Computing">
Informática y Su Evolución
Informática y Su Evolución
Informática y Su Evolución
evolución
Carlos Silva
CI. 28.543.742
Introducción
La presente investigación tiene como finalidad desarrollar una vez más los
conocimientos fundamentales en forma breve y precisa de lo importante que es la
computación e informática dentro de la sociedad. Este tema pretende proporcionar
al alumno conocimientos básicos sobre el funcionamiento de un computador u
ordenador. Se atenderá tanto el funcionamiento de la parte física (hardware) como
de la parte lógica (software). Si bien el resto de los temas se centrarán sobre la
parte lógica, esto es, el desarrollo de software, hardware y software son dos
componentes imprescindibles para que un sistema informático preste servicio a
sus usuarios y, desde un punto de vista práctico, el uno sin el otro es
completamente inservible. También hablaremos de los tipos de computadoras,
orígenes e historia de la informática.
La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que
estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de
tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.
La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas
para almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada, y más
específicamente, en formato digital empleando sistemas computarizados.
Orígenes
En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los
trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de
esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos y
un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos
de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el
desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de
computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la
electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este
conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del
conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios,
almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos,
industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación,
desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas
multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
• Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
• Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
• Sistematización de procesos.
• Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
• Facilita la automatización de datos
La era de la informática comenzó en febrero de 1946, cuando el ejército de
Estados Unidos hizo público el Calculador e integrador numérico electrónico
(Electronic Numerical Integrator and Computer, ENIAC) en un acto celebrado en la
Moore School of Electrical Engineering de Filadelfia.
Los orígenes de la informática pueden situarse al menos en cuatro momentos
históricos. El primero es el más obvio: la Antigüedad, cuando civilizaciones
nacientes empezaron a ayudarse de objetos para calcular y contar tales como las
piedrecillas (en latín calculi, del que viene el término actual calcular), los tableros
de cálculo y los ábacos, todos los cuales han llegado hasta el siglo xx (Aspray
1990).
Historiadores
Ada Lovelace y Charles Babbage
Dos nombres se imponen en los inicios de la informática. Ada Lovelace y Charles
Babbage se conocieron en una fiesta, mientras el resto de invitados ignoraban las
explicaciones de Babbage, ella fue capaz de ver el potencial de lo que el
matemático le contaba.
Charles Babbage había diseñado en unos 300 dibujos lo que sería una máquina
diferencial destinada a resolver operaciones polinómicas, o dicho de otra manera,
una máquina análítica capaz de realizar operaciones matemáticas y que sentaría
las bases de las futuras computadoras de cálculo que más adelante
mencionaremos, algo así como la prehistoria de los ordenadores.
Ada Lovelace aportó al trabajo de Babbage el primer sistema de programación,
gran conocedora de las ciencias y las matemáticas tradujo un artículo del francés
al inglés donde se detallaba la máquina analítica y añadió sus propias
conclusiones.
Alan Turing
Tanto Lovelace, Babbage y Alan Turing forman parte de eso inicios de la
computación más teóricos que prácticos, mentes que detallaron cómo debían
funcionar los ordenadores para que más adelante otros los pusieran en marcha. A
Turing se le considera el padre teórico del ordenador y el precursor de la
inteligencia artificial de la que tanto oímos hablar hoy en día. Uno de los logros
que se le atribuyen más estos días se produjo dentro del Proyecto Manhattan
donde fue capaz de crear un sistema que descifrara Enigma, los códigos secretos
con los que se comunicaban los nazis.
Bibliografías
https://computerhoy.com/listas/tecnologia/nombres-informatica-personas-
revolucionaron-historia-tecnologia-480773
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/historia-de-la-informatica/
http://biolab.uspceu.com/aotero/recursos/docencia/TEMA%201.pdf
https://apen.es/2019/08/29/historia-de-la-informatica/
https://concepto.de/informatica