Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Antología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 167

1

ÍNDICE

Introducción ..………………………………………………………………………………. 05
Temas (Desarrollo)
1. Intervenciones en Cuidados paliativos ….……………………………… 06 - 11
1.1 Equipo multidisciplinario…………………………………………………………. 11 - 14
1.2 Intervención del equipo multidisciplinario……………………………………… 15 - 17
1.3 Derecho del enfermo en fase terminal…………………………………………. 17 - 18
1.4 Voluntad vital anticipada…………………………………………………………. 19 - 21
1.5 Control de síntomas……………………………………………………………… 22 - 24
1.6 Soporte emocional y comunicación…………………………………………….. 24 - 26

2. Procedimientos Hemodinámicos ……………………………………………… 27


2.1 Teoría de la mecánica y dinámica de fluidos………………………………….. 27 - 31
2.2 Anatomía y fisiología cardiovascular, renal y pulmonar……………………… 31 - 38
2.3 Signos y síntomas cardiológicos, pulmonares y renales…………………….. 39 - 40
2.4 Puntos de exploración clínica en el paciente……………………………….…. 41 - 43
2.5 Aspectos históricos y evolutivos de la hemodinámica……………………….. 44 - 49
2.6 Exámenes de laboratorio y gabinete previos al estudio hemodinámico…… 49 - 55
2.7 El estudio hemodinámico y la participación de enfermería, Clasificación, indicaciones,
contraindicaciones, complicaciones……………………………………….……….. 56 - 57
2.8 Cateterismo cardiaco, arteriografía, angiografía, angioplastia, valvuloplastia, estudio
de mesa inclinada, ablación, colocación de stent y filtros venosos……………. 58 - 63
2.9 Participación de la enfermera en los diferentes estudios hemodinámicos como
enfermera instrumentista, circulante y en recuperación………………………… 64 – 66

3. Clínica del dolor……………………………………………………………. 67 - 68


3.1 Epidemiologia del dolor…………………………………………………………. 69 - 72
3.2 Clasificación, evaluación y terapéutica para el manejo del dolor………….. 73 - 75

2
3.3 Escalas del dolor, protocolos de tratamiento en dolor agudo y crónico……… 76 - 79
3.4 Procedimientos especiales que inhiben o disminuyen el dolor……………….. 79 - 80
3.5 Intervenciones de Enfermería en paciente con dolor………………………….. 81 – 83
3.6 Atención domiciliaria del dolor crónico…………………………………………… 84 - 85

4. Intervenciones de enfermería en el enfermo oncológico… 85 - 88


4.1 Epidemiologia de los trastornos oncológicos……………………………………. 88 - 90
4.2 Evaluación, diagnóstico y tratamiento del paciente oncológico……………….. 90 - 95
4.3 Intervención de Enfermería en los procesos de tratamiento oncológicos……. 96 - 98
4.4 Quirúrgicos……………………………………………………………………….... 99 - 104
4.5 Quimioterapia…………………………………………………………………….. 104 - 109
4.6 Protocolos de atención al paciente con quimioterapia…………………….………. 110
4.7 Radioterapia……………………………………………………………………… 111 – 116

5. Participación de Enfermería en Tratamientos de Inhaloterapia.116


– 117
5.1 Historia y evolución de la inhaloterapía, avances y actualidades…………. 117 - 119
5.2 Etiología, signos y síntomas de la insuficiencia respiratoria…….………………… 120
5.3 Patologías respiratorias más frecuentes…………………………………….…120 - 122
5.4 Características de pacientes que requieren inhaloterapia………………….. 122 - 124
5.5 Oxigenoterapia…………………………………………………………………... 125 - 126
5.6 Ventiloterapia; respirador manual. Respiradores de presión, respiradores de
volumen, aplicación y calibración………………………………………………….. 127 - 128
5.7 Técnicas, Procedimientos de Inhaloterapía……………………………….…. 128 - 135
5.8 Cuidados de Enfermería en Pacientes que reciben ventiloterapía………………. 135

6. Participación de Enfermería en Hemodiálisis…………… 136 - 137


6.1 Historia y evolución de la hemodiálisis. Tecnología de actualidad………… 137 - 141

3
6.2 Equilibrio ácido-base. Ecuación de Henderson Hasselbalch……………….. 141 - 143
6.3 Características de pacientes que se someten a hemodiálisis…………………….. 143
6.4 Estudios de gabinete y laboratorio del paciente renal: Toma de biopsia renal,
depuración de creatinina y estudios especiales…………………………………… 144 - 146
6.5 Cultura de donación. Los hábitos como factor determinante de la calidad de vida…
146 - 150
6.6 Hemodiálisis: indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, preparación
psicológica y física……………………………………………………………………. 150 - 153
6.7 Técnicas y procedimientos para la hemodiálisis……………………………… 154 - 159
6.8 Cuidados de Enfermería en pacientes con hemodiálisis…………………………… 160
6.9 Reanimación Cardiopulmonar Avanzada……………………………………… 160 – 161

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………… 161
BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………162 - 167

4
INTRODUCCIÓN
La enfermería avanzada juega un rol clave en la calidad y agilización de los servicios y
procesos de atención del universo de la salud. Esta disciplina, formalmente conocida
como enfermería práctica avanzada (EPA), es desempeñada por profesionales que han
adquirido un conocimiento a nivel de experto. Esto quiere decir que le da al
enfermero facultades avanzadas, que le permiten tener una mayor competencia en las
intervenciones clínicas y en la prestación de los servicios de salud en general, pero
¿cuáles son estas cualidades prácticas y especiales que tienen los expertos en
enfermería avanzada?

➢ Elevado grado de autonomía y ejercicio profesional independiente: Al tener


conocimientos expertos, los enfermeros avanzados están capacitados para
realizar determinadas curas e intervenciones sin solicitar permiso o asesoría de
otros profesionales del mundo de la salud. Esto es porque su preparación y
experiencia les da una mayor autonomía e independencia profesional, que hace
el trabajo más dinámico y efectivo.

➢ Mayor capacidad de toma de decisiones: Al tener un alto nivel de conocimientos,


sus especialistas tienen una mayor capacidad de tomar decisiones inmediatas
favorables para el paciente, sobre todo en circunstancias de emergencia. Gracias
a esto se agilizan los procesos de atención y el servicio de salud es de mayor
calidad.

➢ Perfil de consultoría: El especialista en enfermería avanzada es una voz experta,


con una gran credibilidad ante los proveedores de salud. Es por ello por lo que
suele ofrecer servicios de asesoría y consultoría que derivan en mejoras de los
procesos de atención, así como en las intervenciones. De hecho, entre las
competencias de la enfermería avanzada están analizar y evaluar los planes de
atención clínica, así como diseñar y desarrollar los mismos.

5
TEMAS
(DESARROLLO)

1. INTERVENCIONES EN CUIDADOS PALIATIVOS


La Organización Panamericana de la Salud define los Cuidados Paliativos como:

Los cuidados apropiados para el paciente con enfermedad avanzada y progresiva donde
el control del dolor y otros síntomas, así como los aspectos psicosociales y espirituales
cobran mayor importancia.

Objetivo: Lograr la mejor calidad de vida posible para el paciente y su familia.

La medicina paliativa afirma la vida y considera el morir como un proceso normal.

Los cuidados paliativos no adelantan ni retrasan la muerte, sino que constituyen


un verdadero sistema de apoyo y soporte para el paciente y su familia.

Los tratamientos curativos y paliativos no son mutuamente excluyentes, así,


aplicaremos gradualmente un mayor número y proporción de medidas paliativas
cuando avanza la enfermedad y el paciente deja de responder al tratamiento
específico.

Los cuidados paliativos se concretan en la prevención y el alivio del sufrimiento mediante


la detección precoz, la correcta evaluación y tratamiento del dolor y de otros problemas,
ya sean de orden físico, psicosocial o espiritual. Mejoran la calidad de vida tanto de
adultos como niños, que afrontan los problemas inherentes a una enfermedad
potencialmente mortal, además, también mejoran la calidad de vida de sus allegados.

6
¿Cuándo se brindan los cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos pueden brindarse al mismo tiempo que los tratamientos
destinados para curar o tratar la enfermedad, se pueden dar cuando se diagnostica la
enfermedad, durante todo el tratamiento, durante el seguimiento y al final de la vida.

Los cuidados paliativos se les pueden ofrecer


a personas con enfermedades tales como:

❖ Cáncer (34 %)
❖ Enfermedad cardíaca (38.5 %)
❖ Enfermedades pulmonares (10.3 %)
❖ Insuficiencia renal
❖ Demencia
❖ VIH/Sida (5.7 %)
❖ ELA (esclerosis lateral amiotrófica)
❖ Enfermedades neurológicas Es un componente fundamental de
❖ Enfermedad de Parkinson los servicios sanitarios integrados y
❖ Gran prematuridad o la debilidad extrema centrados en la persona en todos
debida a la edad avanzada. los niveles de atención.

¿Quién brinda los cuidados paliativos?

Cualquier proveedor de atención médica puede brindar cuidados paliativos. Pero algunos
proveedores se especializan en ellos. Los cuidados paliativos los puede brindar:

▪ Un equipo de médicos
▪ Enfermeros y enfermeros especializados
▪ Asistentes físicos
▪ Nutricionistas certificados
▪ Trabajadores sociales

7
▪ Psicólogos
▪ Masajistas terapeutas
▪ Capellanes

Los pueden ofrecer los hospitales, las agencias de atención médica domiciliaria, las
clínicas de oncología y las clínicas de atención a largo plazo.

La diferencia entre cuidados paliativos y atención para pacientes terminales

Los cuidados paliativos pueden La atención para pacientes


empezar en el momento del diagnóstico terminales comienza después de que
y al mismo tiempo que el tratamiento. se suspende el tratamiento de la
enfermedad y cuando es claro que la
persona no va a sobrevivir a ella.

Lo que incluyen los cuidados paliativos

Una enfermedad grave afecta más que simplemente el cuerpo. Afecta todos los ámbitos
de la vida de una persona y de la vida de los miembros de la familia. Los cuidados
paliativos pueden abordar estos efectos de la enfermedad de la persona.

❖ Problemas físicos.

Algunos síntomas o efectos secundarios incluyen:

o Dolor
o Dificultad para dormir (Insomnio)
o Dificultad para respirar (disnea)
o Falta de apetito y sentirse enfermo del estómago

8
Los tratamientos pueden incluir:

o Medicamentos
o Orientación nutricional
o Fisioterapia
o Terapia ocupacional
o Terapias integradoras

❖ Problemas emocionales, sociales y de afrontamiento.

Los pacientes y la familia enfrentan estrés durante una enfermedad que puede provocar
miedo, ansiedad, desesperanza o depresión. Los miembros de la familia pueden
responsabilizarse de brindar los cuidados, incluso si también tienen trabajos u otros
deberes.

Los tratamientos pueden incluir:

o Asesoramiento
o Grupos de apoyo
o Reuniones familiares
o Remisiones a profesionales en salud mental

❖ Problemas prácticos.

Algunos de los problemas planteados por una enfermedad son de carácter práctico, tales
como problemas de dinero o laborales, inquietudes sobre el seguro y asuntos legales.

Un equipo de cuidados paliativos puede:

o Explicar los formularios médicos complejos o ayudar a las familias a entender las
opciones de tratamiento
o Proporcionar o remitir a las familias a asesoría financiera
o Ayudarlo a conectarse con recursos de transporte y de alojamiento

9
❖ Asuntos espirituales.

Cuando las personas son retadas por una enfermedad, pueden buscarle un sentido o
cuestionar su fe. Un equipo de cuidados paliativos puede ayudar a los pacientes y a sus
familias a explorar sus creencias y valores para que puedan acercarse a la aceptación y
la paz.

Se estima que anualmente 40 Actualmente, a nivel mundial, tan solo


millones de personas necesitan un 14% de las personas que
cuidados paliativos; el 78% de ellas necesitan asistencia paliativa la
viven en países de ingreso bajo e reciben.
ingreso mediano.

La necesidad mundial de cuidados paliativos seguirá


aumentando como consecuencia de la creciente carga que
representan las enfermedades no transmisibles y del
proceso de envejecimiento de la población.

Una asistencia paliativa temprana reduce las


hospitalizaciones innecesarias y el uso de los servicios de
salud.

Obstáculos a la asistencia paliativa

➢ Desconocimiento, entre los planificadores de políticas, los profesionales de la


salud y el público, del concepto de asistencia paliativa y los beneficios que esta
puede ofrecer a los pacientes y a los sistemas de salud.
➢ Obstáculos culturales y sociales (tales como creencias sobre la muerte y el hecho
de morir).
➢ Errores de concepto sobre la asistencia paliativa (por ejemplo, que solo se
proporciona a pacientes con cáncer, o en las últimas semanas de vida).
➢ Errores de concepto según los cuales un mejor acceso a los analgésicos opiáceos
determinará un aumento de la toxicomanía.

10
TODAS LAS PERSONAS,
INDEPENDIENTEMENTE DE SUS
LOS CUIDADOS INGRESOS, DEL TIPO DE EN LOS SISTEMAS
PALIATIVOS DEBEN ENFERMEDAD QUE PADEZCAN O DE FINANCIEROS Y DE
PROPORCIONARSE EN SU EDAD, DEBEN TENER ACCESO A PROTECCIÓN SOCIAL DEBE
OBSERVANCIA DE LOS UN CONJUNTO DE SERVICIOS TENERSE EN CUENTA EL
PRINCIPIOS DE LA SANITARIOS BÁSICOS, INCLUIDOS DERECHO HUMANO DE LA
COBERTURA SANITARIA LOS CUIDADOS PALIATIVOS. POBLACIÓN POBRE Y
UNIVERSAL. MARGINADA A CONTAR
CON CUIDADOS
PALIATIVOS.

1.1 Equipo multidisciplinario

En medicina, el término multidisciplinario se utiliza para describir el enfoque de la


planificación del tratamiento que incluye una cantidad de médicos y otros profesionales
de la atención de salud, que son expertos en distintas especialidades (disciplinas).

Importancia del equipo multidisciplinario

▪ El equipo multiprofesional es fundamental para el seguimiento del paciente y para


asegurar su completa recuperación, ya que se toman acciones de acuerdo con
las necesidades de cada paciente.

Quien es parte del equipo

El equipo multidisciplinario está compuesto por un grupo de profesionales de diferentes


áreas, que trabajan de manera coordinada y con una comunicación efectiva, con el
objetivo de promover la calidad de vida del paciente. Así, el equipo multiprofesional
puede estar constituido por:

▪ Médicos (de diferentes especialidades dependiendo de la condición clínica


del paciente).

▪ Enfermeras.

▪ Nutricionistas.

11
▪ Fisioterapeutas de diferentes especialidades.

▪ Logopedas.

▪ Terapeuta ocupacional.

▪ Psicólogos.

La composición del equipo multidisciplinar puede variar según el objetivo del tratamiento,
pudiendo incluir más o menos profesionales de determinadas áreas de la salud.

INTERDISCIPLINARIO TRANSDISCIPLINARIEDAD
Define el equipo operativo como un grupo Se refiere a la intersección profesional
pequeño cuyos miembros colaboran entre las disciplinas, con la finalidad de
entre sí y están en contacto y superar la fragmentación del
comprometidos en una acción conocimiento.
coordinada.
▪ Se comparte espacio de trabajo, y o Fragmentación del conocimiento.
en él se producen las interacciones o Promueve la evolución grupal, y
que permiten intercambiar profesional, enfocándose en la
conocimientos y habilidades superación de la rivalidad
concretas. profesional.
▪ El equipo se ve afectado por el o Auto concepto claro de los
grado de implicación de sus diferentes roles en el ejercicio
miembros; así que la falta de profesional.
participación puede dificultar el o El desarrollo humano como fin
rendimiento grupal y la principal paralelo al servicio
consecución de objetivos. brindado, madurez intelectual,
▪ Se asumen responsabilidades y se espiritual y emocional.
toman decisiones de forma
conjunta.
▪ Se producen flujos de
comunicación enriquecedores.

12
¿Cuál es la diferencia entre interdisciplina y multidisciplina?

MULTIDISCIPLINA, INTERDISCIPLINA Y TRANSDISCIPLINA Es la cooperación de


varias disciplinas en un estudio u otra actividad semejante, en la cual las distintas
disciplinas tienen un dialogo con el que interaccionan y encuentran un punto en común
desde el cual basan su trabajo.

• La interdisciplinariedad implica puntos de contacto entre las disciplinas


en la que cada una aporta sus problemas, conceptos y métodos de
investigación. La transdisciplinariedad, sin embargo, es lo que
simultáneamente le es inherente a las disciplinas y donde se termina por
adoptar el mismo método de investigación.

Lineamientos generales de los cuidados paliativos

ASISTENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Y MEDIDAS CONTROL DE LOS


ENFERMO POR UN CON MENTALIDAD DE TERAPÉUTICAS SÍNTOMAS MEDIANTE
EQUIPO EQUIPO "PROPORCIONADAS" ESTRATEGIAS
MULTIDISCIPLINARIO ESPECÍFICAS

NUNCA UTILIZAR MANEJO CUIDADOSO CONTENCIÓN PRIVILEGIAR EN TODO


PLACEBOS DE LA INFORMACIÓN EMOCIONAL DEL MOMENTO LA
(AL PACIENTE Y A LA PACIENTE Y SU DIGNIDAD DEL
FAMILIA) FAMILIA ENFERMO

13
Habilidades y destrezas del profesional de salud:

Trabajo profesional interdisciplinario y relaciones interpersonales.


Comunicación asertiva: Habilidad para preparar la mejor estrategia de
comunicación, utilizando un lenguaje empático, claro, veraz y respetuoso para
informar de forma eficiente, y establecer, mantener y concluir una relación
terapéutica.
Manejo adecuado del expediente clínico.
Conocimiento básico de tecnologías de información.
Trasmisión de conocimientos y facilitamiento en la toma de decisiones.
Aplicación de herramientas necesarias para la evaluación y control de síntomas.
Elaboración de documentos de consentimiento informado y directrices
anticipadas.
Manejo de intervención en crisis.

Valores y actitudes del profesional de salud:

Honestidad en su
proceder Ética profesional. EMPATÍA CON EL PACIENTE Y SU
profesional. FAMILIA.

Compasión ante el RESPETO A LA EXPRESIÓN DE


Respeto por la vida. sufrimiento. SENTIMIENTOS.

Consideración a la Respeto a los RECONOCIMIENTO Y RESPETO A SU


persona con derechos del RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL
condiciones limitantes enfermo, dignidad, CUIDADO DE PERSONAS CON
para la vida y a su individualidad y CONDICIONES LIMITANTES PARA LA
familia como unidad a autonomía VIDA Y SU FAMILIA PARA ASEGURAR SU
tratar. CONFORT Y SU DIGNIDAD.

COMPROMISO CON SU DISCIPLINA Y ORDEN EN


RESPETO PROFESIONAL
DESARROLLO EL PROCEDER
EN EL TRABAJO
PROFESIONAL Y PROFESIONAL.
INTERDISCIPLINARIO.
AUTOCUIDADO.

COMPROMISO EN LA
PRÁCTICA DE LOS CUIDADOS
PALIATIVOS SIN
DISCRIMINACIÓN. 14
1.2 Intervención del equipo multidisciplinario

Los cuidados paliativos han de practicarse necesariamente desde equipos


multidisciplinares que incluyen profesionales sanitarios (médicos, enfermeras,
psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y auxiliares
de enfermería), estilistas, asesores espirituales, abogados y voluntarios.

Los mismos, realizan las siguientes funciones:

✓ Establecen una delimitación de roles, funciones y tareas específicas.


✓ Ponen en funcionamiento los valores compartidos: Cooperación, solidaridad,
compasión, respeto, etc.
✓ Reconocen al otro como profesional y persona, así como sus sentimientos.
✓ Comparten un objetivo común.
✓ Realizan un ejercicio participativo en toma de decisiones.
✓ Asumen, como equipo, los aciertos y desaciertos.
✓ Se cuidan entre ellos.
✓ Hay demostraciones de afecto.
✓ Previenen el síndrome de burnout.
✓ Dialogan, se comunican con los demás, facilitan la tarea del otro.
✓ Aplican las habilidades aprendidas en ellos mismos. (Crecen).
✓ Potencian sus capacidades compartiéndolas con el entorno

LA FORTALEZA Y
La multidisciplinariedad se refiere a: EXPERIENCIA DE UNA
DISCIPLINA EMPODERA A LAS
DEMÁS.

15
EL PAPEL
DE
• El médico ha sido entrenado para reconocer la enfermedad,
pero desconoce casi todo lo relacionado con la muerte y los
moribundos.
• Su primer objetivo es curar y restablecer la salud, pero
El médico cuando esto no es posible su fin debe ser mejorar o mantener
el bienestar del enfermo y evitar o paliar el sufrimiento,
disminuyendo la duración e intensidad de este mediante
todos los medios a su alcance, tecnológicos y afectivos.

• Pone en el centro de atención al paciente, pero también a su


entorno, a su familia, a todo aquello que da dignidad a su
vida y a su día a día.
• Dentro del equipo, la enfermera es el elemento de cohesión
La entre la familia, el paciente y los médicos.
enfermera • Su papel es captar y trasladar las necesidades del paciente
y de sus familiares al resto del equipo para diseñar el plan
terapéutico multidisciplinar.

• Es el profesional con capacidades, conocimientos,


habilidades, con sólidos principios éticos, bases científicas y
actitudes que le permiten actuar con responsabilidad social
en todas las áreas del conocimiento, en el que la
El
alimentación y la nutrición sean necesarios para garantizar el
nutriólogo
crecimiento, promover y recuperar la salud, contribuyendo a
la mejoría y mantenimiento de la calidad de vida.

• Las funciones del psicólogo en cuidados paliativos ponen el


El foco de atención en el final de la vida, con el objetivo básico
psicólogo de minimizar o canalizar el impacto psicológico, que la

16
proximidad de la muerte puede generar en el paciente, su
familia y los profesionales que le atienden.

• Promover el bienestar y la dignidad de la persona, así como


El la autonomía de los pacientes y su familia.
trabajador • Conocer las dimensiones de la realidad socio sanitario,
social personal y familiar, estableciendo prioridades para poder
plantearnos una estrategia de intervención.

1.3 Derecho del enfermo en fase terminal

1. Ser tratado como un ser humano vivo.


2. Recibir atención médica optima sin que esto implique aumentar su sufrimiento
inútilmente (en lo posible sin dolor y consciente).
3. Conocer la verdad (diagnóstico, procedimientos).
4. Derecho a un diálogo confiable.
5. Participar en las decisiones relacionadas consigo mismo y no ser juzgado por
ellas.
6. Poder expresar sus sentimientos y abrigar esperanzas.
7. Recibir apoyo para lograr sus últimos anhelos.
8. Ser escuchado y respetado en su silencio.
9. Permanecer en compañía de sus seres queridos.
10. Que se respeten sus creencias religiosas.
11. A no morir solo.
12. A morir en paz con dignidad.

17
Toda persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, puede, en
cualquier momento e independientemente de su estado de salud, expresar su
Artículo 166
Bis 4. voluntad por escrito ante dos testigos, de recibir o no cualquier tratamiento.
Dicho documento podrá ser revocado en cualquier momento.
El paciente en situación terminal, mayor de edad y en pleno uso de sus facultades
mentales, tiene derecho a la suspensión voluntaria del tratamiento curativo y
Artículo 166
como consecuencia al inicio de tratamiento estrictamente paliativo en la forma
Bis 5.
y términos previstos en esta Ley.
La suspensión voluntaria del tratamiento curativo supone la cancelación de
todo medicamento que busque contrarrestar la enfermedad terminal del
Artículo 166
paciente y el inicio de tratamientos enfocados de manera exclusiva a la
Bis 6.
disminución del dolor o malestar del paciente.
El paciente en situación terminal que esté recibiendo los cuidados paliativos, podrá
Artículo 166 solicitar recibir nuevamente el tratamiento curativo, ratificando su decisión por
Bis 7 escrito ante el personal médico correspondiente
Si el enfermo en situación terminal es menor de edad, o se encuentra
Artículo 166 incapacitado para expresar su voluntad, las decisiones derivadas de los
Bis 8 derechos señalados en este título serán asumidos por los padres o el tutor y
a falta de estos por su representante legal
Artículo 166 Los cuidados paliativos se proporcionarán desde el momento en que se
Bis 9. diagnostica el estado terminal de la enfermedad, por el médico especialista.
Artículo 166 Los familiares del enfermo en situación terminal tienen la obligación de
Bis 10. respetar la decisión que de manera voluntaria tome el enfermo en los términos
de este título.
En casos de urgencia médica, y que exista incapacidad del enfermo en situación
terminal para expresar su consentimiento, y en ausencia de familiares,
Artículo 166
representante legal, tutor o persona de confianza, la decisión de aplicar un
Bis 11
procedimiento médico quirúrgico o tratamiento necesario, será tomada por el
médico especialista y/o por el Comité de Bioética de la institución.

18
1.4 Voluntad vital anticipada

Es la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos


o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre
en etapa terminal y por razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural,
protegiendo en todo momento la dignidad de la persona.

❖ La Voluntad Anticipada favorece la atención paliativa y los cuidados al final de la


vida.
❖ El énfasis está en el acompañamiento del paciente durante esta etapa de su vida.
❖ No prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte.

¿Qué información puede contener el Testamento Vital?

Los contenidos mínimos necesarios para que el Testamento Vital sea válido difieren
entre las distintas Comunidades Autónomas. No obstante, habitualmente el testamento
vital incluye:

o La expresión de los objetivos vitales y valores personales en relación con los


momentos finales de la vida o cualquier otra situación en la que se produzca una
limitación física o psíquica grave.
o Las instrucciones y límites sobre los cuidados y tratamientos médicos que
desea recibir.
o El nombramiento de uno o más representantes.
o La expresión de las voluntades relativas a la persona una vez fallecida, como
aquellas que tienen que ver con la donación de órganos, entierro o incineración
entre otras.

El contenido del Testamento Vital no puede atentar contra el ordenamiento jurídico ni


contra las buenas prácticas clínicas.

19
¿Cómo se formaliza el Documento de Voluntades Anticipadas?

Para que el Documento de Voluntades Anticipadas tenga validez hay que legalizarlo o
formalizarlo mediante una de estas vías:

• En escritura pública ante notario.


• Haciendo una declaración ante tres testigos.

Los testigos deben ser personas mayores de edad, con plena capacidad de obrar y, al
menos dos de ellas, no vinculadas con la persona que escribe las voluntades anticipadas
por matrimonio, unión libre o pareja de hecho, parentesco – hasta segundo grado- o
relación patrimonial alguna.

¿Qué hace el representante?

El representante es la persona designada para actuar como interlocutor ante el médico


responsable o el equipo sanitario. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en
relación con los representantes son:

• Es posible designar a más de un representante. Esto puede ser útil si la primera


persona elegida no puede representarnos.
• Puede ser útil comentar el Documento de Voluntades Anticipadas con el
representante para asegurarnos de que en caso necesario transmitirá
correctamente nuestras voluntades.
• Es conveniente que la familia conozca al representante, en el caso de que se
trate de un amigo u otra persona, para evitar futuros conflictos.

¿Quién puede ser representante?

Puede ejercer como representante cualquier persona que no haya sido incapacitada
legalmente, excepto:

• El notario ante el cual se firma el Documento.

20
• El funcionario o empleado público encargado del Registro de Instrucciones
Previas.
• Los testigos ante los que se formaliza el Documento.
• El personal sanitario que debe aplicar las voluntades anticipadas.
• Cualquier persona que tenga una relación contractual con la persona interesada.

¿Cuál es la eficacia del documento? ¿Se puede modificar?

El Documento de Voluntades Anticipadas se utiliza únicamente en el caso de que la


persona se encuentre en una situación que no le permita expresar libremente su
voluntad y es posible modificarlo, sustituirlo o anularlo en cualquier momento.

Existen dos tipos de Formato de Voluntad Anticipada:

a) Del Paciente: Este Formato se utilizará en el caso de que la persona se


encuentre en pleno uso de sus facultades mentales y desea, de forma libre,
manifestar su voluntad.
b) Del Suscriptor y Representante del Enfermo en Etapa Terminal. Este
Formato se utilizará cuando:
o La enfermedad terminal se encuentre muy avanzada
o La capacidad cognitiva de la persona se encuentre comprometida
o Sea menor de edad.

21
1.5 Control de síntomas paliativos
La valoración de los síntomas debe ser multidisciplinaria, individualizada, continua y
adaptada al enfermo y su familia. Un control efectivo de síntomas incluye una valoración
personalizada y el tratamiento de cada síntoma.

Principios generales de control de síntomas

1. Evaluar antes de tratar, en el sentido de hacer un diagnóstico preciso, y no


atribuir los síntomas sólo al hecho de tener el cáncer.
o Además de la causa, debemos evaluar la intensidad, impacto físico y
emocional y factores que provoquen o aumenten cada síntoma.

2. Explicar las causas de estos síntomas en términos que el paciente pueda


comprender, así como las medidas terapéuticas a aplicar.
o No debemos olvidar que el enfermo está preocupado y quiere saber por
qué tiene los síntomas. Explicar, asimismo, la etiología de los síntomas y
la estrategia terapéutica a la familia.

3. La estrategia terapéutica a aplicar siempre será mixta, general de la situación


de enfermedad terminal y específica para cada síntoma, que comprende a su vez
medidas farmacológicas y no farmacológicas.
o Además, deben fijarse los plazos para conseguir los objetivos y contemplar
la prevención de nuevos síntomas o situaciones que puedan aparecer.

4. El tratamiento siempre ha de ser individualizado.


o Discuta siempre las opciones terapéuticas con el enfermo y valore sus
preferencias

22
5. Monitorización de los síntomas mediante el uso de instrumentos de medida
estandarizados (escalas de puntuación o escalas analógicas) y esquemas de
registro adecuados (esquema corporal del dolor, tablas de síntomas, etc.).
o La correcta monitorización nos ayudará a clarificar los objetivos,
sistematizar el seguimiento y mejorar nuestro trabajo al poder comparar
nuestros resultados.

6. Atención a los detalles para optimizar el grado de control de los síntomas y


minimizar los efectos secundarios adversos de las medidas terapéuticas que se
aplican.
o Actitudes y conductas adecuadas por parte del equipo (escucha, risa,
terapia ocupacional, contacto físico, etc.).
o Contribuyen no sólo a disminuir la sensación de abandono e impotencia del
paciente, sino que además elevan el umbral de percepción del dolor por el
enfermo.

7. Dar instrucciones correctas y completas sobre el tratamiento.


o Detallar muy bien los medicamentos que tiene que tomar el enfermo, con
qué intervalos, la vía de administración, si es conveniente tomarlas con las
comidas o no, los medicamentos que tiene que tomar a horas fijas y los
que puede tomar sólo si los precisa, etc.
o También es importante que el enfermo sepa para qué sirve cada uno de
los medicamentos (éste es para el dolor, este otro para el estreñimiento,
etc.

8. Síntomas constantes, tratamiento preventivo. Algunos síntomas en estos


enfermos son permanentes.
➢ En estos casos, los medicamentos habrá que darlos de forma “fija”, nunca “a
demanda”, para evitar la aparición de dicho síntoma.

23
9. Revisar, revisar y revisar. Es difícil conocer de antemano las dosis que
necesitará cada enfermo, sobre todo de algunos medicamentos (analgésicos,
laxantes y psicofármacos).
➢ Además, todos estos fármacos tienen efectos secundarios, que varían mucho de
unos pacientes a otros y que debemos controlar de cerca

10. No limite los tratamientos al uso de fármacos. Recuerde siempre el posible


22beneficio de la aplicación de calor o frío, fisioterapia, la dieta, la terapia
ocupacional, rehabilitación, relajación, etc.
➢ La rigurosidad y minuciosidad de nuestra actuación tendrá una traducción clínica
evidente en nuestros pacientes sobre su nivel de confort.

1.6 Soporte emocional y comunicación

Una buena comunicación debe tener como objetivo procurar conocer al enfermo y cómo
le ha afectado su padecimiento para apoyarle en el proceso de adaptación a su nueva
realidad con sinceridad y respeto a su autonomía.

Bases para una buena comunicación paliativa:

1. Saber escuchar o la escucha activa

2. La empatía

3. La aceptación

24
Objetivos generales de la comunicación en pacientes en fase terminal:

❖ Recoger información básica para su diagnóstico y tratamiento

❖ Hacerle sentirse cuidado y acompañado

❖ Evaluar su reacción ante la enfermedad, sus temores y ansiedades

❖ Conocer sus experiencias previas con la enfermedad

❖ Facilitarle alivio sintomático eficaz y mejorar su autoestima

❖ Ayudarle a avanzar en su proceso de adaptación a la enfermedad

❖ Ofrecerle información veraz, delicada y progresiva según sus necesidades para


que pueda planificar su futuro y resolver sus asuntos pendientes

❖ Facilitarle participar en su proceso

❖ Ayudarle a mantener su esperanza

❖ Conocer qué es lo que puede aumentar su bienestar

❖ Detectar si existe o no la conspiración del silencio

❖ Ayudarle a vencer el tabú de la muerte

❖ Conocer si dispone o no voluntades finales:

a) testamento vital b) directrices previas

❖ Detectar las necesidades de la familia

❖ Abrir puertas o mejorar la relación con sus seres queridos

❖ Mantener una relación de confianza con el equipo que le cuida.

25
La comunicación no verbal revela nuestros sentimientos o intenciones a través de
nuestras actitudes, de manera menos consciente y más espontánea y puede contradecir,
matizar, regular o reforzar lo que decimos y mostramos.

“Elementos claves en la comunicación no verbal”

26
2. PROCEDIMIENTOS HEMODINÁMICOS
➢ La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de
la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como
arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares, así como también la mecánica del
corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través
de las arterias de la ingle o del brazo.
➢ Por lo tanto, investiga el movimiento de la sangre a través del sistema
vascular.

2.1 Teoría de la mecánica y dinámica de fluidos

¿QUE ES UN FLUIDO?

Un fluido es una sustancia que presenta fuerzas de atracción débiles entre


partículas. Los fluidos pueden estar en estado gaseoso, vapor o líquido (en
temperaturas muy elevadas existe como plasma)

➢ Los fluidos líquidos adaptan la forma del recipiente en el que se encuentran


mientras que los gases carecen de forma y volumen y se expanden por todo el
volumen disponible.
➢ Una sustancia en la fase líquida o gaseosa se conoce como fluido.

¿QUÉ ES LA MECÁNICA DE FLUIDOS?

Es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que


estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan.

➢ La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para


resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida).

LA MECÁNICA DE
❖ El corazón bombea constantemente sangre a todas las
FLUIDOS TIENE UN partes del cuerpo a través de las arteria y venas.
❖ los pulmones son las regiones de flujo de aire en 27
PAPEL VITAL EN EL
direcciones alternadas.
CUERPO HUMANO.
LA MECÁNICA DE FLUIDOS PUEDE DIVIDIRSE EN DOS ASPECTOS:

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y EL MÉTODO DE SOLUCIÓN.

Característica física Descripción. Ejemplos


respecto al flujo

Aquel fluido cuya densidad varía


significativamente ante un cambio
COMPRESIBLE de presión. Tanto los gases, como
los líquidos y los sólidos, todos
disminuyen su volumen cuando se
les aplica una presión.
Cualquier fluido cuya densidad
siempre permanece constante con
INCOMPRESIBLE
el tiempo, y tiene la capacidad de
oponerse a la compresión de este
bajo cualquier condición.

28
Cuando dos capas de fluido
se mueven una en relación
con la otra, se desarrolla

VISCOSO una fuerza de fricción entre


ellas y la capa más lenta
trata de desacelerar a la
más rápida.

Estado de la materia que exhibe flujo


NO VISCOSO
sin fricción, viscosidad cero.

El fluido fluye en capas paralelas


(con una mezcla lateral mínima),
LAMINAR
sin interrupción entre las capas.
❖ movimiento intensamente
ordenado de un fluido,
caracterizado por capas no-
alteradas
Movimiento de un fluido que se da
en forma caótica, en el que las
partículas se mueven

TURBULENTO desordenadamente y las


trayectorias de las partículas se
encuentran formando remolinos
aperiódicos.

INTERNO Flujo para el cual el fluido está


confinado por una superficie.

29
EXTERNO Flujo en el que las capas límite se
desarrollan libremente.

Métodos de solución Descripción


Representan soluciones basadas en fórmulas matemáticas,
desarrolladas generalmente de forma manual, en las que se
ANALITICA definen variables de entrada para el cálculo de una o más
variables de salida.
Dependen de los prototipos físicos del equipo o producto,
construidos a escala real o reducida, que se someten a un
EXPERIMENTA ensayo que representa una determinada condición de
operación.
Utiliza algoritmos basados en métodos numéricos para
COMPUTACIONAL. resolver las ecuaciones que gobiernan el flujo de fluidos,
que permiten conocer de manera cualitativa y cuantitativa el
comportamiento de los fluidos.

DINAMICA DE FLUIDOS

La dinámica de fluidos estudia los fluidos en movimiento y es una de las ramas más
complejas de la mecánica. Aunque cada gota de fluido cumple con las leyes del
movimiento de Newton las ecuaciones que describen el movimiento del fluido pueden
ser extremadamente complejas.

➢ La trayectoria descrita por un elemento de fluido en movimiento se llama línea de


flujo.

El principio de Bernoulli

 El principio de Bernoulli es uno de los principios de la dinámica de fluidos,


postulado por Daniel Bernoulli en 1738.

30
 El principio se postula para un fluido ideal, sin viscosidad, y dice que un
fluido circulando en cañerías en un circuito cerrado tiene una energía que
permanece constante.
 Las distintas formas de energía, la cinética y la potencial, se compensan para
mantener la energía total constante.
 El principio de Bernoulli es válido cuando no hay pérdida de energía en otros
procesos físicos, o son muy pequeñas y se pueden despreciar, como la radiación
de calor, las fuerzas de viscosidad o la turbulencia.

2.2 Anatomía y fisiología cardiovascular, renal y pulmonar


ANATOMÍA CARDIOVASCULAR

31
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
La fisiología cardiovascular es el estudio de cómo funcionan el corazón y los vasos
sanguíneos.

El sistema cardiovascular incluye el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos.

El corazón bombea sangre a través del cuerpo y los pulmones toman oxígeno y
eliminan el dióxido de carbono.

Los vasos sanguíneos transportan la sangre por todo el cuerpo.

El corazón es un músculo que bombea sangre a través del cuerpo. La acción de


bombeo del corazón mueve la sangre a través de las arterias, venas y capilares.

32
Las arterias transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta los tejidos
del cuerpo.
Las venas transportan sangre pobre en oxígeno de regreso al corazón.
Los capilares son pequeños vasos sanguíneos que conectan las arterias y las
venas.

Permiten que el oxígeno y los nutrientes pasen del torrente sanguíneo a las células del
cuerpo, y permiten que el dióxido de carbono y los desechos pasen de las células al
torrente sanguíneo.

33
Paso 1: Generación de El nódulo sinoauricular (SA) (también conocido como el marcapasos del
impulsos de corazón) se contrae, generando impulsos nerviosos que viajan a lo largo de
marcapasos la pared del corazón . Esto hace que ambas aurículas se contraigan. El
nódulo SA se encuentra en la pared superior de la aurícula derecha. Está
compuesto por tejido ganglionar que tiene características tanto de músculo
como de tejido nervioso .
Paso 2: Conducción El nódulo auriculoventricular (AV) se encuentra en el lado derecho de la
de impulsos del nodo partición que divide las aurículas, cerca de la parte inferior de la aurícula
AV derecha. Cuando los impulsos del nódulo SA llegan al nódulo AV, se
retrasan aproximadamente una décima de segundo. Este retraso permite
que las aurículas se contraigan y vacíen su contenido en los ventrículos
antes de la contracción del ventrículo.
Paso 3: Conducción Luego, los impulsos se envían por el haz auriculoventricular. Este haz de
de impulsos del haz fibras se ramifica en dos haces y los impulsos descienden por el centro del
AV corazón hacia los ventrículos izquierdo y derecho .

Paso 4: Conducción En la base del corazón, los haces auriculoventriculares comienzan a


de impulsos de fibras dividirse aún más en fibras de Purkinje. Cuando los impulsos alcanzan
de Purkinje estas fibras, activan la contracción de las fibras musculares de los
ventrículos. El ventrículo derecho envía sangre a los pulmones a través de
la arteria pulmonar . El ventrículo izquierdo bombea sangre a la aorta .

ANATOMÍA RENAL

34
FISIOLOGÍA RENAL
➢ La fisiología renal es una disciplina que implica el estudio de la función de los
riñones.

➢ Los riñones procesan un volumen enorme de sangre cada día. Cada minuto,
el flujo sanguíneo que llega a los glomérulos renales es de unos 1200
mililitros de sangre, de los cuales, 650 ml corresponden a plasma sanguíneo
y de este, una quinta parte aproximadamente será filtrado en el glomérulo.
Esto implica que cada 24 horas, los riñones filtran más de 60 veces todo el
plasma sanguíneo.

➢ Para evitar el enorme coste que la perdida de líquidos y otros elementos


esenciales puedan derivarse del proceso de depuración renal; tras el filtrado
glomerular, la formación de orina se completa con la reabsorción y filtración
tubular, de forma que la orina contenga finalmente menos del 1% de la parte
liquida filtrada, y no se eliminen sales, iones y otros metabolitos que puedan ser
útiles.

Mecanismos de la función renal

La habilidad del riñón para realizar muchas de sus funciones depende de tres funciones
fundamentales de filtración, reabsorción, y secreción.

Filtración

La sangre es filtrada por las nefronas, las unidades funcionales del riñón. Cada proteínas
plasmáticas insignificantes para entrar al espacio de Bowman. La filtración es conducida
por las Fuerzas de Starling.

El ultrafiltrado sigue a su vez, por el túbulo proximal, el Asa de Henle, el túbulo


contorneado distal , y una serie de ductos colectores para formar la orina.

35
Reabsorción tubular

La reabsorción tubular es el proceso por el cual los solutos y el agua son removidos
desde el fluido tubular y transportados en la sangre. Es llamado reabsorción (y no
absorción) porque estas sustancias han sido absorbidas ya una vez (particularmente en
los intestinos).

La reabsorción es un proceso de dos etapas que comienza con la


extracción activa o pasiva de sustancias desde el fluido tubular hacia el intersticio
renal (el tejido conectivo que rodea las nefronas), y luego el transporte de estas
sustancias desde el intersticio hacia el torrente sanguíneo. Estos procesos de transporte
son conducidos por las Fuerzas de Starling, por difusión, y por Transporte Activo.

La función principal del riñón es la regulación del medio interno mediante la excreción,
de agua y metabolitos, así como la retención de anabólicos que el organismo necesita; además, tiene
una función endocrina secretando renina, calicreina, eritropoyetina y prostaglandinas.

• Secreción de eritropoyetina, que regula la producción de eritrocitos en la médula ósea.


• Secreción de renina, que es una parte clave del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
• Secreción de las formas activas de la Vitamina D, calcitriol, y prostaglandinas.

36
ANATOMÍA PULMONAR

37
FISIOLOGÍA PULMONAR
La fisiología pulmonar es el estudio de la función pulmonar.
Los pulmones son los órganos encargados de una de las funciones más vitales de
nuestro cuerpo: La respiración.

La respiración externa es el
método de intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono
entre el aire dentro de los
alvéolos y la sangre en los
capilares de los pulmones.

El control de la respiración inconsciente es mantenido por el centro respiratorio


del tronco cerebral. El centro respiratorio controla la concentración de los gases en
la sangre y ajusta la velocidad y profundidad de la respiración como se requiere.
Durante el ejercicio u otro esfuerzo, el centro disparidad aumenta automáticamente la
tasa de respiración para proporcionar niveles constantes de oxígeno a la sangre.
Mientras está en reposo, el centro respiratorio disminuye la tasa de respiración para
detener la hiperventilación y mantener los niveles normales de oxígeno y de dióxido de
carbono en la sangre.

38
2.3 Signos y síntomas cardiológicos, pulmonares y renales

• Dolor de pecho,

• Inflamación de los tobillos.

• Fatiga.

• Dificultad para respirar (Disnea).

• Debilidad general.

• Cambios en el color de piel o palidez grisácea (episodios de cambios en


SIGNOS Y la piel asociados con debilidad).
SÍNTOMAS
CARDIOLÓGICOS. • Ansiedad extrema.

• Desmayos o pérdida de la conciencia.

• Mareos o aturdimiento.

• Náusea o vómitos.

• Palpitaciones (sensación de que su corazón está latiendo demasiado


rápido o de manera irregular).

• Sudoración, que puede ser muy intensa

• Ardor o incomodidad en los músculos de sus pies, pantorrillas o muslos.

▪ Dificultad para respirar (Disnea)


▪ Tos.
▪ Infecciones respiratorias frecuentes.
SIGNOS Y
SÍNTOMAS ▪ Presión en el pecho.
PULMONARES. ▪ Fatiga.
▪ Fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos.
▪ Dolor en el pecho.
▪ Pérdida de peso.

39
▪ Tos con sangre.
▪ Uñas azuladas.
▪ Debilidad.
▪ Cansancio.
▪ Sensación de malestar general o de estar enfermo.
▪ Dedos en palillo de tambor (aumento de tamaño de las zonas que
rodean las puntas de los dedos).
▪ Color azul en la piel (Cianosis)

• Picazón en la piel

• Calambres musculares

• Sensación de estómago revuelto o vómitos

SIGNOS Y • Menos apetito de lo normal


SÍNTOMAS
RENALES. • Hinchazón de las manos, las piernas, los tobillos o los pies

• Orinar (hacer pis) más o menos de lo normal

• Dificultad para respirar (Disnea)

• Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido

• Dolor en la parte baja de la espalda


• Sangre en la orina (hematuria)
• Orina espumosa
• Hipertensión
• Anemia

40
2.4 Puntos de exploración clínica en el paciente
CARDIOGENICO

Existen cuatro ruidos cardíacos básicos denominados S1 a S4 que se corresponden


al cierre de las cuatro válvulas cardíacas. Dado que todos los ruidos cardíacos son
de frecuencia más bien baja y se mantienen en niveles difícilmente detectables por
el oído humano, la auscultación se debe llevar a cabo en un ambiente lo más
silencioso posible. Como los sonidos se transmiten en la dirección del flujo sanguíneo,
los ruidos cardíacos se escuchan mejor sobre zonas a dónde va la sangre una vez que
ha traspasado una válvula.

El examen incluye los siguientes elementos:

• Medición de los signos vitales.


• Palpación y auscultación del pulso.
• Observación de las venas.
• Inspección y palpación del tórax.
• Percusión, palpación y auscultación del corazón.
• Exámenes pulmonares (Percusión, palpación y auscultación.
• Evaluación de los miembros y el abdomen.

41
PULMONAR
El médico pregunta acerca de:

✓ Trastornos e infecciones pulmonares previos


✓ Otros problemas y tratamientos médicos actuales y previos
✓ Exposición previa a productos químicos, polvos, mohos o animales
✓ Consumo de medicamentos, alcohol y tabaco
✓ El ambiente familiar y laboral
✓ Viajes
✓ Aficiones

Se utilizan las cuatro tecnicas básicas de exploración, siguiendo este riguroso


orden:

 INSPECCIÓN: Se debe observar detalladamente durante la inspección piel, simetría


de la caja torácica, respiraciones.
 PALPACIÓN: Se debe valorar y tomar en cuenta expansibilidad, palpación del frenito
y palpación anterior y posterior del tórax.
 PERCUSIÓN: Tórax anterior y posterior (Matidez, submatidez, resonancia,
hiperresonancia, timpanismo).
 AUSCULTACIÓN: Paciente sentado (Focos pulmonares tórax anterior y posterior).

42
RENAL.

US: Uréter Superior

UM: Uréter Medio

UI: Uréter Inferior

CV: Costovertebral

CM: Costo-lumbar de surraco

El paciente se coloca en decúbito dorsal, con los miembros inferiores semiflexionados y


las rodillas separadas. El examinador se ubica a la derecha para el riñón derecho y a la
izquierda para el riñón izquierdo.

El examen físico consta de inspección, palpación, percusión y auscultación.


1. Inspección: Aporta pocos datos, pero puede descubrir la 2. Palpación: Los riñones no son palpables por eso existen maniobras
presencia de tumores, expresión de agrandamiento renal (Procedimiento bimanual de Guyon, paleteo renal, maniobras de
unilateral o bilateral. Glenard, método de Goelet, Puntos dolorosos renouretales).
3. Percusión: Percusión digital (El puño percusión a nivel de la 4. Auscultación: De la región lumbar y los flancos (Tiene relación con
fosa lumbar despierta o intensifica el dolor de origen capsular). la HTA). La búsqueda de los soplos se realiza en un ambiente
silencioso.

43
2.5 Aspectos históricos y evolutivos de la hemodinámica

La hemodinamia una especialidad relativamente nueva, que si bien tiene sus


comienzos en el siglo XIX la gran parte la historia se desarrolla en estos últimos años
con el advenimiento de la angioplastia y la colocación de stents, constituyéndose en una
especialidad novel y pujante y en constante crecimiento.

ESTUDIOS INVASIVO DEL CORAZON Y CIRCULACION


Se considera que el estudio de cateterismo inicio con Claude Bernard cuando
introdujo un termómetro de mercurio en la carótida de un caballo, que lo condujo
a través de la válvula aortica hasta el ventrículo izquierdo y midió y temperatura, el
propósito de este experimento fue determinar la diferencia de temperatura entre la
sangre de retorno de los pulmones y la que volvía del resto del organismo.

Bernard continúo realizando estudios durante 40 años y describió la realización de


cateterismo venoso y arterial en diferentes animales para obtener datos de la
presión y circulación cardiovascular. A partir de su trabajo el cateterismo se
convirtió en el estándar de referencia para el estudio de la hemodinámica
cardiovascular. A partir de sus trabajos el cateterismo cardiovascular se convirtió
en el estudio estándar de la fisiología cardiovascular.

En 1929 el Dr. Werner Forssmann con 25 años, realizo el primer cateterismo en


Humanos introduciéndose el mismo un catéter urológico por las venas de su
antebrazo. Se describe que Forssmann después de haber logrado avanzar el catéter
dentro de su cuerpo, camino por su propio pie hasta el laboratorio de Rayos X y
por primera vez en la historia se tomó una radiografía de tórax con un catéter
insertado dentro del corazón humano.

44
El Dr. Forssmann con su experimento pretendía buscar un acceso directo al
corazón, y de esa forma poder tener una vía de aplicación de medicamentos
intracardiacos durante las cirugías. Aunque, en realidad Forssman con este
procedimiento demostró la relativa facilidad y seguridad con que se podía introducir
catéteres dentro del sistema cardiovascular, y refuto el concepto médico que en
ese momento imperaba, en el que se consideraba que la entrada de cualquier
objeto en el corazón era fatal. Aunque pasaron más de 10 años para que se le diera
importancia a su trabajo, Forssmann en ese momento inauguro una era de
posibilidades para estudios de diagnósticos cardiovasculares.

➢ El estudio sistemático de la circulación venosa y pulmonar fue


implementado por Andres Cournand y Hilmert Ranges en Nueva York en 1940.
El trabajo de estos médicos llevó la técnica del cateterismo cardiaco a ser el
procedimiento estándar para el estudio anatómico y fisiológico de las
enfermedades de las válvulas cardiacas en vivo.
➢ André Cournand, Dickinson Richard y Werner Forssman, compartieron el
premio nobel en el año 1956 en medicina y fisiología, en reconocimiento a su
contribución por el cateterismo cardiaco. Con motivo de ese acto el Dr. Cournand
expreso en su discurso “el catéter cardíaco es la llave de la cerradura”.
➢ En 1947 el Dr. Zimmerman en la Cleveland Clinic planeo y ejecuto el primer
cateterismo retrogrado del ventrículo izquierdo, introdujo un catéter a través

45
de la válvula aortica y midió la presión dentro del ventrículo. Poco después
junto con sus colaboradores realizo el primer cateterismo simultáneo de
cavidades derechas e izquierdas.
➢ En 1953, el Dr. Seldinger describió otro método para la introducción de
catéteres hacia las cavidades derechas e izquierdas intracardiacas, la cual
tiene vigencia actual.

Como parte del cateterismo cardiaco, se realizan estudios con medio de contraste.
(Substancia liquida que contiene iodo y que al no absorber los rayos X, delinea y permite
visualizar las estructuras corporales).

La angiografía coronaria
Se estableció como el método diagnostico indispensable para identificar la
presencia de obstrucciones coronarias y planear el tratamiento quirúrgico.
➢ En ese momento los estudios de cateterismo cardiaco y angiografía coronarias
eran estudios únicamente diagnósticos.
Pero, siempre se persiguió la idea de realizar procedimientos terapéuticos a través
de catéteres como una alternativa menos agresiva a los procedimientos

46
quirúrgicos. Con este objetivo en la mira se comenzaron a realizar intentos de
corrección de malformaciones congénitas o dilatación de válvulas.

➢ En 1964 el Dr. Charles Dotter “el padre de la radiología intervencionista”


médico radiólogo de la Universidad de Oregón, informo a la comunidad médica
del resultado de un sistema de catéter coaxial con el que “perforaba” las
obstrucciones causadas por depósitos de colesterol en las arterias de las
piernas. Al procedimiento se denominó ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL. Pero
dado la dificultad para obtener resultados constantes y predecibles, el
procedimiento de angioplastia por catéter no se llegó a establecer como una
terapia rutinaria y se abandonó.
➢ En 1974 Andreas Gruentzig modifico el sistema de catéter de Dotter y diseño
un catéter con un balón de Latex en la Punta.

Con este balón llego a realizar de forma exitosa y con buen control la dilatación de
las obstrucciones en las arterias de las piernas, estableciéndose el inicio de la
Angioplastia Transluminal con Balón.
➢ Posteriormente el mismo Gruentzig miniaturizo el balón para realizar el
mismo procedimiento de dilatación en arterias coronarias.
Después de realizar experimentos en perros y en cadáveres, en 1977 Gruentzig realizo
la primera angioplastia coronaria exitosa en seres humanos, durante un
procedimiento intraoperatorio realizado en la ciudad de san francisco junto con los
Dres. Myler y Hanna.

47
➢ La angioplastia coronaria causo un enorme impacto y se estableció como una
alternativa mínimamente invasiva a la cirugía de Bypass.

Este momento se puede considerar como el nacimiento de la Cardiología


Intervencionista.
El mismo Gruentzig en 1978 dirigió el primer curso de entrenamiento en su técnica
de angioplastia coronaria transluminal percutánea a 28 cardiólogos en Zúrich,
Suiza. Posteriormente dirigió 5 cursos a grupo internacionales de cardiólogos y
Radiólogos y en 1980 emigro a Atlanta como director del departamento de Cardiología
Intervencionista en la Universidad de Emory.
➢ En 1982 se realizó la primera angioplastia en un enfermo con infarto agudo
al miocardio. Constituyéndose como el tratamiento más efectivo para los
pacientes que están sufriendo un infarto cardíaco.
En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos los hagiógrafos permitieron
obtener imágenes angiográficas vasculares tanto coronarias como de vasos periféricos
en tres dimensiones (3D).

En el año 2020 se cumplen 42 años de que Gruentzig realizo la primera angioplastia


en un paciente despierto. Esta técnica Cambio el abordaje de la enfermedad
ateroesclerosa cardiaca e isquémica.
➢ La intervención coronaria supero debilidades iníciales y su aplicación se
extendió a todo el mundo. Pero sin lugar a duda el principal factor que
contribuyo a su crecimiento fue el uso de endoprotesis coronarias o Stent.

48
La endoprótesis coronaria fue ideada como un pequeño tubo de acero inoxidable
que al colocarlo dentro de la arteria serviría como andamiaje para mantenerla
abierta y evitar que se volviera a cerrar.
➢ El stent plegado sobre sí mismo y montado en un globo desinflado se
avanza dentro de la arteria coronaria. Se posiciona en el sitio de la placa
ateroesclerosa y se infla el balón logrando que el stent se despliegue a
manera de un tubo. El balón se desinfla y se retira dejando el stent dentro de
la arteria para mantenerla abierta.

2.6 Exámenes de laboratorio y gabinete previos al estudio hemodinámico

¿Qué es un estudio de laboratorio?

Investigación realizada en el laboratorio. En un estudio de laboratorio se puede usar


equipo especializado y células o animales para determinar si un medicamento,
procedimiento o tratamiento tiene posibilidades de ser útil para los seres humanos.

También puede ser parte de un ensayo clínico, como cuando se toma sangre y otras
muestras. Estos se pueden usar para medir el efecto de un medicamento, procedimiento
o tratamiento en el cuerpo.

¿Qué es un estudio de laboratorio hemodinámico?

Un estudio hemodinámico es una prueba que nos da información acerca de cómo están
las presiones en su sistema cardiovascular y que se pueden ver alteradas por múltiples
enfermedades.

49
TIPOS DE ESTUDIOS DE LABORATORIO HEMODINÁMICOS

Obtiene un conteo sanguíneo que permite evaluar información de las células


presentes en la sangre como:
Biometría hemática • Glóbulos rojos (encargados de transportar oxígeno).
(BH) • Glóbulos blancos (que combaten infecciones).
• Plaquetas (detienen hemorragias mediante la formación de
coágulos).
Prueba de una muestra de sangre que se realiza para medir la cantidad
de ciertas sustancias en el cuerpo. Estas sustancias incluyen:
• Electrolitos (como sodio, potasio y cloruro).
• Grasas.
Química sanguínea • Proteínas.
(QS) • Glucosa (azúcar).
• Enzimas.
Los análisis bioquímicos de la sangre proporcionan información
importante sobre si los riñones, el hígado y otros órganos de una
persona funcionan bien.
Se utiliza para detectar y controlar una amplia variedad de trastornos
como:
Examen general de • Infecciones de las vías urinarias.
orina (EGO) • Enfermedad renal.
• Diabetes.
Un análisis de orina implica examinar el aspecto, la concentración y el
contenido de la orina.
Coproparasitoscópico Es un estudio de materia fecal para la búsqueda e identificación de
formas parasitarias intestinales.
Análisis de sangre que se usa para evaluar el estado de salud general y
detectar una amplia variedad de enfermedades, incluida:
• Anemia.
• Infecciones.
• Leucemia.
Hemograma completo Un hemograma completo mide los niveles de varios componentes y
características de la sangre, tales como los siguientes:
• Los glóbulos rojos.
• Los glóbulos blancos.
• La hemoglobina (proteína de los glóbulos rojos que transporta el
oxígeno)

50
• El hematocrito (proporción de glóbulos rojos comparada con el
componente líquido, o «plasma», de la sangre)
• Las plaquetas.
Consiste en tres fases diferenciadas:
1. Examen macroscópico, en el que se evalúa de forma visual el aspecto
de la orina, su color y transparencia.
2. Examen bioquímico, que evalúa unos 9 componentes con utilidad
Urinalisis completo
clínica para valorar los estados de salud y de enfermedad.
3. Examen microscópico, que identifica y cuenta el tipo de células,
cilindros, cristales, y otros componentes como bacterias y moco, que
podrían estar presentes en orina.
Perfil renal (Nitrógeno Exámenes comunes de laboratorio empleados para evaluar qué tan bien
de urea, creatinina, están funcionando los riñones.
ácido úrico, proteína Dichos exámenes abarcan:
total, albumina/ • BUN (Examen de nitrogeno ureico en sangre)
globulina • Creatinina en sangre
calcio, glucosa) • Depuración de la creatinina
Creatinina en orina
También conocido como "panel de lípidos", mide las concentraciones de
distintos tipos de grasas en la sangre.
• El colesterol total (la suma de los distintos tipos de colesterol).
• La lipoproteína de alta densidad (HDL) o colesterol "bueno". El
colesterol HDL ayuda al cuerpo librarse del colesterol que le sobra.
Perfil lipídico • La lipoproteína de baja densidad (LDL) o colesterol "malo". El
(Colesterol, LDL; colesterol LDL que se acumula en el torrente sanguíneo pueden
HDL; Triglicéridos) obstruir vasos sanguíneos e incrementar el riesgo de padecer
enfermedades cardíacas.
• Los triglicéridos almacenan energía hasta que el organismo la
necesita, pero si el cuerpo acumula demasiados triglicéridos, se
pueden obstruir vasos sanguíneos, lo que puede provocar problemas
de salud.
Análisis de sangre utilizados para diagnosticar y supervisar enfermedades
o daño en el hígado. Miden los niveles de determinadas enzimas y proteínas
Perfil hepático en la sangre:
(Bilirrubina total y • Alanina transaminasa (ALT): Enzima que se encuentra en el hígado
directa, AST, LDH) que ayuda a convertir las proteínas en energía para las células
hepáticas (Cuando el hígado está dañado, aumentan sus niveles).
• Aspartato transaminasa (AST): Enzima que ayuda a metabolizar los
aminoácidos. Normalmente presente en la sangre en niveles bajos (Un
aumento en los niveles puede indicar daño o enfermedad del hígado o
daño muscular)

51
• Fosfatasa alcalina (ALP): Enzima que se encuentra en el hígado y los
huesos y es importante para descomponer las proteínas (Si los niveles
son más altos de lo normal, es posible que el hígado presente alguna
enfermedad o daño).
• Albúmina y proteína total: Una de las diversas proteínas producidas
en el hígado. El cuerpo necesita estas proteínas para combatir
infecciones y realizar otras funciones (Si los niveles de albúmina y de
proteína total son más bajos de lo normal, es posible que el hígado
presente alguna enfermedad o daño).
• Bilirrubina: Sustancia producida durante la descomposición de los
glóbulos rojos. Si los niveles son elevados, hay posible enfermedad o
daño).
• Gamma-glutamil-transferasa (GGT): Enzima de la sangre (Si los
niveles son más altos, es posible que el hígado o las vías biliares estén
dañados)
• Lactato deshidrogenasa (LD). Enzima que se encuentra en el hígado
(Si los niveles son altos, es posible que el hígado esté dañado, pero
esto también ocurre en otros trastornos).
• Tiempo de protrombina (TP). Es el tiempo que tarda la sangre en
coagularse. Un aumento del TP puede indicar daños en el hígado, pero
también puede deberse a la toma de determinados medicamentos
anticoagulantes.
Consiste en un grupo de pruebas que pueden solicitarse conjuntamente
para la evaluación de la función de la glándula tiroides. Las pruebas
Perfil triode (TSH, T3, incluidas en el perfil tiroideo miden la cantidad de hormonas tiroideas en la
T4) sangre. El perfil tiroideo generalmente incluye:
• TSH (hormona estimulante del tiroides)
• T4 (tiroxina)
• T3 (triyodotironina)

52
¿Qué son los tiempos de coagulación?
TPT: El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) es una prueba para evaluar el tiempo
que tarda la sangre en coagularse. Puede ayudar a establecer si una persona tiene
problemas de sangrado o de coagulación.

TP: El tiempo de protombina (TP) es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda
la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse.

ESTUDIOS DE GABINETE HEMODINÁMICOS


¿Qué son los estudios de gabinete?
son los procedimientos que requieren de un equipo especializado para realizar el
diagnóstico de un paciente y generalmente, proporcionan imágenes.

Tipos de estudios de gabinete hemodinámicos


Son una forma de radiación electromagnética, similares a
la luz visible.
Rayos x Sin embargo, a diferencia de la luz, los rayos X tienen una
mayor energía y pueden pasar a través de la mayoría de los
objetos, incluyendo el cuerpo.
Procedimiento simple e indoloro que mide la actividad
eléctrica del corazón.
Electrocardiograma Cada vez que el corazón late, una señal eléctrica circula a
través de él.
Un electrocardiograma muestra si su corazón está
latiendo a un ritmo y con una fuerza normal.
Estudio que mide la actividad eléctrica en el cerebro
mediante pequeños discos de metal (electrodos)
Electroencefalograma colocados sobre el cuero cabelludo.
Las neuronas cerebrales se comunican a través de
impulsos eléctricos y están activas todo el tiempo, incluso
mientras duermes.
también conocida como prueba DEXA, es un tipo de
radiografía de dosis baja que mide el calcio y otros
Densitometría ósea minerales en los huesos.
La medición muestra la fuerza y la densidad (conocida
como masa o densidad ósea) de los huesos.
Resonancia magnética Los estudios con imágenes por resonancia magnética (IRM)
usan un gran imán y ondas de radio para observar

53
órganos y estructuras que se encuentran al interior del
cuerpo.
Los profesionales de la salud utilizan estas imágenes para
diagnosticar una variedad de afecciones, desde rupturas de
ligamentos hasta tumores
Mastografía Es un estudio de rayos “X” que se recomienda a
mujeres de 40 a 69 años, sin signos, ni síntomas de cáncer
(asintomáticas) y tiene como propósito detectar
anormalidades en las mamas, que no se pueden
percibir por la observación o la palpación.
Análisis común de consultorio utilizado para evaluar cómo
Espirometría funcionan los pulmones midiendo cuánto aire inhalas,
cuánto exhalas y con qué rapidez exhalas.

MARCADORES CARDIACOS
La creatinina - fosfocinasa sin es una enzima que se
encuentra en el corazón, el cerebro y el músculo
CPK (Creatina – fosfocinasa) esquelético.
▪ Diagnosticar ataques cardiacos.
▪ Miden las diferentes formas de ser peca en la
sangre.
Se encuentra en el músculo cardiaco y en otros
músculos
▪ Proteína pequeña capaz de transportar
MIOGLOBINA oxígeno.
▪ Atrapa el oxígeno en el interior de las células
musculares para que esto se produzca
energía para la contracción muscular.
Proteínas secretadas cuando el miocardio resulta
dañado.
TROPONINA T Y TROPONINA I ▪ Examen que mide los niveles de las proteínas
troponina T e I en la sangre.
▪ Cuanto más daño se produce en el corazón,
mayor será la cantidad de troponina T e I en la
sangre.
La medida de CK - MB permite establecer si el
aumento es atribuible a lesión cardiaca o a lesiones
CK-MB (Creatininaquinasa) musculares de otra índole.
▪ Miden la cantidad total de creatina quinasa,
pero no distingue entre los 3 insoenzimas.
▪ Enzima que se encuentra principalmente en
las células musculares cardiacas.
Es una enzima bilocular, que se encuentra distribuida
en el citoplasma y en las mitocondrias de las células.

54
GLUTÁMICO OXALACÉTICO ▪ Elevado en la sangre en patologías hepáticas,
TRANSAMINASA (GOT) pancreatitis, muerte de tejido muscular y
necrosis miocárdica.
Marcador utilizado inicialmente para ayudar al
diagnóstico y la monitorización de los síndromes
LACTATO DESHIDRIGENASA coronarios agudos.
(LDH) ▪ Determina el nivel de deshidrogenasa del
ácido láctico.
▪ Enzima clave en el proceso de transformación
de glucosa en energía.
Molécula esencial para la formación de coágulos
sanguíneos.
▪ Se trata de un marcador no específico de daño
FIBRINOGENO. miocárdico.
▪ La concentración de esta molécula es un
reflejo de la capacidad de coagulación del
organismo.
Proteína inespecífica de fase aguda, utilizada como
PROTEINA C REACTIVA una medida de inflamación durante décadas.
(PCR) ▪ Marcador inflamatorio.
▪ Respuesta a infecciones, traumatismos.
Hemoglobina= Proteína que se encuentra en los
glóbulos rojos y que transporta el oxígeno desde los
pulmones a todas las células del organismo.
HEMOGLOBINA GLICOSILADA ▪ Cuanta más azúcar hay en la sangre más Hb
9Hb A 1C). A 1C se forma.
▪ El azúcar glucosa de la sangre se une a esta
proteína para formar la hemoglobina
glicosilada (Hb A 1C).
▪ Examen de sangre para diabetes tipo 2 y
prediabetes.
Prueba de sangre que mide los niveles de una
PÉPTIDO NATRIURETICO proteína llamada PNC, producida por el corazón y los
CEREBRAL (PNC) vasos sanguíneos.
▪ Los niveles de PNC con mas altos de lo
normal cuando se tiene IC.
Hormona relacionada con diferentes problemas
PÉPTIDO NATRIURETICO TIPO fisiológicos cardiacos, como la insuficiencia cardiaca.
B (BNP). ▪ El VI genera una sustancia denominada pro –
BNP para intentar regular la tensión
sanguínea.

55
2.7 El estudio hemodinámico y la participación de enfermería,
Clasificación, indicaciones, contraindicaciones, complicaciones

La Hemodinamia es la práctica que se encarga de estudiar el movimiento de la sangre


a través del sistema vascular.

Así, la Hemodinamia en Enfermería consiste en que el enfermero o la enfermera se


encargue de los cuidados pre y post operación de cateterismo. El entrenamiento
debe incluir cuidados del paciente, documentación del enfermo, localización del
material en el quirófano y su uso adecuado, entre otras cosas.

Distinguimos principalmente, tres puestos de trabajo de enfermería:

❖ Enfermero/a Circulante: Es quien actúa dando cobertura tanto a la instrumentista


y hemodinamista como atendiendo al paciente en todo momento. Mantiene las
medidas de antisepsia y esterilidad sin realizar lavado quirúrgico.

❖ Enfermero/a Instrumentista: Es quien realiza el lavado quirúrgico, prepara el


campo y se mantiene en condiciones de esterilidad quirúrgica para ayudar al
hemodinamista durante el procedimiento intervencionista como asistente.

❖ Enfermero/a de recuperación: Se reconoce el puesto de preparación del


paciente para el cateterismo cardíaco y de vigilancia posterior inmediata.

CLASIFICACION:

La realización de estudio hemodinámico en estos casos es para:

Precisar el diagnóstico cuando existen dudas con las técnicas no invasivas.


Descartar patología coronaria acompañante a la malformación.
Indicación de electrofisiología o biopsia.
Valoración evolutiva de pacientes sometidos a procedimientos terapéuticos
(intervencionistas o quirúrgicos).

56
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES COMPLICACIONES
• Enfermedad • Fiebre. • Anticoagulación
coronaria. • Infección no tratada. • Hipertensión
• Enfermedad valvular sistémica severa
cardiaca. • Anemia severa con • Enfermedad vascular
• Enfermedades del hemoglobina menor periférica severa
músculo cardiaco. de 8 gr/dl. • Accidente cerebro
• Enfermedades • Descompensación vascular
congénitas del electrolítica severa. • Insuficiencia aórtica
corazón. • Sangrado activo severa
• Enfermedades en la severo.
arteria aorta. • Hipertensión
• En el trasplante sistémica
cardiaco. descontrolada.
• En algunos casos de • Intoxicación
insuficiencia cardiaca. digitálica.
• Hipertensión • Falta de cooperación
pulmonar primaria. del paciente.
• En los tumores • Consentimiento
cardiacos. informado no
• Necesidad de realizar firmado, o rechazo
biopsia expreso del paciente
endomiocárdica al tratamiento.
• Otras cardiopatías • Enfermedad
concomitante que
acorta la vida del
paciente y aumenta el
riesgo en las
intervenciones
terapéuticas.
• Enfermedad vascular
periférica severa que
limita el acceso
vascular.
• Accidente cerebro
vascular agudo
• Fallo renal agudo
• Insuficiencia cardiaca
congestiva
descompensada
• Coagulopatía severa
• Endocarditis activa
• Embarazo

57
2.8 Cateterismo cardiaco, arteriografía, angiografía, angioplastia, valvuloplastia, estudio de mesa
inclinada, ablación, colocación de stent y filtros venosos
Inserción de un tubo ➢ Puede utilizarse para Efectos secundarios relacionados con:
estrecho en el corazón a determina el gasto • El medio de contraste (hace que sienta
través de una arteria para cardíaco. el cuerpo muy caliente cuando penetra).
CATETERISMO examinar qué tan bien ➢ Para detectar defectos • El catéter introducido en el corazón del
CARDIACO está funcionando el congénitos del corazón. paciente (Irrita a veces el músculo
corazón. ➢ Para detectar y biopsia cardíaco y provoca un ritmo anormal del
tumores cardíacos. corazón (arritmia).
• El orificio que hace el catéter en la
arteria del paciente (a veces comienza a
sangrar o se cura de forma anormal).
• Procedimiento que ➢ Angiografía aórtica (tórax o • Reacción alérgica al medio de contraste.
produce una abdomen) V
imagen de sus ➢ Angiografía • Bloqueo de la arteria. V
arterias. cerebral (cerebro) • Coágulo de sangre que viaja a los
Durante el procedimiento, ➢ Angiografía pulmones. V
su médico usará material coronaria (corazón) • Hematoma en el sitio de inserción del
de contraste o colorante y ➢ Arteriografía de una catéter. V
ARTERIOGRAFÍA rayos X para observar el extremidad (brazos o • Daño al vaso sanguíneo donde se
flujo de sangre a través de piernas) introdujeron la aguja y el catéter. V
sus arterias y observar ➢ Angiografía con • Sangrado excesivo o coágulo sanguíneo
cualquier obstrucción o fluoresceína (ojos) donde se introduce el catéter, lo cual
daño en las arterias. ➢ Angiografía puede reducir la circulación a la pierna. v
• Se puede usar para pulmonar (pulmones) • Ataque cardíaco o accidente
visualizar tumores ➢ Arteriografía renal (riñones) cerebrovascular. v
o encontrar una ➢ Angiografía • Ataque cardíaco o accidente
fuente de mesentérica (colon o cerebrovascular. v
sangrado. intestino delgado)
➢ Angiografía pélvica (pelvis)

58
Utiliza un catéter, la guía Usos comunes de este Siempre existe una leve probabilidad de tener
por rayos X y una procedimiento: cáncer como consecuencia de la exposición a la
inyección de material de ➢ Cerebro radiación.
contraste para examinar ➢ Cuello
los vasos sanguíneos en ➢ Corazón Los fabricantes de contraste IV indican que las
áreas clave del cuerpo ➢ Pecho madres no deben amamantar a sus bebés
para identificar ➢ Abdomen (riñones e hígado) durante la 24-48 horas siguientes a la
anormalidades tales como ➢ Pelvis administración del medio de contraste.
aneurismas y ➢ Piernas y pies
ANGIOGRAFÍA enfermedades como la ➢ Manos y brazos El riesgo de una reacción alérgica grave al
POR CATÉTER aterosclerosis (placa). Tipos de angiografía: material de contraste que contiene yodo muy
➢ Produce imágenes ➢ Angiografía de la coronaria. rara vez ocurre.
muy detalladas, ➢ Angiografía de la carótida.
claras y precisas de ➢ Angiografía aórtica Existe un riesgo leve de que la sangre forme un
los vasos abdominal. coágulo alrededor de la punta del catéter y
sanguíneos y puede ➢ Angiografía aorto-femoral. bloquee la arteria.
eliminar la ➢ Angiografía de substracción
necesidad de una digital. Si padece diabetes o enfermedad renal, los
cirugía. riñones pueden resultar dañados debido al
material de contraste.

Rara vez el catéter perfora la arteria, lo que


causa sangradura interna.
Procedimiento que ➢ Necesita una angioplastia • Presionar la placa contra las paredes de
ayuda a que la sangre quien tiene una enfermedad la arteria y abrir la arteria, y así mejorar
fluya al músculo coronaria causada por la la circulación sanguínea.
cardíaco. aterosclerosis. • Mantener la arteria abierta después de
ANGIOPLASTIA • La angioplastia ➢ La mayoría de los pacientes desinflar y extraer el globo.
ensancha una son hombres, mayores de 45 • Sellar cualquier desgarro en la pared de
arteria coronaria años y que tienen factores la arteria.
que se ha de riesgo coronario:

59
estrechado debido Tabaquismo, presión alta, • Evitar que la pared de la arteria se
a la enfermedad colesterol elevado y colapse o se cierre nuevamente
de las arterias diabetes. (reestenosis).
coronarias. En pacientes con síntomas crónicos • Impedir que pequeños fragmentos de
Abre una arteria coronaria la angioplastia se realiza placa se desprendan, lo que podría
que se ha estrechado u coordinando el procedimiento. causar un ataque al corazón.
obstruido durante
un ataque cardíaco. En cambio, si el paciente tiene una
obstrucción coronaria aguda por
un coágulo, la angioplastia se
realiza de emergencia. Así se
desobstruye la arteria y la sangre
vuelve a irrigar el miocardio.
También conocida como • La valvuloplastia con globo Las complicaciones relacionadas con el
«valvuloplastia con suele ser un tratamiento catéter incluyen:
balón» es un eficaz para la estenosis • Dolor, hinchazón y sensibilidad en el
procedimiento para valvular aórtica en niños, lugar de inserción del catéter.
reparar una válvula adolescentes y jóvenes • Irritación de la vena por el catéter
cardíaca que tiene una adultos, pero tiene una (tromboflebitis superficial).
abertura estrechada. eficacia muy limitada en los Generalmente, esto puede tratarse con
VALVULOPLASTIA En esta enfermedad de las adultos mayores. compresas tibias.
válvulas (aletas) pueden • En la mayoría de los adultos • Sangrado en el sitio del catéter.
engrosarse o ponerse mayores, la válvula vuelve a • Un moretón en el lugar donde se
rígidas y pueden estrecharse (reestenosis) introdujo el catéter. Por lo general, esto
fusionarse (estenosis). dentro de 6 a 12 meses desaparece en unos pocos días.
Esto provoca una abertura después de este • Dificultades para orinar después del
estrecha de la válvula y procedimiento. procedimiento.
una disminución del flujo
sanguíneo a través de la • La valvuloplastia con globo
válvula. funciona mejor en personas
jóvenes debido a la diferencia

60
en las causas de la estenosis
valvular aórtica entre
personas jóvenes y mayores.

Se utiliza para evaluar la Las contraindicaciones relativas Las posibles complicaciones incluyen las
causa de los desmayos son: siguientes:
inexplicables (síncopes). ➢ Estenosis grave de la válvula • Náuseas y vómitos después de un
aórtica desmayo
El estudio de mesa inclinada
➢ Estenosis grave de la válvula • Debilidad que puede durar varias horas
se lleva a cabo si el paciente
mitral • Presión arterial baja (hipotensión)
presenta episodios de:
Aturdimiento. ➢ Miocardiopatía hipertrófica prolongada después de la prueba
• Mareos o desmayos ➢ Enfermedad coronaria grave
ESTUDIO DE repetidos y sin causa Estas complicaciones generalmente
MESA INCLINADA aparente. La prueba de mesa basculante desaparecen cuando la mesa vuelve a su
induce una acumulación máxima de posición horizontal.
Dicho estudio ayuda a sangre en las venas, lo que puede
determinar si la causa está desencadenar un síncope vasovagal
relacionada con la (neurocardiogénico) y reproducir los
frecuencia cardíaca o la signos y síntomas asociados con
presión arterial.
este cuadro (náuseas, mareos,
palidez, hipotensión arterial y
bradicardia).

Procedimiento por el que, Cuando realizar una ablación • Es posible que se produzca sangrado, en
mediante una cardiaca: el lugar por el que se insertó el catéter
intervención utilizando un • Han sido tratadas
ABLACIÓN catéter, permite resolver con medicamentos para el • Se puede producir daño en los vasos
CARDIACA problemas en el ritmo control de la arritmia y no sanguíneos producido por el avance que
cardíaco (taquicardias o han tenido éxito. el catéter puede ocasionar al viajar
arritmias). • Después de estar en hacia el corazón
tratamiento con

61
• Las arritmias medicamentos para tratar • Perforación del corazón
cardíacas ocurren las arritmias,
cuando se produce han experimentado efectos • Daño a las válvulas cardíacas
una alteración en la secundarios graves.
activación eléctrica • Han sido diagnosticadas con • Se puede ver dañado el sistema
normal del corazón, un tipo de arritmia, como el eléctrico del corazón con lo que podría
creando un desorden síndrome de Wolff- precisar la utilización de un marcapasos
en el ritmo cardíaco Parkinson-White y la para corregirla
natural. taquicardia supraventricular,
• La ablación cardíaca que responde muy bien a un • Coágulos sanguíneos en las piernas o en
persigue, mediante la tratamiento de ablación los pulmones (tromboembolismo
cicatrización de los cardíaca. venoso)
tejidos del corazón • En casos de arritmias que
donde se provoca este suponen un alto riego para el • Accidente cerebrovascular o ataque
ritmo anómalo, paciente, como por ejemplo cardíaco
restaurar el ritmo una parada cardíaca.
normal y, en algunos TIPOS: • Estrechamiento de las venas que
casos, eliminar • Ablación de aleteo auricular transportan la sangre entre los
definitivamente la • Ablación de taquicardia pulmones y el corazón (estenosis
arritmia. supraventricular venosa pulmonar)
• Ablación para la taquicardia
ventricular
• Aislamiento de las venas
pulmonares
Un stent o endoprótesis ESTEND DISEÑADO PARA: Stents farmacoactivos.
es un tubo pequeño y ➢ Presionar la placa contra las
COLOCACIÓN DE expandible. paredes de la arteria y abrir o Todos los stents conllevan un riesgo de
STENT • Se coloca en la arteria la arteria, y así mejorar la que se forme tejido cicatricial y de que
durante la circulación sanguínea. este estreche la arteria de nuevo.
angioplastia. o Este tejido cicatricial puede bloquear la
circulación sanguínea.

62
El stent mantiene abierta ➢ Mantener la arteria abierta o Para ayudar a prevenir esta obstrucción,
la arteria. después de desinflar y los stents farmacoactivos están
• Se coloca en la punta extraer el globo. recubiertos con medicamentos que
de un catéter guía el ➢ Sellar cualquier desgarro en impiden que se forme tejido cicatricial
cual al llegar a su lugar la pared de la arteria. dentro de la arteria.
de instalación inflara ➢ Evitar que la pared de la
un balón colocando el arteria se colapse o se cierre
stend y nuevamente (reestenosis).
posteriormente ➢ Impedir que pequeños
desinflando el balón y fragmentos de placa se
extrayendo el catéter desprendan, lo que podría
para dejar colocado el causar un ataque al corazón.
stend en su lugar.
Se colocan por vía La mayor parte de los filtros de • Contraindicación formal de la
percutánea a través de inspiran en el concepto de un anticoagulación
una punción venosa, «paraguas» cónico, que se instala en • Complicación de la anticoagulación.
FILTROS VENOSOS liberándose en general por la vena cava inferior, la mayor parte • Fracaso de tratamiento anticoagulante.
debajo de la de las veces bajo las venas renales. • Mala reserva cardio-pulmonar.
desembocadura de las Por su diseño es capaz de detener • Complicación de la anticoagulación.
venas. una embolía pulmonar generada en
las venas profundas de la pelvis o
extremidades inferiores.

63
2.9 Participación de la enfermera en los diferentes estudios

hemodinámicos como enfermera instrumentista, circulante y en

recuperación.

Instrumentista

1. Conocimientos y habilidades adquiridas en la preparación y montaje del campo

quirúrgico estéril y de la manipulación del material y dispositivos con técnica

estéril.

2. Capacidad para la preparación y montaje, en la mesa quirúrgica, de todos los

dispositivos y materiales específicos utilizados en los procedimientos diagnósticos

y terapéuticos.

3. Administrar anestésico local cuando se nos indique

4. Canalización del acceso vascular arterial y/o venosa

5. Conocimiento relevante de y capacidad para; mover el arco en C y la mesa para

obtener proyecciones e imágenes adecuadas de las arterias objeto de estudio

cuando sea requerido.

6. Capacidad y habilidades adquiridas en la correcta manipulación de los materiales

y dispositivos permitiendo el buen uso y mantenimiento de estos durante todo el

procedimiento.

7. Conocimiento relevante de y capacidad para realizar la canalización del acceso

vascular (arterial y/o venoso) para realizar el cateterismo, como función delegada.

8. Conocimiento relevante de y capacidad para; aplicar dispositivos de cierre


vascular percutáneo cuando se delegue esta función.

64
9. Colaboración con el cardiólogo intervencionista a lo largo de todo el
procedimiento diagnóstico y tratamiento.

10.Actuar como primer asistente hemodinámica durante los procedimientos


diagnósticos e intervenciones coma para lo cual debe conocer perfectamente todas

las técnicas específicas en el modo dinámica y el correcto manejo y manipulación

del material de hemodinámica.

CIRCULANTE

1. Habilidades adquiridas para obtener el acceso venoso periférico.

2. Habilidades adquiridas en relación con el sondaje vesical cuando sea necesario.

3. Administrar medicamentos siguiendo prescripciones del hemodinamista o los

protocolos existentes en el hospital.

4. Capacidad para valora los accesos vasculares necesarios para el procedimiento.

Conocimientos y habilidades adquiridas para realizar la correcta monitorización

del paciente.

5. Conocimiento relevante y habilidades adquiridas para colaborar con la enfermera

instrumentista y el cardiólogo intervencionista en la preparación del campo

quirúrgico y el acceso vascular, así como para el abastecimiento del material

necesario que surja en cada momento.

6. Habilidades adquiridas en preparar un transductor de presión invasiva.

7. Conocimiento relevante de y capacidades sobre cómo poner en marcha y operar

todo el equipamiento auxiliar necesario durante la técnica: IVUS, OCT, fisiología

65
coronaria, dispositivo de aterectomía rotacional, balón de contrapulsación

intraaortico, marcapasos temporal, oximetrías, transductores de presión,

inyectora automática de contraste y otros dispositivos diagnósticos e

intervencionistas.

8. Capacidades adquiridas en la realización de distintas pruebas o pruebas analíticas

como: Test de función plaquetaria, ACT, Oximetría, Glucemia, Troponina, etc.

9. Conocimiento relevante de y capacidades adquiridas en todas las funciones

necesarias para una situación de emergencia: reanimación cardiopulmonar, balón

de contrapulsación, cardioversión, desfibrilación, manejo de vía aérea,

marcapasos temporal, administrar medicación de urgencia según protocolo.

10. Conocimiento relevante de y capacidades adquiridas en la preparación de soporte

ventilatorio tipo CPAP.

11.Conocimiento relevante de y capacidades adquiridas para, en caso de anestesia


general o sedación profunda, colaborar ayudando al anestesista.

RECUPERACIÓN
1. Identificar y controlar los efectos adversos de la hemodinámica y las complicaciones
de la enfermedad en sí.
2. Desarrollar desarrollo de acciones educativas, promoción, prevención y
tratamiento.
3. Vigilancia de signos vitales.
4. Vigilar zona de punción (sangrado, infecciones, etc).
5. Vigilancia del dolor.

66
3. CLINICA DEL DOLOR

➢ Una Clínica del Dolor puede definirse como una unidad especializada en
el diagnóstico y tratamiento del dolor, donde médicos con conocimientos
específicos y experiencia estudian y valoran, en una amplia dimensión, los
problemas de dolor refractario, ya sea agudo o crónico y plantean la mejor
estrategia a seguir.
➢ El dolor se define como la percepción de un estímulo potencialmente lesivo;
el cual, conjunta a diversas experiencias no placenteras (sensoriales,
emocionales y cognitivas), mismas que son causadas por un daño tisular (real,
potencial o descrito en términos de dicho daño), y que se manifiestan por
ciertas reacciones fisiológicas, autonómicas y conductuales.
➢ El dolor crónico se define como aquel que: se manifiesta en forma persistente,
episódica o recurrente, su intensidad o severidad afecta la funcionalidad o
las condiciones de vida del enfermo que lo padece, y es atribuible a un
proceso de enfermedad.

¿CÓMO SURGEN LAS CLÍNICAS DEL DOLOR EN EL MUNDO?

Debido a la elevada prevalencia y a la complejidad de los mecanismos que producen el


dolor; así como, a la dificultad que representa su correcta identificación, caracterización
y tratamiento; es necesario contar con especialistas en medicina que sean capaces de
controlar esta entidad.

¿CÓMO SURGEN LAS CLÍNICAS DEL DOLOR EN MÉXICO?

❖ En nuestro país, la lucha contra el dolor inicia con el Dr. Vicente García Olivera,
quien, en 1953, adquirió sus conocimientos en este campo, bajo la tutela del Dr.
Alexander.
❖ A su regreso a México, el Dr. Olivera logró transmitir sus enseñanzas y su visión
del manejo del dolor a un grupo de médicos interesados en esta área.

67
❖ El resultado de esta labor, y de sus invaluables consejos, se cristalizan con la
fundación de la primera clínica del dolor en nuestro país en el año de 1972, por el
Dr. Ramón De Lille Fuentes en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán”

¿QUÉ HACEN LAS CLÍNICAS DEL DOLOR?

La misión de una clínica del dolor es brindar alivio, no solamente del dolor, sino
también de los síntomas que se asocian a éste o a su terapéutica, basándose en
una atención integral que mejorare la calidad de vida del paciente, cubriendo sus
principales necesidades como un ser bio-psico-social.

• La diversidad de abordajes que se pueden proporcionar al paciente con dolor


incluye: el manejo farmacológico y no-farmacológico, el intervencionista y la
rehabilitación.
• Por ello, para el manejo del paciente con estas características se requiere de
un abordaje especializado.
• De tal forma que los pacientes y sus familiares deben asesorarse con sus
médicos tratantes para ser canalizados a estos centros o con especialistas en
esta área, para que en conjunto se mejoren sus condiciones de vida.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS CLÍNICAS DE MANEJO DEL DOLOR?

El objetivo de este proceso es reducir la cantidad de dolor que enfrenta, aumentando


así la calidad de vida que disfruta. Cuando reciba tratamiento en una clínica para el
dolor, estará adquiriendo las habilidades que necesita para manejar eficazmente ese
dolor por su cuenta. Esto le permitirá funcionar mucho mejor e incluso podrá reanudar
sus actividades normales como el trabajo y sus pasatiempos.

68
3.1 Epidemiologia del dolor

La epidemiología del dolor permite establecer la dimensión de lo que representa el


dolor en la salud y ayuda al desarrollo de medidas específicas para su solución.

En este contexto diversos estudios han determinado la presencia de dolor en la


población general, en su mayoría realizados en países de influencia anglosajona.

69
DOLOR CRÓNICO POR GÉNERO

Diversos estudios realizados en la población mexicana, mayor de 65 años, sugieren que


la prevalencia media del dolor crónico en las mujeres de ese grupo de edad es del 55%

La Asociación Internacional para el Estudio y Tratamiento del Dolor, ha documentado


que la prevalencia del dolor crónico en mujeres de la población general es del 39.6%
(13.4- 55.5%) y que éste se presenta en un amplio rango de edades (desde los 15 hasta
los 86 años).

Estudios realizados en clínicas mexicanas del dolor, sugieren que la población atendida
con dolor crónico presenta una edad promedio de 58 años. En este sentido, se han
identificado diferencias significativas entre la proporción de los menores y mayores de
60 años.

• A nivel internacional se ha identificado que la prevalencia del dolor en el adulto


mayor se encuentra entre el 32.9 y 50.2%.

70
• En nuestro país, un estudio nacional de corte epidemiológico documentó que la
prevalencia del dolor crónico en ese grupo de edad es del 41.5%; siendo las
mujeres las más afectadas (48.3%).
• Estos elementos sugieren que la prevalencia del dolor crónico en México se
incrementa en los grupos de mayor edad.

IMPACTO DEL DOLOR POR CÁNCER EN EL PACIENTE Y SU FAMILIA

INCIDENCIA Y PREVALENCIA DEL DOLOR POR CÁNCER

✓ La OMS calcula que el número de casos nuevos pasará de 10 millones registrados


en el año 2000 a 30 millones antes del 2020 y que cerca de 60% se presentará
en los países del tercer mundo.
✓ Actualmente el cáncer es la decimosegunda causa de muerte a nivel mundial, con
un número anual de fallecimientos de 6 millones.
✓ Se espera que para el año 2020 las defunciones por cáncer sumen 10 millones y
que este padecimiento se encuentre dentro de las tres primeras causas de muerte

71
DOLOR OCASIONADO POR EL TUMOR

Los sitios de dolor más comúnmente reportados son el tórax en 63% y la columna lumbar
en 32%, aunque el 38% de los pacientes presentan dos o más sitios distintos de dolor.

El síntoma más frecuente es el dolor,


CÁNCER CERVICOUTERINO en un 98,3% de los casos, seguido de
estreñimiento y depresión.
Conocido como el tumor más frecuente en
el mundo, la prevalencia de dolor es del
CÁNCER DE MAMA 23-27,1% del total de las pacientes
diagnosticadas
Se reporta que de 752 pacientes hasta el
CÁNCER DE PULMÓN 74% refieren algún dolor (42% leve, 24%
moderado y 7% severo)
De acuerdo con el Índice de Manejo de
Dolor (IMD) del total de pacientes hasta un
METÁSTASIS ÓSEAS 82% reportan manejo inadecuado del
dolor.
• analizaron a 115 pacientes y el
69,9% refirieron dolor al menos
durante los meses previos al periodo
CÁNCER DE PRÓSTATA preoperatorio.

• El 28,7% de los pacientes refirieron


dolor asociado a enfermedades
urológicas.

Es uno de los tumores más letales,


CÁNCER DE PÁNCREA representando la cuarta causa de muerte
en los hombres y la quinta en las mujeres
en los Estados Unidos.

72
3.2 Clasificación, evaluación y terapéutica para el manejo del dolor

La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su:

Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico.


DURACIÓN Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente
psicológico.

 Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso


central o por lesión de vías nerviosas periféricas (Punzante, quemante,
acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y
alodinia).
PATOGENIA  Nociceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático
y visceral.
 Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo.

 Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores


somáticos superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc).
Es un dolor localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos
LOCALIZACIÓN nerviosos.
 Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores
viscerales. Este dolor se localiza mal, es continuo y profundo. Así mismo
puede irradiarse a zonas alejadas al lugar donde se originó.

 Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece.


 Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados
CURSO con dolor de fondo estable.

73
 Leve: Puede realizar actividades habituales.
 Moderado: Interfiere con las actividades habituales. precisa tratamiento
INTENSIDAD con opioides menores.
 Severo: Interfiere con el descanso. precisa opioides mayores.

 El dolor difícil (o complejo) es el que no responde a la estrategia


FACTORES analgésica habitual (escala analgésica de la OMS)
PRONÓSTICO DE  El dolor fácil es el que responde a la estrategia analgésica.
CONTROL DEL
DOLOR
 Responde bien a los opiáceos: dolores viscerales y somáticos.

 Parcialmente sensible a los opiáceos: dolor óseo (además son útiles los
AINE) y el dolor por compresión de nervios periféricos (es conveniente
asociar un esteroide).
SEGÚN LA
 Escasamente sensible a opiáceos: dolor por espasmo de la musculatura
FARMACOLOGÍA
estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos
(responde a antidepresivos o anticonvulsivantes).

EVALUACION DEL DOLOR

74
TERAPÉUTICA PARA EL MANEJO DEL DOLOR

Existen unas normas de uso de la escala analgésica:

1. La cuantificación de la intensidad del dolor es esencial en el manejo y seguimiento


del dolor. Generalmente se utilizan escalas unidimensionales como la escala verbal
numérica ó la escala visual analógica (EVA).
2. La subida de escalón depende del fallo al escalón anterior. En primer lugar, se
prescriben los analgésicos del primer escalón. Si no mejora, se pasará a los
analgésicos del segundo escalón, combinados con los del primer escalón más algún
coadyuvante si es necesario. Si no mejora el paciente, se iniciarán los opioides
potentes, combinados con los del primer escalón, con el coadyuvante si es
necesario.
3. Si hay fallo en un escalón el intercambio entre fármacos del mismo escalón puede
no mejorar la analgesia (excepto en el escalón 3).
4. Si el segundo escalón no es eficaz, no demorar la subida al tercer escalón.
5. La prescripción de co-analgésicos se basa en la causa del dolor y se deben
mantener cuando se sube de escalón.
6. No mezclar los opioides débiles con los potentes.
7. Prescribir cobertura analgésica del dolor irruptivo.

75
3.3 Escalas del dolor, protocolos de tratamiento en dolor agudo y
crónico
Escalas del dolor
Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la
intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción
subjetiva del dolor por parte del paciente, y ajustar de una forma más exacta el uso de
los analgésicos.

ESCALA ANALÓGICA VISUAL- EVA


Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran
las expresiones extremas de un síntoma.

En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor


intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad
y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o
milímetros.

LA ESCALA NUMÉRICA (EN):


Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad, el
paciente selecciona el número que mejor evalúa la intensidad del síntoma.

Es el más sencillo y el más usado.

76
LA ESCALA CATEGÓRICA (EC):
Se utiliza si el paciente no es capaz de cuantificar los síntomas con las otras escalas;
expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo que resulta más sencillo.

Se establece una asociación entre categorías y un equivalente numérico.

ESCALA VISUAL ANALÓGICA DE INTENSIDAD:

Consiste en una línea horizontal de 10cm, en el extremo izquierdo está la ausencia de


dolor y en el derecho el mayor dolor imaginable.

ESCALA VISUAL ANALÓGICA DE MEJORA:

Consiste en la misma línea, en el extremo izquierdo se refleja la no mejora y en el


derecho la mejora total.

77
ESCALA DE GRÁFICAS

Es útil para niños y puede ser representada por caras, colores, escaleras y frutas.

ESCALA INDICADORA DE DOLOR (ESCID)

Es utilizada en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica.

Evalúa la musculatura facial, tranquilidad, tonomuscular, adaptación a ventilación


mecánica y confortabilidad.

Es de 0 – 12 donde 0 es no dolor y >6 dolor intenso.

78
Protocolos de tratamiento en dolor agudo y crónico
o La Sociedad Americana del Dolor recomienda que todos los regímenes
analgésicos deben incluir un fármaco no opioide aunque el dolor sea
suficientemente intenso como para añadir un analgésico opioide.

DOLOR AGUDO DOLOR CRÓNICO


▪ Terapia multimodal ▪ Analgésicos periféricos
▪ Unidad de TENS (salicilatos y los antiinflamatorios
▪ Manejo psicosocial y emocional no esteroideos)
▪ Equipo multidisciplinario en pro ▪ Analgésicos opioides débiles
del dolor (codeína, dihidrocodeína,
▪ Análisis de efectos secundarios tramadol)
▪ Analgésicos opioides potentes
(morfina, metadona)
▪ Acupuntura.
▪ Estimulación eléctrica.

3.4 Procedimientos especiales que inhiben o disminuyen el dolor

• Aunque el método más potente para aliviar el dolor del que dispone la enfermera
son los medicamentos, no es el único.

• Hay actividades de enfermería no farmacológicas, que pueden ayudar a aliviar el


dolor, las cuales, además, suelen ser de bajo riesgo para el paciente, aunque tales
medidas no sustituyen a los medicamentos, pueden ser suficientes o adecuadas
para episodios breve de dolor que duran unos cuantos segundos o minutos.

o ESTIMULACIÓN CUTÁNEA Y MASAJES

• Los masajes aplicados por fisioterapeutas pueden ayudar a disminuir la sensación


dolorosa porque favorecen tanto el drenaje como la relajación muscular y mejoran
la flexibilidad, aportando beneficios psicológicos.

79
• La estimulación de las fibras que transmiten las sensaciones no dolorosas bloquea
o disminuye la transmisión de impulsos de dolor.

• Esto consiste en la estimulación cutánea generalizada del cuerpo y suele


concentrarse en espalda y hombros.

o TERMOTERAPIA
• Tanto la aplicación de calor como la de frío pueden ayudar a aliviar el dolor.
• En general se recomienda la aplicación de frío en los dolores agudos y con
componente inflamatorio (traumatismos, esguinces, picaduras, edemas).
• Y el calor en los dolores subagudos y crónicos (artropatías, contracturas).

o ELECTROESTIMULACIÓN
• La técnica más utilizada es el TENS (Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutanea),
que ha mostrado ser eficaz en diferentes tipos de dolores al inhibir la actividad de las
fibras nociceptivas.
• La TENS require de una unidad operada con baterías y electrodos, los cuales se
aplican a la piel para producir una sensación de hormigueo, vibración o zumbido en
la región del dolor.
• Se ha utilizado en caso de dolor agudo y crónico.

o ACUPUNTURA
• Acupuntura: empleo de agujas metálicas sobre puntos especiales de la piel.
• Las agujas metálicas se insertan en puntos especiales de la piel, que corresponden
a los llamados canales o meridianos, por donde circula la sangre y la energía.
• La acupuntura emplea agujas metálicas muy finas y pulidas, de diferentes longitudes
y calibres dependiendo de la zona que haya que punturar. Son estériles y
desechables.
• Las medidas varían desde media pulgada, hasta 8 y 10 pulgadas.

80
3.5 Intervenciones de Enfermería en paciente con dolor

De manera didáctica, los cuidados de enfermería se pueden agrupar en torno a dos


niveles fundamentales de participación en el manejo del dolor:

• Nivel independiente: Implica la valoración, planificación y administración de


tratamientos de enfermería, fundamentalmente técnicas no invasivas de control del
dolor y educación de hábitos para prevenir o disminuir el número de episodios.

• Nivel interdependiente: junto al resto del equipo multidisciplinar, participando desde


su área de formación y conocimientos en la valoración, administración de
tratamientos (técnicas invasivas, fármacos, etc.) y seguimiento de la evolución del
paciente y del grupo familiar.

En una forma práctica, la intervención de enfermería en el dolor implica:


✓ Valorar el dolor del paciente:

• ¿Dónde le duele?, ¿Desde cuándo?, ¿Cómo es el dolor?

✓ Verificar con el enfermo:

• Localización.

• Intensidad.

• Calidad (opresivo, quemazón, punzada, como descargas eléctricas, fijo y


continuo.).

• Inicio y duración.

✓ Los efectos que ese dolor tiene sobre el confort y la calidad de la vida del
paciente:

• Insomnio.

• Irritabilidad.

81
• Disminución de la actividad física.

• Alteración de sus relaciones con la familia, etc.

✓ Si identificamos las características del dolor, podremos determinar las


medidas más adecuadas para aliviarlo.

✓ No juzgar el dolor que el paciente dice tener:

• McCaffery define el dolor de la siguiente forma: “Dolor es lo que el paciente dice


que es y no lo que otros “piensan que debería ser”.

✓ Administrar el analgésico prescrito por el médico para controlar un


determinado tipo de dolor (son tratamientos individualizados):

• Lo más idóneo es anticiparse a la aparición del dolor, administrando


analgésicos prescritos a horas fijas, “de reloj”, según la vida media del
analgésico en cuestión.

• Nunca prescribir los calmantes a demanda.

• Evaluar y registrar la respuesta al tratamiento

• Evitar la desesperanza y nunca decir frases como: “lo que le puse debería
haberle aliviado”, “no puedo hacer nada más para ayudarle”, “ya no hay
calmantes”
✓ Los analgésicos poseen efectos secundarios: los enfermeros deben reconocer
esos problemas si aparecen y reforzar la información que el médico hubiera
ofrecido al paciente, siempre de forma clara y comprensible.

✓ No usar placebos.

✓ Reducir estimulo doloroso siempre que se pueda:


• Evitar movimiento innecesario
• Hacer que el enfermo adopte las posiciones más adecuadas para evitar el
dolor

82
• Ayudar a colocarse cómodamente sin tensiones musculares

✓ Alterar la percepción del dolor:

Intentar reducir los factores que disminuyen el umbral doloroso:

• Ansiedad
• Insomnio
• Miedo
• Tristeza
• Cansancio
• Depresión
• Abandono social
• Introversión, etc.

✓ Adoptar medidas complementarias para tratar el dolor si se estima oportuno:


• Estimulación cutánea: el calor, el frío, el masaje, y la estimulación nerviosa
eléctrica transcutánea
• Técnicas cognitivas-conductuales: relajación, hipnosis, refuerzo positivo,
musicoterapia, imaginación dirigida, retroalimentación biológica, etc.

✓ Monitorizar la respuesta del paciente a la analgesia y resto de medidas


adoptadas.

✓ Evaluar, documentar y registrar la evolución del paciente y la consecución de


resultados.

83
3.6 Atención domiciliaria del dolor crónico

La atención domiciliaria se define como el tipo de asistencia o cuidados que se


prestan en el domicilio de pacientes que, debido a su estado de salud o a su
dificultad de movilidad, no se pueden desplazar al Centro de Salud que les
corresponde.

• El desarrollo técnico que hace disponible la tecnología "móvil" (como


oxigenoterapia, dispositivos intravenosos, monitores...), permite ofrecer
asistencia sanitaria en el domicilio fuera del Centro de Salud o de Centros
Hospitalarios y atender al enfermo de forma integral en diferentes momentos
de la enfermedad.
• Además, contribuye a conocer los estilos de vida dentro del ámbito familiar,
detectar situaciones de riesgo y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
• El manejo del dolor domiciliario ofrece muchas ventajas.
• Los ahorros de costes son considerables, pero aún más importantes son sus
beneficios en cuanto a la satisfacción de los pacientes y sus familiares.

ASPECTOS ESPECIALES DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO DEL DOLOR


• Los mecanismos fisiológicos del dolor tratado en casa y en el hospital son
los mismos.

• Los factores medioambientales y psicosociales pueden influenciar


drásticamente la experiencia de dolor, la soledad y el aislamiento son
sentimientos comunes experimentados por el paciente, miembros de la
familia y por los proveedores de los cuidados domiciliarios quienes
funcionan fuera del fuerte apoyo social continuo del medio hospitalario.
• Implicaciones psicosociales de la enfermedad del paciente, así como las
relaciones y los conflictos familiares, están aumentadas en el medio
domiciliario.

84
• Los proveedores de cuidados domiciliarios, aceptados en la intimidad de
la familia, deben adaptar cuidadosamente sus métodos de tratamiento e
informar de la situación.
• Los pacientes de atención domiciliaria son referidos a la clínica ambulatoria
hospitalaria cuando las técnicas analgésicas básicas no aliviaban el dolor
o cuando experimentaban efectos colaterales inaceptables u otros
síntomas tales como obstrucción intestinal, disnea o deterioro cognitivo.
• En la primera consulta hospitalaria, un médico valora al paciente y formula
un plan de tratamiento.

• Él se comunica, y permanece en estrecho contacto, con el médico general


del paciente –piedra angular del cuidado paliativo domiciliario.

• La enfermera de atención domiciliaria comienza entonces las visitas a


domicilio diariamente para valorar el dolor y otros síntomas. La enfermera
ajusta la dosis del fármaco y proporciona adyuvantes de acuerdo con un
protocolo predeterminado hasta que el control del dolor y otros síntomas
es satisfactorio.
• La enfermera también valora cuidadosamente los efectos colaterales y
administra tratamientos acordados previamente si se necesitan.

• También se proporcionan en el domicilio del paciente servicios sociales,


fisioterapia, ayuda doméstica y apoyo psicológico.

4. Intervenciones de enfermería en el enfermo oncológico


¿QUÉ ES EL CÁNCER?

El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las células
crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales, lo cual dificulta
que el cuerpo funcione de la manera que debería.

85
¿CUÁLES SON LAS SIMILITUDES ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER?

• Cada una de las células de nuestro cuerpo tiene ciertas funciones.


• Las células normales se dividen de manera ordenada. Éstas mueren cuando se
han desgastado o se dañan, y nuevas células toman su lugar.

• El cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Las células
del cáncer siguen creciendo y formando nuevas células que desplazan a las
células normales. Esto causa problemas en el área del cuerpo en la que comenzó
el cáncer (tumor canceroso).

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE CÁNCER?

• Algunos tipos de cáncer crecen y se propagan rápidamente mientras que otros


crecen más lentamente.
• También responden al tratamiento de diferente manera. Algunos tipos de cáncer
se tratan mejor con cirugía; otros responden mejor a los medicamentos, lo cual se
conoce como quimioterapia.
• A menudo se administran dos o más tratamientos para obtener mejores resultados

¿QUÉ SON LOS TUMORES?

• La mayoría de los cánceres forman una masa referida como tumor o crecimiento.
• Sin embargo, no todas las masas (tumores) son cancerosas.
• Las masas que no son cancerosas se denominan tumores benignos, y las
cancerosas se denominan tumores malignos.

¿CUÁL ES LA ETAPA DEL CÁNCER?

• Para cada tipo de cáncer hay pruebas que pueden hacerse para determinar la
etapa del cáncer.
• Como regla, una etapa menor (como etapa 1 o 2), significa que el cáncer no se
ha propagado o no tanto. Un número mayor (como 3 o 4) significa una mayor
propagación. La etapa 4 es la mayor

86
LA ENFERMERA DEBE CONOCER QUE EL SÍNDROME DE ENFERMEDAD
TERMINAL CONSTA DE TRES FASES:
• Fase 1. Prediagnóstico y diagnóstico: intervalo entre la aparición de los síntomas
y el diagnóstico definitivo. Progreso anatómico y clínico de la enfermedad.
• Fase 2. Enfermedad establecida: se caracteriza por el alivio de los síntomas y la
instauración de las modalidades de tratamiento.
• Fase 3. Deterioro y declinación: cuando no queda nada por hacer, se caracteriza
por la aplicación de cuidados paliativos, ya que hay una falla de los mecanismos
de homeostasis del organismo.

LAS NECESIDADES FÍSICAS DEL MORIBUNDO SON SIMILARES A LAS DE


CUALQUIER PACIENTE MUY GRAVE, A MENOS QUE LA MUERTE SEA
INMINENTE.

La atención de enfermería relacionada con la falla de los mecanismos de


homeostasis del cuerpo va encaminada:

1. Pérdida del tono muscular por la incapacidad del enfermo para controlar la
defecación y la micción, se relaja el esfínter rectal y vesical y como
resultado hay micción y defecación involuntaria
2. Disminución del peristaltismo: el paciente está anoréxico, pero suele
desear sorbos frecuentes de agua, es posible que tenga seca la boca por
la deshidratación y febrícula que precede a la muerte
3. Deterioro respiratorio

LA COMUNICACIÓN CON ESTOS PACIENTES DEBE CENTRARSE EN:

1. Realizar entrevistas claras, cortas, correctas, centradas en el paciente,


tratando de no engañarlo, aunque en ocasiones es innecesario decirle toda
la verdad, pero lo que se diga debe corresponderse con ella.
2. Inspirarle confianza, cercanía, evitar distanciamientos o evasiones dañinas
que aumenten los sufrimientos, no invadir su espacio físico, actuar con
cautela y respeto.
3. La muerte no debe centrarse como único tema de conversación.

87
4. Considerar lenguaje verbal y no verbal.
5. Saber escuchar, no inducir respuestas, respetar el silencio útil.
6. No perder el orden del relato, estimular a continuar tema.
7. Interpretar cuando sea necesario, asistir a asuntos concretos.
8. Estimular al control de la toma de decisiones.
9. No reprimirle reacciones emocionales de ira y de cólera, permitirle expresar
culpabilidad, comprender su depresión dejarlo solo cuando lo desee.
10. Prestar atención a su dolor, quejas y sufrimientos, no negarlos.
11. Darle apoyo emocional auténtico, compartir con naturalidad sentimientos
de familia.
12. Brindarles esperanzas sin evadir su realidad de enfermo terminal.
13. Hablar al lado del paciente con voz normal sin susurros.

4.1 Epidemiologia de los trastornos oncológicos


El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de morbimortalidad en los
seres humanos.

➢ Es por ello por lo que el conocimiento de su epidemiología, o de la distribución en


diferentes poblaciones y la identificación de los determinantes de la misma, resulta
esencial para definir estrategias de control.

DEL CÁNCER

Se calcula que en 1985 hubo 7.6 millones de El cáncer más frecuente fue el de pulmón,
nuevos casos de cáncer en 24 diferentes el cual representó 17.6% del total de
regiones del mundo. tumores en hombres y 22% entre la
población masculina de los países en vías
de desarrollo.
Cáncer de estómago y el de mama. Este Carcinoma cérvicouterino, con 437 300 casos
último, el más frecuente en mujeres, nuevos.
representó 19.1% del total.

88
Existen diferencias sustanciales en la frecuencia relativa de tumores malignos
según la región estudiada.

➢ Los cánceres más frecuentes en los países denominados del primer mundo son
los de mama, colon y recto, pulmón y próstata.
➢ En países pobres o del tercer mundo, el cáncer de cérvix uterino, estómago,
esófago, faringe y el hepático presentan las más altas tasas de incidencia.
➢ Estas diferencias están asociadas al acceso y la calidad de los servicios de
salud, a la educación de la población para la detección temprana y al cambio de
hábitos para disminuir la exposición a agentes potencialmente carcinógenos.
➢ En México, desde 1990 los tumores malignos representan la segunda causa
de muerte en la población general; en mujeres por arriba de los 25 años, la
primera.
➢ El de pulmón ocupó el primer lugar, con 5 847 (13%) casos; el de estómago, el
segundo, con 4 671 (10%) pacientes, y el de cérvix uterino, el tercero, con 4 365
(9%).
➢ Las principales neoplasias causantes de mortalidad para 2014 en población
femenina fueron cáncer de mama (15.3%), cervicouterino (10.4%), hígado y
vías biliares (8.0%) y estómago (7.0%), en hombres, próstata (16.7%), traque,
bronquios y pulmón (11.3%), estómago (8.1%) e hígado y vías biliares (7.9%)
fueron los que mayormente provocaron fallecimientos
➢ Se prevé que, para 2020 únicamente cáncer de pulmón, estómago y
cervicouterino muestren un descenso en las tasas de mortalidad.
➢ El cáncer de hígado y de ovario se prevén causen un mayor número de
muertes para 2020, las demás causas se mantienen casi estables con ligeros
incrementos
➢ En el caso de los hombres se presenta un cambio en la principal causa, siendo
desde el año 2005 el cáncer de próstata, previéndose que para 2020 llegue a
una tasa de 11.5 por 100,000 hombres y siendo el segundo motivo de
fallecimientos el cáncer de pulmón, presentándose un decremento,
proyectando para 2020 que llegue a una tasa de 6.5 por 100,000 hombres.

89
CÁNCER EN EL MUNDO

El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2015 se atribuyeron


a esta enfermedad 8,8 millones de defunciones.
Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son los
siguientes:
1. Pulmonar (1 millón 69 mil de defunciones)
2. Hepático (788 mil defunciones)
3. Colorrectal (774 mil defunciones)
4. Gástrico (754 mil defunciones)
5. Mamario (571 mil defunciones).
En países en desarrollo se estima un aumento en la incidencia del cáncer del 80%,
teniendo 21.3 millones de casos para el 2030.

4.2 Evaluación, diagnóstico y tratamiento del paciente oncológico


En la valoración del paciente oncológico se tiene ciertas consideraciones:

Valoración Clínica:

▪ Conocer el estadiaje tumoral en el que se encuentra el paciente, ya que puede


influir incluso en la indicación quirúrgica (radical vs. paliativa).
▪ Centrar nuestra atención en la detección de potencial síndromes paraneoplásico
que puedan perturbar la normal homeostasia del paciente.
▪ Valoraremos caso a caso la necesidad de pruebas complementarias
suplementarias ( PFR, ecocardiograma, interconsulta a especialista etc..).

Tratamientos recibidos:

▪ La quimioterapia y la radioterapia a las que a menudo ha sido sometido el paciente


antes de ser propuesto para la cirugía tiene que ser valorada por lo que se refiere
a sus efectos secundarios sobre sistemas y aparatos (mielo supresión, edema de
vía aérea, nefritis etc..).

90
Manejo intraoperatorio:

▪ Hay que elegir la monitorización en base a la invasividad del procedimiento (ej. el


paciente se somete a una sedación para practicar una stomía o se somete a una
hepatectomía por metástasis).
▪ Hay que tener especial cuidado a la hora de trasfundir estos pacientes por el
riesgo de aumentar o disminuir la respuesta inmune.

Diagnóstico del Cáncer

▪ Se sospecha la existencia de un cáncer a partir de los síntomas, de los hallazgos


de la exploración física y, a veces, de los resultados obtenidos en las pruebas.
▪ La confirmación de que existe un cáncer requiere otras pruebas (denominadas
pruebas diagnósticas). Una vez establecido el diagnóstico de cáncer, se
estadifica.
▪ La estadificación es un modo de describir el avance del cáncer e incluye criterios
como el tamaño del tumor y si se ha extendido a los tejidos cercanos o distantes,
como los ganglios linfáticos u otros órganos.
▪ Cuando se sospecha la existencia de cáncer, se realiza alguna prueba de
diagnóstico por la imagen, como una radiografía, una ecografía o una tomografía
computarizada.
▪ Por ejemplo, si existe tos crónica y adelgazamiento, se realiza una radiografía de
tórax. Pero si hay cefaleas recurrentes y alteraciones visuales, se realiza una
resonancia magnética nuclear o una TC cerebral.
▪ Aunque estas pruebas pueden mostrar la presencia, la ubicación y el tamaño de
una masa anómala, no pueden confirmar que la causa sea un cáncer.
▪ El cáncer se confirma al detectar células malignas obtenidas de una porción de
tumor que se ha extraído mediante biopsia por punción o mediante cirugía.
▪ Se puede utilizar la ecografía o la TC para guiar la aguja hasta la ubicación
correcta. Puesto que las biopsias pueden ser dolorosas, se suele administrar
anestesia local para adormecer la zona.

91
▪ Si los hallazgos de la exploración física o de las pruebas de diagnóstico por la
imagen indican la presencia de cáncer, puede ser útil medir la concentración de
los marcadores tumorales.
▪ Cuando se diagnostican ciertos tipos de cáncer, los marcadores tumorales
permiten supervisar la efectividad del tratamiento y detectar posibles
reincidencias.
▪ En algunos tipos de cáncer, la concentración de un marcador tumoral disminuye
después de administrar el tratamiento y aumenta si el cáncer reaparece.

Tratamiento oncológico

Se encuentran disponibles muchos tratamientos oncológicos. Las opciones de


tratamiento dependerán de diversos factores, como el tipo y el estadio del cáncer, la
salud general del paciente y sus preferencias.

TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN
Tratamiento común para muchos tipos de cáncer.
Durante la operación, el cirujano extrae una masa de células
Cirugía cancerígenas (tumor) y algo de los tejidos circundantes.
En ocasiones, la cirugía se lleva a cabo para aliviar los
efectos secundarios causados por un tumor.
Se refiere a fármacos que se utilizan para eliminar las células
cancerígenas.
Los fármacos se pueden administrar de forma oral, como una
Quimioterapia inyección o directamente en un vaso sanguíneo (vía
intravenosa).
Se pueden administrar distintos tipos de fármacos junto al
mismo tiempo o uno luego de otro.
Radioterapia Utiliza radiografías, partículas o semillas radiactivas para
eliminar las células cancerígenas.

92
Debido a que la radiación es más perjudicial para las células
que crecen rápidamente, la radioterapia daña las células
cancerígenas más que las células normales.
Esto evita que las células cancerígenas crezcan y se dividan,
lo que lleva a la muerte celular.
Tipos de radioterapia:
Radioterapia externa: Forma más común. En ella, se dirigen
rayos X o partículas al tumor desde afuera del cuerpo.
Radioterapia interna: Esta forma proporciona radiación
dentro de su cuerpo. Se puede aplicar a través de semillas
radiactivas que se colocan dentro o cerca del tumor; un
líquido o una pastilla; o a través de una vena (intravenosa o
IV).
Utiliza fármacos para evitar que el cáncer crezca y se
propague.
Este propósito se consigue causando menos daño a las
células normales que en otros tratamientos.
Terapias dirigidas El tratamiento dirigido se concentra en objetivos (moléculas)
específicos en las células cancerígenas.
El medicamento incapacita a las células cancerígenas de
manera que no pueden propagarse.
Las terapias dirigidas se administran como una pastilla o por
vía intravenosa.
Tipo de tratamiento para el cáncer que depende de la
capacidad del cuerpo para combatir infecciones (sistema
inmunitario).
Inmunoterapia Esta terapia utiliza sustancias producidas por el cuerpo o en
un laboratorio para ayudar al sistema inmunitario a trabajar
más duro o de manera más enfocada para combatir el
cáncer.

93
Se utiliza para tratar cánceres que son alimentados por
hormonas, como el cáncer de mama, el cáncer de próstata o
el cáncer de ovario.
Terapia hormonal Esta terapia utiliza medicamentos para detener o bloquear
las hormonas naturales del cuerpo.
Esto ayuda a frenar el crecimiento de las células
cancerígenas.
Utiliza calor para dañar y eliminar las células
cancerígenas sin dañar las células normales.
Se puede utilizar para:
▪ Una pequeña zona de células, como un tumor
Hipertermia ▪ Partes del cuerpo, como un órgano o una extremidad
▪ El cuerpo entero
El calor se aplica a través de una máquina fuera del cuerpo
o a través de una aguja o una sonda que se coloca en el
tumor.
Utiliza un haz de luz muy estrecho y enfocado para destruir
las células cancerígenas.
La terapia láser se puede utilizar para:
▪ Destruir tumores y neoplasias precancerígenas.
▪ Encoger tumores que están bloqueando el estómago,
el colon o el esófago.
Terapia láser ▪ Ayudar a tratar los síntomas del cáncer, como el
sangrado.
▪ Sellar las terminaciones nerviosas luego de una
cirugía para reducir el dolor.
▪ Sellar los vasos linfáticos luego de una cirugía para
reducir la hinchazón y evitar que las células del tumor
se propaguen.
Una persona recibe una inyección de un medicamento que
Terapia fotodinámica es sensible a un tipo especial de luz.

94
El medicamento permanece en las células cancerígenas más
tiempo del que permanece en las células saludables.
Posteriormente, un médico dirige la luz de un láser u otra
fuente a las células cancerígenas.
La luz convierte al medicamento en una sustancia que
elimina células cancerígenas.
También llamada criocirugía, este tipo de terapia utiliza gas
extremadamente frío para congelar y eliminar las células
Crioterapia cancerígenas.
En ocasiones se utiliza para tratar las células que podrían
convertirse en cáncer (llamadas células precancerosas) en la
piel o el cuello uterino, por ejemplo.

Objetivos del tratamiento oncológico

o Curar. El objetivo del tratamiento es lograr una cura para el cáncer, de modo que
puedas tener una expectativa de vida normal.
o Tratamiento primario. El objetivo de un tratamiento primario es extirpar
completamente el cáncer del cuerpo o destruir las células cancerosas.
o Tratamiento adyuvante. El objetivo del tratamiento adyuvante es destruir
cualquier célula cancerosa que pueda quedar después del tratamiento primario
para reducir la probabilidad de que el cáncer reaparezca.
o Tratamiento paliativo. Los tratamientos paliativos pueden ayudar a aliviar los
efectos secundarios del tratamiento o los signos y síntomas provocados por el
mismo cáncer.

95
4.3 Intervención de Enfermería en los procesos de tratamiento
oncológicos

➢ El rol de la enfermera oncológica:


• Organiza sus intervenciones garantizando el cuidado integral e individualizado y
fomentando la autonomía del paciente.
• Organiza y emplea la comunicación con el equipo interdisciplinario, como elemento
básico de su práctica profesional.
• Utiliza el sistema de registro que contempla el aspecto filosófico, metodológico y
operativo de su práctica profesional.

➢ Cirugía curativa del cáncer metastásico:


• CIRUGÍA CITORREDUCTIVA: Cirugía utilizada por un cirujano especializado para la
extracción de la mayor cantidad de tumor con la finalidad de aumentar las
posibilidades de éxito en los tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
• CIRUGÍA DE URGENCIAS ONCOLÓGICAS: Trastornos relacionados con tumores
que requieren asistencia médica o quirúrgica urgentes.
• CIRUGÍA PALIATIVA: Aliviar el dolor, la discapacidad u otras complicaciones
derivadas de un cáncer avanzado.
• CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA Y DE REHABILITACIÓN: Recuperar y mejorar la
apariencia de los daños corporales que presenta, tanto los causados por una
quemadura, tumor, traumatismo o enfermedad como los congénitos, mejorando
también su funcionalidad.

96
PROCEDIMIENTO
CIRUGÍA DE
CABEZA Y CUELLO.

MASTECTOMÍ A

97
GASTRECTOMI A PARCIAL
O TOTAL

HISTERECTOMIA
PROSTATECTO MIA
(PUEDE SER
SUPRAPÚBICA)

98
4.4 Procedimientos quirúrgicos en el tratamiento del cáncer
¿Qué es la cirugía oncológica?
La cirugía oncológica es una técnica efectiva para curar a aquellos pacientes cuyos
tumores estén localizados.

➢ La cirugía de cáncer se realiza por un oncólogo que extirpa el tumor y el tejido que
lo rodea durante una operación.
➢ La cirugía es el tipo más antiguo de tratamiento contra el cáncer. Y aún hoy en día
continúa siendo efectivo para muchos tipos de cáncer.

Existen muchos motivos para realizar una cirugía:

➢ Para diagnosticar el cáncer.


➢ Para extirpar parte o la totalidad de un cáncer.
➢ Para determinar dónde se encuentra el cáncer.
➢ Para determinar si el cáncer se ha diseminado o está
➢ afectando las funciones de otros órganos del cuerpo.
➢ Para recuperar el aspecto o las funciones del cuerpo.

Tipos de cirugía:

1. Diagnóstico.

La biopsia es la principal forma de diagnóstico para la mayoría de los tipos de cáncer.


En una biopsia quirúrgica, donde el cirujano realiza un corte en la piel llamado
“incisión en la piel”. Luego, extirpa parte o la totalidad del tejido sospechoso.

Existen 2 tipos principales de biopsias quirúrgicas:

➢ Una biopsia incisional extirpa una parte de la superficie sospechosa para


estudiarla.
➢ Una biopsia excisional extirpa toda el área sospechosa, como un lunar o un
bulto.

Después de una biopsia, un patólogo examina bajo un microscopio el tejido que se


extirpó y evalúa células, tejidos y órganos para buscar la enfermedad.

99
2. Determinación del estadio.

La cirugía de determinación del estadio se utiliza para averiguar el tamaño del tumor
y si el cáncer se ha diseminado y hacia dónde. El médico suele extirpar algunos
ganglios linfáticos cercanos al cáncer para determinar si se ha diseminado.

➢ El equipo médico usa los resultados de esta cirugía y de otros análisis para guiar
las opciones de tratamiento.
➢ Estos análisis también pueden ayudar a predecir el pronóstico de una persona, es
decir, la posibilidad de recuperación.
➢ El estadio del cáncer también podría incluirse en el informe de patología.

3. Extirpación de tumor, también denominada cirugía curativa o primaria.

La cirugía se usa más frecuentemente para extirpar el tumor y parte del tejido sano
cercano. El tejido que está alrededor del tumor se denomina margen.

➢ La extirpación del tumor podría ser el único tratamiento. O se lo podría utilizar con
otros tratamientos, como quimioterapia o radioterapia.
➢ Para este tipo de cirugía, el cirujano realiza grandes incisiones a través de la piel,
del músculo y, en algunos casos, del hueso. Algunas veces, puede utilizar
técnicas quirúrgicas que son menos invasivas. Estas técnicas podrían acelerar la
recuperación y reducir el dolor después de la cirugía.

4. Cirugía de reducción de masa.

El cirujano no puede extirpar el tumor entero o la extirpación podría dañar


demasiado el cuerpo.

➢ En estos casos, la cirugía se usa para extirpar la mayor cantidad posible de


tumor. Otros tratamientos, como la radioterapia o la quimioterapia, también
podrían usarse para continuar con el tratamiento del cáncer.

100
➢ Estos tratamientos también pueden administrarse antes de la cirugía para ayudar
a reducir el tamaño del tumor a fin de poder extirparlo con la cirugía.

5. Paliación.

La cirugía paliativa alivia los efectos secundarios causados por un tumor. Mejora en
gran medida la calidad de vida de las personas con cáncer avanzado o enfermedad
diseminada.

La cirugía puede usarse para lo siguiente:

Aliviar el dolor o recuperar las funciones físicas cuando un tumor causa los siguientes
problemas:

➢ Presión en un nervio o la médula espinal.


➢ Obstrucción de los intestinos.
➢ Presión u obstrucción en otra parte del cuerpo.

Detener el sangrado:

Ciertos tipos de cáncer son más propensos a causar sangrado:

➢ Cáncer en áreas con gran cantidad de vasos sanguíneos, como el útero.


➢ Cáncer en órganos que son delicados y pueden sangrar con facilidad cuando los
alimentos y desechos pasan por la zona, como el esófago, el estómago y los
intestinos.
➢ El sangrado también puede ser un efecto secundario de algunos fármacos que se
usan para tratar el cáncer. Cuando es necesario realizar una cirugía para detener
el sangrado, con frecuencia, se utiliza una técnica denominada ligadura por
transfixión. Esta cirugía une los vasos sanguíneos con sutura quirúrgica.

6. Para Introducir una sonda de alimentación para administrar fármacos si el


cáncer o el tratamiento ha hecho difícil la ingesta de alimentos.

101
7. Para evitar fracturas de huesos.

Los huesos debilitados por el cáncer o el tratamiento contra el cáncer pueden fracturarse
con facilidad y, con frecuencia, se consolidan lentamente.

8. Reconstrucción o Plástica.

Después de una cirugía principal para extirpar un tumor, las personas pueden optar por
someterse a otra cirugía para recuperar el aspecto y las funciones del cuerpo.

➢ La cirugía reconstructiva puede realizarse al mismo tiempo que la cirugía de


extirpación del tumor.
➢ puede realizarse después de que la persona haya sanado o recibido más
tratamiento.

9. Prevención.

La cirugía también se realiza para reducir el riesgo de aparición de cáncer.

➢ Por ejemplo, los médicos con frecuencia sugieren extirpar los pólipos
precancerosos del colon para evitar el cáncer de colon.
➢ Además, las mujeres con sólidos antecedentes familiares de cáncer de mama u
ovarios o mutaciones conocidas de los genes del cáncer de mama y del cáncer
de ovarios podrán decidir realizarse una mastectomía o una ooforectomía.

Tipos de cirugía mínimamente invasiva

Estas cirugías generalmente aceleran el tiempo de recuperación y presentan menos


dolor después de la cirugía.

El médico realiza pequeños cortes en


Cirugía laparoscópica. la piel utilizando un tubo flexible con
una
cámara y luz.

102
El médico emplea un rayo angosto de luz
Cirugía con láser. de alta intensidad para extirpar el tejido
canceroso.
El médico usa nitrógeno líquido para
Criocirugía. congelar y matar células anormales.
Un dermatólogo utiliza este tipo de cirugía
Cirugía micrográfica de para rasurar el cáncer de piel.
Mohs, también denominada El médico repite esto de a una capa por
cirugía microscópicamente vez hasta que todas las células de una
controlada. capa parecen células normales cuando se
las ve en un microscopio.
El médico inserta en el cuerpo una sonda
delgada y flexible con una luz y una
Endoscopia. cámara en el extremo. Puede insertarse
en la boca, el recto o la vagina para
examinar los órganos internos.

Efectos secundarios de la cirugía

➢ Dolor. Es frecuente que el paciente sienta cierto dolor después de una cirugía. La
magnitud y el lugar del dolor dependen de muchos factores.
➢ Fatiga. Muchas personas se sienten muy cansadas después de una cirugía
mayor, en especial, cuando involucra el abdomen o el tórax.
➢ Pérdida del apetito. Es muy frecuente tener poco apetito después de una cirugía,
especialmente cuando las personas reciben anestesia general.
➢ Hinchazón alrededor del lugar de la cirugía. Es natural experimentar cierta
hinchazón después de una cirugía. A medida que se produce la curación después
de la cirugía, normalmente, la hinchazón desaparece.

103
➢ Drenaje del lugar de la cirugía. En ocasiones, el líquido que se acumula en el
lugar de la cirugía drena a través de la herida quirúrgica. Los signos de infección
incluyen drenaje que huele mal, fiebre y enrojecimiento alrededor de la herida.
➢ Hematoma alrededor del lugar de la cirugía. Después de cualquier incisión
quirúrgica, puede haber derrame de sangre de los pequeños vasos sanguíneos
debajo de la piel.
➢ Entumecimiento. Esto se debe a que se cortan nervios de la piel durante la
cirugía.
➢ Sangrado. En ocasiones, las personas pueden perder una cantidad mayor de
sangre, según la cirugía. En estas situaciones, el equipo quirúrgico dispondrá de
sangre en caso de que se deba hacer una transfusión.
➢ Linfedema. Es un efecto secundario frecuente que puede presentarse después
de que se extirpan los ganglios linfáticos. Este tipo de cirugía se denomina
“vaciamiento de los ganglios linfáticos”.
➢ Disfunción de los órganos. La cirugía en ciertas áreas del cuerpo, como el
abdomen o el tórax, puede ocasionar problemas temporales con los órganos
cercanos.

4.5 Quimioterapia

¿Qué es la quimioterapia?

✓ La quimioterapia es una terapia empleada en el tratamiento del cáncer.


✓ Consiste en emplear diversos fármacos para destruir células cancerígenas y
reducir o eliminar completamente la enfermedad.
✓ Los medicamentos empleados son denominados antineoplásicos o
quimioterápicos. Estos tienen efectos secundarios en mayor o menor medida por
que actúan en las células malignas y en las sanas, indistintamente.
✓ El tratamiento quimioterápico está destinado a eliminar a las células mientras
están en proceso de división; cuanto mayor sea la velocidad de división de las
células, más sensibles serán al tratamiento.

104
✓ Los diferentes agentes quimioterápicos actúan parando el ciclo de vida de las
células en sus diferentes fases, generando un efecto cito-tóxico que frena la
replicación celular y provoca la muerte de la célula.

¿Cómo trata la quimioterapia el cáncer?

➢ Antes de la cirugía o radioterapia, para reducir los tumores. Esto se denomina


quimioterapia neoadyuvante.
➢ Después de la cirugía o la radioterapia, para matar cualquier célula cancerosa que
persista. Esto se denomina quimioterapia adyuvante.
➢ Como único tratamiento. Por ejemplo, para tratar cánceres de la sangre o el
sistema linfático, como la leucemia y el linfoma.
➢ Para el cáncer que vuelve a aparecer después del tratamiento, denominado
cáncer recurrente.
➢ Para el cáncer que se disemina a otras partes del cuerpo, denominado cáncer
metastásico.

Los objetivos de la quimioterapia:

Retrasar o ralentizar el crecimiento del cáncer con quimioterapia también ayuda a


controlar los síntomas causados por el cáncer. La quimioterapia administrada con el
objetivo de retrasar el crecimiento del cáncer a veces se denomina quimioterapia
paliativa.

¿Cuánto dura la quimioterapia?

➢ La quimioterapia generalmente se administra durante un tiempo específico,


como por ejemplo 6 meses o un año.

Los efectos secundarios de muchos fármacos son demasiado fuertes como para
administrar el tratamiento todos los días.

105
Tipos de quimioterapia:

Según la finalidad de la administración:

Quimioterapia adyuvante: Suele administrarse después de un tratamiento


principal, generalmente una intervención quirúrgica (habitual para tumores como
el de mama el cáncer de colon).
Quimioterapia neoadyuvante: e administra antes del tratamiento principal de
cirugía o radioterapia para evaluar los efectos de este tratamiento. Puede
disminuir el estadio tumoral y mejorar los resultados de los tratamientos
posteriores.
Quimioterapia de inducción o conversión: Se usa antes de cualquier otro
tratamiento de la enfermedad con el objetivo de conseguir que el tumor sea
operable o reducir la cantidad de esta patología.
Radioquimioterapia concomitante: sSe suele usar a la par que la radioterapia
para aumentar los efectos de la radiación empleada y potenciarla.
Quimioterapia paliativa: En pacientes que ya no vayan a ser intervenidos
quirúrgicamente por la existencia de metástasis. En este caso la finalidad de la
quimioterapia ya no es curativa sino reducir efectos de la patología.

Según el modo de administración:

Monoterapia: Se suministra un solo fármaco al paciente.


Poliquimioterapia: Suelen administrarse varios fármacos con diferentes
mecanismos de acción para reducir de este modo las cantidades de cada
medicamento utilizado.
Poliquimioterapia combinada: Se administran dos fármacos de forma
combinada.
Poliquimioterapia secuencial: Administrada al paciente de forma secuencial.

Según la vía de administración:

La quimioterapia se suele administrar por vía intravenosa.


En ocasiones, para evitar tener que pinchar al paciente cada vez que se le
suministra, se instala un mecanismo port a-cath.

106
Se puede suministrar la quimioterapia al paciente vía oral, que no implica la
reducción de la toxicidad.

También se puede aplicar quimioterapia regional,

que está indicada para aumentar la incidencia

en un área determinada.

Los tipos más comunes de quimioterapia regional son:

Intracavitaria. Se administra directamente en la cavidad afectada por el tumor


Intraarterial. Se administra directamente en las arterias.

Según el mecanismo de acción:

Pueden ser de dos tipos fundamentalmente:

Citotóxicos. Agentes o sustancias que dañan o matan las células o los tejidos.
Citostáticos. Sustancia o un proceso que frena o detiene la multiplicación de
ciertas células.

¿Cómo se administra la quimioterapia?

Quimioterapia intravenosa (i.v.).

➢ El tratamiento tarda de algunos minutos a algunas horas. Algunos fármacos i.v.


funcionan mejor si se les administra durante algunos días o semanas. Si se les
coloca a través de una pequeña bomba que el paciente transporta. Esto se
denomina terapia de infusión continua.

Quimioterapia oral.

➢ Puede ser un comprimido, una cápsula o líquido.


➢ El tratamiento oral contra el cáncer ahora es más frecuente, ya que muchos de
los fármacos usados para la terapia dirigida funcionan de esta manera. Algunos
de estos fármacos se administran diariamente y otros con menos frecuencia. Por
ejemplo, un fármaco puede administrarse todos los días durante 4 semanas,
seguido de un descanso de dos 2 semanas.

107
Quimioterapia inyectada.

➢ Es cuando recibe la quimioterapia como una inyección.


➢ La inyección se aplica en un músculo, mientras que otros fármacos se inyectan
debajo de la piel. Podría ser en el brazo, la pierna o el abdomen.

Quimioterapia en una arteria.

➢ Una arteria es un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón hacia
otra parte del cuerpo. A veces, la quimioterapia se inyecta en una arteria que va
➢ directamente al cáncer. Esto se denomina quimioterapia intraarterial (IA).

Quimioterapia en el peritoneo o abdomen.

➢ Para algunos cánceres, es posible que el medicamento se coloque directamente


en el abdomen.
➢ Este tipo de tratamiento funciona para los cánceres que involucran e peritoneo.
➢ El peritoneo cubre la superficie del interior del abdomen y rodea los intestinos, el
hígado y el estómago. El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que a menudo se
disemina al peritoneo.

Quimioterapia tópica.

➢ Algunos tipos de quimioterapia puede ser como una crema que se aplica sobre la
piel.

Efectos secundarios de la quimioterapia

1. Alteraciones en el aparato digestivo:

▪ Náuseas y vómitos.
▪ Diarrea.
▪ Estreñimiento.

2. Alteraciones en la percepción de los alimentos

Daño del tratamiento sobre las papilas gustativas, se traduce en una reducción del sabor
de las comidas o percepción de un sabor amargo o metálico. Acompañada de una falta
de apetito y consecuentemente de peso.
108
3. Alteraciones de la médula ósea:

▪ Disminución de los glóbulos rojos y desemboca en anemia.


▪ Descenso de los leucocitos, generando una inmunodepresión al paciente,
aumentando los riesgos de contraer una infección.
▪ Si el tratamiento afecta a la medula ósea, suele ir ligado con un descenso de las
plaquetas y un incremento de la posibilidad de hemorragia.

4. Alteraciones del cabello, uñas y piel:

▪ Alopecia.
▪ Cambios en las uñas, se oscurecen y se vuelven más frágiles.
▪ En la piel suelen aparecer picores, eritemas, descamación y sequedad.

5. Efectos en la fertilidad:

▪ La quimioterapia puede ocasionar, infertilidad en mujeres en edad reproductora.


▪ Cuanto más mayor sea la mujer, más posibilidades de que se adelante la
menopausia.
▪ La infertilidad también puede darse en hombres, ya que se da en un 25-30 por
ciento de los casos en ambos sexos.

Eficacia de la quimioterapia

“El tratamiento de quimioterapia es muy eficaz para tratar el cáncer en humanos cuando
se utiliza de forma preventiva, cuando se utiliza para evitar metástasis y en pacientes de
alto riesgo de enfermedad micro metastásica”

109
4.6 Protocolos de atención al paciente con quimioterapia
▪ Los protocolos de quimioterapia conllevan a la destrucción de las células
cancerosas al evitar que las células continúen multiplicándose.
Desafortunadamente, durante el proceso de tratamiento con protocolos de
quimioterapia, también pueden resultar afectadas células sanas, especialmente
aquellas que por su naturaleza deben dividirse en forma rápida.

Los protocolos de quimioterapia pretenden maximizar la eliminación de las células


cancerosas y, al mismo tiempo, minimizar los efectos negativos que tienen estos
protocolos sobre las células sanas. Se ha alcanzado un gran progreso en el desarrollo
de protocolos exitosos de quimioterapia, incluyendo la identificación de muchos tipos
diferentes de cáncer y el correspondiente desarrollo de soluciones con protocolos de
quimioterapia eficaces. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer.

▪ La discusión de los protocolos de quimioterapia resulta incompleta si no se


comprenden a fondo otros temas relacionados con la quimioterapia

110
4.7 Radioterapia
La terapia de radiación es un tratamiento del cáncer que usa altas dosis de
radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores.

Objetivos de la radioterapia

➢ Los radioncólogos utilizan este tipo de tratamiento para destruir las células
cancerosas y demorar el crecimiento del tumor sin dañar el tejido sano cercano.

➢ A veces, los médicos recomiendan la radioterapia como primer tratamiento contra


el cáncer. Otras veces, las personas reciben radioterapia después de una cirugía
o de un tratamiento de quimioterapia. Esto se denomina terapia adyuvante. Su
objetivo es atacar las células cancerosas que aún queden después del tratamiento
inicial.
➢ Cuando no es posible destruir el cáncer por completo, los médicos pueden utilizar
radioterapia para reducir el tamaño de los tumores y aliviar los síntomas. Esto se
conoce como radioterapia paliativa.
➢ La radioterapia paliativa puede reducir la presión, el dolor y otros síntomas. El
objetivo de esta terapia es mejorar la calidad de vida de una persona.

Cómo funciona la radioterapia contra el cáncer.

o En dosis altas, la radioterapia destruye las células cancerosas o hace lento su


crecimiento, al dañar su ADN.
o Las células cancerosas cuyo ADN está dañado irreparablemente dejan de
dividirse o mueren. Cuando las células dañadas mueren, se descomponen y el
cuerpo las desecha.
o La radioterapia no destruye de inmediato las células cancerosas.
o Se requieren días o semanas de tratamiento antes de que el ADN esté dañado lo
suficiente para que mueran las células cancerosas.
o Luego, las células cancerosas siguen muriéndose semanas o meses después de
terminar la radioterapia.

111
Tipos de radioterapia

Hay dos tipos principales de radioterapia, de haz externo y radioterapia interna.

El tipo de radioterapia va a depender de muchos factores, como:

1. El tipo de cáncer
2. El tamaño del tumor
3. La ubicación del tumor en el cuerpo
4. Qué tan cerca esté el tumor a tejidos normales sensibles a la radiación
5. La salud en general del paciente y su historial médico
6. Si tendrá otros tipos de tratamiento contra el cáncer
7. Otros factores, como la edad y otros padecimientos médicos

Radioterapia de haz externo

• Este es el tipo más común de radioterapia. Administra la radiación desde una


máquina que está ubicada fuera del cuerpo. Si es necesario, puede tratar áreas
extensas del cuerpo.
• Una máquina llamada acelerador lineal, o “linac”, crea el haz de radiación para la
radioterapia por rayos X o fotones. Un programa informático especial ajusta el
tamaño y la forma del haz, lo que permite dirigirlo de modo que apunte al tumor
sin tocar el tejido sano cercano a las células cancerosas.

112
Los tipos de radioterapia de haz externo son los siguientes:

➢ Radioterapia conformacional tridimensional: Se generan imágenes


tridimensionales detalladas del cáncer, generalmente mediante TAC o RMN El
equipo de tratamiento usa estas imágenes para apuntar la radioterapia con mayor
precisión. A menudo, esto significa que pueden usar dosis más altas de
radioterapia de forma segura, y al mismo tiempo reducir el daño al tejido sano.
Esto disminuye el riesgo de efectos secundarios.
➢ Radioterapia de intensidad modulada (IMRT): Esta radioterapia es un tipo más
complejo de radioterapia conformacional tridimensional (3D-CRT). En la
Radioterapía de intensidad modulada, la intensidad de la radioterapia varía en
cada haz, a diferencia de la 3D-CRT convencional, que utiliza la misma intensidad
en cada haz. La IMRT ataca el tumor y evita el tejido sano de manera más precisa
que la 3D-CRT convencional.
➢ Terapia con haz de protones (carga positiva): En lugar de rayos X, este
tratamiento usa protones. Con alta potencia, los protones pueden destruir las
células cancerosas. Los protones se dirigen hacia el tumor y depositan la dosis
específica de radioterapia. A diferencia de los haces de rayos X, la radioterapia
no se expande más allá del tumor, lo que permite limitar el daño causado a los
tejidos sanos cercanos.
➢ Radioterapia guiada por imágenes: Este tipo de terapia permite que el médico
obtenga imágenes del paciente a lo largo del tratamiento. Estas imágenes pueden
compararse luego con las imágenes que se usaron para planear el tratamiento.
Esto permite una mejor orientación hacia el tumor, y ayuda a reducir el daño
causado al tejido sano.
➢ Radioterapia estereostática: Este tratamiento administra una dosis alta y precisa
de radioterapia hacia un área de tumor pequeña. El paciente debe permanecer
inmóvil. Para limitar los movimientos, se utilizan soportes para la cabeza o moldes
corporales individuales. Esta terapia se administra a menudo en un único o en
pocos tratamientos. Sin embargo, algunos pacientes pueden necesitar varios
tratamientos.

113
Radioterapia de haz interno

• Este tipo de radioterapia también se conoce como braquiterapia.


• El material radioactivo se introduce en el cáncer propiamente dicho o en el tejido
que lo rodea. Los implantes pueden ser temporarios o permanentes, y pueden
requerir hospitalización.

Los tipos de radioterapia interna incluyen los siguientes:

➢ Implantes permanentes: Estos implantes son como pequeñas semillas de acero


que contienen material radioactivo y liberan la mayor parte de la radioterapia
alrededor del área del implante.
• Sin embargo, una pequeña cantidad de radiación puede escaparse del
cuerpo del paciente. Esto requiere que se tomen medidas de seguridad
para proteger a los demás contra la exposición a la radiación. Los
implantes pierden su radioactividad con el tiempo y las semillas inactivas
permanecen en el cuerpo.
➢ Radioterapia interna temporal: Es cuando la radioterapia se administra mediante
una de las siguientes maneras:
• Inyecciones
• Catéteres, que transportan líquidos hacia dentro o fuera del cuerpo.
• Aplicadores especiales

La radiación puede permanecer en el cuerpo entre unos minutos y unos días. La mayoría
de las personas reciben radioterapia durante unos minutos únicamente. A veces, reciben
radioterapia interna durante un período más largo. En ese caso, permanecen en una
habitación aislada para limitar la exposición de las demás personas a la radiación.

Otras opciones de radioterapia


Este tratamiento suministra radioterapia al tumor durante
Radioterapia intraoperatoria una cirugía, utilizando ya sea radioterapia de haz externo
(IORT). o radioterapia interna.

114
Los pacientes tragan materiales radioactivos que atacan
Radioterapia sistémica. las células cancerosas o reciben una inyección de estos.
El cuerpo elimina estos materiales radioactivos a través
de la saliva, el sudor y la orina.
Este es un tipo de terapia sistémica. Usa anticuerpos
monoclonales para transmitir la radiación directamente a
Radioinmunoterapia. las células cancerosas.
Esta terapia libera dosis bajas de radiación directamente
en el tumor.
Los radioprotectores son sustancias que protegen a los
Radiosensibilizadores y tejidos sanos que se encuentran cerca del área de
radioprotectores. tratamiento.

Efectos secundarios de la radioterapia

➢ La radioterapia trata muchos tipos de cáncer de forma eficaz.


➢ Pero al igual que otros tratamientos, a menudo causa efectos secundarios.
➢ Estos son diferentes para cada persona.
➢ Dependen del tipo de cáncer, de su ubicación, de las dosis de radioterapia y
de su estado de salud general.
➢ La radioterapia es un tratamiento local. Esto significa que solo afecta el área del
cuerpo donde está ubicado el tumor.
➢ Los efectos secundarios frecuentes de la radioterapia incluyen:

Problemas cutáneos. Algunas personas que reciben radioterapia sufren sequedad,


picazón o descamación de la piel, o tienen ampollas. Estos efectos secundarios
dependen de qué parte del cuerpo recibe radioterapia.

Fatiga. La fatiga es sentirse cansado o exhausto casi todo el tiempo. Su nivel de fatiga
suele depender de su plan de tratamiento.

115
Efectos secundarios a largo plazo. La mayoría de los efectos secundarios
desaparecen después del tratamiento. Sin embargo, algunos continúan, reaparecen o se
desarrollan más tarde. Estos se denominan efectos tardíos.

5. Participación de Enfermería en Tratamientos de


Inhaloterapía

Objetivo

Otorgar y monitorear asistencia respiratoria de calidad eficiencia, mediante la


administración de aerosoles en la vía superior y el parénquima pulmonar en los pacientes
que lo requieran.

Alcance

Este procedimiento aplica a las áreas de hospitalización, hospitalización pediatría,


urgencias y la unidad de cuidados intermedios neonatales.

Políticas

1. Se debe aplicar inhaloterapia al paciente sólo por prescripción médica.


2. Los tratamientos instalados deben ser consistentes con los protocolos clínicos, así
como las indicaciones de la medicina basada en evidencias o guías clínicas
desarrolladas, adaptadas o adoptadas por el hospital.
3. Por cada paciente al que se le aplique tratamiento de inhaloterapia se deben realizar
los registros correspondientes.
4. Se debe instruir al familiar en fisioterapia pulmonar, cuando el paciente lo requiera,
posterior a su alta.
5. Los equipos instalados en un paciente para aplicar la inhaloterapia, se deben
renovar cada 72 horas.

116
Inhaloterapía: Es la administración de nebulizada de partículas al tracto
respiratorio con propósitos terapéuticos.
Nebulizar: Transformar un líquido en partículas finísimas que forman una
especie de nubecilla.
Son dispositivos compuestos por un pequeño contenedor en donde
Nebulizador: se aloja el medicamento que es convertido en pequeñas gotas por un
chorro de oxígeno o de aire o por un transductor piezoeléctrico de
frecuencias ultrasónicas.

Objetivos

✓ Fluidificar secreciones y facilitar su movilización.


✓ Administrar medicamentos en la vía respiratoria.

5.1 Historia y evolución de la inhaloterapía, avances y actualidades.


✓ La inhaloterapia, consiste en la administración de
medicamentos, oxígeno y humedad por la vía respiratoria.

Es una actividad especializada que apoya a las diversas especialidades médicas y


quirúrgicas en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de padecimientos que
afectan directa o indirectamente la función del aparato respiratorio.

Los primeros registros de la administración de fármacos inhalados se remontan a la


antigüedad, teniendo el primer registro hace 4,000 años en Egipto, China e India,
utilizando vapores ricos en atropina, escopolamina o hioscina, sin embargo, es hasta el
año de 1802 en el Reino Unido en donde se administra la datura feroz, un congénere de
la atropina para el tratamiento del asma.

El uso de los fármacos inhalados ha mostrado gran efectividad en el tratamiento del


asma, EPOC, fibrosis quística y otras enfermedades respiratorias, debido a la liberación
directa del medicamento hacia los pulmones. Sólo se requiere una pequeña cantidad de

117
medicamento, los efectos adversos son mínimos comparados con los medicamentos
administrados por vía sistémica y además su uso es rápido y efectivo.

❖ En 1829 schneider y waltz construyeron el primer instrumento generador de


partículas acuosas en suspensión. Éste y otros instrumentos similares se
emplearon en balnearios y sanatorios de montaña para administrar agua de mar
o aguas minerales a pacientes con problemas respiratorios.
❖ En 1930 aparecen los primeros nebulizadores en los que el sistema manual de
bombeo se sustituye por un chorrocontinuo de aire u oxigeno producido por un
compresor de membrana accionado por energía eléctrica.
❖ En 1956 se comercializa el primer cartucho presurizado, ideado por g.maison. A
partir de aquí el desarrollo de instrumentos generadores de aerosoles ha sido
constante, siempre con el objetivo de obtener partículas más estables y de mejorar
la penetración de éstas en las vías respiratorias.

La utilizaciónde las vías aéreas para la administración de medicamentos no es


complicada, la función propia del aparato respiratorio es prevenir la entrada de elementos
extraños al pulmón y eliminar aquellos que consigan penetrar. El éxito de la terapia
inhalatoria está, ligado al desarrollo de mecanismos que consigan evitar este reflejo
natural del organismo y a la adecuada formulación del producto en formade aerosol.
Aunque la vía inhalatoria se ha ensayado para la absorción sistémica de principios activo,
dada la gran extensión de absorción y su elevada vascularización, esta vía de
administración se considera óptima en la terapéutica de las enfermedades pulmonares
como son el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la fibrosis quística.

Cuando un fármaco se administra por víainhalatoria en forma de aerosol, su eficacia


depende de la cantidad de aerosol que llega a las vías aéreas así como de su distribución
en ellas, además de las propiedades del fármaco. Estos factores dependen a su vez de
la cantidad de aerosol que se dispense, del tamaño de las partículas, de factores
anatómicos y patológicos y, por supuesto, de la técnica de inhalación.

118
Equipo para inhaloterapía

Hay cuatro tipos de dispositivos utilizados en la inhaloterapia:

• Los nebulizadores jet.


• Los nebulizadores ultrasónicos.
• Los inhaladores de dosis medida con propelente (IDMp).
• Los inhaladores en polvo seco (IPS).

119
5.2 Etiología, signos y síntomas de la insuficiencia respiratoria
➢ La insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la que los
pulmones no pueden cumplir su función, por esto los niveles de
oxígeno en la sangre disminuyen y la concentración de dióxido de
carbono, aumenta. Esta afección puede afectar tanto a niños como
adultos, incluso los bebes la desarrollan y suele aparecer de
repente, lo que la convierte en una emergencia médica.

Se puede producir por una disminución del aire que ventilan los
pulmones ocasionados:
• por apnea, obstrucción de las vías respiratorias por
inhalación de cuerpos extraños, convulsiones u otros.
ETIOLOGIA • Por una obstrucción de los bronquios a causa de
una crisis de asma o por un traumatismo en la columna
vertebral.
• Alteración de la circulación pulmonar.
• Lesión de la membrana alveolocapilar.
➢ Aceleración del ritmo cardíaco y respiratorio
➢ Presión arterial alta
➢ Coloración azulada de la piel
SIGNOS Y SÍNTOMAS ➢ Falta de aliento
➢ Sudores
➢ Trastornos neurológicos

5.3 Patologías respiratorias más frecuentes

Las enfermedades respiratorias son todas aquellas enfermedades que afectan a las vías
respiratorias y provocan desde molestias en la garganta hasta enfermedades
pulmonares graves.

120
➢ La gripe, la faringitis, la bronquitis, el asma y la neumonía son algunas de las
enfermedades respiratorias más frecuentes en los seres humanos.

Aunque están relacionadas con las bajas temperaturas y el invierno, pueden aparecer
en cualquier estación del año.

¿Cuáles son los principales síntomas de una enfermedad respiratoria?

La obstrucción nasal, el dolor de garganta y de cabeza, la fiebre, la dificultad para


respirar, el dolor en el pecho, los sibilantes (ruido agudo al respirar) y el malestar
general son los principales síntomas de una enfermedad respiratoria.

¿Cuáles son las principales causas de una enfermedad respiratoria?

Las causas de una enfermedad respiratoria son muy variadas, aunque las más
frecuentes son las infecciones bacterianas o virales que se transmiten a través de
las gotitas de saliva o el moco que una persona enferma arroja al toser. La
contaminación, la exposición a tóxicos aéreos y el tabaquismo, como en el caso
del cáncer de pulmón o la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), también
desencadenan enfermedades respiratorias.

1. La gripe y el resfriado común son infecciones respiratorias virales autolimitadas


(es decir, que finalizan sin tratamiento).
2. La rinitis es la inflamación del revestimiento mucoso de la nariz.
3. La rinosinusitis es la afectación de las cavidades paranasales. La rinosinusitis
es la complicación de una rinitis y se manifiesta por la emisión abundante de
mucosidad líquida por la nariz.
4. La faringitis es una infección viral o bacteriana de la garganta.
5. La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, un órgano constituido por
numerosos nódulos linfáticos ubicado en la garganta.
6. La traqueítis es una infección bacteriana de la tráquea frecuente en niños
pequeños.

121
7. La bronquitis consiste en una irritación e inflamación de los bronquios, lo cual
provoca el estrechamiento de las vías respiratorias, cierta dificultad para respirar
y la acumulación de moco, además de tos.
8. El enfisema pulmonar es una patología pulmonar que causa la destrucción
progresiva de los vasos sanguíneos en los pulmones y alvéolos.
9. El asma es una enfermedad respiratoria crónica muy frecuente en los niños,
aunque también afecta a los adultos. Provoca la inflamación de los bronquios y
dificulta las tareas del resto del sistema respiratorio.
10. La neumonía es una enfermedad respiratoria grave que aparece como
consecuencia de una infección viral, bacteriológica o por hongos y sus síntomas
más significativos son la fiebre, los escalofríos, el dolor en el tórax, la pérdida del
apetito, la respiración rápida y la tos.
11. El cáncer de pulmón es una enfermedad que impide la respiración normal y puede
extenderse a otras partes del cuerpo.

5.4 Características de pacientes que requieren inhaloterapía

Los pacientes hospitalizados, tanto aquellos que respiran espontáneamente como


aquellos sometidos a ventilación mecánica (VM) requieren frecuentemente de la
administración de medicamentos en aerosol.

➢ Un aerosol es la suspensión de partículas líquidas o sólidas en un medio


gaseoso.
➢ La inhaloterapia o aerosolterapia es la administración de un aerosol a un
paciente con fines terapéuticos.

122
DOSIS E INDICACIONES DE LOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA
INHALOTERAPIA.

Las dosis recomendadas son para pacientes estables, ventilados mecánicamente. Dosis
mayores en períodos cortos de tiempo pueden ser necesarias en paciente con
obstrucción bronquial aguda.

DISPOSITIVOS DE SUMINISTRO

1.- Micronebulizador neumático tipo jet

2.- Tubo extensión de 22 mm con adaptadores

3.- Pieza en T con válvula de seguridad

4.- Pieza T que debe adaptarse al circuito de ventilación mecánica

123
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES

Se utiliza la inhaloterapia para apoyar desde la función respiratoria de niños prematuros,


hasta en ancianos en reposo prolongado, para evitar complicaciones como las
neumonías.

¿Qué enfermedades se pueden tratar?

• Traqueobronquitis aguda y crónica


• Bronconeumonías
• Neumonía
• Padecimientos que cursan con aumento de las secreciones traqueobronquiales
• Bronquiectasias
• Asma
• Insuficiencia respiratoria crónica
• Alteraciones respiratorias secundarias al tabaquismo
• Prevención de complicaciones respiratorias en pacientes en reposo prolongado.
• Prevención de complicaciones respiratorias en pacientes quirúrgicos.

VENTAJAS DESVENTAJAS
procedimiento terapéutico para padecimientos del Una inhaloterapia mal aplicada no sólo no le
aparato respiratorio que complementa otras medidas funciona al paciente, sino que le puede crear
como el uso de antibióticos, mucolíticos… problemas serios.

Los medicamentos administrados por vía Los antibióticos inhalados pueden causar: Reacciones
respiratoria actúan más rápidamente en el aparato alérgicas que pueden ser mínimas o tan severas que
respiratorio pueden causar la muerte.
Las dosis de medicamentos administrados por vía Cuando se administran dosis excesivas de
respiratoria son menores, por lo tanto, tienen medicamentos se pueden presentar efectos colaterales
Resistencia de gérmenes e infecciones difíciles de indeseables, por
controlar. menos efectos colaterales indeseables. ejemplo: Dosis excesivas de broncodilatadores pueden
causar, taquicardia, temblores, hipertensión arterial y
hasta infartos cardiacos.
Es la vía de administración de medicamentos más Resistencia de gérmenes e infecciones difíciles de
efectiva en las personas que padecen asma. controlar.

124
5.5 Oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un tratamiento de prescripción médica en el que se administra oxígeno
en concentraciones elevadas con la finalidad de prevenir o tratar la deficiencia de oxígeno
(hipoxia) en la sangre, las células y los tejidos del organismo. Aunque su principal indicación
es para la insuficiencia respiratoria crónica.

• Es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a


concentraciones mayores que las que se encuentran en el aire del ambiente, con
la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia .

EL OXÍGENO UTILIZADO EN ESTA TERAPIA ES CONSIDERADO UN FÁRMACO


EN FORMA GASEOSA.

Existen dos tipos de oxigenoterapia que se utilizan con más frecuencia:

➢ OXIGENOTERAPIA NORMOBÁRICA: El médico incorpora el oxígeno a


diferentes concentraciones, normalmente entre el 21 y el cien por cien. La
administración se puede realizar mediante cánulas nasales o mascarillas, entre
otras opciones.
➢ OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA: El oxígeno se administra siempre al cien por
cien de concentración. Para incorporarlo utiliza un casco u una mascarilla. La
administración se realiza mientras que el paciente está en el interior de una
cámara hiperbárica.

INDICACIONES:

Se prescribe en situaciones en las que los pacientes presentan una disminución de la


cantidad de oxígeno en la sangre como consecuencia de problemas como la anemia o
la insuficiencia respiratoria aguda o crónica. Esto puede generar hipoxia.

125
COMPLICACIONES:

Los principales problemas que puede tener este tipo de terapia derivan de una:

➢ Concentración inadecuada del oxígeno.


➢ Exceso del tiempo al que está sometido el paciente al tratamiento.

Esto puede ser contraproducente en algunas patologías (relacionadas con


problemas respiratorios crónicos). En estos casos, no medir bien las dosis puede
provocar:

➢ Que el aumento de la concentración del gas en la sangre inhiba el estímulo de los


receptores sensibles y causa una parada respiratoria.

PRINCIPALES VÍAS POR LAS QUE SEA ADMINISTRA EL TRATAMIENTO:

❖ Cánulas nasales.
❖ Mascarilla simple.
❖ Mascarilla de respiración.
❖ Cuna de oxigenación para neonatos.
❖ Cámara hiperbárica.
❖ Mascarilla venturi: Administra una concentración exacta de oxígeno al paciente.
❖ Sistema de bajo flujo: Indicado para las personas que tienen que someterse al
mínimo contacto con el oxígeno.
❖ Sistema de alto flujo: El paciente únicamente respira el gas suministrado por el
sistema.

126
5.6 Ventiloterapía; respirador manual. Respiradores de presión,
respiradores de volumen, aplicación y calibración

La ventiloterapía es el procedimiento por el cual se consigue la ventilación del


paciente, mediante métodos artificiales mecánicos, suprimiendo la respiración
espontánea, que es realizada por la máquina y no por el paciente.

❖ El respirador manual: Es un instrumento médico el cual ha sido diseñado


especialmente y se utiliza para ventilar manualmente a personas que
presentan algún problema de tipo respiratorio o afecciones cardiopulmonares
muy severas.

APLICACIÓN:

• Cámara de aire: comúnmente llamada “bolsa” o “balón”, suele tener un aspecto


ovalado. Es la parte que se presiona para proporcionar oxígeno al paciente.
• Mascarilla: La mascarilla se coloca sobre en la boca y nariz del paciente sujetándola
con los dedos y presionando para cubrir bien la zona para que el aire no se escape
por los lados.
• Bolsa de reservorio: bolsa que entra en funcionamiento cuando el ambu se conecta
a una toma de oxígeno. Su objetivo es aumentar la concentración de oxígeno hasta
un 90%.

CALIBRACIÓN:

• Los de adultos: Generan un volumen tidal de 700 ml y está indicado para personas
con un peso mayor de 30 kg (a partir de 10 años).
• Los pediátricos: Generan un volumen tidal de 450 ml y su uso está indicado para
pacientes cuyo peso corporal está entre unos 10 y 30 kg, que corresponden a entre
1 y 10 años.
• Los neonatos: Generan un volumen tidal de 150 ml y se utiliza en pacientes con un
peso corporal de hasta 10 kg, generalmente con menos de 12 meses de vida.

127
❖ Respiradores de presión: Es un equipo de protección personal
de presión positiva o negativa que purifica o suministra aire al usuario como
protección de con las partículas contaminantes que pudiesen representar un
riesgo para su salud.

❖ Respiradores de volumen: También recibe el nombre de incentivador


volumétrico. Es un dispositivo utilizado para ayudarle a mantener los
pulmones saludables. Este dispositivo mecánico ayuda al paciente a mantener
el máximo esfuerzo inspiratorio. Se trata de una técnica que utiliza un
incentivo visual (una, dos o tres bolas que se elevan cuando el paciente inspira)
que condiciona el logro de un esfuerzo inspiratorio máximo.

5.7 Técnicas, Procedimientos de Inhaloterapía


1. La aerosolterapia es la administración nebulizada de partículas al tracto respiratorio
con propósitos terapéuticos.

Los tres objetivos generales la de aerosolterapia en el cuidado respiratorio son:


❖ Humidificar los gases secos inspirados usando agua en aerosol.
❖ Mejorar la movilización y la evacuación de las secreciones respiratorias, incluyendo
la inducción de esputo, usando aerosoles blandos (agua o solución salina hipertónica
o hipotónica).
❖ Administrar medicamentos con efecto local o sistémico.

➢ INDICACIONES:
1. Administración de medicamentos con efectos locales o sistémicos.

128
2. Inflamación de la vía aérea superior (por ejemplo, la inflamación secundaria a
laringotraqueobronquitis).

3. Anestesia de las vías aéreas (por ejemplo, el control del dolor, la tos y las náuseas
durante fibrobroncoscopia).

4. Enfermedad de las vías aéreas inferiores (administración de broncodilatadores,


antibióticos, antivirales, antimicóticos, surfactantes y enzimas, sobre los bronquios y el
parénquima pulmonar).

5. Enfermedad sistémica (por ejemplo, en la administración de péptidos como la hormona


antidiurética).

6. Fluidificación de secreciones bronquiales secas difíciles de expectorar.

7. Humidificación del oxígeno administrado para prevenir - revertir la retención de


secreciones.

8. Humidificación de las vías aéreas inferiores cuando la vía aérea superior ha sido
sobrepasada mediante intubación o traqueostomía.

➢ CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones se relacionan específicamente con la hipersensibilidad conocida


a los medicamentos administrados.

Los nebulizadores son dispositivos compuesto por un pequeño contenedor en donde


se aloja el medicamento que es convertido en pequeñas gotas por un chorro de oxígeno
o de aire o por un transductor piezoeléctrico de frecuencias ultrasónicas.

❖ El objetivo de la nebulización medicada es aportar una dosis terapéutica del


medicamento deseado en forma de aerosol, como partículas respirables, durante
un breve periodo de tiempo, usualmente de 5 a 10 minutos.

Los tipos de nebulizadores utilizados son:

129
Nebulizadores jet (neumáticos): consisten en una cámara

de nebulización en la que se genera un aerosol mediante un

flujo de gas aportado bien sea por un compresor eléctrico o

por una fuente de gas comprimido (aire u oxígeno).

Nebulizadores ultrasónicos: son dispositivos eléctricos

autocontenidos en los que se genera un aerosol a partir de

la vibración del líquido colocado en su interior. Pueden

nebulizar grandes cantidades de líquidos.

130
Inhaladores de dosis medida con propelente (IDMp):

son dispositivos de tamaño pequeño, presurizados, que al

ser activados proporcionan una dosis exacta de un

medicamento utilizando un vehículo o propelente.

Espaciadores: Están diseñados para mejorar el

rendimiento de los Inhaladores de dosis medida.

No poseen válvulas unidireccionales.

Su propósito simplemente es aumentar la distancia

entre el dispositivo presurizado y la boca del paciente,

disminuyendo la velocidad de las partículas y

el impacto orofaríngeo, con el fin de evitar los

efectos secundarios locales.

131
Aerocámara: es un espaciador que posee válvulas

unidireccionales para contener y sostener la nube del

aerosol hasta que ocurra la inspiración, tiempo que no

debe exceder los dos segundos, pues de lo contrario se

pierde casi todo el fármaco.

Inhaladores en polvo seco (IPS):

Estos pequeños dispositivos contienen

el principio activo en forma de polvo

y el paciente solamente debe realizar

132
una inspiración profunda para inhalar el medicamento.

Tienen varias presentaciones:

• Sistemas unidosis, en los que el medicamento viene en cápsulas que se colocan


en el dispositivo y son perforadas antes de su utilización.
• Sistema multidosis, al cual pertenecen los sistemas Turbohaler y Accuhaler.

Turbohaler

133
Accuhaler

134
5.8 Cuidados de Enfermería en Pacientes que reciben ventiloterapía.

o Informar al paciente del procedimiento, instruirle en mecanismo de retirada en


caso de vómito.

o Lubricar ojos, hidratar mucosas y proteger prominencias óseas con apósitos


hidrocoloides.

o Colocar la interfase entre dos personas y ajuste del arnés evitando sujeción
exagerada. Intercalar periodos de descanso cada 4-6 h.

o Interfase dinámica, utilizar diferentes interfases con distintos puntos de apoyo.

o Vigilar signos de fatiga muscular, disnea, desaturación, taquipnea, taquicardia,


sudoración, agitación, cianosis. Valorar posibles complicaciones: distensión
abdominal, vómitos, conjuntivitis, lesiones dérmicas.

135
6. Participación de Enfermería en Hemodiálisis
¿Qué es la Hemodiálisis?

❖ La hemodiálisis es un tratamiento de sustitución de la función renal que consiste


en filtrar la sangre periódicamente.

Durante este proceso, la sangre se extrae del organismo y se la hace circular por el
dializador, o filtro, donde se eliminan las toxinas acumuladas y el exceso de líquidos.
Después se devuelve la sangre limpia al organismo.

¿Cómo Funciona?
❖ La hemodiálisis utiliza una máquina para extraer sangre del cuerpo, filtrarla y
bombear sangre limpia al interior del cuerpo. El proceso de filtración tiene lugar
en una parte de la máquina llamada dializador, o riñón artificial.

• La sangre fluye del cuerpo a la máquina y luego hacia el cuerpo a través de unos
tubos.

136
• Estos tubos van unidos a unas agujas que entran en la piel de la persona.
• Las agujas se conectan con venas o arterias de gran tamaño través de un acceso
vascular.
• Los médicos necesitan crear este acceso vascular antes de iniciar la diálisis.

6.1 Historia y evolución de la hemodiálisis. Tecnología de actualidad

❖ THOMAS GRAHAM (1805 – 1869). Padre de la diálisis clínica.


Tres cosas importantes:
• Describió las leyes de la difusión de gases.
• Fuerza osmótica.
• Estudio la separación de las sustancias a través de las membranas.

✓ Hizo distinción entre dos tipos de sustancias, “cristaloides” y los “coloides”.


✓ La diferencia que los coloides eran retenidos por una membrana semipermeable
(papel de escribir almidonado).
✓ Observo que la urea podría ser dializada a través de membranas semipermeables.

137
✓ En otro experimento similar utilizó orina, demostró que la materia cristaloide de
esta orina se filtraba al agua, ya que tras evaporar ésta, quedaba en el fondo un
polvillo blanco que parecía urea.

EXPERIMENTOS CON DIALISIS IN VIVO


➢ W. RICHARDSON en 1889. A términos del siglo XIX dializaron sangre total
desfibrilada y plasma in vitro.
➢ JHON JACOB ABEL (1857 – 1938). Llego a la idea de diálisis en vivo como
instrumento.
➢ CHARLES GEORGE. Da sugerencia de tratar el fracaso renal mediante el
proceso de diálisis.
➢ John Jacob Abel, Leonard, Rowntree, Bernard Turner. Construyeron el
primer dializador para uso in vivo, sin embargo, en los primeros años su principal
objetivo era la separación de sustancias difusibles de la sangre.

APARATO DE VIVIDIFUSIÓN (1913)

Cada tubo hueco de colodión tenía alrededor de 8cm de diámetro y 40 cm de largo.


Estaban montados dentro de un cilindro de cristal, por donde circulaba liquido de
diálisis, se conectaban ambos extremos en un colector de vidrio que recibía y retornada
la sangre”.
El sistema era bombeado con la fuerza del gasto cardiaco, desde la arteria carótida a la
vena cava superior.

138
DIALIZADOR DE NECHELES.
Un par de membrana de diálisis que se
mantienen planas con un soporte,
varios dializadores conectados en serie
para hacer un dializador único.
➢ Este diseño presagiaba el dializador en
placas de los años 60.

➢ HEINRICH NECHELES (1897 – 1979). Utilizo una preparación comercial de


peritoneo visceral de terneros como membrana de diálisis, con el uso de este
aparato y con la hirudina como anticoagulante, dializo con éxito a perros
nefrectomizados consiguiendo mejorar la uremia.

LA PRIMERA HEMODIÁLISIS EN HUMANOS


➢ GEORGE HAAS Realizo el primer tratamiento de diálisis que incluía humanos.

Se cree que Haas dializo al primer paciente con fallo renal en el verano de 1924.

DIALIZADOR DE HAAS.

➢ Membranas apropiadas de colodión, hecho que consiguió fabricando ubos de 120


cm de longitud, con varios de estos tubos construía los dializadores alcanzando
una superficie de membrana.

➢ Como anticoagulante: Hirudina

➢ El procedimiento de Haas en estas primeras diálisis consistía en retirar sangre


venosa, dializarla frente a una solución fisiológica de Ringer y después retornarla
a la circulación por la misma vía.

139
➢ A la brevedad tuvo como consecuencia un efecto insignificante en la recuperación
de los pacientes.

PRIMERAS MAQUINAS DE HEMODIALISIS Kolff


➢ Construyo un dializador con una gran superficie,
modelo que ha llegado a ser unos de los símbolos
de la Nefrología.
➢ Una especie de tambor giratorio sin bomba
situado dentro de un tanque de diálisis abierto,
con una membrana tubular de celofán que tenía
veinte metros de longitud y se enrollaba alrededor
de un soporte central, apoyada en un carro de agua.

RICHARD STEWART EN 1964


➢ Moderniza los dializadores habituales de la época por otros
de fibra hueca fabricados con membranas de celulosa
planas y orificios múltiples de tamaño de capilares
sanguíneos, permitiendo un área de superficie más grande,
mejorando así la calidad de las diálisis, se convirtieron
en los precursores de los dializadores actuales.

➢ Quinton y Scribner: (1960). Implantaron el primer cortocircuito (shunt)


externo.
➢ Primera unidad de HD ambulatoria: (1961) en Seattle. (en el hospital de
la Universidad de Washington)

➢ Cimino y Brescia: Describen la fistula arterio-venosa interna (FAVI) que


permite obtener un flujo sanguíneo adecuado, presenta baja incidencia de
procesos infecciososo y trombóticos y es bien tolerado por el paciente.

140
CORTOCIRCUITO (SHUNT) EXTERNO

6.2 Equilibrio ácido-base. Ecuación de Henderson Hasselbalch


Introducción
Con el paso del tiempo investigadores como Henderson, Hasselbalch, Stewart, Siggaard
y Andersen entre otros, han aportado fundamentos para el entendimiento del equilibrio
ácido-base y aún continúan las discusiones sobre cuál debe ser el enfoque en la práctica
clínica; una aproximación simple, fácilmente reproducible o una compleja con múltiples
parámetros de laboratorio.

Fisiología en el enfoque tradicional —Henderson y Hasselbalch

El ion hidrógeno libre en sangre arterial se encuentra a una concentración entre 35 y 45


nmoles/L lo que equivale a mantener un pH entre 7,45 y 7,35; el pH es definido como el
logaritmo negativo de la concentración sanguínea de estos.

Mecanismos compensadores

Para mantener el equilibrio ácido-base en el fluido extracelular, la compensación


de los cambios es realizada por:

141
1) El sistema respiratorio elimina o retiene CO2 a través de cambios en
ventilación alveolar (hiperventilando o hipoventilando respectivamente en
respuesta a cambios censados por quimiorreceptores), generando cambios
en la PaCO2, gas que debido al bajo peso molecular y alta solubilidad pasa
fácilmente entre las diferentes membranas y compartimientos biológicos de
manera que altera la [H+
2) El sistema renal por medio del túbulo proximal aumenta o disminuye la
secreción de H+ (ácido) y reabsorbe cerca del 80% del HCO3− filtrado, el
16% se reabsorbe en el segmento ascendente grueso y en el túbulo
contorneado distal, mientras otro 4% se reabsorbe en el túbulo colector;
pero además produce nuevo bicarbonato por 2 mecanismos:
o 1) A partir de glutamina (2/1) en el túbulo proximal, por deaminación, resultando alfa-
cetoglutarato que es metabolizado con CO2 y H2O para formar HCO3 − mientras el
amonio (NH4 +) se disocia en amoniaco (NH3) para ser transportado a la luz tubular.

o 2) A partir de fosfatos en forma de sales neutral que se filtran por el glomérulo


uniéndose a los H+ de la luz y generando HCO3 − en las células del túbulo proximal,
distal y ducto colector en relación 1 a 1, aunque representan apenas una pequeña
fracción (acidez titulable). El bicarbonato se constituye entonces como el factor
principal del control metabólico (no respiratorio) del equilibrio ácido-base4.

Enfoque de Stewart Enfoque de Siggaard-Andersen


A finales de 1970 y principios de 1980, Peter En 1960 Siggaard-Andersen implementaron un
Stewart, un fisiólogo canadiense propuso otro método que utilizaba la sangre capilar para
enfoque para la fisiología y las alteraciones en el determinar el equilibrio ácido-base basados en la
equilibrio ácido-base a partir de un modelo ecuación de van Slyke. En este se destaca el uso
matemático que consideraba los fluidos del exceso o déficit de base (BE), que representa el
corporales como un sistema fisicoquímico, que número de miliequivalentes adicionales de ácido o
seguía 3 principios fundamentales: base que se deben agregar a un litro de sangre para

142
1) Conservación de la carga eléctrica. normalizar el pH a una temperatura de 37 ◦C y para
2) Conservación de la masa. su cálculo se tiene en cuenta la PaCO2 y el pH
3) La ley de acción de masas. (medidos).

6.3 Características de pacientes que se someten a hemodiálisis


La mayoría de las personas que requieren hemodiálisis tienen diversos problemas
de salud.
La hemodiálisis les prolonga la vida a muchas personas, pero la expectativa de
vida de quienes que la necesitan sigue siendo menor que la de la población
general.
Si bien el tratamiento con hemodiálisis puede ser eficiente para reemplazar
algunas de las funciones del riñón que se perdieron, podrías experimentar algunas
enfermedades, aunque no todas las personas experimentan todos estos
problemas. Problemas como:
• Presión arterial baja (hipotensión).
• Disnea
• Calambres abdominales.
• Calambres musculares.
• Náuseas o vómitos.
• Picazón.
• Problemas de sueño.
• Enfermedades óseas.
• Presión arterial alta (hipertensión).
• Sobrecarga de líquidos.
• Inflamación de la membrana que rodea el corazón (pericarditis).
• Niveles altos de potasio (hiperpotasemia).
• Complicaciones en el lugar de acceso.
• Amiloidosis.
• Depresión.

143
6.4 Estudios de gabinete y laboratorio del paciente renal: Toma de
biopsia renal, depuración de creatinina y estudios especiales.

ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN RENAL.


Para conocer el estado de la función del riñón, se realizan un conjunto de pruebas
bioquímicas a partir de muestras de sangre y de orina recogida durante 24 horas, junto
con la observación al microscopio del sedimento urinario.

Las funciones de los riñones son:


La filtración de la sangre que llega a los capilares glomerulares.
La reabsorción tubular de sustancias que no deben ser eliminadas.
La secreción tubular de sustancias que pueden sufrir también los dos procesos
anteriores.
Del equilibrio de estos procesos dependerá la correcta formación de orina que
presente una composición, densidad, pH y volumen adecuados.

ANÁLISIS Y/O ESTUDIOS DE DESCRIPCIÓN.


GABINETE.
Es la extracción de un pequeño fragmento de
tejido del riñón para su análisis.
Las dos formas más comunes para hacer esta
BIOPSIA RENAL biopsia son:
Biopsia percutánea: A través de la piel.
Biopsia abierta: Este método se utiliza
cuando se necesita una muestra de tejido
mas grande.
Sustancia de origen muscular constituida por tres
aminoácidos.
La cantidad de creatinina que aparece en la
CREATININA
sangre de un individuo depende de su masa
muscular.
Mujeres: 0.4-1.3 mg./dL.

144
Hombres: 0.5-1.2 mg./dL.).
Es la forma no tóxica del amoníaco que se
genera en el organismo a partir de la degradación
de proteínas provenientes tanto de la dieta como
UREA
del recambio fisiológico.
Concentración en sangre de un individuo
en ayunas son: 0.1-0.5 g./l.
• Son iones libres (como Sodio (Na), Potasio
(K), Cloro (Cl) y Bicarbonato (HCO3)) que
existen en los líquidos corporales.
• Todos los procesos metabólicos del
ELECTRÓLITOS
organismo afectan a la concentración de
electrolitos en sangre y orina.
• Su concentración (mmol/l) es determinante
para la osmolaridad, el estado de
hidratación y el pH de los líquidos
corporales.
El estudio de laboratorio de la proteinuria
comienza con la determinación de la
concentración de proteínas totales en orina. Si se
detecta su presencia hay que descartar que se
deba a una patología no renal como en mielomas,
fiebre, procesos inflamatorios, quemaduras, etc.
PROTEÍNAS EN ORINA
Una vez descartadas estas posibilidades, la
causa será renal.
Proteinuria glomerular.
Proteinuria tubular.
Proteinuria mixta.
Cuando esta proteinuria es superior 1 g/24 h, se

PROTEINURIA AISLADA recomienda hacer biopsia, ya que el pronóstico no


es tan bueno y hay varias entidades que tienen
enfoques terapéuticos diferentes como

145
glomeruloesclerosis focal, nefropatía IgA y
nefropatía membranosa.

Cuando se ha hecho biopsia, se han encontrado


los siguientes hallazgos: glomérulos normales,
nefropatía IgA, membrana basal fina o
enfermedad de Alport y dado el pronóstico no
está justificado hacer biopsia renal.
HEMATURIA AISLADA
Se pueden hacer dos excepciones:
1) Necesidad de consejo genético
2) Estudio de donante vivo.

6.5 Cultura de donación. Los hábitos como factor determinante de la


calidad de vida.

Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico para colocar un riñón sano de un donante


vivo o fallecido en una persona cuyos riñones ya no funcionan adecuadamente.
Tipos:
Trasplante de riñón de donante fallecido
Trasplante de riñón de donante vivo
Trasplante preventivo de riñón

146
TRASPLANTE DE RIÑÓN DE DONANTE FALLECIDO

• Un trasplante de riñón con donante fallecido es cuando se extirpa el riñón de una


persona que falleció recientemente con el consentimiento de la familia o de una
tarjeta de donante, y se lo coloca en el receptor cuyos riñones ya no funcionan
normalmente que necesita un trasplante de riñón.

• El riñón donado se conserva en hielo o se conecta a una máquina que le provee


oxígeno y nutrientes hasta que el receptor recibe el trasplante.

TRASPLANTE DE RIÑÓN DE DONANTE VIVO


El trasplante de riñón de donante vivo se trata de extirpar un riñón de un donante
vivo y colocarlo en un receptor que tiene riñones que no funcionan de manera
adecuada.

Solo se necesita un riñón donado para reemplazar dos riñones con insuficiencia,
lo que hace que el trasplante de riñón de donante vivo sea una alternativa del
trasplante de riñón de donante fallecido.

147
TRASPLANTE PREVENTIVO DE RIÑÓN

POR QUÉ SE REALIZA


En comparación con la diálisis de por vida, el trasplante de riñón es, usualmente, el
tratamiento elegido para la insuficiencia renal. Un trasplante de riñón puede ser el
tratamiento indicado para la enfermedad renal crónica o la enfermedad renal terminal a
fin de ayudarte a que te sientas mejor y vivas más tiempo.

En comparación con la diálisis, el trasplante de riñón se asocia con lo siguiente:

• Mejor calidad de vida

• Menor riesgo de muerte

• Menos restricciones en la dieta

• Menor costo del tratamiento

148
149
RECHAZO DEL RIÑÓN.

Hiperagudo: Ocurre en las 48h tras la vascularización del injerto y obliga a su


extirpación. Se caracteriza por trombosis intravascular iniciada por los anticuerpos
citotóxicos preformados dirigidos contra antígenos endoteliales del donante.

Agudo: Se define como un deterioro agudo de la función renal con cambios


patológicos específicos en el injerto. Ocurre generalmente en los tres primeros
meses del TR, pero puede aparecer posteriormente (RA tardío).

LAS PRUEBAS PARA DETERMINAR SI UN RIÑÓN DONADO PODRÍA SER


ADECUADO, COMPRENDEN:

1. Determinación del grupo sanguíneo. Es preferible recibir un riñón de un


donante cuyo tipo de sangre coincida con el del paciente o sea compatible.
2. Determinación del tipo de tejido. Si el grupo sanguíneo es compatible, el
siguiente paso es una prueba denominada tipificación de antígenos leucocitarios
humanos, para determinar el tipo de tejido.
3. Prueba cruzada. La tercera y última prueba de compatibilidad implica mezclar
una pequeña muestra de su sangre con la sangre del donante en el laboratorio.

6.6 Hemodiálisis: indicaciones, contraindicaciones, complicaciones,


preparación psicológica y física.

150
La hemodiálisis es el procedimiento de depuración extracorpórea más utilizado en el
tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Es una técnica fundamentalmente difusiva.

INDICACIÓNES:
• Insuficiencia renal aguda

• Sobrecarga hídrica resistente a diuréticos

• Alteraciones hidroelectrolíticas y del estado ácido-base

CONTRAINDICACIONES:
• En la actualidad, no existe una contraindicación absoluta para el tratamiento
sustitutivo de la IRC, hemodiálisis.

• La edad no es una contraindicación y, únicamente, se plantea no ofrecer este


tratamiento a pacientes con dolor intratable (neoplásicos terminales) en estado
vegetativo.

• En el caso de enfermedades malignas, se contempla la realización de HD si se


prevé una supervivencia superior a seis meses.

COMPLICACIONES:
• Las bacteriemias son una complicación frecuente en la población en hemodiálisis.
Las bacteriemias relacionadas con el acceso vascular son las más frecuentes en
pacientes en HD.

• Los pacientes en hemodiálisis tienen mayor riesgo de enfermedad tromboembólica,


debido entre otros factores a la elevada prevalencia de fibrilación auricular y
prótesis valvular.

• La hipotensión arterial intradiálisis sintomática/asintomática constituye un factor de


riesgo que puede afectar la integridad estructural del sistema nervioso central.

151
PREPARACION

Psicológica:
Existen muchos estudios científicos, entre estos en el área de la
Psiconeuroinmunología que muestran como los síntomas ansiosos, depresivos
acompañados de factores estresantes rompen con la homeostasis neuroendocrina
retardando la reparación de tejidos, y la cicatrización de las heridas además de
estar más propensos a presentar tratarnos de sueño dificultando la recuperación y
la adherencia al tratamiento.

Dentro de la preparación psicológica se busca que el paciente exprese sus


creencias, preocupaciones y sentimientos referentes a la enfermedad o
intervención quirúrgica, estimulando la confianza en el equipo médico y reduciendo
la ansiedad por el desconocimiento. Además en el discurso del paciente se podrá
identificar las ideas irracionales y buscar alternativas más adaptativas con el
objetivo de devolver el control al paciente sobre sus reacciones.
Un aspecto que es muy importante, es entrenar al paciente en el control de su
respiración y el relajamiento muscular, los cuales serán una herramienta eficaz
para el control del dolor y la disminución de la ansiedad.

Física:
Preparación. Se verifican tu peso, presión arterial, pulso y temperatura. Se limpia
la piel que reviste el sitio de acceso, el punto donde la sangre sale y luego vuelve
a ingresar a tu cuerpo durante el tratamiento.

Inicio. Durante la hemodiálisis, se insertan dos agujas en tu brazo a través del


sitio de acceso y se pegan con cinta en el lugar para mantenerlas firmes. Cada
aguja se une a un tubo de plástico flexible que se conecta a un dializador. A través
de un tubo, el dializador filtra tu sangre en algunas onzas (gramos) por vez, y
permite que los desechos y líquidos extras pasen de tu sangre a un líquido de
limpieza llamado «dializado». La sangre filtrada regresa a tu cuerpo a través del
segundo tubo.

152
Síntomas. Puedes tener náuseas y cólicos abdominales a medida que el exceso
de líquido se extrae de tu cuerpo, especialmente si haces diálisis únicamente tres
veces a la semana en lugar de hacerlo con mayor frecuencia. Si estás incómodo
durante el procedimiento, pregunta a tu equipo de atención acerca de cómo
minimizar los efectos secundarios mediante el ajuste de la velocidad de la
hemodiálisis, de tus medicamentos o de los líquidos de la hemodiálisis.

Control. Ya que la presión arterial y la frecuencia cardíaca pueden fluctuar a


medida que el exceso de líquidos se extrae de tu cuerpo, tu presión arterial y
frecuencia cardíaca se controlarán varias veces durante cada tratamiento.

Finalización. Cuando se completa la diálisis, se retiran las agujas del sitio de


acceso y se aplica un vendaje a presión para evitar el sangrado. También podría
registrarse tu peso otra vez. Luego, puedes ir a donde quieras y retomar tus
actividades cotidianas hasta la próxima sesión.

Función de la hemodiálisis

153
6.7 Técnicas y procedimientos para la hemodiálisis
Principios de operación
El tiempo de duración de cada sesión de hemodiálisis es de 4 horas
aproximadamente y la frecuencia es de tres sesiones por semana.
Todo este proceso es controlado por la máquina de hemodiálisis que cuenta
con tres principales componentes:

1. Sistema de distribución de dializante


El circuito de dializante es en el que se prepara este líquido, el cual se compone de una
solución de agua purificada mezclada con un compuesto electrolítico similar al de la
sangre.

• Existen dos tipos de sistemas de distribución de dializante:

Distribución central. Con este sistema, toda la solución de diálisis requerida por la
unidad de hemodiálisis es producida por una sola máquina y es bombeada a través de
tuberías a cada máquina de hemodiálisis.

Distribución individual. Con este sistema cada máquina de hemodiálisis produce su


propio dializado.

154
2. Circuito sanguíneo extracorpóreo o circuito del paciente.
En este circuito, se extrae del paciente una porción de su sangre que se hace pasar por
un circuito estéril a través del dializador, para después refundírsela regresándola en
forma continua.

Una bomba de sangre mueve la sangre a través de un tubo externo hacia el


dializador.
Como medida de seguridad, los detectores de aire/espuma son empleados para
detectar la presencia de aire en la línea sanguínea y prevenir que este aire sea
bombeado hacia el paciente.
Las presiones sanguíneas externas (arterial y venosa) son monitorizadas; y
cuando las alarmas de alta y baja presión se activan cesa la función de la bomba
de sangre.

Debido a que la sangre tiende a coagularse cuando entra en contacto con


superficies extrañas como el dializador, se infunde heparina en el lado arterial del
circuito sanguíneo, por medio de una bomba de infusión en un rango
predeterminado.

3. Dializador
Los dializadores son componentes desechables
en donde se lleva a cabo el intercambio de solutos.
Estos son de forma cilíndrica constituidos por dos
compartimentos, uno está formado internamente por
millares de fibras semipermeables huecas microporosas,
por donde se hace circular la sangre mientras que el
dializador fluye fuera de las fibras.

155
• Las membranas que contiene un dializador, pueden ser de los siguientes tipos:

•Celulosa regenerada. Polímero degenerado del algodón (Cuprofan). Son membranas


hidrófilas y poco biocompatibles.

•Celulosa modificada. Los grupos hidróxilos son substituidos por acetato, diacetato o
triacetato. También son hidrófilas y con mejor biocompatibilidad.
•Sintéticas. Derivan de plásticos especiales (polisulfona, poliamida, poliacrilonitirilo,
entre otros). Son hidrofóbicas y de alta permeabilidad. Tienen una mayor
biocompatibilidad.

El acceso venoso

Fístula Anastomosis entre una arteria y una vena, que permite la


arteriovenosa dilatación del sistema venoso superficial, que permita un caudal
(FAV) de 350-400 ml/min. a través de la maduración del vaso sanguíneo
anastomosado con una pared fuerte y superficial.

FAV antóloga Realizadas con los propios vasos del paciente.

Proceso de transformación de la vena anastomosada a la arteria en

Maduración FAV cuanto a mayor grosor de la pared del vaso y mayor velocidad de flujo

autólogas sanguíneo. El tiempo de maduración es el tiempo transcurrido desde


la confección esta FAV hasta su utilización como acceso vascular
funcionante (momento que puede ser puncionada para una
hemodiálisis).
• Injerto entre vena y arteria. No requiere proceso de maduración.

• Si tiene venas pequeñas que no pueden convertirse en una fístula,


el cirujano conecta una arteria y una vena con un tubo de plástico
FAV Protésica:
llamado injerto.

• Las inserciones de la aguja se pueden hacer en el injerto para


hemodiálisis.

• Los injertos tardan de 3 a 6 semanas en sanar.

156
Catéter de hemodiálisis
Catéter instalado en una vena central de gran calibre con el objetivo de que este acceso
que pueda generar un flujo suficiente para dializar un paciente. Actualmente a la mayoría
de los pacientes que necesitan un acceso inmediato se les coloca un catéter venoso
central temporal en el cuello, ya que a través de ella se accede en forma directa a la vena
cava superior o a la aurícula derecha.

TÉCNICAS
TECNICAS CONVECTIVAS

surgen con la finalidad de aumentar la eliminación de las

moléculas de mediano y gran tamaño que se transfieren

mal por difusión.

La transferencia de solutos en la convección se realiza

mediante el principio de arrastre por flujo y depende del

tamaño del poro de la membrana y de la tasa de ultrafiltración.

TECNICAS CONVECTIVAS CLÁSICAS

➢ En la convección clásica, el líquido de reposición es introducido en la línea venosa


después del dializador (modo postdilucional). La extracción del agua plasmática
produce un aumento progresivo de la viscosidad de la sangre conforme avanza
por el dializador. La hemoconcentración junto con la adsorción de proteínas en la
membrana del dializador y la acumulación en la vecindad de la membrana de
grandes moléculas que no pueden atravesarla (fenómeno de polarización)
reducen el transporte por difusión y convección.

HEMOFILTRACIÓN

La depuración de solutos se realiza exclusivamente por el principio de convección, sin


baño de diálisis, a semejanza del funcionamiento del riñón nativo
HEMODIAFILTRACIÓN CONVENCIONAL

La hemodiafiltración combina los dos principios de difusión y convección.

157
POCEDIMIENTO DE MANEJO DE LA MÁQUINA FRESENIUS 4008S

1. Encender tratamiento de agua o en su caso las osmosis.


2. Encender la maquina; se realizará una prueba de luces.
3. Pulsar la tecla desinfección y programar un lavado. Al finalizar este;
4. Preparar e instalar bicarbonato naturalyte y el ácido.

5. Empieza a parpadear la tecla TEST (si se presiona una vez se realiza el test, si
se presiona por segunda vez cuando en la pantalla aparezca ANULAR TEST, este
se anulará y pasara a la pantalla de diálisis).

6. Montar la línea arterial, venosa y dializador; colocando este último con las letras
hacia abajo, no hay que cerrar ninguna de las pinzas.

7. Ya que se encuentra de la apantalla de diálisis iniciamos el cebado. La línea


arterial se hará, por gravedad, por lo que únicamente dejaremos derramarse la
solución NaCl 0.9% y pinzaremos el extremo arterial. La cámara arterial se cebará
en el momento en que abramos el tapón que la cierra. Una vez que el nivel de la
solución este arriba, pinzamos y cerramos el tapón. Presionamos la tecla cebada
y damos a la bomba de sangre un flujo de 180 ml/min. Para poder cebar el extremo
venoso, cuando la solución llegue a la cámara venosa el clam se abrirá y con la
flecha que está a un costado subiremos el nivel, cerramos la pinza de la misma y
dejamos que se derramen 200 ml de solución para que se barra el óxido de etileno
que es lo que se utiliza para esterilizar el dializador. Pinzamos el extremo venoso
e invertimos el dializador.

8. Pasar al paciente, se le pesa, se le coloca el brazalete y se toma la primera


medición de signos vitales.

9. Programar la ultrafiltración presionando la tecla menú de UF, programamos el


líquido a extraer y el tiempo al que se va a realizar, si no se le va a ultra filtrar,
únicamente se programa el tiempo. Si el paciente requiere perfil de UF se
seleccionará presionando el número del perfil seleccionando y confirmamos.

10. Programar sodio pasando a la tecla menú del líquido de la diálisis corroborando
que la base de sodio se encuentra en 138 meq, la temperatura de 37 ° c y si se

158
va a modificar el sodio nos colocaremos en perfil de sodio y seleccionamos el perfil
de acuerdo con la indicación médica.

11. Programamos la infusión de heparina. En una jeringa de 20 ml se carga las


unidades a infundir. Se colocan en el soporte de la máquina y se baja el sujetador
del embolo. Al terminar se presiona la tecla rate e indicar a parpadear el número
del recuadro. En ese momento programamos los ml/hrs presionaremos
nuevamente la misma tecla para fijar información. Presionamos la tecla que tiene
un reloj y al indicar a parpadear programamos con las flechas las horas de
infusión. Presionamos nuevamente para que se fije la información.

12. Programamos la infusión de heparina. En una jeringa de 20 ml se carga las


unidades a infundir. Se colocan en el soporte de la máquina y se baja el sujetador
del embolo. Al terminar se presiona la tecla rate e indicar a parpadear el número
del recuadro. En ese momento programamos los ml/hrs presionaremos
nuevamente la misma tecla para fijar información. Presionamos la tecla que tiene
un reloj y al indicar a parpadear programamos con las flechas las horas de
infusión. Presionamos nuevamente para que se fije la información.

13. Puncionar la vena arterializada. Las agujas para hemodiálisis deben ser de acero,
con pared ultrafina y tribiselada 25 a 30 cm de longitud, los calibres utilizados más
frecuentemente son: 15-16-17 AG.

14. Cuando haya concluido la UF aparecerá en la pantalla fin de la UF, nosotros


presionamos fin de la RESET; cuando lo hacemos aparece en la pantalla
desconexión, seleccionar con la tecla a confirmar. Cuando ya se ha confirmado si
es catéter, retornamos por gravedad y si es fistula, en la forma que comúnmente
lo realizamos.

15. Cuando el detector óptico ya no detecta sangre, se alarma la maquina


presionamos RESET, apagamos la bomba de sangre e invertimos el dializador.
Abrimos el bypass y conectamos el Hansen azul, cerramos la puerta y se derrama
el dializador. Cuando ya ha terminado se abre nuevamente y colocamos el
Hansen rojo y cerramos. Regresamos la pipeta roja y azul, retiramos las líneas y
dializadores.
16. Dar programa del lavado o desinfección a la máquina.

159
6.8 Cuidados de Enfermería en pacientes con hemodiálisis.
Cuidados antes de la sesión de hemodiálisis

➢ Se prepara todo el material


➢ Se verifican las órdenes médicas
➢ Se comprueban los parámetros
➢ Se ceban las líneas y el dializador

Cuidados durante la sesión de hemodiálisis


➢ Se pesa al paciente
➢ Se hacen las punciones o conexión del paciente
➢ Se programará la máquina

➢ Se vigilará la posible aparición de complicaciones


➢ Se le administrará al paciente eritroproyetina, hierro o MVI

Cuidados al finalizar la sesión de hemodiálisis

➢ Se desconectan los equipos y se realiza la hemostasia (es importante tener en


cuenta que si la fístula es nueva se hará compresión con la mano y no con las
pinzas de hemostasia).
➢ Se administrará la medicación oral si procede.

6.9 Reanimación Cardiopulmonar Avanzada

La RCP avanzada comprende el conjunto de medidas que deben aplicarse para el


tratamiento definitivo de la RCP hasta el restablecimiento de las funciones cardiaca y
respiratoria. Para ello se optimiza al máximo el transporte de oxígeno, mientras se
efectúa el diagnóstico y tratamiento específico de la causa de la PCR.

160
CONCLUSIÓN

La revisión de la historia de la enfermería de práctica avanzada evidencia que es un


proceso en constante movimiento que incluye la superación, capacitación, educación
continuada y permanente, la formación académica y surge para responder a las
demandas sociales de la población, se consolida gracias al desarrollo de diferentes
estructuras organizacionales, educacionales y de investigación.

161
REFERENCIAS

Access to this page has been denied. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-del-estado-de-

hidalgo/urologia/semiologia-y-exploracion-fisica-renal/7396869

American Kidney Fund. (2022, 18 marzo). Los síntomas de la enfermedad renal. Recuperado 20

de septiembre de 2022, de https://www.kidneyfund.org/es/all-about-kidneys/los-

sintomas-de-la-enfermedad-

renal#:%7E:text=Los%20s%C3%ADntomas%20de%20la%20enfermedad%20renal%20y

%20la,de%20los%20siguientes%20s%C3%ADntomas%3A%20Picaz%C3%B3n%20en

%20la%20piel

Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2021, 21 marzo). Flujo compresible. Wikipedia, la

enciclopedia libre. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_compresible

colaboradores de Wikipedia. (2022, 28 julio). Fisiología renal. Wikipedia, la enciclopedia libre.

Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa_renal

Connor, N. (2020, 20 enero). ¿Qué es el flujo interno frente al flujo externo? - Definición.

Thermal Engineering. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.thermal-

engineering.org/es/que-es-el-flujo-interno-frente-al-flujo-externo-

definicion/#:%7E:text=El%20flujo%20interno%20es%20un%20flujo%20para%20el,el%

20que%20las%20capas%20l%C3%ADmite%20se%20desarrollan%20libremente.

Dezube, R. (2022, 22 agosto). Historia clínica y exploración física en las enfermedades

pulmonares. Manual MSD versión para público general. Recuperado 20 de septiembre de

162
2022, de https://www.msdmanuals.com/es-do/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-

las-v%C3%ADas-respiratorias/diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-

pulmonares/historia-cl%C3%ADnica-y-exploraci%C3%B3n-f%C3%ADsica-en-las-

enfermedades-pulmonares

Equipo multiprofesional de salud: qué es y la importancia del equipo. (2022, 25 abril).

Quiropracticalia.com. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de

https://quiropracticalia.com/equipo-multiprofesional-de-salud-que-es-y-la-importancia-

del-equipo/

Euroinnova Business School. (2022, 21 septiembre). enfermeria en psiquiatria. Recuperado 21

de septiembre de 2022, de https://www.euroinnova.edu.es/blog/hemodinamia-en-

enfermeria#:%7E:text=La%20Hemodinamia%20es%20la%20pr%C3%A1ctica%20que%

20se%20encarga,los%20cuidados%20pre%20y%20post%20operaci%C3%B3n%20de%2

0cateterismo.

Fisiología Renal | Nefrología al día. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-fisiologia-renal-335

Flujo compresible | La Guía de Química. (2010, 22 septiembre). Recuperado 19 de septiembre

de 2022, de https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/flujo-compresible

Focos De Auscultación Cardiaca [vlr0jk2zyvlz]. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2022,

de https://idoc.pub/documents/focos-de-auscultacion-cardiaca-vlr0jk2zyvlz

Gay, T. S. D. C. G. M. (2016, 19 septiembre). Voluntades anticipadas o Testamento Vital.

Atención a los mayores. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de

https://atencionmayores.org/voluntades-anticipadas-o-testamento-

163
vital/#:%7E:text=Voluntades%20anticipadas%20o%20Testamento%20Vital.%20El%20

Documento%20de,quiere%20recibir%20en%20caso%20de%20que%20se%20

Guevara, S. R. (2022, 29 mayo). Dinámica de fluidos: estudio de los movimientos de líquidos y

gases. YuBrain. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://www.yubrain.com/ciencia/fisica/que-es-la-dinamica-de-

fluidos/#:%7E:text=Din%C3%A1mica%20de%20fluidos%3A%20estudio%20de%20los

%20movimientos%20de,la%20din%C3%A1mica%20de%20fluidos%20. .

.%208%20Fuentes%20

Nandayapa, R. (2021, 27 septiembre). HISTORIA DE LA HEMODINAMIA. Cardio intervencion.

Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://www.cardiointervencion.com/single-

post/historia-de-la-hemodinamia

Pinheiro, P. (2022, 23 junio). 10 síntomas de los riñones (enfermedades renales) | MD.Saúde.

MD Saúde. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://www.mdsaude.com/es/nefrologia-es/sintomas-de-los-rinones/

Que es el equipo transdisciplinario? – RESPUESTASRAPIDAS. (2020, 14 enero). Recuperado

18 de septiembre de 2022, de https://respuestasrapidas.com.mx/que-es-el-equipo-

transdisciplinario/#Que_es_el_equipo_transdisciplinario

¿Qué es un fluido? - Glosario de ciencias | Ambientech. (2020, 10 junio). Ambientech: Ciencias,

Salud y Medio ambiente. Educación Secundaria. Recuperado 19 de septiembre de 2022,

de https://ambientech.org/fluido

¿Qué son los cuidados paliativos? (s. f.). Recuperado 12 de septiembre de 2022, de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000536.htm

164
Ramirez, E. (2021, 5 mayo). ¿Qué es la Enfermería Avanzada? Mundo UTAN. Recuperado 5 de

septiembre de 2022, de https://utan.edu.mx/blog/index.php/enfermeria-avanzada/

Romero, R. (s. f.). Fisiologia pulmonar. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://es.slideshare.net/rosa1101/fisiologia-pulmonar-17909486

Signos y síntomas de advertencia de la enfermedad cardíaca. (s. f.). Recuperado 20 de

septiembre de 2022, de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000775.htm#:%7E:text=Los%2

0signos%20de%20advertencia%20de%20la%20enfermedad%20card%C3%ADaca,puede

n%20ser%20se%C3%B1ales%20de%20que%20algo%20est%C3%A1%20mal.

Tavares, D. D. S. (2017, 16 enero). 10 síntomas que indican problemas en los pulmones.

www.mundodeportivo.com/uncomo. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/10-sintomas-que-indican-

problemas-en-los-pulmones-42944.html

Urianálisis | Lab Tests Online-ES. (2020, 2 noviembre). Recuperado 21 de septiembre de 2022,

de

https://labtestsonline.es/tests/urianalisis#:%7E:text=Un%20urian%C3%A1lisis%20compl

eto%20consiste%20de%20tres%20fases%20diferenciadas%3A,valorar%20los%20estado

s%20de%20salud%20y%20de%20enfermedad.

EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR | Dolopedia. (s. f.). Recuperado 27 de octubre de 2022, de

https://www.dolopedia.com/categoria/epidemiologia-del-dolor

Pública, S. M. Y. (2021, 24 febrero). Efectivos protocolos hospitalarios para el manejo del dolor

agudo. Medicina y Salud Pública.

165
https://medicinaysaludpublica.com/noticias/hospitales/efectivos-protocolos-hospitalarios-

para-el-manejo-del-dolor-agudo/6547

VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DOLOR | Dolopedia. (s. f.). Recuperado 28 de octubre de

2022, de https://www.dolopedia.com/categoria/valoracion-y-evaluacion-del-dolor

What is a Pain Management Clinic? (2022, 8 febrero). El Centro de Alivio del Dolor.

https://painendshere.com/es/blog/what-is-a-pain-management-clinic/

Aubert, M. (2019, 16 julio). ¿Qué es la cirugía reconstructiva? Multiestetica.com -

Multiestetica.com. https://www.multiestetica.com/articulos/cirugia-reconstructiva/que-es-

la-cirugia-reconstructiva

Cancer, C. C. (s. f.). Protocolos de quimioterapia: ¿Cómo funciona la quimioterapia? -

Información de Quimioterapia. Recuperado 28 de octubre de 2022, de

https://chemocare.com/es/chemotherapy/what-is-chemotherapy/protocolos-de-

quimioterapia.aspx

Cirugia | MD Anderson Cancer Center Madrid. (s. f.). Recuperado 28 de octubre de 2022, de

https://mdanderson.es/el-cancer/tratamientos/cirugia

Citorreducción: qué es, síntomas y tratamiento. (s. f.). Top Doctors. Recuperado 28 de octubre

de 2022, de https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/citorreduccion

Hernández, D. C. A. (2022, 27 octubre). Cirugía oncológica. WebConsultas.

https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/cancer/cirugia-oncologica

Urgencias oncológicas - EcuRed. (s. f.). Recuperado 28 de octubre de 2022, de

http://www.ecured.cu/Urgencias_oncol%C3%B3gicas

colaboradores de Wikipedia. (2021, 30 agosto). Inhaloterapia. Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Inhaloterapia

166
Cruz, I. (2016, 18 enero). Insuficiencia respiratoria: síntomas, causas y tratamiento.

onsalus.com. https://www.onsalus.com/insuficiencia-respiratoria-sintomas-causas-y-

tratamiento-17434.html

Cuidados de Enfermería en Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI). (2021, 19 febrero).

Ocronos - Editorial Científico-Técnica. https://revistamedica.com/cuidados-enfermeria-

ventilacion-mecanica-no-invasiva/

CuídatePlus, R. (2016, 19 octubre). Oxigenoterapia. CuidatePlus.

https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/diccionario/oxigenoterapia.html

Equipo De Protección Personal: Respiradores. (2021, 11 diciembre). Blog | Safety Store MX.

https://blog.safetystore.mx/equipo-de-proteccion-personal-respiradores/

historia - Ensayos - 5094 Palabras. (s. f.). Buenas Tareas.

https://www.buenastareas.com/ensayos/Historia/47516052.html

Incentivador volumétrico: qué es y para qué se utiliza. (2021, 12 mayo). Clínica Cardiosalus.

https://cardiosalus.com/article/incentivador-volumetrico-que-es-y-para-que-se-utiliza/

Marnet, D. (2018, 26 diciembre). Cuáles son las enfermedades respiratorias más frecuentes.

CCM Salud. https://salud.ccm.net/faq/28002-cuales-son-las-enfermedades-respiratorias-

mas-frecuentes

Póster: Ventiloterapia. (2021, 16 septiembre). Ocronos - Editorial Científico-Técnica.

https://revistamedica.com/poster-ventiloterapia/

167

También podría gustarte