-Mano de Ob. en Proc. $9.600
-CIF en Proceso $3.360

a Almacenes $3.840
a Sueldos y Jornales Devengados $9.600
a CIF Aplicados $3.360
--------------------------------- ------------------------------------
Productos Desechados $500

a Producción en Proceso $500


--------------------------------- ------------------------------------

--------------------------------- ------------------------------------
Productos Terminados $16.300
a Producción en Proceso $16.300
--------------------------------- ------------------------------------

Gestión de Costos Página 33 de 44


Si la pérdida hubiese sido ocasionada por causas anormales, los mayores costos de la producción
desechada no deben influir en la orden específica que se termina, sino que debe influir en toda la
producción a través de los CIF. En el ejemplo anterior.

--------------------------------- ------------------------------------
Ídem asiento 1
--------------------------------- ------------------------------------
Productos Desechados $ 500
CIF $ 900
Productos Terminados $15.400
a Producción en Proceso $16.800
--------------------------------- ------------------------------------

En el caso de producción defectuosa pueden reunir también estos dos casos, que sea consecuencia de
causas normales o de causas anormales.- Ejemplo: Se envía a fábrica una orden de producción de 100
microscopios. Los elementos de costos fueron:

 Materiales directos $ 13.000.-


 Mano de obra directa $ 9.000.-
 CIF Aplicados $ 8.000.-

Al finalizar la producción se encuentra que 10 unidades resultan defectuosas por causas normales y se
invirtieron $ 1000 en materiales, $ 500 en mano de obra y $ 500 en CIF, en reparar los productos
defectuosos.
--------------------------------- ------------------------------------
Productos en Proceso $30.000.-
-Mat. en Proceso $13.000.-
-Mano de Ob. en Proc. $ 9.000.-
-CIF en Proceso $ 8.000.-
a Almacenes $13.000.-
a Sueldos y Jornales Devengados $ 9.000.-
a CIF Aplicados $ 8.000.-
--------------------------------- ------------------------------------
Productos en Proceso $ 2.000.-
-Mat. en Proceso $1.000.-
-Mano de Ob. en Proc. $ 500.-
-CIF en Proceso $ 500.-
a Almacenes $ 1.000.
a Sueldos y Jornales Devengados $ 500.
a CIF Aplicados $ 500.
--------------------------------- ------------------------------------
--------------------------------- ------------------------------------
Productos Terminados $32.000.-
a Producción en Proceso $32.000.-

Gestión de Costos Página 34 de 44


--------------------------------- ------------------------------------
En el caso de que la producción anormal fuera por causas extraordinarias, el caso sería:

--------------------------------- ------------------------------------
Asiento 1 ídem anterior

--------------------------------- ------------------------------------
CIF
a Almacenes $1.000.-
a Sueldos y Jornales Devengados $ 500.-
a CIF Aplicados $ 500.-

--------------------------------- ------------------------------------
Productos Terminados $30.000.-
a Producción en Proceso $30.000.-
--------------------------------- ------------------------------------

Gestión de Costos Página 35 de 44


Tema: Sistema de Costeo: El Costeo por Absorción y el Costeo Variable – Análisis Comparativo.

El proceso decisional y los Costos.

Autor: Antonio PELLEGRINO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE PÁG.
Costos de absorción total 03
I. Costos funcionales o divisionales 03
1. Costos de Comercialización 03
2. Costos Financieros 03
3. Costos Administrativos 04
4. Costos de Fabricación o Producción 04
II. Objetivos de la clasificación de los costos 04
1. Proceso que se sigue para la clasificación de las cuentas de costo 04
2. Bases para analizar las bases de costos 04
a) Por la naturaleza del gasto 05
b) Por la unidad del costo 05
c) Por departamentos, centro de costos o procesos 05
III. Clasificación de los costos según la naturaleza del gasto 05
1. Costos directos y costos indirectos 05
2. Fórmula del costo cuando los gastos de Administración se prorratean entre
06
producción y comercialización
3. Formula del costo cuando los gastos de administración no se prorratean 06
4. Gastos indirectos de fabricación 06
a) Asignación de los CIF a los departamentos 07
b) Transferencia de los costos de los departamentos de servicios a los
07
de producción
c) Asignación de los CIF a los costos del producto 08
5. Tasas predeterminadas de CIF 08
6. Capacidad de fabrica 08

Gestión de Costos Página 36 de 44


UNA COMPARACION ENTRE LOS COSTOS DE ABSORCION Y EL COSTEO VARIABLE 1

PRIMERA PARTE

COSTOS DE ABSORCION TOTAL

I. Costos Funcionales o Divisionales:

Si tomamos una empresa y la dividimos en sus áreas principales, veremos que ellas son:

Para el cumplimiento de las funciones específicas de cada una de las zonas, se generan costos que se
denominan “Costos Funcionales o Divisionales”. A continuación se analizan sintéticamente cada uno de
estos costos.

1.-Costos de Comercialización: Son los costos incurridos en la realización de las ventas y la entrega del
producto.

Comprenden los denominados gastos de venta, empaque, transporte, etc.

Su estudio es reciente y va adquiriendo importancia día a día.

El objetivo de su análisis es el de permitir el control de los costos, y en el sistema tradicional obtener


el costo unitario por producto.

2.-Costos Financieros: Se refieren principalmente a los interesas que se abonan por préstamos
obtenidos de instituciones bancarias o particulares.

La mayoría de los expertos estiman que estos costos no deben volcarse a los gastos de operación que
son los que surgen del cumplimiento do los objetivos de la empresa, pues de proceder se de esta

1
PELLEGRIINO, Antonio – “Comparación entre los Costos por Absorción y el
Costero Variable” – Universidad Nacional de Cuyo – FCE.- Mendoza, Argentina.

Gestión de Costos Página 37 de 44


manera, se ocultaría la verdadera capacidad productora de la firma. Estaríamos inflando indebidamente
los costos de producción.

La práctica usual es la de considerar los intereses pagados como cargos distintos de los de operación
(materiales, jornales, gastos, etc.), deducibles del estado de resultado después que se ha obtenido la
utilidad de operación.

3.-Costos Administrativos: Se reconoce generalmente que las principales funciones dé una empresa
son la de producción y comercialización.

En consecuencia, se sostiene que la función de administración se trata de un servicio que sólo tiene
por finalidad ayudar al cumplimiento de las funciones primordiales.

Siguiendo este criterio los costos administrativos deben distribuirse entre las funciones Producción y
Comercialización, de acuerdo al esfuerzo administrativo dedicado a cada una de estas funciones
denominadas primordiales.

Hay quienes sostienen que esta distribución no debe hacerse, pues ella deforma la verdadera relación
funcional de la empresa. En tal sentido, opinan que estos costos administrativos deben figurar en forma
independiente, en el cuadro de resaltados.

Más adelante veremos cómo se integra la fórmula del costo, siguiendo uno y otro criterio.

4.-Costos de Fabricación o Producción: Deliberadamente hemos dejado para estudiar en último


término, los costos de producción en razón de que nos ocuparemos preferentemente de ellos.

Los costos de producción son definidos como la suma de los materiales, la mano de obra, y los gastos
generales de fabricación; o sea “él costo de la mercadería lista para la venta”.

II. Objetivos de la Clasificación de los Costos;

El principal objetivo dé la clasificación de los costos es el de obtener costos unitarios, bien sean por
producto, por departamento, por procesos, etc.

Los costos unitarios por productos son necesarios para la valuación de inventarios, para la fijación del
precio de venta y para la determinación de utilidades.

Otro objetivo de la clasificación de los costos es el de proporcionar la información que permita su


control.

Cabe destacar que no hay uno clasificación que sirva para todos los fines. Los costos deben poder
combinarse de diversas formas que sirvan para distintos fines.

1.-Proceso que se sigue para la clasificación de las cuentas de Costo: En la tarea de clasificar las
cuentas de Costo, el Contador de Costo sigue un proceso que consiste; en primer término, en el análisis
de las cuentas y luego en la obtención de una síntesis.

Gestión de Costos Página 38 de 44


Analizar, es segregar los costos totales en sus componentes individuales, separando cada elemento
de forma que sea posible su acumulación posterior.

Sintetizar, es la acumulación de las partidas individuales por cada uno de los grupos adoptados
previamente; por ejemplo;

a) Departamento de Cepillado; materiales, mano de obra y gastos,


b) Departamento de Torneado; materiales, mano de obra y gastos.

2.-Base para analizar los Costos de Producción:

a) Por la naturaleza del Gasto: Implica la clasificación en materiales o materia prima, mano de obra
y gastos.
b) Por la unidad del Costo: Se trata de la obtención da los costos por toneladas, kilos, litros, etc.,
según sea la unidad que se tome como base.
c) Por Departamentos, Centros de Costos o Procesos : Significa la asimilación de costos a cada uno
de los departamentos en que se encuentra dividida la fábrica. Generalmente, se hace una
clasificación previa entre departamentos de producción y de servicios y luego se agregan cada
uno de los comprendidos en los distintos grupos.

Aclaremos que departamentos de producción son aquéllos centros de trabajo donde se procesa la
materia prima, con el objeto de transformarla, en artículo terminado.

Departamentos de servicios son aquéllos centros de trabajo que tienen por función facilitar las tareas
de los departamentos de producción.

III. Clasificación de los Costos según la naturaleza del Casto :

Es el más usual, dijimos que en este caso los elementos son; el material, la mano de obra y los gastos
de fabricación.

1.-Costos Directos Costos Indirectos: Cada uno de los elementos del costo total mencionados, se
clasifican en directos e indirectos. Esta agrupación se relaciona con la forma en que los costos se cargan
al artículo dentro del sistema tradicional de costeo.

Los que se asignan con facilidad son los directos, mientras que los que no se identifican con facilidad
son los indirectos.

Así por ejemplo, tenemos que material directo es el que se usa para la manufacturación de un
producto, y puede ser medido con facilidad respecto del mismo. Ejemplo; el cuero en la fabricación de
zapatos; la madera en la fabricación de muebles, etc.

En consecuencia, es material indirecto aquél que no puede medirse directamente respecto del
producto, a pesar de que su uso sea de importancia en el proceso de fabricación.

Gestión de Costos Página 39 de 44


En esta cuestión, se aplica la ecuación de costos versus beneficios, en el sentido de que sólo se
tomarán como directos aquellos materiales en los que el beneficio de considerarlos como tales es mayor
que el costo administrativo de operaciones que será necesario incurrir para lograr el cálculo respectivo.

Respecto de la maño de obra y de los gastos, el criterio que se sigue para su clasificación en Directa e
Indirecta es similar al ya expuesto, y no se comenta por no considerarse necesario atento el fin
perseguido con este trabajo.

Siempre dentro del sistema de costos por absorción, la suma de los costos directos constituyen el
Costo Primo, mientras que la totalidad de los Indirectos van a formar el elemento denominado Gastos
Indirectos de Fabricación (CIF).

Con esta pequeña introducción podemos ya, referirnos a la fórmula del Costo.

2.-Fórmula del Costo cuando los Gastos Administrativos se pro rratean entre Producción y
Comercialización:

Materiales Directos Costos Direct. De Comercialización Costo de Producción


+ + +
Mano de Obra Directa Costo indirecto (Gasto Ind. De Costo de Comercialización
Costo primo Administración ) +
+ -------------------------------------------------- Costo de Financiación
Costos Ind. De Fabricación Costo de Comercialización --------------------------------------
+ Costo Total
Gastos Ind. De Administración +
Costo de Producción Utilidad o Pérdida
-------------------------------------
Precio de Venta

3. Fórmula del Costo cuando los Gastos Administrativos no se distribuyen:

Material Directo Costo de Producción


+ + Costo de Comercialización
Mano de Obra Directa Costo de Administración
--------------------------------------------- Costo de Fabricación
Costo Primo ----------------------------------------------
+ Costo Total
Costos Indirectos de Fab. +
---------------------------------------------- Utilidad o Pérdida
Costo de Producción ----------------------------------------------
Precio Venta

Para los sistemas tradicionales de Costos, son Costos del Producto, los Costos de Producción y Costos
del Período, los de Comercialización, incluidos o no los gastos administrativos, y financieros.

Gestión de Costos Página 40 de 44


En el caso de la segunda fórmula, los Costos del Producto no incluyen los Gastos Administrativos, y los
Costos del período comprenden los de Comercialización, Administración y Financiación.

Adelantemos, que, para el Costeo Variable, son costos del producto sólo los variables o directos y
todos los demás son costos del período.

El punto en discordia, radica en los Gastos Indirectos de Fabricación; más concretamente en los
gastos fijos de fabricación, que para los sostenedores del costeó variable, son costos del período.

Las diferencias se hacen más grandes, cuando también se hacen incidir en el costo del producto los
gastos administrativos, que es el caso de la fórmula primera.

4.-Costos Indirectos de Fabricación: ¿Cómo se calculan los CIF que corresponde asignar al costo de cada
producto o lotes de productos?

Esta cuestión, es el talón de Aquiles de los sistemas tradicionales de costos.

Dijimos que los GIF son la suma de todos los costos indirectos: Material Indirecto, Mano de Obra
Indirecta y Gastos Indirectos. A título de ejemplo podemos mencionar los siguientes: Jornales de obreros
comunes, sueldos de capataces, combustibles, lubricantes, materiales para la reparación de equipos,
instalaciones y edificios, depreciaciones, seguros, energía, etc.

Cabe destacar, que a partir de la revolución industrial, con la incorporación del maquinismo y la
producción en masa o de gran escala, adquiere relevancia en las industrias el rubro CIF, también
denominados “gastos generales, recargos, sobre-costos, o la más reciente Carga Fabril”.

El problema principal radica en que el monto de los GIF, que corresponde asignar al costo de cada
producto, es de difícil obtención, por cuanto recién al fin del período se conoce el total de ellos, e
intertanto es muy posible que se concluya la fabricación de algunos productos y sea necesario de-
terminar su costo. Para resolver este problema se recurre a la predeterminación de tasas de CIF.

Además y para fines de control de costo, es necesario conocer cómo se distribuyen los GIF entre los
departamentos de la fábrica, sean de Servicio o de Producción, dada la responsabilidad que cabe a cada
jefe departamental por la incurrencia de ellos. Por esta razón, es que se los denomina, Costos
departamentales.

Resumiendo, digamos que los CIF, también denominados costos departamentales, son sometidos,
cronológicamente, al siguiente tratamiento:

a) Asignación de los CIF a los departamentos: Hay tipos de gastos, en los que su identificación
respecto de un departamento no ofrece dificultades, mientras que otros sí. Por ejemplo: no hay
problemas en la distribución de la energía eléctrica entre departamentos, si en cada uno de ellos se
instalan medidores individuales, o puede formularse un cómputo de HP y horas de trabajo por cada
departamento.

Gestión de Costos Página 41 de 44


Hay problemas en distribuir, Por ejemplo: los sueldos de los serenos, el costo de mantenimiento de
edificios, etc.

Necesariamente hay que llegar a una forma de asignar los GIF a los departamentos, que sea lo menos
arbitraria posible.

b) Transferencia de los Costos del Departamento de Servicios a los Departamentos de Producción :


La segunda etapa, es la de trasladar los costos de los departamentos de servicios a los departamentos de
producción, atento que generalmente los costos de los primeros son motivados por requerimientos de
los segundos.

Tomemos como ejemplo de departamento de servicio, una planta de energía eléctrica o un taller de
reparaciones. Los costos que aquí se generan, son una consecuencia de las demandas de los
departamentos productivos.

Existen algunas bases más o menos uniformes para esta transferencia:

Tipo de Gasto Base


Energía Potencia de los equipos
Reparaciones Costos reales facturados
Mantenimiento de edificio Volumen de superf. ocupada

Generalmente, aparece una complicación adicional cuando se produce un círculo vicioso, en el


sentido de que varios departamentos se sirven mutuamente. ¿En este caso, cuál se vuelca primero?
Resulta necesario recurrir a métodos empíricos no exentos de arbitrariedades.

c) Asignación de los CIF a los costos de los productos : Este tercer paso, o sea el de cargar a los
costos de los productos una determinada porción de los GIF, ya no resulta necesario para el
cumplimiento del principio de control, sino para obtener el costo unitario de los productos, que es uno
de los objetivos fundamentales de la Contabilidad de Costos.

5.-Tasas predeterminadas de CIF: Con lo expuesto llegamos al nudo gordiano del sistema de costos de
absorción total. O sea, la necesidad de preestablecer tasas unitarias o departamentales para cargar a los
productos los CIF.

La determinación de estas tasas, se basa en dos estimaciones fundamentales:

1°.- Un cálculo de volumen de producción o actividad que se es pera cumplir en el período. Este
cálculo puede formularse en unidades producidas, mano de obra directa, horas máquina, etc.

2°.- Un cálculo de los CIF que se estima incurrir en el período: Los GIF son de características fijos y
variables. Fijos: Depreciaciones, consumo de luz, seguros, etc. Variables: energía, casi la mayoría de los
materiales indirectos, etc.

Gestión de Costos Página 42 de 44


Al hacerse el cálculo para obtener la tasa, debe considerarse aquellos que resultan de la producción
que se espera cumplir y luego sumarle los fijos.

6.-Capacidad de Fábrica: Estrechamente vinculado a los volúmenes de actividad, se encuentra el


problema de la capacidad de la fábrica.

Las capacidades productoras de una empresa, normalmente, con clasificadas de la siguiente manera:

1. Capacidad teórica: Se refiere al más alto rendimiento de una fábrica como si estuviera
funcionando a pleno, permanentemente.

2. Capacidad práctica: Se obtiene partiendo de la teórica restándole las inevitables pérdidas de


tiempo por reparación de equipos, vacaciones y enfermedades del personal, etc. Oscila entre el
70% y 80% de la capacidad teórica.

3. Capacidad normal: Probablemente esta capacidad sea la más empleada. Se trata de la capacidad
práctica a largo plazo. Es un promedio de aquella.

4. Capacidad real esperada: Es la que se espera emplear teniendo en cuenta lo que la empresa
espera producir, dada su demanda.

El volumen de producción resultante de una de las capacidades mencionadas, es el que figura, en el


denominador de la ecuación que se emplea para obtener la tasa predeterminada de CIF. Aunque
podemos suponer que lo más adecuado es tomar la capacidad Real Esperada, no siempre es la más justa
y puede llevarnos a engaño, pues puede provocar una distorsión en la tasa, en función de las variaciones
de volumen de un período a otro. Ello implicará además, llevar al costo de los productos el costo de las
instalaciones y equipos ociosos. Esto ocurre porque se ha supuesto una base más chica que la que real-
mente puede cumplir la fábrica y en consecuencia la tasa será mayor. Algunos contadores sostienen que
el volumen de actividad o. capacidad-que hay que utilizar es la teórica o máxima. Con ella, la tasa será la
menor posible y cómo es dable suponer, habrá CIF no absorbidos, que figurarán en el Cuadro de
Resultados como un quebranto atribuible a la incapacidad de hacer producir plenamente la fábrica y los
clientes no se verán obligados a abonar el costo de capacidad ociosa.

En conclusión, para el sistema de costos de absorción total, el costo de los productos es una
resultante de la suma del Material Directo, más la Mano de Obra Directa y más la parte de CIF que se le
aplique, en base a una tasa prefijada.

A fin del periodo la diferencia que se produzca entre los CIF aplicados y los realmente incurridos en la
producción, será un cargo o un abono al resultado del periodo, según cual sea mayor. Si los gastos
aplicados son mayores que los reales, es decir se han inflado los costos de los productos, la diferencia
deberá considerarse en el Cuadro de Resultados como un abono al resultado del período. Si ocurre el
caso inverso, será un cargo.

Gestión de Costos Página 43 de 44


Gestión de Costos Página 44 de 44

También podría gustarte