Maya Civilization">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Período Clásico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Período Clásico – La Civilización Maya

También llamado Período Teocrático, abarca desde los años 320 a 987 d. C,
aproximadamente. Recibe este nombre porque en un principio se creyó que fue
el grupo sacerdotal el que ejerció el poder político y que toda la vida
económica, social y cultural se desarrolló en torno a la religión.

Los grupos sacerdotales, tuvieron gran importancia en el gobierno de los


Estados mayas del Clásico; a pesar de eso, nunca fueron dirigentes. Existía una
clase noble y en todo caso, eran los guerreros quienes concentraban el poder.
La imagen de los mayas como una sociedad gobernada por sacerdotes fue
derribada cuando se descubrió que las ciudades estaban en permanente guerra
unas con otras.

Se incrementó notablemente la agricultura como actividad económica básica, la


cual era practicada por grandes contingentes de labradores, propiciando una
compleja división del trabajo y en consecuencia una fuerte estratificación social.
Las zonas arqueológicas más conocidas de este período son: Tikal, Uaxactún,
Piedras Negras, Cancuén, Caracol, Yaxhá, Naranjo, Xultún, Río Azul, Naachtún,
Dos Pilas, Machaquilá, Aguateca, Comalcalco, Pomoná, Moral Reforma,
Palenque, Yaxchilán, Kankí, Bonampak, Quiriguá, Tulum, Edzná, Oxkintok, Ceibal,
Xamantún, Copán, San Andrés, Yaaxcanah, Cobá, El Cedral, Ichpaatún,
Kantunilkín, Kuc (Chancah), Kucican, Tazumal, Las Moras, Mario Ancona, Muyil,
Oxlakmul, Oxtancah, Oxhindzonot, Pasión de Cristo, Río Indio, San Antonio III,
Nohkuo Punta Pájaros, San Manuel, San Miguel, San Claudio, Tortuguero, Punta
Molas, Tamalcab, Templo de las Higueras, Tupack, Xlahpak, Tzibanché y
Kohunlich.

Los dos principales centros de la zona del Petén son Uaxactún y Tikal. Uaxactún
(600 a. C, al 889 d. C,) localizado a 25 kilómetros al norte de Tikal (Guatemala),
tiene el templo maya más antiguo que se conoce en la región, y es el primer
lugar en donde se observó la existencia del arco falso maya. Tikal (800 a. C, al
869 d. C,) enclavado en el corazón de la selva muestra una gran influencia
teotihuacana y llegó a poseer 100 mil habitantes en su momento culminante,
siendo la ciudad más grande de América en el Clásico tardío. Este centro
dependía de una complicada red comercial y se encontraba enclavado en un
lugar estratégico, entre dos sistemas fluviales que iban al Golfo de México y al
mar Caribe. Copán, en Honduras, cuyo esplendor se dio hacia el año 736 d. C,
fue el centro científico del mundo maya, en donde la astronomía se perfeccionó
al punto de determinar la duración del año tropical, de crear las tablas de
eclipses y de idear una fórmula para ajustar el calendario, más exacto que el
usado en la actualidad.
Sobre su arte, Eric Wolf en la obra Pueblos y culturas de Mesoamérica
menciona: «Al mismo tiempo se dieron a conocer expresiones artísticas nuevas,
nuevos símbolos de poder, que provenían del exterior de la zona maya; y se
extendieron en toda esta región; como los tocados ceremoniales guarnecidos,
las sandalias orladas, los brazaletes, las plumas ensartadas y el cetro de
[manikin]. En Copán se encuentran numerosas representaciones del Tláloc
mexicano. ¿Se trataría de un movimiento de consolidación política que tuvo su
origen fuera de la zona maya aun cuando hecho uso de las formas mayas
tradicionales?…»

La ciudad de Comalcalco en el Estado de Tabasco, es la ciudad maya más


occidental, y su característica principal es que, a falta de piedras en la región,
sus habitantes construyeron los edificios a base de ladrillo cocido, pegados con
una mezcla de estuco hecho con concha de ostión. La región fue la principal
productora de cacao, cuya semilla fue utilizada como moneda por las diferentes
culturas mesoamericanas. En Comalcalco se han encontrado diversos
mascarones, estelas, una tumba con restos humanos y el primer cementerio
maya con un total de 116 entierros funerarios con más de mil años de
antigüedad.

Dichos entierros fueron localizados en tres montículos de tierra, con una


superficie de 220 M², ubicados en la periferia de la zona arqueológica.1. De este
período datan también las ciudades de Calakmul en Campeche, donde se han
encontrado más de 100 estelas y Cobá en Quintana Roo, que floreció en 623 d.
C, y constituye el centro teocrático más antiguo del noreste de la península de
Yucatán.

Cobá, situada a orillas de cinco lagos, entre los cuales los más importantes son
Cobá y Macanxoc, se desarrolló a principios de nuestra era. Constituía un
asentamiento humano pequeño, con una organización social de tipo aldeano y
cuya actividad principal era la agricultura. Conforme la población fue creciendo,
entre los años 400 y 1000 de nuestra era, Cobá aumentó su poder económico y
político, llegando a convertirse en un importante centro ceremonial.

El arqueólogo Antonio Benavides lo describe así en su artículo «Cobá»: «En


Cobá y sus alrededores vivían miles de personas, la mayoría en casas precarias
con cimientos de piedra; paredes de lodo y techos de hoja de palma. En el
centro de la ciudad, cerca de los templos, de los edificios públicos y de los
juegos de pelota, habitaban los gobernantes en casas grandes de piedra
decoradas con figuras de estuco. También había amplias plazas en las que se
reunía la gente los días de mercado o cuando había alguna celebración pública.
La vida en Cobá era muy parecida a la de otras grandes urbes prehispánicas
como Teotihuacán y Cholula en el altiplano central o como Monte Albán y el
Tajín. Existía un sistema de gobierno con grandes diferencias sociales. Un grupo
minoritario formado por sacerdotes, dirigentes y guerreros de alto rango
organizaba y controlaba la mayor parte de las actividades (religión, economía,
política, educación, etc), de una gran población de tal manera, que los bienes y
servicios eran mayormente disfrutados por ellos».

Este importante centro cubría una extensión total de 100 kms² y su núcleo unos
dos kms²; se encontraba comunicado con la región por medio una serie de
caminos que tenían por objetivo asegurar el control económico y político del
territorio, además de ser excelentes medios de comunicación. Los caminos se
empezaron a construir entre los años 600 y 800 d. C, aproximadamente.

Es también la época en la que se esculpen numerosas estelas y en que el


crecimiento urbano se aprecia en la construcción —aparte del núcleo— de tres
grupos de edificios ceremoniales: Nohoch Mul, Chumuc Mul y Macanxoc. La
población alcanzaba entonces los 70 mil habitantes, y hacia el año 1000
controlaba la ruta comercial de la costa oriental y del centro y norte de la
península de Yucatán.

Cobá, sin embargo, no se encontraba en la costa, sino en el interior, a unos 50


Kms, al noreste de Tulum. Necesitaba controlar, abastecer y proteger un puerto
localizado sobre la ruta comercial hacia Honduras, el puerto de Xel-Há, descrito
así por el arqueólogo Fernando Robles en su trabajo «Xel-Há, puerto de Cobá»:
«Xel-Há se hallaba en un punto crítico de la ruta comercial, ya que en ella
convergían las partes terrestre y marítima de la misma. A Xel-Há llegaban por la
vía marina las mercancías procedentes de Petén y Belice y, por el otro lado,
aquellas del noroccidente de Yucatán vía Cobá.

Esta posición de zona transitoria, aunada a sus cualidades geográficas (la caleta,
su situación geográfica en la península, etc.), debieron haber hecho de Xel-Há
una especie de ‘puerto libre’ […] Por las evidencias arqueológicas que contamos,
así como por sus cualidades morfológicas y geográficas, suponemos que Xel-Há
debió haber jugado un papel, si no igual, sí semejante al de un puerto de
comercio suscrito al emporio comercial de Cobá».

La civilización maya tuvo centros como Palenque, enclavado en la selva de


Chiapas, que llegó a su máximo esplendor entre los años 695 y 799, al igual que
los centros de Yaxchilán, Bonampak y Piedras Negras. Es en esta región donde
encontramos los primeros indicios de la existencia de la guerra entre los mayas:
hay representaciones que hablan de guerreros, batallas e incursiones para
capturar prisioneros. Becán, situada en Campeche, es un ejemplo de ciudad
maya fortificada y rodeada por un foso seco.

Antes de finalizar con el período teocrático, es importante resaltar la relación


tan estrecha y duradera que había entre la región maya y el centro de México,
especialmente con Teotihuacán, del Siglo V al VII. Teotihuacán controló los
centros mayas de este período a través de la guerra y del dominio político, pero
sobre todo, mediante las influencias culturales y el acceso a una serie de
recursos naturales, como el cacao, que eran mercancías básicas dentro de las
redes comerciales.

Inicialmente se dedujo que la cultura maya absorbió la influencia teotihuacana y


continuó su propio desarrollo. Posteriormente se analizaron las evidencias
encontradas en Tikal y en Kaminaljuyú, donde algunos edificios y estelas
sugieren actividad bélica entre teotihuacanos y mayas, demostrando el poder
que los guerreros sustentaban en este período. Podemos afirmar que la
desintegración tan dramática como incomprensible de estos poderosos centros
ceremoniales podría estar íntimamente ligada a la caída de la propia
Teotihuacán.

Se han manejado muchas hipótesis acerca del «colapso maya», es decir, la


decadencia y desaparición de los centros mayas teocráticos, cuyo orden se
resquebrajó entre los años 750 y 900. Una teoría nos habla del colapso
ecológico que sufrió la región a raíz de la destrucción de la selva por los
sistemas agrícolas que los mayas empleaban (tumba, roza y quema), mientras
que otra pone el acento en un crecimiento desmedido de la población, que
empezó a ejercer demasiada presión sobre la tierra y la producción de
alimentos. Estas hipótesis son probablemente ciertas, aunque no bastan para
explicar la decadencia de los centros teocráticos.

A ellas quizá se aunaron las contradicciones internas de la sociedad teocrática.


En ella el poder y la autoridad estaban en manos de un grupo de nobles y
sacerdotes, que imponían al pueblo fuertes cargas tributarias en trabajo y
especie. Así, ese pueblo pudo haberse levantado en una sangrienta rebelión, o
bien, emigrar en masa hacia otras tierras. A todo esto, se une el hecho de que
Teotihuacán, saqueada y reducida a cenizas por fuerzas desconocidas entre 700
y 750 dejó de mostrar su influencia en el área maya. Su prosperidad económica
y cultural se detuvo bruscamente para dar paso a Xochicalco, y posteriormente
a los toltecas, en el dominio del Valle de México. Después de 100 años de la
destrucción de Teotihuacán, los centros mayas entraron en crisis, se
despoblaron y sus ciudades fueron invadidas por la selva.

También podría gustarte