Old Age">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“EVALUACION DE PROYECTOS”

"DESCRIPCION DE UN PROYECTO”

NOMBRE: DANIELA CÁCERES


IVETTE SACRAMENTO
JAIME FLORES
LORENA ROJAS
NELDA PÉREZ

CARRERA: CONTADOR AUDITOR.


ASIGNATURA: EVALUACION DE PROYECTOS.
PROFESOR: JACOB ARTURO ARAYA CASTILLO.
FECHA: DE SEPTIEMBRE 2022.
Proyecto social

Desarrollo

Asilo de ancianos.

1. Identifique y seleccione una idea de proyectos.


como grupo queremos desarrollar, un proyecto social que se basa en los adultos
mayores desprotegido en ámbito regional, para poder establecer un orden no
lucrativo, para incentivar y demostrar que como país se debe tener
responsabilidad social y psicológica ayudar a un cambio de cultura y dar a
entender que es un derecho humano tener una vejes digna, que no solo sean
organizaciones fantasmas, de verdad se trabaje con profundidad y dedicación este
tema con personas especializadas ,mediante estos trabajo podemos ayudar a la
sociedad modo país.
Introducción

Nuestro proyecto se enfocará en crear una fundación para las personas mayores
en situación de calle, los que fueron abandonados por su familia o que no la
tienen, y llegan a la vejez solos y sin un respaldo económico que les permita
solventarse a sí mismos.
Aun cuando sea esta una fundación, queremos que pueda ser los más
autosuficiente económicamente, para seguir creciendo y atendiendo al adulto
mayor en situación de calle, a ellos estaremos enfocados les daremos un apoyo
integral, que consiste en el primer lugar de una evaluación médica completa;
dental, física y psicológica después de eso lo ayudaremos tanto en su
alimentación como en el desarrollo con un cuerpo interdisciplinario de
profesionales y con la ayuda constante de actividades y seguimiento, esperamos
que con esta ayuda no deserten de estar en esta fundación, pues estamos
convencidos de que hay que darles una calidad de vida a quienes están en
situación de calle, y que será un aporte a esta sociedad chilena. Mediante
nuestros proyectos ayudamos a distintas comunidades y sectores vulnerables del
país, aportando a la dignidad del adulto mayor en situación de calle.
Estaremos trabajando con la familia, para que juntos podamos sacar a mejor vida
a los adultos mayores y puedan superar juntos los problemas y la pobreza que
causan la división como familia.

Vigilaremos que no tengan maltrato ni golpes por parte de algún integrante de


nuestro personal, esto lo haremos con visitas inesperadas al hogar, y con cámaras
de vigilancia. Trataremos de que la familia permanezca unida y que puedan
reinsertar al adulto mayor en su hogar de raíz.

Los indicadores del siguiente estudio y análisis, la evaluación de proyectos es


necesarias para saber con certeza si las decisiones que se toman antes de
comenzar con este emprendimiento social son las adecuadas. Indicamos que para
iniciar un negocio o mejorarlo, debemos evaluar los costos y beneficios de la
decisión que se toman.
Por otro lado, tenemos dos factores muy importantes, los cuales debemos conocer
con certeza el tiempo que tomará llevar a cabo la realización del proyecto, ya que
cada variación puede afectar en tiempo y costos monetarios.
Para determinar una evaluación, estará completa conociendo nuestro objetivo, la
ubicación de nuestro negocio o expansión, utilizando herramientas como diagrama
de red, para distribuir los tiempos y costos relacionados al proceso del proyecto.
Podremos conocer la metodología del análisis PESTAL y FODA, que nos ayuda
en gran parte, ya que es un análisis completo, interno y externo, donde podemos
ver las oportunidades y amenazas y nuestro entorno económico de nuestra futura
entidad, en el siguiente informe se darán a conocer los pasos y análisis en los
procesos y evaluaciones que se debe hacer para completar y solventar una idea
de negocios y a su vez tener el éxito de que sea rentable
Los tramites

Tiempo Aproximado de los Trámite 120 días en total; esto es lo que demoraremos


en formar la fundación aproximadamente

El primer trámite que realizamos es ver si el nombre que elegimos de “Fundación


para las personas mayores en situación de call e y vulnerabilidad Mariano Puga” no
esté ocupado, esto se realiza con el Certificado de Similitud emitido por el Registro
Civil; que se necesita antes de la constitución de la fundación, debemos
asegurarnos de que el nombre que le demos esté disponible. Una vez tramitado
este paso y asegurada la disponibilidad del nombre de la Fundación, pasaremos a
la Constitución de la fundación
FORMULARIO PARA SER PRESENTADO EN OFICINA PRESENCIAL

IMPRIMIR 2 COPIAS: USUARIO Y OFICINA

SOLICITUD DE INFORME: NO COINCIDENCIA O SIMILITUD DE NOMBRE


Ley N° 20.500 - Art. 548-3 Código Civil

__________Santiago__, _18 _____ de _Junio_______ de __2022______

UNIDAD DE PERSONAS JURÍDICAS SIN FINES DE LUCRO

DEPARTAMENTO DE ARCHIVO GENERAL


PRESENTE.-

Por medio del presente solicito se verifique en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin
Fines de Lucro, si consta alguna CORPORACIÓN o FUNDACIÓN inscrita, cuyo nombre tenga
coincidencia o similitud, con el siguiente nombre (Escriba con letra clara e imprenta/ Indicar
en el nombre la palabra Corporación/Asociación o Fundación u ONG):
________________________________________________________________________

Fundación para las personas mayores en situación de calle y vulnerabilidad


________________________________________________________________________
Los siguientes datos son obligatorios:

REQUIRENTE:_______NeldaPérez___________________________________________

CORREO ELECTRÓNICO: _________nelda.perez.se@gmail.com_______

CELULAR:_____________9 8 527 4574____________

MODO DE RESPUESTA (Marcar con X sólo una opción)

____RETIRO POR MANO

___X_CORREO ELECTRÓNICO

____OFICINA DE EGISTRO CIVIL DE______________________________________

________________________

_ FIRMA REQUIRENTE _______________________


TIMBRE Y FECHA OFICINA
Segundo paso es hacer la escritura publica

Esta escritura constitutiva deberá contener:

1. El nombre, domicilio y duración de la entidad;


2. La indicación de los fines a que está destinada;
3. Los bienes que forman su patrimonio;
4. Establecer quiénes forman y cómo serán integrados sus Órganos de
Administración;
5. Las atribuciones que correspondan a los mismos, y
6. Las disposiciones relativas a su reforma y extinción, indicándose la institución a
la cual pasarán sus bienes en este último evento.

En este punto, es importante establecer claramente cuáles son las actividades


concretas que realizará la fundación. Además, se debe detallar como,
precisamente, se conseguirán dichos objetivos.

Es decir, no basta con la aprobación de la Municipal un simple objeto “amplio” de


la Fundación. (es conveniente dejar todo claro en la escritura porque una
modificación debe ser aprobada en un acuerdo del directorio previo informe
favorable del Ministerio de Justicia, siempre que la modificación resulte
conveniente al interés fundacional. No cabrá modificación si el fundador lo hubiera
prohibido. En la práctica se están tardando alrededor de 1 año en dar el visto
bueno desde el Ministerio
MODELO DE ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION DE
FUNDACION:
NUMERO______1245-20__________. En la ciudad de __Santiago_________, a
las____16.30_______ horas del día __18______ de _Agosto_______ de dos mil _22_______.
Ante mí, _José Benavente___________________, Notario, del domicilio de Agustina 1840
__________ , COMPARECEN los señores(as) __Doña___Daniela Cáceres____________, de
___38_______ años de edad, ________y con domicilio de ______Gran avenida __, Departamento
de ___1415_______; ____________________, de Santiago___Doña Lorena Rojas___, __de 25
años_ y del domicilio de __General Gambino ___3505___, Conchali _________; y_Doña Ivette
Sacramento______de 25 años y__con domicilio de _Recoleta______, Departamento de
_____1617_______; y__Don Jaime Flores___de 24 años _ y del domicilio de _Agustina 1845_ de
_____Santiago________; a quienes conozco y en su orden son portadores de sus documentos
únicos de identidad y de sus números de identificación
tributaria________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________, Y ME DICEN, PRIMERO: Que por medio de este instrumento constituyen una
Fundación sin Fines de Lucro que se denominará Fundación en vulnerabilidad Mariano
Puga_________________, que podrá abreviarse “__Fundación para las personas mayores en
situación de calle y vulnerabilidad Mariano Puga________”. SEGUNDO: Que por unanimidad
aprueban los estatutos que regirán a la Fundación los cuales se transcriben a continuación:
ESTATUTOS DE LA FUNDACION_________________ y que podrá abreviarse
“______”.ESTATUTOS DE LA FUNDACION (INDICAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD).
CAPITULO I NATURALEZA, DENOMINACION, DOMICILIO Y PLAZO. Artículo uno.- Créase en
la ciudad de.....Santiago............., Departamento de......Quinta Normal........, la Fundación de ayuda
a los niños en vulnerabilidad Mariano Puga, que se denominará (Indicar el nombre completo de la
Fundación)....................... y que podrá abreviarse.......Fundación Mariano Puga., como una Entidad
apolítica, no lucrativa ni religiosa, la que en los presentes Estatutos se denominará " La
Fundación". Artículo dos.- El domicilio de la Fundación será la ciudad de.....Santiago...........,
Departamento de.. Quinta Normal..............., pudiendo establecer filiales en todo el territorio de la
República y fuera de él. Artículo tres.- La Fundación se constituye por tiempo indefinido.
CAPITULO II. OBJETO O FINALIDAD. Artículo cuatro.- Los fines u objetos de la Fundación serán:
a) enfocada en los niños más vulnerables; b) ___para que no deserten de la
escolaridad____________________; c) _Sean protegidos de agresiones_________________; y d)
__Que sean visto siempre por profesionales __por un grupo interdisciplinario que los oriente y
ayude ______________. CAPITULO III.

DEL PATRIMONIO. Artículo cinco. -El Patrimonio de la Fundación estará constituido por: a) Un
aporte inicial de...$245.000.0000 Pesos que los miembros fundadores han pagado. La aportación
en dinero relacionado queda en poder y bajo la responsabilidad de la Junta Directiva. b)
Donaciones, herencias, legados, contribuciones de personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, respectivamente; y c) Todos los bienes muebles e inmuebles que
adquiera y las rentas provenientes de los mismos de conformidad con la ley. Artículo seis.-El
Patrimonio será administrado por la Junta Directiva conforme a las directrices que le manifieste la
Asamblea General. CAPITULO IV. DEL GOBIERNO DE LA FUNDACION. Artículo siete.- El
gobierno de la Fundación será ejercido por: a) La Asamblea General; y b) La Junta Directiva.
CAPITULO V. DE LA ASAMBLEA GENERAL. Artículo ocho.- La Asamblea General, debidamente
convocada, es la
El tercer paso será

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN DE JUNTAS DIRECTIVAS, DIRECTORES


EJECUTIVOS, ADMINISTRADORES y/o REPRESENTANTES LEGALES SE
DEBERÁN PRESENTAR LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

 Solicitud dirigida al Director del Registro en original y copia, firmada por él (la)
Representante Legal de la entidad, (firma autenticada por notario si no es
presentada personalmente por él (la) firmante, Art. 54 de la Ley de Notariado).

En dicha solicitud, podrá nombrar, además, a la persona autorizada para retirar


documentos y recibir notificaciones; en caso de que el Representante Legal no vaya
a realizar personalmente el seguimiento del trámite o establecer el medio electrónico
por medio del cual desea se le pueda notificar.

 Certificación del Punto de Acta correspondiente, firmada por el Secretario o por


la persona a que los Estatutos establecen dicha atribución, (firma autenticada por
notario, Art. 54 de la Ley de Notariado).

 Deberá cancelar $10.00 al momento de presentar la documentación.


Al recibir la credencial inscrita debe cancelar $34.29 en el Ministerio de
Hacienda, en concepto de derechos de inscripción art. 69 de la LAYFSFL

REQUISITOS NO NECESARIOS
 Se solicita presentar las copias de DUI u otro documento con el cual se identifiquen
los miembros del Órgano de Administración a inscribir, con el único objeto de
confrontar que los nombres se hayan consignado conforme a dichos documentos,
ya que una vez inscrita dicha credencial, este Registro no se hace responsable y no
podrá modificarse.
 Si no se presenta las copias de documentos de los miembros pertenecientes al
 Órgano de Administración para inscribir deberá verificar detenidamente cada uno
de los nombres
MODELO DE CERTIFICACION DE PUNTO DE ACTA DE ELECCION DE JUNTA
DIRECTIVA
El infrascrito Secretario de la (Asociación o Fundación, consignar nombre según aparece
en el Acuerdo o Decreto Ejecutivo)_____________________________________,
CERTIFICA: Que a folio número _1__ del Libro de Actas de Asamblea General que la
(Asociación o Fundación) lleva; se encuentra el Acta número___1___ de Asamblea General
(Ordinaria o Extraordinaria), celebrada en ____Santiago______(municipio), a las _16____horas
del día _15____ del mes de _Agosto____ de dos mil __19_______; la que fue celebrada
cumpliendo el Quórum de asistencia establecido en (primera o segunda) convocatoria, y
contiene el ACUERDO que (literalmente o esencialmente) dice: ACUERDO número _______.
Estando reunidos los miembros de la (Asociación o Fundación), procedimos a elegir por
(mayoría simple, mayoría absoluta o unanimidad- según lo establecido en los
estatutos-) de votos, la Junta Directiva para un período de __4_____ años que inicia el día
____19______ del mes de___AGOSTO__ de dos mil___19_____ y finaliza el día__23____ del
mes de___agosto___ de dos mil ___2023________; quedando integrada de la siguiente manera:

CARGOS DE JUNTA DIRECTIVA Nombres completos según DUI, incluido el


(según lo establecido en estatutos) “conocido por”, si aparece en el DUI

Ej.
PRESIDENTE :___Daniela _Cáceres_______________
VICEPRESIDENTE :__ Lorena Rojas_______________
SECRETARIA :__ Ivette Sacramento____
TESORERO :___Jaime Flores______________
VOCALES :___Nelda Pérez_____________
ES CONFORME con su original, con el cual se confrontó y para ser presentada al Registro de
Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación y Desarrollo
Territorial, extiendo la presente en la ciudad de ______Santiago______, a los_19_______ días,
del mes de ___Agosto_____ de dos mil __19___.

F._____________________________
(Nombre completo según DUI)
SECRETARIO
Firma AUTENTICADA por Notario, según lo establecido en el Art. 54 de la Ley de Notariado.

NOTA:
El presente modelo o formato es nada más un ejemplo, cada (Asociación o
Fundación) tiene requisitos y procedimientos diferentes en sus Estatutos y por lo
tanto, estos deberán hacerse constar en la certificación respectiva.
Constitución de Persona Jurídica sin fines de lucro,
regidas por el Título XXXIII del Código Civil
(Fundaciones y Corporaciones o Asociaciones)
Fecha de actualización: 14-09-2020

Descripción del Servicio Constitución de Persona Jurídica sin fines de lucro, regidas por el Título
XXXIII del Código Civil (Fundaciones y Corporaciones o Asociaciones)

Requisitos y Antecedentes Dirigido a toda la ciudadanía: La entidad en formación debe tener y fijar
en sus estatutos domicilio en la comuna de Providencia. Asimismo, debe
fijar en sus estatutos el nombre de la entidad, el cual debe hacer
referencia a su naturaleza, objeto o finalidad. Se debe realizar asamblea
constitutiva, celebrada ante notario público, oficial del Registro Civil o
funcionario municipal autorizado por el Alcalde, levantando acta que
conste en escritura pública o privada autorizada por ministro de fe
presente en la asamblea , en la que se exprese la voluntad de constituir
una persona jurídica, se aprueben los estatutos, se designen las
autoridades inicialmente encargadas de dirigirla y se otorgue poder para
solicitar el registro de personalidad jurídica en el Registro Nacional de
Personas Jurídicas sin fines de lucro del Servicio de Registro Civil e
Identificación y aceptar las modificaciones que le soliciten las
autoridades competentes.

¿Realizable en línea? No es factible realizarlo en línea.

Trámites a realizar o etapas Depositar en Secretaria Municipal dentro de los 30 días siguientes a la
celebración de la asamblea constituyente el acta constitutiva,
certificados de antecedentes del Directorio inicial y certificado emitido
por el Servicio de Registro Civil e Identificación en el cual se indique que
no existe similitud o coincidencia con el nombre de otra persona jurídica
vigente. Luego, salvar las objeciones que, eventualmente, formule la
Secretaria Municipal dentro del plazo de 30 días desde el
depósito. Salvadas las objeciones, en su caso, se debe proceder al retiro
desde la Secretaria Municipal de los antecedentes para inscripción de la
entidad en el Registro Nacional de Personas Jurídicas del Servicio de
Registro Civil e Identificación. Esta documentación deberá acompañarse
en original y 2 copias simples. Se recomienda utilizar los estatutos
modelo, aprobados por el Ministerio de Justicia disponibles en la página
web institucional de dicho ministerio.
Valor No tiene valor

Lugar donde se realiza Avda. Pedro de Valdivia Nº963, Secretaria Municipal Teléfono 226543230; e-
mail vbulboa@providencia.cl

Información complementaria http://www.minjusticia.gob.cl/modelos-estatutos-asociaciones-y-


fundaciones/
http://firma.providencia.cl/dsign/cgi/sdoc.exe/VerDocSD?
IDDOC=1505085

http://firma.providencia.cl/dsign/cgi/sdoc.exe/VerDocSD?
IDDOC=1505079

http://firma.providencia.cl/dsign/cgi/sdoc.exe/VerDocSD?
IDDOC=1505121
Después debemos llevar todos los papeles que la Ilustre Municipalidad de Puente,
esta nos solicita los siguientes papeles
1- Certificado de Antecedentes de los Fundadores
2- Personerías Jurídicas que comparecen a la constitución
3- Fotocopias de Cédulas de Identidad}
4- Certificado de Similitud emitido por el Registro Civil

La existencia de la fundación debe ser autorizada por la Ilustre Municipalidad de


Puente Alto.
Ahí se presentan los papeles que nos soliciten para crear nuestra fundación por el
Respectivo Consejo Municipal de entre otras cosas debemos identificar nuestro
patrimonio propio, que en nuestro caso es de
______________________________
Aprovechamos de ver cuáles son los subvenciones y recursos que esta
municipalidad pone para concursar como fundación.
Con la fecha en que se apruebe la fundación por la Ilustre Municipalidad de
Puente Alto y que no tenga ningún reparo nuestra fundación, con el certificado de
Similitud del Registro Civil o secretario Municipal autorizado.
Ahora debemos inscribirnos en Donaciones
Para recibir donaciones debemos ingresar a el Banco de Proyectos de la Ley de
Donaciones Culturales o Sociales o a privados.
Inscribirse en la Ley Respectiva que Regule la Actividad de la Fundación
El objetivo de la fundación es ayudar a personas de la tercera edad en situación
de calle con un lugar donde puedan vivir y alimentarse y con terapéuticas,
debemos acogernos a la ley de Donaciones Sociales.
¿Cómo se realiza el llamado a las instituciones o empresas a donar a la
fundación?
Existen donaciones que serán directas desde empresas e instituciones y otras
donaciones que llegaran a través de la presencia de nuestra fundación en bancos
de proyectos de administración que son aptos para recibir donaciones.
¿Cómo se administra la Fundación?
La administración de la Fundación corresponderá a un Directorio, cuyas
facultades y atribuciones de administración se pactó en los estatutos al momento
de su creación (la escritura).
¿Cuál es el número de integrantes en nuestra Fundación?
Nuestra Fundación estará en un primer tiempo constituida por los cinco
fundadores, pero no existe en la norma la indicación de un mínimo de miembros
para formar una fundación. Se necesita al menos un directorio compuesto por tres
integrantes, habrá que entender que no se puede formar sino con un mínimo de
tres personas. Además, se puede incluir personas para completar cargos
adicionales que se definan en los estatutos, y tendremos voluntariado que tendrá
que pasar por exámenes psicológicos por que atenderán a personas de la tercera
edad en situación de calle, la cual de por si tiene problemas de salud y
psicológicos los cuales deben ser tratados, en la casa donde funcionaremos como
fundación.
¿Cómo se financia el pago de remuneraciones y de honorarios constituyentes de
la fundación?
El financiamiento va a provenir del capital inicial de la fundación y más delante de
los fondos obtenidos a través de donaciones.
¿Contamos con un patrimonio inicial? ¿De qué tipo?
Como fundadores aportaremos un millón por cada uno, por lo tanto, el aporte será
de $5.000.000 más el aporte del socio __________________________________
que será y la Ilustre Municipalidad de Puente Alto
___________________________
por lo tanto, el aporte inicial de la fundación será de
_________________________
PROYECCION DEL PROYECTO

- MODELOS CAUSALES;

Los modelos causales son utilizados para obtener una proyección de la demanda
de un producto en base a la información histórica, como este Negocio es algo
nuevo, no tenemos información histórica de sus ventas.

-MODELOS PROBALISTAS:

Dentro de los modelos probalísticos podemos encontrar el modelo de


BERNOULLI, el cual tiene como características dos posibles resultados los cuales
pueden ser el ÉXITO y FRACASO, el resultado de cada prueba es independiente
y su probabilidad de éxito es constante y no varía de una a otra.

También tenemos el modelo BINOMINAL, NORMAL Y APROXIMACION DE


BINOMINAL A NORMAL.

-TAMAÑO DEL MERCADO:

El mercado en el cual nos posicionaremos será en las personas adultas mayores,


entregándoles una mejor calidad de vida además tiene como objetivo analizar el
comportamiento de los mercados y de sus consumidores, con el fin de abarcar las
necesidades que se presenten o soliciten buscando en si retener y fidelizar sus
clientes y asociados, por lo cual deberemos considerar los siguientes aspectos del
tamaño del mercado.

Como lo es asignar el precio a valor mercado, al ser una fundación los recursos
son escasos y de suma importancia, en nuestro caso, el precio será el valor de la
estadía en la fundación.
El producto, será brindar un servicio de calidad de vida y vejes, para la gente
adulta mayor, utilizando ciertos criterios de entrega del servicio, la idea primordial
es darle seguridad y comodidad a los adultos mayores que llegues al hogar.

Plaza o lugar donde se desarrollará el proyecto será en la comuna de puente alto.

Promoción o Publicidad, se desarrollará de la manera mas completa con el objeto


de brindar y entregar la información necesaria a los adultos mayores que
necesiten un hogar y así acceder de forma inmediata al hogar y sus
requerimientos, lo ideal será realizando flayers, atreves de redes sociales u otro
mecanismo podría ser con página web y así acceder fácilmente a la información y
tener una oportunidad.

Dentro de los mercados que influyen en nuestro negocio, son los mercados de
fundaciones o corporaciones con objetivos sociales, entre ellos podemos
encontrar la fundación las rosas, el hogar de cristo, entre otros.

-ANALISIS DEL ENTORNO.

-ANALISIS FINANCIERO.

-IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO POTENCIALES

-EXPECTATIVAS DE VIABILIDAD ECONOMICA


Conclusión

Podemos concluir que los objetivos para comenzar la evaluación de un proyecto


son de suma importancia en la toma de decisiones a la hora de emprender un
negocio, a su vez con ayuda de diferentes herramientas presentadas en este
informe, sabremos las futuras eventualidad que podrían ocurrir, además están
diversos a riesgos, de los cuales sabremos como solucionarlos y actuar.
Para generar un negocio, este debe ir acompañado de una evaluación exhaustiva
en diferentes áreas y a su vez utilizar las herramientas y análisis, que se indicaran.

BIBLIOGRAFIA:

También podría gustarte