Mexico">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Historia de Mexico 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Civilización olmeca[editar]

Artículo principal: Cultura olmeca

Los Olmecas se asentaron en la región tropical del sur de Veracruz y Tabasco. Los vestigios de la


cultura Olmeca son posiblemente los más Mesoamérica, como la cabeza olmeca encontrada en el
yacimiento de La Venta, Tabasco.

La civilización olmeca tuvo su desarrollo aproximadamente entre los años 1200 a. C. y


500 a. C. en la región costera del Golfo de México (actualmente Veracruz y Tabasco); Se
desconoce como se denominaban así mismos, pero olmeca viene del náhuatl (nombrados así
por los mexicas) y significa ‘habitantes del país del hule’. «La cultura olmeca se puede definir
como la cultura madre de la América precolombina»,Mohd Ateeque,40 nombre por la que es
apodada.
La economía de los olmecas tuvo como base la agricultura de roza, la cual consiste en talar
grandes extensiones de árboles para despejar la tierra y después sembrar; practicaban la
caza y la pesca, así como, en menor medida, la recolección de frutos. 41
Los sitios arqueológicos más sobresalientes son La Venta, en el estado de Tabasco; la San
Lorenzo y Tres Zapotes. En La Venta la construcción de sus edificios es simétrica, dispuestos
en un eje largo que va de norte a sur; los monumentos están colocados a los lados. Este
centro ceremonial sirvió de ejemplo para el resto de las culturas mesoamericanas, pues
diseños similares los percibimos en otros centros urbanos. 16
Los sacerdotes, quienes poseían conocimientos astronómicos sobre los períodos de lluvia y
los idóneos para la siembra, eran, probablemente, la clase dirigente. Algunos investigadores
mexicanos han supuesto la existencia de un gobierno teocrático apoyado por la clase militar.40
Existen pruebas de que los olmecas utilizaban una escritura jeroglífica y desarrollaron la
Rueda Calendárica, evidencia de su progreso, la cual contaba con 365 días. Realizaron
diversos monumentos, como las famosas cabezas olmecas, que probablemente eran retratos
de guerreros prominentes en batalla o de personajes de alta jerarquía. 17
Esta cultura desapareció en el año 500 a. C., debido, probablemente, a un desastre natural
que los obligó a dejar sus centros urbanos y, como consecuencia, desaparecer de los
registros históricos.
Civilización maya[editar]
Artículo principal: Cultura maya

El territorio que ocuparon los mayas fue muy grande; comprende los actuales estados
de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, parte de Chiapas y Tabasco en México;
y Belice, Guatemala y Honduras en Centroamérica.

Escalitana en Takalik Abaj, ciudad con ocupación maya a partir del Preclásico Tardío.

Se considera que la civilización maya surgió en el periodo preclásico. Uno de sus primeros
asentamientos fue Cuello (Belice), fechado de alrededor del siglo XXVI a. C.42
Los asentamientos complejos se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región
del Soconusco (Chiapas).nota 7Este periodo se caracterizó por la existencia de
comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido. 44
Ya en el Preclásico Medio, los pequeños asentamientos se convirtieron en
ciudades. Nakbé (hoy en Guatemala) fue la ciudad más antigua documentada en las tierras
bajas maya; estructuras de la ciudad han sido datados en torno a 750 a. C.45 Para esas
épocas también ya se registra el poblamiento maya de la Península de Yucatán. Una escritura
desarrollada ya estaba siendo utilizado en el Petén hacia el siglo III a. C.46
En el Preclásico Tardío surgieron las primeras ciudades más importantes, tales
como Kaminaljuyú y El Mirador (ambas en Guatemala), y otras ciudades de menor tamaño
como Tikal (Guatemala) o Komchén (Yucatán). Para el siglo I a. C., la civilización maya vio un
fuerte retroceso cuando la mayoría de las ciudades mayas fueron abandonadas: la causa es
todavía desconocida.47
Palenque, Calakmul y Tikal (de arriba a bajo, respectivamente) fueron los tres ciudades más importantes
del periodo clásico.

El periodo clásico mesoamericano fue el de mayor apogeo para la civilización maya. El


panorama político-administrativo de la región caracterizado por múltiples ciudades-
estado involucradas en una compleja red de alianzas y enemistades puede ser comparado
con las del periodo de la Grecia clásica.48 Las ciudades con mayor población ascendían de
50 000 a 120 000 habitantes y estaban conectadas entre sí por redes de ciudades de menor
tamaño.49
Las ciudades mayas se vieron influenciadas, tanto de manera amistosa —como relaciones
comerciales— y bélicas, por otras civilizaciones mesoamericanas asentadas en otras
regiones, principalmente Teotihuacán (en el Valle de México).50 El mayor ejemplo que se tiene
ocurrió en 378 d. C.: un militar proveniente de Teotihuacán, Siyaj K'ak', llegó a Tikal a inicios
de aquel año con el fin de instaurar una nueva dinastía en la ciudad bajo un gobierno títere;5152
el rey de Tikal Chak Tok Ich'aak I falleció el día de su llegada, por lo que se piensa que hubo
una violenta toma de poder;53 al año siguiente se impuso a Yax Nuun Ayiin I como nuevo rey.54
El cambio de dinastía pronto provocó que Tikal se posicionara como la mayor urbe en poder
de las tierras bajas centrales.55
Además, otras ciudades además que fuerte influencia en el periodo
fueron Calakmul (Campeche), Dos Pilas (Petén) y Comalcalco (Tabasco), cuya particularidad
es que fue construida con ladrillos y estuco de concha de ostión.
El evento caracterizado por el abandono de múltiples ciudades mayas y la migración de sus
habitantes —especialmente a regiones en el norte de éste— fue nombrado el «Colapso
maya», suceso que se estima que inició en el siglo IV.50 Las hipótesis sobre su causa son
múltiples y siguen siendo discutidas en la actualidad, no obstante
diversos mayistas como Michael D. Coe han señalado que lo más probable fuera la
multicausalidad de lo siguiente: conflictos internos entre los diversos entes políticos que
conformaban, la sobrepoblación y la degradación de la tierra por sequías y tala rasa de zonas
silvestres.56 La zona maya central quedó casi deshabitada,57 pues en general, las capitales y
centros ceremoniales secundarios fueron abandonados en un plazo de entre cincuenta y cien
años.49 Los registros de los monumentos fechados de las antiguas grandes ciudades dejaron
de esculpirse. Inclusive, las antiguas edificaciones reales que ocuparon las dinastías locales
fueron ocupados tiempo después.
Muchos años transcurrieron para que nuevos grupos se organizaran y fundaran nuevas
ciudades. De las primeras ciudades que brillaron en el posclásico fue Mayapán, que llegó a
consolidarse como la sede de la Liga de Mayapán, una alianza entre distintas ciudades-
estado.
El primer contacto que tuvieron los mayas con los españoles ocurrió en 1517. De 1517 a 1519
ocurrieron contactos esporádicos entre ambos debido a tres expediciones para explorar
la Península de Yucatán. Destaca de aquel periodo la Batalla de Centla ocurrida en marzo de
1519.
Teotihuacán[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en


una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 23 de febrero de 2022.

Artículo principal: Teotihuacán

Enclavado a unos 50 km al noroeste de la Ciudad de México, Teotihuacan, «lugar donde los hombres


se convierten en dioses», fue el enclave político y religioso más extenso de América Precolombina y la
capital de la civilización que lleva su nombre.

La civilización teotihuacana se desarrolló al noreste del Valle de México entre los


años 200 y 650 d. C. Estaban concentrados en una sola ciudad, alcanzando gran mérito de
construcciones y también en la cultura. Los orígenes de Teotihuacán son todavía objeto de
investigación entre los especialistas. Alrededor del inicio de la era cristiana, Teotihuacán era
una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las
primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las
excavaciones en la Pirámide de la Luna. El apogeo de la ciudad tuvo lugar durante el Periodo
Clásico. En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener
una superficie de casi 21 km², con una población de 100 000 a 200 000 habitantes. La
influencia de Teotihuacán se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como
muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán, entre otros sitios que
tuvieron una importante relación con los teotihuacanos. El declive de la ciudad ocurrió en el
siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios
climatológicos que causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la
población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.
Se desconoce cuál era la identidad étnica de los primeros habitantes de Teotihuacán. Entre
los candidatos se encuentran los totonacos, los nahuas y los pueblos de idioma otomangue,
particularmente los otomíes. Las hipótesis más recientes apuntan a que Teotihuacán fue una
urbe cosmopolita en cuyo florecimiento se vieron involucrados grupos de diverso origen
étnico, como muestran los descubrimientos en el barrio zapoteco de la ciudad y la presencia
de objetos provenientes de otras regiones de Mesoamérica, sobre todo de la región del Golfo
y del área maya.
Teotihuacán ha sido motivo de interés para las sociedades posteriores al declive de la cultura
teotihuacana en Mesoamérica. Sus ruinas han sido exploradas desde la época prehispánica,
entre otros, por los toltecas y los mexicas. El descubrimiento de objetos teotihuacanos en los
yacimientos arqueológicos de Tula y el Templo Mayor de México-Tenochtitlan así lo confirma.
En la mitología nahua posclásica, la ciudad aparece como el escenario de mitos
fundamentales como la leyenda de los Soles de los mexicas.
Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de monumentos arqueológicos
con mayor afluencia de turistas en México, por encima de Chichén Itzá, El Tajín y Monte
Albán. Las excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han
dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que
se tiene sobre esta ciudad.
Civilización zapoteca[editar]
Artículo principal: Cultura zapoteca

Civilización huasteca[editar]
Artículo principal: Cultura huasteca

Civilización totonaca[editar]
Artículo principal: Cultura totonaca

Arriba: Pirámide de los nichos en El Tajín. Abajo: vista de Cempoala, ciudad originalmente habitada por
totonacas.

La cultura totonaca se asentó principalmente en las costas del golfo de México, en lo que


hoy Veracruz y el norte de Puebla, que se caracterizaba por la fertilidad de sus tierras. En su
origen prosperó simultáneamente y por influencia de Teotihuacán a finales del Clásico, pero
se extendió hasta la llegada de los españoles, ya un etapa de declive. El Tajín fue por
excelencia su capital y ciudad más poblada, fundada en el siglo IV y alcanzó su máximo
esplendor entre los años 800 y 1200, entre el Clásico Tardío y el Posclásico Temprano. 58
Su origen, al igual que múltiples civilizaciones mesoamericanas, es desconocido. Su lengua
estaba agrupada en la familia totonaca-tepehuas, y algunos lingüistas la emparentan con
la familia mixezoqueana bajo una gran macro-familia denominada «lenguas totozoqueanas»,
por lo que algunos señalizan su origen como migrantes provenientes desde el Istmo de
Tehuantepec; no obstante, también hay otros que afirman que su origen étnico estaba
emparentado con los mayas.59
Debido a su situación geográfica, tuvieron fama de ser libertinos y propensos a la debida. 59
Sus creencias religiosas son todavía un misterio, pero se sabe que le rendían a los astros
como el Sol y la Luna, así como a otros elementos de la naturaleza como el viento. 59 Entre sus
restos arqueológicos se encuentran tumbas con formas de montículos funerarios. 59
Civilización mixteca[editar]
Artículo principal: Cultura mixteca

Civilización tolteca[editar]
Artículo principal: Cultura tolteca

Véase también: Tollan-Xicocotitlan

Atlantes del Templo de Tlahuizcalpantecuhtli en Tollan-Xicocotitlan.

En el siglo VIII comenzó la decadencia de Teotihuacán, que cedió su lugar a numerosos


estados hostiles entre sí que dominaron cada uno regiones clave para la economía
mesoamericana. Por el siglo X d. C., estos estados habían perdido su fuerza, al mismo tiempo
en que llegaron del desierto las primeras tribus chichimecas. En el noroeste, los
pueblos oasisamericanos se diferenciaron definitivamente del conjunto de Aridoamérica, y
crearon una civilización propia cuyos vestigios más importantes en territorio mexicano se
localizan en Paquimé.
Durante los siglos X al XII, el centro de México fue dominado por Tula, la capital de
los toltecas. Esta ciudad estableció vínculos muy fuertes con varias regiones de Mesoamérica,
pero particularmente con la península de Yucatán, donde se ubica la ciudad maya de Chichén
Itzá. En Oaxaca, mientras tanto, los mixtecos iniciaron un proceso expansionista que los llevó
a ocupar los Valles Centrales donde habitaban los zapotecos. En 1325 los mexicas fundaron
Tenochtitlán, la capital del estado más extenso que conoció la Mesoamérica prehispánica, que
sólo rivalizó con los purépechas de Tzintzuntzan.
Civilización purépecha o tarasca[editar]
Artículo principal: Imperio tarasco

Lago de Pátzcuaro, zona de asentamiento tarasco.

La cultura que se desarrolló en lo que hoy es el estado de Michoacán y partes


de Guanajuato, Jalisco e inclusive Guerrero se le conoce tanto tarasca como purépechanota 8.
Aún en la actualidad su origen sigue siendo un misterio 60; además, algunas de sus
características distan de otros pueblos mesoamericanos —por lo que contribuye con la
incertidumbre de su origen—: su lengua no está emparentada con ninguna otra lengua (por lo
que se considera una lengua aislada), fueron los únicos que produjeron armas metálicas y
desarrollaron un sistema de numeración único quinario (con base en el cinco); las hipótesis
sobre su origen afirman que pudo provenir de la América andina, pero lo cierto es que todo es
muy incierto.
Historia[editar]

Pirámide en Tzintzuntzan, capital del Imperio tarasco.

Los primeros tarascos se asentaron en el lago de Pátzcuaro a principios del siglo XII y se


combinaron con las etnias que ahí ya estaban habitadas; cabe destacar que los españoles
con los primeros contactos de estos pueblos utilizaron el término «uacúsecha» para referirse a
los primeros habitantes de la región61. Poco a poco se sincretizaron sus costumbres en una
sola civilización que fue la homogeneizadora de la región.
Alrededor de 1400 Tariácuri consiguió la unificación política de todos los pueblos de alrededor
del lago de Pátzcuaro fundando el Imperio tarasco. Tras su muerte, se dividió
administrativamente en tresnota 9: Pátzcuaro (al mando de Hiquingare, hijo de Tariácuri),
Ihuatzio y Tzintzuntzan (al mendo de Hiripan y Tangaxoan respectivamente, ambos primos del
anterior)60.
En los siguientes años Tzintzuntzan se fue concentrando como la ciudad de mayor poderío
tarasco y Tzitzipandácuri, hijo de Tangaxoan, adquirió pleno control sobre las otras dos
regiones. De este episodio cabe destacar un intento de conquista por parte del Imperio mexica
a manos del huei tlatoani Axayácatl; en los siguientes años su rivalidad se fue agudizando,
especialmente por el hecho de que ambos tenían el poder militar mutuo de no conquistarse el
uno al otro y que terminaría hasta la conquista por parte de los españoles muchos años
después.
Por causas que se desconocen, hubo un proceso de división del Imperio, provocando
cacicazgos que eran gobernados de una forma aún más independientes (como lo había sido
en sus orígenes) causando una fragmentación del gran poderío unificador 62. Precisamente con
la llegada de los españoles a aquellos territorios a partir 1521 63 fue una de las causas que
contribuyeron a su rápida conquista.
Derecha: glifo de «Michhuahcan» (‘tierra del pescado’), nombre de la región denominada por los
mexicas. Izquierda: deidad tarasca sin identificar.

Sociedad[editar]
El Imperio tarasco obtuvo su máximo esplendor en los años siguientes bajo este sistema:

 Se considera que durante aquel periodo el gobierno estaba encabezado por el Caltzonzin,
o sea, el emperador (cuya sucesión era hereditaria y vitalicia) que además tenía deberes
religiosos como el máximo sacerdote y se consideraba la encarnación del dios Curicaueri.
 La nobleza era quien auxiliaba al emperador (pues su sistema tenía ciertas semejanzas,
hasta cierto punto, con el federalismo) en índoles militares, religiosas y económicas,
principalmente la administración comercial.
 La clase media estaba conformada por los campesinos, cazadores, y artesanos, cuyo
trabajo constituía propiamente los pilares de la sociedad.
 Al final de la estructura social se encontraba el grupo de los esclavos, conformado por los
habitantes de todas las regiones conquistadas.nota 10
Religión[editar]
Su religión —al igual que el resto de los pueblos mesoamericanos— era politeísta. Su
principal dios era Curicaueri (que significa ‘Gran Fuego’), el cual era el dios del fuego. Otras
deidades fueron:

 Tirípeme, dios de la lluvia;


 Cuerauáperi (‘La que hace nacer’), diosa de la luna y la fertilidad considerada la «madre
creadora» y con diversas advocaciones como la de la «Luna Nueva»;
 Thiuime, dios de la muerte;
 Tzintzuni, dios de la guerra; y Tacúcpacha, dios del cielo. 64
Arquitectura[editar]

Yácatas en Tzintzuntzan.

Su arquitectura, sin embargo, tiene pocos vestigios en la actualidad, además de que el


número de edificaciones fue muchísimo menor que otras civilizaciones; de cualquier forma,
cabe destacar que aunque sus registros materiales no son tan numerosos su extensión sí fue
grande, pues se han encontrado vestigios de su civilización en lugares muy alejados del área
de influencia michoacana como en lo que hoy es Celaya y Yuriria, ambas en Guanajuato.
Se destacó principalmente por las «yácatas» como basamento de sus templos, estas se
construían con núcleos de tierra y tenían hasta cinco muros superpuestos con lajas de piedra;
también se cree que pudieron servir también para viviendas o entierros 62.
Arte[editar]

Lanzas de bronce y objetos varios metálicos.

En el ámbito cultural, destacaron tanto por sus artesanías (principalmente por sus cerámicas)
y en la alfarería decorada al negativo, es decir, la aplicación de diferentes dibujos pintados
que se delimitaban con cera, la cual era posteriormente derretida. Los metales que más
utilizaron fueron la plata, oro, cobre o aleaciones de estos dos últimos 62; no solo fabricaron no
solo objetos ornamentales con los materiales —a diferencia de las otras culturas—, sino
también todo tipo de armas, cinceles, anzuelos y hachas.

También podría gustarte