Medicine">
Sangrado de 1 Trimestre
Sangrado de 1 Trimestre
Sangrado de 1 Trimestre
CIGOTO: En el proceso de
fecundación.
FETO EN EL UTERO.
LIQUIDO AMNIOTICO. Esta constituido por:
-amnio: recubre al embrión y contiene el liquido
amniotico que cubre y lubrica al embrión.
-corion: recubre al embrión y al amnios y ayuda
a la formación de la placenta.
PLACENTA: esta compuesta por 3 capas
- Sincitotrofoblastos
- Endotelio conjuntivo
- Endotelio vascular.
Tambien por una vena que lleva el oxigeno y los
nutrientes de la madre al bb y además de 2
arterias que son pobres en oxigeno y se
encargan de los desechos se van a enrrollar y
foman vellosidades formando:
Cotiledones
SANGRADO DE PRIMER TRIMESTRE:
Toda hemorragia que ocurra en el embarazo requiere diagnostico oportuno,
sucede en el 25% de los embarazos. Es una amenaza de aborto mientras que no se
demuestre lo contrario.
CONFIRMAR DATOS PARA NO CONFUNDIR.
Que sea sangre verdadera HEMORROIDES EN EL EMBARAZO:
se forman por el incremento de la
Origen genital o extragenital
presión intraabdominal
La época del embarazo en que se produce
El color
Dolor CAUSAS DE SANGRADO
OBSTETRICAS NO OBSTETRICAS.
- Amenaza de - Cervicitis
aborto - Cancer de
- Aborto cuello uterino
- Embarazo - Miomas
ectopico - Pólipos
- Enfermedad - Trauma
trofoblástica genital
- Infecciones
ETIOLOGIAS.
- DEFECTOS ANATOMICOS
- FACTORES ENDOCRINOS
- FACTORES DEL SISTEMA
INMUNITARIO
AMENAZA DE ABORTO.
- IVU, ETS, EPI
Cualquier tipo de sangrado o perdida que ocurre en las primeras 20 SDG oSISTEMICA
- ENFERMEDAD menor
de 500Gr MATERNA
FACTORES DE RIESGO:
SINTOMAS
-Mujeres >35 años
- Sangrado vaginal en las
-Mujeres con antecedentes de 3 o mas primeras 20 SDG
abortos espontáneos - Hemorragia ligera o discreta
-Mujeres con enfermedad sistémica - Cólicos abdminales
(hipogastrio)
(DM/disfunción tiroidea)
- Dolor lumbopelvico de leve
-Alcoholismo, tabaquismo, drogas intensidad
- Persistencia de sitnomas de
embarazo
- Cervix cerrado.
CARACTERISTICAS
IMPORTANTES DE AMENAZA
DIAGNOSTICO:
- Determinación de B-GCH en suero, si no asciende, la curva se aplana o
desciende es de mal pronostico y no viable
- Ecografía transvaginal para observar el saco gestacional. Estructuras feto-
útero, SDG y los latidos cardiacos para confirmar si el embarazo continuo o el
feto ha muerto.
- Progesterona en suero <25 nmol/l se considera un embarazo confirmado
- CSC: determinar el grado de perdida de sangre
- CGB: con formula leucocitaria para de descartar infección.
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO.
TRATAMIENTO QUIRURGICO.
- Cerclaje cervical en caso de incompetencia en dilatación
cervical indolora que ocurre antes de las 24 SDG
- Cirugira uterina en casos seleccionados de anomalías uterinas congénitas.
COMPLICACIONES
30-50% Progresan a aborto inevitable
aborto espontaneo en menos del 30%
choque hipovolemico
sepsis
perdida fetal o muerte materna
del embarazo: preeclampsia , parto prematuro y RPM
CRITERIOS DE REFERENCIA
pacientes con coagulopatias, transfusiones o infeccion
ciando no hay atencion medica disponible
ofrecer revision clinica inmediata por un ginecologo
antecedentes de aborto involuntario recurrente embarazo molar o ectopico.
INDUCIDO X
ESPONTANEO FACTORES
FARMACOS
Se presenta de Hipotiroidismo Los mas utilizados
forma natural y no DM son:
intensionadas tabaquismo Metotrexato
expulsion del feto alcoholismo Misoprostol
<20 SDG ocurridas cafeina
Mifepristona
principalmente las radiaciones a
primeras 12 SDG anticoncceptivos
toxinas ambientales. Se utilizan cuando
es terapeutico
INDUCIDO CAUSAS
en forma intencionada se debe realizar violencia sexual
antes de cumplir las 20 semanas demasiados hijos
conocido como parto pretérmino relaciones inestables o abandono
INEVITABLE O
INMINENTE CUADRO CLINICOmalformacionesCAUSAS
del feto tratamiento
DIFERIDO O
CAUSAS CUADRO CLINICO GRADO
DIAGNOSTICO 1: Proceso infeccioso
TRATAMIENTO
RETENIDO
localizado a nivel útero
Huevo muerto in Falta de NO HAY DOLOR Pruebas de embarazo legrado.
utero no expulsado al permeabilidad del PUEDE O NO HABER negativas ovular
despues de
exterior. cuello uterino SANGRADO la muerte del embrion
utero no se ha Falta de contracciones NO HAY CAMBIOS EN GRADO
USG (ausencia de 2: propagación del
contraido ni dilatado (mas frecc) EL CERVIX latidos cardiacos )
tootalmente su cuello falta del DESENSO DE LA B-hCG
proceso
Tacto vaginal sin infeccioso por
como para expulsar el desprendimiento del contigüidad
modificaciones de hacia los anexos
huevo muerto huevo (apartir de la cervix
10SDG) o por vía linfática hacia los
parámetros
GRADO 3: Proceso infeccioso
se disemina más allá de la
pelvis, ocasionando:
peritonitis, septicemia, shock
FACTORES PREDISPONENTES
séptica, I.R.A, CID,
Cuerpos extraños tromboflebitis pélvica.
Colocación de sondas intracavitarias
FACTORES DETERMINANTES
Gram + aeróbicos: Estreptococo,
Estafilococo, Enterococo
Gram + anaeróbicos :Peptococo,
Peptoestreptococo, Clostridium
Gram – aeróbicos: Echerichia
coli, Klebsiella, Proteus,
Pseudomona, Enterobacter
Gram – anaeróbicos: Bacteroides
EMBARAZO ECTOPICO.
Se denomina a un embarazo ectópico, aquel
donde la implantación embrionaria ocurre
fuera del endometrio que recubre la cavidad uterina.
FACTORES DE RIESGO:
ALTO RIESGO:
Esterilización tubaria (OTB) 9.3 %
TIPOS DE EMBARAZO ECTOPICO POR LOCALIZACION:
TUBARIO
• Ampular
• Itsmico
• InfundibularFISICA.
EXPLORACION
CUADRO CLINICO:
• Intersticial
• Dolor abdominal
• • OVÁRICO
Signos de irritación peritoneal (Rebote).
• Amenorrea
• Masa anexial palpable en 30-70%.
• Hemorragia vaginal • CERVICAL
• Cervix doloroso a la lateralización (85%).
• Mareo, síncope • • ABDOMINAL
Utero aumentado de tamaño en 30%.
• Fondo de saco posterior ocupado
• HETEROTÓPICO: EMBARAZO (sangre
• Urgencia para defecar
intraperitoneal)
FUERA DEL UTERO Y DENTRO
• Síntomas gestacionales Signo
DETERMINACIÓN SERIADA DE β- HCG
•
DELdeUTERO
Cullen (ombligo Azulado)
• Expulsión de tejido
• HCG es sintetizada por el trofoblasto, y es identificada su presencia en
Tríada clásica: 50% de los casos
suero a los 10 días de fecundación.
-Dolor
• Embarazo normoevolutivo los niveles se duplican cada 2-3 días.
-Amenorrea
• Incremento < 66 % en 48 hrs se asocia a embarazo ectópico o aborto.
-Hemorragia
PROGESTERONA
• 25 ng / ml o más indica un embarazo normal.
• 15 ng / ml o menos se asocia a embarazo ectópico o aborto.
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
DIAGNOSTICO
• En el 20% de ectópicos, se observan imágenes falsas positivas, dentro
del útero.
• Existencia de líquido en el fondo de saco de Douglas.
TRANSVAGINAL
• En el 5% de los casos, es posible apreciar en la masa anexial un saco
gestacional y embrión con latido cardiaco.
CULDOCENTESIS
• Valor predictivo positivo del 80-95%
• El índice de falsos positivos es del 5-10%.
• El índice de falsos positivos es del 10-15%.
• Se obtiene líquido peritoneal claro, la prueba es negativa.
TRATAMIENTO .
TRATAMIENTO QUIRURGICO
CONTRAINDICACIONES
- LAPARATOMIA POR
Absoluta: LAPAROSCOPIA
- LAPAROTOMIA
Lactancia
CONVENCIONAL
Disfunción renal,
hepática, pulmonar o
hematológica
Hipersensibilidad al
metotrexato
Enfermedad Acido
Péptica
Relativas:
Saco gestacional
mayor a 3,5 cm
Actividad cardiaca
embrionaria.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL (etg)
Grupos de afecciones relacionadas con el embarazo que se desarrollan dentro del útero. Las
células anormales empiezan en el tejido que normalmente se convierten en la placenta.
ETG: MOLA
ETIOLOGIA CUADRO CLINICO DiAGNOSTICO
HIDATIFORME PARCIAL
Presencia de tejido Feto no variable por sangrado uterino Biveles de HCG
embrionario fetal malformaciones geneticas utero pequeño para la EG <10mIU/ml
Hiperplasia trofoblastiica Fact geneticos cariotipos hCG serico son normales USG presencia de feto y
focal, variabilidad es triploide 69XXY , 69XXX o menores a la edad MHP
marcada en el tamaño de o 69XYY gestacional FCP ´pr USG mayormente
las vellosidades con correspondiente latidos cardiacos fetales
edema y cavitacion. Examenes de gabinete:
BH CSC, CBG, Tiempos de
coagulacion, perfil
tiroideo, renal y hepatico
TRATAMIENTO DE LA COMPLETA Y PARCIAL.
CUADRO CLINICO:
- Sangrado vaginal de color rojizo -negruzco
- Ausencia de latido cardiaco fetal
- Volumen uterino excesivo
- Signos de toxemia : hiperémesis y preeclampsia precoz
- Signos de hipertiroidismo
DIFERENCIAS ENTRE LOS 3 JAJA