Medical Specialties">
El Aborto en El Peru
El Aborto en El Peru
El Aborto en El Peru
PROBLEMÁTICA
Hace unos meses, el Congreso peruano comenzó el debate sobre el proyecto de ley Nro
3839-2014-IC que plantea la despenalización del aborto en caso de violación sexual,
inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentida, presentado por
organizaciones feministas con un respaldo de 80.000 firmas de la ciudadanía, número de
adhesiones superior al mínimo establecido por la Ley de Derechos de Participación y
Control Ciudadanos.
Despenalizar el aborto es dejar de considerar delito la interrupción de un embarazo
cuando se realiza por libre decisión de la mujer y, por ende, dejar de perseguir penal o
judicialmente a mujeres y/o a profesionales que realizan el procedimiento. Significa
respetar la decisión de las mujeres respecto a la maternidad, sin considerar la maternidad
una obligación, y dejar de impulsar a más mujeres a prácticas clandestinas de aborto en
condiciones inseguras que ponen en riesgo su integridad, su salud y su vida.
En el caso de Perú, el 8,4% de mujeres alguna vez unidas refiere haber sufrido
violencia sexual. Si bien se reconocen sus registros, según cifras del Ministerio Público
(2013) en promedio se registran 49 denuncias diarias de violación sexual. Más del 90%
de las víctimas de delitos contra la libertad sexual son mujeres y las edades más
vulnerables en casos de violación sexual están entre 14 y 17 años de edad (PNCVHM
2009-2015). A estos datos se suman que 90 de cada 100 embarazos de niñas son
consecuencia de actos incestuosos, y 34 de cada 100 adolescentes embarazadas como
consecuencia de una violación sexual, se suicidaron.
El hecho que el Estado, a través de la legislación, obligue a una mujer a continuar con un
embarazo producto de una violación sexual implica que se continúe la violencia sobre
dicha mujer, esta vez a cargo del Estado.
MARCO TEORICO
Durante la Colonia la represión del aborto era absoluta y se sancionaba su práctica con
pena de muerte o destierro.
La Biblia cristiana condena al aborto como un acto criminal y lo mismo opina la iglesia de
hoy en día. Cuando el aborto no se realiza para proteger a la mujer, sino porque ésta
desea poner fin a su estado de gestación por razones económicas, morales o sociales,
recibe el nombre de criminal.
Pero el aborto no es sólo un problema legal que concierne a la profesión médica, sino un
problema humano y hasta social, año a año son miles los abortos realizados por los más
diversos motivos en personas de todas clases sociales y edades.
¿Qué es el aborto?
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el
período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de
sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del
embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
Clases de aborto
Aborto Espontáneo:
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas,
cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero
materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta.
Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes, que se detectan terminan de
esta manera, aunque un número importante y difícilmente valorable pasan
desapercibidos. Existen muchas doctas opiniones que dicen que incluso el 50 por ciento
de los embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea. La
mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar
durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de
ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa
mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas
Aborto Inducido:
Aborto Legal:
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras
del país donde se practica. Se considera aborto legal cuando es realizado con
consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres
supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida
de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales. En otros países
existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de plazos de tal forma que
una mujer puede interrumpir su embarazo solamente con la libre decisión.
Aborto Ilegal
El aborto en el Perú
El único aborto que actualmente está legalizado, es el aborto terapéutico, donde la vida
de la madre se pone en riesgo, donde existe la posibilidad de salvar a la madre, en lugar
del embrión o feto. Las leyes peruanas lo aceptan, ya que, si bien, tanto el concebido y la
madre tienen los mismos derechos tanto matar a la madre o matar al concebido tendrían
el mismo peso, matar a la madre implicaría, matar a dos personas. Pero como este
concebido no es un ser íntegro al 100%, en este caso, es un ser humano en formación
plena, se optaría por salvar a la vida que en caso de muerte sí generaría mucho dolor
para sus familiares.
Ella optará seguramente tal vez por tomar cualquiera de estas medicinas o tal vez
aquellas recetas caseras como ruda con leche, apio, purgantes, etc.
Al no dar resultado ninguno de estos métodos intentará todo aquello que le recomienden,
tal vez sea hacer ejercicios bruscos, golpearse el vientre, tomar algunas pastillas que le
recomiendan porque le surtieron efecto en una prima o en una amiga; la cual, tal vez no
estaba embarazada, sino que el miedo y la tensión que el causaba la idea de estar
embarazada retrasaba su periodo menstrual.
Al no descubrir el método para poder perder el embrión, la muchacha tendrá sólo dos
opciones, la de tener al niño o la de abortar. Todo dependerá de la educación que recibió
en su hogar, su formación moral, etc.; el apoyo que recibe de su pareja; la comprensión
que podría obtener de sus padres, el conocimiento que tiene de los métodos utilizados en
el aborto, etc.; todo ello la acompañará a tomar una decisión.
Una de las causas más comunes que agravan el delito del aborto es la escasa disposición
que hay en las personas para optar por la planificación familiar o para emplear métodos
anticonceptivos seguros, es un fenómeno que se da especialmente en las adolescentes.
En efecto, el no tener una adecuada orientación sobre el ejercer la sexualidad y la
implicancia que pueden tener estas, así como su desconocimiento de métodos
anticonceptivos seguros acarrean como resultado un alto porcentaje de maternidades no
deseadas.
Un gran porcentaje de mujeres que recurren al aborto por haberse embarazado sin
desearlo son adolescentes. El Perú no es ajeno a esta realidad .De acuerdo a
la encuesta demográfica, hace 20 años, aproximadamente 1 de cada 10 adolescentes
convive o está casada, pero 7 de cada 10 no usa ningún método anticonceptivo.
Actualmente, se dice que ocurre cada día un aproximado de 1000 abortos en el Perú, lo
que al año serían 350,000 abortos, una cantidad inverosímil y difícil de creer para
muchos, lo que a muchos les parece exagerado.
Gran cantidad de veces el aborto se debe a motivos económicos .En estos casos, el
aborto no es un efecto sino una consecuencia de la miseria que representan los hogares
pobres, o simplemente porque piensan que esa criatura les puede perjudicar en sus
estudios o su vida profesional. De modo que el aborto es un crimen que debería apuntar a
la sociedad. El conocimiento de un anticonceptivo está difundido en las clases medias.
Las clases sociales altas pueden pagarse un mejor médico, o incluso pueden viajar a
otros países para abortar impunemente; así desde Francia a Suiza o a Yugoslavia y desde
Estados Unidos a Suecia, Japón o Puerto Rico.
Son muchas las razones que empujan a las mujeres a interrumpir gestaciones aun
cuando ella suponga correr los riesgo que confronta un aborto inseguro y sancionado por
la ley.
CONSECUENCIAS FISICAS:
Se ha podido comprobar que en los países donde el aborto está legalizado, se incrementa
la violencia de los padres sobre los niños, especialmente la de la madre sobre sus hijos
aun cuando sean planificados y esperados. La respuesta a esto es que cuando la mujer
violenta su naturaleza y aborta, aumenta su potencialidad de violencia y contagia ésta a la
sociedad, la cual se va haciendo insensible al amor, al dolor y a la ternura.
También pueden darse perforación del útero, coágulos sanguíneos en los pulmones,
infección, y hepatitis producida por las transfusiones, que podría ser fatal.
Derecho comparado
Las contemplaciones al aborto por móvil de honor que existían en este primer
período respondían a los intereses de una sociedad donde primaban los
derechos de las familias, evidentemente, por encima de los derechos de la
mujer.
SOLUCIONES