Family">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Herida Peña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Programa Nacional de Formación Avanzada en
Pedagogía Cultural e Interculturalidad
Maturín Estado Monagas

PRODUCCIÓN ESCRITA

ESCUELA, CULTURA
Y
DIÁLOGO
INTERCULTURAL
Profesor Asesor: Participante:

Orangel Laverde Profa.: Elsa Llanos


CI: 7.959.569

Maturín, noviembre de 2018.


INTRODUCCIÓN

Hoy en día se habla de educación intercultural, de hecho es uno de los


temas educativos que genera un creciente interés en círculos académicos,
pedagógicos e incluso políticos. También se sostiene que es la modalidad
educativa más indicada para promover procesos de integración al interior de
las escuelas que confluyan en relaciones democráticas culturales y solidarias.
Sin embargo, tales afirmaciones sólo tienen sentido si es que de antemano
aceptamos que tanto la sociedad como las escuelas son un espacio de
encuentro para grupos humanos diversos respetando la especificidad que,
además, están en permanente transformación.

En el marco del Programa Nacional de Formación Avanzada en


Pedagogía Cultural e Interculturalidad hago la presentación de una producción
escrita relacionada con la Unidad Curricular: Escuela, Cultura y Diálogo
Intercultural, correspondiente al trayecto número uno (1), con un abordaje
investigativo enmarcado en sus cuatro temas generadores (con sus respectivas
concepciones), como lo son:

1. Separación y reencuentro de la Educación y la Cultura desde un Horizonte


Intercultural.

2. Desculturalización de la escuela (la escuela como distanciamiento de la


producción cultural liberadora, de “las culturas propias”, la escuela enajenante)
y colonización del pensamiento.

3. Estéticas, Educación (educación propia, endoculturación vs educación


“formal” occidental) y Comunicación Intercultural

4. Senderos por una Escuela Productora de Cultura Liberadora con Vocación

Intercultural.

Tema generador número 1: Separación y reencuentro de la escuela y la


cultura.
Con la iniciación de este programa nacional de formación avanzada he
cambiado mi punto de vista acerca de lo que realmente es la cultura, puesto
que anteriormente no sentía la necesidad de profundizar sobre este tema y los
conocimientos que tenía eran muy limitados. Consideraba que la cultura no era
más que el sentir de un pueblo, costumbres folclóricas o a sus creencias
religiosas- Pero, al profundizar sobre lo que realmente representa la cultura
para los pueblos he cambiado mi percepción, y a la vez la concibo como un
todo producto de nuestra interacción diaria con el entorno social y educativo

Desde mi punto de vista, la escuela como agente socializador se ha visto


limitada al abordar ciertos aspectos culturales y se ha convertido en un agente
promotor de manifestaciones culturales que, en muchos casos, carecen de
identidad propia, de la comunidad y del espacio sociogeográfico en la cual está
fundamentada la institución.

Por lo anteriormente expuesto, considero que existe un divorcio entre la


escuela y la cultura local, o por lo menos, en nuestro caso en particular, desde
el Grupo Escolar “Ismael Salazar”, lugar donde ejerzo mi función como docente
especialista en el área de música, ha sido así. Desde mi llegada a la institución
se inicia la transformación al comprender la necesidad que existe en la escuela
de convertirse en una institución donde se relacionará la cotidianidad para
crear nuestra propia cultura escolar y la internalización de la cultura local,
involucrando a todos los actores de nuestra comunidad educativa y la
sociedad.

Los cambios experimentados han resultado muy fructíferos, ya que los


actores del hecho educativo se han ido incorporando a las actividades
programadas y hoy día contamos con la participación del personal directivo,
docente, administrativo, ambientalista, madres cocinera, padres y
representantes y por su puesto con los principales actores de esta
transformación como son nuestros alumnos y alumnas. Aún queda mucho por
lograr, pero el trabajo se está realizando día a día con el fin de lograr un
auténtico reencuentro entre la escuela, la cultura institucional y local.

La cultura y el desafío de la interculturalidad en el proceso educativo:


Al llegar al Grupo Escolar. “Ismael Salazar”, en el año 2016, proveniente
de la Escuela Primaria Bolivariana “Paula Bastardo” escuela donde pude
superar ciertos escollos para poder sembrar el amor por nuestras
manifestaciones culturales, en los alumnos y alumnos del sector, me
enfrentaba a otra realidad, niños y niñas provenientes de sectores diferentes de
nuestra ciudad, con gustos particulares en su desempeño y práctica cultural.
Esto pasó a constituirse, y persiste en un nuevo reto, puesto que soy muy
nacionalista y desde mi perspectiva personal, la música que promuevo desde
mi ámbito laboral es la venezolana; sin embargo, he tenido que involucrarme y
aunque no lo acepto plenamente, he tenido que difundir la práctica de
manifestaciones culturales que son propias de un País que se declara
Pluricultural. En tal sentido la interculturalidad es considerada como el
intercambio de prácticas propias de diferentes culturas, entendiendo que debe
predominar la nuestra por encima de todas las demás, para que logre perdurar
en el tiempo.

Los cambios producidos en nuestra sociedad, a raíz del intercambio


cultural se ha trasladado a nuestras escuelas y debemos ser cuidadosos en lo
referente a la producción cultural de manera que el proceso educativo sea el
instrumento para salvaguardar lo nuestro, ya sea comunitario, local, regional o
nacional.

La cultura que tenemos en la escuela “Ismael Salazar” se centra en la


participación de los colectivos en la práctica de nuestras propias costumbres
establecidas o implementadas bajo acuerdos que se han venido gestando en el
transcurrir del tiempo. La cultura que deseamos en la escuela es la que
estamos construyendo a partir de una visión generadora de herramientas para
transformar una realidad que se ha constituido en una práctica en el tiempo y
para ello, la educación como se constituye en el proceso cultural generador de
una visión amplia en el que nos involucremos todos los actores del proceso
educativo para hacer de la cultura como un elemento indispensable en la
educación.

Los y las docentes se convierten en sujetos culturales e interculturales para


transmitir a nuestros niños y niñas las prácticas culturales de nuestro día a día.
Alguien dijo, “bástele al discípulo ser como su maestro”. La historia presume
que Simón Rodríguez inculcó en el Libertador Simón Bolívar el sentimiento
patrio hacia lo nacionalista y preferir dejar las comodidades por emprender una
lucha en favor de los “más débiles”. De igual forma, el docente puede con
sutileza, audacia y estrategia inferir en la práctica cultural de nuestros niños y
niñas.

El currículo establece el forjamiento de la producción y el encuentro


intercultural. En tal sentido se ha profundizado la enseñanza y aprendizaje
acerca del cruce racial y el surgimiento de temas como la afrodescendencia, la
afrovenezolanidad, la indianidad, el forjamiento de una subcultura naciente de
las culturas de los pueblos inmigrantes de otros países en Venezuela. Todos
estos elementos determinan la importancia de la perspectiva de género en la
educación venezolana en todos los niveles y modalidades en el cual juegan un
papel preponderante la interacción de la escuela, la familia y la comunidad
como elementos generadores de la cultura escolar, social y familiar.

Tema generador número 2: Desculturalización de la escuela y


colonización del pensamiento.

Durante muchas décadas la educación venezolana de ha visto influenciada


por elementos culturales adoptados por nuestra sociedad y en consecuencia
promovidos por nuestro sistema educativo. En nuestro caso resulta difícil,
transformar el pensamiento de los docentes puesto que ellos han sido
formados bajo la educación que se venía impartiendo en Venezuela desde
muchos años atrás, es decir, antes del año 2000, La desculturalización es el
proceso de desplazo de una cultura ancestral a una nueva cultura que se
presenta paulatinamente y que representa una novedad para esa sociedad.

En nuestra patria, la aparición del Líder de la revolución Bolivariana, Hugo


Rafael Chávez Frías, con su ideal de país, notó esta situación y entre sus
metas se encontraban la lucha por el rescate de la identidad nacionalista, con
Objetivos plasmados en la educación, en la cultura, en lo político, en lo social y
desde ese entonces se surgieron un conjunto de transformaciones en todos
estos los ámbitos. Por esta misma causa, observamos muchos docentes
docentes que se resisten a las transformaciones educativas, bajo el punto de
vista que éstas surgen desde un ámbito político con el cual no están de
acuerdo.

Esta formación impregnada de una cultura europea donde se sintetiza el


hecho de lo que somos como Nación, como País y en el cual nos enseñaron al
capitalismo el cual modifica profundamente tanto los patrones culturales del
pasado como las instituciones responsables de la producción de bienes y
servicios por las grandes empresas, el abandono del campo y la distribución de
cultura y, un sin número de realidades que en esta nueva era se debate y se
enfrenta, ha hecho que se empleen elementos predominantes que ameritan
descolonizar el pensamiento en un proceso de desculturalización que nos
permita reiniciar una culturalización mediante una colonización de nuestra
forma de pensar.

Este nuevo reto que hemos emprendido requiere de una debacle constante
en la cual debemos convencer con argumentos, trabajo y con amor a aquellos
que se resisten a las nuevas transformaciones. Lógicamente debemos
convertirnos en el espejo donde pueda reflejarse las nuevas proyecciones de lo
que queremos lograr. En mi práctica pedagógica, por ejemplo, comparto con un
grupo de compañeros que tienen arraigado en su cultura, las prácticas
anteriores y que no comparten ni entienden que nos debemos a un patrón que
dicta lineamientos y políticas educativas, por lo que se resisten a los cambios.

La resistencia por parte de los docentes de la institución donde ejerzo mi


función se ha convertido en un obstáculo para que los cambios y
transformaciones se den de una manera exitosa, puesto que parte del personal
opina que las actividades culturales desarrolladas en el entorno deben seguirse
practicando como se venían realizando anteriormente sin importar si los
resultados de dichas actividades sean favorables o no.

Como docente comprometida con mi hermosa labor que me ha tocado


emprender pienso que debemos ir trabajando sobre la marcha para producir los
cambios deseadas, alternando con algunas de estas prácticas hasta lograr
descolonizar su pensamiento (que ya resulta una tarea cuesta arriba) y así
alcanzar este proceso de desculturalización en el cual estamos trabajando
diaria e incansablemente con el fin de lograr resultados satisfactorios.
Por ejemplo, en este proceso de cambios encontramos resistencia en la
forma correcta de realizar el procedimiento para la elaboración del Proyecto
Educativo Integral Comunitario, los Proyectos de Aprendizaje, los Acuerdos de
Convivencia, la constitución de los Consejos Educativos; todo ello, a raíz de la
práctica desarrollada por las antiguas autoridades institucionales, lo que se
convirtió en una gran debilidad.

Con los cambios del personal directivo, realizado durante el año escolar
2018-2019, en la E.P.B. “Ismael Salazar” se han dado nuevas directrices,
acordes con el procedimiento apropiado y estamos de la mano con ellos para
que la transformación sea efectivamente la esperada por todos. Por lo cual
considero que este año escolar es pilar fundamental para alcanzar el propósito
de descolonizar el pensamiento y emprender una cultura emancipadora
cónsona con las políticas educativas emanadas del Poder Popular para la
Educación.

Tema generador número 3: Estéticas, Educación y Comunicación


Intercultural.

Antes que todo, quiero expresar que este tema al inicio ha sido un tanto
difícil de plantear, puesto que sus concepciones me conducen a desarrollar un
nuevo aprendizaje en mi carrera profesional. En tal sentido, paso a realizar un
procedimiento diferente para abordarlo en este trabajo de investigación:
Conceptualmente podemos señalar que la estética se entiende por como
'ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte,
de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores’.

Ahora bien, desde mi perspectiva creo que la estética en educación


corresponde a la belleza que enmarca los procesos que se dan la educación, la
presentación de los trabajos, el embellecimiento de los espacios donde se
interactúa en el quehacer de la formación de los niños y niñas, el
embellecimiento del aula, el enriquecimiento de la percepción de las obras de
arte por parte de los espectadores, entre otras cosas.

El proceso educativo debe garantizar que el entorno cultural e intercultural


se desarrolle con los elementos necesarios para armonizar con todo su entorno
social y para ello la estética es elemental. Los sentidos cuando perciben algo
agradable, lo aceptan y valoran de manera grata. Por ello debemos esforzarnos
en realizar nuestros trabajos educativos con la mayor belleza posible a nuestro
alcance para trascender lo común. La cultura es factor determinante para la
creación de relaciones interpersonales. Es por esto que se ha tomado como
una fuente de programación mental, la cual interviene en el proceso de
adaptación y desarrollo en un entorno cultural diferente.

Existen tres aspectos a considerar dentro de la composición del


comportamiento del ser humano: naturaleza humana, cultura, y personalidad.
La naturaleza humana es heredada y se conoce como instintos, no se
aprenden. La cultura es aprendida pertenece a un grupo específico de
personas. La personalidad es en parte heredada y en parte aprendida, es
intrínseca al individuo y sus características dependen del entorno social y
familiar.

Por otra parte, cada grupo cultural, cada etnia, tiene su propia manera de
identificarse estéticamente de los demás. Por ejemplo, los afrodescendientes
presentan un atuendo que los diferencia de un grupo o etnia indígena de
cualquier región de Venezuela. Los descendientes de países Árabes presentan
sus propios elementos estéticos que los identifican y diferencian de los demás
al igual que los hindúes Si nos referimos a nuestras propias manifestaciones
culturales venezolanas, debemos señalar que se distingue una pareja de baile
de Joropo Oriental a una de Joropo Llanero, la vestimenta o los atuendos de
los andes venezolanos difiere de la que se usa en otra región del país, todo
esto representa los elementos estéticos que los promotores o trabajadores
culturales deben tomar en cuenta al hacer sus representaciones.

En las láminas que se presentan a continuación se evidencian algunos


elementos estéticos propios de cada cultura.

ELEMENTOS ESTÉTICOS QUE IDENTIFICAN A LA CULTURA ÁRABE


ELEMENTOS ESTÉTICOS QUE IDENTIFICAN A LA CULTURA AFRICANA

ELEMENTOS ESTÉTICOS QUE IDENTIFICAN A LA CULTURA


AFRODESCENDIENTE

ELEMENTOS ESTÉTICOS QUE IDENTIFICAN A LA CULTURA INDÍGENA


VENEZOLANA (ETNIA WARAO)

ELEMENTOS ESTÉTICOS QUE IDENTIFICAN A LA CULTURA DEL

JOROPO LLANERO

ELEMENTOS ESTÉTICOS QUE IDENTIFICAN A LA CULTURA DEL


JOROPO ORIENTAL
En las ilustraciones anteriores, podemos apreciar elementos estéticos
diferentes de algunas culturas con la que convivimos en nuestro país. Cada
una de ellas son en todo caso, representadas en cada una de las actividades
que día a día se ponen de manifiesto en el ámbito educativo. Sin embargo, en
nuestro caso particular ha existido y persiste la debilidad que las
presentaciones carecen de información que permitan a los espectadores
nutrirse de los elementos necesarios de la interculturalidad.

En tal sentido, a raíz de mi participación en este programa nacional de


formación avanzada en pedagogía cultural e interculturalidad, me he planteado
la meta de revertir esta práctica y en cada presentación de mi competencia,
realizar una breve reseña que permita enriquecer el conocimiento de la
comunidad educativa en general. Considero que, en este tiempo, donde
conviven o coexisten diferentes culturas, es necesario que desde nuestras
escuelas se brinde una orientación acertada o practicar la endoculturación que
es el proceso de transmisión de costumbres, ideas y comportamientos de una
generación a otra.

En este orden de ideas la comunicación intercultural se constituye en una


necesidad para el intercambio, interrelación y aceptación de las diferentes
culturas que conviven en un País como el nuestro, que está establecido como
una nación pluricultural. Este aspecto es fundamental para que los niveles de
tolerancia sean optimizados en nuestras sociedades.

En el ámbito educativo, por ejemplo, conviven personas de diferentes


nacionalidades, creencias religiosas, nivel de vulnerabilidad social, entorno
familiar disímiles, entre otras tantas cosas. Ahora bien, es común que nuestras
diferencias en este espacio cerrado y tan limitado produzcan ciertas diferencias
y hasta contribuyan a perjudicar el buen vivir entre los miembros de la
comunidad educativa. Es por ello que la comunicación se constituye en un pilar
fundamental para sentar las bases de las buenas relaciones interpersonales. Si
trascendemos más allá de nuestras propias necesidades para “aceptar” que
todos somos diferentes, con la oportunidad imperante de respetar nuestros
diferentes puntos de vista, podremos mejorar la comunicación con los
diferentes grupos culturales con los que convivimos.

En lo personal, la percepción de esta realidad ha contribuido a valorar la


amistad por encima de todas las cosas. Provengo de una familia con creencias
religiosas bien arraigadas y en mi entorno laboral y social se me dificultaba
establecer relaciones con personas con otras creencias, pero hoy en día esto
ha pasado a un segundo nivel y las relaciones interpersonales con personas
con diferentes creencias y práctica de otras culturas han mejorado
notablemente en cuanto a tolerancia y aceptación puesto que he profundizado
sobre las diferentes culturas que se practican en la comunidad y su entorno.

Tema generador número 4: Senderos por una Escuela Productora de


Cultura Liberadora con Vocación Intercultural.

Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos


comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto.
En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la
manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les
rodean. Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos
por la sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las
personas en general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo. Por
tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las prioridades
de cada persona o de la sociedad.

Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque
tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales.
Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la
paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la
honradez, entre otros.
La escuela se constituye en el instrumento esencial para estimular la
práctica de valores, sin embargo, los maestros deben recibir el apoyo constante
de la sociedad y en especial de la familia, ya que en este seno es donde
generalmente se contribuye a la práctica permanente de valores y/o
antivalores. En la Escuela Primaria Bolivariana “Ismael Salazar ” se tiene como
cultura educativa la difusión durante las actividades cívicas de un valor
semanal y posteriormente los docentes de aula y personal especialista de las
diferentes áreas de aprendizaje, hacen un reforzamiento de éste con ejemplos
y dinámicas que contribuyan al proceso cognitivo en esta área.

Elementos y procesos de una Escuela Productora de Cultura Liberadora


con Vocación Intercultural.

La diversidad en la escuela se ha convertido en un tema de suma


importancia y preocupación entre los educadores. La amplia variedad de
discentes, estilos y ritmos de aprendizaje, diferentes niveles de intereses y
motivaciones han puesto de manifiesto la necesidad de repensar la escuela
tanto desde aspectos organizativos como curriculares.

Asumir esta variedad requiere entender lo que está ocurriendo en nuestro


entorno social. En la nueva sociedad, en la que coexiste un número cada vez
mayor de culturas y grupos étnicos, se reconocen los derechos de grupos
minoritarios y se reivindica la educación universal como un signo de progreso
social. Este hecho, plantea a la escuela el reto de desarrollar un modelo común
de enseñanza no etnocéntrico, en el que la presencia de culturas diferentes en
un mismo centro y aula no sea motivo de conflictos, sino la oportunidad para
hacer de éstos un espacio de diálogo y comunicación, donde se promueva el
conocimiento, respeto y aceptación entre diversos grupos socioculturales, tan
necesarios para la mejora de la convivencia en la nueva sociedad en la que
indudablemente enfrentamos esta realidad.

Proyectos Educativos Integrales Comunitarios como fuente de reflexión y


transformación social.

El proyecto educativo integral comunitario es definido como un


instrumento para la construcción de espacios que propicien la integración
escuela-entorno. El docente, en este proceso, está llamado a involucrarse
con una visión crítica y flexible que le permita actuar de manera colectiva
en el ámbito donde se encuentra la escuela. Aunque el Ministerio del Poder
Popular para la Educación ha desarrollado esfuerzos gigantescos para orientar
a las instituciones en este proceso de construcción del PEIC, la falta de
supervisión educativa había permeado vicios o prácticas que diferían de las
correctas.

Esta situación se venía presentando en la institución en la cual trabajo


actualmente, pero lo mismo ocurría en el lugar donde trabajaba anteriormente.
Por esta causa, realmente me parecía algo normal que esto ocurriera, puesto
que además tenía conocimiento de la práctica de este vicio en otras
instituciones educativas y que además hacía que en lo particular no le diera la
importancia necesaria a la construcción del PEIC.

Apenas en el año escolar 2017-2018, en este proceso del PNFA, pude


comprender la importancia que reviste la construcción en forma correcta, es
decir, dar los pasos necesarios para su elaboración. En tal sentido hice lo
necesario para dialogar con la autoridad institucional a tal efecto, sin recibir
respuesta oportuna y apropiada.

Hoy estoy agradeciendo a mi Dios Todopoderoso que para el inicio del


año escolar 2018-2019 se realizó un cambio de supervisor de circuito, director
y subdirector que vienen realizando un trabajo hermanado y han recibido una
formación en el diplomado para desempeño de la función directiva, por lo que
tienen el propósito de hacer las cosas adecuadamente, por lo que esperamos
desarrollar los pasos recomendados bajo las directrices del MPPE para la
elaboración del PEIC.

Estrategias lúdico-didácticas, recursos para el aprendizaje y similares que


posibilitan una Escuela Productora de Cultura Liberadora con Vocación
Intercultural.

El Grupo Escolar. “Ismael Salazar” tiene un recurso humano especialista


que consta de dos (2) docentes en Educación Física y Deportes, dos (2)
docentes de Manifestaciones Culturales, cinco (5) docentes encargados de los
Recursos para el Aprendizaje, dos (2) docentes en el área de informática y dos
(2) docentes en el área de música. Esto constituye una fortaleza para el
desarrollo de las actividades lúdico-didácticas. Además, el trabajo lo
desarrollamos hermanados, con la planificación y organización en la cual
contribuimos los unos con los otros. No obstante, el personal docente de aula
utiliza diferentes recursos didácticos para el desarrollo de su práctica
pedagógica.

Todo lo anteriormente planteado ha sido una herramienta pedagógica que


utilizamos en conjunto para el desarrollo y reforzamiento de nuestra cultura
escolar en el ámbito intercultural. Somos un equipo que trabajamos
hermanados para cumplir con nuestra labor y los fines de la educación.

Las políticas educativas interculturales y los programas y proyectos de


pedagogía intercultural en Venezuela.

En Venezuela, actualmente existe una política gubernamental dirigida a


respaldar lo referido en el preámbulo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela con respecto a que somos una nación pluricultural.
Además, se han elaborado un conjunto de leyes para dar sustento legal a estas
políticas gubernamentales. En tal sentido hago referencia a lo siguiente: La
conceptualización del Estado Docente señalado en el artículo N° 102 de la
Constitución Bolivariana de Venezuela persigue formar al ciudadano a partir de
cuatro grandes ejes constitucionales:

-Acceso universal a una educación integral de calidad, con igualdad de


condiciones y oportunidades, ejercida como derecho humano y deber social
fundamental, con carácter permanente, democrático, gratuito y obligatorio, la
cual se hace posible con la reducción del analfabetismo, la extensión y
mejoramiento de la protección del niño garantizada por la educación integral en
la primera infancia, con la plena participación e incorporación de los grupos
más vulnerables (pueblos indígenas y niños y niñas con necesidades
educativas especiales), con las transformaciones educativas para mejorar la
educación a lo largo de toda la vida, incluyendo educación técnica y
tecnológica necesarias en una sociedad basada en el conocimiento y en la
información. (CRBV, Artículos 102, 103)

-Incremento de los niveles de equidad social, igualdad de valoración en cuanto


a género, participación plena de la mujer en la sociedad y validación de sus
derechos sexuales y reproductivos, protección a la maternidad y la paternidad
sin importar su estado civil, tópico constitucional de carácter transversal
(CRBV, Artículos 21, 75, 76, 77, 78, 80, 88, 103); igualdad y equidad de
hombres y mujeres en el ejercicio y acceso al trabajo, incluyendo el trabajo en
el hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza
y bienestar social; libertad, e igualdad de derechos de valoración de raza, sexo,
credo, condición social (CRBV, Artículo 21); igualdad de los derechos de los
miembros integrantes de la familia, protegiendo al padre o madre en cuanto
responsables de la jefatura familiar (CRBV, Artículo 75).

-Integración política para el desarrollo social, el fortalecimiento integral del niño,


niña, adolescente y adulto a través de una educación de calidad que brinda
formación para el trabajo y una escuela como centro del quehacer de la
comunidad y eje del desarrollo local.

-Ejercicio directo de la democracia (CRBV, Artículos 5, 70), que puede ser


ejercido de forma directa por medio de la participación y el protagonismo del
pueblo y de forma indirecta a partir del sufragio, por los órganos que ejercen el
poder público. De tal forma que el sistema educativo venezolano trabaja en la
construcción de un modelo de sociedad democrática, participativa, protagónica,
multiétnica y pluricultural a partir de la concepción de un estado federal y
descentralizado regido por los principios de integridad territorial, cooperación,
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad (CRBV, Artículo 4).

Estos principios encuentran su correspondencia en el aula a partir de


proyectos comunitarios de plantel encaminados hacia la práctica de la
ciudadanía y la corresponsabilidad, con estrategias tales como: La Constitución
escolar, El Gobierno escolar, La República escolar; en las cuales se integran la
familia, la escuela y la comunidad. Con esta plataforma la educación es
asumida como una responsabilidad social, bajo el principio de equidad
promoviendo un Estado de Justicia y de humanismo democrático. Los objetivos
del Programa de País de la República Bolivariana de Venezuela 2009 - 2013 y
UNICEF se ajustan plenamente a los compromisos y las obligaciones
internacionales, incluyendo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas. Asimismo, responde directamente a dos
objetivos prioritarios del Proyecto Nacional Simón Bolívar – Primer Plan
Socialista: “II - 3.1.3 Apoyar integralmente a la población indígena; y II - 3.4.1
Extender la cobertura de la matrícula escolar a toda la población, con énfasis
en las poblaciones excluidas”.

Por último, uno de los desafíos que enfrenta el proceso educativo es


reconocer los contextos en los cuales a los y las educadoras les corresponde
ejercer su labor formadora. De ahí que pensar sobre las características de las
sociedades actuales es una exigencia no sólo para la necesaria renovación del
currículum, sino sobre todo para responder a las demandas de una sociedad y
de estudiantes que cambian. a partir del análisis de la forma en que la escuela
tradicional aborda la presencia de grupos diversos en su interior propone la
educación intercultural como una necesaria renovación educativa para acoger
la diversidad cultural respetando la especificidad étnica, permitiéndonos
recoger las diferencia que expresan los y las estudiantes y reconocerla como
legado ancestral en el aprendizaje en el subsistema de básica. 

CONCLUSIONES

Los conceptos abordados en esta investigación, enmarcados en los


cuatro temas generadores de la unidad curricular Escuela, Cultura y Diálogo
Intercultural; han servido para el enriquecimiento de los conocimientos del
investigador y además ha servido como marco de referencia para establecer la
conexión entre los actores del hecho educativo y el ejercicio de la práctica
pedagógica profesional. Por esta razón puedo expresar lo significativo que ha
resultado esta experiencia, la cual resumo siguiendo el orden de ideas:

1.Desde el año 2016, ingreso al Grupo Escolar” Ismael Salazar” en el


desempeño de mis funciones como especialista de música, donde la
preferencia musical está identificada con el género del vallenato, el rap y el
reguetón, me propuse a revertir en los niños y niñas esta preferencia, dirigiendo
un aprendizaje de nuestros variados géneros musicales.

2. Esta experiencia pudo haber sido más enriquecedora si se hubiese contado


con el conocimiento obtenido durante el desarrollo de esta unidad enmarcada
dentro de la concepción de la interculturalidad.

3. La escuela es un “agente socializador” que conduce a la transformación


social del hombre preparándolo para crear, orientar y fortalecer la cultura
comunitaria, local, regional y nacional.

4. Todos los actores sociales de la educación estamos comprometidos y somos


corresponsables en impulsar la cultura e interculturalidad desde nuestras
escuelas, respetando nuestras diferencias étnicas, sociales y culturales; es
decir, debemos estar preparados para los cambios que están en el tapete y los
que están por venir.

5. La Educación para Todos y Todas garantiza el disfrute de los derechos


sociales de forma universal y equitativa, promoviendo el diálogo intercultural y
el reconocimiento a la diversidad étnica con su propia organización social.

6. La escuela en cualquier cultura busca el crecimiento humano, la formación


de la personalidad ideal sustentada en la vitalidad, el esfuerzo, la inteligencia,
el orden, la belleza, la bondad y la disciplina. Igualmente, son propósitos útiles
a la educación la formación intelectual, la valoración de la ciencia, el arte, el
deporte, el trabajo y el pensamiento filosófico porque contribuye a la capacidad
dialéctica. Los resultados esperados de la educación son el conocimiento, la
verdad, el bienestar, la felicidad y la identidad consigo mismo y la cultura que le
es propia. La educación busca la excelencia y la felicidad humana desde muy
temprano, y no termina. Es permanente.

También podría gustarte