Audience Measurement">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CLASE 6 Contraprogramación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Docente: Lía Caramutti

Ciclo en curso
Conceptos y construcción de la Programación

❑ El proceso de la Programación
❑ Construcción de la parrilla – grilla
❑ Diseño de la parrilla de acuerdo al sistema de
emisión

Canal Canal
generalista temático
Tema 5
http://rpp.pe/tv/peru/calle-7-que-paso-con-su-esperado-estreno-noticia-699401
http://diariocorreo.pe/eventos/calle-7-funcionario-de-canal-de-la-competen-26049/
http://elcomercio.pe/tvmas/television/calle-7-dio-inicio-reality-frecuencia-latina-329859
DEFINICIÓN

✓ Es el cambio de un programa por otro en el último momento y de


forma puntual. También se presenta cuando la emisión de un
espacio se retrasa para lograr niveles de audiencia mucho
mayores.

✓ Este sistema es utilizado por las televisoras para poder ganar


índice de audiencia, o para no desperdiciarlo en un momento de
mala audiencia porque otra cadena tiene mejor programa.
Ejemplo: Un partido de fútbol frente al estreno de una novela
¿Quiénes se perjudican?

Muchas veces decimos que una


cadena ha contraprogramado
cambiando la programación sin
previo aviso
¿QUIÉNES SE PERJUDICAN?

La contraprogramación supone un menoscabo para los distintos


partícipes en la cadena de valor de las emisiones televisivas:

a) Los espectadores, porque quebranta el derecho de los


ciudadanos a la información sobre servicios, dificultan la
organización de su tiempo de entretenimiento (que en muchos
casos se organiza en torno a oferta televisiva), y suponen la
ruptura de un "contrato no escrito" entre la audiencia y la
cadena.
*El consumidor suele buscar una cierta regularidad y seguridad, y aborrece
la improvisación y la incertidumbre que genera la contraprogramación
¿QUIÉNES SE PERJUDICAN?

b) Los anunciantes se ven perjudicados porque no pueden controlar el


contexto de su publicidad, aun cuando elijan la franja horaria de su emisión.

c) Las propias cadenas de televisión, al desperdiciar el potencial que


aporta la planificación estratégica de las parrillas para fidelizar a los
espectadores y aportar valor al soporte frente a los anunciantes, impidiendo
que muchos espacios tengan tiempo suficiente como para encontrar su
audiencia adecuada.

d) Las programaciones especializadas (revistas, diarios, decos) ven


obstaculizado su trabajo por falta de fiabilidad de los datos, lo que va de la
mano con una pérdida de ventas y credibilidad.
Algunos ejemplos de sanciones y
regulaciones sobre contraprogramación
en la tv española…
http://noticias.lainformacion.
com/arte-cultura-y-
espectaculos/television/te-
molesta-la-
contraprogramacion-
puedes-
quejarte_zSelcw4bQfA0txd
BzMeWf/
¿Para qué se contraprograma?

La programación se cambia con muy poca antelación, en el mismo


día, e incluso sobre la marcha. Se realiza así para que la competencia
no pueda reaccionar.

Hacer esto puede significar tirar por la borda toda la promoción de un


programa, intentando ser la cadena líder ese día a costa de lo que
sea.

Es una técnica utilizada más de lo que pensamos, y sirve de recurso a


muchos programadores cuando no se llega al rating mensual
proyectado en cada canal.
Programación y
contraprogramación son dos
caras de una misma
moneda: Cada vez que
colocamos un espacio en la
parrilla, estamos
contraprogramando a
nuestros rivales
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

Un programador necesita contar


con mecanismos de contraataque
(counterprogramming) que le
permitan salir de los apuros de la
batalla cotidiana.

Son armas de diferente poder que,


en cada caso, se reparten entre los
distintos canales en la búsqueda de
salir triunfante de una guerra total.
TÁCTICAS DENTRO DE UNA “GUERRA TOTAL”
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

1. EL CONTROL
DE LA INICIATIVA
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

EL CONTROL DE LA INICIATIVA

La victoria en la competencia la resuelve, en realidad, aquel que


tiene el control de la iniciativa (“el que pega primero pega dos
veces”).

Esto significa mantenerse en todo momento en la primera opción de


los espectadores. Solo si esta oferta falla, las demás cadenas
tendrán la posibilidad de ser vistas.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

EL CONTROL DE LA INICIATIVA

Ser la primera opción es la base de la competencia

Cuando alguien consigue por fin dominar un horario, será difícil


desalojarlo, y en caso de poder hacerlo se necesitará bastante
tiempo para conseguirlo (salvo fenómenos aislados fuera de la
lógica cotidiana).
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

2. LA CONQUISTA DE
TERRITORIOS
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA CONQUISTA DE TERRITORIOS

La gran guerra de las audiencias no suele desarrollarse de la misma


manera en todos los frentes (es diferente en cada franja, en cada
día). Y siempre lleva a un desenlace distinto.

El resultado es que cada cadena domina una serie de territorios


determinados, para desde ellos intentar el posterior asalto a los
colindantes.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA CONQUISTA DE TERRITORIOS

Las cadenas eligen a veces un slot concreto para convertirlo en


“territorio ocupado”.

No dudan en poner sus productos estrella con el fin de garantizar


una victoria cómoda que convierta esa franja en un fortín
inexpugnable.

Esta ubicación de los productos más poderosos acaba por provocar


un reparto de posiciones.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA CONQUISTA DE TERRITORIOS

Resulta aconsejable iniciar un proceso de recuperación de


posiciones desde la conquista de un territorio. Para ello será
necesario destinar a ese bloque algún o algunos de los productos
líderes de los que se disponga.

Ejm: La NBC (caso histórico) convirtió los jueves en una especie de noche sagrada. Incluyeron las
mejores series de la cadena. Gran esfuerzo económico pero de gran ventaja (Friends, Seinfeld y ER).
El bloque fue bautizado como Must see TV (“Hay que ver la tele”)
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA CONQUISTA DE TERRITORIOS

 Por un lado, garantiza unos ingresos especiales al tratarse de un


bloque privilegiado.

 En segundo lugar, es la mejor plataforma de autopromoción que


existe.

 Finalmente, puede servir de plataforma de lanzamiento de otros


productos (una serie nueva).
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

3. DAVID CONTRA
GOLIAT
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

DAVID CONTRA GOLIAT

Es cierto que existe una relación directa entre el nivel de inversión


(grandes súper producciones) y el reconocimiento del público
(rating). Sin embargo, la experiencia ha demostrado en muchas
oportunidades cómo proyectos poco ambiciosos (en costo
económico), han conseguido derribar grandes gigantes.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

DAVID CONTRA GOLIAT

A veces encontramos productos pequeños capaces de obtener una


tremenda agilidad en su creación y puesta en escena y que con
sorprendente facilidad consiguen conectar audiencias concretas,
como targets muy definidos.

Y encontramos también cómo producciones ambiciosas con ánimo


hegemónico se encuentran con serias dificultades para identificarse
con algún sector de la audiencia.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

4. LA GUERRA DE
GUERRILLAS
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA GUERRA DE GUERRILLAS

La realidad del día a día nos lleva a pensar que, salvo raras
excepciones, las cadenas suelen trabajar con presupuestos muy
ajustados.

Los canales buscan la máxima explotación económica del negocio (lo


que debe ser asumido desde el principio al presentar un proyecto).
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA GUERRA DE GUERRILLAS

Cuando se trabaja en una cadena con dificultades presupuestarias


(norma general), los programadores deben recurrir a fórmulas
imaginativas que les permitan mantenerse en la que se ha llamado
“guerra total”, sin sufrir severas derrotas en demasiados frentes.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA GUERRA DE GUERRILLAS

Una técnica de contraprogramación es asumir con humildad la condición


de inferioridad en términos de competencia.

Una regla sería encontrar una posibilidad de acción basada en buscar


movimientos rápidos y de poco costo en todos los rincones de la
programación.

Suele ser utilizada por pequeños canales o por cadenas de baja


capacidad de competencia económica.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

5. LA TEORÍA
DE LOS TECHOS
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA TEORÍA DE LOS TECHOS

Las audiencias siempre suman 100. Sólo se puede crecer a costa de que
un rival pierda posiciones.

A la hora de seleccionar nuestra oferta de programación en cada


horario, se debería definir con anterioridad qué posibilidades reales se
tienen en esa batalla.

Esta reflexión nos lleva a concluir que antes de colocar un espacio


contaremos con un “techo” de partida que, por supuesto, se intentará
por todos los medios romper.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

LA TEORÍA DE LOS TECHOS

Cuando el techo potencial es muy alto, el fracaso consiste en no


llegar hasta el máximo.

Cada programa tiene un potencial distinto no sólo por sí mismo, sino


en combinación con el hueco de programación que cubre.

La labor del programador será la de compatibilizar ambos aspectos


para conseguir el máximo aprovechamiento de cada recurso.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

6. TODOS CONTRA UNO,


GANA UNO
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

TODOS CONTRA UNO, GANA UNO

En la guerra de las audiencias, al contrario de la guerra real, la


coincidencia de varios ejércitos en un mismo bando frente a un
solitario oponente, lejos de crear una manifiesta posición de
ventaja, se convierte en un serio problema.

No debemos olvidar que el factor diferencial es muy apreciado por


los espectadores y lo que sucede es que si se agrupa la mayoría de
cadenas en un tipo de programa determinado dejará libre al
oponente.
MECANISMOS DE CONTRAPROGRAMACIÓN

TODOS CONTRA UNO, GANA UNO

El resultado final de este tipo de coyunturas suele dar por ganador a


la cadena que apostó por lo diferencial y lo concreto, ya que las
propuestas mayoritarias repetidas tienden a solaparse y a repartirse
equilibradamente su cuota de audiencia.

En un modelo simple de TV convencional en el que tres cadenas


luchan por el control de una banda, con seguridad veremos que si
dos de ellas son coincidentes en género, la beneficiada será la
tercera oferta que se queda sola en su opción.
Gracias!!!

También podría gustarte