Budget">
Proyecto Final Gubernamental
Proyecto Final Gubernamental
Proyecto Final Gubernamental
NOMBRE: ANONIMO
DOCENTE:
PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL (POA) GESTIÓN
2017 DE LA UNIDAD DE
AUDITORÍA INTERNA DE
LA DEFENSORÍA DEL
PUEBLO
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) GESTIÓN 2017
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE LA DEFENSORÍA DEL
PUEBLO
1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
El Defensoría del Pueblo, creado a través de la Ley N ° 1818 del 22 de diciembre de 1997, con el
propósito de “(…) veLAR por LA VigenciA y el cumplimiento de los derechos y GARANtíAS de LAS personAS en
reLACIón A LA ACTividAD AdministrATIvA de todo el sector público; ASimismo, veLA por LA promoción, vigenciA,
divuLGACión y defensA de los derechos huMANos (Artículo 1)”, por su parte, en la nueva Constitución
Política del Estado, aprobado en la gestión 2009, define con mayor precisión la naturaleza de
la Defensoría del Pueblo, como la Entidad que “(…) veLARá por LA VigenciA, promoción, difusión y
cumplimiento de los derechos huMANos, individuALEs y colectivos, que se esTABlecen en LA Constitución, LAS
leyes y los instrumentos internACIonALEs. LA función de lA DefensorÍA ALCANzará A LA ACTividAd ADministrATIvA
de todo el sector público y A LA ACTividAd de LAS instituciones prIVADAS que presten servicios públicos
(Parágrafo I del Articulo 218)”. De igual forma, establece que la Defensoría del Pueblo es la
responsable de “(…) lA promoción de lA defensA de los derechos de LAS nACIones y pueblos indígenA
ORiginARio CAMpesinos, de LAS comunIDADes urbANAS e interCULTURALEs, y de LAS bOLIVIANAS y los bOLIVIANos en el
exterior (Parágrafo II del Articulo 218)”.
Finalmente, en el parágrafo III del Artículo 218 de la nueva Constitución, señala que la
¨DefensoríA del Pueblo es unA institución con AUtonomÍA funcionAL, finANcierA y AdministrATIvA, en el MArco
de LA ley. Sus funciones se regirán bAJO los principios de grATUIDAD, ACCesibilidAD, celerIDAD y sOLIDARIdAD. En el
ejercicio de sus funciones no recibe instrucciones de los órGANos del EsTAdo¨.
La misión de la Defensoría del Pueblo es “ConcienciA comprometidA por los derechos huMANos”1.
En consideración del Artículo 222 de la nueva Constitución Política del Estado, señala que
“Son ATRibuciones de LA DefensorÍA del Pueblo, Además de LAS que esTAblecen LA Constitución y LA ley:
Acción Estructura
Pilar Meta Resultado Acción institucional
programática
N° 35: Se han implementado N° 5: Protección de derechos de
N° 5: Combatir la Derechos Humanos
mecanismos y políticas para lograr niñas, niños y adolescentes en
pobreza de las Niñas, Niños y
la complementariedad de género y condiciones de mayor
espiritual Adolescentes
N° 1: generacional vulnerabilidad
Erradicación N° 38: Se ha avanzado
de la extrema Los Derechos
sustancialmente en la consolidación
pobreza N° 6: Humanos en el
del nuevo Modelo de Estado N° 2: Fortalecimiento y gestión
Construir un Proceso de
Plurinacional Descolonizado y de políticas públicas
ser humano construcción del
Despatriarcalizado en el territorio
para Vivir Bien Estado Plurinacional
Nacional
N° 2: Sistema N° 303: Se ha transformado el
N° 11: Exigibilidad y
judicial Sist4ema de Justicia, en el marco de
Soberanía y justiciabilidad de los
transparente que la Cumbre Nacional de Justicia, N° 1: Acceso a la justicia plural
transparencia Derechos Humanos
garantiza justicia garantizando el acceso, celeridad y
en la gestión en el Estado
para todos y juicio justo con ética, transparencia y
pública Plurinacional
todas valores del Vivir Bien
N° 2: Elaboración e
N° 327: Las política públicas han
implementación de normativas y
N° 1: Promover sido elaboradas e implementadas en
acciones tendientes a fortalecer Vigencia de los
los derechos del el marco del reconocimiento y
la gestión pública, la derechos de la Madre
pueblo boliviano respeto de los derechos de la madre
complementariedad de derechos Tierra, y Derechos
N° 12: y de la Madre tierra, derechos del pueblo boliviano
entre la Madre Tierra y los Humanos de las
Disfrute y Tierra para vivir a su desarrollo integral, de los
derechos de las personas del Naciones y Pueblos
felicidad en una sociedad pueblos indígenas originarios
pueblo bolivianos, en un Indígenas Originario y
juta, equitativa, campesinos y de la población para
escenario de diálogo Campesinos
sin pobreza vivir libre de la pobreza material,
intercultural, comprometido con
social y espiritual.
el Vivir Bien
8) Una Nota de verificación sobre la veracidad del grado de cumplimiento del objetivo de
gestión institucional de mayor ponderación de la gestión 2016.
9) Un Informe de Relevamiento de información específica sobre la Implementación de
Procedimientos Específicos para el Control y Conciliación de los Datos Liquidados en
las Planillas Salariales y los Registros Individuales de cada servidor público en la
gestión 2017.
4.1. Auditoría sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros de la gestión 2016.
Alcance: Estados Financieros básicos y complementarios, así como los estados de cuenta.
Asimismo, los registros contables y presupuestarios emitidos hasta el 31 de diciembre de 2016.
Presupuesto de recursos a utilizar:
Tiempo estimado: 70 días/auditor
Fechas de inicio y finalización: 02/01/2017 –
28/02/2017 Número de auditores: 1
Jefe de la UAI: 1
Técnico o especialista requerido: Ninguno.
Medidores de rendimiento:
Medidores de rendimiento:
3
Medidores de rendimiento:
Medidores de rendimiento:
4.5. Relevamiento de información sobre los gastos considerados como indebidos según el
Informe de Auditoría Nº DP-UAI-03/I1 –C1, y sugerido por la Contraloría General de la
Republica mediante Informe Nº I1/E190/J11 WA.
4
La Unidad de Auditoría Interna realizará el relevamiento de información sobre los
gastos considerados como indebidos en el Informe de Auditoría Nº DP-UAI-03/I1 –C1, y
sugerido por la Contraloría General de la Republica mediante Informe Nº I1/E190/J11
WA (Ver detalle de auditorías sugeridas y devueltas por la Contraloría General del
Estado, en el Anexo 11).
Medidores de rendimiento:
5
Presupuesto de recursos a utilizar:
Medidores de rendimiento:
4.7. Relevamiento de Información General sobre las Áreas o Procesos Críticos Ejecutados por
el Defensoría del Pueblo, durante la gestión 2016.
Medidores de rendimiento:
6
4.8. Verificación sobre la veracidad del grado de cumplimiento del objetivo de gestión
institucional de mayor ponderación de la gestión 2016.
Medidores de rendimiento:
7
Presupuesto de recursos a utilizar:
Medidores de rendimiento:
Medidores de rendimiento:
8
de las recomendaciones del Informe de Auditoría Nº DP–UAI–06/16 –
Auditoria Operacional del Proceso de Incidencia en Políticas Públicas
de Infancia,
9
Niñez y Adolescencia – Unidad Nacional de Derechos Humanos
(UNINNA)
– Gestión 2015.
Tiempo: 1/10 = 0,1
Costo: Bs5.222,04
Medidores de rendimiento:
10
Alcance: Las recomendaciones aceptadas de acuerdo a las fechas establecidas
en el cronograma de implantación emergentes del Informe de Control
Interno.
Medidores de rendimiento:
Medidores de rendimiento:
11
Costo: Bs5.222,04
12
4.14. Seguimiento a las recomendaciones emergentes de la Auditoría Operativa a la Unidad
Nacional de Educación y Capacitación.
Medidores de rendimiento:
13
Interno.
14
Presupuesto de recursos a utilizar:
Medidores de rendimiento:
Medidores de rendimiento:
15
4.17. Seguimiento a las recomendaciones efectuadas en el Informe de Auditoría DP–UAI – 04/13
Auditoría SAYCO – Evaluación del Sistema de Programación de Operaciones (Segundo
Seguimiento).
Medidores de rendimiento:
16
Presupuesto de recursos a utilizar:
Medidores de rendimiento:
La capacitación continua es muy importante para elevar la calidad de nuestro trabajo, por
ello, se destinan las horas necesarias para recibir la capacitación ofrecida por el CENCAP o
alguna otra institución del país.
17
5. DETERMINACIÓN DE LAS PRIORIDADES
La determinación de los días hábiles para la gestión 2017, se expone en el Anexo 3, adjunto a
la presente, para el personal de planta así como para los consultores.
7. COSTO DE LA AUDITORÍA
El costo del personal técnico por unidad de tiempo, se expone en el Anexo 8, adjunto a la
presente.
18
7.3. Cálculo de viáticos y pasajes
Los pasajes y viáticos necesarios para la ejecución de las actividades programadas para la gestión
2017, se detallan en el Anexo 9, adjunto a la presente.
19