Agriculture">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Manual Historia Civilizaciones Antigua

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 142

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES


DPTO. ACADEMICO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

MANUAL PARA EL DESARROLLO DEL CURSO


HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES
ANTIGUAS Y MEDIEVALES I

AUTOR MG ANGEL MUCHA PAITAN


INDICE

I. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y DE LA


HISTORIA DEL PERÚ.
1. Periodificación de la Historia Universal.
Organización del pasado.
2. Periodificación de la Historia del Perú.
Horizontes Culturales.
Intentos de Ordenamiento:
- Periodo Paleoindio y Arcaico.
- Periodo Formativo.
II. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN.
La Aparición del Hombre: HOMINIZACIÓN.
La Hominización Humana: Cuatro Principales Innovaciones.
De Mono a Hombre:
 Transformaciones Anatómicas del Ser Humano.
 Transformaciones Sociológicas.
 Trascendencia.
III. LA PREHISTORIA
Los Tiempos Prehistóricos.
La Edad de Piedra.
Mesolítico. Cazadores-Recolectores.
Neolítico. Nuevas formas de subsistencia.
La Edad de los Metales.
El Poblamiento de América en la Prehistoria
IV. EL POBLAMIENTO AMERICANO.
Introducción
Las Teorías Clásicas sobre el Poblamiento Americano.
1. Ameghino y la Teoría Autoctonista.
2. Alex Hrdicka y la Teoría Inmigracionista Asiática.
3. Paul Rivet y la Teoría Oceánica.
4. La Procedencia Melanesica.
5. La Procedencia Polinesica.
6. Mendes Correa y la Teoría Australiana.
V. PERIODOS Y HORIZONTES CULTURALES DEL ANTIGUO PERÚ.
1. Concepto de Horizonte Cultural.
2. Periodos Regionales.
VI. EL PERÚ LÍTICO Y ARCAICO.
6.1. Periodo Lítico.
Los Primeros Cazadores y Recolectores Andinos.
6.2. Periodo Arcaico.
A. Arcaico Inferior
B. Arcaico Superior.
VII. LA CULTURA CARAL.
1. El Lugar de Nacimiento de la Cultura Americana.
Ubicación de la Cultura Caral.
2. Bases Económicas.
3. Ciencia Exactas y Predictivas
4. Diseño y Componentes Arquitectónicos.
5. Desarrollo Tecnológico.
6. Recursos Animales.
7. Recursos Vegetales.
8. Recursos Marinos.
9. La Música en la Ideología de los Antiguos Pobladores de Caral.
10. Instrumentos Varios.
11. Geoglifo tipo Sechín en Supe.
VIII. LA CULTURA MAYA.
Introducción.
1. Antecedentes Históricos y Geográficos de la Civilización Maya.
2. Hombres, Historia y Sociedad.
3. Costumbres de la Sociedad Maya
4. La Agricultura Maya.
5. El Tributo.
6. Los Tejidos.
7. Los Hombres Inferiores:
Apariencia y Realidad
8. Lengua Maya
9. El País.
10. Organización Social.
11. Matrimonio.
12. Literatura.
13. Arquitectura.
14. La Escultura.
15. La Pintura.
16. Guerras y Armas
IX. ALTAS CULTURAS DE ORIENTE.
Egipto
Mesopotamia.
Fenicia.
Los Hebreos
China.
India.
X. ALTAS CULTURAS DE OCCIDENTE.
Grecia
Roma
HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS Y
MEDIEVALES I

1. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL

ORGANIZANDO EL PASADO
Para ordenar el proceso evolutivo del hombre durante tantos miles de
años, se han establecido períodos o etapas dentro de la prehistoria, en base a
las costumbres y conocimientos existentes en cada momento.
La división tradicional de la prehistoria, definida por John Lubbock y
Christian Jürgensen Thomsen, describe las etapas sucesivas del Paleolítico o
Edad de la Piedra Tallada, Neolítico o Edad de la Piedra Pulimentada y
la Edad de los Metales -cobre, bronce y hierro.
Otros criterios de periodificación son el de Lewis Henry Morgan, que
denominó Salvajismo al Paleolítico, Barbarie al Neolítico, Calcolítico a la
Edad del cobre y Civilización a la Edad del bronce antiguo; y el de Vere
Gordon Childe, que distinguió entre el Salvajismo (Paleolítico), Revolución
agrícola (Neolítico) y Revolución urbana (Edad de los metales).

Esquema:
PREHISTORIA
1.Paleolítico

2.Mesolítico
Cambios lentos
3.Neolítico

4.Edad de los metales en Europa

HISTORIA
Fases: 1.Edad Antigua (Antigüedad): Desde la aparición de
la escritura hasta el s. V d. C.
Civilizaciones: - Egipto y Mesopotamia
- Grecia
- Roma

2.Edad Media: s. V- s. XIV-XV


Se diferencian: - La Alta Edad Media
- La Baja Edad Media

La característica fundamental es la existencia del feudalismo

3.Edad Moderna: s. XV-XVIII.


Se observan características del feudalismo anterior,
lentamente aparecen caract. del capitalismo actual.
3 etapas: - Renacimiento (s. XV- XVI)
- Barroco (s. XVII)
- Ilustración (s. XVIII)

4.Edad Contemporánea (s. XIX-XXI)

2. PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ

La historia del Perú Antiguo que nos refiere la arqueología es, en


términos muy resumidos, la siguiente: una sucesión de culturas que duraron
miles de años y que, en muchos casos, se extinguieron antes de que llegaran
los incas para absorber el país y organizar en forma de imperio su herencia,
obtenida mediante la conquista.
El hecho de que el conocimiento de muchas de estas civilizaciones
preincas se reduzca casi exclusivamente a lo que nos revela la arqueología,
se debe principalmente a los mismos incas, que en sus conquistas
absorbieron a los demás mediante una eficaz selección de la historia
transmitida oralmente. Porque no fueron sólo la tierra y los pueblos del Perú
lo que organizaron los incas triunfantes, sino también la memoria: la imagen
de los incas como “civilizadores” se impuso como tema dominante. La tesis
inca consistía en dejar sentado que, hasta su llegada, toda América del Sur
era un desierto en cuanto a civilización. Y esta historia oficial fue impuesta a
todos los pueblos conquistados. El recuerdo de los pueblos y civilizaciones
pasadas fue purificado sistemáticamente y reducido a una especie de
deformación selectiva, no del todo distinta a la que los conquistadores
hicieron después con la historia inca. Se creó así una historia inca oficial; las
tradiciones orales locales de las tribus conquistadas fueron suplantadas o se
las dejó perecer.

HORIZONTES CULTURALES

Lo más probable es que, hasta la conquista inca -que comenzó alrededor


del 1.400 d.C.-, el área que hoy llamamos Perú nunca estuviera
políticamente unificada. Pero en los cientos de años que la población ha
vivido en Perú, más el intercambio inter-regional y el desarrollo de la
complejidad sociocultural, condujeron a la difusión, a través de extensas
áreas, de similares estilos en la confección de artefactos. Este fenómeno de
dispersión de un estilo que gana amplia popularidad es llamado por los
investigadores un horizonte arqueológico, término empleado para juzgar la
contemporaneidad aproximada entre puntos distantes. En los Andes
Centrales, tres períodos de expansión han sido organizados en torno al
concepto de horizonte: los de Chavín, Tiahuanaco-Huari e Inca.
INTENTOS DE ORDENAMIENTO

Los especialistas han intentado ordenar cronológicamente las culturas


que se sucedieron en distintas áreas de los Andes Centrales desde miles de
años antes de Cristo hasta la unificación inca. No todas son coincidentes,
pero todas son válidas. Las diferencias proceden de diferentes criterios de
ordenamiento. El que damos a continuación, que constituye una
simplificación de otros más elaborados, proporciona cierto orden que facilita
el conocimiento de las culturas que ocuparon esos territorios. Abarca
alrededor 6.500 años, divididos en cinco grandes períodos:

 Período Paleoindio (30.000-10.000 a.C.)


 Período Arcaico (10.000-1.200 a.C.)
 Período Formativo (1.200 a.C.-100 d.C.)
 Período Clásico (100 d.C.-1.200 d.C.)
 Período Posclásico (1.200-1.533 d.C.)

Como el imperio inca se desarrolló en el Período Posclásico, para


llegar a él hay que conocer primero qué sucedió en los Andes Centrales en
los 6.400 años que precedieron su ascenso.

PERÍODO PALEOINDIO Y ARCAICO

El Período Paleoindio corresponde a la época que se extiende desde el


poblamiento de América (30.000 a.C) hasta la retirada del último período
glacial (10.000 a.C.). En este lapso el hombre convivió con grandes animales
de grueso pelaje, que se extinguieron cuando la temperatura subió.
Practicaba una economía cazadora-recolectora. El alimento era escaso y los
grupos humanos estaban formados por pequeñas bandas constituidas por una
veintena de personas que iban de un lugar a otro (nomadismo).

El Período Arcaico comenzó alrededor del 10.000 a.C. Con la retirada


de los hielos, el suelo comenzó a cubrirse nuevamente con especies vegetales
silvestres; los grupos humanos dispusieron de una mayor cantidad de
alimentos silvestres, pero tuvieron que aprender a explotarlos, pues en estado
silvestre eran más pequeños que los actuales. Al disponer de más alimentos,
la población fue creciendo, y los grupos debieron unirse para defender de
posibles invasiones el territorio donde cazaban y recolectaban.

PERÍODO FORMATIVO

El Período Formativo se inicia hacia el 2.500 a.C., en ciertas regiones


de América donde las agrupaciones humanas pudieron sedentarizarse; es
decir, pudieron comenzar a vivir en aldeas, pues cultivaban gran parte de sus
alimentos y habían logrado domesticar ciertos animales. Ya habían
aprendido a confeccionar vasijas y adornos de cerámica; a hilar telas de
algodón o lana. La sociedad inició un proceso de especialización y
estratificación.
Al parecer, en los Andes Centrales la población se tornó sedentaria
alrededor del año 4.000 a.C., por un cambio climático (sequía) que los
empujó a experimentar con la domesticación de ciertas especies vegetales:
calabazas, pallares, algodón, ají, ciruelas lúcumas, etc. En las sociedades
costeras, el conocimiento de la agricultura, unido a la pesca y caza de
animales marinos, ciervos y auquénidos (llamas, alpacas, guanacos),
posibilitó un incremento poblacional que alteró profundamente sus
estructuras. Entre los años 2.500 y 1.800 a.C., la vida aldeana (sedentaria)
parece haberse establecido por completo en la costa y valles interiores de la
región. Pero todavía son considerados pueblos pre-cerámicos, pues
desconocían la alfarería, la que sólo hace su aparición entre 1.500 y 1.200
a.C. En esta última fecha se supone que comenzó el Período Formativo en el
Perú Antiguo

II. EL PROCESO DE HOMINIZACION

Hoy se considera que el lugar donde comenzó la hominización fue la zona


central y oriental de África, en torno a la región de los lagos y el llamado Valle
del Rift entre 6 millones a 3.700.000 años como parece demostrarlo la aparición
de fósiles de Australopitecos en esas regiones. Este primer fósil de la serie ha
sido llamado Australopitecos afarensis y otro más al Sur, el Australopitecos
africanus.

No olvidemos que hace 200.000.000 de años toda la masa de tierras


continentales estaba en una sola pieza, el supercontinente Pangea. Pero en estos
200 millones de años, esa masa de continente único se rasgó, se dividió debido a
la deriva continua de las placas tectónicas y fueron apareciendo continentes
separados tal como los vemos hoy. Plegamientos, depósitos sedimentarios
llevados por crecidas de ríos y la erosión son elementos que favorecen la labor
del investigador buscador de fósiles.

El pensamiento sobre el origen y la evolución humana prehistóricos giró


durante varios siglos en torno a la mitología y el etnocentrismo, con la invención
de seres infrahumanos o suprahumanos de todo tipo, para definir a los pueblos
coetáneos o antepasados poco conocidos.

No obstante, ya desde tiempos remotos se dieron ciertas formulaciones paleó


antropológicas o de periodización prehistórica, así como el conocimiento de
instrumentos o monumentos prehistóricos.

LA APARICION DEL HOMBRE. HOMINIZACION

Hacía muchos millones de años que los cambios constantes y la


transformación de unas especies en otras venían anunciando el momento
culminante de la historia de nuestra Humanidad. No sabemos a ciencia cierta por
qué un buen día un grupo de Primates abandonó los árboles y se fueron a la
sabana. Lo cierto es que al tener que caminar sobre superficies planas, la
posición del cuerpo cambió, surgiendo el bipedismo.
LA HOMINIZACIÓN HUMANA TIENE CUATRO PRINCIPALES
INNOVACIONES EN SU HABER:

 La marcha erguida
 El incremento del tamaño cerebral
 La reducción de los dientes delanteros y el aumento de los molares
 La producción de cultura

El primate se irguió poco a poco. Los brazos y las manos que habían sido
utilizados para la braquiación o sujeción a las ramas, quedaron libres colgando a
los lados del cuerpo. Esto que aquí imaginamos y relatamos en unos minutos
debió de tener lugar por cambios sucesivos durante millones de años.

Al bajar de los árboles, cambia el medio de locomoción. Poco a poco dejan


de apoyar las extremidades anteriores en el suelo, dejan de ser cuadrumanos. Se
van acortando estas extremidades superiores y en cambio se alargan las
inferiores que son utilizadas para la locomoción. El pie sufre modificaciones
sucesivas, se arquea en forma de bóveda lo que le da equilibrio, resistencia y
elasticidad al movimiento. El equilibrio es ahora como la posición, vertical. El
centro de gravedad del cuerpo varía también de acuerdo con estos cambios,
situándose en la parte baja de la columna vertebral.

La verticalidad hace que varíe la forma del cráneo y el órgano que contiene
(cerebro, cerebelo). Hay una cerebralización unida a una girencefalia. Aumenta
la capacidad craneal, el volumen craneal y simultáneamente disminuye el
macizo facial, el hocico desaparece para tender al ortognatismo.

El

neurocráneo predomina sobre el esplacnocráneo. Ello obliga a modificar el


tamaño, número y forma de los dientes. Desaparece la forma primitiva, saliente
y agresiva de los caninos que ahora se reducen a la altura de los demás dientes.
La dentición es ahora menos agresiva. La tendencia al ortognatismo se hace cada
vez más clara. La expresión pierde agresividad, pierde brutalidad. La mirada se
humaniza. Hay una molarización de los premolares. Los senos frontales y la
visera frontal se aplanan considerablemente, hay una menor neumatización.

La posición del agujero occipital que era vertical en el simio, se hace


horizontal. Lo exige la nueva forma de locomoción y la posición de la cabeza
que ha de mantener el equilibrio sobre la columna vertebral. Esta adquiere unas
inflexiones y curvaturas que actúan como muelles que absorben la gravitación
del cráneo.

La pelvis sufre también fuertes transformaciones. De la pelvis alargada y


estrecha de los animales que les impide enderezarse, se pasa a la pelvis corta y
ancha como es la del Australopitecos.

El resto del esqueleto se adapta en cada una de sus partes a la posición


erguida y todo el sistema muscular sufre modificaciones paralelas y se acomoda
al nuevo tipo de marcha.

Los miembros inferiores se alargan como dijimos porque ahora son el


elemento principal de la locomoción. Y los miembros superiores se acortan y
como la mano ha perdido su función locomotora adquiere precisión cuando el
pulgar y sus músculos se oponen a los cuatro dedos, convirtiéndose en un
órgano prensil y sensible, un verdadero instrumento de trabajo, lo que es otro
momento cumbre de la hominización.

La cara que substituye al antiguo hocico tiene como característica importante


la desaparición de la oblicuidad de la sínfisis mandibular, que ahora es vertical y
su parte inferior, retraída en el mono y en los animales en general se hace ahora
prominente y aparece el mentón apuntado hacia adelante. En la cara surge una
mímica, el gesto, como parte del lenguaje primitivo. El rostro y las manos
"hablan". La visión adquiere una percepción del relieve que no tenían los simios.
La audición varía también.

Todo el sistema nervioso central y periférico se adapta a la nueva postura.


Aparecen zonas en el cerebro, especialmente en las regiones parietales, inéditas
en los antepasados del hombre. Se desarrolla la zona frontal, las asociaciones y
el número de neuronas es cuatro veces superior al del más desarrollado
mamífero. Se ha dicho que si se consiguiera en un embrión de mono duplicar
dos veces por medio de dos divisiones consecutivas el número de neuronas, se
tendría el cerebro de un ser humano.
La nueva locomoción permite ahora movimientos imposibles de realizar en
los árboles. El sistema muscular ha adquirido "libertad". Hay una facilidad para
los cambios de dirección también inédita en especies anteriores.

La bipedestación y la marcha erguida han sido uno de los momentos más


importantes, si no el más importante de la evolución humana.

La modificación de la laringe fue acompañada de la modificación de ciertas


áreas de la corteza cerebral (circunvolución de Broca) que no existe en los
irracionales, aunque muchos animales tengan facilidades para emitir sonidos y
sonidos muy bellos y variados (formas de comunicación entre especies). Sin
embargo la estructura de la laringe de los Póngido (chimpancé y orangután), es
más compleja que la nuestra pudiendo emitir gritos muy variados. El cerebro
humano se ha duplicado en el transcurso de 1.800.000 años.

No todos son aparentes ventajas en estos cambios morfológicos.

El ser humano al nacer es totalmente inerme y si se le deja sólo no sobrevive


mucho tiempo. Al contrario que en los Primates que al nacer están ya listos para
enfrentarse a la vida y a la emancipación. Esta indefensión al nacer, obliga a la
hembra humana a prodigar al recién nacido una serie de prolongados e intensos
cuidados postnatales.

El cerebro no ha desarrollado totalmente al nacer, sino que continuará ese


desarrollo posteriormente. Los cuidados de la madre y el padre le proporcionan
una enculturación, lo que tiene implicaciones educativas y morales. Mientras
estos cuidados tienen lugar, el cerebro alcanza su madurez.

El medio afectivo y cultural además del físico influirán en la conducta


futura del nuevo ser. Un largo aprendizaje que a veces no termina nunca será la
justificación de su vida.
DE MONO A HOMBRE

Diagrama secuencial de los diferentes homínidos a partir de su


separación del chimpancé
Diagrama secuencial de los distintos homos hasta la aparición del Homo
Sapiens Sapiens y de las primeras civilizaciones. Sucesión de las respectivas
culturas.

 Transformaciones anatómicas del ser humano :


1. Pies: la diferencia entre el pie de un mono al del ser humano es que los
dedos del mono son más largos, el espacio entre los dedos es diferente y el
ser humano para caminar sobre sus pies( forma bípeda) necesita tener más
superficie de apoyo, por lo cual el pie ha evolucionado a incrementar esa
superficie de apoyo.
2. Músculos y huesos: los chimpancés y gorilas se diferencian en su postura y
modo de locomoción. Los australopitecos eran bípedos( de dos pies)
completos, mientras que gorilas y chimpancés son unos cuadrúpedos(de
cuatro pies) muy raros que se apoyan en la planta del pie (como el resto de
los primates) y en el dorso de las falanges intermedias de las manos, en
lugar de hacerlo sobre la palma, como los monos que no son
antropomorfos. .
Esto ocurre cuando se mueven por el suelo, porque en los árboles los
australopitecos compartirían un mismo tipo de locomoción con
chimpancés y gorilas (y los asiáticos orangutanes y gibones),son unos
braquiadores (se desplazan colgados de las ramas y pasando de una mano a
otra, en lugar de caminar a cuatro patas sobre las ramas) .Nosotros también
somos capaces, aún, de hacerlo, y la forma de nuestro tórax, es un recuerdo
de cuando lo hacíamos habitualmente. Somos braquiadores de cintura para
arriba, y unos bípedos de cintura para abajo (incluida la pelvis), aunque las
curvaturas de nuestra columna vertebral sean una adaptación a la marcha
de pie.

Imagen de las diferencias de la


cadera entre un
Animal y un ser humano

3. Columna : los humanos tenemos la columna en forma de “s” como muestra


la figura:

Imagen de cómo es la forma actual


de nuestra columna vertebral(aproximadamente)

Los humanos modifican la columna para al estar de pie no caerse.


Nosotros ahora, al caernos nos avergüenza e incomoda estar así, esto
ocurre porque estamos hechos para andar erguidos y no
cuadrupedalmente( a cuatro patas).
4. Inserción de la cabeza en la columna:

   

4.1. El primer cráneo es el de un zorro, en el que se observa que la


inserción de la cabeza en la columna es de una forma muy
inclinada, esto provoca que el animal en sí le cueste mirar para
arriba, esto es así porque el animal esta acostumbrado a mirar
para abajo y no necesita mirar hacia arriba.
4.2. El segundo cráneo es de el australopitecos , aquí ya se ve como la
inserción de la cabeza en la columna está menos inclinada, pero
aún le cuesta mirar hacia arriba.
4.3. El tercer cráneo es e del homo erectus, en esta imagen se ve como
la inserción esta menos inclinada aún , y ya se esta empezando a
enderezarse, esto provoca que ya pueda mirar para arriba con
facilidad.
4.4. El cuarto cráneo es del neandertal, aquí se ve como la inserción
de la cabeza en la columna esta más enderezada, por lo que este
ser tiene la mirada al frente, esto provoca que sea un ser con la
mirada al horizonte.
4.5. El quinto cráneo es del homo Sapiens Sapiens , en esta imagen se
ve como la inserción esta completamente erguida, esto provoca
que tengamos la mirada al frente y que seamos un ser curioso.

5. Las manos : las manos del ser humano se especializan, se alargan y se


convierten en un instrumento, convirtiéndose en aquello que nos hace ser
hábiles, también gracias a nuestras manos nos comunicamos, a través de
gestos , caricias, etc.
6. Transformación de la cabeza: en el transcurso de la evolución del mono
al hombre hay una regresión del hocico, que se convierte en la boca
actual.
También ocurre que al ponerse de pie no hay una tensión en los
músculos que soportan la cabeza y deja desarrollar el cerebro,
aumentando la capacidad craneal.

7. Forma de la boca :nuestros antepasados(homínidos) tenían la boca en


forma de “U” y especializada , sus dientes están desarrollados según su
tipo de alimentación . Nosotros la tenemos en forma de “U” y los dientes
no están especializados, ya que somos omnívoros .
Al morder la comida nosotros utilizamos los músculos
temporales, por eso los gorilas lo tienen más desarrollados para desgarrar.
Nuestra laringe y faringe están separadas, esto y la disposición de
la lengua (además que es más fina), la boca en forma de bóveda, las
cuerdas vocales, etc., nos permite la posibilidad de que podamos hablar.
Gracias a esto podemos discurrir, o mejor dicho, expresar lo
discurrido.
Estamos hechos para la comunicación.

8. Expresión del rostro: los músculos nos permiten “poner caras” a


sentimientos, dicen que la cara es el espejo del alma.
Al no tener bello en el rostro se nos nota más las expresiones, por
lo que también nos comunicamos a través del rostro.

9. Sentidos:
9.1. Gustos: tenemos cuatro, que nos dejan las papilas gustativas:
amargo, ácido, dulce, salado, éstos sirven para captar la
composición química de los líquidos.
9.2. Olfato: tenemos capacidad de captar 10000 distintos olores,
gracias a la pituitaria roja que se encuentra en las fosas nasales,
sirve para captar la composición química de los gases.
9.3. Tacto: tenemos capacidad de captar cuatro tipos: de presión,
punción, calor y frío.
9.4. Sonido: tenemos capacidad de captar sonidos entre los 20 hz. a
los 20000 hz., más arriba o abajo no los escuchamos o pueden
dañar el oído.
9.5. Luz: podemos observar los colores que se encuentran entre los
infrarrojos y los ultravioletas, más arriba o abajo no se pueden
captar.

 Transformaciones sociológicas:

1. Infancia prolongada, en el ser humano la infancia se desarrolla más


lentamente que en el resto de animales.
2. Adolescencia prolongada: en los países ricos se encuentra un mayor grado
de adolescencia, que en países que necesitan que los hijos trabajen.
3. Sexualidad permanente y para la comunicación.
4. Dominio de los instintos: nosotros los dominamos, lo que hacemos es que
nuestros instintos los convertimos en placer(fiesta).
5. Sociabilidad. Un claro ejemplo es la familia, en una misma casa viven
padres, hijos, incluso ancianos.
6. Nos metemos en asociaciones, para ayudar a gente necesitada, mientras
que los animales los dejan y no se preocupan de sus ancianos, enfermos,
etc..
7. Tenemos naciones: es que el ser humano no esta hecho para estar solo.
8. Progreso y técnica:
- Arte: nos gusta las cosas bonitas y estéticas, la originalidad, también
nos gusta el probar y ser distintos, el arte es algo inútil, es decir, que
no nos sirve para la supervivencia.
- Gozo-sufrimiento.
- Libertad: dominamos los instintos, en eso consiste nuestra libertad,
también es que tenemos sentido moral.

 Trascendencia:

LA REALIDAD DE LA MUERTE: como estamos hechos de células,


éstas mueren , por lo que nosotros mismos también, pero desde que el
hombre ha sido consciente hay un interrogante a la muerte. Desde el
corazón no aceptamos la muerte (hay algo que no encaja).
MÁS ALLÁ: después de la muerte, ¿qué hay?, esto es provocado por la
ansiedad del ser humano de mirar el horizonte, esto lleva a la religión
(Dios).

III. LA PREHISTORIA

La prehistoria estudia la vida del ser humano desde su aparición en el


planeta tierra hasta que inventó la escritura. Cuando comienza a escribir, cuenta
lo que le pasa y, de esta manera, es posible saber más cosas que cuando no
escribía.

Si no hay documentos escritos es más difícil saber cómo vivían nuestros


antepasados. Debemos descubrir los objetos que utilizaron en los lugares donde
vivieron para tratar de reconstruir su forma de vida y poder estudiarla.
Pero la pregunta es: ¿Cuándo aparece el ser humano en la tierra?. Para
tratar de encontrar una explicación veremos que no hay contradicciones sobre su
aparición entre la religión y la ciencia. Las interpretaciones pueden variar pero
veremos que se parecen mucho. Como ejemplo compararemos un mensaje
prehistórico, "La Biblia" y la interpretación científica más aceptada en la
actualidad.

 DIBUJOS DEL VALLE INVESTIGACIONES

LA BIBLIA
DE NAZCA CIENTÍFICAS

1. Dios creó el 1. Dios, antes que otra 1. Al principio se


universo dentro de cosa, creó la luz. produjo una "Gran
un círculo en 2. Luego creó el Explosión" conocida
expansión hacia el firmamento con sus con el nombre de
infinito. cuerpos celestes "Big Bang". De ella
2. Primero formó la (estrellas, tierra...). surgen estrellas,
célula vegetal que planetas, etc..
3. Creó dios la vida:
dio origen a las 2. En éste planeta la
aparecen las plantas,
plantas. vida comenzó en el
los animales en el
agua. Se desarrollan
3. Después un ser agua, más tarde en
los vegetales y
orgánico acuático la tierra y, por
peces.
(pez), del cual, tras último, el ser
una larga cadena de humano. 3. Luego vida se
transformaciones, se desarrolla en la
generaron los tierra, aves y
animales y los seres animales de todo
humanos. tipo que van
evolucionando hasta
que aparece el ser
humano.

 El ser humano no apareció en éste planeta porque sí. Hoy está aceptado
que fue evolucionando desde hace muchísimos años. También debemos aclarar
que no
descendemos
del mono; el
mono y el ser
humano
descienden de
un antepasado
común a los dos,
un primate
llamado

RAMAPITHECUS (un animal parecido al mono y a nosotros).

¿Cuándo comenzó la división?. Se supone que hace unos 15 millones de


años. Se sabe con seguridad que hace 6 millones de años nuestros antepasados
caminaban en dos patas permitiendo dejar libres las "patas" delanteras con las
cuales le fue posible agarrar y manipular objetos con los que logró fabricar
cosas.

¿Dónde comenzó la división?. En el continente africano y, desde allí, se


expandió por todo el planeta.

Nuestros antepasados no eran físicamente iguales a nosotros, fueron


cambiando a medida que evolucionaban. Un ejemplo que podemos dar es el del
pelo en el cuerpo: El pelo sirve para abrigar y proteger de los golpes; el ser
humano al ir evolucionando y ser cada vez más inteligente sufrió menos frío y se
golpeó menos. De esta manera el pelo fue cada vez menos necesario... ¿cuál fue
el resultado?... ¡hoy tenemos menos pelo que unos miles de años atrás!.

 El término con el prefijo pre- podría sugerir que se trata de una etapa
anterior a la Historia de la humanidad, cuando en realidad pretende resaltar su
carácter previo a la entrada de los pueblos en la Historia, con la que
tradicionalmente se identifica el inicio de la escritura como reflejo de su
conciencia histórica.

Sin embargo, esta clarificación no implica la nitidez de sus límites, ya


que si en lo relativo al inicio resulta ya complejo determinar el surgimiento del
género Homo en una secuencia cronológica concreta y la documentación de
nuevos hallazgos de mayor antigüedad obliga a variar constantemente el límite
inicial de la Prehistoria, la consideración de un sistema de escritura como límite
final del período aparece cuestionado en tanto en cuanto no siempre su
desconocimiento, a ojos de los arqueólogos e historiadores actuales, garantiza su
carencia y la inexistencia, por tanto, del desarrollo histórico de un pueblo. A este
respecto, quizás la configuración del estado, de cuya organización burocrática y
administrativa se desprendería la escritura, podría delimitar de modo más claro
el fin de la Prehistoria y los comienzos de la Historia.

Pero, en cualquier caso, la consecución de ambos fenómenos no se


efectúa en las diferentes zonas del planeta al unísono, ni con los mismos
intervalos de desarrollo, lo que implica aun una mayor movilidad de los límites
según las áreas geográficas.

Incidiendo en este aspecto, incluso clasificaciones hasta hace unas


décadas aparentemente inamovibles, como aquella según la cual el inicio de la
Prehistoria coincidiría con el comienzo, hace 1.800.000 años, del Cuaternario -
la era geológica en la que aun nos encontramos - aparece cuestionada por la
datación de restos fósiles pertenecientes a la más antigua especie del genero
Homo en torno a 2.400.000 años, en el final del Terciario.
Habrá, por tanto, que evitar ceñirse en exceso a las estrictas
periodizaciones y centrar el estudio de la Prehistoria en los procesos
fundamentales, sin forzar su adscripción a períodos delimitados en virtud de un
contexto determinado de investigaciones.

LA LABOR CIENTÍFICA SIEMPRE ESTÁ CONDICIONADA AL


MOMENTO EN QUE SE REALIZA Y A LA OPINIÓN Y LA CRÍTICA
DE LOS HISTORIADORES.

La historia es una ciencia social que hace posible el logro de un


conocimiento científico similar al de las demás ciencias sociales. La historia
logra captar, comprender y exponer los orígenes del presente.
La historia se ocupa de las sociedades, en movimiento o sea de los
cambios.
En un principio la historia resaltaba la biografía de los líderes, héroes y
reyes tratando de justificar a la monarquía con carácter sagrado. Los hombres del
poder usaban a la historia como arma política.
La "nueva historia" podrá ofrecer algo distinto, aprovechando los avances
de la historia social, la historia de las mentalidades, la historia de la política del
poder, la historia de las mujeres.

 LOS TIEMPOS PREHISTÓRICOS

La prehistoria examina un periodo de millones de años, con la ayuda de


la arqueología estudia la supervivencia del ser humano en la tierra antes de la
aparición de la escritura.
Su investigación exige el conocimiento de:

 Las Modificaciones Ambientales como la formación del terreno, el origen


y la influencia de los glaciares, las variaciones de la flora y la fauna.
 Restos Óseos de animales, de hombres para identificar su evolución.
 Manifestaciones Culturales para determinar estructuras económicas o de
organización familiar, política, religiosa, etc.

Todos estos elementos permiten a los historiadores realizar su trabajo y


dividir a la prehistoria en las siguientes etapas:

Edad de Piedra:
1) paleolítico (piedra tallada) superior, medio e inferior.
2) mesolítico.
3) neolítico (piedra pulida)
Edad de los Metales
1) cobre
2) bronce
3) hierro

LA EDAD DE PIEDRA

Se la denomina así por los elementos de piedra hallados que nos permiten
tener conocimientos sobre la vida humana antes de la aparición de la escritura.
En la edad de piedra la fase más antigua es la Paleolítica (en griego
paleo = antigua, litos = piedra) se caracteriza por la piedra tallada. El período
mesolítico de transición y El neolítico (neo = nuevo, litos = piedra que se
caracteriza por la piedra pulida.
Paleolítico, cazadores-recolectores
Hay discusiones sobre el inicio de la edad de piedra con el paleolítico,
pero las primeras herramientas podrían ubicarse hace 500.000 años. En este
período los grupos humanos eran nómades y se trasladaban en busca de
alimentos y agua.
Cazaban animales y comían su carne y recolectaban raíces, hojas y frutos.
En un principio comían la carne de los animales que encontraban
muertos, luego comenzaron a idear armas y estrategias para cazar a los animales.
Así surgió la necesidad de crear un arma cortante y esta fue el hacha de mano
hecha con una piedra tallada. Luego en los últimos tiempos del paleolítico
fueron creando distintas herramientas como puntas de flecha, punzones,
raspadores para alisar las pieles, arpones para pescar, lámparas para iluminar
quemando grasa, adentro de las cavernas, agujas de coser hechas con huesos e
hilos posiblemente hechas con las crines del caballo.
Para cazar usaban distintas técnicas: emboscadas, trampas o
persecuciones, observaban el comportamiento del animal y cuidaban la
existencia de los recursos, por ejemplo no cazaban una hembra preñada ni a las
crías en época de crecimiento.
Cuando la caza disminuía se alimentaban de lo que recogían.
En un principio los humanos vivían en pequeños grupos, eran nómades y
vivían a la intemperie, en época de frío buscaban las cavernas, luego el número
del grupo fue incrementándose y comenzaron a enterrar a sus muertos.
El fuego fue un aliado importante, tal vez se obtuvo de los volcanes o la
caída de un rayo pero este aliado les permitió combatir el frío, comer los
alimentos cocinados y espantar a los animales peligrosos.
En el paleolítico los seres humanos eran depredadores o sea que no
producían alimentos sino que solo consumían.

PINTURAS RUPESTRES

Las pinturas rupestres son un testimonio valioso que se conserva hasta


nuestros días de los humanos de aquellas épocas, eran las pinturas realizadas en
las paredes de las cavernas con pinturas vegetales y rudimentarios pinceles.
Rupestres significa hecha de las rocas, ellas representaban animales y
personas, se cree que se basaban en el pensamiento lo semejante produce lo
semejante y por eso representaban actos de cacería.
Las pinturas rupestres más conocidas se encuentran en Francia y España,
en las de Francia las imágenes son de caza con renos y bisontes y en las de
España siempre aparecen figuras humanas y los personajes son más pequeños.
Este tipo de expresión se fue manteniendo durante casi toda la historia
del hombre de hecho podemos encontrar en nuestro país en la Patagonia pinturas
que datan de 500 años D.C.
 
MESOLÍTICO CAZADORES- RECOLECTORES
Este período es de transición entre el paleolítico y el neolítico, comenzó
en el 10.000 y termina en el 8.000.
Las condiciones de vida eran similares al período anterior pero el clima
había variado por la glaciación (formación de grandes masas de hielo) entonces
las condiciones eran peores ya que luego éstas masas de hielo se derritieron,
subió el nivel del mar se inundaron los terrenos, los animales emigraron y por
esta causa los hombres tenían que cazar animales más pequeños.
Las armas más usadas fueron los arcos con flechas de puntas distintas, en
este período se construyeron trineos, canoas de piel o corteza de árboles usaban
un pegamento realizado con la corteza de abedul que es considerado el más
antiguo hecho por el hombre.
Seguían siendo nómades con alojamientos de invierno y campamentos de
verano, comenzaron a establecerse en algunos lugares donde tenían garantizada
la alimentación

NEOLÍTICO, NUEVAS FORMAS DE SUBSISTENCIA

En esta época se produce una verdadera revolución ya que surgen una


serie de modificaciones importantes: el hombre comienza a producir su alimento
a ser agricultor y pastor se calcula que en el 8000 A.C. en el continente asiático
se encontraban ya estas culturas, los cambios fueron muy lentos y por mucho
tiempo convivieron los recolectores y cazadores junto con los que empezaban a
cultivar y a criar ganado.

Agricultura y ganadería: comenzaron a descubrir la germinación de las


semillas a implementar herramientas sencillas como el arado, la hoz, la azada,
las plantas que obtenían eran el trigo, la cebada y luego el arroz y la arbeja.
También domesticaron animales cabras, ovejas, vacas, caballos para
aprovechar la leche, la lana y usarlos como animales de carga.

Vivienda: las tareas agrícolas hicieron que estos humanos comenzaran a


ser sedentarios, permanecer en un lugar, construir sus viviendas cerca una de
otra y así formar las primeras aldeas.
Cerámica y tejidos: para conservar los cereales y granos recogidos de la
agricultura se vieron en la necesidad de crear recipientes para conservarlos y
preparar el alimento. Las cerámicas encontradas es una fuente importante para
descubrir las distintas culturas de esa época.
También fueron ideados los graneros para conservar grandes cantidades
de producción y guardar para cuando escaseaba.
Con las fibras de lino y luego con la lana de las ovejas que criaban fue
dando comienzo al tejido de prendas.

Piedra pulida: este período se llama así ya que alcanzo su apogeo la


piedra pulida, la técnica se realizaba con arena húmeda o seca y crearon puntas
de flecha, cuchillos y hachas.

LA EDAD DE LOS METALES

Tiempo más tarde aparecieron las culturas que comenzaron a usar el


cobre como material para hacer las herramientas. En Egipto y Mesopotamia se
encontraron objetos de cobre con 5.000 años de antigüedad.
Se supone que luego por intermedio de la vía marítima, a través del
mediterráneo a Grecia Sicilia, Italia y España y la vía terrestre a Europa se fue
expandiendo el uso del cobre. Es un metal muy maleable y los hombres lo
fundían y le daban la forma que querían, luego lo mezclaron con el estaño y
consiguieron el bronce que se usó para cuchillos, espadas y puñales y por último
usaron el hierro que al ser un metal tan resistente les permitió fabricar armas
pesadas para combatir animales peligrosos, construir embarcaciones y edificar
ciudades, pero la metalurgia (industria del hierro) solo se alcanza en tiempos
históricos o sea después de la aparición de la escritura.

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA EN LA PREHISTORIA.

La teoría más aceptada es la alóctona (que no es originario del lugar) o


sea que el hombre de América no sería originario de este continente sino que
habría llegado de otro sitio, durante la última glaciación habrían entrado a
América humanos procedentes de Asia por el estrecho de Bering en un momento
que Asia y América del norte habrían estado unidas. Luego estos grupos
humanos se diseminarían por todo el continente realizando la misma evolución
que los hombres de su época hasta llegar a formar civilizaciones con un alto
grado de complejidad como los mayas, aztecas y los incas, esta evolución fue
interrumpida con la llegada de los españoles al continente americano en 1492.

LA VIDA PREHISTÓRICA EN AMÉRICA

En el año 8.000 A.C comenzó el doblamiento en América y se desarrolló


igual que en las generalidades que antes vimos pero se pudieron distinguir,
cuando comenzaba la edad antigua en Europa, 2 áreas culturales aquí en
América.
Los Andes centrales: Chavín era un centro ceremonial entre el 1000 y el
300 A.C. estaba situada a 300 km. de Lima (Perú) y eran una serie de pirámides
que funcionaban como templos, según la hipótesis de los historiadores allí vivían
los sacerdotes, que eran los que mandaban; un grupo de artesanos y campesinos,
pero el lugar recibía permanentemente peregrinos que venían a rendir culto a los
dioses: el sol, la luna y la fertilidad.
Los sacerdotes realizaban observaciones astronómicas, del
desplazamiento del sol, la luna y las estrellas y así podían calcular el mejor
tiempo para la siembra, los sacerdotes también elaboraban calendarios y
oráculos y actuaban como jefes políticos y militares.
 
En Mesoamérica: Teotihuacan se desarrolló en el Valle de México, un
núcleo urbano que comenzó siendo una aldea y se convirtió en un centro
político, religioso y económico. Perduró por 9 siglos desde el 200 a.C. hasta el
700D.C. Teotihuacan significa lugar donde se hacen los dioses con la creencia
de la gente que allí fueron creados Tláloc el dios de la lluvia y Quetzalcoatl la
serpiente emplumada.
Allí también se acercaban peregrinos a pedir favores y estos sacerdotes
eran similares a los de Chavín.
Se encontraban pirámides truncadas como la del sol y la de la luna,
también había talleres de cerámica, escultura, pintura y esta cultura fue
diseminada por todo México.
El lugar donde estaba Teotihuacan es una zona de muchos ríos lo que
facilitaba la actividad agrícola, también era un centro importante de comercio
hasta el siglo VIII cuando fue incendiada, saqueada y destruida por invasores del
norte, los chichimecas.
 
LA ARQUEOLOGÍA Y SUS APORTES PARA DESCUBRIR EL PASADO

Los arqueólogos están siempre buscando yacimientos arqueológicos que


puede estar al aire libre o en cuevas, entonces una vez que lo encuentran lo
delimitan y comienza la excavación, antes se marca el terreno como una
cuadrícula y con mucho cuidado se va despejando con pinceles o cucharines lo
que está enterrado tratando de conservar la pieza lo más entera posible, luego se
la enumera y se la guarda.

I. EL POBLAMIENTO AMERICANO

INTRODUCCIÓN

Cuando los europeos de los siglos XV y XVI desembarcaron


en América, encontraron pueblos que tenían una riquísima historia
milenaria. Los nativos americanos, con diversos grados de
desarrollo cultural, descendían de los verdaderos descubridores de
este continente: los cazadores y recolectores nómadas que llegaron
hace aproximadamente 20 mil años atrás.

El almirante genovés Cristóbal Colón erróneamente los


presentó como “indios” ante la corona española. Al comenzar el
siglo XVI, Américo Vespucio informó que estas tierras eran un
“Mundus Novus” para los europeos. En 1537 el Papa Paulo III
dictaminó solemnemente que los nativos americanos eran seres
humanos. En medio del terrible proceso de sometimiento de los
pueblos indígenas, diversos personajes, principalmente teólogos
del catolicismo, empezaron a especular sobre la procedencia de los
primeros habitantes de América. Arias Montano en 1570 creía que
América fue poblada por dos tataranietos del legendario personaje
bíblico Noe. Gregorio García en 1607 trataba de demostrar que los
indígenas americanos tenían su origen en antiguas inmigraciones
judías. Otros autores creían que los fenicios hicieron viajes
remotos, cruzaron el Océano Atlántico y poblaron América. Se
especuló inclusive que fueron pobladores de la mítica Atlántida los
que dieron origen a los antiguos habitantes americanos.

El primer estudioso en plantear una hipótesis razonable fue


el cronista español José de Acosta. En 1590, en su obra “Historia
Natural y Moral de Indias”, Acosta conjeturó que América fue
poblada por inmigrantes que llegaron desde Asia aprovechando
alguna región donde ambos continentes se acercaban por el norte.
Cuando aún no se descubría el estrecho de Bering, el cronista
escribió: “ Mas al fin, en lo que me resumo es que el continuarse la
tierra de Indias con esas otras del mundo, a lo menos estar muy
cercanas, ha sido la más principal y más verdadera razón de
poblarse las Indias; y tengo para mí que el Nuevo Orbe e indias
Occidentales, no ha muchos millares de años que las habitan
hombres, y que aquellos aportaron al Nuevo Mundo por haberse
perdido de su tierra o por hallarse estrechos y necesitados de
buscar nueva tierra, y que halándola, comenzaron poco a poco a
poblarla, no teniendo más ley que un poco de luz natural, y cuando
mucho algunas costumbres que les quedaron de su patria primera. ”

Sin embargo, hasta el siglo XIX tenían mucha difusión los


planteamientos basados en los escritos bíblicos. Durante el
Virreinato del Perú un teólogo erudito llamado Antonio de León
Pinelo propuso formalmente que el Edén bíblico o “paraíso
terrenal” se ubicó en plena selva peruana y que desde ahí los
descendientes de Adán y Eva poblaron el resto del mundo.

Recién con la difusión de la obras del naturalista Charles


Darwin, en la segunda mitad del siglo XIX, se dio un nuevo
impulso a las investigaciones, esta vez teniendo como base los
postulados evolucionistas y los estudios geológicos,
paleontológicos y arqueológicos. A fines del siglo XIX se llegó a
plantear que América fue la Cuna de la Humanidad, hipótesis
desacreditada por los científicos defensores de las teorías
inmigracionistas, que sostienen que América fue poblada por
oleadas provenientes de otras regiones del planeta.

LAS TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE EL POBLAMIENTO


AMERICANO

En 1884 el paleontólogo argentino Florentino Ameghino


sorprendió a la comunidad científica de la época al anunciar que
había descubierto en las Pampas Argentinas, restos óseos de
remotos antepasados de la especie humana. Su planteamiento
autoctonista fue finalmente desechado, después de candentes
polémicas, en base a nuevas y rigurosas investigaciones.

Sabemos ahora que son las teorías inmigracionistas las que


nos acercan a la verdadera historia del poblamiento inicial de este
continente. Los más renombrados estudiosos del tema durante el
siglo pasado fueron: el checo-estadounidense Alex Hrdlicka, el
francés Paul Rivet y el portugués Mendes Correa. Estos científicos
son verdaderos clásicos de la antropología americana que, sin
embargo, discreparon en varios aspectos de los orígenes del
hombre americano.

1. AMEGHINO Y LA TEORÍA AUTOCTONISTA

A fines del siglo XIX Florentino Ameghino realizó


importantes aportes en los campos de la paleontología y la
geología de su país. También planteó una hipótesis sobre el
origen del hombre americano y del mundo en general. Para él,
los humanos habrían evolucionado en las Pampas argentinas, y
desde este lugar habría migrado al resto del planeta. Este
postulado sobre la hominización causó gran revuelo, cuando
fue presentado en 1879 en el primer Congreso Internacional
de Americanistas, realizado en París.
Ameghino planteaba que la cuna de la humanidad fue la
Pampa Argentina, en la era terciaria. La genealogía se
originaba con un grupo de mamíferos planoangulados del
periodo mioceno, que al desplazarse hambrientos por las
llanuras, se vieron forzados a erguirse sobre sus extremidades
posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar sus
alimentos, deviniendo en evolución lineal hasta llegar al
Homo Pampeanus. Algunos estadios intermedios en su cuadro
filogenético eran: el Tetraprotohomo, el Triprotohomo, y el
Diprotohomo, hasta llegar al Homo pampeanus. Estos géneros
se habrían difundido en primera instancia hacia Norteamérica
y luego al Viejo Mundo en varias oleadas migratorias,
cruzando supuestos “puentes intercontinentales” a fines de la
era terciaria.
En 1908 el antropólogo checo-norteamericano Alex
Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría autoctonista,
rechazándola en base a nuevas evidencias. Fue Hrdlicka quien
demostró:
a. Que los estratos geológicos donde encontró los restos
óseos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria.
b. que a fines del terciario no existían “puentes
intercontinentales” que unieran América con el Viejo
Mundo. que aquellos restos fósiles eran de monos
americanos y felinos mezclados con huesos de humanos
recientes.
c. que aquellos restos fósiles eran de monos americanos y
felinos mezclados con huesos de humanos recientes.

2. ALEX HRDLICKA Y LA TEORÍA INMIGRACIONISTA


ASIÁTICA

El primero en sospechar el origen asiático del hombre


Americano, como ya mencionamos, fue el jesuita español
Joseph de Acosta a fines del siglo XVI. Este erudito enarboló
a favor de su tesis casi los mismos argumentos que tres siglos
después esgrimiría el checo-norteamericano Alex Hrdlicka,
quien ha pasado a ser considerado como el máximo defensor
de esta teoría. Según Hrdlicka , los primeros pobladores de
América habrían sido los cazadores paleomongoloides
asiáticos, los mismos que ingresaron por el Estrecho de
Behring, en sucesivas oleadas migratorias durante la
glaciación de Winsconsin, arribando a Alaska, en
Norteamérica.
El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que
cubren la plataforma continental que une a la península
siberiana de Chukotsky con la península de Seward en Alaska.
Esta plataforma, hoy sumergida, de una profundidad media de
sólo 40 metros, constituyó una gran masa de tierra continua
entre ambos continentes. Los estudiosos la conocen como
Istmo de Beringia. Éste quedó al descubierto por el fenómeno
de la “eustacia glacial”, que ocasionó el descenso del nivel
del mar en 100 metros, durante la Glaciación de Wisconsin (o
Wurm)del periodo Pleistoceno. Cierto es que la distancia entre
el continente euroasiático y América es de unos 90
kilómetros, encontrándose en el medio las islas Diómedes y un
poco más al sur el archipiélago de las islas Aleutianas, lo
cual, perfectamente, pudo hacer más fácil el paso de una a
otra masa continental durante el Pleistoceno Tardío y el
Paleolítico Superior.
Los seguidores de esta teoría plantean que no sólo
habrían avanzando hacia nuestro continente valiéndose del
estrecho de Bering, sino a través de otras rutas menores, como
las islas Aleutianas y la corriente marina del Kuro Shiwo.
La teoría inmigracionista asiática se apoya básicamente
en semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los
amerindios : cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue
mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de
pala, rareza de pilosidad en la cara. También señaló la famosa
“mancha mongólica”, una pigmentación verdosa congénita que
tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que
desaparece con el paso de los años. Hrdlicka era partidario del
origen monoracial del poblamiento de América. Según él,
entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones)
hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen
común general. Este “aire de familia” se debería a que todos
descienden de un tronco común: el asiático mongoloide.
A favor de su tesis monoracial, Hrdlicka sostuvo
también que todas las lenguas indígenas, como las asiáticas,
eran polisintéticas y aglutinantes. Polisintéticas porque sus
palabras están compuestas por muchos morfemas y
aglutinantes porque sus palabras se forman al añadir varios
prefijos y sufijos.
Es importante recordar que Hrdlicka era firme
partidario de un poblamiento reciente, para él las primeras
bandas llegaron recién a fines del Cuaternario (12 000 años
a.C. aproximadamente).
Si bien es cierto que la ruta de inmigración asiática es
ampliamente aceptada por la comunidad científica
internacional, Hrdlicka tuvo y tiene detractores. El punto más
atacado es su tesis monoracial. Sus críticos (Paul Rivet y
Mendes Correa, por ejemplo) consideran que, aparte de los
mongoloides, también llegaron otros grupos migratorios
paleolíticos, como melanésicos y australianos; es decir
sostienen una tesis poliracial.
El portugués Mendes Correa explica: “La lista de los
caracteres que, en opinión de Alex Hrdlicka, permiten la
definición de un tipo general americano, no tiene el alcance
que pudiera atribuírsele a primera vista. Se encuentran en ella
muchos caracteres que no son comunes a todas las tribus de
indios, sino apenas más o menos frecuentes entre ellos. Un
gran número de estos caracteres aparecen en otros grupos
étnicos y no poseen ningún valor específico diferencial desde
el punto de vista etnológico. Es preciso también poner en
evidencia que Hrdlicka señala entre los americanos que
algunos caracteres importantes presentan una amplia
variabilidad, lo cual habla a favor de una heterogeneidad
antropológica. No se trata de variaciones individuales de un
tipo, sino de diferencias importantes de medidas, de
diferencias de tipos. El antropólogo americano dice por
ejemplo, que el color de piel entre los indios varía de amarillo
oscuro o moreno amarillento hasta el tono chocolate, pero
dice que el color fundamental...es moreno amarillento. Es
preciso ver en esta síntesis, en esta expresión ‘color
fundamental’, no tanto la unidad real del color en América
como un esfuerzo artificial para reunir tipos cromáticos
diferentes. Hay en realidad pueblos que tienen uniformemente
la piel de un color amarillo pálido y otros de un color casi
negro.”
El antropólogo y lingüista Franz Boas demostró que no
todas las lenguas americanas son polisintéticas y aglutinantes
y que no existe un carácter común entre ellas. Y según el
antropólogo Paul Rivet el estudio de los grupos sanguíneos no
aporta tampoco un argumento a favor del exclusivo origen
asiático de los indios americanos. Al respecto escribió: “
Estos (los amerindios) se caracterizan, en conjunto, por una
fuerte proporción del grupo O. En los pueblos asiáticos
prevalecen el grupo B o el grupo A, mientras que el
porcentaje del grupo O es siempre débil.”
Sobre la antigüedad de las primeras oleadas migratorias, en
las últimas décadas se han incrementado las evidencias de una
presencia humana más remota en nuestro continente. La
antigüedad de 12 000 años a.C. que planteaba Hardlicka, ha
sido ampliamente superada por los nuevos hallazgos que
explicaremos más adelante.

3. PAUL RIVET Y LA TEORÍA OCEÁNICA

Otra de las teorías clásicas es la de Paul Rivet, para


quien la población indígena americana es el resultado de
cierto número de migraciones, unas por el estrecho de Bering
y otras a través del Océano Pacífico.
Rivet tomó como base para su teoría, datos de múltiples
evidencias como: rasgos biofísicos (estatura, color de piel,
etc.), datos culturales y lingüísticos, tanto de los asiáticos,
como de los americanos y oceánicos, con el objetivo de
encontrar correspondencias que le permitieran reconstruir las
posibles rutas migratorias que habrían seguido los primeros
hombres americanos.
Refutó la tesis monoracial de Hrdlicka, postulando
varias corrientes migratorias aparte de la asiática-mongoloide.
Sostiene que también poblaron América los melanésicos y
polinésicos a través de rutas transpacíficas, inclusive reconoce
una inmigración australiana. Por ello la teoría de Paul Rivet
es llamada “`poliracial”.

4. LA PROCEDENCIA MELANÉSICA

La Melanesia es una región insular de Oceanía


conformada por islas como Nueva Guinea, Nueva Caledonia,
Nuevas Hébridas y Fiji. Sus habitantes son de raza negra y
tienen fama de ser buenos navegantes. Según Rivet, a
comienzos del Holoceno, los melanésicos cruzaron el Océano
Pacífico en canoas llamadas piraguas de balancín y ayudados
por las corrientes marinas habrían llegado por Centroamérica,
para luego dispersarse a otras regiones del continente
americano. Sus principales argumentos son:
a. Antropológicos: semejanza ósea y sanguínea entre los
melanesios y los hombres de Lagoa-Santa, antiguos
cazadores que habitaron Brasil unos 6000 a.n.e.
b. Etnográficos: costumbres y rituales comunes entre tribus
melanésicas amazónicas. Por ejemplo, la cacería de
cabezas trofeo y la mutilación de falanges en señal de
duelo.
c. Culturales: uso de hamacas, mosquiteros, porras
estrelladas, tambores de madera, puentes colgantes, etc.
d. Lingüísticos: semejanza entre vocablos melanésicos con la
de los indios Hoka de Norteamérica.

5. LA PROCEDENCIA POLINÉSICA

Habitantes de los archipiélagos polinésicos, los maorís,


habrían cruzado el Pacífico aprovechando sus excelentes
técnicas de navegación, para llegar por las costas occidentales
de Sudamérica. Aunque estos viajes habrían sido muy
recientes –desde el primer milenio de la era cristiana- dejaron
importantes huellas de su presencia en las culturas de este
continente. Rivet sustentó la llegada de los polinésicos al
descubrir una serie de semejanzas con las culturas andinas:
Semejanzas lingüísticas: palabras maorís semejantes al
quechua de Perú: kumara (camote), uno (agua), pucara
(fortaleza), etc.
Semejanzas culturales: uso común de la pachamanca, la
taqlla o palo cavador, cultivos, dioses y leyendas.
Es importante recalcar que la semejanza cultural entre
la cultura andina y polinésica es incuestionable; sin embargo,
algunos estudiosos consideran que éstas se deben,
principalmente, a viajes realizados por navegantes peruanos
en la época pre-hispánica. En 1947 el explorador noruego
Thor Heyerdal, para demostrarlo, realizó un viaje en la balsa
Kon Tiki, partiendo del Callao con rumbo a la Oceanía. Llegó
después de tres meses de navegación a su destino, en el
archipiélago de Tuamotú.
Después de su famoso viaje Thor Heyerdal publicó el
libro Kon-Tiki, donde escribió: “Mi teoría de la migración,
como tal, no quedaba necesariamente probada con el éxito
alcanzado por la expedición Kon-Tiki. Lo que sí probamos es
que las embarcaciones de balsa sudamericanas poseen
cualidades desconocidas hasta hoy para los hombres de
ciencia de nuestros tiempos, y que las islas del Pacífico están
situadas muy al alcance de las embarcaciones prehistóricas del
Perú. Los pueblos primitivos eran capaces de hacer viajes
inmensos por el mar abierto. Las distancias no son el factor
determinante en el caso de las migraciones oceánicas, si el
tiempo y las corrientes tienen el mismo curso general día y
noche durante todo el año. Los vientos alisios y la corriente
ecuatorial van hacia el occidente debido a la rotación de la
Tierra, y ésta no ha cambiado nunca desde que existe al
mundo.”

6. MENDES CORREA Y LA TEORÍA AUSTRALIANA

El portugués Mendes Correa fue el principal defensor de


una inmigración australiana, a través de la Antártida. Según el
antropólogo lusitano, los australianos utilizaron sencillas
balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la
Antártida. Este gélido continente pudo ser atravesado cuando
gozaba de un “óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo),
unos 5 000 años a.C., durante el Holoceno. Después de varios
siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo
de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la
Patagonia.

El antropólogo Paul Rivet en apoyo de esta teoría


escribió: “ Esta hipótesis no es nada inverosímil. Sabemos que
ha habido en el continente antártico períodos de extensión
glaciar mayor que en nuestros días. Existieron pues períodos
glaciares e interglaciares, como en el hemisferio norte, y no es
imposible que, después del último máximo de extensión, se
produjera un período de regresión glaciar, correspondiente al
óptimo post-glaciar, como en Europa y en América del Norte.
Esta regresión podría haber dejado una faja libre de hielos en
la costa antártica, análoga a la existente en Groenlandia,
permitiendo así establecimientos humanos. Por analogía con
lo conocido en el hemisferio norte, se podría situar esa sazón
hacia unos 6000 años antes de nuestros días.”

El antropólogo portugués estudió en la década de 1920,


a los nativos de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas,
Kon, Tehuelches, Alakalufes y Yagán) encontrando
similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas con los
aborígenes australianos. Entre las semejanzas podemos
mencionar el grupo sanguíneo, las formas craneales, la
resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantos de piel,
chozas en forma de colmena y el uso del boomerang. También
merece mención el zumbador o churinga, un instrumento
musical de uso ritual con modelos muy idénticos en ambas
regiones.

Una variante de la teoría de procedencia australiana fue


presentada por George Montandon, quien sugiere una
migración malayo - polinesica con esclavos australoides, los
cuales se instalaron en la Isla de Pascua, siendo utilizados en
las construcciones de los colosos llamados “moais”. Los
polinesios como buenos navegantes habrían llevado a los
australianos a la Isla de Pascua y luego hasta las costas
americanas en busca de materiales para sus construcciones. En
los viajes a tierra firme los esclavos australianos habrían
escapado de sus amos. De esta manera tenemos a los
australianos en América. Esta tesis es ratificada en parte por
la cronología hallada en la Isla de Pascua.

II. PERIODOS Y HORIZONTES CULTURALES DEL ANTIGUO PERÚ

1. CONCEPTO DE HORIZONTE CULTURAL


Se llama a la época en que una cultura regional o local, se difunde por
una gran parte de un territorio nacional (Chavín, Tiawanaco, Wari)
Estos horizontes culturales tuvieron una gran influencia cultural en
nuestro territorio.

2. PERIODOS REGIONALES

Época en que una cultura florece en un ámbito regional o local relativamente


pequeño (Vicus, Paracas, Nazca, etc)
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERU ANTIGUO

EDADES PERIODIFICA- CARACTERÍSTICAS CULTURAS


CIÓN
III - Formación y desarrollo del
1532 HORIZONTE Imperio del Tahuantinsuyo. INCA
1440 TARDIO
A. C.

- Independencia regional de los CUZCO


1000 INTERMEDIO Estados. CHINCHA
TARDIO - Desarrollo urbano artesanal y CHIMU
comercial.
- Periodo de expansión y
II dominación. TIAWANACO
500 HORIZONTE - Desarrollo tecnológico y WARI
MEDIO urbano.
- Oficialización de la religión.
- Florecimiento regional. NASCA
0 INTERMEDIO - Aumento poblacional. RECUAY
TEMPRANO - Perfeccionamiento de la MOCHICA
agricultura y del arte.
500 I - Llamado formativo. VICUS
HORIZONTE - Revolución agrícola. PARACAS
TEMPRANO - Aparición de la cerámica. CAVERNA
- Desarrollo de la arquitectura y CHAVIN
tejido.
SECHIN, ALTO
PARAÍSO,
PERIODO COTOS, HUACA
ARCAICO - Sedentarismo PRIETA,
O - Agricultura incipiente. CHILCA,
1500 PRECERAMICO - Domesticación de animales. TABLADA DE
CON - No desarrolló la cerámica. LURIN, PAMPA
D. C.

AGRICULTURA DE SANTO
DOMINGO,
GUITARRERO
LAURICOCHA,
- Nomadismo. TOQUEPALA,
5000 PERIODO - Cazador, pescador y PACCAICASA,
LITICO recolector. ABRIGO DE
O - Vida, rudimentación e QUIRSHUAC,
20000 PRECERAMICO incipiente. LA CUMBRE,
PRE-AGRICOLA - No había trogloditas. CHIVATEROS,
PAIJANES O
CUPISNIQUE.

III. EL PERÚ LÍTICO Y ARCAICO

6.1. PERÍODO LÍTICO(10 000 – 6 000 a.C)

LOS PRIMEROS CAZADORES Y RECOLECTORES ANDINOS


Los cambio climáticos afectó considerablemente a los grandes
animales que moraban el Ande. Hacia los 12 000 años a.C. desapareció la
fauna propia de la época y aparecieron nuevas especies como el guanaco,
la vicuña descendientes del paleolama reemplazo de los animales
extinguidos. Junto a esta fauna y coincidiendo con la iniciación del
período llamado HOLOCENO o POST – GLACIAL que sigue al PLEISTOCENO

aparecieron los primeros cazadores que invadieron los Andes


procedentes desde América del Norte, pasando por el estrecho de
Panamá.
Estos grupos elaboraban finos instrumentos de piedra, tales como
puntas de proyectil, foliáceas y pensuculares, los portadores de esta
industria empezaron a establecerse por primera vez a lo largo de los
Andes hace más o menos 10 000 años a.C. Eran eminentemente
cazadores y recolectores que principalmente ocuparon las cuevas
altoandinas, especializándose en la caza de camélidos y en la recolecta de
raíces y tubérculos propios de la zona. Estos grupos han dejado algunas
expresiones artísticas, en sus pinturas rupestres en las que representaron
escenas de cacería de guanaco. Los sitios conocidos de este período con
como: Pachamachay, Telemachay, Ushcumachay, Panalauca, en Junín;
Pikimachay y Puente en Ayacucho; Guitarrero y Quisquipunku en
Ancash; Talara, Cumbe, en Cajamarca; Paiján en la Libertad;
Ranracancha en Cerro de Pasco, etc.
En la Costa Central, entre Lima y Ancón se han descubierto
industrias del período lítico llamado Chivateros I, de los grandes bifaces
y zona roja; sin embargo algunos estudiosos consideran que los grandes
bifaces que caracterizan esta industria de Chivateros I, no son
instrumentos terminados, son simplemente preformas. La mala calidad
del material ha producido una gran cantidad de estas piezas desechadas
que se encontraron en estas canteras.

6.2. PERÍODO ARCAICO (6 000 – 1 800 a.C)

Este período está caracterizado por el desarrollo de las culturas de


cazadores y recolectores nómadas que continúan su tránsito; se da una
tendencia de desarrollo en la recolecta, alcanzando la categoría de
RECOLECTA SELECTIVA Y RACIONAL que consistía en la diferenciación de
semillas y plantas. Con esto se empieza la agricultura incipiente cuyo
inicio se produce hacia los 6 000 años a.C.
El hecho más importante que produjo el descubrimiento de la
agricultura fue el tránsito del nomadismo al sedentarismo y la agricultura
se convirtió en la actividad principal basada en la economía de
subsistencia. Este período comprende dos etapas:

A. ARCAICO INFERIOR: APARICIÓN DE LA AGRICULTURA


Es una etapa que se caracteriza por un estilo de producción
predominantemente recolector. Las evidencias más antiguas de
cultivadores se encuentra en la Sierra, porque en esta región la
agricultura como un modo de producción andino alcanzó un
desarrollo grande denominado COMPLEJO CORDILLERANO. En las
Costa la actividad de subsistencia fue la marina, pero como actividad
complementaria aparece la agricultura incipiente. En este período los
tejidos son fabricados con técnicas pre-telar, estos son
principalmente el entrelazado, anillado y anudado. Es esta etapa no
se conocía el algodón.

B. ARCAICO SUPERIOR: LOS HORTICULTORES ALDEANOS


Entre los años 2 500 y 1 500 a.C. en la Costa se encontraban
sedentarizados ya numerosos grupos que participaban de un estándar
de vida común. La subsistencia era de la riqueza del mar y de la
horticultura. En la Sierra en la Fase Chihua de Ayacucho se
domesticó completamente el llama, el cuy y plantas como la
calabaza, zapallo, quinua, amaranto, la lucuma, el algodón y
algunos tubérculos.
Los horticultores aldeanos también construyeron edificios
públicos de índole ceremonial como el llamado paraíso en el valle del
Chillón, Cerro Paloma II, en la Cuenca de Chilca; Huaca de los
Ídolos de Áspero, en Supe; Huaricoto y la Galgada, en Ancash;
Huacamola en Cajamarca; Piruro en la Cuenca alta del río
Marañón(Huanuco); Las Salinas de Chao y Alto Salaverry, en La
Libertad; Cotos-Mito cerca de la ciudad de Huanuco que consiste en
un complejo de edificios religiosos, en uno de los cuales aparece una
manos cruzadas a la que posiblemente se rendía culto.
Las plantas cultivadas frecuentemente son: el fríjol, los
pallares, el algodón, el ají, la jíquima, el pacae, la lúcuma y ciruela
del fraile.
Como puede observarse durante esta época se manifiestan
de modo general, una serie de cambios, innovaciones importantes, y
se encuentra el germen de muchos de los elementos culturales que
caracterizan a la gran civilización andina.

IV. LA CULTURA CARAL


3. EL LUGAR DE NACIMIENTO DE LA CULTURA AMERICANA

Desde hace millones


de años los seres humanos
poblaron el mundo, pero sólo
hace seis mil años empezaron
a construir centros urbanos y
a tender redes de integración.
Esas primeras civilizaciones
fueron encontradas en
Mesopotamia, India, Egipto,
Perú, China y Mesoamérica.
El estudio de cada una de
ellas es importante porque
tuvieron un rol fundamental
en las sociedades donde
surgieron e influyeron en el
desarrollo de otras
poblaciones coetáneas.

Los centros urbanos


empezaron a configurarse en
los Andes Centrales durante
el período Arcaico Tardío (3000 a 2000 años a.C.). Establecimientos
andinos, como Caral, Áspero, La Galgada y Kotosh, fueron erigidos casi al
mismo tiempo que la cuarta dinastía egipcia hacía construir la gran
pirámide de Cheops, en Giza, o cuando florecían las ciudades sumerias de
Mesopotamia. El Arcaico Tardío en Supe se caracteriza por la construcción
de centros urbanos de diferente tamaño y complejidad, con estructuras para
diversas funciones y por las varias clases de arquitectura monumental y
residencial. Todo esto nos indica la existencia de una economía
excedentaria; un intenso intercambio de productos marinos y agrícolas;
diferenciación social interna, con status jerarquizado entre elites y
productores; un sistema socioeconómico y político de integración. Por sus
dimensiones y complejidad, la zona de Caral fue la sede del gobierno
estatal prístino que se formó por primera vez en la historia del Perú.
UBICACIÓN DE LA CULTURA CARAL

El complejo arqueológico de Caral se encuentra en la margen


izquierda del sector inferior del valle medio de Supe (Lima), sobre una
antigua terraza aluvial, a 350 msnm, en un ambiente desértico.

El río que lo atraviesa, proveniente del territorio alto andino,


desciende hacia el mar por un cauce ancho, que tiende a ampliarse
conforme desaparecen la cubierta vegetal boscosa del monte ribereño. El
río es de régimen irregular, la mayor parte del año está seco, aunque ello
no ha sido obstáculo para la ocupación de ese territorio, pues el frecuente
afloramiento de la napa freática ha permitido la formación de puquíos
permanentes, en torno a los cuales han vivido diversas especies de plantas
y animales.

La Ciudad Sagrada de Caral: Ideología, Poder y Organización


Sociopolítica

Además de la arquitectura monumental, en Caral se han recuperado


objetos arqueológicos que evidencian el rol de la ideología en la
conducción de las poblaciones del valle de Supe y de los valles vecinos.
Son frecuentes las ofrendas de materiales diversos, mayormente quemados.
Los mismos conjuntos arquitectónicos fueron sometidos a continuas
remodelaciones. La población vivió trabajando para sí y para los dioses de
la ciudad, cortando piedras y acarreando materiales permanentemente. Se
hace evidente la vigencia de una ideología que impelía a la sociedad a una
serie de actividades en medio de rituales. A manera de ejemplo,
indicaremos la abundante presencia de shicras(1), puestas como
contenedores de piedras en los rellenos de las plataformas, junto con
alimentos quemados. Se ofrendaron, además de alimentos vegetales y
animales, textiles, cestas, mates, figurinas de barro no cocido, flautas de
hueso de pelícano, entre otros, en calidad de tributo a las autoridades o de
pago a las deidades de la ciudad. Los entierros hallados en Caral muestran
un ajuar funerario muy elaborado y un tratamiento cuidadoso de la
sepultura. Los artefactos asociados habrían sido manufacturados ex
profeso; es el caso de las Cuentas de Piedra, conchas, objetos de hueso y
de madera, algunos con aplicaciones de turquesa y con diseños
antropomorfos.
Las figurinas de arcilla no cocida constituyen testimonios de actividades de
carácter ritual ceremonial, que no sólo se dio en Caral. Las Cuentas de
Piedra constituyeron parte importante en las prácticas religiosas que
caracterizaron a las sociedades prehispánicas. Proceden de contextos
funerarios y rellenos. Fueron elaboradas utilizando una diversidad de
materiales, destacan las de concha de moluscos y de piedras. La mayoría
de ellas fueron utilizadas para formar collares, y algunas sirvieron como
marcadores de status. Los fragmentos de cuarzo hallados en Caral
formaron parte de los rituales religiosos, fueron obtenidos y luego
transportados de otros lugares.
El manejo del espacio, de técnicas y materiales constructivos, se reflejaron en su
singular arquitectura

4. Bases Económicas

Los antiguos pobladores del Arcaico Tardío sustentaron su desarrollo en


una economía mixta, de agricultura, pesca y recolección. El principal
cultivo fue el algodón, además del maíz, zapallo, calabaza, guayaba, fríjol,
maní, ají, pacae, camote, achira y lúcuma, entre otros. Algunos
instrumentos agrícolas consisten en piedras horadadas utilizadas para
deshacer terrones, morteros y batanes para la molienda de granos. En las
actividades productivas de pesca y marisqueo se emplearon anzuelos, redes
de algodón (algunas de las cuales tenían pesas de piedra), flotadores de
mate y posiblemente embarcaciones. Entre las especies que se
consumieron destacan la sardina, anchoveta, machas, choros, chanque,
lapas y almejas. Se practicó la caza de especies terrestres utilizando para
ello lanzas con puntas de proyectil hechos en piedra; la recolecta de
caracoles de loma y frutos silvestres. La sociedad de Supe estableció un
red de intercambio de productos entre las comunidades especializadas del
litoral y del valle; así como con zonas de la sierra y amazonía. De estas dos
últimas zonas obtuvieron achiote, huairuro, lloque, tutumo, caracol de
tierra, etc.

5. Ciencias Exactas y Predictivas

El manejo del espacio, de técnicas y materiales constructivos, se


reflejaron en su singular arquitectura. A través de ella se puede apreciar
avances en el conocimiento de aritmética, geometría, astronomía y
topografía. La sociedad de Supe, con excedentes productivos y una
compleja organización social, dispuso de especialistas dedicados al
desarrollo del conocimiento, aplicado en el crecimiento de sus mismas
fuerzas productivas (en la elaboración de calendarios agrícolas); en
diversos aspectos de su ideología y actividades cotidianas. El conocimiento
de las características y particularidades de cada material permitió una
escrupulosa selección de cada uno de ellos y su exitoso empleo. En los
rellenos constructivos se hizo un uso diferenciado de cascajos, guijarros,
arena y piedra canteada. Los materiales fueron transportados en shicras(1)
de carricillo, junco o totora. Era usual la extracción y traslado en bloque de
los minerales empleados en la elaboración de pigmentos. Se emplearon
técnicas de cimentación adecuadas como zanjas y zapatas. Levantaron
diferentes tipos de muros, como los estructurales, los de contención y los
de fachada. El adobe fue conocido, pero de uso muy limitado. Los
materiales vitrificados, encontrados en los fogones indican que éstos
alcanzaron altas temperaturas, debido al empleo de ductos de ventilación.

6. Diseño y Componentes Arquitectónicos

Cuestiona todo lo que pensábamos hasta ahora sobre el desarrollo de


antiguas civilizaciones andinas.

Los rasgos que presenta Caral revelan una complejidad en el uso


del espacio, en el diseño arquitectónico y en la labor constructiva. Tiene
una extensión de 60 ha. con edificaciones distribuidas siguiendo un patrón
determinado; presencia de, por lo menos, seis volúmenes piramidales
mayores, además de otras construcciones monumentales menores de
diferentes tamaños, todos ellos con su particular grupo de estructuras
auxiliares. Hay conjuntos residenciales, igualmente, de variada dimensión,
tecnología y material constructivo. Esta complejidad reflejaría, por un
lado, los diferentes status de los habitantes de Caral, derivados de una
organización social estratificada en clases, que tendría gran parecido a una
ciudad-estado, con su élite gobernante y su población de soporte,
dependiente de la productividad de un determinado territorio. Y, por otra
parte, la organización política alcanzada por la sociedad del valle de Supe
durante el Arcaico Tardío, propia de una formación estatal prístina, que,
por primera vez, integraba cultural y políticamente a varias comunidades,
aprovechándose del excedente productivo de ellas y de su mano de obra, a
cambio de un conjunto de bienes y servicios. A través de los varios siglos
de ocupación de Caral sus conductores desarrollaron un programa
permanente de remodelación de las edificaciones. Esta innovación de las
estructuras implicaba experimentación y conocimiento en ciencias exactas
y predictivas, como aritmética, geometría y astronomía. Ello reflejaba, sin
duda, un mayor desarrollo social y cultural. Pirámides, estructuras con
plataformas, plazas circulares y el anfiteatro fueron resaltados en sus
diseños por la presencia de monolitos, frisos, nichos y pinturas de varios
colores. El uso del espacio y la dirección del tránsito fueron formalmente
controlados por pasadizos, vanos, mochetas, escaleras, etc. Para la
sociedad de Supe, Caral, habría sido una ciudad sagrada, con rol
protagónico en la vida y en las actividades económicas, políticas y
religiosas de las comunidades de ese valle y de su área de influencia: la
costa y la sierra y selva colindantes del área norcentral del Perú.

7. Desarrollo Tecnológico: La Cestería, El Cultivo de Algodón y la


Textileria

La cestería es la actividad manual de fabricar utensilios con fibras


vegetales, tales como la totora, el junco, carrizos y maguey. Entre los
productos elaborados tenemos cestas o canastas, tapetes, esteras, petates,
sogas y bolsas conocidas como shicra. Las shicras, de junco, totora,
nacahuito y carricillo, contenían cantos rodados y piedras angulosas de
diversos tamaños, utilizadas como material constructivo para rellenar
recintos y plataformas. La actividad textil en Caral se caracterizó por el
empleo del algodón para fabricar tejidos y como material de
comercialización. El algodón presenta diversas tonalidades, que van del
blanco hasta un marrón claro. Entre las técnicas de manufactura usadas,
destacan el anudado y el entrelazado (encordado) en varias modalidades.
Utilizaron agujas de hueso, husos, entre otros instrumentos. Plasmaron
motivos geométricos.

8. Recursos Animales

Los antiguos pobladores de Caral consumieron ingentes cantidades


de pescados y mariscos: anchovetas, sardinas, machas y choros. La
naturaleza específica de esta clase de recurso indica selección de productos
por parte de los distribuidores o consumidores. Este hecho, al que se suma
la ausencia de redes o instrumentos de pesca en Caral, sugiere la
adquisición de tales productos por medio del intercambio con poblaciones
del litoral, como sus coetáneos de Bandurria (Huaura) o Áspero (Supe),
donde se han encontrado anzuelos y redes de 8 x 4 m. La presencia de
choros, propios de playas rocosas, y de machas, de medios arenosos,
estaría indicando las diferentes clases de playas de las que provenían estos
productos. Se han hallado también restos que evidencian el consumo de
lobos marinos, aves costeras y camélidos.
9. Recursos Vegetales

En Caral abundan las semillas de


algodón, esto se debe al especial énfasis
que los habitantes del valle pusieron en su
cultivo para la confección de redes de pesca
y por los habitantes de otras regiones para
la manufactura de ropa. En el valle también
se cultivaron calabazas, zapallos y mates
usados para el servicio, almacenamiento y
flotadores de las redes de pesca. Otras
plantas destinadas para la alimentación
fueron: camote, fríjol, guayaba, pacay,
achira, lúcuma, etc. Los pobladores del
valle medio de Supe no necesitaron de una
tecnología hidráulica sofisticada ni una
extensa organización para hacer posible la
habilitación de tierras para el cultivo, como ESTATUILLA DE CARAL
surgió en el Medio Oriente. Por el contrario,
en las condiciones del valle, inundado por la ubicación superficial de la
napa freática, las tierras habrían sido convertidas en terrenos de cultivo por
sectores mediante la excavación de surcos de desecamiento o sangrías.
Asimismo, pequeños canales servirían para irrigar, con esa misma agua, las
áreas marginales. Estos terrenos de cultivo, sectorizados en relación con
los afloramientos de agua o puquíos, estuvieron bajo el manejo y control
de cada uno de los principales centros urbanos de aquella época. Entre los
productos vegetales alimenticios encontramos: Maíz, Zapallo, Calabaza,
Fríjol, Pallar del gentil, Pacae, Camote, Guayaba, Achira, Lúcuma, Ají y
Palillo. Para las construcciones se usaron: Molle, Guarango, Caña brava,
Calaverita, Sauce, Carrizo, Carricillo, Pájaro bobo y Grama. De uso ritual
fueron: Achiote, Cola de Caballo y Huairuro. De uso industrial: Algodón,
Junco, Totora, Tutumo, Mate, Lloque, Huarumo o macahuito. Para
combustible se uso el Cardo de Lomas o achupalla.

10. Recursos Marinos

Los especimenes de peces identificados en Caral son: Pejerrey,


Lorna, Jurel, Bagre, Anchoveta, Corvina, Tollo, Róbalo y el Bonito. Entre
los moluscos hallados están: Macha. El Choro zapato o choro azul,
Chanque o pata de burro, gasterópodo marino, Almeja, bivalvo marino,
Almeja, bivalvo marino, "machas", Almeja o almeja rayada. Palabritas.
Choro común, bivalvo marino, Chorito, bivalvo pequeño, Pique, Lapa.
Caracol gris, Chorito, Caracol turbante.
11. La Música en la Ideología de los Antiguos Pobladores de Caral

La música es tan
antigua como el hombre
mismo. A través de la
historia todos los grupos
humanos han desarrollado
diversos lenguajes e
instrumentos musicales
con los que han
exteriorizado
conocimientos, emociones
y sentimientos. El Perú,
país de milenaria
tradición, presenta uno de
los patrimonios musicales
más importantes de
América. Desde épocas
remotas las sociedades
La música es tan antigua como el hombre
asentadas en el espacio andino
mismo.
fueron desarrollando complejas
formas musicales y coreográficas
en las que plasmaron su particular modo de ver el mundo. Y, aunque no se
pueda conocer cómo era la música utilizada en otros tiempos; los
instrumentos que se emplearon aún se conservan, a la espera que el enigma
de su sonido sea descifrado. Dentro de este contexto, el hallazgo del
conjunto de las 32 flautas encontradas en la Ciudad Sagrada de Caral nos
coloca ante antiguos y avanzados conocimientos acústicos y complejas
formas de expresión artística. El conjunto compuesto de 32 flautas fue
encontrado en la esquina suroeste del anfiteatro. Apareció enterrado con
arena, en un espacio delimitado por piedras y una especie de figura
humana sin rostro, modelada por el mismo barro, que se deshacía al
contacto. Las flautas son traversas, manufacturadas en huesos de alas de
pelícanos, húmeros, radios, decorados con figuras incisas y pintadas de
rojo o negro. Entre los diseños destaca por su realismo y número de
representaciones la figura de un mono, aves sobrenaturales que combinan
rasgos de aves y otro ser, un felino o mono. Se hallan también figuras de
serpientes con rostros de aves o una cabeza bicéfala de ave y serpiente y
dos figuras antropomorfas. Algunas flautas tienen rasgos distintivos por
pares: dos llevan pintura roja, dos tienen diseños triangulares en el cuerpo,
etc. Llama la atención la representación de una cara humana de perfil
metida en una especie de malla, que solo alcanza a verse completa cuando
forman el par. Finalmente, se encuentra el grupo de flautas pequeñas y
llanas.

12. Instrumentos Varios

En Caral se han recuperado numerosos instrumentos de piedra,


hueso y madera. Estos artefactos fueron destinados a las faenas de cultivo,
caza, recolecta y construcción y mantenimiento de las estructuras
arquitectónicas. Destacan pulidores, moledores, batanes, puntas de
proyectil, lascas con huellas de uso, hachas, etc. Las "puntas de proyectil"
también han sido registradas en los sitios de: Asia, Chira-Villa, Río Seco
de León, Culebras, Los Gavilanes y Áspero. En Caral se han reportado
instrumentos de piedra o guijarros que se caracterizan por presentar una
ranura transversal en la parte media. Se sugiere la posibilidad de que ellas
hayan sido usadas como boleadoras. Piedras con ranuras y huellas de uso
en los extremos sirvieron como hachas o hachuelas. Entre los objetos
hallados hay: Puntas de Proyectil de Piedra ; Pulidores de Piedra:
Probablemente sirvieron para hacer el acabado de los muros y pisos ;
Hachas de Piedra ; Piedras Oradas: Instrumento agrícola, sirvió para
romper terrones ; Batán con su Moledor: Sirvió para moler pigmentos.
Anexo a él aparece un guijarro de óxido de fierro, materia prima para
obtener los pigmentos rojizos; Pesas de Piedra y/o Boleadoras: Su uso y
función es desconocida . Pudieron ser empleados como pesas, soportes de
redes o boleadoras para la caza de animales; Chancador de Piedra: Se
empleó para moler o desmenuzar productos varios ; Porra Estrellada:
Instrumento de probable asociación con la estructura circular de una
tumba, encontrado en el exterior de ésta.

13. Geoglifo Tipo Sechin en Supe

El geoglifo se encuentra asociado al establecimiento denominado


Chupacigarro. Puede apreciarse la cabeza del estilo Sechín sobre una duna
estabilizada, detrás del establecimiento. Sus dimensiones son de 40 m de
largo por 24 m de ancho. La figura consiste en una cabeza de perfil,
orientada hacia el Este, con el ojo cerrado y la boca simple. El cabello,
batido por el aire, o la sangre, que fluiría de la cabeza, dan movimiento y
dinamismo a la representación. Fue construida sobre la pendiente de una
duna que muestra una inclinación de Este a oeste y de sur a norte. Tiene la
parte más elevada hacia el sur y Este. Esta morfología le confiere una
característica singular al geoglifo, pues sólo puede ser visto en toda su
magnitud y detalle desde las colinas rocosas del noroeste. En cambio,
como se puede notar en el levantamiento topográfico de la figura, ésta
resulta distorsionada cuando se trata de apreciarla desde otras direcciones.
El material constructivo empleado consiste en piedras angulares, de
tamaño mediano y grande, colocadas directamente sobre la superficie de la
duna, sin argamasa..

Nota
(1) Las shicras fueron elaboradas con diferentes tipos de materia
prima; algunas son de junco (Schoenoplectus sp. o Cyperus sp.), de totora
(Scirpus sp. o Typha sp.) y otras de carricillo (Phragmites australis). Estas
bolsas fueron rellenadas con cantos rodados y/o piedras angulares. Se
utilizaron como material constructivo, en rellenos, en las edificaciones de
carácter público ceremonial, principalmente, en las últimas fases
constructivas tardías. Los grandes bloques de piedra empleados en la
edificación de las imponentes estructuras de Caral habrían sido trasladados
desde las canteras hacia el lugar destinado a la construcción, mediante el
empleo de sogas.

V. LA CULTURA MAYA

INTRODUCCION

Es de interés destacar la importancia que se tiene al conocer todo lo


relacionado a nuestras civilizaciones. Por medio de diferentes narraciones de
algunos textos se intentan presentar el proceso de la civilización Maya. Es decir,
el objetivo fundamental de este trabajo es de tener un breve conocimiento de
nuestras raíces para así entrar en contacto directo con nuestros antepasados.
Precisamente, como el objetivo es motivante cada tema aparece
acompañado con algunas ilustraciones alusivas.

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS DE LA


CIVILIZACIÓN MAYA

Mientras TEOTIHUACAN florecía en México central, se


desarrollaba otra importante civilización a 950 Km. al este, en las tierras
bajas de Guatemala y Yucatán. Los antiguos Mayas han sido considerados
como la civilización precolombina más enigmática, desde que en la década
de 1840 surgieron descripciones de sus ruinas en las selvas húmedas de
Mesoamérica. Los Mayas fueron la única civilización verdaderamente
alfabetizada del continente Americano, pero por muchos años sus
inscripciones en geográficos no pudieron ser descifrados – solo se podían
leer los números y las fechas. Sin embargo, desde fines de la década de los
50 fecha en que realizaron avances importantes en el desciframiento en los
jeroglíficos, se ha revolucionado nuestro entendimiento sobre la cultura e
historia Maya.
El centro de cada ciudad Maya estaba compuesto por un gran
complejo de edificios. El plano de estos complejos ceremoniales se
estableció en los primeros días de dicha civilización alrededor del 2000 a. C.
Y 300 d. C. Estos grandes centros políticos - religiosos se transformaron en
verdaderas ciudades hacia comienzos de la etapa clásica de la civilización
Maya (300 d. C), periodo que se caracterizó por fuertes influencias
Mexicanas. Los siglos 600-800 d. C. Fueron un periodo de rigurosa
expansión. La ciudad de Tikal fue reconstruida y se reconstruyeron
importantes templos, palacios, plazas, y recintos de juego de pelota en
Palenque, Piedras negras, Copan, Quiriguá, Naranjo, y Coba.
Las aparentemente indefensas ciudades de la civilización Maya
clásica y ala aparente función puramente ceremonial de sus recintos centrales
llevaron ala idealización de los mayas como una teocracia pacifica. Sin
embargo las ciudades – estado mayas de las tierras bajas no coexistían
tranquilamente. Con frecuencia se encontraban en guerra en busca de
tributos y cautivos destinados al sacrificio- esos sangrientos rituales se
llevaban a cabo en estelas de piedra. Las agresivas ciudades – estado de los
mayas estaban dirigidas por dinastías hereditarias de reyes, cuya unidad con
los dioses se proclamaban en murales, esculturas e inscripciones que
decoraban los edificios oficiales. Los llamados centros ceremoniales
constituían, de echo centros administrativos y religiosos de verdaderas
ciudades como una población de hasta 50.000 personas.
Los artistas Mayas eran maestros en los tallados en piedra y madera,
en murales y en modelado en estuco. Los alfareros no solo producían tiestos
para cocinar, sino también delicadas vasijas policromadas ilustradas con
escenas épicas del mundo sobrenatural, utilizadas como artículos funerarios.
El jade, el material más precioso conocidos por los antiguos mayas, se
comercializaban en toda la región y se tallaba y pulía para fabricar
Pendientes, placas, cuentas tubulares y figuras antropomórficas. Se
realizaron exquisitas laminas en pedernal y obsidiana para enterrarlas como
escondite votivo (ofrendas a los dioses dejadas en un lugar sagrado). El alta
nivel técnico de los artesanos, la ejemplificación del poder e ideología mayas
en sus templos, palacios y ciudades y sus impresionantes logros intelectuales
en cuanto ala escritura y el calendario, se combinaron para hacer de los
Mayas la civilización de mayor importancia del Nuevo Mundo.
Durante el siglo IX, sobrevino la decadencia y caída de la
civilización maya de las tierras bajas del sur de Yucatán. Las ciudades
fueron abandonadas y la ultima estela conocida se origino en el 909. Se
desconocen las razones de dicha caída. Pudo haber sido el resultado de
problemas agrícolas debido a la sobre explotación de un ecosistema frágil,
los efectos de un sistema social que conducía a disturbios internos o a la
invasión extranjera. Al mismo tiempo, comenzó a florecer las ciudades
ubicadas en las tierras bajas de l norte, como Uxmal, Kabah, Sayil y Labna y
el gran centro urbano Chichen Itza, si bien estas también decayeron luego de
algunos siglos. Chichen Itza fue abandonada alrededor de 1200. Luego de un
periodo de diáspora, los mayas fundaron la nueva ciudad de Mayapan, al
norte de Yucatán, que sin embargo, la ciudad fue destruida durante las
guerras civiles de mediados del siglo XV y, hacia la época en que se llevo a
cabo el primer contacto con los españoles, en 1517, sólo quedaban en pie
algunas ciudades.
Parece increíble que los mayas hayan conseguido hacer lo que
hicieron. Su principio tuvo como origen una tribu selvática como un nivel
cultural de cero. Al cabo del tiempo majestuosas ciudades de piedra,
construidas por ellos empezaron a multiplicarse en la selva y las llanuras. Su
arquitectura era tan grandiosa que el hombre blanco, al verla por primera
vez, pensó que era romana, fenicia o quizá obra de una de las tribus perdías
de Israel.
Las vastas y complejas ciudades de piedra que sobresalían de la
tupida vegetación, sus artefactos delicadamente elaborados, la complicada
escritura jeroglífica y su precioso calendario con el que regulaban sus vidas,
todo fue desarrollado dentro de los limites de la tierra en que nacieron y se
extinguieron. En ese país que constituían el territorio maya, una tribu de
indios que sumaban tres millones de almas, llevaron su civilización hasta la
cumbre de una brillante edad de Oro..., abandonaron sus grandiosas
ciudades... para empezar de nuevo en Yucatán... y luego perdieron todo, para
siempre.
Víctor W. Von Hagen explora ese mundo perdido de los mayas. A
través de su conocimiento intimo de la tierra, a través de la arqueología y
utilizando antiguos documentos, restaura para nosotros el escenario y vida de
la sociedad maya tal como fueron.
Nos describe como sus ciudades, Tikal con sus templos parecidos al
zigurat mesopotámicos y chichen Itza con sus enormes patios para el juego
de pelota decorados
Con intrincados relieve, fueron erigidas con el tributo en mano de
obra gratuita del indio común.
Von Hagen inquiere en la vida cotidiana de los mayas: Nacimientos,
matrimonio, costumbres sexuales todo lo cual estaba regulado por
intrincados rituales.
Nos detalla los sorprendentes cálculos astronómicos, analiza el
misterio de su escritura jeroglífica e ilustra la elevada calidad de su arte
escultórico.
Desarrolla ante nuestros ojos de vida de una teocracia y los nobles
que se movían en una panoplia de esplendor más grande que todo lo
conocido hasta entonces en la Europa feudal.

2. HOMBRE, HISTORIA Y FÁBULA

Por supuesto, su nombre primitivo no fue el de los mayas.


Nadie sabe como se denominaban a sí mismos estos hombres, ni cual
era la lengua que hablaban. En poco se conoce, por lo menos alguna
certidumbre, conque nombres designaban a sus ciudades de piedra que ahora
abrazaban los árboles y la liana, con la misma fuerza con que a Lacoonte
ciñeron con sus anillos las serpientes. Los mayas son tampoco conocidos
como lo fue el lado oculto de la luna, y eso a pesar de que su civilización ha
estado sujeta a intensos estudios e investigaciones.
Y esto es desconsolador, porque los mayas constituyeron el único
pueblo de las altas culturas americanas que desarrollo un lenguaje jeroglífico
capaz registrar los sucesos y, sin embargo, hasta donde sabemos no dejaron
tras sí otra cosa que algunas fechas calendarios. Ninguna otra cultura en las
Américas, y tal vez en todo el mundo, combinado a un espacio tan reducido,
ha sido objeto de tanta atención desde todos los ángulos imaginables. Son
pocas las civilizaciones perdidas que hayan contado con una lista tan
estupenda de investigadores y estudios Desde los tiempos de Cristóbal
Colon, primer hombre blanco que los vio (1502), hasta los agitados tiempos
presentes en que el doctor ruso Yuri Knorosow pretende poseer la "clave" de
los jeroglíficas mayas, se cuenta con un verdadero ejercito de personas que
han sido atraídos por el ambiente de misterio que rodea a ese pueblo.
Conquistadores, sacerdotes, historiadores, exploradores, botánicos,
epigrafistas y por no dejar de mencionarlos un liberal puñado de pícaros, han
recorrido los caminos del país maya dejándonos sus impresiones.
Los mayas, como pueblo siguen siendo irreales.
Se ha llegado a clasificar a los mayas como los "intelectuales del
Nuevo Mundo", debido a su calendario altamente desarrollado, su escritura
jeroglífica y la adornada complejidad de su arquitectura. Por mucho tiempo
su civilización fue considerada como apex de las civilizaciones americanas.
Pero este sueño arqueológico ha quedado reducido a nada en virtual
de los últimos descubrimientos. Los mayas fueron una teocracia Feudal.
Además de "intelectuales" se comportaron con la misma crueldad
desenfrenada de las demás tribus a su alrededor.
Pero hay mas los mayas no fueron, como se ha dado en decir, un
pueblo ligado a la tierra, cuya vida transcurría en un espléndido aislamiento
dentro de sus centros ceremoniales levantados en piedra, Si no que también
fueron marinos que embarcándose en canoas con una capacidad de cuarenta
personas, navegando millares de kilómetros.
Siguiendo las costas del golfo de México y surcaban las aguas del
caribe.
Los mayas se describían así mismo como y como se manifestaron a
otros: Seres humanos sensibles, vivientes, tan contradictorios en
pensamiento y acción como nosotros mismos lo somos.
La historia empieza con Cristóbal Colon en su cuarto y ultimo viaje.
Años mas tarde, otro navegante español que bordeaba la costa, contempla
unos edificios bien construidos.
Pero no obstante, un conquistador que desembarcaba preserva la
"verdadera historia de las cosas" escribió que los mayas "dicen que su tierra
se llama Yucatán y es el nombre que conserva: Pero en su propia lengua no
la llaman así".
La historia arqueológica maya tuvo pues su principio en palenque:
Estas ruinas, sepultura en la selva de Chiapas, eran el lugar menos propicio
para ello. No existían caminos que llegaran hasta donde se encontraban. Fue
uno de los grandes centros urbanos mayas y habiendo quedado abandonada
por sus habitantes.
La Malinche (Doña Marina), "la Lengua" de la conquista de aztecas y
mayas realizada por Cortés, hablaba tanto en náhualt como el maya. Fue
dada a Cortés en Xicalanco, el gran centro comercial de Tabasco, en 1519.

3. COSTUMBRES DE LA SOCIEDAD MAYA

Practicaron la deformación del cráneo utilizando tablas para


aplanarlo.
Se limaban los dientes en forma puntiaguda y se incrustaban laminas
de jade y de otros metales.
Su indumentaria era muy ligera, pero elaboraron bellos adornos como
hilos, plumas y metales para cubrir su cuerpo, también practicaban el juego
de la pelota el cual consistía "prácticamente todas las ruinas de Mesoamérica
tienen por lo menos un juego de pelota donde los equipos jugaban un deporte
que aun no estaba plenamente comprendido. En la versión mexicana, dos
anillos de piedras sobresalen de las paredes opuestas y parece ser que los
equipos hacían puntos al poner la pelota de hule a través de uno de estos
anillos. Esto debe haber sido muy difícil; hay vasos policromados que
implican que los jugadores solo podían pegarle a la pesada pelota con las
caderas o con el glúteo. Es posible que cuando la `pelota tocara el suelo, el
jugador fuera sancionado; de cualquier manera este juego de balón era
tomado en serio y tenia connotaciones religiosas tan profundas que muchas
veces los jugadores eran sacrificados".
Los mayas se casaban jóvenes: las mujeres a los catorce y los
hombres a los veinte. La casamentera se encuentra a la izquierda, mientras el
sacerdote "purifica" a la pareja con humo de copal.
El indumento básico de los varones maya era el taparrabo, decorado
profusamente. Estos son dibujos reproduciendo figuras esculpidas de estos
monumentos.
El Acto de esculpir la estela E en Quirigua, cerca de Copán. El
intrincado diseño y los complicados cómputos calendáricos fueron
primeramente trazados en papel y tablillas pintadas. La piedra empleada aquí
fue arenisca roja; la herramienta: el cincel de basalto.
Templo I en la Gran Plaza de Tikal. Esta era la mayor y una de las
más antiguas ciudades mayas. Su primera fecha registrada es 416 d. J.C.
Contiene ocho grandes pirámides – templo; pero la I que aquí vemos se
eleva a 64 metros. Las ruinas están siendo restauradas por la Universidad de
Pennsilvania. C George Holton.
El bloque se lleva rodando sobre troncos de madera dura, tirando de
él por medio de gruesas cuerdas.
La estela labrada en su primera fase es colocada de este modo en el
lugar previamente acondicionado. Nótense las proyecciones en la base, que
se le dejaron para nivelarla y tirar de ella
También cultivaban el balché, aprovechaban la fibra del cáñamo "con
la cual hacían un sinnúmero de cosas", sandalias, cuerdas, cordeles para
arcos, para pescar, etc. El algodón era de dos clases y cultivaban ambas
"recolectando en asombrosas cantidades".
Tenia gran importancia desde el punto de vista económico, porque
con él tejían sus mantas. La ceiba rendía un algodón magnifico que
utilizaban como almohada.
El sapodilla o "árbol de chile" fuente tropical que llega a alcanzar una
altura de 18 a 20 metros. Los mayas hervían su savia hasta convertirla en una
masa pegajosa y con ella hacían cerbatanas además, la empleaban para pegar
cuanto requerían una goma o pegamento resistente. También constituía un
objeto de comercio. Los niños mayas la masticaban y le daban por nombre
cha.
El Copal que proporcionaba una resina que se quemaba en todas las
ceremonias religiosas," era una mercancía con la que se comerciaba mucho".
El Cedro "árbol de Dios" se empleaba en la manufactura de grandes
piraguas. El palo del Brasil se usaba para teñir el tejido de algodón.
Abundaban las palmas y sus hojas servían para techar las chozas. El cacao se
daba en ambos extremos del dominio maya: Tabasco al Noreste y Honduras
al sudeste, era la bebida favorita de los mayas y de los agricultores de
Tabasco, le daban preferencia a su cultivo, comerciaban con ese " oro de la
tierra", en trueque de lo que necesitaban.
Una fruta no era nativa del país maya: "Había muchos plátanos"...
Los españoles los trajeron; porque antes no había". Las sequías eran
frecuentes e intensas, y sus " desastrosas consecuencias desempeñaban un
importante papel en la literatura maya; pero la mayor parte de las tierras
bajas tenían apenas una delgada capa de tierra sobre la piedra caliza viva. El
suelo rápidamente se ponía seco y agrietado endureciéndose hasta parecer
cemento.
Cuando ocurría esto los mayas abandonaban sus ciudades y se
dirigían hacia los bosques, donde toda su alimentación se reducía a las
cortezas de los árboles.
Los ancianos, incapacitados para irse con los demás, eran
abandonados para que murieran, con motivos de estas sequías también se
llevaban sacrificios humanos.

4. LA AGRICULTURA MAYA

El maíz era el epicentro del mundo maya.


"La mayoría de ellos eran labriegos... se dedicaban al cultivo del
maíz..." Los mayas consideraron el maíz como una planta bien desarrollada.
Los métodos agrícolas parecen no haber cambiado mucho desde los
primeros tiempos. Los mayas derribaban árboles y arbustos valiéndose de
hachas de piedra (bat) y los quemaban durante la estación seca. Removían la
tierra con un palo endurecido en el fuego (xul).
A cada indio se le asignaba una porción de sembradío de maíz, o sea
un hun uinic, de 120metros cuadrados. La tierra era propiedad de la
comunidad "... la tierra se poseía en común y por tal motivo no existían
limites o mojoneras entre las poblaciones para dividirla. La técnica del
cultivo del maíz era la misma que en el resto de América: derribar los
árboles, quemarlos, cercar, plantar, escardar, doblar los tallos en la época de
la cosecha. ( Para disuadir a los pájaros) Al necesitar nuevos campos d
cultivo, la tendencia era alejarse mas y más de la ciudad o aldea. Esto es muy
indudable que con el tiempo llego a debilitar los lasos con la ciudad. Estado.
La descentralización agrícola bien pudo se uno de los factores que aflojaran
la estructura social del "antiguo imperio ", contribuyeron con la
desintegración de las ciudades.
La siembra se controlaba por medio de un ritual.
Los mayas cultivaban otras muchas cosas aparte del maíz. El tallo de
dicha gramínea como apoyo, sembraban fríjol y calabaza a la orillas de los
campos crecía el chile, patatas dulces, también la dulce casava, el chichan
tubérculo parecido al nabo. Legumbre mexicana el chayote, el maya plantaba
papaya el aguacate "crecía cerca de sus casas, pues aprovechaban las raíces
del mismo para lavar la ropa". El fruto del árbol achiote, se utiliza también
como alimento, para "colorear sus guisos como si fuese azafrán".
5. EL TRIBUTO

Tan solo los dioses parecen haber sido capaces de crear algo de la
nada. Precisamente el que no pueda salir de la nada, es la razón de los
tributos. Para los mayas, cuya mayor aproximación al dinero era el grano del
cacao, el tributo se pagaba en forma de trabajo gratuito. La construcción de
casas o edificios formaban también parte del tributo de obras. La
construcción de edificios públicos representaba el tipo de pago como mano
de obra.
Muchos en la sociedad maya, estaban exentos de pagar el tributo. La
nobleza, el sacerdocio y los funcionarios civiles y militares, vivía de las
entregas pagadas por los hombres de condición inferior.

6. TEJIDOS

Hija de la diosa del embarazo, era la patrona de los tejedores. ERIC


THOMPSON opina que IX AZAL VOH, la esposa del dios sol, era la diosa
de los tejedores; que IX ZACAL NOK era la señora tejedora de mantas.
Como el tejer era tarea femenina y como las mujeres casi siempre
estaban embarazadas, la asociación entre ambas actividades, que de otra
manera no tienen relación alguna entre sí es explicable. Se tejía para el
consumo domestico y para comerciar las mujeres gustaban mucho de los
hupiles que ellas mismas vestían y también el taparrabo para los hombres
El color azul era el símbolo del sacrifico. Ese azul maya tan especial
que se destaca vívidamente en los murales de Bonampak salía una sustancia
mineral que no ha sido identificada "Diferentes clases de colores se obtenían
de tintes de ciertos árboles" Los mayas emplean también el jugo del tomate
silvestre de la zarzamora y el verdinegro aguacate. Sin embargo, el color mas
apreciado pero al mismo tiempo él más difícil de obtener era el púrpura que
procedía de un molusco y que casi era igual a la celebre púrpura tirria que se
derivaba de las varias especies de moluscos.
Ix Chebel Yax, diosa del tejido. Era hija de Ixchel, diosa del
embarazo, y esposa de Itzamna, el Dios maya de los conocimientos. Tomado
del códice Tro-cortesiano

7. LOS " HOMBRES INFERIORES":


APARIENCIA Y REALIDAD

El hombre era cultivador del maíz cuando la guerra sobrevenía se


transformaba en soldado, actuando como una milicia agraria. Fue su trabajo
el que erigió los altísimos templos y fue él quien construye los vastos patios
y terrazas cortaba los árboles preparaba y transportaban los bloques de
piedra caliza labrada los grifos y esculpida expresión del arte de su raza.
El prevalecimiento de un tabú de apellido matrimonial exogamo
sugiere que existía un sistema de clan en cada cual llevaba el nombre de un
tótem.
Cada uno de los miembros de dicho clan formaba parte de una célula
o terreno. Los impuestos salían del: O se le enviaban parte del al BATAD el
excedente agrícola permitía contar con el tiempo suficiente para la
construcción de templos palacios o caminos.
8. LENGUA MAYA

En este país solo se habla una lengua.


Landa fue el primero en investigarlo los mayas no siempre se
comprendían bien uno al otro pero el maya de las tierras bajas en términos
generales, podía comprender al de las tierras altas.
El nombre exacto del idioma maya es desconocido "maya-than" era
lengua empleada por los mayas de la liga del maya-pan.
No es posible dar aquí mas que una idea de lo que era la manera de
expresarse de los mayas, el idioma maya se habla en la actualidad por la
mayor parte de los indios
La mayoría de los expertos encuentran en la lengua maya "musical y
agradable" varias letras y sonidos que figuran en nuestro vocabulario no se
dan en ella por ejemplo d, f, g, r, el tono de voz es grave como numerosos no
siendo fácil de aprender a menos que haya crecido en la península de
YUCATAN.

MAYA ESPAÑOL
¿Bàax a kati? ¿Baaxi? ¿Qué desea usted? ¿Qué es eso?
¿Tùux cahanech? ¿Dónde vive usted?
¿Bix u kaba le dzulò? ¿Cómo se llama ese hombre?
Yan in bin ta ueteleex. Debo ir con usted.
Yan c-bin Tenemos que ir.
Ten dzictech Yo se lo doy.

MAYA ESPAÑOL
( Pronunciación figurada)

¿Bàax a kati? ¿Baaxi? ¿ Qué desea usted? ¿Qué es eso?


¿Tùux cahanech? ¿ Donde vive usted?
¿Bix u kaba le dzulò? ¿ Cómo se llama ese hombre?
Yan in bin ta ueteleex Debo ir con usted
Yan c-bin Tenemos que ir
Ten dzictech Yo se lo doy

9. EL PAIS

Proyectada hacia el norte en el golfo de México como un dedo pulgar


gigantesco, entre el norte y Sudamérica, se extiende la península de Yucatán,
para precisar que ese dedo pulgar que es Yucatán se expande hasta un
territorio de formar parecida a la de una mano, que comprende la mayor
parte de lo que fue el país maya.
Majestuosas cordilleras de origen volcánico (el Monte Tajumulco,
con 4,210 m S.N.M., es él mas alto) corren a lo largo de la vertiente del
Pacifico y el nivel del mar hasta los 3.281m toda el área se caracteriza por
valles profundos y montañas bordeadas de pinos. En las laderas occidentales
existen demasiada sequedad y las orientales son húmedas en grado sumo. En
esta zona alta los mayas se proveían de la piedra volcánica para fabricar los
metales en que molían el maíz. Las selvas de las tierras bajas crecen en
mesetas calizas y son muy fértiles, produciendo árboles de madera preciosas
y plantas muy útiles en la economía maya. Los cedros gigantescos eran
convertidos en vastas canoas de veinticuatro metros de largo para navegar en
el Caribe. En esta selva abundaban aves y animales, la selva tropical
desaparece gradualmente hasta terminar en lo que viene siendo el dedo
pulgar propiamente dicho.

10. ORGANIZACIÒN SOCIAL

La sociedad maya como todo estado teocrático se componía de


hombres inferiores y superiores había una clase noble de la cual procedían
los funcionarios del gobierno que era un gran número, la ancha base de la
pirámide social descansaba sobre el llalva unicob, hombre inferior así como
las multitudes de esclavos.
Los guerreros son encabezados por jefes elegantemente ataviados con
adornos de jade y plumas de quetzal a los caciques se les contempla dictando
leyes juzgando a los guerreros capturados.
Los aztecas poseían una bien conocida organización de clan en que la
tierra era común como se trabajara bien.
Había una cultura maya común una lengua y una religión se contaba
con un sistema de caminos que unían las regiones costeras con las zonas
altas, el comercio estaba generalizado y era extenso seria tal vez por las
dificultades que entrañaba la configuración geográfica sin embargo esto no
evito que los incas cuyo imperio estaba desde un punto geográfico mucho
más complejo que el de las mayas unieran toda Sudamérica andina bajo un
solo reino.
La sociedad estuvo dividida en varias clases: el Clero, la Nobleza y
los Esclavos.

11. MATRIMONIO
No existen animales monógamos salvo aquellos que aman solo una
vez en toda su vida las mayas sabían bien el procedimiento como toda
civilización a crear leyes que permitieran hacer permanente el matrimonio.
Las edades propias para casarse eran los 18 años para los hombres y
14 para las mujeres uno de esos tabúes eran que los varones no podían
casarse con mujeres que llevaran el mismo apellido.
Consideraba para el hombre indigno el buscar la mujer, en ocasiones
los padres eran los que arreglaban los matrimonios de sus hijos desde que
estos eran infantes y se trataban si desde ese momento como parientes
políticos, creían que la pasión era una fuerza destructiva.
La mejor reputación a que podía aspirar una mujer maya era que no
se le hablara de ella entre los hombres si alguna mujer era causada de
adulterio tenia que haber sido sorprendida en flagrante.
El divorcio consistía en la repudio si la mujer era estéril o si no
preparaba como era debido el diario baño de vapor del marido podía ser
desechada ella del mismo derecho como el hombre, cuando se divorcia una
pareja los hijos menores se quedan con la madre y los mayores siembren
fueran con el padre.

LA CASA

La casa del hombre pobre era como la del campesino de cualquier


parte: simple o practica. Después de casarse la maya construía una pequeña
casa enfrente de la de su padre o de suegro mas tarde erigía un albergue más
grande ayudado por la comunidad este podía tener una forma redonda o
cuadrada o como usual en Yucatán. Su interior se dividía con una pared una
de las dos porciones se confundían en cocina y la otra en dormitorio tenían
camas echas en ramblas las cuales cedían con los movimientos del cuerpo
como los colchones. No había mas que una sola entrada y sin puerta de dicha
entrada se ponía colgante un delgado cordel con pequeñas campanillas de
cobre. La persona que penetraba en la casa las tocaba ligeramente para
anunciar al dueño de la casa la llegada. Rara vez se entraba en una casa sin
permiso previo, pues "ellos consideraban delito grave el causar daño en casa
ajena.

La casa maya, pasada y presente: arriba, el na del indio ordinario,


inmortalizada en un friso de piedra de Uxmal, y abajo, la casa maya de
nuestros días.

LA JORNADA DIARIA

La mujer se levantaba entre las 4 y 5 de la madrugada y procedía a


avivar los brasas del koben u hpgar de tres piedras; Si había un esclavo o
esclava, estos eran los de llevar a cabo dicha tarea.
"Su alimento principal consiste en el maíz con el cual se preparan
varios alimentos y también bebidas, por la mañana tomaban agua de maíz.
Para ello lo hervía con sus hijas o esclavos preparaba el maíz seco
para ello lo hervía con ceniza hasta que suavizaba desprendiéndosele
fácilmente o el hollejo, y después era molido en unas piedras hasta hacer una
pasta llamada con la que se preparan las tortillas
Al salir de madrugada los labriegos al campo llevaban consigo varias
bolas de maíz molido del tamaño de una manzana envuelta en hojas
humedecidas en agua condimentadas con chiles de fuerte sabor picante.
Las mujeres vestían el Kub y llevaban el cabello elaboradamente
peinado. El esposo de la mujer aparece aquí sentado junto a ella. Figuras del
último periodo, procedentes de la isla de Jaina. Campeche

12. LITERATURA

Las mayas tenían libros. Ya hemos dejado dicho que hubo un


cronista que opinaban que eran dignos de encomio por tres motivos que no
eran caníbales, que no les interesaba la sodomía y que escribían libros. Estos
últimos no eran cogollos que estamos acostumbrados a ver en mis idas sino
que en la realidad son textos ilustrados con glifospero el hecho al tener libros
asombro los españoles.
Y entre los objetos enviados a CARLOS V junto con adornos de oro
y plumas que iban "dos libros que usaban los indios " Muchos sabios en
España se llenaron de asombro ante esa prueba de alta cultura.
Por que no solo las mayas sino también las tonadas, aztecas,
mistemos y casi todos los indignas cultivados tenían libros las mayas.
En la época de la conquista española casi cada dentro de cada
población tenia una deposito de libros todavía en 1967 un español informa
haber visto registros en escritura jeroglífica en tagalas en la región de los
pelen.
No existe alguna duda sobre la amplitud con que se usaban tales
libros.

13. ARQUITECTURA

Los mayas dejó tras de sí un conjunto de estructuras que si


permanecen como monumento a su sensibilidad esférica y su energía
muscular.
La mayoría de las estructuras eran de piedra ya que casi siempre sé
tenia pierda caliza a la maya cuando no se usaban esas clases de materiales
usaban ladrillos cocidos y estuco para ornamentación.
Esta arquitectura difería de las otra civilizaciones del reinado del sol
debido al uso que hacían las mayas del mortero de cal.
"Son esencialmente monolitos de escombro y cal con un barniz
exterior de pierda labrada.
Etapas en el corte de la piedra: se separa de la roca en el bloque
necesario.

14. LA ESCULTURA

La función de la escultura era doble primariamente era arquitectónico


en la mayor parte de los edificios mayas era parte de integrante de la
escultura.
La escultura maya es muy variada dioses en diversas actitudes y
formas umbrales, bustos mascaran tablas y panales de herramienta del
escultor consistía en un cincel fabricado de basalto o diorita su material usual
era la piedra caliza que menudo presenta la textura de mármol.
Las mayas no tuvieron tiempo de desarrollar un complejo
metalizado.
A principios del siglo VIII empezó a llegar oro al país de las mayas.

15. LA PINTURA

Tal como se presenta en los frescos muestran una precisión y estilo


realista mas avanzados que cualquiera de las civilizaciones comprendidas
entre los reinos del sol en América.
Su arte era religioso, simbólico y decorativo.
El decorar de la cerámica policromática puede ser considerado
también como pintura y existen muchos expendidos ejemplos de ellos.

16. GUERRAS Y ARMAS

Todo hombre posee una doble naturaleza apenas si existe una


situación en que el hombre no despliegue silmutonica.
El estado de guerra era continuo el jefe de guerra el NACOM era un
soldado y había dos el cargo de uno era hereditario y se relacionaba con los
sacrificios el otro era jefe militar elegido o seleccionado para servir tres años
y se le tenia gran estima.
Su equipo fundamental era la lanza la macona de guerra con puntas
obsidiana y el arrollador.
La guerra aunque era continua se llevaba a efecto relativamente en
cortas batallas las ciudades a veces estaban rodeadas de una profunda fosa
con un chapton o murallas como mazapán.

VI. ALTAS CULTURAS DE ORIENTE

¿Dónde se dio el inicio de la Historia?. En la zona conocida con el


nombre de Cercano Oriente, lugar donde se unen los continentes de África, Asia
y Europa.

En el planisferio de abajo tenemos señalada la zona a estudiar.

Los pueblos que más evolucionaron fueron agrícolas; por su gran


producción de alimentos (comparada con el pasado), hubo un crecimiento de la
población (tenían más comida para alimentar a más gente y, al estar mejor
alimentados, se enfermaban menos). Las personas no vivían solas, se juntaban
para organizar su vida y desarrollaron poblados; más tarde, cuando la población
era muy grande, aparecieron las primeras ciudades.

Donde vive mucha gente, una ciudad, hay gran cantidad de actividades que se realizan
y no todas las personas hacen lo mismo; algunos consiguen comida, otros limpian, están
los constructores... Como todos no pueden hacer de todo, entonces se dividen el
trabajo.

Al principio, el hombre habitó solo África y Asia. Buscando una vida


mejor, se trasladó a otras regiones del planeta. Dependiendo de dónde se
instalaban, los diferentes grupos humanos adquirieron distintas costumbres y
formas de vida. Por ejemplo: aquellos que se ubicaron cerca de los ríos,
aprendieron a pescar y crearon elementos para ello.

DESARROLLO

A medida que la población fue aumentando, el hombre tuvo que


organizarse mejor y conseguir alimento suficiente para todos. Esto llevó al
descubrimiento de la agricultura, que le permitió una alimentación más estable y
completa.

La agricultura obligó al ser humano a permanecer cerca de los sembradíos.


Por eso, tuvo que instalarse en un lugar y construir lugares de habitación más
sólidos, originándose, paulatinamente, las ciudades.

Así, comenzó a cultivar su espiritualidad, su inteligencia y su capacidad


para organizarse. Las primeras civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, China y la
India) son un claro resultado de esto.

EGIPTO

 En medio del desierto del nordeste de África surgió Egipto, una de las
civilizaciones más espléndidas de la historia, cuyo desarrollo cultural dejó, entre
otras cosas, monumentales obras arquitectónicas que hasta hoy se mantienen
como el símbolo más
distintivo de lo que
fue la vida a orillas
del Nilo.

Los orígenes de
la antigua civilización
egipcia, que muchos
consideran como una
de las fuentes de la
cultura occidental, no
se pueden establecer
con certeza. Los
testimonios
arqueológicos sugieren que los primitivos habitantes del valle del Nilo
estuvieron bajo la influencia de las culturas del Próximo Oriente, pero el grado
de esta influencia está por determinar.

Tanto la descripción del desarrollo de la civilización egipcia, como los


intentos de identificar sus fundamentos intelectuales, son en gran parte una serie
de conjeturas basadas en los descubrimientos arqueológicos de los restos de
ruinas, tumbas y monumentos, la mayoría de los cuales contienen muestras muy
valiosas de la cultura antigua.

Los egipcios fueron indudablemente un pueblo adelantado, que junto con


desarrollar un considerable poderío territorial se anticipó a muchas actividades
que conocemos hoy en día, como el arte, los cultivos o la astronomía. Desde los
inicios de su historia crearon una sociedad basada en la agricultura,
aprovechando las bondades del río Nilo, que de no existir habría hecho
imposible la existencia humana en ese lugar. Por lo mismo, el gran
historiador griego Herodoto se refería a Egipto como el “don del Nilo”.

Este caudal nace en los lagos Victoria, Alberto y Eduardo, en el centro de


África, donde el clima tropical provoca lluvias abundantes que hacen que el río
sea caudaloso hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo.

En los meses de junio y octubre se producen las lluvias tropicales más


abundantes, por lo que el caudal del río aumenta enormemente. Cuando a finales
de septiembre las aguas empiezan a descender, depositan el légamo fertilizante
en las riberas del río, que los egipcios aprovechaban como zonas de cultivo.
Ellos, luego de sucesivas observaciones, descubrieron que existía un ciclo que se
repetía periódicamente, y que existía una notable relación entre la crecida del
Nilo y el movimiento de los astros, lo que dio origen al año solar de 365 días.

Para que las crecidas del Nilo fueran bien aprovechadas, los egipcios
tuvieron que construir sistemas de canales de regadío y barreras de contención,
cuyo trabajo exigía de una gran disciplina colectiva que solo un gobierno fuerte
podía imponer. Esta es la razón por la cual se dice que el río Nilo determinó la
formación del Estado y la organización política del Antiguo Egipto

PERÍODOS DE EGIPTO

La historia de Egipto está dividida por períodos, que se llaman:


 Período predinástico
 Imperio antiguo
 Imperio medio
 Imperio nuevo
 Decadencia del imperio

En el siglo III a. C., cuando los griegos ya dominaban Egipto, un sacerdote


nativo llamado Manetón escribió una historia de su país en la que denominaba
período predinástico a la época prehistórica, y dividía a los gobernantes
egipcios en dinastías, contando un total de treinta que se sucedieron durante tres
mil años.
Ese documento constituía la principal fuente de información sobre la
historia de Egipto, pero en el año 1798, un soldado del ejército francés de
Napoleón Bonaparte halló en la zona del delta del Nilo una piedra llamada de
Rosetta (así bautizada por el nombre del pueblo donde se descubrió), que
contenía una inscripción en tres formas de escritura, dos en lengua egipcia y una
en lengua griega. El investigador francés Jean Francois Champollion encontró
la clave para descifrar la escritura egipcia. Dicho descubrimiento constituyó la
base de la ciencia que estudia esta civilización, denominada egiptología.

LA VIDA EN TORNO AL NILO


Desde tiempos remotos el desarrollo de Egipto estuvo vinculado con el
valle del Nilo. Este cauce determinó asentamientos agrícolas tempranos y generó
una cooperación social absolutamente necesaria para poder controlar las aguas
durante las crecidas del río.
Egipto es reconocido como el primer Estado importante en la historia de
la humanidad, y surgió a partir de la unificación, hace casi 5.000 años, de los
pequeños asentamientos que entonces existían en el Alto y Bajo Egipto.
ÉPOCAS GRIEGA, ROMANA Y BIZANTINA

La conquista de Egipto por Alejandro Magno (332 a. C.) fue acogida con
mucho entusiasmo por la población local, cansada de la dominación persa.
Alejandro fundó la ciudad de Alejandría, que durante la época de los faraones
tolomeos se convirtió en un importante centro de la cultura helenística.

En la segunda mitad del siglo I a. C., Cleopatra VII junto a su hermano


Tolomeo XIV establecieron estrechas relaciones políticas con Roma, que
peligraron tras el asesinato de Julio César en el 44 a. C. Tras esto, la reina se alió
con Marco Antonio, candidato a asumir el poder de Roma, pero después de la
derrota de este en la batalla naval de Accio, ella se suicidó y Egipto cayó en
poder de los romanos. Ya convertida en provincia del Imperio Romano, Egipto
se transformó en el granero de Roma, pues proporcionaba el trigo que los
emperadores distribuían entre la plebe.

Alejandría, Naucratis y otras ciudades griegas continuaron diseminando


su cultura. En las zonas rurales, el copto (antigua lengua egipcia) sirvió de
medio de transmisión de la religión cristiana. A finales del siglo IV de la era
cristiana, Teodosio I confirió a Egipto el estatuto de diócesis del Imperio
Romano de oriente.

EGIPTO ÁRABE Y OTOMANO


En el 639 se inició la conquista árabe de Egipto. El general Amr-ibn al-
As ocupó Alejandría, tras un acuerdo con el patriarca Ciro, construyendo la
ciudad de Fustat. Inicialmente se mantuvieron la religión cristiana y las lenguas
griega y egipcia, pero poco a poco se fue imponiendo la cultura islámica,
declarándose en el 706 el árabe como lengua oficial. Pero como el imperio
islámico era demasiado extenso para mantenerse unido, en el 868 el país accedió
a la independencia bajo la dinastía de los tulúnidas, de origen turco.

El radicalismo religioso del califa al-Hakim, que persiguió a los


cristianos y demolió la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, provocó gran
indignación en Europa, donde se empezaron a organizar las cruzadas. Con ellas
Egipto entró de nuevo en la historia occidental, cuando los ejércitos cristianos
penetraron en su territorio en 1096. El visir (primer ministro) Saladino tomó el
poder y se proclamó sultán de Egipto. Luego de conquistar territorio egipcio y
sirio, recuperó Jerusalén (en ese momento en manos de los cruzados) en 1187.

En el 1250, los mamelucos, que conformaban la guardia personal del


sultán, tomaron el poder. El más destacado de los mamelucos fue Baybars I,
quien conquistó Egipto tras derrotar a los mongoles.

En 1517, el sultán otomano Selim I el Inflexible venció a los mamelucos


y conquistó El Cairo, con lo que Egipto se convirtió en provincia del Imperio
Otomano y en base para las operaciones turcas en el Mar Rojo.

EGIPTO MODERNO

En el año 1798, Napoleón Bonaparte conquistó Egipto durante la guerra


contra Gran Bretaña, y los tres años que duró la ocupación francesa tuvieron
repercusiones importantes para el país, en especial en el ámbito cultural. En
1805 Mehmet Alí, jefe albanés de la guarnición otomana, acabó con la
influencia de los mamelucos e impulsó el desarrollo económico, la
modernización de la administración y la expansión militar de Egipto.

En el año 1869 el jedive (título que se le daba al virrey de Egipto) Ismaíl


inauguró el Canal de Suez, cuya propiedad quedó en manos británicas en 1874.
Ocho años más tarde, el Reino Unido ocupó militarmente el país y comenzó a
administrarlo en forma directa. Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial,
quedó convertido en protectorado británico. El Reino Unido reconoció la
independencia de Egipto en 1922, aunque con ciertas condiciones, como el
mantenimiento del control sobre el canal de Suez y el territorio sudanés.

LA SOCIEDAD EGIPCIA

La sociedad egipcia estaba estructurada teniendo como cabeza central al


faraón, dueño de las tierras y de influencia absoluta sobre sus súbditos. Este tipo
de gobierno se denomina monarquía absoluta .

Bajo el faraón se situaban cinco clases sociales muy bien


diferenciadas, las que permanecieron prácticamente inalteradas,
debido a que los hijos por lo general ejecutaban las mismas tareas
que sus padres. La rígida división de clases egipcia obedecía,
también, a la necesidad de organizar y controlar, hasta en sus
más mínimos detalles, la vida de los súbditos de un imperio tan
vasto como el egipcio.

Sacerdotes y nobles

El faraón contaba con un grupo de sacerdotes y nobles -algunos eran


parientes- poseedores de enormes extensiones de tierras. Los sacerdotes se
caracterizaban por su sabiduría, siendo su principal tarea la administración de
los templos y la atención de sus divinidades, para interpretar sus deseos y
cumplirlos. Los nobles administraban el país en nombre del faraón, lo que
implicaba cumplir tareas como la ejecución de las obras públicas, la supervisión
de la construcción de canales y diques, la administración de los frutos guardados
en los almacenes reales y el cobro de los impuestos.

Funcionarios y escribas

Los nobles eran apoyados en sus tareas por funcionarios y escribas,


quienes, al estar en contacto con los pueblos, lograban que la administración
fuera más eficiente. Ellos se caracterizaban por saber leer, escribir y ser grandes
calculistas, debiendo estudiar durante cinco años.

Comerciantes y artesanos

Los comerciantes se desplazaban dentro de Egipto en barco o en


caravanas. Vendían una gran cantidad de productos, tales como incienso,
resinas, esmeraldas, ébano y marfil, los que traían desde lugares muy apartados.
Entre los artesanos se encontraban los carpinteros, artistas, ebanistas, orfebres,
arquitectos y embalsamadores.

Campesinos

Los campesinos eran el grupo más numeroso, y vivían en pequeñas casas


de adobe a orillas del río Nilo. Su vida estaba dedicada a las tareas agrícolas,
siendo permanentemente vigilados por los funcionarios del faraón. Los frutos de
las cosechas obtenidas eran divididos en dos partes: una para ellos, y otra que se
depositaba en los almacenes de los faraones para alimentar a los funcionarios
reales.

Esclavos

Los esclavos se desempeñaban en diferentes tareas, como servir en el


palacio del faraón o en las casas de los nobles, guerreros y sacerdotes. Por lo
general eran extranjeros, prisioneros de guerra o personas entregadas como
tributo por otros países.

LA RELIGIÓN EGIPCIA
Los egipcios fueron un pueblo tremendamente apegado a los mandatos
divinos. Su religión se desarrolló a lo largo de unos tres mil años, en los que
escasamente recibió alguna influencia externa. Para ellos, la concepción del
mundo estaba dada por la idea primigenia de un caos que amenazaba con volver
a ocurrir, siendo la voluntad de los dioses la única forma de mantener un
equilibrio, y la razón por la cual la religión -de características rituales- buscaba
asegurar el favor divino y la vida después de la muerte.
Antes de que se produjera la unificación de Egipto (3100 a. C.), en el valle
del Nilo existían numerosos cultos y dioses locales, que por lo general se
representaban bajo la figura de un animal o mezclando esta con la de un ser
humano. Sin embargo, al quedar todo bajo un mismo imperio, los faraones se
presentaron como la encarnación del dios Horus, hijo de Osiris y de la diosa
Isis, pero no se suprimieron los cultos locales. Así, el dios Ptah era el creador de
la mitología de Menfis; y Atón, relacionado con Ra, el dios Sol, en la de la
Heliópolis.
La predominancia de uno u otro dependía más que nada de cuestiones
políticas. Así, los faraones tebanos de la XVIII dinastía impusieron a Amón en
todo Egipto y lo identificaron con el dios solar Ra, venerándolo como Amón-
Ra, único creador de la vida. Amenofis IV cambió a Amón por Atón y excluyó
las divinidades locales. Después de su muerte se repuso nuevamente a Amón y
volvió el politeísmo oficial. Tras la conquista de Alejandro Magno, la religión
egipcia adoptó algunas formas griegas.
Durante el imperio antiguo, solo el faraón era iniciado para la vida futura.
Al morir se convertía en Osiris, y su hijo encarnaba al nuevo Horus como
administrador del orden establecido por los dioses.
La vida después de la muerte era considerada como parecida a la existencia
terrena. Por esta razón, a los difuntos se les enterraba con elementos de uso
cotidiano y alimentos. Las pinturas dibujadas dejaban constancia de cómo
habían sido sus costumbres. Asimismo, amuletos y conjuros eran depositados
para proteger al muerto de los peligros que lo acecharían en su próxima vida.

Culto a los muertos y la construcción de pirámides

Para los egipcios, la preocupación religiosa se extendía después de la


muerte. De aquí el culto sumamente especial y fervoroso que rendían a los
difuntos. Este pueblo creía firmemente que, después de morir, el alma del
hombre viviría feliz solo si se daba un tratamiento especial al cadáver para
preservarlo de la corrupción. De esta manera, perfeccionaron el proceso de
conversión llamado embalsamamiento, por el cual convertían los cadáveres en
momias que colocaban en sarcófagos. Estos se decoraban con mayor o menor
suntuosidad, dependiendo de la jerarquía social del muerto.

En la tumba se depositaban diversos objetos que, se creía, el difunto


podría necesitar o echar de menos en la otra vida. Aves y gatos, entre otros
animales, eran también embalsamados para servir de compañía a los hombres en
su viaje al otro mundo. No podía faltar la inclusión de un papiro en el que se
enumeraban las virtudes y buenas obras del difunto, con la finalidad de que fuera
juzgado indulgentemente por Osiris, el dios de la otra vida, en el tribunal de los
muertos.
Las pirámides constituían las tumbas más fastuosas e imponentes,
pues en ellas se daba sepultura a los faraones. Las más importantes son las de
Keops, Kefrén y Micerinos. Participar en la construcción de estos monumentos y
de los templos era para los egipcios un acto de profundo significado. Toda la
tierra de Egipto y su pueblo pertenecían a los dioses, y en particular a Horus , a
quien, según se creía, el faraón representaba sobre la tierra en el transcurso de su
vida. Las funciones de Horus consistían en mantener el orden total del universo,
establecido en el momento de la creación, y que abarcaba no solamente la
estructura social y política de Egipto, sino también las leyes de la naturaleza, el
movimiento de los cuerpos celestes, la sucesión de las estaciones y la inundación
y estiaje (nivel mínimo de un río) anuales del Nilo.

La edificación de las pirámides ha sido objeto de admiración para todas


las generaciones posteriores. Consideradas como una de las siete maravillas del
mundo antiguo, representan una obra de ingeniería que aún hoy constituiría un
reto tratar de igualar.

LA ESCRITURA EGIPCIA

Los jeroglíficos son la forma más antigua de escritura del Antiguo


Egipto. Los documentos más tempranos con inscripciones jeroglíficas datan del
período predinástico, encontrándose la mayoría en objetos de piedra.
Este tipo de escritura era bastante flexible y se anotaba tanto en filas como
en columnas. Casi siempre la dirección de los signos podía ser cambiada; es decir,
los textos podían ser escritos de izquierda a derecha y viceversa. La estética del
texto era un importante criterio para la colocación de los signos.
Por lo mismo, los antiguos egipcios intentaron eliminar los espacios vacíos
en el texto. El estudio de los jeroglíficos determinó que podían dividirse en dos
categorías: signos con un valor pictórico, llamados ideogramas, y signos con valor
fonético, denominados fonogramas.

ARTE EGIPCIO

El arte egipcio está ligado ante todo con la religión. De hecho, los únicos
monumentos que han perdurado hasta hoy son templos y tumbas; y las
esculturas y las pinturas que encierran son casi siempre como un complemento
de la arquitectura.
Los monumentos más antiguos que se conocen son tumbas. Las del
primer período son la pirámide y la mastaba. Subsiste un centenar de pirámides,
pero las tres más grandes son las de Keops, Kefrén y Micerinos, que tienen
respectivamente 146, 138 y 44 metros de altura.
La mastaba, de dimensiones menores, era un edificio en forma de tronco
de pirámide de planta rectangular construido en piedra o ladrillo. Contaba en su
interior con una capilla funeraria, un recinto tapiado que guardaba todas las
estatuas del muerto, y un foso lleno de arena que finalizaba en la cueva donde
reposaba la momia. De la época tebana han quedado ruinas grandiosas en
Karnak y en Luxor, en el asiento de la antigua Tebas.
No está bien establecida la naturaleza del simbolismo que preside las
construcciones funerarias, pero es probable que representaran al morador del
templo (o de la tumba) participando simbólicamente en el proceso mismo de la
creación o en los ciclos cósmicos, muy especialmente los del Sol. Ese símbolo se
expresaba en la planta y diseño de templos, así como en la decoración de muros
y techos.
Los artistas egipcios empezaron a pintar los muros de las tumbas de los
faraones con representaciones mitológicas y escenas de las actividades
cotidianas, como la caza, la pesca, la agricultura o la celebración de banquetes.
Igual que en la escultura egipcia, predominan dos rasgos: las imágenes, más
conceptuales que realistas, presentan los rasgos anatómicos más característicos,
combinando las vistas frontales y de perfil de la misma figura; y la escala de las
figuras indica la importancia de las mismas. Así, el faraón aparece más alto que
su consorte, hijos o cortesanos.

Las esfinges

Además de las pirámides, existen otros monumentos que caracterizaron a


la civilización egipcia, las esfinges. La más importante de ellas es la esfinge de
Gizeh, que se sitúa junto al camino que conduce a la pirámide de Kefrén. Este
monumento mide cincuenta y siete metros de largo y representa la figura de un
león con cabeza humana. Se dice que esta esfinge podría tratarse del rostro de
Kefrén, perteneciente a la IV dinastía.

PRINCIPALES DIVINIDADES

Al principio todo en el mundo era agua y caos, hasta que apareció Amón-
Ra, que ordenó todo y creó al resto de dioses. Primero creó a sus hijos, Shu (dios
del aire) y Tefnut (diosa del agua), que a su vez engendraron a Nut y Geb.
Sin embargo, Nut (diosa del cielo) y Geb (dios de la tierra) se casaron en
secreto, y cuando Amón- Ra se enteró decidió separarlos y condenar a Nut a que
no pudiera tener hijos. Thot (el creador del calendario) tuvo piedad de ella, y
sobre el año oficial de 360 días creó cinco más no oficiales para Nut. Así, Nut
pudo tener a Osiris, Isis, Nephtys y Set.

Osiris y Set

Osiris era el dios de la agricultura, y enseñó a los egipcios el arte de la


siembra. Era un dios muy querido, salvo por su hermano, Set, dios del desierto y
de las cosas malas. La envidia le hizo matar a Osiris y tirar su cadáver al Nilo.
Isis, hermana y esposa de Osiris, fue en busca de los restos para darle vida
nuevamente. Con la ayuda de Anubis y de Thot, Osiris volvió a la vida.

 Isis: Isis era la hermana y esposa de Osiris, y se la representaba con un trono


sobre la cabeza. Tenía poderes de curación.
 Horus: Horus era el hijo de Isis y Osiris, y tenía cabeza de halcón. Era el
dios del sol, de la medicina y de muchas cosas buenas. Cuando vengó a su
padre expulsando a Set, él tomó su sitio preferente en el panteón.
 Anubis: Anubis tenía cabeza de chacal, y era el encargado de embalsamar a
los muertos. Al nacer fue abandonado e Isis lo adoptó como suyo.

MESOPOTAMIA
Mesopotámia Asiática

Una tierra entre ríos comprendida entre los ríos Tigris y Eufrates, entre las
mesetas de Irán y la zona conocida como Asia menor. Los río posibilitaron el
establecimiento de los hombres en medio de una zona de desiertos y montañas.
Los hombres transformaron los pantanos del lugar en campos sembrados y en
aldeas y ciudades de piedra.

La Mesopotamia Asiática podemos dividirla en dos sectores:

 Al sur: baja Babilonia ê tierras arcillosas y fértiles. Abundantes cosechas


 Al norte: alta Asiria ê llanura accidentada rica en bosques, minerales y
piedras.

La Mesopotamia fue durante mucho tiempo el centro del mundo antiguo,


el único paso importante entre el Golfo Pérsico y el Mediterráneo. Las ricas
llanuras del Tigris y del Éufrates siempre estuvieron expuestas a las invasiones
de los nómadas del desierto y al ataque brutal de los montañeses. La historia de
la Mesopotamia es una sucesión de guerras, de invasiones y de dominaciones
que no duraron mucho tiempo.
Hacia 4000 antes de Cristo, un pueblo de origen desconocido, los
sumerios, ocuparon el sur de la Mesopotamia.
Grandes constructores de diques y de canales de riego, los sumerios
fundaron ricas ciudades, que comerciaban con las costas del Mediterráneo y el
valle del río indo. En muy corto tiempo, los sumerios conquistaron todo el sur de
Babilonia. sin embargo, las ciudades sumerias actuaban como principados
independientes (ciudades estado) Gobernadas por príncipe, trataron de mantener
el separatismo, mientras disputaban las sangrientas guerras con las ciudades
vecinas.
Mientras ocurría todo esto en Sumer, en el norte de Babilonia, un pueblo
llegado de los desiertos cercanos, dominaban la zona fundando ciudades. Con el
tiempo, los acadios dominaron con mano de hierro a los sumerios, estableciendo
el primer reino unificado de la región, la primera Babilonia.
Sin embargo el reino babilónico duró menos de cien años, pues nuevos
invasores acabaron con su poder, reiniciándose así un período donde cada una de
las ciudades se mantuvieron independientes.
Hacia el siglo IX, la Mesopotamia era un sólo reino. Nos encontramos
ante el imperio Asirio y la capital fue la ciudad de Nínive.
Pese al triunfo, los habitantes de Babilonia, decidieron terminar con el
dominio. Se estableció un nuevo imperio llamado Nueva Babilonia. Este llegó a
conquistar las costas mediterráneas, pero, menos de cien años después,
desapareció la independencia de los pueblos.
La historia de las culturas que se desarrollaron en la Mesopotamia, es
confusa, pueblos victoriosos que sometieron a otros, luchas sucesivas para
lograrla hegemonía en el territorio, para acabar finalmente dominados por
nuevos invasores que provenían de otras tierras.

SOCIEDAD MESOPOTÁMICA:

 LOS NOBLES: El rey, los sacerdotes, los escribas.


 LOS HOMBRES LIBRES: Comerciantes, artesanos, campesinos.
 LOS ESCLAVOS: Prisioneros de guerra.

Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία, traducido del antiguo persa


Miyanrudan, "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth-Nahrin, "dos ríos") es
el nombre por el cual se conoce a la zona del Proximo Oriente ubicada entre los
ríos Tigris y Eufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja
entre los dos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas
del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en época antigua.

Es un territorio muy fértil a causa de la presencia de los ríos, que


desembocan en el Golfo Pérsico, y que está rodeado de desiertos. Estas tierras
fueron ocupadas hace más de 5.000 años por los sumerios, que construyeron las
primeras ciudades como Ur, Uruk y Lagash sobre colinas, fortificadas para
defenderlas de otros pueblos que buscaban un mejor lugar para vivir. Cada
ciudad se gobernaba a sí misma, eran ciudades-estado.

Las primeras ciudades principales mencionadas son trece: akshak,


Sippar, Kish, Nippur, Larak, Adab, Umma, Lagash, Uruk, Badtibira, Ur, Eridu y
larsa.

LOS SEMITAS EN MESOPOTAMIA


Los semitas eran nómadas que habitaban en los alrededores de
Mesopotamia y hacia la península arábiga. Se extendieron por Mesopotamia y
Siria donde dieron origen a grupos regionales: los beduinos, los arabi, los
amurru y los acadios. Sobre el grupo de los amurru hay que decir que fundaron
numerosos estados, y originaron diferentes grupos regionales: los arameos, los
cananeos, los hebreos y los fenicios.

LAS PRIMERAS HEGEMONIAS

Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia construyeron a orillas de


los ríos Tigris y Eúfrates grandes ciudades que fueron importantes centros
políticos y religiosos. Los templos tenían una base cuadrangular sobre la que se
construían torres escalonadas como pirámides, llamadas zigurat, y su objetivo
era invitar a las divinidades a residir en ellos. Por eso en la cima se encontraba el
santuario del dios, que casi siempre se dividía en dos cámaras. En una estaba el
altar, y en la otra la mesa de los sacrificios. A estas instalaciones sólo podían
acceder los sacerdotes, ya que todos los días llevaban ofrendas. Las paredes
internas de los templos estaban adornadas.

FORMAS DE VIDA Y PENSAMIENTO


Según la Biblia, el comienzo de la humanidad, es todavía una cultura con
muchas cosas que descubrir, pues las primeras excavaciones se realizaron en
1843 en los llamados tells. Esta antiquísima civilización, no es un valle aislado
rodeado de montañas o de desierto como podía ser Egipto, si no que es una
cultura en llano con mucha movilidad. Multitud de pueblos pasaron por esas
tierras, sumerios, akadios, asirios y babilonios, dejando una diversa y rica cultura
y disfrutando de una próspera y variada economía. La sociedad de los pueblos
mesopotámicos, se encontraba de forma piramidal: en la base los esclavos
seguido de los artesanos y campesinos libres después los funcionarios,
sacerdotes y militares y, por último, el rey y su corte. Este tenía el poder
absoluto y era considerado como el representante del DIOS aunque no como un
DIOS. De religión politeísta, adoraban a distintos dioses en cada ciudad. De
todos modos existían dioses comunes ( Sin-Luna; Shamas-Sol ... ) y, daban una
importancia primordial a las creencias religiosas, una religión pesimista con
unos dioses castigadores y justicieros. Con distintas características cada pueblo,
unos más guerreros (asirios), otros más cultos (babilonios), otros pastores y
comerciantes (akadios),... esta civilización dejó restos muy importantes y
algunos de transcendencia fundamental. Fueron los iniciadores de las
matemáticas, la astronomía y la medicina, los inventores del álgebra, realizaron
calendarios y calcularon eclipses, crearon códigos de leyes (Hammurabi) y
desarrollaron importantes avances en la construcción como la bóveda y la
cúpula. Sus restos, aunque todavía muchos por descubrir y, ahora también
bombardeados descubren una cultura que ejerció una poderosa influencia en
otras civilizaciones del momento y por supuesto, en el mundo occidental.

LOS IMPERIOS AGRARIOS: Egipto y Mesopotamia


La historia se inicia cuando aparecen los primeros testimonios de
escritura que, de una manera u otra, comienzan a dejar referencias claras y
fiables de la cultura, costumbres y vida del pasado. Serán EGIPTO, civilización
desarrollada en el Valle del Nilo y, en el Oriente Próximo, Mesopotamia,
civilización más abierta que Egipto y desarrollada también entre ríos, Tígris y
Eúfrates concretamente, las primeras civilizaciones de la historia que dejarán
testimonios claros de su cultura. Su arte y su música, especialmente el de Egipto,
será el primer eslabón de la historia del arte y de la música, un arte poco influido
pero muy influyente que heredarán los griegos y nosotros seguiremos
evolucionando a partir de estos últimos.

LA ESCULTURA

1. En la faceta del arte que en Mesopotamia se hace reconocer más fácilmente


tanto en su concepto como en su técnica
2. Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios,...pero
siempres personas individualizadas (a veces con su nombre grabado), busca
sustituir a la persona mas que representarla. Cabeza y rostro
desproporcionados respecto al cuerpo por este motivo

3. “Realismo conceptual”. Simplifica y regulariza las formas naturales gracias a


la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas)
y al geometrismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía ser el
cilindro y el cono)

4. Representaciones humanas: total indiferencia por la realidad.


5. Representaciones animales: mayor realismo y fidelidad.

6. Monumentales toros muy estilizados y realistas (genios protectores,


monstruosos y fantásticos como todo lo sobre natural en Mesopotamia)

7. Relieve monumental, estela, relieve parietal, relieve de ladrillos esmaltados y


el sello: otras formas de esculpir y desarrollar auténticos comics o
narraciones en ellos.

LA PINTURA

Debido a las características del país, existen muy pocas muestras de ello.

Misma temática y técnica que en el relieve parietal. Sin perspectiva.

Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) con un fin


más decorativo que las otras facetas del arte.

En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de


las personas representadas en la obra: los de mas alto rango se mostraban mas
grandes a comparación con el resto.

EL ARTE

En la fértil llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos


ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de
los pueblos nómadas que pasaban por allí convirtiéndose en agricultores y
desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y
estilos.

Con todo, el arte en general, mantiene bastante unidad en cuanto a su


intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido, geométrico y
cerrado pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se desarrolla al
servicio de la sociedad o, mejor dicho, de quien gobierna y es, ante todo, la
expresión del poder y la fe.

LA ARQUITECTURA MESOPOTAMICA

Tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos que tenían
disponibles.

La arquitectura en Mesopotamia se componía de mosaicos pintados en


colores vivos, a manera de murales. No habían ventanas ni columnas y la luz se
obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos,
por tanto las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.

El templo era un centro religioso, económico y político. Tenia tierras de


cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres
(donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes
organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos,
quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o
lana. Además, los zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a
los peregrinos.

FENICIA

INTRODUCCION

Inicialmente, más que de un país, habría que hablar de varias ciudades-


estado principales, con gobiernos independientes: Arados, Berytos (Beirut),
Biblos, Sidón y Tiro. Los Fenicios enviaron barcos mercantes por todo el
Mediterráneo para fundar colonias en sus orillas, desde Asia Menor hasta
España, como Trípoli, Gadir, (Cádiz), Sexi (Almuñecar (Granada) Rusadir
(Melilla) y Malaka (Málaga).

Situados los fenicios en la parte occidental de Siria, florecieron hasta la


conquista de Alejandro Magno que tuvo lugar el 332 adC. Vivían en ciudades
independientes unas de otras aunque bajo la preponderancia o hegemonía de
Sidón hasta el siglo XIII a. C. y de la de Tiro desde esta fecha en adelante,
siendo como su ciudad santa o centro moral y religioso la famosa Biblos o Gebal
de donde procedían los canteros que trabajaron para el Templo de Salomón (Lib.
III de los Reyes c.V, v.18). . Se extiende y fortifica a orillas del mar. Se crean
factorías en Chipre, Malta, la Península Ibérica y África septentrional.

Cada ciudad tenía su príncipe y su consejo de mercaderes. Sus actividades


económicas eran principalmente el comercio marítimo de vidrio, metales,
madera de cedro y tejidos de púrpura. De esta forma, se constituyeron en las más
poderosas talasocracias del Mediterráneo, a imagen de la extinta civilización
minoica. Sus rutas comerciales llegaban hasta las Casitérides en el atlántico.
CULTURA

El pueblo fenicio constituye un poderoso lazo de unión entre las


civilizaciones y más aún entre las formas artísticas del mundo antiguo, por la
imitación, fusión y difusión de ellas, aunque no se le considere como original
inventor de alguna.

Los fenicios utilizaban un alfabeto fonético, que los griegos adoptaron a su


propia lengua y, con el tiempo, sirvió de base para todos los alfabetos
occidentales.

La cultura fenicia fue muy importante en su época, pero,


sorprendentemente, han quedado pocas huellas de su historia. Conocemos su
existencia, sobre todo, a través de los textos de otros pueblos que entraron en
contacto con ellos, en particular los asirios, los babilonios y, más tarde, los
griegos.

ARTE

El arte fenicio se estudia principalmente en las ruinas de las ciudades que


fueron colonias sidonitas o tirias, como las de Cerdeña y España y, sobre todo,
en las establecidas en la isla de Chipre.

Sus producciones tienen más de industriales que de artísticas y en sus


esculturas, cerámica, joyas y metalistería se halla como dominante la influencia
egipcia desde el siglo X adC. (que es la fecha más antigua que se suele asignar al
arte reconocidamente fenicio) admitiendo desde luego elementos asirios hasta
llegar al siglo VII adC. Sin embargo, a partir de dicho siglo prepondera la forma
griega, llegando a veces a confundirse sus producciones con las griegas, como se
confunden las anteriores al siglo X adC., junto con las asirías y egipcias.

ARQUITECTURA

Las formas de arquitectura se infieren más por los dibujos de los sellos y
otros relieves que por las ruinas de sus edificios aunque no faltan algunos restos
de piezas arquitectónicas hallados en Chipre y Fenicia. Entre éstos, figura el
capitel con volutas, inspirado en el arte oriental y que bien pudo ser el antecesor
del capitel jónico. Los templos fenicios (como el de Biblos) se distinguían por
tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o betilo que
generalmente consistía en un aerolito de forma cónica (como piedra caída del
cielo) situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado
interiormente de columnas. Era también característica la forma que a los
sarcófagos suntuosos de piedra daban los fenicios sidonitas que se adaptaba más
o menos al contorno de la figura humana como los de la madera egipcios
(sarcófagos antropoides) y ostentaba en relieve sobre la tapa una imagen típica o
tal vez el retrato del difunto.
LOS HEBREOS

Ubicación Geográfica:

Los
hebreos,
pueblo de
nómades
semitas,
aparecieron
en el Asia
Anterior
alrededor
del siglo
XIII a.C.
Estos se
asentaron
en la zona
de
Palestina,
al sur de
Fenicia.
Esta zona
esta
delimitada
al oeste,
por el mar

Mediterráneo; al este, por el río Jordán y el Mar Muerto; al norte, por las
montañas del Líbano y al sur, por la península del Sinaí. Es un territorio menos
fértil que Egipto y Mesopotamia, pero presenta llanuras aptas para el pastoreo y
el cultivo, por lo que será codiciado por los vecinos del desierto.

Esta región se llamo primitivamente el país de Canaan debido a que sus


primitivos pobladores fueron los cananeos. Cerca del 1500 a.C. llegaron tribus
de origen ario, los filisteos, y denominaron a la zona Philistina, nombre del cual
deriva la palabra Palestina. Posteriormente se asentaron los hebreos, singular
pueblo, que no formo un poderoso Estado o un Imperio, pero que sorteando
avatares mantuvo su vigencia hasta la actualidad.

Sociedad:
La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión. El
núcleo de la sociedad hebrea es la familia. Esta es patriarcal. El padre es la
máxima autoridad. Existían también los esclavos; que se obtenían por compra o
por ser prisioneros de guerra; no se los trataba con crueldad. En los tiempos de
nómades, los hebreos vivían en tiendas con pocos muebles.

Esta forma de vida les facilitaba su traslado en búsqueda de pasturas


para sus rebaños. Luego de asentarse en Palestina, habitaron en casas de piedra,
rodeados de hurtos, conformando poblados.

Establecimiento en Palestina. Los jueces.

En el siglo XII a.C. los hebreos tuvieron algunos enfrentamientos con los
cananeos. Al establecerse en Palestina tomaron las costumbres sedentarias y
agrícolas. En cuanto a la organización política continuaron divididos en doce
tribus, sin confirmar un solo estado. Su vínculo primordial era el religioso.
Cuando eran atacados por enemigos (momentos difíciles) las tribus aceptaban
eventualmente a un único jefe, llamado juez, que era, generalmente, un caudillo.
Este unía a varias tribus bajo su autoridad. Entre ellos se destacaron Gedeon,
Sansón y Samuel.

Creación del Estado hebreo:

LOS REYES: Afines del siglo XI a.C., estas unidades temporales se


transformaron en una unidad permanente con la creación del reino de Israel.
Estos organizaron un solo Estado: nació la monarquía. En el plano internacional
era una época de florecimientos de pequeños reinos independientes. Los grandes
Imperios Antiguos habían decaído y todavía no había surgido el terrible poder
asirio.

Era un buen momento para unirse y derrotar a los filisteos con los que
disputaban la zona.

El primer rey, Saúl, venció a los filisteos y floreció al Estado, su


gobierno era acompañado por un Consejo de Ancianos. Su sucesor, David, ataco
la ciudad de Cananea de Sión y se apropio de ella llamándola Jerusalén.
Posteriormente sometió a los filisteos y extendió los demonios de Israel, desde al
Eufrates hasta el Mar Rojo. Los hebreos consideraron esta época como la más
feliz. Su hijo, Salomón, Alcanzo la fama por darle importancia a la justicia y por
intensificar el comercio. Organizo también, una flota para comerciar por el Mar
Rojo. Parte de las riquezas se aplico a la construcción del palacio y del templo
de Yahvé en Jerusalén.

El cisma. Los dos reinos:

La muerte de Salomón desencadeno una rivalidad entre las doce tribus


que termino en la división del reino en dos estados diferentes: a) las diez tribus
del norte formaron el Reino de Israel, mas vasto y fuerte, con su capital en
Samaria. b) Las dos tribus del sur formaron el Reino de Juda, con la capital en
Jerusalén. Como consecuencia de esta división hubo una decadencia económica
y religiosa. Económica porque ya no tuvieron el monopolio de las rutas de
religión; y religiosa porque comenzaron a adorar el reino del norte y asimilaron
otras costumbres religiosas como los cananeos. Como reacción ante esto,
comenzaron a surgir los profetas, en defensa de la doctrina de Jehová.

El exilio. La pérdida de la independencia política:

La división y las luchas internas provocaron debilidad en los dos reinos.


Esto favoreció a los pueblos vecinos que, primero los asirios y después los
caldees, los invadieron, conquistaron y esclavizaron. El retorno a Palestina. La
comunidad religiosa: Cuando Ciro el grande destruyo el imperio Neobabilonico,
permitió a los hebreos a retornar a Palestina y los persas les permitieron
reorganizarse como comunidad religiosa de acuerdo con su política. Pero pese a
esto, no todos regresaron ya que temían ser esclavizados y se dispersaron por
todo el mundo. Sin embargo, quedaron unidos por su lengua, su religión y sus
costumbres.

La diáspora:

Los romanos destruyeron Jerusalén y expulsaron a los israelitas. Estos se


disgregaron por el Mediterráneo y comenzó así la diáspora; la dispersión de
judíos por el mundo. La historia de los hebreos en Palestina había terminado.
Pero la comunidad hebrea sobrevivirá manteniendo intactas sus creencias y
costumbres, gracias a su fe y a la alianza con su dios Yahvé.

Economía y actividades:

Los hebreos, establecidos en Palestina, se dedicaron a la agricultura y la


ganadería. El cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron
legumbres y lentejas. El pastoreo de ovejas, bueyes, cobras, caballos y camellos
acompañaba la actividad agrícola. También trabajaron cerámica y
confeccionaron numerosos tejidos de lana y lino. Lo más importante de su
actividad económica fue el comercio. Esto se debía a que su lugar de
asentamiento, Palestina, era una tierra puente, es decir, un lugar de transito de
mercaderes entre Mesopotamia y Egipto: exportaban aceite y vino e importaban
metales (cobre de Chipre, hierro de Australia, oro de Arabia), marfil y espacias.

Religión:

La religión domino todos los aspectos de la cultura hebrea. La


prohibición de representar la divinidad estimulo la literatura y el resultado fue la
BIBLIA. También denominada Sagradas Escrituras.

El ANTIGUO TESTAMENTO está escritos por los hebreos. Habla de las


costumbres y pensamientos morales de los israelitas.

Luego los cristianos agregaron el NUEVO TESTAMENTO con la llegada


de Cristo y los orígenes del cristianismo. La primera gran diferencia de la
religión del pueblo hebreo con los demás del Cercano Oriente es que cree en un
solo Dios. Este es justo y bueno y exige a su pueblo el cumplimiento de una
moralidad. No tiene forma humana, esto significa que no puede ser representado.
El hombre es inferior a El, pues Dios lo hizo a su imagen, inmortal, pero como
ha pecado debe ser castigado.

Otra diferencia es que Dios actúa con los hombres y no fuera del mundo
de los hombres. Esto no significa que no volvieran a caer periódicamente en el
politeísmo. Esta caída se producía varias veces hasta que alguien (como los
predicadores) los esperanzaba nuevamente.

Arte:

La mayoría de
las obras literarias
fueron compiladas y
organizadas durante el
período de apogeo de
la monarquía y por
obra del rey- poeta
David. Merecen
especial mención los
salmos, los proverbios,
los cantos nupciales
del cantor de los
cantares, las Crónicas,
el Génesis, el Éxodo, los Jueces, los Reyes y otros libros denominados
Sapienciales, como el Eclesiastés.

Valoraron la música y la emplearon en las ceremonias religiosas. El sofar


fue un instrumento típico hebreo, cuerno de macho cabrío utilizado para
convocar a las ceremonias rituales. También utilizaron cítaras, sistros panderos
(adufes) y flautes, por mencionar los más popularizados. No había pinturas ni
esculturas por temor a que cayeran en la idolatría. Fue destacada la arquitectura,
dentro de ella los palacios y las viviendas de los nobles. Legado cultural hebreo:

Aportes a la historia de las religiones:

a) Primera gran fe monoteísta.


b) Origen de las tres grandes religiones actuales: judaísmo, cristianismo e
islamismo.

c) Antiguo Testamento.

CULTURA CHINA
 
INTRODUCCIÓN:

La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier


cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones
y gran parte de su cultura, como el sistema de escritura y numerosas facetas de
su arte, apenas han variado en más de 3000 años. Sólo en fechas recientes se ha
empezado a tener un conocimiento científico de la prehistoria China, a partir de
las excavaciones arqueológicas iniciadas en la década de los veinte.
Los primeros habitantes de China de que se tiene noticia se establecieron
en la cuenca del río Amarillo, esta zona, que solo es una pequeña parte de la
China actual, se halla separada del resto del mundo de forma similar a la que
pervive en nuestros días. Es más que probable que la mayoría de los pueblos
pastoriles de la prehistoria que aprendieron la técnica del cultivo se vieran
asilados unos de otros por barreras naturales como montañas y desiertos, con
todo esto, el aislamiento chino no puede explicares sólo por estas razones.
Durante millares de años antes de que aparecieran las primeras dinastías
de reyes, pueblos nómadas habían atravesado las llanuras y las murallas del
hábitat chino, por ello es probable que algunos conocimientos y prácticas de la
civilización llegaran a China procedentes de las sociedades medio-orientales.
 
GEOGRAFÍA:

China, la segunda nación más grande del mundo, tiene una superficie de
11,418,174 km2 (incluida Mongolia). China es superada sólo por Rusia en
términos de tamaño y es más grande que toda Europa y Oceanía. Ocupa una
cuarta parte de la extensión territorial de Asia y aproximadamente una doceava
parte del área de todo el mundo.
Los límites de la antigua China eran: Al norte el Desierto de Gobi y
Mongolia; al sur el Mar de China y las Selvas de Indochina, el este el Mar
amarillo y el Mar de China y al oeste, las montañas del Tíbet y el Turquestán.
Los ríos que cruzan a la China son: el Hoang-Ho (río Amarillo) y el
Yang-tse-Kiang (río Azul), estos dos ríos nacen en las montañas del Tíbet y
desembocan en el Mar Amarillo. El Hoang-Ho, es de curso muy irregular y su
extensión no puede compararse a la del Yang-tse-Kiang, ya que éste tiene
5000km de longitud y cerca de su desembocadura tiene 500km de navegación,
con una anchura de casi 35km.
Los ríos de China han dividido a ésta en diferentes regiones, pero la
cultura se ha desarrollado junto a las márgenes de estas vías fluviales. Por la
extensión del país los climas son muy variables y por tanto su agricultura, así
como su fauna, fueron también de una gran diversidad, el arroz constituyó, por
la fertilidad de su suelo, el principal elemento de alimentación.
En este territorio, de suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de
arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo, etc.) y a las labores mineras
(yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo), se estableció el pueblo chino,
correspondiente a la raza mongólica, de pómulos salientes, ojos oblicuos, cabello
negro y lacio, y tez mas o menos amarilla.
Como se sabe fue justamente en China, donde se localizaron los restos
del Hombre de Pekín o sinanthropus pekinensis, a los que se les calcula una
edad de cerca de medio millón de años, y se les considera contemporáneos de las
razas más primitivas correspondientes al paleolítico inferior, se sabe que el
hombre de Pekín conocía el fuego, era cazador y hacía de piedra sus cuchillos,
sus martillos y sus raspadores.

LAS DINASTÍAS:

Según la tradición, el pueblo chino se originó en el valle del río Amarillo.


Las leyendas hablan de un creador, P'an Ku, al que sucedieron una serie de
soberanos celestiales, terrestres y humanos. Las pruebas arqueológicas son
escasas, aunque fueron encontrados restos de Homo erectus, cerca de Pekín, que
datan de hace 460.000 años. Hay pruebas fehacientes de la existencia de dos
culturas con cerámica, la cultura de Yangshao (3950 a 1700 a. C.) y la cultura de
Longshan (2000 a 1850 a. C.).
 

 Las dinastías primitivas:

La tradición dice que los Xia (1994 a 1766 a. C.) fueron la


primera dinastía china hereditaria, que sólo desapareció cuando fue
expulsado su último gobernante debido al poder tiránico que ejerció
sobre su pueblo. Sin embargo, no hay restos arqueológicos que
confirmen esta historia; y la primera dinastía de la cual hay evidencias
históricas es la Shang. El último monarca Shang, un tirano cruel y
libertino, fue expulsado por un enérgico Zhou de un estado en el valle del
río Wei.

 La dinastía Shang (1766 a 1027 a. C.):

La dinastía Shang gobernó en el territorio que ocupan las actuales


provincias de Henan, Hubei, Shandong y la parte septentrional de Anhui,
en el centro y norte de China. La capital, desde alrededor del 1384 a. C.
en delante, estaba situada en Anyang cerca de la frontera norte de Henan.
La economía estaba basada en la agricultura; se cultivaba trigo, cebada y
posiblemente arroz. También se cuidaban gusanos de seda, y se criaban
cerdos, perros, ovejas y bueyes. Se han encontrado recipientes de bronce,
armas y otras herramientas, lo cual indica el conocimiento de la
metalurgia y la existencia de artesanía. La sociedad creada por los Shang
era aristocrática. Al frente estaba el rey, que presidía una nobleza militar
y elegía a los gobernantes territoriales, que estaban obligados a ayudarle
en sus empresas militares. Entre esta clase aristocrática y los plebeyos
había un estrato sacerdotal culto que se ocupaba de los documentos de
gobierno y era responsable de la adivinación. Los Shang adoraban a sus
antepasados y a una multitud de dioses, el principal de los cuales era
conocido como Shang Ti, el Señor en lo Alto.
El relato de la caída de la dinastía Shang que aparece en las
historias tradicionales chinas sigue el modelo legendario de la defección
de los Xia. El último monarca Shang, un tirano cruel y libertino, fue
expulsado por un enérgico Zhou de un estado en el valle del río Wei.
Situada en las franjas noroccidentales del dominio Shang, la cultura de
los Zhou era una síntesis de los elementos básicos de la civilización
Shang y ciertas tradiciones marciales características de los pueblos no
chinos del norte y del oeste.
 

 La dinastía Zhou (1122 a 256 a. C.):

Durante este periodo la civilización china se fue extendiendo


gradualmente hacia el norte, ocupando el valle del río Yang-tse-Kiang.
La amplia expansión por este territorio y el primitivo estado de las
comunicaciones terrestres hicieron imposible que los Zhou ejercieran un
control directo sobre toda la región; por lo tanto delegaron la autoridad
en vasallos, cada uno de los cuales gobernaba por lo general sobre una
ciudad amurallada y su territorio circundante. La jerarquía de estos
estados de tipo feudal estaba encabezada por el señor, cargo que era
hereditario; por debajo de él estaba la clase guerrera y en la base social se
encontraban los campesinos y esclavos domésticos. Con el tiempo, estos
estados vasallos se fueron haciendo cada vez más autónomos.
La sociedad Zhou estaba organizada alrededor de la producción
agrícola. La tierra estaba dividida idealmente en extensiones cuadradas,
cada una de las cuales se subdividía en nueve parcelas que formaban un
espacio con forma de triángulo equilátero. Las ocho parcelas exteriores
estaban asignadas a ocho familias campesinas, quienes unían sus
esfuerzos y recursos para cultivar la parcela central propiedad de la clase
dirigente. No está claro hasta qué extremo se utilizaba este sistema de
distribución de tierras, pero las dinastías posteriores pensaron que era la
manera más equitativa de dividir la tierra.
Las prácticas religiosas se correspondían con el sistema social
jerárquico. Los Zhou creían en el poder que emanaba del Cielo, que
autorizaba el poder de los reyes; éstos hacían sacrificios al Señor en lo
Alto, ahora llamado Tian (Cielo) y a sus antepasados. El señor de los
estados hacía sacrificios a la naturaleza local y a deidades agrícolas, así
como a sus antepasados. Las familias individuales también ofrecían
sacrificios a sus antepasados para evitar infortunios y calamidades.
 

 Los Zhou del este:

Los reyes Zhou fueron capaces de mantener un control efectivo


sobre sus dominios hasta que finalmente, en el 770 a. C., algunos de los
estados se rebelaron y junto con invasores nómadas del norte expulsaron
a los Zhou de su capital, cerca de la actual Xi´an. Con posterioridad, los
Zhou establecieron una nueva capital hacia el este, en Luoyang. Aunque
ahora estaban más a salvo de los ataques de los bárbaros, los Zhou del
este no podían ya ejercer una gran autoridad política o militar sobre los
estados vasallos, muchos de los cuales habían crecido hasta ser más
poderosos que el poder central Zhou. Sin embargo, como guardianes del
mandato celestial, los Zhou continuaron la práctica de confirmar el
derecho de los nuevos señores a gobernar sobre sus tierras y por lo tanto
permanecieron como jefes supremos hasta el siglo III a.C. Desde el siglo
VIII al III a. C. tuvo lugar un rápido crecimiento económico y un
profundo cambio social en el marco de una inestabilidad política extrema
y un estado de guerra casi incesante. Durante estos años China entró en la
edad del hierro; el arado de hierro tirado por bueyes, junto con más
perfeccionadas técnicas de regadío, llevaron a conseguir mejores
cosechas, que a su vez, mantuvieron el constante crecimiento
demográfico, el cual estuvo acompañado por la aparición de una nueva
clase de mercaderes y comerciantes. Se mejoraron las comunicaciones
por el progresivo uso del caballo como animal de transporte.
La integración económica permitió a los gobernantes ejercer el
control sobre mayores extensiones de territorio. Los estados situados en
las fronteras exteriores de la zona cultural china se expandieron a costa
de sus vecinos no chinos, menos avanzados, y al expandirse se estimuló y
diversificó su propia cultura al adquirirse elementos culturales de las
civilizaciones exteriores. Por ejemplo, por aculturación de las culturas no
chinas del noroeste, los chinos de las regiones fronterizas adoptaron por
primera vez el uso de unidades de caballería montada. Para los estados de
la llanura del norte de China, la expansión significó una agresión contra
otras organizaciones políticas que compartían la misma civilización
básica, y la uniformidad cultural entre los estados tendía a promocionar
el estancamiento cultural. Hacia el siglo VI a. C. siete poderosos estados
sitiaron a los más pequeños y relativamente débiles de la llanura del norte
de China.
Con la caída de la autoridad política de la dinastía Zhou y la
aparición de poderosos estados periféricos, las relaciones interestatales se
volvieron cada vez más inestables. Durante los siglos VII y VI a.C., se
consiguieron breves periodos de estabilidad al organizarse alianzas
interestatales bajo la hegemonía del miembro más fuerte. Sin embargo,
hacia el siglo V a. C. el sistema de alianzas era insostenible y la China de
los Zhou desembocó en el denominado periodo de los Reinos
Combatientes (481-221 a. C.), caracterizado por la anarquía.
 La dinastía Qin (221-206 a C.):

En el 221 a. C., el rey de Qin se autoproclamó Qin Shi Huangdi, o


primer emperador de la dinastía Qin. El nombre "China" deriva de esta
dinastía.
Con la ayuda de un ministro legalista, Li Si, el emperador unificó
el mosaico de estados feudales en un imperio administrativamente
centralizado y culturalmente unificado. Se abolieron las aristocracias
hereditarias y sus territorios se dividieron en provincias gobernadas por
burócratas nombrados por el emperador. La capital de Qin, cerca de la
actual ciudad de Xi'an, se convirtió en la primera sede de la China
Imperial. Se adoptó un sistema de escritura y su uso se hizo obligatorio
en todo el Imperio. Para promocionar el comercio interno y la integración
económica, los Qin unificaron los pesos y medidas y la acuñación de
moneda. Se adoptó la propiedad privada de la tierra y se aplicaron leyes e
impuestos con igualdad. La búsqueda de la uniformidad cultural llevó a
los Qin a no legalizar muchas escuelas filosóficas que habían florecido a
finales del último periodo Zhou. Sólo se dio la aprobación oficial a los
legalistas y en el 213 a. C. se quemaron los libros de todas las otras
escuelas, a excepción de los ejemplares que se guardaban en la biblioteca
Imperial Qin.
El primer emperador también intentó extender las fronteras
exteriores de China. En el sur sus ejércitos marcharon hacia el delta del
río Rojo, lo que en la actualidad es Vietnam. En el sudoeste su dominio
se extendió para englobar la mayor parte de las actuales provincias de
Yunnan, Guizhou y Sichuan. En el noroeste sus conquistas alcanzaron
Lanzhou, en la actual provincia de Gansu y el noreste, un sector de lo que
hoy es Corea, reconoció la soberanía de los Qin. El centro de la
civilización china, sin embargo, permaneció en el valle del Huang He.
Aparte de la unificación y expansión del Imperio, el logro más conocido
de la dinastía Qin fue la terminación de la Gran Muralla china.
El coste económico y humano de las conquistas extranjeras de los
Qin y la construcción de la Gran Muralla y otras obras públicas fue
enorme. El peso siempre creciente de los impuestos, el servicio militar y
los trabajos forzados crearon un hondo resentimiento contra la dinastía
Qin entre las clases populares del Imperio. Además, las clases
intelectuales estaban ofendidas por la política gubernamental de control
del pensamiento, en especial la quema de libros. El sucesor de Qin Shi
Huangdi cayó bajo la influencia de un astuto eunuco de palacio. Siguió
una lucha por el poder, mutilando la administración central y el pueblo
indignado se levantó en una rebelión.

 Los Han (206 a. C. a 9 d. C.):

De los tumultos y estado de guerra que marcaron los últimos años


de la dinastía Qin, destacó un dirigente de origen humilde, Liu Bang.
Aplastó a otros pretendientes al trono y se proclamó a sí mismo
emperador en el 206 a.C. La dinastía Han por él fundada sería la más
duradera de la Era Imperial. Los Han se constituyeron sobre la base
unificada que habían dejado los Qin, modificando la política que había
conducido a su derrocamiento. Las leyes onerosas fueron suspendidas,
los impuestos se redujeron sensiblemente y se adoptó una política
favorecedora del comercio que permitió la recuperación económica. En
principio Liu Bang concedió reinos hereditarios a algunos de sus aliados
y familiares, pero hacia mediados del siglo II a.C. la mayor parte de estos
reinos habían sido reintegrados y casi todo el territorio chino estaba bajo
la jurisdicción del Imperio de los Han.
Una de las contribuciones más importantes de esta dinastía fue el
establecimiento del Confucionismo como ideología oficial; sin embargo,
en un intento por proporcionar una ideología completa al Imperio, los
Han incorporaron al Confucionismo ideas de otras muchas escuelas
filosóficas y emplearon supersticiones populares para incrementar las
enseñanzas de Confucio. En el funcionamiento administrativo heredado
de los Qin, los emperadores Han siguieron el principio confuciano de
elegir a los hombres sobre la base del mérito más que por su nacimiento,
siendo elegidos los más cualificados mediante exámenes escritos. A
finales del siglo II a.C. se fundó una universidad imperial en la cual se
formaban los futuros funcionarios o Mandarines en los cinco clásicos de
la escuela confuciana.
Los primitivos Han alcanzaron el cenit de su poder bajo el
emperador Wudi (reinó desde el 140 al 87 a. C.). Casi todo el territorio
que hoy engloba China pasó a estar bajo poder imperial, aunque muchas
regiones, en especial al sur del río Yangzi Jiang, no estaban totalmente
asimiladas. La autoridad china se estableció en el sur de Manchuria y
norte de Corea. En el oeste, los ejércitos Han lucharon con una tribu
conocida como los xiongnu, que probablemente estaban emparentados
con los hunos y penetraron en el actual territorio de Kazajstán. En el sur,
la isla de Hainan pasó a estar bajo control Han y se establecieron colonias
alrededor del delta del Xi Jiang, en Annam y en Corea.
Las políticas expansionistas del emperador Wudi consumieron los
excedentes económicos que se habían ido acumulando durante las
administraciones de sus predecesores y fue necesaria la restauración de
políticas legalistas para reponer las arcas del Estado. Se subieron los
impuestos, reaparecieron los monopolios estatales y la moneda se
devaluó. Las penurias que sufrían los campesinos se vieron agravadas por
el crecimiento demográfico, lo cual provocó la reducción del tamaño de
las parcelas individuales en un momento en que los impuestos se
incrementaban. Durante el siglo I a. C., las condiciones empeoraron aún
más. En varias ocasiones el trono fue heredado por príncipes en edad
infantil, cuyas madres a menudo completaban las responsabilidades del
gobierno con miembros no cualificados de su propia familia. Las
facciones y la incompetencia debilitaron el gobierno imperial. Grandes
familias terratenientes de la provincia desafiaron a las autoridades que
recaudaban los impuestos del gobierno central y adquirieron una especie
de privilegio para la exención de impuestos, lo que redujo los ingresos
del gobierno y gravó duramente a los campesinos. Los levantamientos
agrarios y el bandolerismo reflejaron el descontento popular.
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL:
En el principio la organización de los chinos estuvo basada en la
agricultura pero posteriormente fueron creadas las industrias. Entre ellas pueden
mencionarse la de la metalurgia, especialmente el bronce, ya que el hierro fue
utilizado para la armería en épocas muy cercanas a Cristo. Otras industrias
importantes de esta cultura, fueron la porcelana y la seda, la originalidad de estos
productos hizo que desde épocas muy remotas los chinos tuvieran un gran
comercio, que llegó a prolongarse hasta el mundo mediterráneo.
En cuanto a la organización social y política de China sólo se conocen
datos precisos desde la dinastía Chou, aunque la división territorial del país era
un tanto ficticia, pues la forma en que estaba dividido el territorio era basándose
en el feudalismo o señoríos de príncipes. Fueron los Tsing los que establecieron
el absolutismo, pero este sistema de gobierno no duró mucho, ya que los Han
volvieron al antiguo sistema feudal.
Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una
aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda, por los
funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la
tercera estaba constituida por artesanos y campesinos. Es indiscutible que un
pueblo como el de China, tan invadido por tribus bárbaras, debió contar con una
esclavitud muy pronunciada y, por lo tanto, esta organización no pudo
conservarse indefinidamente a causa de las invasiones mencionadas
 
RELIGIÓN Y FILOSOFÍA:

La libertad de religión es un derecho constitucional de cada ciudadano de


la República de China. Según el Ministerio del Interior, hay más de 11 millones
de creyentes religiosos en el área de Taiwan. En conjunto, hay más de 16.000
templos e iglesias dispersos en la región, sirviendo las necesidades espirituales
de los 21,4 millones de residentes.
Politeísta y sincrética, en la sociedad china domina el taoísmo y el
budismo, a pesar de que aparentemente cada religión postula una doctrina
independiente, algunas de ellas no pueden diferenciarse estrictamente. Por
ejemplo, Matsu, la Diosa del Mar, una deidad folklórica de Taiwan; y Kuanyin,
la diosa budista de la Misericordia, se adoran a veces en el mismo templo. Esto
revela el carácter especial de la perspectiva religiosa china, que puede acomodar
simultáneamente creencias aparentemente contradictorias.
Como en casi todos los pueblos primitivos, la primera religión de la
China fue la naturalista o sea, la adoración hacia lo desconocido y la fuerza que
sobre el hombre pueden tener los fenómenos naturales, pero los chinos
relacionaban la conducta del individuo con los fenómenos del universo. En
resumen, dependían de los actos humanos y de las fuerzas naturales; por
ejemplo, el rayo que incendiaba una casa, era consecuencia de la conducta de sus
moradores. La segunda religión en la China fue la de Lao-Tse que es la de la
razón fundada en las doctrinas racionalistas del Tao.
 

 CONFUCIO:

Del año 770 al 221 antes de nuestra era, época de la dinastía Zhou
del Este que incluye el período de Primavera y Otoño, así como al de los
Reinos Combatientes, el monopolio que tenía la nobleza sobre la cultura
se quebró gradualmente debido a la prolongada conmoción social. Esta
situación se inició desde dicha dinastía. Pero, se desarrolló la práctica de
la enseñanza individual.
En los últimos años del período de Primavera y Otoño, Confucio,
pensador, político y pedagogo de su época, destacó a la enseñanza con
particular interés. Más tarde, en el período de los Reinos Combatientes,
con la aparición de numerosas otras escuelas ideológicas, surgió una
época de competencia entre ellas. A mediados de este último período se
conoció un nuevo estilo literario llamado " Elegías de Chu " y que
reflejaban la época.
Confucio fue un sabio de fama nacional en la historia china. Sin
embargo, su nombre, su doctrina y su influencia quizá no sean del todo
desconocidas para el mundo. Confucio se llamaba Kong Qiu, conocido
también como Kong Zhongni. Nació en 551 antes de nuestra era y murió
en 479 antes de nuestra era. Su tierra natal es el actual distrito de Qufu,
provincia de Shandong. Sus antepasados eran grandes nobles esclavistas
del Reino Song. Su bisabuelo, por el fracaso político, escapó al Reino Lu.
En tiempo de su padre, la familia ya había decaído. Por esta razón,
Confucio, cuando era joven, trabajaba como almacenero y pastor. Más
tarde, vivió durante largo tiempo de la enseñanza privada. Se dice que
tenía tres mil discípulos, de los cuales 72 eran sobresalientes.
En su senectud, comenzó a dedicarse a recopilar libros en el
mismo reino. Redactó el libro Anales de Primavera y Otoño y revisó Li y
Le, obras clásicas de China. Hay otros cinco trabajos que son estimados
como cánones por la escuela confuciana. La obra Anales de Primavera y
Otoño es la más antigua crónica que se mantiene bien conservada hasta la
fecha, y ejerció enorme influencia sobre las obras históricas posteriores
del país.
Después de la muerte de Confucio, sus discípulos recopilaron sus
sentencias en el libro Analectas, en el cual se registran las actividades de
Confucio, en particular, sus palabras y sus puntos de vista sobre la
filosofía y la política. Las actividades de Confucio en la enseñanza y sus
viajes por diversos reinos reflejaron en cierto grado el deseo de aquellos
que no tenían títulos de nobleza y querían intervenir en la política. Estas
personas constituían una fuerza social naciente en medio de las
conmociones de la época. Confucio dijo: "Quien estudia bien, llegará a
ser funcionario". Esto demuestra que el objeto de su enseñanza era hacer
de sus discípulos hombres en condiciones de intervenir en la política.
Cabe señalar que la enseñanza de Confucio era contraria a la
oficial de los nobles de su época. Al comentar sobre la naturaleza
humana, Confucio afirmó que " todos los hombres tienen la misma
naturaleza " , lo que era una objeción a la concepción esclavista según la
cual la jerarquía era congénita.
Confucio dio prioridad a la benevolencia, tomándola como la
norma ideal de la virtud, pero consideraba que su benevolencia era un
amor determinado por las relaciones cercanas y distintas, las jerarquías,
la riqueza o la pobreza. Para Confucio, sólo los señores estaban en
condiciones de ser benévolos, mientras que los humildes no podían ser
más que el blanco de la aplicación de esta benevolencia.
En el problema sobre los ritos y la benevolencia, Confucio no
insistía en el nuevo contenido para negar la forma caduca, sino que se
obstinaba en corregir el viejo contenido con la forma caduca. A pesar de
que las actividades de Confucio reflejaban cierta tendencia progresista, a
fin de cuentas, servían para defender los intereses de la nobleza esclavista
y no podían librarse del yugo del viejo sistema.
Pero, en lo político, Confucio fue un conservador y marchó en
contra de la corriente histórica de su época. El mismo sabía incluso que
sus ideas no podían realizarse, pero no quería abandonarlas. No obstante,
durante las posteriores dinastías feudales en China, las clases dominantes
aprovecharon algunos puntos de vista de Confucio.
 

 Taoísmo y Confucionismo:

Lao-Tse cuyo nombre quiere decir el viejo sabio, nació, según la


tradición, en la parte sur de su país l año de 694 a. C., en un ambiente
campesino. Aplicado a los estudios, fue archivero de un príncipe Chou.
Producto de sus reflexiones resultó el sistema folisófico-religioso que se
conoce con el nombre de Taoísmo, contenido en su libro Tao-tse-king, en
el que sostiene que la fuerza creadora y eterna de todas las cosas es Tao
la cual ordenaba al mismo tiempo todas las cosas de la naturaleza. Los
hombres deben sentirse parte de esa misma fuerza, en la que deben
pensar para obtener la santidad eterna.
Lao-Tse enseñó también que para alcanzar la felicidad se deben
dominar los deseos y las pasiones, y que se deben practicar determinadas
virtudes, como las de evitar la hipocresía, la mentira y la guerra;
debiendo practicarse la honestidad, la justicia y la piedad.
Según una leyenda siendo ya muy anciano, salió de China
montado en un búfalo y no volvió nunca a su país. En los años
posteriores, algunos de sus discípulos lo llegaron a divinizar y aun se
formaron monasterios taoístas.
Tiempo más tarde, cuando la decadencia política y social era
mayor en el país, surge la figura de Confucio. Estudió las ideas de Lao-
Tse y trató de formar una doctrina moral, que basada en ella, se adaptara
a la manera de ser del pueblo chino.
El Confucionismo procuró exaltar los sentimientos de respeto a
las tradiciones y a los ancianos, culto a los muertos, mantenimiento de
los afectos dentro de la familia y ejercicio de la caridad. Pensó que los
gobernantes debían ser justos y sabios, y sus súbditos debían obedecerles
y respetarles, a fin de que pudiera mantenerse la paz, el bienestar y la
seguridad en la sociedad. Todo sus sistema de moral quedó en sus cuatro
libros o king, formados por las preguntas y respuestas del maestro y de
sus discípulos.
 
 
EL ARTE DE LA CALIGRAFÍA CHINA:
 
La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la
civilización y una joya sin igual en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se
la puede comparar con la pintura por su capacidad para despertar emociones
mediante la rica variedad de sus formas y rasgos. Como arte abstracto, se
manifiestan en toda su pureza el ritmo y la armonía musicales. Todo ello sumado
a una parte práctica: es una forma de escritura.
La escritura constituye la representación palpable de la lengua hablada.
Dentro de los caracteres chinos podemos establecer seis categorías:

a. Hsiang hsing, representación gráfica directa


b. Chih shih, expresión simbólica de ideas abstractas
c. Hui yi, combinación de elementos gráficos concretos y expresión
simbólica de abstracciones
d. Hsing sheng, combinación de elementos fonéticos y pictóricos
e. Chia chieh, carácter empleado únicamente a causa de su valor fonético
para representar un homófono o casi homófono con el que no guarda
relación
f. Chuan chu, carácter que ha adquirido un nuevo significado, lo que ha
hecho necesario asignar al significado primitivo una nueva grafía o
modificar la que ya tenía.

Estos métodos de formación de los caracteres chinos reciben el nombre


de Liu Chu o los Seis métodos de escritura.

 Sellos:

En el estilo propio de los sellos, los trazos, tanto horizontales


como verticales, son delgados, uniformes, enérgicos y tienden a terminar
en punta. El momento de máximo desarrollo de este estilo coincidió con
la dinastía Ch'in (221-207 a. de C.), época en la que se dieron dos
variedades principales: Ta Chuan (estilo mayor) y Hsiao Chuan (Estilo
menor). Quedan numerosas muestras del estilo mayor en inscripciones
realizadas sobre piedra en forma de tambor (shih kuwen) y vasijas de
bronce como las Ch'in Kung Kuei. El estilo menor se caracteriza por sus
formas sinuosas, estilizadas, cuidadas y enérgicas, en contraste con el
estilo mayor, menos refinado. Li Szu, estacado ministro de la dinastía
Ch'in, legó a la posteridad la inscripción de la piedra de Tai Shan que
constituye un modelo inigualado del estilo menor de escritura de sellos.
La escritura normal, K'ai Shu, se desarrolló durante la dinastía
Han (206 a. C. a 220 d. C.), tomando como modelo la escritura
administrativa. Su nombre actual es "escritura normalizada" (cheng k'ai)
Al ser más cómoda que la escritura administrativa, se convirtió en la
escritura habitual para las necesidades cotidianas. Su momento
culminante llegó en época de la dinastía T'ang (618 a 907). Hubo
destacados calígrafos, como Yen Chen-ch'ing (705 a 785), que crearon
sus propias escuelas de escritura normalizada con trazos enérgicos y
definidos y que dejaron una huella duradera en la historia de la caligrafía
china.
La escritura rápida ocupa una posición intermedia entre la
escritura normalizada y la cursiva. No es tan angulosa como la grafía
administrativa ni tan redondeada como la escritura de sellos. Quizás la
mejor forma de describirla sería como variante de la escritura
regularizada. Toma su nombre de la rapidez de su ejecución. Su
desarrollo suele atribuirse a Liu Teh-sheng de la dinastía Han oriental.
Existen múltiples variedades de la escritura cursiva o "de hierba",
algunas de las cuales son combinaciones con otros estilos, como por
ejemplo la cursiva de sellos y la escritura administrativa. Existe también
una "cursiva informal" (k'uang ts'ao). Los rasgos comunes a la s diversas
variedades son: estructura simplificada, trazos unidos, líneas realizadas
apresuradamente y con soltura, y escasa legibilidad. Existe un proverbio
chino que es el que mejor expresa la belleza de este tipo de letra:
La escritura se detiene pero el significado continúa. Se abandona
el pincel, pero su poder es inagotable". De los cinco estilos de escritura
china, la cursiva es la que más se aproxima al arte abstracto. Entre los
calígrafos que más han destacado en el terreno de la cursiva a lo largo de
la historia, que lograron ordenar el caos aparente de esta forma de
escritura, y que fundaron sus propias escuelas, figuran Wang Hsien-chih
de la dinastía Chin oriental y huai Su (725-785) de la dinastía T'ang.
Entre los contemporáneos, Yu Yu-jen (1879-1964).
La caligrafía china no es tal sólo un instrumento práctico de la
vida cotidiana sino que está integrada, junto con la pintura, en una de las
tendencias más significativas de la historia del arte chino.
 
LITERATURA E IMPRENTA:

La vastísima y variada literatura china se ha desarrollado desde muy


antiguo hasta la Edad Moderna en una línea de continuidad que une los versos
primitivos, escritos probablemente hacía el siglo XI a. C., la escritura más
antigua se hace sobre tablillas de madera o de bambú con un punzón elaborado
con éste último material aguzado en un extremo, que se mojaba en un líquido
coloreado. Posteriormente se empezaron a emplear de pelo y a escribir sobre
seda o papel, conocido este último por los chinos en el siglo II d. C., desde
entonces los artistas del país utilizan los mismos materiales.
Las primeras tentativas de impresión pudieron estar inspiradas por calcos
tomados de las inscripciones sobre piedra que datan del siglo IX d. C. Así surgió
la idea de imprimir sobre papel con bloques de madera, y a fines del siglo X se
utilizaba ampliamente ese método en la producción de libros. Se cree que Pi
Sheng inventó los tipos móviles de arcilla cocida hacia el año 1043, pero es
posible que aquellos no se hicieran de bloques de madera hasta el siglo XIV.
Debido a la naturaleza de la lengua China, representada en miles de pictogramas,
los tipos móviles no se popularizaron como sucedió en Europa.
 
LA PINTURA TRADICIONAL CHINA:

Los origines de la pintura tradicional china se remontan a las más


tempranas épocas de la historia de este país. En general, podemos decir que las
obras anteriores a la dinastía T'ang (618-907) son dibujo de líneas producidos
por personas que se dedican a otras actividades. Esta fue la edad de oro de los
dibujos de figuras humanas. Durante la primera mitad de la dinastía T'ang, el
paisaje y las pinturas que representaban flores y pájaros comenzaron a ganar
importancia. Los cuadros con montañas, bosques, campos y jardines nos
permiten evadirnos de los sinsabores de este mundo y penetrar en el reino de la
paz y la tranquilidad. Este ha sido el motivo de que el paisaje haya sido siempre
una forma pictórica muy apreciada por los literatos y burócratas chinos.
También son muy admirados los árboles, piedras, praderas, flores pájaros y otros
animales que aparecen en las pinturas de flores y pájaros, dotadas de gran viveza
y energía. Así pues, las tres categorías principales de la pintura tradicional china
serían el paisaje, flores y pájaros y las representaciones de figuras humanas de la
primera época.
Las clases dirigentes y las elites de las dinastías T'ang y Sung (920-1279)
fueron grandes mecenas de la pintura. El objetivo que se perseguía con las obras
de este período no era puramente artístico sino que tenía una vertiente política y
educativa. El estilo tendía a ser elaborado y vistoso. La corte de la dinastía Sung
fundó una academia de pintura con un plan de estudios sistemático. Hui Tsung,
emperador de la dinastía Sung destacado por su amor a las artes en general y a la
pintura en particular aportó fondos para la formación de los artistas
prometedores. Esta fue la época de máximo esplendor de la academia.
El grado de realismo de la pintura china ha sido fuente de frecuentes
debates. Algunos pueden pensar que no es en absoluto realista, pero eso sólo es
parcialmente cierto. El realismo en la pintura china culminó durante las dinastías
T'ang y Sung. Sin embargo, no se trata de un realismo que trate de reflejar
objetivamente el objeto como tal y como éste es captado por los sentidos, sino
que más bien trata de expresar de forma subjetiva lo que se esconde tras la
apariencia de las cosas.
El elemento principal de la pintura china es la línea, rasgo que comparte
con la caligrafía, lo que ha sido motivo de que ambas artes hayan estado
estrechamente ligadas desde su origen. Durante la época de éxito de los pintores
literatos en tiempos de la dinastía Yuan, los hombres de letras que se dedicaban
a la pintura trataban intencionadamente de reafirmar más aún los lazos entre la
caligrafía y a pintura, por lo que se volcaron en una tendencia que aunaba ambas
disciplinas. Asimismo, la intensa relación entre poesía y pintura surgió por la
influencia de la literatura sobre la pintura.
 
 
EL ARTE DEL MUEBLE TRADICIONAL CHINO:

El mueble tradicional chino evolucionó de la simplicidad a la


complejidad y estuvo estrechamente ligado al estilo de vida y a los cambios
económicos y culturales de China a lo largo de su historia. Con anterioridad a la
dinastía T'ang, lo más frecuente era que los chinos se sentasen en el suelo sobre
esterillas de paja. Tras el período de los Reinos combatientes (475-221 a. de C.),
comenzó a generalizarse el uso de camas y sofás como asientos. En tiempos de
la dinastía Wei-Chin (220-420) y de las dinastías del norte y del sur (420-589),
comenzaron a penetrar en China las sillas de estilo occidental, las sillas de tijera
y otros tipos de asientos. A partir de este momento, los asuntos cotidianos de los
chinos pasaron a decidirse desde sillas en lugar de desde el suelo, con las piernas
cruzadas. Las esteras de paja se empezaron a usar para cubrir las camas y sofás.
Los muebles Ming destacaron por su línea sencilla, uniforme, sin
rupturas y por su decoración parca y elegante, todo lo cual tiende a realzar sus
magníficas características de construcción. Durante la dinastía Ch'ing, debido a
la influencia del floreciente comercio exterior chino y al avance de las técnicas
artesanales, se pasó a una decoración rica y compleja que incluía tallados. A
causa del gran desarrollo del mueble chino con las dinastías Ming y Ch'ing, la
mayor parte del diseño actual de muebles chinos permanece dentro de esta línea
Al igual que en la arquitectura china tradicional, la madera es el material
más importante en la fabricación de muebles. Esto es así por una doble razón:
por un lado, debido a las necesidades derivadas del estilo de vida chino y, por
otra, a causa de la gran riqueza forestal del país. Hay dos tipos principales de
muebles: los lacados y los de madera dura. El lacado se empleaba a menudo en
el mobiliario de palacios y templos y en el de las casas de familias acaudaladas.
Entre sus variedades tenemos el estilo t'i-hung, de laca labrada; t'ien-ch'i, en el
que la laca se emplea para rellenar una figura tallada en la madera, y se alisa
después; miao-ch'i, o bosquejo en laca; y luo-tien, o incrustaciones de nácar. Se
pueden combinar dos o más métodos en una misma pieza. Los muebles en
madera dura son habituales en casas de familias ricas, pero se empleaban más
todavía en las casas de los nobles y de las autoridades. Entre las maderas
utilizadas se cuentan la de sándalo rojo, peral, padauk, ébano y nanmu. La de
sándalo rojo es la más apreciada en la fabricación de muebles por su densidad,
dureza y resistencia al paso del tiempo.
 
MEDICINA CHINA:

Visitar una farmacia china en la República de China viene a ser como


entrar en un museo de ciencias naturales en miniatura. Dispuestos en riguroso
orden en hileras de cajoncitos, se encuentran los más variados productos
animales, vegetales y minerales, cada uno de ellos con un uso específico. Entre
este surtido de curiosidades encontramos cinabrio y ámbar para calmar los
nervios, cártamo y huesos de melocotón para mejorar la circulación sanguínea,
efedra china (mahuan) para producir transpiración y ginseng para fortalecer la
función cardiaca.
La preparación de una receta de un médico chino es un proceso digno de
ser contemplado. El farmacéutico escoge unos cuantos de los cientos de
ingredientes que guarda en sus anaqueles. El paciente los lleva a casa, los cuece
hasta transformarlos en una especie de sopa y se los bebe. Ante una poción
humeante como ésta, alguien podría preguntarse cuál es el fundamento de este
antiguo arte medicinal. Las bases teóricas de la medicina china se sentaron hace
más de dos milenios. Una gran parte de los conocimientos médicos ancestrales
se han preservado en el cánon secreto (Nei Ching), un extenso documento que
recoge las teorías médicas chinas de la época pre-Chin (221-207 a. de C.). La
dinastía Han (206 a. de C. -220 d. de C.) produjo una guía práctica para el
tratamiento de las enfermedades que resulta fiable y valiosa incluso hoy en día:
el Tratado sobre las enfermedades causadas por factores relacionados con el frío
(Shang Han Lun) de Chang Chung-ching. Una de las obras de medicina china
más famosas es materia médica (Pen Ts'ao Kang Mu), recopilada en época de la
dinastía Ming (1368-1644) por Li Shih-chen. Este trabajo enciclopédico
inauguró una nueva era en la historia mundial de la farmacología. Incluye la
descripción de 1.892 tipos diferentes de medicamentos. Todos estos textos han
sido traducidos a diversas lenguas extranjeras y han influido profundamente en
los países europeos y del sudeste asiático.
Los chinos poseen un sistema propio de clasificación de las
enfermedades que difiere ampliamente del occidental. La doctrina filosófica que
respalda la medicina china es que el hombre vive entre el cielo y la tierra, y
constituye en sí mismo un universo en miniatura. La materia de la que están
formados los seres vivos se considera perteneciente al "yin", el aspecto
femenino, pasivo y recesivo de la naturaleza. Por otra parte, las funciones vitales
de estos seres se consideran pertenecientes al "yang", aspecto masculino, activo
y dominante. Las funciones de los seres vivos se describen mediante los cinco
siguientes centros corporales:

a. Corazón o mente (hsin): hace referencia al centro de mando del cuerpo, que
se manifiesta como conciencia e inteligencia.
b. Pulmones o aparato respiratorio (fei): este sistema regula diversas funciones
corporales y mantiene el equilibrio cibernético
c. Hígado (kan): comprende el tronco y las extremidades, os mecanismos de
respuesta emocional al medio externo y la actividad de los diversos órganos.
d. Bazo (p'i): regula la distribución de los elementos nutritivos en el organismo,
así como el metabolismo, proporcionando fuerza y resistencia al cuerpo
físico;
e. Riñones (shen): con este término se hace referencia al sistema que regula las
reservas nutritivas y el uso de la energía. De él depende la fuerza vital de los
seres humanos.

 Mediante esta teoría, que se conoce como fenómenos latentes (ts'ang


hsiang), se explican las diversas funciones corporales. La sucesión de las
estaciones y los cambios del tiempo pueden influir sobre el cuerpo humano. Los
elementos que mayor efecto producen son el viento (feng), el frío (han), el calor
(shu), la humedad (shih), la sequedad (tsao) y el calor interno (huo, "fuego").
Las alteraciones excesivas o fuera de lo habitual del tiempo atmosférico
perjudican al organismo y se conocen como los "seis factores externos de origen
de la enfermedad" (liu yin). Por otra parte, si se producen alteraciones extremas
del estado de ánimo del individuo como alegría (hsi), cólera (nu), preocupación
(yu), tristeza (szu), aflicción (pei), temor (k'ung) y sorpresa (ching), la salud
puede también resentirse. Estos sentimientos son denominados "las siete
emociones" (c'i ch'ing). En la medicina china, los seis factores externos de
origen de la enfermedad, junto con las siete emociones, constituyen la base
teórica de la patología de las enfermedades. Estos modelos teóricos, unidos a la
teoría de los fenómenos latentes se emplean en el análisis de la constitución del
paciente y de sus enfermedades, así como para diagnosticar la naturaleza exacta
de su pérdida de equilibrio físico y psíquico.
Aparte de las medicinas, otra forma de tratamiento empleada con
frecuencia en la medicina china es la acupuntura. Su historia se remonta a
épocas anteriores a la aparición de la escritura china, pero no alcanzó su pleno
desarrollo hasta después de la dinastía Han. Su fundamento teórico consiste en la
regulación del c'hi, o flujo de energía vital. El c'hi fluye por el cuerpo a través
del sistema de canales principales y secundarios (ching luo). En ciertos puntos
de estos canales, se pueden situar agujas de acupuntura o quemar artemisa china
(ai ts'ao) mediante moxibustión, con el fin de resolver los desequilibrios en el
flujo de c'hi y concentrar la capacidad autocurativa del organismo en los lugares
adecuados. En 1980, la Organización Mundial de la Salud hizo pública una lista
de 43 tipos de patologías sobre las que resultaba efectivo un tratamiento de
acupuntura. Hace tiempo que el uso de la acupuntura como anestesia en procesos
quirúrgicos o para el parto sin dolor dejó de ser una novedad.
 
 
EL ARTE DE LA ARQUITECTURA CHINA:

La arquitectura china se caracteriza por distribuir el espacio en unidades


rectangulares que se unen para formar un todo. La forma rectangular también fue
empleada en los templos griegos, pero el efecto era de austeridad. El estilo
chino, por el contrario, combina rectángulos de diferentes tamaños y en
diferentes posiciones de acuerdo con la importancia de la organización del
conjunto. Se distinguen claramente los distintos niveles y elementos. El
resultado es un aspecto exterior impresionante, pero al mismo tiempo dinámico
y misterioso.
En la arquitectura tradicional china, la distribución de las unidades
espaciales se rige por los principios de equilibrio y simetría. El eje constituye la
estructura principal. Las estructuras secundarias se sitúan a ambos lados del eje
formando el patio central y las habitaciones principales. Tanto las viviendas
como los edificios oficiales, templos y palacios se ajustan a este principio
fundamental. En la distribución del espacio interior se reflejan los valores éticos
y sociales de los chinos.
En las viviendas tradicionales, por ejemplo, las habitaciones se asignan
según la posición de cada persona en la jerarquía familiar. La cabeza de familia
ocupa el cuarto principal, los miembros de mayor edad de la familia de éste
viven en la parte de atrás y los más jóvenes, en las alas izquierda y derecha; los
más mayores en la izquierda y los más jóvenes en la derecha.
La arquitectura china se caracteriza también por el uso de una estructura
de vigas y pilares de madera y un muro de adobe que rodea tres de los costados
del edificio. La puerta y las ventanas principales se sitúan en el frente. Los
chinos llevan usando la madera como uno de sus principales materiales de
construcción desde hace miles de años. La madera representa la vida y ésta es la
principal idea que la cultura china, en sus múltiples manifestaciones, trata de
comunicar. Esta característica ha llegado hasta nuestros días.
Estas edificaciones tradicionales de forma rectangular se dividen en
habitaciones conforme a la estructura de las vigas y pilares de madera. Para
poder rematar la construcción con un amplio tejado voladizo, los chinos
inventaron un tipo especial de soporte denominado tou-kung, que se eleva nivel
por nivel desde cada uno de los pilares. Dichos soportes tienen la función tanto
constructiva como ornamental, con una forma atractiva y muy característica.
Este estilo arquitectónico pasó posteriormente a Japón y Coreas.
El uso de la madera dio lugar a ciertos rasgos arquitectónicos
característicos. En primer lugar, la anchura y profundidad del espacio interior
vienen determinadas por la estructura de madera. En segundo lugar, se
desarrollaron técnicas de lacado con el fin de conservarla. Estos lacados de
colores vivos y brillantes se convirtieron en uno de los rasgos propios de la
arquitectura tradicional china. Por último, existe la técnica de elevar la estructura
sobre una plataforma a fin de evitar daños provocados por la humedad. La altura
de la plataforma depende de la importancia del edificio. Una plataforma elevada
añade fuerza, sofisticación y elegancia a los grandes edificios.
Los murales policromados que aparecen en los edificios tradicionales,
con su amplia variedad de motivos y temas, tienen un valor a la vez decorativo y
simbólico. En ellos encontramos representados dragones, aves fénix, mitos,
paisajes, motivos florales, pájaros, etc. Es de destacar el desarrollo que adquiere
la talla en madera en la China meridional, especialmente en Taiwan. Estas
esculturas, junto con los murales, constituyen una elegante y agradable
decoración.
Los tejados suelen ser a dos aguas en las casas tradicionales del sur de
China, incluido Taiwan, su divisoria se adorna con cerámica, rompiendo así la
continuidad de líneas de los edificios. La típica curva de los tejados chinos, tan
admirada por muchos visitantes, simboliza el espíritu de la cultura china.
Mientras que el resto del edificio es relativamente sencillo, el tejado introduce
un elemento de sorpresa por medio de sus aleros levantados y divisoria curvada.
Este rasgo se corresponde con el paralelismo entre las líneas de la arquitectura
tradicional china y los trazos de su caligrafía. Desde la dinastía Han (206 a. de
C.-220 d. de C.), la pintura y la decoración chinas han tendido al empleo de
formas curvas, dinámicas, sueltas. Uno de los principios máximos del arte chino
consiste en comunicar el "ritmo vital" (ch'i yün) a la obra de arte.
En los templos chinos encontramos una amplia gama de estilos
arquitectónicos. Las religiones a las que se hallan consagrados estos templos
son, fundamentalmente, budismo, taoísmo y religiones ancestrales y
tradicionales; pero todos ellos comparten una misma estructura. Debido a la rica
tradición religiosa popular de Taiwan, encontramos multitud de templos en la
isla. Este es uno de sus rasgos culturales más destacados. Un cálculo moderado
del número de templos podría darnos una cifra de 5.000, muchos de ellos con
valor arquitectónico. entre las muestras más famosas y llamativas de la
arquitectura religiosa tradicional tenemos los templos de Lungshan y Tienhou en
Lukang, el templo de Lungshan en Taipei y el de Chaotien en Peikang. El
templo de Lungshan de la ciudad de Lukang destaca por su larga historia y su
elevado valor artístico.
 

COSTUMBRES, JUEGOS Y ESPECTÁCULOS TRADICIONALES


CHINOS:

El año nuevo chino y otras fiestas tradicionales son momentos de alegría


y celebraciones. A pesar de la fuerte influencia de la cultura occidental sobre la
cada vez más cosmopolita República de China en Taiwan, las diversas
tradiciones asociadas a estas fiestas se siguen practicando con entusiasmo.
Muchas de estas costumbres y espectáculos tradicionales forman parte de las
competiciones y actos realizados con motivo del año nuevo chino y de otras
fiestas populares, y se han transmitido de generación en generación. Las más
habituales puede que sean la danza del dragón y la danza del león. Todos los
niños de Taiwan, hasta los que todavía no saben ni andar, han visto alguna de
estas representaciones montados en los hombros de sus padres o en casa, en la
televisión.
El dragón inspira un profundo respeto a los chinos, pues es símbolo de
poder, dignidad y buena suerte. La danza del dragón era ya un acto popular en
época de la dinastía Sung (960-1279 a. C.) y sigue siéndolo en nuestros días. La
máscara y el cuerpo del dragón que se emplean en la danza pueden ser de color
dorado, verde, jaspeado o rojo fuego. La danza se puede interpretar tanto de día
como de noche. En este último caso, es frecuente que vaya precedida por una
persona con una antorcha para iluminar la procesión. Un dragón puede tener
entre nueve y 24 secciones, y cada una de éstas mide entre uno y medio y dos
metros. La compañía de Danza del Dragón de los Tres Ejércitos (tierra, mar,
aire) de la República de China forman un dragón gigante que mide 120 metros
de largo. El peso total de la cabeza y cuerpo es de más de 100 kg. El cuerpo es
dorado y brillante y hacen falta más de 100 hombres bien fornidos para llevarlo.
Esta compañía actúa en las fiestas nacionales, creando un espectáculo
verdaderamente digno de verse.
La procesión avanza por las calles como una gigantesca ola y es lo más
parecido que puede verse en este mundo a un dragón celestial.
También la danza del león cuenta con una larga historia. Esta danza
precisa menos participantes. La cabeza y el cuerpo del león son más fáciles de
preparar y el espacio requerido para su ejecución es pequeño. Todo esto hace
que se pueda contemplar prácticamente en cualquier parte durante el Año Nuevo
chino y otras fiestas. Normalmente, son necesarias dos personas para controlar el
león: una para la cabeza y otra para la cola. A veces interviene una tercera
persona que lleva unas flores de seda o va cubierta con una máscara que
representa a Buda sonriendo y sostiene un abanico de hojas de platanero. Este
personaje provoca al león, añadiendo así una nota más de alegría a la atmósfera
festiva.
En el baile espiritual de la almeja, una joven lleva una concha de almeja
realizada a base de tiras de bambú entrelazadas. En uno de los cuadros, el
espíritu de la almeja abre y cierra la concha como respuestas a un pescador que
le echa las redes, pero que nunca consigue que sus intentos den resultado. En
otro, un pájaro trata de comerse la almeja, pero lo único que se consigue es que
le pille el pico en la concha. Esta interpretación consigue siempre que el público
se parta de risa y se deje las manos aplaudiendo.

LA INDIA

INTRODUCCIÓN

Las raíces de la civilización india se remontan en el tiempo hasta la


prehistoria. La primera actividad humana en el sub-continente indio puede ser
hallada en la Temprana, la Media y la Tardía Edad de Piedra (400,000 - 200,000
antes de nuestra era). Se han hallado utensilios de todos estos tres períodos en
Rajasthan, Gurajat, Bihar, algunas partes de lo que hoy es Pakistán y en el
extremo sur de la Península India.
Estos pueblos paleolíticos fueron cazadores y recolectores semi-nómadas
durante muchos milenios. Existían cinco razas principales cuando tuvo lugar el
cambio a un estilo de vida agrícola, a mediados del noveno milenio antes de
nuestra era. Estas eran la raza Negrito, la Proto-Australoide, la raza
Mediterránea, los Mongoloides y el pueblo Alpino.
Las primeras evidencias de asentamientos agrícolas en las planicies
occidentales del Indus son aproximadamente contemporáneas con similares
desarrollos en Egipto, Mesopotamia y Persia. Estos asentamientos crecieron
gradualmente y los habitantes comenzaron a utilizar el cobre y el bronce,
domesticaron animales, fabricaron vasijas de barro y comenzaron actividades de
comercio.
1. La Civilización del Valle Indo

Asentamientos

Desde el comienzo del cuarto milenio antes de nuestra era, la


individualidad de las primeras culturas aldeanas comenzó a ser sustituida
por un estilo de existencia más homogéneo. Para mediados del tercer
milenio, una cultura uniforme se había desarrollado en asentamientos
esparcidos sobre cerca de 500,000 millas cuadradas (800,000 Km2) que
incluían partes del Punjab, Uttar Pradesh, Gujarat, Baluchistan, Sind y la
costa de Makra.

La primera civilización india conocida, punto de partida de su


historia, se remonta hasta alrededor del 3,000 antes de nuestra era.
Descubierta en la década de 1920, se pensó que ésta estaba limitada al
valle del río Indus, de ahí que el nombre que se le dio fue el de civilización
del Valle Indus. Esta fue una civilización con un alto desarrollo urbano y
dos de sus poblados, Mohenjodaro y Harappa, representan el nivel más
alto de estos asentamientos. Excavaciones arqueológicas posteriores
establecieron que los contornos de esta civilización no estaban restringidos
al Valle Indus, sino que se expandían a un área más amplia en la India
noroccidental y occidental. De ahí que a esta civilización se le conoce
mejor ahora con el nombre de civilización Harappa. Mohenjodaro y
Harappa están ahora en Pakistán y los sitios principales en la India
incluyen a Ropar en el Punjab, Lothal en Gujarat y Kalibangan en
Rajasthan.

Desarrollo Urbano

El surgimiento de esta civilización es tan importante como su


estabilidad por cerca de mil años. Todas las ciudades estaban bien
planificadas y construidas con ladrillos horneados del mismo tamaño. Las
calles estaban trazadas en ángulos rectos con un elaborado sistema de
alcantarillado cubierto. Existía una división bastante clara de las
localidades y las casas estaban destinadas para las capas más altas o más
bajas de la sociedad. También existían edificios públicos, el más famoso de
los cuales es el Great Bath en Mohenjodaro y los amplios graneros.
Además, se realizaban producciones de varios metales tales como cobre,
bronce, plomo y estaño y algunos remanentes de los hornos dan testimonio
de este hecho. El descubrimiento de hornos para hacer ladrillos sustenta el
hecho de que los ladrillos horneados se utilizaban extensamente en la
construcción de edificios domésticos y públicos.

Ocupaciones

Las evidencias también señalan el uso de animales domesticados,


que incluyen camellos, cabras, búfalos de agua y aves. Los Harappenses
cultivaban trigo, cebada, guisantes, sésamo y probablemente fueron los
primeros en cosechar y hacer telas del algodón. El comercio parecía ser
una de las principales actividades en el Valle Indus y la cantidad de sellos
descubiertos sugiere que cada mercader o familia mercantil poseía su
propio sello. Estos sellos aparecen en varias formas y tamaños
cuadrangulares, cada uno con una figura humana o animal grabado en
ellos. Los descubrimientos sugieren que la civilización Harappense tenía
una relación comercial extensa con las civilizaciones vecinas en la India y
otras tierras lejanas en el Golfo Pérsico y Sumeria (Iraq).

Sociedad y Religión

La sociedad Harappense estaba probablemente dividida de acuerdo


a las ocupaciones, y esto también sugiere la existencia de un gobierno
organizado.

Las figuras de las deidades en los sellos indican que los


Harappenses adoraban a dioses y diosas de formas masculinas y femeninas
y ya han desarrollado algunos rituales y ceremonias. Ninguna escultura
monumental ha sobrevivido, pero se ha descubierto un gran número de
estatuillas humanas, incluyendo el busto de un hombre hecho en esteatita
que se piensa sea un sacerdote, y una sorprendente bailarina de bronce. Se
han descubierto innumerables estatuas de la Diosa Madre hechas en
terracota, lo que sugiere que la misma era idolatrada en casi todos los
hogares.

Ya para alrededor de 1,700 antes de nuestra era, la cultura


Harappense estaba en decadencia debido a repetidas inundaciones de los
pueblos que estaban situados en las márgenes del río y debido también a
cambios ecológicos que forzaron a la agricultura rendirse ante la expansión
del desierto. Algunos historiadores no descartan las invasiones de tribus
bárbaras del noroeste como la causa de la decadencia de la civilización
Harappense. Cuando comenzaron las migraciones del pueblo Ario a la
India, alrededor del 1,500 antes de nuestra era, ya la desarrollada cultura
Harappense estaba prácticamente extinguida.

2. Los Arios y la Edad Védica

Se dice que los arios entraron en la India a través del legendario


paso Khyber, alrededor del 1,500 antes de nuestra era. Ellos se
entremezclaron con la población local y se insertaron en el marco social.
Adoptaron el estilo de vida agrícola de sus predecesores, y establecieron
pequeñas comunidades agrarias por todo el estado del Punjab.

Se cree que los arios trajeron con ellos el caballo, desarrollaron el


idioma Sánscrito e hicieron significativas incursiones en la religión de
esos tiempos. Estos tres factores iban a jugar un papel fundamental en la
formación de la cultura india. La guerra de caballería facilitó la rápida
expansión de la cultura aria a través de la India Norte y permitió el
surgimiento de grandes imperios.

El Sánscrito es la base y el factor unificador de la vasta mayoría


de las lenguas indias. La religión, que se enraizó durante la era Védica,
con su rico panteón de Dioses y Diosas y su almacén de mitos y
leyendas, se convirtió en el cimiento de la religión Hindú, sin dudas, el
más importante denominador común de la cultura india.

Los arios no tenían una escritura pero desarrollaron una rica


tradición. Ellos compusieron los himnos de los cuatro vedas, los grandes
poemas filosóficos que son el corazón del pensamiento hindú. Como
expresara el Premio Nobel Rabindranath Tagore "Los himnos son un
testamento poético de la reacción colectiva de un pueblo ante la maravilla
y el temor de la existencia...Un pueblo de imaginación vigorosa y no
sofisticada despertó en el mismo amanecer de la civilización, a un
sentido de misterio inagotable que está implícito en la vida."

Un estilo de vida arraigado trajo en su estela formas más


complejas de gobierno y patrones sociales. Este período vio la evolución
del sistema de castas y el surgimiento de reinos y repúblicas. Se piensa
que los hechos descritos en las dos grandes obras épicas de la India, el
Ramayana y el Mahabharata, ocurrieron alrededor de este período (1,000
al 800 antes de nuestra era).

Los arios estaban divididos en tribus que se habían asentado en


diferentes regiones de la India noroccidental. El liderazgo tribal se volvió
gradualmente hereditario, aunque el jefe usualmente operaba con la
ayuda de los consejos de un comité o de la tribu completa. Con la
especialización del trabajo, la división interna de la sociedad aria se
desarrolló a lo largo de líneas de castas. Su marco social estaba
compuesto fundamentalmente de los siguientes grupos: los Brahmanes
(sacerdotes), los Kshatriya (guerreros), los Vaishya (agricultores) y los
Shudras (trabajadores). Esta fue en sus comienzos una división por
ocupaciones y como tal era abierta y flexible. Mucho más tarde, el
estatus de castas y la ocupación correspondiente vino a depender del
nacimiento, y el cambio de una casta u ocupación a otra se volvió mucho
más difícil.

3. Ascensión de las Religiones y Surgimiento del Estado

El Budismo y el Jainismo

El siglo VI antes de nuestra era fue una época de agitación social


e intelectual en la India. Fue entonces cuando Mahavira fundó la religión
Jain y Gautam Buda alcanzó la iluminación. Las dos grandes religiones,
el Jainismo y el Budismo, predicaban la no violencia a todas las criaturas
vivientes, la tolerancia y la auto disciplina, valores que se han convertido
en la piedra angular de la ética india. Las enseñanzas de
estas fe ganaron aceptación popular inmediatamente debido a su
simplicidad y practicabilidad; los sermones de ambas religiones eran
predicados en las lenguas comunmente habladas. Posteriormente, los
monjes budistas esparcieron su religión hacia el sur, hasta Sri Lanka y
hacia el noroeste, hasta China, Japón, Corea y todo el Sudeste Asiático
donde se practica hasta ahora.
Ascensión del Estado

Con la propiedad privada de la tierra y la división de la sociedad


sobre la base de las ocupaciones y las castas, fue más común el
surgimiento de conflictos y desordenes. Por lo tanto, surgió un poder
organizado para resolver estos problemas, que gradualmente llevó a la
formación de sistemas estatales maduros, incluyendo vastos imperios.

El Imperio Mauryano

Para finales del siglo III antes de nuestra era, la mayor parte de la
India Norte fue unida por Chandragupta Maurya, quien formó el primer
gran imperio indio. Su hijo Bindusara extendió el imperio Mauryano
sobre virtualmente todo el sub-continente, dando lugar a una visión
imperial que iba a dominar siglos sucesivos de aspiraciones políticas. El
más grande emperador mauryano fue Ashoka el Grande (286 - 231 antes
de nuestra era), cuyas exitosas campañas culminaron con la anexión de
Kalinga (actual Orissa). Vencido por los horrores de la guerra, fue él
probablemente el primer gobernante victorioso que renunció a la guerra
en el campo de batalla. Ashoka se convirtió al Budismo, pero no impuso
su fe a sus súbditos. En vez de esto, trató de convertirlos a través de
edictos inscriptos sobre rocas en los dialectos locales, utilizando la
escritura post harappense más remota conocida como Brahmi.

La economía mauryana era esencialmente agrícola. El estado


poseía enormes haciendas que eran cultivadas por esclavos y labriegos.
Las otras mayores fuentes de ingreso durante esta era fueron, el cobro de
impuestos sobre la tierra, el comercio y la manufactura de objetos
artesanales.

En el 327 antes de nuestra era, Alejandro de Macedonia cruzó


hacia la India noroccidental. Conquistó una gran parte del territorio indio
antes de que sus generales, cansados de la guerra, lo forzaran a regresar a
casa. Alejandro dejó detrás de él gobernadores griegos para gobernar los
territorios indios que él había conquistado. Pero con el tiempo estas
regiones pasaron a los estados indios a través de conflictos y una lenta
absorción. Sin embargo, el contacto entre las dos culturas dejó un
impacto más imperecedero en el arte indio. Las esculturas de la región
llevan una marcada influencia griega.

Después de la muerte de Ashoka, en el 232 antes de nuestra era, el


imperio Mauryano comenzó a desintegrarse. Esto fue una invitación
abierta a los invasores del Asia Central a buscar sus fortunas en la India.
Este período vio el surgimiento de varios reinos pequeños que no duraron
mucho tiempo.

4. La Edad Gupta

El mayor imperio en el siglo IV antes de nuestra era fue el


Imperio Gupta, que hace su presentación en la edad de oro de la historia
india. Este imperio duró más de dos siglos. Cubrió una gran parte del
sub-continente indio, pero su administración era más descentralizada que
la de los mauryanos. Alternando guerras y alianzas matrimoniales con los
pequeños reinos vecinos, los límites del imperio fluctuaban con cada
gobernante.

Los gobernantes Guptas patrocinaron las tradiciones de la religión


Hindú y el Hinduísmo ortodoxo se reafirmó en esta época. Sin embargo, este
período también vio la coexistencia pacífica de Brahmanes y Budistas y las visitas
de viajantes chinos como Fa Hien. Las exquisitas cavernas de Ajanta y Ellora
fueron
creadas
en este
período.

Esta era presenció el surgimiento de las formas del arte clásico y el


desarrollo de varios aspectos de la cultura y la civilización india. Se
escribieron tratados eruditos sobre una multiplicidad de materias que van
desde la gramática, las matemáticas, astronomía y mediciana, hasta el
Kamasutra, el famoso tratado sobre el arte del amor. Esta época registró un
considerable progreso en la literatura y las ciencias, particularmente en la
astronomía y las matemáticas. La figura literaria más importante del período
Gupta fue Kalidasa cuya selección de palabras e imágenes elevó al drama
sánscrito a nuevas dimensiones. Aryabhatta, quien vivió durante esta época,
fue el primer indio que hizo contribuciones significativas a la astronomía.

Las invasiones de los Hunos Blancos señalaron el final de esta era


de la historia, aunque al principio fueron derrotados por los Guptas.
Después de la decadencia de este imperio, la India Norte se desmenbró
en un número de reinos hindues separados, y realmente no se volvió a
unificar hasta la llegada de los musulmanes.

5. Los Reinos del Sur

Mientras surgían y desaparecían reinos en el norte de la India, el


sur permanecía generalmente inmutable a estas conmociones. Los
egipcios y los romanos habían establecido relaciones comerciales con el
sur de la India a través de rutas marinas y más tarde se establecieron
también lazos con el Sudeste Asiático.

Otras influencias externas en el sur incluyeron la llegada de Santo


Tomás a Kerala en el 52 de nuestra era, quien trajo el Cristianismo a la
India. Grandes dinastías que surgieron en el sur fueron los Cholas,
Pandyas, Cheras, Chalukyas y Pallavas. Estos imperios rivalizaban entre
sí constantemente por la supremacía. Los Chalukyas gobernaron
principalmente sobre la región del Deccan de la India central, aunque por
momentos su reinado se extendió más al norte. Más al sur, los Pallavas
fueron los pioneros de la arquitectura Dravidiana con su estilo
exuberante, casi barroco. Ellos también llevaron las formas del arte indio
y el Hinduísmo a Java en Indonesia, a Thailandia y a Cambodia.

En el 850 de nuestra era, los Cholas aumentaron su poder y


sobrepasaron a los Pallavas. Ellos también fueron grandes constructores
y sus estilos arquitectónicos pueden atestiguarse en los templos de
Thanjavur. Bajo el gobierno de Raja Raja Chola, el imperio Chola se
diseminó sobre todo el sur de la India, el Deccan, Sri Lanka, partes de la
península Malaya y Sumatra.

En Kerala, los Cheras fueron anfitriones de un influjo de


mercaderes árabes que habían descubierto una ruta marítima rápida hacia
la India utilizando los vientos monsones. Algunos de ellos se
establecieron allí permanentemente, y se les permitió practicar libremente
su religión.

El sistema de castas

Tras el establecimiento de un dominio griego en el noroeste de la


India como consecuencia de la expedición de Alejandro, hacia el año 300
a.C. el griego Megástenes fue enviado por Seleuco I a Pataliputra, a
orillas del Ganges, como embajador en la corte de Chandragupta Maurya.
Allí redactó una obra que reunía multitud de observaciones de carácter
etnográfico, geográfico y mitológico, entre las que se cuenta la
tradicional división social de la población india en castas.
Nacido en Agyrium (Sicilia), Diodoro vivió durante el siglo I a.C., al
menos hasta el año 21. Escribió una historia universal en cuarenta libros
titulada Biblioteca histórica que alcanzaba desde los orígenes míticos del
mundo hasta la expedición de César a Britania (54 a.C.). Aunque el relato
de los hechos incluía las historias de Egipto, Asiria, Babilonia, Media e
India, su núcleo era la historia de Roma, planteada en sincronía con la
griega. De todo ello han llegado hasta nosotros quince libros (I-V y XI-
XX). Tradicionalmente fue tenido por poco original, si bien
recientemente este juicio ha sido puesto en cuestión por algunos autores.
Con todo, destaca por transmitir informaciones de autores cuyos escritos
se han perdido y, por ello, hoy son conocidos exclusivamente a través de
él, tal como ocurre en el presente caso con las informaciones de
Megástenes.

Toda la población de los indios está dividida en siete clases, la


primera de las cuales es el grupo de los filósofos, inferior en número a las
otras clases pero el primero de todos en distinción. Los filósofos, exentos
de todo servicio público, ni dominan a otros ni están sometidos por otros.
Y son llamados por los particulares para los sacrificios en vida y para el
cuidado de los fallecidos, por lo que han llegado a ser muy queridos por
los dioses y son grandes expertos acerca de las cosas del Hades; obtienen
de este cometido regalos y honras notables; y proporcionan un gran
servicio a la comunidad de los indios, llamados cada año nuevo al gran
sínodo, pues vaticinan a las multitudes acerca de las sequías y de la
abundancia de lluvias y también del soplo benéfico de los vientos, de las
enfermedades y de otras cosas aptas para favorecer a sus oyentes.
Cuando escuchan de antemano el destino, las gentes y el rey compensan
siempre las predicciones de escasez y preparan siempre de antemano
todo lo necesario. Y el filósofo desafortunado en sus predicciones no
recibe ninguna otra pena que la infamia y permanece callado el resto de
su vida.

La segunda clase es la de los agricultores que parecen sobrepasar


mucho en número a los otros. Estos, liberados de las guerras y de
cualquier otro servicio público, se ocupan de la agricultura; y ningún
enemigo que se encuentre con un agricultor por el territorio lo injuriaría,
sino que, al considerarlos como benefactores comunes, se apartan de toda
injuria. Por lo tanto, al permanecer el territorio intacto y cargado de
frutos, proporciona un gran disfrute de lo necesario a los hombres. Los
agricultores viven en el campo con sus hijos y sus mujeres y se abstienen
totalmente de bajar a la ciudad. Tributan al rey un alquiler por su terreno
por ser toda la India del rey y no serle posible a ningún particular poseer
tierra; aparte del alquiler, abonan un cuarto al patrimonio real.
El tercer linaje es el de los vaqueros y de los pastores y, en general, de
todos los ganaderos, los cuales no habitan ninguna ciudad o aldea, sino
que pasan la vida en tiendas y, con la caza, dejan limpio de aves y de
fieras el territorio. Con el ejercicio y el adiestramiento en esto, civilizan
la India, llena de muchas fieras de toda clase y de aves que se comen las
semillas de los agricultores.

La cuarta clase es la de los artesanos; y, de ellos, los unos son


fabricantes de armas y los otros preparan a los agricultores o a
cualesquiera otros los útiles para su trabajo. No sólo están exentos de
impuestos, sino que incluso toman del patrimonio real una medida de
trigo.
La quinta es la militar, adecuada para las guerras, la segunda en número
pero ocupada en la indolencia y en muchas diversiones durante la paz. Y
se alimenta del patrimonio real toda la masa de militares, de caballos y de
elefantes de guerra.

La sexta es la de los éforos; éstos, investigándolo e


inspeccionándolo todo a través de la India, lo comunican a los reyes, y, si
su ciudad está falta de rey, a los arcontes.

La séptima clase es la de asesores y funcionarios públicos,


mínima en número pero la más admirada en nobleza y prudencia: entre
ellos, están los consejeros de los reyes, los administradores del Estado y
los jueces y, en general, tienen entre ellos a los jefes y a los arcontes.
Estas son, pues, las clases de la división social entre los indios. Y no es
posible casarse o acometer empresas u oficios de otra casta, como
trabajar la tierra siendo militar o filosofar siendo artesano.

Organización Cultural (social).

Socialmente en la India se organizaban en castas, esto se


desarrolló hace más de 3.000 años, cuando grupos nómadas arios
llegaron del norte hacia el 1.500 a.C.; se instituyó para diferenciar a los
aborígenes de los recién llegados. Que era un rígido sistema social que
perpetúa una jerarquía de generación en generación, no permitiendo
apenas la movilidad entre los estratos sociales. El término se aplica a
cada una de las cinco clases sociales hereditarias establecidas entre los
habitantes de la India, Brahma que era la principal divinidad de los arios,
Brahma es el primer ser creado y el creador del universo. Con Visnú y
Siva constituye la Trinidad hindú.
Brahma es descrito como autoexistente que hace surgir al mundo
de un huevo (doctrina del huevo cósmico) haciendo que su existencia
pueda durar una eternidad.
 Las castas son categorías rígidamente jerarquizadas:

Brahmanes: se dedicaban a la religión y a la


ciencia (dioses terrenales).
Chatrias: eran guerreros y gobernantes
(kshatriyas).

Vaisias: comerciantes, artesanos y agricultores


(vaisyas).

Sudaras: eran los esclavos.

Muy por debajo de los Sudras (realmente fuera del orden social y
destinados a las tareas más bajas) estaban los sin casta (harijans o
íntocables), representados por los dravidianos que eran los habitantes
originales de la India, y a los que se iban añadiendo los parias o personas
expulsadas de su clase social por haber cometido algún pecado de orden
religioso o social.
Entre las características del sistema de castas indio se
encontraban la pertenencia estricta y hereditaria a la casta de nacimiento,
la posibilidad de contraer matrimonio sólo con personas de la misma
casta, la limitación en la elección del trabajo y en el contacto personal
con miembros de otras castas y la aceptación por parte de cada individuo
del lugar que tenía asignado en la sociedad. El sistema de castas se ha
perpetuado gracias a los conceptos de reencarnación (samsamara) y de
calidad de acción (dharma).
Según estas creencias religiosas, todas las personas se reencarnan
varias veces y tienen la posibilidad de nacer en una casta más alta
siempre que en su anterior vida hayan obedecido las reglas de la casta a
la que pertenecían, de esta forma el concepto dharma ha supuesto
siempre un freno para intentar en vida ascender a una casta superior o
transgredir el sistema de casta en cualquier relación social dharma puede
ser también entendido como camino u obligación. Indicando la senda por
la que discurre la vida de los seres pertenecientes a una casta en relación
con los de otra.

La Organización Económica.

La actividad más importante era la agricultura, el Rajá era el


dueño de las tierras, también se dedicaron a la ganadería y a la
producción de artesanías con la que hicieron trueque. Posteriormente
tuvieron comercio al inventarse las monedas de cobre. En la India se
empezaron a utilizar las letras de cambio que dieron origen al Banco en
la India.
La organización económica se basó en las actividades agrícolas.
La producción de arroz y los canales de regadío eran controlados por el
gobierno pero la diversidad de regiones naturales de la india determinó
otro tipo de cultivo. Las religiones prohibieron el consumo de carnes, por
lo que la alimentación fue exclusivamente vegetariana. El comercio de
algodón, armas, metales y piedras preciosas significó grandes riquezas.

Sistema de Creencias.

Suele dividirse en sus primeros siglos antes de Cristo en:


vedismo, brahmanismo y budismo. El vedismo fue la religión de los
pueblos arios o indogermánicos que se establecieron durante el segundo
milenio antes de Cristo, los dioses al principio eran fenómenos de la
naturaleza, luego fueron figuras míticas. Los ritos eran complejos y
requerían colaboración de sacerdotes, poetas y exorcistas. Duraban varias
semanas. Según esta doctrina el alma sobrevive al cuerpo. El pecado se
transmite por herencia y pueden ser borrado con prácticas mágicas. Se
conoce por brahmanismo como el conjunto de creencias e instituciones
recogidas en los libros Brahmanas y Upanishads por los sacerdotes de la
época. Esta religión surgió en el año 1.000 A.C, reconoce como los
dioses supremos a Brama, Visnú y Siva, que formaban la trinidad
llamada Trimurti. El brahmanismo acepta como teoría lo que dice sobre
que el hombre debe purificarse, y, después de la muerte, si no ha
cumplido este requisito en vida, se reencarnará en otro animal, hombre
de casta superior, un demonio o un dios. Por lo tanto, el creyente debe
eludir este torbellino y alcanzar la paz definitiva y el descanso. El
budismo aparece en el siglo V antes de Cristo a partir de un indio
llamado Sakyamuni, que luego se hizo popular con el apodo de Buda (el
iluminado), él defendió una moral perfecta, basada en la caridad, dulzura
y altruismo, a los justos se les prometía el paraíso o nirvana. Esta religión
no acepta los sacrificios y condena el régimen de castas.

Organización Política.

A causa de que los indios de la antigüedad remota no dejaron


documentos escritos de sus actividades políticas, los historiadores deben
basarse en los descubrimientos arqueológicos para conocer las primitivas
civilizaciones que hubo en el subcontinente. Las evidencias indican que,
posiblemente durante el periodo neolítico de la edad de piedra, los
habitantes del subcontinente fueron dispersados y asimilados en parte por
las tribus invasoras drávidas, que probablemente vinieron del oeste.
Sobre la base de descubrimientos arqueológicos en el valle del Indo, la
civilización que luego desarrollaron los drávidas se podía equiparar y
quizá sobrepasara en esplendor a las civilizaciones de la antigua
Mesopotamia y Egipto.
Hacia mediados del tercer milenio a.C., la India drávida sufrió la
primera de una serie de invasiones continuadas de tribus del grupo
lingüístico indoeuropeo. Estas tribus, de origen incierto pero a las que por
lo general se conoce como indoarias, entraron en el subcontinente a
través de puertos de las montañas a lo largo de la frontera noroccidental y
fueron ocupando la mayor parte del territorio norte de la cordillera
Vindhya y el oeste del río Yamuna. Muchos drávidas huyeron al norte y
al interior de la península india, regiones dónde el grupo lingüístico
drávida aún es grande. El resto del pueblo drávida y, según determinados
expertos, gran parte de su cultura fue absorbida por los indoarios.
La oscuridad rodea la historia política de la India durante muchos
siglos después de la conquista de los drávidas, pero los Veda, una
colección de escritos sagrados que datan del año 1200 a.C., contienen
bastante información sobre las costumbres sociales, las creencias
religiosas y los logros culturales. Tal como aparece representada en
algunos himnos védicos, la civilización que emergió durante los primeros
siglos después de entremezclarse las culturas indoaria y drávida en el
subcontinente fue notable en varios aspectos. Los órganos de política
tribal funcionaban de acuerdo con los principios democráticos, la
condición social de las mujeres era comparable a la de los hombres y el
matrimonio se consideraba sagrado.
Casi todo lo que se conoce con seguridad de la situación política
es que en el curso del I milenio a.C., en la región limitada por el
Himalaya, los tramos del sur del Ganges, la cordillera Vindhya y el valle
del Indo se establecieron 16 estados autónomos. De estos estados,
formados tanto por repúblicas como por reinos, el más importante fue
Kosala, reino situado en la región que en la actualidad ocupa Oudh. Otros
reinos importantes fueron Avanti, Vamsas y Magadha. Este último reino
ocupaba el territorio de la moderna Bihar; a mediados del siglo VI a.C. se
convirtió en el reino dominante en la India.

Tradiciones y el legado hasta nuestros días.

En la India existen muchas tradiciones que se han mantenido


desde tiempos remotos, a continuación nombraremos las más
importantes:
 El encuentro de diferentes tradiciones culturales puede apreciarse en
los innumerables fuertes, palacios, monumentos y tumbas que
pueblan el paisaje indio y los más significativos son:
 El Taj Majal.
 Qutb Minar.
 El Templo de la Costa.
 El Fuerte Rojo.
 Jama Masjid.
 El Fuerte Agra.
 El Char Minar.
 El Memorial Victoria.

 El Budismo y el Jainismo se fundaron en el siglo Vl a.C. por


Mahavira y Gautam Bud. Posteriormente estas religiones se
expandieron y finalmente se conservaron hasta nuestros días.
 El sánscrito es una lengua literaria que se origina en el periodo
Védico y fueron escritos libros como el Mahabharata y el Ramayana,
el sánscrito se utiliza en la actualidad por el mayor porcentaje de la
población de la India.
 La sociedad india continúa viviendo de acuerdo con el rígido sistema
de castas en el que cada persona está incluido en un grupo de acuerdo
con el trabajo que realiza para la sociedad. Aunque esta clasificación
se la vuelto más flexible en la actualidad, ya que es imposible
mantenerla en los tiempos modernos, en la que por ejemplo todo el
mundo se mezcla en los transportes públicos. Sin embargo, en el seno
de las familias aún se mantiene, poniendo especial cuidado en el
intercambio de alimentos, la elección de los matrimonios o la
situación de la mayoría de las mujeres indias.

El Taj Majal.
VII. ALTAS CULTURAS DE OCCIDENTE
Las principales son :
- Grecia
- Roma

GRECIA

HISTORIA
Desde el neolítico, la península griega está culturalmente ligada a las islas
del Egeo y las costas occidentales de Asia Menor. Sus numerosos puertos
naturales a lo largo de las costas y la gran cantidad de islas cercanas han
contribuido al desarrollo de una civilización marítima homogénea. Pero su
homogeneidad cultural no implicaba la política.
Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en
pequeñas unidades políticas y económicas, ligeramente mayores en extensión
que una ciudad y su territorio circundante. Para una información más detallada
sobre estas ciudades-estado, Atenas; Corinto; Esparta; Tebas.

PREHISTORIA

Las planicies fértiles y lo valles regados por el Tigris y el Eufrates (la media
luna fértil) constituían en la antigüedad la región con el mayor potencial agrícola
junto con los del Indo y los del Nilo.
Los restos arqueológicos indican que algunos primitivos pueblos del
Mediterráneo, estrechamente ligados a las culturas del norte de África, habitaron
las regiones meridionales del Egeo hasta bien entrado el periodo neolítico, antes
del 4000 a. C. Estas pruebas muestran la evolución cultural desde la edad de
piedra hasta la edad del bronce, que en Grecia empezó en el 3000 a. C.
Las primeras comunidades agrícolas del mundo se desarrollaron ahí: En
Jericó se cultivaron cereales desde el 8000 a. C. Sin embargo, era una tierra que
mantenía un delicado y frágil equilibrio necesitando una defensa constante, tanto
de la naturaleza como de los predadores humanos del desierto por el Oeste y de
las montañas a Norte y al Este. A diferencia de las crecidas regulares y
benévolas del Nilo, el flujo de estos ríos gemelos al subir por los montes Tauro
al Este era irregular he imprescindible, con lo cual se producían casi condiciones
de sequía un año y al otro violentas y destructivas inundaciones. Para tener algún
tipo de control se necesitan diques, canales y una organización más compleja.
Fue enfrentando estos desafíos como evolucionaron muchos de los logros más
significativos de los inicios de la civilización.
A principios del III milenio a. C., la denominada civilización del Egeo
evolucionó hasta niveles extremadamente altos. La civilización de la edad del
bronce en el Egeo se dividía en dos culturas, cada una de ellas con sus propias
etapas y subdivisiones cronológicas. Una, la civilización de Creta o minoica,
ubicada en el centro de la isla de Creta, a sólo 660 Km. al noroeste de Egipto y
directamente relacionada con las rutas marinas hacia los antiguos países del
Oriente Próximo. La otra civilización, la Heládica (micénica, en su periodo más
reciente), florecía al mismo tiempo en la porción continental de Grecia,
concretamente en el Peloponeso. Sus grandes centros estaban en Micenas,
Tirinto (cerca del actual Návplion) y Pilos. La cultura y el comercio cretense
dominaron el Mediterráneo hasta después del año 1500 a. C., cuando Micenas
tomó el relevo.
La cultura griega tiene sus orígenes en la civilización cretense, cuyos
principios se remontan al tercer milenio a. C. los cretenses fueron los primeros
en recorrer el Mediterráneo y llegaron a tener una flota poderosa, comerciaron
con otros pueblos ubicados en tierras de los actuales países de Italia y España,
produjeron vino, aceite, artículos de cerámica, etc. Que vendían al extranjero; la
intensidad de su comercio le hizo adquirir la hegemonía en todo el Mediterráneo
Oriental. Esta hegemonía fue marítima por esto se llama talstocracia (gobierno
de mar).
Este poderío marítimo se extendió desde Roda y Chipre hasta los puertos
fenicios de Biblos y Gadir hacia el 2000 a. C.
Los habitantes de la isla de Creta copiaron de los fenicios su escritura lineal,
imitaron de los arquitectos babilónicos la construcción de sus palacios de
Cnosos, Festos, Mallia, Faistos y Hagia Triada. Estas ciudades fueron erigidas
durante la ultima época de Creta también denominada el apogeo de la
civilización de Creta. En esta civilización la mujer jugo un papel muy importante
pues adoraban a una diosa madre, a un dios de la luz y parece que también
veneraban a sus reyes.
Cultivaron los deportes iniciando los grandes juegos que después se
llamaron las olimpiadas en Grecia Continental. Se dedicaron especialmente al
box, las carreras y las corridas de toros, que eran demostraciones de acrobacia
donde estaba prohibido matar al toro. Estos pobladores adoraban a sus dioses en
cavernas o pequeñas capillas no tenían el culto a los muertos pero creían en un
más halla semejante al mundo.
Los habitantes de Creta provenían de la tribu de los Egeos quienes
subsistieron en le continente europeo en Micenas y Tirinto y en el Asia Menor
en Troya.
Troya estaba edificada casi en la entrada del estrecho de los Dardanedos en
una colina que domina la llanura inferior del río Escandro denominada la roca de
Pérgamo.
A finales del III milenio a. C. comenzaron una serie de invasiones de tribus
del norte que hablaban una lengua indoeuropea. Existen pruebas de que estos
pueblos del norte vivieron en la cuenca del río Danubio, al sudeste de Europa.
De los primeros pueblos invasores, los más destacados, los aqueos, se habían
visto con toda probalidad obligados a emigrar presionados a su vez por otros
invasores. Los aqueos invadieron el sur de Grecia y se establecieron en el
Peloponeso. Según algunos especialistas, un segundo pueblo, los jonios, se
asentó principalmente en Ática, la zona central del este de Grecia y en las islas
Cícladas, donde asimilaron la cultura de los pueblos heládicos. Los eolios, un
tercer pueblo de características poco definidas, se asentaron en principio en
Tesalia.

GRECIA ANTIGUA

Los griegos daban el nombre de pelasgos a los primeros habitantes de su


país. Estos labraban la tierra y se les atribuyo la fundación de las más antiguas
poblaciones.
A fines del siglo XV se produce una civilización de pueblos más civilizados
que hablan un dialecto indoeuropeo, es decir emparentado con los idiomas que
hoy se hablan en Europa. Las inscripciones egipcias y los poemas homéricos
llaman a estos pueblos aqueos y son antecesores de los Helenos.
En el último periodo de la edad del bronce en Grecia (1500-1200 a. C.), el
continente fue absorbiendo paulatinamente la civilización cretense. Hacia el
1400 a. C., los aqueos conquistaron y controlaron las islas y poco después
también dominaron el continente, en especial la región de Micenas. Debido a las
exhaustivas investigaciones de sus ruinas, la ciudad da su nombre a los
antecesores aqueos, aunque también destacaron en importancia otras ciudades-
estado. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Iliada, comenzó alrededor
del 1200 a. C. y probablemente fue uno de los conflictos bélicos que tuvieron
lugar entre los siglos XIII y XII a. C. cuando la civilización micénica estaba en
su apogeo. Puede que tuviera relación con la última y más importante invasión
del norte, que ocurrió en aquel tiempo e introdujo la edad del hierro en Grecia.
La guerra de Troya fue generada por los pueblos de Asia quienes cometieron
actos de piratería, entonces los griegos formaron una coalición para tomar
venganza.

Antecedentes de la guerra de Troya

París hijo de Príamo rey de Troya robo Elena mujer de Menelao rey de
Esparta y hermano de Agamenón rey de Micenas. Agamenón, para vengar el
ultraje hecho a su hermano convoca a los príncipes griegos y fue elegido jefe de
una flota confederada, que destruyo a Troya al cabo de diez años de sitio.
Después llegaron otros pueblos del norte que más tarde se llamaron los
Helenos y conquistaron Grecia, luego se dividieron en otros cuatro grupos que
son: Aqueos, Eolios, Dorios y Jonios. Con la invasión de los helenos termina la
prehistoria griega y comienza su verdadera historia de este hecho el pueblo
griego es denominado helénico.
Los dorios abandonaron las montañas del Epiro y descendieron al
Peloponeso y a Creta, utilizando armas de hierro para conquistar y expulsar a los
anteriores habitantes de estas regiones. Los dorios derrocaron a los monarcas
aqueos y se asentaron sobre todo en las regiones meridionales y orientales de la
península. Esparta y Corinto se transformaron en las principales ciudades
dóricas. Muchos aqueos buscaron refugio al norte del Peloponeso, zona que más
tarde se llamó Aquea. Otros resistieron duramente a los dorios, y tras ser
sometidos, fueron reducidos a servidumbre y denominados ‘ilotas’. Los que
lograron huir se refugiaron en el Peloponeso, se reunieron con sus parientes en
Ática y en la isla de Eubea, pero después emigraron al igual que los eolios a las
costas de Asia Menor.
En los siglos posteriores al 1200 a. C. la progresiva colonización de las
costas de Asia Menor, primero por los refugiados procedentes de zonas
ocupadas por los dorios y más tarde por los mismos dorios, convirtió la región
en parte política y cultural de Grecia. Por cada una de las tres divisiones étnicas
griegas se creó una gran confederación. La parte norte de la costa de Asia Menor
y la isla de Lesbos formaban la Confederación Eólica. La Confederación Jónica
ocupaba el distrito medio, llamado Jonia, y las islas de Quíos y Samos. Al sur de
las islas de Rodas y Cos se estableció una Confederación Dórica. Varios siglos
después (750-550 a. C.), el rápido aumento de la población, la escasez de
alimentos, el florecimiento de la artesanía y el comercio y otros factores
conllevaron una nueva oleada colonizadora. Se fundaron colonias en lugares tan
lejanos como la costa oriental del mar Negro y Massilia (actual Marsella,
Francia), y tuvieron lugar asentimientos en Sicilia y la parte meridional de la
península Itálica. Esta última tenía tal densidad de población griega que se la
conocía como la Magna Grecia.
A lo largo de al formación de Grecia se distinguen una Continental y otra
Marítima.
GRECIA CONTINENTAL

También denominada Hélade, comprendía la parte inferior de la península de


los Balcanes región caracterizada por ser la más montañosa de las tres
penínsulas mediterráneas de Europa esta se unía con la península del Peloponeso
(hoy Morea) por el istmo de Corinto. El territorio griego se hallaba entre los
mares Egeo y Jonico, hacia el norte no se conocía una frontera natural pero
según Estrabon (geógrafo griego), esta podía marcarse con una línea que iba
desde el golfo de Arta hasta el golfo de Salónica.
El territorio de Grecia se caracterizo por presentar un conglomerado de
montañas de rocas calcáreas y frecuentemente desnudas, las cuales se hallan
separadas por valles estrechos y profundos o por llanuras, verdaderas cuencas de
antiguos lagos donde abundan los olivares; entre tales llanuras podemos nombrar
las de Tesalia, Tebas, Atenas, Argos y la Esparta.
Entre las montañas más celebres podemos nombrar el Pindo, el Olimpo, el
Osa, el Pelión, el Parnasó, el Helicón, el Himeto y el Pentélico.
En Peloponeso se alza la alta planicie de Arcadio terminada hacia el sur por
la poderosa cadena del Taigeto.

GRECIA MARÍTIMA
 
Grecia tenia una posición marítima privilegiada pues presentaba
posibilidades de comunicación marítima a lo largo de todo el territorio gracias a
sus golfos, entre los cuales los más relevantes son de Corinto y de Egina, que
apenas estaban separados por una lengua de tierra de 5 Km. Grecia poseía mas
de 2000 Km. de costa, de manera que no existía cantón o república que no
tuviese bahías y promontorios bañados por el mediterráneo.
Grecia estaba envuelta por las islas algunas tan próximas del continente que
parecen su prolongación, lo cual sucede con la Eubea, y las Cícladas esparcidas
por el mar Egeo lasque señalaban el paso entre Europa y la Costa de Asia, donde
otros griegos poblaban las grandes islas de Lesbos, Quío, Samos, y Rodas.
El mar formo marinos y comerciantes poniendo a los griegos en contacto
con todos los pueblos de oriente de quienes tomo los primeros elementos de
civilización. El mar fue el que les dio riquezas e hizo que estados de muy corta
extensión, reducidos casi a una ciudad, fueran el centro de verdaderos imperios
mediterráneos.
 
LA ÉPOCA ARCAICA

Hacia el año 1100 a. C. penetraron en el territorio Griego los Dorio llegando


a constituir la cultura centromiceníca. . es en esta época cuando empieza la
llamada "edad media griega" y fue una larga etapa de formación que se prolongo
hasta el siglo VIII.
Uno de los proceso más importantes que se dieron fue el de la formación de
los estados griegos, surgidos de la fusión entre la población indígena y los
invasores.
Abarcaban pequeñas comarcas con una ciudad como centro, la Polis. En
general, todos ellos pasaron por etapas parecidas en cuanto a la evolución de su
forma de gobierno. Al comienzo de esta época eran monarquías, a las que
sucedió un gobierno aristocrático que en buen parte de ellos derivo hacia la
democracia.
La expansión comercial, el crecimiento demográfico y el endeudamiento del
campesinado, entre otros motivos, obligaron a los griegos a abandonar sus
lugares de origen, se instalaron tanto en Oriente como en Occidente y fundaron
colonias; hubo dos clases de colonias: las plazas comerciales y las agrarias,
mantenían fuertes lazos culturales con la metrópoli, pero disfrutaban de una total
independencia político administrativa.
La expansión por Oriente la realizaron en dos etapas. En la primera
colonizaron las islas del Egeo y las costas del Asia menor. En la segunda, tras
conquistar el norte del Egeo y el Helesponto, llegaron hasta Crimea y el mar de
Asov. Los griegos llegaron incluso hasta el país del Nilo, en cuyo delta
instalaron también una factoría. Seguidamente se dirigieron hasta Occidente.
Fundaron colonias en Sicilia y en el sur de Italia, en un área que fue conocida
con el nombre de Magna Grecia. Llegaron hasta las costas del Mediterráneo
español donde entraron en contacto con Tartesos, y las del sur de Francia.
Estas colonias en parte de poblamiento y en parte puramente comerciales,
difundieron la Técnica y el arte Helénicos
 
PERIODO HELÉNICO

Una vez finalizadas las grandes migraciones al Egeo, los griegos


desarrollaron una orgullosa conciencia racial. Se llamaban a sí mismos
‘helenos’, nombre derivado, según Homero, de una pequeña tribu del sur de
Tesalia. El término griegos, empleado por posteriores pueblos extranjeros,
provenía nominalmente de Grecia, nombre en latín de una pequeña tribu
helénica del Epiro con la que los romanos tuvieron contactos. Al margen de la
mitología, que era la base de una compleja religión, los helenos desarrollaron
una genealogía que remontaba sus orígenes a héroes con carácter semidivino.
A pesar de que los pequeños estados helénicos mantenían su autonomía,
seguían un desarrollo similar en su evolución política. En el periodo pre-
helénico los jefes de las tribus invasoras se proclamaron monarcas de los
territorios conquistados. Entre el 800 y el 650 a. C. estas monarquías se fueron
sustituyendo por oligarquías de aristócratas, ya que las familias nobles
compraban las tierras y éstas eran la base de todo su poder y riqueza. Cerca del
año 650 a. C., muchas de estas oligarquías helénicas fueron sustituidas por
plebeyos enriquecidos o aristócratas desafectos, llamados tiranos. La aparición
de las tiranías se debió sobre todo a un factor económico. El descontento popular
surgido frente a las aristocracias se había convertido en un importante factor
político a causa del aumento de la esclavitud de los campesinos sin tierras; la
colonización y comercio en los siglos VIII y VII a. C. aceleró el desarrollo de
una próspera clase de comerciantes, que supieron aprovecharse del gran
descontento para reclamar el reparto del poder con los aristócratas de las
ciudades-estado.

ESTRUCTURA ECONÓMICA
 
Se constata una clara especialización del trabajo que favorece la
acumulación de excedentes y el intercambio. La base económica era la
agricultura siendo la propiedad de la tierra la base del poder. Cultivaban la
trilogía mediterránea (cereales, olivo, vid). Con arados y utensilios similares a
los actuales. Poseían huertas y plantas industriales (lino, esparto).
La agricultura se completaba con la ganadería: ovejas, cabras, cerdos,
bueyes, de los que obtenían carne, leche, lana, fuerza de trabajo. A destacar los
caballos símbolo de prestigio para la aristocracia y de cara a la guerra. Las
actividades depredatorias (caza, recolección, pesca) continuaron. La
arqueología y restos cerámicas dan también importancia a la pesca. Conocían la
metalurgia y las minas proporcionaron las materias primas con las que
comercian con los colonizadores. Eran excelentes orfebres y fabricantes de
armas, entre los que destaca la Farcata (espada corta).
La cerámica era muy importante para el transporte y el almacenamiento
siendo decorado con motivos geométricos o figuras.
Los objetos de alfarería comunes que en enorme cantidad salieron de las
necrópolis griegas así como las pinturas de los vasos provenientes de Troya,
Micenas, Tirinto y Creta así como de las necrópolis de Ática, Beosia, Tesalia y
las de las Ciclades, construidos con materias muy distintas como los vasos
barnizados y esmaltados, los vasos de cristal, los vasos de mármol y los grandes
vasos decorativos así como los de oro y plata sirvieron para comerciar con los
pueblos bárbaros que rodeaban esta civilización. A parte de las demás
industrias griegas como ser la agricultura, el tejido, y otras la alfarería era la
más importante de la época.
Durante la época de Solón este tuvo la idea de suplir la insuficiencia de los
recursos agrícolas favoreciendo el desarrollo de los oficios. Por eso la ciudad,
primero pequeña y pobre, llega alcanzar una gran prosperidad. Sus habitantes
sacaron del Laurium, montaña inmediata ha Atenas grandes cantidades de plata
esa pequeña riqueza les permitió crear industria, comercio y marina. La
población buscó en estas vías nuevas la fortuna que la esterilidad del suelo les
negaba. Los extranjeros llegaron a ser ciudadanos a condición de llevar al Ática
una industria que fuese desconocida allí. En todas partes se fundaron fábricas de
muebles, armas, tejidos, y sobre todo alfarería. Atenas llegó hacer desde
entonces una población marítima manufacturera renombrada por el buen gusto
y la elegancia de sus productos.
Los griegos para mejorar su comercio marítimo mejoraron
extraordinariamente los antiguos y lentos barcos que iban a través del Egeo
fondeando en cada isla, se construyeron mejores puertos, se los protegió con
diques, se construyo el Diolcos, cuyos restos todavía existen, este permitía
cruzar el istmo de Corinto, rodando los barcos sobre cilindros de manera, etc. En
el siglo octavo los puertos griegos están en todo el mediterráneo. Allí acuden los
colonos a comprar y vender. Compran lo que después revenderán a los bárbaros
de alrededor y venden lo que les han comprado así se completo la obra de la
moneda.
 
LAS CIUDADES-ESTADO

Poco a poco comienzan sin embargo a agruparse las chozas de los genos; los
caseríos aumentan, pero, sobre ser poco importantes no están suficientemente
adheridos al suelo.
Grecia estaba formada por una serie de ciudades estado independientes,
gobernadas por oligarquías aristocráticas, el aislamiento geográfico impuesto
por el territorio que ocupaban y la necesidad de agruparse para defenderse de las
invasiones explicaba la formación por los griegos de estas ciudades estado.
Aunque eran independientes, a menudo se unían en una liga dentro de la cual la
más importante acababa por imponerse. Las dos polis más importantes fueron
Atenas y Esparta. Esparta cuido por encima de todo su poderío militar
descuidando el arte y las actividades económicas, redujeron a los vencidos a la
esclavitud (ilotas) la población se componía de Dorios, Periecos e Ilotas; los
primeros conservaron supremacía mediante las armas.
Esparta contó con dos reyes de poder ilimitado y veintiocho ancianos
guiados por cinco Eforos, que formaban el senado, el cual monopolizaba todo el
poder volviéndose verdaderos amos del estado.
La guerra era el único móvil de la educación, Esparta quiso imponer su
fuerza desde un principio, Mesenia le resistió heroicamente, pero fue vencida,
después organizó una liga en Peloponeso, de la cual fue jefe.
Los ciudadanos espartanos gozaban de enormes privilegios sobre los
indígenas sometidos (iliotas y periecos). Estaban gobernados por reyes de
familias diferentes, que se transmitían el cargo por herencia, la monarquía se
mantuvo en Esparta hasta la total decadencia de la polis.
Atenas la capital del Ática careciendo de militarismo se convirtió en el
motor del mundo Griego. Desarrolló el modelo más perfeccionado
democracia limitada y puso las bases de la sociedad Occidental. Sus
habitantes proclamaron la independencia, la libertad y la igualdad.
El gobierno comprendió: los Arcontes, el Areópago y el consejo de los
cuatrocientos, dividió el pueblo en cuatro clases según su fortuna. Las leyes de
Solón suavizaron las costumbres y aseguraron la libertad
En los primeros siglos del primer milenio, Atenas tuvo un papel secundario
con una economía basada en la agricultura y el pastoreo. A partir del siglo VI
el desarrollo del comercio hizo posible su futura importancia. Cuando Atenas
inicio su decadencia, Esparta no pudo sustituirla.
Junto a estas dos grandes ciudades destacaron también Samos, Mileto,
Delos, Argos Epiduro, Corinto, Egina, Calcis, Eritrea y Tebas.

EL GOBIERNO DE LOS MEJORES

Los reyes perdieron el poder a favor de la aristocracia que eran los más
capacitados para dirigir, poseían tierras y podían adquirir las armas
imprescindibles para defender la ciudad, los que ostentaban el poder se llamaban
Arcontes, al principio el cargo era vitalicio, hasta que en el siglo VIII a. C. su
gobierno se limitó a una década. Antiguos Arcontes de conducta irreprochable
formaban el Areópago, un tribunal que juzgaba causas civiles y militares; las
otras dos instituciones eran la Bulé, de carácter legislativo formada por 400
ciudadanos elegidos anual mente, y la ecclesia constituida por todos los
ciudadanos y que votaba las leyes presentadas por la Bulé.
A finales del siglo sexto se promulgó la primera legislación de la ciudad de
Atenas, el código de Dracón. Solón realizó una serie de reformas que podían
considerarse como un intento de organizar una democracia, suprimió la
esclavitud por deudas y terminó la lucha entre los grandes propietarios y la
burguesía. Estas reformas no fueron duraderas.
Atenas, al igual que otras muchas ciudades griegas, vivió bajo el gobierno de
un tirano que por el empuje de las clases populares facilitó su ascensión al
gobierno; paradójicamente estos abrieron el paso hacia la democracia, el tirano
más importante fue Pisístrato (560-527 a. C.) quien hizo posible el poderío
posterior de esta polis

DEMOCRACIA ATENIENSE

La reforma de Clistenes (510) fue un paso decisivo para la democratización,


distribuyó los demos del Ática en diez tribus eliminando la división anterior
entre el campo, la costa y la montaña; creo el consejo de los 500 que proponían
las leyes y era la suprema autoridad administrativa, la democracia griega
llego a su máxima expresión con Pericles (443-430).
Pero la democracia griega era restringida de los 400000 habitantes que tenia
Atenas en el siglo V a. C. solo la décima parte gozaba de los derechos civiles y
políticos, los organismos de la democracia Ateniense era la ecclesia y el Bulé,
Pericles logro que las decisiones políticas y las concesiones de derechos
pasaran por estas instituciones y por el tribunal popular de los heliastas. Por
primera vez los miembros de setos dos tribunales cobraron dietas, que eran
pagadas con los tributos federales; la evolución democrática concluyó con la
admisión de los miembros de la tercera clase, los zeugitas entre los Arcontes. La
responsabilidad política había pasado de la aristocracia a los ciudadanos.

Las tiranías

La era de los tiranos griegos (650-500 a. C.) destaca por los avances
logrados en la civilización helénica. El título de tirano implicaba el acceso ilegal
al poder, no el abuso del mismo. En general, tiranos como Periandro de Corinto,
Gelón de Siracusa y Polícrates de Samos (reinó entre 535 a. C.-522 a. C.) fueron
gobernantes sabios y populares. El comercio y la artesanía prosperaron. Con el
nacimiento de la fuerza política y económica llegó el florecimiento de la
cultura helénica, de un modo especial en Jonia, donde empezaba a surgir la
filosofía griega con Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. El desarrollo
de objetivos culturales comunes a todas las ciudades helénicas fue uno de los
factores que dieron cierta cohesión a la antigua Grecia a pesar de la división
política existente. En este sentido contribuyó la lengua griega, cuyos muchos
dialectos se entendían en cualquier parte del país o en cualquier colonia. El
tercer aspecto a tener en cuenta fue la religión griega que todos los helenos
compartían: el santuario de Delfos fue el mayor y más respetado. En torno a la
religión, los griegos también tenían cuatro festivales nacionales, llamados
juegos (los olímpicos, los ístmicos, los pitios y nemeos).
Los Juegos Olímpicos eran tan importantes que muchos griegos remontan
sus cálculos históricos a la Primera Olimpiada (el periodo de cuatro años entre la
celebración de los Juegos Olímpicos) celebrada en el año 776 a. C. Relacionada
con la religión, en origen al menos, estaba la Liga de Anfictionía, organización
de tribus helenas que se creó para la protección y administración de los
santuarios.

DE LA DEMOCRACIA A LA MONARQUÍA

Las ciudades-estado se unificaron en cierta medida. Entre los siglos VIII y


VI a. C., Atenas y Esparta se habían convertido en las dos ciudades hegemónicas
de Grecia. Cada uno de estos grandes estados absorbió a sus débiles vecinos en
una liga o confederación dirigida bajo su control. Esparta, estado militarizado y
aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados
súbditos con un control muy estricto. La unificación del Ática, por el contrario,
se realizó de forma pacífica y de mutuo acuerdo bajo la dirección de Atenas; se
otorgó la ciudadanía ateniense a los habitantes de las pequeñas ciudades. Los
nobles, o eupátridas, abolieron en el 638 a. C. la monarquía hereditaria y
gobernaron Atenas hasta mediados del siglo VI a. C.
Los eupátridas retuvieron autoridad plena gracias a su poder supremo para
disponer de la justicia, a menudo de forma arbitraria. En el 621 a. C. el político
Dracón (finales del siglo VII a. C.) codificó la ley ateniense, por la que el poder
judicial de los nobles quedaba limitado. Un segundo revés para el poder
hereditario de los eupátridas fue el código del político y legislador ateniense
Solón de 594 a. C., que no era sino una reforma del código draconiano y que
otorgaba la ciudadanía a las clases bajas. Durante el brillante y prudente mando
del tirano Pisístrato, las formas de gobierno empezaron a adoptar elementos
democráticos. Hipias e Hiparco, hijos de Pisístrato, heredaron el poder de su
padre pero fueron más déspotas. Hipias, que murió después que su hermano, fue
expulsado por una insurrección popular en el 510 a. C. Durante el consiguiente
conflicto político, los partidarios de la democracia obtuvieron, bajo el mando del
político Clístenes de Sición, la victoria total y, alrededor del 502 a. C.,
comenzaba una nueva etapa política, basada en principios democráticos.
El comienzo del gobierno democrático supuso el más brillante periodo de la
historia de Atenas. Florecieron el comercio y la agricultura. Más aún, el centro
de las artes y la cultura intelectual, que entonces estaba en las ciudades de la
costa de Asia Menor, pronto se trasladó a Atenas.

ESTADOS EN GUERRA

Hacia el siglo V los políticos de las ciudades estado se habían polarizado


hasta llegar a la confrontación entre Esparta y Atenas a comienzos de este siglo,
Atenas y Esparta dejaron de lado sus diferencias para enfrentar la invasión de la
Persia Aqueménida. Una fuerza expedicionaria Persa fue derrotada por Atenas
en Maratón en el año 490 a. Diez años después, una confederación encabezada
por Atenas y Esparta derrotó a una invasión mucho mayor en la batalla naval de
Salamina y en la batalla terrestre de Platea, al año siguiente las décadas
posteriores a esta espectacular victoria fueron testigo del poder económico y
naval de Atenas para edificar una supremacía sobre algunos de sus antiguos
aliados marítimos, esto llevo inevitablemente, a una ultima prueba de fuerza con
Esparta y sus aliados.
La encarecida guerra del Peloponeso, que duró 27 años (431 – 404 a. C.) es
relatada con suma maestria por el historiador Tucídides, esta guerra finalizó con
la derrota de Atenas sí bien esta fue la época de oro para Atenas (siglo XV a. C.)
las tragedias de Esquilo, Sófocles, la arquitectura del Partenón, etc. Que
florecieron en este siglo, es por estas extraordinarias obras que la civilización
griega a trascendido en el tiempo.
El siglo IV se inició con intrigas entre las ciudades estado griegas, Tebas
arrebató la supremacía a Esparta en la batalla de Leuctra 371 a. C.; sin embargo
a pesar del surgimiento y caída de estados individuales no existía una hegemonía
duradera, la cual fue impuesta por el poder de Macedonia, su poder aumentó
progresivamente durante el siglo IV hasta que el año 338 a. C. en la batalla de
Queronea Filipo de Macedonia puso fin a la libertad griega.

LAS GUERRAS MÉDICAS

Creso, rey de Lidia, conquistó las colonias griegas de Asia Menor en el


560 a. C., en la primera parte de su reinado (560 a. C.- 546 a. C.). Creso fue un
gobernador moderado, respetuoso con los helenos y aliado de Esparta; el
gobierno lidio estimuló la vida económica, política e intelectual de las colonias.
En el 546 a. C., Creso fue expulsado del trono por Ciro II el Grande, rey de
Persia. A excepción de la isla de Samos, que se defendió con tenacidad, las
ciudades griegas de Asia y las islas costeras pasaron a formar parte del Imperio
persa.
En el
499 a. C.,
Jonia,
ayudada
por Atenas
y Eretria,
se volvió
contra
Persia. Los
rebeldes
tuvieron
éxito, en
principio, y
el rey
Darío I el
Grande de
Persia juró
vengarse.
Sofocó la
revuelta en el 493 a. C. y, tras saquear Mileto, restableció su control absoluto
sobre Jonia. Un año después, Mardonio, yerno del rey, condujo una gran flota
persa para conquistar Grecia, pero casi todas sus naves fueron hundidas en el
cabo de Athos. Al mismo tiempo, Darío envió emisarios a Grecia para pedir
muestras de sumisión a todas las ciudades-estado.
Aunque la mayoría de los pequeños reinos consintieron, Esparta y Atenas se
negaron y mataron a los emisarios persas en señal de desafío. Darío,
encolerizado por tal ofensa, así como por la pérdida de su flota, preparó una
segunda expedición que partió en el 490 a. C. Después de destruir Eretria, el
ejército persa avanzó hacia la llanura de Maratón, cerca de Atenas. Los
dirigentes atenienses pidieron ayuda a Esparta, pero el mensaje llegó durante la
celebración de un festival religioso que prohibía a los espartanos abandonar la
ciudad. Sin embargo, el ejército ateniense, bajo el mando de Milcíades el Joven,
obtuvo una increíble victoria sobre una fuerza persa tres veces mayor que la
suya.
Inmediatamente Darío dispuso una tercera expedición; su hijo, Jerjes I, quien
le sucedió en el 486 a. C., reunió uno de los mayores ejércitos de toda la época
antigua. En el 481 a. C., los persas cruzaron sobre un puente de naves el estrecho
del Helesponto y marcharon en dirección al sur. La primera batalla tuvo lugar
en el paso de las Termópilas, en el 480 a. C., donde el rey espartano Leónidas I y
varios miles de soldados defendieron heroicamente el estrecho paso. Un traidor
griego condujo a los persas a otro paso que permitía a los invasores acceder al
primero por la retaguardia espartana.
Leónidas permitió a la mayoría de sus hombres retirarse, pero él y una fuerza
de 300 espartanos y 700 téspidas resistieron hasta el final y fueron aniquilados.
Los persas marcharon entonces sobre Atenas e incendiaron la ciudad
abandonada. Mientras, la flota persa persiguió a la griega hasta Salamina, isla
situada en el golfo de Egina (hoy, golfo Sarónico), cerca de Atenas. En la
contienda naval que siguió, menos de 400 barcos griegos, al mando del político
y general ateniense Temístocles, derrotaron a 1.200 embarcaciones persas. Jerjes
I, que había presenciado la batalla desde su trono de oro en una colina sobre el
puerto de Salamina, huyó a Asia. Al año siguiente, 479 a. C., el resto de las
fuerzas persas fueron destruidas en Platea y los invasores fueron expulsados
definitivamente.

HEGEMONÍA DE ATENAS
 
Como resultado de su brillante liderazgo durante las guerras médicas,
Atenas se convirtió en el estado más influyente de Grecia. Más aún, las
guerras demostraron la creciente importancia de su poder naval, especialmente
tras la batalla de Salamina. Esparta, hasta entonces el mayor poder militar de
Grecia, perdió su prestigio en favor de la flota ateniense. En el 478 a. C., un gran
número de estados griegos formaron una alianza voluntaria, la Liga de Delos,
para expulsar a los persas de las ciudades griegas de Asia Menor. Atenas
encabezó la alianza. Las victorias de la Liga, al mando del general Cimón,
liberaron las costas de Asia Menor del dominio persa. No obstante, Atenas
extendió su poder sobre otros miembros de la Liga de tal manera que, más que
en sus aliados, se convirtieron en sus súbditos. Los atenienses exigieron un
tributo a sus antiguos confederados y cuando Naxos intentó retirarse de la Liga,
las fuerzas atenienses arrasaron la ciudad.
El periodo de hegemonía ateniense durante el siglo V a. C. es denominado
como la ‘Edad de Oro de Atenas’. Bajo el mando de Pericles, la ciudad alcanzó
su máximo esplendor. La Constitución, reformada hacia una democracia
interna, contenía cláusulas tales como el pago por los servicios del jurado, lo
que permitía a los ciudadanos más pobres ser parte de tal institución. Pericles se
propuso hacer de Atenas la ciudad más bella del mundo.
Se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro
griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de hombres como
Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y
Heródoto fueron famosos historiadores, y el filósofo Sócrates fue otra figura de
la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin
rival.

LA EDAD DE ORO DE GRECIA

Grecia, pese a sus continuas guerras, fue la cuna de una extraordinaria


cultura. Los escultores griegos Fidias y Praxiteles nunca fueron superados. El
que sube a la Acrópolis ciudad alta descubre la armonía perfecta de las líneas
puras en la esbeltez de las columnas que, a pesar de estar semiderruidas aun
ofrecen un espectáculo de maravilla
Las letras y las artes brillaron durante el siglo de Pericles, Esquilo primer
gran poeta dramático de Atenas dio a conocer sus ultimas producciones en el
preciso instante en que Pericles empezaba a imponerse; se destacaron también
Sófocles, Aristófanes, Herodoto (padre de la historia).
Hipócritas fundó la ciencia medica basada en principios que aun hoy
permanecen en vigor
Las artes del siglo de Pericles fue labrada más que por una simple
administración, por el resplandor de las letras y las artes, cuyas ruinas aun dan
la impresión de que jamás mortal alguno estuvo tan próximo a la perfección de
la belleza, con la ayuda de Fidias ilustre artista elevó magníficos templos como
el Partenón, los Propíleos y el Odeón. En ciertos pórticos de Atenas y de Delfos,
podían contemplarse maravillosas pinturas de Polignoto, Zeuxis y Apeles
considerados como los pintores más celebres de Grecia.
 
GUERRA DEL PELOPONESO

A pesar de la excelente situación interna de la ciudad, la política exterior de


Atenas no era buena. Surgieron fricciones entre los descontentos miembros de la
Liga de Delos, supervisada por Atenas; Esparta además envidiaba tal esplendor.
Desde el 550 a. C. se había fundado otra liga entre las ciudades del Peloponeso
dominada por Esparta. Esta Liga del Peloponeso empezó a oponerse a Atenas
activamente. En el 431 a. C., se produjo el enfrentamiento entre Atenas y
Esparta con motivo de la ayuda ateniense a Corcyra (hoy Corfú) durante la
disputa que ésta mantenía con Corinto, aliado de Esparta.
La Guerra del Peloponeso, sostenida entre las dos grandes confederaciones,
duró hasta el 404 a. C. y concluyó con el establecimiento de la hegemonía
espartana sobre Grecia. Al final de la guerra, Esparta promovió la oligarquía
llamada de los Treinta Tiranos para gobernar Atenas. Se crearon similares
cuerpos regentes en las ciudades e islas de Asia Menor. Pronto el dominio
espartano se mostró más duro y opresivo que el de Atenas. En el 403 a. C., los
atenienses, bajo Trasíbulo, se sublevaron y expulsaron a la guarnición espartana
que había apoyado a los oligarcas, y restauraron la democracia y la
independencia. Otras ciudades griegas también se rebelaron contra la
hegemonía espartana.

PREDOMINIO DE ESPARTA Y TEBAS

ESPARTA: Logrado el triunfo, Lisandro apareció como todo poderoso y


estableció por doquier gobiernos aristocráticos iguales a los de Esparta entregó
el poder en Atenas a los treinta tiranos. Los proyectos revolucionarios internos
causaron la ruina de Lisandro que fue destituido por los Éforos y luego los
treinta tiranos no tardaron en volverse odiosos por sus crueldades y
proscripciones. Trasíbulo desterrado ateniense recuperó la ciudad y restableció
la democracia.
TEBAS: Esparta no disfrutó mucho de su predominio; Tebas ciudad que hasta
entonces desempeñaba un papel secundario en Grecia se levantó contra Esparta.
Dos hombres de talento Pelópidas y Epaminondas se encargaron de esta
lucha desigual y le dieron a su patria un momento de inmortal grandeza. En el
año 371 Esparta fue vencida en Leuctra y mientras Pelópidas invadía tres veces
consecutivas el Peloponeso, Epaminondas hacia sentir su potencia en Tesalia y
Macedonia.
Pelopidas fue muerto el 364 y Epaminondas que había invadido por cuarta
ves el Peloponeso logrando otra resonante victoria en Mantinea encontró
también la muerte en el escenario del triunfo. Con la desaparición de estos
ilustres jefes Tebas perdió su grandeza luego sobrevino una especie de acuerdo
entre Esparta, Tebas y Atenas que les permitió disfrutar de la paz.

Nuevas alianzas

Los estados griegos empezaron a buscar por separado la ayuda de su


tradicional enemigo, Persia. En el 399 a. C., los ejércitos persas saquearon la
costa de Asia Menor, provocando que Esparta enviara un ejército. Aunque éste
tuvo cierto éxito, se vio obligado a regresar en el 395 a. C. para hacer frente a la
coalición de Argos, Atenas, Corinto y Tebas. El conflicto que siguió, las
Guerras Corintias, continuó por medio de pequeñas contiendas y escaramuzas
hasta el 387 a. C., cuando Esparta, aliada de Persia, impuso la Paz de Antálcidas
sobre sus discrepantes estados súbditos. Según las condiciones del asentamiento
persa-lacedemonio, se cedía toda la costa oeste de Asia Menor a Persia y se
otorgaba la autonomía a las ciudades-estado de Grecia. A pesar del acuerdo,
Esparta invadió Tebas en el 382 a. C. y tomó la ciudad de Olinto, al norte.
El general de Tebas Pelópidas, respaldado por Atenas, dirigió tres años
después un levantamiento que expulsó a las fuerzas de ocupación espartanas. La
guerra entre Esparta y Atenas, aliada con Tebas, continuó y llegó a su fin con la
batalla de Leuctra, en el 371 a. C., en la que los tebanos, al mando de
Epaminondas, derrotaron por completo a sus enemigos y pusieron fin
definitivamente a la dominación espartana. Tebas, en virtud de su victoria, se
convirtió en el primer estado de Grecia, e inauguró un periodo de malestar civil
y miseria económica resultado de las luchas previas. Atenas, en concreto, se
negó a someterse a la supremacía de Tebas y, en el 369 a. C., se alió con
Esparta. Para mayor inseguridad, la hegemonía de Tebas dependía
principalmente de la brillante regencia de Epaminondas y cuando éste murió, en
la batalla de Mantinea (362 a. C.), Tebas se vio privada de su breve hegemonía.

SUPREMACÍA DE MACEDONIA
 
Durante este periodo de luchas por la hegemonía en Grecia, Macedonia, al
norte de Tesalia, comenzaba su política de expansión. Filipo II, rey de
Macedonia en el 359 a. C., gran admirador de la civilización griega, era
consciente de su gran debilidad y la falta de unidad política macedonia.
Inmediatamente después de subir al trono, Filipo anexionó las colonias del sur
de Grecia, en la costa de Macedonia y Tracia, y se propuso convertirse en el
dueño de la península. Su astucia en las artes políticas y el apoyo de las fuerzas
macedonias contribuyeron al logro de sus ambiciones, a pesar de la oposición de
muchos políticos griegos, liderados por el ateniense Demóstenes. En el 338 a. C.
Filipo derrota al ejercito griego en Queronea era lo suficientemente poderoso
como para convocar un congreso de todos los estados griegos, en el que
reconocieron la superioridad de Macedonia en la península y nombraron a Filipo
comandante en jefe de las fuerzas griegas. Un año después, un segundo congreso
declaraba la guerra a Persia, su enemigo tradicional. Filipo empezó a preparar la
campaña en Asia, pero fue asesinado en el 336 a. C. Su hijo, Alejandro III el
Magno, de veinte años, se convirtió en su sucesor.

ALEJANDRO III EL MAGNO (356-323 a. C.), rey de Macedonia (336-323 a.


C.), conquistador del Imperio persa, y uno de los líderes militares más
importantes del mundo antiguo.
Su nacimiento coincidió con extraños sucesos. Ese día mientras Eróstrato, un
loca, incendiaba uno de los más celebres santuarios, una de las maravillas del
mundo. El templo de Diana en Efeso, Filipo II recibía la noticia de tres victorias
en los juegos olímpicos.

Las primeras conquistas

Alejandro nació en Pela, la antigua capital de Macedonia; era hijo de Filipo


II, rey de Macedonia, y de Olimpia, princesa de Epiro. Aristóteles fue su tutor,
enseñándole retórica y literatura, y estimuló su interés por la ciencia, la
medicina y la filosofía. En el verano del año 336 a. C. Filipo fue asesinado y
Alejandro ascendió al trono de Macedonia. Se encontró rodeado de enemigos y
se vio amenazado por una rebelión en el extranjero. Alejandro ordenó la
ejecución de todos los conspiradores y enemigos nacionales. Marchó sobre
Tesalia, donde los partidarios de la independencia habían obtenido el control,
y restauró el dominio macedónico. Hacia finales del verano del 336 a. C. había
restablecido su posición en Grecia y un congreso de estados en Corinto lo eligió
comandante del Ejército griego para la guerra contra Persia. En el 335 a. C.
dirigió una campaña brillante contra los rebeldes tracios cerca del río Danubio.
A su regreso a Macedonia, reprimió en una sola semana a los hostiles ilirios y
dardanelos cerca del lago Pequeño Prespa y después se dirigió hacia Tebas, que
se había sublevado. Tomó la ciudad por asalto y arrasó sus edificios, respetando
sólo los templos y la casa del poeta lírico Píndaro, esclavizando a unos treinta
mil habitantes capturados. La rapidez de Alejandro en reprimir la sublevación de
Tebas facilitó la inmediata sumisión de los otros estados griegos.

La creación de un imperio

Alejandro comenzó su guerra contra Persia la primavera del 334 a. C. al


cruzar el Helesponto (actualmente Dardanelos) con un ejército de unos 365.000
hombres de Macedonia y de toda Grecia; sus oficiales jefes eran todos
macedonios, incluidos Antígono (más tarde Antígono Monoftalmos), Tolomeo
(más tarde Tolomeo I) y Seleuco (más tarde Seleuco I). En el río Gránico, cerca
de la antigua ciudad de Troya (en la actual Turquía), atacó a un ejército de
40.000 persas y griegos hoplitas (mercenarios). Sus fuerzas derrotaron al
enemigo y, según la tradición, sólo perdió 110 hombres; después de esta batalla,
toda Asia se rindió. Al parecer, en su camino a través de Frigia cortó con su
espada el nudo gordiano. Continuó avanzando hacia el sur y se encontró con el
ejército principal persa, bajo el mando de Darío III, en Isos, en el noroeste de
Siria. Según la tradición, el ejército de Darío se estimaba en 500.000 soldados,
cifra que hoy es considerada exagerada. La batalla de Isos, en el año 333 a. C.,
terminó con una gran victoria de Alejandro. Aunque cortó la retirada, Darío
huyó, abandonando a su madre, esposa e hijos a Alejandro, quien les trató con
respeto debido a su condición de familia real. Tiro, un puerto marítimo muy
fortificado, ofreció una resistencia obstinada, pero Alejandro lo tomó por asalto
en el 332 a. C. después de un asedio de siete meses. Seguidamente, Alejandro
capturó Gaza y después pasó a Egipto, donde fue recibido como libertador.
Estos acontecimientos facilitaron el control de toda la línea costera del
Mediterráneo. Más tarde, en el 332 a. C., fundó en la desembocadura del río Nilo
la ciudad de Alejandría, que se convirtió en el centro literario, científico y
comercial del mundo griego. Cirene, la capital del antiguo reino de Cirenaica,
en el norte de África, se rindió a Alejandro en el 331 a. C., extendiendo sus
dominios a todo el territorio de Cartago.
En la primavera del 331 a. C. Alejandro hizo una peregrinación al gran
templo y oráculo de Amón-Ra, el dios egipcio del Sol a quien los griegos
identificaron con Zeus. Se creía que los primeros faraones egipcios eran hijos de
Amón-Ra, y Alejandro, el nuevo dirigente de Egipto, quería que el dios le
reconociera como su hijo. La peregrinación tuvo éxito, y quizá confirmara la
creencia de Alejandro en su propio origen divino. Dirigiéndose de nuevo hacia el
norte, reorganizó sus fuerzas en Tiro y salió hacia Babilonia con un ejército de
40.000 infantes y 7.000 jinetes. Cruzó los ríos Éufrates y Tigris y se encontró
con Darío al frente del ejército persa, el cual, según informes exagerados,
llevaba un millón de hombres, cantidad que no impidió que sufriera una derrota
devastadora en la batalla de Arbela (Gaugamela) el 1 de octubre del 331 a. C.
Darío huyó al igual que hizo en Isos y un año más tarde fue asesinado por uno de
sus propios colaboradores. Babilonia se rindió después de Gaugamela, y la
ciudad de Susa, con sus enormes tesoros, fue igualmente conquistada. Más tarde,
hacia mitad del invierno, se dirigió a Persépolis, la capital de Persia. Después de
robar los tesoros reales y apropiarse de un rico botín, quemó la ciudad, lo cual
completó la destrucción del antiguo Imperio persa. El dominio de Alejandro se
extendía a lo largo y ancho de la orilla sur del mar Caspio, incluyendo las
actuales Afganistán y Beluchistán, y hacia el norte a Bactriana y Sogdiana, el
actual Turkestán ruso, también conocido como Asia central. Sólo le llevó tres
años, desde la primavera del 330 a. C. hasta la primavera del 327 a. C., dominar
esta vasta zona.
Para completar la conquista del resto del Imperio persa, que en tiempos
había incluido parte de la India occidental, Alejandro cruzó el río Indo en el
326 a. C. e invadió el Punjab, alcanzando el río Hifasis (actual Bias); en este
punto los macedonios se rebelaron, negándose a continuar. Entonces Alejandro
construyó una flota y bajó navegando el Hidaspo (llamado Hydaspes por los
griegos, donde derrotó al dirigente indio Poros en el 326 a. C.) hacia el Indo,
alcanzando su delta en septiembre del 325 a. C. La flota continuó hacia el golfo
Pérsico. Con su ejército, Alejandro cruzó el desierto de Susa en el 324 a. C. La
escasez de comida y agua durante la marcha había causado varias pérdidas y
desacuerdos entre sus tropas. Alejandro pasó aproximadamente un año
organizando sus dominios e inspeccionando territorios del golfo Pérsico donde
conseguir nuevas conquistas. Llegó a Babilonia en la primavera del 323 a. C.,
pero en junio contrajo fiebres y murió. Dejó su Imperio, según sus propias
palabras, "a los más fuertes" este ambiguo testamento provocó terribles luchas
internas durante medio siglo.
 
  El legado de Alejandro

Alejandro fue uno de los mayores conquistadores de la historia, destacó por


su brillantez táctica y por la velocidad con la que cruzó grandes extensiones de
terreno. Aunque fue valiente y generoso, supo ser cruel y despiadado cuando la
situación política lo requería, aunque cometió algunos actos de los que luego se
arrepintió, caso del asesinato de su amigo Clito en un momento de embriaguez.
Como político y dirigente tuvo planes grandiosos; según muchos historiadores
abrigó el proyecto de unificar Oriente y Occidente en un imperio mundial, una
nueva e ilustrada hermandad mundial de todos los hombres. Hizo que unos
30.000 jóvenes persas fueran educados en el habla griega y en tácticas militares
macedónicas y les alistó en su Ejército. Él mismo adoptó costumbres persas y se
casó con mujeres orientales: con Estatira (o Stateira; que murió hacia el 323 a.
C.), la hija mayor de Darío III, y con Roxana (que murió hacia el 311 a. C.), hija
del sátrapa de Bactriana Oxiartes; además animó y sobornó a sus oficiales para
que tomaran esposas persas. Poco después murió. Alejandro ordenó que las
ciudades griegas le adoraran como a un dios. Aunque probablemente dio la
orden por razones políticas, según su propia opinión y la de sus
contemporáneos, se le consideraba de origen divino. Tras su muerte, la orden
fue en gran parte anulada.
Para unificar sus conquistas, Alejandro fundó varias ciudades a lo largo de
su marcha, muchas se llamaron Alejandría en honor a su persona; estas
ciudades estaban bien situadas, bien pavimentadas y contaban con buenos
suministros de agua. Eran autónomas pero sujetas a los edictos del rey. Los
veteranos griegos de su Ejército al igual que soldados jóvenes, negociantes,
comerciantes y eruditos se instalaron en ellas y se introdujo la cultura y la
lengua griega. Así, Alejandro extendió ampliamente la influencia de la
civilización griega y preparó el camino para los reinos del periodo helenístico y
la posterior expansión de Roma.

Periodo helenístico

Cuando Alejandro murió, los generales macedonios iniciaron entre ellos el


reparto de su vasto imperio. Los desacuerdos surgidos por esta división
provocaron una serie de guerras entre los años 322 a. C. y 275 a. C., muchas de
las cuales tuvieron lugar en Grecia. Por ello, una de las características de este
periodo que abarca desde la muerte de Alejandro hasta la conversión de Grecia
en provincia romana en el 146 a. C., fue el deterioro como entidades políticas de
las ciudades-estado griegas, además del progresivo declive de la independencia
política en conjunto.
No obstante, el periodo helenístico estuvo marcado por el triunfo de Grecia
como fuente de cultura y, como resultado de las conquistas de Alejandro, se
adoptó su estilo de vida en todo el mundo antiguo.
LOS DIÁDOCOS

De los reinos establecidos por los generales de Alejandro, llamados


‘diádocos’ (en griego, diadochos, ‘sucesor’), los más importantes eran los de
Siria, bajo la dinastía Seléucida, y Egipto, bajo la Tolemaica. La capital del
Egipto tolemaico, Alejandría, fundada por Alejandro en el 332 a. C., se
convirtió en foco de rivalidades culturales, a veces superando la importancia de
Atenas en ese campo. Cada rincón del mundo heleno se dedicó al cultivo de las
artes y las actividades intelectuales. Algunos sabios, como los matemáticos
Euclides y Arquímedes, los filósofos Epicuro y Zenón de Citio y los poetas
Apolonio de Rodas y Teócrito, pertenecen a esta época.
En el 290 a. C., las ciudades-estado de Grecia central se unieron en la Liga
Etolia, una poderosa confederación militar que había sido inicialmente
organizada bajo el reinado de Filipo II por las ciudades de Etolia para su mutua
protección. Una segunda organización de similares características, la Liga
Aquea, se convirtió en el 280 a. C. en la confederación suprema de las ciudades
al norte del Peloponeso. Más tarde se unieron otras ciudades. Sendas alianzas
estaban destinadas a proteger al resto de los estados griegos del dominio del
reino de Macedonia. La Liga Aquea se hizo mucho más poderosa que su rival e
intentó conseguir el control de toda Grecia. Encabezada por el general y político
Arato de Sición, inició un conflicto con Esparta que no se había aliado con
ninguna de las dos. La Liga fue inicialmente vencida, pero, contradiciendo su
primera intención, pidió ayuda militar a Macedonia; la Liga consiguió vencer
entonces a Esparta, pero a costa de caer bajo el dominio de Macedonia.
DOMINACIÓN ROMANA

En el 215 a. C. Roma empezó a interferir en los asuntos de Grecia. Filipo V


de Macedonia se alió con Cartago contra Roma, pero los romanos, con el apoyo
de la Liga Etolia, vencieron a las fuerzas macedonias en el 206 a. C., y
consiguieron importantes posiciones en Grecia. Roma, apoyada por ambas
ligas, derrotó nuevamente a Filipo V en el 197 a. C. en la batalla de
Cinoscéfalos, y Macedonia, totalmente sometida, aceptó pactar la paz con Roma
y reconocer la independencia de los estados griegos, los cuales, sin embargo,
sólo cambiaron un dominador por otro. En un último intento desesperado por
liberarse, los miembros de la Liga Aquea resistieron a las demandas de Roma en
el 149 a. C. Hubo una nueva guerra que terminó con la destrucción de Corinto a
manos de las legiones romanas en el 146 a. C. Las Ligas Etolia y Aquea fueron
disueltas y Grecia fue anexionada en su totalidad por Roma, que creó la
provincia romana de Macedonia, cuyo procónsul extendía su autoridad al resto
de Grecia. Sólo Atenas, Esparta y Delfos escaparon a esta situación,
convirtiéndose en ciudades federadas.

Grecia romana

Durante los sesenta años posteriores al 146 a. C., Roma administró Grecia.
En el 88 a. C., cuando Mitrídates VI Eupátor, rey del Ponto, empezó su campaña
para conquistar los territorios controlados por los romanos, se encontró con que
muchas ciudades griegas apoyaban a un monarca asiático que les había
prometido ayudarles a recuperar su independencia. Las legiones romanas, bajo el
mando de Lucio Cornelio Sila expulsaron a Mitrídates de Grecia y sofocaron la
rebelión saqueando Atenas, en el 86 a. C., y Tebas un año después. Roma
castigó duramente a las ciudades rebeldes y las campañas realizadas en suelo
griego dejaron el centro de Grecia en ruinas. Atenas seguía siendo foco
intelectual y de la filosofía, pero su comercio prácticamente desapareció. En el
22 a. C., el primer emperador romano, Augusto, separó Grecia de Macedonia e
hizo de la primera la provincia de Aquea.

ROMA
ORIGEN DE ROMA

Según la
tradición, Roma se
fundó el día 11
antes de las
calendas de mayo,
seria el 21 de abril
de 753 a. C.
Fundada Roma, ya
comenzó a
guerrear contra sus
vecinos, esta vez
por conseguir
mujeres, a las que
raptaron durante unos juegos en los que invitaron a todos los pueblos Vecinos.
Vencieron a todos menos a los sabinos por que la lucha termino en un tratado de
paz conseguido por las mujeres, que no querían perder ni a sus padres ni sus
esposos. De este tratado surgiría la unión de los dos pueblos. Rómulo luego de
guerrear contra varios vecinos, desapareció en medio de una tempestad. Según
algunos se lo llevaron los dioses, y según dice Tito Livio algunos pensaron que
los cenadores, únicos testigos de la desaparición, descontentos con el gobierno
de Rómulo lo asesinaron. Así sube al trono luego de un interregno de un año
Numa Pompilio hombre insigne que habitaba entre los sabinos.
Los pueblos que habitaban en la península itálica son los siguientes: los
latinos ocupaban la llanura entre el río Tíber y los montes Albanos. Al norte del
Tíber se encontraban los etruscos, mas arriba del Tíber, este separaba a los
umbros al sur y los etruscos al norte. Al este y sureste del Lacio se encontraba la
cadena Apenina que seria el dominio de pastores nómadas emparentados entre S,
los sabinos, samnitas, marsos, volscos, cámpanos en Nápoles, ausones y oscos.
Todavía mas al sur los lucanos y bruttios.

El origen de los pueblos que a su vez originaron a Roma, se puede rastrear


mediante la lingüística. La cual divide a las lenguas indoeuropeas y las de otro
origen.

Entre las primeras se encuentra el latín, el veneto, etc. Se comprobó que las
lenguas europeas y asiáticas tenían un cierto parentesco, y sé tubo la convicción
durante mucho tiempo, de que el parentesco delataba un origen étnico común, la
existencia de un pueblo indoeuropeo y de una cuna común de su civilización. Se
creía que la unidad original de este pueblo experimento una dislocación y que
los grupos integrantes se fueron separando del conjunto, llevando en su
emigración el dialecto hablado en su patria. Pero ya esta teoría esta desechada.
Las divergencias e interferencias que se descubren en Italia parecen haberse
dado siempre, por muy remota que sea la génesis de los pueblos portadores del
indoeuropeo; es decir, a través de una lenta elaboración étnica y cultural, durante
la edad neolítica (4800-1800). Al parecer según P. Bosch, los movimientos
convergieron a partir, al menos, de dos centros: la región del río Danubio en el
centro de Europa y la región del norte de Asia menor y parte del Cáucaso.
Aproximadamente por entonces, según los lingüistas y los arqueólogos, el latín
(introducido también por pueblos provenientes de la región danubiana) haría su
aparición en Italia. Cada vez es mayor la resistencia frente a la hipótesis de una
Italia pre y protohistórica que acogería en su territorio a masivos grupos étnicos
con su original unidad, mantenida a lo largo de la emigración. Más bien se
insiste sobre las condiciones de infiltración, dispersión y cruzamiento en que se
realizaría la intervención de elementos extranjeros.

EL NOMBRE DE ROMA

El nombre del pueblo generalmente se considera referirse a Rómulo, pero


hay otras hipótesis. Una de ellas se refiere a Roma, cual sería la hija de Aeneas o
Evandrus. Estudios recientes parecen darle preferencia a una proveniente raíz
indo-europea con significado de "río"; Roma en ese caso significaría "el pueblo
sobre el río".

Roma es también llamada las urbes, y este nombre (que después en latín
significaría genéricamente cualquier otro pueblo) viene de "urvus", la ranura
cortada por un arado, aquí, por la de Rómulo.
LA LEYENDA SONRE EL ORIGEN DE ROMA

Los orígenes remotos de la ciudad de Roma, se pierden en la leyenda; siendo


seguramente anteriores al año 754 a.C. en que ulteriormente las autoridades
romanas fecharon su fundación.

Del mismo modo, siendo improbable que su fundación haya surgido de una
acción explícita y deliberada, las tradiciones romanas posteriores adornaron su
surgimiento con diversas leyendas, recogidas especialmente por el historiador
romano Tito Livio, que vinculan el origen de Roma a un linaje de dioses y
héroes.

Finalmente, Rómulo construyó refugios en el monte Capitolino para


esclavos y criminales fugados y llevó a cabo el rapto de las "Sabinas", mujeres
de otra tribu del Tíber, para que los hombres que se le habían unido tuvieran sus
esposas. Después de algunas guerras entre ellos, las Sabinas le declararon su rey.
Rómulo fue el primer Rey de Roma y dice la leyenda que fue llevado a los cielos
por su padre Marte, y que fue venerado como el dios Quirino.

Roma comenzó su historia como una aldea más entre las otras muchas de
pastores y campesinos que se repartían las colinas y minúsculos valles de la
zona.

Si hemos de creer a Livio, ya entonces era muy especial, pues sus míticos
fundadores tenían algo de divino; pero el propio escritor también confiesa que le
parece lógico que los pueblos rodeen sus orígenes con leyendas y patrañas.

Los primeros habitantes fueron posiblemente un conglomerado de gentes de


distinta procedencia que vivían al margen del desarrollo económico y cultural de
sus prósperos vecinos, es decir, los etruscos al Norte y los campanios y los
griegos al Sur.

Los arqueólogos han descubierto los restos de un primitivo poblado del s.


VIII a.C. en el Palatino y enterramientos a sus pies.

A partir del núcleo original, el poblamiento debió irse extendiendo por las
laderas de las colinas próximas y, un siglo después, por el valle que había entre
ellas

Localización De Roma
Esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta llegar a ser considerada
durante la época previa a la República, superior a sus vecinos, haciéndose cada
vez más fuerte a medida que se apoderaba de más territorios. Ya en la
República, alrededor del año 270 a.C. Roma dominaba toda la península Itálica y
seguía su expansión. Este imperio que a partir del s. I a.C. sería gobernado por
emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy en día
comprenden mas de 40 países con 5.000 Km., de un extremo a otro.

ORGANIZACIÓN POLITICA

A partir de este momento, la constitución romana quedó fijada en sus


elementos esenciales.

Había tres órganos principales:

- En la base, coexistían las Asambleas del pueblo, al que se le reunía por


centurias para elegir cónsules y decidía sobre cuestiones de guerra y paz; y
por tribus, para elegir a los tribunos plebeyos.
- En estas asambleas se elegían anualmente colegios de magistrados a los que,
desde fines del siglo IV a.C., los plebeyos habían conseguido acceder.

Dependiendo del cargo que desempeñaran, se clasifican en:

a) Los cónsules, máximas autoridades civiles y militares.

b) Los censores, que establecían el censo de ciudadanos.

c) Los praetores (pretores), que administraban justicia.

d) Los quaestores (cuestores), que supervisaban las cuentas.

e) Los aediles (ediles), encargados de los asuntos municipales.

f) El Senado, constituido por miembros vitalicios elegidos entre los ex-


magistrados.

Roma tuvo tres formas de gobierno:

1. La monarquía.
2. La república.
3. El imperio.

Las cuales se explicarán a continuación.


La Monarquía
Rómulo, según las antiguas leyendas romanas, gobernó hasta el 716 a. C.
Luego desapareció en una tormenta, y se suponía que había sido llevado al
cielo para convertirse en el dios de la guerra Quirino.
Por la época de su muerte, la ciudad de Roma se había expandido desde el
Palatino hasta el Monte Capitolino y el Monte Quirinal, al norte (Con el tiempo,
Roma llegó a ocupar siete colinas, «La Ciudad de las Siete Colinas).
La leyenda más conocida sobre el reinado de Rómulo se refiere al
problema de los primeros colonos, quienes se hallaron ante el hecho de que los
hombres afluían a la nueva ciudad, pero no las mujeres.
Por ello, los hombres decidieron apoderarse de las mujeres de los sabinos,
grupo de pueblos
La condición de Tarpeya aludía a los brazaletes de oro que ellos usaban.
Una noche ella abrió secretamente las puertas, y los primeros sabinos que
entraron arrojaron sobre ella sus escudos, pues también los llevaban en el brazo
izquierdo.
De este modo, los sabinos, quienes (como la mayoría de la gente) estaban
dispuestos a utilizar traidores, pero les desagradaban, mantuvieron su
compromiso matando a Tarpeya.
En lo sucesivo se llamó Roca Tarpeya a un peñasco que formaba parte del
Monte Capitolino.
En memoria de la traición de Tarpeya se lo usó como lugar de ejecución,
desde donde se arrojaba a los criminales hasta que morían.

Tras Rómulo, otros reyes se sucedieron en el trono de Roma. Comparando


a Roma con otras ciudades italianas, era una ciudad rural, habitada por
campesinos-soldados que se pasaban la vida entre el arado y la lanza, sin arte
propio ni cultura reconocible, muy influenciada por su entorno etrusco, mucho
más rico y culto. El sucesor de Rómulo fue Numa Pompilio. No era romano,
pero como en Roma no había nadie capacitado para gobernar fueron a buscarlo
en las ciudades vecinas. Según la tradición Pompilio gobernó más de cuarenta
años dedicándose a legislar y dar forma a las instituciones y a la religión,
instituyendo los colegios de pontífices, calendario, etc. Otro rey famoso fue Tulo
Hostilio, que dio su propio nombre a eso que llamamos "hostilidad", y con
razón, porque fue un monarca guerrero que se dedicó a expandir Roma a base de
anexiones. La primera anexionada fue la cercana Alba Longa, la ciudad fundada
por Ascanio y que fue "asimilada": sus habitantes fueron llevados a Roma y
convertidos en romanos, los plebeyos se mezclaron con los plebeyos y los nobles
con los nobles, fusionándose ambas poblaciones completamente, con lo que
Roma dobló su población... y su ejército (que seguro que era lo que más le
importaba a nuestro amigo Tulo). Los romanos y los albanos se consideraban
hijos de la misma sangre, ya que ambas ciudades tenían a Enéas como
antepasado común y ambas habían salido de un mismo tronco, por lo que la
historiografía romana habla de una fusión entre familias separadas. Puesto que el
mismo Rómulo era natural de Alba Longa, todos eran familia De aquella gens
muchos siglos después saldría Cayo Julio César. Es importante recordar que
César siempre alardeó de su noble linaje, sin duda el más noble de toda Roma,
ya que entroncaba directamente con Enéas, cosa que a plebeyos como Catón y
Cicerón les producía envidia y odio. Sobre todo odio. Los sucesores de Hostilio
continuaron esta política de "asimilación forzosa" de las aldeas vecinas
expandiendo Roma en una campaña de "reunificación sanguínea". Este sistema
dio tan buenos resultados que el Imperio Romano se fundamentó en la
asimilación de las poblaciones conquistadas.
En algún momento los etruscos tomaron el control de Roma poniendo a
uno de los suyos, Tarquinio Prisco, en el trono. Roma no era más que una
pequeña población sin importancia que se extendía por algunas colinas vecinas.
Con la monarquía etrusca tomó sus primeros contactos con el comercio exterior
modernizándose su ejército y organización administrativa hasta que en 510 a.C.
el último rey, también de nombre Tarquino, fue depuesto y se instauró una
república aristocrática gobernada por las familias más poderosas de la ciudad
agrupadas en un Senado o cámara de gobierno. La nueva forma de gobierno fue
denominada Senatus Populus Que Romanus, cuya abreviatura S.P.Q.R. se
convirtió en el símbolo eterno de la ciudad.

La República

Las Instituciones Republicanas

Los romanos gustaban de atribuir una parte del éxito internacional a la


bondad de su forma de gobierno.

Como, efectivamente, una de sus más notables creaciones fue el sistema


político, merece la pena explicar cuáles fueron sus bases.

Aunque la tradición achaca al advenimiento de la República la gran


transformación del régimen político, el cambio debió de ser menos repentino y
en absoluto total.

Cambios Respecto A La Monarquía

En la práctica, lo único que desapareció fue la figura del rey.

Para detentar su poder -lo que los romanos llamaban imperium-,


aparecieron dos magistrados, los cónsules, que se elegían anualmente y que
tenían poder de veto mutuo.

No cambió el Senado, formado por miembros vitalicios y que, en la época


anterior, se encargaban de aconsejar a los reyes.

El tercer gran elemento constitucional, la Asamblea centuriada, surgida de


la milicia romana y donde los ciudadanos ricos tenían voz y voto en los asuntos
de estado, pudo haber existido ya en época real.

En definitiva, la República sólo reforzó y acrecentó el carácter aristocrático


del régimen, que era el reflejo de una organización social muy peculiar.

En la base del sistema estaban las gentes, que eran grupos formados por el
recuerdo de un antepasado común y de lazos de sangre.

Las gentes eran más antiguas que la misma ciudad y cada uno de ellas
tenía sus propios ritos religiosos y jurisdicción sobre sus miembros, que incluían
a los descendientes del ancestro mítico y a sus clientes y dependientes.
Al organizar la ciudad, los etruscos impusieron nuevas instituciones sobre
el sustrato gentilicio, pero el liderazgo natural siguió recayendo en los cabezas
de cada gens, que formaron el Senado y acapararon los cargos públicos y
religiosos.

Sin embargo, Roma era demasiado débil para poder resistir las presiones
etruscas y hubo de doblegarse a su poder. Los primeros tiempos de la República
son muy difíciles, pero la ciudad sigue creciendo a gran ritmo y consigue
agrandar su territorio a expensas de las aldeas vecinas hasta que años después, a
mediados del siglo IV a. C. consigue su primer trofeo importante: la conquista
de Veyes por Camilo. La cercana ciudad etrusca se convertiría así en la primera
presa "extranjera" de Roma, aunque la alegría durará poco, ya que Camilo cayó
en desgracia y fue desterrado (no sabemos bien por qué) y pocos años después, a
finales del siglo IV a.C. los galos que habían invadido Italia saquean Roma,
defendida por terraplenes y muros de juguete. En ese momento aparece Camilo,
que viendo Roma ocupada alista en las poblaciones vecinas un ejército de
rescate con el que consigue derrotar a los galos y hacerles huir. Tras la marcha
de los galos, los romanos se pusieron manos a la obra, reconstruyeron su
destruida ciudad y contrataron a ingenieros griegos que les construyeron las
famosas murallas que la tradición atribuye erróneamente al rey Servio Tulio.
Éstas serán las murallas que muchos años después impedirán que Aníbal gane la
II Guerra Púnica. Mientras tanto, Camilo, de nuevo héroe nacional,  reformará
radicalmente el ejército romano encuadrándolo en unidades llamadas "legiones".

Tiempos de alianzas con otros vecinos y de guerras sin fin que ven como la
pequeña ciudad crece a un ritmo imparable que asusta a sus vecinos y que forjan
el carácter romano: reservado, desconfiado, austero, despiadado, una raza de
hombres que dejan el arado para empuñar la lanza y volver nuevamente al arado
sin descanso. Ellos no lo saben, pero aquellos hombres que combaten contra
todos sus vecinos año tras año son la simiente de una raza de titanes que
conquistará el mundo conocido paseando sus estandartes por tres continentes
desde Escocia a Arabia, desde Gibraltar hasta Crimea. Son los tiempos en los
que los plebeyos luchan por adquirir derechos políticos que los patricios no
están dispuestos a otorgarles, pero que poco a poco, el pueblo consigue a base de
tesón. Cuando Pirro, rey del Épiro y uno de los herederos de Alejandro Magno
invade Italia nada parece poder frenar su formidable poder, pero una pequeña
ciudad completamente desconocida llamada Roma le planta cara y envía a sus
ejércitos, agrupados en unidades llamadas "legiones" a enfrentarse al coloso.
Tras dos sangrientas batallas, Roma es vencida pero no derrotada y el rey Pirro,
asombrado ante aquellos romanos que se lanzan contra él masacrando a parte de
su ejército, tiene que retirarse de Italia: a pesar de haber ganado todas las
batallas ha perdido la guerra. Es lo que hoy llamamos "victorias pírricas". Y
Roma, que aunque pierde las batallas gana las guerras, como años después
comprobará Aníbal, queda así como dueña de la parte sur de Italia. En un siglo
será ya la dueña de toda Italia, venciendo a todos los pueblos italianos,
convertida de la noche a la mañana en una superpotencia mundial y quedando
así frente a frente a Cartago, a la que tras 120 años de terribles guerras
conseguirá destruir y borrar de la Historia. De la africana Cartago Roma pasó a
España, luego a Grecia y nuestro Julio César, que conquistará para ella la Galia,
será el hombre que acabe con la República, ya un cadáver corrompido, para que
su heredero Augusto siga su legado construyendo el Imperio.

El Imperio

El Imperio Romano fue la genial idea de Julio César que su sobrino y


heredero Augusto convirtió en realidad tras la guerra civil contra los asesinos de
César. El Imperio, mucho menos agresivo militarmente que la República, se
conformó con asegurar las conquistas republicanas. Los emperadores españoles
Trajano y Adriano, a principios del siglo II d.C., consiguen las más altas cotas de
esplendor de Roma con la máxima expansión territorial y el mayor apogeo
cultural. Pero tras ellos se produce la lenta y agónica decadencia romana que
traerá un sin fin de guerras civiles que acabarán por destruir todo su poder
militar para acabar dividido en dos partes con la occidental finiquitada en 476
d.C.1.229 años habían pasado desde que Rómulo fundara la ciudad. Y 1.000
años más pasarían hasta que los turcos acabasen con los restos del Imperio
Romano de Oriente cerrando la más gloriosa página jamás escrita por pueblo
alguno. Una página de la Historia que permanece en la memoria de la
Humanidad gracias al soberbio legado cultural que Roma nos dejó.

La sucesión de acontecimientos y transformaciones, de origen tanto interno


como externo, que se aprecia en el seno de la sociedad romana durante los siglos
III, IV y V después de Cristo, producirá desde el primer momento una crisis
generalizada, que se manifiesta en todos los aspectos de la vida política,
económica y social.

Durante este periodo que conocemos como el Bajo Imperio, Hispanía se ve


afectada exteriormente por las diversas invasiones de los pueblos bárbaros,
ocasionando situaciones de inseguridad, agravadas internamente por las
revueltas de carácter social, que protagonizarían las bandas armadas de los
bagaudas.

La situación descrita justificaría fuera de Hispanía la continuidad de líneas


defensivas o limes; pero también en el interior, a lo largo del río Duero se creó,
al parecer, otro núcleo protegido por tropas de frontera olimitanei. A esta
población pertenecen las denominadas Necrópolis del Duero, que se ubican
principalmente en los pasos naturales de los ríos o junto a las vías, como sucede
en la provincia de Soria con las necrópolis de Suella cabras (junto aun castro
fortificado de la misma época), próxima a la vía de Astúrica a Caesaraugusta, la
de Aldea de San Esteban, cerca del cruce de la calzada que comunicaba con
Tiermes, etc.

Los tipos de enterramientos que se registran en estas necrópolis son


variados, ya que a veces se excavan fosas en la tierra, otras se delimitan con
lajas de piedras, ordenadas de forma rectangular, se utilizaban también ataúd, es
de madera y, en fin, cualquier otra base o soporte funerario. Los ajuares que se
inventarían en estas tumbas consisten en elementos de uso personal (caso de los
cuchillos y broches de cinturón o piezas que pertenecían al atalaje del caballo,
como frenos, pasadores, anillas, petrales, botones, faleras, etc.). En estas
ocasiones, el mobiliario corresponde a los utensilios empleados en una profesión
determinada, caso de los enterramientos en que se registran hoces, azadillas,
azuelas, formones, garlopas y otros. Por último, se anotan en este tipo de tumbas
piezas cerámicas, correspondientes a las producciones de cerámica pintada y de
sigillata hispánica tardía.

Durante el Bajo Imperio, la sociedad sufre un proceso de ruralización en


detrimento de las ciudades, consolidándose los dominios y propiedades de los
honestiores o grandes propietarios, frente a los humiliores, personas libres pero
económicamente humildes. Esta polarización se debe, en parte, al debilitamiento
de las oligarquías que formaban parte de la curia o senado municipal.

La esclavitud va desapareciendo como fuerza de trabajo esencial y es


reemplazada por gentes libres, que pasan a ser asalariados, realizando trabajos
temporales, o colonos, que quedan adscritos a la tierra explotando parcelas, pero
a cambio de ciertas prestaciones al dueño, como entregar parte de su producción
o trabajar en las tierras de éste varias jornadas al año. En contrapartida, el
propietario debe protección económica y jurídica. Los aspectos señalados están
indicando características que fraguarán en la Edad Media consolidarán unas
nuevas formas de sociedad.

Los grandes propietarios abandonaban los centros urbanos dejando de


contribuir al sostenimiento de los mismos, y se trasladaban a las mansiones
rurales o villas, que existían desde finales del siglo II después de Cristo y que
alcanzaban su máximo desarrollo en las centurias siguientes (III, IV, V).

Buena muestra de estos conjuntos que, a veces son auténticas mansiones


residenciales, son las excavadas en el territorio soriano, como Los Quintanares
(Rioseco de Soria), la de Santervás de El Burgo, la de Cuevas de Soria, etc.
Todas ellas se encontraban próximas a corrientes fluviales y a las calzadas. Su
diseño arquitectónico responde al modelo de establecer diversas dependencias
en torno a uno o varios patios, en cuyo centro suele existir una fuente y una
superficie ajardinada (tal como puede comprobarse en la planta de Las Cuevas
de Soria). La zona más noble, habitada por el dueño, disponía de lujosos
mosaicos en el suelo, así como paredes ornadas con pinturas; similar tratamiento
recibían la zona de los baños. El resto de las estancias, diferenciadas de las del
dominio, albergarían a los colonos, siervos, así como talleres, almacenes, etc.

En las excavaciones de estos conjuntos arquitectónicos se han


inventariado, junto a los elementos constructivos, piezas de gran valor estético y
económico, lo que demuestra el fuerte nivel adquisitivo que gozaban los
propietarios de las villas bajo imperiales. Una muestra de esto son los diversos
objetos hallados en la villa de Los Quintanares, de los que se ofrece una muestra
selectiva en las vitrinas; destaca, entre otras piezas, la escultura del dios Saturno.

A partir del siglo III después de Cristo, comienzan a establecerse unas


nuevas formas de vida, tanto sociales como económicas, que influyen de manera
importante en el desarrollo de toda la actividad del Imperio. Si, por un lado, la
crisis imperial (en la que se suceden emperadores de manera continúa, elegidos
por las legiones) es una buena muestra de la situación que se vive en las
ciudades experimentan un cambio radical, de lugares abiertos pasan a
amurallarse, perdiendo parte de su propio perímetro; a la vez, dejan de ser
centros seguros, convirtiéndose el campo en el lugar en el que se buscar refugio.
La vida ciudadana se va perdiendo, los oficios (sobre todo los de cargos
públicos) desaparecen, no queriendo nadie acceder a ellos de manera voluntaria.

Todo esto hace que el centro de la vida se traslade al campo, y en esas


villas adquieren una importancia extraordinaria, convirtiéndose en verdaderos
focos económicos y humanos. Las villas poseen un sistema económico
autárquico, que les permite autoabastecerse, lo que no impide que existan
importaciones de lujo para los grandes señores. Estos llegan a controlar no sólo
un territorio importante, sino también contingentes humanos considerables; a la
vez, se proveen, sobre todo en la zona del Valle del Duero, de sus propias tropas
de protección y, también, dan cobijo a aquellos que lo solicitan, creándose unos
lazos de dependencia que permitirán crear las bases que, posteriormente,
desarrollarán el sistema feudal que imperará en la Alta Edad media europea.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS :

1. AYALA, Francisco Introducción a las Ciencias


Sociales. Ediciones Aguilar S.A.
1986 –
Madrid España..

2. BAUER, Wilneim “Introducción al Estudio de la


Historia
Edit. Basch. Barcelona. 1995

3. CASTILLO, Alberto “Polis” Historia Universal


Editorial
Vinces. Vives-Universidad
Barcelona- España.

4. CASTILLO MORALES “La Historia teoría y técnica de su


enseñanza” Editorial Bruño – Lima
Perú.

5. COLLIGWOOD “Idea de la Historia” Fondo de


Cultura Económica, México D.F.
1965.

6. GRIMBER, Carl “Historia Universal” Tomos del I


al
XXII Edic. Daiman, Editorial
Santiago S.A Chile 1987 – Revista
Gente.

7. LOWITW, Karl “El Sentido de la Historia” Edic.


Aguilar S.A. Madrid – España 1969.

8. NARVAEZ CADENILLAS R. “Historia de la Cultura Clásica”


Editorial Boliviana UNT Trujillo
Perú 1969.

9. OCEANO “Historia Universal” 4 Tomos Edic.


Océano, Barcelona – España

10. SECCO ELLAURI, Oscar “La Antigüedad y la Edad Media”


Editorial Kapeluz Buenos Aires
Argentina 1972.

11. SCNELLER, Max “La Idea del Hombre y la


Historia”

Edic. Siglo Veinte Buenos Aires


Argentina 1982.

12. VIVER, Vinces “Historia Universal” Editorial


Ribal s.a Lima-Perú

También podría gustarte