Family">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cddeazalia-Tesis-Re UFT

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA INTEGRACIÓN


DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL
“DOMINGO HURTADO”

AUTOR: AZALIA Y. RODRÍGUEZ


TUTOR: JESÚS LEÓN SUBERO

CABUDARE, AGOSTO DE 2005


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA INTEGRACIÓN


DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL
“DOMINGO HURTADO”

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al


Titulo de Magíster en Educación Preescolar.

AUTOR: AZALIA Y. RODRÍGUEZ


TUTOR: JESÚS LEÓN SUBERO

CABUDARE, AGOSTO DE 2005


UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Jesús León Subero, C.I. V-3.945.325, hago constar que he leído el
Trabajo de Grado Titulado: Lineamientos Estratégicos para el abordaje del
Perfil del Docente de Educación Inicial y/o Preescolar., presentado por la
Profesora: Azalia González , C.I. V- 9.611.152 para optar al Grado de
Magíster en Educación Preescolar.

Doy fe publica, que en el trabajo de grado se cumplieron las


sugerencias del Manual de Normas de Presentación de Trabajo de Grado y
Tesis Doctoral de la Universidad Fermín Toro, por lo tanto se encuentra apto
para su presentación y defensa.

En Cabudare a los Diez (10) días del mes de Agosto del año 2005.

Tutor:______________________________
Jesús León Subero
C.I: V-3.945.325
DEDICATORIA

A Dios y a la Virgen por estar siempre conmigo, dándome la luz,


esperanza y entendimiento en cada segundo de mi vida.
A mis hermanos Taco, Jaime, Noel, Wilmer, Yami y Yimi, por estar
conmigo en todo momento dandome estimulo en el logro de nuevas metas y
su apoyo moral.
A mi mamá Reina y a mi papá Cirilo; a quien le debo lo que soy, por
darme todo el amor a mí y a mis hijos “Qué dios lo bendiga”.
A mis hijos: Erick y Ericka; porque me han impulsado a seguir
adelante, son la fuerza y esperanza de mi vida, les dedico mi esfuerzo y
dedicación para que tengan un buen futuro y una buena educación “Los
Amo” que mi triunfo sirva de ejemplo para que ellos alcancen, sus propias
metas.
A mi esposo Ernesto: Por animarme cada día a seguir adelante por su
apoyo y estimulo durante el desarrollo de mi preparación, por acompañarme
en los momentos difíciles.
A mis compañeras de clase que colaboraron en el entendimiento y
aprendizaje por llevarme siempre hacia adelante, y por compartir tantas
alegrías.
A mis compañeras de equipo: Luzmarys, Barney y Lisbeth; quienes
formaron una autentica hermandad educativa, por su amistad y
compañerismo, deseando perdure por siempre.
A mi amiga y colega: Thais fiel e incondicional quien en todo
momento me brindo sus sabios consejos y orientaciones.
Sor: Por el apoyo incondicional y solidaridad para conmigo.
AGRADECIMIENTO

A la profesora Sonia Cabré, por su apoyo en la elaboración y


culminación del proyecto.
A la profesora Blanca Soto, por sus enseñanzas, apoyo en la
elaboración y culminación del proyecto y su optimismo contagioso, que
siempre transmite a sus semejantes para lograr con éxito la culminación de
este trabajo. Muchas gracias.
Al profesor Jesús L. Subero, tutor de la tesis, por acompañarme y
orientarme en este recorrido, por las sabias orientaciones y el aprendizaje
adquirido durantes mis estudios y durante el desarrollo de este trabajo; Vaya
para usted un “Dios se lo pague”, mil gracias fue una gran fortuna compartir
con usted esta experiencia, profundizando mis conocimientos, aceptando lo
bueno y lo malo para llegar a culminar este reto.
A los profesores de postgrado, quienes de una u otra forma
participaron en mi desarrollo personal y profesional.
A los padres y representantes, que llegaron a ser los estímulos
exteriores que hicieron aflorar desde mi interior esta investigación.
A todas las docentes preocupadas e interesadas por ver seguir
avanzando a la educación inicial.
A todos mis familiares y amistades que me estiman y hoy gozan de mi
éxito.
A todos y cada uno de ustedes, mi tiempo de hoy les pertenece.
A todos mi eterno agradecimiento.
ÍNDICE GENERAL

p.p
DEDICATORIA ................................................................................ iii
AGRADECIMIENTO......................................................................... iv
LISTA DE CUADROS...................................................................... vii
LISTA DE GRAFICOS ................................................................... viii
RESUMEN........................................................................................ ix
INTRODUCCIÓN............................................................................... 1
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema .................................................. 3
Objetivos de la Investigación.............................................................. 7
General.......................................................................... 7
Específicos.................................................................... 7
Justificación............................................................................ 9
II MARCO TEÓRICO
Antecedentes Metodológicos ................................................. 10
Bases Teóricas....................................................................... 14
Bases Legales........................................................................ 38
Sistema de Variables............................................................. 42
III MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación............................................... 43
Tipo y Diseño de la Investigación.......................................... 43
Población .............................................................................. 43
Muestra............................................................................... .. 44
Técnicas de recopilación de Información ............................ 44
Validez y Confiabilidad ......................................................... 45
Validez .................................................................................. 45
Confiabilidad .......................................................................... 45
Análisis de los datos .............................................................. 47
IV CAPÍTULO
ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO .............................................48
V CAPÍTULO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................ 69
Conclusiones ..........................................................................69
Recomendaciones...................................................................70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................... 71
ANEXOS .................................................................................75
LISTA DE CUADROS

Cuadro pp
1................................................................................................. 42
2................................................................................................. 49
3................................................................................................. 50
4................................................................................................. 51
5 ............................................................................................... 52
6 ............................................................................................... 53
7 ............................................................................................... 54
8 ............................................................................................... 55
9 .............................................................................................. 56
10 .............................................................................................. 57
11 .............................................................................................. 58
12 .............................................................................................. 59
13 .............................................................................................. 60
14 ............................................................................................... 61
15 ............................................................................................... 62
16 ............................................................................................... 63
17 ............................................................................................... 64
18 ................................................................................................65
19 .............................................................................................. 66
20 .............................................................................................. 67
21 .............................................................................................. 68
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico pp

1. ............................................................................................... 49
2. ............................................................................................. 50
3. ............................................................................................... 51
4. ................................................................................................ 52
5 ................................................................................................. 53
6 ............................................................................................... 54
7 ............................................................................................... 55
8 .............................................................................................. 56
9 .............................................................................................. 57
10 .............................................................................................. 58
11 .............................................................................................. 59
12 .............................................................................................. 60
13 ............................................................................................... 61
14 ............................................................................................... 62
15 ............................................................................................... 63
16 ............................................................................................... 64
17 ................................................................................................65
18 .............................................................................................. 66
19 .............................................................................................. 67
20 .............................................................................................. 68
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA INTEGRACIÓN


DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL
“DOMINGO HURTADO”

Autor: Azalia Rodríguez


Tutor: Jesús León Subero
Año: 2005

Resumen

Este estudio se desarrolló como una investigación de campo de carácter


descriptivo, cuyo propósito fue proponer lineamientos estratégicos para la
integración de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje en
la Unidad Educativa Estadal “Domingo Hurtado”, Respondiendo al estudio
metodológico, se procedió a diagnosticar los conocimientos que poseen los
docentes de Educación inicial y/o preescolar sobre estrategias de integración
y en consecuencia proponer los lineamientos estratégicos que permitan a los
padres y representantes participar en el proceso educativo de sus hijos. La
muestra estuvo conformada por 3 docentes de la mencionada escuela y 23
padres y representantes, todos del nivel de preescolar a quienes se les
suministró un instrumento tipo cuestionario. Los cuales fueron validados a
través del juicio de expertos y su confiabilidad se determinó a través del
estadígrafo K and Richarson obteniendo como resultado 0,89 y 0,78
respectivamente. La interpretación y análisis de los datos se realizó mediante
la técnica de relación porcentual y frecuencia, presentándose en cuadros y
gráficos, lo que permitió emitir como conclusión que los docentes de
Educación Inicial y/o Preescolar no tienen claro las estrategias que deben
tomar en cuenta para lograr la integración de los padres en el proceso de
escolarización de sus hijos. Para solventar la misma situación se recomienda
dar a conocer los lineamientos propuestos para canalizar los problemas que
puedan presentarse al momento de integrar a la familia con el sistema
educativo.
INTRODUCCIÓN

Una educación inicial de buena calidad además de ser una legítima


demanda social, constituye también una condición necesaria para un
desarrollo nacional justo y equilibrado. Esto se consigue a través de la
participación de toda la comunidad; directivos, docentes, alumnas y alumnos,
padres de familia, asociaciones e instituciones vinculadas con la educación.
Es importante que los padres de familia y comunidad educativa en
general, tengan expectativas bien fundamentadas sobre lo que pudieran
esperar de la escuela, por lo que es imprescindible que conozcan cómo
pueden favorecer la adquisición de los aprendizajes y formación de los
educandos para el buen logro de los propósitos de la educación en el nivel
preescolar.
Esto se puede conseguir con mayor eficiencia y calidad a través de la
promoción y fortalecimiento de la participación de los padres de familia, la
comunidad y otros organismos e instituciones. Para favorecer lo anterior, se
propone en la presente investigación crear lineamientos estratégicos que
permitan la integración de los padres y representantes al proceso educativo
de sus hijos, considerando herramientas formativas, como: talleres breves,
reuniones, actividades recreativas y deportivas entre otras, dirigidas a los
padres de familia, maestros y población en general con el propósito de
informar sobre los contenidos curriculares, el proceso y las metodologías
para la construcción de aprendizajes de los alumnos de educación inicial.
El trabajo está estructurado en cinco (5) capítulos:
En el Capítulo I, se presenta el problema donde se destaca el
planteamiento del problema, los objetivos general y específicos, la
justificación e importancia del estudio.
En el Capítulo II, se expone el marco teórico que comprende los
antecedentes que respaldan esta investigación, las bases teóricas que la
fundamentan, las bases legales y la operacionalización de las variables.
En el Capítulo III, se describe el marco metodológico en el que se
especifican la naturaleza de la investigación, la población y muestra, el
instrumento utilizado para la recolección de los datos, la validez y
confiabilidad del instrumento y las técnicas de procesamiento de los datos.
El Capítulo IV, los datos obtenidos a través de la investigación, serán
presentados y analizados estadísticamente dando como resultado la
necesidad real de la propuesta de lineamientos estratégicos que integren a
los padres y representantes al proceso educativo de sus hijos.
En el capítulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones a
las que se llego en la investigación.
Y finalmente se expondrán las referencias bibliografícas y los anexos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El sistema educativo venezolano ha asumido la tendencia mundial


orientada hacia la familia y la comunidad, planteando una nueva política
dirigida a dignificar el individuo y desarrollar las capacidades del mismo, por
ello, la tarea de la educación se enfoca en los diferentes niveles ha ayudar al
niño a vivir en su entorno, para de allí formar hábitos y actitudes que lo
hagan capaz de dominar las situaciones y en general las problemáticas de
sociedad actual, esto se logrará mediante un proceso de influencia liberada y
sistemática de los adultos sobre los infantes por medio del aprendizaje.
Pero, propiciar el aprendizaje no significa que el docente transmita
información para que el niño la repita, sino crear las condiciones más
favorables para que él pueda aprender desde los primeros años de vida.
Según la teoría de la epistemología genética de Jean Piaget, (citado
en Araya N,V. 2002), este aprendizaje que logra el niño es muy amplio y va a
depender de las estructuras mentales que genéticamente posee y de la
experiencia que resulta de su interacción con el medio. De allí que, la
naturaleza del conocimiento está en capacidad de adaptación, lo cual se
consigue a través de dos funciones invariantes: La asimilación y la
acomodación. La primera consiste en interpretar la realidad usando los
mecanismos que ya poseen, luego esa realidad se transforma y se acomoda
a los esquemas existentes, dado que la realidad nunca es exactamente igual.
En este proceso de aprendizaje, entra en juego un conjunto de normas
y reglas que rigen las interacciones sociales y que se aprenden de los
demás, interactuando con ellos, con el medio y por las experiencias que
se van adquiriendo día a día, es decir, es una ampliación del mundo de las
relaciones del niño, la cual viene dada por la vinculación madre-niño y la
progresiva interacción con la familia, la escuela y la comunidad (Piaget
1974).
Esta ampliación del mundo de las relaciones del niño, comienza con la
Educación Inicial, entendida como la etapa obligatoria orientada a la
formación integral del niño desde su concepción hasta los seis años de vida,
atendiendo sus necesidades e intereses, tomando en cuenta para ello las
áreas de desarrollo y el contexto en el cual se desarrolla. Además se les
brinda las herramientas indispensables para su convivencia con los niños y
adultos, y su futura vida escolar, familiar y social.
En este marco de ideas la Educación Inicial tiene el papel fundamental
de implementar sistemáticamente orientaciones, lineamientos y actividades
para abordar la realidad del niño, la cual es el punto de partida para ampliar
su mundo de relaciones, a la vez que le permiten entender y compenetrarse
con todas las actividades que se realizan en su contexto.
De los anteriores planteamientos, se deduce la importancia del Nivel
Inicial de Educación, que formalmente se constituye como primer nivel del
sistema educativo venezolano, tal como lo reza en el artículo 17 de la Ley
Organica de Educación (1980):

La educación preescolar constituye la fase previa al sistema de


educación básica, con el cual debe integrarse. Asistirá y protegerá
al niño en su crecimiento y desarrollo y lo orientará en las
experiencias socio-educativas propias de la edad; atenderá sus
necesidades e intereses en las áreas de la actividad física,
afectiva, de inteligencia, de voluntad, de moral, de ajuste social, de
expresión de su pensamiento y desarrollo de su creatividad,
destrezas y habilidades básicas y le ofrecerá, como complemento
del ambiente familiar, la asistencia pedagógica y social que
requiera para su desarrollo integral. (p.8)
Sobre la base de estas consideraciones, los padres y representantes
conscientes de su responsabilidad y funciones deben garantizar, en un
marco de flexibilidad, el desarrollo integral del niño que en conjunto con una
acción educativa por parte del docente, propicie aprendizajes significativos
de interacción social.
De allí que existe la necesidad inmediata de que quienes acompañan
al niño en su trayecto de vida, sean promotores de experiencias válidas de
aprendizaje que impliquen interacciones directas con el medio físico, cultural
y social, tal es el caso de los padres en primera instancia y luego los
docentes quienes orientan el proceso educativo en la escuela, en los
distintos niveles del sistema educativo, cumpliendo de esta manera con su
rol de formadores de futuro.
Significa entonces, que el desarrollo del niño será armónico y
coherente en la medida que también lo sean los elementos y factores que de
una u otra manera, incidan en el mismo. En este sentido, la acción educativa
debe enfocarse no solamente hacia el niño, sino hacia la familia y la
comunidad, dando así sentido al sistema educativo como un conjunto
orgánico integrador de políticas con miras a la consecución de una cultura
ciudadana que conlleve a su vez a un óptimo desarrollo humano y
comunitario.
Es decir, la familia y la escuela deben mantener una relación estrecha
en dirección a perseguir el beneficio y desarrollo integral del niño, debe darse
como una acción constante donde de forma activa logren el mejor ambiente,
momento y contexto que facilite el proceso de enseñanza-aprendizaje del
niño.
No obstante, se hace evidente y comprobable que la relación entre
padres, representantes y docentes es muy escasa, se presume que las
causas que derivan esta problemática son la falta de tiempo, obligaciones
laborales o simple apatía a mantener comunicación con el docente, participar
en reuniones, actividades pedagógicas planificadas, y otras que el niño y el
sistema educativo traducen como poca importancia de los asuntos escolares
y en ciertas ocasiones falta total de apoyo familiar al educando.
Por su parte, Savater (1997), señala que “la familia en los actuales
momentos ha dejado de cumplir su papel socializador y son los docentes los
que perciben este fenómeno diariamente quejándose que los niños
presentan dificultad para encarar con éxito el aprendizaje” (p.56)
Se ha visto con preocupación como los padres creen que la escuela
es una guardería de tiempo completo que tiene la función de cuidar, enseñar,
educar, entretener y hasta formar al niño eliminando cualquier tipo de
responsabilidad que puedan tener los representantes, incluso hasta la
económica, pues son muchos los docentes que destinan de su dinero alguna
parte para los niños con menos recursos.
Estas son sólo las causas que someramente se pueden evidenciar a
diario en las escuelas del país, pero el estado Lara y muy específicamente la
Unidad Educativa Estadal “Domingo Hurtado” no escapa ha esta realidad ya
que se observa la poca integración de los padres con los docentes, las
consecutivas faltas a las asambleas, reuniones, entrevistas individuales,
programaciones especiales, talleres, y otras actividades que promueven la
conexión directa con la situación educativa de su hijo. No bastando con ello
es muy notorio la falta de atención y colaboración de los padres con las
tareas de los niños pues sus deficientes calificaciones se enfocan en las
actividades que se deben realizar en el hogar.
Partiendo de lo antes expuesto se hace necesario plantear las
siguientes interrogantes, ¿Qué estrategias presenta el docente de preescolar
para integrarse a los padres y representantes en el proceso de aprendizaje
del niño?, ¿Tienen motivación los padres y representantes para integrarse a
los docentes en el proceso de aprendizaje del niño?, ¿Es necesario crear
lineamientos estratégicos para lograr la integración de los padres y
representantes en el proceso de aprendizaje del niño?
Todas y cada una de las respuestas a estas interrogantes servirán de
base para cumplir con los objetivos propuestos en la presente investigación.

Objetivos de la Investigación.

Objetivo General

Proponer lineamientos estratégicos que permitan la integración de los


padres y representantes en el proceso de aprendizaje del niño en Preescolar
de la Unidad Educativa Estadal “Domingo Hurtado”.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las estrategias que utilizan los docentes para la


integración de los padres y representantes en el proceso de
aprendizaje del niño en Preescolar de la Unidad Educativa Estadal
“Domingo Hurtado”.
2. Analizar el grado de interés que tienen los padres y representantes por
integrarse a los docentes en el proceso de aprendizaje del niño.
3. Recomendar lineamientos estratégicos que permitan la integración de
los padres y representantes en el proceso de aprendizaje del niño en
Preescolar de la Unidad Educativa Estadal “Domingo Hurtado”.
Justificación

Es importante destacar que, cada día se hace más notorio el poco


interés y preocupación existente en los padres y representantes en cuanto al
desarrollo escolar de sus hijos, así como la desvinculación existente entre la
familia y la escuela. Tal como se menciono anteriormente la educación
preescolar o inicial es quizá la más importante pues el alumno desde su
nacimiento hasta los seis años de edad forma su personalidad, sus valores,
sus creencias, incluso puede llegar a desechar personas que no demuestran
total interés por su pleno desarrollo, es por ello que si los padres en este
momento de la vida de su hijo no prestan la debida atención, podrán en un
futuro ser rechazado por los mismos.
De allí, que la relevancia de esta investigación radique en proponer
estrategias que acerquen de alguna u otra forma a los padres y
representantes con la escuela donde su hijo pasa gran parte de su tiempo,
que se involucren en el proceso educativo del mismo, apoyándolo y
comunicándose con el docente que viene a fungir como un segundo padre o
madre del alumno.
Tal como lo expresa el artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación
(1980) “Se promoverá la participación de la familia, de la comunidad y de
todas las instituciones en el proceso educativo”. (p.6) En la presente
investigación se pretende lograr esta activa participación a través de la
creación de estrategias de acercamiento de la familia con la escuela.
Por otra parte la pertinencia del estudio, esta dada por cuanto las
demandas educativas de los niños son aun mayores, en la actualidad es
común tropezarse con niños índigos, hiperactivos u otros calificativos que se
usan para llamar a esos alumnos habidos de conocimientos, que gracias a la
tecnología, la globalización y otros factores se han convertido en unos
creadores de aprendizaje sedientos de adultos que más que cantidad de
información sean capaces de suministrar calidad de contenidos y
experiencias que formen verdaderos genios en un futuro.
El impacto social de la investigación en el contexto escolar radica en
que el análisis de las estrategias utilizadas por los docentes en la actualidad
darán paso al mejoramiento y creación de nuevas técnicas para lograr el
acercamiento de los padres a la escuela, tal como esta definido en la línea de
investigación desarrollo humano y gerencia de cambio,
Sin lugar a dudas esta investigación busca fortalecer el sistema
educativo llevándolo aun más cerca a lo que Prieto Figueroa (1978) llamaba
el sueño educativo, donde los niños, maestros y padres trabajaban con un
sólo fin, “lograr una Venezuela culta”. (p.49)
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

En el campo educativo, existen trabajos de investigación donde se


considera la variable relación escuela – familia, y en los cuales se estudia el
papel que cumplen los padres y representantes, destacándose la importancia
de lograr un nexo entre todos los involucrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje del niño.
Por su parte, Linarez (2000), efectuó una investigación con el
propósito de determinar la disposición de los padres y representantes para
participar en las actividades escolares. En tal sentido, diseñó y aplicó un
programa de sensibilización con una muestra de treinta (30) representantes
del Jardín de Infancia “Luisa Cáceres de Arismendi”, a los que se solicito
información a través de un cuestionario de veintitrés (23) preguntas referidas
a las áreas social, cultural y recreativa. Los resultados mostraron una actitud
favorable a las actividades planteadas y de allí que aplicará el programa
propuesto.
Es importante señalar que uno de los objetivos del mencionado trabajo
es el de sensibilizar a los padres con la necesidad de brindar apoyo a la
escuela para facilitar el proceso educativo de los niños, esta investigación
marca total referencia a la presente ya que tiene en su desarrollo tiene fines
similares como lo son mejorar la relación entre la familia y la escuela.
De igual forma, Castillo (2000), elaboró una investigación cuyo
objetivo fue crear un programa de asesoramiento pedagógico dirigido a
los docentes a través de acciones organizadas con la finalidad de
integrar a los padres y representantes en el proceso de educación para
mejorar el rendimiento académico.
El objetivo de la investigación tal como se indico anteriormente es
recomendar actividades organizadas, que integren a la familia, la misma
obtuvo resultados confiables gracias a la aplicación de un instrumento tipo
encuesta que arrojo en conclusión el desconocimiento por parte de los
docentes sobre estrategias de integración de los padres a la escuela y la
ignorancia sobre el procedimiento adecuado para asesorar pedagógicamente
a los padres y representantes dando como resultado el desconocimiento de
los padres sobre el trabajo escolar que deben desarrollar en el hogar.
Lo anteriormente señalado, se considera relevante para este estudio,
ya que concluye en la necesidad de formular estrategias que conduzcan a la
integración de los padres al sistema educativo de sus hijos específicamente
en edad preescolar.
También Moreno y Silva (2000), realizaron una investigación de
campo, de carácter descriptivo, titulada “Participación de la familia en las
actividades del Preescolar “Críspulo Benítez”, del Estado Lara, cuyo objetivo
fue diagnosticar el nivel de participación de los padres en dichas actividades.
Los resultados evidencian baja participación por lo tanto, se recomendó un
plan de acción destinado a mejorar la frecuencia participativa, a través de
actividades asistemáticas y sistemáticas. Que concluyan en el mejoramiento
del rendimiento académico del niño y en fin en su formación integral y
biosicosocial que debe garantizar la educación preescolar.
El estudio en referencia sustenta, el diseño de estrategias que
acerquen a los padres a la escuela porque aborda la urgente necesidad de
asumir la educación como el fortalecimiento de la formación humana de una
manera global con la participación de todos los involucrados en el proceso de
enseñanza –aprendizaje.
En otro estudio realizado, por Gonzáles (2000), titulado “El docente
transformacional en la integración de padres y representantes dentro de las
actividades pedagógicas en la educación preescolar”, cuyo objetivo consistió
en adiestrar a los padres y representantes para incorporarse a las
actividades de preescolar, destacando entre las conclusiones que un noventa
y dos (92 %) por ciento de los sujetos objetos de estudio desconocen las
actividades que deben realizar y que se originan de la Guía Práctica de
Actividades para niños preescolares.
Como aporte de la investigación el autor presenta la elaboración de un
plan que ofrece oportunidades regulares y variadas de participación y que
incluyen posibilidades de integración de la familia a la escuela entre las que
destacan las reuniones, talleres y actividades deportivas y de recreación que
estimulen al padre o representante a asumir su responsabilidad de iniciales
educadores.
Todo lo antes expuesto se relaciona con este trabajo de investigación
puesto que mediante la construcción de plan, se deriven estrategias que
ayuden al docente a integrar aquellos involucrados en el mejoramiento
educativo de los niños.
En este sentido, Lareschi (2001), realizó una investigación titulada
“Programa de Apoyo Pedagógico para vincular a los padres y representantes
en el Preescolar de la Escuela Estadal “Chirgua” de Barquisimeto, estado
Lara”, expresa que la familia es el grupo de personas con las cuales los
niños establecen contactos inmediatos e íntimos, es decir la familia los
ayudan a evolucionar de un modo armónico y le dan la oportunidad de
obtener un aprendizaje para la vida”
El autor antes mencionado a través de varias entrevistas aplicadas a
expertos en la materia obtuvo conclusiones donde explica que los padres
tienen como responsabilidad la reproducción y educación, además la
satisfacción de las necesidades psicológicas, sociológicas, biológicas y
sociales de sus hijos, afirma también que actualmente no es un imperativo,
sino una necesidad, que los padres de familia se involucren profundamente
en las situaciones de aprendizajes de sus hijos, pues los padres son quienes
inculcan valores y costumbres, y esto traerá una mejor comprensión y
respaldo hacia la labor docente – escuela”.
Por ende esta investigación se constituye en un aporte esencial para
la investigación propuesta, debido a que proporciona suficientes elementos
que permiten evidenciar la situación actual necesarias de las estrategias para
incluir a los padres en el proceso educativo de los niños en edad preescolar.
Por su parte, Gairín (2003), expone en su trabajo titulado
“Aproximación a la educación infantil “ que a la escuela le corresponde
facilitar que el proceso de enseñanza y aprendizaje además de crear las
condiciones favorables para ellos, y la función de los padres y
representantes, debe ir más allá de las actividades extraescolares y de
ayuda al docente en el aula; es decir, que debe trascender hacia una
participación activa en forma conjunta con los demás miembros de la
comunidad escolar con el fin de lograr una mayor compenetración en el
proceso educativo.
En esta investigación de carácter descriptiva de campo se aplicó un
instrumento a más de 30 docentes de diferentes escuelas y todos
coincidieron en que la práctica de la educación infantil no se puede realizar al
margen de la familia, sino que debe ser una forma de apoyo social para el
mejoramiento de prácticas educativas familiares.
De esta manera las investigaciones anteriormente mencionadas se
consideran relevantes además de un aporte fundamental para la presente
investigación, por cuanto permite evidenciar la situación actual que presentan
los docentes con relación a las estrategias que deben utilizar para la
integración de los padres y representantes al ámbito educativo actual
específicamente el preescolar.
Bases Teóricas

Teoría Psicogenética de Jean Piaget

Una de las teorías que apoya esta investigación, quizá la más asertiva
es la propuesta por el psicólogo Jean Piaget quien dedicó varios de sus
trabajos al estudio del aprendizaje del niño en general, coincidiendo con
otros teóricos en que el ambiente que lo rodea es uno de los factores más
influyentes para el desarrollo de las estructuras cognoscitivas en el niño. El
bebe desde que nace, va desarrollando estructuras cognoscitivas las cuales
se van configurando por medio de las experiencias.
Es decir, el pensamiento del niño sigue su crecimiento, llevando a
cabo varias funciones especiales de coherencia como son las de
clasificación, simulación, explicación y de relación. De allí que Piaget concibe
la inteligencia como adaptación al medio que nos rodea. Esta adaptación
consiste en un equilibrio entre dos mecanismos indisociables: la
acomodación y la asimilación.
El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño va realizando un
equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la
asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Este desarrollo va
siguiendo un orden determinado, que incluye cuatro periodos de desarrollo,
el senso-motor, el preconcreto, el concreto y el formal, cada uno de estos
periodos está constituido por estructuras originales, las cuales se irán
construyendo a partir del paso de un estadio a otro. "Este estadio constituye,
pues, por las estructuras que lo definen, una forma particular de equilibrio y
la evolución mental se efectúa en el sentido de una equilibración más
avanzada".
El ser humano estaría siempre en constante desarrollo cognoscitivo,
por lo tanto cada experiencia nueva consistirá en reestablecer un equilibrio,
es decir, realizar un reajuste de estructuras. Ahora bien, ¿cuál es el papel
que juegan la acomodación y la asimilación para poder llegar a un estado de
equilibrio?.
El niño, al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando
las experiencias a su propia actividad, y es aquí donde interviene el
mecanismo de la asimilación puesto que el niño asimilaría el medio externo a
sus estructuras cognoscitivas ya construidas, sin embargo las tendrá que
reajustar con las experiencias ya obtenidas, lo que provoca una
transformación de estructuras, es decir, se dará el mecanismo de la
acomodación.
Lo que expresa claramente es que los procesos de desarrollo del niño
están estrechamente ligados al ambiente o contexto donde se desenvuelva,
es por ello que los padres, representantes y docentes deben conectarse de
manera tal que formen un espacio idóneo donde el alumno pueda
experimentar aprendizajes y enseñanzas significativas y relevantes para su
vida.
Este primer ambiente que se observa desde el nacimiento es el hogar,
el segundo y más cercano es la escuela de allí que el primer nivel de
educación (preescolar o inicial) se le deleguen tanta responsabilidades y es
que además de ser los primeros en impartir conocimiento académico, deben
ser lo más parecido posible a un perfecto hogar, cumpliendo entonces estas
dos funciones innegables que tiene en su haber la educación preescolar, es
importante conocer cual es el concepto, elementos, avances y funciones en
cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños.

Educación Preescolar

Las referencias sobre Educación Preescolar en Venezuela, según


Rubin (2001), apuntan que esta se inicia en 1818, con la forma de “asilos
para niños huérfanos y abandonados”(p.37) sin embargo, formalmente ésta
se inicia en 1913, cuando se incluye en la Ley de Instrucción Pública, la
creación de escuelas maternales o jardines de infancia.
Años más tarde en 1940, se incluye la Educación Preescolar como
rama del Sistema Educativo Venezolano, dándosele de esta manera un
carácter legal y oficial. Todas estas decisiones están relacionadas con el
carácter especial de Educación Preescolar y su importancia en el transcurso
de la vida del individuo que accesa a la sociedad a partir de su ingreso a la
escuela.
De igual forma, en el marco de implantación del Nuevo Diseño
Curricular del Normativo de Educación Inicial (2002). El término de
Educación Preescolar, como etapa preparatoria de la Educación Básica no
refleja de manera amplia y adecuada la verdadera esencia de este nivel, ya
que el mismo tiene una connotación de escolarización, razón por la cual la
Educación Preescolar se denominará Educación Inicial para dar cabida de
atención del niño y niña desde su concepción hasta los 6 años con la
participación de la familia y la comunidad.
La Educación Inicial posee como finalidades:
1) Contribuir al desarrollo integral de niños – niñas, desde su
concepción hasta su ingreso a la Educación Básica.
2) La formación está orientada a las áreas: socioemocional,
cognoscitiva, psicomotora, lenguaje y física en función del contexto en la cual
se desenvuelven.
3) Contribuir a la formación de niños – niñas, sanos, participativos,
creativos, autónomos, espontáneos, capaces de pensar por sí mismos de
resolver problemas y de desenvolverse armónicamente en diferentes
contextos.
4) Promover a los niños – niñas de experiencias significativas que
enriquezcan su vida.
5) Y por último fortalecer a las familias a las comunidades en sus
capacidades para la organización y conducción de la acción educativa. De
allí que Rubin (2001), denomina “Currículo Pertinente” al referirse a una
atención efectiva de las comunidades a las que se pretende servir. Por lo
tanto, la educación de niños – niñas debe tomarse en cuenta, además de lo
pedagógico a las diferencias y peculiaridades en el medio ambiente.
En este sentido, la Educación Inicial con miras a una sociedad
humanista, donde predomina la libertad, la igualdad y la equidad social y que
promueva elevar la calidad de vida de todos los venezolanos, según el
Proyecto Simoncito del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2001),
hace referencia que “La Educación Inicial, comprende dos fases: Maternal y
Preescolar, fase Maternal hace referencia de los niños (a) desde su
nacimiento hasta cumplir los 3 años de edad”.
La fase Preescolar, atiende a los niños (a) desde los 3 años hasta
cumplir los 6 años. La continuidad a la formación de los niños (a) dentro de la
Educación Inicial, es cuando hayan recibido atención pedagógica con
estrategias de aula, de familia y de comunidad, que le suministren una
constancia que indique el grado de proyecto alcanzado.
En otro orden de ideas, la Educación Inicial comprende unos principios
como son: Democratización, protección integral, autonomía, diversidad,
participación y por consiguiente, la actividad pedagógica estará dirigida a
facilitar experiencias que permitan el desarrollo al niño – niña en esta etapa.
a) Democratización: Ofrecerá a todos los niños y niñas menores de 6
años, a su familia y a sus comunidades las mismas oportunidades de actuar
y participar en la constitución, construcción, producción, disfrute y decisión
del proceso educativo y de sus beneficios ecológicos, sociales, culturales y
espirituales desde su condición y diversidad.
b) Protección Integral: Se orienta hacia la dignificación de la niña y el
niño como personas valorándolos en su condición de sujetos de derechos,
que se constituyen y construyen como diversos dentro de un contexto social,
ecológico y cultural. Para la cual es necesaria la plena participación de la
familia, de los grupos organizados de la sociedad y de los propios niños y
niñas.
c) Autonomía: Está dirigida al desarrollo autónomo de la niña y el niño
como seres sociales, orientándolas desde sus primeros años hacia la toma
de decisiones pertinentes y dirigidas a la búsqueda del bienestar y
mejoramiento de la calidad de la vida. De esta manera, se aspira a obtener
los recursos humanos que permitan la transformación del país, en función de
las metas del desarrollo del ser humano y de su cultura.
d) Participación: La Educación Inicial orientará a sus acciones hacia la
atención integral del niño y la niña, mediante la participación conjunta de
escuela, familia y comunidad desde un enfoque holístico de interacciones, en
el cual estos entregan sus aportes del mismo modo que reciben los
beneficios del esfuerzo social, para así fortalecer el sistema democrático.
e) Diversidad: Considera la participación del niño, la niña, la familia y
la comunidad, desde su condición y características sociales y culturales, a
través de un currículo activo, flexible, abierto, que considera el entorno
particular donde el niño y la niña viven y se desarrollan.
Luego de conocer los principios por los que se rige la educación
inicial es importantes conocer los fines de la misma, los cuales buscan el
fortalecimiento de las familias y comunidades en sus capacidades para
atender a los más pequeños, prestar especial atención a las características
del desarrollo de aquellos niños (a) que por venir de ambientes de privados
económica y culturalmente, se encuentran en una situación de riesgo para su
desarrollo futuro, contribuir a la formación de hábitos de trabajo y solidaridad
social que permitan la participación futura del niño (a) en la vida democrática
y en la solución de problemas de la comunidad.
La Educación Inicial contempla cinco (5) conceptos básicos en el niño:
autoridad, afectividad, saber, hacer y quehacer. El padre la autoridad, la
madre la afectividad. Un tercer papel, con el cual se va a encontrar
posteriormente el niño es el que representa el maestro, el del saber. Ese
hacer y quehacer está asociado a los elementos de organización, disciplina,
orden, innovación, descubrimiento, respeto, equilibrio. En otras palabras que
es lo esencial ayudar al niño a insertarse armoniosamente en el mundo físico
y social.
La Coordinación de Educación Preescolar, en atención a la política del
Ministerio de Educación, definida en el Plan Estratégico, establece las Líneas
Programáticas que orientarán sus acciones a corto, mediano y largo plazo,
para el aumento de la cobertura y mejoramiento de la calidad de la
educación que se ofrece a la población de 0 a 6 años de edad.
La educación como prioridad nacional para corregir los desequilibrios
sociales, demanda decisiones impostergables para la atención de los niños
de 0 a 6 años. Los índices de pobreza, aunados al resquebrajamiento de la
estructura familiar y la baja calidad educativa, conforman un marco social
que requiere de acciones prioritarias en materia de atención infantil.
En este sentido, las Líneas Programáticas se conciben desde varias
dimensiones:
a) Dimensión Social: Las líneas programáticas responden por una
parte, a las políticas educativas enfocadas hacia el mejoramiento de la
calidad de la atención a la actual situación social, económica, política y
cultural del país, por la urgencia de corregir los desequilibrios sociales que
atentan contra el desarrollo integral del niño venezolano.
Es allí donde es necesaria la educación desde una temprana edad,
para asegurar la calidad del contexto de vida y el éxito de los programas
educativos. Esta acción no puede ser en forma aislada, debe ser integrada
por los actores sociales que inciden en el desarrollo integral, involucrando a
la familia y a la comunidad como actores claves en este proceso.
b) Dimensión Inter e Intrasectorial: La responsabilidad y el
compromiso con la infancia no se resumen en la ejecución de programas
aislados, sino en el desarrollo de una verdadera política de Estado que
asegure la articulación intersectorial para unir esfuerzos y establecer alianzas
estratégicas.
Por otra parte, la Educación Preescolar promueve en el ámbito
regional y local, las Redes de Atención Integral de sectores, instituciones
formadoras de docentes, organismos gubernamentales y no
gubernamentales, comunidades y familias, con la finalidad de lograr la
integración y el compromiso de asumir la responsabilidad en el
planteamiento de derechos y obligaciones ciudadanas, respecto al desarrollo
infantil, lo cual permitirá con la descentralización y la desconcentración
administrativa, en forma progresiva, la disminución de la intermediación del
Nivel Central.
c) Dimensión Curricular: La Educación Inicial en sus dos fases Inicial y
Preescolar, pretende ser, más que una etapa preparatoria de la Educación
Básica, aspira garantizar en gran medida, el desarrollo integral del niño como
ser social. Bajo esta concepción, las acciones curriculares trascienden el
ámbito escolar hacia la comunidad, familia y los hogares de cuidado infantil,
tanto institucionalizados como espontáneos.
La atención pedagógica ofrece bajo los contextos de educación no
convencional, que se lleva a efecto en locales y espacios comunitarios
diversos que incluyen al hogar y los arreglos institucionales y espontáneos
de cuidado de los niños, y educación convencional, institucionalizados en
establecimientos educativos, guarderías infantiles, maternales, servicios e
instituciones de atención al niño, incluyendo los servicios mantenidos por las
empresas para el cuidado integral de los hijos de los trabajadores de la
misma.
La educación inicial establece vínculos con la educación básica y el
entorno de los niños para conocerlos e incidir en su desarrollo. La
continuidad curricular garantizará el proceso de desarrollo del niño, a través
de la vivencia de experiencias significativas que le provea el ambiente
familiar-comunitario y escolar adecuados.
d) Dimensión Personal: Esta asociada al pilar del conocimiento:
“Aprender a ser”, lo cual implica situarse en el contexto de una democracia
genuina, desarrollando carisma personal y habilidad para comunicarse con
efectividad. Esta dimensión contempla el desarrollo global de las personas:
cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad
individual, espiritualidad además del desarrollo de la creatividad y la
imaginación y de la capacidad para actuar de acuerdo a un conjunto de
valores éticos y morales.
e) Dimensión socio-cultural: Esta dimensión se vincula con el pilar de
conocimiento: “Aprender a vivir juntos” para participar y cooperar con los
demás en todas las actividades humanas. Este tipo de aprendizaje constituye
uno de los pilares prioritarios de la educación contemporánea, cuya labor en
el proceso de formación es estudiar la diversidad de la especie humana, lo
cual implica el descubrimiento gradual del otro y la interdependencia entre
todos los seres humanos. Aquí es necesario priorizar la convivencia junto a
otros, respetando la diversidad cultural y personal.
En otro orden de ideas Lareschi y otros (2001), resaltan la importancia
de la calidad de la Educación Inicial, considerando algunos criterios o
elementos referenciales que posibiliten encaminar acciones para ofrecer a
los niños, desde las primeras edades, una atención que responda de manera
óptima, a las exigencias de la sociedad de hoy, que desarrollen
competencias efectivas para hacer frente a las adversidades del mundo
actual y puedan ser agentes de cambio en la sociedad del mañana.
De allí que, el docente constituye un factor imprescindible para formar
en los niños las actitudes frente a la academia pero también para orientar a
los padres y representantes en la escuela sobre el quehacer cotidiano de sus
hijos, y no sólo que la conozcan, sino que participen activamente en el
proceso de escolarización, pues existen padres que siempre desean
información sobre la educación de sus hijos pero otros ni siquiera conocen el
nombre del colegio donde los inscribieron, es en estos casos, es donde el
docente debe plantearse la necesidad de mantenerles informados,
organizando reuniones, charlas, eventos y otros que ameriten la asistencia
de los padres y representantes.
No obstante el docente en su misión de informar el acontecer del
proceso educativo de sus alumnos, se puede encontrar con qué, si bien es
cierto, que los padres necesitan información, a veces no destinan mucho
tiempo a ello, es en ese momento donde el educador debe ingeniarse
estrategias que involucren a los padres y representantes con el ámbito
educativo, tomando en cuenta el tiempo y la importancia que ellos den a este
proceso, haciéndoles entender desde el principio que los padres son los
llamados a educar, vigilar y actualizar las enseñanzas de los hijos y por eso
la eterna búsqueda de una buena relación padres y docentes.

La Relación Familia- Escuela

Con respecto a este aspecto sobre la relación familia y escuela es


importante señalar, que la Guía Práctica de Actividades para Niños
Preescolares (1986), propone:
Un conjunto de orientaciones estrategias y actividades prácticas
para ser utilizadas con los niños en un marco de flexibilidad que
confiere al docente y la familia, un papel activo e innovador hacia la
búsqueda de las mejores formas para trabajar en cada caso a través
de la jornada diaria, partiendo de las necesidades, intereses y
potencialidades del niño. (p.57)

Es decir, tal como lo expresa Kamil (1987), la educación debe ser “una
educación centrada en el niño, impartida por el docente y la familia” (p.64),
en la que se debe asumir un actitud caracterizada por un conocimiento
continuo de las necesidades e intereses del niño y un esfuerzo por actuar en
forma que facilite las cosas desde el punto de vista del mismo. En este
particular, se relacionan con los aspectos que tienen que ver con la persona
y el contexto.
De igual modo, Materan (1994), señala que “el proceso educativo trata
de hacer del niño un ser sociable, integrado con la colectividad que forma
parte de su educación (padres – preescolar)”(p.62), reporta también el autor,
que difícilmente podrá el docente de preescolar educar a cada uno de los
niños de acuerdo al desarrollo de personalidad y de circunstancias, si no
establece una conexión muy directa con los padres que le permita conocer el
ambiente total de la vida del niño, de allí que la familia debe conocer
igualmente el ambiente escolar tanto o igual que el maestro.
Se han hecho estudios relacionados con la integración de la familia al
proceso de enseñanza – aprendizaje. Estos se remontan desde el año 1951
hasta la actualidad no dejando de reconocer que años anteriores se insistió
en la importancia del trabajo mancomunado en la escuela, ya que los
problemas se resuelven en una forma adecuada y participativa coordinada al
desarrollo normal de las actividades educacionales. Para ello, se han emitido
diversos criterios sobre la función ejercida por los padres y representantes
que integran dicha institución, la asistencia que presta a sus hijos en el
desarrollo del proceso del aprendizaje.
Según Mora, J. (2002), plantea que “el ambiente familiar debe ofrecer
condiciones sociales y afectivas favorables entre otras, moral y social de sus
integrantes, donde el niño se sienta que sus padres le brindan afectos y
seguridad durante su desarrollo como individuo” (p.71). Entre padres e hijos
debe existir un intercambio en el que cada uno da y recibe, para lograr tal fin
es necesario que los padres permitan la participación de sus hijos en las
actividades de la vida familiar, así mismo en la escuela.
En el seno de la familia es donde el niño recibe sus primeras lecciones
y son los padres los primeros en educar a sus hijos, es decir, estos son los
responsables de su adecuado desarrollo social, de allí, la importancia que
tiene el entorno familiar para la plena realización del hombre.
En el Documento del Diseño Curricular en el nivel de Educación Inicial
(1997), Cabe resaltar, que “la integración escuela – comunidad, es necesaria
para la participación eficiente de cada uno de los agentes socializadores de
educando, es importante señalar, que la vinculación familia – escuela
presupone una doble proyección; la escuela proyectándose hacia la familia
para conocer sus posibilidades y necesidades, las condiciones reales de la
vida del niño y orientar a los padres para lograr la continuidad en el hogar de
la tarea educativa; la familia proyectándose en la escuela para ofrecer
información, apoyo sus posibilidades como potencial educativo.
En este sentido Proyecto de la Ley Orgánica de Educación (2002),
artículo 10 de la participación de la familia.

El Estado promoverá la participación activa de la comunidad y de


la familia en el proceso educativo escolar, con el fin de garantizar
las finalidades y funciones de la educación. (p.10)

En el artículo citado se puede observar la importancia de la


participación de la familia en la escuela, es decir los padres y representantes
no deben ni pueden dejar de involucrarse en la responsabilidad de educar a
sus hijos, cabe resaltar que la comunicación padre – docente brinda: Un lazo
entre las experiencias del hogar y la didáctica del preescolar; Información a
la familia para una mayor comprensión del desarrollo infantil; Y un trabajo en
conjunto, con la convicción de que los docentes y los padres tienen mucho
por compartir y comunicar.
A lo antes expuesto si los padres y los docentes establecen
sociedades basadas en el interés de los niños, el contacto deberá ser un
proceso de ida y vuelta, de la casa a la escuela y de la escuela a la casa. Tal
como lo explica Cekits (2001), que “los padres adquieren información a la
hora de ayudar a sus hijos y los docentes a la hora de satisfacer las
necesidades, intereses y capacidades de aprendizajes individuales de cada
niño – niña”(p.58).
Al respecto, se puede detectar que la relación escuela – familia es un
elemento significativo por cuanto, tanto los padres como la comunidad y la
escuela de manera conjunta y con la debida capacitación van a unir
esfuerzos para atender al niño de manera integral. En tal sentido como parte
de esos esfuerzos un elemento importante para el logro de la relación
escuela – familia se refiere a la comunicación.
Cabe resaltar que la relación escuela – familia se observa en los
aportes de la corriente humanista, representada por Rogers (1984), la cual
va a considerar “al ser humano como lo más importante, aceptándolo como
lo que es realmente, con sus virtudes y sus defectos; fundamentado su teoría
en la comunicación como factor determinante en todo proceso de
aprendizaje”, por lo que este debe ser significativo y vivencial. En el contexto
escolar, sostiene que se debe establecer, un trabajo de integración de la
escuela hacia la familia y la comunidad, por la vía de vivencias, dinámicas
grupales, encuentros que involucren a las familias e instituciones en el
proceso de educación permanente.
En otro orden de ideas cabe mencionar la Teoría Sistemática según
Guevara y Mercado (1987), que:

La atención educativa de los niños como un sistema de


interrelaciones profundas entre los niños y el maestro, la familia, el
ambiente y la comunidad, por lo que deben hacerse esfuerzos
permanentes para mantener explícita y concientes la naturaleza de
estas relaciones y canalizar beneficios de las condiciones que
rodean al niño. Estas interrelaciones son profundas que conforman
el contexto social y ambiental de la comunidad, donde se desarrolla
la vida del niño. (p. 50).

El autor destaca que es importante orientar a los padres para aplicar


estrategias que incorporen la captación del conocimiento como un juego, es
decir, que el niño lo vea como parte de sus experiencias lúdicas y no como
una obligación; y esto les permitirá a sus hijos a desarrollar sus habilidades y
destrezas. La relación escuela – familia funciona en la medida en que los
miembros participan en forma amplia, con la conciencia y entendimiento que
la educación debe partir de un consenso y de compartir roles y
responsabilidades para asegurar el beneficio en la formación integral del
niño.
En este sentido Espinoza (1996), afirma que:

La importancia de la participación de los padres en el proceso


educativo de los hijos, expresa que los alumnos de todo nivel
sobresalen más en sus esfuerzos académicos y tienen actitudes más
positivas respecto a la escuela, aspiraciones más altas y otros tipos
de comportamientos positivos si tienen padres que se preocupan,
alientan a sus hijos, y se involucran en su educación formal. (p. 1).

Cabe resaltar que la familia es la primera fuente de socialización de


los niños – niñas. Es por tanto, el lugar en que se forman los primeros
hábitos de compartir, convivir, respetar, repartir, entro otros. Es en definitiva,
el lugar donde el niño recibe los valores de todo cuanto le rodea. Así mismo,
estas funciones culturales y morales son compartidas más adelante en la
escuela con los amigos en aquellas condiciones que propicia un desarrollo
educativo de los niños en el entorno familiar.
Por lo tanto, es importante señalar que la familia tiene un papel
decisivo en el proceso evolutivo del niño donde evoluciona y aprende
conductas cotidianas día a día en el contexto familiar en que se mueve, cabe
agregar, que la familia desempeña un papel protagonista en el desarrollo del
niño porque en ella se realizan los aprendizajes más básicos, aquellos que
serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad
(aprendizaje del sistema de valores, del lenguaje, social, cognoscitivo) en él
se toman muchas decisiones que marcarán su desarrollo social y personal.
La relación Escuela – Familia son los grandes pilares de la educación
en el niño. Ambos deben perseguir los mismos fines y prestarse apoyo
mutuo, actuando de manera coordinada. Así los padres deben reconocer la
parte de responsabilidad que le toca en todos los aspectos del desarrollo del
niño, deben sentirse implicados en las actividades en el aula incluso en las
llevadas a cabo fuera de la escuela.
Es importante señalar, que los padres deben asumir compromisos,
reconociendo la responsabilidad moral y humana en el desarrollo de la
existencia de los hijos evidenciándose que la familia juega un papel decisivo
en el desarrollo evolutivo del niño, de esta manera, los padres deben
participar en la vida de la escuela.
Según Sensat, R. (2002), la relación Familia – Escuela es reconocer el
papel fundamental de los padres, su función educativa, y la necesidad de la
complementariedad entre la familia y la escuela, entre padres y educadores,
por lo tanto para posibilitar dicha complementariedad se han desarrollado y
regulado los niveles que garanticen la relación participación de los padres en
los centros, a tres niveles. Orgánico: Participación de los padres a través del
Consejo Escolar; Asociativo: Participación a través de las asociaciones de
madres y padres; Intercomunicativo: Contacto directo con la docente a través
de las reuniones, entrevistas y contactos cotidianos.
De lo antes expuesto, se debe entender que la dinámica educativa
envuelve a todos, es decir, padres, representantes, docentes y a los
miembros de la comunidad en general, puesto que es un proceso
permanente a fin de participar activamente en la educación de sus hijos y de
sí mismo. Aún cuando los padres y representantes se integren en la
ejecución del proceso educativo de sus hijos es importante que participen
sistemáticamente en las actividades de la institución de manera eficiente. De
esta manera, se logrará fortalecer los lazos afectivos entre padres e hijos.
Desde esta perspectiva el proceso de enseñanza – aprendizaje está
transformándose, caracterizándose por ser una actividad totalmente
dinámica y abierta, que no cercena la creatividad del docente ni del niño, sino
que la estimula y moviliza y de esta manera, permita liberar y activar el
potencial de cada uno de ellos, todo esto claro esta con la participación
activa de la familia, aunque afirma el autor antes mencionado, que esta la
misma ya no ocurre, por falta de tiempo o apatía de los padres inconscientes.
Mas sin embargo explica Hegarty (2002) que la integración entre la
familia y la escuela si se puede lograr realizando un plan de trabajo con las
familias de su comunidad, es decir.
a) Sensibilizar a los padres acerca de las necesidades psico-sociales
de los integrantes de la familia en los diversos momentos del desarrollo y la
incidencia de los comportamientos familiares en la promoción de
conocimientos en sus hijos.
b) Construir un espacio de reflexión para padres y futuros padres en
torno a su papel en la familia a partir de las diversas características que ésta
tenga.
c) Trabajar a partir de casos reales, las diferentes problemáticas que
afectan actualmente a las familias y a su propio hijo en particular.
d) Desarrollar diversas estrategias para brindar a los integrantes de la
familia la información necesaria.
e) Promover y fortalecer relaciones más sanas y positivas tanto en el
interior de la familia como con su entorno social.
f) Además de generar un espacio para el análisis de las relaciones
familiares a partir de los estilos vinculares entre los mismos.
La relación entre la institución educativa, los padres y madres de
familia, se concibe como un apoyo insustituible para las acciones que realiza
la escuela en su conjunto y para las actividades que desarrolla el maestro
dentro del aula. Se considera que el agente educativo primario lo constituye
la familia, pues establece las pautas básicas del comportamiento infantil y
genera condiciones que favorecen o limitan el desarrollo de sus integrantes,
lo que finalmente se reflejará en la escuela.
El mismo autor dice que en el acercamiento de la comunidad y la
escuela deben tratarse temas de interés para todos los involucrados en el
proceso educativo, los mismos pueden dividirse en tres grandes núcleos
convocantes.
1-Vinculados a cuestiones del conocimiento y aprendizaje
2-Vinculados a problemas del niño en sus aspectos bio-psíquico-
social.
3-Vinculados a situaciones familiares y del contexto que afectan o
influyen en el comportamiento del niño-adolescente.
Las prioridades dependen en general de la etapa evolutiva que se
encuentre atravesando el hijo, o las situaciones propias de la familia y de las
características de esa comunidad.
a) En el nivel inicial se solicita información sobre el tema de los
miedos, las mentiras, los celos, los límites, los permisos, el desarrollo de la
creatividad, la autonomía, la prevención de enfermedades, la alimentación y
la salud.
b) En el nivel Primaria, las cuestiones vinculadas al desarrollo de los
conocimientos, a la convivencia, a la agresividad, al gusto por la lectura, a la
influencia de los medios, al gusto por el arte, al uso de los medios, al gozo
por la tarea productiva son algunos de los temas más solicitados
c) En el nivel medio los padres de púberes y adolescentes se plantean
otras situaciones tales como droga, sexo, aislamiento, violencia, cuestiones
conflictivas de los niveles de socialización de su hijo, los amigos y la familia,
los límites y las zonas de permisos, como también problemas de aprendizaje,
orientación vocacional, el uso de la computadora y otros.
d) En las escuelas especiales situaciones propias de la patología y
aspectos vinculados a la integración y función de los padres, el lugar de los
hermanos, entre otros.
Estas actividades o estrategias se pueden realizar de formas diversas
dando respuestas a distintas demandas y objetivos, clasificándose en:
a) Individuales: de reflexión, de análisis, de esclarecimiento puntual en
situaciones de crisis, de información, de asesoramiento puntual.
b) Grupales: de reflexión, de intercambio, de análisis, de interpretación
de textos, de dramatización, de resolución de situaciones problemáticas, de
construcción conjunta, de elaboración de propuestas, de búsquedas
compartidas, de información especializada sobre diferentes temas.
En otro orden de ideas expone López (2003) que la relación entre la
escuela y la familia debe ser asumida como una prioridad para propiciar
mejores respuestas a las necesidades educativas del alumnado,
particularmente si tomamos en cuenta que este vínculo ha sido poco
explotado y, en general, ha sido omitido de la planeación del trabajo
académico, lo cual ha traído como consecuencia una limitación de la propia
institución escolar para mejorar sus acciones.
De igual forma, plantea el autor antes mencionado que para poder
encauzar los esfuerzos cotidianos que maestros y padres realizan para la
formación del niño, se considera indispensable definir los elementos básicos
que permiten darle un sentido a la colaboración entre ambos: tal como las
necesidades educativas del niño, las actitudes de padres y maestros y las
estrategias de intervención para la atención de las necesidades.
1) Las necesidades educativas del niño: Un primer elemento para
establecer las condiciones básicas de la colaboración entre padres y
maestros la constituye las necesidades educativas especiales del niño. De la
claridad que se tenga sobre estas necesidades depende fundamentalmente
el tipo de relación que se puede establecer con los padres, su alcance y
trascendencia.
El conocimiento sobre los problemas del niño supone contar con los
referentes más completos en cuanto a las características de su desarrollo, lo
cual obliga a conocer sobre sus antecedentes heredo-familiares, prenatales,
perinatales y postnatales, primeros años de vida, manifestación de
enfermedades, tratamientos postnatales, primeros años de vida,
manifestación de enfermedades, tratamientos médicos y psicológicos,
desarrollo motor, desarrollo del lenguaje, desarrollo emocional y social,
primeras experiencias escolares, entre los más importantes.
Al integrar esta información se dan las primeras pautas de interacción
entre maestros, especialistas y padres, ya que según López (2003).
a) Se profundiza en el conocimiento de las necesidades educativas del
niño mediante la aplicación de una valoración psicopedagógica.
b) Se definen las implicaciones de tales necesidades para el desarrollo
biopsicosocial del niño y para su formación escolar.
c) Se buscan las posibilidades de atenuar o remediar los problemas
identificados mediante procedimientos de intervención en distintos ámbitos
(médico, psicológico y educativo).
d) Y por último se mejoran las expectativas de desarrollo futuro,
gracias al diseño y aplicación en el aula de las estrategias pedagógicas más
pertinentes para apoyar al alumno.
Para lograr lo anterior es imprescindible el permanente contacto con
los padres, por lo que es necesario contar con su apoyo directo al menos
para obtener la información básica indispensable. Lo más recomendable
para este fin es la organización del expediente de los alumnos que
permanentemente se debe actualizar, por lo que un sistema de seguimiento
aplicado de manera sistemática posibilita satisfacer esta necesidad.
De manera especial se destaca el hecho de que, por lo general, existe
un desconocimiento de la vida familiar de los niños, lo cual significa no tener
referencias sobre la dinámica de las relaciones intrafamiliares, sus
condiciones sociales, económicas y culturales, sus expectativas de desarrollo
futuro, sus principales intereses, sus costumbres, sus problemas y
preocupaciones y muchas otras cuestiones más que definen y caracterizan a
la familia y al entorno familiar.
La cuestión a valorar en relación con la familia es que, en la medida
que existe un mayor conocimiento de la misma, es más factible que las
decisiones tomadas por la escuela para la educación de los niños integrados
estén mejor fundamentadas y tengan más posibilidades de alcanzar el éxito.
Asimismo, el conocimiento sobre la familia permite a maestros y especialistas
calcular el tipo de intervención más adecuado que los padres, o alguno de
sus integrantes puede tener para apoyar el proceso de integración.
Esto obliga a maestros y especialistas a mantener una cercanía con
los padres y, en la medida de lo posible, con los miembros de la familia en
general, lo cual se puede lograr por medio de estrategias de acercamiento
que se describirán el trascurso de la investigación.
2) Actitudes de padres y maestros: Los maestros deben tener
presente que en cualquier familia se pueden presentar características como
las dudas, incertidumbres, escepticismo, apatía, temor al fracaso, por un
lado; así como confianza en los resultados, seguridad en el éxito, disposición
para el trabajo, etc., por el otro, son sentimientos contradictorios que se
manifiestan en el curso de las experiencias de integración, y los comparten
padres y maestros.
Asume López (2003) que es natural que se presenten y, por lo tanto,
es necesario contar con los mecanismos que los contrarresten cuando
puedan interferir en el proceso de educación del niño. Estas diferentes
actitudes de los padres se reflejan en el trabajo escolar, de tal manera que
muchas veces existe la sobre demanda de una intervención especial de la
escuela para la atención de sus hijos o, por el otro lado, un profundo
desinterés y descuido hacia el trabajo escolar y sus requerimientos. Con
base a la experiencia, se consideran dos aspectos clave para que los
maestros puedan responder a las inquietudes de los padres de familia:
a) La constante comunicación sobre las finalidades y estrategias
pedagógicas de la escuela para la atención de las necesidades educativas
de los niños y.
b) La orientación específica para tratar de disminuir la angustia y
ansiedad de algunos padres.
De allí que se pueda lograr la primera misión de los padres con sus
hijos aceptarlos como son; luego estimularlos sin forzarlos, dedicar tiempo a
investigar con ellos, dejarlos pensar por su cuenta y no perder la paciencia
ante su insaciable curiosidad. Deben animarlos, además, a resolver sus
problemas sin temor a fracasar, no interrumpir su concentración y ser
flexibles y respetuosos con su trabajo.
También se busca que los padres colaboren con los profesores,
compartiendo con ellos información sobre las necesidades y deseos de sus
hijos, lo que les permitirá a éstos elaborar actividades complementarias
enriquecedoras. Son los padres quienes mejor pueden identificar la
superioridad y creatividad de su hijo. A veces la escuela, por el número de
alumnos en cada grupo no alcanza a percibir esa diferencia.
3) Estrategias para la Integración de los Padres en la Educación
Proceso educativo de sus hijos: Las estrategias de aprendizaje, son el
conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con
las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que
persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de
hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Al respecto Jones (1995) las define como, "Las estrategias
metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos que varían
de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la
formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y
limitaciones personales de cada quien" (p.32).
Es relevante mencionar que las estrategias de aprendizaje son
conjuntamente con los contenidos, objetivos y la evaluación de los
aprendizajes, componentes fundamentales del proceso de aprendizaje.
Cuando los padres de familia están conscientes del programa
educativo que la escuela ha dispuesto para los niños, cuando conoce del
plan de acción que el maestro ha establecido para dar respuesta a las
necesidades educativas de sus hijos dentro del aula, cuando han logrado
superar sus dudas e inseguridades respecto al futuro escolar de sus hijos, es
entonces cuando están en las mejores condiciones para constituirse como
uno de los mejores aliados del trabajo educativo que la institución ha
emprendido en el propósito de educación.
El apoyo de los padres puede relacionarse con diferentes aspectos de
la vida escolar. Pueden ser acciones generales que la escuela organiza o
cuestiones de carácter muy específico de intervención con el niño. Lo
importante es el hecho de que padres y maestros compartan un proyecto y
un plan de acción que defina y oriente el tipo de apoyo que se considera
indispensable.
La relación entre padres y maestros debe basarse en el respeto
mutuo, en la claridad de lo que se quiere llevar a cabo para el beneficio de
los niños. No debe representar un obstáculo o una carga excesiva para el
maestro, para los padres o para los alumnos mismos, distorsionando los
propósitos que se pretenden alcanzar.
Por el contrario, debe ser una relación equilibrada que se base en
actividades racionalmente planeadas que incorporen al trabajo escolar lo que
los padres quieren y pueden dar, según sus posibilidades, y lo que la escuela
y los maestros requieren para poder avanzar de manera significativa en la
atención a las necesidades de sus hijos.
Con respecto a las estrategias más destacadas propuestas por López
(2003) se mencionan las siguientes:
1) Trabajo entre padres: Este tipo de acción es sin duda alguna una de
las más descuidadas por la escuela. Por medio de actividades de diversa
índole, como reuniones formales o informales, entrevistas, encuentros
directos etc., los padres pueden tener la oportunidad de intercambiar
experiencias sobre los pasos que han seguido y los problemas que han
tenido que enfrentar y superar para atender a sus hijos desde que fueron
detectados como niños con alguna discapacidad o problema.
Esto permite ahondar sobre cuestiones que para algunos resultan
difíciles de aceptar o comprender, y muchas veces el ejemplo de lo que un
padre y una madre, o la familia, han hecho para sacar adelante los
problemas, les resulta muy benéfico y prometedor.
Esta estrategia da pie a que se intercambie información entre padres,
se compartan materiales de lectura o de trabajo, a la vez que se puede
discutir y analizar conjuntamente con el maestro sobre la problemática
presente para sacar conclusiones provechosas.
Otras actividades que pueden propiciar los encuentros e intercambios
son aquellas que se planean para otro propósito como son las excursiones,
las visitas a museos, los actos conmemorativos, entre otras, que
seguramente permiten que los padres tengan un contacto entre ellos
mismos.
No se debe perder de vista que la relación entre padres debe ser
planeada de tal forma que implique también a padres de niños sin
necesidades educativas especiales, sobre todo para aquellos aspectos que
tienen que ver con la necesidad de sensibilizar a la comunidad y propiciar
actitudes de respeto hacia la diversidad y las diferencias individuales.
2) Trabajo dentro de la escuela. En otros apartados se ha insistido en
la idea de una escuela integradora en la que todos sus miembros están
comprometidos e involucrados de una manera u otra en la consecución de
las finalidades de integración. Los padres no pueden permanecer alejados de
dicho compromiso, por lo que su intervención es de gran importancia para
ayudar a consolidar el trabajo de autoridades, maestros, y alumnos, pero
también para influir en las percepciones de los otros padres sobre este
proceso. Su ayuda en este sentido es inestimable.
Ya se había mencionado algunas de las actividades que la escuela
puede disponer para facilitar el trabajo de los padres, como son la escuela
para padres, la casa abierta, la organización de talleres, juntas de trabajo y
los comunicados por escrito.
Lo que se quiere destacar es que estas actividades le permitan a los
padres ser miembros de la comunidad educativa, teniendo una información
suficiente y oportuna sobre las estrategias de la integración y adquiriendo
también compromisos de trabajo.
3) Trabajo con maestros: El trabajo con los maestros supone también
la oportunidad de trabajar directamente con los niños. Estas actividades se
pueden dar en diferentes planos, lo que incluye el apoyo para las actividades
que se realizan en el aula y las actividades fuera de ella. Entre las primeras
se distinguen aquellas que se relacionan con las necesidades derivadas de
la adecuación al currículo y en las que pueden intervenir los padres,
específicamente para apoyar al maestro en facilitar el acceso al currículo.
Otra forma de ayuda de los padres es cuando el maestro lleva a cabo
actividades que implican mucho movimiento y desplazamiento de todo el
alumnado, como pueden ser las actividades relacionadas con el aprendizaje
colaborativo o participativo y para el trabajo de investigación de campo. Se
debe recordar que la participación del padre o la madre dentro del aula le da
la oportunidad de convivir con su hijo, con el grupo de alumnos y con el
maestro para asumir más directamente las implicaciones y la trascendencia
del trabajo pedagógico en un aula integradora.
El trabajo directo con niños se desprende naturalmente de las
necesidades del desarrollo del currículo y del aprendizaje escolar,
estableciendo estrategias y actividades específicas individualizadas para los
niños. Se puede distinguir, por ejemplo, el trabajo de los padres en apoyo al
enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, motivando a sus hijos y
ayudándolos para la realización de lecturas, la elaboración de comunicados,
la construcción de relatos, la recolección de materiales, la búsqueda de
información, la realización de visitas a lugares de interés, entre otros.
Pueden ayudar también elaborando materiales didácticos, repitiendo
procedimientos de trabajo que fueron desarrollados dentro del aula y que el
alumno requiere reforzar en el hogar, completando información, facilitando
explicaciones sobre diferentes tópicos, entre otras muchas cosas. La
colaboración de los padres de familia debe basarse en el entendimiento del
verdadero alcance y significado de los aprendizajes escolares y, en general,
de la formación de los niños.
Esta colaboración debe formar parte de una estrategia global en la
que sus componentes se definen de acuerdo con las necesidades
educativas, las exigencias del currículo y las condiciones institucionales para
el trabajo escolar, todo lo cual permite plantearse objetivos realistas sobre las
posibilidades de los niños.
Por último, el trabajo con los padres y el entorno familiar, tiene una
gran influencia en el progreso escolar y en la conformación de actitudes
positivas de los niños y también es una vía muy efectiva para encontrar la
solución a conflictos que aparecen durante la escolarización.

Bases legales sobre las cuales se apoya la investigación

Las bases legales de esta investigación se encuentran fundadas en


los documentos escritos de carácter licito que se relacionan con las
investigaciones que se están llevando a cabo. A continuación se mencionan
aquellas leyes que se consideran relevantes en el presente estudio.
La misma toma en cuenta las revisiones de la reorientación político-
conceptual del Nivel Preescolar y los instrumentos legales vigentes para este
momento, se considera pertinente que dicho sustento es del ámbito legal,
consecuencia de las siguientes transformaciones suscitadas a partir de la
aprobación reciente de la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela (1999).
En la Constitución se establece en el Capítulo VI, los Derechos
Culturales y Educativos, y se señala, en el artículo 102, lo siguiente:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,


es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,
humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación
es un servicio público y esta fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en
los procesos de transformación social consustanciales en los valores
de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la
sociedad, promoverá el proceso de Educación Ciudadana de
acuerdo con los posprincipios contenidos en esta Constitución y en
la Ley (p.37-38)

Por otra parte en la Ley Orgánica de Educación (1980) Artículo 3 reza


que:

La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de


la personalidad y el logro de un hombre sano, culto y crítico y apto
para convivir en una sociedad democrática, justa, libre, basada en la
familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo;
capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los
proceso de transformación social, consustanciado con los valores de
Identidad Nacional y con la comprensión, la tolerancia, la
convivencia, y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la
paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad
latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una
conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos
naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos
humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los
esfuerzos del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo
integral, autónomo e independiente (p.12)

El Estado a través de los artículos y leyes antes mencionadas


garantiza la educación a todos los Venezolanos e integrantes de este país,
en ellos se expresan las características generales que debe presentar los
diferentes niveles de educación y las condiciones por las cuales se deben
cumplir, además de ello expresa claramente cual es la misión de la
educación y el perfil de todo aquel que egrese de ella obteniendo como
finalidad el éxito personal y del desarrollo del país.
Por otra parte con respecto a la obligación que tienen los padres y
representantes en la educación de sus hijos se expone en el Proyecto de la
Ley Orgánica de Educación en el Artículo 4 que:

El Estado con la participación de la familia y la sociedad en un


conjunto, promoverá el proceso de educación ciudadana en forma
global, integral, permanente y desarrollará y estimulará la realización
de programas y cursos especiales de formación, para la orientación y
educación de todos los miembros de la familia y de la comunidad.

Según el reglamento general de la Ley Orgánica de Educación (1986)


en su artículo 16 expresa que:

La educación preescolar estimulará la incorporación de la familia para


que participe activamente en el proceso educativo. A tal fin se
promoverán cursos y otras actividades sobre diversos aspectos
relacionados con la protección y orientación del niño y su ambiente
familiar y social, igualmente se propiciará la participación y
colaboración de la comunidad a través de asociaciones, agrupaciones
e instituciones, así como el uso y aprovechamiento de los medios de
comunicación social.

Por lo anteriormente planteado, el docente debe intentar promover la


participación familiar en el proceso educativo, lo que implica desarrollar en él
niveles de sensibilidad y manejo de estrategias que le permitan atender a los
niños , padres y comunidad como entes integradores del aula, basándose
legalmente en los artículos anteriormente planteados.

Sistema de Variables
Una variable es una cualidad susceptible de sufrir cambios, un sistema
de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir, en función de sus
indicadores o unidades de medidas. Según Arias (2001) “El sistema puede
ser desarrollado mediante un cuadro, donde además de las variables, se
especifiquen sus dimensiones e indicadores, y su nivel de medición”. (p.43)
Lo anteriormente expuesto, permite identificar a la variable como el
rasgo, atributo o peculiaridad del fenómeno de estudio, que orientará
teóricamente al investigador. Para efectos de la presente investigación se
consideró como variable la integración de los padres y representantes y los
procesos de aprendizajes. Medida operacionalmente a través de las
respuestas emitidas por los padres y docentes de la Unidad Educativa
Estadal “Domingo Hurtado”.
Cuadro N° 1
Operacionalización de las Variables

Variables Dimensión Indicadores Items

Integración de los Estrategias  Participación. 1


padres y integradoras  Motivación 2
representantes.  Orientación. 3
 Comunicación. 4
–5–6
 Socialización.
7

Conocimien  Planificación. 8
–9
tos.  Organización.
Procesos de
10
aprendizajes.
Habilidades y  Coordinación. 11
– 12
destrezas  Cooperación.
13
 Actividades en el – 14 –
aula. 15 – 16
 Actividades 17
especiales. – 18
19
– 20

Fuente: Rodríguez A. (2005)


CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza y Diseño de la Investigación

La siguiente investigación es de carácter descriptivo. Tamayo y


Tamayo (1997), plantean que “una investigación puede ser de carácter
descriptivo cuando comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual y la composición o proceso de los
fenómenos”(p. 53). Tal como se pretende con la propuesta de lineamientos
para la integración de los docentes, padres y representantes.
Asimismo, se puede decir que esta investigación se efectuará en el
mismo sitio de los acontecimientos y en contacto directo con los involucrados
en la problemática planteada en la Unidad Educativa “Domingo Hurtado” de
Carorita Abajo, el Cují que sirvió como fuente de información para la
investigación por lo que se enmarca dentro de una investigación de campo
Definido según las normas para la elaboración y presentación de los
Trabajos de Grado para la Especialización, Maestría y Tesis Doctórales de la
Universidad Fermín Toro (2001) La investigación de campo es:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes o predecir su ocurrencia... Los datos de
interés son recogidos en forma directa de la realidad, se trata de
investigaciones a través de datos originales y primarios. (p.5)
Población

Hernández (1999) define la población como la totalidad del fenómeno


a estudiar en donde los elementos poseen una característica común, la cual
se estudia y da origen a los datos de la investigación. (p.144).
La población es el conjunto de elementos o personas que son objeto
directo de la investigación, según lo señala Zorrilla (1996). La población de
este estudio esta conformada por los 160 padres, representantes y 12
docentes de Educación Inicial y/o Preescolar pertenecientes al sector
Carorita Abajo del Cuji, Municipio Iribarren del Estado Lara.

Muestra

La muestra es como lo señala Tamayo (1995), “cuando


seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre la
población de la cual están tomados” (p.145)
Con relación a la muestra Hernández y otros (2000), afirma que es
como un subgrupo de la población y para seleccionarla deben limitarse las
características de la población a fin de identificar cuales serán los parámetros
muestrales (p.210)
En el presente trabajo se seleccionó el 10% de los sujetos de estudio
que según Zorrilla (1996) “ es un porcentaje representativo de la población”
(p.77) el cual está conformado por tres (3) docentes y veintiocho (28) padres
y representantes de la Escuela Estadal Unidad Educativa “Domingo
Hurtado”.

Técnica de Recolección de Datos


Según Hernández y otros (1999), “ Las tendencias de recolección de
datos son distintas formas o maneras de obtener información.(p.53). El
instrumento de medición viene definido por Ruiz Bolívar (1998) “como los
procedimientos sistemáticos y estandarizados que permiten observar la
conducta humana, a fin de hacer inferencias sobre determinadas
características, rasgos, dimensiones y atributos”. (p.59)

Por su parte Zorrilla (1996) define el cuestionario como “un


instrumento de investigación dirigido al estudio cuantitativo de las opiniones y
comportamientos de un conjunto de personas” (p.72) De allí que se realizara
dos cuestionarios de preguntas cerradas, uno dirigido a los docentes y otro a
los padres y representantes con la finalidad de obtener la información acerca
de la integración de la familia en la escuela y por ende en el proceso
educativo de los niños.

Validez y Confiabilidad

Validez

La validez es una condición necesaria de todo diseño de investigación


es decir, que sus resultados deben contestar las preguntas formuladas.
Según Ary y Otros (ob. cit.), se refiere a que los instrumentos de
medición estén construidos de tal modo, que realmente midan los aspectos
que se quiere medir en la investigación.
El instrumento fue sometido a un proceso de validación por expertos,
para ello se solicitó la colaboración de profesores, Magíster de la Universidad
Fermín Toro, quienes emitieron su juicio con relación a claridad, pertinencia,
precisión y coherencia. Esta revisión permitió hacer las modificaciones
necesarias al instrumento.

Confiabilidad

Según Ary y Otros (1989), se refiere “al grado de consistencia que


posee el instrumento con que se realiza una medición y así se determinará el
grado de confiabilidad” (p.26).
El cuestionario fue aplicado en una prueba piloto a un grupo de diez
(10) representantes y un (1) docente que no forman parte de la muestra, para
determinar el grado de confiabilidad de las preguntas tipo dicotómicas
basada en la escala de K-Richerson, utilizando sobre la base de la varianza
de los (20) ítems que corresponden a los indicadores de dicha investigación
la siguiente formula:

K Σp x q
αK = ________ 1 - ________
K–1 α²

Procedimientos

La investigación permitirá analizar la información acerca de los


factores que inciden en la integración de los padres y representantes en el
proceso de aprendizaje se inicia el estudio, luego que se obtuvo la validez y
la confiabilidad se procedió de la siguiente forma respectivamente:

a) Se reunió a los docentes para explicar el motivo de la aplicación del


instrumento y pedir la colaboración para responder el mismo.
b) Se informó sobre la disposición para aclarar dudas e indicar las
instrucciones requeridas para el llenado del mismo.
c) Se dieron instrucciones y aclararon dudas sobre el llenado del
instrumento en el momento que se presentaron.
d) Y por último se agradeció la colaboración prestada a cada uno de
los integrantes de la muestra involucrados en el estudio al responder el
instrumento.

Análisis de los Datos

Para analizar el problema de estudio que corresponde a la poca


integración de los padres y representantes en el proceso de educación Inicial
y/o Preescolar, se recurrió al análisis descriptivo en forma porcentual, se
tomaron en consideración los datos significativos desde el punto de vista
estadístico y en función de los objetivos propuestos. Los mismos fueron
tabulados con el programa estadístico Excel 5.1 y el análisis se realizó de
manera cualitativa y cuantitativa. Los resultados finales se codificaron en
cuadros y representaron en gráficos a través de términos que permitieron el
propósito de la investigación.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Por la naturaleza del estudio y en función del objetivo propuesto, la


recolección de datos e información para el desarrollo de la investigación se
realizó mediante la aplicación de un cuestionario tipo encuesta, estructurado
con preguntas cerradas. El cuestionario, según Tamayo (ob.cit.), “contiene
los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite, además,
aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la realidad
a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio” (p.125).
El cuestionario como técnica para la recolección de datos esta dirigido
a los docentes y otro a los Padres y Representantes, consta de 20 items
cada uno. Dicho cuestionario se elaboró con el objetivo de medir las
dimensiones del trabajo, el instrumento se diseño bajo el estilo dicotómico,
es decir se responde Si o No a las interrogantes.
La recolección de los datos se efectúo de forma manual y las
respuestas obtenidas de los docentes y padres investigados se procesaron
mediante la Frecuencia Absoluta (fi), del valor porcentual, que son reflejadas
con el apoyo de cuadros estadísticos y gráficos diseñados bajo la figura de
barras, que muestran claramente el porcentaje de respuesta por cada ítem.
Seguidamente, se procedió a realizar el análisis de los datos que
sirvieron de base fundamental para la integración de los Padres y
Representantes en el proceso de aprendizaje en la Unidad Educativa Estadal
“Domingo Hurtado”.
A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos de
la aplicación del instrumento a los Padres y Representantes y Docentes que
conforman la muestra en estudio.
Items N° 1

Docente:¿Participa en las reuniones, talleres que convoca en el


Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Participa en las reuniones, talleres que
convoca la docente de preescolar?

Cuadro N° 2

Encuestado SI % NO %
Docente 2 66,6% 1 33,3%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 1

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico

En el siguiente gráfico se expresan las respuestas dadas por los


docentes y los Padres y Representantes en cuanto a su asistencia a las
reuniones y talleres que se realizan en el preescolar, un 66,6% de los
docentes respondió que si mientras que un 33,3% respondió negativamente,
por otra parte un 42,8% de los representantes respondió afirmativamente y
un 57,1% dijo no asistir a las reuniones.
Items N° 2

Docente: ¿Da motivación a los padres y representantes para la


incorporación en las actividades del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿ Es motivado por el docente acerca de la
forma de colaborar con las actividades del preescolar?

Cuadro N° 3

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 10 35,7% 18 64,2%
Representante
s
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 2

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico:

Este gráfico muestra la incoherencia de las respuestas ofrecidas por


los Padres y Representantes cuando niegan en un 64,2% que reciben
motivación para la participación en las actividades del preescolar, sin
embargo los docentes afirman dar motivación a los padres en un 100%.

Items N° 3

Docentes: ¿Orienta a los padres y representantes sobre la


importancia que tiene la educación Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Es orientado por el docente sobre la
importancia que tiene la educación preescolar ?

Cuadro N° 4

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representante
s
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 3

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico

El siguiente gráfico expresa que los docentes si orientan a los padres


sobre la importancia de la educación Preescolar, pero los Representantes
dicen que sólo el 42,8% de los encuestados recibe orientación sobre la
temática.

Items N° 4

Docentes: ¿Comunica a los Padres y Representantes sobre las


actividades realizadas por los niños en el aula de Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Recibe comunicación por parte del
docente en las actividades que se realizan con los niños en el aula de
preescolar. ?

Cuadro N° 5

Encuestado SI % NO %
Docente 2 66,6% 1 33,3%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 4

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico:
El cuadro y el gráfico anterior expresan que los docentes comunican a
los padres las actividades que se organizan en el preescolar, más sin
embargo el 57,1% de los representantes encuestados niegan que hayan sido
comunicados sobre las mismas actividades.

Items N° 5

Docentes: ¿Le gusta comunicarse con los Padres y Representantes


del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Le gusta comunicarse con el docente de
preescolar?

Cuadro N° 6

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 5

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico:
Los padres y representantes encuestados respondieron
afirmativamente cuando se les pregunto si les gusta comunicarse con los
docentes en un 42,8%, mientras que los docentes en su total mayoría con un
100% respondieron gustosos de comunicarse con los padres.

Items N° 6

Docentes: ¿Usted tiene buena comunicación con los Padres y


Representantes del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Usted tiene buena comunicación con el
docente de preescolar. ?

Cuadro N° 7

Encuestado SI % NO %
Docente 2 66,6% 1 33,3%
Padres y 11 39,2% 17 60,7%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 6

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico
Según el gráfico N° 5 se expreso que a la mayoría le gusta tener
buena comunicación con los padres y/o docentes, pero en realidad la tienen?
De allí que en el items N° 6 se les preguntara si tienen actualmente
comunicación con los entes responsables del preescolar, Los docentes por
su parte respondieron que si en un 66,6% y los padres contestaron
afirmativamente en un 39,2%.
Items N° 7

Docentes: ¿Incorpora a los padres y representantes en la solución de


las necesidades del aula de Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Incorpora a los docentes en la solución
de las necesidades del aula de Preescolar?

Cuadro N° 8

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 7

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico
El items N° 7 se refiere a la incorporación de los docentes y los padres
y representantes en la solución de las necesidades del aula, el 100% de los
docentes asume afirmativamente su respuesta, mientras que los padres
niegan en un 57,1% que son incorporados en la solución a estas.

Items N° 8

Docente: ¿Coopera con los padres y representantes en las


actividades planificadas en el aula de preescolar?
Padres y Representantes: ¿Coopera con los docentes en las
actividades planificadas en el aula de preescolar?

Cuadro N° 9

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 11 39,2% 17 60,7%
Representante
s
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 8

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico
En el presente gráfico se puede observar que el docente coopera con
las actividades del preescolar en un 100%, mientras que el 60% de los
padres y representantes no lo hace.

Items N° 9

Docente: ¿Le gusta participar en las actividades organizadas por los


Padres y Representantes en el Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Le gusta participar en las actividades
organizadas por los Docentes en el Preescolar?

Cuadro N° 10

Encuestado SI % NO %
Docente 2 66,6% 1 33,3%
Padres y 11 39,2% 17 60,7%
Representante
s
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 9

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

Cuando se le pregunto a los encuestados si les gustaba participar en


las actividades que se realizan en el Preescolar los docentes respondieron
en un 66,6% que si mientras que los representantes sólo en un 35,7% esta a
gusto con participar en dichas actividades.

Items N° 10

Docentes: ¿Organiza actividades con los Padres y Representantes


del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Organiza actividades con los docentes
del Preescolar?

Cuadro N° 11

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 10 35,7% 18 64,2%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 10

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

Esta gráfica muestra de forma evidente que los docentes organizan


actividades con los padres en un 100%, pero los padres dicen no realizar
actividades con los docentes en un 64,2%, en este items se refleja la
incoherencia de las respuestas acerca de este pregunta.

Items N° 11

Docentes: ¿Ayuda a los Padres y Representantes en la solución


sobre las necesidades del aula del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Ayuda a los docentes en la solución
sobre las necesidades del aula del Preescolar?

Cuadro N° 12

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representant
es
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 11

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

El gráfico N° 11 expresa que los padres y representantes dicen si


ayudar a las soluciones sobre las necesidades del preescolar, mientras los
docentes coinciden en su mayoría es decir, en 100% que si ayudan en la
solución de los problemas.

Items N° 12

Docentes: ¿Coordina actividades de aprendizaje conjuntamente con


los Padres y Representantes?
Padres y Representantes: ¿Coordina actividades de aprendizaje
conjuntamente con los Padres y Representantes?

Cuadro N° 13

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 11 39,2% 17 60,7%
Representante
s
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 12

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

El gráfico anterior expone claramente que los docentes en un 100% si


coordinan actividades de aprendizaje junto con los padres, pero los
representantes contradicen esta opinión en un 60,7%.

Items N° 13

Docentes: ¿Informa acerca de la cooperación que deben tener los


Padres y Representantes en el Preescolar o en el aula de clase?
Padres y Representantes: ¿Es informado acerca de la cooperación
que deben tener los Padres y Representantes en el Preescolar o en el aula
de clase?

Cuadro N° 14

Encuestado SI % NO %
Docente 2 66,6% 1 33,3%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 13

SI

NO
Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico

En el presente gráfico se refleja que el 66,6% de los encuestados


docentes informa a los padres sobre la cooperación que deben tener los
padres en el preescolar, pero los padres respondieron que no están
informados sobre su deber en el aula de clases del preescolar.

Items N° 14:

Docentes: ¿Organiza jornadas de integración docente-representante?


Padres y Representantes: ¿Existen jornadas de integración docente-
representante?

Cuadro N° 15

Encuestado SI % NO %
Docente 2 66,6% 1 33,3%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 14

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico
En el items N° 14 se evidencia que los docentes sólo un 33,3%
organizan actividades de integración, otro bajo porcentaje de padres, es decir
un 35,7% de ellos planifica actividades que integren a los involucrados en la
educación preescolar.

Items N° 15

Docentes: ¿Integra a los padres y representantes en la solución de


las necesidades del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Es integrado en la solución de las
necesidades del Preescolar?

Cuadro N° 16

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representant
es
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 15

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

Es importante recalcar lo que se observa en la presente gráfica, y es


que los docentes afirman en un 100% integrar a los padres en la solución de
las necesidades del preescolar, pero los padres y representantes, muy al
contrario respondieron en un 57,1% que no son integrados a solucionar las
mismas.

Items N° 16

Docentes: ¿Coopera con los padres y representantes en equipos de


trabajo para resolver problemas del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Coopera con los docentes en equipos de
trabajo para resolver problemas del Preescolar?

Cuadro N° 17

Encuestado SI % NO %
Docente 2 66,6% 1 33,3%
Padres y 10 35,7% 18 64,2%
Representantes
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 16

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico
Cuando se les pregunto a los encuestados si trabajaban en equipos
de trabajo para solucionar problemas en el preescolar, los docentes dijeron
que si en un 66,6% y los padres que si en un 35,7%, mientras que otro
porcentaje de docentes aclaro no trabajar en equipo con los padres en un
33,3% y los padres a su vez dijeron no trabajar con los docentes en un
64,2%.
Items N° 17

Docentes: ¿Ha informado a los padres y representantes la forma de


colaborar con las actividades del Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Ha sido informado por los docentes la
forma de colaborar con las actividades del Preescolar?

Cuadro N° 18

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 10 35,7% 18 64,2%
Representante
s
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 17

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

El cuadro anterior da pie a graficar y expresar que los docentes en su


totalidad afirmaron que si informan a los padres sobre la forma en que
pueden colaborar con el preescolar, más un 64,2% de los padres no
considera haber sido informado por el docente.

Items N° 18:

Docente: ¿Ha participado en la ambientación del aula Preescolar?


Padres y Representantes: ¿Ha participado en la ambientación del
aula Preescolar?

Cuadro N° 19

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representant
es
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 18

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)

Análisis Crítico
El presente gráfico muestra claramente que el 100% de los
encuestados docentes si participa en la ambientación del aula de clases,
mientras el 57,1% de los padres y docentes respondió no participar.

Items N° 19

Docente: ¿Ha informado a los padres y representantes sobre las


actividades especiales programadas en el Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Ha sido informado sobre las actividades
especiales programadas en el Preescolar?

Cuadro N° 20

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 10 35,7% 18 64,2%
Representante
s
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 19

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

En este items, se pretendía conocer acerca de la información que han


dado los docentes sobre las actividades especiales que se realizan en el
preescolar, los mismos respondieron en un 100% que si lo hacen, pero muy
contradictoriamente el 64,2% de los padres y representantes respondió que
no son informados de estas actividades.

Items N° 20

Docentes: ¿Participa en actividades recreativas o deportivas del


Preescolar?
Padres y Representantes: ¿Participa en actividades recreativas o
deportivas del Preescolar?

Cuadro N° 21

Encuestado SI % NO %
Docente 3 100% 0 0%
Padres y 12 42,8% 16 57,1%
Representant
es
Fuente: Rodríguez (2005)

Gráfico N° 20

SI

NO

Fuente: Rodríguez (2005)


Análisis Crítico

El docente del Preescolar encuestado dijo en un 100% que si participa


en las actividades recreativas y deportivas, mientras que los padres y
representantes sólo lo hacen en un 57,1%.

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez analizados los datos arrojados por los sujetos de estudio se
evidencia la discordancia existente entre los resultados del instrumento
aplicado a los docentes y a los Padres y Representantes, en tal sentido, se
puede reflexionar y mejorar la problemática planteada a través del desarrollo
de lineamientos estratégicos que permitan la integración de todos los
involucrados en el sistema escolar al proceso de aprendizaje, transformando
así los escenarios de enseñanza dentro del sistema educativo.
Es evidente entonces que una de las causas que no permiten esta
integración es la falta de comunicación entre los padres, representantes y
docentes del preescolar, pues queda demostrado que no existe una
coordinación y planificación de las actividades y participación en pro del
mejoramiento del proceso de educativo.
También se concluye que la Unidad Educativa Estadal “Domingo
Hurtado” ha prestado mínima atención a la problemática planteada en esta
investigación, como lo es la poca integración de los involucrados en el
sistema preescolar, en beneficio del aprendizaje del niño, dejando de lado la
promoción de charlas, reuniones y talleres, donde los padres y docentes
tengan la oportunidad de compartir opiniones, criterios y soluciones a
problemas y necesidades del preescolar.

Recomendaciones

Con base a lo anteriormente concluido se recomienda entonces


aplicar los siguientes lineamientos estratégicos diseñados con la intención de
mejorar y resolver la problemática planteada:
- Es necesario que exista la coordinación entre padres, representantes
y docentes, a fin de lograr la integración de los mismos, esto se puede hacer
a través actividades dentro del preescolar que deben ser de conocimiento
público y anticipadas, para procurar la asistencia de la totalidad.
- Es importante que se realicen redes de comunicación entre padres y
docentes, para que interactúen y den a conocer quejas, inquietudes o
soluciones a diferentes situaciones que se presenten en el aula, para ello es
relevante tomar en cuenta las actividades planificadas en el preescolar, como
los talleres, reuniones, citaciones, entrevistas y contactos cotidianos.
- El docente debe sensibilizar a los padres acerca de las necesidades
psico-sociales de los integrantes de la familia en los diversos momentos del
desarrollo y la incidencia de los comportamientos familiares en la promoción
de conocimientos en sus hijos.
- También es importante que los padres colaboren con los profesores,
compartiendo con ellos información sobre las necesidades y deseos de sus
hijos, lo que les permitirá a éstos elaborar actividades complementarias
enriquecedoras.
- Otra de las recomendaciones que se derivan de la presente
investigación es que se promueva la creación de un comité de padres y
representantes donde se pueda coordinar la integración de estos dentro del
preescolar, a través de una rotación por grupos cada cierto tiempo y así en el
transcurso del año escolar, todos habrán participado, sin congestionamiento
y desorganización alguna, logrando así incentivar a los padres y
representantes a la colaboración y el enriquecimiento del aprendizaje para
sus hijos.
- Es pertinente que los docentes orienten a los padres con respecto a
la aplicación de estrategias que incorporen la captación del conocimiento
como un juego, es decir, que el niño lo vea como parte de sus experiencias
lúdicas y no como una obligación, esto les permitirá a sus hijos desarrollar
con tranquilidad sus habilidades y destrezas.
- Estimular a los docentes a cambiar su paradigma de trabajo
tradicional y rutinario, reflexionando sobre los beneficios que tiene para el
niño trabajar con el respaldo de su familia interrelacionado con el facilitador.
- De igual forma, se exhorta a las autoridades encargadas de velar por
el funcionamiento del nivel de preescolar, a dirigir actividades donde el fin
último sea la integración entre padres y docentes. Se puede lograr a través
de actividades como son las excursiones, las visitas a museos, los actos
conmemorativos, entre otras, que seguramente permiten que los padres
tengan un contacto entre ellos mismos y con el docente.
- La relación padres- docentes debe ser una relación equilibrada que
se base en actividades racionalmente planeadas que incorporen al trabajo
escolar lo que los padres quieren y pueden dar, según sus posibilidades, y lo
que la escuela y los maestros requieren para poder avanzar de manera
significativa en la atención a las necesidades de sus hijos.
- Para finalizar se recomienda que los resultados arrojados por esta
investigación se den a conocer en la Unidad Educativa Estadal “Domingo
Hurtado” para que padres, representantes, docentes y directivos propongan
soluciones alternativas a la problemática planteada y demostrada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albornoz, O. (1991). La Educación bajo el Signo de la Crisis. 2da. Edición.


Caracas.

Albornoz, O. (1995). Familia y Educación. Tercera Edición. Ediciones Kapelusz.


Caracas.

Castillo, B.; Franco, María, González, Alida. (1999). Relación entre la


participación de los Padres y Representantes y el rendimiento escolar
de los Alumnos de la Escuela Concentrada Mixta “La Blanquera”,
Municipio José Antonio Páez – Yaracuy. Caracas. Universidad Central de
Venezuela.

Cekits, A. (2001). Revista Jardincito (Guía para Padres y Maestros). Compañía


Editorial Tecnología.

Diseño Curricular en el Nivel de Educación Inicial. Caracas, Enero 1997.

Gairín J. (2003) “Aproximación a la educación infantil” Trabajo de Grado


Gonzáles, K. (1999). El Docente Transformacional en la Integración de
Padres y Representantes dentro de las actividades en Educación
Preescolar. Trabajo de Grado.

Guevara y Mercado, C. (1987). Familia, Comunidad y Educación Preescolar.

Hegarty S. et. al. (1994), Aprender juntos. La integración escolar, Madrid,


Morata.

Hernández y Otros. (1998) Metodología de la Investigación. México. Ediciones


Mc Graw-Hill. 505 pp. Primera Edición.

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición.


Caracas.

Introducción a la Educación Preescolar (1981). Universidad Pedagógica


Experimental Libertador. Caracas – Venezuela.

JONES, F., PALINCSAR, A. (1995.) Estrategias para enseñar a aprender.


AIQUE. Buenos Aires.

Lareschi, R., Reyna, M. (2001). Programa de Apoyo Pedagógico para vincular


Padres y Representantes con el Preescolar de la Escuela Estadal
“Chirgua” de Barquisimeto – Estado Lara. Trabajo de Grado.

Ley Orgánica de Educación (1980) Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela


N° 2635. (Extraordinario) Caracas-Venezuela.
Linarez, M (1998) Programa de sensibilización para los representantes del
Jardín de Infancia Luisa Cáceres de Arismendi. Trabajo de Grado.

López Melero Miguel (1993), Lecturas sobre integración social y escolar,


Barcelona, Paidós.

Ministerio de Educación (1986). Guía Práctica de Actividades para Niños


Preescolares. Tomo I

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2000). Guía de Lineamientos,


orientados a garantizar una Educación Inicial de Calidad.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2001). Currículo Básico Nacional


(Sujeto a Revisión). Caracas – Venezuela.

Mora, J. (2002). Canales de Comunicación Familia – Escuela.

Moreno y Silva (1999). Participación de la Familia en las actividades de


Preescolar “Críspulo Benítez”. Trabajo de Grado.

Piaget, J (1965). Psicología del Aprendizaje Teoría Psicogenética.

Proyecto de Ley Orgánica de Educación. (2002).

Proyecto Simoncito. Internet.

Rubin, Silvia; Luisa Staszewsky. (2001). Actividades Didácticas para Padres y


Docentes. Editorial Cultural Internacional. Edición del Tercer Milenio.
Rogers, C. (1984). Libertad y Creatividad en Educación. Paidós. Buenos Aires.

Ruiz, B. (1998). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para


su diseño y validación. Barquisimeto, Venezuela. Ediciones CIDES, C.A.

Savater, F. (1991). El Valor de Educar. Editorial Ariel, S.A.


Savater, F. (1995). El Eclipse de la Familia. Editorial Ariel, S.A.

Sensat, R. (2002). Infancia, Educar de 0 a 6 años. Revista de la Asociación de


Maestros.

Tamayo y Tamayo (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw


– Hill Interamericana.

Universidad Fermín Toro. Vicerrectorado Académico. (2001). Normas para la


Elaboración y Presentación de los Trabajos para Especialización Maestría y
Tesis Doctoral. Cabudare

Uslar Prieti, A y Otros. (1986) Informe Presentado al Presidente de la


República sobre el Proyecto Educativo Nacional. Caracas.

Zorrilla, J (1996). Elementos de la Investigación. Fondo Editorial Adangio.


Madrid España.
ANEXOS
ANEXO A

CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREÉSCOLAR

Estimado Representante:
El instrumento que se le presenta a continuación, tiene como propósito
recabar información útil y necesaria para proponer lineamientos estratégicos
que permitan la integración de los padres y representantes en la educación
preescolar de sus hijos, por lo que su respuesta es importante ya que
constituiría antecedentes para detectar la situación real del problema de
estudio.
Los datos suministrados serán utilizados para la elaboración del
trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación
Preescolar de la Universidad Fermín Toro, Estos mismos resultados serán
confidenciales y sólo se les dará tratamiento estadístico grupal lo que
garantizara la reserva en la información suministrada.
De igual forma solicito que usted responda todas las proposiciones formuladas
en este instrumento, de manera objetiva y veraz.
Instrucciones Generales: A continuación se presentan una serie de preguntas
de items, con dos (2) alternativas de respuestas para seleccionar con una equis (x), la
que más se aproxime a su opinión.

Gracias por su Colaboración

Azalia Rodríguez

N° Descripción Sí No
¿ Participa en las reuniones, talleres que convoca la docente de
1
preescolar?
¿ Es motivado por el docente acerca de la forma de colaborar
2
con las actividades del preescolar?
¿ Es orientado por el docente sobre la importancia que tiene la
3
educación preescolar. ?
¿ Recibe comunicación por parte del docente en las actividades
4
que se realizan con los niños en el aula de preescolar. ?
5 ¿Le gusta comunicarse con el docente de preescolar. ?
¿ Usted tiene buena comunicación con el docente de
6
preescolar?
¿ Sugiere al docente solución sobre las necesidades del, aula
7
del preescolar. ?
¿Coopera con el docente en las actividades planificadas en el
8
aula de preescolar?
¿ Le gusta incorporarse en las actividades planificadas por el
9
docente de preescolar. ?
¿ Le gusta participar en las actividades organizadas por el
10
docente de preescolar. ?
¿ Ayuda al docente a recolectar fondos conjuntamente para
11
solucionar los problemas del preescolar. ?
¿ Coordina actividades de aprendizajes conjuntamente con el
12
docente?
¿ Es Informado acerca de la cooperación que debe tener el
13
representante en el preescolar o en el aula de clase?
14 ¿Existe una integración docente-representante?
¿ Coopera con el docente en la solución de las necesidades del
15
preescolar. ?
¿ Cooperan en equipos de trabajos para resolver problemas del
16
preescolar. ?
¿ El docente le plantea acerca de la forma de colaborar con las
17
actividades del preescolar. ?
¿ Le gusta participar con los niños en la ambientación del
18
aula de preescolar ¿
¿ Participa con el docente en las actividades especiales
19
programadas en el preescolar: ?
¿ Le gusta participar con el docente en las actividades
20
recreativas y deportivas?

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREÉSCOLAR

Estimada Colega:
El instrumento que se le presenta a continuación, tiene como propósito
recabar información útil y necesaria para proponer lineamientos estratégicos
que permitan la integración de los padres y representantes en la educación
preescolar de sus hijos, por lo que su respuesta es importante ya que
constituiría antecedentes para detectar la situación real del problema de
estudio.
Los datos suministrados serán utilizados para la elaboración del
trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación
Preescolar de la Universidad Fermín Toro, Estos mismos resultados serán
confidenciales y sólo se les dará tratamiento estadístico grupal lo que
garantizara la reserva en la información suministrada.
De igual forma solicito que usted responda todas las proposiciones formuladas
en este instrumento, de manera objetiva y veraz.
Instrucciones Generales: A continuación se presentan una serie de preguntas
de items, con dos (2) alternativas de respuestas para seleccionar con una equis (x), la
que más se aproxime a su opinión.

Gracias por su Colaboración

Azalia Rodríguez

N° Descripción Si No
1 ¿Participa En talleres que convoca a los padres y
representantes al preescolar?
2 ¿ Motiva a los padres y representantes para que se incorporen
a las actividades del preescolar?
3 ¿ Orienta a los padres y representantes sobre la
importancia del preescolar?
4 ¿Ha comunicado a los padres sobre las actividades
realizadas por los niños en el aula de preescolar?
5 ¿ Le gusta comunicarse con los padres y representante del
preescolar?
6 ¿ Usted tiene buena comunicación con los padres y
representantes en el preescolar?
7 ¿ Incorpora a los padres y representantes solución sobre
las necesidades del aula del preescolar?
8 ¿Coopera con los padres y representantes en las
actividades planificadas en el aula de preescolar?
9 ¿ Le gustan participar en las actividades organizadas por
los padres y representantes en el preescolar?
10 ¿ Organiza actividades con los padres y representantes
en el preescolar?
11 ¿Ayuda a los padres y representantes en la solución
sobre las necesidades del aula del preescolar?
12 ¿ Coordina actividades especiales conjuntamente con los
padres y representantes?
13 ¿Informa acerca de la cooperación que debe tener el
representante en el preescolar o en el aula de clase?
14 ¿ Organiza jornadas de integración docentes -
representantes?
15 ¿ Integra a los padres y representantes es en la solución
de las necesidades del preescolar?
16 ¿Coopera con los padres y representantes en equipos de
trabajos para resolver problemas del preescolar?
17 ¿Ha informado al representante la forma de colaborar
con las actividades del preescolar?
18 ¿Ha participado a los padres para la ambientación del
aula del preescolar?
19 ¿ Ha informado a los padres y representantes en las
actividades especiales programas en el preescolar?
20 ¿Participa con los padres y representantes en actividades
recreativas y deportivas?

ANEXO B

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO


UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRIA DE EDUCACIÓN

Ciudadano:
Profesor (a)

Con motivo de integrar a los padres y representante en el


proceso de Aprendizaje en la Unidad Educativa Estadal “Domingo
Hurtado” ubicado en Carorita abajo Parroquia el Cuji del Municipio
Iribarren , Estado Lara.
Solicito a usted su valiosa colaboración para analizar y validar el instrumento
diseñado con el propósito de recolectar la información requerida para el trabajo
objeto de investigación.
Agradezco su valiosa colaboración y revisión

Atentamente
Azalia Rodríguez

_____________________________
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRIA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Datos del Experto

Apellidos y Nombres:___________________________________________

Cedula de Identidad: ___________________________________________

Titulo : ______________________________________________________

Lugar de Trabajo:______________________________________________

Cargo que Desempeña: ________________________________________


_____________________
Firma
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
MAESTRIA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS


PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE EN LA UNIDAD EDUCATIVA
ESTADAL “DOMINGO HURTADO”
EL CUJI –ESTADO LARA

AUTOR: AZALIA RODRÍGUEZ


TUTOR: JESÚS LEÓN S.

OBJETIVO GENERAL

- Proponer lineamientos estratégicos que permitan la integración de los padres y


representantes en el proceso de aprendizaje en la Unidad Educativa Estadal
“Domingo Hurtado”.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Diagnosticar las estrategias que utilizan los docentes para la integración


de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje del niño en
Preescolar de la Unidad Educativa Estadal “Domingo Hurtado”.
2) Analizar las estrategias que utilizan los docentes para la integración de los
padres y representantes en el proceso de aprendizaje del niño en Preescolar
de la Unidad Educativa Estadal “Domingo Hurtado”.
3) Recomendaciones lineamientos estratégicos que permitan la integración
de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje del niño en
Preescolar de la Unidad Educativa Estadal “Domingo Hurtado”.

INSTRUCCIONES

1) Lea cada uno de los ítem relacionado con el indicador.


2) Utilice el formato para indicar su grado de acuerdo o desacuerdo con cada enunciado que
se presenta, marcando con una equis (X) en el espacio señalando, de acuerdo a la siguiente escala: a)
Dejar. B) Modificar. c) Eliminar .d)Observaciones.

Formato de validación del instrumento

Numero Dejar Modificar Eliminar Observaciones


de ítem Si No Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

____________________________
Firma del Experto

Anexo C

Formula K- Richerson
Matriz de Datos de los Docentes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total
1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16
2 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17
3 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 17
4 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 15
5 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 13
Total 4 4 2 5 4 4 2 5 4 3 5 5 5 3 4 5 5 4 4 0 78

Tabla de Análisis de Datos


I P Q Pxq
1 05 0,0 0,00
2 03 0,2 0,06
3 05 0,0 0,00
4 05 0,0 0,00
5 04 0,1 0,04
6 05 0,0 0,00
7 05 0,0 0,00
8 05 0,0 0,00
9 05 0,0 0,00
10 05 0,0 0,00
11 05 0,0 0,00
12 03 0,2 0,06
13 04 0,1 0,04
14 05 0,0 0,00
15 03 0,1 0,03
16 04 0,1 0,04
17 05 0,0 0,00
18 05 0,0 0,00
19 05 0,0 0,00
20 05 0,0 0,00
∑ = 0,27

Determinación de la Varianza

N X (X- X ) (X - X²)
1 16 -2,2 4,84
2 17 -0,2 0,04
3 17 1,8 3,24
4 15 -0,2 0,04
5 13 0,8 0,64
Total 78 Σ= 8,80

Determinación de la media

Σx 78
X = ________ = _______ =
N 5 X = 15,6

Determinación de la Variación

Σ (x – x ) 8,8
∂ ² = ___________ = ∂ ² = _________ =
∂ ² = 1,76
N 5

Formula de Kuder and Richardson

K Σ pxq
∂ k = ______ 1 - __________
k–1 ∂² K = N° de items

20 0,27
∂ k = _______ 1 - ________ 1,05 = (1-0,15)
19 1,76

∂ k = 1,05 x 0,85 = ∂ k = 0,89


Matriz de Datos de los Docentes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Total
1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 14
2 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 16
3 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 16
4 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 15
5 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 12
Total 1 4 2 5 4 4 2 4 4 3 5 5 4 3 3 5 5 5 4 1 73

Tabla de Análisis de Datos


I P Q Pxq
1 05 0,0 0,00
2 03 0,2 0,06
3 05 0,0 0,00
4 05 0,0 0,00
5 04 0,1 0,04
6 05 0,0 0,00
7 05 0,0 0,00
8 05 0,0 0,00
9 05 0,0 0,00
10 05 0,2 0,10
11 05 0,0 0,00
12 03 0,2 0,06
13 04 0,1 0,04
14 05 0,0 0,00
15 03 0,2 0,06
16 04 0,1 0,04
17 05 0,0 0,00
18 05 0,0 0,00
19 05 0,0 0,00
20 05 0,0 0,00
∑ = 0,40

Determinación de la Varianza

N X (X- X ) (X - X²)
1 14 -2,2 4,84
2 16 -0,2 0,04
3 16 1,8 3,24
4 15 -0,2 0,04
5 12 0,8 0,64
Total 73 Σ = 7,90

Determinación de la media

Σx 73
X = ________ = _______ =
N 5 X = 14,6

Determinación de la Variación

Σ (x – x ) 7,9
∂ ² = ___________ = ∂ ² = _________ =
∂ ² = 1,58
N 5

Formula de Kuder and Richardson


K Σ pxq
∂ k = ______ 1 - __________
k–1 ∂² K = N° de items

20 0,40
∂ k = _______ 1 - ________ 1,05 = (1-0,25)
19 1,58

∂ k = 1,05 x 0,75 = ∂ k = 0,78

Lo que evidencia que los instrumentos son confiables, y permiten afirmar que existe la
posibilidad de obtener los mismos resultados de la aplicación de los mismos a la muestra de estudio.

También podría gustarte