Old Age">
Informe I
Informe I
Informe I
"DESCRIPCION DE UN PROYECTO”
Desarrollo
Asilo de ancianos.
Nuestro proyecto se enfocará en crear una fundación para las personas mayores
en situación de calle, los que fueron abandonados por su familia o que no la
tienen, y llegan a la vejez solos y sin un respaldo económico que les permita
solventarse a sí mismos.
Aun cuando sea esta una fundación, queremos que pueda ser los más
autosuficiente económicamente, para seguir creciendo y atendiendo al adulto
mayor en situación de calle, a ellos estaremos enfocados les daremos un apoyo
integral, que consiste en el primer lugar de una evaluación médica completa;
dental, física y psicológica después de eso lo ayudaremos tanto en su
alimentación como en el desarrollo con un cuerpo interdisciplinario de
profesionales y con la ayuda constante de actividades y seguimiento, esperamos
que con esta ayuda no deserten de estar en esta fundación, pues estamos
convencidos de que hay que darles una calidad de vida a quienes están en
situación de calle, y que será un aporte a esta sociedad chilena. Mediante
nuestros proyectos ayudamos a distintas comunidades y sectores vulnerables del
país, aportando a la dignidad del adulto mayor en situación de calle.
Estaremos trabajando con la familia, para que juntos podamos sacar a mejor vida
a los adultos mayores y puedan superar juntos los problemas y la pobreza que
causan la división como familia.
Por medio del presente solicito se verifique en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin
Fines de Lucro, si consta alguna CORPORACIÓN o FUNDACIÓN inscrita, cuyo nombre tenga
coincidencia o similitud, con el siguiente nombre (Escriba con letra clara e imprenta/ Indicar
en el nombre la palabra Corporación/Asociación o Fundación u ONG):
________________________________________________________________________
REQUIRENTE:_______NeldaPérez___________________________________________
___X_CORREO ELECTRÓNICO
________________________
DEL PATRIMONIO. Artículo cinco. -El Patrimonio de la Fundación estará constituido por: a) Un
aporte inicial de...$245.000.0000 Pesos que los miembros fundadores han pagado. La aportación
en dinero relacionado queda en poder y bajo la responsabilidad de la Junta Directiva. b)
Donaciones, herencias, legados, contribuciones de personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, respectivamente; y c) Todos los bienes muebles e inmuebles que
adquiera y las rentas provenientes de los mismos de conformidad con la ley. Artículo seis.-El
Patrimonio será administrado por la Junta Directiva conforme a las directrices que le manifieste la
Asamblea General. CAPITULO IV. DEL GOBIERNO DE LA FUNDACION. Artículo siete.- El
gobierno de la Fundación será ejercido por: a) La Asamblea General; y b) La Junta Directiva.
CAPITULO V. DE LA ASAMBLEA GENERAL. Artículo ocho.- La Asamblea General, debidamente
convocada, es la
El tercer paso será
Solicitud dirigida al Director del Registro en original y copia, firmada por él (la)
Representante Legal de la entidad, (firma autenticada por notario si no es
presentada personalmente por él (la) firmante, Art. 54 de la Ley de Notariado).
REQUISITOS NO NECESARIOS
Se solicita presentar las copias de DUI u otro documento con el cual se identifiquen
los miembros del Órgano de Administración a inscribir, con el único objeto de
confrontar que los nombres se hayan consignado conforme a dichos documentos,
ya que una vez inscrita dicha credencial, este Registro no se hace responsable y no
podrá modificarse.
Si no se presenta las copias de documentos de los miembros pertenecientes al
Órgano de Administración para inscribir deberá verificar detenidamente cada uno
de los nombres
MODELO DE CERTIFICACION DE PUNTO DE ACTA DE ELECCION DE JUNTA
DIRECTIVA
El infrascrito Secretario de la (Asociación o Fundación, consignar nombre según aparece
en el Acuerdo o Decreto Ejecutivo)_____________________________________,
CERTIFICA: Que a folio número _1__ del Libro de Actas de Asamblea General que la
(Asociación o Fundación) lleva; se encuentra el Acta número___1___ de Asamblea General
(Ordinaria o Extraordinaria), celebrada en ____Santiago______(municipio), a las _16____horas
del día _15____ del mes de _Agosto____ de dos mil __19_______; la que fue celebrada
cumpliendo el Quórum de asistencia establecido en (primera o segunda) convocatoria, y
contiene el ACUERDO que (literalmente o esencialmente) dice: ACUERDO número _______.
Estando reunidos los miembros de la (Asociación o Fundación), procedimos a elegir por
(mayoría simple, mayoría absoluta o unanimidad- según lo establecido en los
estatutos-) de votos, la Junta Directiva para un período de __4_____ años que inicia el día
____19______ del mes de___AGOSTO__ de dos mil___19_____ y finaliza el día__23____ del
mes de___agosto___ de dos mil ___2023________; quedando integrada de la siguiente manera:
Ej.
PRESIDENTE :___Daniela _Cáceres_______________
VICEPRESIDENTE :__ Lorena Rojas_______________
SECRETARIA :__ Ivette Sacramento____
TESORERO :___Jaime Flores______________
VOCALES :___Nelda Pérez_____________
ES CONFORME con su original, con el cual se confrontó y para ser presentada al Registro de
Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación y Desarrollo
Territorial, extiendo la presente en la ciudad de ______Santiago______, a los_19_______ días,
del mes de ___Agosto_____ de dos mil __19___.
F._____________________________
(Nombre completo según DUI)
SECRETARIO
Firma AUTENTICADA por Notario, según lo establecido en el Art. 54 de la Ley de Notariado.
NOTA:
El presente modelo o formato es nada más un ejemplo, cada (Asociación o
Fundación) tiene requisitos y procedimientos diferentes en sus Estatutos y por lo
tanto, estos deberán hacerse constar en la certificación respectiva.
Constitución de Persona Jurídica sin fines de lucro,
regidas por el Título XXXIII del Código Civil
(Fundaciones y Corporaciones o Asociaciones)
Fecha de actualización: 14-09-2020
Descripción del Servicio Constitución de Persona Jurídica sin fines de lucro, regidas por el Título
XXXIII del Código Civil (Fundaciones y Corporaciones o Asociaciones)
Requisitos y Antecedentes Dirigido a toda la ciudadanía: La entidad en formación debe tener y fijar
en sus estatutos domicilio en la comuna de Providencia. Asimismo, debe
fijar en sus estatutos el nombre de la entidad, el cual debe hacer
referencia a su naturaleza, objeto o finalidad. Se debe realizar asamblea
constitutiva, celebrada ante notario público, oficial del Registro Civil o
funcionario municipal autorizado por el Alcalde, levantando acta que
conste en escritura pública o privada autorizada por ministro de fe
presente en la asamblea , en la que se exprese la voluntad de constituir
una persona jurídica, se aprueben los estatutos, se designen las
autoridades inicialmente encargadas de dirigirla y se otorgue poder para
solicitar el registro de personalidad jurídica en el Registro Nacional de
Personas Jurídicas sin fines de lucro del Servicio de Registro Civil e
Identificación y aceptar las modificaciones que le soliciten las
autoridades competentes.
Trámites a realizar o etapas Depositar en Secretaria Municipal dentro de los 30 días siguientes a la
celebración de la asamblea constituyente el acta constitutiva,
certificados de antecedentes del Directorio inicial y certificado emitido
por el Servicio de Registro Civil e Identificación en el cual se indique que
no existe similitud o coincidencia con el nombre de otra persona jurídica
vigente. Luego, salvar las objeciones que, eventualmente, formule la
Secretaria Municipal dentro del plazo de 30 días desde el
depósito. Salvadas las objeciones, en su caso, se debe proceder al retiro
desde la Secretaria Municipal de los antecedentes para inscripción de la
entidad en el Registro Nacional de Personas Jurídicas del Servicio de
Registro Civil e Identificación. Esta documentación deberá acompañarse
en original y 2 copias simples. Se recomienda utilizar los estatutos
modelo, aprobados por el Ministerio de Justicia disponibles en la página
web institucional de dicho ministerio.
Valor No tiene valor
Lugar donde se realiza Avda. Pedro de Valdivia Nº963, Secretaria Municipal Teléfono 226543230; e-
mail vbulboa@providencia.cl
http://firma.providencia.cl/dsign/cgi/sdoc.exe/VerDocSD?
IDDOC=1505079
http://firma.providencia.cl/dsign/cgi/sdoc.exe/VerDocSD?
IDDOC=1505121
Después debemos llevar todos los papeles que la Ilustre Municipalidad de Puente,
esta nos solicita los siguientes papeles
1- Certificado de Antecedentes de los Fundadores
2- Personerías Jurídicas que comparecen a la constitución
3- Fotocopias de Cédulas de Identidad}
4- Certificado de Similitud emitido por el Registro Civil
- MODELOS CAUSALES;
Los modelos causales son utilizados para obtener una proyección de la demanda
de un producto en base a la información histórica, como este Negocio es algo
nuevo, no tenemos información histórica de sus ventas.
-MODELOS PROBALISTAS:
Como lo es asignar el precio a valor mercado, al ser una fundación los recursos
son escasos y de suma importancia, en nuestro caso, el precio será el valor de la
estadía en la fundación.
El producto, será brindar un servicio de calidad de vida y vejes, para la gente
adulta mayor, utilizando ciertos criterios de entrega del servicio, la idea primordial
es darle seguridad y comodidad a los adultos mayores que llegues al hogar.
Dentro de los mercados que influyen en nuestro negocio, son los mercados de
fundaciones o corporaciones con objetivos sociales, entre ellos podemos
encontrar la fundación las rosas, el hogar de cristo, entre otros.
-ANALISIS FINANCIERO.
BIBLIOGRAFIA: