Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CUADERNILLO ASPECTOSdocx PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

ASPECTOS

PSICOSOCIOCULTURALES
DEL DESARROLLO

➔ Carrera: LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN DE BIOIMÁGENES


➔ Profesoras:
★ Lic. Emilia Díaz.
★ Lic. Claudia Benítez.
★ Lic. Prof. Marianela Giol.

1ER AÑO
UNIDAD 1

ETAPAS DE LA VIDA

PERSONA

"Ser humano que se distingue por su capacidad de pensar en términos abstractos, de elegir y de
tomar decisiones, ya que cuenta con la capacidad de reflexionar, siendo responsable de su
comportamiento y para con los demás”.

Factores biológicos, sociales, históricos y culturales que inciden en el desarrollo y la


constitución de las personas

El término desarrollo se refiere a los cambios en el tiempo de estructura, pensamiento o


conducta del individuo debido a influencias biológicas y ambientales. Por lo común se trata de
cambios progresivos y acumulativos, de los que resulta una organización y funciones crecientes. Por
ejemplo, el desarrollo motor parece avanzar del movimiento aleatorio de brazos y piernas del bebe
al estirarse, asir, gatear y caminar con un designio. Desarrollar la habilidad de usar símbolos en
especial palabras es un paso fundamental que allana el camino hacia la lectura, el manejo de
conceptos numéricos y el pensamiento complejo.

Algunos procesos del desarrollo como el crecimiento prenatal, son ante todo biológicos,
mientras otros dependen parcialmente del medio, por ejemplo, aprender otro idioma estando en
un país extranjero adquirir modo o acentos del habla familiar. Sin embargo, casi ningún desarrollo
puede ser categorizado con claridad como biológico o ambiental pues conlleva la intención de

1
ambos. Además el ambiente de cada quien consta de muchos escenarios que, de manera constante
afectan recíprocamente y ejercen una influencia en el desarrollo.

Wohlwill indica que el estudio del desarrollo infantil -un aspecto particular del desarrollo
humano- busca también descubrir y registrar las relaciones entre la edad cronológica y los cambios
en la respuesta del individuo cierta dimensión de la conducta en el a curso del desenvolvimiento
hacia la madurez, así quienes se ocupan de la materia pueden comparar el momento en que
ocurren conductas similares en:

Cognoscitiva: Los procesos mentales relacionados con el pensamiento y


solución de problemas, comprende cambios en la percepción,
memoria, razonamiento, creatividad y lenguaje.
Psicosocial: El desarrollo de la personalidad y de las habilidades
interpersonales, ambos están relacionados y comprenden el
autoconcepto, emociones, habilidades sociales y conductuales.

Naturaleza

Los psicólogos de este campo estudian dos tipos de influencias biológicas en el desarrollo.

El primer tipo es influencias específicas de la especie, que son las características


compartidas por todos los miembros de una especie. Estas son las influencias que hacen que todos
los seres humanos seamos similares. Por ejemplo, todos los seres humanos recién nacidos
necesitan de otros para su nutrición y cuidado, características que hace que los bebés humanos
dependan de sus madres (o cualquier otro cuidador).

La segunda clase de influencias biológicas es la de particularidades genéticas de cada


persona. Estas contribuyen a crear diferencias entre los individuos. Solo los gemelos idénticos (que
se desarrolla cuando una sola célula del óvulo, fecundada por un solo esperma, se divide en una
fase temprana del desarrollo) tienen la misma combinación de genes- y por lo tanto se desarrollan
bajo influencias biológicas idénticas-. Otros parientes comparten más genes, como los gemelos
univitelinos (que nacen de dos óvulos fecundados durante el mismo ciclo menstrual), que por lo
general comparten la mitad de sus genes.

Estos dos tipos de influencias biológicas son nuestro legado de la naturaleza y permiten a los
psicólogos estudiar la forma en la que la naturaleza puede contribuir tanto en las semejanzas como
en las diferencias entre nosotros. Los determinantes biológicos empiezan a trabajar en nosotros en
el momento de la concepción y continúan hasta la muerte. Los determinantes biológicos son
poderosos en algunas áreas del desarrollo. Sentarse, estar de pie y caminar dependen de la
maduración biológica de los músculos, nervios y cerebro. Los bebés también vienen preparados
para establecer vínculos sociales, investigar sus alrededores y adoptar un lenguaje.

2
Scarr en 1983 menciona que nuestra herencia como especie es tan fuerte que dispone a los
niños humanos a desarrollar estas habilidades que aparecen en cualquier entorno humano. Solo
privaciones extremas impiden su desarrollo. Los determinantes biológicos operan a través de los
genes, es importante recordar que la influencia de los genes en el comportamiento es indirecta y
que se ejerce sólo a través de la intervención con el entorno.

Crianza

Determinantes ambientales Los determinantes ambientales pueden ser físicos o sociales.

El entorno físico puede ser el útero materno en el periodo prenatal o el barrio de la ciudad o
una granja. Los ambientes sociales incluyen a otras personas e instituciones sociales. Pero los
determinantes ambientales también pueden examinarse de otro modo, en cómo afectan al
individuo o grupo. Un tipo determinante ambiental consiste en esa parte del entorno que solo nos
pertenece a nosotros. Estos determinantes ambientales nos hacen distintos a todos los demás y
pueden ser aspectos afortunados o desafortunados en nuestras vidas.

Bandura en 1982 menciona que entre los determinantes ambientales que contribuyen a las
diferencias entre las personas se encuentra una relación especial con un profesor que admiramos,
heridas graves en un accidente de coche, la admisión a una escuela en particular, un encuentro
inesperado que termina en matrimonio, o cambio de ocupación, el divorcio, la pérdida de un
trabajo, un traslado a otra comunidad o que te toque la lotería. La lista es prácticamente
interminable.

La segunda clase de determinante ambiental consiste en esa porción del entorno que es
compartida por los individuos, como la cultura o la época en la que nacieron. Tantos determinantes
ambientales ayudan a que se produzcan similitudes. Los acontecimientos históricos importantes
pueden tener un profundo efecto en el desarrollo, pero la naturaleza del mismo dependerá de la
edad de la persona en ese momento. Cada persona pertenece a una generación o cohorte, que es
un grupo de personas que han nacido aproximadamente en la misma época. Así mismo otro tipo de
influencia es el género donde las influencia de un entorno social compartido son bastante claras en
el desarrollo de los roles de género, donde familia, amigos y sociedad moldean nuestras ideas de
masculinidad y feminidad.

Hoffman indica que los padres tratan a sus hijos e hijas de forma diferente, les dan juguetes
diferentes, juegan con ellos de forma distinta y exhortan a las niñas a las dependencia y a que sean
ayudantes de la madre, mientras que a los chicos les fuerzan a arreglárselas por su cuenta. El
mundo exterior ayuda en este proceso, a medida que los niños van observando los roles de sexo en
los programas y anuncios de televisión y otros medios. Rogoff, Gauvian y Ellis en 1984, mencionan
que la influencia de la cultura afecta al desarrollo, ofreciendo o restando oportunidades de
aprender y practicar destrezas y comportamientos. Puesto que estamos inmersos en nuestra propia
cultura, es posible que nos resulte difícil reconocer estas repercusiones en el desarrollo. Una

3
sociedad puede alentar a los niños a que tengan una mayor o menor educación, sean más o menos
agresivos o competitivos. Bornstein, subraya que estas diferencias son difíciles pues existen muchos
otros factores ambientales incluyendo consecuencias fisiológicas y psicológicas del embarazo y del
parto, las costumbres de alimentación, la forma de vestir a los bebés, la salud de los mismos, su
estado de conciencia (adormilado o alerta).

En la actualidad, el estudio del desarrollo infantil forma parte del estudio más amplio del
desarrollo humano, el cual cubre todo el periodo de la vida, desde la concepción hasta la muerte.
Aunque el crecimiento y el desarrollo son muy obvios en la niñez, siguen ocurriendo a lo largo de la
vida. Quienes estudian el desarrollo del niño abarcan un amplio rango de disciplinas, incluyéndose
psicología, psiquiatría, sociología, antropología, biología, genética (el estudio de las características
heredadas), ciencias de la familia (el estudio interdisciplinario de las relaciones familiares),
educación, historia, filosofía y medicina. Este libro incluye los integrantes de investigaciones en
todos estos campos.

Nuevas fronteras

Aunque los niños han sido centro de estudios científicos durante más de 100 años, esta
exploración es una tarea en continua evolución. Las preguntas que los desarrollistas buscan
responder, los métodos que utilizan, las explicaciones que proponen, son más sofisticadas de los
que hace veinticinco años. Estos cambios reflejan un progreso en la compresión conforme nuevas
investigaciones complementan o retan a las anteriores. También reflejan el cambiante contexto
cultural y tecnológico.

Instrumentos sensibles que miden los movimientos oculares están descubriendo


interesantes conexiones entre la atención visual del infante y la inteligencia en la niñez. Las
cámaras videograbadoras y computadoras permiten a los investigadores escanear las expresiones
faciales de los infantes para la búsqueda de señales de emociones y para analizar la forma en que
las madres y los bebés se comunican. Los avances en la imagenología cerebral hacen posible
probar los misterios del comportamiento y ubicar las fuentes del pensamiento lógico.

La diferenciación clásica entre investigación básica, la que realiza únicamente en un


espíritu de búsqueda intelectual y la investigación aplicada, que se enfoca en problemas prácticos,
cada vez tiene menor sentido. Por otro lado, los hallazgos de las investigaciones tienen una
aplicación directa a la crianza, educación, salud y política social del niño. Por ejemplo, la
investigación de la compresión que los niños preescolares tienen de la muerte permite a los
adultos ayudar a un niño a enfrentar el duelo, la investigación sobre la memoria de los niños
ayuda a determinar el peso que se da al testimonio ocular infantil en la corte, y la investigación
sobre los factores que incrementaron el riesgo de un bajo peso al nacer, de la conducta antisocial
y del suicidio adolecente, puede surgir formas para prevenir estos problemas.

SURGE UN CONSENSO – CARACTERÍSTICAS PUNTOS FUNDAMENTALES

4
Conforme el estudio de los niños ha madurado ha surgido un amplio consenso sobre varios
puntos fundamentales.

1- Todas las áreas del desarrollo están interrelacionadas. Aun cuando los científicos del
desarrollo avalen considerar de forma separada diversas áreas o aspectos del desarrollo,
cada una afecta a las otras. Por ejemplo, la creciente movilidad física ayuda al bebe a
aprender acerca del mundo. Los cambios hormonales y físicos de la pubertad afecta al
desarrollo emocional.
2- El desarrollo normal incluye un amplio rango de diferencias individuales. Cada niño, desde el
inicio, es diferente a todos los demás. Uno es extrovertido y otro es tímido, uno es ágil y el
otro es torpe, ¿Cómo surgen estas y una multitud de otras diferencias? Algunas de las
diferencias sobre el desarrollo individual son buenas, otras provienen de la experiencia o,
con mayor frecuencia, surgen de la combinación de los factores. Las características
familiares, los afectos del género, la clase social, el grupo étnico y la presencia o ausencia de
discapacidades físicas, mentales, o emocionales afectan al desarrollo del niño.
3- Los niños ayudan a moldear su propio desarrollo e influyen en las respuestas que los otros
tienen hacia ellos. Desde el principio, a través de las respuestas que evocan a los demás. Los
infantes moldean su ambiente y después responden al ambiente que ellos han contribuido a
crear, La influencia es bidireccional, cuando los bebés balbucean, los adultos tienen a
hablarles, lo que a su vez provoca que al bebé hable más.
4- Los contextos históricos y culturales tienen una fuerte influencia en el desarrollo. Cada niño
se desarrolla dentro de un ambiente específico marcado por el tiempo y el lugar. Un niño
nacido en Estados Unidos hoy, tiende a vivir experiencias muy diferentes de las de un niño
nacido en la América y también de las de un niño nacido en Groenlandia o Afganistán.
5- La experiencia temprana es importante, pero los niños pueden tener una capacidad de
recuperación sorprendente, Un incidente traumático o una infancia con grandes privaciones
puede tener graves consecuencias emocionales, pero las historias de vida de un incontable
número de personas demuestran que con frecuencia los efectos de la experiencia dolorosa,
como crecen en la pobreza o la muerte de uno de los padres, pueden superarlos.
6- El desarrollo de la niñez está conectado con el desarrollo del resto de la vida. En una época
se creía que el crecimiento y el desarrollo terminaban en la adolescencia, como es este libro.
Actualmente la mayoría de los científicos del desarrollo coinciden en que el desarrollo
continúa a lo largo de la vida. Mientras una persona esté viva tienen potencial para
cambiar.

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO INFANTIL

Conceptos básicos

Los procesos de cambio de estabilidad que estudian los científicos del desarrollo suceden
en todos los aspectos del desarrollo y a través de todos los periodos de la vida.

Procesos del desarrollo, cambio y estabilidad

5
Los científicos estudian dos tipos de cambios cuantitativos y cualitativos. Un cambio
cuantitativo es un cambio en número o cantidad como el incremento en la estatura, en el peso, en
el vocabulario, comportamiento agresivo o en la frecuencia de la comunicación. Un cambio
cualitativo es un cambio en el tipo, estructura u organización. Está marcado por el surgimiento de
nuevos fenómenos que no pueden anticiparse finalmente con base en un funcionamiento previo ,
como el cambio de un niño en la etapa no verbal a uno que comprende palabras y se le puede
comunicar verbalmente .

A pesar de estos cambios, la mayoría de las personas muestran una estabilidad o


constancia subyacente de la personalidad y la conducta, Por ejemplo, del 10 al 15 % de los niños
son conscientemente tímidos y otro 10 a 15% son muy audaces. Aunque diversas influencias
pueden modificar estos rasgos hasta cierto punto, parecen persistir hasta un grado moderado
especialmente en el caso de niños en un extremo o en el otro (véase el capítulo 3) ¿Cuáles de las
características de un niño tienden a perdurar? ¿Cuáles tienden a cambiar y por qué? ¿Estas son
algunas de las preguntas que los científicos del desarrollo buscan responder?

Áreas del desarrollo

El cambio y la estabilidad ocurren en diversos aspectos del yo. Los científicos del desarrollo
separan el desarrollo físico del desarrollo cognoscitivo y el desarrollo psicosocial. De hecho estas
áreas del desarrollo están interrelacionadas. A lo largo de la vida cada una afecta a las otras.

El crecimiento corporal y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y


la salud forman parte del desarrollo físico y pueden influir en otros aspectos del desarrollo. Por
ejemplo, un niño con infecciones frecuentes en oído puede tener un desarrollo lento del lenguaje
que un niño sin este problema. Durante la pubertad, cambios fisiológicos y hormonales dramáticos
afectan el desarrollo del sentido del yo.

Los cambios y la estabilidad en las capacidades mentales, como el aprendizaje, la memoria,


el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento moral y la creatividad, contribuyen al desarrollo
cognoscitivo. Este está íntimamente ligado al crecimiento físico y emocional. La capacidad de hablar
depende del desarrollo físico de la boca y del cerebro. Un niño que tiene problemas para
expresarse con palabras puede provocar reacciones negativas en los demás afectando su
popularidad y el sentido de autovalía.

Los cambios y estabilidad en la personalidad, la vida emocional y las relaciones sociales


constituyen el desarrollo psicosocial, el cual puede afectar el funcionamiento cognitivo y físico. La
ansiedad al resolver un examen puede afectar el desempeño. El apoyo social puede ayudar a los
niños a enfrentar los efectos potencialmente negativos del estrés en la salud física y mental. A la
inversa las capacidades físicas y cognoscitivas pueden afectar al desarrollo psicosocial. Estas
contribuyen enormemente a la autoestima y pueden afectar la aceptación social.

A pesar de que estudiaremos de forma separada el desarrollo físico, cognoscitivo y


psicosocial, un niño es más que un conjunto de artes aisladas. El desarrollo es un proceso unificado.

6
A lo largo del texto enfatizamos las relaciones que existen entre las tres áreas principales del
desarrollo.

Periodos del desarrollo

El concepto de periodos de desarrollo en un constructo social, una idea cerca de la


naturaleza de la realidad, aceptada por miembros de una sociedad particular en un momento
determinado del tiempo, con base en percepciones o supuestos subjetivos compartidos. No existe
un momento único, definible de manera objetiva, en el que el niño se convierte en, adolescente y el
adolecente se convierte en adulto. De hecho, el concepto de niñez es una construcción social. Aun
cuando ha sido motivo de discusión, existe una concepción de que los niños en los primeros
tiempos eran considerados y tratados como adultos pequeños (Aries 1962, Ellicind 1986, Pollock
1983). Incluso en la actualidad, en algunos países en desarrollo, los niños trabajan mano a mano
con sus mayores, haciendo el mismo tipo de trabajo durante largas jornadas.

En las sociedades industriales, como ya mencionamos, el concepto de adolescencia, como el


periodo del desarrollo es bastante amplio.. En algunas sociedades preindustriales no existe. Los
indios Chippewa, por ejemplo, solo tienen dos periodos de niñez; desde el nacimiento hasta que el
niño camina y de ahí a la pubertad; lo que nosotros denominamos adolescencia forma parte de la
adultez (Broude 1995), tal como sucedía en las sociedades occidentales antes de la
industrialización.

En este libro seguimos una secuencia de cinco periodos que son generalmente aceptados
en las sociedades occidentales industriales. Después de describir los cambios cruciales que ocurren
en el primer periodo, antes del nacimiento, describimos los tres aspectos del desarrollo a lo largo
de la infancia y la etapa de los primeros pasos la niñez temprana, la niñez intermedia y la
adolescencia (véase la tabla 1-1) Estas divisiones por edades son aproximadas y hasta cierto punto
arbitrarias; Existen diferente indivisibles de cada periodo,

Un niño en la etapa de los primeros pasos puede ser entrenado en el control de esfínteres a
los dieciocho meses, mientras que otro puede no hacerlo sino hasta los tres años. Sin embargo a
pesar de estas diferencias, los científicos del desarrollo consideran que se deben cubrir ciertas
necesidades básicas del desarrollo y que ciertas tareas de desarrollo deben dominarse durante cada
periodo para que se dé un desarrollo normal.

Los infantes dependen de los adultos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación,
vestido y techo, así como contacto y afecto humanos. Ellos forman apego a los padres o con los
cuidadores quienes, a su vez, se apegan a ellos. Con el desarrollo del lenguaje y el movimiento
independiente, los niños en la etapa de los primeros pasos adquieren mayor confianza en sí
mismos, necesitan establecer su autonomía, pero también necesitan que los padres los ayuden a
controlar sus impulsos. Durante la niñez temprana, los niños, desarrollan un mayor autocontrol y
mayor interés por los otros niños. Durante la niñez intermedia el control del comportamiento
cambia gradualmente de los padres hacia el niño , y el grupo de padres se vuelve cada vez más

7
importante. Una de las principales tareas del adolecente es la búsqueda de la identidad personal,
sexual y ocupacional. Conforme los adolescentes maduran físicamente, enfrentan necesidades y
emociones que en ocasiones son conflictivas, al prepararse para separarse del niño parental.

Influencias sobre el desarrollo

Los estudiantes de desarrollo están interesados en los procesos del desarrollo, pero
también desean conocer las diferencias individuales, tanto su influencia en el desarrollo como sus
resultados. Los niños difieren con respecto al sexo, estatura, peso, y constitución física a factores
constitucionales como la salud, y el nivel de energía., a la inteligencia y a las características de
personalidad y reaccione emocionales. Los contextos de su vida y estilos de vida difieren también,
también los hogares comunidades sociedades donde viven , las relaciones que tiene , el tipo de
escuela que asisten (o si incluso van a una escuela formal), y en la forma en que pasan su tiempo
libre.

Todas estas diferencias, y otras, pueden ayudarnos a explicar porque un niño resulta
diferente a otros. Debido a que el desarrollo es complejo y a que los factores que lo afectan no
siempre pueden medirse en forma precisa, los científicos no pueden responder esta cuestión por
completo. Sin embargo han aprendido mucho respecto a que los niños necesitan para desarrollarse
de manera normal, a la forma de reacción a las muchas influencias a las que están sujetos y a la
manera de que pueden lograr todo su potencial.

Herencia ambiente y maduración

Algunas de las influencias sobre el desarrollo se originan primariamente en las herencias de


contribución genética innata provenientes de los padres biológicos en el momento de la
concepción. Otras provienen, en gran parte, del ambiente externo e interno, las experiencias que
inciden en una persona, iniciando en el útero, las diferencias individuales se incrementan conforme
los niños crecen. Muchos de los cambios comunes de la infancia y de la niñez temprana parecen
estar relacionados con la maduración del cuerpo y del cerebro , el despliegue de una secuencia
natural de cambios físicos y patrones de conducción .Incluyendo la preparación para manejar
habilidades como caminar y hablar , Conforme los niños se convierten en adolescentes y después
en adultos las diferencias en las características innatas (al nacer) y la experiencia, juegan un papel
más importantes la adaptación o en la forma en que los niños se enfrentan a las condiciones
internas y externas en que se encuentran.

Incluso en los procesos que experimentan todos los niños varían el porcentaje y momento
del desarrollo. A los largo de este libro hablamos de edad promedio para la ocurrencia de ciertos
comportamientos ; primera palabra el primer paso , la primera menstruación o “ sueño húmedos
“ el desarrollo del pensamiento lógico , pero estas edades son memos promedio. Únicamente
cuando la desviación del promedio es extrema, entonces debemos considerar que existe un
desarrollo excepcionalmente avanzado o retrasado.

8
Entonces para comprender las similitudes y el desarrollo, necesitamos observar las
características heredadas que dan a cada persona un inicio especial de la vida. También
necesitamos considerar muchos factores ambientales que afectan a los individuos, especialmente
los contextos más importantes como la familia, el vecindario, el nivel socioeconómico, el grupo
étnico y la cultura. Necesitamos observar las influencias que afectan a muchos o a la mayoría de
los niños a cierta edad o en cierto momento de la historia , y también aquellos que afectan
únicamente a ciertos individuos , Finalmente debemos ver como el momento en que ocurren
ciertas influencias puede afectar su impacto .

Principales influencias del contexto

Los humanos somos seres sociales, nos desarrollamos dentro de un contexto social e
histórico. Para un niño el contexto inmediato suele ser la familia , y la familia , a su vez está
sujeta a las más amplias y siempre cambiantes influencias del vecindario , la comunidad y la
sociedad .

1. LA FAMILIA

Familia puede tener un significado diferente en momentos y lugares distintos. La familia


nuclear es una unidad económica , doméstica , de parentesco de dos generaciones , que consiste
de los padres y de los hijos biológicos , adoptivos o hijastros . Históricamente la familia nuclear
de dos padres ha sido la unidad de familia dominante en estados unidos y otras sociedades
occidentales padres e hijos han trabajado únicamente lado a lado en la granja familiar , hoy en día
la mayor parte de la familia en estados unidos son urbanas; tienen menos hijos y es probables
que ambos padres trabajen fuera del hogar . Los hijos pasan gran parte de su tiempo en la escuela
o en guarderías. Los hijos de padres divorciados pueden vivir con uno u otro de sus padres o
mudarse a casa de uno o a casa de otro todo el tiempo. El hogar puede incluir un padrastro o
hermanastro o la pareja del padre o la madre que vive con ellos en casa. El número de adultos
solteros y sin hijos, padres solteros y hogares con padres homosexuales o madres lesbianas ha
aumentado considerablemente, Hernández, 1997, Teaciman, Todo y Crowde, 2000.

En muchas otras sociedades como Asia, África y Latinoamérica, y entre las familias que viven
en estados unidos pero que tienen sus orígenes en esos países , la familia extendida en una red de
parentesco multigeneracional de abuelas , tíos, tías, primas y parientes más distantes es la forma
tradicional de formar una familia , la mayoría de las personas viven en hogares de familia
extendidas donde tienen un contacto diario , Los abuelos a menudo comparten las obligaciones
económicas y niños son responsables de sus hermanos y hermanas menores (Aarón ,Parker ,
Ortega y Calhoun, 1999 Harrison ,Wilson, Pino , Chain y burdel, 1990 Lavit , Guachi- Franco y Levin
1993, Perex , 1994 ,Smith, 1997 . ) Sin embargo este patrón se está perdiendo en los países en
desarrollo debido a la industrialización y a la migración hacia centros urbanos (N. M. Brown, 1990;
Gorman 1993) .especialmente entre los grupos que han logrado escalar posiciones socialmente
(Peterson 1993)

9
2. NIVEL SOCIOECONÓMICO Y EL VECINDARIO

El nivel socioeconómico (NSE) Combina varios factores , incluyendo los ingresos , la


educación y la ocupación .A lo largo de este libro describimos muchos estudios que relacionan el
NSE con procesos del desarrollo ( como las diferencias en la interacción verbal de las madres con
sus hijos ) y con los resultados del desarrollo ( como la salud y el desempeño cognitivo ( véase
tabla 1-2 ) Los niños pobres , por ejemplo son más propensos que otros niños , a tener problemas
emocionales o contractuales su potencial cognoscitivo y desempeño académico sufren aún
más.(Brooks-Gunn, Britto y Brady, 1998; Brooks-Gunn & Duncan 1997; y Duncan y Brooks-Gunn
1997, McLoyd 1998). Por lo general, no solamente el NSB afecta estos resultados, sino factores
asociados con este, tales como el tipo de hogares y vecindarios en que viven los niños y la calidad
de la nutrición, el cuidado médico, la supervisión, la escuela y otros servicios de los que disponen. El
daño causado por la pobreza puede ser indirecto, a través del impacto sobre el estado emocional y
las prácticas parentales de sus padres y en el ambiente del hogar que ellos crean (véase capítulo
14).

El NSB limita las opciones de residencia de la familia, y la compresión del vecindario afecta a
la forma en la que los niños serán. Hasta ahora los factores más poderosos parecen ser el promedio
de los ingresos y del capital humano del vecindario, la presencia de adultos empleados y con
educación que puedan construir las bases económicas de la comunidad y ofrecer modelos de lo que
un niño puede esperar lograr – (Brooks-Gunn 1997 Loventhal y Brooks- Gunn 2000). Las amenazas
al bienestar de los niños se multiplican y aumentan la exposición a diversos factores de riesgo-
condiciones que incrementen la posibilidad de un resultado negativo-. Vivir en un vecindario pobre,
con muchas personas desempleadas que reciben ayuda del gobierno, disminuye las posibilidades
de disponer de un apoyo social efectivo (Black y Krishnuahumar 1998)

3. CULTURA Y RAZA GRUPO ETNICO

La cultura se refiere al modo de vida de una sociedad o grupo, incluyendo sus costumbres,
relaciones, creencias, valores, lenguajes y productos físicos, desde herramientas hasta productos de
arte. Todos comportamientos aprendidos, transmitidos de padres a hijos. La cultura está en
constante cambio, con frecuencia a través del contacto con otras culturas, por ejemplo, cuando los
europeos llegaron a las costas de América, pronto aprendieron de los indios nativos a cultivar el
maíz.

Algunas culturas tienen diversas subculturas, asociadas con ciertos grupos, generalmente de
tipo étnico, dentro de una sociedad. Un grupo étnico consta de personas unidas por sus ancestros,
raza, religión, lenguaje y /u orígenes nacionales. Los cuales contribuyen al surgimiento de un
sentido de identidad compartido y de actitudes, creencias y valores compartidos. La mayor parte de
los grupos étnicos, vinculan sus raíces con un país de origen, donde ellos o sus antepasados
tuvieron una cultura común, que continuó influyendo en su modo de vida. El término raza

10
históricamente visto como una categoría biológica, es ahora considerado una construcción social,
similar a un grupo étnico (American Academy Of pediatric committee on pediatric research 2000).

Estados Unidos siempre ha sido una nación de inmigrantes y de grupos étnicos. La mayoría
descendientes de europeos en la actualidad consiste de muchos grupos étnicos distintos, alemanes,
belgas, irlandeses, francés, italianos, etc. También existe diversidad dentro de los grupos
minoritarios. Los cubanos, portorriqueños y México-americanos-todos hispanoamericanos- todos
tienen una historia y cultura diferente y niveles socioeconómicos variables. De forma similar los
afroamericanos, del sur rural difieren de aquellos de origen caribeño. Los asiáticos-americanos
también provienen de una variedad de países de culturas distintas, desde el moderno e industrial
Japón, la China comunista hasta las remotas montañas de Nepal, donde muchas personas aún
practican sus antiguos estilos de vida.

En general, en las sociedades multiétnicas, como estados unidos, los grupos de inmigrantes
o minoritarios se acumulan o adaptan a la cultura principal al aprender el idioma y las costumbres
necesarias para integrarse en la cultura dominante, y al mismo tiempo tratan de preservar algunas
de sus propias prácticas y valores culturales. Estos patrones culturales pueden influir en la
composición del hogar, en sus recursos económicos y sociales, en las formas de comportamiento de
sus miembros, en los alimentos que comen, en los juegos de los niños, en la forma en que
aprenden y en su aprovechamiento escolar. Las familias que han experimentado discriminación
racial o étnica, tienen a menudo objetivos y prácticas parentales específicas. Deben enseñar a sus
hijos a adaptarse, no solamente a la corriente cultural de los estados unidos, sino también a su
herencia cultural específica y a la opresión que los puede confrontar (Bradley, Corvyn, McAdoo y
Col 2011)

Aunque los investigadores están prestando más atención que en el pasado a las diferencias
étnicas y culturales, es difícil ofrecer una imagen comprensiva de estas diferencias. Muchos
estudios se limitan al grupo dominante dentro de una cultura, y otros comparan solo dos grupos,
como los americanos blancos y los afroamericanos. Cuando se estudian múltiples grupos, a menudo
uno de ellos es notablemente diferente, y por lo tanto digno de ser notado. Ni siquiera los estudios
transculturales pueden capturar todas las variaciones dentro y entre las culturas.

4. CONTEXTO HISTÓRICO

Durante un tiempo los científicos del desarrollo prestaron poca atención al contexto
histórico, el momento en el que los niños crecen. Entonces, conforme los primeros estudios
longitudinales sobre la niñez se extendieron hacia los años de la adultez, los investigadores
empezaron a interesarse en cómo las experiencias particulares, relacionadas con el momento y el
lugar, afectan el transcurso de la vida de los niños. La muestra de Terman, por ejemplo, llegó a la
edad adulta durante la gran depresión, La muestra de Oakland lo hizo durante la segunda guerra
mundial y la muestra de Berkeley durante el periodo de bonanza de la posguerra. ¿Que implicaba
ser niño en cada uno de estos periodos? Las respuestas difieren de manera importante. En la
actualidad el contexto histórico es parte importante del estudio del desarrollo.

11
Influencias normativas y no normativas

Para comprender las similitudes y las diferencias en el desarrollo, debemos observar las
influencias que afectan a muchas o a la mayoría de las personas, y aquellas que afectan solo a
ciertos individuos.

Un suceso normativo es aquel que la mayoría de las personas en un grupo experimentan de


forma similar. Las influencias normativas determinadas por la edad son sumamente similares para
las personas de un grupo de edad particular. Incluyen sucesos biológicos (como la pubertad) y
sucesos sociales (como el inicio de la educación formal). El momento de los sucesos biológicos es
fijo, dentro de un rango normal (Los niños no experimentan la pubertad a los 3 años). El momento
de los sucesos sociales es más flexible y varía en diferentes momentos y lugares, dentro de límites
de maduración. Los niños de sociedades industriales occidentales suelen iniciar la educación formal
a los 5 o 6 años de edad, pero en algunos países en desarrollo los niños entran a la escuela mucho
después, si acaso lo hacen.

Las influencias normativas determinadas por la historia son comunes a una especie en
particular a un grupo de personas que comparten una experiencia similar. Dependiendo cuándo y
dónde vivan, generaciones completas de niños pueden sentir el impacto de las guerras, el hambre o
de las explosiones nucleares. En los países occidentales, los avances médicos y la mejoría de la
nutrición y en las condiciones sanitarias, han reducido de forma dramática la mortalidad en los
infantes y los niños. Conforme los niños crecen, pueden ver se influidos por las computadoras, la
televisión digital, el Internet y otros desarrollos tecnológicos. Los cambios sociales, tales como el
aumento de madres que trabajan, han" alterado mucho la vida familiar. Estos cambios están
ocurriendo de manera más lenta en los países en desarrollo.

Las influencias o normativas son eventos poco comunes que tienen un gran impacto en la
vida del individuo. Se trata de sucesos comunes que ocurren en un momento determinado de la
vida (como el matrimonio al inicio de la adolescencia o la muerte de uno de los padres cuando un
niño es pequeño), o sucesos atípicos (como tener un defecto de nacimiento o estar involucrado en
un ataque terrorista). Por supuesto, también se puede tratar de sucesos felices (como ganar una
boca escolar). La gente joven puede ayudar a crear sus propios sucesos no normativos de vida-por
ejemplo, manejar después de beber alcohol o hacer una solicitud de una beca-y así, participar de
forma autónoma en su propio desarrollo.

Momentos de las influencias: periodos críticos o sensibles

Un periodo crítico es un momento específico en que un suceso, o su ausencia, tiene un


impacto específico en el desarrollo (Bruer, 2001). Por ejemplo, si una mujer recibe rayos X, toma
ciertos fármacos o contrae ciertas enfermedades en determinado momento del embarazo, el feto
puede presentar ciertos efectos dañinos. La magnitud y el tipo de daño variarán dependiendo de la
naturaleza del impacto y del momento en que ocurre.

12
Un niño carente de cierto tipo de experiencias durante un período crítico es propenso a
presentar un deterioro en el desarrollo físico. Por ejemplo, si un problema muscular que interfiere
con la capacidad de enfocar los ojos en el mismo objeto no es corregido en etapas tempranas de la
vida, los mecanismos cerebrales necesarios para la percepción binocular de profundidad no se
desarrollarán (Bushnell y Boudreau, 1993).

El concepto de periodos críticos es polémico, debido a que muchos aspectos del desarrollo,
aun en las áreas biológico/neurológicos, han mostrado plasticidad o modificabilidad del
desempeño; podría ser de mayor utilidad pensar acerca de períodos sensibles, cuando una persona
en desarrollo os especialmente responsiva a cierto tipo de experiencias (Bruer, 2001).

TIPOS DE CRISIS

Las crisis de tipo "normal" podrán, ser evolutivas o accidentales. Las crisis evolutivas; son las
crisis que se dan dentro del mismo estadio son crisis accidentales. Las crisis evolutivas, llamadas por
Erikson "crisis normales"-porque comprenden una fase normal en cierto aspecto estadísticamente
esperables que se den: Hay crisis que desaparecen, que son reversible a diferencia de las neuróticas
o psicóticas, que estarían centradas en rigidez. Estas son más fáciles de atravesar aunque el sujeto
en crisis la viva como sumamente difícil.

Todos recordamos por ejemplo, luego de atravesar-la fase adolescente y sufrida por las
diferentes situaciones críticas de la misma, la intensidad de esa situación crítica. Al adulto que niega
la vivencia de crisis en la adolescencia en nuestro medio indudablemente le será difícil entender al
joven adolescente.

Consideramos que el adulto que trabaje con adolescentes deberé tener la plasticidad
suficiente como para dar importancia a lo que al joven lo pasa, Quizás uno de los mayores errores
de los adultos de nuestra sociedad es olvidar el dolor de una crisis adolescente para Realizarla y
rescatar solo lo falla de la misma, y esta imagen es la que se trasluce en los mensajes de los adultos
colaborando para un mayor distanciamiento generacional

Lo que nos importa de esta concepción es que la salida de una situación crítica no solo es
negativa, sino que pueda y es deseable que así sea, ser positiva

Si contribuyen el desarrollo de la personalidad, serán crisis evolutivas, que coadyuvan desde


el punto de vista Yoico- a que el Yo se movilice se vea fortalecido, logrando nuevas respuestas
adaptativas que estén en todo el crecimiento y aun en el envejecimiento, en cuanto al yo,
entonces, le otorga mayor posibilidad de plasticidad.

En las crisis de tipo neurótica o psicótica, o sea patológica, por el contrario; va a haber un
derroche de energía defensiva; el yo va a estar tan ocupado en emplear, esa energía defensiva que
perderá energía de adaptación. Lo interpersonal, por lo tanto, se sacrifica por la tarea
intrapersonal. Lo que nos interesa es acentuar la posibilidad de creatividad que le situación crítica

13
brinde al sujeto dejando para lo patológico la estereotipia que implica regresión, detención o
desviación

La estereotipia puede estar dada por la detención en la respuesta encontrada en ese


momento, pero puede estar dada también por el mecanismo regresivo. De todas formas se da la
detención en todo el desarrollo, tanto en la estereotipia como en Ia regresión. En cambio, en las
crisis evolutivas positivas el acento está puesto en el futuro como posibilidad de creación y de
enriquecimiento personal.

Ante un sujeto en una situación crítica se podrá trabajar a nivel diagnóstico y pronóstico.
Diagnóstico, ya que según salga el sujeto de la crisis podrá orientarse hacia la salud, con todo el
enriquecimiento y creatividad que eso implique y un pronóstico, por forma en que el sujeto hago la
salida, tomada como pautas de cómo se comportará en las ulteriores situaciones-críticas.

No debemos quedarnos en lo diagnóstico sino que lo interesante sería introducir el nivel


pronóstico. La crisis patológica puede ser una agravación de otros tipos de crisis. Podría empezar el
proceso con una crisis evolutiva o normativa y hacer Juego una salida patológica, como entrada en
el cuarto momento. Por ejemplo, el adolescente que se ve desestructurado hacia salidas
patológicas o la salida hacia la esquizofrenia. Todo puede haberse activado con la sobre
estimulación que implicó la crisis evolutiva normativa, El peligro de su patología estará en la salida
hacia la psicosis, en el adulto el peligro es más dable que sea hacia la neurosis.

Por ejemplo, el adulto que está en la crisis de la mitad de la vida corre el peligro de caer en
depresión aguda (sabemos a qué el peligro de regresión en la senilidad está dada hacia niveles
también primitivos, es esto caso pre genitales.

En resumen, la situación crítica va a depender de lo constitucional "predisposicional", la


edad del sujeto, la maduración y autonomía Yoica, su SELF que logre o no integrar las conductas y la
movilización estructural que se da en el individuo, los aportes sociales, físicos, psicológicos;
ecológicos, su propio mundo Interno que fue conformando a lo largo del desarrollo y, desde ya, el
propio estímulo que desencadenó la situación crítica

La crisis evolutivas comprenden una fase normal del desarrollo por ser normal en nuestro
tipo de sociedad que aparezcan esas crisis: Ia senilidad, el climaterio, la adolescencia, Por ejemplo,
entre los japoneses, sociedad de tipo geronto gráfica, no existiría la crisis del envejecimiento con
violencia. Por el contrario, el adulto estará deseando llegar al momento de senilidad en que se le
reconozca su presagio y en el que lo tome como consejero. No debemos, por lo tanto, dejar de
referirnos al marco al que nos remite el "relativismo cultural".

Las crisis evolutivas con crisis agudas profundamente vivenciales para temporarias se dan en
todo periodo de desarrollo. Son sus características: temporarias, o sea, es esperable que
desaparezcan; Sin reversibles, el individuo es más o menos modificable; y tercero, son
"relativamente" fáciles de atravesar. Fáciles, desde ya, cuando el individuo obtiene el aporte
necesario para poder atravesarlos normalmente y el bagaje personal como para hacerlo. En cuanto

14
al aspecto Yoico, se da una mayor fluctuación en el yo durante las crisis. Esto va a implicar un mayor
enriquecimiento dinamógeno.

Desde el punto de vista energético consideramos que la elevación de tensión que no logra
hallar su equilibración produce una situación crítica. Desde el punto de vista estructural nos
interesa cómo el yo se moviliza y organiza tareas adaptativas, porque se ve obligado a buscar los
mecanismos adecuados y a poner en marcha todos sus recursos para salir de la situación crítica.

El yo al movilizarse, busca una respuesta adaptativa tanto a nivel externo, cómo adaptación
al ambiente, como a nivel interno. El encuentro de los mecanismos de defensa más operativos para
no caer en una neurosis en conflictos estructurales y adaptativos en el sentido de recuperarse ante
el estímulo que surgió del medio social, dará una respuesta Eficaz en términos sociales pero
también resultará eficaz en términos intrapersonales al buscar la ubicación para proteger al sujeto
de movilizaciones ansiógenas.

Si no se encuentra la suficiente adecuación intrapersonal habrá una desorganización con


grados de ansiedad, depresión o en casos más extremos con una desorganización total y alineación
mental como la psicosis.

Lo interesante de esta teoría, es que la crisis en cuanto desenlace puede ser positiva o
negativa y rescatar lo positivo. Si el balance es tal, nos vamos a encontrar con un mayor grado de
adaptación mental. Si el balance es negativo nos vamos a encontrar con la caída en situaciones
patológicas, Se nos aparece así, el desarrollo evolutivo, como una constante oscilación entre grados
de desorganización con una reorganización, en la salida de la crisis para pasar nuevamente a una
desorganización.

Es un movimiento eterno entre organización y desorganización mientras el individuo viva. Lo


que ahora estudiamos son los momentos de desorganización del individuo: la reorganización sería
la síntesis o conquista que el sujeto pueda lograr. Consignamos que estas desorganizaciones no se
refieren a desorganización de la personalidad, aunque se dé un desarrollo evolutivo es forma
"ideal", con la suficiente provisión de aportes, aun así no podremos evitar que el individuo caiga en
crisis. Podríamos evitar algunas crisis evolutivas en sociedades que no fomenten las situaciones
críticas o que se hagan más continentes que otras de la ansiedad. Pero las crisis accidentales
caracterizadas por el azar, no podrán ser previstas, a menos que tengamos al individuo en una
probeta, nunca podremos sacar de las influencias del medio que lo están movilizando.

Las crisis accidentales son crisis que se producen por azar, por sucesos inesperados en
cuanto a que no son predecibles, aunque esto no significa que haya sucesos esperados que no se
conviertan en una crisis accidental. Por ejemplo, la llegada de un hijo puede ser un hecho esperado,
un hecho, desde ya, que trata de ser elaborado durante 9 meses, desde el mismo momento de la
fecundación, pero no deja de ser una situación crítica. Aquí vamos a encontrarnos con un hecho
inesperado, debido al azar, que aunque pudo ser previsto va a movilizar al individuo por la situación
de cambio que tras aparejado.

15
La diferencia entre crisis accidentales y evolutivas será muy difícil de establecer. Las
primeras estarían inmersas en las segundas. Las crisis accidentales se caracterizan por ser un
periodo de alteración determinado por sucesos inesperados, azarosos. El sujeto vivencia al estímulo
que se le presenta como desestructurado, ante una situación totalmente nueva a la que tiene que
responder.

Generalmente son situaciones de cambio, situaciones de pérdidas, situaciones de


traumatismos corporales: daños, amenazas de operaciones, traumáticas, físicas, accidentes,
catástrofes, operaciones quirúrgicas, pérdidas, etc.,

Hay situaciones que aunque previstas, movilizaran. En llegada de un hijo, se da la


contrapartida, como complemento de la ganancia, también la pérdida. No hay ganancia sin pérdida.
La pérdida, en este caso, del rol anterior como ser el rol de hijo: se pasa 1 rol de padre, y
generalmente marca la entrada otro período evolutivo que es la asunción de la adultez, la pérdida
del estado de embarazo, con sus expectativas, fantasías, etc. Entonces. Ahí se indica una crisis
accidental, que podría ser denominada "crisis interestadial", con la situación crítica interestadial, en
este caso la salida de la adolescencia y el único de la adultez joven. Las crisis accidentales que se
dan dentro del desarrollo evolutivo, desde ya coinciden con las crisis evolutivas. Cuando se da este
acontecimiento, el trabajo del ya va a ser doble y la salida es peligrosa.

El individuo está atravesando una crisis evolutiva y está, a la vez, sometido a una crisis de
tipo accidental, sufre un "bombardeo" de estímulos que sobrecargan al yo y pueden llegar a
desestructurar su personalidad.

Si nosotros consideramos, junto con Arminda Aberasturi, que uno de los principales duelos
por los que debe pasar el adolescente es el duelo por el cuerpo, entonces sus principales conflictos
están puestos en el área corporal. Si repentinamente tiene que sufrir una operación o la
amputación de un miembro, se lo estaré bombardeando con estímulos, repetitivo., Una crisis es
accidental dada en la crisis evolutiva adolescente.

En la mitad de la vida, que coincide, en general, con in independencia de los hijos, la


situación de pérdida do un cónyuge, la asunción en la crisis implica la acomodación a una nueva
forma de vida; o en la senilidad la crisis accidental, como la Jubilación que no por ser pautada y en
algunos casos esperada, deja de ser accidental y menos aún deja de ser traumática, por más que
sea esperada por al individuo. Por lo general, la jubilación es un momento que marca la entrada a la
senilidad y desafortunadamente el ingreso a una problemática que moviliza crecientes problemas
psicológicos, sociales y aun físicos.

Podríamos postular varios ejemplos en este nivel de análisis, crisis accidentales que se
pueden ir dando en el curso de las crisis evolutivas. En la adolescencia, la pérdida de los padres, o
de uno de los progenitores puede ser un estímulo, demasiado desestructurante, porque
precisamente las figuras parentales serán necesarias por la reedición que se hace de la situación
edípica y por la lucha real con estas figuras por el conflicto que hay entre dependencia y la

16
independencia con respecto a las figuras de autoridad. Estas figuras reales, son necesarias en
última instancia, para retomarlas y hacer una buena salida hacia la exogamia.

Los daños corporales en la adolescencia también dan ejemplo de crisis accidentales. El


adolescente tiene una relación muy especial con su propio cuerpo, porque está tratando de llegar a
constituir una noción más o menos estable de su esquema corporal. En cuanto perciba
modificadores en este cuerpo va a sufrir movilizaciones que se van a agregar a las movilizaciones
inherentes a la propia crisis evolutiva que está pasando.

Con respecto a la adultez mediana y a la senilidad, hablamos puesto el ejemplo de la


emancipación de los hijos, de la viudez o de la jubilación. Un ejemplo, de Zinberg y Kaufman, relata
cómo un anciano, muy sociable, muy comunicativo, con todos los demás que estaban en la
institución, esperaba muy ansiosamente la llegada del cumpleaños de su hijo para poder felicitarlo.
Ese día pasó sin que él lo pudiera visitar, Ese anciano no expresó nada, pero poco a poco fue
abandonando sus ganas de comer, alimentarse, Una infección respiratoria que ya tenía se agravó y
falleció. O más claramente dicho, se dejó morir.

La crisis accidental no la podemos prever, que fue la ausencia de un miembro querido, en


una crisis evolutiva manifiesta. La infección respiratoria, evidentemente, estaba latente. Lo que
sucede en los asilos es que, generalmente, todos tienen algún tipo de enfermedad; por lo general
hay casi un 20%, según la estadística que hicimos, de causas físicas; que hacen que se internó al
anciano en la institución; pero lo que importa acá es qué un hecho azaroso puede realmente
desestructurar de tal forma como para no importar ya más vivir.

Significativamente el anciano no recibió respuesta afectiva y el pulmón que es el órgano que


realiza el intercambio gaseoso con el exterior, enfermó. De manera que no es casual que el órgano
afectado haya sido el pulmón. La necesidad de intercambio interpersonal que el anciano tenía en el
asilo estaba cumplida porque se comunicaba muy bien con todos sus compañeros. Pero había un
tipo de necesidad-familiar que hace a lo intrapersonal, evidentemente, que no fue compensada, y
ahí se atacó el órgano y se produjo la desestructuración.

La característica de todo esto, es que el sujeto en situación crítica ya sea una situación
evolutiva, es muy vulnerable y muy susceptible a todo tipo de estímulo que venga del medio.

Las crisis entonces, son tomadas como momentos cruciales, momentos de vulnerabilidad
máxima, pero como momentos críticos, a su vez necesarios para un desarrollo normal. Es por eso
que afirmamos que el desarrollo se da "a pesar'' pero también "merced" a situaciones críticas.

La desorganización que provoca la situación crítica no es solamente a nivel de lo afectivo,


sino que también es cognoscitiva. Hay individuos que nos dicen: "No puedo pensar, no sé qué me
pasa, no me pida que piense sobre lo que me está pasando". Entonces, el sujeto está expresando,
no solamente su grado de desorganización en lo afectivo, sino también en lo cognoscitivo: Hay
autores que hablan de un estado de confusión temporada, un estado de desorganización que
provoca situaciones de confusión, a las que Rolla ha llamado "Lapsos confusionales".

17
Resumiendo: El primer momento será la presentación del estímulo. El segundo, en cuanto a
la desorganización como momento del hombre en situación crítica. Los psicólogos clínicos trabajan
con el hombre en este segundo momento, momento de peligro de pérdida de la propia identidad y
de búsqueda de soluciones. El tercer momento será el momento de resolución que ya sabemos que
puede ser positivo o negativo.

Lo que suele hacer el individuo en crisis, es usar el mecanismo de negación nunca es total, ni
aun ante la noticia de la propia muerte inminente. Siempre habrá un margen de conocimiento (si lo
podríamos llamar así) inconsciente o vivencia inconsciente de que el estímulo que se dio es real,
por ejemplo la noticia de que le queda poco tiempo de vida, noticia ante la cual el paciente
reacciona negándole. La negación nunca es total; puede durar desde algunos minutos hasta
muchos meses, pero nunca llegar el mismo momento de la muerte. En última instancia, cualquier
mecanismo de defensa que el yo Instrumento va a llevar implícito el mecanismo de negación. Esta
operaría en cuanto contacto con la realidad; actúa negando el estímulo que viviente de la realidad,
en cambio la represión es en cuanto al estímulo interno.

Ante estímulos externos que ponen al Individuo en situación crítica se puede responder con
mecanismo de negación, pero éste no es eterno, ni irreversible.

Si bien aclaramos que el sujeto podrá enriquecerse con la situación crítica también podrá
estereotipar con una salida negativa. Las crisis del tipo patológico pueden darse como una
agravación de crisis evolutivas o accidentales. Por eso es que nosotros de un cuarto momento
agregamos los tres momentos de las crisis normales a las cuales nos hemos referido. El cuarto
momento sería la salida negativa, que entra en la crisis neurótica y psicótica.

Esto último de crisis va a determinar el debilitamiento por parte del yo, porque va a Implicar
un enraizamiento en mecanismos defensivos y aislamiento psicosocial. El yo se defiende de
conflictos intrapersonales a costo del empobrecimiento de lo psicosocial.

Cuando encontramos al sujeto en una situación crítica, es muy probable que haya salido
patológicamente (no afirmamos que dolorosamente, porque en algunos casos, si bien se sale
dolorosamente, eso conlleva la salida positiva de la crisis). Podemos relacionar perfectamente las
crisis, diciendo, que las crisis evolutivas son universales y las accidentales también, pudiendo tener
ambas en crisis neuróticas o psicóticas, que no son salidos espacialmente universales.

Se afirma que la resolución y desenlace de la crisis no solamente va a depender de la


fortaleza Yoica, sino que va a depender también de las provisiones del medio. Hay fuerzas exógenas
del medio que coadyuvaron y perturbaran, o paralizarán al Individuo.

El sujeto que se halla en el segundo momento se moviliza buscando ayuda en agentes que
estén dentro de su grupo primario, lo que Caplan denomina "agentes formales" o "agentes
informales". Agentes informales por no tener el grado de preparación suficiente como para ayudar
específicamente al sujeto en crisis.

18
Desafortunadamente, el sujeto en crisis a quien tiene más a su alcance es al agente de tipo
informal. Para un adolescente puede ser un líder que esté influenciando fuertemente sobre él, una
figura de identificación fuerte que, generalmente a esa edad, no son los padres, que no tiene el
grado suficiente de objetividad ni la salud psíquica, ni el método científico como para poder ayudar
al adolescente. Lo que generalmente se da es una situación poco favorable sobre el adolescente no
pudiendo ayudar a superar la crisis o desviándose hacia la patología.

En nuestro medio existe, como especialidad médica, la hebiatría, así como existe la pediatría
para ayudar a los niños. La primera como especialidad para los adolescentes. Prácticamente, en
nuestros medios hospitalarios, no se practica. ¿Qué pasa con el adolescente que tiene que ir al
hospital de Niños y allí no lo atienden, porque su edad excede la edad de aceptación de los
pacientes y tiene que recurrir al médico de los adultos?

La orientación vocacional, por ejemplo, si bien hay centros especializados para adolescentes
que van a elegir un estudio a nivel terciario, no hay centros de elección ocupacional. Asimismo, el
problema del trabajo y del tiempo libre en el adolescente no está considerado, y mucho menos
centros de información sobre la problemática sexual o corporal que pueda tener el adolescente.
Por eso hablamos que no hay una preocupación real por este periodo. No se hace una tarea
preventiva a nivel de lo social.

Para Caplan la provisión de aportes, ya sea a nivel de lo físico, lo sociocultural o de lo


psicológico, tendrán que darse con la intensidad necesaria y en el momento oportuno.

Evidentemente, el aporte que llegue en el cuarto momento de la situación crítica no va


poder hacer reversible cierto tipo de estado. Hay necesidades irreversibles, en cuanto al momento
y deficiencias irreparables. Si vemos lo hablado en función de anabólicas y catabólicas con
respecto al desarrollo evolutivo, las situaciones críticas va a hacer que el individuo recurra a los
mecanismos homeostáticos para que se dé la equilibraran entre lo anabólico y lo catabólico.
Cuando el sujeto no se ve inmerso en una situación crítica, va a haber una desestructuración, cuya
salida va a depender del interjuego de las fuerzas anabólicas y catabólicas.

Retomando lo anteriormente dicho para hacer un pronóstico debemos considerar la calidad


del estímulo, la debilidad fortaleza Yoica, a la plasticidad del yo, la valorización -de la situación total
favorable o desfavorable en los términos más realistas posibles, la edad del sujeto y su correlación
con su historia vital, lo constitucional, su predicación, y especialmente las crisis anteriores como
modelos que puedan resultar operativos como pronósticos de salida de crisis anteriores.

Freud, Erik Erikson y Jean Piaget, favorecen los enfoques organísmicos o de etapas, La
perspectiva mecanicista adquirió auge durante la década de 1960, debido a la popularidad de las
teorías del aprendizaje derivadas del trabajo de John B. Watson. (En la siguiente sección se
discutirán todos estos teóricos.) En la actualidad, gran parte de la atención teórica y de
investigación se centra en las bases biológicas y evolutivas de la conducta. En lugar de tratar de
encontrar etapas generales, los científicos del desarrollo buscan descubrir qué tipos específicos de

19
comportamiento muestran continuidad o falta de la misma y qué procesos están involucrados en
cada uno. En lugar de debatir acerca del desarrollo pasivo o activo, a menudo encuentran que las
influencias son bidireccionales: las personas cambian a su mundo al tiempo que éste las modifica a
ellas. Es probable que un bebé nacido con una disposición alegre obtenga reacciones positivas de
parte de los adultos, lo que fortalece su confianza en que sus sonrisas serán recompensadas y la
motiva a sonreír aún más. A medida que los niños crecen, sus tendencias naturales los conducen a
elegir o iniciar actividades, las cuales desarrollan dichas tendencias aún más; por ejemplo, estudiar
algún instrumento musical.

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

A pesar del creciente consenso acerca de las cuestiones básicas que acabamos de discutir,
muchos investigadores conceptúan al desarrollo a partir de perspectivas teóricas distintas. En
general, las teorías caen dentro de estas perspectivas generales, cada una de las cuales se centra en
aspectos diferentes del desarrollo. Estas perspectivas influyen en las preguntas que los
investigadores plantean, los métodos que utilizan y las formas en que interpretan los datos. Por
ende, a fin de evaluar e interpretar una investigación, es importante reconocer la perspectiva
teórica sobre la cual se fundamenta.

Existen cinco perspectivas importantes en las cuales subyace gran parte de la teoría e
investigación influyente en desarrollo infantil:

1. Psicoanalítica, que se centra en las emociones y pulsiones inconscientes;


2. Del aprendizaje, que estudia la conducta observable;
3. Cognitiva, que analiza los procesos de pensamiento;
4. Contextual, que destaca el impacto del contexto histórico, social y cultural, y
5. Evolutiva sociobiológica, que considera las cimentaciones evolutivas y biológicas del
comportamiento

Cuadro 2-1 Cinco perspectivas del desarrollo humano.


perspectiva Teorías importantes Principios básicos
Psicoanalítica Teoría psicosexual de Freud La conducta está controlada por poderosos
impulsos inconscientes.
Teoría psicosocial de Erikson
La personalidad se ve influida por la sociedad
y se desarrolla a partir de una serie de crisis.
Del aprendizaje Conductismo o teoría tradicional Los niños aprenden dentro de un contexto
del aprendizaje: Pavlov, Skinner, social mediante la observación e imitación de
Watson modelos. Los niños son contribuyentes activos
al conocimiento.
Teoría del aprendizaje social
(sociocognitiva) Bandura

20
Cognitiva Teoría de etapas cognitivas de Entre la infancia y la adolescencia se
presentan cambios cualitativos en el
Piaget pensamiento. Los niños son iniciadores activos
del desarrollo.
Teoría sociocultural de Vygotsky
La Interacción social es esencial para el
Teoría del procesamiento de desarrollo cognitivo.
Información
Los seres humanos son procesadores de
símbolos.
Contextual Teoría bioecológica de El desarrollo sucede por medio de la
Bronfenbrenner interacción entre una persona en desarrollo y
cinco sistemas contextuales entrelazados de
influencias, desde microsistema hasta
cronosistema.
Evolutiva/ Teoría del apego de Bowlby Los seres humanos tienen mecanismos
sociobiológica adaptativos para sobrevivir; se enfatizan los
periodos críticos o sensibles; las bases
evolutivas y biológicas de la conducta y la
predisposición al aprendizaje son importantes.

Perspectiva 1: psicoanalítica

La perspectiva psicoanalítica define al desarrollo como moldeado por fuerzas inconscientes


que motivan la conducta humana, Sigmund Freud (1856-1939), un médico vienés, desarrolló el
psicoanálisis, un enfoque terapéutico dirigido a fomentar el discernimiento de los conflictos
emocionales inconscientes de los pacientes. Otros teóricos y profesionales, incluyendo a Erik H.
Erikson, han expandido y modificado la perspectiva psicoanalítica.

1. Sigmund Freud: Teoría psicosexual

Freud (1953, 1964a, 1964b) creía que las personas nacen con pulsiones biológicas las cuales
deben dirigirse para hacer posible que vivan dentro de una sociedad. Al hacerles a sus pacientes
preguntas diseñadas para evocar recuerdos sepultados por largo tiempo, Freud llegó a la conclusión
de que los orígenes de las alteraciones emocionales provenían de las experiencias traumáticas
reprimidas de la temprana infancia.

Freud propuso tres instancias hipotéticas de la personalidad: el ello, el yo y el súper yo que


se desarrollan al inicio de la vida. Los recién nacidos están gobernados por el “ello”, la sede de las
pulsiones instintivas inconscientes, que busca la gratificación inmediata bajo el principio del placer.
Cuando hay una demora en la gratificación, como en el caso en que los lactantes tienen que
esperar antes de que se les alimente, empiezan a verse como separados del mundo exterior. El
“súper yo”, que se desarrolla alrededor de los cinco o seis años de edad, contiene la conciencia;
incorpora los "deberías" y los "no deberías" socialmente aprobados dentro del sistema de valores
del niño. El súper yo es demandante extremo; si sus demandas no se satisfacen, es posible que el
niño se sienta culpable o ansioso. El “yo”, en sí mismo consciente, se desarrolla de manera gradual

21
a partir del primer año de vida aproximadamente y opera bajo el principio de la realidad. La meta
del yo es encontrar maneras razonablemente realistas de gratificar al ello, y que también sean
aceptables para el súper yo.

En resumen, el Ello contiene las pulsiones, impulsos y deseos. El Superyó es el conjunto de


valores morales y creencias en las que proyectamos la mejor versión de nosotros mismos y el Yo es
el mediador entre el Ello y el Superyó.

Freud propuso que la personalidad se forma a partir de los conflictos inconscientes entre los
impulsos innatos del “ello” y las exigencias de la vida civilizada. Estos conflictos suceden dentro de
una secuencia invariable de cinco etapas de desarrollo psicosexual basadas en la maduración
(cuadro 2-2), en las que el placer cambia de una zona del cuerpo a otra -de la boca al ano y,
después, a los genitales. Durante cada una de estas etapas, cambia la conducta que representa la
fuente principal de gratificación (o frustración); así, se pasa de la alimentación a la eliminación y
después a la actividad sexual.

Freud consideraba que las primeras tres etapas -aquellas dentro de los primeros cinco o seis
años de edad- eran esenciales para el desarrollo de la personalidad. Sugirió que si los niños recibían
gratificación de más o de menos durante cualquiera de estas etapas, se encontraban en riesgo de
fijación -un estancamiento del desarrollo que puede afectar a la personalidad adulta. Los bebés
cuyas necesidades no se satisfacen durante la etapa oral, cuando la alimentación es la fuente
principal de placer, pueden convertirse en mordedores de uñas o desarrollar personalidades críticas
"mordaces". Una persona que, durante su primera infancia, recibió un entrenamiento de esfínteres
demasiado estricto puede fijarse en la etapa anal. Es posible que este tipo de persona sea
excesivamente limpia, rígidamente aferrada a horarios o rutinas, o bien ser rebeldemente
desordenada. Según Freud, un suceso clave del desarrollo psicosexual tiene lugar durante la etapa
fálica de la segunda infancia, misma que se centra en los genitales. Los niños descubren las
diferencias físicas entre hombres y mujeres. Los niños desarrollan un deseo sexual por sus madres y
presentan impulsos agresivos hacia sus padres, a quienes temen y consideran como rivales a un
mismo tiempo. Freud llamó complejo de Edipo a este suceso. Las niñas, según Freud, experimentan
envidia del pene, el deseo reprimido por poseer un pene y el poder que representa.

A la larga, los niños resuelven su ansiedad en cuanto a estos sentimientos mediante la


identificación con el progenitor del mismo sexo y pasan a la etapa de latencia de la tercera infancia,
un periodo de relativa calma emocional y de exploración intelectual y social. Redirigen sus energías
sexuales hacia otros intereses, tales como trabajo escolar, desarrollo de habilidades, relaciones y
pasatiempos.

La etapa genital, la final, dura hasta la adultez. Los impulsos sexuales reprimidos durante la
latencia ahora resurgen para dirigirse por vías socialmente aprobadas, que Freud definió como
relaciones heterosexuales con personas fuera de la familia de origen. La teoría de Freud realizó
contribuciones históricas e inspiró una generación completa de seguidores, algunos de los cuales
llevaron a la teoría psicoanalítica hacia direcciones nuevas. De manera extensa, algunas de las ideas

22
de Freud, tales como sus nociones acerca del complejo de Edipo y de la envidia del pene, se
consideran obsoletas en la actualidad. Otras, como los conceptos del ello y el superyó, no pueden
comprobarse de manera empírica. Aunque Freud abrió nuestros ojos a la importancia de los
impulsos sexuales tempranos, muchos psicoanalistas actuales rechazan su estrecho énfasis en las
pulsiones sexuales y agresivas a exclusión de otros motivos. No obstante, muchos de sus temas
centrales han sobrevivido al paso del tiempo (Westen, 1998, p. 334). Freud nos hizo percatarnos de
la importancia de los pensamientos, sentimientos y motivaciones inconscientes; de la ambivalencia
de las respuestas emocionales, en especial nuestras respuestas ante nuestros padres; del papel de
las representaciones mentales del sí mismo y de los de más en el establecimiento de las relaciones
íntimas, y de la vía del desarrollo normal de un estado inmaduro y dependiente a uno maduro e
interdependiente. De todas estas maneras, Freud ha dejado una marca indeleble en el psicoanálisis
y en la psicología del desarrollo (Westen, 1998).

Es necesario que recordemos que la teoría de Freud surgió de su lugar en la historia en la


sociedad. Freud no basó sus teorías acerca del desarrollo normal en una población de niños
promedio, sino en una clientela de adultos de clase media, principalmente mujeres, bajo terapia. Su
concentración en las influencias de los impulsos sexuales y de la experiencia temprana no tomó en
cuenta influencias diferentes, y posteriores, sobre la personalidad, incluyendo las influencias de la
sociedad y de la cultura, que enfatiza muchos de los herederos de la tradición freudiana, como Erik
Erikson.

2. Erik Erikson: desarrollo psicosocial:

Erik Erikson (1902-1994), psicoanalista nacido en Alemania y originalmente perteneciente al


círculo de Freud en Viena, modificó y amplió la teoría freudiana al enfatizar la influencia de la
sociedad sobre la personalidad en desarrollo. Erikson fue pionero de la perspectiva del ciclo vital.
Mientras que Freud sostenía que las experiencias infantiles tempranas moldeaban la personalidad
de manera permanente, Erikson mantenía que el desarrollo del yo era vitalicio.

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson (1950, 1982; Erikson, Erikson y Kivnick, 1986)
abarca ocho etapas a lo largo del ciclo vital (véase cuadro 2-2)

Cada etapa implica lo que Erikson originalmente llamó una "crisis" de personalidad -un tema
psicosocial principal que es de particular trascendencia durante ese momento, pero que sigue
representando un papel importante a cierto grado durante el resto de la vida- Estos temas, que
emergen de acuerdo con un cronograma madurativo, deben resolverse de manera satisfactoria
para el sano desarrollo del “yo”. Cada etapa requiere que se equilibre un rasgo positivo con su
negativo correspondiente. Aun cuando debería predominar la calidad positiva, también se necesita
cierto grado de la negativa. Por ejemplo, el tema crítico de la lactancia es confianza básica versus
desconfianza básica. Las personas necesitan confiar en el mundo y en las personas dentro del
mismo, pero también necesitan aprender algo de desconfianza para protegerse a sí mismos del
peligro. El resultado exitoso de cada etapa es el desarrollo de una "virtud" o fortaleza particular; en
la primera etapa, la virtud es la esperanza. La teoría de Erikson es importante debido a su énfasis en

23
las influencias sociales y culturales, así como en el desarrollo más allá de la adolescencia. Tal vez se
le conoce más por su concepto de crisis de identidad, ya que ha ingresado en el lenguaje popular y
ha generado una cantidad considerable de investigación..

Teoría del desarrollo psicosocial: Erikson

Nacimiento a los 12/18 meses Confianza básica frente a desconfianza Esperanza


básica
12/18 meses a 3 años Autonomía frente a la vergüenza y Voluntad
duda
3 a 6 años Iniciativa frente a la culpa Propósito
6 años a la pubertad Laboriosidad frente a inferioridad Destreza
Pubertad a la edad adulta Identidad frente a la confusión de Fidelidad
temprana identidad
Edad adulta temprana Intimidad frente al aislamiento Amor
Madures Generatividad frente al estancamiento Interés
Edad adulta Integridad del yo frente a la Sabiduría
desesperación.

Perspectiva 2: del aprendizaje

La perspectiva del aprendizaje sostiene que el desarrollo es el resultado del aprendizaje, un cambio
duradero en la conducta que se basa en la experiencia o la adaptación al ambiente. Los teóricos del
aprendizaje se dedican a tratar de encontrar las leyes objetivas que gobiernan los cambios en la
conducta observable. Consideran que el desarrollo es continuo (no en etapas) y enfatizan el cambio
cuantitativo.

Los teóricos del aprendizaje han ayudado a hacer que el estudio del desarrollo humano sea más
científico. Sus términos están definidos de manera precisa y sus teorías se pueden someter a
prueba en el laboratorio.

Dos importantes teorías del aprendizaje son el conductismo y la teoría del aprendizaje social
(sociocognitiva).

Cuadro 2-2 Etapas del desarrollo humano según diversas teorías


Etapas psicosexuales Etapas psicosociales de Erikson Etapas cognitivas de Piaget
de Freud
Oral (nacimiento a 12- Confianza básica versus Sensoriomotora (nacimiento a los 2
18 meses), La fuente desconfianza (nacimiento a 12-18 años). De manera gradual, el
principal de placer del meses). El bebé desarrolla un lactante adquiere la capacidad de
bebé implica sentido de si el mundo es un organizar actividades en
actividades enfocadas lugar bueno y seguro. Virtud:
en la boca (mamar y esperanza relación con el ambiente por medio
alimentarse) de la

actividad sensorial y motora

24
Anal (12-18 meses a 3 Autonomía versus vergüenza y Preoperacional (2 a 7 años). El niño
años). El niño deriva duda (12-18 meses a 3 años). El desarrolla un sistema
una gratificación niño desarrolla un equilibrio representacional y utiliza símbolos
sensual al retener y entre Independencia y que representan personas, lugares
expulsar sus haces. La autosuficiencia contra la y eventos. El lenguaje y el juego
zona de gratificación vergüenza y la duda. Virtud: imaginativo son manifestaciones
es la región anal y el voluntad importantes de esta etapa. El
entrenamiento de pensamiento aún no es lógico.
esfínteres es una
actividad Importante
Fálica (3 a 6 años). El Iniciativa versus culpa (3 a 6 Operaciones concretas (7. a 11
niño se siente atraído años). El niño desarrolla Iniciativa años). El niño puede resolver
por el progenitor del al poner a prueba actividades problemas de manera lógica si se
sexo opuesto y más nuevas sin verse abrumado por la enfoca en el aquí y en el ahora,
adelante se identifica culpa. Virtud: propósito pero no puede pensar en términos
con el padre del abstractos
mismo sexo. Se
desarrolla el súper yo.
La zona de
gratificación se
desplaza a la región
genital
Latencia (6 años a Industria versus inferioridad (6 Operaciones formales (11 años a
pubertad). Tiempo de años a pubertad). El niño debe adultez). La persona puede pensar
relativa calma entre aprender habilidades de la de manera abstracta, lidiar con
estados más cultura. o enfrentarse a situaciones hipotéticas y pensar
turbulentos. sentimientos de incompetencia. acerca de posibilidades.
Virtud; habilidad
Genital (pubertad a Identidad versus confusión de
adultez). identidad (pubertad a adultez
Reemergencia de los temprana). El adolescente debe
impulsos sexuales de determinar un sentido del self
la etapa fálica, (¿Quién soy?") o experimentar
canalizados en una confusión de roles. Virtud:
sexualidad adulta fidelidad
madura
Intimidad versus aislamiento
(adultez temprana), La persona
busca comprometerse con otros;
de no lograrlo, es posible que
sufra aislamiento y
ensimismamiento. Virtud: amor
Generatividad versus
estancamiento (adultez media). El
adulto maduro se interesa por
establecer y guiar a la siguiente
generación o de lo contrario
experimenta un
empobrecimiento personal.
Virtud: cuidado.

25
Integridad versus desesperación
(adultez tardía). La persona
anciana alcanza una aceptación
de su propia vida, lo que le
permite aceptar su muerte; de lo
contrario, siente desesperación
por su incapacidad de revivir su
vida. Virtud: sabiduría

1- Conductismo

El conductismo es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como respuesta
predecible ante la experiencia. Aunque la biología impone límites sobre lo que las personas hacen,
los conductistas perciben al ambiente como mucho más influyente. Sostienen que los seres
humanos de todas las edades aprenden acerca del mundo de la misma manera en que lo hacen
otros organismos: al reaccionar a condiciones, o aspectos de su ambiente, que encuentran
placenteros, dolorosos o amenazantes. La investigación conductual se centra en el aprendizaje
asociativo, en el que se forma una conexión mental entre dos eventos. Dos tipos de aprendizaje
asociativo son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

Condicionamiento clásico: El psicólogo ruso Ivan Pavlov (1849-1936) ideó experimentos en


los que los perros aprendían a salivar ante el sonido de una campana que se tañía en su horario de
comida. Estos experimentos fueron los cimientos del condicionamiento clásico, en el que la
respuesta (salivación) a un estímulo (la campana) se evoca después de asociarse en ocasiones
repetidas con el estímulo que la evoca de manera normal (comida).

El conductista estadounidense John B. Watson (1878-1958) aplicó las teorías de estímulo-


respuesta a niños, afirmando que podía moldear a cualquier lactante en cualquier forma que
eligiera. Sus escritos influyeron a una generación de padres a aplicar los principios de la teoría de
aprendizaje a la crianza infantil. En una de las más tempranas y más famosas demostraciones de
condicionamiento clásico en seres humanos (Watson y Rayner, 1920), enseñó a un bebé de 11
meses de edad conocido como el "Pequeño Albert" a temerle a objetos blancos y peludos.

En este estudio se expuso a Albert a un sonido estruendoso justo al momento en que estaba
a punto de acariciar a una rata blanca peluda. El sonido lo espantó y comenzó a llorar. Después de
repetidos apareamientos entre la rata y el sonido estruendoso, Albert gimoteaba con temor
siempre que veía a la rata. Aunque esta investigación se considera carente de ética en la actualidad,
el estudio demostró que era posible condicionar a un bebé para temerle a cuestiones que antes no
le habían provocado miedo.

En ocasiones, los críticos de este tipo de métodos asocian el condicionamiento con el


control y manipulación de pensamientos. De hecho, como lo discutiremos en, el condicionamiento
clásico es una forma natural de aprendizaje que sucede incluso sin intervención.

26
Condicionamiento operante: El bebé Terrell descansa pacíficamente en su cuna. Cuando
empieza a sonreír, su mamá va hacia la cuna y juega con él. Después, su padre hace lo mismo. A
medida que se repite esta secuencia, Terrell aprende que su conducta (sonreír) puede producir una
consecuencia deseable (atención amorosa por parte de uno de sus progenitores); de modo que
vuelve a sonreír para atraer la atención de sus padres. Una conducta originalmente accidental
(sonreír) se ha convertido en una respuesta condicionada. Este tipo de aprendizaje se denomina
condicionamiento operante porque el individuo aprende a partir de las consecuencias de su
operación sobre el ambiente. A diferencia del condicionamiento clásico, el operante implica
conductas voluntarias, tales como las sonrisas de Terrell.

El psicólogo estadounidense B. F. Skinner (1904-1990), quien formuló los principios del


condicionamiento operante, trabajó principalmente con ratas y palomas, pero Skinner sostenía
(1938) que los mismos principios se aplicaban a los seres humanos. Encontró que un organismo
tenderá a repetir una conducta que se ha reforzado por consecuencias deseables e inhibirá una
respuesta que haya sido castigada. Así, el reforzamiento es él es el proceso mediante el cual se
fortalece una conducta, aumentando las probabilidades de que se repita. En el caso de Terrell, la
atención de sus padres refuerza sus sonrisas. Castigo es el proceso mediante el cual se debilita la
conducta, disminuyendo las probabilidades de que se repita. Si los padres de Terrell fruncieron el
ceño cuando él sonriera, sería menos probable que lo volviera a hacer. El que una consecuencia sea
un reforzador o un castigo depende de la persona. Lo que puede resultar reforzante para una
persona, posiblemente resulte castigador para otra. Para un niño al que le agrada estar solo,
enviarlo a su habitación de un castigo en lugar podría ser un reforzador en

El reforzamiento puede ser positivo o negativo. El reforzamiento positivo consiste en dar


una recompensa, como estrellas doradas, comida, dinero o elogios-o bien jugar con el bebé. El
reforzamiento negativo consiste en retirar algo que no le agrada al individuo (conocido como
evento aversivo), como un pañal mojado. En ocasiones, el reforzamiento negativo se confunde con
el castigo. Sin embargo, son diferentes. El castigo inhibe la conducta al imponer un evento aversivo
(como dar nalgadas al niño) o al retirar un evento positivo (como ver televisión). El reforzamiento
negativo alienta la repetición de una conducta mediante la eliminación de un evento aversivo.
Cuando un bebé mayor señala que su pañal está mojado, es posible que quitarle el pañal lo aliente
a señalar de nuevo cuando vuelva a mojarse.

El reforzamiento tiene una efectividad máxima cuando sigue a la conducta de manera


inmediata. Si una respuesta se deja de reforzar, a la larga se extinguirá; es decir, regresará a su nivel
original (de línea base). Si después de un tiempo nadie juega con Terrell cuando sonríe, tal vez no
deje de sonreír; sin embargo, sonreirá mucho menos que si se continúan reforzando sus sonrisas.

27
La modificación de la conducta,
o terapia conductual, es una forma de
condicionamiento operante que se
utiliza para eliminar conductas
indeseables (tales como berrinches)
o para inculcar conductas deseables (como guardar los juguetes después de jugar con ellos). Por
ejemplo, cada vez que un niño guarda un juguete, se le da una recompensa, como un elogio, una
golosina o un juguete nuevo. La modificación de la conducta es de particular efectividad entre niños
con necesidades especiales, como aquellos con discapacidades mentales o emocionales. Sin
embargo, la psicología skinneriana tiene aplicaciones limitadas porque no atiende de manera
adecuada las diferencias individuales y las influencias culturales y sociales.

2- Teoría del aprendizaje social (sociocognitiva)

El psicólogo estadounidense Albert Bandura (n. 1925) desarrolló muchos de los principios de
la teoría del aprendizaje social. Mientras que los conductistas perciben que el ambiente, al actuar
sobre el niño, es el ímpetu principal para el desarrollo, Bandura (1977, 1989; Bandura y Walters,
1963) sugiere que el ímpetu hacia el desarrollo es bidireccional. Bandura llamó a este concepto
determinismo recíproco-el niño actúa sobre el mundo al mismo tiempo que éste actúa sobre el
niño.

La teoría clásica del aprendizaje social sostiene que las personas aprenden la conducta social
apropiada principalmente por medio de la observación e imitación de modelos; es decir, por medio
de observar a otras personas. Este proceso se denomina modelamiento o aprendizaje
observacional (figura 2-3). Las personas inician o adelantan su aprendizaje al elegir modelos a
quienes imitar, digamos, uno de los padres o un popular héroe deportivo. Según esta teoría, la
imitación de modelos es el elemento más importante en la forma en que los niños aprenden un
idioma, manejan la agresión, desarrollan un sentido moral y aprenden conductas apropiadas a su
género. No obstante, el aprendizaje observacional puede darse aun si el niño no imita la conducta
observada.

El comportamiento específico imitado por las personas dependerá de lo que éstas perciban
como valioso dentro de su cultura. Por ejemplo, si todas las maestras en la escuela de Carlos son
mujeres, es probable que no copie su comportamiento, que posiblemente perciba como "poco
masculino". Sin embargo, si conoce a un maestro varón que le agrade, es posible que cambie de
opinión en cuanto al valor de los maestros como modelos.

28
La versión más nueva de la teoría del aprendizaje social de Bandura (1989) se denomina
teoría socio- cognitiva. La evolución de un nombre al otro refleja el énfasis de Bandura en que los
procesos cognitivos son centrales al desarrollo. Los procesos cognitivos operan a medida que las
personas observan modelos, aprenden fragmentos de conductas y mentalmente conjuntan los
fragmentos en complejos patrones nuevos de conducta. Por medio de la retroalimentación acerca
de sus comportamientos, los niños gradualmente se forman estándares para juzgar sus propias
acciones y se vuelven más selectivos al elegir modelos que ejemplifican dichos estándares. También
empiezan a desarrollar un sentido de autoeficacia, la confianza en su capacidad para obtener el
éxito.

Perspectiva 3: cognitiva

La perspectiva cognitiva se centra en los procesos del pensamiento y en las conductas que
reflejan dichos procesos. Esta perspectiva engloba teorías de influencia tanto organísmica como
mecanicista. Incluye la teoría de las etapas cognitivas de Piaget, así como la teoría sociocultural del
desarrollo cognitivo de Vygotsky. También comprende el enfoque de procesamiento de
información y teorías neopiagetianas, que combinan elementos de procesamiento de información y
de teoría piagetiana.

1- Teoría de etapas cognitivas de Jean Piaget:

Lo que entendemos acerca de la manera en que los niños piensan se debe en gran medida al
trabajo del teórico suizo Jean Piaget (1896-1980). La teoría de etapas cognitivas de Piaget fue
antecesora de la actual "revolución cognitiva" con su énfasis sobre los procesos mentales. Piaget,
biólogo y filósofo de profesión, percibía al desarrollo de manera organísmica; es decir, como
producto de los esfuerzos de los niños por comprender su mundo y actuar sobre él.

Como joven estudiante en París, Piaget se dispuso a estandarizar las pruebas que Al Fred
Binet habla desarrollado para evaluar la inteligencia de los niños escolares franceses. A Piaget le
intrigaron las respuestas incorrectas de los niños, donde encontró pistas relacionadas con sus
procesos de pensamiento. El método clínico de Piaget combinaba la observación con
interrogatorios flexibles. A fin de averiguar la manera en que pensaban los niños, Piaget hacía un
seguimiento de sus respuestas con más preguntas y diseñó tareas para comprobar sus conclusiones
tentativas. De esta manera, descubrió que el niño típico de cuatro años de edad cree que las
monedas o las flores son más numerosas cuando se disponen en línea que cuando se apilan o
agrupan. A partir de sus observaciones con sus propios hijos y con otros niños, Piaget creó una
amplia teoría del desarrollo cognitivo.

Piaget sugirió que el desarrollo cognitivo se inicia a partir de una capacidad innata para
adaptarse al ambiente. Al buscar el pezón, tocar un guijarro o explorar los límites de una
habitación, los niños pequeños desarrollan una imagen más precisa de sus alrededores y una mayor
competencia para enfrentarse a ellos. Piaget describió que el desarrollo cognitivo sucede en cuatro
etapas cualitativamente distintas, que representan patrones universales de desarrollo. Durante

29
cada etapa, la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar. Desde la lactancia hasta la
adolescencia, las operaciones mentales evolucionan desde un aprendizaje que se basa en la
actividad sensorial y motora sencilla hasta el pensamiento lógico, abstracto. Este crecimiento
cognitivo ocurre a partir de tres procesos interrelacionados: organización, adaptación y
equilibración.

Organización es la tendencia a crear estructuras cognitivas cada vez más complejas, que
incluyen sistemas de conocimiento o maneras de pensar que incorporan un mayor número de
imágenes cada vez más precisas de la realidad. Estas estructuras, llamadas esquemas, son patrones
organizados de conducta que la persona utiliza para pensar y actuar ante una situación. A medida
que los niños adquieren más información, sus esquemas se vuelven cada vez más complejos. Por
ejemplo, examinemos la conducta de chupeteo. Un lactante recién nacido tiene un esquema
sencillo de chupeteo, pero pronto desarrolla esquemas variados para mamar del pecho, un biberón
o su pulgar.

Adaptación es la manera en que los niños manejan la información nueva de acuerdo con lo
que ya saben. La adaptación implica dos pasos: 1) asimilación, que es tomar la información nueva e
incorporar dentro de las estructuras cognitivas existentes, y 2) acomodación, que implica modificar
las estructuras cognitivas propias para incluir la información nueva.

Equilibración el esfuerzo constante para encontrar un balance estable o equilibrio dicta el


cambio de asimilación y la acomodación. Cuando los niños no pueden manejar experiencias
novedosas dentro de sus estructuras cognitivas existentes, experimentan un incómodo estado de
desequilibrio. Y mediante la organización de nuevos patrones mentales que integran la experiencia
nueva, restauran el equilibrio. De nuevo, examinemos la conducta de mamar una bebé a la que
alimentan con pecho o por medio de un biberón que empieza a chupetear del pico de una taza con
pajita está mostrando asimilación; utiliza un esquema viejo para manejar una situación nueva.
Cuando la lactante descubre que mamar de la taza requiere hacer movimientos, con la boca y la
lengua, diferentes de los que habla hecho para mamar de un pecho o biberón, se acomoda por
medio de la modificación Es decir, adapta su esquema original de chupeteo para lidiar con una del
esquema antiguo. Es una nueva experiencia: la taza. Así, la asimilación y la acomodación trabajan
en conjunto para producir un equilibrio. A lo largo de la vida, la búsqueda del equilibrio es la fuerza
impulsora detrás del crecimiento cognitivo.

Las observaciones de Piaget han arrojado una gran cantidad de información y algunos
discernimientos sorprendentes ¿Quién, por ejemplo, hubiera pensado que la mayoría de los niños
menores de siete años no se dan cuenta de que una bola de plastilina a la que se le ha dado forma
alargada o cilíndrica, ante sus ojos, sigue conteniendo la misma cantidad de plastilina? ¿O que un
lactante podría pensar que una persona que está fuera del alcance de su vista ya no existe? Piaget
nos ha mostrado que las mentes de los niños no son mentes adultas en miniatura. Asimismo, saber
la forma en que los niños piensan hace más que sus padres y maestros los comprendan y les
enseñen fácil.

30
No obstante, Piaget parece haber subestimado gravemente las capacidades de los lactantes
y los niños pequeños. Algunos psicólogos contemporáneos cuestionan sus etapas discretas y, en
lugar de esto, señalan la evidencia que indica que el desarrollo cognitivo es más gradual y continuo.
Además, investigaciones posteriores han desafiado la idea de Piaget relativa a que el pensamiento
se desarrolla en una sola progresión universal que conduce al pensamiento formal. Contrario a
esto, los procesos cognitivos infantiles parecen estar muy ligados con contenidos específicos
(aquello acerca de lo que piensan los niños) así como al contexto de un problema y a los tipos de
información e ideas que la cultura juzga como importantes (Case y Okamoto, 1996).

2- Teoría sociocultural de Lev Vygotsky

El psicólogo ruso Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934) se centró en los procesos sociales y
culturales que guían el desarrollo cognitivo de los niños. La teoría sociocultural de Vygotsky (1978),
al igual que la teoría de Piaget, destaca la participación activa de los niños con su ambiente; pero,
mientras que Piaget describió la mente individual en su integración e interpretación de la
información acerca del mundo, Vygotsky concibe el crecimiento cognitivo como un proceso
conjunto. Los niños, decía Vygotsky, aprenden por medio de la interacción social. Adquieren
habilidades cognitivas como parte de su inducción a un modo de vida. Las actividades compartidas
ayudan a los niños a internalizar las modalidades de pensamiento y conducta de su sociedad y a
hacer propios sus usos y costumbres. Vygotsky colocó especial énfasis en el lenguaje, no sólo como
expresión de conocimientos e ideas, sino como medio esencial para aprender y pensar acerca del
mundo. Según Vygotsky, los adultos o pares más adelantados deben ayudar a dirigir y organizar el
aprendizaje del niño antes de que éste pueda dominarlo e internalizarlo. Esta guía es de máxima
efectividad para ayudar a los niños a cruzar la zona de desarrollo proximal (ZDP), que es la brecha
entre lo que ya son capaces de hacer por sí solos y aquello para lo que todavía no están listos.
(Proximal significa "cercano".) Los niños que se encuentran en la ZDP de una tarea en particular casi
pueden, aunque no del todo, realizar la tarea a solas. Sin embargo, mediante el tipo correcto de
guía, pueden hacerlo de manera exitosa. La responsabilidad de dirigir y monitorear el aprendizaje
gradualmente se desplaza hacia el niño como cuando un adulto enseña a un niño a flotar, primero
lo apoya en el agua y después lo deja ir, de manera gradual, a medida que el cuerpo del niño se
relaja en posición horizontal-.

Algunos de los seguidores de Vygotsky (Wood, 1980; Wood, Bruner y Ross, 1976) han
aplicado la metáfora de los andamios-las plataformas temporales sobre las cuales se colocan los
trabajadores de la construcción- a esta forma de enseñanza. Un andamiaje es el apoyo temporal
que padres, maestros y otros proporcionan a un niño cuando realiza alguna tarea hasta que puede
hacerla por sí solo. La teoría de Vygotsky tiene implicaciones importantes para la educación y para
las pruebas cognitivas. Las pruebas que se enfocan en el potencial de aprendizaje del niño
proporcionan una valiosa alternativa a las pruebas convencionales de inteligencia que evalúan lo
que el niño ya ha aprendido; y es posible que muchos niños se beneficien del tipo de guía experta
que señala Vygotsky.

31
3- Enfoque de procesamiento de información:

El enfoque de procesamiento de información intenta explicar el desarrollo cognitivo


mediante el análisis de los procesos mentales implicados en la percepción y manejo de la
información. El enfoque de procesamiento de información no es una sola teoría, sino que dentro de
este marco existe un amplio rango de teorías e investigaciones. Algunos teóricos del procesamiento
de información comparan al cerebro con una computadora. Las impresiones sensoriales entran; la
conducta sale. ¿Pero qué sucede en el interior? ¿Cómo es que el cerebro utiliza las percepciones
sensoriales de, digamos, una cara desconocida a fin de volver a reconocer la misma cara?

Los investigadores de procesamiento de información infieren lo que sucede entre el


estímulo y la respuesta. Por ejemplo, es posible que le pidan a una persona que recuerde una lista
de palabras para después observar cualquier diferencia en su desempeño si la persona repite la
lista una y otra vez antes de que se le pida que recuerde las palabras Por medio de tales estudios,
algunos investigadores han desarrollado modelos computacionales o diagramas de flujo que
analizan los pasos específicos por los que pasan los niños en la recopilación, clasificación,
recuperación y uso de la información.

A pesar del uso de un modelo computacional pasivo, los teóricos del procesamiento de
información, al igual que Piaget, perciben que las personas piensan acerca de su mundo de manera
activa. Por lo general, a diferencia de Piaget, estos teóricos no proponen etapas del desarrollo. En
lugar de esto, conciben el desarrollo como continuo. Destacan los aumentos relacionados con la
edad en velocidad, complejidad y eficiencia del procesamiento mental, y en la cantidad y variedad
del material que se puede almacenar dentro de la memoria. La investigación de imágenes
cerebrales, que se discutirá en este capítulo, sustenta aspectos importantes de los modelos de
procesamiento de información, tales como la existencia de estructuras físicas separadas para el
manejo de la memoria consciente e inconsciente (Schacter, 1999; Yingling, 2001).

El enfoque de procesamiento de información tiene las siguientes aplicaciones prácticas:


permite que los investigadores estiman la posterior inteligencia del lactante a partir de la eficiencia
de su percepción y procesamiento sensorial, permite que padres y maestros ayuden a los niños a
aprender haciéndolos más conscientes de sus procesos mentales y de las estrategias para
reforzarlos, y a menudo, los psicólogos utilizan los modelos de procesamiento de información para
examinar, diagnosticar y tratar problemas de aprendizaje (R. M. Thomas, 1996; Williams, 2001).

4- Teorías neopiagetianas:

Desde la década de 1980, algunos psicólogos del desarrollo han buscado integrar elementos
de la teoría de Piaget con el enfoque del procesamiento de información. En lugar de describir un
sistema general único de operaciones mentales cada vez más lógicas, estos teóricos neopiagetianos

32
se centran en conceptos, estrategias y habilidades específicas. Sugieren que los niños se desarrollan
cognitivamente al volverse más eficientes en el procesamiento de información. Debido al énfasis
que pone en la eficiencia de procesamiento, el enfoque neopiagetiano ayuda a explicar las
diferencias individuales en capacidad cognitiva y el desarrollo heterogéneo en los diversos
dominios.

Perspectiva 4: contextual

De acuerdo con la perspectiva contextual, el desarrollo sólo puede comprenderse dentro de


un contexto social. Los contextualistas perciben al individuo no como entidad separada que
interactúa con el ambiente, sino como parte inseparable del mismo. (La teoría sociocultural de
Vygotsky, que discutimos como parte de la perspectiva cognitiva, también se puede clasificar como
contextual.)

La teoría bioecológica (1979, 1986, 1994; Bronfenbrenner y Morris, 1998) del psicólogo
estadounidense Urie Bronfenbrenner (1917-2005) describe el rango de procesos interrelacionados
que afectan al niño en desarrollo. Cada organismo biológico se desarrolla dentro de un contexto de
sistemas ecológicos que sustentan o sofocan su crecimiento. Del mismo modo que necesitamos
comprender la ecología de los mares o los bosques para poder entender el desarrollo de un pez o
un árbol, es necesario que comprendamos la ecología del ambiente humano a fin de entender la
forma en que los niños se desarrollan.

Según Bronfenbrenner, el desarrollo sucede por medio de procesos de interacción


bidireccional regular y activa entre el niño en desarrollo y el ambiente cotidiano inmediato;
procesos que se ven afectados por contextos aún más remotos, de los cuales es posible que el niño
ni siquiera se percate. Con el fin de entender estos procesos es necesario que estudiemos los
contextos múltiples dentro de los cuales suceden; estos contextos empiezan con el hogar, salón de
clases y vecindario, que a su vez se conectan hacia el exterior con las instituciones sociales, tales
como los sistemas de educación y transporte. Asimismo, engloba amplios patrones históricos y
culturales que afectan a la familia, a la escuela y virtualmente a todo lo demás dentro de la vida del
niño. Al destacar los contextos interrelacionados del desarrollo y las influencias que éstos tienen
sobre el mismo, la teoría de Bronfenbrenner nos ayuda a comprender los presos complejos en los
que subyacen fenómenos tan diversos como el rendimiento académico y la conducta antisocial.

Bronfenbrenner identificó cinco sistemas contextuales interconectados, desde el más íntimo


al más generalizado: microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y crono sistema, Los
primeros cuatro sistemas son como cilindros huecos que caben uno dentro del otro, y que
envuelven a la persona en desarrollo. El quinto, el cronosistema, añade la dimensión del tiempo, La
figura 2-4 muestra lo que veríamos si rebanamos los cilindros acoplados por el centro. Tenga en
mente que los límites entre los sistemas son fluidos; aunque se separan los diversos niveles de
influencia para propósitos de ilustración, en realidad se encuentran en interacción constante.

33
El microsistema es un patrón de actividades, roles y relaciones personales cara a cara dentro
de un entorno, tal como el hogar, la escuela, el sitio de trabajo o el vecindario, en el que el niño
funciona, de manera cotidiana, cara a cara. Existen influencias bidireccionales que fluyen en un
sentido y en otro. Por ejemplo, ¿cómo es que un recién nacido afecta las vidas de sus padres?
¿Cómo es que los sentimientos y actitudes de los padres afectan al bebé? Es por medio del
microsistema que las influencias más distantes de los círculos exteriores alcanzan al niño en
desarrollo.

El mesosistema es la interacción de dos o más microsistemas que envuelven al niño en


desarrollo. Es posible que incluya las conexiones entre el hogar y la escuela (como en el caso de las
conferencias entre padres y maestros) o entre la familia y el grupo de pares. Debemos prestar
atención a los mesosistemas (ya que éstos nos pueden alertar) y ver las diferencias en las formas en
que el mismo niño actúa en diferentes entornos. Por ejemplo, un niño que puede terminar de
manera satisfactoria una tarea escolar, en casa puede mostrarse cohibido cuando se le hace una
pregunta acerca de su trabajo dentro del salón de clases.

Figura 2-4:

Teoría bioecológica de Bronfenbrenner. Los circuitos concéntricos muestran los cuatro niveles de influencia ambiental sobre el individuo, desde el
ambiente más íntimo (circuito interior) al más amplio, todos dentro de la dimensión perpendicular del tiempo.

El exosistema, de igual forma que el mesosistema, es una conexión entre dos o más entornos. Sin
embargo, dentro del ecosistema, a diferencia del mesosistema, uno de estos entornos (como en el
caso del sitio de trabajo de los padres o las redes sociales de estos mismos) no contiene al niño en
desarrollo y, por ende, lo afecta sólo de manera indirecta. Por ejemplo, una mujer cuyo empleador
le proporciona facilidades para amamantar a su bebé (como instalaciones donde extraer y almacenar
la leche materna), tendrá mayores probabilidades de seguirlo haciendo.

34
El macrosistema es la interacción que engloba a los patrones culturales generales, como los
que estudió Margaret Mead: los valores, creencias y costumbres dominantes, así como los sistemas
político, económico y social de una cultura o subcultura que se filtran en un sinfín de maneras a las
vidas cotidianas de los individuos. Por ejemplo, que un niño crezca en un hogar de familia nuclear o
extendida se ve poderosamente influido por el macrosistema de la cultura.

El cronosistema agrega la dimensión del tiempo: el grado de estabilidad o cambio en el


mundo del niño. Esto puede incluir cambios en la composición de la familia, lugar de residencia o
trabajo de los padres, así como sucesos más amplios, tales como guerras, ciclos económicos y olas
migratorias. Los cambios en patrones familiares (como el incremento en el número de madres
trabajadoras en las sociedades industriales de Occidente y la disminución de hogares de familia
extendida en los países en vías de desarrollo) son factores macrosistémicos

Según Bronfenbrenner, una persona no sólo es el resultado de su desarrollo, sino que


también lo moldea. Los niños afectan su propio desarrollo mediante sus características biológicas y
psicológicas, sus talentos y capacidades, sus discapacidades y su temperamento.

Una importante contribución de la perspectiva contextual ha sido su énfasis sobre el


componente social del desarrollo. La atención de los investigadores ha virado del niño individual a
unidades interactivas más amplias: padre e hijo, hermano y hermano, familia completa, vecindario
e instituciones sociales más extensas. La perspectiva contextual también nos recuerda que los
hallazgos relacionados con el desarrollo de las personas pertenecientes a una cultura o grupo
dentro de una cultura (como en el caso de los estadounidenses blancos de clase media) pueden no
aplicarse a personas que provienen de otras sociedades o grupos culturales.

Perspectiva 5: evolutiva/sociobiológica:

La perspectiva evolutiva/sociobiológica planteada por E. O. Wilson (1975) se centra en las


bases evolutivas y biológicas de la conducta. Influida por la teoría de la evolución de Darwin se
alimenta de hallazgos de antropología, ecología, genética, etología y psicología evolutiva para
explicar el valor adaptativo o de supervivencia de una conducta para el individuo o la especie. El
enfoque evolutivo/sociobiológico no se podría considerar, de manera forzosa, como una
perspectiva teórica aislada, debido a que retoma y predice hallazgos de la teoría del aprendizaje
social, de la teoría cognitiva del desarrollo y del contextualismo (MacDonald, 1988, 1998).

Según Darwin, las especies se han desarrollado a partir de los procesos relacionados de
supervivencia del más apto y de selección natural. Las especies con rasgos aptos (más adaptativos)
para su ambiente sobreviven y se reproducen; aquellos menos aptos (menos adaptativos) no lo
hacen. Así, mediante la reproducción, las características más adaptativas se seleccionan para
heredar a generaciones futuras, mientras que las menos adaptativas se extinguen.

35
Los mecanismos evolucionados son conductas que se han desarrollado para resolver
problemas de adaptación a un ambiente más primitivo. Por ejemplo, la repentina aversión a ciertos
alimentos durante el embarazo, en su origen, pudo surgir a fin de proteger al valioso feto de
sustancias tóxicas. Es posible que tales mecanismos evolucionados sobrevivan aún cuando ya no
sirvan para un propósito útil (Bjorklund y Pellegrini, 2000, 2002) o pueden evolucionar aún más en
respuesta a las condiciones ambientales cambiantes. A pesar de que la mayoría de los mecanismos
evolucionados se adecuan a problemas específicos, otros, como la inteligencia humana, se
consideran que han evolucionado para ayudar a las personas a enfrentarse a un amplio rango de
problemas (MacDonald, 1998).

La etología es el estudio de las conductas adaptativas distintivas de una especie animal. Los
etólogos sugieren que, para cada especie, existen ciertas conductas innatas, como el caso de las
ardillas que entierran nueces en otoño y el de las arañas que tejen telas, que han evolucionado
para mejorar sus probabilidades de supervivencia. Otro ejemplo, que estudió Konrad Lorenz, es el
instinto que tienen los patitos de seguir a su madre (véase capítulo 1). Mediante la observación de
los animales, por lo general dentro de su entorno natural, los etólogos buscan identificar cuáles
conductas son universales y cuáles son específicas para una especie en particular o modificadas por
la cultura. El psicólogo británico John Bowlby (1969) aplicó los principios de la etología a ciertos
aspectos del desarrollo humano. Por ejemplo, consideraba que el apego de los lactantes a sus
proveedores de cuidado era un mecanismo que habría evolucionado para protegerlos de sus
depredadores.

La psicología evolutiva aplica los principios de Darwin a la conducta individual. Según esta
teoría, las personas luchan inconscientemente no sólo por su supervivencia personal, sino también
por perpetuar su herencia genética. Lo hacen buscando maximizar sus oportunidades de tener crías
que heredarán sus características y que sobrevivirán para reproducirse. Sin embargo, la perspectiva
evolutiva no reduce del todo el comportamiento humano a los efectos de los genes que buscan
reproducirse. También le da gran importancia al ambiente al que tiene que adaptarse la persona.
Un enfoque de sistemas del desarrollo percibe el desarrollo humano como la culminación de un
proceso dinámico de interacción bidireccional entre las personas y su ambiente (Bjorklund y
Pellegrini, 2000; Lickliter y Honeycutt, 2003; Nelson, 2005; véase capítulo 3).

Los psicólogos evolutivos del desarrollo aplican los principios evolutivos al desarrollo
infantil. Estudian temas tales como estrategias de crianza infantil, diferencias de género durante el
juego y relaciones entre pares, e identifican conductas que son adaptativas a diferentes edades
(apartado 2-1).

Apartado 2-1:

En comparación con otros animales e incluso con otros primates, los seres humanos toman
una gran cantidad de tiempo para crecer. Los chimpancés alcanzan la madurez reproductiva en
cerca de ocho años, los monos rhesus en cuatro y los lémures sólo se toman dos años en promedio.
En contraste, los seres humanos no alcanzan su pleno crecimiento y madurez física sino hasta el

36
inicio de sus años adolescentes y, al menos en las sociedades industrializadas modernas, alcanzan
una madurez cognitiva y psicosocial aún más tarde. Durante gran parte de ese tiempo, permanecen
primordialmente dependientes de sus padres u otros proveedores de cuidado.

Desde el punto de vista de la teoría evolutiva, existe la posibilidad de que este periodo
prolongado de inmadurez sea esencial para su supervivencia y bienestar. Los seres humanos somos
animales sociales y es posible que esta infancia extensa y protegida sirva como preparación esencial
para las habilidades de solución de problemas sociales que se requieren en la adultez. Las
comunidades y culturas humanas son altamente complejas y hay mucho que aprender para saber
cómo manejarse. Por esto, es posible que la infancia sea un mecanismo evolucionado que permite
el desarrollo de la competencia social.

También existe la posibilidad de que la inteligencia humana sea una característica


evolucionada. El registro fósil indica que a lo largo de los últimos cuatro millones de años, el
cerebro humano se ha triplicado en volumen. Al mismo tiempo, su periodo de desarrollo casi se ha
duplicado. A pesar de su veloz crecimiento prenatal, al momento del nacimiento el cerebro humano
se encuentra mucho menos desarrollado en comparación con los cerebros de otros primates; si el
cerebro del feto humano alcanzara su magnitud total antes del nacimiento, la cabeza sería
demasiado grande para pasar por el canal de parto. En lugar de esto, el cerebro humano continúa
creciendo en tamaño y complejidad durante la infancia de tal forma que a la larga supera con
mucho a los cerebros de nuestros primos simios en sus capacidades de lenguaje y pensamiento.
Este desarrollo más lento del cerebro humano le da una mayor plasticidad, o flexibilidad, ya que no
todas las conexiones se encuentran predeterminadas a una edad temprana. Un teórico llamó a esta
plasticidad "la mayor ventaja adaptativa de la especie humana" (Bjorklund, 1997, p. 157).

El periodo extenso de inmadurez y dependencia durante la infancia permite que los niños
pasan gran parte de su tiempo dedicados al juego; y, como sostenía Piaget, es por medio del juego
que se da el desarrollo cognitivo. El juego también les permite a los niños desarrollar sus
habilidades motoras y experimentar con los roles sociales. Es un vehículo para la imaginación
creativa y para la curiosidad intelectual, que son los sellos distintivos del espíritu humano.

Algunos aspectos de la inmadurez tienen propósitos adaptativos inmediatos. Por ejemplo,


algunos reflejos primitivos, como el del hociqueo para encontrar el pezón, que tienen una función
protectora para los recién nacidos, desaparecen cuando la necesidad para ellos deja de existir. La
investigación con animales sugiere que la inmadurez del funcionamiento sensorial y motor
tempranos tal vez proteja a los lactantes de una estimulación excesiva. El hecho de que la cantidad
de información que pueden manejar sea limitada, tal vez les ayude a enfocarse en experiencias
esenciales para su supervivencia, como la alimentación y el apego a la madre. Más adelante, como
se mencionó en el apartado 1-2 del capítulo 1, la capacidad limitada de la memoria de los lactantes
puede simplificar el procesamiento de los sonidos lingüísticos y facilitar el aprendizaje inicial del
lenguaje.

37
Las limitaciones sobre la forma en que piensan los niños pequeños quizá también tengan un
valor adaptativo. Por ejemplo, los niños pequeños son poco realistas al evaluar sus capacidades y
creen que pueden hacer más de lo que en realidad es capaz. Este juicio inmaduro de sí mismos
posiblemente aliente a los niños a intentar cosas nuevas al reducir su temor al fracaso.

Tomando todo esto en cuenta, la teoría e investigación evolutivas sugieren que inmadurez
no necesariamente equivale a deficiencia y que algunos atributos de la lactancia e infancia han
persistido porque se adecuan a las tareas de un momento particular de la vida.

38
UNIDAD 2

Tema: desarrollo prenatal y parto

39
CONCEPCIÓN DE UNA NUEVA VIDA.

El desarrollo del hombre es uno de los ejemplos más Impresionantes de maduración, ya que
obedece a una secuencia ordenada y predecible, en un medio controlado: el ÚTERO, Donde
encontraremos INFLUENCIAS que lo afectan, casi del momento mismo de la concepción. Por lo
tanto el contexto influirá, ya que ningún ser humano es una hoja en blanco al nacer, por lo tanto
hay un sin número de variables que conmueven la vida del niño antes de nacer.

Todos los seres humanos tenemos características comunes, ya que la naturaleza nos ha
preparado para la supervivencia, desde los reflejos hasta las conductas más complejas, por lo que si
ustedes observan, a un niño y a su familia podrán ver que cada ser es único, pero en algunos casas
pueden encontrar similitudes en sus características físicas o en su conducta.

Por lo que es oportuno definir dos conceptos Importantísimos:

1- FENOTIPO: Características observables de una persona, color de piel, de cabello,


contextura corporal, etc.
2- GENOTIPO: Es la estructura genética que contiene las características observables y las no
observables, el fenotipo depende en parte del genotipo individual.

Por lo tanto hablaremos de la Interacción genotipo-ambiente:

Condiciones ambientales similares en individuos genéticamente diferentes, por ejemplo la


alergia al polen.

Individuos genéticamente similares en diferentes ambientes, por ejemplo el temperamento

Lo que nos lleva a pensar en la Interacción genotipo ambiente:

Tendencia a que el ambiente refuerce las diferencias genéticas, lo que puede dar por
resultado:

A. PASIVAS: Se hereda de los padres un rasgo dominante y es reforzado por ellos. Por
ejemplo: el hijo músico de padres músicos.
B. REACTIVAS: No lo hereda de sus padres, pero estos crean un ambiente propicio para
desarrollar una característica. Por ejemplo: el hijo muestra interés por la música y los
padres favorecen la inclinación genética del niño por la música.
C. ACTIVAS: El niño cuando crece tiene mayor libertad para elegir los ambientes en los
cuales puede desarrollar sus predisposiciones genéticas. Por su predisposición para
la música el niño/joven/adulto busca amigos con intereses musicales.

40
Características Influidas por la herencia y el ambiente:

Rasgos físicos y fisiológicos

Gemelos: hipertensión, enfermedades cardiacas, artritis, etc. En el caso de la obesidad existe un


80% de que el riesgo es genético, pero influye la calidad de vida en cuanto a alimentación y
actividades físicas.

Inteligencia y aprovechamiento económico: -Si bien la herencia Influye en la Inteligencia en general,


la experiencia influye en el desarrollo de la misma si se trata de ambientes estimulantes y
enriquecidos.

La Influencia familiar es mayor en niños pequeños y la influencia genética aumenta con la edad, por
ejemplo los adolescentes son capaces de elegir por grupos de amigos que respondan a sus
habilidades heredadas.

Personalidad: El temperamento es heredado, pero Influye la experiencia y la educación de


los padres en el desarrollo y en la conformación de la personalidad.

Qué hace diferentes a los hermanos: Los efectos ambientales no compartidos, provoca que
las influencias que reciben no sean exactamente iguales, y por otro lado depende del reporte que
cada uno realice de la realidad y cómo ésta impacta en uno y en otro niño.

Desarrollo prenatal

El espermatozoide y el óvulo que se unirán para formar un nuevo individuo, están


adaptados únicamente para la REPRODUCCIÓN. Alrededor de cada 28 días, a la mitad del ciclo
menstrual de la mujer, un óvulo se desprende de uno de los ovarios, que son dos órganos del
tamaño de una nuez localizados en el abdomen; rodeado de miles de células que lo alimentaron y
lo protegerán a lo largo de su camino. El óvulo es conducido por una de las trompas de Falopio, que
son estructuras largas y delgadas, que llegan al útero, el que está hueco y compuesto por un
revestimiento blando, mientras el óvulo está viajando, se van segregando hormonas que preparan
el revestimiento del útero para recibir al óvulo fecundado.

Si el embarazo no ocurre, este revestimiento se desecha a las dos semanas con la


menstruación.

El hombre produce una cantidad de espermatozoides, en el proceso final de maduración,


cada espermatozoide desarrolla una cola que le permite nadar distancias largas, yendo hacia arriba,
en el aparato reproductor femenino e Introduciéndose en las trompas de Falopio, donde se
produce la fertilización.

Con la fertilización, la historia del desarrollo prenatal comienza a desarrollarse.

Durante las 38 semanas del embarazo podemos encontrar tres FASES:

41
Periodo de cigoto: Dura alrededor de 2 semanas, desde la fertilización, el cigoto entra en un
periodo de rápida división y multiplicación celular. Mientras él, todo esto en el útero .El organismo
en desarrollo ha encontrado alimento a través del cordón umbilical y protección a través de la
placenta. Ya es un ser muy complejo, estos comienzos tienen lugar antes de que la mujer, menos
las más sensibles se hayan dado cuenta que están embarazadas.

Periodo del embrión: Durará desde la Implantación hasta la 8 semana de embarazo. Durante
estas 6 semanas se dan los cambios prenatales más rápidos, base de la estructura del cuerpo y de
los órganos Internos, Debido a que todas las partes del cuerpo se están formando, el embrión es
especialmente vulnerable a las interferencias del desarrollo,

Periodo del feto: Desde la 9° semana hasta el final del embarazo, el periodo del feto es la
fase del crecimiento y del acabado. Este periodo es el más largo, el organismo aumenta
rápidamente de tamaño. La proporción del crecimiento del cuerpo es extraordinaria, especialmente
desde la semana 9 hasta la 20, mayor desarrollo de toda la vida.

El desarrollo prenatal se rige por dos principios:

1- Principio céfalo-caudal: del latín "de la cabeza a la cola''. Determina que el desarrollo
procede de la cabeza a la parte inferior del cuerpo. Por ejemplo, la cabeza, el cerebro
y los ojos del embrión se desarrollan primero. A los dos meses la cabeza es el 50%
del cuerpo y al momento del nacimiento continuó ocupando la cuarta parte del
mismo, siendo el cuerpo aún desproporcionado.
2- Principio próximo: distal del latín "de cerca de lejos". El desarrollo procede de las
partes cercanas al centro del cuerpo hacia las partes más distantes del mismo. Por
ejemplo, la cabeza y el tronco del embrión se desarrollan antes que las extremidades
y los brazos y piernas, antes que los dedos de las manos y los ples

Pasividad/actividad del feto:

Los fetos no son pasivos. Respiran, patean, giran, flexionan el cuerpo, entrecierran los ojos,
tragan, cierran el puño, tienen hipo y se succionan el pulgar. Según el sexo, los varones son más
activos y tienden a moverse con más vigor. Por lo que se supone que es tendencia de los varones a
ser más activos que las niñas puede ser innata contiene sustancias que estimulan los incipientes
sentidos del gusto y del olfato que se

En relación a los sentidos, a las 12 semanas traga e inhala parte del líquido amniótico, que
desarrollan antes del embarazo. A las 26 semanas, escuchan y sienten, responden a la voz de la
madre, al latido del corazón y a las vibraciones de su cuerpo, lo que demuestran que escuchan y
sienten. Se estabilizan en la semana 32.

42
Aprendizaje y recuerdo

La experiencia en recién nacidos, en relación a la música escuchada en el útero materno,


demuestra que a los 2 o 4 días de edad prefieren esa música y a las voces que escucharon durante
la gestación, en especial la voz de la mama.

INFLUENCIAS AMBIENTALES EN EL PERIODO PRENATAL

Aunque el ambiente prenatal es mucho más constante que el mundo externo, muchos
factores pueden afectar al embrión y al feto. Por lo tanto el término teratógeno: se refiere a
cualquier agente ambiental que causa daño durante el período prenatal. Proviene de la palabra
griega "GERAS" que significa malformación o monstruosidad.

Durante el periodo del cigoto, antes de la implantación, los teratógenos tienen un impacto
escaso, si existe daño, la minúscula masa de células es dañada completamente y muere.

Durante el periodo embrionario, es más probable que ocurran defectos serios, ya que las
bases de todo el cuerpo se están estableciendo.

Durante el periodo fetal, el daño de los teratógenos es menor. Sin embargo algunos órganos
como el cerebro, los ojos y los genitales, todavía pueden ser afectados.

Los efectos de los factores ambientales, no solo pueden producir defectos físicos, sino que
pueden traer aparejados consecuencias psicológicas que van a aparecer más tarde en el desarrollo
del niño. Por ejemplo: un efecto resultante de las drogas, que consumió la madre durante el
embarazo puede cambiar las reacciones del niño hacia los demás, como así también la habilidad del
niño para desenvolverse en el ambiente que le toca vivir. Los factores teratógenos que
estudiaremos son:

NUTRICIÓN: Los niños crecen más rápidamente en el periodo prenatal que en cualquier otra
fase del desarrollo, durante este tiempo depende totalmente de la madre para el suministro de
nutrientes necesarios para su crecimiento. La desnutrición durante el crecimiento del feto, puede
tener efectos a largo plazo, puede ocasionar daños severos en el sistema nervioso central (menos
células cerebrales y menos peso cerebral). Cuanto más pobre sea la dieta de la madre, mayor será
la pérdida del peso cerebral, especialmente si la desnutrición fue en el primer trimestre del
embarazo.

ACTIVIDAD FÍSICA: El ejercicio moderado no parece poner en peligro al feto de las mujeres
saludables. El ejercicio regular previene el estreñimiento y mejora la respiración, circulación, tono
muscular y elasticidad de la piel, todo lo cual contribuye a un embarazo más cómodo y a un parto
más sencillo y seguro.

ESTRÉS PSICOLÓGICO: Cuando las mujeres experimentan estrés psicológico severo durante
el embarazo, sus bebés tienen riesgo de padecer una gama de dificultades. La ansiedad Intensa está
asociada a un nivel elevado de abortos, prematuridad, bajo peso al nacer, enfermedades

43
respiratorias del recién nacido. Las hormonas del estrés cruzan la placenta, haciendo que aumenten
excesivamente el ritmo y el nivel de actividad del corazón del feto, Cuando existe un alto nivel de
estrés el torrente sanguíneo de la madre se dirige hacia otras partes de su cuerpo (corazón, cerebro
y músculos), en mayor proporción, privando al feto de un aporte completo de oxígeno y de
nutrientes.

EDAD DE LA MADRE: Actualmente es cuestionada la hipótesis que las madres mayores de 35


años son más propensas a tener una gran cantidad de complicaciones. Mientras una mujer tenga
buena salud, puede tener hijos con éxito. También se cuestionaba la inmadurez física de las madres
adolescentes, que podrían padecer problemas prenatales, pero ha sido demostrado que la
naturaleza, prepara el cuerpo de la mujer desde el momento que está preparada para concebir.

FÁRMACOS: Cas! Todos los fármacos que toma una mujer embarazada pueden entrar al
torrente sanguíneo del embrión o del feto Instalándose en los primitivos sistemas del neonato, que
no lo puede metabolizar con la mamá. A principios de los 60 se suministró a las embarazadas un
tipo de sedante, la tal domina, para evitar malestares y vómitos, lo que produjo malformaciones
muy Importantes en el desarrollo de piernas y brazos del embrión. Un medicamento muy común
como es la aspirina, se toma regularmente, se ha demostrado que produce bajo peso, muerte al
nacer, pobre desarrollo motriz y disminución en el desempeño intelectual. La cafeína contenida en
el café, el té, cacao y cola, están asociadas al bajo peso al nacer, aborto y síntomas de abstinencia
del recién nacido. Por lo tanto lo más seguro es evitar estas drogas por completo salvo prescripción
médica.

DROGAS ILEGALES: El uso de drogas adictivas como la cocaína y la heroína tienen riesgos de
padecer una amplia gama de problemas, Incluyendo la prematuridad, bajo peso, defectos físicos,
dificultades respiratorias, etc. Además estos bebés nacen con una cierta predisposición a las
drogas. La marihuana es otra droga ilegal que podría producir en el recién nacido temblores, sueño
interrumpido, llanto de tono alto anormal y reducida atención visual al ambiente. Esté consumo
pone al bebe en riesgo de problemas futuros ya sea a corto, mediano o largo plazo.

NICOTINA: Sustancia adictiva en el tabaco, estrecha los vasos sanguíneos y hace que la
placenta crezca en forma anormal. Como resultado el torrente sanguíneo y la transferencia de
alimentos se reducen y el feto aumenta muy poco de peso. También aumenta el riesgo de abortos
espontáneos, muerte infantil y problemas cognitivas y conductuales a largo plazo. La madre que
fuma durante el embarazo luego del parto continuará perjudicando la calidad de vida del bebe, por
lo que un tercio de las mujeres embarazadas no fumadoras son fumadoras "pasivas", ya que están
en entornos donde se fuma, por lo que deben evitar los ambientes cargados de horno y luego
evitarlo por él bebe.

ALCOHOL: Hasta hace pocos años se consideraba que un poco de alcohol durante el
embarazo no afectaría al producto. Pero sí está claro que provoca daño en las mujeres bebedoras,
por lo que los bebés presentaran anomalías congénitas. Estas anormalidades han sido identificadas
como el "síndrome de alcoholismo fetal", donde las características de estos niños son: retraso

44
mental, atención pobre e hiperactividad, crecimiento físico lento y un patrón particular de
anormalidades faciales.

RADIACION Los efectos de las radiaciones son trágicamente evidentes, luego de la segunda
guerra mundial, las mujeres que sobrevivieron a la bomba atómica sufrieron abortos, crecimiento
física lento, el cerebro no desarrollado completamente y malformaciones del esqueleto y los ojos.
La radiación a bajo nivel, como un rayo X, puede incrementar el riesgo de cáncer en la niñez.

ENFERMEDAD MATERNA: La mayoría de las enfermedades, como el resfriado común y


varias clases de gripe no tienen impactó en el feto, pero otras pueden causar un daño elevado. La
rubéola, tendrá mayor impacto si se da durante el periodo embrionario, los niños pueden padecer
sordera, dificultades cardiacos, cataratas, anormalidades en los genitales, urinarias, intestinales y
retraso mental. También encontramos enfermedades bacterianas como la toxoplasmosis,
producida por el parásito encontrado especialmente en los gatos, si ataca en el primer trimestre
puede producir daño en los ojos y en el cerebro.

El virus más devastador es el virus transmitido al feto sea el de la inmunodeficiencia


adquirida, SIDA, que causa el síndrome en el neonato. Las infecciones de la madre afectan al
producto de diversos modos, que pueden llevar al aborto, mortinato o graves deformaciones

INFLUENCIAS AMBIENTALES: FACTORES PATERNOS

La exposición a la marihuana, al humo del tabaco, plomo, alcohol, radiación, algunos


pesticidas, puede producir un espermatozoide anormal.

FUMADORES: Puede provocar impotencia y transmisión de anormalidades genéticas. La


exposición de la mujer embarazada puede provocar bajo peso al nacer, cáncer en la niñez o en su
vida adulta.

EXPOSICIÓN A LA COCAÍNA, PLOMO Y MERCURIO: Pueden provocar defectos congénitas (se


adhiere al esperma).

EDAD PATERNA: Al final de los 30 años puede provocar condiciones severas, como
deformación de cabeza y extremidades como es el Síndrome de Marfan; enanismo, en un 5%
Síndrome de Down, ya que las células masculinas sufren más mutaciones que las células femeninas
y esto aumenta a medida que aumenta la edad del padre.

PARTO

Dar a luz es el trabajo físico más duro que una mujer puede hacer. Es la transición de un medio
nutricio y protegido en el útero a uno menos seguro, que es ambiente exterior. Ya no hay oxígeno ni
sustento transmitido por la placenta y el cordón umbilical. El neonato debe respirar por él mismo y
comunicar sus necesidades, carencias, en un mundo social que puede responder o no.

45
Las posturas ante el embarazo y el nacimiento varían de una cultura a la otra. El hecho del
nacimiento no es solo un hecho médico sino también un hito social y psicológico lleno de significado para la
vida en evolución.

El recién nacido indica su presencia, sus necesidades, sus estados de salud y carácter personal. La
adecuación a la paternidad es una tarea fundamental para el desarrollo de los adultos, sobre todo con su
primer hijo, Los nuevos padres deben efectuar los arreglos económicos y sociales, muchas veces tendrán que
valorar y modificar relaciones actuales. En cualquier cultura la mujer debe acoplarse a los cambios físicos,
psíquicos y sociales que conlleva tras la maternidad. Sufre profundas transformaciones corporales difíciles de
ignorar. Estos cambios físicos tienen un impacto en su estado psicológico. Debe salir adelante con una nueva
imagen corporal y un auto concepto alterado, y debe manejar las reacciones de quienes la rodean. Algunas
experimentan sentimientos de extrañeza o distancia de los viejos amigos o el deseo de protección, otras
contemplan su embarazo con incertidumbre, se preocupan por su habilidad para hacerse cargo de su
esposo, de su bebe, del trabajo, compañeros, Jefes, etc. Los padres se sienten emocionados y orgullosos,
pero también se preocupan por las modificaciones que vendrán en su vida y su relación matrimonial.
Algunos expresan que se sienten abandonados y celosos del niño que esperan. Casi todos los hombres
confirman un mayor sentido de la responsabilidad que en algunos es abrumador.

Las actitudes de los padres hasta el embarazo, está íntimamente ligada a la sociedad que las rodea.
En tiempos más antiguos, la mujer embarazada era considerada como si estuviera "enferma", por lo que se
la aislaba, recluida, se evitaba todo tipo de presentación social, en cambio actualmente es un estado normal
y social.

LA SECUENCIA DEL PARTO

Acostumbramos a dividir en tres fases el proceso de nacimiento: labor, expulsión y postparto o


alumbramiento propiamente dicho.

1- TRABAJO DE PARTO: es la primera fase, se dilata el cuello del útero para permitir al paso del
bebe, se desprende el tapón mucoso y en algunas ocasiones se rompe la "bolsa de agua",
que envuelve al feto y se da un escurrimiento de líquido amniótico.
2- NACIMIENTO: la segunda fase, es donde se dan las contracciones que empujan la cabeza del
beba hacia el canal de parto. Lo primero que aparece, en todo parto normal es la cabeza del
bebe, una vez que se encuentra afuera, él bebe gira la carita para que el resto del cuerpo
aparezca con menor resistencia.
3- ALUMBRAMIENTO: es la tercera fase, donde se expulsa la placenta y los tejidos, que es en
general Indolora y sucede a unos 20 minutos luego de la expulsión del bebe. Se debe analizar
la placenta y el cordón umbilical en busca de imperfecciones que indiquen algún daño en el
neonato.

LA PRUEBA DE APGAR

No todos los neonatos están equipados de Igual manera al momento de nacer, para adaptarse a los
cambios abruptos del nacimiento, y es esencial detectar cualquier problema lo más precozmente posible. La
prueba de APGAR se aplica al minuto y a los cinco minutos de nacer. Donde el enfermero observa: pulso,
respiración, tono muscular, respuestas reflejas en general y el color de la piel. La clasificación perfecta es de
10 puntos, y 7 o más se considera normal. Menos de 7 indica en general que algún proceso orgánico no está

46
funcionando por completo y requiere por lo menos de vigilancia, 4 o menos exige medidas de emergencia
Inmediata

VINCULOS ENTRE PADRES E HIJOS

Minutos después del nacimiento, el niño, la madre y si está presente el padre comienzan el proceso
de vinculación; de establecer una relación. Después del primer llanto y el primer aliento, el neonato se calma
al contacto con el pecho materno, él se esfuerza en concentrar su mirada en el rostro de la madre. Parece
detenerse a escucharla. Los padres se encuentran fascinados y comienzan a hablarle al bebe y a examinar
sus miembros. Estas primeras Interacciones son Importantes para establecer vínculos fuertes entre padres e
hijos, y es el anticipo de la relación que ha de construirse.

47
UNIDAD 3
INFANCIA

Recién nacido y primeros momentos de vida

Durante todo el embarazo el feto ha ido madurando para poder afrontar con éxito la vida fuera del
útero materno. El nacimiento es todo un reto para el recién nacido

El período neonatal comprende las primeras cuatro semanas de la vida de un bebé. Es un tiempo en
el que los cambios son muy rápidos. Se pueden presentar muchos eventos críticos en este período

Características de la infancia en el periodo neonatal

Su cuerpo es tibio y la piel está cubierta de una sustancia grasa y blanquecina que se llama vérnix
caseosa (es producida por la piel del feto en la última etapa del embarazo y sirve para proteger la
piel).

Presentan una fina capa de vello en brazos, piernas y espalda llamado lanugo. Tanto la vérnix caseosa
como el lanugo irán desapareciendo con el tiempo.

El color al nacer puede ser ligeramente azulado, irá volviéndose rosado durante los primeros minutos.

Es importante mantener bien abrigado al recién nacido y mantener un contacto piel con piel con la
madre (es la mejor fuente de calor para el bebé); como son tan frágiles todavía no saben a regular
la temperatura y pueden enfriarse muy rápido.

La piel, que también se está adaptando a un entorno diferente que el útero materno, suele
descamarse durante los primeros días, en forma de pequeñas láminas.

Al nacer, los bebés poseen un fuerte reflejo de succión para consumir leche

Tienen sus propias secreciones gastrointestinales para digerirla. Durante los primeros días los bebés
secretan meconio ((Materia fibrosa de desecho).

Los músculos de los esfínteres se abren solos ya que él bebe no es capaz de controlarlos.

El latido cardíaco es rápido e irregular y la presión no se estabiliza hasta el décimo día de vida.

48
Los pulmones solo contienen la décima parte de aire que los adultos, por ello son susceptibles a
problemas respiratorios.

Tres o cuatro días después del nacimiento, la mitad de los bebés desarrollan ictericia: piel y ojos color
amarillento por la inmadurez del hígado. Debe ser detectada y tratada.

En el nacimiento, el encéfalo pesa únicamente el 25% de su peso adulto de 3 libras y media. Alcanza
cerca del 90% de este peso a los 3 años. A los seis tiene el tamaño casi del adulto pero el desarrollo
funcional continúa hasta la adultez.

Los reflejos

La respuesta automática e innata a la estimulación se denomina conducta refleja. Un reflejo es una


reacción muscular que sucede automáticamente en respuesta a la estimulación. Ciertas
sensaciones o movimientos producen respuestas musculares específicas.

Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque algunos
permanecen a lo largo de la vida adulta. Un reflejo que todavía esté presente después de la edad en
la que normalmente desaparece puede ser un signo de daño cerebral o daño al sistema nervioso.

Reflejos primitivos

● Reflejo de moro (reflejo normal de un bebé cuando es asustado o que siente como si se
estuviera cayendo. El bebé luce "sobresaltado" y sus brazos se extienden hacia adelante
de lado con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados)
● Reflejo de succión (succionar cuando se toca la zona alrededor de la boca)
● Reflejo del sobresalto (retraer los brazos y las piernas después de escuchar un ruido
fuerte)
● Reflejo de marcha automática (hacer movimientos de marcha cuando las plantas de los
pies tocan una superficie dura)
● Reflejo del paracaídas para evitar la caída. Existen además. Reflejos de locomoción,
como el de la marcha o el nado.

La mayoría de reflejos tempranos desaparecen durante los primeros 6 meses a un año excepto los
que cumplen funciones de protección (parpadeo, bostezo, etc.). Se puede evaluar el desarrollo
neurológico del bebe por la presencia o ausencia del reflejo

Lactancia

La leche materna generalmente es el mejor alimento para él bebe, la alimentación con la leche de
vaca solamente ocasiona falta de hierro durante los primeros meses de vida. La leche materna se

49
digiere mejor y es más nutritiva. Él bebe tiene mayor probabilidad de producir reacciones alérgicas
si no la toma. Está, también previene la diarrea, trastornos respiratorios, infecciones por
estafilococos, bacterias del tracto urinario, otitis media.

Beneficia la agudeza visual, desarrollo neurológico, ayuda a prevenir la obesidad y el desarrollo


cognoscitivo. Por otro lado, el contacto físico que se da en el acto de amamantar favorece el lazo
emocional entre la madre y él bebe.

La lactancia es un periodo que inicia con el nacimiento y termina aproximadamente a los 2 años.
Una vez nacido, el neonato humano morirá si no lo cuidan los adultos; no pueden sostener la
cabeza en alto, darse la vuelta ni alimentarse. Si pueden ver, oír, gustar, responder al dolor y el
tacto aun y cuando estos sean menos agudos son muy sensibles.

Cerebro y plasticidad

Las experiencias tempranas contribuyen a moldear, afinar y estabilizar las conexiones sinápticas.

La desnutrición y el empobrecimiento sensorial afectan al cerebro.

La plasticidad es un principio del desarrollo que continúa durante toda la vida, por eso a veces es
posible revertir o mejorar los efectos producidos por experiencias tempranas.

Capacidades sensoriales tempranas

Tacto y dolor: es el primer sentido que se desarrolla en el útero y constituye el sistema


sensorial más maduro durante los primeros meses. El dolor prolongado puede ocasionar daño a
largo plazo, por eso es esencial aliviarlo.

Olfato y gusto: comienza a desarrollarse en el útero. Sabores y gustos son transmitidos a


través del líquido amniótico. Después del nacimiento ocurre lo mismo con la leche materna.
Necesita unos cuantos días para aprender el olor de la madre.

Audición: también se inicia en el útero. El reconocimiento de la voz y el lenguaje escuchado


en el útero puede ser cimiento de la relación entre padres e hijos. A los 3 días de nacidos pueden
darse cuenta de la diferencia entre las voces ya conocidas, por eso pueden detectarse problemas
casi inmediatamente después de nacer.

Visión: es el sentido menos desarrollado. El nervio óptico esta subdesarrollado, las


estructuras retinianas están incompletas. Puede responder a luces brillantes parpadeando, la
habilidad para seguir objetos aumenta rápidamente. Se torna más agudo este sentido al año.

Características generales de la infancia

Durante la infancia tienen lugar cambios físicos y psicoemocionales vitales. Seguramente sabrás
que cada niño y niña son muy diferentes. Por eso, los límites entre las fases de la infancia varían y

50
no se producen de la misma forma. De cualquier modo, en todos estos momentos hay un
crecimiento en la recepción de información referente a los sentidos y a su entorno. Además, se
aprecia una comprensión de conceptos que van más allá del presente, esto, si su crianza es
adecuada y natural.

Dos primeros meses

Los dos primeros meses, reciben la denominación del periodo del sueño ya que predomina
claramente sobre la vigilia (14-16 hs diarias). Inicialmente, los periodos de sueño se distribuyen
uniformemente a lo largo del día y de la noche en periodos de unas tres horas, alternando con el
momento de la lactancia. Pronto, ya durante el segundo mes los periodos de sueño nocturno se van
prolongando, acomodándose a las horas de mayor oscuridad y menor cantidad de estímulos
externos.

En el primer mes, predominan las reacciones impulsivas, poco diferenciadas, a estímulos


exteriores intensos, y más frecuentemente a estímulos internos, sobre todo los de carácter
negativo (hambre, sed, dolor, incomodidad, etc.). Las respuestas se reducen casi exclusivamente a
la reacción de sobresalto y al llanto.

No se ha podido demostrar que presenten procesos mentales de conciencia en esta etapa,


por lo que es este un dato hasta ahora desconocido. Sí puede observarse durante el segundo mes,
en algunos niños como pueden decidir si en ese momento aceptan el chupete, especialmente
cuando les ayuda a quedarse dormidos, y cuando no lo necesitan rechazándolo con la lengua fuera
de la boca.

Desde el nacimiento, ensayan diversos movimientos, tanto faciales como oculares, así como
con todo el cuerpo. Hacia el final del primer mes suelen ensayar también sonidos.

Esta edad del sueño culmina a los dos meses de edad, con la aparición de la sonrisa social.

Desde el segundo hasta el año de vida

Con la adquisición progresiva de la sonrisa social, en el segundo mes de vida, algunos niños
desarrollan paralelamente un parloteo constituido inicialmente por una serie de vocales
acompañadas por gestos y entonación. Al cabo de unos días (alrededor de un par de semanas)
puede añadirse alguna consonante.

Durante el tercer mes, la sonrisa social y el mencionado parloteo alcanzan su máxima expresión,
para declinar desde el cuarto mes en adelante. A cambio, esta actividad será más selectiva de los
momentos que le apetezca sonreír o emitir sonidos.

Coincidiendo también con el inicio de la sonrisa social, podemos observar su incipiente


actividad lúdica, hacia el final del primer mes o comienzo del segundo. Este primer juego puede
consistir en el placer de impulsarse con los pies contra las paredes de la bañera.

51
Durante el tercer mes comienzan los primeros intentos de manipulación de objetos,
sacándose el chupete de la boca e intentando metérselo de nuevo. Los objetos que caen en sus
manos son introducidos en la boca. Esta actividad se mantendrá especialmente durante el primer
año de vida. Da lugar a la denominación que Freud da a la fase oral.

Durante el cuarto mes, puede iniciar las primeras risas durante el instinto de juego.
Comienza a erguirse desde la posición de recostado, sentándose con apoyo. En este mes, el
predominio de la actividad motriz de las piernas se va equilibrando con una actividad cada vez
mayor de las manos. Puede comenzar a tocar con las manos la cara de quien lo sujeta. Reconoce a
quien lo suele cargar en brazos. Puede demostrar su capacidad para entender una prohibición, ya
desde los primeros días del cuarto mes.

En el quinto mes de vida, comienza a ensayar maniobras de manipulación con las manos,
aprendiendo que al apretar algunos objetos o manipular algunos mecanismos simples puede
conseguir activar melodías. Al presentar objetos llamativos adelantara los dos brazos para
alcanzarlos. Unos días más tarde, ya hacia el inicio del sexto mes, se meterá los dedos de los pies en
la boca.

Desde el sexto mes, mejora su control de los movimientos. Se hace evidente el juego de tirar
el objeto que tienen en la mano para volver a agarrarlo. Comienza a sentarse, aunque aún necesita
apoyo para no caer a los lados. Son capaces de retener en su memoria la localización espacial de un
objeto, pero si al restablecer en el campo visual, ese objeto está oculto, el mismo deja de existir.
Esto ocurre también con las personas. Por esta razón, algunos niños pueden angustiarse cuando la
madre se ausenta durante un tiempo, aunque no sea muy prolongado. A esta edad se irán
introduciendo lenta y progresivamente alimentos que complementan la lactancia.

Durante el séptimo mes, la adquisición motriz más importante es la capacidad de


mantenerse sentado sin apoyo, que se irá consiguiendo a lo largo del mes, o a más tardar, antes de
cumplir los nueve meses. Algunos niños descubren sus genitales hacia esta edad, explorándolos con
la mano. Suelen comenzar a desplazarse reptando. Algunos comienzan los primeros intentos de
gatear o mantenerse de pie, buscando apoyos.

Hacia el octavo mes aumenta su destreza en el uso de los dedos. Es capaz de agarrar entre
dos dedos el pliegue de una prenda o pellizcar. Puede comenzar a extrañar la ausencia de los
papas. Esto comienza a observarse hacia los ochos meses de edad, pero se hace más acusado hacia
los diez meses y comienza a desaparecer hacia el año y medio.

Algunos niños, cuando son sostenidos, juegan a mantenerse erguidos sobre sus pies para
después agacharse al suelo hasta tocarlo con manos y rodillas, volverse a erguir, y así
sucesivamente. Algunos encontrarán placer en trepar, bien por el regazo de quien los sostiene o
por el respaldo del sofá, etc.

52
Pueden comenzar a gatear, aunque algunos niños no llegan a gatear y pasan a caminar, sin
pasar por la fase del gateo. Comienzan a ser capaces de darse la vuelta, pasando de decúbito
supino a ponerse de rodillas y desde esta posición pueden sentarse. Esta adquisición motora
contribuye a su autonomía de movimientos y decisiones.

Suelen comenzar a comprender las primeras palabras, generalmente el significado prohibido


del no. Es frecuente que ensayen besos, pegando los labios a la mejilla de la mama.

Pronto ensayan la forma de transformar objetos. Si gatea, los llevará en una mano o en la
boca. El niño explora el entorno gateando, se intenta encaminar en los lugares a los que tiene
acceso y de vez en cuando irá a buscar el regazo de los padres en busca de cariño, protección,
descanso o para tener otra perspectiva más alta del entorno.

Comienza a expresar frustración cuando algún ejercicio no sale según su deseo. Se enfada
cuando se le quita un objeto que está utilizando, siendo necesario distraerlo con otro que capte su
mención. El nivel de frustración y sus manifestaciones pueden variar según el carácter de cada niño.

Suele comenzar con las primeras palabras significativas, que pueden ser inicialmente
monosílabas para convertirse después en bisílabas.

Hacia el noveno mes suele imitar gestos. Es típico que aprenda a hacer el gesto de saludar
con la mano, aunque no suele saber al principio su significado.

Algunos niños comienzan a tomar la iniciativa de comenzar un juego-participativo que


previamente se les había enseñado, por ejemplo, esconderse y aparecer. A esta edad, el hecho de
ocultar su cara, desapareciendo a los padres de su campo de visión es interpretado como su
ocultamiento completo.

Hacia el décimo mes su actividad imitadora es muy evidente, les gusta imitar la actividad
cotidiana que observan: comer con la cuchara, beber del vaso, dar el chupete a los papás, etc.

Comienza a meter objetos en lugares donde se puedan. Le gusta abrir y cerrar cajas y
puertas. Le gusta indicar con la mano o con un dedo hacia donde quiere que se le lleve, cuando se
le tiene en brazos. Durante la lactancia materna, juega de forma cada vez más evidente con las
mamas, aumentando la vivencia íntima de ese momento entre la madre y el bebé.

Durante el gateo y de forma más evidente cuando comienza a caminar con ayuda, se
observa una mayor autonomía del niño, que expresan a dónde quiero ir y con quién quiero estar.

Hacia el undécimo mes, el niño intenta comprender situaciones sociales de su entorno. Si ve


a los que lo rodean reírse, observa la escena y comienza a reírse. Se interesa por los sonidos
onomatopéyicos de animales y objetos. Se producen asociaciones entre palabras y objetos o
animales.

53
Durante el año, desarrollan conciencia de sí mismo como un ser aparte de otros

Hacia el final del año, algunos niños crean juegos participativos; por ejemplo, tirar objetos
en lugares difícilmente accesibles (debajo de la cama, detrás del sofá, etc.) pidiendo a quien los
cuida que se los alcance.

Le gusta jugar a sacar los objetos de un recipiente y trasladarlos a otro recipiente (cajones,
cajas, etc.). Al tomar un lápiz y un papel, dibujara realizando movimientos de flexo extensión de la
muñeca, dando lugar a garabatos con trazos más o menos paralelos.

Al final del primer año o al principio del segundo, suele comenzar a caminar sin ayuda y a
decir sus primeras palabras. Sin embargo, se considera normal el niño que comienza a caminar a los
15 meses y a decir sus primeras palabras al final del segundo año.

Al comenzar a ponerse de pie puede observarse cómo ensaya el movimiento de agacharse


para agarrar un objeto del suelo y levantarse con él en la mano, para posarlo de nuevo y repetir el
ejercicio.

Desde el año a los dos años

Es una etapa importante, en la que se adquiere la marcha en posición erguida y la expresión verbal.

Consiguen caminar, aumentando así su autonomía para desplazarse a donde quieren y ampliar su
territorio a explorar. Poco después de adquirir la marcha autónoma, van aprendiendo a realizar
actividades más complejas. Subir escaleras, correr, andar lucia atrás. Va mejorando su equilibrio.
Aprenden a lanzar objetos, inicialmente impulsandolos con los dos brazos a la vez. Al principio,
caminan sin mirar donde pisan, tropezando con frecuencia. Progresivamente van ampliando su
campo de visión evitando obstáculos para no tropezar.

Pronto comienzan a manifestar su descontento cuando se ven excluidos en alguna situación.


Sin embargo, el centro de la relación seguirá siendo el niño. De forma característica, los niños en el
segundo año de vida, cuando juegan juntos al mismo juego, suelen hacerlo de modo
independiente.

Cuando aún no se ha adquirido un lenguaje suficiente para que el niño pueda entenderse
con sus cuidadores, desarrolla estrategias que permitan compensar esta deficiencia, sustituyendo a
las primitivas reacciones de llanto. Señala con la mano lo que desea.

Algunos niños comienzan a proyectar la ira hacia otras personas en lugar de hacerlo en
forma de llanto indiferenciado. En aquellas situaciones en que no obtiene lo que desea, expresa su
frustración por medio de la rabieta, en la que el niño se tira al suelo, gritando y pataleando.

Suelen comenzar a interesarse por todo lo que debe desecharse (basura, suciedad, heces,
orina). De forma paralela, comienzan a sentir repugnancia por determinadas texturas, olores y

54
sabores. Posteriormente se va adquiriendo el hábito del asco y del control de esfínteres. Este
conjunto de manifestaciones del comportamiento dio lugar a la denominación freudiana de fase
anal.

Progresivamente, entre los 12 y los 18 meses van surgiendo las representaciones de la


fantasía. Comienzan a interesarse por el significado representado en los objetos. Hablan con los
muñecos, les dan de comer, etc.

Hacia los 16-20 meses suelen comenzar a reconocerse en su imagen reflejada en un espejo. En la
primera mitad de este segundo año de vida, surgen reacciones de miedo y sobresalto auto
estímulos estridentes o inesperados. Comienzan a mostrar lástima cuando otras personas se
lesionan. Presentan el mismo comportamiento hacia algunos objetos que se rompen, como si
estuvieran vivos. Algunos niños muestran su enfado contra los objetos contra los que se han
golpeado.

Hacia la mitad del segundo año de edad se hacen más evidentes los juegos de ilusión. Por
ejemplo, puede que tome una calculadora o un teléfono de juguete y lo lleve a la oreja, simulando
tener una conversación con alguien ficticio, imitando expresiones que oyó en su entorno.

Con respecto al lenguaje, suelen ser capaces de decir alguna palabra significativa (mama,
nene) y con frecuencia comprenden el nombre común de algunos objetos, siendo capaces de
señalarlos al nombrarlos. En torno al año y medio, el uso de cada palabra va restringiéndose para
un significado concreto. Entre los 18 y los 24, meses, comienza la primera edad de las preguntas,
por medio de las cuales van aprendiendo cómo se llama todo aquello que van aprendiendo,
especialmente los sustantivos, después los verbos (tiempos del presente y del pretérito) y más
tarde los adjetivos y los pronombres (posesivos, personales y reflexivos).

Desde los 2 hasta los 3 años

Tras cumplir los dos años, suele surgir una etapa conflictiva, En su desarrollo del Yo, el niño se hace
consciente de que puede decidir lo que quiere al igual que los demás. Pueden observarse signos de
negación cefálica (moviendo la cabeza a uno y otro lado) en forma de negación sistemática, según
puede comprobarse ofreciendo al niño una opción y su contraria, con el resultado de que niega
ambas opciones. Los padres pueden observar que cuando hay que salir de casa, el niño decide que
no quiere salir. Cuando hay que volver a casa, el niño no quiere, cuando hay que meterse en la
bañera, no quiere entrar, y después no quiere salir del baño. A veces podemos observar que su
primera decisión es "no" e inmediatamente es "si", porque su capacidad volitiva aún es lábil. En
ocasiones parece representar un juego por medio del cual interacciona con su familia. Por otro
lado, algunos niños utilizan estas maniobras para retrasar el momento de irse a dormir.

Es la típica edad de la rabieta. Cuando el niño no consigue que se haga su voluntad,


especialmente si no comprende las razones, se tira al suelo, llora y en ocasiones realiza

55
movimientos de pataleo. A esta edad aún no controla bien sus emociones, por lo que su enfado
puede persistir después de comprender el motivo por el que se le ha contrariado.

El conflicto suele ser especialmente acusado por el hecho de que a esta edad, en que el niño
comienza a comprender el lenguaje verbal, se le empieza a educar según unas normas sociales. Esta
situación y el hecho de que el niño ve que hay cosas que no se le permite hacer como a un adulto,
parece generar sentimientos de inferioridad que el niño puede intentar compensar enfrentandose
enérgicamente a su limitación o bien puede aprovechar su situación de debilidad para conseguir
mayor atención.

Las palabras "yo", "no", "quiero" o "……" se hacen habituales en el niño. Diferencia
claramente entre su Yo y los demás. Su percepción del Yo aún no es acorde con la realidad, Quiere
realizar las mismas actividades que los adultos.

Los juegos se van haciendo más complejos. Suelen ser capaces, a esta edad, de reconocer y
nombrar los colores y las formas principales.

Logros generales en la edad de 3 años

Quieren ser independientes y hacer las cosas por sí mismos. Exploran variaciones con sus
destrezas físicas. Comienzan a ver en qué son parecidos o diferentes que otros niños.

Juegan solos o con otros niños. Incrementan sus vocabularios de 2 o 3 palabras a más o
menos 250 y comprenden cada voz más lo que la gente les dice.

Piden que sus padres y otras personas les lean en voz alta, pidiendo frecuentemente sus
libros o cuentos favoritos.

Son más conscientes de otras personas y de sus propios sentimientos y pensamientos;


Suelen ser tercos y a veces hacen rabietas; pueden caminar, correr, saltar, brincar, rodar Y trepar.

Incrementan su vocabulario de 250 a 1,000 palabras en el transcurso del año.

ÁREAS DEL DESARROLLO

La infancia es un periodo de aprendizaje para el niño donde va a adquirir las capacidades básicas
para poder interactuar con el mundo en el que viven. Esto supondrá una serie de cambios cada vez
más complejos en las áreas principales del desarrollo de los pequeños: el área cognitiva, el área del
lenguaje, el área socio-emocional y el área motora. Y que conllevan la adquisición progresiva de
habilidades.

1- DESARROLLO MOTOR EN LA INFANCIA

56
La psicomotricidad se refiere al desarrolló del movimiento del cuerpo, el intelectual y el afectivo. En
los niños pequeños el control de los músculos del cuerpo favorece el desarrollo intelectual y la
afectividad.

Aprenden primero habilidades sencillas y luego las combinan.

Sistemas de acción: combinación de habilidades de complejidad creciente que permiten un rasgo


más amplio o preciso de movimiento y mayor control del ambiente.

DESARROLLO MOTOR Y PERCEPCIÓN

La percepción se refiere a cómo los niños usan sus sentidos para recopilar y entender la
información y responder al mundo que los rodea. Los bebés y los niños pequeños usan la
percepción durante las interacciones, para la exploración y para dar sentido a sus experiencias. Los
niños en edad preescolar confían en la información perceptual para desarrollar una mayor
conciencia de sus cuerpos en el espacio y para moverse con efectividad para realizar tareas, tales
como patear una pelota hacia un amigo. Los bebés con más experiencia se hacen más capaces de
evaluar y juzgar el ambiente y así adaptar su locomoción.

Percepción de profundidad: habilidad para percibir objetos y superficies en 3 dimensiones.

Percepción manual habilidad para adquirir mediante la manipulación información sobre las
propiedades de los objetos (tamaño, peso, textura).

HABILIDADES FÍSICO-MOTORAS

Control de la cabeza:

· Nacimiento: giran la cabeza de un lado a otro

· 2 a 3 meses: levantan la cabeza cada vez más alta

· 4 meses: puede mantener la cabeza erguida mientras se lo carga o están sentados con
apoyo

Locomoción:

· 3 meses: comienza a rodar deliberadamente

· 6 meses: puede sentarse sin apoyo

57
· 6 a 10 meses: gateo. Auto locomoción. Ya no es prisionero del lugar. Le permite
desarrollar el sentido del dominio, mejora la confianza en sí mismo y la autoestima.

Importancia del gateo: El gateo produce el reordenamiento del cerebro. En cuanto al desarrollo
cognoscitivo, les da una nueva visión del mundo, se tornan más sensibles para saber dónde están
los objetos, cuán grandes son, aprenden a juzgar distancias, percibir profundidad, desarrollan
temor a las alturas y lugares en los cuales no pueden estar ya que Inician las advertencias (no
toques eso, regresa, etc.), lo que se denomina referenciamiento social.

· 10 meses: se para bien

· 11 meses: realiza excursiones sosteniéndose a los muebles

· Después de un año apenas cumplido: camina

Recordemos que el desarrollo es una interrelación entre él bebe y el contexto. Ambos interactúan.

Recién nacido: movimientos globales y pocos diferenciados.

0 a 3 meses: la conducta del bebe se rige por reflejos. Gran desarrollo de la zona bucal
(alimentación) y ocular (vista) ve los reflejos y los sigue con la vista. Realiza coordinadamente las
conductas de respirar y succionar. A nivel de percepción, ve los objetos y los sigue con la vista. Al
nacer los bebés tienen información muy somera sobre su cuerpo, la cual es tomada del parto. Él
bebe conoce una mano y la boca, ya que queda registrada porque es el medio a través del cual
satisface sus necesidades.

3 a 6 meses: comienzan las conductas tipo voluntarias. Conoce las dos manos y las integra, el
interés está concentrado en las mismas. Prensión palmar (vista y tacto): se produce la coordinación
entre la vista y las manos: toma los objetos y los explora. Existe mayor dominio del mundo y de sí
mismo.

6 a 9 meses: Adquiere posición sentada. Empieza a verse otras partes del cuerpo, desplaza la
atención hacia otros lados. Atrapa los pies y los lleva a la boca. Cuando se sienta, se mira los pies, la
panza, el ombligo, los genitales.

8vo mes: integra todo su cuerpo. Primero conoce al otro como un todo y después a él mismo, ya
que el otro le sirve como modelo. Se amplía su campo visual. Explora los objetos con todos los
sentidos (aspereza, temperatura, ruido). Se desarrolla la presión-pinza (yemas enfrentadas de
pulgar e indica). Aparece la capacidad de desplazamiento de los miembros superiores y al finalizar
el trimestre, de los inferiores (gateo)

9 a 12 meses: Gateo y posición de pie. Esto le permite mayor independencia y autonomía.


Desarrolla una nueva imagen de sí mismo al sentir su peso, su volumen, sus posibilidades de

58
traslación. Hay mayor interés por los objetos. Explora todo los objetos que encuentra y obtiene
sensaciones sobre el espacio.

1-2 años: La autonomía es el tema central del desarrollo en esta etapa. Se hace consciente de sí
mismo como persona y desea hacer cosas solo (comer solo). Existe dominio del cuerpo:
afianzamiento marcha, salto, control de esfínteres (dominio del cuerpo) Es más motor que verbal.
Sus impulsos primordiales son moverse y explorar. A los objetos prefiere empujarlos. Aún tiene
equilibrio incierto aunque controla la postura erguida. Hay simetría en las acciones ya que utiliza
ambos brazos.

2 a 3 años: Control de esfínteres (primero diurno y luego nocturno) primero controlan el intestino,
luego la vejiga. Los momentos del control de esfínteres son los siguientes: se ensucia y no avisa,
avisa después de que se ensució, avisa mientras se está haciendo, logra aguantar y avisa antes.

2- DESARROLLO COGNITIVO

Según Piaget: teoría cognoscitiva

Describió que el desarrollo cognoscitivo ocurre a cuatro etapas cualitativamente diferentes,


las cuales presentan patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla
una nueva manera de operar. Desde la infancia a la adolescencia las operaciones mentales
evolucionan del aprendizaje basado en la actividad-sensorial y motora simple al pensamiento lógico
abstracto.

La primera etapa, que abarca desde el nacimiento a los dos años de vida se denomina etapa
sensorio motriz. Durante esta fase, los bebés aprenden sobre sí mismos y su mundo a través de sus
actividades sensoriales y motoras en desarrollo. Esta etapa está conformada por seis subetapas o
estadios. Durante las primeras cinco subetapas, los bebés aprenden a coordinar la entrada de los
sentidos y a organizar sus actividades con relación al ambiente. Durante el último estadio, avanza
por aprendizaje y error al uso de símbolos y conceptos para resolver problemas simples. El primer
estadio implica el uso de mecanismos reflejos congénitos. Estos reflejos que originalmente se
descubren por el azar, el bebé tiende a reproducirlo por la sensación agradable que le causa. Los
reflejos primitivos se van complejizando y automatizando para conseguir ciertas acciones lo que
permite que se configuren esquemas. Entre los logros de esta etapa sensorio motriz tenemos la
habilidad para hacer representaciones mentales de objetos y sucesos en la memoria; y la imitación
de acciones que ya no tienen frente a ellos (por ejemplo, fingir al jugar).

De los dos a los siete años se produce una etapa preoperacional; algunas características son:
Posibilidad de sustituir una acción o un objeto por un signo (palabra, Imagen, símbolo). No hay
leyes comunes, de un caso particular se pasa a otro caso particular, El lenguaje se convierte en
órgano de las relaciones sociales y en el instrumento propio del pensamiento. Egocentrismo. Siente
respeto a la superioridad del educador al que atribuye omnisciencia y omnipotencia. El sentimiento

59
de respeto (mezcla o amor y temor) constituye el fundamento de la conciencia moral. Las reglas del
juego son sentidas como invariables y con validez absoluta. Justicia inminente.

Según Vigotsky: teoría sociocultural

El contexto sociocultural influye en la forma en que los cuidadores contribuyen al desarrollo


cognoscitivo. La participación guiada se refiere a interacciones mutuas con adultos que ayudan a
estructurar actividades de los niños y a cubrir la brecha entre la comprensión del niño y del adulto.
Suele darse en el juego compartido y en actividades cotidianas en las que los niños aprenden de
forma informal las habilidades, conocimientos y valores Importantes en su cultura. La forma en que
los adultos se involucran en el aprendizaje de los niños depende de cada cultura.

3- DESARROLLO DEL LENGUAJE

Antes de que los bebés puedan utilizar palabras, expresan sus necesidades y sentimientos
mediante sonidos y progresan desde el llanto basta el balbuceo (primero en imitación accidental y
posteriormente deliberada). Estos sonidos se conocen como discurso prelingüístico.

Después del segundo mes con la adquisición progresiva de la sonrisa social, algunos niños
desarrollan paralelamente un "parloteo" constituido inicialmente por una serie de vocales
acompañadas por gestos y entonación. Al cabo de unos días (alrededor de un par de semanas)
puede añadirse alguna consonante gutural (augu...) y bilabial (eum...). Esta actividad parece
producirse por imitación, sin contenido conceptual, ya que el niño en esta edad tan sólo capta la
significación de la expresión verbal por la entonación y los gestos, pero no el significado verbal.

Cerca del noveno y décimo mes él bebe utiliza sílabas duplicadas (papa, maná, dodó, bobó).

Entre los 15 a 18 meses perfecciona el lenguaje con significado. Ordena las palabras por su valor
afectivo, él le coloca siempre al primero. Se produce una explosión de nombres. Pasa de decir cerca
de 50 palabras a 400 al llegar a los dos años.

Entre el año y medio y los dos años produce su primera oración, es decir, une dos palabras con
sentido.

Desde los 2 a 3 años es la explosión del vocabulario, el niño utiliza verbos y hace frases, aunque
aún es un lenguaje infantil.

Características del habla temprana

Durante toda esta etapa los niños simplifican las frases, comprenden relaciones gramaticales que
aún no pueden expresar, generalizan el significado de las palabras (por ejemplo, a todos los señores
con cabello blanco lo dicen "abuelo") y limitan el significado de las palabras (por ejemplo, "auto" es
sólo el auto de juguete y no todos los autos).

60
4- DESARROLLO PSICOSOCIAL

El desarrollo psicosocial es el proceso de interacción constante y progresivo entre el niño y el


ambiente en el que crece y se desarrolla, a través del cual adquiere habilidades para saber cómo
comportarse ante las múltiples situaciones de la vida.

La teoría del desarrollo psicosocial fue creada por el psicólogo alemán Erik Erikson, a partir de la
reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud. Según la teoría de
Erikson, el niño en sus primeras etapas de desarrollo es una especie de "egocentrista", todo gira en
torno a él y poco a poco, va asumiendo que vive en un contexto social. Esto quiere decir que se irá
"descentrando" de esa postura, para sentirse parte de un todo

Esto no quiere decir que lo social no tenga influencia en estas primeras etapas. Sí que la tiene y
mucho, sobre todo en relación a la dinámica familiar. Por medio de la familia el niño va a asimilar e
incorporar los valores culturales, fundamentalmente, por medio del lenguaje.

En los primeros seis meses de vida los bebés manifiestan principalmente estas emociones:

● Satisfacción que da alegría.


● Interés que causa sorpresa.
● Aflicción que provoca tristeza o enojo.

Los recién nacidos se comunican mediante distintos tipos de llanto que comunican alguna de las
emociones mencionadas. Durante los primeros meses, los bebés están abiertos a la estimulación. Se
manifiestan las primeras sonrisas, ante la presencia de un rostro humano.

Para hacerse entender el bebé utiliza el "lenguaje del cuerpo". Los actos rutinarios son
vitales en esta etapa, los bebés desean actos repetitivos. Sonríen y ríen a carcajadas. Esto se debe a
los intercambios entre bebé y cuidador.

Alrededor de los cinco/seis meses es la edad en la que se introduce la diversificación de


alimentos (carne, pescado, etc.) y se han de emplear trucos para que acepte la comida. Es necesario
un ambiente tranquilo y sereno. También es la edad de la aparición de los dientes. Juegan y tratan
de obtener respuestas con otras personas.

Entre el séptimo y octavo mes. Diferencia a su madre de las otras personas, y comprende
que es diferente de él mismo. Se vuelven más temerosos frente a extraños.

A partir de los diez meses hasta el año, el niño ya puede desplazarse y así aumenta sus
conocimientos para desarrollar su intelecto, Tiene buena memoria visual y le gusta encontrar las
cosas en su lugar, eso le da seguridad. Exploran su ambiente y lo dominan con más confianza.

2 a 3 años. Come solo sin ensuciarse. Sabe lavarse y secarse la cara solo. A los 2 años le
gusta hacerlo todo solo, dice "no” muy a menudo y requiere ritos para dormir por la noche.

61
A los 3 años comprende lo que le está prohibido y lo permitido ya está menos pegado a la
mamá. Es la edad de las preguntas.

Emociones: Los recién nacidos manifiestan claramente cuando se sienten infelices, es más difícil
conocer cuándo se sienten felices. Ya en el transcurso del desarrollo, se conocen a través del llanto
o de la sonrisa o carcajada. Las expresiones faciales, la actividad motora, el lenguaje corporal y los
cambios fisiológicos son también indicadores. Cuando el niño ha desarrollado la autoconciencia (es
decir, la comprensión de sí mismo como ser único diferente al mundo) surgen las emociones
autoconscientes. Esto se da entre los 15 y 24 meses.

Aunque los bebés comparten patrones comunes de desarrollo, desde el nacimiento cada uno
muestra una personalidad distinta debido a la mezcla de emociones, pensamiento y conducta; esto
influye en la forma en la que los niños se adaptan al mundo.

La personalidad es un aspecto que surge de la relación entre estos dos factores:

● Temperamento. Es la base para responder ante los estímulos del mundo exterior y tiene
un componente biológico porque se hereda de mamá y papá. El temperamento tiene una
base emocional, pero es consistente y perdurable.
● Carácter. Es un aspecto que tiene que ver con las adecuaciones pertinentes que, a partir
del temperamento, se realizan para favorecer las interacciones intra e interpersonales.

Diferencias de género

Desde la concepción, los varones son más vulnerables físicamente que las niñas, más altos,
más pesados, un poco más fuertes y más activos.

Los padres promueven a la tipificación del género, el proceso por el que los niños aprenden el
comportamiento cultural adecuado para cada sexo.

Desarrollo psicosexual

Freud consideraba que de todas las etapas, las de los primeros años de vida, eran cruciales.
Sugirió que si los niños reciben muy poca o demasiada gratificación en cualquiera de estas etapas
están en riesgo de una fijación, una detección en el desarrollo que puede mostrarse en la
personalidad adulta.

Desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses, transcurre la etapa oral; en la que el bebé
debe satisfacer todas sus necesidades orales (alimentación adecuada, juego con objetos que pueda
llevar a la boca, etc.). La fuente principal de placer es la succión oral y la alimentación. Si no es
satisfecha esta necesidad, al crecer, las personas pueden morderse las uñas, convertirse en
fumadores, etc.

62
Posteriormente, comienza la etapa anal (de los 12-18 meses a los 3 años), en la que el
objetivo es que el niño controle sus esfínteres, de manera natural, sin forzar ni establecer
restricciones severas. La fuente principal de placer es la evacuación intestinal. Si una persona no
satisface dichas necesidades, puede tener problemas de estreñimiento, obsesiva en cuanto a la
limpieza y pulcritud o rígidamente atada a programas y rutinas. O bien ser desafiantemente
desordenada.

Desarrollo de la confianza

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson considera ocho etapas a lo largo del desarrollo
vital. Cada una de estas etapas involucran lo que Erikson llamó originalmente una "crisis" de la
personalidad, una toma psicosocial fundamental que es de particular importancia en ese momento
y que seguirá siéndolo, en cierto grado, el resto de la vida. Estas tomas, que aparecen de acuerdo
con un programa de maduración, deben ser resueltas a satisfacción para el desarrollo saludable del
yo.

Del nacimiento a los 12 a 18 meses, se desarrolla la etapa de confianza básica frente a la


desconfianza básica. El bebé desarrolla un sentido sobre si el mundo es un lugar bueno y seguro. La
gente necesita confiar en el mundo y en sus habitantes, pero también necesita aprender cierta
desconfianza para protegerse del peligro. El resultado apropiado de cada etapa resulta en el
desarrollo de una virtud o fortaleza particular, en este caso la virtud de la esperanza, es decir, la
creencia de que pueden satisfacer sus necesidades y obtener lo que desean. Si predomina en
cambio, la desconfianza, el niño considerará al mundo poco amistoso y tendrá problemas para
establecer relaciones. La alimentación es la base para lograrlo.

La segunda etapa, se desarrolla entre autonomía frente a la vergüenza y duda (12-18 meses
a 3 años) el niño desarrolla un equilibrio de independencia y auto eficiencia sobre la vergüenza y la
duda. Virtud: la voluntad. El entrenamiento de los esfínteres constituye un paso importante hacia la
autonomía, el lenguaje también. El negativismo permite la autonomía del niño, sólo por resistirse a
la autoridad, sobre todo en la edad de dos años. Si la madre hace pastos y ofrece razones con ellos,
posibilita el desarrollo de la autonomía de mayor grado que aquellas madres que amenazan o se
burlan o dan por vencidas.

Apego, identificación y relación de pares.

La relación que el niño establece con la madre, el padre y el grupo de personas que viven con él se
denomina apego: Lazo afectivo que una persona forma entre él y otra persona; que lo impulsa a
estar juntos en el espacio y en el tiempo, permite el contacto físico y la comunicación a alerta
distancia según las circunstancias.

El vínculo de apego tiene varios elementos claves

1) Es una relación emocional perdurable, con una persona en específico.

63
2) Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y placer.

3) La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una intensa ansiedad. Los


investigadores de la conducta infantil entienden como apego la relación madre-infante,
describiendo que esta relación ofrece andamiaje funcional para todas las relaciones subsecuentes
que el niño desarrollará en su vida.

Una relación sólida y saludable con la madre o cuidador primario, se asocia con una alta
probabilidad de crear relaciones saludables con otros, mientras que un pobre apego parece estar
asociado con problemas emocionales y conductuales a lo largo de la vida

Las formas de apego se desarrollan en forma temprana y poseen alta probabilidad de mantenerse
durante toda la vida. En base a cómo los individuos responden en relación a su figura de apego
cuando están ansiosos, Ainsworth, Blower, Waters y Wall, definieron los tres patrones más
importantes de apego y las condiciones familiares que los promueven, existiendo el estilo seguro, el
ansioso-ambivalente y el evasivo.

Los niños con estilos de apego seguro, son capaces de usar a sus cuidadores como una base de
seguridad cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son sensibles a sus necesidades,
por eso, tienen confianza que sus figuras de apego estarán disponibles, que responderán y les
ayudarán en la adversidad. En el dominio interpersonal, las personas con apego seguro tienden a
ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal,
tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismos.

Los niños con estilos de apego evasivo, exhiben un aparente desinterés y desapego a la presencia
de sus cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños tienen poca confianza en que serán
ayudados, poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad y prefieren mantenerse
distanciados de otros.

Los niños con estilos de apego ansioso-ambivalentes, responden a la separación con angustia
intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia.
Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen
expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.

DESARROLLO DE LA CONCIENCIA Y LAS NORMAS MORALES: (2 a 3 años)

Se produce el desarrollo de la conciencia, que se basa en la interiorización de las normas, tendiendo


a aceptarlas como propias aquellas normas sociales.

64
Entendemos por conciencia el conjunto de normas internas de conducta que regulan la propia
conducta y producen malestar o incomodidad emocional cuando se las transgrede.

La autorregulación es el control dependiente que tiene el niño de su comportamiento para


ajustarse a las expectativas sociales.

Al interpretar las respuestas emocionales de sus padres hacia sus conductas, observan
cuales son las más aceptadas. Esta autorregulación se desarrolla plenamente a los 3 años porque
necesita dominar sus enojos y conservar la atención.

Se basa en la obediencia a la autoridad. Los niños pequeños piensan de manera rígida acerca
de los conceptos morales. Como son egocéntricos no pueden imaginar más de una manera de
considerar un aspecto moral.

Creen que las reglas vienen de las autoridades adultas y que no pueden torcerse o
cambiarse, que la conducta es correcta o equivocada y que cualquier ofensa (incluso si no es
intencional) debe castigarse.

En esta etapa domina la obediencia situacional porque requiere del continuó control de los
padres para comportarse adecuadamente.

En diversas investigaciones se demuestra que quienes tenían un apego seguro y una relación
cálida y mutuamente sensible entre padres e hijos parecen promover el desarrollo de la conciencia.
Las madres de niños de 2 a 3 años que muestran obediencia comprometida tendían a confiar en
una orientación delicada más que en la fuerza, las amenazas u otras formas de control negativo. La
conciencia se desarrolla una vez que el niño haya interiorizado las normas morales (obediencia
comprometida: obediencia incondicional a los padres, sin recordatorio). La conciencia depende de
la capacidad de hacer lo correcto porque cree que es incorrecto y no por tener un castigo.

65
UNIDAD 4

ADOLESCENCIA

66
DEFINICION Y CARACTERISTICAS GENERALES

La adolescencia proviene de un término latino que significa "crecer, padecer, ‘‘sufrir “‘, ’’ir
creciendo para convertirse en adulto". Implica un periodo de crisis entendido como proceso de
cambio a través del cual el joven alcanza la autonomía psicológica y se inserta en el medio social,
sin la mediatización de la familia.

En esta etapa hay dos tareas fundamentales a realizar

1. El logro de la propia identidad, el alcanzar una definición de sí mismo, una valoración y una
seguridad personal.
2. La apertura al mundo socio cultural con una búsqueda del sentido de la vida y en el
desarrollo de un proyecto personal.

DESARROLLO FÍSICO

Pubertad y adolescencia implican dos significaciones diferentes. La pubertad se encuentra


caracterizada por los cambios físicos que suceden a partir de los 9 y 10 años (la preparación al
cuerpo adulto con capacidad para reproducirse); y la adolescencia es un fenómeno psicosocial que
dura hasta comenzar la adultez.

La pubertad produce un importante crecimiento corporal, incrementándose el peso y la


estatura. Se producen cambios en las características sexuales primarias, implican los órganos.
Reproductivos (ovarios, útero y vagina en las mujeres; peno, escroto y testículos en los varones); y
en las características sexuales secundarias, que son visibles en el exterior del cuerpo y son señales
adicionales de la madurez sexual (por ejemplo, el pecho en las mujeres, vello en las axilas y pubis,
etc.).

En la mujer el cambio físico comienza a una edad más temprana que en el hombre. Son:
Crecimiento de vello púbico, cambios en la vagina, el útero, y los ovarios, inicio de la menstruación,
cambios en la forma pélvica, redistribución de la grasa y composición corporal, crecimiento de vello
facial y corporal, aumento de estatura, cambios en la piel y acné.

En el varón, los cambios físicos son: desarrollo de la musculatura, crecimiento de los


testículos, crecimiento del vello púbico, aparición del vello corporal, poluciones nocturnas,
crecimiento del pene, engrosamiento de la voz, cambios en la piel y acné.

DESARROLLO COGNITIVO

De acuerdo con Piaget, la capacidad de pensamiento abstracto empieza en torno a los 11


años. Las palabras y hechos concretos no son necesarios como objeto de pensamiento.

67
Los jóvenes ya son capaces de razonamiento hipotético deductivo, es decir, pueden pensar
muchas hipótesis ante un problema y luego deducir cuál es la acertada.

Además, pueden pensar de forma proposicional, es decir, evaluar la lógica de afirmaciones


verbales sin hacer referencia a las circunstancias del mundo real.

Otra característica del pensamiento adolescente es el egocentrismo: Es decir, una


incapacidad para distinguir las perspectivas abstractas de uno mismo con las de otros. Además,
ellos creen que poseen una "audiencia imaginaria", es decir, que son el foco de atención y
preocupación de todo el mundo. Por otra parte, también desarrollan una "fábula personal", es
decir, la creencia que son seres especiales y únicos y por lo tanto, no hay nadie en el mundo que los
pueda comprender. Esto a la vez, genera un sentimiento de vulnerabilidad y omnipotencia ante el
peligro.

De todas formas, la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está
en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida (no todas las personas logran el
pensamiento formal).

DESARROLLO PSICOSEXUAL

Según Freud (Teoría Psicoanalítica): Durante la adolescencia transcurre la "etapa genital":


Estadio del desarrollo en el que brotan los impulsos sexuales y se produce una primacía del
erotismo genital. El joven, tras la superación del complejo de Edipo, orienta su deseo sexual fuera
de la familia, hacia personas del sexo opuesto y convierte la relación genital reproductora en el
objetivo del instinto sexual.

DESARROLLO PSICOSOCIAL

Según Erikson, esta etapa se describe en torno a la “entidad versus difusión del rol". Es decir, el
adolescente debe desarrollar su identidad sexual, su identidad como persona y un rol en la
sociedad con una vocación y profesión específica.

Arminda Aberastury señala que en la adolescencia se viven tres duelos básicos:

 Duelo por el cuerpo de niño: Es decir, el adolescente extraña las posibilidades corporales de
su cuerpo de niño (flexibilidad, etc.). Se debe compenetrar de sus nuevas dimensiones, lo
que muchas veces, ocasiona torpeza y brusquedad.
 Duelo por la pérdida de la identidad infantil: El tener deberes y obligaciones le genera
rebeldía, el adolescente pretende que lo traten como adulto, pero juega y toma sus
obligaciones como niño.
 Duelo por los padres de la infancia: El superhéroe de la infancia ya no existe más. Puede
observar a sus padres, confrontándolos con la realidad y ello a veces lleva a una crítica
mordaz y dolorosa para con sus progenitores. Estos tres duelos, hoy en día con el devenir de
la postmodernidad ya no son considerados como tales.

68
Introversión-Extroversión: La introversión se asocia al "descubrimiento de la propia interioridad'',
lo que lleva por momentos a "retirarse del mundo". Es una toma de distancia que lo dispone a
reconciliarse con sus vivencias y con su cuerpo, favoreciendo así su propia historicidad y su
discriminación, fundamental para la autoafirmación. La introversión en el ámbito familiar se asocia
con esa búsqueda personal, y con la separación-individuación que se está dando en esta etapa
respecto a la familia, en especial a los padres. La extroversión, que lo lleva a sumergirse en su
grupo, se asocia a la necesidad de ser aceptado, de asemejarse e igualarse con sus pares
favoreciendo entonces su sentido de pertenencia y la experimentación dentro del grupo de
diferentes roles nuevos. El grupo y la cultura adolescente constituyen un medio que le da lazos
fuertes de pertenencia, que lo ayudan a desprenderse de los lazos familiares.

Dependencia-Independencia: Quieren librarse de las ataduras familiares, pero están muy influidos
por ellas. Se los escucha muchas veces decir "me las puedo arreglar solo" como parte del reclamo
habitual de mayor autonomía y privacidad. Dedican menos tiempo a la familia, y más a sus propias
agendas, a su grupo de amigos. A pesar de esta demanda de independencia, buscan ser
confirmados por sus padres y su grupo de pares. Una actitud típica es la rebeldía, un intento de
autoafirmarse y diferenciarse que muchas veces implementan contra las figuras de autoridad, y que
también se expresa en la especial desconfianza a lo que dicen los otros, en especial sus padres, y
que los llevan a ser sumamente críticos y cuestionadores aunque observemos luego que en ellos
mismos se dé un abismo entro lo que critican y reclaman y sus propias actitudes.

Procurando ser independientes con respecto a lo familiar, desarrollan respecto al grupo un


fuerte sentimiento de dependencia y sumisión que muchas veces atenta contra la auténtica
expresión de sí mismos.

LA MORALIDAD

Estadios del desarrollo moral de Kohlberg


Lawrence Kohlberg (1927-1987) fue un reconocido psicólogo norteamericano que dedicó la mayor
parte de su carrera a investigar el desarrollo psicosocial y moral de los seres humanos. Este
investigador basó su teoría en el concepto de desarrollo moral de Piaget.

Kohlberg definió el juicio moral como un proceso mental que nos permite pensar y sacar
conclusiones sobre los propios valores para, posteriormente, ordenarlos en nuestra cabeza
siguiendo una jerarquía.

Niveles del desarrollo moral de Kolhberg

La teoría del desarrollo moral de Kohlberg tiene una gran influencia de la teoría del desarrollo
moral de Jean Piaget. Concretamente, Kohlberg aplicó el esquema de desarrollo moral en estadios
que elaboró Piaget para estudiar el pensamiento y cómo evoluciona el juicio moral del individuo

La teoría del desarrollo moral de Kohlberg consta de seis estadios. A su vez, los estadios de
Kohlberg se engloban en tres grandes niveles

69
● Nivel preconvencional: suele durar hasta los 9 años. El nivel preconvencional es la forma
más primitiva de juicio moral. Se trata de una moralidad orientada a satisfacer los propios
deseos y necesidades o constreñida a la obediencia y preocupada por el castigo. Se
denomina preconvencional porque en realidad el niño o niña no comprende el significado y
función de las normas sociales.
● Nivel de consciencia moral o convencional: define el pensamiento de los adolescentes y
adultos. En este nivel, los individuos tienen en cuenta sus intereses individuales y las
convenciones sociales acerca de lo que es bueno o malo. Las normas sociales condicionan
el juicio moral del individuo.
● Nivel postconvencional: en este nivel las personas tienen principios morales propios que
se apoyan en valores colectivos y libertades individuales. Los individuos distinguen lo legal
de lo moral y actúan en consecuencia de acuerdo a la justicia y los derechos humanos.

En una tercera etapa moralidad convencional - de 10 a 13 años de edad - obedecen para complacer
a los demás, juzgan las intenciones de los otros y conciben sus propias ideas de lo que es una buena
persona. En una cuarta etapa, ya en la adolescencia, aparece el interés por la conciencia y el orden
social.

En la adolescencia tardía, aparece la moralidad posconvencional. Esta contempla dos subestadios:


El primer estadio, se le denomina Contrato social y/o. orientación de la conciencia. Al comienzo de
este estadio, el comportamiento moral tiende a concebirse según derechos y niveles generales
establecidos por la sociedad, considerada ésta como un todo. En el segundo estadio denominado:
orientación según principios éticos universales existe una tendencia a formular principios éticos
universales y a guiarse por ellos (así como por ejemplo: de derechos, Justicia o el respeto a todos
los seres humanos).

EL PENSAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA

Tal como vimos en el módulo IV, durante la adolescencia se opera el último tramo en el
desarrollo cognitivo. En este periodo la capacidad de adquirir y utilizar conocimientos llega a su
máxima expresión. El adolescente pasa de la etapa de las operaciones concretas, que caracteriza el
pensamiento de los años de la niñez, a la etapa de las operaciones abstractas o formales. Esto
significa siguiendo a Piaget- que pueden realizarse operaciones mentales con objetos que no se
hallan presentes, se pueden formular y comprobar hipótesis simbólicas y ejecutar análisis mentales
combinatorios, y estos cambios en la estructura mental, sumados a los anteriores (la identidad
Infantil por la nueva "adultez", la relación con los padres tal como habla sido hasta entonces),
obligan al adolescente a recurrir al pensamiento para neutralizar las pérdidas que ocurren dentro
de sí.

70
La necesidad de intelectualizar y fantasear son formas típicas del pensamiento en la
adolescencia. Este aumento de la capacidad Intelectual lleva a la elaboración de principios ético-
filosóficos y sociales por lo cual el mundo conceptual comienza a poblarse de diversas teorías
referidas tanto a su futuro como al de la humanidad. Junto con estas reflexiones acerca del yo y de
la vida, los planes para el futuro propio y el de la sociedad, aparecen los cuentos, los versos y las
actividades artísticas. Esta nueva posibilidad de relacionarse con lo abstracto es un Instrumento
indispensable para la incorporación y adaptación al marco social.

LA FANTASÍA ADOLESCENTE

`"Ser adolescentes es estar en un período de transición. El adolescente ya no es un niño, y le


molesta que lo traten como tal. Pero nuestra sociedad aún no lo considera adulto. Aunque la
madurez fisiológica Indique lo contrario. El cuerpo que antes era una "zona conocida", en la que se
podía confiar, se vuelve ajeno e incierto. Los miembros se vuelven Inmanejables: uno no sabe bien
dónde poner las manos, los pies, aparecen las pulsiones sexuales, a la vez placenteras y frustrantes.
Ante un presente tan cambiante e incierto, en el adolescente juega un papel predominante la
fantasía del futuro (ser grande, trabajar, tener una familia, etc.) que son más cercanas a concretarse
que cuando niño, pero, cada paso hacia la realización de su fantasía le exige decisiones que a veces
siente Imposibles de tomar.

Debido a esto muchos autores describen la adolescencia como una etapa donde la fantasía
es específicamente egocéntrica, un concentrarse sobre sí mismo para lograr conciencia de su
propio valor y personalidad, con predominio de la ensoñación y la fantasía compensatoria.
Pensamos que esto es cierto, pero parcial. La adolescencia es también el momento en que
predomina la búsqueda de valores. Se da una necesidad muy Intensa de encontrar formas de
coexistencia más Justas: nuevos sistemas en-que es esencial la fantasía de un mundo mejor. Esto
lleva a los jóvenes a pasar muchas veces de la fantasía a la acción en la lucha por esos ideales que
necesitan conquistar o defender. Y si se habla de la manipulación al poder, es -'precisamente
porque en la imaginación está el germen del cambio: un cambio más que necesario para esta
sociedad".

Por otra parte, esa misma rapidez frente al mundo adulto hace resurgir el "egocentrismo"
Ese sentirse centro del mundo acarrea algunas contradicciones. Por un lado impide ver con
realismo las posibilidades de aplicación de las teorías elaboradas y por otro, hay una excesiva
confianza en el poder de las ideas. Todo ello produce una incapacidad para entender y admitir
posiciones contrarias a las propias, ya sea que provengan de sus compañeros o de los adultos.

EL FINAL DE LA ADOLESCENCIA

Los temas desarrollados hasta aquí están más bien relacionados con lo que llamamos al
comienzo del módulo adolescencia temprana y media. Allí mencionamos la etapa de la
adolescencia tardía, que tiene como tarea principal la necesidad de resolver las situaciones de crisis

71
de crecimiento, instalarse más en el mundo adulto. Los acontecimientos más significativos de esta
etapa son: la elección de la carrera o actividad, el encuentro de una pareja estable y la
responsabilidad de la independencia económica

Este es un proceso de "ensayo y error" durante el cual se va puliendo la conducta, hoy en


día son de suma importancia las Instituciones sociales, educativas, la familia, la organización del
Estado, ya que todos ellos cumplen roles formativos. El psicólogo norteamericano Eric Erikson se
refiere a este proceso con el nombre de "moratoria psicosocial" entendiendo a la adolescencia
como una postergación socialmente aceptada de la adultez. Es decir, que el mundo adulto brinda
una pausa para que el adolescente complete su identidad.

El pasaje de una edad a otra, también tiene que ver con la cultura. En las sociedades primitivas la
posición entre ser niño y volverse adulto está marcada por los llamados ritos de iniciación que suelen ser
difíciles y dolorosos (cumplir alguna tarea, soportar algún dolor físico o privación, etc); demarcan un límite
muy preciso entre el antes (niño) y el después (adulto). Una vez superado el rito el Individuo sabe quiénes y
qué es lo que se espera exactamente de él.

En cambio, en sociedades más complejas como la nuestra, es más difícil definir roles en función de la
edad dado que se esperan diferentes cosas de los adolescentes según las expectativas familiares y los grupos
sociales a los que éstos pertenecen. Para Erikson la "motora psicosocial" es una etapa al fin de la cual los
adolescentes habrán completado las siguientes tareas:

 liberarse económicamente de los padres


 desarrollar una sexualidad adulta
 lograr autoestima
 aprender a manejarse con la autoridad
 formular valores y lograr sostenerlos

Estas tareas van lográndose gradualmente pero como en cualquier área del desarrollo humano hay
avances y retrocesos. Un cumplimiento estable de la mayor cantidad de "tareas" adultas es señal que la
adolescencia ha dejado paso al adulto joven quien continuará enriqueciendo su desarrollo a lo largo de su
vida. Una adolescencia que permita asumir responsabilidades gozando de las perspectivas de la vida adulta
favorece el futuro equilibrio personal.

EL FUTURO

Ya a los 12 y 19 años aparecen algunas fantasías acerca de la futura elección laboral,


relacionadas con actividades valorizadas socialmente, con una imagen de relativo éxito o
trascendencia material o espiritual. Más adelante a los 17 y 18 años frente a la inminente
conclusión de la escuela secundaria se consideran posibilidades más realistas en las que intervienen
los factores económicos, familiares, las aptitudes, etc. Muchas veces, cuando no hay
establecimientos universitarios o terciarios en el lugar de residencia se suman problemas del tipo
de amé podrán mandar a estudiar afuera? ¿Me adaptaré a vivir solo? Existen hogares que se
tranquilizan cuando la elección recae en el estudio de alguna de las carreras tradicionales: derecho
o medicina, en especial. Hay otras elecciones que resultan más preocupantes: música, química,

72
filosofía. Esto se debe a la opinión generalizada que determinadas carreras aseguran un futuro
laboral exitoso, descartando la posibilidad de triunfar con otras opciones.

Mientras la preocupación familiar está casi siempre centrada en la futura seguridad laboral y
económica del hijo, para las chicas y chicos lo Importante es no equivocarse en la elección y
realizarla de acuerdo con sus intereses y posibilidades. Esto no resulta nada fácil, en especial en
sociedades como la nuestra. La época en que debe realizarse la opción coincide con una crisis de
búsqueda de identidad que habitualmente es prolongada. Et adolescente sueña, crea un mundo de
fantasía; por ello en la elección profesional puede actuarse con parcialidad ya que suelo estar
condicionada por identificaciones positivas (ganas de parecerse) con familiares u otras personas
más que derivadas de una real información sobre el tipo de estudio y los campos de aplicación.
Tomemos un ejemplo: Matías eligió estudiar medicina, su sentido humanista y su preocupación por
el dolor ajeno, su deseo de proteger a los más necesitados lo inducen a hacerlo. Por otra parte su
padre ha dicho: "si estudias medicina como yo tendrás la mitad del camino hecho, la clientela y al
consultorio. Una vez en la Facultad-con una elección tan parcial, Matías se da cuenta que la
realidad es otras al bien existe en ella lo humanitario, el contacto diario con el dolor y la muerte, el
terrible esfuerzo que debe hacer para recortar nombres difíciles mientras estudia, lo hacen
replantear la acción, A este Joven le resultó fácil pensar y elegir en el presente pero se olvidó de
reflexionar sobre la cantidad de factores que intervienen en la profesión y que tendrán Incidencia
en toda su vida futura.

Durante mucho tiempo existió una especie de mito sobre la elección irreversible, es decir
que una vez que se realiza una elección debe permanecer atado a ella. Esto no debe ser así. Una
buena elección debe incluir la posibilidad de ser revertida, las personas somos cambiantes, los
jóvenes más aún, Esto no significa elegir a la ligera sino permitirse la posibilidad de modificarse. A
veces sucede que los niños que han manifestado una clara orientación para una actividad son
exitosos en ella sin haber dudado nunca. Tales casos no son muy frecuentes, sin embargo toda
elección vocacional temprana que se mantiene inmutable puede corresponder a una personalidad
excesivamente rígida. No existe una vocación innata, la vocación no se descubre, sino que se
construye.

Para elegir es necesario un conocimiento previo, la vocación se va conformando a medida


que adquirimos mayor Información y experiencia y profundizamos en la realidad.

¿QUÉ SIGNIFICA UNA BUENA ORIENTACIÓN VOCACIONAL?

Reproducimos un material elaborado por la Universidad Nacional de Buenos Aires donde se


expresa que para realizar una adecuada elección se deben poseer conocimientos e información
acerca de:

Las propias condiciones psicológicas:

 capacidad
 aptitudes específicas

73
 Intereses
 nivel de conocimientos alcanzados
 características de personalidad
 nivel de aspiraciones grado de perseverancia
 hábitos de estudio
 Las propias condiciones orgánicas:
 salud
 problemas orgánicos crónicos
 dificultades físicas
 Las posibilidades económicas para:
 afrontar las exigencias de la carrera
 gastos de estudio, traslado, vivienda
 determinar si es necesario trabajar, conseguir becas, etcétera.
 Las posibilidades educativas:
 organización de los estudios
 carreras posibles
 condiciones de Ingreso
 planes-programas
 lugares donde se cursan
 Qué implica una buena elección:
 Es la armonía entre las condiciones personales y las posibilidades de desarrollar
 una acción positiva.
 Aprender a conocerse a sí mismo
 Conocer el medio social que lo rodea
 ¿Qué debe decidir?
 Cada persona es responsable de su proyecto vital.
 Hay que elegir por sí mismo y lograr el desarrollo como persona libre y responsable.
 Los padres, profesores y amigos ayudarán en cierta medida a conocer la realidad social para
que puedan tomar decisiones positivas y mantener la flexibilidad del pensamiento y
actitudes para el ajuste al cambio de vida.

¿Qué actividades pueden ser una ayuda para elegir?

 Leer alguna "Gula del Estudiante,


 Intercambiar ideas con profesores
 Hablar con estudiantes que estén cursando niveles superiores.
 Leer publicaciones especializadas en temas que Interesen.
 Realizar visitas a lugares de trabajo (fábricas, laboratorios, servicios asistenciales).
 Realizar visitas a Instituciones educativas de distinta orientación y nivel. У informarse acerca
de las condiciones de vida que exigen las diversas ocupaciones, los aspectos positivos y
negativos que corresponden a cada una.

74
 Leer folletos explicativos.
 Conversar con personas ubicadas en distintos sectores laborales.
 informarse de los planes, programas, materias, contenidos, modalidad de los estudios y
tiempo que demandan.

Por todo lo dicho se hace evidente que para elegir es necesario tener una actitud de
búsqueda y una reflexión sincera acerca de uno mismo y las circunstancias de todo tipo que se
relacionan con el futuro laboral y profesional.

75
UNIDAD 5

POSMODERNIDAD
76
POSMODERNIDAD

La posmodernidad es un movimiento artístico, filosófico e histórico que nace a finales del siglo XX
como una búsqueda por nuevas formas de expresión centradas en el culto al individualismo y
crítica al racionalismo.

Sus características son las siguientes:

● La persona es un ser diferenciado, distinto.


● El foco de la vida es el yo.
● Extremo narcisismo.
● El otro desaparece.
● El valor del deseo, determina nuestras conductas y decisiones.
● La vida se acelera.
● Cultura de la urgencia.
● Hiperconsumismo.
● El tiempo es el presente. El pasado se olvida y el futuro desaparece.
● El progreso pierde sentido.
● No hay metas ni objetivos.
● Hombre dionisiaco, es todo acto. Buscamos la aceptación.
● Se huye de lo displacentero.
● Hay un lugar importante en la imagen, que transmite emocionalidad y no reflexión.
● Sociedad fragmentada. No hay proyecto aglutinador. Domina la indiferencia y la
competencia.
● Tiempo superficial. No nos detenemos, el que no cambia pierde.
● Moverse es cambiar.
● La belleza también se vuelve superficial

Influencias de este momento sobre la adolescencia

Se genera un fenómeno particular con los adolescentes en la medida en que la posmodernidad


propone a la adolescencia como modelo social, y a partir de eso se adolescentiza a la sociedad
misma.

Alain Finkielkraut identifica lo adolescente con lo no verbal, ubicado en el hemisferio derecho del
cerebro, donde también asienta la fantasía, la creatividad, la imaginación. El hemisferio izquierdo,
sede de la racionalidad, el lenguaje, ha perdido terreno sobre todo en la comunicación entre los
jóvenes. «La adolescencia ha dejado o está dejando de ser una etapa del ciclo vital para convertirse
en un modo de ser que amenaza por envolver a la totalidad del cuerpo social.»
En la modernidad se aspiraba a ser adulto, la infancia se consideraba una especie de larga
incubación en la cual nada importante ocurría, en la que el afecto y la contención venían de los
padres y permitían reunir un caudal educativo y afectivo que facilitaba enfrentarse con lo

77
importante de la vida, la vida adulta. La niñez se vio revalorizada desde el psicoanálisis cuando
describió la génesis de la normalidad o la neurosis justamente en etapas tempranas de desarrollo.
Es posible que el péndulo haya quedado, a partir de entonces, inclinado hacia el niño pequeño.
Hoy los adolescentes ocupan un gran espacio, y la escuela secundaria los ve pasar sin tener en claro
que hacer con ellos. Aparece socialmente un modelo en el que se supone que hay que llegar a la
adolescencia e instalarse en ella para siempre. Define una estética en la cual es hermoso lo muy
joven y hay que hacerlo perdurar mientras se pueda.

El adulto deja de existir como modelo físico, se trata de ser adolescente mientras se pueda y
después viejo; no sólo se toma como modelo el cuerpo del adolescente, también su forma de vida.

Francoise Dolto ubica la bisagra de cambio en la segunda guerra mundial: «Antes de 1939, la
adolescencia era contada por los escritores como una crisis subjetiva: uno se rebela contra los
padres y las obligaciones de la sociedad, en tanto que, a su vez, sueña con llegar a ser rápidamente
un adulto para ser como ellos. Después de 1950, la adolescencia ya no es considerada como una
crisis, sino como un estado.»

Sería justamente la era posindustrial la que ha permitido desarrollar y extender la adolescencia, si


no a todos, a buena parte de los jóvenes. Los jóvenes pertenecientes a sectores de bajos ingresos o
campesinos quedan fuera de este proceso (por el trabajo o la paternidad temprana). Pero en los
sectores medios urbanos la adolescencia se constituye como un producto nuevo, no ya un rito de
pasaje o iniciación, toda una etapa de la vida con conflictos propios.

Imagen corporal

Durante la adolescencia, las personas elaboramos nuestra imagen personal, esta es la


representación del cuerpo que cada persona construye en su mente y la vivencia que tiene del
propio cuerpo.

Apariencia física es distinta la imagen corporal, personas con una apariencia física que se aleja de
los cánones de belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal y de modo contrario, personas
socialmente evaluadas como bellas pueden no sentirse así.

La apariencia física es la primera fuente de información en la interacción social, es la realidad física,


y sabemos que la fealdad, la desfiguración, la deformación congénita, los traumatismos, entre otras
cosas; aumentan el riesgo de problemas psicosociales de las personas que los padecen.

78
La imagen corporal se compone de las siguientes variables:

● Aspectos perceptivos: precisión con que se percibe el tamaño, el peso y la forma del cuerpo,
en su totalidad o sus partes. Las alteraciones en la percepción pueden dar lugar a
sobreestimaciones o subestimaciones.
● Aspectos cognitivos-afectivos: actitudes, sentimientos, pensamientos, valoraciones que
despierta el cuerpo, su tamaño, su peso, su forma o algunas partes de él. Desde el punto de
vista emocional la imagen corporal incorpora experiencias de placer, displacer, satisfacción,
disgusto, rabia, impotencia, etc.
● Aspectos conductuales: conductas que se derivan de la percepción y de los sentimientos
asociados con el cuerpo. Puede ser su exhibición, la evitación, la comprobación, los rituales,
su camuflaje, etc.

Las alteraciones de la imagen corporal pueden concretarse en dos aspectos:

1. Alteración cognitiva y afectiva: insatisfacción con el cuerpo, sentimientos negativos que


nuestro cuerpo suscita.
2. Alteraciones perceptivas que conducen a la distorsión de la imagen corporal. Inexactitud
con la que se estima el cuerpo, su tamaño y su forma.

79
UNIDAD 6

PROBLEMÁTICAS SOCIALES
CONTEMPORÁNEAS EN
RELACIÓN CON LA
JUVENTUD.

80
ADOLESCENCIA Y POSTMODERNIDAD

Al momento que vivimos hoy como sociedad se lo denomina como "postmodernidad". Una
de las características es que el "adulto, ya no ejerce su rol de adulto, sino que vive en una eterna
adolescencia". Es decir, que los duelos que comenta Arminda Aberastar, no se producen: Al
sobrevalorar las características de un cuerpo joven, el adolescente ya no extraña su cuerpo de niño,
sino que valora las posibilidades de erotismo y placer que produce este cuerpo joven que estrena,
la identidad infantil es rápidamente dejada de lado, por la sobrevaloración de las características del
adolescente. Los padres ya no son imagen de confrontación, porque ellos mismos son "un
adolescente más". El hijo observa en sus padres, no un modelo a seguir, sino una persona con la
misma confusión que él mismo. Los adultos dejan de ser, entonces, un sólido frontón para
confrontar y no dan espacio al adolescente para confirmarse y autoafirmarse.

PROBLEMÁTICAS DEL ADOLESCENTE POSMODERNO

La adolescencia es un periodo del desarrollo de mucho estrés lleno de cambios muy


importantes: cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. El intenso
estrés, confusión, miedo e incertidumbre, así como la presión por el éxito, y la capacidad de pensar
acerca de las cosas desde un nuevo punto de vista influye en las capacidades del adolescente para
resolver problemas y tomar decisiones. Para algunos adolescentes, los cambios normales del
desarrollo, a veces acompañados por otros hechos o cambios en la familia como el divorcio o la
mudanza a una nueva comunidad, cambios de amistades, dificultades en la escuela u otras
pérdidas, pueden causar gran perturbación y resultar abrumadoras. Los problemas pueden
apreciarse como demasiado violentos o difíciles de sobrellevar. Es ese el momento en que los
jóvenes se refugian en conductas irresponsables (que llevan a embarazos y enfermedades
venéreas), drogas, alcohol, trastornos alimenticios y hasta llegan a concluir en conductas suicidas.

EMBARAZOS

Ser padre es un desafío y crea tensión a cualquier persona, pero es especialmente difícil
para los adolescentes. Las madres adolescentes es más probable que vivan en contextos de
pobreza. Muchos de estos jóvenes parece que se inclinan a la paternidad cuando los caminos de
educación y crecimiento no se encuentran claros. Las adolescentes embarazadas es más probable
que tengan dietas no equilibradas y expongan a los fetos a influencias como drogas legales, Las
madres adolescentes, saben menos sobre el desarrollo del niño, se sienten menos positivas sobre el
papel de la madre e interactúan con menos eficacia con sus hijos.

El camino se encuentra en la prevención a través de la educación para el atraso de la


iniciación social y la utilización de anticonceptivos con conocimiento y responsabilidad.

81
LA BULIMIA Y LA ANOREXIA

Son síndromes que afectan generalmente a los adolescentes. Se caracterizan por trastornos
de la imagen corporal y miedo a la gordura.

En general se manifiestan en personas con un alto nivel de expectativa externa y gran


necesidad de aprobación por parte de los demás.

La anorexia se caracteriza por la pérdida de peso autoinducida por medio de la restricción


alimentaria y el exceso de ejercicios físicos.

En la bulimia, se alternan periodos de restricción alimentaria con periodos de atracones o de


laxantes y diuréticos y provocación de vómitos.

En mujeres, provoca amenorrea (pérdida del periodo menstrual) y en el hombre pérdida del
interés sexual.

Características de las enfermedades venéreas más frecuentes:

SIDA HEPATITIS B VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO


(HPV)

Lo causa el virus de la inmunodeficiencia Causada por un virus Se transmite mediante contacto


humana. Se contagia por contacto sexual, que se. Propaga por la de piel infectada con piel sana
por la sangre, o por transmisión de una sangre. Se transmite a durante el acto sexual y por los
madre infectada a su hijo. través de la fluidos genitales. Causa cambios
exposición a sangre y anormales de células, que son
fluidos corporales, los que muchas veces terminan
Su periodo de incubación va desde los 7 a como la sangre, el en un cáncer de: útero, El
10 años. Ataca. el sistema inmunológico semen, las condón masculino no es tan
de las personas, haciendo que sus secreciones vaginales efectivo cuando se trata de
defensas sean cada vez más bajas o la saliva; de forma prevenir la transmisión de VPH
intrauterina. Es la como si lo es para
principal causa de
prevenir enfermedades de
enfermedades
No existen signos externos que nos hagan transmisión sexual
hepáticas.
saber si una persona está o no infectada
por el virus del SIDA, incluso hay personas Muchas veces es asintomático.
portadoras que ni ellas mismas lo saben.

82
CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO, DROGAS Y ALCOHOL

Características y consecuencias del tabaquismo, las drogas y el alcohol:

TABAQUISMO: el tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus


componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su
consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las
adicciones, actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable.
Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento, Según la
Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte
prematura del mundo.

Posibles consecuencias: Cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, alergias,


envejecimiento prematuro de la piel, problemas dentales, cáncer esófago, factor de riesgo de
infarto, oligospermia, cáncer de mamas. El tabaco y alcohol son las sustancias que más consumen
los adolescentes en la actualidad. El mayor peligro del tabaco se centra en la posibilidad de ser la
puerta de entrada para el alcohol y las drogas ilegales.

ALCOHOLISMO: Adicción incapacitante. Genera tres procesos: la dependencia (psíquica y física) que
os la necesidad de la sustancia, la tolerancia: dosis mayores para igual efecto y abuso,
Consecuencias a corto plazo: Problemas sexuales (erección y menstruación), problemas de piel y
obesidad, problemas de personalidad (no se mide el peligro, violencia, pérdida de memoria),
dependencia, riesgos de accidentes de tránsito, coma; etc.

Algunas consecuencias a largo plazo: Hepatitis, cirrosis, cáncer hepático, impotencia, disminución
de la libido, ginecomastia. Factor de riesgo cardiovascular.

DROGADICCIÓN: Sustancias químicas capaz de alterar el organismo: la conducta, la percepción y la


conciencia. Dependencia física: el organismo la necesita y psíquica porque crea un mundo
imaginario. Etapas de evolución hacia la drogadicción Uso casual-Abuso síndrome de abstinencia.
Adicción: dependencia total absoluta. Si ya hay adicción en la abstinencia se produce ansiedad y
angustia.

Consecuencias: Adicción que produce hepatitis crónica, trastornos cardíacos, Sida, cirrosis juvenil.
En cuanto a lo emocional, produce una voluntad débil, afectividad exaltada y atención sólo a lo
instantáneo. Detiene el desarrollo neuronal.

Anfetaminas

Estimulante, el uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.

Forma de Consumo: Oral, inyectado, o fumado, Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión
alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de
sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades
contagiosas si es inyectado.

83
Cocaína

Estimulante: Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones,
agresión, insomnio y depresión.

Formas de consumo: Disuelto en agua e inyectado.

Efectos: Adicción, dilatación de las papilas, presión y latidos del corazón elevados, respiración
elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura
elevada, muerte de una sobredosis.

Crack

Estimulante: Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva.

Efectos Igual que la cocaína

Heroína

Los que usan la heroína rápidamente desarrollan tolerancia a la misma, en forma que necesitan
más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.

Efectos: Adicción, vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos,
problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración,
resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades
contagiosas, si se inyecta.

El paco

Argentina, viene siendo testigo preferencial de cómo el paco, una de las drogas más peligrosas y
que se puso de moda, especialmente entre los jóvenes más pobres y marginales, más que nada por
la accesibilidad de su precio, está destruyendo a una buena parte de una generación, el paco es
una droga que está compuesta por los residuos de la cocaína y produce casi instantáneamente una
fuerte dependencia y a la par él deterioro físico y mental del adicto.

¿Qué se sabe acerca del suicidio adolescente?

Suicidio es la tercera causa principal de muerto en jóvenes de 15 a 24 años de edad, y la


tercera causa principal de muerte en niños de 10 a 14 años de edad. Se estima que hay de ocho a
25 intentos de suicidio por cada suicidio concretado, y la proporción es aún mayor entre los
jóvenes. Los principales factores de riesgo para el intento de suicidio en los jóvenes son la
depresión, el abuso de sustancias y los comportamientos agresivos o perturbadores. Los hombros
tienen una probabilidad cuatro veces mayor de morir a causa de suicidio que las mujeres. Sin
embargo, las mujeres tienen mayor probabilidad de intentar el suicidio que los hombres. Las armas
de fuego se utilizan en más de la mitad de los suicidios de la juventud.

84
Les amenazas de suicidio significan desesperación y un pedido de auxilio. Siempre se deben
tener en cuenta muy seriamente los sentimientos, pensamientos, comportamientos o planes de
suicidio. Todo niño o adolescente que expresa ideas de suicidio debe ser sometido a una evaluación
inmediatamente.

Los factores de riesgo del suicidio varían de acuerdo a la edad, el sexo y las influencias
culturales y sociales, y pueden modificarse a lo largo del tiempo. Por lo general, los factores de
riesgo del suicidio se presentan combinados. A continuación, se incluyen algunos de los factores de
riesgo que pueden presentarse:

 Trastornos mentales diagnosticables o trastornos de abuso de sustancias.


 Comportamientos impulsivos.
 Acontecimientos de la vida no deseados o pérdidas recientes (por ejemplo, el divorcio de los
padres).
 Antecedentes familiares de trastornos mentales o abuso de sustancias.
 Antecedentes familiares de suicidio.
 Violencia familiar, incluida el abuso físico, sexual o verbal/emocional.
Intento de suicidio previo.
 Presencia de armas de fuego, en el hogar.
 Encarcelación.
 Exposición a comportamientos suicidas de otras personas, incluida la familia, los amigos, en
las noticias o en historias de ficción.

LOS JÓVENES EN EL CONTEXTO ACTUAL

Relación familia, escuela y desarrollo del pensamiento

El pensamiento es una capacidad del cerebro humano. Capacidad que aparece como
posibilidad futura en el momento del nacimiento, que se va construyendo y haciendo más compleja
durante el desarrollo del niño, y con los vínculos que va estableciendo a lo largo de toda su vida.

Sabemos que la vida humana organizada socialmente es una construcción cultural. Todas las
culturas imprimen a sus miembros conductas, hábitos y códigos comunicacionales característicos,
que les otorgan pertenencia y los hacen miembros de cada cultura y por lo tanto con capacidad
para transmitirla hacia el futuro.

Las dos organizaciones sociales que han sido responsables de la socialización de las nuevas
generaciones durante la modernidad en Occidente son: la familia y la escuela como productoras y
reproductoras de la cultura a la que se pertenece.

85
La familia porque es el primer lugar donde se aprenden los códigos del afecto y del castigo, de la
aceptación y el rechazo. Esta cumple un papel fundamental en los procesos de identidad en los
niños, y luego acompaña en los procesos de individuación de los adolescentes, cuando ambos
procesos se cumplen adecuadamente se forman finalmente ciudadanos libres y con conciencia de
sus derechos.

La escuela porque incorpora en el psiquismo del niño la ley de "los otros". Se comprende desde
esta perspectiva, que la escuela acompaña, organiza, jerarquiza procesos mentales que se dan en el
pensamiento humano en esta etapa de la vida, para que ese niño pueda actuar de acuerdo a los
códigos de intercambio social establecidos por la cultura. Puede así acompañar un pensamiento
hacia la autonomía y la libertad interior, o hacia la desvalorización y el sometimiento.

Familia, escuela y desarrollo del psiquismo son factores absolutamente ligados y complementarios,
desde esta perspectiva vamos a compartir algunos conceptos respecto de la construcción del
pensamiento.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Todo organismo vivo logra su existencia a través de intercambios permanentes con su


ambiente. Los niños se adaptan permanentemente a los estímulos que reciben y a los
requerimientos que se les hacen, sea desde la aceptación, la integración, el rechazo, la confusión, u
otros y en esta interacción con los individuos, grupos o ideas del medio adquieren y organizan las
informaciones que reciben, al tiempo que se organizan a sí mismos.

Para comprender la realidad del pensamiento humano se utiliza un mecanismo dinámico


que va de un proceso de asimilación (integración de nuevos conocimientos en estructuras
existentes), a otro de acomodación (que es la modificación de las estructuras internas por auto-
transformación). Esta dinámica del pensamiento permite al niño al adolescente y también al adulto,
comprender y organizar la realidad adaptándose como mejor puede a ella, mientras va logrando un
equilibrio funcional.

Al actuar el niño capta el espacio que le rodea y conoce sus cualidades en un primer juego
de abstracciones construidas desde su propia experiencia. Esto le permite incorporar un
conocimiento de lo real y también hacer experiencia de su accionar sobre los objetos. Sus acciones
le permiten construir abstracciones que a su vez actúan como base de nuevas acciones El niño
explora, se perturba y se autorregula para encontrar soluciones eficaces a las dificultades que
enfrenta.

De esta manera comienzan a surgir las nociones de espacio, de tiempo y de causalidad,


elementos centrales en el desarrollo de su pensamiento. La causalidad es una organización del
pensamiento que permite comprender el conjunto de relaciones establecidas entre los objetos, y
entre el sujeto y los objetos, por la acción primero y luego por la representación. Vamos a recordar
brevemente los periodos de desarrollo del pensamiento humano

86
Periodo Sensorio motriz

Al momento de nacer el ser humano trae al potencial de lo que será su inteligencia. Desde
ese momento es reconocido como un miembro, o individuo, de la especie humana, pero no está
habilitado aún para su supervivencia, depende absolutamente de los adultos de su entorno para
construir su psiquismo, y de esta manera "humanizarse". En esta etapa el vínculo afectivo es el
organizador absoluto de la experiencia y de la no experiencia, la cercanía y contacto permanente
van acompañando al niño en la resolución de sus necesidades y sienta las bases del funcionamiento
del psiquismo temprano.

A partir del nacimiento él bebe percibe físicamente las necesidades, fundamentalmente las de
supervivencia y de afecto. Como no puede resolverlas desde el entra en un estado de angustia que
no puede comprender, que lo asuste y entonces llora. Cuando los adultos cargo de su crianza en
primer lugar los padres satisfacen es necesidad, calman esa angustia, y en esa acción le transmiten
seguridad mientras se construyen a ellos mismos en el vínculo con el niño. Si esa angustia no es
resuelta adecuadamente puede quedar inscripta en su psiquismo como un "daño" incipiente.

A medida que crece al bebé aprende a percibir la realidad. La inteligencia se desarrolla en


presencia del objeto-personas, objetos reales, situaciones en el momento presente, a través de la
pura percepción. No hay lenguaje, no hay conceptos. El bebé entiende que las personas y las cosas
solo existen cuando él las ve. Los adultos juegan con esto cuando se cubren el rostro con algo y
luego reaparecen sorpresivamente diciendo "aquí está". Él bebe siempre hace un "puchero
“cuando desaparece y se ríe aliviado cuando vuelve a aparecer, porque para él cuándo no ve al
otro, ese otro no existe y esto lo angustia. Poco a poco va descubriendo que quien juega con él
sigue estando aunque no lo vea.

La inteligencia en esta etapa es práctica y apunta a la acción. La causalidad. Está en relación


con la actividad del niño, y aparece a partir de coordinación entre la visión y la prensión.

No hay necesidad de comprender, porque todas sus necesidades están resueltas por los
adultos.

La familia cumple la tarea indelegable de sostener la vida como una continuidad,


transfiriendo los códigos del funcionamiento individual y social. En ese proceso se convierte en el
principal factor para contrarrestar la vulnerabilidad innata de los seres humanos.

La escuela, obviamente, no participa de este momento. Desde hace varios años, por la
realidad de madres que trabajan y no tienen sostén familiar para cuidar a los niños pequeños,
existen las "guarderías" que contienen a muchos bebés y niños de esta edad. La función que
cumplen estos centros no es educativa, sino sustitutiva por los cuidados maternos, y aunque en
general estos lugares son coordinados por maestras jardineras no hacen actividad docente
propiamente dicha; sino de estimulación psicomotriz.

Periodo Simbólico

87
Desde los 18 meses a los 5-6 años, corresponde a un primer periodo de elaboración de un
pensamiento representativo. A cada objeto le corresponde una imagen mental que permitirá
evocarlo en su ausencia. En esta etapa el niño comienza a simbolizar. Simbolizar significa la
interiorización de sus vivencias, esto le permite aplicar una imagen simbolizada sobre objetos sin
que éstos estén presentes y sirve de base a su representación. Comienza el juego simbólico, la
realidad ya no es sólo lo que está allí en el presente. El juego es una realidad que se integra a la
verdadera realidad, la realidad es parte de un juego. Es normal que tenga amigos Imaginarios y
juegue, y dialogue, con ellos con la actitud que los otros también los ven y oyen.

En esta etapa comienza el lenguaje, que en este momento es producto de la imitación, no


de una construcción conceptual. Repite las palabras como suenan para él, y cuando alguien las
nombra de la misma manera (vóbira por vibora por ejemplo) se enoja y corrige a su interlocutor
reafirmando el término tal como él lo dice, no percatándose del supuesto error. El niño ve
mentalmente aquella dé lo que habla, y habla como si su interlocutor también lo estuviera viendo:
No está todavía en condiciones de comprender que pueden existir varios puntos de vista sobre una
situación. El suyo es el único punto de vista posible.

El pensamiento es egocéntrico, su percepción de los hechos es como le gustaría que fuesen


y no como son en realidad: Cada hecho tiene una entidad propia, sin poder establecer relaciones
entre ellos, y así su atención está absolutamente condicionada por la acción.

El juego de esta etapa es, siempre individual, aunque esté con otros. Cada niño hace su
juego personal al lado de otro niño que también hace su juego personal, aunque den la impresión
de haber organizado un juego en conjunto.

La familia acompaña este periodo estimulando todas las áreas del psiquismo: juegos de
autonomía controlada; consolidación de procesos identificatorios en lo comportamental y en lo
sexual; juegos de autoafirmación; control de esfínteres; lenguaje articulado y con sentido; etc. Los
padres y otros adultos relacionados con el niño también se transforman en este proceso:
aceptación de los límites, respuestas oportunas ante la curiosidad infantil, adaptación de las
propias expectativas frente a los intentos de autonomía y autoafirmación de los niños, sentimientos
de "tarea lograda".

Al final de este periodo el niño se irá descentrando progresivamente, emplea a incorporar


las posiciones de los otros, el juego comienza a ser colectivo y se parece cada vez más a la realidad,
y el simbolismo adquiere la lógica de la cultura, con los inicios de la socialización. En los años finales
de este período empieza la tarea socializadora de la institución Escuela, con las actividades del pre-
jardín y el jardín, porque comienza a incorporar el & conocimiento aceptado y los códigos del
intercambio social, la "ley" de los "otros", que los 4 niños deben hacer propios para aprender a vivir
en la sociedad a que pertenecen. Por ello decimos qué en esta etapa la escuela comienza su función
social de transmisora y reproductora de la cultura.

Periodo de Operaciones Concretas: Desde los 6-7 hasta aproximadamente los 12 años.

88
Empieza en esta etapa a construirse un pensamiento que se centra en las transformaciones
de la realidad, en la modificación del "objeto", en una línea que va desde la acción física a las
operaciones mentales.

Se completa el proceso de elaboración de un pensamiento representativo. El cerebro


adquiere una complejidad que permite el descentramiento, y con éste la aceptación de los
diferentes puntos de vista que puede tener un suceso. Esta movilidad mental da lugar a la
reversibilidad del pensamiento. Se puede llegar a una conclusión sobre algo, a un estado final, y de
allí volver al inicio invirtiendo el proceso, El pensamiento infantil ahora se centra en las
transformaciones y en las sucesiones entre ellas. Aparece la posibilidad de comprender aquellos
atributos que no cambian en los objetos los invariantes (sustancia, peso, longitud, etc...), y la
posibilidad de ubicar a ese objeto, con esos atributos, en el tiempo y en el espacio.

Comienza a elaborar relaciones entre las cosas: dependencia, inclusión, exclusión,


semejanzas, diferencias, que están vinculadas a propiedades lógico-matemáticas. En esta etapa
incorpora conciencia en las operaciones de clasificación (que tienen que ver con el establecimiento
de la semejanza), y las de seriación (vinculadas a la diferencia). Cuando estas operaciones avancen
pueden ser elaboradas para combinarse, y así permitir la estructuración del número lógico.

A medida que avance en este periodo el niño:

 Puede elegir con conciencia del acto.


 Puede razonar sobre situaciones particulares y generales, que lo incluyen o no.
 Puede establecer relaciones de causa-efecto, en las que comprende las razones de las
diferencias entre los estados sucesivos del objeto.
 Puede tomar conciencia de sus acciones, de su forma de involucrarse y de la forma en que
trata de manejar esas situaciones.

Es el caso del niño que en jardín o en 1er año, se queja de las agresiones de sus
compañeros, y define su propia conducta como "defensa", y que un par de años más tarde cambia
su relación con los otros, casi sin darse cuenta, a partir de aceptar las propuestas que esos otros
hacen. Todo esto constituye lo que llamamos vínculo causal consciente, vínculo entre los diferentes
acontecimientos o estados-en el que el niño logra comprender la lógica de los acontecimientos.
Tiene entonces la capacidad de situarse como protagonista de las causas y de los efectos, con lo
que se modifica de manera radical su relación con el medio.

Todos estos procesos son mediados por el acto, tanto el niño como sus vínculos inmediatos
son modificados. Es fundamental en este contexto la congruencia entre mensajes y
comportamientos del mundo adulto. Es importante recordar aquí que la posibilidad del
conocimiento tiene una base biológica, pero los sistemas de significado son construidos en la
interacción social, mediados por la palabra y la emoción.

La familia otorga el marco de sostén y acompaña los logros a nivel cognitivo, emocional,
físico y de afirmación de su identidad sexual. Los padres y otros adultos a cargo también crecen en

89
lo emocional, se fortalecen con un sentimiento de confianza en los niños. Los logros de éstos son
vividos como propios. Si el desarrollo se ha dado en un clima de tolerancia y apoyo esta etapa es
vivida con un sentimiento de comodidad y tranquilidad por parte de los adultos.

Decíamos antes que estos cambios permitan el descentramiento del niño, eso implica la
pérdida de los fenómenos de egocentrismo y la incorporación consciente del "otro", del mundo
exterior tomado en cuenta tal como es, y no como el niño desearía que fuese.

El pensamiento de esta etapa, tal como el nombre del periodo lo señala, es concreto, y
limitado en cuanta posibilidad de considerar hipótesis más abstractas. Esta posibilidad se alcanza
en la etapa siguiente (periodo de operaciones formales).

Este periodo se corresponde con los años de la escolarización primaria prácticamente en


todas las culturas. Se comprende entonces, que la escuela acompaña, organiza, jerarquiza procesos
mentales que se dan en el pensamiento humano en esta etapa de la vida, para que ese niño pueda
actuar de acuerdo a los códigos de intercambio social, establecidos por la cultura. Puede así
acompañar un pensamiento hacia la autonomía y la libertad interior, o hacia la desvalorización y el
sometimiento.

Período de Operaciones Formales: adolescencia.

La adolescencia como proceso se diferencia en tres etapas evolutivas- temprana, media y


tardía que contienen aspectos específicos para cada una de ellas, y que determinan modificaciones
progresivas en la relación familiar:

Adolescencia temprana (pubertad): 11 a 14 años. Es un momento de cambios muy vertiginoso. Los


adolescentes tienen que descubrir, reconocer y aceptar su cuerpo renovado por la acción
hormonal, al mismo tiempo afirmarse en su rol sexual. En este momento se fortalece el
funcionamiento con los grupos de pares, en un proceso de identificación e intimidad con sus
amigos. Los adultos a cargo experimentan el cambio de la situación como un distanciamiento de la
relación, como una dificultad en la comunicación que contrasta con la armonía del periodo anterior.

Adolescencia media: 15 a 18 años. Se afianzan los cambios estructurales en lo físico y en lo


psíquico. Se define la identidad sexual y se avanza en la búsqueda de pareja y en la
experimentación de modelos extrafamiliares. Se actúa la independencia y la individuación. Los
adultos a cargo generalmente entran en crisis frente a los desbordes de oposición y desafío a los
límites, deben prepararse para sostener juntos el enfrentamiento y descubrir la tolerancia a las
conductas que difieren de sus propias expectativas.

Adolescencia tardía: 18 a 20 años. Es una etapa de consolidación de los cambios experimentados en


lo intelectual y en lo amoroso-sexual. La relación con el mundo adulto es en un plano de igualdad,
de aceptación de la divergencia de opiniones, y el objetivo final es la emancipación psíquica en
primer lugar, y económica y social luego. Los adultos a cargo deben acompañar este proceso

90
emancipatorio desde el respeto por las elecciones que ha hecho ese/a adolescente (orientación
vocacional).

Desde la perspectiva de construcción del pensamiento, hacia los 12 años comienza una forma más
compleja de organización del mismo, llamada hipotético-deductiva. El adolescente es capaz de
elaborar juicios que se transforman en hipótesis antes de pasar a la acción, cuando sea posible.
Dicho de otra manera, es capaz de actuar sobre un objeto, y al mismo tiempo de reflexionar sobre
sus acciones independientemente del objeto real, sustituyéndolo por simples proposiciones
(juicios).

El niño piensa concretamente, problema tras problemas, a medida que la realidad se los
presenta y los piensa como objetos tangibles, susceptibles de ser manipulados. Por otra parte, no
relaciona las soluciones encontradas y por lo tanto no descubre una teoría que es aplicada a todos
los casos similares para resolverlos, situación que comienza modificarse en la pubertad. Nos
encontramos luego a un adolescente que va ampliando su interés por situaciones que no tienen
que ver con su propia realidad vivida en lo cotidiano, lo cual muestra su capacidad creciente de
elaborar teorías.

Alrededor de los 11 o 12 años se produce ese giro decisivo que va llevando el pensamiento
hacia la reflexión libre y desligada de lo real. El pensamiento concreto es la representación de una
acción posible y el pensamiento formal la representación de una representación de acciones
posibles. El mecanismo de producción de ambos procesos es similar, se diferencia en el campo
sobre el que cada uno de ellos actúa.

La mayoría de los adolescentes abusa en ocasiones de este poder de abstracción que


descubre en sí mismo. Esto ocurre porque todo nuevo poder en la vida mental empieza
incorporándose al mundo en una asimilación egocéntrica para luego encontrar el equilibrio
acomodándose a lo real. Es similar al proceso de egocentrismo que ya vimos en el lactante y en la
primera infancia. En la adolescencia el egocentrismo se manifiesta mediante la creencia en el
infinito poder de la reflexión, como si el mundo debiera someterse a su sistema de pensamiento y
no ese sistema a la realidad. De aquí surgen los planteos por la "Justicia" de alguna decisión que
pueda involucrar a él o a algún compañero y las discusiones interminables en las que pretenden
que sea aceptado su punto de vista. También en muchos adolescentes aparecen ideas de tipo
metafísico que son características de esta etapa.

El egocentrismo metafísico de la adolescencia encuentra paulatinamente su corrección en


una reconciliación entre el pensamiento formal y la realidad. Ese equilibrio se logra cuando la
reflexión comprende que su función principal no es contradecir sino proceder e interpretar a la
experiencia.

Mientras se construye el pensamiento formal el adolescente va elaborando y afirmando su


personalidad. Cuando es un niño la experiencia es remitida siempre hacia sí mismo sin saberlo,
sintiéndose inferior a los adultos y altos mayores a quienes imita y a quienes quiere parecerse. El

91
adolescente en cambio se sitúa como un igual que sus mayores, pero se siente distinto, diferente a
ellos debido a esa nueva vida que siento en él. Entonces quiere superarlos y transformar el mundo,
y lo hace en primer lugar en su pensamiento, en su imaginación, luego lo expresa en sus opiniones,
en sus arrebatos, en sus discusiones. La vida efectiva de los adolescentes se afirma mediante la
doble conquista de la personalidad y de su inserción en la sociedad adulta.

La familia es el lugar donde todos estos procesos de cambio son actuados y confrontados en primer
lugar.

La escuela se transforma a su vez en el espacio de exposición social de esos cambios, el lugar


donde se encuentran los amigos de esta etapa- los pares, al lugar de la discusión y el ejercicio de los
planteos intelectuales con y contra el mundo adulto no familiar. Estas construcciones de la
adolescencia son auténticas preparaciones para la creación personal y existe siempre una
continuidad entre la formación de la personalidad y la obra posterior de cada hombre o mujer. La
auténtica adaptación a la vida social se lleva a cabo cuando el adolescente cambia su papel de
reformado por el de realizador, cuando se vincula al mundo del trabajo y de la responsabilidad.

CAMBIOS EN LOS MODELOS DE FAMILIA

La globalización, en tanto proyecto ideológico de cambio social, ha necesitado un nuevo


modelo de familia que produzca personas altamente individualistas. Esto explica la irrupción de
tantos modelos de familia en el presente que hacen muy difícil la generalización de conceptos
respecto de olla. Coexisten en nuestra sociedad familias nucleares, ampliados; monoparentales de
uno u otro sexo; ensambladas, de parejas homosexuales, etc. (Todas ellas atravesadas por otras
variables como: aglutinadas desligadas, abandónicas; violentas; continentes; sobreprotectoras,
etc.), en todos los estratos sociales, en los más humildes es donde esta realidad se hace crítica
porque se suman a estas variables la realidad del desempleo, la precariedad habitacional, el
hacinamiento. Estos modelos de familias están socializando a las nuevas generaciones desde sus
propios códigos, por lo tanto el resultado es absolutamente heterogéneo e incluso, en algunos
casos, riesgoso para los mismos niños y para otros.

LA ESCUELA HOY

Sabemos que el contexto determina los parámetros del intercambio social, o impone los
valores hegemónicos de una cultura en cada momento de la historia. Es necesario por lo tanto
contextualizar la escuela en el presente

La escuela Argentina, desde sus inicios formales a fines del siglo XIX, cumplió un papel
fundamental en la construcción de la identidad nacional, y en la reproducción de la cultura
dominante. Desde ese lugar referencial garantizo la movilidad social ascendente de los niños y

92
jóvenes que transitaron por ella, durante casi un siglo porque así establece la expectativa cultural
de esa Argentina.

La década del 90 marcó un quiebre en el sistema de intercambio social y económico del


país, y la escuela dejó de ser necesaria para la socialización de las nuevas generaciones. Pasó a
cumplir roles diferentes de acuerdo al espacio social donde estuviera el edificio escolar. En algunos
sectores conserva la función de transmisión de valores y pautas de comportamiento, mientras que
en otros se encarga de contener y alimentar, y además intenta transferir conocimientos. Esta
segmentación social marca una de las consecuencias más dolorosas para la Escuela Argentina;
perder el carácter universal de la educación primaria, y el rol garantista en la movilidad social; por
otra parte ha desdibujado para muchos docentes su razón de ser.

El intento de este trabajo es poner en debate en la lógica de los adultos que trabajan con
niños la conciencia de que todas las nociones que se realizan con ellos tienen una incidencia en la
estructuración de su pensamiento. Por esto, independientemente del espacio social en el que se
trabaje proponemos estimular ese potencial intelectual, para construir ciudadanos con capacidad
crítica. Pienso que esta puede ser una manera de romper la trampa en la que se encuentra la
escuela entre sus roles de transferir conocimiento, establecer normas de disciplina y contener
afectivamente a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

¿QUIÉN SOY?

En el punto anterior vimos cómo se produce la búsqueda de la identidad, es decir cuáles son
los caminos que recorre el adolescente hasta convertirse en adulto. Nunca se recorre un único
camino ya que los permanentes cambios son lo que se mantiene estable durante el tránsito de la
adolescencia a la adultez

Durante la adolescencia es frecuente:

 Crear las relaciones amorosas más apasionadas para romperlas tan abruptamente como se
empezaron.
 Compartir con entusiasmo la vida grupal, y al mismo tiempo sentir ganas de estar solos.
 Fluctuar entre una sumisión ciega y una rebeldía desafiante.
 Ser materialistas e idealistas a la vez.
 Oscilar entre el mayor optimismo y el pesimismo más negro.
 Trabajar con infatigable entusiasmo o caer en una apatía total.

Seguramente podrás identificarte con alguna de ellas. ¿Es posible evitar esa especie de desorden
adolescente, que tanto preocupa a padres, profesores y a veces a Uds. mismos?

Anna Freud dice: "La opinión psicoanalítica al respecto es decisiva ante los ojos de aquellos que
componen el mundo familiar y escolar del joven y que juegan su estado en función de su conducta.
Los trastornos pueden ser deplorables porque implican la pérdida de cualidades valiosas, de la
estabilidad del carácter y de la adaptación social. Como analistas, al juzgar personalidad desde el

93
punto de vista estructural, nuestra opinión es otra... Los llamados trastornos de la adolescencia no
son más que signos exteriores que indican que los ajustes internos han comenzado.”

¿HASTA DÓNDE PUEDO? ¿HASTA DÓNDE ME PROHÍBEN?

El proceso adolescente excede el ámbito Individual, es un fenómeno familiar y social. No


sólo el adolescente se percibe a sí mismo como diferente sino que se da cuenta que los demás ya
no lo ven como antes. Los padres, por su parte, al estar confundidos e inseguros acerca del trato
que deben darle, no ayudan a aclarar el nuevo rol.

"Sos demasiado chico para volver a esta hora de la noche", o bien "¡Ya sos bastante
grandecito para andar haciendo esas pavadas!". Este trato ambivalente contribuye a la rebeldía ya
que los hijos sienten que cualquier cosa que hagan es reprobable. El adolescente necesita ser
reconocido como persona valiosa en este nuevo status que está adquiriendo. A la familia, en
especial a los padres, este cambio le ocasiona a su vez la necesidad de revisar su propia postura y
recibir cuestionamientos por parte de sus hijos. Tampoco los padres saben con claridad qué es lo
que deben aprobar y qué es lo que deben prohibir a sus hijos adolescentes. Según un informe
publicado por la O.P.S. (Oficina Sanitaria Panamericana) la crisis del adolescente se transforma en
crisis de estructuras familiares intolerantes a rígidas, con padres que no aceptan cambios en sus
hijos, que no han asumido madurez y se Identifican con los adolescentes llegando a permitir todo lo
que le piden, para quedarse tranquilos.

LAS BUENAS COMPAÑÍAS

Mientras dura la ambivalencia entre el adolescente y su familia, comienza a cobrar una


enorme importancia la relación de aquél y su grupo de pares. Se llama así el grupo de amigas o
amigos de igual edad y con intereses compartidos que se utilizan como "espejos'' para contemplar
las propias transformaciones. Los adolescentes quedan transitoriamente privados de los vínculos e
ideales que hasta el momento habían compartido con sus progenitores, Es por ello que tratan de
conseguir sustitutos. Eligen a otros como figuras guías con quienes se identifican y a quienes
colocan en el lugar de sus padres. El líder elegido en reemplazo de la madre o padre es alguien a
quien el adolescente suele sentir con mayor capacidad para escucharlo y tomarlo en serio. Suele
tratarse de aquellos que a sus ojos representan У nuevos valores en oposición a los que se hallan en
el contexto familiar, imitándolos e Identificándose con ellos,

En todo grupo de pares suele haber un miembro que se distingue por alguna cualidad muy
valorizada por los demás. Esta cualidad puede ser positiva o negativa. En cualquiera de los casos
constituye una especie de "modelo" hacia el que aspiran el resto de los miembros del grupo. En
todos los casos para el adolescente siempre sus pares son solo una "buena compañía".

Hay un concepto relacionado con esto, que es el de los "Iniciadores". ¿A qué se llama
Iniciadores? Son aquellos personajes exitosos a quienes los adolescentes desean parecerse
(identificarse) para obtener sus mismos logros y éxito social, Pueden ser deportistas, cantantes u

94
otras figuras reconocidas en su actividad. En la medida que los padres pierden su rol de apoyo, los
"Iniciadores" y los miembros del grupo de pares pasan a constituir la mayor parte de los intereses
sociales y energías del adolescente.

En la medida que surgen desacuerdos con la familia y el descubrimiento de que los padres
pueden cometer errores, las prohibiciones contribuyen a crear una atmósfera que hace necesario
reemplazarlos por otras figuras. Esto es parte del proceso de crecimiento, el crecimiento posterior
habitualmente conlleva a una revalorización de los padres. En la adolescencia la fidelidad mayor es
hacia el "grupo de pares".

EL PENSAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA

Tal como vimos en el módulo IV, durante la adolescencia se opera el último tramo en el
desarrollo cognitivo. En este periodo la capacidad de adquirir y utilizar conocimientos llega a su
máxima expresión. El adolescente pasa de la etapa de las operaciones concretas, que caracteriza el
pensamiento de los años de la niñez, a la etapa de las operaciones abstractas o formales. Esto
significa siguiendo a Piaget- que pueden realizarse operaciones mentales con objetos que no se
hallan presentes, se pueden formular y comprobar hipótesis simbólicas y ejecutar análisis mentales
combinatorios, y estos cambios en la estructura mental, sumados a los anteriores (la identidad
Infantil por la nueva "adultez", la relación con los padres tal como habla sido hasta entonces),
obligan al adolescente a recurrir al pensamiento para neutralizar las pérdidas que ocurren dentro
de sí.

La necesidad de intelectualizar y fantasear son formas típicas del pensamiento en la


adolescencia. Este aumento de la capacidad Intelectual lleva a la elaboración de principios ético-
filosóficos y sociales por lo cual el mundo conceptual comienza a poblarse de diversas teorías
referidas tanto a su futuro como al de la humanidad. Junto con estas reflexiones acerca del yo y de
la vida, los planes para el futuro propio y el de la sociedad, aparecen los cuentos, los versos y las
actividades artísticas. Esta nueva posibilidad de relacionarse con lo abstracto es un Instrumento
indispensable para la incorporación y adaptación al marco social.

LA FANTASÍA ADOLESCENTE

`"Ser adolescentes es estar en un período de transición. El adolescente ya no es un niño, y le


molesta que lo traten como tal. Pero nuestra sociedad aún no lo considera adulto. Aunque la
madurez fisiológica Indique lo contrario. El cuerpo que antes era una "zona conocida", en la que se
podía confiar, se vuelve ajeno e incierto. Los miembros se vuelven Inmanejables: uno no sabe bien
dónde poner las manos, los pies, aparecen las pulsiones sexuales, a la vez placenteras y frustrantes.
Ante un presente tan cambiante e incierto, en el adolescente juega un papel predominante la
fantasía del futuro (ser grande, trabajar, tener una familia, etc.) que son más cercanas a concretarse

95
que cuando niño, pero, cada paso hacia la realización de su fantasía le exige decisiones que a veces
siente Imposibles de tomar.

Debido a esto muchos autores describen la adolescencia como una etapa donde la fantasía
es específicamente egocéntrica, un concentrarse sobre sí mismo para lograr conciencia de su
propio valor y personalidad, con predominio de la ensoñación y la fantasía compensatoria.
Pensamos que esto es cierto, pero parcial. La adolescencia es también el momento en que
predomina la búsqueda de valores. Se da una necesidad muy intensa de encontrar formas de
coexistencia más justas: nuevos sistemas en-que es esencial la fantasía de un mundo mejor. Esto
lleva a los jóvenes a pasar muchas veces de la fantasía a la acción en la lucha por esos ideales que
necesitan conquistar o defender. Y si se habla de la manipulación al poder, es precisamente porque
en la imaginación está el germen del cambio: un cambio más que necesario para esta sociedad".

Por otra parte, esa misma rapidez frente al mundo adulto hace resurgir el "egocentrismo"
Ese sentirse centro del mundo acarrea algunas contradicciones. Por un lado impide ver con
realismo las posibilidades de aplicación de las teorías elaboradas y por otro, hay una excesiva
confianza en el poder de las ideas. Todo ello produce una incapacidad para entender y admitir
posiciones contrarias a las propias, ya sea que provengan de sus compañeros o de los adultos.

EL FINAL DE LA ADOLESCENCIA

Los temas desarrollados hasta aquí están más bien relacionados con lo que llamamos al
comienzo del módulo adolescencia temprana y media. Allí mencionamos la etapa de la
adolescencia tardía, que tiene como tarea principal la necesidad de resolver las situaciones de crisis
de crecimiento, instalarse más en el mundo adulto. Los acontecimientos más significativos de esta
etapa son: la elección de la carrera o actividad, el encuentro de una pareja estable y la
responsabilidad de la independencia económica

Este es un proceso de "ensayo y error" durante el cual se va puliendo la conducta, hoy en


día son de suma importancia las Instituciones sociales, educativas, la familia, la organización del
Estado, ya que todos ellos cumplen roles formativos. El psicólogo norteamericano Eric Erikson se
refiere a este proceso con el nombre de "moratoria psicosocial" entendiendo a la adolescencia
como una postergación socialmente aceptada de la adultez. Es decir, que el mundo adulto brinda
una pausa para que el adolescente complete su identidad.

El pasaje de una edad a otra, también tiene que ver con la cultura. En las sociedades
primitivas la posición entre ser niño y volverse adulto está marcada por los llamados ritos de
iniciación que suelen ser difíciles y dolorosos (cumplir alguna tarea, soportar algún dolor físico o
privación, etc); demarcan un límite muy preciso entre el antes (niño) y el después (adulto). Una vez
superado el rito el Individuo sabe quiénes y qué es lo que se espera exactamente de él.

En cambio, en sociedades más complejas como la nuestra, es más difícil definir roles en
función de la edad dado que se esperan diferentes cosas de los adolescentes según las expectativas

96
familiares y los grupos sociales a los que éstos pertenecen. Para Erikson la "motora psicosocial" es
una etapa al fin de la cual los adolescentes habrán completado las siguientes tareas:

 liberarse económicamente de los padres


 desarrollar una sexualidad adulta
 lograr autoestima
 aprender a manejarse con la autoridad
 formular valores y lograr sostenerlos

Estas tareas van logrando gradualmente pero como en cualquier área del desarrollo
humano hay avances y retrocesos. Un cumplimiento estable de la mayor cantidad de "tareas"
adultas es señal que la adolescencia ha dejado paso al adulto joven quien continuará enriqueciendo
su desarrollo a lo largo de su vida. Una adolescencia que permita asumir responsabilidades gozando
de las perspectivas de la vida adulta favorece el futuro equilibrio personal.

EL FUTURO

Ya a los 12 y 19 años aparecen algunas fantasías acerca de la futura elección laboral,


relacionadas con actividades valorizadas socialmente, con una imagen de relativo éxito o
trascendencia material o espiritual. Más adelante a los 17 y 18 años frente a la inminente
conclusión de la escuela secundaria se consideran posibilidades más realistas en las que intervienen
los factores económicos, familiares, las aptitudes, etc. Muchas veces, cuando no hay
establecimientos universitarios o terciarios en el lugar de residencia se suman problemas del tipo
de amé podrán mandar a estudiar afuera? ¿Me adaptaré a vivir solo? Existen hogares que se
tranquilizan cuando la elección recae en el estudio de alguna de las carreras tradicionales: derecho
o medicina, en especial. Hay otras elecciones que resultan más preocupantes: música, química,
filosofía. Esto se debe a la opinión generalizada que determinadas carreras aseguran un futuro
laboral exitoso, descartando la posibilidad de triunfar con otras opciones.

Mientras la preocupación familiar está casi siempre centrada en la futura seguridad laboral y
económica del hijo, para las chicas y chicos lo Importante es no equivocarse en la elección y
realizarla de acuerdo con sus intereses y posibilidades. Esto no resulta nada fácil, en especial en
sociedades como la nuestra. La época en que debe realizarse la opción coincide con una crisis de
búsqueda de identidad que habitualmente es prolongada. Et adolescente sueña, crea un mundo de
fantasía; por ello en la elección profesional puede actuarse con imparcialidad ya que suelo estar
condicionada por identificaciones positivas (ganas de parecerse) con familiares u otras personas
más que derivadas de una real información sobre el tipo de estudio y los campos de aplicación.
Tomemos un ejemplo: Matías eligió estudiar medicina, su sentido humanista y su preocupación por
el dolor ajeno, su deseo de proteger a los más necesitados lo inducen a hacerlo. Por otra parte su
padre ha dicho: "si estudias medicina como yo tendrás la mitad del camino hecho, la clientela y al
consultorio. Una vez en la Facultad-con una elección tan parcial, Matías se da cuenta que la
realidad es otras al bien existe en ella lo humanitario, el contacto diario con el dolor y la muerte, el
terrible esfuerzo que debe hacer para recortar nombres difíciles mientras estudia, lo hacen

97
replantear la acción, A este Joven le resultó fácil pensar y elegir en el presente pero se olvidó de
reflexionar sobre la cantidad de factores que intervienen en la profesión y que tendrán Incidencia
en toda su vida futura.

Durante mucho tiempo existió una especie de mito sobre la elección irreversible, es decir
que una vez que se realiza una elección debe permanecer atado a ella. Esto no debe ser así. Una
buena elección debe incluir la posibilidad de ser revertida, las personas somos cambiantes, los
jóvenes más aún, Esto no significa elegir a la ligera sino permitirse la posibilidad de modificarse. A
veces sucede que los niños que han manifestado una clara orientación para una actividad son
exitosos en ella sin haber dudado nunca. Tales casos no son muy frecuentes, sin embargo toda
elección vocacional temprana que se mantiene inmutable puede corresponder a una personalidad
excesivamente rígida. No existe una vocación innata, la vocación no se descubre, sino que se
construye.

Para elegir es necesario un conocimiento previo, la vocación se va conformando a medida


que adquirimos mayor Información y experiencia y profundizamos en la realidad.

¿QUÉ SIGNIFICA UNA BUENA ORIENTACIÓN VOCACIONAL?

Reproducimos un material elaborado por la Universidad Nacional de Buenos Aires donde se


expresa que para realizar una adecuada elección se deben poseer conocimientos e información
acerca de:

Las propias condiciones psicológicas:

 capacidad
 aptitudes específicas
 Intereses
 nivel de conocimientos alcanzados
 características de personalidad
 nivel de aspiraciones grado de perseverancia
 hábitos de estudio

Las propias condiciones orgánicas:

 salud
 problemas orgánicos crónicos
 dificultades físicas
 Las posibilidades económicas para:
 afrontar las exigencias de la carrera
 gastos de estudio, traslado, vivienda
 determinar si es necesario trabajar, conseguir becas, etcétera.
 Las posibilidades educativas:
 organización de los estudios

98
 carreras posibles
 condiciones de Ingreso
 planes-programas
 lugares donde se cursan
 Qué implica una buena elección:
 Es la armonía entre las condiciones personales y las posibilidades de desarrollar
 una acción positiva.
 Aprender a conocerse a sí mismo
 Conocer el medio social que lo rodea
 ¿Qué debe decidir?
 Cada persona es responsable de su proyecto vital.
 Hay que elegir por sí mismo y lograr el desarrollo como persona libre y responsable.
 Los padres, profesores y amigos ayudarán en cierta medida a conocer la realidad social para
que puedan tomar decisiones positivas y mantener la flexibilidad del pensamiento y
actitudes para el ajuste al cambio de vida.

¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDEN SER UNA AYUDA PARA ELEGIR?

o Leer alguna "Gula del Estudiante,


 Intercambiar ideas con profesores.
 Hablar con estudiantes que estén cursando niveles superiores.
 Leer publicaciones especializadas en temas que Interesen.
 Realizar visitas a lugares de trabajo (fábricas, laboratorios, servicios asistenciales).
 Realizar visitas a Instituciones educativas de distinta orientación y nivel. У informarse acerca
de las condiciones de vida que exigen las diversas ocupaciones, los aspectos positivos y
negativos que corresponden a cada una.
 Leer folletos explicativos.
 Conversar con personas ubicadas en distintos sectores laborales.
 -Informarse de los planes, programas, materias, contenidos, modalidad de los estudios y
tiempo que demandan.

Por todo lo dicho se hace evidente que para elegir es necesario tener una actitud de
búsqueda y una reflexión sincera acerca de uno mismo y las circunstancias de todo tipo que se
relacionan con el futuro laboral y profesional.

99
CONFLICTOS Y RESOLUCIONES

Definición de conflicto: “El conflicto es una situación de confrontación de dos o más protagonistas,
entre los cuales existe un antagonismo motivado por una confrontación de intereses” (Fernández,
1999).

El conflicto es inherente al ser humano. Constantemente estamos inmersos en diferentes


conflictos, no solo con otras personas, sino con nosotros mismos. La toma de decisiones o elegir la
mejor solución ante un problema determinado pueden suponer un conflicto para cualquier
persona.

Como seres sociales que somos, estamos continuamente relacionándonos con otras personas y a
partir de esa interacción aparecen frecuentemente conflictos de mayor o menor gravedad.
Generalmente, los conflictos no suelen implicar violencia o agresividad, aunque sí provocan
malestar o nerviosismo ante la existencia de intereses contrapuestos, bien por diferencias de una
persona con otra o bien porque la elección de una decisión u otra puede suponer una serie de
ventajas e inconvenientes.

Por tanto, es importante detectar y analizar los conflictos, desarrollando formas adecuadas de
actuación para solucionarlos y conseguir una buena convivencia.

Tipos de conflicto

Podemos distinguir tres formas de conflicto:

1- Real: los implicados presentan diferencias de algún tipo, que han abordado pero no han
podido solucionar.
2- Irreal: el conflicto es fruto de un malentendido o una mala interpretación que puede
aclararse y permitir resolver el problema.
3- Inventado: parte de un malentendido o una mala interpretación utilizada de forma
deliberada para provocar de forma consciente el conflicto. Puede iniciarse como una simple
broma o un simple juego, o por el deseo de dañar al contrario.

Por otro lado, podemos diferenciar entre:

 Conflictos personales o socioemocionales: suponen una alteración en la relación personal


entre dos o más personas, frecuentemente por algún malentendido o por algún
comportamiento inesperado por parte de alguna de ellas.
 Conflictos materiales o cuantificables: derivan de una diferencia de intereses entre dos
personas por la consecución de un beneficio material o cuantificable.

100
Causas del conflicto

1- Comunicación

Una de las causas más frecuentes en el desarrollo de un conflicto es la comunicación. La


comunicación es básica en la relación entre dos o más personas, pero también es una de las
principales fuentes de conflictos y es de vital importancia en su solución.

Es muy importante cuidar al máximo la forma en que nos comunicamos con los demás. Para ello,
hay que tener en cuenta tanto los aspectos verbales como los no verbales.

Una comprensión o interpretación inadecuada del mensaje pueden provocar un conflicto, pero
ocurre lo mismo cuando nuestro interlocutor presenta un comportamiento defensivo, mantiene
una actitud hostil o realiza excesivas preguntas. Esto puede hacer que el otro se sienta interrogado.

Otras causas

A parte de la comunicación, se establecen varias causas para que se produzca un conflicto:

Problemas de relación: existen dificultades en la relación entre dos o más personas debido a la
aparición de comportamientos inesperados o inapropiados, estereotipos y prejuicios, etc.

Problemas de información: los implicados pueden tener diferentes percepciones sobre algo, lo que
impide que se pongan de acuerdo y se genera una discusión.

Intereses y necesidades incompatibles: pueden ser materiales o inmateriales, pero al no coincidir


provocan un conflicto.

Por preferencias, valores o creencias: tienen una connotación emocional o psíquica. No compartir
una serie de valores, creencias o preferencias puede impedir el acercamiento y la buena relación
entre las personas.

Conflictos estructurales: se refieren fundamentalmente a los roles que se asumen en una relación,
a la simetría o asimetría de poder.

Entender el conflicto para solucionarlo

En primer lugar se debe analizar el conflicto para conseguir comprenderlo mejor y contribuir a
solucionarlo. Para ello, establecen dos fases en el proceso:

Diagnóstico

En primer lugar, es necesario conocer los puntos básicos del conflicto: qué es lo que ha ocurrido,
quiénes son los implicados, en qué momento y lugar se ha producido, de qué manera y por qué.

En segundo lugar, hay que centrarse en el curso del problema, en la forma en que se ha ido
desarrollando.

101
En tercer lugar, se prestará atención al conflicto, cuáles son las causas del mismo y qué intereses y
metas tiene cada una de las personas implicadas.

Finalmente, habrá que analizar el contexto físico y social en el que se ha producido, así como otros
factores que hayan podido influir en su desarrollo.

Tipología del conflicto

Debemos tener en cuenta que los conflictos pueden ser de varios tipos en función de sus
características:

 Según su contenido: políticos, culturales, técnicos, etc.


 Según el número de personas implicadas: entre individuos, entre individuo/y grupo/s, entre
grupos pequeños o grandes, entre grupos muy pequeños o muy grandes.

En función del interés por la otra persona se establecen diferentes objetivos que hay que
conseguir:

Competición: ambas partes tratan de conseguir el mayor beneficio, independientemente de que


esto perjudique al contrario.

Evitación: los implicados pierden interés en solucionar el problema, de manera que ambos salen
perjudicados.

Acomodación: una de las partes decide ceder y someterse al deseo del otro, que impone sus
condiciones por encima de los deseos del contrario.

Pacto o capitulación: es la meta de la negociación. Los participantes renuncian a algunos beneficios


para que todos puedan conseguir una solución satisfactoria al problema.

Cooperación: ambos alcanzan una solución beneficiosa sin tener que renunciar a nada.

Resultado final según las alternativas de solución

Competición: gano/pierdes. Evitación: pierdo/pierdes. Acomodación: pierdo/ganas. Pacto o


capitulación: equilibrio. Cooperación: gano/ganas.

102
UNIDAD 7

ADULTEZ

103
Adultez temprana: (20-30)

Desarrollo Desarrollo socio-afectivo Desarrollo cognitivo


motor
El cuerpo Personalidad: Pensamiento post-formal:
continúa con las -Etapa normativa. -Cuenta con herramientas frente
mismas -Momento de eventos. al cambio.
características, -se definen los rasgos de -Reconoce causalidades
adquiridas personalidad y la tipología del múltiples frente a los hechos
desde la carácter. como soluciones múltiples.
adolescencia. Pragmatismo(prácticos en la vida
Intimidad vs Aislamiento cotidiana)
(Erikson) -Conciencia de la paradoja.
Estilos de vida:
matrimonial y no Etapa de la responsabilidad.
matrimonial: Inteligencia emocional.
solteros Cultura, desarrollo moral y
gay y lesbianas habilidades sociales.
concubinato

-Paternidad.

Adultez media: (31 a 45)

Desarrollo motor Desarrollo socio-afectivo Desarrollo


cognitivo
No hay grandes cambios Trabajo y frente a jubilación Ponen en práctica la
en el cuerpo, se prepara temprana. experiencia de la vida.
para recibir la adultez Desarrollo de la identidad vinculada Pensamiento integrador.
tardía. Se debe aconsejar a los roles y a los compromisos Solución práctica de los
una dieta equilibrada y la sociales. problemas.
realización de actividad Generatividad, Identidad vs El aprendiz adulto.
física para mantenerse estancamiento, la virtud es el interés
activos. (Erikson).
Aparecen otros vínculos de
parentesco:

-Relaciones con los padres andanas.


-contacto y ayuda mutua con
personas que no son familiares.
-cuidadores de padres ancianos: los
hijos se transforman en padres de
sus padres.

104
Adultez tardía: (46 a 65)

Desarrollo motor Desarrollo socio-afectivo Desarrollo cognitivo


-Se observan activos y -La mayor virtud es la -Mente despertar al
saludables, aunque experiencia, toman decisiones comienzo de la etapa.
pueden decaer, de a poco, acertadas.
algunos aspectos de la -Poseen interiorización de -La inteligencia se da de
salud. reglas y principios. dos formas:
-Menopausia (mujer). -La amistad: sostén. -Inteligencia fluida:
-Climaterio. Andropausia. -Las actividades físicas y/o habilidades para
(Varón). artísticas aparecen como enfrentarse y adaptarse a
-Presentan al finalizar esta nuevas opciones. situaciones nuevas.
etapa, lentitud en las -Experimentan crisis frente al -Cristalizada: habilidad
reacciones. límite: físico, orgánico, del para aplicar aprendizajes
tiempo, económicas, cognitivas. previos.
-Duelo por la niñez y la
juventud perdida, recuerdan
experiencias.
-Síndrome del "nido vacío"
(soledad)
-Miedo a envejecer y a la
muerte.
-Problemáticas de nuestra era.

Vejez: (65 en adelante)

Desarrollo motor Desarrollo socio-afectivo Desarrollo


cognitivo
Muchas funciones Integridad del Ego vs Desesperanza (por no Disminución de la
comienzan a recuperar el tiempo perdido, reacción y
deteriorarse, como por distanciamiento social, depresión). (Erikson) memoria
ejemplo la marcha. inmediata.
Reto básico basado en las creencias, desde
El olfato, la audición y donde definen el significado de la vida. Mayor prudencia
la visión son menos en la toma de
agudos. La tarea primordial es lograr la integridad. decisiones.

Padecen de Preocupación frente a la muerte como UN Procesos de


enfermedades crónicas hecho concreto o afronta la misma Integración de lo
propias de la edad: (Sabiduría:Erikson) aprendido.
artritis, artrosis,
diabetes, etc. Duelo por la muerte.(S) Disminución de los
procesos
Presentan miedo a El rol del abuelo en la postmodernidad. cognitivos.
caerse o a enfermarse.
Marginalidad.

105
DOCUMENTO DE CÁTEDRA UNIDAD IV ADULTEZ

Por convención dividimos el periodo adulto en Juventud o adultez temprana (los 18 y los 30
años de edad), madurez (entre los 40 y los 50) y vejez (de los 60 o 65 en adelante).

Adultez Temprana o Adulto joven; Desde los 18 hasta los 30/40 años aprox.

Es el comienzo de la mayoría de edad. Muchos caracterizan la adultez temprana como el


período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente adulto) hasta el momento en que el
individuo encuentra empleo y asume sus roles familiares: funda una familia, tiene hijos, entre otros.

Características:

En parte, las respuestas a los acontecimientos de la vida dependen de nuestra capacidad


física: salud, buena condición física, fuerza y resistencia. Casi todos los aspectos del desarrollo físico
alcanzan su nivel máximo en la juventud. La mayoría de los jóvenes son más fuertes, más sanos y
más fértiles de lo que han sido o serán en el futuro. Por lo regular, también son más activos y
abiertos en el aspecto sexual y tienen un sentido claro de su identidad sexual.

En la Juventud, entre los 20 y los 30 años, la mayoría de las personas disfrutan plenamente
la vitalidad, la fuerza y la resistencia en comparación con las personas de otras edades. Casi todas
las culturas aprovechan los mejores años sometiendo a quienes aspiran a ser profesionales a
regímenes agotadores de prácticas, exámenes de sinodales y defensas de disertaciones; enviando a
los jóvenes a la guerra; idolatrando a jóvenes atletas y modelos; imponiendo a las mujeres la
expectativa de la maternidad. En términos generales, el funcionamiento de los órganos, el tiempo
de reacción, la fuerza, las habilidades motoras y la coordinación sensorio motora alcanzan su
máximo entre los 25 y 30 años; después empiezan a menguar paulatinamente.

Fertilidad: Durante la juventud, la reserva de óvulos mantiene una estabilidad relativa, Las
mujeres nacen con unos 400000 óvulos para toda su vida, los cuales se liberan mensualmente poco
después de la menarquia y dejan de hacerlo en la menopausia. El proceso entre los 25 y 38 años es
estable. Después de los 38 años aproximadamente se observa una disminución rápida en la
cantidad y regularidad de los óvulos liberados. Pese a ello algunas mujeres pueden quedar
embarazadas en edades más tardías.

En el caso de los varones, los espermatozoides se continúan produciendo hasta edades muy
avanzadas de la edad adulta.

106
CAMBIOS COGNOSCITIVOS:

Sólo recientemente, los investigadores empezaron a explorar las formas en que el


pensamiento adulto difiere del de un adolescente. No obstante, unas cuantas conclusiones han
empezado a surgir de los reportes de investigación. Aunque los adolescentes son capaces de probar
alternativas y llegar a lo que consideran la solución "correcta" de un problema, los adultos
gradualmente llegan a darse cuenta de que no hay una única solución correcta para cada problema;
de hecho, en ocasiones, no hay una solución correcta o tal vez haya varias. Los adolescentes confían
en las autoridades para que les digan lo que es "verdad", pero los adultos se percatan de que la
"verdad" a menudo varía de acuerdo con la situación y el punto de vista de la persona. Los adultos
también son más prácticos: saben que la solución a un problema debe ser tan realista como
razonable (Cavanaugh, 1990). Es Indudable que esos cambios en el pensamiento adulto se derivan
de una mayor experiencia del mundo. Tratar con los tipos de problemas complejos que surgen en la
vida adulta requiere alejarse del pensamiento literal, formal y algo rígido de la adolescencia y la
juventud (Labouvie-Vief, 1986). La mayoría de los cambios cognoscitivos mensurables que tienen
lugar durante la vida adulta no implican simplemente un aumento o disminución de la capacidad
general. Más bien, para la mayoría de la gente algunas habilidades cognoscitivas, como el
vocabulario y la memoria verbal, se incrementan de manera constante hasta la sexta década de la
vida. Mientras tanto, otras habilidades cognoscitivas, como el razonamiento y la orientación
espacial, por lo general alcanzan su punto máximo durante los 40, disminuyendo sólo ligeramente
al aumentar la edad. Sin embargo, la habilidad para realizar cálculos matemáticos y la velocidad
perceptual muestran los mayores deterioros con la edad. Un hecho interesante es que la velocidad
perceptual (que Implica la habilidad para hacer discriminaciones visuales rápidas y precisas)
empieza a declinar desde los 25 años, mientras que la habilidad para hacer cálculos matemáticos
no empieza a declinar sino hasta los 40 años aproximadamente (Schale, 1983, 1996; Schale y Wills,
2001; Wills y Schale, 1999). Así como el ejercicio físico es necesario para un desarrollo físico óptimo,
también se requiere el ejercicio mental para un desarrollo cognitivo óptimo. Por ejemplo, los
adultos que recibieron entrenamiento en habilidades de orientación espacial mejoraron su
desempeño en un 40 por ciento. De esta forma, aunque es inevitable cierto deterioro en las
habilidades cognitivas a medida que la gente envejece, es posible minimizar esos deterioros si la
gente permanece mentalmente activa (Schale, 1994).

EL YO, LA FAMILIA Y EL TRABAJO:

El desarrollo del adulto puede describirse en el contexto de tres sistemas independientes,


pero inter conexos que se concentran en varios aspectos del yo: el yo personal, el yo como
miembro de una familia (hijo adulto, miembro de una pareja y progenitor) y el yo como trabajador.

EL YO:

107
El yo se conceptúa de muchas formas, una formulación clásica es la de Abraham Maslow
(1908-1970), en su teoría pone de relieve a las necesidades que hemos de satisfacer cuando
luchamos para alcanzar nuestro potencial o el sentido del yo. La meta es la autorrealización, es
decir, la utilización y el desarrollo pleno de nuestros talentos y capacidades. La autorrealización
ocupa la parte más elevada en la jerarquía de necesidades. Esta necesidad sólo puede expresarse o
atenderse después de satisfacer las necesidades de orden inferior como las de alimento, vivienda y
seguridad. Necesitamos amar, sentirnos amados y experimentar sentido de pertenencia en
contextos como la familia y la comunidad. Además necesitamos autoestima y obtener respuestas
positivas de otros. Luego buscamos hacer las necesidades cognoscitivas y estéticas de orden
superior.

Las personas que alcanzan la autorrealización para Maslow tienden a ser creativos,
productivos, con sentido del humor y tienen un autoconcepto positivo, pero además pueden llegar
a ser obstinadas, caprichosas y distraídas.

EL YO COMO MIEMBRO DE LA FAMILIA

Para un Individuo la familia es un contexto sumamente Importante de su desarrollo como


adulto. Los jóvenes, casados o no, suelen encontrarse en transición; pasan de la familia en la que
crecieron a la familia que formarán. Lols Hoffman (1984) Identifica cuatro aspectos de este proceso.
El primero es la Independencia emocional. En la que el joven necesita cada vez menos del apoyo
psicológico de sus padres. El segundo es la Independencia de actitudes. El joven descubre actitudes,
valores y creencias que no por fuerza son iguales a los de sus padres. El tercer proceso, la
Independencia funcional, se refiere a su capacidad para adquirir solvencia económica y atender los
problemas cotidianos. Por último la Independencia de conflictos, que se presenta en cualquier
momento, supone la separación de la familia sin sentimientos de culpa ni de traición.

108
EL YO COMO TRABAJADOR

Para muchos jóvenes, el periodo previo y posterior a los 20 años es crucial porque establece
el escenario para buena parte de la vida adulta. Los logros educativos y la capacitación obtenidos
durante esos años de transición a menudo establecen los cimientos que darán forma al ingreso y al
estatus ocupacional por el resto de la vida adulta (Arnett, 2000).

Hace tres o cuatro generaciones, la elección de una carrera no era un problema para la
mayoría de los jóvenes adultos. Los hombres seguían los pasos de sus padres o aprendían los oficios
disponibles en sus comunidades. La mayoría de las mujeres se ocupaban del cuidado de los niños,
el trabajo doméstico y ayudaban en la granja o el negocio de la familia, o seguían carreras
"femeninas" como el trabajo secretarial, la enfermería o la docencia. Las opciones profesionales
actuales son mucho más numerosas para hombres y mujeres, pero en promedio, la mujer recibe un
salario que es un 30 por ciento inferior al de los hombres por hacer el mismo trabajo, y tiene
menores probabilidades que los hombres de avanzar a posiciones gerenciales y ejecutivas (Vayan,
1998). Por ejemplo, las mujeres ocupan el 53 por ciento de los empleos profesionales en Estados
Unidos, pero sobre todo en los campos con menor remuneración, como la educación. Sólo el 28 por
ciento de los empleos profesionales que pagaron más de $40,000 dólares en 1998 eran
desempeñados por mujeres (Doyle, 2000). En los últimos 50 años, el número de mujeres casadas en
la fuerza laboral asalariada se ha Incrementado de manera notable: el 71 por ciento de las mujeres
casadas con hijos en edad escolar y el 60 por ciento de las mujeres con hijos menores de seis años
trabajan fuera del hogar (Gilbert, 1994; Harris y hebert, 1991). Este papel creciente de las mujeres
como proveedoras económicas es una tendencia mundial (Eloy y Mackle, 2002). Equilibrar las
demandas de la carrera y la familia es un problema en muchas familias, en especial para las
mujeres. Aun cuando la esposa tenga un trabajo de tiempo completo fuera de la casa, es probable
que termine por encargarse de mucho más de la mitad de las labores domésticas y el cuidado de los
niños. También es probable que esté consciente de este desequilibrio y lo resienta (Benin y
Agostinelli, 1988). La verdadera equidad (la meta esperada del movimiento de las parejas de doble
Ingreso) todavía tiene que lograrse (Mers y Prouty, 2001). A pesar de las presiones asociadas con la
doble jornada, la mayoría de las mujeres informan que su autoestima aumenta cuando tienen un
trabajo remunerado (Baruch Barnett, 1986). También tienden a experimentar menos ansiedad y
depresión que las mujeres que trabajan y no tienen hijos (Barnett, 1994). La gran mayoría dice que
seguiría trabajando incluso si no necesitara el dinero (Schwartz, 1994). Las mujeres más propensas
a sentirse estresadas por la doble jornada son las que no encuentran satisfacción en sus diversos
roles (Barnett, 1994).

MATRIMONIO:

Principalmente se da la tarea de la intimidad. La gran mayoría, tanto hombres como


mujeres, se casan en este período (25-34 años). Implica, además, la posibilidad de ser padres, el
complementarse y completarse, diferentes tareas y necesidades psicológicas, interdependencia,

109
necesidad de amor. Lo que se construye entre ambos es un espacio psicológico común (con
proyectos de pareja).

SER PADRES:

La transición a la paternidad/maternidad es uno de los periodos centrales del ciclo de la vida


familiar. A menudo la familia y la cultura ejercen presión para tener un hijo. Los roles y
responsabilidades de tener un hijo persisten a pesar de las circunstancias cambiantes de la vida y
exigen muchas adaptaciones y ajustes. Los recién casados disfrutan a menudo un nivel
relativamente alto de vida cuando trabajan los dos y no deben mantener a un hijo. Entre los efectos
que esta transición tiene en determinados dominios de la vida personal y familiar se encuentran los
siguientes (Cowan y Cowan, 1992).

Cambios en la identidad y en la vida interior. Se modifican tanto el sentido del yo de los padres
como sus suposiciones respecto del funcionamiento de la vida familiar.

Cambios en los roles y en las relaciones dentro del matrimonio: La división del trabajo entre los
padres cambia en un momento en que se sienten presionados por la alteración del sueño y porque
no pueden estar juntos tanto como desearían.

Cambios en los roles y en las relaciones entre generaciones. La transición influye también en los
abuelos.

Cambio en los roles y en las relaciones por fuera de la familia: Los cambios externos influyen sobre
todo a la madre, pues seguramente Interrumpirá su carrera al menos en forma temporal.

Nuevos roles y relaciones de paternidad/maternidad. La pareja debe cumplir nuevas


responsabilidades con la crianza del hijo.

El Ciclo de la vida familiar

Las familias pasan por un ciclo predecible en su vida familiar, caracterizado por hechos
concretos (Birchler, 1992). El primer hito ocurre cuando el Individuo deja a su familia de origen. La
separación puede realizarse en el momento del matrimonio o antes, si opta por la independencia y
vive solo o con amigos. El segundo hito suele ser el matrimonio, con los ajustes que conlleva
establecer una relación con otra persona y con otra red familiar, la del cónyuge. El tercer hito es el
nacimiento del primer hijo y el inicio de la paternidad (maternidad). Hay otros hitos: la inscripción
del primer hijo en la escuela. El nacimiento del último hijo, la partida del último hijo y la muerte del
cónyuge.

La Crisis Experiencial o Crisis de la Mitad de la Vida:

Es la que se da entre la adultez joven y la adultez media, la cual una vez superada da paso a
la adultez media, en esta se contrastan los valores con la vida laboral, la realidad y el practicismo. Es
un periodo de reestructuración, con nuevas posibilidades de madurez y desarrollo. No es un

110
acontecimiento inevitable, ya que la existencia de buenos recursos para enfrentar las exigencias del
medio y las de crecimiento personal permitiría una buena adaptación a la edad madura.

Adultez Media: Desde los 30/40 hasta los 45/60 años aprox.

En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en
la vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y
encontrar un cónyuge para formar un hogar. Se consolidan los roles sociales y profesionales.

Características:

-Descenso de habilidades sensoriales y capacidad física.

-Período fructífero del trabajo profesional y creativo.

-Tensiones del trabajo afectan el bienestar físico y emocional.

-Se encuentran atrapados entre cuidado de adolescentes y padres ancianos.

-Se da una relativa estabilidad a nivel material y en el campo de las relaciones sociales.

-Con la experiencia se logra una mayor Integración del conocimiento. La eficiencia se relaciona con
la experiencia.

-Integración de la personalidad: se es menos vulnerable a las presiones externas, se saben manejar


mejor.

Después de los 30 empieza un ligero declive de las funciones físicas. Se mantienen en esta
etapa los roles sociales y profesionales. Es un período especialmente propenso para echar la vista
atrás y ver que ha sido de los sueños, Ilusiones y proyectos anteriores. Se trata también de una
etapa de gran productividad, especialmente en la esfera Intelectual y artística, y es en definitiva el
período en el que se consigue la plena autorrealización.

CAMBIOS COGNOSCITIVOS

Una forma de ver los cambios cognoscitivos que se operan en la madurez y en años
posteriores es la propuesta por John Hom (1982), quien distinguió entre Inteligencia fluida e
Inteligencia cristalizada. Ambos tipos influyen en las puntuaciones de las pruebas de Inteligencia.

La Inteligencia fluida consta de las capacidades que aplicamos al nuevo aprendizaje: la


memorización, el razonamiento inductivo y la percepción de nuevas relaciones entre los objetos y
los hechos. La designación Inteligencia fluida es una metáfora en el sentido de que estos procesos
básicos "fluyen" hacia otras actividades Intelectuales: reconocimiento, aprendizaje análisis y
resolución de problemas. Se piensa que la inteligencia fluida aumenta al cabo de la adolescencia o
hasta el Inicio de la adultez, y se deteriora después en forma gradual en el resto de la vida al ocurrir
lo mismo con la eficiencia y la Integridad del Sistema Nervioso,

111
En cambio, la Inteligencia cristalizada es el conocimiento que se logra con la educación
formal y con las experiencias de la vida en general; se trata del conjunto de conocimientos e
informaciones que vamos acumulando con el tiempo. A semejanza de la fluidez, sirve para
descubrir nuevas relaciones, hacer juicios y analizar problemas; pero se diferencia en que las
estrategias antes adquiridas se aplican ampliamente. La gente adquiere este tipo de inteligencia por
medio de la educación formal y también mediante el contacto diario con la cultura. A diferencia de
la fluida, la inteligencia cristalizada suele mejorar a lo largo de la vida en quienes no sufren daño
cerebral, mientras permanezcan alertas y capaces de recibir Información y de registrarla. Esto
explica como científicos reconocidos alcanzan sus obras fundamentales entre los 40 y 70 años ya
que están basados en sus experiencias y conocimientos acumulados. En cierto modo el incremento
de la inteligencia cristalizada compensa la decadencia de la inteligencia fluida.

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO

Para la mujer, el cambio Interno más Importante es la menopausia (cese de la ovulación y


de la menstruación) proceso con diversas consecuencias físicas y psicológicas. La menopausia forma
parte del climaterio, que designa la totalidad de los efectos físicos y psicológicos que acompañan a
las alteraciones hormonales de la madurez. En el varón no existe algo equivalente, sin embargo los
varones maduros pasan por una serie de cambios biológicos que se caracterizan por reajustes y
modificaciones.

La menopausia comienza entre los 48 y 51 años de edad, aunque en algunas mujeres puede
ocurrir un poco antes o mucho después. Al principio, la ovulación y el ciclo menstrual se vuelven
impredecibles y Juego cesa por completo. Se produce menos estrógeno y el sistema reproductor
"Queda clausurado". El Útero se encoge con lentitud; disminuye en forma gradual el tamaño de los
senos al irse atrofiando el tejido glandular y conforme la va reemplazando el tejido graso. Además
se acompaña con síntomas como sudores nocturnos, bochornos (calores Intensos y húmedos)
principalmente y en algunos casos, se les suman cefaleas, mareos, palpitaciones y dolor en las
articulaciones.

Los efectos emocionales: Algunas mujeres pueden padecer ciertos estados depresivos y
sensaciones de ser menos femeninas por el cese de la función reproductora. En especial, las que no
tuvieron hijos y no se han resignado a ello pueden experimentar la sensación de arrepentimiento,
pérdida o depresión. Sin embargo la mayoría no presenta este tipo de problemas.

Para los hombres; Si bien los varones no presentan un proceso abrupto como el de la
menopausia, en ellos se observan cambios en su interés y actividad sexual, en general entre los 40 y
50 años. La magnitud de la alteración varía mucho y depende de la personalidad del individuo, de
su estilo de vida y los factores culturales. Algunas modificaciones provienen de factores biológicos,
sobre todo de una menor producción de andrógenos como la testosterona. No obstante los
hombres manifiestan síntomas esporádicos como impotencia, micción frecuente y úlceras, Algunos
pierden la seguridad en sí mismos: otros se ven cansados, Irritables y deprimidos. Varios de estos
síntomas pueden relacionarse con los niveles de hormonas, pero se deben más a tensiones

112
psicológicas como las presiones laborales, aburrimiento con el compañero sexual,
responsabilidades familiares o miedo a la enfermedad.

CRISIS DE LA EDAD MEDIA:

La fase anterior a la crisis es un período muy estable, existe un alto control de sí mismo, los
impulsos no presionan por salir. Se debe lidiar con la sociedad y el mundo. En esta etapa aparece el
balance personal y un reajuste de expectativas y sueños, teniendo en cuenta las posibilidades del
contexto. Surge el dolor por lo no realizado, una preocupación por la necesidad de sentirse joven, lo
que puede llevar en algunos casos a la "crisis de la mitad de la vida". Enfrentar la posibilidad de ser
superado por los hijos. También se sufre al saber que ya no se es fuente de Identificación de los
hijos; ellos reconocen defectos y critican abiertamente. Lo más sano sería ser capaz de aceptar y
sentirse gratificados por el proceso de automatización de los hijos. Además, se debe tolerar ser
objeto de evaluación.

FACTORES PSICOSOCIALES:

En la madurez, hombres y mujeres revaloran sus objetivos y reflexionan sobre si han


alcanzado o no sus metas originales. Durante la Juventud, tomaron decisiones y consolidaron su
carrera; ahora reexaminan sus decisiones replanteando sus prioridades y compromisos.

El bienestar psicológico por ejemplo del varón se ha ligado tradicionalmente a su rol laboral,
ahora se sabe que también las relaciones familiares son en extremo importantes en esta etapa.
Atendiendo a las investigaciones mencionadas, al parecer los hombres tienen cuatro trayectorias
generales en esta fase de su existencia. La primera es la del hombre trascendente-generativo. No
sufre la crisis de la madurez y ha encontrado soluciones adecuadas a casi todos los problemas, de
manera que la madurez es un periodo de realización y de logros. La segunda trayectoria es la del
hombre subdesarrollado. Es un individuo que resuelve los problemas aparentando que todo está
bajo control, aunque no sea así; en la profundidad de su ser se siente perdido, confundido o
aburrido. Un hombre en la crisis de la madurez, la tercera trayectoria, se siente confundido y piensa
que todo su mundo está desintegrándose. Es incapaz de cumplir con las exigencias y resolver los
problemas. Para algunos se trata de una fase temporal: para otros puede marcar el inicio de un
deterioro continuo. La última trayectoria es la del hombre vengativo-decepcionado, quien ha sido
infeliz o se ha sentido enajenado durante gran parte de su vida y, además, muestra las señales de
una crisis de madurez y no puede enfrentar los problemas.

Reacciones de las mujeres ante la madurez: También las mujeres presentan a menudo
transiciones y reevaluaciones difíciles. Se dan amplias diferencias Individuales, pero una vez más
advertimos la presencia de algunos patrones comunes. Tradicionalmente, las mujeres se definen a
partir del ciclo familiar y no en función del ciclo profesional. Terri Apter (19995) Identificó 4 tipos de
mujeres. A las mujeres tradicionales, quienes se habían definido antes en función de los roles
familiares, les era relativamente sencillo adoptar el rol de mujeres maduras responsables de su
futuro. Sus problemas principales giraban en torno a los compromisos pesados y al potencial no

113
utilizado. Las mujeres Innovadoras, han realizado una carrera. Comenzaban a considerar muy difícil
llegar a la cima y empezaban a revalorar "el trabajo que habían hecho en su persona" en su
búsqueda y sus efectos. Las mujeres expansivas al llegar a la madurez introdujeron cambios
profundos en sus metas con el fin de ampliar sus horizontes, Algunas iban a regresar a la escuela a
fin de prepararse para nuevos trabajos, o convertían pasatiempos en vocaciones. Por último,
encontramos a las manifestantes que hablan de haber sido empujadas a una adultez prematura
durante la adolescencia y que trataban de posponer lo posible la madurez. Sin embargo, Apter
observa que solo una pequeña minoría de las mujeres tenía problemas serios con la transición.

FAMILIA Y AMIGOS: CONTEXTOS INTERPERSONALES

Las personas de edad madura sirven de puente entre la generación más joven y la anterior.
A menudo son los guardianes de la estirpe, pues preservan los rituales familiares, celebran los
logros, conservan viva la historia familiar, etcétera. La conducta de los hijos con sus padres
dependerá de las experiencias y de la etapa del ciclo de la vida familiar en que se encuentren. La
mayoría de las personas maduras mantienen una relación constante con sus padres ancianos que
abarca contacto regular, recuerdos compartidos e intercambio de ayuda. Con los años poco a poco
se invierten los roles entre las personas de edad madura y sus progenitores. Esta etapa en que las
personas maduras se convierten en la generación al mando. La mayoría de las personas maduras se
encargan de cuidar a sus padres durante mucho tiempo. Les ofrecen apoyo social, afecto y alguien
en quien confiar. Las hijas están más dispuestas que los hijos a cuidarlos por lo general.

Las amistades son a menudo parte central de la vida de las personas maduras. Satisfacen
muchas necesidades emocionales básicas de las personas mayores cuyos hijos ya crecieron o
enviudaron.

SÍNDROME DEL NIDO VACÍO:

Tras iniciar con éxito a su hijo en el mundo de los adultos, los padres se ocupan de nuevo de
otras funciones e Intereses no relacionados con el absorbente rol de la paternidad/maternidad. Es
un proceso que cobra Importancia a medida que aumenta la longevidad. Los progenitores que no
se divorcian pueden prever que vivirán muchos tiempos juntos después que se marche su último
hijo. Esta etapa del ciclo de la vida familiar, a veces llamada nido vacío, puede ser difícil para los
padres que se han ido distanciando con el tiempo, si cultivaron Intereses distintos y si ya no están
acostumbrados a una convivencia prolongada. Sin embargo muchas parejas de edad madura
muestran una gran reciprocidad que abarca compartir tradiciones, valores y experiencias. Incluso
las que ya no disfrutan el alto nivel de camaradería que caracteriza a los primeros años de
matrimonio cuentan a veces con un sistema emocional sólido y son Interdependientes en lo
material y sus actividades. Comparten un hogar y su mobiliario; se han acostumbrados a sus rutinas
diarias. La satisfacción conyugal durante este último periodo no siempre se basa en los mismos
patrones de interacción ni en la solución de problemas conjuntos.

114
UNIDAD 8

ADULTEZ MAYOR

115
DESARROLLO FÍSICO:

El proceso de envejecimiento: El cuerpo humano alcanza su madurez entre los 25 y los 30


años, momento en que se consideran mayores los niveles de salud y vitalidad. Pero у ¿cuándo
comienza nuestro cuerpo a envejecer?, y ¿qué entendemos por envejecimiento? Se añaden a
continuación algunas aportaciones que ayudan a comprender este concepto. Muchas de ellas
parten de la consideración del envejecimiento como deterioro y especifican las características del
mismo: se producen cambios en la composición química del cuerpo, disminución de la masa
muscular cambios degenerativos que incluyen modificaciones en el ritmo cardíaco máximo, en la
capacidad vital, etc., disminución de la capacidad para responder de manera funcional a las
variaciones del ambiente, incremento en la vulnerabilidad a enfermedades y mortalidad de las
personas, etc. (Cristofalo, 1991).

Existen otras aproximaciones al estudio del envejecimiento, como la que realiza la


Organización Mundial de la Salud (OMS), que resalta la importancia de diferenciar entre
envejecimiento como proceso (o "envejecimiento normal") para referirse a los cambios biológicos
universales que guardan relación con la edad y que no están afectados por la influencia de
enfermedades o del entorno, y proceso de envejecimiento en el que cobran importancia factores
como los efectos del ambiente, las enfermedades, el estilo de vida, etc., que pueden tener relación
con el envejecimiento en sí pero que no se deben al mismo.

Algo parecido ocurre cuando se habla de envejecimiento primario como fenómeno universal
e inevitable, que hace referencia a aquellos procesos de desarrollo biológico; genéticamente
programado, que ocurren en todas las personas, y, por otra parte, de envejecimiento secundario,
que describe los procesos de desarrollo que aumentan con la edad y que tienen que ver con
factores que se pueden controlar (por ejemplo, la práctica regular de ejercicio físico, el
mantenimiento de una alimentación equilibrada, etc.) y con la influencia del ambiente.

Existe consenso en reconocer que el proceso de envejecimiento es bastante complejo y que


no es posible precisar con exactitud cuándo comienza; ya que no se da de forma simultánea en
todo nuestro organismo y, por otra parte, también existen importantes diferencias interindividuales
debidas tanto a factores genéticos como ambientales.

Por último, hay que añadir que la OMS ha fomentado la idea de envejecimiento activo, que
anima al "proceso de hacerse mayor sin envejecer mediante el desarrollo continuado de
actividades físicas, sociales y espirituales a lo largo de toda la vida".

Cambios físicos: Es innegable que nuestro cuerpo experimenta cambios que guardan alguna
relación con la edad, pero ¿por qué se produce el envejecimiento de nuestro cuerpo? ¿Cuál es la
causa de este envejecimiento biológico? Se tendría que dedicar más de un apartado de este
capítulo para tratar de esbozar una explicación completa a las anteriores cuestiones y para dar
cuenta de los numerosos y complejos cambios a nivel físico que se producen en nuestro cuerpo tras
convertir nos en adultos desde el punto de vista madurativo.

116
Existen diferentes teorías acerca del envejecimiento biológico: las Teorías Celulares postulan
que la vida de las personas está determinada por procesos que tienen lugar en la célula o por un
programa que reside en los genes de la especie. Las Teorías Fisiológicas, complementarias a las
anteriores, consideran que las principales causas del envejecimiento se encuentran fuera de la
célula y se basan en cambios estructurales y funcionales que experimentan órganos, estructuras y
sistemas.

Se tratará de recoger, a continuación, algunos cambios que se producen en diferentes


sistemas a medida que nuestro cuerpo "envejece":

-Sistema Nervioso Central: se produce una disminución en el peso del cerebro que puede deberse
tanto a una pérdida de neuronas como a una disminución en su tamaño. Muchas investigaciones
han determinado que el proceso de envejecimiento cerebral va acompañado de una pérdida de
neuronas, fenómeno que no se da en todas las especies y que no se produce por igual en todos los
individuos. Por otra parte, la reducción tiene lugar de forma desigual en diferentes partes del
cerebro humano y son relevantes para nosotros las pérdidas que tienen lugar en determinadas
zonas o estructuras por sus consecuencias en el funcionamiento psicológico (por ejemplo; en el
hipocampo, implicado en los procesos de memoria, y en los lóbulos frontales. relacionados con el
control de determinados procesos cognitivos y motores). Además de lo anterior, también se
producen cambios en las sinapsis y en la estructura de las neuronas: en el núcleo, implicado en su
funcionamiento, en el esqueleto neuronal, fundamental en la formación y almacenamiento de
neurotransmisores, en las ramificaciones de las dendritas y en la composición de la mielina,
fundamental para la conducción neuronal.

-Sistema Nervioso Autónomo: tienen consecuencias en determinadas funciones corporales


implicadas en el control de determinadas actividades fisiológicas, modificación en la presión
sanguínea, el sueño, ritmo cardíaco, etc.

-Sistema inmunológico: la producción de anticuerpos alcanza su punto máximo en la adolescencia y


posteriormente empieza a disminuir. Los cambios que se producen en el sistema inmunológico
tienen consecuencias como: dificultad para reconocer células normales/anormales, producción de
errores en la formación de anticuerpos, incapacidad para producir la cantidad de anticuerpos
necesaria, etc.

-Sistema endocrino: se observan cambios en la respuesta de órganos como el riñón, el páncreas, los
ovarios, en nuestra capacidad para reaccionar ante situaciones que implican estrés, etc.

Sistemas muscular y óseo: disminución del tejido muscular de forma más rápida a partir de los 50
años así como pérdida de dureza de los huesos; estos se van haciendo más frágiles y porosos.

Salud y esperanza de vida: El modelo biomédico parece ser insuficiente para explicar el
proceso de salud-enfermedad. Los planteamientos actuales, sin dejar de considerar los aspectos

117
positivos del modelo biomédico, mantienen que múltiples factores: biológicos, psicológicos y
sociales, influyen en nuestra salud. Desde este modelo biopsicosocial la salud es algo que alcanza el
individuo cuando tiene cubiertas sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales. (En 1946 la
OMS definió la salud como "un estado total de bienestar físico, mental y social, y no solo ausencia
de enfermedad").

Son numerosos los estudios que han puesto de manifiesto la existencia de relación entre
nuestro comportamiento y nuestra salud, lo que es fundamental de cara a la prevención e
intervención durante el desarrollo durante la edad adulta y envejecimiento. Recordemos cuando se
ha hecho referencia con anterioridad a aquellos factores controlables y relacionados con el estilo
de vida hábitos de alimentación, ejercicio físico, etc. y que se han incluido en el proceso de
envejecimiento que mencionaba la OMS y en el concepto de envejecimiento secundario.

Existe consenso en admitir que determinados aspectos de nuestra conducta guardan una
relación estrecha con la salud. En este sentido, se sabe que algunos factores de riesgo asociados a
la mortalidad y al desarrollo de enfermedades son los estreses psicológicos, relacionados con el
desarrollo del cáncer y con el funcionamiento del sistema inmunológico, determinados patrones de
personalidad, el consumo excesivo de alcohol, el tabaco, etc. En el otro lado de la balanza, también
existen factores de protección o reductores del riesgo como la práctica de ejercicio físico de forma
regular, el mantenimiento de una dieta equilibrada, rica en fibra y baja en grasas, la existencia de
apoyo social, los cuidados médicos regulares, etc.

Aunque no se profundizará en ello, también se ha investigado la relación entre la salud y


otras variables como el género, el estado civil, la educación y el estatus socioeconómico.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2005), la esperanza de vida al nacer
es de 76,96 años para los hombres y 83,48 para las mujeres, siendo las tres principales causas de
mortalidad en nuestro país: las enfermedades cardiovasculares, los tumores y las enfermedades del
sistema respiratorio. Las últimas estadísticas reflejan además un incremento en número de
fallecimientos por enfermedades del Sistema Nervioso (donde se incluyen las demencias) y por
trastornos mentales.

Cuadro 8.1. cambios físicos en el desarrollo


Sistema cambios
Sistema nervioso central Disminución del peso del cerebro, pérdida de neuronas y
cambios en las sinapsis, estructura, composición de la
mielina, etc.
Sistema nervioso autónomo Cambios en funciones relacionadas con el control de
actividades fisiológicas, presión sanguínea, sueño, ritmo
cardíaco, etc.
Sistema inmunológico Disminución en la producción de anticuerpos, errores en la
formación de los mismos, dificultad para reconocer células
normales/anormales, etc.

118
Sistema endocrino Cambios en el riñón, páncreas, ovarios, en nuestra reacción
ante el estrés, etc.
Sistema muscular Disminución del tejido muscular.
Sistema óseo Pérdida de dureza.

Cuadro 8.2. Esperanza de vida al nacer. Adaptado de INE (2007)


Años Total Hombres Mujeres Diferencia
1941 50,10 47,12 53,24 6,12
1961 69.85 67,40 72,16 4,76
1981 75,62 72,52 78,61 6,09
1991 76,94 73,40 80,49 7,09
1996 78,11 74,53 81,70 7,17
2001 79,44 76,07 82,82 6,75
2005 80,23 76,96 83,48 6,52

DESARROLLO COGNITIVO:

Se realiza en este apartado un repaso general sobre los cambios cognitivos que
tienen lugar en la edad adulta y la vejez. Aunque muchos de los estudios realizados al
respecto concluyen que el proceso de envejecer va acompañado de cierto deterioro cognitivo
parece que este no se da por igual en toda la población, es menos severo y más tardío, no es
homogéneo y muchas de las conclusiones a las que se han llegado podrían estar influenciadas por
cuestiones metodológicas.

LOS PROCESOS SENSORIALES PERCEPTIVOS Y LA EJECUCIÓN PSICOMOTORA:

Los procesos sensoriales: Los procesos sensoriales incluyen la recepción de estímulos físicos y la
traducción de estos en impulsos nerviosos. Se describen a continuación algunos de los cambios que
tienen lugar en los órganos de los sentidos, implicados en este proceso:

-Vista: la pupila se reduce en tamaño y reacciona más lentamente, lo que supone necesitar más
tiempo para adaptarse a los cambios bruscos de iluminación. El humor vítreo se vuelve más opaco,
lo que tiene como consecuencia la dificultad para ver con niveles reducidos de luminosidad. El
cristalino se espesa perdiendo flexibilidad, lo que tiene consecuencias a la hora de enfocar en las
distancias cortas. Por otra parte, se observa una disminución de la agudeza visual relacionada con la
edad siendo esta disminución más acusada para objetos en movimiento.

-Oído: se producen cambios estructurales relacionados con la edad aunque no conocemos con
precisión el significado funcional de estas modificaciones. Entre las dificultades auditivas que se
asocian con la edad está la presbiacusia o pérdida de capacidad para oír sonidos de frecuencias
altas (por ejemplo: timbre, teléfono, consonantes como p.t.f.g. etc.) la presencia de zumbidos o la
dificultad para localizar sonidos. Los cambios en la vista y oído pueden tener consecuencias

119
negativas en la comunicación y en la interacción social. Así, las dificultades auditivas y, por tanto,
comunicativas, pueden conducir al aislamiento y sentimientos de malestar como desconfianza y
vergüenza, viéndose afectada la adaptación psicológica y social (Whitbourne y Weinstock, 1986).

-Gusto y olfato: las investigaciones sobre la disminución de la sensibilidad al sabor asociada a la


edad muestran resultados controvertidos. Parece que el gusto permanece bastante intacto en la
vejez y algunas dificultades observadas parecen tener más relación entre la asociación de la
memoria y los olores (Cor so, 1987). Por otra parte, en el proceso de envejecimiento la eficiencia
del olfato disminuye y, además, la pérdida de sensibilidad olfativa está asociada a enfermedades
como el Alzheimer y el Parkinson.

-Tacto: temperatura, equilibrio: la pérdida de sensibilidad para el tacto está asociada a una
disminución en la cantidad de receptores y al hecho de que, cuando envejecemos, nuestra piel se
vuelve más delgada. En relación con la edad, también se produce una disminución de sensibilidad a
temperaturas extremas y dificultades en el equilibrio relacionadas las últimas con el envejecimiento
del sistema vestibular situado en el oído interno.

Los procesos perceptivos: Los procesos perceptivos se basan en la interpretación que realizamos de
la estimulación sensorial. En esta interpretación intervienen una serie de procesos que están
mediados neurofisiologicamente

Algunos de los procesos de percepción visual que se ven afectados con la edad tienen que
ver con la velocidad en el procesamiento de la información, ya que parece claro que se produce un
enlentecimiento de la misma. Además, el comportamiento de búsqueda se hace menos eficiente y
sistemático y se dan dificultades en la percepción de la profundidad y en los procesos de
organización perceptiva.

Los principales cambios que se producen en relación con los procesos de percepción
auditiva tienen que ver con la pérdida de sensibilidad a los tonos puros y con dificultades en la
percepción del discurso. Ya se ha mencionado anteriormente que estas pérdidas pueden tener
consecuencias en las interacciones sociales.

La ejecución psicomotora: La ejecución psicomotora tiene que ver con la realización de tareas que
exigen una actividad muscular coordinada. Con el proceso de envejecimiento se va produciendo un
enlentecimiento de las habilidades psicomotoras (Birsen y Fisher, 1995, Bueno y Vega, 1996), déficit
que puede tener consecuencias en la ejecución de tareas cotidianas como pasear, comer, bañarse,
etc. así como en la participación en actividades de ocio. Para reducir el impacto de este
enlentecimiento y mantener niveles adecuados de fuerza y resistencia, se recomienda practicar
algún tipo de ejercicio físico y mantener y reforzar la realización de actividades cotidianas.

LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA:

La atención: La atención como mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos actúa
como filtro de los estímulos ambientales para un procesamiento más profundo. Seguido se puede

120
hablar de diferentes tipos de atención y ver si se experimentan cambios asociados al proceso de
envejecimiento. Sin embargo las conclusiones han de tomarse con cautela al tratarse de un proceso
muy complejo en el que intervienen muchos factores que ejercen su influencia en la eficacia de la
utilización de la atención (concepto desarrollado en el capítulo 4).

En tareas de vigilancia enfocadas para evaluar la atención sostenida realizadas con jóvenes y
ancianos se observan una menor precisión por parte de los ancianos en el nivel de partida de
ejecución tal vez relacionado con problemas de la activación de la atención y ausencia de
diferencias relevantes entre jóvenes y ancianos en medida que transcurre la realización de la tarea.
En relación con la atención dividida parece producirse una disminución en la capacidad atencional
de los ancianos cuando han de prestar atención a varias tareas simultáneamente.

Por último, como en el caso de atención selectiva y si se compara a persona de diferentes


edades, se observa una peor ejecución de los ancianos cuando han de seleccionar el estímulo
relevante dentro de un contexto de mucha información irrelevante.

La memoria: Los cambios que se producen a lo largo del desarrollo adulto y del envejecimiento ni
se manifiestan por igual en todos los procesos de la memoria ni se manifiestan en el mismo
momento ni en todos los sujetos. En este apartado se revisan algunas cuestiones sobre la influencia
del paso de la edad en las diferentes estructuras, procesos y contenidos de la memoria.

La memoria sensorial o almacén sensorial es el sistema o estructura de memoria que retiene


una impresión fugaz del estímulo (durante una fracción de segundo) en cada una de las
modalidades sensoriales. Puede mantener la información sensorial de entrada de manera
automática, durante un breve lapso temporal antes de pasar a otras fases del sistema de
procesamiento de la información de mayor complejidad. En esta estructura, parece que el
envejecimiento sólo tiene efectos pequeños, es decir, el deterioro en su sensibilidad es leve.

La memoria a corto plazo es el sistema de memoria que permite mantener activa una
pequeña cantidad de información durante un breve espacio de tiempo. Transcurrido el mismo, la
información se pierde a no ser que sea transferida a la memoria a largo plazo o se reactive
mediante la utilización de alguna estrategia. Aunque los resultados de las investigaciones realizadas
han resultado controvertidos en ocasiones, sí parece existir un declive más acusado a partir de los
65-70 años. En algunos estudios, como el realizado por Craik y otros en 1990 se ha podido observar
que, a medida que la complejidad de la tarea aumenta las puntuaciones obtenidas por los sujetos
mayores descienden respecto a las de los más jóvenes. La causa del declive no se conoce con
precisión y se ha atribuido a una disminución de los recursos de procesamiento, también a la
intrusión de información irrelevante en la memoria activa, etc.

121
La memoria a largo plazo está involucrada en el almacenamiento y recuperación de toda la
experiencia pasada, es el sistema de memoria que nos permite mantener la información de manera
relativamente permanente. Incluye la información sobre acontecimientos como: "qué he hecho
durante las últimas vacaciones", "dónde he dejado mi bolso hace 10 minutos", "qué comí ayer".
etc. Las investigaciones que se han llevado a cabo determinan que la memoria a largo plazo sí se ve
afectada durante el envejecimiento. Para explicar lo que ocurre se ha de hacer referencia a los
procesos de memoria: codificación, almacenamiento y recuperación, y a los contenidos de la
memoria: memoria de procedimientos y memoria declarativa. En lo que se refiere a los procesos de
memoria, los déficits observados se dan en la codificación, cuando hay mucha información o esta es
muy compleja; y en la recuperación, al utilizar estrategias de recuperación menos efectivas,
manteniéndose sin cambios significativos el proceso de almacenamiento.

A continuación, se hace referencia a los contenidos de la memoria: la memoria de


procedimientos incluye las habilidades sensitivas motrices aprendidas a través de la práctica y que
al final suponen un registro implícito, por ejemplo, montar en bicicleta. Cuando se habla de
memoria de procedimientos nos referimos a la memoria implícita del "saber hacer" o del "saber
cómo" en el sentido de que "olvidamos" el aprendizaje que ha conducido a esa habilidad o este
resulta difícilmente accesible de forma explícita. Este tipo de memoria no suele experimentar
cambios con la edad.

Otros contenidos de la memoria se encuentran en la memoria declarativa, que incluye la


codificación y registro de todo tipo de información de forma que resulte accesible y verbalizable de
forma explícita. La memoria declarativa incluye contenidos de dos tipos: la memoria episódica y la
memoria semántica. La memoria episódica incluye acontecimientos con referentes espacio-
temporales concretos, por ejemplo "cuándo" y "dónde". Es el tipo de memoria que nos permite
organizar nuestra experiencia dentro de unas coordenadas espacio-temporales (por ejemplo,
relatar el último viaje que hemos hecho o la película que hemos visto el pasado fin de semana.
Respecto a este tipo de memoria, hay bastantes datos que indican que la memoria episódica
desciende de manera significativa a partir de los 30-40 años (Craik y otros, 1995; Zacks y otros,
2000).

Dentro de la memoria declarativa, la memoria semántica es la memoria relativa a la


representación de significados y relaciones conceptuales. En ella se representa y organiza el
conocimiento del mundo que va adquiriendo una persona, incluyendo el vocabulario. Incluiría, por
ejemplo, nuestro conocimiento sobre las distintas profesiones o sobre diferentes culturas. Algunos
resultados de investigaciones concluyen que la memoria semántica no se ve afectada con el paso
del tiempo, o prácticamente su disminución no se nota si la comparamos con los cambios en la
memoria episódica. Sin embargo, otros estudios plantean una disminución o alteración en tareas de
memoria semántica en relación con la edad, lo que puede hacer que se plantee que tal vez algunos
aspectos de este tipo de memoria se vean afectados y otros no. Así, cuando se examina con
detenimiento cómo se tiene acceso al léxico, parece que las personas mayores presentan mayor
dificultad en este proceso, produciéndose con mayor frecuencia el hecho de tener una palabra "en

122
la punta de la lengua" sin ser capaces de acceder a la misma en dichas ocasiones (Juncos y Elosúa,
1998).

Otros cambios que se asocian con el proceso de envejecimiento en relación con la memoria
son aquellos que se producen en la memoria autobiográfica, produciéndose el fenómeno de que se
poseen recuerdos más nítidos de determinados períodos de la vida (de la franja de edad
aproximada de entre los 10 y los 20 años).

Por último, otro aspecto relacionado con el envejecimiento es la disminución de la


capacidad para diferenciar entre recuerdos percibidos, de acontecimientos realizados o vividos, y
los recuerdos generados, aquellos recuerdos de acciones que no se han realizado aunque se hayan
planeado o se haya pensado en ellos.

Cuadro 8.4. Tipos de memoria que presentan deterioro durante el envejecimiento


Tipo de memoria Deterioro
Sensorial No
A corto plazo Si
A largo plazo Sí. Déficits en la recuperación (sin cambios en
proceso de almacenamiento).
De procedimientos No
Episódica Si
Semántica Prácticamente nulo si la comparamos con la
memoria episódica. Algunos estudios concluyen
que sí, pero no en todos los aspectos.
Autobiográfica Intacta para los años correspondientes a la
adolescencia aproximadamente.

LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES: INTELIGENCIA, SABIDURÍA Y


CREATIVIDAD:

Inteligencia A diferencia de lo que ocurre en la primera parte de la vida, donde los cambios
intelectuales tienen cierto carácter normativo, en la vida adulta los cambios no tienen este carácter
general, ya que las condiciones que los posibilitan (cambios biológicos, educación formal, estilo de
vida, etc.) distan mucho de ser homogéneos. Además, las exigencias y demandas de la vida adulta
son diversas y están orientadas hacia las relaciones interpersonales, aspectos laborales,
ocupacionales, etc., lo que favorece que las habilidades de las personas adultas estén más
adaptadas a situaciones concretas. Los diferentes acontecimientos vitales que experimentan las
personas, tanto los que tienen carácter esperado como los inesperados parecen generar cierto
desequilibrio cognitivo, lo que conduce a la concepción de nuevas formas de entenderse a uno
mismo y a la realidad, haciendo emerger nuevas formas de pensar.

123
Por otra parte, algunas investigaciones sugieren que la formación universitaria, más típica
de la edad adulta, fomenta la flexibilidad cognitiva y otras habilidades implicadas en el
razonamiento.

Además, otros tipos de pensamiento caracterizan la edad adulta: el pensamiento dialéctico,


que tiene en cuenta pros y contras posibilidades, limitaciones, ventajas y desventajas, etc. de cada
idea y logra su síntesis (idea nueva que integra la totalidad de las anteriores) y el pensamiento
postformal; que, sin negar el pensamiento lógico y objetivo, abre paso a la incorporación de lo
subjetivo y lo personal, comprendiendo la existencia de múltiples perspectivas y considerando que
el conocimiento no es algo fijo o absoluto,

En el desarrollo cognitivo en la edad adulta, con las constantes interacciones entre


inteligencia y experiencia, parece necesario construir estilos de pensamiento nuevos: post
formales. En este sentido, las diferencias interindividuales existentes en el desarrollo de la
inteligencia adulta están muy influenciadas por las diferentes experiencias y estilos de vida.

La mayor parte de las investigaciones sobre la trayectoria de la inteligencia a partir de la


edad adulta utilizan la distinción entre inteligencia fluida e inteligencia cristalizada, términos
utilizados por Cattell en 1967. La inteligencia fluida es la habilidad para relacionar conceptos y se
corresponde con los procesos cognitivos básicos: formación de conceptos, solución de problemas,
manejo de situaciones nuevas, etc. y no tiene relación aparente con el nivel cultural de las
personas. Por otra parte, la inteligencia cristalizada incluye las capacidades relacionadas con la
organización y estructuración de los conocimientos, informaciones, procedimientos... Sería como el
conocimiento organizado que se va acumulando a lo largo de la vida de las personas, y se considera
muy dependiente del nivel cultural. Diversos estudios realizados sobre su evolución han planteado
patrones diferentes en el desarrollo de ambas, describiendo una disminución de la inteligencia
fluida a partir de la edad adulta y una estabilización o incluso aumento de la inteligencia cristalizada
entre la edad adulta y la vejez. Vega y Bueno (1996) resaltan la importancia de tomar con cautela
estas conclusiones debido, entre otras, a las enormes diferencias interindividuales e
intraindividuales en ambos tipos de inteligencia.

No obstante, y a pesar de que se plantea cierto declive en el funcionamiento cognitivo,


algunos modelos como el modelo de optimización selectiva por compensación (Baltes y Baltes,
1990) han establecido y mantenido la existencia de continuidad en el desarrollo cognitivo, siendo
posible observar, en algunos casos, incrementos en la competencia intelectual. Desde esta posición,
los adultos encuentran a menudo formas de compensar las pérdidas experimentadas en algunas
áreas a través de la utilización de habilidades específicas de las que disponen, es decir, utilizarían de
modo estratégico las propias capacidades intelectuales para compensar aquellas que se van
deteriorando. En este sentido se destaca en componente plástico de la inteligencia. la
consideración de que es una capacidad flexible, moldeable y adaptativa, ya que, a través de la
optimización de capacidades, de la selección de las más adecuadas y de la compensación de las
pérdidas, las personas adultas de mayor edad mantienen un adecuado y adaptado funcionamiento
personal, social y profesional, etc.

124
CREATIVIDAD:

También se ha hecho referencia a la misma con términos como pensamiento creativo,


pensamiento original o pensamiento divergente. Consiste en la generación de ideas nuevas o
conceptos, o también de nuevas asociaciones entre ideas o conceptos ya conocidos, para producir
soluciones o aportaciones originales. En otras palabras, la creatividad sería como la capacidad para
crear, para producir cosas nuevas y valiosas, la habilidad para llegar a conclusiones nuevas y
resolver problemas de una forma original. Se ha asociado con el concepto de inteligencia fluida,
aunque ha sido menos estudiada que la inteligencia. Los resultados de las investigaciones realizadas
han encontrado diferentes "picos" de creatividad a lo largo de la vida, dependiendo del dominio
sobre el que esta se ejercite, y también distintos patrones evolutivos de la creatividad en función de
si las habilidades estudiadas habían sido o no ejercitadas a lo largo de la vida.

SABIDURÍA:

Del mismo modo que la creatividad ha sido relacionada con la inteligencia fluida, la
sabiduría se ha asociado a la inteligencia cristalizada. Las diferentes aproximaciones realizadas para
su estudio han hablado sobre la sabiduría como una capacidad que hace referencia no solamente al
hecho de poseer conocimientos, sino a utilizarlos en función de los valores más altos que podemos
poseer las personas: creatividad, tolerancia, veracidad, etc. Sternberg (1986) estableció seis
componentes de la sabiduría: habilidades de razonamiento, sagacidad, juicio, aprendizaje de las
ideas y del ambiente, perspicacia y uso expeditivo de la información. Desde teorías de orientación
cognitiva ha sido relacionada la sabiduría con una manifestación del pensamiento postformal, y
otros autores la han asociado con una estructura de personalidad funcional, adaptada e integrada.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:

Conceptos y modelos: Al igual que en otros aspectos del desarrollo que se han considerado
en este capítulo, si algo es característico de la edad adulta en el ámbito de la personalidad es la
enorme diferenciación entre individuos. La diversidad entre las personas y las características
idiosincrásicas son elementos definitorios de la personalidad adulta en mayor medida que en
momentos anteriores de la vida.

Cuando se habla de personalidad se hace referencia a la forma personal y particular que


cada uno tenemos de experimentar e interactuar con nuestro entorno y con los demás. La
personalidad humana se constituye como un conjunto de estructuras y funciones, como una
configuración particular que incluye nuestras percepciones, pensamientos, sentimientos,
tendencias de actuación y comportamientos entrelazados, que funcionan como una especie de
plantilla o estructura que permite a las personas mantener una cierta estabilidad psicológica. El
concepto de personalidad, un concepto amplio en el que influyen elementos biológicos y
elementos aprendidos (cultura, relaciones familiares, grupo social de pertenencia, etc.).

Existen aproximaciones al estudio de la personalidad que conceden más importancia a la


organización interna de las características del individuo (se trata de aquellos enfoques que se basan

125
en la evolución de los rasgos de la personalidad y otros que estudian el desarrollo del yo
estableciendo diferentes estadios a lo largo de la vida), y otras que enfatizan la importancia del
ambiente como condicionante del comportamiento humano (aquellos enfoques que se centran
principalmente en el análisis del ambiente y en cómo el individuo afronta el mismo, es decir, los
que se basan en el contexto). La aparente oposición entre ambos puntos de vista se ha tratado de
resolver desde una aproximación al estudio de la personalidad desde posiciones interaccionistas
(aquellas que contemplan como fundamental la interacción entre la persona y el contexto). No se
tendrán en cuenta las distintas aproximaciones como incompatibles entre sí porque no lo son al
tomar los en consideración de forma complementaria, es decir, se puede tener en cuenta los
rasgos, ya que algunas características de la personalidad se mantienen estables a lo largo del
tiempo. Por otra parte, se acepta la idea de que existen estadios en los que se puede apreciar cierta
continuidad en el desarrollo de la persona y otros momentos de cambios, de crisis y discontinuidad.
Y se entiende como fundamental la influencia del contexto, aquellos acontecimientos (físicos,
individuales, sociales, etc.) que tienen que ver con el ambiente y con las situaciones que vivimos y
que moldean nuestro desarrollo personal.

Cuadro 8.5. Los orígenes de la personalidad. Adaptado de (Millon y Everly, 1994)


Factores biológicos Factores ambientales Factores ambientales Patrones de
básicos personalidad
Herencia Desarrollo Aprendizaje por contigüidad:
Factores maternos neuropsicológica condicionamiento clásico
Prenatales (desarrollo
Salud física temprano) Aprendizaje instrumental:
Salud emocional condicionamiento operante
Estado nutricional
Aprendizaje observacional.

El comportamiento adulto: Cada uno de los aspectos del desarrollo que se estudian a lo largo de
todo el ciclo vital tiene un valor determinado en cada momento, es decir, se aborda el del
desarrollo del lenguaje en unos márgenes de edad aproximados que van de los 2 a los 6 años.
Cuando se habla de la adquisición de la identidad personal es probable que se estén analizando los
cambios que tienen lugar durante la adolescencia, etc. Pero ¿qué ámbitos se pueden considerar a la
hora de estudiar el comportamiento adulto? ¿Cuáles son los temas o las tareas significativas? ¿En
qué "escenarios" transcurre nuestro desarrollo personal a lo largo de la vida adulta y de la vejez?

La cuestión entraña bastante complejidad teniendo en cuenta que se está caracterizando el


comportamiento adulto por su diversidad, complejidad, riqueza y diferenciación intraindividual e
interindividual. Las aproximaciones teóricas realizadas han tratado de aportar una visión global
sobre los ámbitos significativos, los procesos y cambios que tienen lugar, etc. A pesar de que son

126
múltiples los planteamientos realizados, se mencionan brevemente algunas aportaciones a
continuación.

Smelser y Erikson (1982) plantean que son la familia, las relaciones afectivas elegidas y el
mundo del trabajo los ámbitos o escenarios característicos en los que tienen lugar las diferentes
manifestaciones del comportamiento adulto.

Otros autores basan su descripción en los temas por los que se interesan los adultos: la vida
profesional, la vida familiar, los asuntos sociales y cívicos, los intereses creativos y expresivos, y la
salud física y mental (Huberman, 1974).

Havighurst (1972) habla sobre tareas evolutivas a lo largo de todo el ciclo vital, entendiendo
que todas las personas tendrán que afrontar las distintas tareas evolutivas. Además, distingue tres
etapas en el desarrollo adulto y plantea que en cada una de ellas se tendrán que superar una serie
de dificultades que permitirán a la persona avanzar en su desarrollo y madurez. Además Havighurst
añade que la no superación de los problemas conlleva sentimientos de angustia, frustración y
desaprobación social. Las etapas que propone son las siguientes:

1) Etapa de la juventud (18-35 años). Los problemas que hay que resolver en esta etapa son: la
búsqueda y elección de pareja, el aprendizaje de la vida matrimonial, y la búsqueda y selección de
una profesión.

2) Edad madura (35-60 años). En esta etapa lo importante es asumir y superar las responsabilidades
y compromisos sociales como: establecer un nivel de vida digno para la familia, ayudar a los hijos a
convertirse en adultos, mantener relaciones positivas con su pareja utilizar adecuadamente el
tiempo libre, aceptar y adaptarse a los cambios físicos que experimenta, aceptar y adaptarse a los
cambios asociados a la edad de padres e hijos.

3) Segunda madurez (65 años en adelante). En esta etapa los problemas con los que se enfrentan
las personas son: aceptación y adaptación a la jubilación, aceptación de la muerte de conocidos y
pareja, adhesión a los grupos de su edad, adaptación a una nueva forma de vida que le permita
hacer frente a los cambios físicos. Desde este planteamiento con periodos relativamente definidos
la persona aprende los comportamientos que se consideran adecuados a uno u otro periodo y este
aprendizaje condiciona o afecta al desarrollo de su personalidad.

A modo de conclusión de este apartado se retoma nuevamente la idea recogida


anteriormente sobre el concepto de personalidad ya que, aunque se han mencionado diferentes
temas, tareas y problemas o dificultades que son más característicos de la edad adulta que de otros
momentos. El modo de afrontar y experimentar las mismas (y otras posibles) es complejo y
diferenciado si se parte de la diversidad individual que se incrementa con la acumulación de
experiencias, hecho que caracteriza el desarrollo personal en la edad adulta.

La adaptación y el proceso de envejecimiento: Si se acaban de mencionar algunos temas y tareas


evolutivas características del comportamiento adulto, no es menos importante la respuesta del

127
individuo ante las mismas. A lo largo de la vida, las personas hemos de adaptarnos a las situaciones,
a la realidad que vivimos, a los problemas que se presentan, etc. y lo hacemos a través del
desarrollo de estrategias de afrontamiento y mecanismos de adaptación al medio y a las nuevas
circunstancias. Todo esto da lugar a patrones de comportamiento diferentes más o menos
adaptativos y funcionales. En este proceso que es el curso de la vida es importante considerar las
vivencias y experiencias de cada persona, es decir, su historia personal y acontecimientos
significativos, como las acciones del individuo, cómo afronta las situaciones, las decisiones que ha
ido tomando, etc., teniendo en cuenta que nuestras propias acciones generan cambios en nosotros
mismos y en nuestra realidad exterior.

Desde múltiples teorías se ha tratado de explicar el modo en que las personas viven su
proceso de envejecimiento. Algunas de ellas proponen que un proceso de envejecimiento
adecuado implica una desvinculación y alejamiento progresivo de la actividad realizada hasta el
momento. Otras sostienen la idea de que se envejece mejor cuantas más actividades.

Se realizan manteniendo unos niveles de actividad similares a los que se habían tenido
anteriormente a través de la sustitución de unas actividades por otras y nuevas relaciones sociales.
Otro punto de vista propone la continuidad en cuanto a que las acciones y decisiones que tendrán
lugar en el proceso de envejecer estarán en consonancia con las experiencias anteriores. Parece
que no existe un único criterio para definir lo que supondría un buen envejecer. Se ha relacionado
también con un adecuado nivel de autoestima y control percibido, con la salud, nivel de ingresos,
actividades y relaciones sociales, con la expectativa individual de vida, etc. Autores como Slegler
(1983) proponen una confluencia de variables relacionadas con el bienestar físico y psicológico. De
modo general, en el proceso de envejecimiento desempeñan un papel fundamental la personalidad
específica e individual de cada persona como las circunstancias y actuaciones presentes y pasadas,
y el modo en que integra lo anterior punto aparte.

DESARROLLO SOCIAL:

Se realiza a continuación una aproximación al estudio del desarrollo social a través de


alguno de los contextos en los que éste tiene lugar; partiendo nuevamente de la importancia de las
diferencias inter-individuales existentes y de la enorme variabilidad dentro del comportamiento
adulto.

Los contextos que se han considerado son la familia como el trabajo y las relaciones
interpersonales - sociales.

128
LA FAMILIA:

La familia proporciona a las personas afecto, protección, identidad social, etc. En los últimos
años se observa un cambio en la estructura, roles y evolución de la familia, y el sistema familiar
nuclear (padre y madre con hijo o hijos, padre o madre con hijo o hijos) es el modelo más
consolidado.

La existencia de una relación afectiva de pareja, independientemente de que se trate de un


matrimonio o de un emparejamiento con voluntad de permanencia, supone, en general, el punto
de partida en la evolución de una estructura familiar. Lo que se hará a continuación será señalar
algunas situaciones relacionadas con el contexto familiar y que suponen para las personas la
realización de un proceso de adaptación con ajustes en su vida y o la adquisición de un nuevo rol.

LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD:

La decisión de tener hijos dentro de nuestra cultura se apela con el deseo de mantener un
vínculo afectivo estrecho con otro ser humano y de adoptar un papel nativo en su educación y
cuidado. En la sociedad actual, en los primeros años de matrimonio o emparejamiento con
voluntad de permanencia se utilizan para establecer y desarrollarse a nivel profesional, siendo cada
vez más frecuente que las mujeres tengan su primer hijo a partir de los 30 años. El hecho de ser
padre o madre supone cambios en los roles que se asumen. y la situación suele ser percibida y
denominada como satisfactoria cuando se consigue un equilibrio entre los diferentes roles que se
desempeñan: padre o madre, pareja, trabajador o trabajadora, etc.

El nido vacío. Se denomina "nido vacío" a la situación que se da cuando todos los hijos han
abandonado el hogar familiar y se han independizado. El ajuste y adaptación de los padres a esta
situación es diferente en función de los roles que han desempeñado hasta entonces, del tiempo e
implicación que hayan mantenido en la educación y cuidado de sus hijos, del grado de aceptación
por parte de los padres de las decisiones tomadas por sus hijos, etc. En general, se suele decir que
para los padres, la situación de ver que sus hijos se están haciendo adultos independientes, lleva
implícita la idea de considerarse a sí mismos como "personas mayores". Por otra parte, una de las
ventajas que perciben los padres es que, a partir de ese momento, la pareja o matrimonio puede
desarrollar actividades que no había realizado hasta el momento. La separación y el divorcio. En la
actualidad el hecho de que las parejas permanezcan unidas tiene que ver con el mantenimiento de
una relación emocional funcional y con el cumplimiento de expectativas y objetivos personales en
la relación. Por otra parte, las tasas de divorcio se han incrementado respecto a generaciones
anteriores, lo que puede estar relacionado con factores como la mayor aceptación de la separación
o divorcio en la sociedad actual, con la independencia económica de las mujeres y con la existencia
de menos impedimentos a nivel legal. De cualquier forma, la situación de divorcio o separación
supone también ajustes y adaptaciones. Este proceso trae consigo experiencias que pueden ser
fuente de desequilibrio y estrés para las personas. Tanto en el momento de la separación como
después del mismo son frecuentes sentimientos de malestar, tristeza, miedo, impotencia,
culpabilidad, etc.

129
La viudedad. Quedarse viudo o viuda supone la transición a un nuevo rol que ha sido
relacionado con la soledad. Los factores que pueden influir en la adecuación a este rol tienen que
ver con el momento de la vida en el que tiene lugar, el género, los ingresos económicos, el estado
de salud, el apoyo social, la identidad y auto suficiencia, etc., de modo que algunos factores de
protección ante esta situación son contar con figuras familiares de apoyo, mantener o desarrollar
relaciones sociales, la ocupación en actividades y el desarrollo de un nuevo sentido de identidad e
independencia.

El rol de abuelo o abuela. En la actualidad, los abuelos poseen una gran relevancia en las
relaciones familiares, ya que se ha incrementado el número de personas que llegan a ser abuelos y
el tiempo o número de años que pueden compartir con sus nietos. Resultados de diversos estudios
ponen de manifiesto la existencia de un fuerte vínculo afectivo de los abuelos hacia sus nietos y
también diferencias respecto al género de los abuelos y la edad de los nietos: son las abuelas
quienes mantienen una relación más íntima y cálida con los nietos, enfatizando más la vinculación
emocional y existe mayor contacto y realización de un mayor número de actividades conjuntas
cuando los nietos son más pequeños (Thomas, 1989). A comienzos del siglo XXI. los cambios en la
estructura familiar y el incremento, tanto de la esperanza de vida como del número de personas
que son abuelos y se mantienen en unos adecuados niveles de autonomía e independencia, está
haciendo que el rol de abuelo cambie, tanto en su duración como en sus características adquiriendo
cada vez más importancia los abuelos en las relaciones familiares.

EL TRABAJO:

Una de las circunstancias que se ha asociado tradicionalmente con la transición a la vida


adulta es el acceso al trabajo. En este sentido, el trabajo es considerado uno de los elementos más
importantes en la edad adulta. Además, contribuye al desarrollo del autoconcepto, favorece la
organización de la actividad de las personas y contribuye a definir la función de estas dentro de la
comunidad. De investigaciones como las realizadas por Van der Velde, Feij y Van Emmerik (1998) se
extraen conclusiones sobre el desempleo como la existencia de una asociación entre este y el estrés
generado por una baja autoestima y por la disminución en los ingresos. Además, el desempleo se
relaciona con problemas físicos, psicológicos y dificultades en las relaciones familiares. En
ocasiones, hacia la mitad de la vida, algunas personas realizan cambios en su trayectoria
profesional, a veces porque experimentan una nueva vocación, porque experimentan
determinados acontecimientos personales ante los que realizan una re orientación de su carrera
profesional o se incorporan por primera vez a un puesto de trabajo remunerado económicamente.
Otras personas, en ese mismo momento, se encuentran en la cima del ciclo ocupacional, donde la
experiencia y la adquisición de conocimientos facilitan el acceso a puestos de trabajo de mayor
responsabilidad y reconocimiento.

Aunque la jubilación es uno de los acontecimientos que contribuye a dar significado al


envejecimiento, ambos términos no han de considerarse de forma equivalente. El modo en que las
personas afrontan la jubilación incluye desde patrones más disfuncionales como la presencia de
ansiedad hasta la vivencia de este momento como algo esperado y satisfactorio. Algunos factores

130
que favorecen un adecuado ajuste a esta nueva situación son: poseer un buen estado de salud,
adecuados ingresos económicos, disponer de actividades de ocio y de una red social apropiada.

Respecto a las posibles consecuencias de la jubilación, algunos planteamientos parten de


que esta supone una desvinculación entre la persona y la sociedad. Otras, sugieren que la mejor
forma de adaptarse a la nueva situación consiste en mantener unos niveles adecuados de actividad.
La teoría de la continuidad plantea que las actitudes y actividades de las personas experimentan
pocos cambios tras la jubilación, y, por último, desde la teoría de la coherencia, se mantiene que la
satisfacción varía en función de las expectativas de la persona ante la nueva situación (Marchesi,
Palacios, Coll, 1999).

LAS RELACIONES INTERPERSONALES:

El contexto de las relaciones familiares y personales es básico para la socialización,


contribuye a la definición de responsabilidades y funciones y favorece el sentimiento de
satisfacción. Las relaciones sociales permiten el desarrollo y la consolidación de hábitos sociales, de
la personalidad, ayudan a reducir el estrés, ofrecen soporte emocional, ayudan a mantener la
identidad, etc. Se ha hecho referencia en apartados anteriores a las relaciones y el apoyo social
como factor de protección y favorecedor de una adaptación más adecuada ante la jubilación, la
viudedad, el divorcio o separación, etc. En definitiva, el mantenimiento de relaciones con otras
personas tiene efectos beneficiosos sobre el bienestar físico y psicológico.

Algunos estudios ponen de manifiesto que, para las "personas mayores", aunque las
relaciones con sus hijos son importantes, estas parecen tener menor influencia sobre el bienestar y
satisfacción que las relaciones con los amigos (Larson, 1986, citado en Hoffman, 1996). Existen
diferencias relacionadas con el género: los hombres mayores ven a sus amigos con frecuencia y
suelen hacerlo en actividades de tipo grupal. Las mujeres, a medida que envejecen, continúan
viendo a sus amigos con igual frecuencia que en el pasado y se implican más emocionalmente en
las relaciones.

En definitiva, los amigos se constituyen como un factor de protección frente al estrés físico y
psicológico proporcionan a las personas un sentimiento de pertenencia, entretenimiento, afecto y
ayudan a manejar los cambios y las crisis (Papalia, 1997).

131

También podría gustarte