Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Final de Rosas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ASIGNATURA:

FLORICULTURA Y ORNAMENTACION

DOCENTE:

ING.AGR. MEDINA LITARDO REINA, MSc.

INTEGRANTES:

 HERRERA PEÑAFIEL IVELICE ESTEFANIA


 PLUAS LAILLA MARCOS ANTONIO
 SANTELICES RIVERA RICHARD ADRIAN
 UBILLA TORRES WILMAN DANIEL
 MOLINA CUESTA ALLYSON ESTHEFANIA

CURSO:

AGRONOMIA 9-2

CICLO II 2022-2023

1
TEMA:

Multiplicación de variedades de Rosa (Rosa spp) aplicando técnicas de

reproducción asexual y uso de fitohormonas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Evaluar la multiplicación de variedades de Rosa (Rosa spp) mediante

técnicas de propagación asexual usando fitohormonas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar el efecto de las fitohormonas en la multiplicación vegetativa de las

variedades de rosa (Rosa spp).

 Determinar cuál de las variedades presenta mejor desarrollo mediante las

técnicas de propagación.

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se enfocará en las formas de reproducción

vegetativa que pueden ser utilizados en las rosas haciendo uso de fitohormonas

que brinden una mayor tasa de prendimiento al momento de la multiplicación.

2
Muchas plantas tienen la capacidad de reproducirse asexualmente, ya sea por

regeneración de órganos vegetativos como raíces y tallos o por semillas

apomícticas. Estas son semillas con embriones donde el origen es totalmente

materno y provienen de tejido diploide que rodea el saco embriónico (ej. chinas).

Entre las desventajas de la reproducción asexual tenemos la desaparición de

ese genotipo en cambios ambientales desfavorables. Muchas plantas que se

reproducen asexualmente, intermitentemente utilizan la reproducción sexual,

esto es para producir nuevos genotipos y que pueda ocurrir selección natural.

(LaMolina, 2019)

La producción intensiva de rosas se caracteriza por el uso de invernaderos y por

la implementación de técnicas especiales como la aplicación de hormonas

vegetales para optimizar la calidad y la productividad de los cultivos.

En ese aspecto, es común el uso de las citoquininas (Cqs) para promover el

crecimiento de brotes laterales y generar cambios en la morfología de las plantas,

una práctica que impacta en la productividad y ayuda a ofrecer flores de diferente

calidad para diversos usos y mercados, según la documentación consultada por

el investigador.

En la planta de rosas es importante inducir basales o brotes, ya que el número y

la calidad de estos se correlaciona con la estructura y producción de la planta.

Estos forman la estructura del arbusto y son la base de su productividad (AgroNet,

2021).

Los rosales son plantas muy apreciadas por el aporte de color y belleza que

pueden ofrecerle a un jardín, de allí que los afortunados poseedores de estas

especies suelan recurrir a distintos métodos caseros para obtener nuevos

ejemplares sin necesidad de gastar dinero.

3
Los esquejes de madera suave o dura, las semillas obtenidas de los

frutos, o los injertos de yema, son técnicas que permiten multiplicar esas plantas

con relativa sencillez. (Flor de la planta, 2016)

MARCO TEORICO

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Espinosa (2015) describe que la clasificación taxonómica de la rosa es la

siguiente:

Reino: Vegetal

División: Espermatofitos

Subdivisión: Angiospermas

Clase: Dicotiledóneas

Orden: Rosales

Familia: Rosáceas

Género: Rosa

Especie: Rosa spp.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Las rosas son plantas arbustivas, con ramas leñosas y normalmente

espinosas, con hojas compuestas, ovaladas que brotan en disposición espiral

sobre los tallos con respecto a la flor principal, la flor son grandes y vistosas

solitarias o agrupadas en inflorescencia terminal (Salas, 2017).

Las características morfológicas generales del genero Rosa son:

4
a) Tallo: Presentan tallos semileñosos, casi siempre erectos, de textura en su

mayoría rugosa y escamosos, con formaciones epidérmicas de variadas

formas, estípulas persistentes.

b) Hoja: Sus hojas pueden ser perennes o caducas, pecioladas, compuestas,

con foliolos de 5-11 con margen serrados.

c) Flor: Son hermafroditas, con simetría radial, perianto bien desarrollado y se

disponen de forma solitaria o en inflorescencias

d) Fruto: El fruto de la rosa es el escaramujo, conocido como cinorrodón. Se

trata de un poliaquenio encerrado en un receptáculo carnoso, oval y de color

rojizo en su madurez.

e) Raíz: La rosa posee raíz pivotante, vigorosa y profunda (Huayta, 2019).

FACTORES CLIMÁTICOS EN EL CULTIVO DE ROSAS

El Ecuador posee condiciones climáticas únicas y favorables para el

cultivo de rosas de cualquier variedad, La ubicación geográfica del Ecuador

permite contar con el clima y la luminosidad que proporciona características

únicas a las flores (Quimbita, 2021).

Temperatura:

Las rosas son muy resistentes a temperaturas bajas, su tolerancia es

dependiendo a su variedad. Para la mayoría de los cultivares de rosa, las

temperaturas óptimas de crecimiento son de 17ºC a 25ºC, con una mínima de

15ºC durante la noche y una máxima de 28ºC durante el día (Palacios, 2016).

Humedad:

5
Debe existir un porcentaje de humedad relativa óptimo entre el 70-80%

para favorecer la apertura de las estomas, el incremento gaseoso y evitar la

aparición de enfermedades. En brotación requiere un 80 a 95% y las inferiores a

70% producen menor producción con flores pequeñas y poco desarrolladas.

Niveles inferiores al 60% pueden producir daños por deshidratación e

incremento de plagas (Espinosa, 2015).

Luz:

La rosa es una planta de día largo. Por tanto, en los meses de verano,

cuando prevalecen elevadas intensidades luminosas y larga duración del día, la

producción de flores es más alta que durante los meses de invierno

(Parent,2022).

Sustrato:

Requieren de sustrato suelto, rico en materia orgánica y buena capacidad

de aireación y drenaje, ya que sus raíces son muy sensibles al encharcamiento.

El pH Debe oscilar entre 6-7 (Anthura, 2016).

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Los registros de plagas y enfermedades dependen de las características

sanitarias dentro del campo, del manejo de las condiciones como humedad

relativa, temperatura, las cuales buscan una incidencia de proliferación mínima

de los patógenos (Túqueres, 2016).

Dentro de las principales enfermedades que afectan a las Rosas, tenemos:

 Mancha negra Causada por el hongo (Diplocarpon rosae)


6
 Viruela causada por hongo (Septoria rosae)

 Oidio causado por hongo (Sphaeroteca pannosa)

 Roya causada por hongo (Phragmidium subcorticium)

 Agallas de corona causada por bacteria (Agrobacterium tumefaciens).

 Enfermedades de origen viral (Reyes, 2016).

Las plagas más importantes que afectan a las rosas son la araña roja y

los trips. Estos insectos afectan a las plantas ya que con su aparato bucal

picador-raspador penetran los tejidos de las plantas succionando el contenido

celular y rompen las células de las epidermis lo que permite la 5 entrada de

hongos y bacterias (Díaz, 2020).

Para prevenir plagas y enfermedades se deben de realizar controles dentro del

cultivo , uso de insumos preventivos contra la aparición de hongos ,técnicas de

control biológico y evitar excesos de humedad que favorezca la aparición de

enfermedades (Acosta, 2022).

VARIEDADES

Las rosas son perfectas como ramos y arreglos florales, y además se

pueden cultivar en diversos lugares del mundo.

Ecuador tiene un clima perfecto y propicio para el cultivo de rosas, es por esto

que se convirtió en un enorme exportador de flores debido a las variedades de

rosas que ahí se cultivan. Las rosas de ecuador se han convertido en las

dirigentes de mercado, exportándose hasta 60 variedades de rosas, entre ellas

la Rosa Roja, Freedom, Explorer, Undercover, Red Paris, Finally, y Royal

Explorer. Además, las diversas variedades de rosas amarillas, entre ellas la

7
Brighton y la Bikini, y otros rosas como las rosas de color púrpura como Deep

Purple y Ravel, y la rosa de pimpollos Anna Nubia. Estas rosas poseen

superiores condiciones para su aumento, dado las condiciones geográficas de

Ecuador. El catálogo de rosas que se cultivan en ecuador es bastante extenso,

superando inclusive las 500 variedades (Cedillo et al ,2021).

PROPAGACIÓN DE ROSA (Rosas spp)

Los Rosales se pueden multiplicar por 4 métodos distintos. Hay algún

método más, como es separar un chupón con raíces del patrón (útil para obtener

un patrón) o el cultivo in vitro (en laboratorio) (Ritter et al., 2018).

Pero los importantes son:

• Esquejes

• Injertos

• Acodos

• Semillas

Propagación por estacas o esquejes.

Una de los principales métodos de propagación de rosas es por estacas o

“esquejes”, esta propagación asegura la ausencia de viabilidad genética,

reducción de costos de producción y un manejo de fácil acceso en la

multiplicación.

Los esquejes forman parte de la planta, estos son capaces de generar nuevas

plantas utilizando un segmento de rama, el cual contenga yemas ya sean

terminales o laterales y con los tratamientos y condiciones adecuadas estas

desarrollan raíces produciendo una nueva planta (Aranda et al., 2020).


8
Propagación por acodo

Este método asegura que la planta tenga presente las características de

la planta original, para que los sistemas de producción generen buenos

resultados, se debe seleccionar una planta madre que presente características

de rendimiento, tolerancia, producción.

Se hace practicando una herida en forma de anillo en una rama, a todo

su alrededor, extrayendo la corteza. Dicha herida se impregna con hormonas de

enraizamiento y se envuelve con turba y un plástico (mejor plástico negro que

trasparente). Se hacen algunos agujeros para poder humedecer el sustrato

(Rivero, 2020).

Propagación por injertos

El injerto consiste en una porción de tejido procedente de una planta, es

empleado para propagar plantas.

Multiplicar un Rosal por injerto consiste en unir dos partes de diferentes

plantas, para dar lugar a la formación de una nueva, donde se toma una yema

de una variedad e injertarla sobre un rosal silvestre que actúa como patrón o

portainjerto. De esta yema que injertemos saldrá un brote que dará lugar a la

copa (ramas, hojas y flores). Esta es la forma que utilizan los viveros

comerciales. En el campo tienen largos líneos plantados de patrones a los que

van injertándole uno a uno la variedad (Palacios, 2016).

9
Propagación por semillas

Este método es utilizado con fines de hibridación para la obtención de nuevas

variedades. La reproducción por semillas está limitada a la obtención de nuevos

cultivares (Reyes, 2018).

FITOHORMONAS PARA PROPAGACIÓN VEGETATIVA

Las hormonas vegetales o fitohormonas son un grupo de sustancias

estimuladoras e inhibidoras que controlan sucesos como el crecimiento de las

plantas, floración, enraizamiento y germinación.

Dentro de las hormonas que participan en la iniciación de raíces adventicias se

encuentran: auxinas, giberelinas, citoquininas, etileno y ácido abscísico

(Quimbiamba, 2019).

Auxinas

Las auxinas son un grupo de hormonas vegetales naturales que regulan

muchos aspectos del crecimiento y desarrollo de las plantas. Otras formas

naturales de auxinas son el ácido 4-cloro-indolacético (4-ClIAA), el ácido

fenilacético (PAA), el ácido indolbutírico (IBA) y el ácido indolpropiónico.En las

plantas predomina el acid o indolacético (IIA).

Las auxinas estimulan la división celular y también se aplica en la formación de

raíces adventicias la cual puede ocurrir en varios tejidos donde exista un grupo

de células en activa división (Alcantara et al., 2019).

10
Giberelinas

Las giberelinas es un grupo amplio de moléculas que pertenecen a la

familia de los diterpenoides tetracíclicos, dentro de las giberelinas con mayor

actividad biológica se encuentran la GA1, GA3, GA4 y GA7, las cuales juegan

un papel en diversos procesos del crecimiento de las plantas que incluyen,

desarrollo de la semilla, elongación de los órganos, y control del tiempo de la

floración (Rivas et al., 2017).

Las giberelinas se producen en mayor masa cuando la planta se expone

a bajas temperaturas. Estimulan el crecimiento del tallo de las plantas mediante

la estimulación de la división y elongación celular, regulan la transición de la fase

juvenil a la fase adulta, influyen en la iniciación floral, y en la formación de flores

unisexuales en algunas especies; promueven el establecimiento y crecimiento

del fruto, en casos de que las auxinas no aumentan el crecimiento, promueven

la germinación de las semillas (ruptura de la dormición) y la producción de

enzimas hidrolíticas durante la germinación (Cerezo, 2017).

Citoquininas

Las citoquininas son fitohormonas móviles que se desempeñan en el

crecimiento y desarrollo de las plantas mediante la regulación de la senescencia

de la hoja dominancia apical en la proliferación de la raíz (Alcantara et al., 2019).

La citoquinina regula una serie de procesos de la planta, incluyendo la

división celular, el crecimiento de los brotes y las raíces, el rendimiento de grano,

y la ecologización. El estudio arroja luz sobre el papel fisiológico de los ARR de

tipo B en la regulación de la respuesta a la citoquinina, el mecanismo de

activación de la ARR del tipo B y la base por la cual la citoquinina regula diversos

11
aspectos del crecimiento y desarrollo, así como las respuestas a los antibióticos

(Gordillo, 2019).

Ácido abscísico

El ácido abscísico (ABA) es una fitohormona que regula diversos

procesos en plantas vasculares, incluyendo maduración de embriones,

dormancia en semillas, senescencia y respuestas a estrés abiótico, además del

cierre estomático. El ABA ha sido llamado la hormona del estrés, ya que

incrementa la adaptación a varios tipos de estrés como, temperaturas bajas y

salinidad, también participa en las respuestas de la planta ante el déficit

hídrico(Chamorro et al., 2015).

MATERIALES Y METODOS

Ubicación del experimento

La investigación será llevada a cabo en los predios de la Facultad de

Ciencias Agrarias, localizada en la Av. Las Aguas, Guayaquil.

Las coordenadas geográficas son: 2°09'03.3"S 79°54'49.9"W

12
Datos climáticos

Temperatura máx.: 30 ºC

Temperatura min: 23 ºC

Humedad relativa min: 47%

Humedad relativa máx. 84%

Viento min: 1 km/h

Viento máx.: 9 km/h

Precipitación: 1025 milímetros por año

_____________________

/www.google.com/maps

https://www.inamhi.gob.ec

Adquisición de materiales

La adquisición de los materiales requeridos para iniciar las labores de

construcción del vivero ha sido gestionada por los estudiantes líderes de los dos

paralelos de 9° semestre de la Facultad de Ciencias Agrarias. Las cañas

guadúas (Guadua angustifolia) y tablones de madera se adquirieron como

donación por parte del estudiante Jorge Lombeida y fueron trasladadas desde el

cantón Milagro hasta las instalaciones de la Facultad. Además, se realizó una

contribución voluntaria de $5.00 por parte de los estudiantes de cada paralelo

para comprar los siguientes materiales:

 Rollos de alambre

 Clavos

13
 Tornillos

 Plástico

 Saram al 50% de luminosidad

Limpieza

Para efectuar la limpieza del terreno, se usaron las herramientas

disponibles para los trabajos de campo que dispone la Facultad. No hubo

presencia de malezas en el área destinada para la construcción del vivero, sin

embargo, se retiró rocas y otro tipo de desechos como plástico y material vegetal

(hojarasca).

Medición

Se delimitó el área del vivero y se tomaron las siguientes medidas:

 Largo: 10.10 m

 Ancho: 8.15 m

Quedando establecida un área de 82.315 m2

Altura del vivero: 4 m en el fondo, con una diferencia de 0.30 cm entre cada caña

para darle un pendiente hacia el frente a la cubierta del vivero.

Elaboración de hoyos

Para elaborar los hoyos se utilizaron picos, palas, barra, excadoras

manueales. Debido a la presencia de rocas de concreto encontradas mientras

fueron realizados los hoyos donde posteriormente se insertaron las cañas, los

hoyos tuvieron un diámetro promedio de 53 cm y una profundidad de 60 cm.

14
Construcción del vivero

Croquis del vivero:

15
Colocación de la cubierta

Se colocará una cubierta con láminas de plástico con espesor de 1 mm

para proteger el interior del vivero y las plantas ornamentales que se

establecerán en las parcelas, una vez que se haya realizado su distribución. Se

utilizarán pegamento y bridas de plástico como elementos de sujeción para las

láminas de plástico.

Cercamiento con saram

Se colocará saram como protector en las caras laterales del vivero con la

finalidad de que este otorgue sombra (50%) al interior, a la vez que servirá como

barrera para el viento. Se colocará usando bridas de plástico como elemento de

sujeción para la malla saram.

Distribución de las parcelas

Preparación de sustrato

El sustrato a elegir debe estar completamente libre de cualquier patógeno

que pueda generar hongos y pudrición en los acodos y esquejes que se utilizarán

en este proyecto, las fundas serán de polietileno y color negro con perforaciones

para un adecuado drenaje.

Materiales y equipos

 Material vegetativo (Esquejes de Rosas de varios colores)

 Fitohormonas (Ácido giberelico y citoquinina)

16
 Libreta de campo

 Sustrato

 Plástico de 20 cm x 20 cm

 Navaja

 Atomizador

Aplicación de hormonas

La aplicación de las hormonas que se utilizaran será por contacto realizando una

mezcla según la dosificación del envase siendo 15 gramos necesarios para 100

litros de agua haciendo conversión para la cantidad de agua necesaria

tendríamos como resultado 3,75 gramos para 25 litros de agua que se utilizara.

Manejo del vivero

Recomendaciones

 Usar equipos de protección personal para realizar cualquier tipo de trabajo

de construcción agrícola.

 Establecer una profundidad que proporcione firmeza, cuando se use caña

como parantes de una estructura.

 Trabajar en equipo para optimizar el tiempo.

Tratamientos

Los tratamientos estudiados son los siguientes:

T1 Acido giberelico

T2 Citoquinina

17
T3 Testigo (Sin fitohormonas)

Manejo del experimento

Se utilizarán plantas de rosas en producción, con un buen aspecto

fisiológico y morfológico.

Propagación por acodo

1. Seleccionar de la planta ramas fuertes, vigorosas y que presente

características sanas.

2. Limpiar el área de la rama donde se va a realizar el corte.

3. Con una navaja previamente desinfectada realizar dos cortes a una

distancia de 2 o 3 cm de largo entre los cortes alrededor, no tan superficial,

ni tan profundo alrededor del área seleccionada y luego un corte a lo largo

entre los dos cortes.

4. Retirar la corteza donde se realizaron los cortes, raspar el área

descubierta para evitar que se cicatrice antes de que emerjan las raíces.

5. En el sustrato aplicar con ayuda de un atomizador las fitohormonas para

ayudar con el enraizamiento.

6. Colocar el sustrato en la parte que ha sido establecida para el acodo,

cubrir y sujetar las partes.

7. Realizar revisiones para mantener la humedad en el acodo (Juan Reyes,

2015).

18
Propagación por esqueje

Como menciona (Costa, 2017) se deben cortar los esquejes de rosas de

las plantas fuertes y saludables durante las horas matutinas, cuando están bien

hidratadas. Siguiendo estos pasos:

1. Elegir tallos ubicados entre una flor marchita y la base leñosa del rosal.

De un tallo se pueden obtener varios esquejes.

2. Retirar la flor y la punta del tallo. Corte en ángulo de 45 grados justo por

encima del primer grupo de hojas en la parte superior y luego por encima

del último grupo de hojas en la parte inferior del tallo. Coloque los

esquejes en agua inmediatamente.

3. Cortar cada tallo en fragmentos de 6 a 8 pulgadas (15,24 cm a 20,32 cm)

de largo, de manera que cada uno tenga cuatro nudos, que son los puntos

desde donde salen las hojas. Mantener los esquejes húmedos en todo

momento.

4. Retirar todas las hojas excepto un grupo de hojas en la parte superior de

cada esqueje. Esto ayuda a que los esquejes echen raíces y le ayuda a

usted a medir su progreso.

5. Aplicar un poco de hormona que se utilizara. Usando la cantidad indicada.

6. Humedecer la mitad inferior del esqueje, insértela en la hormona para

raíces hasta que quede bien cubierta.

7. Usar una varilla o lápiz para hacer un hoyo de 3 a 4 pulgadas (7,62 cm a

10,16 cm) de profundidad en el cantero o la maceta. Asegúrese de que el

hoyo sea los suficientemente grande como para insertar el esqueje sin

despegar la hormona.

19
8. Insertar el esqueje en el hoyo hasta cubrir la mitad inferior y al menos dos

de los nudos, luego compacte la tierra alrededor del esqueje.

20
REVISION LITERARIA

Acosta, B. (2022). Plagas y enfermedades de los cereales. Ecologia Verde.


Alcantara, J., Acero, G., Alcantara, J., & Sánchez, M. (2019). Principales
reguladores hormonales y sus interacciones en el crecimiento vegetal. Nova,
17(32), 109–129. http://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-
17-32-109.pdf
Anthura. (2016). La importancia de la humedad en el crecimiento de las plantas -
Anthura. https://www.anthura.nl/growing-advise/la-importancia-la-humedad-
en-el-crecimiento-las-plantas/?lang=es&cookies=ok
Aranda, V., Cabral, M., Corinaldesi, D., & Ottalagano, G. (2020). Propagación de
rosales por estacas. Experticia, 1(11), 43–47.
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/experticia/article/view/4682
AgroNet. ( 2021). Rosas crecen más con aplicación regulada de hormona vegetal
BAP. Obtenido de https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Rosas-
crecen-m%C3%A1s-con-aplicaci%C3%B3n-regulada-de-hormona-
vegetal-BAP.aspx
Cerezo, J. (2017). Giberelinas. Universidad Politecnica de Cartagena, 7.
https://georgiusm.files.wordpress.com/2017/11/tema-10-giberelinas.pdf
Chamorro, A., Villalobos, M., & Arroyo, A. (2015). EFECTO DEL ACIDO
ABSCÍSICO SOBRE EL DESARROLLO DEL MUSGO TOLERANTE A
DESECACIÓN Bryum ballarderi. In Xll Encuentro Participacíon de la Mujer en
la Ciencia (pp. 1–6).
http://congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/extensos/sesion
1/S1-BCA22.pdf
Espinosa, E. (2015). Evaluación de cuatro labores agronómicas, para la inducción
temprana de brotación de yemas de producción, en dos variedades de Rosa
(Rosa spp.). Tesis, 79.
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5081/1/UPS-CYT00109.pdf
Flor de la planta. (2016). Técnicas de multiplicación de los rosales: Esquejes,
semillas e injertos de yema. Obtenido de
https://www.flordeplanta.com.ar/flores/tecnicas-de-multiplicacion-de-los-
rosales-esquejes-semillas-e-injertos-de-yema/
Gordillo, L. (2019). Análisis histológico de la acción de las auxinas y citoquininas
en la elongación de la raíz. Discusión de la influencia de la mejora de la
composición y calidad de los productos derivados.
Huayta, J. M. (2019). Efecto De Cuatro Sustratos En La Propagación De Rosas
(Nathal Brier) Con La Técnica De Miniplantas En El Centro Experimental Cota
Cota. 65.
Palacios, M. (2016). COMPORTAMIENTO DE YEMAS DE DIFERENTE ORIGEN
DE ROSA VARIEDAD FREEDOM, INJERTADAS EN PATRONES NATAL
BRIAR BAJO INVERNADERO. In Revista CENIC. Ciencias Biológicas (Vol.
152, Issue 3). file:///Users/andreataquez/Downloads/guia-plan-de-mejora-
institucional.pdf%0Ahttp://salud.tabasco.gob.mx/content/revista%0Ahttp://ww
w.revistaalad.com/pdfs/Guias_ALAD_11_Nov_2013.pdf%0Ahttp://dx.doi.org/
10.15446/revfacmed.v66n3.60060.%0Ahttp://www.cenetec.

21
LaMolina. (2019). Propagación Asexual. Obtenido de Archivo pdf:
http://www.lamolina.edu.pe/agronomia/dhorticultura/html/propagacion/conc
eptos.htm

Quimbiamba, C. (2019). Evaluación de la propagación de rosa (Rosa spp.) por


estaca mediante el uso de ácido naftalenacético en el cantón Pedro Moncayo
- Pichincha. In Tesis de grado previa a la obtencion del Título de Ingeniero
Agropecuario, Pichincha (Ecuador).
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/9228/1/03 AGP 242
TRABAJO DE GRADO.pdf
Quimbita, E. (2021). ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL EN UNA FLORÍCOLA
MEDIANTE EL ANALISIS DE CICLO DE VIDA.
Reyes, Jorge. (2018). PARTICIPNCIÓN EN ACTIVIOEDÉS DE RENOVACIÓN
DEL CULTIVO DE ROSA EN LA ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE
AGRICULTURA.
Reyes, Juan. (2015). Guía de técnicas, métodos y procedimientos de reproducción
asexual o vegetativa de las plantas. Vivero Agroforestal Loma Grande, 64.
https://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2016/05/Guía-de-
técnicas-métodos-y-procedimientos-de-reproducción-asexual-o-vegetativa-
de-las-plantas.pdf
Reyes, R. (2016). EVALUACIÓN DE INDUCTORES EXTERNOS DE LA
ACTIVACION DEL SISTEMA INMUNOLOGICO EN EL CULTIVO DE ROSA (
Rosa sp.). In Repositorio Institucional de la Universidad Técnica de Ambato
(Vol. 593, Issue 03).
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23251/1/T3660M.pdf
Ritter, G., Hojo, E. T. D., Villa, F., & da Silva, D. F. (2018). Rooting of tineke and
natal briar rose stem cuttings in different substrates. Ciencia Rural, 48(8),
2014–2018. https://doi.org/10.1590/0103-8478cr20180117
Rivero, C. (2020). Multiplicación de las rosas. Plantas y Flores.
Túqueres, L. (2016). Respuesta del cultivo de Rosa (Rosa sp.) a la aplicación de
Trichoderma (Trichoderma harzianum) para el manejo de Botrytis (Botrytis
cinerea) Pers.Fr. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10154/1/T-
UCE-0004-91.pdf

22

También podría gustarte