Biology">
Micro Final
Micro Final
Micro Final
MICROBIOLOGIA
- Micologia
- Parasitología
- Virología
- Inmunología
- Biología molecular
- Bacteriología
IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MEDICA
- Rama de la Microbiología
- Estudia microorganismos causantes de enfermedades (patógenos)
- Prevención
- Control
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
Estudia efectos dañinos/beneficiosos de los microorganismos sobre los alimentos. Intoxicaciones
alimentarias Descomposición de alimentos.
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
- AGUA pura y libre de bacterias patógenas
- .Aguas de óptima calidad
- Microorganismos regeneran las aguas de desecho, aguas útiles.
OTRAS APLICACIONES
- microbiologia agrícola
- microbiologia veterinaria
- microbiologia industrial
- microbiologia aplicada al control de calidad de medicamentos y cosmeticos
- microbiologia espacial
- microbiologia belica
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
- Anton van Leeuwenhoek
- Robert Koch (bacilo de la tuberculosis)
- Louis Pasteur (FERMENTACION)
- Paul Erlich (salvarsán, sífilis)
- Alexander Fleming
- Watson y Crick
- Jhon Enders (vacuna polio)
TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA
Hipótesis obsoleta sobre el origen de la vida
- Ciertas formas de vida surgían espontáneamente de materia orgánica, inorgánica o de una
combinación de éstas.
APORTES A LA MEDICINA
JOSEPH LISTER:
Formuló un protocolo para esterilizar con ácido carbólico el material quirúrgico, las manos del
cirujano, los apósitos y las heridas.
45 de 100 amputaciones fueron mortales
- Padre de la cirugía antiséptica
IGNAZ SEMMELWEIS
UN LAVADO DE MANOS SALVA VIDAS
- fiebre puerperal
- 1746 más del 50% de mujeres que dieron a luz murieron en un hospital de parís
- sepsis puerperal 15% muertes a nivel mundial
CARLOS LINEO
Creó la nomenclatura y clasificación de las especies Nomenclatura binomial: nombre y apellido a
animales y plantas (género y especie) Taxonomía.
TAXONOMIA DE CARLOS LINEO- Micro
Especie
Homo Sapiens – miembros del género homo con una frente alta y delgados huesos craneales
Filo
Reino
- NOMENCLATURA CARLOS LINEO
Luego de clasificarlo taxonómicamente Sistema binomial Primera palabra en latín, la primera letra en
mayúscula e indica el Género (descubridor) o la morfología Segunda palabra indica la Especie, se escribe
en minúscula y es generalmente descriptivo (color, origen, patogenicidad, etc.) Nombres científicos de
las bacterias deben ser escritos en letra cursiva. Ejemplo: Staphylococcus aureus
CELULA
Unidad estructural, funcional y genética de todos los seres vivos.
- Núcleo bien definido
- Material genético almacenado en el núcleo
- Mayor tamaño 10 – 100 µm diámetro
- Resultado evolutivo de las procariotas
- Multicelulares
- Membrana plasmática contiene esteroles
- ADN es lineal, se asocia a histona
- Múltiples cromosomas
- Reproducción sexual
- Forman parte de animales, plantas, hongos, protozoos y algas.
REINO PROTISTA
- 4 GRUPOS: bacterias, algas, protozoarios, hongos
- Dificultad de ubicarlos entre los organismos unicelulares animales o vegetales.
ALGAS
- Acuáticas
- producen o2 como producto de la fotosíntesis
- bacterias verde-azules o cianobacterias (procariotas)
- HEPATOTOXINAS - NEUROTOXINAS - CITOTOXINAS
HONGOS Y LEVADURAS
- EUCARIOTAS: Núcleo bien definido,mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplasmático
- REPRODUCCION: Asexual y Sexual
Menos de 50 especies ocasionan el 90% de las micosis en humanos y animales
- FORMA UNICELULAR: levaduras
- FORMA FILAMENTOSA: hongo
- Dimórfico: Histoplasma, Blastomyces, cocicicoides
PROTOZOARIOS
- MAS COMPLEJOS, UNICELULARES
- TAMAÑO: 1-2µm de diámetro a 10 m.
- Ciclo de vida: relación permanente con el ser humano, otros necesitan de huéspedes
- “proto”= “el primero”
- “zoo”= “animal”
- Ciliados, flagelados o extender pseudópodos
PRIONES
- De naturaleza Proteica
- Se reproduce con el ADN del hospedador
- En el ser humano las enfermedades son esporádicas, genéticas e infecciosas
- Encefalopatia espongiforme bovina (enfermedad de las vacas locas)
pérdida del control muscular, escalofríos contracciones mioclónicas y temblores pérdida de
coordinación demencia rápidamente progresiva, muerte
- 1985 EUROPA
Sin organización
Virus
celular
Levaduras
Eucariota
Pluricelulares Mohos
ESTRUCTURA
Procariotas. Unicelulares.
Carecen de organelos rodeados por membranas.
Pared celular de peptidoglucano.
DNA en forma de anillos — plásmidos.
No tienen cromosomas.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
CÁPSULA: Se presenta en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Es una estructura viscosa
compuesta por sustancias glúcidicas. Tienen función protectora de la desecación, de la
fagocitosis o del ataque de anticuerpos.
PARED BACTERIANA: Formada por péptidoglucanos y otras sustancias. Es una envoltura rígida
que soporta las fuertes presiones osmóticas a las que esté sometida la bacteria. Por la estructura
en su pared distinguimos las bacterias Gram+ y las Gram-.
MEMBRANA PLASMÁTICA: Similar en estructura y composición a las células eucariotas. Presenta
unos repliegues internos llamados mesosomas.
MESOSOMAS: Repliegues se la membrana con importantes funciones pues contienen
importantes sustancias responsables del proceso metabólico como el transporte de electrones,
la fotosíntesis o la replicación de ADN.
RIBOSOMAS: Similares a los de la célula eucariota, aunque de menor tamaño. Intervienen en la
síntesis de proteínas.
CRIOMOSOMA BACTERIANO: Formado por una sola molécula de ADN de doble hélice, circular y
no asociado a histonas.
PLÁSMIDOS: Moléculas de ADN extracromosómico también circular.
INCLUSIONES: Depósitos de sustancia de reserva.
FLAGELOS: Estructuras filamentosas con función motriz, formados por fibrillas proteicas.
FIMBRIAS O PILIS: Filamentos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambio de
material genético y la adherencia a sustratos.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN BACTERIANA
- fisión binaria o bipartición
- Conjugación
PILIS SEXUALES
- más largos y poco numerosos
- intercambio genético
- conjugación
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
SEGÚN SU FORMA:
Cocos--- esféricas
Bacilos--bastones
Espirilos -helicoidales
Vibriones--coma
TIPOS SEGÚN SU PARED CELULAR:
Gram +
Gran –
BACTERIAS SEGÚN NUTRICIÓN:
Fotótrofas: necesitan luz
Quimiótrofas: procesos de oxidorreducción
Litógrafas: sustrato mineral
Organótofas: sustrato orgánico
Quimiorganótrofas: materia orgánica (patógena)
CLASIFICACION BACTERIANA DE MURRAY
- Según su aspecto macroscópico y microscópico
- Por el crecimiento y propiedades metabólicas características
- Por su antigenicidad
- Por su genotipo
ASPECTO MACROSCÓPICO Y MICROSCÓPICO
- Color
- Tamaño
- Forma
- Olor
- Resistencia frente a antibióticos
- Fermentar azúcares
- Lisar eritrocitos
- Hidrolizar los lípidos Tinción Gram
COCO
Proviene del griego kókkos : grano, es de forma esférica
- Enfermedades del coco G(+) Staphylococo aureus
Foliculitis
Osteomielitis
Endocarditis
Meningitis
Fibrosis quística
- Enfermedades del coco G (+) Srteptococco Pyogenes
Piodermitis
BACILOS
Proviene del latín baculus, lo que significa “varilla”, tiene forma de bastoncillo
ENTEROBACTERIAS PATÓGENAS OBLIGADOS
- Géneros: Escherichia, Shigella, salmonella y yersinia
- No forman parte de la flora normal, y su presencia en la muestra es indicativa de infección
- Se transmite de hombre a hombre por vía ano-mano—boca o se adquieren a partir de aguas y
alimentos contaminados
- Produce infecciones intestinales excepto salmonella que puede producir sepsis, neumonías, etc.
- Son la primera causa de muerte de etiología infecciones en niños de países subdesarrollados
FORMAS HELICOIDALES
- Vibrio: Ligeramente curvados y en forma de coma, judía o cacahuete.
- Espirilo: En forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.
- Espiroqueta: En forma de tirabuzón (helicoidal flexible).
ESPORAS
- clostridium bacillus
- Estado de latencia Contiene una copia completa del material genético bacteriano Protección para
la bacteria
CARACERISTICAS BACTERIANAS
BIOFILMS:
Caso particular de contaminación microbiológica, formados por agrupaciones de bacterias adheridas entre
sí y a una superficie.
TIPOS DE FLAGELOS
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
BIOSEGURIDAD
La seguridad biológica o bioseguridad, es la aplicación del conocimiento, de las técnicas y de los equipos
necesarios para prevenir la exposición del personal, del área de laboratorio y del medio ambiente a agentes
potencialmente infecciosos o biopeligrosos.
- OMS: Primera edición del Manual de Bioseguridad en 1983.
OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD
- Disminuir los accidentes por exposición a muestras biológicas como sangre y fluidos corporales
- Reducir el riesgo de trasmisión de microorganismos de fuentes detectadas o no de infección
- Proteger la salud y brindar seguridad al personal de salud
- Proteger a otros pacientes de infecciones cruzadas.
PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD.
- UNIVERSALIDAD.
De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no
la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión se debe considerar potencialmente
contaminado y elemento de riesgo.
- USO DE BARRERAS.
Evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes,
mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
- MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL.
Contaminado: conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los
materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
AGENTES BIOPELIGROSOS
- Bacterias
- Hongos
- Protozoos
- Virus
MUESTRAS BIOLOGICAS: RIESGOS BIOLÓGICOS
- Sangre
- Semen
- Secreción vaginal
- Leche materna
- Líquido cefalorraquídeo, sinovial, pleural, amniótico, peritoneal y pericárdico.
- Cualquier otro líquido contaminado con sangre.
Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran líquidos
potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre.
EN EL LABORATORIO
- usar túnica
- en la mesa solo materiales de trabajo
- sentarnos solo en las sillas
- no comer, beber ni fumar
- cabello recogido
MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA
- Limpiar las mesas antes de trabajar
- Descartar los materiales contaminados en contenedores de desechos
- Descartar materiales no contaminados en la basura
LAVARSE LAS MANOS
- después de trabajar con muestras o cultivos
- antes de salir del laboratorio
VIAS DE INFECCION
- Boca:fumar,comer, toser
- piel intacta o lesionada: cortes con material de vidrio, derrames de reactivos ácidos o alcalino
- pulmones: aspiración de sustancias tóxicas
- conjuntiva: salpicaduras o a través de los dedos
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 1 (Básico)
- Los laboratorios BSL-1 trabajan con agentes menos peligrosos y que no representan una amenaza
para la salud humana; es decir que requieren menos precauciones.
NIVEL DE BIOSEGURIDAD 3 (BSL 3)
- Diseño de las instalaciones
- El aire que sale del laboratorio debe ser filtrado
- El laboratorio debe tener presión de aire negativa respecto al edificio
- Las ventanas deben estar cerradas herméticamente y llevar cristales resistentes.
SEÑALIZACION UTILIZADA
Área de riesgo biológico.
Acceso restringido solo a personal autorizado
Prohibido trabajar solo en el laboratorio.
Prohibido comer, beber, fumar en el laboratorio y el uso de lentillas (RD 664/97)
Uso obligatorio de gafas, guantes y ropa de protección adecuada en el laboratorio.
Al abandonar el laboratorio: quitarse la bata t los equipos de protección individual y desinfectante las
manos.
En caso de accidente utilice la ducha de seguridad o el lavaojos o el kit de desinfección.
En caso de emergencia llame al 976761112/841112.
Método que se emplea para destruir todas las formas de microorganismos (incluyendo las esporas) en
objetos inanimados.
Usualmente se logra a través de la coagulación o desnaturalización de las proteínas de la estructura
celular dañando su meta
ANTISEPSIA:
Se define como el empleo de sustancias químicas (antisépticos) para inhibir el crecimiento, destruir o
disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas, tejidos, etc.
FACTOR DE RIESGO
Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una
enfermedad o cualquier otro problema de salud.
RIESGO OCUPACIONAL
Es la probabilidad ocurrencia de un evento durante el ejercicio de las actividades laborales
RIESGO SEGÚN LAS AREAS DE TRABAJO
RIESGO AL (CRITICAS)
RIESGO INTERMEDIO (SEMICRITICAS)
RIESGO BAJO (NO CRITICAS)
ZONAS DE ALTO RIESGO, CRITICAS
Urgencias, cirugía, hemodiálisis, odontología, laboratorio clínico, banco de sangre, laboratorio de
patología, sala de partos, ginecobstetricia, urología, U.C.I., unidad de recién nacidos, lavandería, salas
de hospitalización, terapia respiratoria, salas de tatuajes, piercing, procedimientos invasivos en
cosmética y estética, entre otros.
ZONAS DE RIESGO INTERMEDIO SEMICRIITICAS.
AGENTE CAUSAL
ENFERMEDAD
Otros
factores
1. El agente debe de estar presente a cada caso de la enfermedad y ausente en los sanos
2. El agente no debe aparecer en otras enfermedades
3. El agente ha de ser aislado en un cultivo puro a partir de las lesiones de la enfermedad
4. El agente ha de provocar la enfermedad en un animal susceptible de ser inoculado
5. El agente ha de ser aislado de nuevo en las lesiones de los animales en experimentación
CONCEPTOS BÁSICOS.
- INFECCIÓN:
Implica la multiplicación del organismo dentro o sobre el hospedador, puede no ser evidente.
- ENFERMEDAD:
Respuesta o daño clínicamente manifiesto como resultado de la infección.
- SIGNO:
Algo que se identifica durante un examen físico.
- SÍNTOMA:
Algo que nos refiere el paciente respecto a una enfermedad.
- SÍNDROME:
Conjunto de signos y síntomas.
AGENTES CAUSALES
- Patogenicidad.
- Infecciosidad
- Virulencia.
- Adhesividad
- Invasividad
- Toxigenicidad
- Inmunogenicidad
PATOGENIA Y VIRULENCIA
- PATOGÉNESIS: Capacidad de un microrganismo de producir enfermedad.
- VIRULENCIA: Es la capacidad de producir daño.
- INVASIVIDAD: Es la capacidad de un microorganismo de ingresar, sobrevivir a las defensas,
multiplicarse y diseminarse.
- TOXIGENECIDAD: Es la capacidad de algunos microorganismos de producir toxinas.
TERMINOLOGIA
PATOGENICIDAD: capacidad de los microorganismos para producir enfermedad en huéspedes
susceptibles
- Característica para el género y la especie
- GENERO SALMONELLA: patógeno para vertebrados • Especie Salmonella typhi es patógeno para
el hombre
INMUNOGENICIDAD
Capacidad que tiene un antígeno de activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune
HUESPED EPIDEMIOLOGICO
- edad
- genética
- condiciones ambientales
- nutrición
- desequilibrio hormonal
VIAS DE TRASMISION: Digestiva Piel Respiratoria Urinaria mucosas
AMBIENTE
- suelo
- agua
- viento
- objetos
- VECTORES: Ratones, arañas, hormiga, gusano, cucaracha, avispa.
CADENA EPIDEMIOLOGICA
- Agente infeccioso.
- Reservorio.
- Puerta de salida del agente infeccioso desde el reservorio.
- Vía de transmisión.
- Puerta de entrada del agente al huésped.
- Huésped
EJEMPLO DE TRIADA ECOLÓGICA DEL DENGUE
- Agente: virus del dengue.
- Vector del ambiente: mosquito Aedes aegypti.
- Huésped: ser humano
Nutrición, estrés, temperatura,
instalaciones, contaminación, radiación
AMBIENTE
El estrecho contacto entre los diferentes organismos crea diversos tipos de relación
COMENSALISMO: en el que un individuo se beneficia sin que el otro resulte afectado
Simbiosis: en la que ambos participantes reciben beneficios de la asociación
El desequilibrio en estas relaciones puede llevar a un estado de enfermedad
EXOTOXINAS
- Algunas bacterias elaboran sustancias toxicas.
- Bacterias gram positivo o gran negativo.
- Actúan local o sistémicamente.
- Un ejemplo son las bacterias del genero clostridium, en el caso de clostridium tetani, la
exotoxina produce parálisis de tipo espástico, ya que inhibe las interneuronas inhibidoras del
sistema nerviosa central.
ENDOTOXINAS.
Son un complejo de materiales derivados de la pared celular de bacterias Gram negativas, que producen
efectos como fiebre, cambios de la presión arterial y activación del sistema de la coagulación.
Básicamente son complejos de lipopolisacáridos que, aunados a la activación del complemento,
provocan una reacción inflamatoria.
ESPORAS BACTERIANAS
CAPSULA BACTERIANA
Estructura:
EXOTOXINAS
- Excretadas
- En gram (-) (+)
- Proteínas´
- Inestables
- Muy antigénicas
- Muy toxicas
- Producen toxoides
- Muy especificas
- Pirogénicas
ENDOTOXINAS
- Parte de pared celular
- En gram (-)
- LPS
- Estables
- Poco antigénicas
- Toxicidad moderada
- No producen toxoides
- Muy especificas
- No tienen actividad enzimática
- Ocasionalmente dan fiebre
ETAPAS DEL PROCESO INFECCIOSO.
La enfermedad infecto-contagiosa comienza cuando un microorganismo patogénico invade al huésped
humano.
- Las reacciones patológicas que le sigue se pueden dividir en 5 fases:
1. PERIODO DE INCUBACION:
Abarca el tiempo transcurrido entre el comienzo de la infección y la primera aparición de los
síntomas. El agente infeccioso está ya en el organismo del huésped, pero aun no le ocasiona
signos ni síntomas de enfermedad.
Período de contagio hasta las manifestaciones de la enfermedad.
2. FASE PRODRÓMICA DE LA ENFERMEDAD:
CONCEPTOS BÁSICOS
MORBILIDAD:
Presentación de la enfermedad per se o a la clínica de la misma.
proporción de una enfermedad en una población.
MORTALIDAD.
Tasa de muertes o el número de defunciones en cierto grupo de personas en determinado periodo.
OPORTUNISMO.
Capacidad de producir una enfermedad ya sea por cantidad suficiente o bien por una desventaja en el
organismo.
TERMINOLOGIA
ALEXANDER FLEMING:
- La cepa Penicillium notatum aislada por Fleming producía 2 mg de penicilina por cada litro de
cultivo.
- mejores productores de penicilina Penicillium chrysogenum
Neomicina S. fradiae
β LACTAMICOS
- INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA SINTESIS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA
- Enlazar al fármaco a los receptores celulares PBP ( penicillin binding proteins) Proteinas ligadoras
de penicilina
- Inhibe la transpeptidación y bloquea la síntesis del peptidoglucano
- Eliminación o inactivación de un inhibidor de las enzimas autolíticas en la pared celular
- Lisis
ANTIBIÓTICOS BETALACTÁMICOS
- CLASES MAYORES: Penicilinas, Cefalosporinas.
- CLASES MENORES: Carbapenéminos, Monobactámicos, Oxacefémicos, Clavámicos
RESISTENCIA A LOS β LACTAMICOS
- β LACTAMASAS, enzimas que destruyen a la penicilina
- Abren el anillo lactámico de las penicilinas y cefalosporinas anulando su actividad antimicrobiana
- Algunas β Lactamasas son gobernadas por los plásmidos y otras por los cromosomas
CLASIFICACION
- Propiedades serológicas: Grupos de Lancefield “carbohidratos” de la pared celular A-W
- Patrones hemólíticos: hemólisis completa( β beta), incompleta ( α alfa) y ausencia de hemólisis
(γ gamma)
- Propiedades bioquímicas
- EN RESUMEN, Estreptococos beta hemolíticos Estreptococos alfa y delta hemolíticos:
Estreptococos viridans.
HABITAT
- FLORA NORMAL
- PIEL
- BOCA
- TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
- TRACTO URINARIO
- INTESTINOS
PRUEBAS DE CAMP.
Las especies del género Streptococcus del grupo B (BETA HEMOLÍTICOS) produce un factor que aumenta
beta hemólisis de una cepa indicadora de Staphylococcus aureus.
ESTRUCTURA
- Activación del complemento , destrucción celular
- Patogénesis de la Fiebre reumática Inhibe el complemento y fagocitosis Anticuerpos producidos
opsonizan a la bacteria
- Inhibe la via del complement
- Activa la plasmina, la fibrinólisis
- Hemolisinas O oxígeno lábil ASTO
- INFLAMACION: Fiebre escarlatina. Síndrome del shock toxico estreptocócico (superantígenos)
PATOGENICIDAD DE LA PROTEÍNA M
Proteínas fibrilares de la pared estables al ácido, calor y tripsinas
Apariencias de prolongaciones semejantes a polos de la pared celular del estreptococo
Resistencia a fagocitosis y muerte intracelular
Asociada a las capas virulentas
La inmunidad se relaciona con su presencia pues un componente celular de los tipo M inducen
anticuerpos que reaccionan con el musculo cardiaco.
Son carbohidratos O
Son endotoxicos
Ag O poderosos
Amenaza de sepsis
Son capsulares
Ag K Se llaman Vi cuando se
encuentran en la
samonella
E. coli
Klebsiella spp
Salmonella spp
Adenilato-ciclasa
Alteración en el transporte
de electrolitos
Diarrea secretora
CARACTERÍSTICAS DE ESCHERICHIA.
E. COLI.
Anaerobio Facultativo.
Flora normal de intestino (hombre y animales).
Algunas son causantes de diarrea:
1. Enterotoxigénica (ETEC).
2. Enteropatógena (EPEC).
3. Enteroinvasiva (EIEC).
4. Enterohemorrágica (EHEC).
SALMONELLA.
Septicemia:
Colonización asintomática.
OTRAS ENTEROBACTERIAS
KLEBSIELLA:
Capsula
K. pneumoniae
Neumonía comunitaria, infección d eheridas, ITU
K. granulomatis (ITS Donovanosis)
PROTEUS:
Infecciones urinarias
Pacientes con litiasis renal
Presencia de ureasa
Aumento pH urinario
precipitación de cálculos
ENTEROBACTER, CITROBACTER, MORGANELLA Y SERRATIA:
Infrecuentes en inmunocompetentes
Infecciones neonatales nosocomiales
Citrobacter kosen (Meningitis, absceso cerebral neonatos)
Resistencia AB (Enterobacter)
DIAGNOSTICO
- Uso de medios diferenciales / selectivos
- Bioquímica
- Serología
- Antibiograma
Muestras frescas
Representativas del lugar de infección en condiciones asépticas
Heces
Orina
Frotis rectales
Sangre
Pus
Exudados (obtenidos por aspiración con jeringa)
Bloque 4
MYCOPLASMAS
GENEROS DE IMPORTANCIA
- Mycoplasma: 125 especies
- Ureoplasma: 7 especies
ESPECIES: Mycoplasma pneumoniae Mycoplasma genitalium Mycoplasma hominis Ureoplasma
urealyticum.
INFECCIÓN DE LAS MUCOSAS
Microorganismos Localización
M. orale orofaringe
M. salivarum Orofaringe
M. buccale Orofaringe
M. faucium Orofaringe
M. primatum Aparato genital
M. spemathopilum Aparato genital
MYCOPLASMA Y UREAPLASMA
- Bacterias más pequeñas de vida libre
- No tienen pared celular Esteroles en MP
- Resistencia a las penicilinas, vancomicina, cefalosporinas
FORMAS PLEOMORFAS Cocos Bacilos Atraviesan filtros para bacterias Reproducción binaria Crecen en
medios artificiales acelulares Contienen ADN y ARN Anaerobios facultativos M. pneumoniae aerobio
estricto Crecimiento lento: tiempo de generación 1-6horas Colonias pequeñas Incubación prolongada
PATOGENIA E INMUNIDAD
- Mycoplasma pneumoniae Adhesina P1 Epitelio respiratorio Ciliostasis Lisis celular
- Receptores de glucoproteínas En la base de los cilios de las céulas epiteliales y eritrocitos
- Dificultad de aclaramiento normal de las vías respiratorias superiores Contaminación de las VRI
Tos persistente
MYCOBACTERIUM PNEUMONIAE
Portador asintomático Luego de 2-3 semanas de exposición Febrícula, malestar, cefalea, tos seca sin
expectoración Faringitis aguda Vias bronquiales infiltradas por linfocitos y células plasmáticas.
- PATOGENO HUMANO ESTRICTO
- Traqueobronquitis, neumonía. No estacional
- Coloniza la nariz, garganta, tráquea y vias aéreas inferiores Trasmisión grande durante episodios
de tos
Mycoplasma genitalium
Mycoplasma hominis
Ureoplasma urealyticum
Mycoplasma pneumoniae
• Agente de Eaton
• Neumonia atípica
• Jovenes
• Puede provocar la aparicion de crioaglutinintas: Anemia
Mycoplasma Hominis
Ureaplasma urealyticum
Mycoplasma genitalum
DIAGNOSTICO
- MICROSCOPIA NO TIENE VALOR DIAGNOSTICO NO SE TIÑEN CON GRAM (no tienen pared celular)
- Mycoplasma pneumonia
- CULTIVO Lavado faríngeos, bronquiales, esputo M. pneumoniae: colonias en forma de mora
Ureoplasma necesita de urea para su crecimiento
- PRUEBAS ANTIGÉNICAS: no se recomiendan por su baja sensibilidad y especificidad
- PCR Sensibilidad excelente, pero puede haber reacciones cruzadas
- Detección de anticuerpos No es específica
Materia - segundo interciclo
Cap #22
FAMILIA MICOBATERIACEAE- MICOBACTERIAS – MICOBACTERIUM- (TODOS SON BACILOS).
Estos bacilos tienen características importantes:
- Son aerobios estrictos ósea necesitan oxígeno para sobrevivir
- No forman esporas
- Son inmóviles, no tienen flagelos
- Tienen pared celular con lípidos en un 60% en su estructura
- Llamados ácidos micólicos le caracteriza la familia micobacteriaza dándole característica de ácido alcohol
resistente.
- Ácidos micolicos son grasas que impiden que la bacteria se nutra fácilmente, por que no ingresa nada por ahí,
además les da una resistencia bacteriana por que el tratamiento no es efectivo con un fármaco.
- La velocidad de duplicación es muy lenta por esos lípidos que tiene, por eso no ingresan nutrientes fácilmente.
-
CLASIFICACIÓN DE FAMILIA MICOBACTERIAS
- Complejo Micobacterium tuberculosis (es patógeno estricto)
- Complejo Micobacterium leprae (es patógeno estricto)
- 1 grupo de bacterias (micobacterias) que son atípicas que no son tuberculosis, y que pueden estar en el
ambiente, en animales, etc. (son oportunistas saprofitas, pueden afectar al ser humano, pero especialmente a
aquellos que tienen 1 sistema inmunológico deprimido).
- ¿Cómo se diferencias a las micobacterias patógenas de las otras oportunistas?
Se identifica mediante cultivos
Los cultivos de las patógenas son descimentados, no tienen color definido, no son pigmentados y Las no
patógenas u oportunistas si tienen coloraciones como las que presentan producción de carotenoides.
Existen más de 150 especies de estas. Pero las que afectan al ser humano son tuberculosis y leprae.
Epidemiologia
Solo el ser humano transmite tuberculosis a través de vías respiratorias, e influye si tengo desnutrición u otra
enfermedad con morbilidad, si fumo, si no me alimento bien, si no hago ejercicio, todo esto influye para que la
bacteria afecte más fácilmente a las personas. Los q’ tienen VIH son más susceptibles.
Esta inflamación que ingresa por gotas de Flugge, producen una inflamación del tejido pulmonar que impide que
los alveolos realicen el intercambio gaseoso. La persona pierde el apetito, baja de peso, y la bacteria al no realizar
este cambio se disemina por vía patógena, hacia la sangre, atacando órganos como son: medula ósea, riñones,
cerebro (meninges).
Fisiopatología
Macrófagos: Primeras células que dentro del tejido van a actuar fagocitando a la bacteria, pero la bacteria inhibe
las funciones de lisis de la célula para tratar de destruir a la bacteria, más bien la bacteria destruye la célula. La
bacteria se reproduce dentro de macrófagos x eso es intracelular, destruyéndolos, produciendo lisis. Los
macrófagos tratan de buscar ayuda y secretan sustancias como interleucina 12, el factor de necrosis tumoral alfa,
y estas sustancias pro inflamatorias afectan más los efectos de 1 enfermedad.
- Luego que los macrófagos han sido destruidos y al mismo tiempo acuden los monocitos, estos también son
destruidos, porque la bacteria dentro de ellos les produce destrucción y sigue siendo intracelulares.
- Luego van los linfocitos T, las células alfa tier que también se destruyen.
Enfermedades Clínicas
Las personas que inhalan las gotitas de Flugge puede mantener estas bacterias en su organismo, en su pulmón
durante mucho tiempo.
Infección tuberculosa latente:
- cualquier organo inmunocomprometidos: Pulmones
- Incluso 2 años después de haber inhalado estas gotitas.
- Como su inmunidad esta desactivada disminuye cantidad de macrófagos, monocitos, linfocitos, lo que hace
que la bacteria disminuya la reproducción.
- Pero después de 3 a 6 semanas de exposición esta bacteria puede desarrollar enfermedad.
- El 5% de personas que tienen esta bacteria desarrollan enfermedad hasta los 2 años siguientes de haber
inhalado la bacteria.
Enfermedad tuberculosa
- 5 -100% desarrolla la enfermedad en una fase posterior
Métodos Diagnósticos
- Para diagnóstico de presencia de esta bacteria es importante coloración de Ziehl Nielssen, cultivos, método
indirecto que sería la prueba de Mantoux con PPd+ que no indica persona enferma si no que tiene la bacteria.
Puede no tener síntomas.
Prevencion tbc
- Lavado de manos después de toser limpiar el domicilio con paños húmedos
- mascarilla en zonas comunes
- aislamiento tbc pulmonar
- extrapulmonar no es contagiosa cumplir tratamiento
- evitar que gotas de flugge se dispersen para evitar contagio
- abrir ventanas (ventilación).
- asepsia, bioseguridad.
Prevención y control
Tratamiento oportuno y seguimiento cuidadoso
Trat. Con fármacos de personas tuberculinoposotivas
Resistencia individual del huésped
Inmunización
Erradicación de tuberculosis en bovinos y pasteurización de la leche.
Cap #66
HONGOS
Estos microorganismos afectan con mayor frecuencia a:
- Piel, uñas (causando molestias como la enfermedad conocida como pie de atleta que casa destrucción de las
uñas, piel, resequedad, descamación y mal olor).
Los hongos han sido estudiados por varios años atrás
Los griegos Hipócrates ya habían conocido estos microorganismos y sus consecuencias
Penicilina: antibiótico producido por un hongo, microorganismo que se desarrolló por accidente y descubierto por
Alexander Fleming en su laboratorio. Dentro de un cultivo de bacterias creció este hongo y se pudo observar que
destruía a estas bacterias evitando que crezcan, llegando a la lógica que este hongo producía una sustancia que
destruía a las bacterias.
Micología: rama de la microbiología que estudia los hongos.
Micología Medica: parte de la microbiología que estudia las enfermedades por hongos que las producen.
Taxonomía
Lo hongos pertenecen al reino Fungí
Son eucariotas, con una pared celular rígida con quitina y glucano
En la membrana celular en células eucariotas estos hongos en vez de colesterol tienen otro compuesto similar que
es el ergosterol.
Ha sido clasificados de acuerdo a su forma (morfología): en hongos y levaduras, setas y también de acuerdo a la
formación de esporas.
Las características ultra estructurales, bioquímicas y moleculares por reacción de cadena de polimerasa pueden
ayudar a identificar a algunos hongos.
Reproducción
A través del proceso de gemación, que de una célula madre sale una célula hija igual a la madre y también por un
procedo de reproducción asexual y sexual.
La división por gemación se da en el caso de las levaduras (con característica circular u ovoide).
En los mohos con estructura alargada (tallitos llamados hifas) y formaciones redondeadas del extremo que se
llaman conidios son los que contienen las esporas. Entonces en reproducción asexual estas esporas se liberan y por
proceso de germinación van a dar como resultado el crecimiento de estos elementos alargados que son las hifas.
Entonces esto es una reproducción asexual en la cual participan solo las esporas.
En la reproducción sexual participan 2 hifas o más que se unen entre si e intercambian el material genético, dando
como resultado la estructura de hifas.
Hongos di mórficos: los que tienen las 2 estructuras: una de levadura y otra de moho, con importancia medica por
que causan enfermedades como la Coccidioides micosis. Que puede afectar al sistema respiratorio y causan
enfermedades que pueden ser confundidas con tuberculosis.
- Las estructuras redondeadas que están en el extremo de las hifas son los famosos conidios que contienen las
esporas es decir son los elementos reproductores y se desprenden de las hifas para ser transportadas a través
del aire, para que la persona lo inhale y pueda adquirir las diferentes enfermedades.
Setas:
- El micelio de ciertos hongos filamentosos da lugar a estructuras reproductoras denominadas setas.
- Se reproducen por esporas
- Hay setas comestibles como la cagarria de la fotografía (Morchelle esculenta), y otras toxicas e incluso mortales.
Micopatologias
Enfermedades causadas por la ingesta de algunos hongos que son tóxicos y causan los famosos micetismos.
Pueden causar malestare gatroinntestinales, alucinacione, deshidratación, muerte
Existen hongos ingeridos de manera voluntaria
Micotoxicosis: Los hongos que crecen en alimentos tienen toxinas que afectan al ser humano causando
malestares gastrointestinales.
Alergias: otros hongos causan alergia y otras enfermedades dependiendo de distintas situaciones.
Tratamiento hongos
Su estructura es diferente, tiene rigidez por tener la quitina en su compuesto y el tratamiento tiene que ser combinado
para eliminar el hongo, no se elimina fácilmente.
Tiene que utilizarse fármacos como:
Griseofulvina 10-20mg/kg dia 8-12 sem.
Itraconazol 5-5mg/kg dia 4-6 sem o en pulsos
Fluconazol 1mg/kg/dia 4-6 sem
Terbinafina 10mg/kg dia 8 sem.
Shampoo con p. de zinc, ketoconazol 5%, o disulfuro de selenio 5,5%
Anfotericina B
Nistatina
Coccidioimicosis
Esta infección se debe por un grupo de hongos que son indistinguibles en clínica, como: Coccidioides inmitis y Coccidiodes
posadasii.
- Estos tipos de hongos tienen una importancia muy grande en medicina por que pueden confundirse con la
tuberculosis.
- Este tipo de hongos afecta al sistema respiratorio
- No se puede dar un diagnostico sin realizar exámenes de diagnostico
ESPIROQUETAS
GENERO TREPONEMA
Las especies Pallidum y Carateum son las que afectaran al ser humano
- dentro de lla Pallidum existen 3 subespecies que son:
1. Pertenue que causa enfermedad Frambesia
2. Endemicum que causa la sífilis endémica
3. Pallidum causa sífilis venérea (por vía sexual)
Fisiología Y estructura
No resisten a la desecación (es decir son fácilmente destruidas y se quedan expuestas al ambiente porque tienen
que estar dentro del hospedero, ósea dentro de la persona que están atacando), sensible a desinfectantes y
sensibles a la penicilina
Estas espiroquetas son finas enroscadas
Extremos recto puntiagudos
Tienen 3 flagelos periplasmicos
No sintetizan por si solas las proteínas que necesitan para su metabolismo
No crecen en cultivos acelulares (no pueden ser obtenidas x cultivo)
No realizan el ciclo de los ácidos tricarboxilicos (ciclo de Krebs)
Necesitan de células del hospedador para producir purinas y pririmidinas, y la mayoría de aa. Microaerofilas (se
desarrollan en poca cantidad de oxigeno) o anaerobias.
Sensibles al oxigeno
No visibles al microscopio óptico ni tinción de Gram
Campo oscuro
Tinción con anticuerpos específicos, antitreponemicos marcados con colorantes fluorescentes.
PATOGENIA E INMUNIDAD
Estas bacterias con forma de espiral no poseen antígenos de superficie, no tienen proteínas que pueden ser identificadas
por nuestro sistema inmunológico
- Evaden el sistema inmunológico (no son identificadas por el sistema nervioso)
- Se adhieren a la fibronectina del hospedador
- Producen 5 hemolisinas para poder destruir tejidos y células en las cuales se introducen y se reproducen
- Respuesta inmunitaria: destrucción tisular y lesiones causadas
- Atacan a las arterias causando Endarteritis y periarteritis
- Lesiones con Polimorfo nucleares (PMN) y macrófagos
- Estas bacterias pueden permanecer durante años en circulación sanguínea causando Bacteriemia y su contagio
es alto.
- Son intracelulares y están en células de nuestro sistema inmune como macrófagos, células endoteliales,
espermatocitos, fibroblastos.
FACTORES DE VIRULENCIA
Presencia de proteínas de la membrana externa: Adhesinas
Hiauronidasa: favorece la invasión de los tejidos vasculares
Se une a la fibronectina: función de evadir fagocitosis
Capa mucoide:
- Efecto antifagocitario
- Inhibe el contacto con los anticuerpos
SIFILIS
Principal enfermedad que causan estas treponemas
- Es de transmisión sexual
- Es la tercera enfermedad bacteriana más frecuente de transmisión sexual
- La primera enfermedad es causada por la Clamydia trachomatis y la segunda por Neisseria Gonorrhoeae
- No es muy contagiosa, pero en persona con sífilis y que tiene relaciones con individuo sano, este individuo sano
presentara un 30% de posibilidades de adquirir esta enfermedad.
- Depende de la fase en la cual el enfermo se encuentre
2. Sífilis secundaria:
- Demora semas o meses después
- comienzo del síndrome pseudogripal
- presenta exantema mucocutaneo generalizado
- se presenta en palma de manos y pies
- estos exantemas son muy infecciosos
3. sífilis tardía:
- se presenta después de más de 2 años
- tiene bajo grado de contagiosidad
- causa lesiones crónicas en cualquier órgano
- difícil tratamiento
- dependiendo del órgano al que afecta la bacteria la patología recibe distintos nombres.
Si la bacteria afecta al corazón la enfermedad se llama sífilis cardiaca
Si afecta al sistema nervioso se llama neurosifilis
Dentro de esas enfermedades esta la sífilis congénita que es transmitida por vía vertical, puede ser una
infección intrauterina durante el embarazo, al momento del nacimiento y causa malformaciones o
muerte del feto.
RESPUESTA INMUNE
- Anticuerpos inespecíficos o reaginas:
Se reproducen por destrucción tisular
Frente a lípidos que se liberan de los tejidos
Aparecen 1-3 semanas tras lesión primaria
Se correlacionan con multiplicación activa.
- Anticuerpos específicos o treponemicos:
Aparecen rápidamente
Son positivos toda la vida
DIAGNÓSTICO
Cultivos, PCR, detección de anticuerpos
Todas las pruebas no treponemicas positivas deben confirmarse con pruebas treponemicas.
Pruebas treponemicas (cualitativas)
- Detectan los anticuerpos que generan el organismo contra el treponema:
- FTA-ABS: Prueba de absorción de anticuerpos treponemicos fluorescentes) suero.
- TPHA: prueba específica de hemaglutinación
- MH-TPA: prueba de hemaglutinación. Suero.
Pruebas son treponemicas (semicuantitativas-cuantitativas)
- Se utilizan para saber el estado de la evolución de la enfermedad o saber si el tratamiento ha sido efectivo:
- VDRL: laboratorio de investigación de enfermedades venerales (LCR)
- RPR: reagina plasmática rápida, suero.
- USR: reacción de suero no calentado. Suero
- TRUST: prueba de suero no calentado rojo de toluidina. Suero
SITUACIONES QUE SE ASOCIAN CON FALSOS POSITIVOS EN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SEROLOGICAS
Pruebas no treponemicas
- Pueden dar positivos en presencia de otras enfermedades como:
Infección viral, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad aguda o crónica, embarazo,
inmunización reciente, drogadicción, lepra y Malaria.
Pruebas treponemicas
- Dan positivos en presencia de enfermedades como:
Pioderma, tumores cutáneos, acné común, micosis, ulceras crurales, artritis reumatoide, psoriasis, lupus
eritematoso sistémico, embarazo, drogadicción y herpes genital.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
Todas las treponemas utilizan la penicilina
Penicilina benzatina en fases iniciales de sífilis
Penicilina G para la fase tardía o sífilis congénita
Tetraciclinas y doxiciclina para pacientes alérgicos a la penicilina
Para su prevención solo se recomienda controlar los hábitos sexuales.
GENERO BORRELLA
- la fiebre recurrente transmitida por la picadura de los piojos
- Enfermedad de Lyme transmitida por picadura de una garrapata especifica
- esta especie llamada WILLY BURGDOORFER del género borrella fue descubierta por su investigador
en estados unidos en niños con artritis en estado de Lyme. Causando molestias en articulaciones de niños.
- Es una bacteria zoonotica (presente en perros, ratas, etc) y humanos.
- Transmitidos por picadura sobre piel del huésped, producida por: garrapatas (Ixodes y Ornithodorus) y piojos
(Pedicutus Humanus).
ENFERMEDAD DE LYME
Tiene 3 etapas:
1. inicial temprana y localizada:
- lesión cutánea (eritema migratorio) 3.4 días después de mordedura
- diseminación linfáticos / sangre a otras regiones de la piel
- parecido a cuadro gripal: fiebre, escalofríos, mialgia y cefalea.
2. diseminación temprana:
- semas o meses después
- artritis y artralgia
- manifestaciones neurológicas con meningitis, parálisis del nervio fácil y radiculopatia dolorosa.
- Enfermedad cardiaca con defectos de conducción y miopericarditis.
3. diseminación tardía:
- meses- años después
- afección crónica de piel, SN o articulaciones.
DIAGNOSTICO
Pruebas sanguíneas (transaminasas, bilirrubina, urea)
Examen de Orina (Proteinuria y Hematuria) y PCR
Inmunoensayo ligado a enzimas (EIA)
Examen físico (localizar lesiones eritematosas migratorias)
Determinación de anticuerpos antiborreliosicos
Observación directa de frotis sangre a través de tinciones especiales, microscopia de campo oscuro o de contraste.
RESITENCIA Y TRATAMEINTO
- Sensibles a la acción de penicilina y derivados, tetraciclina, eritromicina y cefalosporina de segunda y tercera
generación.
EPIDEMIOLOGIA
Enfermedad de Lyme: regiones templadas, en estados unidos, centro de Europa, rusa, china, Japón.
Fiebre recurrente: endémica del continente americano, áfrica central y oriental.
PREVENCION (ENFERMEDADES)
- Mejorar condiciones higiénicas
- Emplear repelentes e insecticidas
- Evitar dormir con mascotas
- Evitar contacto con artrópodos
- Emplear quimioprofilaxis con Doxiciclina o Amoxicilina antes de exponerse a entornos endémicos o por
picadura de vector. No hay vacuna para Borreliosis.
FAMILIA LEPTOSPIRACEAE
Genero leptospiria: forma de espiral y son muy delgadas. Subespecie ictero hemorrágica, Pomona.
Difíciles de observar al microscopio normal.
Se usan tinciones a base de placa
Genero de bacterias del orden de los espiroquetales
Constituido por espiroquetas flexibles y helicoidales de 0,1 um de diámetro y 6-20 um de longitud, con
extremidades incurvadas en forma de gancho.
Presentan tinción Gram débil ya que tienen la típica estructura de pared de Gram negativa. Para visualización se
usan técnicas de impregnación argentica
CAUS la espiroqueta Leptospera interrogans que afecta a humanos y causa la enfermedad Zoonotica de Weil.
- Afecta a zonas tropicales y subtropicales
- Transmitida por orina de animales salvajes y domésticos, en especial ratas y perros.
- En el hombre la infección se da por contacto con orina, del tejido del animal infectado o por agua y suelo
contaminantes
- Las Leptospira son invasivas y se difunden por vía sanguínea.
- Con frecuencia confundida con enfermedades febries como. Dengue, enf virales e incluso resfriado común.
- Síntomas referenciales: se observan ictericia, hemorragia cutánea, fiebre, escalofríos, dolor muscular.
TRATAMIENTO Y PREVENCION
Penicilina, tetraciclina por vía intravenosa.
En casos de alergia se emplea antibiótico, La doxiciclina, intravenosa.
Tratamiento profiláctico con Doxicilina en personas con exposición de riesgo, infectada por leptospiras.
La Leptospira no es mortal y pronóstico es bueno. Datos de mal pronóstico son edad avanzada, ictericia,
trombocitopenia e insuficiencia renal, no suele dejar lesiones una vez superada la enfermedad.
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Control de roedores cerca de hogares
- Drenaje de aguas estancadas
- Uso de guantes y botas de goma en industrias de riesgo
- Manejo adecuado de residuos solidos
- Evitar consumo con orina de animales
- Mantener redes de abastecimiento de gua y alcantarillados
- Inmunización de animales domésticos y de granja.
- Ocupaciones de riesgo se recomienda la vacunación de trabajadores más expuestos.
VIRUS
No son considerados células
Les falta muchos elementos como células eucariotas y procariotas
Los virus son estructuras acelulares que no son activos de las células. Si se encuentran en
el exterior celular reciben el nombre de viriones.
Actualmente, se utiliza para referirse a estructuras microscopias que no son retenidas por
filtros para bacterias y que son patógenos para todo tipo de seres vivos.
Estas estructuras tienen que estar dentro de la célula para causar enfermedades
Son estructuras más pequeñas que las bacterias
Ejemplo:
- Planta del café que estaba siendo afectada por una enfermedad que no sabían que era,
pensando que era una bacteria, entonces cogieron unas hojas de esta planta y licuaron
para pasarla por estos poros (filtros) pensando que así retenían la bacteria causante de
la enfermedad en plantas de tabaco. La planta después de ser aislada y tratamiento
seguía con estas infecciones en sus hojas, entonces sospecharon que había un
elemento mucho más pequeño que las bacterias y que era causante de la enfermedad.
Virus significa: veneno
CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS
Unidad de medida (nm) nanómetros
Rango: 18 a 300 nm (1/4 estafilococo)
Son parásitos intracelulares obligados (se aprovecha de condiciones de otra persona)
No sintetizan sus propias proteínas para sintetizar metabolismo
Formadas por ADN o ARN en su interior
Estables a un Ph de 5.0 – 9.0, algunos resisten condicione acidas, todos se destruyen en un
medio alcalino.
Son elementos filtrables
Su reproducción se da por ensamblaje (NO división binaria)
ESTRUCTRA DE LOS VIRUS
Protegen el genoma viral contra inactivación por nucleasas.
Participan en adhesión de la partícula viral a una célula susceptible.
Confieren simetría a la partícula del virus.
Existen de 2 tipos:
1. Virus desnudos (ejemplo virus de la hepatitis)
2. Virus con envoltura (ejemplo virus del coronavirus)
La envoltura externa es la que caracteriza al virus del coronavirus
Los que no tienen envoltura externa tienen una capside que está cubriendo al material
genético, y esas estructuras glucoproteicas que están protegiendo o cubriendo el material
genético, protegen a los virus de la acción de las nucleasas.
SITEMA TAXONOMICO UNIVERSAL
De acuerdo a la forma que tengan forman familias y esas familias van a recibir un nombre
Ese nombre siempre tiene el sufijo viridae
Esas familias con nombre diferente se clasifican de acuerdo a su forma a las propiedades
físico químicas o serológicas que tengan en su cuerpo formando las familias:
- Poxviridae
- Herpesviridae
- Parpovoviridae
- Paramyxviridae
- Que contienen un montón de estructuras que da un montón de enfermedades
CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS
Los virus se pueden clasificar según varios criterios.
- Por la célula que parasitan: virus animales, vegetales o bacteriófagos
- Por su forma: helicoidales, poliédricos o complejos
- Por tener o no envolturas: virus envueltos o desnudos
- Por su ácido nucleico: ADNmc, ADNbc, ARNmc o ARNbc.
- Por los tejidos afectados, localización geográfica
- Por la forma de contagio(propagación)
Aire, agua, sexual, heridas.
Se ha podido determinar que más o menos 200 virus causan enfermedades en el ser
humano.
TOGAVIRUS: tienen una estructura externa llamada toga que es túnica, que las protege.
REPLICACION VIRAL
Se duplican o replican por un ensamblaje
PASOS:
1. Unión
2. Penetración
3. Síntesis
4. Ensamblaje
5. Liberación
- Al inicio la estructura externa está protegiendo al material genético de los virus
- Va a tener una afinidad por diferentes células
- Y debido a la presencia de receptores en la membrana de las células de los tejidos que
precisamente reciben ósea acoplan a la estructura o la membrana de algunos virus.
- Entonces el primer caso que ocurre es que el virion se une a la célula del hospedador a
través de un proceso de absorción o proceso de afinidad con los receptores que poseen
por estas células que ha elegido este virus para poder replicarse.
- En el 2 paso de penetración el virus se deshace de la envoltura permitiendo que el
contenido genético ingrese a la célula del hospedador.
- Este material genético va a ingresar a la célula con el objetivo de reproducirse
- Entonces el 3 paso es lo que ocurren la síntesis, ese material genético se aprovecha de
los componentes que tiene la célula para poder replicarse, para reproducir más copias
de este material genético del virus.
- El ácido nucleico viral está replicando a costa del metabolismo de la célula, por esa
razón por eso se considera al virus un parasito intracelular obligado.
- Luego en el 4 paso va a producirse un ensamblaje es decir todo el material genético
viral que se ha reproducido, aumentado, se ha duplicado dentro de la célula va a
empezar a unirse hasta formar la estructura normal que tienen los virus.
- Entonces al ensamblarse se agrupan formando nuevas partículas virales que son
capaces de afectar a otras células a través de la liberación.
- Los nuevos virus formados dentro de la célula van a abandonar esta célula la cual puede
destruirse, entrar en lisis, porque están produciendo liberaciones en la ruptura de la
membrana para que salgan estos virus nuevos formados por este proceso.
CICLO DE LA REPLICACION VIRAL
En el caso de los virus ocurre 2 mecanismos para su reproducción, que toman la celula para su
replicación.
VIAS DE TRANSMISION
- Oral: alimentos y bebidas contaminadas por saliva
- Genómica
- Contacto cutáneo directo
- Transplacentaria
- Transmisión por gotitas: inhalación
- Inoculación directa: inyecciones traumatismos picaduras de insectos
- Transmisión sexual
ROTAVIRUS
Es residente al acido gástrico, de aquí que pueda alcanzar las vías intestinales.
INTERFERON
Son moléculas de naturaleza proteica segregadas por las células infectadas por virus, que,
captadas por las células adyacentes, las estimulan a sintetizar enzimas antivirales, evitando la
proliferación viral, inhibiendo la replicación del genoma vírico, inhibe la síntesis de proteínas o
activando a las células NK para destruir a las células infectadas.
CLASIFICACION DE LOS INTERFERONES
- Inmunidad innata
Interferón tipo 1
Función: antiviral
INF alfa = leucocito
INF beta = fibroblasto
- Inmunidad especifica
Interferón tipo 2
Función: activación
INF y = LT y NK
Bloque 5 y 6
PARASITOLOGÍA
OBJETIVOS:
Por ello es muy importante conocer los términos como epidemiologia de la enfermedad,
también la prevalencia, incidencia, la morbilidad, mortalidad
ECTOPARÁSITOS: aquellos que van a estar en la superficie en la parte externa del ser
humano, estos son: las garrapatas, los piojos, las pulgas, los ácaros.
En el caso de la enfermedad de Lyme (garrapata) que es producida por una bacteria que
es la Bórrelia burgdorferi una espiroqueta que es transmitida por la picadura de una
garrapata, la fiebre recurrente (fiebre endémica) que es transmitida por la picadura de
un piojo. Estos parásitos externos van a causar reacciones alérgicas.
MICROSCÓPICOS Y MACROSCÓPICOS.
Los microscópicos son los protozoos, que son unicelulares, muy sencillos, ej. la
Entoameba histolytica, que generalmente todas las personas tenemos pero que hoy en
día ya es menor por los cuidados que tenemos.
Dentro de los protozoos también tenemos los artrópodos: arañas, abejas y ácaros que
con sus picaduras provocan reacciones alérgicas.
Los protozoos son unicelulares y mas pequeños, estos fueron los primeros que se
observaron por Leeuwenhoek, comerciante que empezó a utilizar y fabricar microscopios
rudimentarios, para observar de cerca las telas que el vendía; pero también analizo las
gotas de agua de ríos y pudo observar dentro del agua que algo se movía, a los que les
llamo animálculos, eran los protozoos que estaban en el agua.
Estos animales son unicelulares, son eucariotas poque tienen núcleo y organelos que les
permiten realizar sus funcione biológicas y tienen diferentes formas y posen diferentes
órganos de locomoción ej.: la Giardia lambia que posee flagelos para movilizarse, el
Balantidium coli que posee a su alrededor en su membrana externa la presencia de cilios
para su movimiento.
La Entoameba histolytica, aunque parezca que no tiene cilios, ni flagelos; pero tiene la
característica de presentar unos falsos pies (seudópodos) para movilizarse, extendiendo
su citoplasma en el medio en que se encuentre para atrapar nutrientes o para alimentarse
de otra bacteria. El tripanosoma cruzi, un protozoo, qua a través de su membrana
ondulante en su estructura le permite movilizarse.
Estos protozoos, como la Yardia y la Entoameba, tienen dos formas, la forma activa y el
quiste, la forma activa se observa en movimiento y se llama Trofozoíto, por lo que en los
exámenes que se haga inmediatamente, se observan en movimiento; pero cuando se
recolecta y observa después la muestra del parasito adopta la forma de Quiste, debido a
que se protege contra los cambios del medio ambiente. Tienen una reproducción
asexuada y se reproducen a través de fisión binaria (división en dos), gemación, que
aparece a lado del cuerpo principal y que se forma con todos los organelos, también por
esporulación y meiosis. Algunos como el tripanosoma cruzi, para evadir el sistema
inmunitario ingresan dentro de la célula (eritrocito).
HELMINTOS
La forma como se van a diseminar es a través de los huevos que eliminan constantemente
dentro del intestino, los huevos de la Ascaris lumbricoide son redondeados con unas
mamalomas a su alrededor que son característicos de esta especie, mientras que los
huevos de la tenia son redondos de manera similar.
NEMÁTODOS
LOS PLATELMINTOS
Ambos tienen en sus cuerpos divisiones, em los trematodos para la locomoción y en los
cestodos que son partes donde contienen los huevos fecundados.
Dentro de los Cestodos tenemos: la Taenia Saginata y la Taenia Solium, cuerpo aplanado
y en su cabeza unos ganchos o ventosa para fijarse en el intestino.
CÉSTODOS
Son endoparásitos porque van a estar dentro del cuerpo en el intestino, tienen su cuerpo
en forma de cinta, son hermafrodita es decir su cuerpo tiene órganos masculinos como
femeninos para la reproducción, tienen una cabeza o escólex para la fijación, un cuello y
un estróbilo que son las separaciones (proglótides). No poseen aparato circulatorio ni
digestivo y tienen un aparato excretor y poro genital.
Las proglótides se van desprendiendo y son excretados por las heces, dentro de las
proglótides se encuentran los órganos sexuales (testículos, ovarios, vagina, útero, poro
genital, conducto espermático).
ARTRÓPODOS
ECTOPARÁSITOS
Se encuentra en el exterior/superficie de la persona en las cuales afectan estos parásitos:
pulgas, piojos, garrapatas y ácaros.
Dentro de la taxonomía encontramos a los:
INSECTOS: Encontramos a los
- DIPTEROS; que son las moscas y mosquitos.
- BLATTARIA; Cucarachas
- SIPHANOPTERA; Pulgas.
- ANOPTURA; Piojos
ARACNIDOS: Se encuentran a:
- SCORPIONIDA; Arañas y escorpiones.
- ACARINA; Ácaros y garrapatas.
LOS PIOJOS: Son insectos ápteros (no vuelan), miden entre de 2 a 3 mm, el ciclo de vida
de la hembra es de 1 mes y cada día pone de 7 a 10 huevos (liendres se depositan a una
distancia de 2 a 3 cm del cuero cabelludo), es contagioso cuando se comparten cepillos,
sombreros, peines, algo que este contacto con el cabello y el contacto personal. Se ve una
estéticamente terrible, severo prurito fuerte(picazón). Se da con frecuencia cuando existe
hacinamiento (muchas personas en un solo lugar EJ: guarderías, escuelas).
LAS PULGAS: Son vectores de enfermedades causadas por VIRUS, BACTERIAS, las
espiroquetas que son las: RICKETSIAS, pueden transmitirse a través de las ratas y que se
produce por la YERSENIA PESTIS, causando así a la persona la peste bubónica, la picadura
pueden causar pápula eritematosa 24 horas, mácula; tobillos, rodillas., muy pruriginosas.
LAS GARRAPATAS: Se encuentran comúnmente en los perros y se deben de
desparasitarles, estos arácnidos se fijan en la piel y se chupan la sangre, en las personas
implican un riesgo ya que pueden transmitir la bacteria BORRELIA BURGDORFERI, la cual
es causante de la enfermedad de Lyme.
LOS ÁCAROS: Se encuentran en la casa estos arácnidos, ya que no se dé con facilidad; se
debe de hacer la limpieza, y el aseo en diferentes lugares EJ: almohadas, camas, ropa
guardada, etc.
El principal ácaro es el SARCOPTES SCABEI es el causante de la escabiosis o sarna, en la
cual se da muchas reacciones alérgicas. Causa una parasitosis a nivel cutáneo ro,
comezón, principalmente actúan en la noche, es un ácaro sarcoptes sacabeil, proviene de
la familia hominis, tiene en la incidencia de 300 millones de personas al año
mundialmente.
En su medio de TRANSMISIÓN se da por el contacto directo, ya que al estar en contacto
con estos insectos se da por una picadura, y causa problemas alérgicos, por los fómites;
ropa, cama, todo objeto de uso personal, en la familia es la transmisión diaria. EJ: se debe
de sacar las cobijas al menos una vez a la semana las cobijas y las sábanas, y dejar el
colchón libre al igual que las almohadas y tener bien ventilado la habitación, ya que son
propensos a la luz solar. Por la afectación en la piel también se puede dar en el
momento/contacto sexual. Las poblaciones en riesgo son aquellos que no tienen cuidado,
la promiscuidad, los menores de 15 años, los adultos jóvenes, la estancia prolongada en
asilos y hospitales, la etapa invernal, las personas inmunocomprometidas.
La hembra que ya se encuentra FERTILIZADA comienza a construir túneles en la piel del
hospedador, estos túneles son para los depósitos de los huevos, estas hembras al mes o
a los 2 meses se mueren ya que estos huevos comienzan a migrar sus larvas salen se los
túneles y van hacia la piel, donde van a formar costras y escamas, donde este
procedimiento dura 21 días, luego se mudan a una linfa octápoda, por consiguiente,
entran en la piel y forman nuevos túneles y de nuevo inicia su ciclo.
Los SÍNTOMAS se presentan dentro de 3 a 6 semanas posterior a la infección primaria,
causa demasiado prurito que empeora con la noche (es ahí cuando estos parásitos salen
de sus túneles y empiezan a movilizarse), reacción de hipersensibilidad tipo 4 donde la
inmunoglobilina G es alta.
EL DIAGNÓSTICO: La comezón es más intensa en la noche (prurito de predominio
nocturno), existen lesiones que están con localizaciones típicas difusas, y se identifican
túneles en la piel (se ve como una línea; parecido con un aruñado: son los túneles). Para
identificar a este parásito se suele extraerse a los parásitos desde los túneles; con
raspados de piel, biopsia, rasurado. Se le puede observar en forma de microscopia con
una técnica de la cinta bajo, también se puede realizar pruebas de fluorescencia con
tetraciclina, que es un medicamento que bajo la luz se muestra una fluorescencia y así
observar al parásito. Esta prueba de la cinta adhesiva, es el uso de la cinta adhesiva
transparente, que se colocan en estas lesiones se le pega bien, y luego se le quita con
gran rapidez para ser colocado en un portaobjetos, y luego se observa al microscopio de
estos ácaros y sus huevos.
En el DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL se puede incluir a la dermatitis atópica (que no sabe a
qué se debe), dermatitis hepetiforme (tiene vesículas que se le puede confundir con un
herpes), dermatitis por contacto, dermatitis seborreica, urticaria, pitiriasis rosácea,
impétigo, psoriasis, sífilis (2 etapa: palmas y pies), dermatitis por contacto al níquel
(alergia a estos metales).
El TRATAMIENTO: Es con bantoato benzilo se le aplica en las noches después del baño y
retirar al día siguiente con agua y jabón. La ivermectina que es un fármaco que se utiliza
de manera oral en una sola toma, pero también existe ocasiones que se utiliza en manera
tópica.
RECOMENDACIONES: Siempre de manera higiénica: Desinfectar todos los objetos que
están en contacto directo con el paciente, Lavar toda la ropa de cama y exposición al sol,
Lavado de manos y cepillado de uñas, Evitar el contacto sexual sin protección, Aseo
personal.
PALUDISMO
Existen 5 especies que pueden producir enfermedad en el ser humano un total de 175 en total:
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA
Producido por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles, a través de su aparato perforador- succionador,
la cual deposita los parásitos al absorber sangre para su alimentación.
CICLO BIOLOGICO
Estadios en el mosquito
Ciclo esporogonico (sexual): Empieza cuando el mosquito ingiere eritrocitos a partir de la sangre
humana, estos se diferencian en microgametocito (macho) y macrogametocito (hembra). El
microgametocito sufre un proceso denominado extraflagelado, la cual la cromatina va a
comenzar a dividirse y a comenzar a producir flagelaciones (6-8) , al separarse van a tener la
capacidad de la fecundar a un macrogametocito .
Después de la fecundación estos se van alargar en un tamaño aproximado de 20 um
denominándose ya como ovocineto, que va a tener la capacidad de invadir el estomago del
mosquito a nivel de su capa muscular y epitelial , en el cual se desarrollara en un ovoquiste que
contendrá esporozoitos, que al madurar rompen al ovoquiste y se liberan, luego se dirigen
nuevamente a cualquier parte del mosquito sobre todo en las glándulas salivales del mismo ,es
por eso que cuando este pica al ser humano también inyecta esporozoitos.
Estadios en el hígado humano
Ciclo esquizogonico- exoeritrocitico (asexual)
Después de la picadura del mosquito aproximadamente 30 min que tardan al llegar a nivel
hepático, sobre todo en los hepatocitos que llegan a formarse en esquizonte, que en su interior
contienen los merozoítos que contienen que se liberen al romperse el mismo esquizonte. Estos
merozoítos liberados se dirigen hacia las células eritrociticas (glóbulos rojos) en las cuales las
infectan convirtiéndose en trofozoítos inmaduros que tienen la característica que tiene la forma
de anillo.
El trofozoíto inmaduro tiene dos vías, uno en el cual va a madurar va a formar esquizontes que
contienen merozoitos, que se rompen y prolongan la infección a otras partes del glóbulo rojo,
Otra vía que puede seguir es que el trofozoíto inmaduro se diferencia en gametocitos ya sea
micro-macrogametocitos (no producen simantologia) , van a ser ingeridos por el mosquito por la
picadura , y luego ya se repite todo el ciclo.
Plasmodium vivax y P. ovale son las dos únicas especies capaces de generar hipnozoitos hepáticos
(infecciones a nivel del hepatocito de manera latente en el ciclo, sin producir simantologia) que dan lugar
a recaídas tardías de paludismo.
P. vivax afecta a glóbulos rojos jóvenes y reticulocitos.
P. Malariae afecta a glóbulos rojos seniles
P. Falciparum afecta a todos los glóbulos rojos
CUADRO CLINICO
Con frecuencia a la parasitación es asintomática, sobre todo en pacientes de zonas endémicas (estado de
semiinmunidad)
Sim embargo con frecuencia se presenta con pródromos inespecíficos (fiebre, cefalea, dolores
generalizados y diarrea)
Seguidos de accesos palúdicos clásicos: fiebre, escalofríos y diaforesis profusa a intervalos variables según
la especie implicada (cada 48 horas de P. vivax y P. ovale, al igual que cada 72 horas en P. Malariae), si
bien en la práctica esta sintomatología no suele seguir un curso tan regular)- (fiebre cuartana)
A lo largo plazo se puede desarrollar anemia (por la rotura de los hematíes parasitados al ser liberados
los merozoitos) y esplenomegalia reactiva.
COMPLICACIONES CRONICAS
Esplenomegalia tropical (estimulo antigénico-hipergammaglobulinemia policional)
Nefropatía palúdica (P. malariae-sindrome nefrótico por deposito glomerular de
inmunocomplejos—histología de glomerulonefritis focal y segmentaria)
DIAGNOSTICO
Se realiza mediante la visualización de las formas asexuales y gametocitos del parásito en una muestra de
sangre periférica (frotis o gota gruesa) con tinción de Giemsa.
Detección de antígeno palúdico en sangre mediante técnicas rápidas de inmunocromatográfia, su
sensibilidad es menor.
ESQUINZONTES
GAMETOCITOS
TROFOZOITOS
TRATAMIENTO
La cloroquina es el fármaco de elección para e tratamiento de la infección por P. vivax junto con
primaquina. La cloroquina tiene actividad esquizonticida rápida frente a las formas eritrocitarias
P. Falciparum resistente a cloroquina: Derivados de la artemisina y atovacuona- proguanil.
PREGUNTAS DE REPASO
ANTECEDENTES
La erupción cutánea y mucositis inducida por Micoplasma pneumoniae tiene adversas características que la
diferencian de enfermedades como eritema multiforme, síndrome de Stevens- Johnson y necrólisis epidérmica
toxica.
CASO CLINICO
Paciere masculino de 17 años que ingreso al hospital por padecer un episodio febril de varios días de evolución
que se acompañaba de hiperemia conjuntival y lesiones ulceradas en la cavidad bucal, que derivaron en la
formación de costras. También aparecieron lesiones genitales y una erupción morbiliforme en el tronco y la
espalda. La serología fue positiva para Mycoplasma pneumoniae. El tratamiento con doxiciclina y
metilprednisolona fue favorable.
CONCLUSIONES
Debido a su fisiopatología característica, morfología peculiar y curso clínico benigno, la erupción cutánea y
mucositis inducida por Mycoplasma pneumoniae debe establecerse definitivamente como una nueva afección,
diferente al eritema multiforme, el síndrome de Stevens- Johnson y la necrólisis epidérmica toxica.
HELMINTOS
Se clasifican en: nematodos, en trematodos y en cestodos.
Los nematos son los gusanos cilíndricos.
Los trematodos son gusanos planos en forma de hoja.
Los cestodos son los guanos aplanados, anillados o acintados como las tenias.
NEMATODOS:
Estas lombrices tienen los sexos separados hay un macho y una hembra, la hembra es más
larga, más gruesa pues necesita para sus huevitos que va a eliminar en el intestino, entonces
estas lombrices las hembras son más grandes que los machos recuerden que los machos
siempre tienen uno de los extremos enrollados ambas lombrices tanto macho como hembra
tienen los extremos puntiagudos al igual que los trichuris trichura que es similar la forma así
mismo la hembra es más grande que el macho.
Estas lombrices tienen una movilidad gracias a estos músculos o a esta especie de musculatura
que tienen en su estructura, no hay organelos especializados, pero se mueven rápidamente al
igual que cuando ustedes observan las lombrices de tierra así sin son estas lombrices iguales.
CESTODOS.
En el grupo de los cestodos van a estar los trematodos y estas lombrices aplanadas que son
los platelmintos y que estas lombrices los cestodos son hermafroditas es decir aquí no hay
macho y hembra sino es la misma lombris la que va a tener recuerdo en las proglótides ya les
había dicho, los órganos sexuales para poder reproducirse, no poseen órganos especializados
u organelos especializadas, pero las proglótides que se van desprendiendo del cuerpo, así
como b y se van eliminando con las heces con las que presenta una movilidad muscular.
Recuerden que la cabeza de estas lombrices aplanadas puede presentar características o esta
forma con ventosas con ganchos con dientes que le permiten fijarse al intestino.
TREMATODOS.
Dentro de los trematodos habíamos mencionado como ejemplos a la schistosona y faciola
hepática ya les había indicado esta parte de la faciola que es como una hoja aplanada que va
ha tener forma con la musculatura que le van a dar una movilidad especial y a este crisoma
que no es aplanado y no es hermafrodito
Ciclo de vida del Ascaris.
El parásito es transportado a través del torrente sanguíneo a los pulmones.
La larva madura más en los pulmones, asciende por el árbol bronquial hasta la garganta y se
traga.
Al llegar al intestino delgado la larva se convierte en gusano adulto.
Huevos en materia fecal, los huevos están fertilizados y la larva se libera en el intestino
TENÍA SOLIUM.
Larva o cisticerco (gusano vesicular).
Quistes: Tejidos del hospedador intermediario, aspecto perlado.
Ingesta de larvas: La infección empieza con la fijación del escolice en el intestino delgado.
Enfermedades clínicas.
Generalmente ataca a los niños, pero también se lo ha observado en adultos por ingerir carne
de puerco infectada.
Diagnóstico de laboratorio.
con el microscopio se observan huevos
TRATAMIENTO.
Albendazol (200 mg).
CISTICERCOSIS.
Afectan los órganos blandos como el cerebro.
Puede confundirse con una meningitis, debido a la presencia de convulsiones, hidrocefalia y
problemas de visión.
Muerte larvaria.
Material antigénico, inflamación.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
Radiología de tejidos blandos.
La eliminación quirúrgica de nódulos subcutáneos.
Visualización de quistes en el ojo.
TRATAMIENTO.
Corticoides.
Eliminación quirúrgica de quistes cerebrales y oculares.
Control de eliminación de heces.
TENÍA SAGINATA.
Ciclo de vida similar a la de la tenia solium.
La diferencia se presenta en el ganado vacuno.
Infección: Qué provoca por la ingesta de cisticercos detener página ta en la carne de res poco
cocinada.
El parásito adulto puede invadir el intestino y permanecer por él hasta 25 años este llega a
medir 10 metros.
No cisticercosis.
Escondite no tiene ganchos.
Proglótidas grávidas son más largas que anchas.
DIPHYLLOBOTHRIUM LATUM.
Tenia del pescado.
Miden de 7 a 10 m de largo.
Los principales hospedadores intermediarios son dos: peces de agua dulce y crustáceos.
Estado larvario: esparganó en la carne cruda o mal cocinada.
Escolice: forma de lanza fondos de hendiduras para la fijación.
Proglótides: son más anchas que largas.
Epidemiología.
Regiones con Lagos.
Comer pescado crudo o en salmuera.
Fuentes de infección en el humano: osos, morsas y verter aguas residuales de lagos
Enfermedades clínicas asintomáticas.
cólicos abdominales, náuseas, vómitos, pérdida de peso y deficiencia de vitamina B 12.
Diagnóstico.
Heces: huevos y proglótides con estructura uterina en roseta.
Tratamiento prevención y control.
Evitar comer pescado crudo, control de eliminación de heces humanas, adecuado tratamiento
de aguas residuales.
ECHINOCOCUS GRANULOSUS.
Infección accidental.
Humanao: hospedador intermedio.
Parásitos de adultos: intestino de perros, lobos y zorros.
Estado quístico larvario: viseras de animales herbívoros.
HYMENOLEPIS DIMINUTA.
Afecta principalmente a ratas, ratones y también al ser humano.
Longitud 20cm.
Sus huevos se ven a través del microscopio.
Su cabeza presenta ganchos para fijarse en el intestino.
TREMATODOS.
Lombrices aplanadas en forma de hojas conocidas como duelas.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Aplanados filiformes.
Aspecto foliáceo.
Tiene dos ventosas musculares: oral y ventral.
intestino bifurcado.
músculos circulares y longitudinales.
hermafroditas a excepción de los esquistosomas.
Todos requieren hospedadores intermediarios (caracoles y almejas).
EPIDEMIOLOGÍA.
Zonas con ganadería ovina dónde vive el caracol.
PREVENCIÓN.
Evitar el consumo de berros.
ENFERMEDADES CLÍNICAS:
Irritación, hipersensibilidad, hepatomegalia, dolor del cuadrante superior derecho, fiebre
con esosinofilia marcada.
Gusanos en conductos biliares: hepatitis, hiperplasia del epitelio y obstrucción biliar.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
Examen de heces: huevos operculados indistinguibles de F. buski.
Análisis de la bilis, F. buski solo en el intestino.
Huevos en hígados de vaca ovejas infectadas.
TRATAMIENTO:
Resistente: Prazicuantel triclabendazol
GÉNERO ESQUISTOSOMA.
Representantes:
Esquistosoma mansoni.
Esquistosoma japonicum.
Esquistosoma haematobium.
VIRUS DE LA HEPATITIS A
Incubación de 28 a 45 días puede contagiar 2 semanas antes y después de los primeros
sintomas.
Transmitida VIA FECO ORAL1, MES DE INCUBACION PARA SINTOMAS, EXCRETA
VIRUS POR HECES: Muy contagioso, síntesis de Anticuerpos: IgM (inicio) IgG(crónica)
Tratamiento sintomático controla los síntomas, Profilaxis:
Prevención mediante la aplicación de la Vacuna
Propensos usuarios de drogas, personal de salud, Homosexuales,
El virus de la hepatitis C causa una inflamación del hígado que puede ser aguda o crónica. Las
infecciones agudas suelen ser asintomáticas y, en su mayor parte, no conllevan riesgo mortal.
Aproximadamente un de las personas infectadas elimina el virus espontáneamente en un plazo
de 6 meses, sin necesidad de tratamiento.
La reutilización o esterilización inadecuada de material médico en establecimientos de salud,
sobre todo jeringuillas y agujas;
La transfusión de sangre y hemoderivados sin analizar;
El consumo de drogas inyectables y la reutilización por otra persona del material para
inyección.
Además, también puede transmitirse de una madre infectada a su bebé y a través de prácticas
sexuales
complicaciones de otros virus de la sifilis Y leptospirosis.
HEPATITIS D
CUADRO CLINICO SUGERENTE
Evalucion integral del paciente, presencia de antigeno de hepatitis B( HBSAg), Antigeno D
(HDAg)
Su detección habualmente es transitoria durante la infeccion aguda, presencia de anticuerpos
IgG y IgM. El IgM se mantiene en el tiempo y se relaciona con replicacion y activacion
inflamatoria
DETECCION DE RNA
Mediante PCR.
BIOSSIA HEPATICA, inmunofluorescencia e inmunohisoquimica.
Tratamiento: interferón alfa y hepatitis B
HEPATITIS E
Este se da mediante brotes endemicos mediante agua contaminada o carnes mal cocidas,
parecida al hepatitis tipo A ESTE ES FULMINANTE EN MUJERES EMBARAZADAS.
Diagnostico:
Anti VHE IgM (IgG PASASDA)
TRATAMIENTO: Sintimatico, ribavirina en algunos casos.
SÍNDROME DE TORCH
Agrupadas un montón de enfermedades que pueden ser transmitidas desde la madre hacia el hijo,
es decir, son enfermedades congénitas que se pueden adquirir ya sea durante el embarazo, durante
el parto o posterior al parto
El término TORCH fue propuesto por André Nahmias en 1971, con la intención de agrupar las
infecciones congénitas, cuya presentación clínica es similar
En 1874 un grupo de investigadores establecieron las pautas para que el médico pueda seguirlas
para un diagnóstico y tratamiento que están denominadas en las siglas TORCH
TORCH
Toxoplasmosis
Tétrada de SABIN
Rubéola
Citomegalovirus
Herpes simple
Vías de infección
Sanguínea: vía hematógena, microorganismo invade la sangre, llega al bebé para causar
enfermedad, después del parto. El bebe puede tener el virus por mediante de su piel
Pruebas para diagnóstico: pruebas para diagnóstico, extracción casi no sale con tres personas.
Toxoplasmosis
Plasma, céluña
Gondil, roedor
Produce enzimas que le ayuda a destruir, las enzimas son la peroxidasa, deshidroginasa y
hialuronidasa, destruye tejidos de los vasos sanguíneos
Por ingerir carne mal conocida, por consumir alimentos contaminados con heces de gato
Gatito defeca, llamados ovoquistes, estos quedan en la tierra, maduran en el suelo, animales como
roedores o pájaros los ingieren, también cerdos y borregos, ingieren los ovoquistes, lleva hacia otro
lugar donde la persona pueda tener contacto con el ovoquiste. Ingerimos carnes, Taquisoitos, se
enquista en los musculos de los animales, esta actua en los humanos en el musculo estriado, del
miosito o del corazón, nivel encefálico. Se ubica en tejidos de la persona. Transfusiones de la
Mecanismo de infección, es la carne mal cocida. Fecalismo del gano. Trasplante de órganos, y vía de
nacimiento
diagnóstico; serológico
métodos indirectos, presencia de anticuerpos
104) Los protozoos se presentan en dos morfologías, las mismas que son
a. Quistes y esporas
b. Encapsulados y esporulados
c. Trofozoítos y quistes
105) Fasciola hepática (elija la opción correcta)
a. Cestodo
b. Trematodo
c. Nematodo
106) Los virus desnudos solo tienen cápside y genoma
a. Verdadero
b. Falso
114) Producidas por algunas bacterias y que les permite crecer incluso en
superficies exteriores, protegiéndose así de los efectos de los antibióticos y
defensas del cuerpo.
a. Biopelícula polisacarida
104) Los protozoos se presentan en dos morfologías, las mismas que son
a. Quistes y esporas
b. Encapsulados y esporulados
c. Trofozoítos y quistes
105) Fasciola hepática (elija la opción correcta)
a. Cestodo
b. Trematodo
c. Nematodo
106) Los virus desnudos solo tienen cápside y genoma
a. Verdadero
b. Falso
114) Producidas por algunas bacterias y que les permite crecer incluso en
superficies exteriores, protegiéndose así de los efectos de los antibióticos y
defensas del cuerpo.
a. Biopelícula polisacarida
a.
Proteinuria
b.
Disuria
c.
Poliuria
d.
Nicturia
Pregunta 2
Correcta
Enunciado de la pregunta
Los antígenos de superficie externa de neisseria meningitidis incluyen, excepto:
a.
LOS
b.
Proteinas Por
c.
Cápsula de polisacáridos
d.
Pili
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Las estreptocinasas son enzimas producidas por los estreptococos que permiten
a.
Adherirse a las células del hospedador
b.
Producir anticuerpos como marcadores útiles de infección
c.
Lisar eritrocitos
d.
La coagulación
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Si un mujer tiene un único contacto sexual con un hombre infectado por Neisseria
gonorrhoeae qué probabilidad tiene de adquirir la infección?
a.
50%
b.
20%
c.
100%
d.
35%
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Superantígeno del staphylococcus aureus que puede producir insuficiencia
multiorgánica
a.
TSST-1
b.
Enterotoxina
c.
Citotoxina
d.
Toxinas exfoliativas
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
La estreptolisina O es la responsable de la Beta hemólisis característica que se
observa en el medio de agar sangre
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Las proteínas de superficie en el S. aureus, le permiten
a.
Adherirse a las proteínas de la matriz del hospedador
b.
Biosìntesis celular
c.
Mayor rigidez a la pared celular
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Neisseria gonorrhoeae se puede aislar fácilmente a partir de muestras genitales
cuando se obtienen y procesan adecuadamente, una manera sería utilizando
medios de cultivo selectivos tales como:
a.
Agar Mac-Conkey
b.
Agar Mueller-Hinton
c.
Medio Thayer-Martin modificado
d.
Agar chocolate
e.
Agar sangre
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Ninguna cepa de Neisseria gonorrhoeae pueden fabricar betalactamasas
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Luego de que un paciente ha sufrido de una meningitis puede presentar:
a.
Dificultad para moverse
b.
Dificultad en el habla
c.
Problemas de aprendizaje
d.
Deficiencias auditivas
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
El staphyococcus aureus evade la respuesta inmune gracias a:
a.
Catalasa
b.
Hemolisina
c.
Proteínas de superficie
d.
Coagulasa y proteína A
Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones es el estudio de diagnóstico más adecuado
que se debe realizar para confirmar la etiología de una sospecha de lesiones
estafilocócicas?
a.
Hemocultivo
b.
Prueba rápida para estreptococo
c.
Tinción de Gram y cultivo
d.
Antibiograma
Pregunta 13
Correcta
Los hemocultivos dan resultados positivos de estreptococos beta hemolíticos en:
a.
Fascitis necrosante
b.
Erisipela
c.
Faringitis
d.
Pioderma
Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,00
Enunciado de la pregunta
Los estafilococos patógenos son ubicuos: este organismo se encuentra
normalmente en las narinas y en la piel de personas sanas, y en objetos inertes
de hogares y ambientes sanitarios. ¿Cuál de las siguientes opciones es el medio
más frecuente por el cual se transmiten estos patógenos?
a.
Consumo de alimentos infectados
b.
Cepillos de dientes compartidos entre familiares
c.
Estornudo sin protección
d.
Contacto con las manos del personal de atención médica
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
La erisipela es una infección aguda que aparece con frecuencia después de:
a.
Infección respiratoria o cutánea por S. pyogenes
b.
Una picadura
c.
Aspiración de gotitas de flugge
d.
Infeccion urinaria
Pregunta 16
Correcta
Enunciado de la pregunta
Los estafilococos pueden formar absesos gracias a:
a.
Al gen mecA
b.
Su capa de peptidoglucano que tiene actividad de tipo endotoxina
c.
B-lactamasas
d.
Las cepas SARM
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Enfermedades producidas por neisseria meningitidis
a.
Meningitis, meningococemia y nemonía
b.
Meningitis, oftalmia neonatal y endocarditis aguda
c.
Meningococemia, neumonía y oftalmia neonatal
d.
Meningitis, meningococemia y oftalmia neonatal
Pregunta 18
Enunciado de la pregunta
Algunas cepas estafilocócicas producen enterotoxinas que provocan
enfermedades estafilocócicas graves mediadas por toxinas. Los lactantes y los
niños <5 años de edad pueden manifestar dermatitis exfoliativa infantil que se
caracteriza por bullas grandes y descamación de la capa superior de la piel;
finalmente se produce la exfoliación. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos se
describe por esta afección?
a.
Eritema tóxico neonatal
b.
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada
c.
Absesos nodulares estafilocócicos
d.
Síndrome de choque tóxico
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
El impétigo puede ser causado por el staphylococcus aureus, solo o en
combinación con
a.
Levaduras
b.
E. Coli
c.
Streptococcus del grupo A
d.
Hongos
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Unico estafilococo coagulasa positiva
a.
Staphylococcus pyogenes
b.
Staphylococcus epidermidis
c.
Streptococcus aureus
d.
Estafilococo dorado
Linfocitos
Macrófagos
PMN
Células dendríticas
Anticuerpos
Verdadero
Falso
Vancomicina
Dicloxacilina
Es resistente a todos los medicamentos mencionados
Carbapenems
Cefalosporinas
S. pyogenes
S. aureus
S. pneumoniae
S. agalactiae
En una bacteriemia que es lo más recomendable hacer en el
laboratorio para identificar a las bacterias causantes de la misma?
Acido lipoteitoico
Proteínas M de clase II
Proteína F
Proteínas M de clase I
Staphylococcus pyogenes
Streptococcus aureus
Estafilococo dorado
Staphylococcus epidermidis
Ninguna cepa de Neisseria gonorrhoeae pueden fabricar betalactamasas
Verdadero
Falso
Agar chocolate
Medio Thayer-Martin modificado
Agar Mueller-Hinton
Agar sangre
Agar Mac-Conkey
Infeccion urinaria
Infección respiratoria o cutánea por S. pyogenes
Una picadura
Aspiración de gotitas de flugge
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
De 4 a 6 días
De 10 a 15 días
De 2 a 5 días
De 5 a 10 días
Cápsula de polisacáridos
LOS
Proteinas Por
Pili
Verdadero
Falso
Verdadero
Falso
¿Cuál de las siguientes opciones es el estudio de diagnóstico más
adecuado que se debe realizar para confirmar la etiología de una sospecha
de lesiones estafilocócicas?
a.
Antibiograma
b.
Hemocultivo
c.
Prueba rápida para estreptococo
d.
Tinción de Gram y cultivo
Seleccione una:
Verdadero
Falso
El daño vascular que se presenta en las infecciones meningocócicas, se debe
a: PENDIENTE NO SE SI ESTA BIEN
a.
Proteínas Opa
b.
Proteínas Por B
c.
Proteínas Rmp
d.
Lipooligosacáridos
Neisseria gonorrhoeae se puede aislar fácilmente a partir de muestras
genitales cuando se obtienen y procesan adecuadamente, una manera
sería utilizando medios de cultivo selectivos tales como:
a.
Agar chocolate
b.
Agar Mueller-Hinton
c.
Medio Thayer-Martin modificado
d.
Agar sangre
e.
Agar Mac-Conkey
a.
Síndrome del shock tóxico
b.
Neumonía
c.
Ophtalmia neonatorum
d.
Glomerulonefritis aguda
El estreptococo agalactiae en cultivos presenta cadenas más largas que
en muestras clínicas lo que hace que sean diferenciados fácilmente del
streptococcus pyogenes.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
a.
Proteínas de superficie
b.
Hemolisina
c.
Coagulasa y proteína A
d.
Catalasa
a.Pan
b.Dulces
c.Pescado
d.Pollo
e.Jamón
a.
Endocardio
b.
Miocardio
c.
Todas las mencionadas
d.
Pericardio
a.
La degradación de los lípidos
b.
La degradación de los carbohidratos
c.
A la presencia de oxígeno
d.
La degradación de las proteínas
La fiebre reumática es causada por los estreptococcus que tienen los
antígenos:
a.
Proteínas M de clase I
B. Ácido lipoteitoico
c. Proteína F
d.Proteínas M de clase II
a.
Cefalosporinas
b.
Carbapenems
c.
Vancomicina
d.
Es resistente a todos los medicamentos mencionados
e.
Dicloxacilina
Son características de neisseria meningitidis:
a.
Bacilos grampositivos, oxidasa y catalasa positivos
b.
Diplococos gram negativos, oxidasa y catalasa negativos
c.
Cocos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
d.
Diplococos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
a.
AGUA OXIGENADA
b.
ALCOHOL
c.
AGUA
d.
PLASMA
Las estreptocinasas son enzimas producidas por los estreptococos que
permiten
a.
Producir anticuerpos como marcadores útiles de infección
b.
Lisar eritrocitos
c.
Adherirse a las células del hospedador
d.
La coagulación
Las proteínas de superficie en el S. aureus, le permiten
a.
Biosìntesis celular
b.
Mayor rigidez a la pared celular
c.
Adherirse a las proteínas de la matriz del hospedador
a.
S. pneumoniae
b.
S. pyogenes
c.
S. aureus
d.
S. agalactiae
El impétigo puede ser causado por el staphylococcus aureus, solo o en
combinación con
a.
Hongos
b.
E. Coli
c.
Streptococcus del grupo A
d.
Levaduras
Los estafilococos patógenos son ubicuos: este organismo se encuentra
normalmente en las narinas y en la piel de personas sanas, y en objetos
inertes de hogares y ambientes sanitarios. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el medio más frecuente por el cual se transmiten estos
patógenos?
a.
Contacto con las manos del personal de atención médica
b.
Cepillos de dientes compartidos entre familiares
c.
Estornudo sin protección
d.
Consumo de alimentos infectados
Es uno de los primeros síntomas que aparecen luego de un contagio
con Neisseria gonorrhoaea. Pendiente no se si esta bien
a.
Poliuria
b.
Proteinuria
c.
Disuria
d.
Nicturia
a) Eucariotas
b) Líquenes
c) Procariotas
d) Parásitos
a) Intracelular
b) Parasito
c) Filtrable
d) Veneno
a) Picovirus
b) Adenovirus
c) Flavivirus
d) Coronavirus
La hepatitis A es contagiosa:
a) Si
b) No
a) Ratas
b) Garrapatas
c) Piojos
d) Perros
a) peptidoglicano
b) Fosfolípidos
c) Quitina
d) Proteínas
a) Prueba de la tuberculina
b) PPD
c) Prueba de Mantoux
d) todas son correctas
a) Roedores
b) Perros, animales de granja, y humanos
c) Mujeres embarazadas
d) Aves, cerdo y gatos
a) Leucocitos
b) Bilirrubinas
c) Todas correctas
d) Transaminasas
a) Fecal- oral
b) Inhalación de aerosoles infecciosos
c) Trans-placentaria
a) Todas correctas
b) Capacidad acido-alcohol resistente
c) Generalmente de crecimiento lento
d) Presencia de ácidos micolicos en la pared celular
Son moléculas de naturaleza proteica segregadas por las células infectadas por virus, que
captadas por las células adyacentes, las estimulan a sintetizar enzimas antivirales
a) Pirón
b) Bacteriófago
c) Interferón
d) Virón
a) Generar energía
b) Todas falsas
c) Sintetizar proteínas
d) Replicarse mediante división celular
e) Tener su genoma ADN y ARN juntos
a) Enterobacteriaceae
b) Micoplasma
c) Espiroquetas
d) Levaduras
a) Micoplasma hominis
b) Micoplasma Pneumoniae
c) Micoplasma genitalum y ureaplasma realyticum
d) Mycobacterium tuberculoso
La neisseria gonorrhoaea puede causar también:
a.
Ophtalmia neonatorum
b.
Neumonía
c.
Glomerulonefritis aguda
d.
¿Cuál de las siguientes opciones es el estudio de diagnóstico más adecuado que se debe
realizar para confirmar la etiología de una sospecha de lesiones estafilocócicas?
a.
b.
c.
Hemocultivo
d.
Antibiograma
a.
b.
Lipido A
c.
Antígeno O
d.
Plásmido
Bacteria que aunque constituye menos del 1% de la microbiota intestinal, causa con
mayor frecuencia las enfermedades intraabdominales
a.
Salmonella
b.
Lactobacillus
c.
Shigella
d.
Escherichia coli
e.
Clostridium difficile
La espora contiene:
a.
b.
Mucho Sodio
c.
d.
Poco Calcio
a.
Mycoplasmas
b.
Streptococcus
c.
Mycobacterias
d.
Staphylococcus
a.
Cáncer
b.
EPOC
c.
Insuficiencia cardíaca
d.
Diabetes
e.
a.
Cocos
b.
Bacilos
c.
Cocobacilos
d.
Espiroquetas
a.
b.
Enterotoxinas
c.
Citotoxinas
d.
Toxinas exfoliativas
a.
LOS
b.
Cápsula de polisacáridos
c.
Proteinas Por
d.
Pili
a.
De superficie
b.
De las esporas
c.
d.
De la cápsula bacteriana
Los hemocultivos dan resultados positivos de estreptococos beta hemolíticos en:
a.
Fascitis necrosante
b.
Faringitis
c.
Pioderma
d.
Erisipela
a.
Staphylococcus aureus
b.
Mycobacterium tuberculosis
c.
Staphylococcus epidermidis
d.
Neisseria gonorrehaeae
a.
b.
c.
d.
a.
Luis Pateur
b.
Jhon Enders
c.
Paul Erlich
d.
Carlos Lineo
a.
Carlos Lineo
b.
Paul Erlich
c.
Otto Müller
d.
Roberto Koch
La fiebre reumática es causada por los estreptococcus que tienen los antígenos:
a.
Acido lipoteitoico
b.
Proteína F
c.
Proteínas M de clase I
d.
Proteínas M de clase II
a.
Endocardio
b.
Pericardio
c.
Miocardio
d.
a.
Tamaño del ribosoma
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
Hongos
Los hongos son plantas:
a) Verdadero
b) Falso
¿Qué forma cuando los hongos se asocian con las algas?
a) Líquenes
b) Algas mutantes
c) Hongos mutantes
d) Algahongo
e) Hongos
f) Algas
Los hongos
a) Son seres unicelulares y pluricelulares y sus células son eucariotas.
Las funciones vitales de los hongos son nutrición, relación y reproducción.
¿Como nos ayudan o nos perjudican los hongos?
a) Nos perjudican causando enfermedades a los animales, las personas y las plantas
b) Nos perjudican ensuciando el suelo
c) Nos ayudan produciendo oxígeno
Los hongos se reproducen mediante esporas
a) Verdadero
b) Falso
Los hongos son heterótrofos
a) Falso
b) Verdadero
Viven todos en nuestro cuerpo
a) Verdadero
b) Falso
¿Qué forman los hongos al descomponer materia orgánica?
a) Cerveza
b) Humus
c) Levadura
d) Nada, porque no la descomponen
e) Pan
f) Cerveza
g) Vino
Los hongos solo nos ayudan
a) Verdadero
b) Falso
¿Qué organismos son los responsables de la formación del yogurt?
a) Otros organismos
b) No están implicados organismos vivos
c) Bacterias.
d) Levaduras
a) Verdadero
b) Falso
a) Procariotas
b) Cariota
c) Eucariota
d) Megacariota
a) Antibiótico
b) Suero
c) Nada
d) Antiviral
a) Un virus
b) Una bacteria
c) Un animal
d) Un hongo
¿Qué es la penicilina?
a) Un hongo
b) Un suero
c) Un antibiótico
d) Una levadura
¿Cómo se denomina las bacterias con forma esférica?
a) Cocos
b) Vibrios
c) Bacilos
d) Espirilos
a) Protistas
b) Monera
c) Fungi
d) Animal
a) Fleming
b) Mendel
c) Darwin
d) Pasteur
a) Falso
b) Verdadero
a) Virus VIH
b) La bacteria Escherichia coli
c) Las bacterias del tétano
d) El mosquito Anopheles
a) Pasteur
b) Van Leuwenhoek
c) Darwin
d) Fleming
a) Otros organismos
b) Levaduras
c) Ningún organismo vivo
d) Bacterias
a) Hongos y bacterias
b) Plantas
c) Hongos
d) Bacterias
a) Falso
b) Verdadero
a) Una bacteria
b) Un hongo
c) Un animal
d) Un virus
a) Philodina
b) Paramecium
c) Salmonella
d) Amanita
a) Vibrios
b) Bacilos
c) Cocos
d) Espirilos
a) Una bacteria
b) Un hongo
c) Una alga
d) Un protozoo
a) Hombre sabio
b) Homo sapiens sapiens
c) Homo
d) Homo sapiens
a) Simbiosis
b) Parasitismo
c) Saprofitismo
a) Autótrofos
b) Heterótrofos
c) De los dos tipos
¿Qué seres se utilizan en la fabricación de antibióticos como la penicilina?
a) Las levaduras
b) Las setas
c) Los mohos
d) Los protozoos
a) protoctistas
b) plantas
c) móneras
d) hongos
a) Mohos
b) Levaduras
c) Setas
a) Autótrofas
b) Heterótrofas
c) De los dos tipos
a) Autótrofos
b) Heterótrofos
c) De los dos tipos
a) Una bacteria
b) Un hongo
c) Un alga
d) Un protozoo
a) Bacterias
b) Hongos
c) Algas
d) Protozoos
a) La evolución ha permitido un proceso de cambio de los seres vivos a través del tiempo.
b) La evolución ha permitido que sobrevivan los seres mejor adaptados.
c) La evolución es un proceso que comenzó cuando aparecieron las primeras bacterias.
d) La evolución ha permitido que se produzcan rápidos cambios en las especies.
a) Flagelado
b) Ciliado
c) Pseudópodo
a) protoctistas
b) animales
c) móneras
d) hongos
a) Una bacteria
b) Un hongo
c) Un alga
d) Un protozoo
¿Cómo se llama el conjunto de organismos que pueden reproducirse entre sí y dar lugar a
descendientes fértiles?
a) Población
b) Reino
c) Especie
d) Género
Algunas bacterias viven en nuestro intestino fabricando para nosotros vitamina K. Esto es una
relación de…
a) Simbiosis
b) Parasitismo
c) Saprofitismo
a) Los protozoos
b) Los hongos
c) Las algas unicelulares
a) Una bacteria
b) Un hongo
c) Un alga
d) Un protozoo
a) Eucariotas
b) Procariotas
c) De los dos tipos
d) No tienen
a) Cocos
b) Estafilococos
c) Bacilos
a) protoctistas
b) plantas
c) animales
d) hongos
a) Simbiosis
b) Parasitismo
c) Saprofitismo
a) Esporulación
b) Bipartición
c) Gemación
d) Sexualmente
a) protoctistas
b) animales
c) móneras
d) hongos
Este no es un protozoo…
a) Ameba
b) Plasmodium
c) Moho
d) Paramecio
a) Sí
b) No
¿En qué reino incluirías a un organismo unicelular, autótrofo, con su ADN rodeado de una
membrana?
a) Una bacteria
b) Un hongo
c) Un alga
d) Un protozoo
a) Una bacteria
b) Un hongo
c) Un alga
d) Un protozoo
Las medidas previas a la exposición para prevenir la infección por el VHA incluyen todas
EXCEPTO ¿cuál de las siguientes?
En un paciente que ha sido infectado con VHA, ¿cuál de los siguientes suele proporcionar
inmunidad contra el VHA durante toda la vida?
A. Corazón
B. Cerebro
C. Hígado
D. Riñones
A. Virus
B. Medicamentos y alcohol
C. C.Sistema inmunológico que no funciona como debería
D. Todo lo anterior
3. La enfermedad existe en formas a corto plazo (aguda) y a largo plazo (crónica). ¿Cuánto dura
la hepatitis aguda?
A. Menos de 6 meses
B. Menos de 3 meses
C. Aproximadamente 6 semanas
D. 1 mes
A. 3
B. 4
C. 5
D. 8
A. Cansancio (fatiga)
B. Fiebre baja
C. Náuseas
D. Todo lo anterior
A. B
B. C
C. AyE
D. Todo lo anterior
A. D
B. ByC
C. A
D. Todo lo anterior
8. ¿Se han desarrollado vacunas para proteger contra qué virus de la hepatitis?
A. A
B. B
C. D
D. AyB
9. Un análisis de sangre puede confirmar la hepatitis. ¿Los médicos buscan una cantidad
elevada de cuál de estos?
A. Glóbulos blancos
B. Calcio
C. Interferón
D. Enzimas hepáticas
1. Hoy en día, el número total de personas que viven con hepatitis crónica (B y C) es:
a) 350.000
b) 3,500,000
c) 35.000.000
d) 350.000.000
2. Las consecuencias a largo plazo de la hepatitis crónica podrían ser:
a) cirrosis del higado
b) insuficiencia hepática
c) cáncer de hígado
d) Todas las anteriores
3. Las personas que tienen un mayor riesgo de contraer o transmitir el virus de la hepatitis B
o C son:
a) personas que tienen relaciones sexuales sin protección
b) personas que se inyectan drogas
c) personas sujetas a prácticas médicas inseguras
d) Todas las anteriores
4. ¿Qué porcentaje de personas que viven con hepatitis SABEN que están infectadas?
a) Menos de 5%
b) 30%
c) 50%
d) Más del 90%
5. ¿Qué porcentaje de personas se puede curar de la hepatitis C?
a) Más del 90%
b) 75%
c) 50%
d) Menos del 25%
PRUEBAS
1. ¿Que son hongos dimorficos?
Son hongos capaces de tener 2 formas o ambas, como hongos y moho
2. ¿Cuáles de los siguientes microorganismos son procariotas?
a. Bacterias
b. Virus
c. Parasitos
d. Hongos
3. Las bacterias se clasifican según su forma en:
a. Cocos, bacilos, espirilos
b. Autotrofas y heterótrofas
c. Aerobias y anaerobias
4. Sobre las bacterias; indique cual de las opciones es verdadera:
a. poseen núcleo
b. Son unicelulares
c. Son ubiquos
d. Miden entre 0.5 y 5 micras
5. La tasa de crecimiento de las bacterias durante la fase de latencia es:
a. Cero
b. Creciente
c. Constante
d. Decreciente
6. El virus del herpes simple y el virus del papiloma no son considerados como parte de la flora
normal del aparato genitourinario Verdadero
7. Las infecciones exógenas son:
a. Producidas por microorganismos de la propia flora del paciente
b. Producidas por microorganismos que no pertenecen a la flora del paciente
c. Producidas por toxinas biológicas liberadas por los microorganismos
d. Ninguna de las afirmaciones es correcta
8. De las siguientes afirmaciones, señale lo correcto respecto a las esporas:
a. Se forman cuando hay déficit de nutrientes
b. Pueden sobrevivir periodos largos de tiempo
c. Se destruyen fácilmente con el calor
d. Se pueden transportar por medio del aire
9. Ciertos microorganismos son considerados como miembros de la flora normal. ¿Cuál de los
siguientes microorganismos entran en esa categoría?
a. Eccherichia coli
b. Candida albicans
c. Estreptococo neumoniae
d. Mycobacterium tuberculosis
e. Staphylococcus aureus
10. Principal característica que distingue los estreptococos de los estafilococos
a. Producen enzimas
b. Producen proteasas
c. Producen peroxidasa
d. No producen catalasa
11. Mencione las toxinas que secreta el staphylococcus aureus
Paton Valentine P-V, citotoxinas, que son alfa, beta, delta y gamma
Estas toxinas se dividen en 4 tipos: citotoxinas, enterotoxinas, toxinas exfoliativas y toxinas del
choque tóxico (internet)
12. ¿Que hizo Rebecca Lancefield?
Su principal logro fue el llamado sistema de Lancefield, un sistema de clasificación serológica de
bacterias del género Streptococcus (internet)
13. En general la resistencia a antibióticos es más frecuente las infecciones que se adquieren en
la comunidad que en las infecciones nosocomiales Falso
14. Este constituyente de la pared del estreptococo permite clasificarnos como más o menos
virulentos
a. Proteína M
b. Ramnosa
c. Capsula
d. Estreptolisina
15. Son bacterias comensales: señale lo correcto
a. Eccherichia coli
b. Candida albicans
c. Mycobacterium tuberculosis
d. Staphylococcus aureus
16. El termino eucariota significa:
a. Núcleo verdadero
b. Núcleo primitivo
c. Células más pequeñas
d. Células incompletas
17. Microorganismos que se tiñen con la tinción de gram:
a. Staphylococcus
b. Streptococcus
c. Mycoplasmas
18. Grifith y sus experimentos en la transferencia genética de las bacterias, permitieron
entender el proceso de:
a. Transformación
b. Conjugación
c. Transducción
d. Gemación
19. Farmacos que inhiben la síntesis de la pared celular; señale lo correcto
a. Quinolonas
b. Tetraciclinas
c. Penicilina
d. Vancomicina
20. Señale los estafilococos coagulasa negativa
a. Streptococcus aureus
b. Staphylococcus epidermidis
c. Staphylococcus pyogenes
d. Estafilococo dorado
Prueba 2
Rpta: Los microorganismos formadores de esporas son de 10 a 1000 veces más resistentes al
cloro que las bacterias vegetativas.
2. Debido a que las micobacterias tienen una concentración elevada de lípidos
en la pared celular los compuestos que mejor actúan desorganizado esta
estructura celular son:
a) Alcoholes.
b) Compuestos de yodo.
c) Compuestos fenólicos.
d) Compuestos de amonio cuaterno.
3. Estas estructuras bacterianas proporcionan una ventaja selectiva que es la de
conferir resistencia a uno o más antibióticos.
a) Mitocondrias.
b) Membrana nuclear.
c) Plásmidos.
4. Las bacterias gramnegativas especialmente poseen un espacio entre la
superficie externa de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la
membrana externa llamado espacio periplásmico, el cual posee:
a) Enzimas hidrolíticas.
b) Proteasas.
c) Beta lactamasas.
d) Todas son correctas.
5. Los LPS activan los linfocitos B e inducen la liberación de:
a) Interleucina 1.
b) Interleucina 6.
c) Factor de necrosis tumoral.
d) Todas son correctas.
6. El ribosoma está formado por dos subunidades 50S y 30S.
Verdadero______________________ Falso_______________________________
Verdadero______________________ Falso_______________________________
PRUEBAS FOTOS
trombosis de los pequeños vasos y la afectación multiorgánica son los rasgos característicos de
esa enfermedad. También son frecuentes las petequias de pequeño tamaño en el tronco las
extremidades inferiores.
Oftalmia gonocócica
Meningococcemia
Gonorrea
Od. Meningitis
Son características de neisseria meningitidis:
Cocos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
Bacilos grampositivos, oxidasa y catalasa positivos
Diplococos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
Diplococos gram negativos, oxidasa y catalasa negativos
La neisseria gonorrhoaea puede causar también:
Sindrome del shock tóxico
Glomerulonefritis aguda
Neumonía
Ophtalmia neonatorum
El estreptococo agalactiae en cultivos presenta cadenas más largas que en muestras clinicas lo
que hace que sean diferenciados fácilmente del streptococcus pyogenes.
Verdadero
Falso
Si usted se lastima el dedo con una astilla, y parte de ella se queda dentro de su piel, esto generará
un proceso infeccioso. Su dedo se hinchará y empezará a tomar un color amarillento debido a la
producción de pus por el material extraño presente. Si usted logra sacar esa astilla, limpia la piel
con agua oxigenada, presiona la lesión y saca toda la pus y coloca algún antiséptico como el yodo,
no es necesario que tome antibióticos
Verdadero
Falso
Los estreptococos presentan la característica de ser anaeróbios, esto se favorece debido a:
A la presencia de oxigeno
La degradación de los lípidos
La degradación de las proteínas
La degradación de los carbohidratos
El impétigo puede ser causado por el staphylococcus aureus, solo o en combinación con
Levaduras
Streptococcus del grupo A
E. Coli
Hongos
Las proteínas de las neisserias que permiten la unión con las células epiteliales son
Proteínas Opa
Proteinas Por B
Proteinas Por A
Proteinas de Reducción modificable
Las proteínas de superficie en el S. aureus, le permiten:
Biosíntesis celular
Adherirse a las proteínas de la matriz del hospedador
Mayor rigidez a la pared celular
La gonorrhoaea puede transmitirse por vía:
Anal
Vaginal
Oral
Todas las mencionadas
La fiebre reumática es causada por los estreptococcus que tienen los antigenos:
Proteina F
Proteínas M de clase I
Proteínas M de clase II
Ácido lipoteitoico
SARM son en la actualidad la causa más común de infecciones cutáneas y de tejidos blandos
adquiridas en la comunidad
Verdadero
Falso
Microorganismo que posee en su estructura proteína tipo MI y M II causando infecciones
supurativas y glomerulonefritis:
S. agalactiae
S. pyogenes
S. pneumoniae
S. aureus
Los antígenos de superficie externa de neisseria meningitidis incluyen, excepto:
Cápsula de polisacáridos
Pili
LOS
Proteinas Por
El staphyococcus aureus evade la respuesta inmune gracias a:
Catalasa
Coagulasa y proteína A
Hemolisina
Proteínas de superficie
Neisseria gonorrhoeae se puede aislar fácilmente a partir de muestras genitales cuando se
obtienen y procesan adecuadamente, una manera sería utilizando medios de cultivo selectivos
tales como:
Agar Mueller-Hinton
Medio Thayer-Martin modificado
Agar chocolate
Agar sangre
Agar Mac-Conkey
La prueba de ASLO no es efectiva para confirmar la fiebre reumática o la glomerulonefritis
Verdadero
Falso
Cuál es el período de incubación de la gonorrea
De 5 a 10 días
De 10 a 15 días
De 2 a 5 días
De 4 a 6 días
Algunas cepas estafilocócicas producen enterotoxinas que provocan enfermedades
estafilocócicas graves mediadas por toxinas. Los lactantes y los niños <5 años de edad pueder
manifestar dermatitis exfoliativa infantil que se caracteriza por bullas grandes y descamación de
la capa superior de la piel, finalmente se produce la exfoliación. ¿Cuál de los siguientes
diagnósticos se describe por esta afección?
Eritema tóxico neonatal
Sindrome de choque tóxico
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Absesos nodulares estafilocócicos
En la fiebre reumática, una complicación del estreptococo, se ven afectados principalmente:
Todas las mencionadas
Endocardio
Pericardio
Miocardio
La fiebre reumática se asocia a las infecciones cutáneas estreptocócicas
Verdadero
Falso
La leucocidina de Panton-Valentine es una citotoxina que se una a la membrana de los leucocitos
y macrófagos induciendo a la formación de poros que alteran la permeabilidad celular lo que
destruye a las células y produce necrosis.
Verdadero
Falso
En esta fase las bacterias se reproducen a una gran velocidad
Fase logaritmica
Fase estacionaria
Las penicillin binding proteins son:
Autolisinas que degradan la pared celular
Hemolisinas
Dianas de los antibióticos Betalactámicos
Productoras de toxinas
En la celulitis no basta el tratamiento con antibióticos, sino que también debe retirarse el tejido
necrosado
Verdadero
Falso
El daño vascular que se presenta en las infecciones meningocócicas, se debe a:
Lipooligosacáridos
Proteínas Por B
Proteinas Rmp
Proteínas Opa
Ninguna cepa de Neisseria gonorrhoeae pueden fabricar betalactamasas
Verdadero
Falso
La proteína A del estaficoco aureus es un factor de virulencia que:
Aporta estabilidad osmótica
Inactiva a los anticuerpos de tipo lg G
Convierte el fibrinógeno en fibrina
Hidroliza los ácidos hialurónicos del tejido conjuntivo
El proceso de esterilización es efectivo debido a que:
La temperatura alta elimina los peptidoglucanos
La membrana plasmática altera sus canales de intercambio electrolitico
Se produce lisis bacteriana
La mayor temperatura desnaturaliza las proteínas bacterianas
Unico estafilococo coagulasa positiva
Estafilococo dorado
Staphylococcus pyogenes
Staphylococcus epidermidis
Streptococcus aureus
El crecimiento en agar sangre de este microorganismo catalasa negativo se puede inhibir a
concentraciones altas de glucosa
Staphylococcus aureus
Streptococcus pyogenes
Neisseria meningitidis
Neisseria gonorrhoeae
La estreptolisina O es la responsable de la Beta hemólisis característica que se observa en el medio
de agar sangre
Verdadero
Falso
Las bacterias que tienen su material genético más pequeño son:
Chlamydia
Ricketsia
Mycoplasmas
Escherichia coli
Bacterias que si contienen esteroles como el colesterol en la membrana plasmática
Streptococcus
Micoplasmas
Staphylococcus
Enterococcus
Algunas cepas de este microorganismo pueden crecer incluso en desinfectantes utilizados en las
áreas de salud como el cloruro de benzalconic
Micoplasmas
Mycobacterium
Pseudomonas
Staphylococcus
Investigador que dio inicio al desarrollo de las vacunas
Carlos Lineo
Paul Erlich
Jhon Enders
Luis Pateur
Las proteínas de superficie en el S. aureus, le permiten
Biosintesis celular
Adherirse a las proteínas de la matriz del hospedador
Mayor rigidez a la pared celular
La espora contiene:
Una copia completa del cromosoma bacteriano
Una copia completa de ribosomas
Poco Calcio
Mucho Sodio
El microorganismo causante de la enfermedad Histoplasmosis es:
Un hongo dimórfico
Una levadura
Un moho
BANCO DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN INTERCICLO MICROBIOLOGÍA
11. El ribosoma bacteriano está formado por dos subunidades 40S y 60S
Verdadero Falso
12. Es una prueba no treponémica inespecífica, pero muy sensible, útil en el diagnóstico de la
sífilis:
a) Campo oscuro
b) ELISA
c) VDRL
d) Inmunofluorescencia
13. ¿Qué es un interferón?
Son pequeñas proteínas análogas a las citosinas que pueden interferir con la replicación vírica,
pero tienen efectos sistémicos. Es la primera defensa activa del cuerpo contra una infección vírica,
un sistema de alerta temprano.
14. Son microorganismos productores de toxinas:
a) Clostridium tetani
b) Clostridium botulinum
c) Bacillus antrancis
d) Todas las anteriores
15. Un hombre de 55 años de edad desarrolla demencia, que progresa en pocos meses a
somnolencia y ataxia. Un patrón electroencefalográfico muestra paroxismos con voltajes
altos y ondas lentas sugestivas de enfermedad de Creritzfeldt-Jacob. ¿Cuál de los
siguientes agentes causa esta enfermedad?
a) Prion
b) Bacterias
c) Virus
d) Viroides
16. Son características de los estafilococos:
a) Algunos pertenecen a la flora normal de la piel
b) Son bacterias esféricas grampositivas
c) Producen infecciones de la piel
d) Todas son correctas
17. Estructura característica de las células bacterianas procariotas, su presencia determina la
conservación de la forma celular:
a) Cápsula
b) Citoplasma
c) Pared celular
d) Peptidoglucano
18. Conjunto de procedimientos químicos o físicos que permiten destruir o eliminar los
microorganismos patógenos y saprófitos que se encuentran en el interior de objetos y
sustancias:
a) Esterilización
b) Desinfección
c) Pasteurización
d) Asepsia
e) Antisepsia
19. Cuáles de los siguientes microorganismos son eucariotas?
a) Virus
b) Hongos
c) Parásitos
d) Bacterias
40. Paciente que ingresa a terapia intensiva por un traumatismo cráneo encefálico, por lo que
fue intubado, se colocaron catéter central, sonda vesical y al momento presenta una
neumonía nosocomial, qué bacterias sospecha usted?
a) Pseudomona aeruginosa
b) Neisseria meningitidis
c) Eccherichia coli
d) Estreptococo Beta hemolítico
41. Bacteria aerobia que constituye apenas el 1% de la población intestinal y que puede ser la
responsable con mayor frecuencia de las enfermedades intraabdominales.
a) Bifidobacterium
b) Enterococcus
c) Familia enterobacteriaceae
d) E. coli
42. La actividad endotóxica del LPS se debe a:
a) Lípido A
b) Antígeno O
c) Acido teitoico
43. La bacteria E. coli es un
a) Coco
b) Bacilo
c) Espirilo
d) Estreptococo
44. ¿Que son las esporas en las bacterias?
Las esporas son estructuras que aparecen en condiciones adversas para garantizar la
supervivencia de la bacteria
1. Es una estructura deshidratada formada por múltiples capas que protege a la bacteria y le
permite vivir en un ≪estado de latencia≫ Contiene una copia completa del cromosoma
bacteriano, las concentraciones mínimas imprescindibles de sus ribosomas y proteínas
esenciales y una elevada concentración de calcio unido a ácido dipicolínico. Asimismo, la espora
posee una membrana interna, dos capas de peptidoglucano y una capa proteica semejante a la
queratina externa.
45. Mencione las barreras físicas y químicas de protección que posee el ser humano frente a la
infección por microorganismos.
• Físicas: Piel
• Químicas: Moco, lagrimas, saliva
48. El virus del herpes simple y le virus del papiloma son considerados como parte de la flora
normal del aparato genitourinario.
Verdadero Falso
49. ¿Cuál es el nombre de la proteína que forma parte de la estructura de los flagelos?
a) Pilina
b) Flagelina
c) Peptidoglucano
d) Mureína
50. En las bacterias existe siempre:
a) Flagelos
b) Esporas
c) Membrana plasmática
d) Plásmidos de resistencia
e) Membrana nuclear
51. Las bacterias toman una coloración de Gram+ o Gram - , a qué estructura bacteriana se
debe esta situación?
a) Membrana
b) Citoplasma
c) Núcleo
d) Pared celular
e) Cápsula
52. Son moléculas químicas capaces de penetrar en una célula y modificar sus funciones
normales:
a) Macrófago
b) Interferón
c) Bacteriófago
d) Virión
e) Todas las anteriores
53. Los mesosomas bacterianos son:
a) Cuerpos basales de los flagelos
b) Invaginaciones de la membrana citoplasmática
c) La parte inicial de los pilis
d) Constituyentes de la pared celular
54. Señale la diferencia entre esterilización y desinfección
• La esterilización es el método que se emplea para destruir todas as formas de
microorganismos (incluyendo esporas) en objetos inanimados. Se logra a través de
coagulación o desnaturalización de proteínas de la estructura celular dañando su
metabolismo y capacidad funcional.
• Y la desinfección es proceso destinado a conseguir la eliminación de microorganismos,
con excepción de esporas, alternando su estructura o metabolismo, independiente de su
estado fisiológico.
55. ¿Qué es un prion?
Son microorganismos de naturaleza proteica que se reproduce con el ADN del hospedador causando
enfermedades esporádicas genéticas e infecciones Como por ejemplo la encefalopatía qué se caracteriza
por el control de la musculatura escalofríos temblores y hasta la muerte
56. ¿De los siguientes enunciados cuáles son estructuras de las bacterias gram positivas?
a) Pared celular interna
b) Capa de peptidoglucano
c) Espacio periplasmático
d) a y b son verdaderas
57. La relación entre dos organismos vivos en la cual uno resulta perjudicado y el otro se
beneficia recibe el nombre de:
a) Simbiosis
b) Parasitismo
c) Comensalismo
58. Los hongos son:
a) Procariotas unicelulares
b) Eucariotas unicelulares
c) Procariotas uni o pluricelulares
d) Eucariotas uni o pluricelulares
59. La conjugación es:
a) Un mecanismo bacteriano de intercambio de material genético mediado por un pili F
b) Un mecanismo viral de variabilidad genética
c) Un mecanismo bacteriano de intercambio de material genético mediado por virus
d) La incorporación de material genético bacteriano exógeno
60. Las infecciones endógenas son:
a) Producidas por microorganismos de la propia flora del paciente
b) Producidas por microorganismos que no pertenecen a la flora del paciente
c) Producidas por toxinas biológicas liberadas por los microorganismos
d) Ninguna de las afirmaciones es correcta
64. Ciertos microorganismos nunca son considerados como miembros de la flora normal,
siempre son considerados como patogénicos. ¿ Cuál de de los siguientes microoganismos
entran en esa categoría?
a) Eccherichia coli
b) Candida albicans
c) Estreptococo neumoniae
d) Mycobacterium tuberculosis
e) Staphylococcus aureus
65. Las bacterias gram negativas se tiñen de rojo por:
a) Violeta cristal
b) Safranina
c) Azul de metileno
66. La biopelícula de la placa dental es producida por:
a) Estafilococo aureus
b) Streptococcus mutans
c) Pseudomona aeruginosa
d) Streptococcus pneumoniae
En 1928, Griffith observo que la virulencia del neumococo se relacionaba con la presencia de una
capsula de polisacárido y que los extractos de bacterias encapsuladas productoras de colonias lisas
podían transmitir este rasgo a las bacterias no encapsuladas, las cuales presentan generalmente una
morfología rugosa, mediante el proceso de transformación.
71. Los microorganismos formadores de esporas son de 10 a 1000 veces menos resistentes al
cloro que las bacterias vegetativas.
Verdadero Falso
72. Debido a que las micobacterias tienen una concentración elevada de lípidos en la pared
celular los compuestos que mejor actúan desorganizando esta estructura celular son:
a) Alcoholes
b) Compuestos con yodo
c) Compuestos fenólicos
d) Compuestos de amonio cuaternario
73. Estas estructuras bacterianas proporcionan una ventaja selectiva que es la de conferir
resistencia a uno o más antibióticos
a) Mitocondrias
b) Membrana nuclear
c) Plásmidos
74. Las bacterias gramnegativas especialmente poseen un espacio entre la superficie externa
de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la membrana externa llamado
espacio periplásmico, el cual posee:
a) Enzimas hidrolíticas
b) Proteasas
c) Beta lactamasas
d) Todas son correctas
75. Los LPS activan los linfocitos B e inducen la liberación de:
a) Interleucina 1
b) Interleucina 6
c) Factor de necrosis tumoral
d) Todas son correctas
76. El ribosoma bacteriano está formado por dos subunidades 50S y 30S
Verdadero Falso
Se utilizan para reducir el número de microorganismos que hay en las superficies cutáneas. no está
implicada ninguna acción esporicida.
80. De los 4 grupos de microorganismos: virus, bacterias, hongos y parásitos, ¿cuáles son procariotas
y cuáles eucariotas?
• Procariotas: bacterias
• Eucariotas: Hongos y parásitos
90. Método por el cual una cepa de bacterias se clasifica por el uso de anticuerpos que detectan
antígenos característicos de los mismas:
a) PCR
b) Hemograma
c) Serotipado
d) Aglutinación
94. Esta prueba indica que ha habido una infección reciente con estreptococos
a) PCR
b) Hemograma
c) ASTO
d) Antígenos
95. Panton- Valentine se puede asociar con:
a) Un medio de cultivo
b) Una bacteria
c) Una prueba serológica
d) Una toxina
96. Son enzimas y toxinas estafilocócicas, excepto:
a) Coagulasa
b) Toxina del síndrome del choque tóxico
c) Leucocidina de Panton-Valentine
d) Toxina botulínica
97. Bacteria que infecta células M y se replica en su citoplasma
a) Salmonella Thypi
b) Proteus vulgaris
c) Klebsella granulomatis
d) Eccherichia coli
e) Shigella disenterie
98. Podemos identificar a S. aureus cuando las pruebas de catalasa y coagulasa son:
a) Son positivas
b) Son negativas
c) Son positivas para catalasa y negativas para coagulasa
d) Son negativas para catalasa y positivas para coagulasa
e) Estas pruebas no permiten la identificación
99. La intoxicación alimentaria estafilocócica es ocasionada por alimentos contaminados con
toxinas bacterianas. Los alimentos que se contaminan con mayor frecuencia son:
a) Verduras
b) Frutas
c) Carnes curadas con sal
d) Pescado crudo
e) Cereales
100. La salmonelosis presenta diarreas no sanguinolentas mientras que en la shigelosis
las heces si son sanguinolentas
Verdadero Falso
105. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la enfermedad de la piel escaldada por
estafilococo? SPEE
Enfermedad de Ritter
106. A cual de los siguientes fármacos el estafilococo es resistente y el estreptococo es
sensible?
a) Penicilina
b) Trimetoprin sulfametoxazol
c) Bacitracina
107. Bacilos gram negativos que se trasmiten por vía sexual
a) E. coli
b) Salmonella
c) Klebsiella granulomatis
d) Neisseria gonorrhoeae
Microorganismos patógenos.
Virus.
E. Coli
Microflora comensal
Klebsiella Pneumoniae.
113. Cuáles son las especies de estreptococos que causan enfermedad en el ser
humano?
• Streptococcus pyogenes.
• Streptococcus agalactiae.
• Streptococcus viridans.
• Streptococcus pneumoniae
115. Las bacterias del género proteus afectan con mayor frecuencia a:
a)
Intestino
b)
Tracto urinario
c)
Tracto respiratorio
d)
Hígado
116. Qué son las islas de patogenicidad?
Son enterobacterias
- Hace referencia al pigmento verde formado por una hemolisis parcial en el agar sangre.
- Cultivo complejo suplementadas con hermoderivadas y 1 atmósfera
- Crecimiento coprofílico.
121. Mencione una enfermedad supurativa y otra no supurativa que causa el streptococo
pyogenes
• Supurativa: faringitis, sinusitis
• No supurativa: fiebre reumática, glomerulonefritis
Verdadero Falso
127. Muchas especies de esteptococos forma parte de la microflora bucofaríngea norma,
por lo tanto si se observan estas bacterias de una muestra respiratoria de un paciente
aquejado de faringitis, tiene valor pronóstico??
Si No
136. Son antígenos de superficie frecuentes que diferencian los serotipos bacterianos y
favorecen la fijación a otras bacterias y a receptores específicos:
a) Exotoxinas
b) Endotoxinas
c) Pilis
d) Acidos lipoteitoicos
137. Esta bacteria tiene una variante enterohemorrágica, cuyo principal serotipo es el
0157:H7
a) S. pyogenes
b) P. aureginosa
c) E. coli
d) Proteus vulgaris
138. Toxina bacteriana causante de una sobreproducción de citocinas cuando se pone
en contacto con los linfocitos:
a) Toxina A
b) Toxina del shock tóxico
c) Endotoxina
d) Toxina colérica
139. ¿Qué es la trasmisión horizontal y la vertical? Explique
TH: Transmisión de un agente patógeno, como una bacteria, hongo o virus, entre miembros de una misma
especie que no tienen relación madre-hijo.
TV: Se refiere a la transmisión de enfermedades de la madre al bebé que puede ser antes del parto o
después del parto.
141. Los enterococos tienen una pared celular que es similar a las de las bacterias:
Grampositivas Gramnegativas
142. ¿Qué es la fiebre reumática y qué microorganismo puede causar esta patología?
Gen MecA.
144. Que importancia clínica tiene la capacidad de producir ureasa en la bacteria Proteus
mirabilis, qué produce en nuestro cuerpo?
Esta bacteria produce grandes cantidades de urea que enciende la urea en CO2 y amonio esto se eleva
por el pH urinario lo que precipito el magnesio y el calcio en la formación de cristales dando lugar al calculo
renal
Por menstruación
147. Redacte con su propias palabras todo lo que sepa de la enfermedad gonorrea
Es una enfermedad de transmisión sexual por la bacteria neisseria gonorrea es la más frecuente en
Estados Unidos es una bacteria gram negativa en forma de diplococo en donde la mayoría de las mujeres
son asintomáticas y los hombres Presenta una secreción purulenta y amarillenta y se trata con ceftrioaxona
152. Por qué se puede presentar una septicemia producida por los bacilos
gramnegativos como la E. coli?
Se puede dar una septicemia por una fuga gastrointestinal provocado una infección intraabdominal
Pilis comunes son más cortas, recubren la superficie de la bacteria, funciona como órganos de adherencia
al epitelio del huésped.
Pilis Sexuales son más largos, rodean la célula bacteriana funcionan asociándose al intercambio de
material genético por conjugación.
155. Cuáles son las manifestaciones sistémicas de las infecciones por bacterias
gramnegativas?
Liberación de citocinas, leucocitosis, trombocitopenia, circulación periférica, coagulación
intravascular, fiebre, shock y muerte
156. Cuál de las especies de la Echerichia coli es la que produce frecuentemente colitis
hemorrágica y el síndrome hemolítico urémico?
E. Coli enterohemorragica
190. Enzima producida tanto por el ser humano como por las bacterias y otros
microorganismos
a) Beta lactamasa
b) Lisozima
c) Hemolisina
d) Mureína
191. Proteína asociada al peptidoglucano en los estafilococos
a) Proteína R
b) Proteína M
c) Proteína O
d) Proteína L
192. Estructuras que son capaces de desencadenar la respuesta inmunitaria en el
hospedador al igual que las endotoxinas
a) Acidos teitoicos
b) Mureína
c) Pared celular
d) Lipopolisacáridos
193. Estructura exclusiva de las bacterias gramnegativas
a) Membrana externa
b) Acidos teitoicos
c) Acidos lipoteitoicos
d) Peptidoglucano
194. Estructura de las bacterias gramnegativas donde existen enzimas hidrolíticas que
participan en el metabolismo de macromoléculas como proteínas y carbohidratos
a) Espacio periplásmico
b) Ribosoma
c) Mitocondria
d) Aparato de Golgi
195. La membrana externa de las bacterias grannegativas en su zona externa está
formada principalmente por:
a) LPS
b) LOS
c) Mureina
d) Peptidoglucano
196. Endotoxina de las bacterias gramnegativas
a) Lipopolisacárido
b) Proteína M
c) Mureína
d) Acidos teitoicos
197. Las endotoxinas de las bacterias gramnegativas activan a:
a) Neutrófilos
b) Linfocitos B
c) Leucocitos
d) Eritrocitos
198. Los lipooligosacáridos liberados por este tipo de bacteria se relacionan en su
efecto a los lipopolisacáridos de otras bacterias gramnegativas
a) Neisseria
b) Streptococcus
c) Treponema
d) Staphylococcus
199. Producidas por algunas bacterias y que les permite crecer incluso en superficies
exteriores, protegiéndose asi de los efectos de los antibióticos y defensas del cuerpo
a) Toxinas
b) Esporas
c) Biopelícula polisacárida
d) Pared celular
200. Los flagelos permiten el movimiento a los microorganismos que los poseen debido
a:
a) Proteinas activadas con ATP y flagelina
b) Proteinas y lipopolisacáridos
c) Flagelina y glucoproteínas
d) Unidades proteicas y adhesinas
201. Las orlas se encuentran distribuidas a lo largo de la superficie bacteriana de manera
uniforme lo que les facilita la adhesión a otras bacterias o a las células del organismo
hospedador.
Verdadero Falso
202. Las fimbrias permiten a esta bacteria colonizar e infectar el aparato urinario
a) Neisseria gonorrhoeae
b) Shigella
c) Salmonella
d) Pseudomona
203. Estas bacterias desencadenan una acción fagocítica y de virulencia gracias a su
capa lipídica
a) Micobacterias
b) Enterobacterias
c) Streptococcus
d) Staphylococcus
204. Responsable de la actividad endotóxica del Lipopolisacárido
a) Antígeno O
b) Lípido A
c) Región central del LPS
d) Plásmido
205. Algunas bacterias gramnegativas son capaces de formar esporas
Verdadero Falso
206. Esta característica es útil para identificar a algunas bacterias
a) Localización de las esporas
b) Tamaño del ribosoma
c) Ubicación del plásmido
d) Tamaño del nucleoide
207. La espora contiene:
a) Una copia completa del cromosoma bacteriano
b) Una copia completa de ribosomas
c) Poco calcio
d) Mucho Sodio
208. Las esporas son fáciles de descontaminar con desinfectantes convencionales
Verdadero Falso
209. En esta fase las bacterias se reproducen a una gran velocidad
a) Fase de latencia
b) Fase logarítmica
c) Fase estacionaria
d) Fase de adaptación
210. Grifith y sus experimentos en la transferencia genética de las bacterias, permitieron
entender el proceso de:
a) Conjugación
a) Transformación
b) Transducción
c) Gemación
211. Las sondas y catéteres vasculares pueden permitir el ingreso de microorganismo
propios de la flora normal, al interior del cuerpo humano. Como ejemplo de estas bacterias
tenemos:
a) Staphylococo aureus
b) Staphylococo epidermidis
c) Neisseria gonorrehaeae
d) Mycobacterium tuberculosis
212. Los superantígenos
a) Promueven una estimulación excesiva de las respuestas inmunitarias
b) Son moléculas más grandes que otros antígenos
c) Son mecanismos de evasión del sistema inmunitario
d) Son respuestas de la bacteria ante la formación de esporas
213. Solamente las bacterias grampositivas fabrican endotoxinas
Verdadero Falso
214. La proteína A del Staphylococcus aureus se une a esta molélula impidiendo la
activación del complemento.
a) IgG
b) IgA
c) Anticuerpos
d) Macrófagos
215. Las penicillin binding proteins son:
a) Dianas de los antibióticos Betalactámicos
b) Autolisinas que degradan la pared celular
c) Productoras de toxinas
d) Hemolisinas
216. Fármacos que inhiben la síntesis de los ácidos nucleicos
a) Vancomicina
b) Penicilina
c) Tetraciclinas
d) Quinolonas
217. Las BLEE son codificadas mayormente por:
a) Los plásmidos
b) Las bacterias
c) Los ribosomas
d) El aparato de Golgi
218. La penicilina G es utilizada por vía:
a) Oral
b) Intravenosa
c) Subcutánea
d) Otica
219. Las quinolonas intervienen en:
a) Sintesis de la pared celular
b) Inhiben las funciones de la membrana plasmática
c) Inhiben la topoisomerasa de tipo II en el ADN bacteriano
d) Las mutaciones bacterianas
220. Las enterobacterias son:
a) Cocos
b) Bacilos
c) Cocobacilos
d) Espiroquetas
221. Las pruebas serológicas para enterobacterias se basan en los antígenos
a) Somáticos, capsulares y flagelares
b) De superficie
c) De la capsula bacteriana
d) De las esporas
222. ¿Cuál de las siguientes opciones es el estudio de diagnóstico más adecuado que
se debe realizar para confirmar la etiología de una sospecha de lesiones estafilocócicas?
a) Tinción de Gram y cultivo
b) Prueba rápida para estreptococo
c) Hemocutivo
d) Antibiograma
223. Los estafilococos patógenos son ubicuos: este organismo se encuentra
normalmente en las narinas y en la piel de personas sanas, y en objetos inertes de hogares
y ambientes sanitarios. ¿Cuál de las siguientes opciones es el medio más frecuente por el
cual se transmiten estos patógenos?
a) Estornudo sin protección
b) Consumo de alimentos infectados
c) Contacto con las manos del personal de atención médica
d) Cepillos de dientes compartidos entre familiares
Verdadero Falso
ENDOTOXINA ----- Únicamente las bacterias gran negativas fabrican estas endotoxinas reuniéndose a
receptores específicos de macrófagos, linfocitos B con el fin de estimular producción y liberación de
citosinas de fase aguda.
EXOTOXINA-------- Tanto bacterias grampositivas como gramnegativas son capaces de fabricar proteínas
como: enzimas citolíticas, proteínas de unión a receptores que alteran 1 función o destruyen la célula.
281. Indique cúal de todos los investigadores le parece a usted que ha aportado más en
la Microbiolobía y cómo eso ha beneficiado en el área de la Medicina?
Jhon Ender con la creación de vacunas a partir de cultivos úricos dando paso a todas las
vacunas que se conoce en la actualidad que han salvado miles de vida y han ayudado a
controlar enfermedades
282. Indique qué flora bacteriana normal se encuentra en el aparato respiratorio
cutánea de la piel
283. Qué son las barreras de defensa naturales y ponga ejemplos de cada una
Es el mecanismo que tiene el cuerpo par evitar las entrada de microorganismo colonización inadecuada
existen físico y químicos
es la segunda respuesta del sistema inmunitario esta es especifica y elimina de forma directa a los
invasores por el motivo de que estos invasores ya habían entrado posteriormente.
es un sistema de defensas con la cual se nace y que protege contra todos los antígenos
así son conocidos por ser neutrófilos por tener varios núcleos de formas diferentes. estas son células
inmunitarias que son las primeras en actuar contra la entrada de microorganismos
son moléculas producidas por un patógeno que influyen en la funciones del hospedador para permitir al
patógeno crecer y colonizar el cuerpo humano.
- Colonización.
- Inmunosupresión.
- Inmunopresión.
- Entrada y salida de la célula.
- Nutrición del Anfitrión.
292. Qué son las pruebas serológicas?
una infección cutánea localizada con dolor inflamación adenopatía y síntomas sistémicos
O ántrax es una enfermedad grabe producida por la bacteria bacilus anthracis pued eprvocar la muerte.
se le llama carbunco por como se la piel del paciente infectada este puede contagiarse por contacto,
inhalación, ingesta
El hierro es un cofactor para muchas encimas neuronal para as reacciones metabólicas básicas como la
síntesis del ADN respiración y el transporte de electrones que da energía a la bacteria para impulsarse de
este elemento depende del éxito o el fracaso de un microorganismos al colonizar.
PREVALENCIA= numero total de persona en un grupo especifico que tienen o tuvieron cierta
INSIDENCIA= numero de casos nuevos de una enfermedad que se diagnostican cada año
determinado periodo
300. ¿Cuál de las siguientes opciones es el estudio de diagnóstico más adecuado que
se debe realizar para confirmar la etiología de una sospecha de lesiones estafilocócicas?
e) Tinción de Gram y cultivo
f) Prueba rápida para estreptococo
g) Hemocutivo
h) Antibiograma
301. Los estafilococos patógenos son ubicuos: este organismo se encuentra
normalmente en las narinas y en la piel de personas sanas, y en objetos inertes de hogares
y ambientes sanitarios. ¿Cuál de las siguientes opciones es el medio más frecuente por el
cual se transmiten estos patógenos?
e) Estornudo sin protección
f) Consumo de alimentos infectados
g) Contacto con las manos del personal de atención médica
h) Cepillos de dientes compartidos entre familiares
302. Algunas cepas estafilocócicas producen enterotoxinas que provocan enfermedades
estafilocócicas graves mediadas por toxinas. Los lactantes y los niños <5 años de edad
pueden manifestar dermatitis exfoliativa infantil que se caracteriza por bullas grandes y
descamación de la capa superior de la piel; finalmente se produce la exfoliación. ¿Cuál de
los siguientes diagnósticos se describe por esta afección?
e) Síndrome de choque tóxico
f) Síndrome estafilocócico de la piel escaldada
g) Eritema tóxico neonatal
h) Absesos nodulares estafilocócicos
303. Unico estafilococo coagulasa positiva
e) Streptococcus aureus
f) Staphylococcus epidermidis
g) Staphylococcus pyogenes
h) Estafilococo dorado
304. Si usted quisiera identificar una bacteria que sospecha que es Staphylococcus
aureus, pudiera suspender una colonia en un tubo con:
e) Agua oxigenada
f) Plasma
g) Agua
h) Alcohol
305. Los estafilococos gracias a su càpsula evaden la acción fagocìtica de:
f) PMN
g) Macrófagos
h) Células dendríticas
i) Linfocitos
j) Anticuerpos
306. Los estafilococos pueden formar absesos gracias a:
e) Su capa de peptidoglucano que tiene actividad de tipo endotoxina
f) Al gen mecA
g) Las cepas SARM
h) B-lactamasas
307. Las proteínas de superficie en el S. aureus, le permiten
d) Adherirse a las proteínas de la matriz del hospedador
e) Biosìntesis celular
f) Mayor rigidez a la pared celular
308. Los SARM son en la actualidad la causa màs común de infecciones cutáneas y de
tejidos blandos adquiridas en la comunidad
Verdadero Falso
309. La toxina alfa producida por el staphylococcus aureus, produce alteración en la
membrana celular del hospedador provocando:
e) Aumento de volumen por osmosis
f) Lisis celular
g) Aglutinación
h) Adherencia
310. La enfermedad de Ritter producida por el staphylococcus aureus, se debe a sus:
e) Enterotoxinas
f) Toxinas exfoliativas
g) Citotoxinas
h) Leucocidina de P-V
311. Superantígeno del staphylococcus aureus que puede producir insuficiencia
multiorgánica
e) TSST-1
f) Enterotoxina
g) Toxina exfoliativa
h) Citotoxina
312. El staphyococcus aureus evade la respuesta inmune gracias a:
e) Coagulasa y proteína A
f) Catalasa
g) Hemolisina
h) Proteínas de superficie
313. El impétigo en pacientes puede identificar resultados negativos en los cultivos a
diferencia de los pacientes que presentan el SPEE cuyo resultado es positivo
Verdadero Falso
325. Las estreptocinasas son enzimas producidas por los estreptococos que permiten
e) Lisar eritrocitos
f) Adherirse a las células del hospedador
g) Producir anticuerpos como marcadores útiles de infección
h) La coagulación
326. La erisipela es una infección aguda que aparece con frecuencia después de:
e) Infección respiratoria o cutánea por S. pyogenes
f) Infección urinaria
g) Aspiración de gotitas de flugge
h) Una picadura
327. En la celulitis no basta el tratamiento con antibióticos, sino que también debe
retirarse el tejido necrosado
Verdadero Falso
328. El riesgo de padecer el síndrome de shock tóxico estreptocócico es mayor en:
f) Cáncer
g) Diabetes
h) EPOC
i) Insuficiencia cardíaca
j) Todas las mencionadas
329. Los hemocultivos dan resultados positivos de estreptococos beta hemolíticos en:
e) Faringitis
f) Pioderma
g) Erisipela
h) Fascitis necrosante
330. La fiebre reumática se asocia a las infecciones cutáneas estreptocócicas
Verdadero Falso
331. El estreptococo agalactiae en cultivos presenta cadenas más largas que en
muestras clínicas lo que hace que sean diferenciados fácilmente del streptococcus
pyogenes.
Verdadero Falso
332. Las proteínas de las neisserias que permiten la unión con las células epiteliales son:
e) Proteínas Por B
f) Proteínas PorA
g) Proteinas Rmp
h) Proteínas Opa
333. Los gonococos poseen receptores superficiales que se unen a complejos férricos
del hospedador tales como la lactoferrina y la hemoglobina
Verdadero Falso
334. Ninguna cepa de Neisseria gonorrhoeae pueden fabricar betalactamasas
Verdadero Falso
335. Los Lipooligosacáridos gonocócicos estimulan la respuesta inflamatoria liberando:
d) Toxinas
e) TNF-alfa
f) Anticuerpos
336. El daño vascular que se presenta en las infecciones meningocócicas, se debe a:
e) Proteínas Por B
f) Proteínas Opa
g) Lipooligosacáridos
h) Proteínas Rmp
337. Si un mujer tiene un único contacto sexual con un hombre infectado por Neisseria
gonorrhoeae qué probabilidad tiene de adquirir la infección?
e) 20%
f) 35%
g) 50%
h) 100%
338. Las infecciones genitales por gonococos son más sintomáticas que las rectales y
faríngeas
Verdadero Falso
339. Es uno de los primeros síntomas que aparecen luego de un contagio con Neisseria
gonorrhoaea
e) Poliurira
f) Nicturia
g) Disuria
h) Proteinuria
340. La neisseria gonorrhoaea puede causar también:
e) Ophtalmia neonatorum
f) Neumonía
g) Glomerulonefritis aguda
h) Síndrome del shock tóxico
341. Luego de que un paciente ha sufrido de una meningitis puede presentar:
e) Deficiencias auditivas
f) Dificultad para moverse
g) Dificultad en el habla
h) Problemas de aprendizaje
342. La gonorrhoaea puede trasmitirse por via:
e) Oral
f) Anal
g) Vaginal
h) Todas las mencionadas
343. Son características de neisseria meningitidis:
e) Diplococos gram negativos, oxidasa y catalasa negativos
f) Bacilos grampositivos, oxidasa y catalasa positivos
g) Diplococos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
h) Cocos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
344. Los antígenos de superficie externa de neisseria meningitidis incluyen, excepto:
e) Cápsula de polisacáridos
f) Pili
g) LOS
h) Proteínas Por
345. Medio de trasmisión de neisseria meningitidis
e) Gotas respiratorias
f) Trasmisión sexual
g) Hereditario
h) Fecal-oral
346. Enfermedades producidas por neisseria meningitidis
e) Meningococemia, neumonía y oftalmia neonatal
f) Meningitis, meningococemia y nemonía
g) Meningitis, meningococemia y oftalmia neonatal
h) Meningitis, oftalmia neonatal y endocarditis aguda
347. Cuál es el período de incubación de la gonorrea?
e) De 2 a 5 dias
f) De 4 a 6 dias
g) De 5 a 10 dias
h) De 10 a 15 dias
348. Salpingitis y epidimitis son dos complicaciones de la gonorrea
Verdadero Falso
349. Son microorganismos que siempre se asocian con la enfermedad humana:
e) Organismos oportunistas
f) Patógenos estrictos
g) Bacterias gran negativas
h) Patógenos extracelulares
350. Cepas de S. aureus productoras de toxina TSST-1 se asocian a:
e) Endocarditis aguda
f) Síndrome del shock toxico
g) Foliculitis
h) Síndrome de la piel escaldada
Prueba 2
Rpta: Los microorganismos formadores de esporas son de 10 a 1000 veces más resistentes al
cloro que las bacterias vegetativas.
2. Debido a que las micobacterias tienen una concentración elevada de lípidos
en la pared celular los compuestos que mejor actúan desorganizado esta
estructura celular son:
a) Alcoholes.
b) Compuestos de yodo.
c) Compuestos fenólicos.
d) Compuestos de amonio cuaterno.
3. Estas estructuras bacterianas proporcionan una ventaja selectiva que es la de
conferir resistencia a uno o más antibióticos.
a) Mitocondrias.
b) Membrana nuclear.
c) Plásmidos.
4. Las bacterias gramnegativas especialmente poseen un espacio entre la
superficie externa de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la
membrana externa llamado espacio periplásmico, el cual posee:
a) Enzimas hidrolíticas.
b) Proteasas.
c) Beta lactamasas.
d) Todas son correctas.
5. Los LPS activan los linfocitos B e inducen la liberación de:
a) Interleucina 1.
b) Interleucina 6.
c) Factor de necrosis tumoral.
d) Todas son correctas.
6. El ribosoma está formado por dos subunidades 50S y 30S.
Verdadero______________________
✓ Falso_______________________________
Verdadero______________________ Falso_______________________________
✓
Verdadero______________________ Falso_______________________________
✓
PRUEBAS FOTOS
trombosis de los pequeños vasos y la afectación multiorgánica son los rasgos característicos de
esa enfermedad. También son frecuentes las petequias de pequeño tamaño en el tronco las
extremidades inferiores.
Oftalmia gonocócica
Meningococcemia
Gonorrea
Od. Meningitis
Son características de neisseria meningitidis:
Cocos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
Bacilos grampositivos, oxidasa y catalasa positivos
Diplococos gramnegativos, oxidasa y catalasa positivos
Diplococos gram negativos, oxidasa y catalasa negativos
La neisseria gonorrhoaea puede causar también:
Sindrome del shock tóxico
Glomerulonefritis aguda
Neumonía
Ophtalmia neonatorum
El estreptococo agalactiae en cultivos presenta cadenas más largas que en muestras clinicas lo
que hace que sean diferenciados fácilmente del streptococcus pyogenes.
Verdadero
Falso
Si usted se lastima el dedo con una astilla, y parte de ella se queda dentro de su piel, esto generará
un proceso infeccioso. Su dedo se hinchará y empezará a tomar un color amarillento debido a la
producción de pus por el material extraño presente. Si usted logra sacar esa astilla, limpia la piel
con agua oxigenada, presiona la lesión y saca toda la pus y coloca algún antiséptico como el yodo,
no es necesario que tome antibióticos
Verdadero
Falso
Los estreptococos presentan la característica de ser anaeróbios, esto se favorece debido a:
A la presencia de oxigeno
La degradación de los lípidos
La degradación de las proteínas
La degradación de los carbohidratos
El impétigo puede ser causado por el staphylococcus aureus, solo o en combinación con
Levaduras
Streptococcus del grupo A
E. Coli
Hongos
Las proteínas de las neisserias que permiten la unión con las células epiteliales son
Proteínas Opa
Proteinas Por B
Proteinas Por A
Proteinas de Reducción modificable
Las proteínas de superficie en el S. aureus, le permiten:
Biosíntesis celular
Adherirse a las proteínas de la matriz del hospedador
Mayor rigidez a la pared celular
La gonorrhoaea puede transmitirse por vía:
Anal
Vaginal
Oral
Todas las mencionadas
La fiebre reumática es causada por los estreptococcus que tienen los antigenos:
Proteina F
Proteínas M de clase I
Proteínas M de clase II
Ácido lipoteitoico
SARM son en la actualidad la causa más común de infecciones cutáneas y de tejidos blandos
adquiridas en la comunidad
Verdadero
Falso
Microorganismo que posee en su estructura proteína tipo MI y M II causando infecciones
supurativas y glomerulonefritis:
S. agalactiae
S. pyogenes
S. pneumoniae
S. aureus
Los antígenos de superficie externa de neisseria meningitidis incluyen, excepto:
Cápsula de polisacáridos
Pili
LOS
Proteinas Por
El staphyococcus aureus evade la respuesta inmune gracias a:
Catalasa
Coagulasa y proteína A
Hemolisina
Proteínas de superficie
Neisseria gonorrhoeae se puede aislar fácilmente a partir de muestras genitales cuando se
obtienen y procesan adecuadamente, una manera sería utilizando medios de cultivo selectivos
tales como:
Agar Mueller-Hinton
Medio Thayer-Martin modificado
Agar chocolate
Agar sangre
Agar Mac-Conkey
La prueba de ASLO no es efectiva para confirmar la fiebre reumática o la glomerulonefritis
Verdadero
Falso
Cuál es el período de incubación de la gonorrea
De 5 a 10 días
De 10 a 15 días
De 2 a 5 días
De 4 a 6 días
Algunas cepas estafilocócicas producen enterotoxinas que provocan enfermedades
estafilocócicas graves mediadas por toxinas. Los lactantes y los niños <5 años de edad pueder
manifestar dermatitis exfoliativa infantil que se caracteriza por bullas grandes y descamación de
la capa superior de la piel, finalmente se produce la exfoliación. ¿Cuál de los siguientes
diagnósticos se describe por esta afección?
Eritema tóxico neonatal
Sindrome de choque tóxico
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Absesos nodulares estafilocócicos
En la fiebre reumática, una complicación del estreptococo, se ven afectados principalmente:
Todas las mencionadas
Endocardio
Pericardio
Miocardio
La fiebre reumática se asocia a las infecciones cutáneas estreptocócicas
Verdadero
Falso
La leucocidina de Panton-Valentine es una citotoxina que se una a la membrana de los leucocitos
y macrófagos induciendo a la formación de poros que alteran la permeabilidad celular lo que
destruye a las células y produce necrosis.
Verdadero
Falso
En esta fase las bacterias se reproducen a una gran velocidad
Fase logaritmica
Fase estacionaria
Las penicillin binding proteins son:
Autolisinas que degradan la pared celular
Hemolisinas
Dianas de los antibióticos Betalactámicos
Productoras de toxinas
En la celulitis no basta el tratamiento con antibióticos, sino que también debe retirarse el tejido
necrosado
Verdadero
Falso
El daño vascular que se presenta en las infecciones meningocócicas, se debe a:
Lipooligosacáridos
Proteínas Por B
Proteinas Rmp
Proteínas Opa
Ninguna cepa de Neisseria gonorrhoeae pueden fabricar betalactamasas
Verdadero
Falso
La proteína A del estaficoco aureus es un factor de virulencia que:
Aporta estabilidad osmótica
Inactiva a los anticuerpos de tipo lg G
Convierte el fibrinógeno en fibrina
Hidroliza los ácidos hialurónicos del tejido conjuntivo
El proceso de esterilización es efectivo debido a que:
La temperatura alta elimina los peptidoglucanos
La membrana plasmática altera sus canales de intercambio electrolitico
Se produce lisis bacteriana
La mayor temperatura desnaturaliza las proteínas bacterianas
Unico estafilococo coagulasa positiva
Estafilococo dorado
Staphylococcus pyogenes
Staphylococcus epidermidis
Streptococcus aureus
El crecimiento en agar sangre de este microorganismo catalasa negativo se puede inhibir a
concentraciones altas de glucosa
Staphylococcus aureus
Streptococcus pyogenes
Neisseria meningitidis
Neisseria gonorrhoeae
La estreptolisina O es la responsable de la Beta hemólisis característica que se observa en el medio
de agar sangre
Verdadero
Falso
Las bacterias que tienen su material genético más pequeño son:
Chlamydia
Ricketsia
Mycoplasmas
Escherichia coli
Bacterias que si contienen esteroles como el colesterol en la membrana plasmática
Streptococcus
Micoplasmas
Staphylococcus
Enterococcus
Algunas cepas de este microorganismo pueden crecer incluso en desinfectantes utilizados en las
áreas de salud como el cloruro de benzalconic
Micoplasmas
Mycobacterium
Pseudomonas
Staphylococcus
Investigador que dio inicio al desarrollo de las vacunas
Carlos Lineo
Paul Erlich
Jhon Enders
Luis Pateur
Las proteínas de superficie en el S. aureus, le permiten
Biosintesis celular
Adherirse a las proteínas de la matriz del hospedador
Mayor rigidez a la pared celular
La espora contiene:
Una copia completa del cromosoma bacteriano
Una copia completa de ribosomas
Poco Calcio
Mucho Sodio
El microorganismo causante de la enfermedad Histoplasmosis es:
Un hongo dimórfico
Una levadura
Un moho