Una Zarigueya en Mi Mochilla
Una Zarigueya en Mi Mochilla
Una Zarigueya en Mi Mochilla
Una zarigüeya
en mi mochila
Perfil: Gran lector
FICHA BIBLIOGRÁFICA
ZEPEDA MONTAÑEZ, Erika Marcela
Una zarigüeya en mi mochila
Ilustrado por Juan Gedovius
Colección El Barco de Vapor, serie Blanca. México: Ediciones SM,
2009, 64 pp.
Los temas
• El amor por los animales. La niña que encontró a Ramona llega a encariñarse con ella.
• La responsabilidad. Ramona se alimenta y duerme en un buen lugar gracias al cui-
dado de la niña que la encontró.
• La convivencia. Se llega a un acuerdo con Ramona para que no haga destrozos.
• La curiosidad. los niños se interesan por conocer qué come una zarigüeya o qué le
gusta más.
Aportes a la formación
Una mascota puede ser el regalo ideal para un niño siempre y cuando este sepa ser
responsable de su cuidado. En ocasiones, los niños creen que han adquirido un juguete
nuevo que solo los va a entretener. Con Una zarigüeya en mi mochila, ellos podrán com-
prender que una mascota es un ser vivo que necesita, como ellos, ser bien tratado.
Hoy en día, muchos animales son extraídos de su hábitat para ser comercializados. Las
zarigüeyas, al igual que las tortugas o los monos, no son animales adecuados para vivir
en una casa. Los niños deben entender que, así como ellos no podrían mudarse a la
Luna, estos animales tampoco pueden ni merecen vivir lejos de su hogar.
Sugerencias de trabajo
Para comprender
• Solicitarles que identifiquen en qué parte del texto aparecen los siguientes personajes:
Mariana, el castor de la pila de agua y don Pancho.
• Motivarlos a contar la historia como si ellos fueran la zarigüeya.
• Inferir de la lectura: ¿qué habría ocurrido si no cuidaban bien a la zarigüeya? ¿Qué ha-
bría pasado si la maestra se enteraba de que la zarigüeya estaba en el aula? ¿Cómo
se habrían comportado los niños de la escuela si hubieran atrapado una zarigüeya?
Para crear
• Pedirles que, por medio de una historieta, describan cómo se preparó la fiesta
de la zarigüeya y de qué forma acabó.
• Destacar que, en el libro, no se explica de dónde vino la zarigüeya. Propo-
nerles que imaginen ser sus anteriores dueños y que deben confeccionar un
aviso para encontrarla.
Para reflexionar
• Contar a los estudiantes que hay un albergue en Lima que recibe animales
silvestres, como la zarigüeya, y salvajes, como un otorongo. Estos animalitos
llegaron allí gracias a la intervención de la Policía ecológica. Preguntarles qué
creen que hace la Policía ecológica.
• La adopción de una mascota es un acto de amor y dedicación. Consultarles
qué opinan al respecto y luego conversarlo. Guiar la discusión a que es mucho
mejor adoptar una mascota que comprarla, porque las mascotas son compa-
ñeros, no posesiones.
Para ir más allá
• Recordar la escena del cuento en que los niños de la escuela crearon un “atrapaza-
rigüeyas”. Preguntarles si creen que es correcto cazar animales y si alguna vez han
visto a un niño o adulto haciéndolo. Finalmente, motivarlos a crear frases que promue-
van el respeto a los animales.
• Comentarles que existen organizaciones que se preocupan por los animales abando-
nados en la calle. Destacar que una mascota necesita de su dueño para vivir bien.
Ficha de lectura
Título: __________________________________________________________________________
Autor: __________________________________________________________________________
Editorial: ________________________________________________________________________
Colección: ______________________________________________________________________
Ilustrador: ______________________________________________________________________
Marca con un aspa (X) el recuadro de los personajes que realizaron las siguientes acciones.
de la semana pasada.
Rodea con una línea azul las palabras que describen a la zarigüeya y con una línea roja las
que describen a la niña que la cuidó.
responsable respetuosa
sucia obediente
Describe un animal silvestre, como la zarigüeya, que se encuentre en una zona cercana a
donde vives. Pega una foto en el recuadro.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________