Agriculture">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Inta - El Cultivo Del Avellano - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

El cultivo del avellano

Aspectos agroambientales y
económicos para el Alto Valle
del río Negro
Compiladores: Walter Nievas, Patricia Villarreal
El cultivo del avellano
Aspectos agroambientales y
económicos para el Alto Valle
del río Negro

Compiladores: Walter Nievas, Patricia Villarreal

Centro Regional Patagonia Norte


Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle
2021
634.54
C89
El cultivo del avellano : aspectos agroambientales y económicos para
el Alto Valle del río Negro / Walter Nievas, Patricia Villarreal – Buenos
Aires : Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Alto
Valle, 2021.
57 p. : il. (PDF)
ISBN 978­987­8333­97­7 (digital)
i.Nievas, Walter. ii. Villarreal, Patricia.
CORYLUS – CULTIVO – AVELLANO – MEDIO AMBIENTE – ANALISIS ECO­
NÓMICO – ALTO VALLE, RIO NEGRO
DD­INTA

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto, queda
sujeto al cumplimiento de la Ley Nº 26.899.

Diseño:
Sebastián Izaguirre, INTA Alto Valle
Este libro
cuenta con licencia:
AUTORES

WALTER NIEVAS - INTA Alto Valle.


PATRICIA VILLARREAL - INTA Alto Valle.
DARÍO MARTÍN - INTA Valle Inferior.
ANDREA RODRÍGUEZ - INTA Alto Valle.
JONATÁN LAGO - INTA Alto Valle.
CONTENIDOS

Agradecimientos

6 Prólogo

7 Algunas consideraciones sobre el avellano

9 Características Botánicas

15 Requerimientos Climáticos

25 Requerimientos Edáficos e Hídricos

35 Plagas y Enfermedades

45 Inversión y costo de producción

53 A modo de cierre

54 Bibliografía

4 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la cooperación de las siguientes per-


sonas que hicieron sus aportes y sugerencias:
Sr. Alberto Capellán. Productor de avellanas. Río Negro.
Sr. Humberto Castro. Productor de avellanas y trufas. Río
Negro.
Sr. Luis Martini. Productor de avellanas. Río Negro.
Sr. Pedro Peiretti. Productor de avellanas. Chubut.
Sr. Carlos Aveggio. Productor de avellanas. Río Negro.
Sra. Susana Pillatti. Productora biodinámica de avellanas.
Neuquén.
Ing. Agr. Alejandro García. Centro Pyme - ADENEU. Neuquén.
Ing. Agr. Yanina Segatori. Establecimiento POMCO. Río Negro.
Ing. Agr. Lucía Mañueco. INTA Alto Valle.
Ing. Agr. Ayelén Montenegro. INTA Alto Valle.
Lic. Fernanda Menni. INTA Alto Valle.
Dra. Susana Di Masi. INTA Alto Valle.
Ing. Agr. Diana Fernández. INTA Valle Medio.
Lic. Ana Clara Jaluf. DG Sistemas de Información, Comunica-
ción y Procesos INTA. CABA.
Ing. Agr. Silvana Moschini. Presidenta Cluster Frutos Secos
Rio Negro y Neuquén.
Sr. Lionel Belli. León Vegano S.R.L. Mayorista de frutos secos.
Buenos Aires.
Sr. Adalberto Cliffon Goldney. Firma Villares S.A.C. Mayorista
frutos secos. CABA.
Ing. Agr. Walter Ferracuti. Firma Ferrero Corilícola S.A.
Sr. Luis Bragger. Cámara de Chocolateros Artesanales de San
Carlos de Bariloche. Río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 5


PRÓLOGO

Esta publicación sobre el avellano (Corylus avellana), tiene


como objetivo aportar información básica de los aspectos que
pueden condicionar o bien favorecer su cultivo en el Alto Valle
del río Negro para quienes estén evaluando un emprendi-
miento con esta especie, así como también aportar al diseño
de eventuales futuras líneas de investigación.
Uno de los emergentes del proceso de transformación que
atraviesa el territorio se verifica en el interés de distintos ac-
tores en explorar las posibilidades de los llamados “cultivos
alternativos” a la fruticultura de pepita y carozo de los valles
irrigados de la región.
Como respuesta inicial a este proceso, desde el INTA Alto
Valle se realizaron visitas y entrevistas a productores y téc-
nicos que llevan adelante experiencias locales, y a distintos
referentes a nivel regional y nacional vinculados con el tema.
Esta tarea se integró con un relevamiento bibliográfico de los
requerimientos y limitantes de esos cultivos en las condicio-
nes ambientales de la región, y con un análisis económico y
de inversión para la zona.

Walter Nievas y Patricia Villarreal


INTA Alto Valle

6 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL AVELLANO

El cultivo de avellano (Corylus avellana) en Argentina se concentra principalmente en


el Valle Inferior del río Negro con aproximadamente 600 hectáreas, existiendo además
plantaciones en Alto Valle y Valle Medio del río Negro, en la Comarca Andina y en las
provincias de Buenos Aires, San Luis y Mendoza. En su conjunto y según datos del Censo
Nacional Agropecuario realizado en 2018 (INDEC, 2021), así como de distintos referentes
del sector, la superficie total en el país asciende aproximadamente a unas 700 has.
El interés en este fruto seco es traccionado, entre otros factores, por la tendencia
del consumidor hacia las dietas saludables, por el impulso del sector privado y por pro-
gramas de desarrollo específicos como el Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia.
Con un mercado menos desarrollado que el de las almendras y las nueces, su de-
manda converge principalmente en la industria chocolatera y en la elaboración de pan
dulce en las fiestas de fin de año, estando más identificado en el chocolate que en el
consumo en fresco (Villegas Nigra, 2018).

Foto 1. Avellanas peladas y tostadas para comercialización ma- Foto 2. Avellanas peladas y tostadas recubiertas con chocolate
yorista. Gentileza Sr. A. Clifton Goldney. para comercialización mayorista. Gentileza Sr. A. Clifton Goldney.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 7


En términos comparativos con los frutales de pepita y carozo que tradicionalmente
se cultivan en nuestra región, el avellano presenta particularidades de interés y también
limitantes a tener en cuenta, tales como:

ASPECTOS DE INTERÉS LIMITANTES A CONSIDERAR

La multiplicación es agámica y puede En el período vegetativo las elevadas


prescindir del uso de portainjertos. temperaturas y fuertes vientos loca-
les pueden generar deshidratación
Las densidades de plantación son me-
en el cultivo.
nores.
La brotación en agosto y septiembre
No requiere estructuras de apoyo, pre-
puede dañarse por heladas.
senta mayor simplicidad en la con-
ducción y poda, y no requiere raleo de El uso de fertirriego en el cultivo en la
frutos. región aún es acotado
Sin problemas sanitarios significativos. Las deficiencias de manejo general, en
algunos casos no permiten expresar
Se adapta a las temperaturas de otoño
todo su potencial productivo
e invierno durante la floración y poli-
nización. El nivel actual de mecanización tam-
bién es reducido.
Satisface sus requerimientos de horas
de frío. La emisión de rebrotes propia de la es-
pecie implica la necesidad de su con-
Se adapta a los suelos de la zona.
trol a campo.
El riesgo de daño por granizo es menor.
Existe un solo vivero comercial en el
La polinización es anemófila por lo que país que provee plantas.
no se utilizan colmenas.
Requiere infraestructura de secado –
La perecibilidad de sus frutos es menor. que si bien no es compleja- es nece-
saria para conservar la cosecha.
La cosecha es fácilmente mecanizable.
El mercado interno está poco desarro-
Los requerimientos de mano de obra
llado.
y los costos de producción son me-
nores.

8 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CULTIVO

Se trata de una especie arbustiva de la familia de las Betuláceas, de ramas fuertes y


flexibles, copa extendida e irregular, corteza lisa y pardo grisácea. Las hojas son re-
dondeadas y simples, con márgenes aserrados y pilosas en el envés.

Foto 3. Hojas expandidas. Alto Valle del río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 9


Su hábito de crecimiento arbustivo, con varios fustes o troncos, es uno de los moti-
vos por los cuales la injertación no es una práctica habitual, pese a que se puede injertar
como todo frutal (Reyes y Lavin, 2004), utilizándose en países como España portainjer-
tos que reducen la emisión de rebrotes (Mongabure, 2017).

Foto 4. Plantación en etapa de brotación. Valle Medio del Río Negro.

10 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Las raíces son superficiales, desarrollan en los primeros 10 a 50 cm de profundidad
(de Berasategui, 1997) y presentan yemas adventicias que originan los rebrotes, que
deben ser eliminados para favorecer el crecimiento e iluminación de los brazos prin-
cipales (Ellena, 2013) por medios manuales, mecánicos o químicos (Sorrenti, 2017).

Foto 5. Rebrotes en la base del tronco. Alto Valle del río Negro.

ETAPAS FENOLÓGICAS

Su fenología presenta características singulares, ya que la floración y polinización ocu-


rren en invierno, la brotación y fecundación de flores en primavera, los frutos desarro-
llan en los meses estivales y se cosechan a fin de verano y principios de otoño.

Foto 6. Estados fenológicos del avellano.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 11


BIOLOGÍA FLORAL

Se trata de una especie diclina monoica, sus flores no se autofecundan dado que pre-
sentan protandria y además son autoincompatibles, por lo que cada variedad requiere
de otra polinizadora específica.
Las inflorescencias femeninas se forman en ramas de un año (Corte, 2009) y están
constituidas por 7 a 10 flores que se visualizan en invierno cuando asoman los estigmas
o penachos color rojo vivo (de Bersasategui,1997), momento en que aún no tienen ova-
rios ni óvulos definidos para ser fecundados (Murray, 2016).
Por este motivo el tubo polínico que llegó a formarse durante la polinización invernal
queda latente, para reactivarse en primavera, a la espera de que desarrollen los óvulos
para fecundarlos (Grau, 2003).

Foto 7. Inflorescencia femenina en estado receptivo. Valle Inferior del río Negro.

La inflorescencia masculina o amento es cilíndrica, de 0,5 a 0,8 cm de diámetro y 5


cm de largo (Rolka, 2014), con 130 a 260 flores minúsculas sin pétalos (de Berasategui,
1997). Se origina en ramas de un año y en invierno aparecen los estambres y se libera
el polen, momento en que casi duplican su longitud (Snare, 2008) y adquieren tonalidad
amarillenta.
Cada amento produce cerca de 1.000.000 de granos polen (de Berasategui, 1997)
que no son pegajosos, se repelen entre sí (Woodland Trust, 2019) y son fácilmente
arrastrados por el viento, lo que en su conjunto hace de esta especie una de las mejor
adaptadas a la polinización anemófila (Rolka, 2014).

12 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Foto 8. Inflorescencias masculinas o amentos. Valle Inferior del río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 13


EL FRUTO

Fecundada la flor femenina en primavera, el fruto desarrolla con rapidez y en verano


alcanza su tamaño completo, comienza a madurar y aumenta el contenido de aceite; el
involucro se seca, se abre y la avellana cae al suelo (Olsen, 2013).

Foto 9. Frutos en desarrollo. Alto Valle del río Negro.

El fruto es un aquenio globoso, indehiscente, recubierto de un pericarpio leñoso o


cáscara que contiene una semilla comestible rica en aceite y otros compuestos como
vitaminas, proteínas, fibra y polifenoles (Ellena, 2013). La relación entre el peso de se-
milla y del fruto se denomina rendimiento al descascarado, valor que en las variedades
comerciales es del 42 al 47 % (Rolka, 2014).

Foto 10. Frutos maduros en el suelo. Valle Inferior del río Negro.

14 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Los datos climáticos referidos al Alto Valle del río Negro fueron relevados de los autores
Rodríguez y Muñoz (2005 y 2017).

TEMPERATURA

El rango de adaptación del avellano a distintas condiciones climáticas es amplio, con


medias anuales óptimas entre 12 y 16 ºC (Ellena, 2013), prefiriendo veranos que no
sean excesivamente calurosos y secos, con máximas de 35 a 36 ºC (Murray, 2016), a
partir de las cuales los márgenes de las hojas se deshidratan si están acompañadas
por vientos fuertes.
En Alto Valle la temperatura media anual es de 15,5 ºC, valor ubicado dentro del
rango óptimo, y los meses estivales presentan máximas medias mensuales menores
al umbral de tolerancia de la especie, aunque las máximas absolutas mensuales su-
peran dicho umbral, lo que define situaciones de riesgo de estrés hídrico (Figura 1).
Si durante la polinización invernal se superan los 21º C, puede deteriorarse el polen
(Rolka, 2014), y si durante la fecundación –en la región entre fines de noviembre y prin-
cipios de diciembre- las medias máximas son menores a 21º C, se incrementa el nú-
mero de frutos vacíos (de Berasategui, 1997).
En Alto Valle las máximas medias mensuales durante la polinización invernal son
menores al umbral máximo de tolerancia del polen (Figura 2).
Por su parte, durante la fecundación (noviembre y diciembre) las temperaturas má-
ximas medias mensuales son mayores al umbral de tolerancia para dicho proceso, por
lo que no incidirían negativamente (Figura 3).

Figura 1. Máximas medias y máximas absolutas en Alto Valle y tolerancia del avellano.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 15


Figura 2. Umbral de tolerancia del polen y temperaturas medias mensuales en Alto Valle.

Figura 3. Umbral fecundación avellano y temperaturas máximas medias Alto Valle.

TOLERANCIA DE LAS FLORES AL FRÍO INVERNAL

Las flores femeninas toleran hasta -10°C (Ellena, 2013) y los órganos florales mascu-
linos que aún no completaron su desarrollo soportan hasta -15ºC, pero el umbral de
los amentos en dehiscencia es de - 8ºC (de Berasategui, 1997). Por otra parte, una vez
polinizada la flor femenina, los tubos polínicos desarrollan incluso a temperaturas cer-
canas a los 0ºC, con valores óptimos entre 10 y 20ºC; pero en la brotación primaveral
su grado de resistencia baja a -1ºC (Ellena, 2013).
En Alto Valle durante el período de floración, junio, julio y agosto presentan tempe-
raturas mínimas medias mensuales que no conllevan un nivel importante de riesgo
para las flores; sin embargo, las mínimas absolutas para esos meses eventualmente
pueden ocasionar daños (Figura 4).

16 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Figura 4. Umbral de tolerancia de las flores y temperaturas mínimas de Alto Valle.

HELADAS PRIMAVERALES

Durante la brotación (fines de agosto a septiembre) temperaturas menores a -4ºC pue-


den dañar brotes; y después de mediados de octubre, con las flores completamente
expuestas, temperaturas de -3ºC producen lesiones (De Berasategui, 1997) (Figura 5).

Figura 5. Heladas primaverales en Alto Valle y umbrales de daño en avellano.

En este período las temperaturas bajo 0ºC, al lesionar los tejidos de ápices vegeta-
tivos y flores, incrementan la posibilidad de ataque de bacteriosis (Ellena, 2013).

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 17


En Alto Valle las heladas primaverales presentan una frecuencia media mensual en
septiembre, octubre y noviembre, que define situaciones de riesgo efectivo para el cul-
tivo; y las mínimas absolutas son menores al umbral de daño, lo que implica la posibi-
lidad de un riesgo real en la etapa de brotación, como se observa en la Tabla 1.
Considerando esta situación con heladas primaverales en la zona, los métodos pa-
sivos de control de heladas resultan ineludibles, y los métodos activos como el riego
subarbóreo quizás deban ser evaluados.

Tabla 1. Caracterización de heladas por intensidad. Frecuencia mensual media de heladas.

Frecuencia de Heladas 1970-2019 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Suaves (> -1,9ºC) 0,3 2,0 4,3 5,8 6,1 5,8 3,7 0,9 0,1 0,0
Moderadas (-2º a -3,9ºC) 0,0 0,7 3,0 4,5 5,9 4,2 1,8 0,1 0,0 0,0
Fuertes (-4º a -5,9ºC) 0,0 0,1 1,2 2,8 3,7 2,6 0,8 0,0 0,0 0,0
Muy Fuertes (-6º a -7,9ºC) 0,0 0,0 0,4 1,3 1,8 0,9 0,3 0,0 0,0 0,0
Severas (-8º a -9,9ºC) 0,0 0,0 0,2 0,5 0,6 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0
Muy Severas (< -10ºC) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 0,3 2,8 9,2 14,9 18,3 14,1 6,6 1,0 0,1 0,0
*Los registros térmicos son tomados a 1,5 metros de altura en abrigo meteorológico (normas OMM). En condiciones de heladas, las temperaturas mí-
nimas en el campo pueden ser hasta 1,3ºC inferiores de acuerdo a nuestros índices actinotérmicos.

Foto 11. Daño por heladas primaverales en flores femeninas. Valle Inferior del río Negro.

18 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


HORAS DE FRÍO

Las necesidades de frío de las yemas vegetativas son de 700 a 1.200 horas (suma de
las horas con temperaturas inferiores a 7ºC), de las yemas mixtas 700 horas y de las
yemas que dan origen a los amentos (flores masculinas) 500 horas, existiendo diferen-
cias entre las distintas variedades (Ellena, 2013).
Las flores masculinas, al satisfacerlas más rápidamente que las femeninas, florecen
un poco más temprano; mientras que las yemas vegetativas tienen un mayor requeri-
miento, necesitando todos estos órganos un cierto número de horas de calor para brotar
(Sorrenti, 2017).
En las condiciones ambientales del Alto Valle, a mediados del mes de julio la acu-
mulación promedio de horas de frio llega a valores de 900 a 1.000 horas, lo que satis-
face las necesidades adecuadamente (Figura 6).

Figura 6. Requerimientos de horas de frío del avellano y acumulación en Alto Valle

PRECIPITACIONES

La demanda hídrica del cultivo es de al menos 800 mm distribuidos en primavera y ve-


rano, valores que se ubican muy por encima de los 243.7 mm anuales del Alto Valle. En
cosecha, las lluvias pueden generar ranciedad en la fruta (Sorrenti, 2017) mientras que
el clima seco y cálido facilita que las cáscaras sequen, que los frutos se suelten, que
su contenido de humedad sea bajo y que las condiciones del suelo seco favorezcan la
operación (Murray, 2016).
Si bien las lluvias en Alto Valle se concentran principalmente en los meses de otoño,
la cosecha se realiza habitualmente en la primera quincena de marzo, lo que ocasio-
nalmente puede generar los problemas mencionados (Figura 7).

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 19


Figura 7. Distribución de precipitaciones en Alto Valle y periodo de cosecha.

La humedad relativa del 70 – 80 % es favorable durante el periodo vegetativo, pero


cuando la evapotranspiración es elevada las hojas pueden presentar bordes deshidra-
tados (Rolka, 2014), dado que, a diferencia de otros frutales, el avellano no tiene buena
capacidad de control y regulación de la transpiración, por su dificultad para cerrar ade-
cuadamente los estomas (Pisetta, 2011).

Foto 12. Condiciones de humedad en el suelo óptimas para la cosecha. Valle Inferior del río Negro.

20 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Durante la etapa vegetativa, en Alto Valle la humedad relativa media mensual es
siempre menor al valor mínimo del rango óptimo (Figura 8).

Figura 8. Rango óptimo de humedad relativa del avellano y valores medios de Alto Valle en primavera-verano.

La humedad relativa, las precipitaciones y la niebla inciden en la distancia que re-


corre el polen (Rolka, 2014), aunque esas condiciones no son habituales en Alto Valle
en invierno, donde además los vientos son regulares, por lo que es conveniente no im-
plantar cortinas de hoja perenne que dificulten la polinización.

VIENTO

Durante el período vegetativo los vientos con velocidades mayores a 40 km/h (Sorrenti,
2017) pueden generar daño mecánico y caída de frutos, además de deshidratación en
los márgenes de las hojas, como se mencionó anteriormente. Por otra parte, atendiendo
el carácter anemófilo de la polinización, la dirección de los vientos dominantes en in-
vierno es clave en el diseño de la plantación, siendo conveniente que la variedad a po-
linizar no esté a más de 25 o 30 m de la polinizadora (Rolka, 2014).
El viento en Alto Valle -presente todo el año– tiene una velocidad media anual de
6,7 km/h y velocidades medias máximas de 15,1 km/h en noviembre y 13,2 km/h en
diciembre, los dos meses más ventosos, que coinciden con el pleno periodo vegetativo
del avellano. Las ráfagas de más de 70 km/hora son habituales, valor que supera am-
pliamente los 40 km/h señalados, por lo que es necesario la implantación de cortinas
protectoras (Figura 9).

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 21


Figura 9. Velocidad del viento en Alto Valle durante el periodo vegetativo del avellano.

Foto 13. Cortina de una vieja plantación de avellanos. Alto Valle del río Negro.

22 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


RADIACIÓN SOLAR

Este factor incide en el cuaje, en el desarrollo de los frutos y en la formación de yemas


reproductivas, las cuales, con luminosidad baja asociada a escasa temperatura, ven re-
ducido su número (Ellena, 2013). Dada su sensibilidad al daño por sol, en plantaciones
nuevas o bien en casos de podas excesivas en plantas adultas, puede ser necesario
pintar la madera con cal (Snare, 2008) o bien realizar pulverizaciones foliares con pro-
ductos a base de caolinita (Ellena, 2019) habitualmente utilizados en Alto Valle en fru-
tales de pepita.
La poda, al no ser una práctica generalizada en la región, condiciona la iluminación
del interior de la copa y por lo tanto la calidad y cantidad de yemas y la renovación de
la madera, pudiendo provocar alternancia y bajos rendimientos.
En Alto Valle los picos de radiación solar se alcanzan en primavera y verano. El mes
de diciembre registra los valores medios más altos, luego le siguen enero, noviembre
y febrero. Como se aprecia en la Figura 10, los valores extremos en el periodo analizado
fueron en el mes de enero y diciembre con 31 Mj/día.

Figura 10. Radiación media mensual y valores máximos registrados en el periodo 2005-2020. *mjoules/día= (watts/m2 acumulado
día *3.600) /1.000.000.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 23


GRANIZO

Si bien esta adversidad no presenta el nivel de riesgo propio de otros frutales de ca-
rácter cosmético como los de pepita y carozo, puede generar daños en la madera y en
los distintos órganos de la planta, y las heridas pueden ser vía de entrada a bacteriosis
(Xanthomonas arborícola pv corylina) o bien ocasionar manchas oscuras en la cáscara
de los frutos.
En Alto Valle la mayor ocurrencia es de octubre a marzo, con más frecuencia en no-
viembre, diciembre y enero, época en que los frutos se encuentran en pleno desarrollo
(Figura 11).

Figura 11. Granizadas medias mensuales en los últimos 37 años en Alto Valle durante el periodo vegetativo del avellano.

24 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


REQUERIMIENTOS EDÁFICOS E HÍDRICOS

Se adapta a una amplia gama de texturas, prefiriendo las arcillo limosas, limo arcillosas
y limosas con menos de 65 % de limo (Rolka, 2014). Aunque no tolera suelos arcillosos
(de Berasategui, 1997), si éstos cuentan con buen drenaje y sin impedimentos físicos,
permiten el desarrollo del cultivo (Leuty, 2012), aspecto que no constituye una limitante
en Alto Valle atendiendo que predominan las texturas no muy pesadas, entre arenosas
y franco limosas (Rodríguez y Holzmann, 2017).
Cabe destacar que, en un suelo arcilloso y húmedo, el uso de maquinarias puede
generar inconvenientes durante la cosecha. Por su parte, en texturas arenosas como
las habituales en los “suelos de costa” que bordean la margen Norte del río Negro (Mon-
tenegro, 2016), el desarrollo del cultivo estará condicionado a la buena disponibilidad
de agua y a la incorporación de materia orgánica (de Berasategui, 1997).

Foto 14. Plantación nueva doble propósito (avellanas y trufas) en suelo franco arenoso Valle Medio del río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 25


Foto 15. Plantación de dos años en suelo arcillo limoso con cobertura verde en interfilar. Valle Inferior del río Negro.

Los problemas de drenaje aumentan el riesgo de asfixia radicular, pudriciones de


raíces y ataque de enfermedades como fitóftora (Ellena, 2019). En cualquier caso, si el
suelo no cuenta con las características adecuadas, la planta florece poco, la producción
es baja y los frutos son insípidos y poco desarrollados (Grau, 2003), produciéndose un
buen crecimiento inicial los primeros años, pero después el cultivo declina y no logra
alcanzar rendimientos elevados (Reyes y Lavin, 2004).

Foto 16. Plantación de 25 años en suelo franco arcilloso. Valle Inferior del río Negro (Gentileza Sr. Carlos Aveggia).

26 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Dada la susceptibilidad a problemas de drenaje, compactaciones, infiltración o as-
fixia, por su sistema radicular superficial, es recomendable que las labores culturales
sean poco profundas, a no más de 10 cm y a una distancia de 30 – 50 cm del tronco (de
Berasategui, 1997).
En Alto Valle es conveniente tener en cuenta este aspecto atendiendo que es habitual
la presencia de napas poco profundas, en algunos casos a 50 cm o menos, en particular
en momentos críticos de defensa contra heladas como los meses de octubre y noviem-
bre (Montenegro, 2020, comunicación personal).

Foto 17. Detalle de control de malezas con rastra en interfilar. Luis Beltrán. Valle Medio del río Negro. (Gentileza Ing. Diana Fernández).

El pH ideal varía entre 6 y 7,5 (Ellena, 2019), valores que se ubican en general dentro
del rango de acidez de los suelos de la región (CFI, 2008) y que coincide con los valores
óptimos de pH 6 a 7,5 para los frutales de pepita y carozo (Sánchez, 1999) que se cul-
tivan tradicionalmente en Alto Valle.
En suelos muy alcalinos aumenta la susceptibilidad a fisiopatías carenciales (Coni-
glio, 2013). Un pH mayor a 7,8 puede generar clorosis férrica, mientras que si es menor
a 6 puede inducir carencia de magnesio y/o reducir la biodisponibilidad de fósforo
(Rolka, 2014), lo que no constituye una limitante habitual en Alto Valle.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 27


La conductividad eléctrica (CE) debe ser menor a 5 dsm-1 (de Berasategui, 1997), lo
que no implica un condicionante significativo dado que supera el rango óptimo de las
especies cultivadas habitualmente en Alto Valle como peral, manzano, almendro, nogal,
duraznero o cerezo, que se clasifican como poco tolerantes a la salinidad (Sánchez,
1999).
Por otro lado, la Relación de Absorción de Sodio (RAS) debe ser menor a 10, el por-
centaje de sodio intercambiable (PSI) menor a 12, y el porcentaje de carbonatos de calcio
menor a 6 (de Berasategui, 1997).
Si bien se considera que es una especie tolerante al calcáreo (de Berasategui, 1997),
valores excesivos de calcio pueden reducir la asimilación de microelementos (Corte,
2009), en particular hierro, generando amarillamiento de las hojas o clorosis férrica
(Sorrenti, 2017).
El avellano es sensible al historial del cuadro, por lo que es recomendable no im-
plantarlo donde el antecesor haya sido otro frutal o un viñedo (Sorrenti, 2017), aspecto
a tener en cuenta para los suelos de Alto Valle.
Atendiendo que uno de las posibles causas de los bajos rendimientos promedio en
la región es el factor nutricional, además de la elección del sitio de plantación y de la
realización de análisis de suelo, como en cualquier frutal es recomendable efectuar
análisis foliares para evaluar el estado nutricional de las plantas y corregir eventuales
deficiencias.
En el avellano -como en otros frutos secos- la fertilización nitrogenada cumple la
doble función de nutrir a las hojas y a los frutos, dado su elevado contenido de ácidos
grasos ricos en nitrógeno, a diferencia de los cultivos de pepita y carozo, con baja con-
centración de este elemento en sus frutos (Sánchez y Curetti, 2021). Los mayores re-
querimientos de nitrógeno del avellano son en primavera, sugiriéndose complementar
las aplicaciones primaverales con una en otoño a fin de aumentar las reservas del árbol
(Ellena, 2010).
En cuanto al fósforo, su deficiencia condiciona la floración y la maduración de frutos,
verificándose su mayor absorción en verano, momento de fecundación y fructificación,
por lo que se recomiendan aplicaciones invernales que permitan que este elemento
comience a estar disponible a partir de primavera (Ellena, 2010). En suelos del Alto
Valle, como fertilización fosforada de fondo para las plantaciones frutales nuevas, es
aconsejable la aplicación en el hoyo de plantación de superfosfato triple (0-46-0), o bien
la alternativa del monofosfato de amonio (11-52-0) (Sánchez y Curetti, 2021).
Por su parte, las deficiencias de potasio, que comienzan a ser cada vez más fre-
cuentes en los suelos de Alto Valle (Sánchez y Curetti, 2021), generan necrosis en los
márgenes foliares y retraso en la brotación, presentando mayores requerimientos en
los meses de verano, y recomendándose fraccionar su aplicación en invierno y verano
(Ellena, 2010).
Con respeto a los micronutrientes, Ellena (2010) identifica como la mejor época de
aplicación de magnesio el invierno, primavera y principios de verano, a fin de evitar de-
ficiencias que afecten la capacidad fotosintética y por lo tanto el crecimiento y rendi-
mientos. La deficiencia de calcio predispone a las plantas a una mayor sensibilidad al
frío, siendo conveniente su uso, en caso de ser necesario, en el momento previo a la
plantación.

28 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Foto 18. Síntomas de deficiencia de magnesio. Valle Inferior del río Negro.

La deficiencia de zinc, que en la región es crónica (Sánchez y Curetti, 2021), se ma-


nifiesta con la presencia de hojas más pequeñas, amarillentas y arrosetadas (Olsen,
2013), con entrenudos más cortos, y en casos graves se detiene el crecimiento de brotes
y se reduce el número de yemas (Solver Group, 2016).
Las carencias de boro son habituales en los suelos del Alto Valle, por ser el material
originario bajo en este nutriente y porque además el agua de riego contiene muy poco
boro y sales en general (Sánchez y Curetti, 2021). En avellanos, el boro aplicado en
caída de hojas y en primavera permite mejorar calidad de fruta y rendimientos, aten-
diendo su efecto positivo en el cuaje (Tosco, 2008). Al respecto Olsen (2013) observa
que niveles altos de este elemento generan fitotoxicidad en las hojas, en las que pueden
aparecer manchas necrosadas.
El uso de abonos verdes en el interfilar, habitual en frutales de pepita o carozo, tam-
bién puede utilizarse en avellanos, dada su utilidad para mejorar la infiltración y reducir
la compactación del suelo por el paso de maquinarias (Olsen, 2013).

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 29


Foto 19. Deficiencia de magnesio con necrosis internerval. Fuente: https://bit.ly/3xoea2j

30 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Foto 20. Cobertura verde en interfilar de plantación de 4 años con manejo biodinámico. Alto Valle del río Negro.

RIEGO

En plantaciones nuevas, donde las raíces aún no están bien desarrolladas, la falta de
agua puede generar un importante porcentaje de fallas (de Berasategui, 1997), por lo
cual la baja capacidad inicial de esta especie para explorar mayores superficies de
suelo, debe ser considerada a través de un adecuado manejo del agua de riego (Ellena,
2010). Wiman (2018) señala los beneficios del uso de mulching en la etapa crítica de
establecimiento del monte de avellanos.
Es un frutal sensible al déficit hídrico dada su baja capacidad de regulación esto-
mática en situaciones de estrés; lo que aumenta el porcentaje de frutos vanos, dismi-
nuye el rendimiento al descascarado y provoca caída prematura de frutos (Ellena,
2013), además de afectar la formación de brotes y la diferenciación de yemas florales
(Griceri, 2013).
Los requerimientos hídricos en la etapa adulta son superiores a los 800 mm anuales
distribuidos en primavera-verano (Martin, 2015), siendo el periodo crítico de octubre a
febrero, que en la región coincide con el momento del cuaje, desarrollo de frutos y di-
ferenciación floral. La deficiencia de agua en esa etapa específica afecta el desarrollo
vegetativo, provoca desecamiento y defoliación precoz y aumenta la susceptibilidad a
problemas sanitarios (Rolka, 2014).

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 31


Foto 21. Fallas en plantación nueva por deficiencias de riego. Valle Inferior del río Negro.

32 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Foto 22. Plantación adulta con riego gravitacional. Valle Inferior del río Negro.

Ellena (2010) señala la importancia de que las polinizadoras dispongan de suficiente


agua a fin de lograr una rápida entrada en producción de amentos que produzcan polen
en cantidad y calidad, con plantas de una altura tal que facilite el transporte del polen
por el viento hacia las flores femeninas de las variedades principales.
Es sensible a concentraciones de sales mayores a 2,2 dSm-1, recomendándose usar
agua con menos de 0,8 dSm-1 (de Berasategui (1997). El agua de riego del Alto Valle del
río Negro, con un rango conductividad eléctrica de 0,17 a 0.30 dS. m-1 (Sánchez, R., 2015)
no presenta limitantes en ese sentido. Para el eventual caso de uso de agua de perfo-
raciones, atendiendo su variabilidad en cuanto a calidad, es conveniente realizar los
análisis correspondientes (Mañueco y Montenegro, 2020, comunicación personal).
Dada la coincidencia de los períodos críticos del cultivo con la ocurrencia de altas tem-
peraturas, vientos fuertes y baja humedad relativa propias de Alto Valle, es importante
realizar un adecuado manejo del riego gravitacional que atienda la programación del
mismo para evitar situaciones de estrés hídrico (Mañueco, 2020, comunicación personal).
Por otra parte, y en particular en caso de suelos arenosos o de baja capacidad de
retención hídrica, cabe considerar el uso de riego localizado -práctica poco adoptada
con avellanos en la región- para garantizar un buen crecimiento inicial (Leuty, 2012),
así como para mejorar rendimientos, considerando que en promedio son de 1.000 –
1.500 kg/ha y algunos años menores a 800 kg/ha, mientras que en otros países pro-
ductores superan los 2.000 kg/ha (Gallo, 2016).
Wiman (2018) señala que, considerando las diferencias significativas en el crecimiento
de los árboles con distintas tasas y sistemas de riego, es recomendable conocer los datos
de evapotranspiración (ET) y realizar monitoreos regulares de la humedad del suelo.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 33


Foto 23. Deshidratación intensa de hojas de avellano por estrés hídrico. Valle Inferior del río Negro.

34 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


PLAGAS Y ENFERMEDADES

El avellano no presenta problemas sanitarios de importancia significativa en la región,


si se compara con los frutales de pepita o carozo que tradicionalmente se cultivan en
Alto Valle.
A continuación, se resumen los principales plagas y enfermedades que comúnmente
se identifican en el cultivo en la zona.

PULGÓN DEL AVELLANO EUROPEO (Myzocallis coryli)

Plaga presente en plantaciones de Alto Valle, Valle Inferior y Valle Medio. Se ubica en el
envés de las hojas y en yemas y brotes, succionando savia y secretando una sustancia
azucarada y pegajosa (melaza) que puede manchar frutos y hojas (Janick, 2006), au-
mentar el número de frutos vanos y dificultar la cosecha (Filotas, 2012).
Sobre la melaza se desarrolla el hongo saprófito Aschersonia (Aguilera, 2006) co-
nocido como fumagina, que da una tonalidad negruzca a las hojas reduciendo su ca-
pacidad fotosintética (Rolka et al., 2014), el vigor del árbol y la calidad del fruto
(AliNiazee, 1980).

Foto 24. Myzocallis coryli en envés de hoja avellano. Alto Valle del río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 35


Foto 25. Pulgones en el envés de hoja de avellano. Alto Valle del río Negro.

Foto 26. Floración masculina, de fondo rama principal ennegrecida por fumagina. Alto Valle del río Negro.

36 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Su cuerpo es amarillo pálido, pequeño respecto a otras especies de pulgones (1,3 a
2,2 mm de largo) (Aguilera, 2006). Existen ejemplares alados y no alados durante toda
la temporada y su población decrece por las altas temperaturas y sequedad propias
del verano, así como por la mayor actividad de sus enemigos naturales (Filotas, 2012).
Puede haber varias generaciones anuales y dicha población puede incrementarse por
exceso de fertilización nitrogenada y de riego (Bell y Wimann, 2019).
Ellena (2010) señala la importancia de prestar especial atención a su control en las
variedades polinizadoras, dado que un ataque intenso puede afectar su desarrollo ve-
getativo, la producción de amentos y por lo tanto de polen destinado a las variedades
principales.
En la región, la actividad de distintas especies de depredadores es intensa y con-
tribuye a su control natural. En las imágenes a continuación, pueden observarse di-
ferentes coccinélidos en distintos estados y crisopas en plantaciones de avellano en
Alto Valle.

Foto 27. Larva de coccinélido en hojas de avellano. Alto Valle del río Negro.

Foto 28. Larva (izq) y adulto (der) de coccinélido en hoja de avellano. Alto Valle del río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 37


Foto 29. Larva (izquierda) y adulto (derecha) de Crisopa. Alto Valle del río Negro.

CHINCHES (Nezara viridula)

El adulto mide 12 × 8 mm, es de color verde amarillento a verde más oscuro y brillante,
y atraviesa cinco estadios ninfales. Adultos y ninfas se alimentan de hojas y de frutos
(Martin, 2016).
Cuando atacan durante el desarrollo del fruto, ocasionan aborto y frutos vacíos; si
lo hacen con el fruto desarrollado éste se torna grisáceo por fuera y con vetas claras
en su interior, adquiriendo un sabor amargo y olor desagradable (de Berasategui, 1997),
ocasionando los denominados “aborto traumático” en el primer caso y “enchinchado”
en el segundo (Coniglio, 2013; OP CERERE, 2019).

Foto 30. Adulto de chinche en avellanos. Alto Valle del río Negro.

38 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Foto 31. Chinches en estado ninfal sobre hoja de avellano. Valle Inferior del río Negro.

COCHINILLA CAFÉ (Partenolecanium persicae)

El cuerpo de la hembra adulta se encuentra protegido por un escudo de 4,5 a 9 mm de


largo por 3 a 5 mm de ancho, de color pardo-canela opaco. La hembra ovipone en pri-
mavera, muere, y su escudo protege los huevos hasta su eclosión, momento en que las
ninfas comienzan a moverse y pueden ser transportadas por el viento (Ephytia, 2019).
A fines de verano regresan a las ramas para pasar el invierno, donde la hembra se
adhiere secretando una cubierta cerosa y protectora, y las patas y otras partes se vuel-
ven más pequeñas hasta quedar completamente inmóvil. (Filotas, 2012).

Foto 32. Cochinillas sobre rama de avellano. Valle Inferior del río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 39


El daño se produce por la succión de savia, pudiendo generar debilitamiento de la
planta y clorosis en las hojas. En árboles con alta densidad de individuos, se observan
importantes daños como ramas secas y desuniformidad en la brotación (Martin, 2015).

Foto 33. Cochinilla sobre rama de avellano. Alto Valle del río Negro.

40 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


ARAÑUELA ROJA EUROPEA (Panonychus ulmi)

Ácaro de presencia habitual en la región en frutales de pepita y carozo, donde alcanza


hasta ocho generaciones anuales que van superponiéndose entre sí desde fines de sep-
tiembre hasta marzo o abril (Cichón et al., 1996).
Mide aproximadamente 0,5 mm de longitud, de coloración rojiza con setas en el
cuerpo. Sus huevos se diferencian de otras especies por presentar un pedicelo dorsal
blanco (Cichón et al., 2015) con típica forma de cebollita, esférico achatados, rojos en
invierno y ambarinos en primavera verano.
En avellanos, al alimentarse de la savia, una alta infestación puede provocar necro-
sis apical y amarillamiento, manifestándose un punteado en ambas caras de las hojas
(Martin, 2016), y en casos extremos pueden producir defoliación (Villaronga, 1988).

Foto 34. Adulto (izq) y huevo (der) de arañuela roja europea. Gentileza del Grupo de Sanidad del INTA Alto Valle.

ARAÑUELA PARDA (Bryobia rubrioculus)

Ácaro también de presencia habitual en la región, muy sensible a los plaguicidas y altas
temperaturas con baja humedad relativa, que lo hacen desaparecer al inicio del verano
(Cichón et al., 1996).
Los huevos son esféricos, rojos, en grupos compactos sobre las ramas, cubiertos
de polvo blanquecino. Las ninfas y adultos son de color verdoso. El primer par de patas,
casi tan largo como el cuerpo, está orientado hacia adelante y mantiene un permanente
movimiento de palpación (Cichón, 1996). El daño en avellanos es similar al de otros
ácaros ya que se alimentan del follaje y eliminan clorofila, quedando las hojas puntea-
das, pálidas o bronceadas, aunque raramente producen defoliación (Beers, 1993).

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 41


Foto 35. Adulto (izq) y huevo (der) de arañuela parda. Gentileza del Grupo de Sanidad del INTA Alto Valle.

BACTERIOSIS (Xanthomonas arborícola pv corylina)

Esta bacteria ingresa a la planta a través de estomas y heridas, o bien a causa de daños
por heladas primaverales en ápices vegetativos y florales (Nahuelpan, 2012), granizo o
vientos fuertes (Ellena, 2010). Ocasiona áreas necróticas en hojas, brácteas y corteza de
ramas, y manchas en frutos (Snare, 2006) cuando la cáscara aún es tierna (Rolka, 2014),
y provoca que el ápice de los brotes se doble, enrosque y se seque (Forneris, 2016).
La infección es favorecida por clima húmedo y cálido, con temperaturas mayores a
20 º C (Filotas, 2012), y por el estrés de quemaduras por sol, daños por frío, podas se-
veras, uso de maquinarias o mal drenaje (Snare, 2006), La enfermedad es más severa
en años posteriores a fuertes lluvias, y una vez establecida en el cultivo, no se puede
erradicar (CABI, 2019).
Puede provocar graves daños en vivero (Coniglio, 2013) y en árboles jóvenes en los
cuales los brotes tiernos son rodeados por las lesiones, mientras que en árboles adul-
tos reduce rendimientos por la pérdida de ramas (Snare, 2006).
De Berasategui (1997) la señala como la enfermedad más importante en el Valle In-
ferior del río Negro, donde Baffoni (2017) identificó a Xanthomoma arborícola como la
bacteria causante de síntomas en plantaciones jóvenes. Si bien en Alto Valle las preci-
pitaciones medias anuales (243,7 mm) son menores a Valle Inferior (394,2 mm), su
eventual incidencia merece ser considerada.
Los tratamientos preventivos con productos cúpricos en caída de hojas, invierno e
inicios de primavera, habituales para frutales de carozo principalmente en los valles
irrigados más húmedos de la región, en avellano también son utilizados. Ellena (2010)

42 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


recomienda prestar especial atención al control de esta enfermedad en las variedades
polinizadoras, dado que pueden presentar un desarrollo más lento que las variedades
principales, y si dichas polinizadoras son atacadas, se afectará su desarrollo y por lo
tanto se retrasará la entrada en producción de amentos y la producción de polen.
Como en otras especies frutales, es recomendable evitar excesos en la fertilización
nitrogenada y en el riego, a fin de no incrementar la susceptibilidad de las plantas al
ataque de la enfermedad.

Foto 36. Ataque de bacteriosis. Valle Inferior del río Negro.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 43


Foto 37. Planta joven de avellana con síntomas de bacteriosis luego de una helada. Valle Inferior del río Negro.

44 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


INVERSIÓN Y COSTO DE PRODUCCIÓN

El análisis de la inversión de avellano se hace para una hectárea neta plantada con sis-
tema de riego gravitacional, siendo una referencia para el productor/inversor que podrá
escalar en función de la superficie a plantar que responda a su objetivo y a los recursos
disponibles. El proceso evaluado, tanto en la inversión como desde el punto de vista
económico, finaliza con la cosecha de la planta en el establecimiento, contratando el
servicio de secado del fruto.
Se hace el análisis de la inversión a través del cálculo del Valor Actual Neto (VAN), la
Tasa Interna de Retorno (TIR) y un análisis de sensibilidad ante cambios en la inversión,
los ingresos y egresos, con el objetivo de identificar el que modifica en mayor medida
la rentabilidad de la inversión.
Además, se hace el análisis económico determinando el Costo Directo de Producción,
los Ingresos Brutos y el Margen Bruto por superficie y peso invertido.

Descripción de las inversiones


• Distancia de plantación: 5 metros entre filas y 4 metros entre plantas. El análisis
económico financiero se ajustó a la variedad Tonda di Giffoni, la más importante
en la región.
• Sistema de conducción: multieje.
• Cortinas rompevientos de alamos: a fila simple en todo el perímetro del cuadro.

Rendimiento estimado
Inicia la producción al año 5; la vida de la planta puede extenderse hasta los 40 años
según indica la bibliografía, y a los fines del análisis económico se estima una vida útil
de 30 años.
• Año 5: 350 kg/ha
• Año 6: 600 kg/ha
• Año 7: 900 kg/ha
• Año 8: 1.300 kg/ha
• Año 9: 1.700 kg/ha
• Año 10: 1.900 kg/ha
• Adulto: 2.200 kg/ha

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 45


Foto 38. Plantación de avellanos en plena producción. Alto Valle del río Negro.

Tabla 2. Labores, tiempos operativos, insumos requeridos para la plantación de una hectárea de avellanos año 1 al 4.
Año 1 Cantidad
Análisis suelo Muestreo, PH, CE, RAS y CAL 1
Maquinaria Arado cincel (hora/ha) 4
Rastra de discos (pesada) (hora/ha) 2,5
Preparación suelo Subsolado (hora/ha) 5
Rastra liviana (hora/ha) 4
Cuadrante (hora/ha) 4
Bordeadora (hora/ha) 2
Jornales Marcarción 1,5
Hoyadora Hoyos 500
Jornales Plantación 6
Plantación
Plantas 500
Fertilizante de fondo kg/ha
Insumos (18-46-0 150 g/pl) 75

Jornales Alrededor de plantas (250 pl/jornal) 6


Control de malezas y rebrotes Jornales Motogüadaña en la fila 1
Desm. entre filas Desmalezadora (hora/ha) 4
Jornales Operación riego por surco (jornal/ha) 12
Riego (18 riegos)
Preparar Bordos Bordeadora (hora/ha) 2

46 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Año 2 Cantidad
Jornales Marcar, hoyar y plantar 1
Reposición de plantas Insumos Plantas (replante 3%) 15
Insumos Fertilizante de fondo (urea) kg 0,75
Jornales Alrededor de plantas (250 pl/jornal) 6
Labores culturales (control rebro- Jornales Motogüadaña en la fila 2
tes, control malezas, limpieza
suelo) Desm. entre filas Desmalezadora (hora/ha) 4
Limpieza interfilar Rastra liviana (hora/ha) 4
Alrededor de las plantas
Jornales 1
(1000 pl/jornal)
Fertilización
Fertilizante nitrogenado
Insumos 50
(urea 100 gr/pl)
Jornales Operación riego por surco (0,7/ha) 12
Riego (14 riegos)
Preparar Bordos Bordeadora (hora/ha) 2

Año 3 Cantidad
Jornales Alrededor de plantas (250 pl/jornal) 6

Labores culturales (control rebrotes, Jornales Motogüadaña en la fila 2


control malezas, limpieza suelo) Desm. entre filas Desmalezadora (hora/ha) 4
Limpieza interfilar Rastra liviana (hora/ha) 4
Poda Jornales Poda de conducción 5
Jornales Alrededor de plantas 1
Fertilizante nitrogenado kg/ha
Insumos 75
Fertilización (urea 150 gr/pl)

Fertilizante fosforado kg/ha


Insumos 50
(18-46-0 100 gr/pl)
Jornales Con mochila 1
Tratamientos sanitarios
Insumos Oxicloruro de Cobre kg/ha 0,6
Jornales Operación riego por surco 12
Riego (14 riegos)
Preparar Bordos Bordeadora (hora/ha) 2

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 47


Año 4 Cantidad
Insumos Oxifluerfen 24% (lt/ha) 1
Insumos Pendamenthalin (lt/ha) 1
Insumos Glifosato 66,2% (lt/ha) 3
Labores culturales (control rebrotes, Jornales Control malezas y rebrotes en la fila 2
control malezas, limpieza suelo)
Pulverizadora Pulverización (hora/ha) 1,5
Desm. Interfilar Desmalezadora (hora/ha) 4
Limpieza interfilar Rastra liviana (hora/ha) 2
Poda Jornales Poda de conducción 10
Alrededor de las plantas
Jornales 2
(1000 pl/jornal)
Fertilizante nitrogenado kg/ha
Insumos 125
(urea 250 gr/planta)
Fertilización Fertilizante fosforado kg/ha
Insumos 100
(18-46-0 200 gr/planta)
Fertilizante foliar (macro y micronu-
Insumos 2
triente) kg/ha
Pulverizadora Pulverización (hora/ha) 1,5
Insumos Oxicloruro de Cobre kg/ha 2
Tratamientos sanitarios Insumos Mancozeb kg/ha 4
Pulverizadora Pulverización (hora/ha) 3
Jornales Operación riego por surco (0,7/ha) 10
Riego (14 riegos)
Preparar Bordos Bordeadora (hora/ha) 2

En la tabla 3, las labores requeridas por el monte adulto a partir del quinto año, se
mantienen constantes hasta el año 15, considerado el horizonte del proyecto. Cambia
el costo de cosecha con el nivel de producción de cada año, a partir del año 11 se man-
tiene estabilizado. Se considera que un peón cosecha 80 kilos/jornal, se suma el ser-
vicio de secado.

48 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


Tabla 3. Labores del monte adulto.
Año 11 y Subsiguientes Cantidad
Insumos Glufosinato de amonio 20% (lt/ha) 4
Insumos Oxifluorfen /lt/ha) 2
Labores culturales (control re- Insumos Glifosato 66,2% (lt/ha) 4
brotes, control malezas, limpieza Jornales Control malezas y rebrotes en las filas 2
suelo) Pulverizadora Pulverización (hora/ha) 1,5
Desm. entre filas Desmalezadora (hora/ha) 4
Limpieza interfilar Rastra liviana (hora/ha) 2
Poda Jornales Poda de conducción. 25 pl/jornal 20
Jornales Alrededor de las plantas (1000 pl/jornal) 2
Fertilizante nitrogenado kg/ha
Insumos 250
(urea 500 gr/pl)
Fertilización Fertilizante fosforado kg/ha
Insumos 150
(18-46-0 300 gr/planta)
Insumos Fert. foliar (macro y micronutriente) kg/ha 4
Pulverizadora Pulverización (hora/ha) 3
Insumos Oxicloruro de cobre kg/ha 8
Insumos Mancozeb kg/ha 4
Insumos Abamectina kg/ha 0,8
Tratamientos sanitarios
Insumos Aceite vegetal lt/ha 3
Insumos Spirotetramat lt/ha 0,6
Pulverizadora Pulverización (hora/ha) 7,5
Jornales Operación riego por surco 8
Riego (14 riegos)
Preparar Bordos Bordeadora (hora/ha) 2
Jornales Cosecha manual (2.200 kg/ha) 40
Cosecha y secado
Secado Secado $/kilo 4,05

EVALUACIÓN DE LA INVERSIÓN

Para evaluar la inversión se asume un precio del producto en el nivel primario de 341,80
$/kilo (3,47 u$s/kilo con IVA)1, y los precios de insumos, salario y combustible vigente a
mayo 2021, tipo de cambio oficial de 98,5 $/dólar.
Cualquier cambio en el valor del producto, de las inversiones y de los bienes y ser-
vicios que constituyen los gastos de precosecha y cosecha, muchos de ellos asociados
al tipo de cambio, llevará a un resultado distinto en la evaluación de la inversión.
Para el cálculo del Valor Actual Neto se asume una tasa de corte de 10 % anual en
pesos.
1
Precio pagado en la presente temporada por empresa Ferrero. Sistema de Información Estratégica de Frutos Secos – SIEFS, mayo 2020. En relación
a información de otros años es el valor más bajo por lo que resulta un análisis más conservador de la inversión.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 49


En la tabla 4 se calcula el flujo de fondo del proyecto de plantar una hectárea
de avellanos, con un horizonte a 15 años. En el año 15 se incluye el valor residual
de la plantación, se asume que tienen una vida económica de 30 años, este valor
es de $243.086.

Tabla 4. Flujo de fondos inversión una hectárea de avellanos.


Inversión Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15
Inversión 204.596 78.406 94.743 108.428

Egresos 131.297 160.853 181.761 215.417 236.856 269.317 295.742 295.742 295.742 295.742 295.742

Ingresos - - - - 119.628 205.077 307.616 444.334 581.052 649.411 751.949 751.949 751.949 751.949 751.949

Valor residual inv 243.086

Flujo de fondo -204.596 -78.406 -94.743 -108.428 -11.669 44.224 125.855 228.917 344.196 380.093 456.207 456.207 456.207 456.207 699.293

FF acumulado -204.596 -283.002 -377.744 -486.173 -497.842 -453.618 -327.763 -98.846 245.350 625.443 1.081.6501.537.8571.994.0642.450.2713.149.565

Valor Actual Neto (VAN, tasa de corte 10%): $810.519 / Tasa Interna de Retorno (TIR) 25 % / La inversión se recupera al noveno año.

Los resultados son positivos con los valores asumidos para el presente cálculo. Por
lo tanto, la inversión es aceptada.

Foto 39. Avellanas en bolsas de 5 kg de atmósfera modificada para venta mayorista. Gentileza Sr. Lionel Belli.

50 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

A continuación, se presenta un análisis de sensibilidad del proyecto a cambios en los


ingresos, las inversiones y los egresos para saber a cuál de estos parámetros debe
prestarse mayor atención dadas las variaciones del VAN.

Tabla 5. Análisis de sensibilidad de la inversión en una hectárea de avellanos (VAN en pesos).


-30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%
Ingresos 165.230 380.326 595.422 810.519 1.025.615 1.240.711 1.455.807
Inversión 929.329 889.725 850.122 810.519 770.915 731.312 691.708
Egresos 1.111.299 1.011.039 910.779 810.519 710.258 609.998 509.738

Figura 12. Valor del VAN ante cambios en los ingresos, egresos e inversión.

De la tabla 5 y la Figura 12 se desprende que el proyecto es más sensible a cambios


en los ingresos que a cambios en los egresos e inversiones (pendiente de la recta). En
la tabla 5 se verifica que el proyecto soporta caída de los ingresos y aumento de los
egresos y la inversión del 30 %.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 51


ANÁLISIS ECONÓMICO

El análisis económico se realiza para el año en el que el monte alcanza la plena pro-
ducción, se agrega el valor de la amortización de la plantación.
• Amortización: ∑inversión año 1 al 4 /vida útil = 486.173 $/ha/30 años = 16.206
$/ha año.
• Gastos Directos de producción: 295.742 $/ha.

Costo producción avellano $/ha=gastos + amortización=295.742 + 16.206=


311.948 $/ha
Costo de producción avellanas $/kilo=311.948 $/ha/2.200 kg/ha=142 $/kilo

MARGEN BRUTO

Los costos presentados son “directos” del cultivo de avellano, es decir que en estos valores
no se incluyen los costos generales del establecimiento (o indirectos). Por esa razón la
medida de resultado económico a calcular es el margen bruto (MB) que resulta de la di-
ferencia entre los ingresos brutos (IB) y los costos directos de producción de avellanas
(CD). Se hace el cálculo por hectárea y por peso invertido.

IB ($/ha) = avellanas (kg/ha)*precio ($/kg) = 2.200 kg/ha * 341,80 $/kilo =


751.949 $/ha

MB $/ha = IB ($/ha) – CD ($/ha) = 751.949 – 311.948 = 440.001 $/ha


MB $/$ = 440.001/311.948 = 1,41 $/$

Del análisis económico se desprende que el precio mínimo de la avellana seca para
cubrir sus costos directos es 142 $/kilo, este valor es aceptable en el corto plazo ya
que sólo alcanza a cubrir los gastos del cultivo y la amortización de la inversión. Es
decir que no está aportando recursos a los gastos generales del establecimiento ni una
rentabilidad al productor.
Con el precio al productor de 341,80 $/kilo el margen bruto por hectárea es de
440.001 $/ha, este saldo cubrirá parte de los gastos generales de la empresa y aportará
a la rentabilidad del establecimiento. En relación a costo directo se obtiene 1,41 $ por
cada $ de costo directo del cultivo.

52 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


A MODO DE CIERRE

Foto 40. Crema de avellanas y cacao, una receta clásica en todo el mundo.

Con un consumo mundial con tendencia alcista que crece a una tasa superior a la de
las nuevas plantaciones y de la producción a nivel global (Iglesias, 2021), la oferta na-
cional, estimada en 320 toneladas para la temporada 2019/20, no llega a satisfacer la
demanda, por lo que se debe recurrir a la importación para completar el abastecimiento
del mercado interno.
El cultivo del avellano en el Alto Valle del río Negro ofrece una opción tanto para pe-
queños productores de la agricultura familiar sin experiencia en fruticultura y que cuen-
ten con líneas de financiamiento adecuadas, como para pymes con mayor nivel de
capitalización o bien para inversores provenientes de otros rubros de la economía.
Frente a los tradicionales frutales de pepita o carozo de la región, e incluso a hor-
talizas o forrajeras, el avellano resulta una actividad de interés desde el punto de vista
técnico productivo, entre otros motivos por la posibilidad de aprovechar la infraestruc-
tura y servicios existentes en Alto Valle.
Esta especie se adapta adecuadamente a las condiciones agroambientales locales,
en términos de clima, suelo, calidad y disponibilidad de agua, entre otros. Por otra parte,
presenta claras ventajas con respecto a los frutales del área bajo riego en cuanto a
mayor simplicidad de manejo, menores problemas sanitarios, menor perecibilidad del
producto, etc.
Con este trabajo se ha intentado hacer un aporte inicial para brindar información
de base a aquellas personas que estén explorando posibles producciones alternativas
en la región. La expansión de la superficie plantada con avellanos en la zona, dependerá
en gran medida del diseño e implementación de políticas que propicien su producción
con los niveles de tecnología y financiamiento adecuados, para lograr calidad, rendi-
mientos, rentabilidad y competitividad.

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 53


BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, A. (2006). Pulgón del avellano europeo en la Araucanía. Una plaga que podría expandirse al ritmo del frutal.
Revista Tierra Adentro. Chile. Junio – julio 2006. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR33769.pdf
ALI NIAZEE, M. (1980). Filbert Insect and Mite Pests. Station Bulletin 643, July 1980. Agricultural Experiment Station Oregon
State University, Corvallis. https://pdfs.semanticscholar.org/48d1/2e971d05a0dfdbb55061b80d2d60f9f00912.pdf
BAFFONI, P.; TEMPRINI, C.; MARTIN, D.; POSE, G.; GALLO, S.; FUENTE, G.; CHOROLQUE, A. (2017). Identificación de bacteria causante
de manchas foliares y cancros en avellano. 4º Congreso Argentino de Fitopatología. Mendoza.
https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=&id=20979&congresos=yes&detalles=yes&congr_id=64
96657
BEERS, E.; HOYT, S. (1993). Spider Mites. WSU Tree Fruit. Washington State University. Comprehensive tree fruit site. http://tre-
efruit.wsu.edu/crop-protection/opm/spider-mites/
BELL, N.; WIMAN, N. (2019). Nut Crops. Chestnut Pests. PNW Insect Management Handbook. Oregon State University. A
Pacific Northwest Extension Publication. https://pnwhandbooks.org/sites/pnwhandbooks/files/insect/chapterpdf/in-
sect19h.pdf
CABI (2019). Hazelnut blight (Xanthomonas arboricola pv. Corylina). Plantwise Knowledge Bank.
https://www.plantwise.org/knowledgebank/datasheet/56930
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES (2008). Estudio del impacto de la producción frutícola sobre la calidad de los suelos del
Alto Valle del Río Negro. Provincia de Río Negro. INTA Alto Valle. Instituto de Suelos INTA. https://inta.gob.ar/sites/de-
fault/files/script-tmp studio_suelo_alto_valle_2009.pdf
CICHÓN, L; DI MASI, S; FERNÁNDEZ, D.; MAGDALENA, C.; RIAL, E.; ROSSINI, M. (1996). Guía ilustrada para el monitoreo de plagas y
enfermedades en frutales de pepita. Estación Experimental Agropecuaria INTA Alto Valle. General Roca. Río Negro.
Argentina.
CICHÓN, L., GARRIDO, S., ROSSINI, M., LAGO, J. (2015). Plagas y enemigos naturales asociados al cultivo del nogal en los valles
patagónicos. Guía de identificación Práctica. Ediciones INTA. General Roca, Río Negro, Argentina.
CONIGLIO, R. (2013). Fruticultura Argentina. Regiones y cultivos. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. Sante Fe.
CORTE, M.; SONNATI, C. (2009). La coltivazione del nocciolo in Alta Langa Linee. Guida per una corilicoltura sostenibile. Di-
partimento Colture Arboree (DCA) – Università di Torino. Pubblicazione realizzata dalla Comunità Montana Alta Langa.
Regione Piemonte. Italia. https://mdata.it/upload/gesnew/CresoRicerca_335emb_02.pdf
DE BERASATEGUI, L. (1997). El avellano en la Argentina. INTA Valle Inferior. Convenio Provincia de Río Negro – INTA IDEVI- Edi-
ciones INTA.
ELLENA, M. (2010). Polinización y manejo del avellano europeo. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Centro
Regional Carillanca. Temuco. Chile. https://www.opia.cl/static/website/601/articles-75008_archivo_01.pdf
ELLENA, M. (2013). Avellano Europeo: establecimiento y formación de la estructura productiva. Instituto de Investiga-
ciones Agropecuarias (INIA). Boletín INIA Nº1 274. Centro Regional Carillanca. Chile. http://biblioteca.inia.cl/medios/bi-
blioteca/boletines/NR39213.pdf

54 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


BIBLIOGRAFÍA

ELLENA, M. (2019). El avellano europeo en Chile. Una década de recopilación e investigación. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA). Centro Regional Carillanca. Chile. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/libros/NR41054.pdf
EPHYTIA. (2019). Parthenolecanium corni et P. pérsicae. Biologie des ravageurs. Enciclopèdie en protection des plantes.
http://ephytia.inra.fr/fr/C/16488/Hypp-encyclopedie-en-protection-des-plantes-Biologie-du-ravageur
FILOTAS, M.; SIMCOE, D.; GALIC, D.; LEUTY, T.; CURRIE, E. (2012), Hazelnuts in Ontario – Pests. Ministry of Agriculture, Food and
Rural Affairs. http://www.omafra.gov.on.ca/english/crops/facts/12-009.htm
FORNERIS, M.; SONNATI, C. (2016). Il nocciolo in Piemonte. Linee tecniche 2016. Agrion. Fondazione per la Ricerca l’Innovazione
e lo Sviluppo Tecnologico dell’Agricoltura Piemontese. Centro Sperimentale per la Corilicoltura. Regione Piemonte.
Italia. https://www.ciaal.it/db_object/www_ciaal_it/obj_file/877/Guida%20Nocciolo%202016.pdf
GALLO, S. (2016). Influencia de factores meteorológicos, varietales y culturales sobre la producción de avellanas del
Valle Inferior del río Negro. Análisis de casos. Trabajo final para optar al título de Especialista en Frutos Secos.
Universidad Nacional del Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Especialización en frutos secos. Viedma. Rio
Negro. http://hdl.handle.net/20.500.12123/1776
GRAU, P. (2003). Avellano europeo: manual de plantación y manejo. Boletín INIA Nº 108. https://www.opia.cl/static/web-
site/601/articles-75007_archivo_01.pdf
GRICERI, C. (2013). La coltivazione del nocciolo. Manuale pratico. Consorzio di Ricerca e Sperimentazione per l’Ortofrutta
Piemontese. http://www.chianchia.it/files/GUIDA_ALLA_COLTIVAZIONE_DEL_NOCCIOLO.pdf
INDEC (2021). Censo Nacional Agropecuario 2018. Resultados Finales. Instituto Nacional de Estadística y Censos.
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/cna2018_resultados_definitivos.pdf
JANICK, J.; PAULL, R. (2006). The enciclopedya of fruits and nuts. CABI Head Office. UK. https://cutt.ly/Bmb5gpr
LEUTY, T.; GALIC, D.; BAILEY, P.; DALE, A.; CURRIE, E.; FILOTAS, M. (2012). Hazelnuts in Ontario. Growing, Harvesting and Food Safety.
Ministry of Agriculture, Food and Rural Affairs. http://www.omafra.gov.on.ca/english/crops/facts/12-011.htm
MARTIN, D.; GALLO S.; MONGABURE A.; BAFFONI P. (2016). Relevamiento de plagas en plantaciones de nogal (Junglas regia) y
avellano (Corylus avellana) en el Valle Inferior del río Negro, Argentina. EEA Valle Inferior del Río Negro. Convenio
INTA-Provincia de Río Negro. Viedma, Río Negro, Argentina. http://hdl.handle.net/20.500.12123/119
MARTIN, D.; REGONAT, M.; GALLO, S.; BAFFONI, P.; MONGABURE, A. (2016). Primer registro de Tetranycopsis horridus (Canestrini &
Fanzago) en Argentina asociado al avellano (Corylus avellana). Revista de Investigaciones Agropecuarias (RIA).
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_articulo_ria_martin_dario.pdf
MARTIN, D. (2015). El avellano en la Argentina: “Manejo y tecnologías para la producción”. INTA Valle Inferior Río Negro.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/avellano-dario_martin2015_copy.pdf
MONGABURE, P. (2017). Relevamiento de especies de insectos y ácaros relacionados con el cultivo del avellano (Corylus
avellano) en el Valle Inferior del río Negro. Trabajo Final de la Especialización de Frutos Secos. Universidad Nacional
del Comahue. Universidad Nacional de Río Negro.
MONTENEGRO, A. (2016). Distribución textural de los suelos del Alto Valle. INTA Alto Valle. https://inta.gob.ar/documentos/dis-
tribucion-textural-de-los-suelos-del-alto-valle

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 55


BIBLIOGRAFÍA

MURRAY R. (2016). Guidelines for Growing Hazelnuts in New Zealand Bulletin 1: An introduction to growing hazelnuts in
New Zealand. Hazelnut Growers Association of NZ. Ministry for Primary Industries Sustainable Farming Fund and
the NZ Tree Crops Association. https://tararuacropping.files.wordpress.com/2016/08/hazelnut-bulletins-1-5.pdf
NAHUELPAN CURIHUINCA, D. (2012). Incidencia de fitopatógenos asociados a estructuras vegetativas y reproductivas de ave-
llano europeo (Corylus avellana l.) cv. Tonda di Giffoni, en la Región de la Araucania. Tesis presentada a la Facultad
de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. https://bit.ly/3wsAln2
OLSEN, J. (2013). Growing Hazelnuts in the Pacific Northwest. Orchard Nutrition. Oregon State University Extension Service.
https://catalog.extension.oregonstate.edu/sites/catalog/files/project/pdf/em9080.pdf
OLSEN, J. (2013). Growing Hazelnuts in the Pacific Northwest. Pollination and Nut Development. Oregon State University
Extension Service. https://catalog.extension.oregonstate.edu/sites/catalog/files/project/pdf/em9074.pdf
OLSEN, J. (2013). Growing Hazelnuts in the Pacific Northwest Orchard Floor Management. Oregon State University Extension
Service. https://catalog.extension.oregonstate.edu/sites/catalog/files/project/pdf/em9079.pdf
OP CERERE. (2019). Le cimici dannose per il nocciolo. Redatto dall’Ufficio Tecnico della O.P. Cerere Soc. Coop. Agricola in
collaborazione con il Dipartimento di Agraria della Facoltà di Scienze Agrarie dell’Università degli Studi di Napoli
“Federico II” http://www.cooperativacerere.it/brochure_cimici_A5.pdf
PISETTA, M. (2011). Relazioni idriche in nocciolo (Corylus avellana L.). Tesis de doctorado en la Università degli Studi di
Padova Dipartimento Territorio e Sistemi Agro Forestali. Scuola di Dottorato di Ricerca in: Territorio, ambiente,
risorse e salute. Padova. Italia. http://paduaresearch.cab.unipd.it/4688/1/TesiPisetta.pdf
REYES, M.; LAVIN, A. (2004). Frutales de nuez. Cinco alternativas no tradicionales para el secano interior del Maule. Boletín
INIA Nº 301. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Experimental Cauquenes. INIA Raiuén. Chillán. http://bi-
blioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR40190.pdf
RODRÍGUEZ, A.; HOLZMANN, R. (2017). Características edafoclimáticas los valles irrigados de la Norpatagonia. INTA Alto Valle.
https://inta.gob.ar/documentos/caracteristicas-edafoclimaticas-los-valles-irrigados-de-la-norpatagonia
RODRÍGUEZ, A.; MUÑOZ, A. (2005). Síntesis agrometeorológica para el período 1990–2004. INTA Alto Valle. Ediciones INTA.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-sintesis_agrometeorologica_1990-2004.pdf
RODRÍGUEZ, A.; MUÑOZ, A. (2017). Requerimiento de frío invernal en frutales de hoja caduca. INTA Alto Valle.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_boletin_agrometeorologico_n30_temp-2015-2016.pdf
ROLKA, J.; FERRACUTI,W.; MARTIN, D. (2014). Manual de pautas tecnológicas para la producción de avellanos en Río Negro. INTA
Valle Inferior. Convenio Provincia de Río Negro – INTA. PROSAP – Cluster de Frutos Secos de la Norpatagonia. Ediciones
INTA. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_manual_de_pautas_tecnologicas_para_la_produccion_de_avella-
nos_en_rio_negro.pdf
SÁNCHEZ, E. (1999). Nutrición mineral en frutales de pepita y carozo. INTA Alto Valle. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-
tmp-nutricion_mineral_sanchez.pdf

56 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE


BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ, E.; CURETTI, M. (2021). Nutrición mineral en frutales de clima templado. INTA Alto Valle. Ediciones INTA.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/nutricion_libro.pdf
SÁNCHEZ, R.; GUERRA , L.; SCHERGER, M. (2015). Evaluación de las áreas bajo riego afectadas por salinidad y/o sodi-
cidad en Argentina. Programa Nacional Agua. INTA–Universidad Nacional del Sur – FAO. http://www.fao.org/file-
admin/user_upload/rlc/utf017arg/anexosyapendices/5._Documento_Estimaci%C3%B3n_Areas_Salinas_en_Arge
ntina.pdf
SNARE, L. (2006). Pest and disease analysis in hazelnuts. NSW Department of Primary Industries. Horticulture
Australia Ltd., Hazelnut Growers of Australia Ltd., NSW. Department of Primary Industries.
https://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0003/117984/pest-disease-analysis-of-hazelnuts.pdf
SNARE, L. (2008). Hazelnut production. State of New South Wales through NSW Department of Primary Industries.
https://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0007/247939/Hazelnut-production.pdf
SORRENTI, G.; ROVERSI, A. (2017). Tecnica agronomica degli impianti specializzati di nocciolo. Rivista Terra e Vita. Speciale
Nocciolo. Bologna. Italia.
TOSCO, D. (2008). Il nocciolo in Campania aspetti organizzativi, tecnici ed economici. Centro per la Formazione in Economia
e Politica dello Sviluppo Rurale – Portici. Regione Campania. Assessorato Agricoltura. http://www.agricoltura.re-
gione.campania.it/pubblicazioni/pdf/nocciolo_campania.pdf
VILLLARONGA, P.; GARCÍA-MARÍ, F. (1988). Los ácaros tetraníquidos y sus enemigos naturales del cultivo del avellano en Ca-
taluña. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_plagas/bsvp-14-01-039-044.pdf
VILLEGAS NIGRA, H.; MIÑÓN, D.; DI NARDO, Y.; CARUSSO, G. (2018). Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado
interno. Análisis Región Patagónica. En “Territorios y producción en el noreste de la Patagonia”. UISA (Unidad Integrada
para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte). IDEVI. EEA INTA Valle Inferior. Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro. UNCo. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_bouhier_territorio.pdf
SOLVER GROUP COMPANY (2016). What is the hazelnut zinc deficiency? Solver Chem publications. Manufacturing Encyclopedias.
https://www.solverchem.com/articles/chemical-fertilizers/what-hazelnut-zinc-deficiency-and-symptoms/details
WIMAN, N.; HEINRICH, A.; ANDREWS, H; LOWENSTEIN, D. (2018). Annual Summer Tour of the Nut Growers Society of Oregon, Was-
hington and British Columbia 2018. Hazelnut Production Research & Extension Program, North Willamette R&E Center.
Oregon State University OSU. https://cdn.ymaws.com/members.oregonhazelnuts.org/resource/resmgr/2018_ngs_sum-
mer_tour_program.pdf
WOODLAND TRUST (2019). Hazel (Corylus avellana). Trees, wood and wildlife. England. https://www.woodlandtrust.org.uk/vi-
siting-woods/trees-woods-and-wildlife/british-trees/a-z-of-uk-native-trees/hazel/

EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE 57


La presente publicación sobre el avellano en Alto Valle –la
tercera de una serie de distintos cultivos alternativos para
la zona– intenta brindar herramientas básicas a los even-
tuales interesados en esta especie, en un contexto en el
cual la matriz productiva del área bajo riego atraviesa un
proceso de reorganización de su trama de producción de
bienes y servicios, de sus procesos productivos y de las vin-
culaciones entre actores.
Se entiende que la especialización, al aprovechar las ven-
tajas comparativas de una región y las economías de escala,
permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad
principal, generando conocimiento y encadenamientos lo-
cales y nutriendo la red de relaciones del sector, lo que fa-
vorece la eficiencia, los rendimientos y –si se dan las
condiciones– los ingresos del agricultor.
La diversificación, por otro lado, al propiciar entornos
más diversos compatibles con dichas ventajas comparativas,
se asume que favorece la composición del ingreso del pro-
ductor y su núcleo familiar, la rentabilidad de su empresa,
su resiliencia frente a las crisis por adversidades climáticas
o colapsos de mercados, su capacidad de reacción ante los
cambios de oferta y demanda, y la estabilidad general del
sector, siendo en este marco general donde “El cultivo del
avellano en Alto Valle” aspira hacer su aporte.

58 EL CULTIVO DEL AVELLANO - INTA - EEA ALTO VALLE

También podría gustarte