Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Actividad 4 - Búsqueda, Lectura y Análisis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD #4: BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS

Presentado por:
Cindy Loreth Mosquera Asprilla: Id. 100056888
Irma Soraida Benavides Delgado: Id. 100073543
Johnnar Villegas Valencia: Id. 100074051
July Johana Fonseca Rodríguez: Id. 100040673
Maira Alejandra Cárdenas Navarro: Id. 100087774

Docente:

Lina Rojas

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad de Ciencias Humanas Sociales
Programa de Psicología
Septiembre
2022
Información Documental de la Fuente

Año de publicación: Título de la revista (en el idioma de origen):

2020 REVISTA MEDISUR ISSN:1727-897X


Autor(es): Nombres y apellidos

1. Ivette Cepero Pérez

2. Miriam Gonzáles García

3. Odalys Gonzales García

4. Thaimi Conde Cueto


Título del artículo (en el idioma de origen):

TRANSTORNOS DEL SUEÑO EN ADULTO MAYOR. ACTUALIZACIÒN


DIAGNÒSTICA Y TERAPÈUTICA
Volumen: 18 Número: 1 Páginas: 112-125

Aspectos teóricos

Los problemas de sueño son frecuentes en las personas mayores en general la cantidad necesaria
de descanso permanece constante a lo largo de la vida adulta, en el caso de esta etapa es menos
profundo y más entrecortado que en las personas más jóvenes,
Los trastornos de sueño en los adultos mayores son una afección frecuente. Sin embargo, es una
parte de la medicina relativamente nueva, ya que ha sido en los últimos 40 años cuando se ha
trabajado relativamente en ella. El objetivo de esta revisión es profundizar y actualizar aspectos
diagnósticos y terapéuticos sobre dichos trastornos, lo cual constituye siempre un reto para el
médico que atiende este grupo poblacional. (p.112)

Existen causas que desencadenan y afectarían la cantidad y calidad de sueño en este grupo
poblacional entre ellas se encuentran la falta de actividad física, muchos lapsos de sueños durante
el día., ir a la cama en horas tempranas, aumento en la gesta de alimentos en la noche, afectación
de condiciones ambientales en su dormitorio, cambios de temperatura, etc. (Cepero-Pérez I, et.
2020)

Aspectos Metodológicos

¿Cuál fue la pregunta de investigación que se intentó responder a través del estudio?

¿Porque los trastornos de sueño son tan frecuentes en este grupo poblacional “adultos mayores”?
¿Cuál es la variable independiente del estudio?

Calidad de vida de este grupo poblacional, afecciones a nivel productivo o de entorno familiar.
¿Cuál es la variable dependiente del estudio?

Enfermedades que provocan trastorno de sueño o causan insomnio, condiciones ambientales y


fármacos.
¿Cuál fue la unidad de análisis y de medida de la variable dependiente?

Adultos mayores con trastorno de sueño o insomnio.


¿Cuál fue la hipótesis?
Identificar los cambios en los patrones de sueño ya que algunos se pueden asociar como parte del
proceso normal de envejecimiento; sin embargo, muchos de estos suelen estar relacionados con
procesos patológicos distintos al envejecimiento habitual, por ende, el objetivo de realizar esta
revisión es facilitar una actualización de información sobre los trastornos del sueño su diagnóstico y
tratamiento en los adultos mayores. (Cepero-Pérez I, et. 2020)
Describa el método
La relación que existe entre la inadecuada calidad del sueño y el estado de salud de los adultos
mayores es por lo general, ignorado por los equipos de salud. Este tipo de alteraciones
frecuentemente es asociado a un proceso normal del envejecimiento. Sin considerar la carga de
morbilidad adicional que con lleva al incremento de los gastos médicos. La combinación de
tratamiento no farmacológico con el farmacológico estará indicada. Un manejo oportuno y
adecuado de cada uno de sus comorbilidades y reducción de la polifarmacia reducirá su severidad
o Aparición. (Cepero-Pérez I, et. 2020)
¿Cuáles fueron las características de los participantes?

1. Adultos mayores de 55 años.

2. Insomnio
¿Qué instrumentos se usaron?

Utilizaron el cuestionario de Berlín, el Sleep disorders questionnare, la escala stop, (escala de


insomnio de Atenas), también utilizaron cuestionarios que tratan de medir la calidad global del
sueño en los días previos a la evaluación (índice de calidad de sueños de Pittsburgh)
Describa el procedimiento empleado:
Se realiza en un laboratorio especializado donde se monitorean simultáneamente múltiples variables
biológicas del individuo durante una noche (jornada de sueño) “típica del sueño, como la
estatificación de las etapas del sueño mediante un monitoreo continuo del electroencefalograma

(EEG) electrooculograma (EOG), electromiograma submentoniano (EMG), flujo de aire nasal u


oral, el esfuerzo respiratorio, oximetría electrocardiograma (ECG), electromiograma (EMG) del
musculo tibial anterior y monitorización de la posición del paciente. Dependiendo del diagnóstico
clínico del paciente, pueden añadirse otros parámetros como por ejemplo monitorización
transcutànea de CO2, actividad muscular de las extremidades, video –EEG ampliado;
intumescencia del pene, presión esofágica o monitoreo continuo de la presión arterial.

Enuncie las pruebas estadísticas empleadas para analizar los datos:

1. Escala de Epworth
2. Polisomnografia: es el estudio paraclínico que se considera el “estándar de oro” para el
diagnóstico de los diferentes trastornos del sueño.

Enumere los principales hallazgos:

1. Se puede deducir que el insomnio está ligado con la salud física y mental del adulto mayor
es por ello que el manejo oportuno y adecuado de estas comorbilidades reducirá su severidad
o aparición.
2. Las intervenciones psicológicas y conductuales son efectivas y recomendadas en el
tratamiento del insomnio crónico primario, del secundario o comórbidos y del secundario a
uso crónico de benzodiacepinas en todas las edades, incluidos los adultos mayores.
3. La combinación de tratamientos no farmacológicos produce mejoras en los parámetros del
sueño de los adultos mayores.
4. Se debe tomar en cuenta los cambios en la cinética y dinámica de los fármacos asociados a
la edad. Es por eso que se recomienda la regla general en geriatría para el inicio de la terapia
farmacológica recomendable (iniciar con dosis bajas, seguro del ajuste lento y gradual de
la dosis).
Elementos de la discusión.

1. La higiene del sueño (cuadro 3)

2. Terapia cognitiva, control de estímulos (cuadro 4)

3. Restricción del sueño, entrenamiento en relajación y terapia de luz.

4. Identificación de las causas precipitantes y su tratamiento en la medida de lo posible


cuadros 1 y 2)
Información Documental de la Fuente

Año de publicación: Título de la revista (en el idioma de origen):

2018 REVISTA HACIA LA PROMOCIÒN DE LA SALUD


Autor(es): Nombres y apellidos

1. Sonia de la Portilla Maya

2. Carmen Dussàn Lubert

3. Diana Marcela Montoya Londoño

4. Javier Taborda Chaurra

5. Luz Stella Nieto Osorio


TÍTULO DEL ARTÍCULO (EN EL IDIOMA DE ORIGEN):

CALIDAD DE SUEÑO Y SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA EN ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS DE DIFERENTES DOMINIOS
Volumen: 24 Número: 1 Páginas: 84-96

Aspectos teóricos
Se considera que el hecho de que exista la ausencia del sueño en los estudiantes universitarios sea
cual sea su carga académica, existirán tiempos, lapsos o etapas donde se evidenciara alteraciones
de forma conductual o fisiológicas, puesto que están asociadas a que existan una llamada deuda
crónica y también un déficit de sueño acumulado, lo cual llevara a demostrar que el estudiante
sufre de somnolencia diurna de manera excesiva. (Portilla, 2019)

Algunos estudios sobre las alteraciones del sueño explican las conductas del crono tipo
vespertino propio de la época como soluciones adaptativas de las personas en respuesta a las
amplias demandas académicas, sociales y laborales que se les presenta en su día a día; es así que,
ante las exigencias de permanecer despiertos por más tiempo, algunas personas optan por una
privación de sueño autoimpuesta. (p.86)
Algunas investigaciones realizadas en estudiantes universitarios han demostrado que existen
alteraciones cognitivas en casos de privación del sueño. Al respecto se ha señalado que los
estudiantes de las áreas de dominio asociadas a la salud tales como la (enfermería o la medicina,
quienes realizan prácticas en turnos nocturnos durante el proceso de formación) estrían en mayor
riesgo de presentar alteraciones. En estos estudios se reporta de la privación del sueño
desencadena una disminución de la capacidad de atención visual y ejecutiva, la velocidad y
capacidad de codificación y reacción, la memoria de trabajo y la memoria visual la fluidez
verbal, las funciones ejecutivas, el pensamiento creativo, el rendimiento cognitivo general y la
función motora (p. 87)

Se estima que los estudiantes universitarios tienden a privar el sueño mecánicamente forzado, lo
cual desencadena algún tipo de trastorno enfocado al sueño, como lo es el caso de la SDE con
alteraciones de tipo cognoscitivo y comportamental. “al respecto, se ha postulado incluso que el
21% de los estudiantes universitarios duermen poco (menos de 6 horas, el 6% entre 6-7 horas el
15%)” (portilla ,2019, p.87).
Aspectos Metodológicos

¿Cuál fue la pregunta de investigación que se intentó responder a través del estudio?

¿Influye la carrera académica que elige (estudiante universitario) durante el primer semestre, en su
calidad y cantidad de sueño y de la somnolencia excesiva?
¿Cuál es la variable independiente del estudio?

Carrera de pregrado en una universidad pública de Manizales


¿Cuál es la variable dependiente del estudio?

Puntaje total obtenido en la ESE Y el PSQI, edad y género.


¿Cuál fue la unidad de análisis y de medida de la variable dependiente?

Estudiantes universitarios de primer semestre de género femenino y masculino.


¿Cuál fue la hipótesis?

Determinar la calidad del sueño y de la somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios


de diferentes carreras de pregrado en una universidad pública de Manizales durante el primer
semestre del 2016.
Describa el método

Investigación descriptiva correlacionar de carácter transversal en la que se trabajó con una muestra
de 547 estudiantes que de manera voluntaria participaron de la investigación. Los instrumentos que
se utilizaron fueron la escala de somnolencia de Epworth y el índice de calidad de sueño Pittsburgh.
Para comparar los diferentes promedios de los puntajes totales entre estudiantes tanto hombres
como mujeres, se utilizó la prueba de Student para medias independientes (o la U de Mann-
Whitney, en caso de no existir normalidad en los datos). La dependencia entre las variables
cualitativas se determinó mediante la prueba Chi- cuadrado de Pearson.
¿Cuáles fueron las características de los participantes?

1. Estudiantes de la universidad pública de Manizales

2. Estudiantes de primer semestre

3. Edades entre 16 y 30 años


¿Qué instrumentos se usaron?

Escala de somnolencia de Epworth y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh, la prueba de


Student para medias independientes (o la U de Mann-Whitney, en caso de no existir normalidad
en los datos).
Describa el procedimiento empleado:

La comparación de los promedios de los puntajes totales de SDE y de calidad de sueño entre
estudiantes hombres y mujeres se realizó con la prueba t de Student para medias independientes (o
la U de Mann-Whitney, en caso de no existir normalidad en los datos). La dependencia entre las
variables cualitativas se analizó mediante tabla de contingencia (40).

Los análisis se llevaron a cabo trabajando un nivel de significancia del 5%, y utilizando el software
estadístico SPSS versión 23.
Enuncie las pruebas estadísticas empleadas para analizar los datos:

La escala ESE, el PSQI versión colombiana.

Enumere los principales hallazgos:

Los estudiantes hombres presentan menor medida en calidad de sueño y somnolencia (Pvalores de
0,0067 y 0,0122 ).

Se considera que un puntaje mayor de 10 puntos pone en evidencia una significancia clínica para
perturbaciones del sueño; aspecto en el que se ve más comprometidas las mujeres que los hombres
al categorizar la variable “calidad el sueño”.

Se identificó que los estudiantes participantes de diferentes carreras, que incluyen diferentes áreas
de dominio científico no solo estudiantes del área de salud tienden a presentar somnolencia leve o
moderada en general; así como una calidad del sueño que merece atención y tratamiento médicos.

Elementos de la discusión.

Las personas que presentan baja calidad del sueño o dificultades de SDE reciban atención y
tratamiento médico.

Estudiantes de diferentes carreras no solo del área de salud, coinciden con lo señalado en otros
estudios en los que refiere que la privación crónica del sueño la mala calidad del sueño y la
presencia de la SDE, son comunes entre los estudiantes universitarios y de manera especial entre
los estudiantes de medicina.
Información Documental de la Fuente

Año de publicación: Título de la revista (en el idioma de origen):

2020 Alergia, Asma e Inmunología Pediátricas (ISSN 1405-1699)


Autor(es): Nombres y apellidos

1. Norma Mariana Tena-Fernel

2. Luis Sandoval-Jurado

3. Zoila Inés Ceballos-Martínez

4. María Valeria Jiménez-Báez

5. Juan Carlos Espinoza-Rodríguez


Título del artículo (en el idioma de origen):

Trastorno del sueño. Un problema frecuente en los pacientes pediátricos diagnosticados con asma
Volumen: 29 Número: 2 Páginas: 47-51

Aspectos teóricos

De acuerdo a la Organización mundial de salud el asma es una enfermedad crónica la cual varían
en severidad y frecuencia, en México el asma se ha ubicado como una de las primeras 20 causas
de morbilidad, la población más vulnerable en 28.5% resulta ser el grupo que oscila entre los
cinco y los 14 años de edad.2 En Quintana Roo en niños de edad preescolar a preparatoria se
encontró una prevalencia de 14%. (Tena-Fernel, N,2020)
Según Tena-Fernel (2020) las enfermedades respiratorias como el asma, la hipertrofia de adenoides,
amígdalas o cornetes y la atopia, solas o combinadas son factores de riesgo para el desarrollo del
síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), además la fisiopatología de estos desórdenes
coincide debido a que ambas son afectadas por un proceso inflamatorio, así como neuronas
aferentes y factores anatómicos como la obesidad, estos síntomas nocturnos pueden causar la
interrupción del sueño y una pobre calidad del mismo con repercusión en el crecimiento.4 Además
de representar un factor de riesgo para la presencia de trastornos del sueño.

Se encuentran variedad y múltiples trastornos del sueño, destacando el síndrome apneas-


hipoapneas del sueño (SAHS) y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). De acuerdo
al estudio PIAMA (Prevention and Incidence of Asthma and Mite Allergy) realizado en niños,
encontró que aquellos pacientes con síntomas frecuentes de asma presentaron mayor cansancio y
somnolencia diurna comparado con pacientes asintomáticos y con sintomatología leve; sin
embargo, no presentaron diferencias al evaluar los trastornos del sueño. (Tena-Fernel, N,2020)

Aspectos Metodológicos

¿Cuál fue la pregunta de investigación que se intentó responder a través del estudio?

¿Cuál es la frecuencia de trastornos del sueño en los pacientes pediátricos diagnosticados con
asma?
¿Cuál es la variable independiente del estudio?

La variable independiente del estudio son los pacientes pediátricos diagnosticados con asma.
¿Cuál es la variable dependiente del estudio?

La variable dependiente del estudio son la edad, escolaridad, genero,.IMC, con tratamiento o sin
tratamiento.
¿Cuál fue la unidad de análisis y de medida de la variable dependiente?
Población Infantil de consulta externa de pediatría de un Hospital de segundo nivel de atención.

¿Cuál fue la hipótesis?


La frecuencia de trastornos del sueño en la población infantil es más alta en aquellos pacientes
pediátricos diagnosticados con asma.

Describa el método

Estudio transversal comparativo en niños con diagnóstico de asma confirmado por el médico
pediatra de la consulta externa. Como instrumento de medición se utilizó la escala de Trastornos
del Sueño para Niños de Bruni con un punto de corte para presencia de trastorno de ≥ 39.
¿Cuáles fueron las características de los participantes?

- Población Infantil de edad: entre los 2 a 15 años

- Grupos:

o Diagnosticados con asma por el médico pediatra

o Sin diagnostico ni problemas respiratorios


¿Qué instrumentos se usaron?

Se uso la escala de Trastornos del Sueño para Niños de Bruni (Sleep Disturbance Scale for
Children, SDSC) que consta de 26 reactivos que evalúan: trastornos para iniciar y mantener el
sueño, trastornos de respiración durante el sueño, trastornos de activación y pesadillas, trastornos
en la transición sueño-despertar y trastornos por excesiva somnolencia e hiperhidrosis.
Describa el procedimiento empleado:

Al padre o acudiente del menor debían saber leer y escribir para tener participación en el estudio,
dentro del consultorio se les entregaban dos formularios, en un formulario solicitaba datos
personales, sociodemográficos y de la enfermedad (asma), el segundo era la escala de Trastornos
del Sueño para Niños de Bruni (Sleep Disturbance Scale for Children, SDSC), diseñada para
realizar la pesquisa de trastornos del sueño en los últimos seis meses. Contiene 26 ítems se le da
un puntaje del 1 al 5; al obtener un puntaje igual o mayor a 39 puntos se sospecha la presencia de
trastornos del sueño.

Enuncie las pruebas estadísticas empleadas para analizar los datos:

Se estimó un tamaño de muestra para comparación de proporciones con un nivel de confianza del
95%, un poder estadístico del 90%, una proporción esperada en el grupo de estudio del 33.0 y 12.0%
para el otro grupo. Con 10% estimado de pérdidas, se estimó una muestra de 73 niños para cada
grupo. Se realizó un muestreo por cuota hasta completar el número requerido para cada grupo. Se
estimaron los riesgos mediante la razón de momios con un intervalo de confianza del 95%. La
captura y análisis se realizó en el software estadístico SPSS.
Enumere los principales hallazgos:

Población estudiada:146 pacientes


Género masculino: 56.2%
Promedio de edad: 6.8 años
Frecuencia Preescolar: 48.6%
Frecuencia Adolescentes: 9.6%

De acuerdo al IMC: 26.0% presentó sobrepeso y obesidad.

Resultado positivo en la encuesta para trastornos del sueño de Bruni: 52.1%. Del cual el 46.1%
correspondió a escolares; 60.5% al género masculino y 71.1% presentaron normo peso de acuerdo
al IMC para edad.

Frecuencia de trastorno del sueño en niños con diagnóstico de asma: 71.2%


Frecuencia de trastorno del sueño en niños sin patología: 32.9%
Rinitis probable alérgica en los pacientes con asma: 24.7% y al evaluar el trastorno del sueño en
relación a este padecimiento se observó que 85.7% de los niños con diagnóstico de rinitis
presentaron trastorno del sueño.
Dentro del grupo de niños con diagnóstico de asma, el tratamiento más utilizado fue del grupo de
los corticosteroides nasales e inhalada en combinación con antileucotrienos y antihistamínicos con
35.6% y el menor fue el de únicamente antileucotrienos con 1.4%

Se estimó el tiempo de tratamiento para esta patología y la frecuencia en la presencia de trastorno


del sueño; se apreció que en los niños con más de cinco años de tratamiento la frecuencia de
trastorno del sueño fue de 83.3% y para los que llevan un año o menos con el tratamiento esta
frecuencia fue de 50%.

Elementos de la discusión.

De acuerdo al estudio realizado en un medio urbano se presencia que los niños de siete a nueve
años tienen asma y trastorno del sueño, aplicado el cuestionario de hábitos del sueño para niños, el
cual evalúa parámetros parecidos al utilizado en nuestro estudio, en su caso la presencia de
trastornos del sueño fue de 86%, el cual resultó mayor al referido en el presente estudio.

En otra revisión sistemática realizada para describir la relación entre asma y trastornos del sueño
en menores de 18 años, en la cual los criterios de inclusión y exclusión son parecidos a los
realizados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cepero-Pérez I, González-García M, González-García O, Conde-Cueto T. Trastornos del


sueño en adulto mayor. Actualización diagnóstica y terapéutica. Medisur [revista en
Internet]. 2020 [citado 2020 May 26]; 18(1):[aprox. 13 p.].

Recuperado de: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4334

De la Portilla Maya S, Dussán Lubert C, Montoya Londoño DM, Taborda Chaurra J, Nieto
Osorio LS. Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes
universitarios de diferentes dominios. Hacia Promoc. Salud. 2019; 24 (1): 84-96.
Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/333534854_Calidad_de_sueno_y_somnol
encia_diurna_excesiva_en_estudiantes_universitarios_de_diferentes_dominios

Tena-Fernel NM, Sandoval-Jurado L, Ceballos-Martínez ZI, et al. Trastorno del sueño. Un


problema frecuente en los pacientes pediátricos diagnosticados con asma. Alerg
Asma Inmunol Pediatr. 2020; 29 (2): 47-51.

Recuperado de: https://dx.doi.org/10.35366/95489

También podría gustarte