Psychology">
Programacion Neurolingüistica
Programacion Neurolingüistica
Programacion Neurolingüistica
TEMARIO: PNL
CAMINO AL INSCONCIENTE
PNL
Cuando la persona experimenta un síntoma, una situación, una enfermedad en su vida, nos está
mostrando una adaptación al ambiente. La BIO estudia cómo un impacto emocional incide en nuestra
neurología y se manifiesta en nuestra biología.
La PNL es el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva humana, entendiendo que los seres
humanos aprendemos a través de programas los que se organizan en redes neuronales y se expresan a
través del lenguaje.
Un biólogo ruso (Pjot Gargaret) demostró por estudios que nuestro ADN puede reprogramarse por
palabras y el lenguaje, por lo cual entra en juego los efectos que producen la PNL, la hipnosis, la
meditación o la oración.
La PNL se basa en las “presuposiciones”, que identifican los programas y nos proporciona recursos
para mejorar. Los programas son inconscientes.
PROGRAMACION: Los seres humanos aprendemos formas de hacer las cosas (programas) que nos
sirven para manejar nuestra vida, esto se sitúa en el inconsciente y nos hace funcionar de manera
efectiva sin necesidad de estar analizando las situaciones que vivimos.
NEUROLOGIA: Los aprendizajes anteriores se meten en el SN que es el depósito de las señales que
activan el funcionamiento de uno u otro programa y también envían las señales a los órganos.
LINGÜÍSTICA: Los aprendizajes se organizan con ayuda del lenguaje, el cual nos sirve para compartir
estos aprendizajes con otros seres vivos mediante la comunicación.
PRESUPOSICIONES DE PNL
2. Mente y cuerpo son parte del mismo sistema cibernético: todo pensamiento tiene un efecto
sobre el cuerpo, creencias, frases repetidas, etc, van generando un impacto en el cuerpo. Los
gestos, las posturas repetidas generan formas de pensar y emociones que repercuten en
nuestro pensamiento.
3. Las personas tienen todos los recursos que se necesitan para realizar los cambios: tenemos la
costumbre de identificarnos con nuestros estados (por ej: “soy muy nervioso”, “no soy
valiente”, “soy tímido”…) cuando en realidad podemos estar en un número ilimitado de
estados (recursos) siendo todos parte de nosotros y no siendo nosotros ninguno de ellos.
4. El mapa no es el territorio: los seres humanos construimos a lo largo de nuestra vida un mapa
con algunas informaciones, que contiene datos para cada uno esenciales para movernos por el
mundo. Luego tomamos nuestras desiciones y actuamos en función de ese mapa.
5. Las personas siempre toman la mejor opción que consideran disponibles para ellas.
6. Todo comportamiento es generado por una intención positiva. Quizás la acción, al mismo
tiempo que genera algún beneficio, tiene consecuencias dañinas para la propia persona, o
puede que la lastime. Siempre la intención positiva será respetada, por lo tanto desaparece el
juicio sobre si lo que hace esta bien o mal. Ej: las personas que fuman. Detrás de una acción
considerada perjudicial para la salud se esconde una intención positiva que puede ir desde
tener un espacio para uno mismo hasta conseguir un valor como la libertad. Cuando fuma el
espacio torácico se expande y equivale a una respiración profunda. Par el inconsciente es un
momento de amplitud y expansión que por ahí es el único momento que disponen en su día a
día.
Una forma práctica de acceder a los valores o estados de la intención positiva es preguntarse
“PARA QUE?” ( Para que hago esto, para que voy, para que lo genero?).
9. Si lo que estás haciendo no funciona, haz algo diferente. Einstein decía : una forma de locura
es seguir haciendo lo mismo pensando que podrá producir un resultado diferente. Esta
presuposición va en la misma dirección: cuando el resultado que se obtiene no es el deseado
lo más prudente es cambiar la acción.
Una de las premisas a que apunta la BIO es “ pasar a la acción”. Las personas que muestran
un cambio son las que sanan.
11. Todo lo que un ser humano puede hacer, puede ser modelado, identificando los
comportamientos que lleva a cabo, las estrategias de pensamiento que le guíen y los patrones
de lenguaje. Las neuronas espejo son las responsables de los grandes cambios en la
humanidad porque permiten modelar a otros. Cuando podemos ponernos en la piel del otro
nos conectamos con la capacidad de aprender.
PRESUPOSICIONES EN BIO
• Todo lo que nos rodea tiene que ver con nosotros. Para el inconsciente el otro no existe, no es
dual y no vive en espacio/tiempo. Todo es YO, cuando tengo un sentimiento o emoción en el
exterior para el inconsciente es algo que YO experimento. Cuando nos unimos al dolor del
otro o sufrimiento para el inconsciente lo vivo YO. Tomar consciencia de ellos nos da para
elegir vivir cada situación como víctima o aprendiz.
• Cada encuentro es una oportunidad. Cuando cambiamos nuestra vibración a través del cambio
de percepción, las experiencias cambian. Todo es proyección, todo es resonancia. El otro es el
espejo en el cuál nos podemos ver a nosotros mismos, tal como lo tratamos nos tratamos a
nosotros.
• Vivimos las situaciones que vivimos porque creemos que son posibles. Nuestras formas de
pensar, nuestras creencias, nuestros miedos, se proyectan en el mundo en forma de
experiencias para darnos la razón.
Método del Dr Albert Ellis: “El proceso del camino al inconsciente es inverso al proceso de la
experiencia. El consciente es lo que coincide con el foco de atención, cuando me doy cuenta de lo
que pasa. La consciencia ocupa un 3/5 %, el inconsciente es un nivel donde registro información sin
darme cuenta, todo lo que queda fuera de la atención, o sea el 95/97 %”. Cuando llega un estímulo
externo o interno al sistema, el inconsciente lo registra antes de que tengamos consciencia de él.
• Motivo de consulta
• Escenario ( en presente)
• Sentimiento
• Sensación física
• Emoción oculta
• Resonancia
PENSAMIENTO CUÁNTICO: Sin el efecto de observados no tendría sentido el mundo que percibimos. El
pensamiento cuántico, derivado de una mente cuántica, nos devuelve la causa de nuestros
acontecimientos. Nos convierte en adultos emocionales. Nos obliga a tomar las riendas de nuestra
vida y preguntarnos qué puedo hacer para cambiarla. Se trata de un pensamiento que comprende
que todo lo que me rodea habla de mí, de algo que atraje a mi vida y que debo interpretarlo
teniendo en cuenta nuestras proyecciones, sabiendo que estas proceden del inconsciente.
“Los sentimientos son en primera instancia un fenómeno físico, nuestro cuerpo reacciona al entorno,
luego de la reacción el cerebro asimila los cambios y los traduce en el lenguaje de las emociones. Eso
es cuando sentimos. Todas las emociones generan sentimientos pero no todos los sentimientos se
originan en la emoción. Las emociones pertenecen al cuerpo y los sentimientos a la mente.
Las emociones 2rias y los sentimientos están relacionados con la corteza pre frontal, en cambio las
1rias u ocultas son biológicas, y aparecen cuando una necesidad biológica no fue satisfecha y es la
que se siente en el momento del impacto, es espontánea y básica. Las emociones sociales son la
tapadera perfecta para ocultar nuestro gran objetivo que es la emoción primaria. Buscar el
pensamiento semilla.
EMOCIÓN SOCIAL: ¿Qué emoción experimentas? Siempre son las básicas: ira, cólera, rabia, asco,
miedo, tristeza, alergia.
SENSACIÓN FISICA: ¿Dónde sientes esa emoción? En qué lugar del cuerpo?. Siempre es entre el cuello
y abdomen.
EMOCION OCULTA Y RESENTIR: ¿Qué es lo que no te has permitido expresaren ésta situación? Es
diferente de la emoción social, hay un resentimiento contra algo o alguien. Responder…qué le dirías
a esa persona si estuviera delante de ti ahora? ¿Qué le harías? ¿Cómo es una persona que se comporta
de ésta manera y te trata así? ¿Qué necesidad tienes en éste momento?.
Cada vez que recibimos un impacto, una emoción queda enquistada, secuestrada, ocultada. Expresa
lo que la persona realmente piensa y siente. Y se reprime en el inconsciente porque no está aceptado
socialmente mostrarse así. Liberar esa emoción es la principal finalidad del acompañante. Cuando se
expresa esa emoción la persona se siente liberada, le cambia la cara, se libera mediante la expresión
verbal. Se trata de un momento en el que lo no dicho se puede por fin decir.
La emoción oculta es una necesidad biológica no satisfecha. Esa toma de consciencia debe llevar
directamente a pasar a la acción, de no hacerlo nos perdemos en justificaciones.
El impacto emocional afecta a las tres partes a la vez. Las personas mentales lo pueden vivir como
dolor de cabeza o tumor cerebral, las personas viscerales como un problema orgánico.
LA PROYECCION:
Es un proceso inconsciente sobre el cual no tenemos control. De ahí que necesitamos tomar
consciencia de cómo nos estamos proyectando y al observarlo nos conocemos a nosotros mismos. Si
nuestro consciente es demasiado rígido podemos ver nuestras sombras más potenciadas. Aprender a
soltar nuestros valores y creencias nos permite encontrar el estado de paz mental necesario para
aplicar el perdón. Es un perdón fruto de la comprensión, del no juicio, del no posicionamiento.
Aprender a observar sin juicio y sin posicionarse nos permite tomar consciencia de como nos
proyectamos. Ej: el sacrificio y el martirio es algo bueno. Entonces sufrir se convierte en algo bueno
y no hacerlo en malo.
LENGUAJE CORRECTO
• NO: el inconsciente no registra el no, ej no quiero comer más pan, entonces la imagen del
pan aparece en la mente y nos da antojo.
• TENGO QUE: generalmente se asocia esta palabra con acciones o tareas que me disgustan y
me cuestan trabajo realizar. Tengo que es una carga y un peso que nos detiene.
• SI, PERO: El pero es una palabra que cancela la primera parte del enunciado.