Theory">
Calidad Del Servicio y
Calidad Del Servicio y
Calidad Del Servicio y
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Gestión administrativa y Calidad del servicio a los usuarios en la Unidad
de Gestión Educativa Local Maynas - Iquitos – 2022
AUTORA:
Fernández Panaifo, Carlos
Línea de investigación: Gestión de la calidad del servicio
ASESOR:
Dra. Santa Cruz Terán, Flor Fanny (ORCID:)
TRUJILLO-PERÚ
2022
1
INDICE DE CONTENIDO
2
I. INTRODUCCIÓN
3
mediante ella se impulsan políticas de mejoramiento basándose en la
consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad orientado a que
las personas tengan más y mejores oportunidades de educación; al desarrollo
de competencias ciudadanas y a la consolidación de la descentralización y
autonomía institucional mediante el fortalecimiento de la gestión de los
instancias educativas y de gestión administrativa en todo el sector educativo.
(Padilla, J., 2016)
1.1. PROBLEMA
¿Cuál es el nivel de correlación que existe entre la gestión administrativa y la
calidad de la atención al usuario de la Unidad de Gestión Educativa Local
Maynas, Iquitos-2022?
JUSTIFICACIÓN
Justificación teórica
Mediante la presente investigación es necesario conocer las teorías que
sustentan la aplicación de cada una de las variables como son gestión
administrativa y calidad del servicio al usuario de la Unidad de Gestión
Educativa Local Maynas, para contribuir a la solución del problema identificado
y darle la viabilidad que requiere, ya que cuando se trata la gestión
administrativa y la atención al usuario entran a tallar algunos indicadores en los
4
cuales se visualiza si la atención es óptima o no, y por ello se pretende tener el
conocimiento científico para implementar las alternativas de solución
pertinentes.
Así mismo es necesario conocer la relación que existe entre ambas variables,
los resultados contribuirán a mejorar los procedimientos para una gestión
educativa eficiente y calidad de servicio óptima.
Justificación práctica
La implementación de métodos, estrategias y recursos pertinentes y necesarios
para atender a los usuarios de manera óptima serán mejorados haciendo uso
de las herramientas que posee la gestión administrativa para ofrecer un
servicio de calidad y eficiencia.
Justificación metodológica
Desde el punto de vista metodológico se busca establecer si existe relación
entre la gestión administrativa y la calidad del servicio al usuario, a partir de la
relación de las dimensiones e indicadores de ambas variables, para con ello
sustentar las propuestas de mejora implementados en los servicios brindados
al usuario.
Justificación social
Posee relevancia social porque se mejoraran los servicios que reciben los
usuarios y mejora la entidad a través de la gestión administrativa, lo que se
reflejará en un fortalecimiento y mejoras en los servicios que recibe el usuario,
buscando siempre un servicio por encima de sus expectativas.
OBJETIVO GENERAL
Determinar el nivel de correlación que existe entre la gestión administrativa y la
calidad de la atención al usuario de la Unidad de Gestión Educativa Local
Maynas, Iquitos-2022
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Describir la percepción de la gestión administrativa de por parte de los usuarios
de la Unidad de Gestión Educativa Local Maynas, Iqutos-2022
2. Describir la percepción de la calidad del servicio por parte de los usuarios de la
Unidad de Gestión Educativa Local Maynas, Iquitos-2022
5
3. Establecer la relación estadística que existe entre la gestión administrativa y la
calidad de servicio en la Unidad de Gestión Educativa Local Maynas, Iquitos-
2022
Nacional
En la pesquisa de (Córdova, L., 2019), que estudió la Gestión Administrativa y
calidad de servicio en la Unidad de Gestión Educativa Local de Sihuas, tuvo
como objetivo central fue determinar la relación entre la gestión administrativa y
calidad de servicio en la Unidad de Gestión Educativa Local de Sihuas, la
investigacion fue de enfoque cuantitativo, no experimental, diseño
correlacional, la población estuvo conformada por 60 trabajadores, se utilizó el
criterio de población muestra. la técnica empleada fue la encuesta y el
instrumento el cuestionario, los resultados indican que existe correlación entre
la gestión administrativa y calidad de servicio, estadísticamente con un valor
correlacional de 0,853 (Spearman), lo cual indica una correlación alta positiva
entre ambas variables.
6
gestión educativa local Huamanga, con un coeficiente de correlación positiva
rho=0,519
Local
En la investigación de (Cárdenas, J., 2021) que trata sobre La gestión
administrativa y su relación con la calidad de servicio al usuario en la Unidad de
Gestión Educativa Local-Nauta, 2021, cuyo objetivo fue determinar la relación
de la gestión administrativa con la calidad del servicio al usuario en la Unidad
de Gestión Educativa Local de Nauta, 2021, el diseño utilizado fue no
experimental transversal correlacional de enfoque cuantitativo, el instrumento
utilizado fue la encuesta. La muestra estuvo conformada por 365 usuarios que
acudieron a la UGEL, los resultados indican que existe un desacuerdo con los
componentes de la gestión administrativa como buenas prácticas de servicio al
usuario, así mismo los usuarios indicaron estar satisfechos con los
componentes de la calidad del servicio al usuario como son: tangibles,
fiabilidad, capacidad de respuesta y seguridad, de igual manera indicaron estar
insatisfechos con la empatía. Concluyendo que existe relación entre la gestión
administrativa y la calidad de servicio al usuario en la Unidad de Gestión
Educativa Local de Nauta, 2021. (p=0,000).
Gestión Administrativa
Es el factor clave y responsable para todo procedimiento que se realiza con
eficiencia y eficacia y posibles a cargo de la alta dirección, comprende todo el
planeamiento y ejecución dentro de la organización para darle estabilidad y
continuidad inclusive crecimiento en el tiempo. (Caldas, M., Carrión, R. y Heras,
A., 2017)
7
- Concepto de la universalidad de la administración.
- La primera teoría completa de la administración, que podría aplicarse a
todos los esfuerzos y grupos.
- La necesidad de enseñar administración en escuelas y universidades.
Fayol veía la administración como una teoría enseñable, resaltando que todas
las organizaciones requieren de un cierto grado de planificación, organización,
dirección, coordinación y control.
8
• Unidad de mando: Los empleados reciben instrucciones de un superior, si
hay más de un gerente habría conflicto en las instrucciones y confusión en la
autoridad.
• Unidad de dirección: Las operaciones de la organización con un mismo
objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente y con un mismo propósito.
• Subordinación de intereses individuales al bien común: el interés de una
persona o grupo no debe tener más peso que los interese institucionales.
• Remuneración: la retribución del trabajo realizado debe ser justa para los
trabajadores según las labores que realiza.
• Centralización: Debe existir un equilibrio entre el poder de decisión. Al
reducir la participación de los subordinados en la toma de decisiones se
centraliza, al aumentar su papel en ella se descentraliza. Hay que encontrar
un grado de centralización adecuado para cada caso.
• Jerarquía: Cada empresa debe tener estructuras jerárquicas claras.
• Orden: Esto se refiere a los recursos y trabajadores, todos deben estar en un
lugar adecuado en el momento indicado.
• Equidad: debe existir un trato justo, equitativo y de respeto de los superiores
a los subordinados.
• Estabilidad del personal: Este principio sugiere que las empresas deben
tratar de limitar la rotación y mantener a los empleados a medida que
acumulan conocimiento y mejoran.
• Iniciativa: Los subordinados deben tener libertad para concebir y realizar sus
planes y compartir sus ideas y ser recompensados por su pensamiento
innovador y asumir nuevos retos.
• Espíritu de grupo: Cuando existe el espíritu de grupo la organización tendrá
una sensación de unión, aun los pequeños detalles alientan a los
trabajadores, se debe priorizar la comunicación oral ante la formal siempre
que sea posible.
9
Unidad de gestión Educativa Local de Maynas
III. METODOLOGÍA
Bibliografía
Bibliografía
Caldas, M., Carrión, R. y Heras, A. (2017). Gestión administrativa. Madrid:
Editex S.A.
Cárdenas, J. (2021). La gestión administrativa y su relación con la calidad de
servicio al usuario en la Unidad de Gestión Educativa Local-Nauta 2021.
Pimentel: Universidad Señor de Sipán.
Córdova, L. (2019). Gestión Administrativa y calidad de servicio en la Unidad
de Gestión Educativa Local de Sihuas. Chimbote: Universidad César
Vallejo.
MINEDU. (2020). Resolución Viceministerial N° 167-2020-MINEDU. Lima:
Minedu.
MINEDU. (2021). Plan de emergencia educativa que contenga las medidas a
adoptar en el segundo semestre del año 2021 y en el primer semestre
del año 2022. Lima: Minedu.
Padilla, J. (2016). Gestión administrativa en la educación desde la referencia
internacional. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Ruiz, B. y Guerreros, N. (2019). Gestión Administrativa y calidad de servicio al
usuario en la sede administrativa de la Unidad de Gestión Educativa
Local Huamanga, Ayacucho-2019. Lima: Universidad Privada Telesup.
10