Death">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas8 páginas

El Infierno

Este documento presenta un análisis detallado del pasaje bíblico Lucas 16:19-31 sobre dos hombres, un rico y un mendigo llamado Lázaro. Resume las tres grandes enseñanzas del pasaje: 1) Los dos hombres tuvieron vidas diferentes, el rico confiaba en sus riquezas mientras Lázaro confiaba en Dios. 2) Tuvieron muertes diferentes, los ángeles llevaron el alma de Lázaro al paraíso mientras el rico solo fue sepultado. 3) Tuv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas8 páginas

El Infierno

Este documento presenta un análisis detallado del pasaje bíblico Lucas 16:19-31 sobre dos hombres, un rico y un mendigo llamado Lázaro. Resume las tres grandes enseñanzas del pasaje: 1) Los dos hombres tuvieron vidas diferentes, el rico confiaba en sus riquezas mientras Lázaro confiaba en Dios. 2) Tuvieron muertes diferentes, los ángeles llevaron el alma de Lázaro al paraíso mientras el rico solo fue sepultado. 3) Tuv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Pr.

Luis Valdera Cáceres


UNA VISITA AL INFIERNO

UNA VISITA AL INFIERNO – Evang.


Lucas 16:19-31

INTRODUCCION

En la Biblia Dios habla abundantemente sobre el Infierno así como también habla
abundantemente sobre el cielo. Inclusive, en la Biblia encontramos que Dios utiliza
diversos términos para referirse al infierno, según la idea que Dios quiere expresar y
enfatizar en cada caso sobre el infierno, veamos algunos de ellos:

Dt. 30:19, La muerte, Jeremías 21:8, El camino de la muerte, Mt. 7:13 La perdición, Mt.
8:36 Perder el alma, Lc. 16:20 Hades, Mt. 3:7 El fuego, Lc. 13:2 Lugar de lloro y crujir de
dientes, Mt. 18:9 Fuego eterno, Mr. 9:43 Lugar donde el gusano no muere y el fuego
nunca se apaga, Lc. 16:28 Lugar de tormento, Mt. 22:13, Las tinieblas de afuera,
Apocalipsis 20:14 Lago de fuego, Etc.

Sin embargo, entre todos los textos de la Biblia que hablan acerca del Infierno, Lucas
16 es la porción que una mayor cantidad de informaciones revela sobre este lugar, por
lo cual tomaremos este texto para desarrollar nuestro estudio sobre el tema.

Las opiniones de los estudiosos de las Escrituras están divididas, en relación a que, si en
esta porción el señor Jesucristo narro una parábola, o si la porción contiene una
experiencia real.

No vamos a entrar en polémica sobre ese punto, sea una cosa o sea la otra, queremos
concentrarnos en aprender las verdades espirituales y eternas que la porción contiene,
recordando que las verdades espirituales y eternas deben ser descritas en lenguaje
humano y terrenal, para fines de ser posible nuestra comprensión de las mismas.

Estudiaremos el texto desarrollando las tres grandes enseñanzas que contiene y las
presentamos a continuación:

I. DOS HOMBRES Y DOS VIDAS DIFERENTES


II. DOS HOMBRES Y DOS MUERTES DIFERENTES
III. DOS HOMBRES Y DOS DESTINOS ETERNOS DIFERENTES

Iniciemos el desglose de nuestra primera gran enseñanza:

Pr. Luis Valdera Cáceres Page 1 of 8


Pr. Luis Valdera Cáceres
UNA VISITA AL INFIERNO

I. DOS HOMBRES Y DOS VIDAS DIFERENTES

A. UNO TENIA NOMBRE Y EL OTRO NO, Lc. 16: 19a-20a, “19Había un hombre
rico…”20Había también un mendigo llamado Lázaro, … “

1. Comenzando la porción se ve algo interesante, Jesús llama a Lázaro por su


nombre, en las parábolas Jesús nunca ponía nombre a los personajes.

2. Jesus tampoco dijo que esta narración fuera una parábola, así que estos dos
detalles sumados al lenguaje usado en el relato, refuerzan la idea de que se
trate de una experiencia real.

3. Resaltaremos las diferencias en la vida de estos dos hombres:

a. Lo primero es que el hombre rico no tenía nombre, en cambio Lázaro sí,


esto implica una gran diferencia, es la diferencia de ser conocido y
honrado por Dios. El hombre rico no conocía a Dios; tampoco Dios lo
conocía por eso no podía nombrarlo. Lázaro conocía a Dios y era
conocido por Dios. En el pueblo judío los nombres tienen un significado,
identifican a la persona en su relación con Dios. El nombre Lázaro,
significa Dios es mi Ayudador. Lázaro confiaba en que Dios cuidaría de
él. sus ojos estaban puestos en el cielo y en las bendiciones del cielo, no
en la tierra, Juan 10:2-28.

B. EL HOMRE RICO TENIA ABUNDANCIA ECONOMICA Y LAZARO ERA MENDIGO, Lc.


16:21b, “20…que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas.”

1. El hombre rico tenía riquezas materiales, Lázaro estaba incapaz de trabajar y


ganarse el pan. Era un mendigo invalido, carecía de familia o amigos que lo
amasen lo suficiente para cuidar de él.

2. En esta parte del relato el señor hace una acusación contra los hombres, la
acusación va dirigida contra el hombre rico no contra la sociedad. Los hombres
con riquezas son personalmente responsables de satisfacer las necesidades de
los indigentes que están a su lado. Esto es lo que Cristo destacó aquí, en este
caso este hombre rico era responsable de Lázaro para ayudarle en sus
necesidades.
3. El texto muestra a Lázaro postrado a la puerta del hombre rico. Pero el rico
estaba tan ocupado en sus propios intereses y placeres, que ignoró a Lázaro.
Pr. Luis Valdera Cáceres Page 2 of 8
Pr. Luis Valdera Cáceres
UNA VISITA AL INFIERNO

Mientras Lázaro esperaba las migajas de la mesa del rico débil para ahuyentar
los perros que lamían sus llagas, encontraba esperanza y paz en Dios. En esa
época se tiraban a la calle las sobras de los alimentos para consumo de los
animales callejeros y los mendigos, ese era el pan que Lázaro esperaba.

C. EL HOMBRE RICO TENIA SU ESPERANZA EN SU RIQUEZA, Lucas 16:21

1. A los ojos de la sociedad la actuación del rico no era pecado, todos lo tenían
como un hombre bueno, responsable, buen ciudadano, respetado y estimado.
Ningún tribunal humano pensaría en arrestarlo o condenarlo por ser indiferente
a los mendigos, pero el señor resalta su pecado en la forma materialista como
utilizaba su riqueza.

a. La palabra “esplendidez” Significa que era ostentoso, que exhibía su


riqueza con orgullo.
b. La púrpura y el lino fino muestran que vestía haciendo alarde del lujo.
c. Las palabras “cada día” indican que hacía fiesta diariamente, su pecado
era el materialismo, la indulgencia consigo mismo, amor al dinero y al
confort, al lujo, a la vida extravagante. Buscaba las cosas y los placeres de
este mundo. Se complacía en su riqueza, las amontonaba, producía más
y más pura sí mismo. Mientras existían personas con necesidades alrededor
suyo, a la puerta de su propia casa. Pero era indiferente con el sufrimiento
de otros, los ignoraba, no le preocupaban las necesidades de los demás.

2. El mundo reconoce y honra a los que tienen abundancia, él quería ese


reconocimiento y la honra del mundo.

3. Mientras que Dios exhorta a los ricos a compartir sus riquezas con los
necesitados, Deut. 15:7, 1 Juan 3:17.

II. DOS HOMBRES Y DOS MUERTES DIFERENTES.

A. LAZARO MURIO CON RIQUEZA ESPIRITUAL, ACOMPAÑADO DE LOS ANGELES DE


DIOS, Lucas 16: 22a

1. Dios auxilia a los que son suyo en todo momento especialmente en el


momento de la muerte física, Salmo 91:11.

Pr. Luis Valdera Cáceres Page 3 of 8


Pr. Luis Valdera Cáceres
UNA VISITA AL INFIERNO

2. Al morir Lázaro, los ángeles estuvieron junto a su cuerpo, instantáneamente


como llevaron su alma al paraíso.

3. El alma y el espíritu de Lázaro no dejaron de existir, ni cayeron en un estado de


adormecimiento. Lázaro fue llevado al lugar donde están todos los que
confiaron en Dios, el lugar donde se encuentra Abraham, el paraíso mismo de
Dios. El velatorio y el sepelio de Lázaro fue en pobreza material, pero en
riqueza espiritual por la presencia de seres celestiales.

B. EL HOMBRE RICO MURIO CON POBREZA ESPIRITUAL, “…y murió también el rico, y
fue sepultado”

1. Las únicas palabras referidas a la muerte del hombre rico son: “murió ... y fue
sepultado”. Observe que legado tan pobre y desalentador dejo este hombre
en las Escrituras.

2. Lo más seguro es que el velatorio y el sepelio de este hombre rico fue


esplendido, lo sepultaron como se vestía “de púrpura y de lino fino”, en el
mejor ataúd de la época y el mejor y cementerio. Su funeral debe haber sido
impresionante con la asistencia de la clase más alta de su sociedad,
pronunciaron palabras de alabanza en su memoria, con una costosa lapida.

3. Su muerte y sepultura incluyeron riqueza material pero mucha pobreza


espiritual, Dios simplemente dice murió y fue sepultado.

III. DOS HOMBRES Y DOS DESTINOS ETERNOS DIFERENTES

A. EL HOMBRE RICO DESPERTO EN EL INFIERNO Y LAZARO ESTABA EN EL PARAISO, Lc. 16:23,

1. La muerte despojó al rico de su materialismo y de sus placeres, cuando murió


despertó en el infierno, el lugar de tormentos.

2. Lázaro tan pronto falleció fue llevado por los Ángeles al paraíso, el termino
Seno de Abraham usado en el texto, expresa la felicidad que los creyentes
pueden esperar al fallecer, conlleva la idea de sentarse con Abraham y hacer
fiesta en el paraíso. Se le llama el seno de Abraham porque Abraham fue el
padre de la nación judía.

Pr. Luis Valdera Cáceres Page 4 of 8


Pr. Luis Valdera Cáceres
UNA VISITA AL INFIERNO

3. Queremos recordar que el hombre rico no se condenó porque era rico, y


Lázaro no se salvó porque era pobre y mendigo, en el cielo hay personas ricas
que fueron salvas, y el en infierno hay personas pobres y mendigos que se
condenaron.

a. La razón por la cual el rico se condeno es porque tenía su fe y su


esperanza en las riquezas y no en Dios, y Lázaro se salvó porque había
puesto su fe y confianza en Dios.
b. Dios dice en las Escrituras la forma como los ricos deben manejar sus
riquezas, 1 Ti. 6:17-19.
c. Para ser salvo las personas solo tienen que creer en Cristo y aceptarlo
como su señor y salvador, entregar a Jesucristo su carga de pecado y
pedirle que los pague y los cubra con su muerte en la cruz, Juan 3:36.
d. Las personas no se salvan por hacer buenas obras, Efesios 2: 8-10.

B. EN EL INFIERNO EL HOMBRE RICO ESTABA EN TORMENTOS Y LAZARO ERA CONSOLADO


EN EL PARAISO, Lc. 16:24-25.

1. El hombre rico no fue apto para el reino de los cielos, porque su fe y su esperanza
estaban en las riquezas y no en Dios, su enfoque era hacia lo temporal y no hacia
lo eterno, el énfasis de su vida era hacia lo material y no hacia lo celestial. Dios
hizo justicia con el hombre rico, no era apto para vivir en el paraíso de Dios.

2. El hombre rico ahora estaba en el infierno atormentado, en vida se había


rehusado aliviar los tormentos de otras personas y aun los aumentaba, ahora
estaba sufriendo el tormento eterno del infierno.

3. El hombre rico tenía la sensación de quemarse y Lázaro tenía agua, es un


contraste dramático. El hombre rico se estaba quemando tan miserablemente en
la “llama”, que pedía solamente una gota de agua para sentir un alivio
momentáneo. Sin embargo, Lázaro se gozaba del compañerismo de Abraham y
de los santos en gloria. Es por eso por lo que Dios advierte en las Escrituras sobre
la realidad del tormento del infierno, Lucas 13:28.

C. EL HOMBRE RICO NO PODIA SALIR DE INFIERNO Y LAZARO NO PODIA SALIR DEL


PARAISO, Lc. 16:26.

1. El hombre rico solamente vio el paraíso de lejos, pero ahora el paraíso estaba
fuera de su alcance.

Pr. Luis Valdera Cáceres Page 5 of 8


Pr. Luis Valdera Cáceres
UNA VISITA AL INFIERNO

2. El rico pudo ver tanto a Abraham como a Lázaro. Vio toda la gloria, la perfección
y el gozo del paraíso. Vio a Lázaro con quien había sido indiferente. Vio a Lázaro
en toda la gloria y perfección del cielo, lo envidió y se lamentó por lo que veía.

3. El rico estaba encerrado en el infierno Lázaro en el paraíso. No había forma de


pasar de un lugar a otro, había un abismo de separación entre ambos, El
pecador que escoge ser separado de Dios sufrirá las consecuencias. Por eso Dios
en la Biblia ha dejado una tremenda advertencia, Mateo 25:46, Prov. 21:13.

D. EL RICO QUERIA HACER ALGO POR SU FAMILIA, PERO YA NO PODIA, “27Entonces le


dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, 28porque tengo
cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este
lugar de tormento. 29Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. 30Él
entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos,
se arrepentirán. 31Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco
se persuadirán, aunque alguno se levantare de los muertos”.

1. En el infierno el hombre rico recordó su vida anterior, recordó sus pecados, su


indulgencia, sus placeres, su extravagancia. sus oportunidades
desaprovechadas, su oído sordo a la voz de Dios, a Las Escrituras, a Lázaro y a
todos los otros que tanto necesitaban.

2. En el infierno el hombre rico recordó su fracaso en buscar a Dios, Hebreos 11:6.

3. En el infierno el hombre rico recordó su rechazo a las advertencias de Dios. Mateo


13:42.

4. El hombre rico pensaba en sus seres queridos tenía cinco hermanos. Les había
dado un mal ejemplo, sabía que ellos también estaban camino al infierno.

a. El infierno es un lugar tan malo que no es digno de toda la riqueza y placer


de este mundo. Cristo dijo lo mismo: Marcos 8:36.
b. El infierno es un mal lugar, y debemos advertir al mundo que huya de él.

5. Se le dijo al rico que sus hermanos tenían las Escrituras, la Palabra de Dios que
les explica cómo ser salvos, y les advierte del infierno. Debían oír las Escrituras,
porque son un testimonio suficiente. Juan 5:39.

Pr. Luis Valdera Cáceres Page 6 of 8


Pr. Luis Valdera Cáceres
UNA VISITA AL INFIERNO

6. El rico no pudo hacer nada por su familia, observe las palabras: “tampoco se
persuadirán, aunque alguno se levante de los muertos”.

a. El Señor Jesucristo resucitó de los muertos, y sin embargo los hombres no


creyeron. La incredulidad del hombre no se debe a la falta de señales; se debe
al amor que le tienen al mundo y a los placeres mundanos y carnales.

CONCLUSION

Hermano el creyente es un privilegiado, Col. 1:12-14, este mensaje debe motivarnos a


la gratitud a Dios, a la consagración, al servicio, al evangelismo.

Amigo el texto que hemos estudiado hoy te enseño: Que el hombre rico que rechazo
la salvación de Dios murió y despertó en el infierno, y Lázaro que confiaba en Dios murió
y fue al paraíso, que El hombre rico vio de lejos la gloria; Lázaro estaba en gloria, que
El hombre rico estaba solo y Lázaro tenía compañerismo. El hombre rico tenía la
sensación de quemarse; Lázaro tenía agua. El hombre rico era atormentado, Lázaro
era consolado. El hombre rico recordaba su vida anterior; Lázaro estaba en paz. El
hombre rico no podía salir del infierno: Lázaro no podía salir del paraíso. El hombre rico
agonizaba por sus seres queridos; Lázaro vivía en la eternidad. El hombre rico gemía
por otra oportunidad. El hombre rico no pudo hacer nada por su familia: Lázaro
descansaba en las promesas de Dios

Amigo La Biblia enseña que existe un infierno de tormento de fuego para los que
rechazan la salvación de Dios en Cristo Jesus. El Infierno es sinónimo de tormento, de
angustia, tortura, sufrimiento, dolor y pena, es el lago de fuego eterno que nunca se
apaga. Y lo que es peor aún, allí podrás recordar las veces que tuviste oportunidad de
ser salvo, y las veces que rechazaste la oferta de salvación de Dios.

Amigo te digo en amor que tienes que evitar el infierno eterno para tu alma, tienes que
huir del infierno viniendo a Jesucristo a recibir el perdón de tus pecados y la salvación
eterna.

Oremos

Pr. Luis Valdera Cáceres Page 7 of 8


Pr. Luis Valdera Cáceres
UNA VISITA AL INFIERNO

Pr. Luis Valdera Cáceres Page 8 of 8

También podría gustarte