Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

ADMINISTRAC Clase 27 de Febrero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA

BLOQUE II

CLASE 27 DE FEBRERO

ENLACE DE LA CLASE

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/7396444973?
pwd=TVNuVURCNVZKdzRmUnNNcmd4SzdCUT09

Conversatorio sobre la clase anterior

TEMAS

1. Definición de Balance
2. Estado de pérdidas y ganancias

DESARROLLO

¿Qué es un balance general?

El balance general o estado de situación financiera es un reporte financiero que


funge como una fotografía al reflejar la situación financiera de una empresa
a una fecha determinada. Está conformado por las cuentas de activo (lo que la
empresa posee), pasivo (deudas) y la diferencia entre estos que es el patrimonio o
capital contable. Este reporte por lo general es realizado al finalizar el ejercicio de
la empresa de manera anual (balance final), sin embargo para fines de
información es importante que los realices con una periodicidad mensual,
trimestral o semestral para un mejor seguimiento.

Los estados financieros son parte esencial de la información de una empresa ya


que reflejan la situación financiera general además de ser de gran utilidad
para la toma de decisiones en diferentes rubros como lo son: inversiones,
compras, estrategias de ventas, listas de precios, solicitudes de préstamos y
planeación de pagos. Por esto es fundamental conocerlos y analizarlos de manera
correcta. 
 
En artículos anteriores te compartimos información acerca del estado de
resultados y la información que provee para tu empresa. En esta ocasión vamos a
enfocarnos en otro de los principales estados financieros con que debes contar en
tu organización para obtener un panorama completo del desempeño
financiero, el balance general.
La información que obtienes de un balance general se debe tomar en cuenta
para el día en que éste se realiza ya que, al transcurso de los días la situación
financiera de la empresa habrá cambiado. Este estado financiero es de gran
importancia para dar a conocer a los propietarios, socios y accionistas si la
operación de la empresa se ha llevado de la manera correcta, si los recursos
se han administrado eficientemente y si los resultados de estos procesos
son óptimos o son deficientes. Es un buen punto de referencia para conocer la
salud financiera de la organización.
 
 
Estructura del Balance General
La estructura del estado de situación financiera o balance general se dividen en
tres grandes rubros:
 
1. Activos
En este apartado se incluye todo lo que la empresa posee de valor y se clasifica
en orden de mayor a menor liquidez de la siguiente manera:

a) Circulantes: Son los derechos, bienes o créditos que pueden ser convertidos


en efectivo en el plazo menor a un año o al cierre del ejercicio. En esta categoría
se incluyen las siguientes cuentas contables,
- Caja
- Bancos
- Cuentas por cobrar
- Inventarios

b) Fijos: Un activo fijo es un bien propiedad de la empresa, ya sea tangible o


intangible, que no se convierte en efectivo a corto plazo y que por lo general son
necesarios para el funcionamiento de la empresa por lo que no se destinan a la
venta. En este rubro están las siguientes cuentas contables:
 Maquinaria y equipo
 Equipo de transporte
 Mobiliario y equipo de oficina
 Equipo de cómputo
 Edificios
 Terrenos

c) Diferidos: No son propiamente activos, sin embargo se consideran en este


apartado. Representan costos y gastos que se han pospuesto para cargarse en
períodos futuros. Algunos ejemplos son los siguientes:
 Seguros pagados por anticipado
 Arrendamientos anticipados
 Intereses sobre obligaciones financieras descontados por anticipado
 

2. Pasivos
Son las deudas u obligaciones que la empresa posee, en este apartado se
representa lo que se debe a terceros, a instituciones bancarias, proveedores, etc.
Se clasifican de acuerdo al nivel de exigibilidad, es decir el plazo en que se tienen
que liquidar quedando de la siguiente manera:

a) Circulante: Son las deudas de la empresa con un plazo menor a un año, las


cuales se consideran de corto plazo y existe la intención de que estén en
constante rotación. Algunas de las cuentas que incluyen son,
 Obligaciones bancarias
 Cuentas por pagar a proveedores
 Anticipos de clientes
 Cuentas por pagar a acreedores
 Impuestos por pagar

b) Largo plazo: En este rubro se identifican las deudas contraídas por la empresa
que se deben de liquidar en un plazo mayor a un año. Como por ejemplo:
 Créditos bancarios.
 Documentos por pagar
 
c) Diferido: En esta clasificación se encuentran los adeudos cuya aplicación
corresponde a resultados de ejercicios futuros a la fecha del balance. Por ejemplo:
 Ingresos recibidos por anticipado
 Reembolsos del ingreso anticipado

3. Patrimonio o Capital
Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en su
empresa. El monto total de los activos debe ser igual a la suma del total de
los pasivos más el capital.

Objetivos del Balance General


El principal propósito para el que se prepara un balance general es conocer la
posición financiera de la empresa en un periodo determinado. Al realizar este
reporte obtendremos a su vez información relevante para tomar decisiones de
negocio como por ejemplo:

• Naturaleza y valor de los activos


• Naturaleza y alcance de las obligaciones
• Capacidad actual de capital
• Solvencia del negocio

De igual manera a través del balance general podrás detectar entre otros:

a) Excedente o insuficiencia de fondos en efectivo, bancos o inversiones.


b) Sobrante o faltante de inventarios debido a una planeación errónea de
compras.
c) Montos elevados de ventas a crédito y/o ineficiencia de cobranza.
d) Exceso de deudas contraídas
https://youtu.be/iSNMvzR8-8U
https://youtu.be/WEa97efpyHs

https://www.youtube.com/watch?v=yKXwLn3LZuM

EVIDENCIA
Realizar en una hoja word el análisis e interpretación "Balance General", ver los
videos.

También podría gustarte