Justice">
La Prisión Preventiva en Perú
La Prisión Preventiva en Perú
La Prisión Preventiva en Perú
Con esto en mente,el IDL se planteó como objetivo general aportar luces
sobre una pregunta elemental: ¿es la prisión preventiva en Perú una
medida cautelar o una pena anticipada? En otras palabras, ¿es una
medida de precaución para garantizar un juicio y sanción efectivos; o es
un castigo previo a la determinación judicial de culpa y pena?
Para responderla nos planteamos once cuestiones o sub-temas que
consideramos relevantes, entre ellos: ¿Es la prisión preventiva una
medida de uso excepcional?¿A quién se le impone comúnmente prisión
preventiva? ¿Se aplica la prisión preventiva con las garantías procesales
mínimas? Y ¿Cómo se sustenta la existencia de un peligro procesal y la
necesidad de cautela, y especialmente, qué importancia tienen el arraigo
y la gravedad de la pena?
A esto siguió un extenso trabajo de recopilación de data: trabajando en
los distritos judiciales de Arequipa, La Libertad y Lima, entrevistamos a
numerosas autoridades y operadores judiciales, fiscales, defensores y
jueces; realizamos una encuesta a 150 presos en tres penales;
estudiamos el rol de los medios y la Oficina de Control de la Magistratura;
y observamos y analizamos más de 250 audiencias y expedientes,
creando una base de datos con más de 150 criterios de búsqueda. El
trabajo y materiales, que estarán disponiblesonline y de acceso libre, es
un paso más en los esfuerzos de la Red para la Justicia Previa al Juicio
en América Latina por promover el uso racional y excepcional de la
prisión preventiva como medida cautelar. 3
-------------------------
MINJUS. Ministerio de Justicia. Secretaria Técnica. Comisión Especial
1
Agregar comentario
Su nombre *
Correo electrónico *
Página principal
Comment *
Más información sobre los formatos de texto
No se permiten etiquetas HTML.
Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
Guardar
Responder
Responder
Responder
Entrevista
Susana Villarán: “No soy ingenua: tengo otra manera de hacer política”
Gerardo Saravia, Patricia Wiesse
Recomendados
La educación y sus encrucijadas
Por: José Rivero
La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un
país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más
traumáticamente...
Índice 285
Archivo
Más leido
La quema de libros
Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático
basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las
escuelas...
Mutilación genital femenina: Flores rotas, vidas marchitas
Casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de
8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son
esgrimidas...
César Hildebrandt: “La orquesta de Humala no toca con partitura”
¿Ha sido alguna vez, es o debiera ser la Iglesia católica una institución democrática? ¿Qué formas
de democracia podría llegar a asumir y cuáles no le corresponden? La mayoría de instituciones y...
Lo positivo y negativo de la política social del gobierno