Psychology">
Plan Queridos Reyes Magos 3ero.
Plan Queridos Reyes Magos 3ero.
Aprendizaje esperado: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que
pertenece.
Organizador curricular 1: Mundo social Organizador curricular 2: Interacciones con el entorno social.
Propósito: Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones. Respetar reglas de convivencia
en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender, mantener
disposición para el trabajo colaborativo y autónomo favoreciendo su curiosidad e interés.
Tipo de experiencia: Crear un ambiente en el que los alumnos se involucren con interés en la actividad, busquen y
desarrollen alternativas, comenten entre ellos, defiendan o cuestionen sus ideas. Permitir que los alumnos usen su
conocimiento y realicen las acciones que consideren más conveniente para diversas situaciones.
Justificación: Los reyes magos es una tradición en México que genera el interés de los alumnos, este tema permitirá
atender las áreas de oportunidad en el grupo, compartir y expresar sus ideas sobre la tradición de día de reyes, sensibilidad
y conductas pro sociales hacia sus pares fortaleciendo sana convivencia.
Enfoque pedagógico: Esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo de habilidades
emocionales y sociales; se pretende que los niños adquieran confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de
aprender, enfrentar y resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana con distintas
personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular sus maneras de actuar. La identidad, las emociones y
las relaciones interpersonales se desarrollan en la convivencia cotidiana, en las formas como las personas se expresan
acerca de otras frente a los niños y se dirigen unos a otros; en síntesis, en las relaciones en todo momento. En la educación
no es deseable ni se trata de que las relaciones sucedan como sea, ni de que los niños se relacionen como si estuvieran en
su casa o en la calle; es preciso intervenir para avanzar en el sentido deseado. De ahí la importancia de preparar y cuidar
el ambiente de aprendizaje con la intervención docente y con la participación de todos, así como de planificar, desarrollar
y evaluar situaciones didácticas con estas intenciones; por ello, los Aprendizajes esperados expresan aquello en lo que es
importante que los niños avancen. Los organizadores curriculares de esta área son autoconocimiento, autorregulación,
autonomía, empatía y colaboración.
Actividades permanentes: Saludo, rutina de activación física, marcar su asistencia, lavado de manos, despedida.
Tiempo: 1 semana
Contenidos
Actitudinales Procedimentales Conceptuales
Colaboración Ordenar secuencias Características de seres vivos.
Esfuerzo Patrones Conteo Identificación de números.
Honestidad Recortar y pegar Partes de una carta.
Justicia Elaboración de una lista.
Generosidad Valor de la moneda.
TRANSVERSALIDAD
Campo de formación Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizaje esperado
académica
Lenguaje y comunicación Oralidad Conversación Expresa con eficacia sus ideas
acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en
interacciones con otras
personas.
Oralidad Explicación Explica cómo es, cómo ocurrió
o cómo funciona algo,
ordenando las ideas para que
los demás comprendan.
Desarrollo
Cuestionar sobre las fiestas que han celebrado durante el periodo vacacional
como la navidad, año nuevo y hacer énfasis en el día de los Reyes Magos ¿Alguno
conoce la historia de los Reyes Magos? ¿Cuáles son los nombres de los Reyes Pausa activa
Magos? ¿Cuántos eran? ¿A dónde iban los Reyes? ¿Cuáles eran sus medios de Realizar diferentes ejercicios y
transporte? ¿Por qué eran unos reyes? ¿de dónde venían? ¿Por qué se come movimientos con canciones
rosca este día? ¿Qué llevaban en su cabeza? ¿Cómo era su vestimenta? ¿Ustedes relacionadas a los reyes magos
que hacen cuando es el día de los reyes magos?
Evidencia
Fotografías de la participación
Cierre de los alumnos
Para finalizar, poner la canción de los reyes magos de Tatiana, pedir que la Anotaciones en diario de trabajo
escuchen y comenten la canción ¿de qué habla la canción?, invitarlos a bailarla
de manera libre.
LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Momento 2: Recuperación
Nombre de la actividad: Coronas de reyes
Campo de desarrollo: Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones
espaciales y puntos de referencia
Organizador curricular 1: Forma, espacio y medida Organizador curricular 2: Ubicación espacial
Inicio Materiales
Ahora invitar a los alumnos a ver el video del cuento “Los reyes magos para niños Video
cuento infantil” https://www.youtube.com/watch?v=5nedyD66NfU . Después de Cuaderno
escucharlo pedir que respondan a las siguientes preguntas: ¿Cómo eran los reyes Colores
magos? ¿Qué veían en la noche? ¿En qué animales venían? Comentar un poco Hoja de trabajo
más acerca del cuento. En su libreta pedir que realicen un dibujo de los reyes Coronas con hojas de colores
magos de acuerdo con lo que saben y después lo pinten con acuarelas.
Desarrollo
Proponer realizar una corona de los reyes magos. Permitir que los alumnos de
manera libre utilicen su propia creatividad para decorar su corona. Platicar sobre la Pausa activa
importancia de mantener conductas favorables para que los reyes magos nos Moldear con plastilina a los reyes
visiten cada año. Pedir a los alumnos dictar algunas buenas conductas y escribirlas magos.
en el pizarrón.
Evidencia
Participación de los alumnos
Cierre Actividades graficas
Entregar hoja de trabajo que tendrá coronas, indicar una secuencia para que Carpeta de evidencias
puedan ir coloreando, por ejemplo, rojo, amarillo, verde, y ellos la sigan hasta
completarla. Para ejemplificar colocar la secuencia de coronas hechas con hojas
de colores en el pizarrón para que la vean y lo realicemos entre todos. Pedirles que
seleccionen uno de los animales de los reyes magos y que en casa investiguen
acerca de ese animal para que la siguiente sesión lo expongan al grupo.
MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Momento 3: Planificación
Nombre de la actividad: La rosca de reyes
Campo de desarrollo: Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado: Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de
diferentes maneras, incluida la convencional.
Organizador curricular 1: Número, algebra y variación Organizador curricular 2: Número
Inicio Materiales
Para comenzar algunos alumnos van a exponer su animal que investigaron a través Rosca
de las preguntas: ¿Cómo es tu animal? ¿Qué come? ¿Cuántas patas tiene? ¿Qué
más nos quieres comentar de tu investigación? Después comentar sobre qué Tarjetas
características tienen en común los animales expuestos, en el pizarrón anotar las
respuestas de los alumnos junto a la imagen de cada animal. Artículos para conteo
Desarrollo
Ahora continuaremos hablando acerca del tema, preguntar ¿qué comen el 6 de
enero que es el día de reyes?, escuchar y comentar sus respuestas. Platicar acerca
de la tradición de comer rosca. Realizar una rosca en donde se les va a ir diciendo Pausa activa
la cantidad de elementos que deben ponerle, por ejemplo 6 verdes, 7 rojos, etc., Jugar a las estatuas de marfil
dependiendo de su rango de conteo y conocimiento de los números. Entregar una
rosca de papel enmicada a cada uno y los ingredientes de colores, ir diciendo que
cantidad deben de colocar en su rosca. Jugar así varias veces con cantidades Evidencia
diferentes. Fotografías
Cierre Hoja de trabajo
Entregar una tarjeta donde cada quien ira diciendo una cantidad de ingredientes
que deben ponerle a la rosca, los alumnos irán identificando los números, apoyar a
quien lo vaya requiriendo. Proponer a los alumnos la partida de rosca en el salón
de clases reflexionando con ellos la importancia de este festejo.
MARTES 10 DE ENERO DE 2023
Momento 4: Acercamiento
Nombre de la actividad: Los animales
Campo de desarrollo: Educación física
Aprendizaje esperado: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos
individuales y colectivos.
Organizador curricular 1: Competencia motriz Organizador curricular 2: Desarrollo de la motricidad
Inicio Materiales
Comenzar la jornada planteando adivinanzas al grupo sobre animales: camello, Imágenes de animales
elefante y caballo, cuando los alumnos vayan adivinando ir pegando en el Hojas
pizarrón las imágenes de dichos animales. Colores
Desarrollo Palo de escoba o caballitos
Relacionarlo con el cuento de los reyes magos y cuestionar ¿qué tienen de igual Obstáculos
un camello, un elefante y un caballo? ¿en qué son diferentes? ¿los tres son
rápidos? ¿los tres tienen pelaje? ¿Qué comen? (presentándoles las láminas para
que observen a los animales). Invitar a dibujar a su animal favorito y a describir sus
características. Compartir sus trabajos con el grupo. Invitarlos a jugar afuera del Pausa activa
aula a los caballitos, organizados en círculo y sentados en el piso cuestionar Contar cuantos animales están
¿Conocen los caballos? ¿Cómo caminan? ¿Son rápidos o lentos? ¿Cuál es el participando en la carrera.
sonido de un caballo? (Previamente pedir a cada niño un palo de escoba para Evidencia
imaginar que será su caballo) Preparar un recorrido de obstáculos por todo el Fotografías
espacio usando conos, indicar a los niños que se formen en una línea o marca Videos
inicial. A la señal, toda la caballería saldrá saltando sobre el caballo con los pies Diario de la educadora para
juntos evitando los obstáculos. Reproducir la canción “Caballito” disponible en realizar anotaciones importantes
https://youtu.be/ko2ndqZE3iM
Cierre
Cuestionar a los alumnos sobre lo trabajado durante la semana, cuál fue la
celebración con la que estuvimos trabajando, qué fue lo que más les gustó, qué
aprendieron, etc.
MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Momento 5: Comprensión y producción
Nombre de la actividad: Juegos con coronas
Campo de desarrollo: Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos
Organizador curricular 1: Número, algebra y variación Organizador curricular 2: Número
Inicio Materiales
Para comenzar dialogar con los alumnos acerca de las coronas de los reyes, pedir Coronas
que las describan y que posteriormente respondan las siguientes preguntas: ¿Qué Hoja de trabajo
forma tienen? ¿De qué color son regularmente? ¿De qué material están hechas las Colores
coronas? Escuchar sus ideas y comentarlas. Ahora indicar que vamos a jugar este
día con coronas como las de los reyes magos y realizar algunas actividades en
base a ellas.
Desarrollo
En el pizarrón tener colocadas algunas coronas con números desordenadas, los
números podrán ser del 1 al 10 o de diferentes, pegarlos en desorden y cuestionar
¿qué observan en las coronas?, orientaré sus respuestas. Mencionar que ahora van Pausa activa
a ayudar a ordenar las coronas, pasar a algunos alumnos de forma ordenada. Bailar la canción si tu tienes
Posteriormente realizar el ejercicio de manera individual, entregar las coronas muchas ganas de aplaudir.
numeradas para que las recorten y peguen en el orden correcto. Valorar sus
aprendizajes en base a como lo vayan haciendo en la actividad. Evidencia
Fotografías ara recabar
Cierre evidencias en los expedientes de
Para terminar, esconder en diferentes lugares coronas en el patio, ir dando pistas los alumnos
para que las vayan encontrando, buscar y realizar en conteo de manera grupal.
MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2023
Momento 6: Reconocimiento
Nombre de la actividad: Los regalos
Campo de desarrollo: Educación socioemocional
Aprendizaje esperado: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con
apego a ellos.
Organizador curricular 1: Colaboración Organizador curricular 2: Inclusión
Inicio Materiales
Comentar a los alumnos que el día de hoy es muy especial ya que podrán mostrar a sus Juguetes
compañeros lo que les trajeron los reyes magos. Leerles una pequeña tarjeta que han
dejado los reyes para ellos. Queridos niños: Nos hace muy feliz verlos llenos de emoción, Pelota
seguramente estos pequeños obsequios los recibieron por su gran esfuerzo y dedicación a
sus labores diarias. En esta ocasión podrán compartir en la escuela nuestros regalos, siendo
muy responsables con nuestros amigos, les mandamos un abrazo grande. Atentamente
Melchor, Gaspar y Baltazar.
Desarrollo
Mediante el juego de la papa caliente pedir a los alumnos ir mostrando sus regalos, dar un
tiempo libre para que tengan oportunidad de jugar en su mesa de trabajo. Utilizando un Pausa activa
títere plantear a los alumnos la siguiente situación. Cuando recibí mis regalos de los reyes
Representar diferentes emociones
magos me sentía muy feliz por los juguetes que me trajeron, estaba ansiosa por abrirlos junto
con ayuda de gestos faciales.
con mis amigos, pero la caja estaba muy dura y no podía, comencé a jalar y jalar hasta
Evidencia
que se rompió uno de mis trastecitos, desesperada comencé a llorar; pero una señora se
acercó, abrió la caja y pego mi traste, yo no supe que decir. Diario de a educadora
Cierre Fotografías
Para finalizar preguntar a los alumnos ¿ustedes que le dirían? ¿si alguien les ayuda como
debemos de decir? ¿Por qué debemos dar las gracias? ¿Quién de ustedes da las gracias
cuando les ayudan? ¿Cómo agradecieron los juguetes que les trajeron los reyes magos?
¿Qué otras palabras de cortesía conocen?
JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Momento 7: Concreción
Nombre de la actividad: La estrella de Belén
Campo de desarrollo: Lenguaje y comunicación
Aprendizaje esperado: Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás
comprendan.
Organizador curricular 1: Oralidad Organizador curricular 2: Explicación
Inicio Materiales
Comenzar la jornada mostrando una imagen del cielo con estrellas y preguntar a los Video
alumnos ¿qué observan en esta imagen? ¿alguien sabe cómo se llaman algunas de las Estrellas
estrellas? ¿alguna vez las han visto? Caja
Desarrollo Hoja de trabajo
Platicar que el día de hoy van a escuchar el cuento de unos reyes magos que existieron
hace muchos años “Cuentos infantiles: los 3 reyes magos” https://youtu.be/6RWb0M_okSw. Pausa activa
Al terminar el cuento platicar sobre lo entendido. Realizar algunos cuestionamientos como
Cantar la canción de “Estrellita
¿cómo se llaman los reyes magos? ¿cómo eran? ¿qué los guío hacia Belén? ¿cuál era su dónde estás”.
medio de transporte para viajar? Solicitar que realicen un dibujo del cuento de los 3 reyes https://youtu.be/1rIFspYdpSA
magos, compartirlo con el grupo pidiendo que describan lo que dibujaron. Invitarlos a
jugar a buscar las estrellas como los reyes magos, para ello esconder estrellas por el aula o
por la escuela y por equipos encontrarlas y colocarlas en una cajita, al regresar al salón
pedirles que las cuenten. Platicar cuál equipo o alumno (si son poquitos puede ser
Evidencia
individual) encontró más estrellas. Entregar hoja de trabajo y pedir que cuenten las
estrellas para posteriormente registrar la cantidad Hoja de trabajo
Fotografías de los alumnos llevando
Cierre a cabo la actividad
En plenaria platicar sobre lo realizado durante el día, cuál fue la actividad que más les Registros en el diario de la
gustó, preguntar sobre el cuento de los reyes magos, si les gustó jugar a buscar estrellas, educadora
cuántas encontraron, si fue fácil o difícil, etc.
JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Momento 8: Integración
Nombre de la actividad: Los valores
Campo de desarrollo: Educación socioemocional
Aprendizaje esperado: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para
relacionarse con otros
Organizador curricular 1: Empatía Organizador curricular 2: Sensibilidad y apoyo hacia otros.
Inicio Materiales
Pedir a los alumnos que se sienten en círculo, una vez acomodados preguntar si alguien Cartulina
sabe ¿qué es un valor?, ¿cómo qué será?, registrar sus ideas en el pizarrón. Platicarles la Colores
importancia de vivir con valores y preguntar lo que pasaría si toda la gente fuera grosera, Video
comentarlo de manera grupal. Realizar un cartel o varios dependiendo de la cantidad de Rosca
alumnos, que lleve el título “Un mundo sin valores”, en donde plasmen lo que creen que
Nombres de los alumnos
pasaría si los valores no existieran. Después de que terminen comentar sus carteles.
Desarrollo
Posteriormente invitarlos a ver el video en YouTube “Los valores”
https://youtu.be/2HTlWfkWH0 pedir que observen muy bien y escuche lo que les dicen para Pausa activa
después poder comentarlo en grupo. Comentar ideas principales del video y pedir que
digan cuales valores escucharon en él, si conocen algunos de ellos. Escribir juntos una lista Realizar ejercicios de relajación
de valores, colocarlos en forma de lista. Comentar que los valores se relacionan con lo que con música de viento.
hablábamos de los reyes magos que traen obsequios a los niños que se portan bien. Ahora Evidencia
en papel bond y por equipo pedir que elaboren un mural sobre un mundo feliz. Colocar el Anotaciones relevantes sobre los
mural en un lugar especial del aula donde todos puedan apreciarlo. comentarios de los alumnos.
Cierre Diario de la educadora.
Mencionar que vamos a seguir jugando con roscas, pero ahora para trabajar con su
nombre. Previamente tener elaborada una rosca de papel gigante en donde se coloquen
escondidos muñecos de los que salen en la rosca, cada uno con el nombre de los alumnos
y pedir que cada quien busquen el suyo. Ahora entregar una rosca personal, en ella les
esconder las letras de su nombre y pedir que las localicen y lo armen, quienes ya estén más
avanzados en el proceso de lecto escritura pedir que busquen palabras que empiecen con
la misma letra que la suya.
JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Momento 9: Difusión
Nombre de la actividad: El camino de los reyes magos
Campo de desarrollo: Pensamiento matemático
Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones
espaciales y puntos de referencia.
Organizador curricular 1: Forma, espacio y medida Organizador curricular 2: Ubicación espacial
Inicio Materiales
Comentar a los alumnos que vamos a jugar a seguir la ruta que siguieron los reyes Gises
magos en el patio de la escuela utilizando gises de colores, trazar diversos caminos Cuaderno
que lleguen a diversos lugares del patio o de salones. Los alumnos van a recorrer Colores
todos los caminos y después van a responder las siguientes preguntas que motiven
el utilizar referencias para llegar a determinados lugares ¿Cuántos caminos llegan
al patio? ¿Qué camino que llegue al baño es mas corto? ¿Cuál es el mas largo?
¿Cómo indicarían a un compañero nuevo como llegar al baño? ¿Qué pistas le
darían? Etc.
Desarrollo
En el patio de la escuela, pedir a los alumnos trazar caminos o recorridos señalados
con flechas que indiquen la dirección. Luego con animales de juguete deberán de Pausa activa
seguir los recorridos respetando la dirección indicada. Trazar caminos, recorridos o Jugar a la rueda de san Miguen
laberintos mas anchos y largos para que los alumnos los recorran libremente. con los nombres de los reyes
magos
Evidencia
Fotografías
Cierre Expedientes de los alumnos
Pedir a cada uno de los alumnos que tome su cuaderno y que tracen el camino Rubricas
que ellos creen que siguieron los reyes magos para llegar a la estrella de Belén.
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
Momento 10: Consideraciones
Nombre de la actividad: La honestidad
Campo de desarrollo: Educación socioemocional
Aprendizaje esperado: Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las consecuencias de algunas de ellas para
relacionarse con otros.
Organizador curricular 1: Empatía Organizador curricular 2: Sensibilidad y apoyo hacia otros
Inicio Materiales
Mostrar a los alumnos un muñeco de pinocho o una imagen ¿cómo se llama? ¿Dónde lo Cuaderno
han visto? ¿Cómo es este personaje? Contar brevemente acerca de pinocho, quien era un Reyes magos
niño que decía muchas mentiras y no era honesto ya que siempre engañaba para salirse Colores
con la suya, por ser mentiroso y no hablar con la verdad le pasaron muchas cosas hasta Tablero
que por fin ya no dijo mentiras porque le crecía la nariz cada vez que decía una mentira,
así que le prometió a su papa que siempre le va a hablar con la verdad. Cuestionar
¿ustedes dicen mentiras?, ¿Qué mentira has dicho?, ¿Por qué?, explicar que no es bueno
decir mentiras, también mencionar que el decir siempre la verdad es el valor llamado
honestidad.
Desarrollo
Entregar material para hacer un títere de un rey mago, pedir que lo pinten, lo armen y lo
peguen en un palito para hacer un títere de varilla. Una vez armados los títeres, se les pedir
que utilicen a su rey para recrear un cuento, pero ahora deberá de ser honesto. Pedir a los Pausa activa
niños que en casa cuenten a sus papás el cuento. En el cuaderno van a registrar un 5 minutos de yoga realizando
ejemplo del valor de la honestidad y comentarlo con el grupo, dar un tiempo breve para
diferentes ejercicios.
que puedan resolverla. Comentar que siempre hay que ser honestos porque los reyes saben
quién miente y quien dice la verdad. Evidencia
Fotografías y videos sobre los
Cierre comentarios de los alumnos.
Para finalizar, mostrar un tablero de la carrera de los reyes magos y confeccionar unos reyes
con conos de papel higiénico de colores diferentes. Ahora en el tablero jugar de tres a
cuatro alumnos, lanzar el dado e ir avanzando de acuerdo a la cantidad de puntos que les
toquen en el dado. Para terminar, comentar quien gano y porque.
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
Momento 11: Avances
Nombre de la actividad: El hospital de los juguetes
Campo de desarrollo: Lenguaje y comunicación
Aprendizaje esperado: Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas.
Organizador curricular 1: Oralidad Organizador curricular 2: Conversación
Inicio Materiales
Para iniciar preguntar a los alumnos ¿Cómo se sienten con sus juguetes nuevos?, escuchar Video
sus ideas y comentarlas. Ahora cuestionar acerca de ¿qué hacen con algunos de sus Juguetes
juguetes cuando ya no sirven?, comentar sus ideas y entrar al tema. En el pizarrón pedir que Imágenes de juguetes
dibujen un juguete que les gustaba mucho, pero se hizo viejito. Comentar los dibujos de los
alumnos. Observar el siguiente video de la Doctora juguetes
https://www.youtube.com/watch?v=zva5ywqUSIg
Desarrollo
Hablar acerca de lo que piensan que pasa con los juguetes que ya son viejitos y que ya
están rotos o no funcionan ¿Dónde creen que se quedan o se van? Ahora comentar para
que nuestros juguetes duren más, hay que cuidarlos. Pedirles que digan que acciones Pausa activa
debemos realizar para que los juguetes nos duren mucho, en el pizarrón escribir una lista de Recorriendo el salón como avión
estas acciones que comenten. Montar en el salón un mini hospital de juguetes en donde
vamos a reparar y curar los juguetes que tenemos en casa, pero tenemos que convertirnos
en doctores y doctoras de juguetes. Entregar una credencial donde deberán escribir su Evidencia
nombre y dibujar su foto (pedir previamente de casa juguetes y juguetes de doctor) Entre
Fotografías o videos de los
todos ordenaremos y organizaremos el hospital para comenzar el juego.
alumnos participando en el
Cierre
Dar un tiempo estimado para que jueguen, revisen los juguetes y los limpien y reparen juego lúdico.
apoyándolos en lo que necesiten. Posteriormente comentar su experiencia en cuanto al
juego que realizamos ¿Te gusto? ¿por qué? ¿Cuál fue tu parte favorita? Jugar al juego de
contar juguetes, con imágenes de juguetes que se van a colocar en el pizarrón, los alumnos
deberán de contar y registrar cantidades,
VIERNES 13 DE ENERO DE 2023
Momento 11: Avances
Nombre de la actividad: La caja de los valores
Campo de desarrollo: Educación socioemocional
Aprendizaje esperado: Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y
reflexiona ante situaciones de desacuerdo.
Organizador curricular 1: Colaboración Organizador curricular 2: Inclusión
Inicio Materiales
Pedir a los alumnos que formen una línea una de niños y otra de niñas frente a frente, una Caramelos
vez acomodados comentar que se les tiene una sorpresa (algunos caramelos), entregar a Video
las niñas un dulce a cada una y a los niños tres dulces a cada uno, preguntar ¿están Cajita
conformes con lo que les tocó?, ¿por qué?, dialogar con ellos sobre la justicia e injusticia. Material para decorar la caja
Presentar el cuento del gato con botas video infantil, https://youtu.be/dMF -Wbw-330
preguntar: ¿cómo fue que el padre repartió la herencia a sus tres hijos? ¿fue justo o injusto?,
platicar un poco sobre esa situación, e identificar a los personajes principales del cuento.
Entregar a los niños una hoja de trabajo del valor de la justicia relacionada con el gato con
botas para que la trabajen.
Desarrollo
Comentar que en estos días hemos hablado acerca de los valores, pedir que recuerden
algunos de ellos, en asamblea comentar sus respuestas. Decir que vamos a hacer una
cajita de los valores, previamente pedir una cajita de zapatos muy pequeña o cualquier Pausa activa
otra que tengan de un tamaño pequeño. Entregar los materiales con los que puedan Saltar la cuerda de la manera que
decorar su cajita de valores (papel de colores, hojas de colores, stickers, resistol, los alumnos lo puedan lograr
diamantinas de colores), ellos podrán seleccionar lo que quieran y decorarla a su gusto.
Ahora compartir las cajas de valores comentando como la decoraron y porque es tan Evidencia
especial. Video corto sobre el ejercicio
Cierre levado a cabo por los alumnos para
Mencionar que en esa caja van a guardar imágenes que representen valores y otros presentar en la rendición de
objetos valiosos para ellos, por ejemplo, una foto familiar. Para terminar, mencionar que esa cuentas.
caja la conservaremos por todo el año, para que cuando finalice, puedan observar lo que
fue mas valioso para ellos y compartirlo el día que celebren en casa la llegada de los reyes.