Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

1 - Capítulo 7 - Estrategías Instrumentales de La Promoción de La Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad 

Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:

Promoción de la salud en el ciclo de vida

Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud

Juan Manuel E. Castro Albarrán

Introducción

“Aprender no es un proceso de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.”

Paulo Freire

“Hay que admitir que (…) poder y saber se implican directamente el uno al otro, que no existe relación de poder sin constitución correlativa de un
campo de saber, ni de saber que no suponga o constituya al mismo tiempo unas relaciones de poder.”

Michel Foucault

En los capítulos previos de este libro se han tratado temas conceptuales y metodológicos sobre desarrollo humano, promoción de la salud y ciclo de
vida. Particularmente en los capítulos correspondientes a las etapas del ciclo de vida se han descrito además de diversas intervenciones específicas de
promoción de la salud y medicina preventiva, los determinantes sociales que inciden en la salud y enfermedad de los colectivos humanos. El propósito
de este capítulo y el siguiente es, en primer lugar, abordar las principales estrategias de intervención de la promoción de la salud, tanto en el nivel
individual, como en el colectivo, desde una perspectiva metodológico­instrumental general. En segundo lugar, se revisará el tema de la evaluación en
promoción de la salud (capítulo 8) con especial énfasis en la búsqueda de las evidencias de efectividad de la promoción de la salud.

Como ya se ha mencionado, la promoción de la salud es un proceso que pretende facilitar las decisiones saludables de individuos y colectividades.
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 1 / 21
Para ello, sus cinco ámbitos estratégicos son impulsados mediante dos procesos complementarios: a) el enfoque sobre los determinantes sociales de
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
la salud (en tanto construcción de oportunidades y condiciones reales para que todos los integrantes de una sociedad disfruten plenamente de la vida
en calidad y en extensión) y b) el empoderamiento de las personas individuales y las colectividades.* Para lograrlo se fundamenta en ocho cimientos
vida. Particularmente en los capítulos correspondientes a las etapas del ciclo de vida se han descrito además de diversas intervenciones específicas de
promoción de la salud y medicina preventiva, los determinantes sociales que inciden en la salud y enfermedad de los colectivos humanos. El propósito
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
de este capítulo y el siguiente es, en primer lugar, abordar las principales estrategias de intervención de la promoción de la salud, tanto en el nivel
Access Provided by:
individual, como en el colectivo, desde una perspectiva metodológico­instrumental general. En segundo lugar, se revisará el tema de la evaluación en
promoción de la salud (capítulo 8) con especial énfasis en la búsqueda de las evidencias de efectividad de la promoción de la salud.

Como ya se ha mencionado, la promoción de la salud es un proceso que pretende facilitar las decisiones saludables de individuos y colectividades.
Para ello, sus cinco ámbitos estratégicos son impulsados mediante dos procesos complementarios: a) el enfoque sobre los determinantes sociales de
la salud (en tanto construcción de oportunidades y condiciones reales para que todos los integrantes de una sociedad disfruten plenamente de la vida
en calidad y en extensión) y b) el empoderamiento de las personas individuales y las colectividades.* Para lograrlo se fundamenta en ocho cimientos
instrumentales: información, comunicación, educación, sistematización de experiencias, abogacía, investigación­acción, planeación y evaluación. La
figura 7­1 esquematiza tales aspectos.

Figura 7­1

Promoción de la salud.

A lo largo de este capítulo se desarrollan los rasgos generales de cada uno de los cimientos instrumentales de la promoción de la salud, exceptuando a
la evaluación, que será tratada por separado en el capítulo final.

Información en promoción de la salud
Información y comunicación tienen una relación estrecha, pero son procesos distintos. En un primer acercamiento general al concepto de
información, se hace referencia a datos procesados que conforman un mensaje codificado que puede modificar o influir el grado de percepción y/o
conocimiento del sujeto que accede a (o selecciona) dicho mensaje e interpreta los códigos que lo conforman. Según Paoli,1 “la información es el
conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo que le sirvan
como guía de su acción. No es lo mismo que comunicación, aunque la supone […] Dos sujetos tienen la misma información, no cuando tienen los
mismos datos, sino cuando tienen el mismo modo de orientar su acción. Cuando tales sujetos evocan en común el significado de su acción se
comunican la misma información”.

La información, entonces, plantea la organización, procesamiento y presentación de datos de manera que manifiesten un significado y, por tanto,
ofrezcan al usuario la posibilidad de elaborar juicios de valor, obtener conocimiento y tomar conciencia sobre un aspecto específico de la realidad que
le permita orientar su práctica. Los datos pueden ser cuantitativos o cualitativos; pueden ser subjetividades (las impresiones, los sentimientos, las
emociones también son datos) o hechos; conocimientos comunes o científicos.

La información es sujeta a diseño. El diseño de información es una disciplina dirigida a otorgar significado a los datos, empleando códigos accesibles
para los sujetos a quienes se destine la información. El Design Council de Inglaterra define el diseño de información como “la transformación de datos
en información, de manera que aunque aquellos sean complejos, el resultado sea fácil de comprender y, sobre todo, de usar”.2 Es un campo de
convergencia multidisciplinario que se encuentra en una etapa de desarrollo creciente.

Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
No es intención de este texto profundizar en los detalles técnicos del diseño de la información, pero sí hacer énfasis en que diseñar información (y
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 2 / 21
especialmente información para promover la salud) no es tarea simple, como a veces se suele pensar. Los trabajadores de la salud en ocasiones creen
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
que es fácil informar a la población sobre riesgos, daños a la salud, acciones para fortalecer la salud y prevenir enfermedades. Sin embargo, con gran
frecuencia no sólo se utiliza lenguaje y códigos técnicos poco comprensibles para la mayoría de las personas, sino que se estructuran los datos y se
La información es sujeta a diseño. El diseño de información es una disciplina dirigida a otorgar significado a los datos, empleando códigos accesibles
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
para los sujetos a quienes se destine la información. El Design Council de Inglaterra define el diseño de información como “la transformación de datos
Access Provided by:

en información, de manera que aunque aquellos sean complejos, el resultado sea fácil de comprender y, sobre todo, de usar”.2 Es un campo de
convergencia multidisciplinario que se encuentra en una etapa de desarrollo creciente.

No es intención de este texto profundizar en los detalles técnicos del diseño de la información, pero sí hacer énfasis en que diseñar información (y
especialmente información para promover la salud) no es tarea simple, como a veces se suele pensar. Los trabajadores de la salud en ocasiones creen
que es fácil informar a la población sobre riesgos, daños a la salud, acciones para fortalecer la salud y prevenir enfermedades. Sin embargo, con gran
frecuencia no sólo se utiliza lenguaje y códigos técnicos poco comprensibles para la mayoría de las personas, sino que se estructuran los datos y se
presentan de maneras aún más complejas. A fin de diseñar información se requiere no sólo de un dominio científico­técnico sobre los datos que la
constituirán, sino además de la realización de procesos de selección (de los datos), sistematización y presentación acordes al contexto, habilidades,
experiencias, preferencias y características socioculturales (en especial la cosmovisión y el lenguaje) de los usuarios específicos de la información. Es
por ello que uno de los desafíos más importantes tiene que ver con la integración del usuario específico en el diseño de la información.

El término “cosmovisión” expresa un conjunto de creencias, ideas, explicaciones y opiniones que configuran la imagen general del mundo que
comparten los miembros de un grupo social, en un momento histórico determinado, y que les conduce a interpretar su propia naturaleza y la de
todo lo existente.

En el libro Aprendiendo a promover la salud,3 quizá la más importante obra práctica para la formación de promotores de salud, se enfatiza la
necesidad de poner al alcance de la población con la que colabora, las herramientas y los medios para seleccionar datos y construir información de
acuerdo con sus propias características y necesidades, incrementando el grado de involucramiento y apropiación de la información por los propios
destinatarios. De este modo el destinatario se convierte en sujeto activo que protagoniza la creación de la información, y su empleo como
conocimiento para transformar la realidad.

La promoción de la salud requiere de la participación y control de todo aquello que influye en los procesos vitales por parte de la población. La
participación se fortalece accediendo y utilizando la información. Crear oportunidades sociales para la salud implica asegurar no sólo el acceso a la
información, sino también fomentar mecanismos de participación colectiva en la elaboración de la información. Aquí la socialización de (el acceso real
a) las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) tiene una función esencial. La información en manos de los ciudadanos da poder y
control. La información en salud es uno de los elementos fundamentales para desarrollar una nueva cultura de la salud (cuadro 7­1).

Cuadro 7­1

Diseño de la información para la promoción de la salud

El diseño de la información para la promoción de la salud implica, al menos, la siguiente secuencia:
1.  Los diversos tipos de datos que se han generado en una realidad sanitaria concreta
2.  La selección y organización de los datos en función de una presentación significante
3.  El profundo conocimiento del contexto y características socioculturales de la población hacia la que se destina la información
4.  El involucramiento activo de los destinatarios en el proceso de diseño de la información
5.  La presentación de los datos organizados en un mensaje codificado de acuerdo con el contexto, cosmovisión y lenguaje de los destinatarios

Comunicación en promoción de la salud
Desde el punto de vista etimológico, la palabra “comunicación” se deriva del latín communicatio cuyo origen es el término communis (formada por
cum: con y munia: deberes o vínculos),4 su significado hace referencia a la idea de crear vínculos comunes entre las personas, pero también a la idea
de transmitir y compartir, pues se encuentra estrechamente relacionado con los vocablos comunión y comulgar. La comunicación es un acto de
relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado.5 Es un fenómeno de la relación grupal de los seres vivos,
mediante el cual la información sobre un aspecto del entorno es compartida por un sujeto o varios a los demás miembros del grupo.

Como ocurre con la mayoría de los procesos sociales, hay distintas corrientes de pensamiento en torno a la comunicación, algunas de ellas
contradictorias. Para los propósitos de este documento sólo se mencionarán dos: la cibernética (basada en el modelo de Shannon y Weaver,6
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
modificado más tarde por Schramm7), que entiende a la comunicación como transmisión de información (mensaje) entre un emisor y un receptor, a
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 3 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
través de un canal de comunicación (figura 7­2). En tal enfoque la comunicación se reduce a un mecanismo que hace uso más o menos intensivo y
amplio de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para trasladar mensajes de manera eficiente a audiencias específicas o generales. En la
otra cara de la moneda, desde el enfoque que compartimos, se entiende a la comunicación como un proceso dialógico entre los humanos, que
de transmitir y compartir, pues se encuentra estrechamente relacionado con los vocablos comunión y comulgar. La comunicación es un acto de
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado.5 Es un fenómeno de la relación grupal de los seres vivos,
Access Provided by:
mediante el cual la información sobre un aspecto del entorno es compartida por un sujeto o varios a los demás miembros del grupo.

Como ocurre con la mayoría de los procesos sociales, hay distintas corrientes de pensamiento en torno a la comunicación, algunas de ellas
contradictorias. Para los propósitos de este documento sólo se mencionarán dos: la cibernética (basada en el modelo de Shannon y Weaver,6
modificado más tarde por Schramm7), que entiende a la comunicación como transmisión de información (mensaje) entre un emisor y un receptor, a
través de un canal de comunicación (figura 7­2). En tal enfoque la comunicación se reduce a un mecanismo que hace uso más o menos intensivo y
amplio de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para trasladar mensajes de manera eficiente a audiencias específicas o generales. En la
otra cara de la moneda, desde el enfoque que compartimos, se entiende a la comunicación como un proceso dialógico entre los humanos, que
considera el contexto socio­histórico en el que se desenvuelven y que se constituye en un instrumento de transformación de la realidad como práctica
de la libertad.

Figura 7­2

Modelo de comunicación de Shanon­Weaver.

A fin de lograr la comunicación, los significados deben tener relación con aspectos de la realidad que sean comunes a los participantes del proceso. El
significado es lo que se representa mentalmente al captar un significante (un significante puede ser una palabra, un sonido, una imagen, un objeto,
una escritura, un sabor, un aroma, etc.). El significado no es “una cosa”, sino la representación psíquica de “la cosa”.8

Significante y significado son correlativos e inseparables, pero el modo en el que se interpreta el significante y se transforma en significado, depende
del contexto y, por ello, es social e históricamente determinado. La comunicación implica intercambiar información, desde quien la emite en términos
de los otros (quienes la reciben) que, a su vez, son simultáneamente emisores, de tal manera que resulte posible evocar en común y entenderse en
forma multidireccional. La comunicación como acción de intercambios modificantes posee intencionalidad y dirección, el proceso de comunicación
no sólo genera evocación común, sino que impulsa opiniones, promueve actitudes, busca poner en común el conocimiento sobre algo y mediante ello
la transformación de la realidad. Por ello, la comunicación es un elemento fundamental de la acción promocional.

Es preciso tener cuidado con la diferencia entre acción promocional y manipulación conductual. La manipulación, en cualquier sentido, atenta contra
la libertad y la conciencia; la acción promocional tiene un imperativo ético que la orienta hacia la transformación consciente de una determinada
realidad por las personas que ejercen su libre albedrío. En el caso de la promoción de la salud, la comunicación busca motivar el cambio de los
determinantes sociales de la salud (crear oportunidades y condiciones “salutogénicas” en la sociedad, que generen o fomenten la salud y faciliten las
decisiones saludables), así como orientar a las personas a adoptar libre y conscientemente estilos de vida accesibles, que propicien su salud. Por ello,
la comunicación en promoción de la salud no puede ser entendida como manipulación de la conducta humana, sino como medio para el desarrollo de
la conciencia y la práctica de la libertad.

Del Bosque9 menciona al respecto que, en el caso de la promoción de la salud, la delimitación entre manipulación conductual y comunicación
orientadora se hace evidente siempre que esta última parta de entender y respetar los valores, principios, tradiciones y, en general, la cultura de las
colectividades con las que se interactúa, así como de cuidar que los supuestos beneficios no “sacrifiquen al individuo” en función de un bien común
intangible (y que oculte un interés específico de un grupo), ni fomenten la libertad absoluta del sujeto individual pasando por encima de los derechos
de terceros. La comunicación en promoción de la salud se basa en reconocer la capacidad que todas las personas tienen de percibir e interpretar la
realidad, intercambiando tales interpretaciones y su facultad de intervención sobre ella para transformarla, de forma libre y consciente.

La comunicación en promoción de la salud es una poderosa herramienta para el empoderamiento de las personas y la orientación de la acción
colectiva dirigida a transformar los determinantes sociales de la salud.
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 4 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
El punto de partida de la comunicación en promoción de la salud es el diagnóstico sobre los determinantes sociales de la salud (estructurales e
intermedios) que inciden sobre las condiciones de salud de las colectividades. El diagnóstico permite identificar necesidades de comunicación sobre
colectividades con las que se interactúa, así como de cuidar que los supuestos beneficios no “sacrifiquen al individuo” en función de un bien común
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
intangible (y que oculte un interés específico de un grupo), ni fomenten la libertad absoluta del sujeto individual pasando por encima de los derechos
Access Provided by:
de terceros. La comunicación en promoción de la salud se basa en reconocer la capacidad que todas las personas tienen de percibir e interpretar la
realidad, intercambiando tales interpretaciones y su facultad de intervención sobre ella para transformarla, de forma libre y consciente.

La comunicación en promoción de la salud es una poderosa herramienta para el empoderamiento de las personas y la orientación de la acción
colectiva dirigida a transformar los determinantes sociales de la salud.

El punto de partida de la comunicación en promoción de la salud es el diagnóstico sobre los determinantes sociales de la salud (estructurales e
intermedios) que inciden sobre las condiciones de salud de las colectividades. El diagnóstico permite identificar necesidades de comunicación sobre
elementos de la realidad que habría que modificar en algún sentido para mejorar las oportunidades y condiciones para el desarrollo de la salud. Se
lleva a cabo un proceso de análisis y decisión para priorizar y definir la estrategia concreta, los instrumentos, recursos y actividades a desarrollar, los
mensajes que deben ser diseñados, los medios a emplear para transmitirlos, la ejecución, el monitoreo y retroalimentación para la evaluación de la
estrategia (cuadro 7­2).

Cuadro 7­2

Estrategias de comunicación

Para que una estrategia de comunicación ayude efectivamente a las personas y colectivos a tomar conciencia y modificar condiciones y estilos de vida se
requiere:
1.  Que los participantes del proceso comunicativo tomen como punto de partida un diagnóstico de los determinantes de la salud y en torno a ellos
prioricen necesidades de comunicación
2.  Que las estrategias de comunicación definidas por los participantes se apoyen firmemente en la cultura, cosmovisión y valores de la colectividad hacia
la que se dirijan
3.  Que se planteen metas factibles de alcanzar y evaluables
4.  Que se perciba claramente el mensaje como un beneficio entre los receptores
5.  Que las condiciones y estilos promovidos en el proceso de comunicación sean concretos, fáciles de comprender, realizables, atractivos, generen
conciencia y poder de cambio
6.  Que la comunicación tenga elementos lúdicos, motivadores e innovadores
7.  Que emplee canales adecuados y se apoye en diversos instrumentos o medios apropiados a la realidad del grupo, pero no limitados a lo rudimentario

Comunicación y educación son procesos sociales diferentes pero complementarios. Una estrategia de comunicación para la promoción de la salud es
sinérgica a la práctica social educativa en promoción de la salud, siempre y cuando partan de los mismos enfoques metodológicos. La concepción
liberadora de la educación, como se verá más adelante, entiende a la comunicación como un proceso dialógico entre sujetos que buscan modificar la
realidad y transformarse ellos mismos.10 Es, como diría Paulo Freire,11 un medio para la “pedagogía del oprimido”, en la que “nadie libera a nadie, ni
nadie se libera solo. Los humanos se liberan en comunión”.

Como guía para la instrumentación de un proceso de comunicación en promoción de la salud (no entre emisores y receptores, sino entre
participantes del proceso dialéctico y dialógico), se ha optado por adoptar la secuencia de seis etapas propuesta por la Organización Panamericana de
la Salud,12 con algunas modificaciones. La figura 7­3 muestra el diagrama general del proceso de comunicación en promoción de la salud, cuyas
modificaciones respecto a la propuesta original, consideran al proceso como una espiral ascendente en vez de un ciclo. Al llegar a la sexta etapa,
comienza una nueva espiral que es punto de partida de una situación transformada por la acción de los participantes en el proceso comunicativo,
pero que a su vez es también objeto de transformación. Se ha modificado también algunas de las denominaciones de las etapas, adaptándolas a la
propuesta que se han venido presentando en los párrafos y recuadros previos.

Figura 7­3

Etapas del proceso de comunicación para la promoción de la salud.

Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 5 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
propuesta que se han venido presentando en los párrafos y recuadros previos.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Figura 7­3
Access Provided by:

Etapas del proceso de comunicación para la promoción de la salud.

Etapa 1. Identificación de necesidades y estrategias

Implica el estudio diagnóstico realizado por los participantes, acerca de los determinantes de la salud, las características socioculturales del grupo,
sus conceptos y prácticas, la identificación de problemas y prioridades de comunicación en salud y los cursos de acción relativos a las prioridades. Es
un proceso de toma de decisiones estratégicas, para definir el qué hacer, la intencionalidad y la direccionalidad del proceso comunicativo.

Etapa 2. Selección de mensajes, medios y materiales

Partiendo de las prioridades y estrategias se discute, propone y selecciona los mensajes, los medios o canales de comunicación más apropiados al
contexto, prácticas y conceptos de la población participante, se definen los formatos y los materiales que tendrán que elaborarse.

Etapa 3. Elaboración de materiales y validación

Se analizan las distintas formas en que el mensaje puede ser presentado, se desarrollan, prueban, validan o se descartan varios conceptos y
materiales con distintos grupos de participantes, se interactúa mucho con la población para realizar las pruebas sobre mensajes y materiales. Se
busca responder a interrogantes como las siguientes: ¿cómo reaccionan las personas seleccionadas a los conceptos del mensaje?, ¿comprenden el
mensaje, lo recuerdan, les parece importante, les es útil la solución propuesta? ¿Se requiere modificar el mensaje o el formato?

Etapa 4. Ejecución

Una vez validado, el programa de comunicación se pone en marcha con la población participante en su conjunto, se promueven y distribuyen los
materiales a través de todos los canales seleccionados, se evalúa el progreso del programa, se realiza el seguimiento del grado de exposición de la
población a los mensajes, para analizar posibles modificaciones sobre la marcha.

Etapa 5. Evaluación de la efectividad (y la eficacia)

Se analiza si los objetivos se alcanzaron, si hubo cambios entre los participantes derivados de la exposición al programa o por otros factores o por
combinación de ambos. ¿La población ha desarrollado niveles de conciencia que le permita actuar sobre los determinantes priorizados, que generen
acciones de cambio, que les haga tener presente los mensajes como orientadores de la práctica? ¿Los recursos empleados para las etapas del
programa fueron bien aprovechados sin derroche o carencias?

Etapa 6. Retroalimentación de los participantes para elaborar nuevos programas

Compilación y análisis de las lecciones aprendidas en el proceso para mejorar los programas de comunicación futuros.

Educación para la promoción de la salud
La educación para la salud ha vivido un proceso de transformación a lo largo de su historia, determinado por los diversos modelos sanitaristas que
han enmarcado su acción y que, a su vez, han sido reflejo de la sociedad en la que se han desarrollado tales modelos. Sin remontarnos en el tiempo,
en sus orígenes modernos, la educación higiénica ha sido uno de los pilares de la intervención de la autoridad política en materia de salubridad sobre
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
las personas individuales en aras del bien común. En tal sentido los métodos de educación higiénica y sanitaria de finales del siglo XIX y comienzos del
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 6 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
XX, fueron en muchas ocasiones autoritarios y coercitivos, basados en la imposición de la cultura occidental dominante, bajo una visión positivista de
la ciencia y el progreso.
Educación para la promoción de la salud Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:

La educación para la salud ha vivido un proceso de transformación a lo largo de su historia, determinado por los diversos modelos sanitaristas que
han enmarcado su acción y que, a su vez, han sido reflejo de la sociedad en la que se han desarrollado tales modelos. Sin remontarnos en el tiempo,
en sus orígenes modernos, la educación higiénica ha sido uno de los pilares de la intervención de la autoridad política en materia de salubridad sobre
las personas individuales en aras del bien común. En tal sentido los métodos de educación higiénica y sanitaria de finales del siglo XIX y comienzos del
XX, fueron en muchas ocasiones autoritarios y coercitivos, basados en la imposición de la cultura occidental dominante, bajo una visión positivista de
la ciencia y el progreso.

En México, durante los primeros años de vida posrevolucionaria, la historia de la Educación para la Salud ha sido paralela a la evolución de las
instituciones de salud y ha transitado del acto de autoridad a la orientación educativa. En 1921, el Departamento de Salubridad Pública creó la
Comisión de Propaganda y Educación Higiénica, orientada a publicitar y difundir las campañas de despiojamiento obligatorio en las escuelas, la
vacunación antivariolosa, las medidas de higiene personal y el combate al tifo y a la sífilis.13

Alrededor del concepto de Higiene se desarrollan en corto tiempo y de manera sucesiva, diversas instituciones: el Instituto de Higiene (con funciones
de fabricación de vacunas, productos biológicos y reactivos, pero también de capacitación en materia de higiene al personal de salud), el Centro de
Higiene Infantil “Dr. Eduardo Liceaga” y la Escuela de Salubridad que otorgaba dos tipos de diploma, el de Oficiales de Salubridad y el de Estudios
Superiores en Higiene y Salubridad Pública.14 La higiene y la salubridad de los primeros gobiernos posrevolucionarios fueron mecanismos de
ejercicio del poder supremo del Estado en aras del bien colectivo, representado por la salubridad pública.

Años más tarde, conforme arrancaba la industrialización, se fundó el servicio de Higiene Industrial y Previsión Social, destinado al saneamiento de los
sitios de trabajo y la educación higiénica de los obreros. Buena parte de la llamada educación higiénica eran acciones propagandísticas de los actos de
autoridad. El cambio de enfoque comenzó a darse durante los años treinta del siglo XX, al amparo de la educación socialista: la ahora llamada Oficina
de Educación Higiénica impartía cursos por correspondencia a maestros rurales e impulsaba la creación de comités foráneos de Educación
Higiénica.15 Al fusionarse el Departamento de Salubridad Pública con la Secretaría de Asistencia Pública en 1943, para formar la Secretaría de
Salubridad y Asistencia, la Oficina de Educación Higiénica se transforma en Dirección de Educación Higiénica y Sanitaria. Así permanece hasta 1979 en
que se constituye como Dirección General de Educación para la Salud. Diez años después la Dirección General de Educación para la Salud cambia
nuevamente su denominación para llamarse Dirección General de Fomento a la Salud y finalmente en 1995 adopta el nombre que lleva en la
actualidad de Dirección General de Promoción de la Salud.

La intención de ofrecer esta breve relación historiográfica de la Educación Higiénica a la Promoción de la Salud en México, es mostrar cómo en menos
de un siglo, el ámbito y métodos de la disciplina fueron transformándose de una manera significativa. Si se hiciera la misma revisión en el plano
internacional sería evidente que la secuencia es similar. Ello no es casual, refleja con claridad la transformación vertiginosa de los modelos de
pensamiento y acción de la salud pública.

La “educación higiénica”, creada a nivel internacional en las postrimerías del siglo XIX, se basa en la concepción biologicista de la enfermedad
asociada a la teoría microbiana de la enfermedad; en ella se prioriza el combate contra los agentes específicos. La práctica higienista es esencialmente
antiséptica y se dirige a combatir las epidemias y a los microbios y parásitos que las generan. La “educación sanitaria” desarrollada después del
primer cuarto del siglo XX, comparte ciertos aspectos del paradigma biologicista, pero se enfoca además en el desarrollo de comportamientos
anticipatorios, preventivos de la enfermedad, más asociados a conductas generales, y por ende inespecíficas, que fortalecen la salud individual.

La “educación para la salud” (cuadro 7­3) busca también cambios en los modelos conductuales de las personas, privilegiando los estilos de vida, toma
en cuenta los aspectos socioeconómicos y culturales que contextualizan la enfermedad, aunque se orienta fuertemente por los modelos
probabilísticos de riesgo, con lo que diluye la comprensión de los determinantes sociales y a menudo cae en la trampa de “culpar a la víctima”.

Cuadro 7­3

Educación para la promoción de la salud

La “educación para la promoción de la salud” no sólo tiene como punto de partida a los determinantes sociales de la salud, sino que su paradigma se
orienta hacia la construcción de una cultura saludable, más allá de la mera prevención de la enfermedad. Se basa en prácticas participativas, en métodos
desarrollados por la educación popular, liberadora, en los que se lleva a cabo un proceso de intercambio de conocimientos y acciones a partir de la
práctica social de las personas y los colectivos: considera que los participantes del proceso educativo poseen saberes complementarios y objetivos
comunes de lucha para transformar las condiciones de vida y cruzar las fronteras de la acción sanitaria hacia la movilización social transformadora,
comprometida con el bienestar, el desarrollo humano, la promoción de la salud, la equidad y la justicia social.

Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 7 / 21
La transformación de la educación en salud hacia modelos de práctica comprometida con la libertad, la solidaridad, la igualdad social y el desarrollo
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
de la conciencia, implica varios replanteamientos para las profesiones llamadas “de la salud”. En primer lugar un acercamiento a las ciencias sociales
para entender los determinantes de la salud y acotar la hegemonía de las explicaciones médico­biológicas sobre la enfermedad y la salud. En segundo
anticipatorios, preventivos de la enfermedad, más asociados a conductas generales, y por ende inespecíficas, que fortalecen la salud individual.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
La “educación para la salud” (cuadro 7­3) busca también cambios en los modelos conductuales de las personas, privilegiando los estilos de vida, toma
Access Provided by:
en cuenta los aspectos socioeconómicos y culturales que contextualizan la enfermedad, aunque se orienta fuertemente por los modelos
probabilísticos de riesgo, con lo que diluye la comprensión de los determinantes sociales y a menudo cae en la trampa de “culpar a la víctima”.

Cuadro 7­3

Educación para la promoción de la salud

La “educación para la promoción de la salud” no sólo tiene como punto de partida a los determinantes sociales de la salud, sino que su paradigma se
orienta hacia la construcción de una cultura saludable, más allá de la mera prevención de la enfermedad. Se basa en prácticas participativas, en métodos
desarrollados por la educación popular, liberadora, en los que se lleva a cabo un proceso de intercambio de conocimientos y acciones a partir de la
práctica social de las personas y los colectivos: considera que los participantes del proceso educativo poseen saberes complementarios y objetivos
comunes de lucha para transformar las condiciones de vida y cruzar las fronteras de la acción sanitaria hacia la movilización social transformadora,
comprometida con el bienestar, el desarrollo humano, la promoción de la salud, la equidad y la justicia social.

La transformación de la educación en salud hacia modelos de práctica comprometida con la libertad, la solidaridad, la igualdad social y el desarrollo
de la conciencia, implica varios replanteamientos para las profesiones llamadas “de la salud”. En primer lugar un acercamiento a las ciencias sociales
para entender los determinantes de la salud y acotar la hegemonía de las explicaciones médico­biológicas sobre la enfermedad y la salud. En segundo
lugar un acercamiento a los modelos educativos derivados de la práctica de la educación popular. En tercer lugar, y relacionado con el anterior, la
superación de las relaciones verticales entre los programas de “salud” dirigidos hacia la población, que lejos de impulsar la toma de conciencia y la
participación en la transformación de la realidad, etiquetan y culpan a las víctimas de aquello que más bien es producto de las condiciones de
inequidad social.

Ya se mencionó en otro apartado el libro Aprendiendo a promover la salud; toda la obra constituye un ejemplo detallado, profundo, pero a la vez claro
y simplificado de la metodología y técnicas de la educación para la promoción de la salud, desde una perspectiva liberadora basada en las propuestas
de Freire y de la educación popular, aplicadas al contexto del trabajo en salud con campesinos. De forma particular en el capítulo 1: Reflexiones sobre
el Aprendizaje y la Enseñanza,16 el profesional de la salud que desee introducirse a la comprensión de los elementos centrales de la propuesta de
educación popular para la promoción de la salud, puede encontrar respuesta a muchas de sus inquietudes y algunas propuestas prácticas para
organizar procesos educativos. Como este libro es de texto, y su finalidad no es el lucro sino la enseñanza de la promoción de la salud en el ciclo de
vida, para estudiantes y profesionales de la salud, además de que los ingresos que se obtengan se destinarán a un fondo para becas a alumnos de
escasos recursos, tomamos la palabra de los autores, Werner y Bower, sobre la posibilidad de reproducir total o parcialmente los contenidos del libro,
así que en el anexo de este capítulo se reproduce el cuadro “Tres enfoques a la educación” del libro Aprendiendo a promover la salud.

La educación popular (o, mejor aún, el movimiento de educación popular) se ha desarrollado particularmente en América Latina ligada a los procesos
político­organizativos de lucha de los pueblos por su libertad y la transformación de la realidad social. Se nutre de la práctica y el desarrollo
metodológico que diversos educadores han ido generando a lo largo de su experiencia concreta y con los pueblos. Particularmente tiene profundas
raíces en los planteamientos del educador brasileño Paulo Freire, en lo que denominó “la educación como práctica de la libertad” o “la pedagogía del
oprimido”. Freire señala:

“Al contrario de la concepción bancaria, la educación problematizadora, respondiendo a la esencia del ser de la conciencia, que es su
intencionalidad, niega los comunicados y da existencia a la comunicación. […] la educación liberadora, problematizadora, ya no puede ser el acto
de depositar, de narrar, de transferir, o de transmitir conocimientos y valores a los educandos, meros pacientes, como lo hace la educación
bancaria, sino ser un acto cognoscente […] la educación problematizadora antepone, desde luego la exigencia de la superación de la
contradicción educador­educandos. Sin ésta no es posible la relación dialógica […] la educación problematizadora […] afirma la dialogicidad […]
De este modo, el educador ya no es sólo el que educa, sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien al
ser educado, también educa. […] ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual los argumentos de la autoridad ya
no rigen. Proceso en el que ser funcionalmente autoridad, requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas […] nadie educa a nadie, así
como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión, y el mundo es el mediador.”17

Por tanto, para Freire la “dialogicidad” es la esencia de la educación como práctica de la libertad. El diálogo comienza en la búsqueda del contenido
programático significativo para los procesos en los que se desenvuelven los sujetos que participan de la educación problematizadora. Para
desarrollar los contenidos programáticos, desencadenar el proceso de diálogo en la educación liberadora, se emplean temas generadores que se
denominan así porque “cualquiera que sea la naturaleza de su comprensión como de la acción por ellos provocada, contienen en sí la posibilidad de
desdoblarse en otros tantos temas que, a su vez, provocan nuevas tareas que deben ser cumplidas”. Adicionalmente, Freire señala que la acción
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
dialógica (esencia del proceso de educación como práctica de la libertad) posee características que la diferencian aún más de la educación “bancaria”
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 8 / 21
u opresora. Éstas son: la colaboración, unión, organización y la síntesis cultural, distintas de las de la educación antidialógica (la conquista, división,
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
manipulación y la invasión cultural).

Las propuestas de Freire, construidas en el fragor de la práctica social, han dado origen en América Latina al movimiento de educación popular. Carlos
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Por tanto, para Freire la “dialogicidad” es la esencia de la educación como práctica de la libertad. El diálogo comienza en la búsqueda del contenido
programático significativo para los procesos en los que se desenvuelven los sujetos que participan de la educación problematizadora. Para
Access Provided by:

desarrollar los contenidos programáticos, desencadenar el proceso de diálogo en la educación liberadora, se emplean temas generadores que se
denominan así porque “cualquiera que sea la naturaleza de su comprensión como de la acción por ellos provocada, contienen en sí la posibilidad de
desdoblarse en otros tantos temas que, a su vez, provocan nuevas tareas que deben ser cumplidas”. Adicionalmente, Freire señala que la acción
dialógica (esencia del proceso de educación como práctica de la libertad) posee características que la diferencian aún más de la educación “bancaria”
u opresora. Éstas son: la colaboración, unión, organización y la síntesis cultural, distintas de las de la educación antidialógica (la conquista, división,
manipulación y la invasión cultural).

Las propuestas de Freire, construidas en el fragor de la práctica social, han dado origen en América Latina al movimiento de educación popular. Carlos
Núñez Hurtado, uno de los mayores exponentes de la educación popular en México y América Latina escribió sobre la educación popular:

“[…] la característica esencial de la educación popular […] está dada por su comprensión y compromiso de clase y por su ligazón orgánica con el
movimiento popular, definido en términos Políticos […] la Educación Popular es un proceso de formación y capacitación que se da dentro de una
perspectiva política […] que forma parte o se vincula a la acción organizada del pueblo, de las masas, en orden a lograr el objetivo de construir una
sociedad nueva, de acuerdo a sus intereses.

“Educación Popular es el proceso continuo y sistemático que implica momentos de reflexión y estudio sobre la práctica del grupo o de la
organización; es la confrontación de la práctica sistematizada, con elementos de interpretación e información que permitan llevar dicha práctica
consciente a nuevos niveles de comprensión. Es la teoría a partir de la práctica y no la teoría ‘sobre’ la práctica […] tomar la propia realidad (y la
práctica transformadora sobre esa realidad) como fuente de conocimientos, como punto de partida y de llegada permanente, recorriendo
dialécticamente el camino entre la práctica y su comprensión sistemática, histórica, global y científica y sobre esta relación ‘entre teoría y práctica’.
Así, los conocimientos producidos sobre otras prácticas, los eventos formativos como tales, los materiales de apoyo, el intercambio de
experiencias, adquirirán su justa dimensión”.18

La metodología de la educación popular está basada en la lógica dialéctica del conocimiento. Algunos la expresan como un proceso de acción­
reflexión­acción o de práctica­teoría­práctica. De cualquier manera que se le refiera, el punto de partida es la práctica social del grupo que lleva a cabo
el proceso de educación popular. La educación popular es un proceso vivencial, lúdico, sistemático, metódico, basado en técnicas participativas que
estimulan la reflexión y el análisis de la realidad y motivan a la búsqueda del conocimiento. Es difícil hablar de ella en términos académicos pues para
comprenderla hay que vivirla. Sin embargo en términos esquemáticos puede plantearse su secuencia metodológica en cuatro momentos:

1.  Partir de la práctica (triple autodiagnóstico).

a.  Contexto.

b.  Conceptos.

c.  Prácticas (acciones propiamente dichas).

d.  Confrontación (busca de congruencias o incongruencias entre los tres elementos de la práctica).

e.  Síntesis.

2.  Teorizar (a partir de la práctica).

El triple autodiagnóstico constituye un nuevo nivel de conocimiento e interpretación sobre el punto de partida que permite el inicio de la
teorización, la búsqueda y articulación de conocimientos mediante un distanciamiento crítico sobre la práctica confrontada. Teorizar en
educación popular es un proceso de profundización ascendente, en espiral, de acumulación y avance cualitativo­cuantitativo en el conocimiento
de la realidad. En él se llevan a cabo acciones sistemáticas de reconocimiento, abstracción, análisis y síntesis, construcción y apropiación de
conceptos que conducen a interpretar científicamente la realidad, incorporando los aportes que otras experiencias, otros educadores, otros
pensadores, han logrado sistematizar, abstraer y formular.

3.  Profundizar en la teoría.

El proceso de teorización se profundiza a medida que el grupo avance en la reflexión sobre su práctica y requiera niveles mayores de abstracción.
Implica manejar un modelo científico de interpretación que permita la acumulación profunda, permanente, ascendente, dialéctica, de
conocimiento que pueda ser aplicado a la realidad.

4.  Regresar a la práctica.
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 9 / 21
El proceso de reflexión teórica sobre el punto de partida, con una nueva práctica, transformada por el conocimiento desarrollado, acumulado en el
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
proceso previo. Es la apropiación de la realidad y de la práctica transformadora de manera consciente, crítica y creativa. Se plantea en principio la
mejora de la práctica social del grupo y la incorporación a ella de los nuevos conocimientos sobre los que el grupo ha tomado conciencia.
3.  Profundizar en la teoría.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
El proceso de teorización se profundiza a medida que el grupo avance en la reflexión sobre su práctica y requiera niveles mayores de abstracción.
Access Provided by:
Implica manejar un modelo científico de interpretación que permita la acumulación profunda, permanente, ascendente, dialéctica, de
conocimiento que pueda ser aplicado a la realidad.

4.  Regresar a la práctica.

El proceso de reflexión teórica sobre el punto de partida, con una nueva práctica, transformada por el conocimiento desarrollado, acumulado en el
proceso previo. Es la apropiación de la realidad y de la práctica transformadora de manera consciente, crítica y creativa. Se plantea en principio la
mejora de la práctica social del grupo y la incorporación a ella de los nuevos conocimientos sobre los que el grupo ha tomado conciencia.

El proceso se desarrolla mediante una planeación didáctica que incluye la definición de un “tema generador”, el gran desencadenador o “pretexto”
del proceso educativo, seleccionado por los participantes. Un objetivo general educativo, un eje temático que articule los contenidos del proceso de
manera longitudinal. Para el desarrollo del proceso se emplean técnicas participativas diversas (que como toda herramienta tienen su utilidad
concreta y deben ser empleadas en función de la etapa y el propósito del contenido a trabajar). En el citado libro de Carlos Núñez se ofrecen algunos
ejemplos de experiencias de educación popular, cartas descriptivas y listados de técnicas.

Quienes estén interesados en desarrollar experiencias de educación popular en salud, además de los documentos ya recomendados, pueden emplear
para los aspectos instrumentales (no descontextualizadas de la propuesta metodológica), los libros sobre técnicas participativas para la educación
popular que editaron tanto la Red Alforja de Educación Popular en Centro América, como el IMDEC y la Escuela Metodológica Nacional para la
Educación popular en México.19

Sistematización de experiencias en promoción de la salud
El educador popular Óscar Jara ha escrito que “la sistematización es un proceso de reflexión e interpretación crítica de una o varias experiencias, que
a partir de su reconstrucción y ordenamiento, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso,
cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo”.20

Otras definiciones de sistematización incluyen:

“Un proceso intencionado de creación participativa de conocimientos teóricos y prácticos, desde y acerca de las prácticas de transformación
emancipadora, con el propósito de que ésta pueda de mejor manera lograr sus finalidades de contribuir al desarrollo creciente de la fuerza y de las
capacidades de los sectores populares para que, conformándose como sujetos colectivos, puedan ser verdaderos protagonistas en la identificación y
resolución de sus necesidades y anhelos, tanto cotidianos como históricos, superando las relaciones y mecanismos de subordinación que se oponen
a esta transformación.”21

“Una alternativa a la evaluación tradicionalmente aplicada a los proyectos sociales y educativos. También se presenta como una respuesta a las
insuficiencias de la investigación social predominante para analizar las problemáticas que relevan los proyectos de cambio y de intervención social.”22

La sistematización es el resultado del esfuerzo colectivo para comprender críticamente (esto es analizando con profundidad), el sentido de las
experiencias, desde la perspectiva de quienes la realizaron, llevando a cabo un cierto “distanciamiento” para ejercer la crítica. Con ello, produce nuevo
conocimiento, una forma de teorizar a partir de la práctica, que va más allá de la simple comprensión del proceso vivido. Es, por tanto, una forma de
proceso educativo, que metodológicamente se relaciona con la educación popular.

La interpretación sólo podrá ser posible si se reconstruyen las experiencias y se ordena el proceso vivido en esas experiencias. Así, al reconstruir el
proceso se hace objetivo y evidente lo vivido, lo cual permite que las vivencias se conviertan en objeto de estudio e interpretación teórica y a la vez en
objeto de transformación.

La sistematización ayuda a ordenar los conocimientos, recopila percepciones diversas y dispersas que surgieron durante la experiencia. Pone sobre la
mesa las intuiciones, intenciones y vivencias acumuladas a lo largo del proceso. Contribuye a recuperar de manera ordenada lo que se sabe sobre la
experiencia y descubre lo que aún no se sabe acerca de ella. Al sistematizar se crean espacios de discusión, confrontación y consenso sobre lo vivido.
El cuadro 7­4 ejemplifica cuándo no debe sistematizarse la experiencia de salud.

Cuadro 7­4

Sistematización de experiencias en promoción de la salud

No se sistematiza cuando:
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Se narran anecdóticamente experiencias (la sistematización no es un relato o informe de datos curiosos)
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 10 / 21
Se describen los procesos (se requiere el análisis crítico)
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Se computa, clasifica, ordena y presenta datos (eso es parte pero se necesita interpretación)
Se realiza una disertación teórico­académica dirigida a un público erudito
La sistematización ayuda a ordenar los conocimientos, recopila percepciones diversas y dispersas que surgieron durante la experiencia. Pone sobre la
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
mesa las intuiciones, intenciones y vivencias acumuladas a lo largo del proceso. Contribuye a recuperar de manera ordenada lo que se sabe sobre la
Access Provided by:
experiencia y descubre lo que aún no se sabe acerca de ella. Al sistematizar se crean espacios de discusión, confrontación y consenso sobre lo vivido.
El cuadro 7­4 ejemplifica cuándo no debe sistematizarse la experiencia de salud.

Cuadro 7­4

Sistematización de experiencias en promoción de la salud

No se sistematiza cuando:
Se narran anecdóticamente experiencias (la sistematización no es un relato o informe de datos curiosos)
Se describen los procesos (se requiere el análisis crítico)
Se computa, clasifica, ordena y presenta datos (eso es parte pero se necesita interpretación)
Se realiza una disertación teórico­académica dirigida a un público erudito
Se miden o evalúan logros alcanzados
Se pretende realizar investigación para generar conocimiento científico

La sistematización se sitúa a medio camino entre la descripción y la teoría. Implica un modo de pensar dinámico, riguroso, procesal, crítico y creativo
para analizar las experiencias.

Sistematizar sirve para:

a.  La reflexión profunda y la comprensión, por parte de un colectivo, sobre su trabajo, para mejorar la práctica.

b.  Compartir enseñanzas con otros colectivos que han realizado experiencias similares.

c.  Aportar a la construcción de teoría surgida de prácticas sociales concretas.

A toda sistematización le antecede una práctica. A diferencia de otros procesos investigativos a éste le antecede un “hacer”, que puede ser
recuperado, reconstruido, recontextualizado, documentado, analizado y reinformado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del proceso.

Toda persona es sujeta de conocimiento y posee una percepción y un saber producto de su hacer. Tanto la acción, como el saber sobre la acción que
posee, son el punto de partida de los procesos de sistematización. Todo proceso de sistematización es un proceso de interlocución (diálogo) entre
sujetos en el que se negocian discursos, teorías y construcciones culturales. En la sistematización interesa tanto el proceso como el producto.

En el trabajo de sistematización se generan distintos niveles y grados de participación, pues no se trata de que todos estén en todo ni de que todos
participen durante el proceso ni en la misma forma ni con la misma intensidad.

La experiencia se presenta inicialmente de manera confusa. Quienes han participado en ella muchas veces no están en condiciones de comprender
exactamente lo que sucedió durante su desarrollo, ni las causas por las cuales pasó así. En esa medida les es muy difícil relatarla de manera ordenada.
Es preciso no tener miedo ni sentirse inseguro, los retos se asumen y en el proceso se recupera lo vivido y se convierte en experiencia inolvidable.

Propuesta de sistematización*

1.  La línea de arranque

a.  La propia práctica. Haber participado en la experiencia

b.  Tener registros (documentales, fotográficos, de video, de sonido, testimoniales, objetos, etc.) de la experiencia

2.  Las preguntas clave

a.  Objetivo de la sistematización (¿para qué sistematizar?)

b.  Objeto y alcances de la sistematización (¿qué se quiere sistematizar, todas las experiencias o parte de ellas?)

c.  Eje de la sistematización (¿cuál es el hilo conductor de la sistematización?)

3.  Reconstrucción del proceso vivido
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán
a.  Recuperación cronológica (secuencial) de la historia Page 11 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
b.  Ordenamiento y clasificación de la información
a.  Objetivo de la sistematización (¿para qué sistematizar?)
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
b.  Objeto y alcances de la sistematización (¿qué se quiere sistematizar, todas las experiencias o parte de ellas?)
Access Provided by:

c.  Eje de la sistematización (¿cuál es el hilo conductor de la sistematización?)

3.  Reconstrucción del proceso vivido

a.  Recuperación cronológica (secuencial) de la historia

b.  Ordenamiento y clasificación de la información

4.  Interpretación crítica de lo vivido (reflexión de fondo: ¿por qué pasó lo que pasó?)

a.  Análisis, síntesis e interpretación sobre el proceso

5.  Meta de arribo o línea de llegada

a.  Formular conclusiones

b.  Comunicar los aprendizajes a la organización

Abogacía

De acuerdo con el Glosario de términos de la promoción de la salud,23 la abogacía es “una combinación de acciones individuales y sociales destinadas
a conseguir compromisos políticos, apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los sistemas para un determinado objetivo o
programa de salud.” (…) “Dicha acción puede ser adoptada por los propios individuos y grupos y/o en su nombre, con el fin de crear condiciones de
vida que conduzcan a la salud y la adquisición de estilos de vida sanos. La abogacía por la salud es una de las tres grandes estrategias de promoción de
la salud y puede adoptar muchas formas, incluso el uso de los medios informativos y los multimedia, la presión directa a los políticos y la movilización
de la comunidad, por ejemplo a través de grupos de presión sobre cuestiones concretas. Los profesionales sanitarios tienen un importante papel
como defensores de la salud en todos los niveles de la sociedad.”

El término “abogacía”, como traducción literal del inglés advocacy, requiere una reconsideración semántica para los latinoamericanos. Abogar
significa defender, hablar a favor de alguien o algo, sostener una causa en contra de un interés ajeno, alegar en favor de una causa. Procurar, denota
la realización de diligencias o gestiones para conseguir algo a nombre de alguien; ejercer el poder de hacer algo a nombre de otra persona, grupos,
comunidades o la sociedad en su conjunto. Al considerar tales acepciones y revisar la estrategia de advocacy en el contexto de la Promoción de la
Salud, su significado reúne ambas connotaciones: abogar y procurar. Como estrategia se orienta en el campo del empoderamiento (construcción del
poder individual y colectivo), y en el terreno de la lucha ideológica y política para el desarrollo de la salud.

Mario Testa (1982) ha definido el término estrategia como “la forma de implementación de una política” y a la política como “una propuesta de
distribución del poder”. La política, como propuesta general es una idea, una abstracción, que requiere para concretarse de direccionalidad. La
estrategia le confiere tal direccionalidad. El ejercicio del poder implica capacidad de un sujeto social (individual o colectivo) para crear condiciones
que posibiliten transformar la realidad. La estrategia pretende, de manera general, la creación de tales condiciones. Una acción puede ser
considerada estratégica si busca acumular poder para cierto sujeto social o si emplea el poder acumulado del sujeto social para lograr una
transformación deseada. Abogar­procurar en salud lleva implícito ambas características y, por tanto, tiene una esencia verdaderamente estratégica.

Pero el problema de la acumulación de poder o del empleo del poder para transformar una situación dada se enfrenta a una determinada orientación
ideológica que no es posible evadir, pues finalmente refleja el interés de quién y por quién se aboga o procura. En el caso de la salud no
necesariamente coinciden las estrategias y su operacionalización, con los intereses principales de los sujetos sociales a quienes están dirigidos. Ello
ocurre sobre todo porque quienes planifican y deciden, en “aras” del interés colectivo, representan en realidad intereses de grupos específicos y, por
otra parte, debido a que por lo general existe una cierta confrontación (en los terrenos ideológico y práctico) entre y al interior de tres tipos de poder
concreto: el poder político, el poder económico y el poder técnico.

El dilema, en la promoción de la salud, se manifiesta entre: a) ejercicio del poder como capacidad de dominación (esto es, capacidad de un sujeto para
lograr que alguien haga lo que no haría si aquél no tuviera el poder) y b) la capacidad consciente de realización de objetivos históricos, de
construcción de proyectos sociales, de creación colectiva de la salud; la “abogacía” juega en ello un papel esencial (cuadro 7­5).

Cuadro 7­5

Abogacía

Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 12 / 21
Abogar por la salud, procurar a favor de la salud, es expresión máxima de participación, acción de defender, respaldar públicamente, argumentar en
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
favor de sostener una serie de acciones para ganar la voluntad política y el apoyo material hacia la causa pública de la salud
Es acumular poder y emplear el poder acumulado para transformar la realidad
Es luchar en todos los espacios públicos, foros académicos, escenarios de encuentro de sujetos sociales, parlamentos, asambleas, congresos y
concreto: el poder político, el poder económico y el poder técnico.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
El dilema, en la promoción de la salud, se manifiesta entre: a) ejercicio del poder como capacidad de dominación (esto es, capacidad de un sujeto para
Access Provided by:
lograr que alguien haga lo que no haría si aquél no tuviera el poder) y b) la capacidad consciente de realización de objetivos históricos, de
construcción de proyectos sociales, de creación colectiva de la salud; la “abogacía” juega en ello un papel esencial (cuadro 7­5).

Cuadro 7­5

Abogacía

Abogar por la salud, procurar a favor de la salud, es expresión máxima de participación, acción de defender, respaldar públicamente, argumentar en
favor de sostener una serie de acciones para ganar la voluntad política y el apoyo material hacia la causa pública de la salud
Es acumular poder y emplear el poder acumulado para transformar la realidad
Es luchar en todos los espacios públicos, foros académicos, escenarios de encuentro de sujetos sociales, parlamentos, asambleas, congresos y
reuniones por la causa de la salud de los seres humanos, como derecho fundamental, inalienable, socialmente garantizado
Es movilizarse para ganar el involucramiento amplio de sujetos sociales en la convocatoria, animación, expresión de la demanda, exigencia pública,
gestión y búsqueda de recursos para la salud
Es ejercicio ciudadano, político, ideológico y expresión clara del nivel de avance democrático de la sociedad
Abogar por la salud implica un firme compromiso con la equidad, la justicia y el desarrollo humano integral

La promoción de la salud transformadora es, por tanto, una práctica de empoderamiento, de abogar­procurar (o abogacía), de socialización del
conocimiento, de movilización para la construcción colectiva de la salud.

Investigación­acción participativa (IAP)

La IAP es una metodología que persigue la meta de “conocer para transformar”, que parte desde la población y con ella posee intencionalidad y
direccionalidad. Tiene características similares, desde el punto de vista conceptual y metodológico, a la educación popular y a la sistematización de
experiencias.

Desarrolla un proceso secuencial: conocer­actuar­transformar, y es sólo una parte de la acción transformadora global sobre la realidad.24

Es una forma de intervención pues sensibiliza a los participantes en relación con su realidad, apoya la profundización del análisis sobre su
problemática y moviliza a los participantes. Facilita a los sujetos sociales un mayor conocimiento de su propia situación para que, con base en sus
necesidades, expectativas y características socioculturales participen activamente en la planeación y ejecución de intervenciones.

Parte de la premisa de que para conocer la realidad hay que actuar sobre ella, pues todo el conocimiento se genera en la práctica. Es una metodología
de acción comunitaria que considera dos dimensiones: investigación y acción.

Las ideas centrales de la IAP son las siguientes (cuadro 7­6):

Cuadro 7­6

Fases de la IAP

1.  Organización de experiencias y conocimientos previos en el área de estudio
2.  Definición de la problemática general de la investigación
3.  Problematización (parecida a la priorización, se analizan y explican los problemas considerando como válidas las causas identificadas por los actores y
buscando su integración en el análisis; se delimita el contexto y se facilita la identificación de explicaciones o causas, lo cual ayuda a delimitar el plan
de acción)
4.  Investigación de la realidad social y análisis de la información recolectada
5.  Definición de proyectos de acción
6.  Recuperación y organización de la experiencia
7.  Difusión de la experiencia a otras organizaciones y actores sociales

Conocimiento. La IAP supone un reconocimiento de uno mismo, de otras personas o grupos, del entorno y del mundo. Es un proceso de
reencuadre que permite analizar la historia desde otro punto de vista y analizar aspectos tales como a quién beneficia una determinada situación,
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 13 / 21
a quiénes les ha interesado mantenerla o cómo construimos la situación desde nuestro lenguaje. Asimismo, es un proceso de redefinición que
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
ayuda a definir lo que se quiere cambiar y de reidentificación, ya que mediante el mismo se facilita que las personas y los grupos encuentren sus
potencialidades y las de los demás para trabajar sobre ellas.
5.  Definición de proyectos de acción
6.  Recuperación y organización de la experiencia Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
7.  Difusión de la experiencia a otras organizaciones y actores sociales Access Provided by:

Conocimiento. La IAP supone un reconocimiento de uno mismo, de otras personas o grupos, del entorno y del mundo. Es un proceso de
reencuadre que permite analizar la historia desde otro punto de vista y analizar aspectos tales como a quién beneficia una determinada situación,
a quiénes les ha interesado mantenerla o cómo construimos la situación desde nuestro lenguaje. Asimismo, es un proceso de redefinición que
ayuda a definir lo que se quiere cambiar y de reidentificación, ya que mediante el mismo se facilita que las personas y los grupos encuentren sus
potencialidades y las de los demás para trabajar sobre ellas.

Formación. Se parte de la idea de que cada vez que haya un nuevo conocimiento sobre una situación, se debe reflexionar sobre si se ha creado
un nuevo espacio para que las demás personas también lo tengan. Preguntas como ¿avanzan todos al mismo ritmo?, ¿tienen todos posibilidad de
participar si se quiere hacerlo?, se deben abrir en este proceso si se desea la participación y el cambio. Es evidente que la IAP constituye un
proceso formativo en diferentes niveles: el de las técnicas aprendidas y aplicadas, el de las vivencias, la historia, la experiencia puesta en común y
expresada, el de las actitudes, las motivaciones, las responsabilidades y cómo nos enriquecemos todos con ellas, el de las capacidades en el
trabajo en equipo y la organización, el de los conceptos, investigación, acción y participación.

Conciencia. Es un proceso de toma de conciencia y sensibilización que posibilita la corresponsabilidad y la implicación en los procesos y el
establecimiento de objetivos.

Comunicación. A lo largo del proceso se buscan terrenos comunes de comunicación para acercarnos a los códigos lingüísticos de otros grupos
y aprender a escuchar y a expresar. Esto nos abre a la posibilidad de establecer relaciones entre grupos de carácter más complejo que las
puramente bilaterales entre dos sujetos. Sin duda, implica la difusión y socialización del conocimiento, la información sobre los recursos
existentes y el acceso a ellos.

Mediación. Poner en marcha un proceso de este tipo es adentrarse en un trabajo de mediación, ya que se necesita identificar actores, colectivos
e intereses y buscar los elementos de compatibilidad entre ellos; identificar necesidades de la base social, los nudos de las redes, los
comunicadores y los mediadores informales y tener reconocimiento de todas las partes que pone en relación el proceso.

Proximidad. La IAP necesita desenvolverse en espacios abarcables. Para poder conectar con la gente, sus problemas e inquietudes y canalizar
propuestas de intervención comunitaria implicando a la base social es necesaria una estrategia a través del trabajo de calle, el uso del lenguaje
cotidiano, el uso de los códigos y símbolos de una comunidad y cierto dominio de los valores que circulan por la red social.

Planeación

Al pensar en la planeación* para la promoción de la salud, viene a la mente una escena de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas:

Alicia, en una encrucijada, se encuentra con el gato de Cheshire y le pregunta: ¿podría decirme, por favor cuál es el camino para salir de aquí? El
gato le responde enigmático: Eso depende mucho del lugar a dónde quieres ir […] a lo cual Alicia, levantando los hombros contesta: No me
importa mucho adónde […] el gato sonriente le indica: En ese caso no importa por cuál camino te vayas.

La planeación implica una dirección, un destino, una imagen objetivo (cuadro 7­7). A la planeación si le importa hacia dónde ir y, por tanto, el camino a
seguir para lograrlo.

Cuadro 7­7

Planeación

La planeación se realiza en el presente pero concierne al futuro
Implica la identificación de la brecha existente entre una situación actual real y una ideal (futura) a alcanzar
Combina estrategia y táctica
Requiere de direccionalidad e intencionalidad
Tiene que ver con la transformación
Implica relaciones de causalidad entre intervenciones y resultados
Se desarrolla en la práctica
Es un proceso continuo y dinámico
Es de naturaleza mutidisciplinaria
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Implica la toma de decisiones en distintos momentos y niveles
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 14 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Algunas definiciones de planeación (planificación) son las siguientes:
gato le responde enigmático: Eso depende mucho del lugar a dónde quieres ir […] a lo cual Alicia, levantando los hombros contesta: No me
importa mucho adónde […] el gato sonriente le indica: En ese caso no importa por cuál camino te vayas.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:
La planeación implica una dirección, un destino, una imagen objetivo (cuadro 7­7). A la planeación si le importa hacia dónde ir y, por tanto, el camino a
seguir para lograrlo.

Cuadro 7­7

Planeación

La planeación se realiza en el presente pero concierne al futuro
Implica la identificación de la brecha existente entre una situación actual real y una ideal (futura) a alcanzar
Combina estrategia y táctica
Requiere de direccionalidad e intencionalidad
Tiene que ver con la transformación
Implica relaciones de causalidad entre intervenciones y resultados
Se desarrolla en la práctica
Es un proceso continuo y dinámico
Es de naturaleza mutidisciplinaria
Implica la toma de decisiones en distintos momentos y niveles

Algunas definiciones de planeación (planificación) son las siguientes:

Un proceso continuo de previsión de recursos y servicios necesarios para conseguir los objetivos determinados según un orden de prioridad
establecido, permitiendo elegir la o las soluciones óptimas entre muchas alternativas; esta elección toma en consideración el contexto de
dificultades internas o externas, conocidas actualmente o previsibles en el futuro.

Un proceso metódico consistente en definir una particularidad de la realidad por análisis, identificando la necesidad (necesidades; figura 7­4),
fijar fines realistas y posibles, determinar el orden de prioridades, inventariar los recursos necesarios, conseguir, proyectar, ejecutar y evaluar las
acciones administrativas requeridas, considerando los cursos probables y las diversas posibilidades de intervención para transformar aquella
particularidad en una nueva realidad.

Figura 7­4

Fase estratégica de la planeación: identificación de las necesidades.

La promoción de la salud requiere siempre de procesos de planificación que le permitan elegir racionalmente entre cursos de acción probables, para
alcanzar objetivos y metas predefinidos, en periodos determinados, transformando las situaciones del presente en futuros posibles, asignando para
ello los recursos disponibles.
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 15 / 21
El problema de la planificación radica, sobre todo, en responder las siguientes interrogantes: ¿quién planifica?, ¿con qué criterios delimita la situación
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
presente?, ¿bajo qué supuestos construye la imagen objetivo a alcanzar?, ¿cómo decide las prioridades y los cursos de acción?, ¿cómo programa y
ejecuta?, ¿cómo evalúa?
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:

La promoción de la salud requiere siempre de procesos de planificación que le permitan elegir racionalmente entre cursos de acción probables, para
alcanzar objetivos y metas predefinidos, en periodos determinados, transformando las situaciones del presente en futuros posibles, asignando para
ello los recursos disponibles.

El problema de la planificación radica, sobre todo, en responder las siguientes interrogantes: ¿quién planifica?, ¿con qué criterios delimita la situación
presente?, ¿bajo qué supuestos construye la imagen objetivo a alcanzar?, ¿cómo decide las prioridades y los cursos de acción?, ¿cómo programa y
ejecuta?, ¿cómo evalúa?

Bajo tales interrogantes, se ha definido a la planificación local participativa (PLP) en promoción de la salud, como la propuesta metodológica basada
en un enfoque estratégico para la construcción en el presente, por parte de las organizaciones, grupos y colectividades locales, de futuros posibles (de
oportunidades saludables para elegir caminos saludables de vida) relacionados con la cultura de la salud.

La PLP es una herramienta que permite a las personas y a la comunidad conocer su propia realidad, explicarla y sentirse capaces de actuar sobre ella.
Tiene implícito un proceso continuo de involucramiento de los sujetos de la organización en el diagnóstico, priorización, programación, ejecución y
evaluación. Considera dos fases fundamentales: estratégica y táctica (figura 7­5) en la que se suceden la identificación de necesidades y determinación
de prioridades y la programación­ejecución.

Figura 7­5

Estrategia y táctica en PLP.

La planificación local participativa involucra dos conceptos que están presentes en la Atención Primaria de Salud y la promoción de la salud:

La participación comunitaria

La intersectorialidad

Las fases estratégica y táctica de la PLP se conjugan en la ejecución de las acciones diseñadas para transformar la realidad y en la evaluación del
proceso, los resultados y el impacto.

En el capítulo 8 se aborda el tema de la evaluación de la promoción de la salud.

Anexo
Tres enfoques a la educación

En este anexo se presenta un cuadro tomado de Werner, D. Bower, B. Aprendiendo a promover la Salud. Fundación Hesperian, Palo Alto, CA. 1985.

Tres enfoques a la educación
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 16 / 21
Este esquema da un resumen de tres enfoques a la enseñanza. Puedes ayudar a los instructores a evaluar su propio enfoque a la enseñanza. Pero no
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
recomendamos que se les dé este análisis a los promotores. Es más efectivo analizar cuentos y presentar sociodramas. Así que pase por alto este esquema
si quiere.
Tres enfoques a la educación
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:
En este anexo se presenta un cuadro tomado de Werner, D. Bower, B. Aprendiendo a promover la Salud. Fundación Hesperian, Palo Alto, CA. 1985.

Tres enfoques a la educación

Este esquema da un resumen de tres enfoques a la enseñanza. Puedes ayudar a los instructores a evaluar su propio enfoque a la enseñanza. Pero no
recomendamos que se les dé este análisis a los promotores. Es más efectivo analizar cuentos y presentar sociodramas. Así que pase por alto este esquema
si quiere.

Función CONVENCIONAL PROGRESISTA LIBERADORA

CONFORMAR REFORMAR TRANSFORMAR

Propósito Resistir el cambio. Mantener estable Cambiar a la gente para servir a las Cambiar a la sociedad para que sirva a las


el orden social. necesidades de la sociedad. necesidades de la gente.

Estrategia Enseñar a la gente a aceptar y a Trabajar para efectuar ciertas Oponerse activamente a la injusticia social, a la


“encajar” en la situación social sin mejoras sin cambiar los aspectos desigualdad y a la corrupción. Trabajar para efectuar
cambiar sus aspectos injustos. injustos de la sociedad. cambios básicos.

Intención hacia CONTROLARLA APACIGUARLA LIBERARLA


la gente Especialmente a la gente Especialmente los que protestan y se de la opresión, la explotación y la corrupción.
trabajadora pobre, del campo y la rebelan a causa de las privaciones
ciudad. que padecen.

CAMBIO SOCIAL
NINGÚN CAMBIO CAMBIO DE CONDUCTA

Enfoque AUTORITARIO (control rígido desde PATERNALISTA (control bondadoso HUMANITARIO Y DEMOCRÁTICO (control por la gente)


general arriba) de arriba para abajo)

Efecto sobre la OPRESIVO autoridad central rígida ENGAÑADOR finge el apoyo pero SOLIDARIO ayuda a la gente a encontrar maneras de


gente y la que permite poca o ninguna resiste al cambio verdadero. ganar más control sobre su salud y su vida.
comunidad participación de los alumnos y la
comunidad.

Cómo se Básicamente pasivos. Son envases Básicamente irresponsables. Se Básicamente activos. Pueden hacerse cargo y llegar a


considera a los vacíos para llenarse con los deben cuidar. Se deben vigilar ser autosuficientes.
alumnos (y a la conocimientos de rigor. cuidadosamente.
gente en
general)

Son responsables cuando se les trata con respeto y
como iguales.
Pueden participar en actividades
específicas cuando se les dirige a cada
paso.

Pueden y deben ser domados.

¿Qué sienten MIEDO El maestro es un amo GRATITUD El maestro es una CONFIANZA El maestro o coordinador es un


los alumnos absoluto que lo sabe todo y existe autoridad amistosa, paternal que “facilitador” que ayuda a todos a buscar las
hacia el aparte y sobre los alumnos. sabe lo que es mejor para los respuestas juntos.
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
maestro? alumnos.
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 17 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
¿Quién decide El Ministerio de Educación (o El Ministerio, pero con algunas Los alumnos y los instructores juntos con la
lo que va a Salubridad) de la capital. decisiones locales. comunidad.
Pueden y deben ser domados. Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:

¿Qué sienten MIEDO El maestro es un amo GRATITUD El maestro es una CONFIANZA El maestro o coordinador es un


los alumnos absoluto que lo sabe todo y existe autoridad amistosa, paternal que “facilitador” que ayuda a todos a buscar las
hacia el aparte y sobre los alumnos. sabe lo que es mejor para los respuestas juntos.
maestro? alumnos.

¿Quién decide El Ministerio de Educación (o El Ministerio, pero con algunas Los alumnos y los instructores juntos con la


lo que va a Salubridad) de la capital. decisiones locales. comunidad.
aprender?

Métodos de Conferencias. El maestro educa y divierte a los Diálogo abierto, en el cual hay muchas


enseñanza Los alumnos hacen pocas alumnos. respuestas obtenidas de la experiencia de la
preguntas. Diálogo y discusiones, pero el gente.
Muchas veces aburrido. maestro decide cuáles son las Todos se enseñan unos a otros.
respuestas “correctas”.

Manera PASIVA Los alumnos reciben Más o menos activa. Aprender de ACTIVA Todos contribuyen. Se aprende haciendo y


principal de conocimientos. Aprenden datos de memoria aún es básico. discutiendo.
aprender memoria.

Temas o CONVENCIONAL PROGRESISTA LIBERADORA


conceptos Las virtudes y rectitud del Enfoque integrado al desarrollo Análisis crítico
importantes orden social actual Cómo hacer buen uso de los Conciencia social
que se enseñan La historia nacional (torcida servicios profesionales y Habilidades de comunicación
para que todos “los nuestros” gubernamentales Habilidades de enseñanza
sean héroes) Cómo llenar formularios Habilidades de organización
Reglas y reglamentos Conducta conveniente Innovación
Obediencia Sencillas habilidades prácticas Autosuficiencia
Anatomía y fisiología (muchas veces poco útiles, Uso de recursos locales
Mucho no es práctico o como aprender 20 vendajes y Costumbres de la región
pertinente —se enseña porque sus nombres en latín) Desarrollar la confianza
siempre se ha hecho Habilidad de las mujeres y los niños
Aprendizaje innecesario de Dignidad humana
palabras largas e información Métodos que ayudan a los débiles a hacerse
aburrida fuertes
VENDAJE MONOOCULAR

Flujo de Sistema educativo o de salud­ Sistema educativo o de salud­ Alumnos = líder del grupo = sistema educativo o de


conocimientos maestro­alumnos todo en un maestro­alumnos casi todo en un salud en ambos sentidos
e ideas sentido sentido

Lugar de El salón de clases El salón u otras situaciones La vida misma es el lugar de estudio


estudio controladas

¿Cómo se sienta
la clase?

Tamaño de la Muchas veces GRANDE. Énfasis Muchas veces algo pequeña para Muchas veces PEQUEÑA, para animar la comunicación


clase sobre cantidad, no calidad de la animar la participación y el entrenamiento práctico
educación
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 18 / 21
Asistencia Los alumnos tienen que asistir Los alumnos muchas veces quieren Los alumnos quieren asistir porque el aprendizaje se
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
asistir porque las clases son relaciona con sus vidas y necesidades, y porque se les
divertidas y ganarán más si se escucha y se les respeta
la clase?
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:

Tamaño de la Muchas veces GRANDE. Énfasis Muchas veces algo pequeña para Muchas veces PEQUEÑA, para animar la comunicación


clase sobre cantidad, no calidad de la animar la participación y el entrenamiento práctico
educación

Asistencia Los alumnos tienen que asistir Los alumnos muchas veces quieren Los alumnos quieren asistir porque el aprendizaje se


asistir porque las clases son relaciona con sus vidas y necesidades, y porque se les
divertidas y ganarán más si se escucha y se les respeta
gradúan. Se les dan “incentivos”
LLEGASTE TARDE

Integración del Competitiva (la cooperación entre Organizada y dirigida por el maestro. Cooperativa, los alumnos se ayudan unos a los otros.


grupo los alumnos durante los exámenes Se utilizan muchos juegos y técnicas Los que son más listos ayudan a los demás
se considera hacer trampas) para unir a la gente

Propósito de Básicamente eliminar a los alumnos Variable, pero generalmente se usan Principalmente para ver si las ideas se expresan


los exámenes lentos, se enfatizan las notas. pruebas para aprobar a algunos y claramente y si los métodos de enseñanza funcionan
Algunos alumnos aprueban. Otros reprobar a otros bien. No hay calificaciones. Los alumnos más
reprueban avanzados ayudan a los menos avanzados

Evaluación Muchas veces superficial, por el Muchas veces demasiado compleja Sencilla y continua por la comunidad, alumnos y


sistema educativo o de salud. Los por “expertos” de educación o de personal. Los alumnos y los maestros evalúan el
alumnos y la comunidad son salud. La comunidad y los alumnos trabajo y actitudes de unos y otros
tomados como objetivos de estudio participan de manera limitada

Al final del Diplomas Diplomas Estímulo para trabajar duro y seguir


entrenamiento Supervisión irregular, casi Uniformes aprendiendo
se les da a los policial Sueldos Ayuda y apoyo cuando se pide
alumnos… Supervisión” de apoyo”

Después del Su supervisor, las autoridades de Principalmente a las autoridades de Principalmente a la comunidad, y especialmente a los


entrenamiento, salubridad, el gobierno salubridad y menos a las autoridades pobres, cuyos derechos defiende
un promotor locales y a la comunidad
debe dar
cuentas a…

Referencias

1. Paoli  JA. Comunicación e Información. Editorial Trillas, México, 1989.

2. http://www.designcouncil.org.uk/

3. Werner  D, Bower  B. Aprendiendo a Promover la Salud. Fundación Hesperian. 2a. Edición, 2a. Reimpresión. Palo Alto, California, 2010.

4. Mateos  A. Etimologías latinas del español.  17a. ed. Editorial Esfinge, México, 1980.

5. Paoli  JA. Op. cit.  p. 11.

6. Shannon  CE, Weaver  W. The mathematical theory of communication. 1949. Citado en: Aranguren JL. La comunicación humana . McGraw­Hill Book
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Company. Biblioteca para el Hombre Actual. Ediciones Guadarrama. Madrid, 1967.
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 19 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
7. Schramm  W. The science of human communication . New York: Basic Books, 1963.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
4. Mateos  A. Etimologías latinas del español.  17a. ed. Editorial Esfinge, México, 1980.
Access Provided by:

5. Paoli  JA. Op. cit.  p. 11.

6. Shannon  CE, Weaver  W. The mathematical theory of communication. 1949. Citado en: Aranguren JL. La comunicación humana . McGraw­Hill Book
Company. Biblioteca para el Hombre Actual. Ediciones Guadarrama. Madrid, 1967.

7. Schramm  W. The science of human communication . New York: Basic Books, 1963.

8. Barthes  R. Significado y significante. En : Goded  J. Antología sobre la comunicación humana . Lecturas Universitarias No 25. UNAM. CCH, México,


1976.

9. Del Bosque  MT. Conceptos clave de la promoción de la salud desde la perspectiva de la comunicación, la mercadotecnia y la publicidad. En : Del
Bosque  S, González  J, Del Bosque  MT (comps.) ¡Manos a la Salud! Mercadotecnia, Comunicación y Publicidad: Herramientas para la promoción de la
salud. CIESS­OPS, México, 1998.

10. Bahena  GM, S. Comunicación para la salud. Una estrategia para la participación comunitaria. Editorial PAX México. Librería Carlos Césarman S. A.
Primera reimpresión. México s/f.

11. Freire  P. Pedagogía del oprimido . 33a. ed. Siglo XXI, México, 1985.

12. Organización Panamericana de la Salud. Manual de Comunicación Social para programas de salud. Programa promoción de la salud (HPA).
Washington, 1992.

13. Ruiz  G. Educación para la salud. En : Baena GM. S. Comunicación para la salud. Op cit.

14. Álvarez  A, J Bustamante  M  et al. Historia de la Salubridad y la Asistencia en México . T II, Secretaría de Salubridad y Asistencia, México, 1960.

15. Ruiz  G. Educación para la salud . Op cit .

16. Werner  D, Bower  B. Aprendiendo a Promover la Salud. Op cit.  pp. 3–32.

17. Freire  P. Pedagogía del oprimido . Op cit . 85–86.

18. Núñez  C. Educar para transformar, transformar para educar. Una perspectiva dialéctica y liberadora de educación y comunicación popular. IMDEC,
A. C. Guadalajara, 1986.

19. Bustillos  G. Técnicas participativas para la educación popular.  Tomos I y II. IMDEC A.C. Guadalajara, México, 1985 y 1990.

20. Jara  O. Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica.  Alforja, Costa Rica, 1994.

21. Cadena  F. La sistematización como creación de saber de liberación. CEAAL, Santiago s/f.

22. Martinic  S. Algunas categorías de análisis para la sistematización. CIDE­FLACSO, Santiago, 1984.

23. Organización Mundial de la Salud. Glosario de Términos en Promoción de la Salud. WHO/HPR/HEP/98.1 Ginebra, 1998.

24. OPS. Planificación local participativa. Metodologías para la promoción de la salud en América Latina y el Caribe. Serie PALTEX para ejecutores de
programas de salud # 41. Washington 1999.

Nota
* Cabe recordar que en la Carta de Ottawa se definieron tales ámbitos o rumbos como: políticas públicas saludables, entornos saludables,
fortalecimiento de la acción comunitaria, desarrollo de aptitudes y reorientación de los servicios de salud.

* Basado en Óscar Jara. Para sistematizar experiencias; con modificaciones del autor de este capítulo.
Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 20 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
* En este documento los términos planeación y planificación serán tratados siempre como sinónimos.
Nota Universidad Nacional Autonoma de Mexico UNAM
Access Provided by:
* Cabe recordar que en la Carta de Ottawa se definieron tales ámbitos o rumbos como: políticas públicas saludables, entornos saludables,
fortalecimiento de la acción comunitaria, desarrollo de aptitudes y reorientación de los servicios de salud.

* Basado en Óscar Jara. Para sistematizar experiencias; con modificaciones del autor de este capítulo.

* En este documento los términos planeación y planificación serán tratados siempre como sinónimos.

Downloaded 2022­11­8 4:56 P  Your IP is 132.247.234.187
Capítulo 7: Estrategías instrumentales de la promoción de la salud, Juan Manuel E. Castro Albarrán Page 21 / 21
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte