Medical Specialties">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Aborto en El Peru

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL ABORTO EN EL PERÚ

 PROBLEMÁTICA

¿PORQUE NO DESPENALIZAR EL ABORTO EN CASO DE VIOLACION?

Hace unos meses, el Congreso peruano comenzó el debate sobre el proyecto de ley Nro
3839-2014-IC que plantea la despenalización del aborto en caso de violación sexual,
inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentida, presentado por
organizaciones feministas con un respaldo de 80.000 firmas de la ciudadanía, número de
adhesiones superior al mínimo establecido por la Ley de Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
Despenalizar el aborto es dejar de considerar delito la interrupción de un embarazo
cuando se realiza por libre decisión de la mujer y, por ende, dejar de perseguir penal o
judicialmente a mujeres y/o a profesionales que realizan el procedimiento. Significa
respetar la decisión de las mujeres respecto a la maternidad, sin considerar la maternidad
una obligación, y dejar de impulsar a más mujeres a prácticas clandestinas de aborto en
condiciones inseguras que ponen en riesgo su integridad, su salud y su vida.

En el caso de Perú, el 8,4% de mujeres alguna vez unidas refiere haber sufrido
violencia sexual. Si bien se reconocen sus registros, según cifras del Ministerio Público
(2013) en promedio se registran 49 denuncias diarias de violación sexual. Más del 90%
de las víctimas de delitos contra la libertad sexual son mujeres y las edades más
vulnerables en casos de violación sexual están entre 14 y 17 años de edad (PNCVHM
2009-2015). A estos datos se suman que 90 de cada 100 embarazos de niñas son
consecuencia de actos incestuosos, y 34 de cada 100 adolescentes embarazadas como
consecuencia de una violación sexual, se suicidaron.

El hecho que el Estado, a través de la legislación, obligue a una mujer a continuar con un
embarazo producto de una violación sexual implica que se continúe la violencia sobre
dicha mujer, esta vez a cargo del Estado.

 MARCO TEORICO

La historia del aborto

Durante el incanato, la interrupción abortiva practicada a los tres meses de embarazo se


penaba con la muerte por la horca o lapidación, pena que tanto se imponía a la madre
como a la persona que la ayudara. Ya que el aborto no sólo evitaba el incremento de la
familia y la comunidad, sino que, también privaba al imperio de un futuro guerreo o de
nuevas manos y energías para el desarrollo de actividades productivas .El aborto
provocado no se castigaba cuando el parto no seguía su curso y existía el peligro
inminente de la vida de la madre.

La necesidad de preservar a las mujeres, expresión de vida y fuente de ella, justificaba


para los incas, la impunidad el aborto en esas circunstancias excepcionales.

Durante la Colonia la represión del aborto era absoluta y se sancionaba su práctica con
pena de muerte o destierro.

En las ciudades griegas el aborto era considerado una práctica normal de


regulación de nacimientos. El mismo Hipócrates a pesar de la condena de aborto que
tiene su juramento, no vacila en aconsejar a las parteras acerca de los abortivos
y anticonceptivos. Sócrates incluía entre las funciones la de facilitar el aborto cuando la
madre lo deseara. Platón proponía en su República, que se obligase a abortar a las
mujeres mayores de 40 años. Y Aristóteles era partidario de la limitación de nacimientos.

La Biblia cristiana condena al aborto como un acto criminal y lo mismo opina la iglesia de
hoy en día. Cuando el aborto no se realiza para proteger a la mujer, sino porque ésta
desea poner fin a su estado de gestación por razones económicas, morales o sociales,
recibe el nombre de criminal.

Pero el aborto no es sólo un problema legal que concierne a la profesión médica, sino un
problema humano y hasta social, año a año son miles los abortos realizados por los más
diversos motivos en personas de todas clases sociales y edades.

¿Qué es el aborto?

La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el
período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de
sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del
embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.

En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o


provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino.

Clases de aborto

 Aborto Espontáneo:
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas,
cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero
materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta.
Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de
esta manera, aunque un número importante y difícilmente valorable pasan
desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incluso el 50 por ciento
de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea. La
mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar
durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de
ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa
mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas

 Aborto Inducido:

El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es


el cómo el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir
el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra
persona por encargo de esta. Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el
aborto provocado ha ido siendo despenalizado en muchos países, tanto del primer,
segundo o tercer mundo y su despenalización ha supuesto en estos países una
disminución drástica de la morbilidad y mortalidad materna.

 Aborto Legal:

Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras
del país donde se practica. Se considera aborto legal cuando es realizado con
consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres
supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida
de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales. En otros países
existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de plazos de tal forma que
una mujer puede interrumpir su embarazo solamente con la libre decisión.

 Aborto Ilegal

Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en contra de alguna de las


leyes del país donde se practica. Cuando el aborto está prohibido por la ley, las
circunstancias hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos que se
prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas circunstancias es peligroso y
mantiene unas estadísticas de mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a
las del aborto legal. El aborto ilegal se practica generalmente en las peores condiciones
higiénicas y con las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un hospital. Sobre
todo en países donde se considera el aborto legal recuerda que has tomar las cosas con
calma y pensar inteligentemente para evitar las complicaciones de un aborto hecho en
malas condiciones higiénicas sanitarias. Conoce los riesgos ya que la decisión es tuya. Tú
decides.

El aborto en el Perú
El único aborto que actualmente está legalizado, es el aborto terapéutico, donde la vida
de la madre se pone en riesgo, donde existe la posibilidad de salvar a la madre, en lugar
del embrión o feto. Las leyes peruanas lo aceptan, ya que, si bien, tanto el concebido y la
madre tienen los mismos derechos tanto matar a la madre o matar al concebido tendrían
el mismo peso, matar a la madre implicaría, matar a dos personas. Pero como este
concebido no es un ser íntegro al 100%, en este caso, es un ser humano en formación
plena, se optaría por salvar a la vida que en caso de muerte sí generaría mucho dolor
para sus familiares.

El aborto en casos de violación, aborto eugenésico, siempre constituirán elementos que


estén en contra de las leyes constitucionales, pues atentarían contra el principal derecho:
El derecho a la vida. Sin este elemento vital, todos los demás derechos dejarían de existir
y perdería un sentido lógico. En el caso de violación, en primer lugar, la víctima resulta
inocente de todo ese hecho, y por lo tanto tiene condiciones de vivir, eso no es ningún
impedimento para desecharlo, si a la madre se le hace seguimiento continuo de apoyo
psicológico, se podría salvar estas vidas, y que se practique por causas de este hecho si
está penado, tanto como el aborto eugenésico que es cuando se aborta por
malformaciones o nace con alguna discapacidad, ya que bajo estas condiciones. Tanto
matarlo antes de nacer o después de nacer tanto por aborto de violación como causas
eugenésicas, está prohibido por la ley peruana.

Aborto en las adolescentes

Generalmente la muchacha que sospecha estar embarazada no recurre de inmediato a la


consulta de un ginecólogo para asegurarse de su estado. O donde la persona donde
efectúa los abortos o la comadrona. Sino que consulta sus amigas; el novio pregunta a
sus amigos; tal vez deciden ir a alguna farmacia a comprar medicamentos que regulen el
retraso menstrual.

Ella optará seguramente tal vez por tomar cualquiera de estas medicinas o tal vez
aquellas recetas caseras como ruda con leche, apio, purgantes, etc.

Al no dar resultado ninguno de estos métodos intentará todo aquello que le recomienden,
tal vez sea hacer ejercicios bruscos, golpearse el vientre, tomar algunas pastillas que le
recomiendan porque le surtieron efecto en una prima o en una amiga; la cual, tal vez no
estaba embarazada, sino que el miedo y la tensión que el causaba la idea de estar
embarazada retrasaba su periodo menstrual.

Al no descubrir el método para poder perder el embrión, la muchacha tendrá sólo dos
opciones, la de tener al niño o la de abortar. Todo dependerá de la educación que recibió
en su hogar, su formación moral, etc.; el apoyo que recibe de su pareja; la comprensión
que podría obtener de sus padres, el conocimiento que tiene de los métodos utilizados en
el aborto, etc.; todo ello la acompañará a tomar una decisión.

¿Cuáles son las principales causas del aborto en el Perú?

Una de las causas más comunes que agravan el delito del aborto es la escasa disposición
que hay en las personas para optar por la planificación familiar o para emplear métodos
anticonceptivos seguros, es un fenómeno que se da especialmente en las adolescentes.
En efecto, el no tener una adecuada orientación sobre el ejercer la sexualidad y la
implicancia que pueden tener estas, así como su desconocimiento de métodos
anticonceptivos seguros acarrean como resultado un alto porcentaje de maternidades no
deseadas.

En la región andina alrededor del 80% de gestaciones de mujeres adolescentes es de


este carácter. La tercera parte o más de los nacimientos no son deseados ni planificado.

Un gran porcentaje de mujeres que recurren al aborto por haberse embarazado sin
desearlo son adolescentes. El Perú no es ajeno a esta realidad .De acuerdo a
la encuesta demográfica, hace 20 años, aproximadamente 1 de cada 10 adolescentes
convive o está casada, pero 7 de cada 10 no usa ningún método anticonceptivo.

Actualmente, se dice que ocurre cada día un aproximado de 1000 abortos en el Perú, lo
que al año serían 350,000 abortos, una cantidad inverosímil y difícil de creer para
muchos, lo que a muchos les parece exagerado.

Gran cantidad de veces el aborto se debe a motivos económicos .En estos casos, el
aborto no es un efecto sino una consecuencia de la miseria que representan los hogares
pobres, o simplemente porque piensan que esa criatura les puede perjudicar en sus
estudios o su vida profesional. De modo que el aborto es un crimen que debería apuntar a
la sociedad. El conocimiento de un anticonceptivo está difundido en las clases medias.
Las clases sociales altas pueden pagarse un mejor médico, o incluso pueden viajar a
otros países para abortar impunemente; así desde Francia a Suiza o a Yugoslavia y desde
Estados Unidos a Suecia, Japón o Puerto Rico.

Son muchas las razones que empujan a las mujeres a interrumpir gestaciones aun
cuando ella suponga correr los riesgo que confronta un aborto inseguro y sancionado por
la ley.

Consecuencias del aborto

 CONSECUENCIAS FISICAS:

 Puede generar esterilidad


 Infecciones vaginales
 Intenso dolor
 En algunos casos las pacientes pueden presentar fiebre, escalofríos y vómitos
 Cáncer de mama
 Hasta incluso poner en riesgo su propia vida, llevándola a la muerte
Cuando se realiza un embarazo vía succión, así sea en un lugar higiénico y seguro,
puede igual presentar riesgos, ya que esto puede dañar la cérvix, que puede trae como
como consecuencias abortos espontáneos, si sale embarazada posteriormente, incluso
puede traer daños en el útero de la mujer, haciendo que en los futuros embarazos el
embrión no se coloque en una posición correcta, lo que puede traer en efecto, la
extirpación del útero, lo que convierte a la mujer en estéril.

 CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS Y/O EMOCIONALES

Puede traer como consecuencia:


 Sentimiento de culpa
 Estrés post abortivo
 Pensamientos suicidas
 Retraimiento social
 Autoestima baja
 Desesperación
Todo esto, necesita un apoyo psicológico, ya que más de la mitad de las mujeres que no
son tratadas en estos temas desarrollan alteraciones psicológicas, trastornos mentales.
 CONSECUENCIAS DEL ABORTO LEGALIZADO

Se ha podido comprobar que en los países donde el aborto está legalizado, se incrementa
la violencia de los padres sobre los niños, especialmente la de la madre sobre sus hijos
aun cuando sean planificados y esperados. La respuesta a esto es que cuando la mujer
violenta su naturaleza y aborta, aumenta su potencialidad de violencia y contagia ésta a la
sociedad, la cual se va haciendo insensible al amor, al dolor y a la ternura.

Después de un aborto legal, aumenta la esterilidad en un 10%, los abortos espontáneos


también en un 10%, y los problemas emocionales suben del 9 al 59%. Además, hay
complicaciones si los embarazos son consecutivos y la mujer tiene el factor RH negativo.

También pueden darse perforación del útero, coágulos sanguíneos en los pulmones,
infección, y hepatitis producida por las transfusiones, que podría ser fatal.

Opiniones en contra del aborto

 No se debe legalizar el aborto, puesto que al abortar se esta matando a un ser


humano; y al cometer esto estaríamos yendo en contra de los DERECHOS
HUMANOS, ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, sin ningún tipo
de discriminación, ya sea por sexo, raza, religión, edad, situación socio-económica,
estado de salud, o cualquier otra condición. Por tanto todo ser humano debe ser
protegido desde el momento de la concepción.

 En el caso de una violación tampoco se debe permitir el aborto, puesto que


científicamente se ha probado que del 100% de mujeres violadas sólo el 1% sale
embarazada.

 Tampoco se debe abortar si se dé el caso en que el bebé salga con malformaciones o


discapacidades físicas; ya que el hecho de que nazca con estas discapacidades no
quiere decir que no tenga buenas capacidades mentales.
 Un aborto puede dar lugar a complicaciones médicas más adelante en la vida, el
riesgo de embarazos ectópicos dobles, y la posibilidad de un aborto involuntario y la
enfermedad pélvica inflamatoria también aumenta.

 El aborto no debe ser utilizado como otra forma de anticoncepción.

Opiniones a favor del aborto

 Por la libertad de decisión de la madre, si quiere ser madre o no.

 Es injusto traer a un individuo al mundo si no fue concebido con amor

 En caso de aborto eugenésico, ya que si existen serias malformaciones, como la


anencefalia, no podrá vivir mucho, incluso después que nazca.

 No se le considera al concebido un ser humano, sólo es un simple conjunto de células

Derecho comparado

 La mayoría de países europeos están regulados por leyes de plazos. El aborto


está permitido hasta las 10 semanas de
gestación en Portugal. Bélgica, Alemania, Austria, Francia, Eslovaquia, Grecia l
o permiten en las primeras 12 semanas.
Dos de las leyes más permisivas sobre el aborto se encuentran en Suecia,
donde se puede abortar sin explicar ningún motivo durante las 18 primeras
semanas y en Holanda, que se permite la interrupción del embarazo libre
durante las 24 semanas, es decir, hasta los seis meses de gestación.
 HIPOTESIS

El Estado no ha considerado los derechos sexuales y reproductivos de


hombres ni de mujeres, ya que las normas emitidas sobre salud y planificación
familiar se dan en función de una política de población que tiene
como objetivo central, eliminar la pobreza.

Para el sistema jurídico peruano, prevalece el concepto de derecho a la vida


entendido como función biológica y no como calidad de vida que ejerce la
libertad y la voluntad de la persona, en este caso, la mujer.

Las contemplaciones al aborto por móvil de honor que existían en este primer
período respondían a los intereses de una sociedad donde primaban los
derechos de las familias, evidentemente, por encima de los derechos de la
mujer.

El aborto consentido se establecía como forma atenuada ya que, en muchos


casos, era la familia que tenía más interés que la propia mujer, en que ella
abortara. Por lo tanto, la ley penal tomaba en cuenta las veces en que la mujer
deseara abortar por su propia voluntad y no por motivos ajenos a ella.

En cuanto al delito de lesiones, es muy importante determinar al sujeto activo


con pruebas comprometidas y sancionar de acuerdo a ley.

 SOLUCIONES

Para encontrar una solución razonable al dilema de la legalización del aborto


debemos hacer a un lado argumentos dudosos y apasionados, reconocer la
realidad que el aborto existe y que se está convirtiendo en un problema de
Salud y buscar fundamento en cifras y estadísticas que nos indiquen dónde
estamos parados y qué debemos hacer, considerando para cualquier
propuesta que, a final de cuentas, somos los únicos responsables de nuestras
decisiones personales.

También podría gustarte