Information">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Inform Á Tica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Informática

¿Qué es la informática?

La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para


almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada, y más
específicamente, en formato digital empleando sistemas computarizados.

No existe realmente una definición única y universal de lo que la informática es, quizá
porque se trata de una de las ciencias de más reciente origen, aunque de desarrollo más
vertiginoso y desenfrenado.

Por eso en muchos espacios académicos suelen diferenciar entre esta disciplina y las
ciencias de la computación (o la ingeniería informática), considerando que estas últimas
posen un abordaje más teórico de la materia, mientras que la informática tiene siempre
un costado práctico y aplicado, vinculado con los dispositivos electrónicos.

Otros, en cambio, consideran como subdisciplinas de la informática a las Ciencias de la


computación, la Ingeniería informática, los Sistemas de información, la Tecnología de
la información y la Ingeniería del software.

En todo caso, la informática como disciplina tiene que ver con el procesamiento
automático de la información a través de dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales, dotados estos últimos de tres funciones básicas: el ingreso de datos
(entrada), el procesamiento de datos y la transmisión de resultados (salida).

Características de la informática

La informática, a grandes rasgos, puede caracterizarse de la siguiente manera:

 Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la


información mediante sistemas digitales computarizados.
 Se propone tanto el abordaje teórico como el práctico de los sistemas
informáticos, aunque no se trata de una ciencia experimental.
 Toma en préstamo el lenguaje formal de la lógica y la matemática para expresar
las relaciones entre los sistemas de datos y las operaciones que estos ejecutan.
 Es una de las disciplinas científicas más jóvenes, surgida formalmente en la
segunda mitad del siglo XX.

Historia de la informática

Al contrario de lo que se cree, la informática es anterior a la invención de las


computadoras. Posee muy antiguos antecedentes en las máquinas de cálculo mentales de
los filósofos de la Antigüedad Griega, como Euclides (c. 325-265 a. C.) y su famoso
algoritmo, o bien en las calculadoras mecánicas del siglo XVII y las máquinas
programables del siglo XIX.
Sin embargo, en la primera mitad del siglo XX se creó la tecnología necesaria para
desarrollar las primeras computadoras. Entre esos avances se encuentra el tubo al vacío,
las puertas lógicas y los primeros circuitos, lo cual inauguró un campo del saber que
muy pronto revolucionó a todos los demás y cambió la forma en que pensamos el
trabajo.

También fue central el trabajo en algoritmos durante las primeras tres décadas del siglo,
bajo el genio de figuras como el matemático británico Alan Turing (1912-1954). Por
otro lado, el contexto de la Segunda Guerra Mundial impulsó a los primeros
calculadores automáticos que se dispusieron para descifrar los códigos de guerra del
enemigo.

La primera máquina de cálculo totalmente programable y automática fue inventada en


1941, llamada Z3, y en 1944 la primera máquina electromecánica, en la Universidad de
Harvard en Estados Unidos: la Mark I.

Desde entonces, los sistemas informáticos no cesaron de cambiar. Se incorporaron


nuevas tecnologías como los transistores, los semiconductores y diversos mecanismos
de almacenamiento de información, desde las tarjetas perforadas hasta las primeras
cintas magnéticas.

El primer computador de la historia fue el ENIAC (1946), de la Universidad de


Pensilvania, que ocupaba un cuarto completo. Fue el primero de varias generaciones de
sistemas informáticos por venir, cada vez más pequeños y potentes.

Las primeras escuelas de computación, en el marco de las universidades, surgieron entre


las décadas de 1950 y 1960. Paralelamente la industria informática, naciente pero
poderosa, que permeó todas las demás áreas del saber humano en apenas 60 años de
desarrollo.

¿Para qué sirve la informática?

La informática tiene como propósito clave el almacenamiento y la recuperación de


información, lo cual ha sido una de las preocupaciones clave de la humanidad desde el
inicio de los tiempos. En ese sentido, el primer sistema de almacenamiento fue la
escritura misma, que permitía codificar mensajes y recuperarlos luego a través de
marcas sobre una superficie.

Vista así, la informática ha llevado ese mismo principio al máximo, creando sistemas y
aparatos que almacenen, produzcan, transmitan y reproduzcan información de manera
masiva, eficiente y veloz. No en balde la informática interviene hoy en día en
prácticamente todos los demás campos del saber de un modo o de otro.

Importancia de la informática

La importancia de la informática hoy en día no podría ser más evidente. En un mundo


hipertecnologizado e hiperconectado, la información se ha convertido en uno de los
activos más preciados del mundo, y los complejos sistemas informáticos que hemos
construido nos permiten administrarlo de manera más veloz y eficiente que nunca antes
en la historia.
La computación es una de las disciplinas de mayor demanda en el mercado universitario
del mundo. Tiene la mayor y más rápida salida laboral, dado que casi ningún aspecto de
la vida cotidiana se mantiene al margen todavía del mundo digital y de los grandes
sistemas de procesamiento de información.

La big data (o “gran información”) que nuestros dispositivos reúnen de nosotros es


evidencia de ello: vivimos realmente en la era de la información, y la informática
entonces no podría ser más importante.

Conceptos básicos de informática

Los conceptos más básicos de la informática son el hardware y el software.

El hardware es el aspecto físico, rígido, concreto y tangible de los sistemas


informáticos. Son, así, las piezas y componentes que podemos tocar, intercambiar,
romper, etc., algo así como el “cuerpo” de la computadora.

En dicha categoría se incluyen los componentes vitales de procesamiento (como el


procesador de cálculo) o los dispositivos de almacenamiento (la memoria y los discos
rígidos), pero también los dispositivos periféricos, que son aditamentos independientes
del sistema, que se conectan con él para permitirle desempeñar diversas funciones.

Dependiendo de cuáles sean dichas funciones, podremos hablar de:

 Dispositivos de entrada. Aquellos que permiten introducir información al


sistema, como puede ser un teclado, un ratón, una cámara web o un escáner.
 Dispositivos de salida. Aquellos que permiten extraer o recuperar información
del sistema, como pueden ser el monitor, una impresora o unos parlantes.
 Dispositivos de entrada/salida. Aquellos que son capaces de desempeñar ambas
funciones a la vez o de manera sucesiva, como puede ser una impresora
multifuncional, o un monitor táctil.

El software vendría a ser la mente del sistema informático, intangible, abstracto y sólo
accesible a través del sistema. Existen muchísimos tipos de software, algunos de los
cuales vienen ya preinstalados en sectores críticos de la computadora, mientras que
otros sirven de interfaz entre el sistema y los usuarios, gobernando los dispositivos,
controlando los recursos y permitiendo la instalación de programas secundarios que el
usuario desee.

Así, podemos hablar de:

 Software operativo o sistemas operativos. Aquellos programas que se necesitan


para el funcionamiento mínimo del sistema y para que el usuario pueda disponer
de sus recursos. Se trata de los programas fundamentales que proveen al usuario
de un entorno de operaciones y que regulan el acceso a los recursos físicos del
sistema, como la memoria, el procesador, etc.
 Software de aplicación. Aquellos programas que el usuario instala en el sistema
posteriormente y que le ofrecen determinadas funciones, que van desde el
trabajo hasta el ocio: videojuegos, procesadores de texto, programas de diseño
gráfico, programas antivirus, exploradores de la red, etc.
Tecnología informática

Se entiende por tecnología informática al estudio, desarrollo, gerencia y puesta en


práctica de sistemas informáticos automatizados, especialmente desde la perspectiva del
software.

Así, los especialistas en tecnología informática se dedican a distintas áreas de la


actividad computarizada, como son el diseño de software, el establecimiento de redes
informáticas, la gerencia de sistemas computarizados, el diseño de bases de datos, etc.
Su propósito es el de facilitar la implementación de estas tecnologías en los ámbitos
empresariales, productivos u organizacionales.

También podría gustarte