Science And Technology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Indice Normal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Informática

Una placa base marca Intel, uno de los componentes más esenciales del
hardware de una computadora.
Código fuente de un programa Hola Mundo en lenguaje de programación C++.
La informática, también llamada computación, es la rama de la ciencia que se
encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el
fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
De esta manera, la informática se refiere al procesamiento automático de
información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas
básicas: entrada (input, captación de la información), procesamiento y salida
(transmisión de los resultados)
No existe una definición consensuada sobre el término. Sin embargo, la
Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República
Argentina ha tomado una posición, definiéndola de la siguiente manera: «La
informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de
conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la
información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de
almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital
utilizando sistemas computacionales. Los datos son la materia prima para que,
mediante su proceso, se obtenga como resultado información. Para ello, la
informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen
medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las
personas que los programan y/o los usan (humanware)».
Es por lo que se hace distinción entre este término y las ciencias de la
computación, puesto que el segundo engloba la parte más teórica mientras que
informática se refiere a la aplicabilidad de esta anterior en datos usando
dispositivos electrónicos. De hecho, se definen cinco subdisciplinas del campo
de la informática: ciencias de la computación, ingeniería informática, sistemas
de información, tecnología de la información e ingeniería de software.
La informática es la forma científica de procesar la información. Este
procesamiento consiste en ordenar, seleccionar, ejecutar cálculos de forma que
nos permita extraer conclusiones de la información manipulada. Procesar
información es transformar datos primarios en información organizada,
significativa y útil, que a su vez está compuesta de datos. La informática, que
se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX con la
aparición de tecnologías como el circuito integrado, el Internet y el teléfono
móvil, es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la
información.
En 1957, Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación
de un documento denominado Informatik: Automatische
Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de
información).8 El soviético Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en
utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización y diseminación
de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.8
En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi
simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la
empresa Informatics General, Inc.
Orígenes de la informática
La disciplina de la informática es anterior a la creación de las computadoras. Ya
en la antigüedad se conocían métodos para realizar cálculos matemáticos, por
ejemplo el algoritmo de Euclides. En el siglo XVII comenzaron a inventarse
máquinas calculadoras. En el siglo XIX se desarrollaron las primeras máquinas
programables, es decir, que el usuario podría modificar la secuencia de
acciones a realizar a través de algoritmos específicos.
Caja de ordenador con un procesador LGA775 de Intel, con la tarjeta madre, el
ventilador del procesador, la alimentación eléctrica, y la memoria.
En los inicios del procesamiento automático de la información, con la
informática solo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área
administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia
directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En
la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la
programación y también las metodologías para el desarrollo de software, la
arquitectura de las computadoras, las redes de computadores, la inteligencia
artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede
entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de
disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del
conocimiento o la actividad humana,por ejemplo: gestión de negocios,
almacenamiento y consulta de información; monitorización y control de
procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes,
investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado,
aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química,
meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a
nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Actualmente, es difícil concebir un área que no esté vinculada o requiera del
apoyo de la informática. Esta puede cubrir un enorme abanico de funciones,
que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos
científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se
enumeran las siguientes:
 Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
 Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
 Sistematización de procesos.
 Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.
 Facilitar la automatización de datos y formatos.
 Sistemas de tratamiento de la información
Los sistemas computacionales, generalmente implementados como
dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la
información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las
siguientes tres tareas básicas:
Entrada: captación de la información. Normalmente son datos y órdenes
ingresadas por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada
conectado a la computadora.
Proceso: tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y
aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial
cómo resolver un requerimiento.
Salida: transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los
usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento de los
datos.
Sistema operativo es un conjunto de programas que permite interactuar al
usuario con la computadora.
Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y
motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de la
logística, los elementos que se demandan. Están basados en la electricidad, o
sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la continuidad o
discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o continua o si es
inducida, contra inducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).
Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a largo
plazo de información que no se demandará por un largo lapso. Estos sistemas
usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
Código ASCII es un método para la correspondencia de cadenas de bits
permitiendo de esta forma la comunicación entre dispositivos digitales, así
como su proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas
informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos, audio e
infinidad de información para el control y manipulación de dispositivos digitales.
En un editor de texto presionando las teclas Alt + el número del código ASCII,
aparecerá el carácter correspondiente, solamente funciona en un teclado que
tenga las teclas numéricas.
Virus informáticos
Los virus informáticos son software o fragmentos de código10 que tiene por
objetivo alterar el funcionamiento normal de cualquier tipo de dispositivo
informático o las funcionalidades de un programa, sin el permiso o el
conocimiento del usuario, principalmente para lograr fines maliciosos. A modo
de ejemplo, algunas acciones son:
Unirse a un programa y modificar el comportamiento de este.
Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
Ralentizar o bloquear la computadora, reducir el espacio en el disco u otras
acciones que inutilizan el ordenador.
Destruir o cifrar la información almacenada.
Robo de datos: contraseñas, usuarios, y otros tipos de datos personales o
corporativos.
Hay muchas formas en que un computador puede infectarse con un virus,
algunas de ellas son:
Mensajes dejados en redes sociales.
Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.
Sitios web sospechosos.
Insertar algún USB, DVD o CD con virus.
Descarga de aplicaciones o programas de internet.
Anuncios publicitarios engañosos.
Los métodos de prevención y recuperación de datos tras sufrir una "infección"
por un virus informática son diversos, pero actualmente existen programas
antivirus que detectan una gran cantidad de ellos. Aun así siempre se
recomienda:
Hacer copias de seguridad de datos valiosos.
Usar siempre programas originales y rechazar copias de origen dudoso.

También podría gustarte