Inventory">
PCP 2020ii PC 1
PCP 2020ii PC 1
PCP 2020ii PC 1
Sección: ……………………………………………………………………………………
Número de preguntas:
NOTA
Duración: 90 minutos
Ing. Edwin Ramos Gallozo
1. Identifique algunos de los indicadores líderes que podrían utilizarse como entrada
principal para pronósticos causales en la economía. Analice su utilización.
3. ¿Qué valor aporta a una operación utilizar un método de pronóstico que sólo hace
proyecciones para familias de productos?
5. Cuando una compañía realiza su modelo de pronóstico, ¿cómo debería incluir información
que indicara que la economía se aproxima a una recesión? ¿Debería impactar esto los datos de
proyección de series de tiempo? ¿De qué manera?
6. Analice los argumentos para utilizar una constante de suavización grande para la suavización
exponencial en lugar de una pequeña. ¿En qué circunstancias sería mejor cada una de ellas?
¿Por qué?
7. Describa con sus propias palabras por qué es mejor utilizar el MAD que el MEF para describir
el error de pronóstico. ¿Cuál es el principal uso de cada uno de estos métodos para cálculo de
error? ¿Realmente deberían utilizarse juntos? ¿Por qué?
8. Determine el método de planificación de ventas y operaciones que sería más apropiado para
las siguientes compañías. Explique su razonamiento:
• Un banco
• Un restaurante de comida rápida
• Un taller de servicio automotriz anexo a un distribuidor
• Un hotel
• Un despacho de abogados
• Una tienda minorista de ropa
10. Durante varios años, una compañía ha basado su planificación en una estrategia de
nivelación. Analice los cambios que podrían presentarse en su entorno, y que podrían
obligarlos a considerar la implementación de más técnicas de seguimiento.
RPTA:
Cambio de tecnologías, la empresa podría obtener tecnología de producción con la
cual pueda sustituir su mano de obra actual, esta nueva máquina podría configurarse
para producir lo necesario para satisfacer la demanda.
Situaciones de aislamiento obligatorio, en casos como los que vivimos actualmente
algunas empresas han tenido que replantear sus planes de producción, teniendo que
mantener solo la capacidad necesaria de operarios para satisfacer su demanda actual.
Gran oferta de mano de obra, pueda que en un inicio la empresa necesitara mano de
obra calificada difícil de hallar en su localidad por lo cual el costo de despedir y
contratar trabajadores se elevaría, pero después de varios años la mano de obra
calificada para realizar las tareas abunda, motivo que permitiría a la empresa reducir o
aumentar trabajadores con un menor costo de aprendizaje.
Cambio de rubro, la empresa podría reestructurarse cambiando mercado y productos
al mismo tiempo, esto la llevaría a replantear su plan agregado de producción.
o Ejemplo: una empresa de muebles exclusivos, esta empresa podría estar
recibiendo márgenes de beneficio muy bajos (por falta de clientes, caída de
mercado, competencia agresiva, etc.) por lo cual decide fabricar muebles en
masa a bajo costo para venderlos a través de grandes almacenes como
Promart, Sodimac, IKEA, etc. La fabricación de los muebles de melamina a gran
escala no requiere ebanistas ni carpinteros expertos, solo operadores que
corten los tableros según el plano y pongan todas las piezas en las cajas.
11. ¿Qué cambios (si acaso considera que se presentaría alguno) provocaría un inventario
perecedero sobre la capacidad de la compañía de utilizar una estrategia de nivelación? Piense,
por ejemplo, en un mercado de carne y en un restaurante de comida rápida.
12. ¿Cómo podría alterar el plan estratégico general el enfoque de PV&O de la compañía?
13. ¿De qué manera podría verse alterado el enfoque de PV&O de la empresa por las
condiciones económicas globales del entorno? Proporcione algunos ejemplos.
PC 1
Planificación y Control de Producción
VI PCP 2020 II
14. Analice las ventajas y desventajas potenciales del proceso de agregación que debe
realizarse antes de desarrollar el PV&O. Por ejemplo, ¿cuáles serían las ventajas y desventajas
de decidir agregar la información en trimestres en lugar de hacerlo mensualmente? ¿Cuáles
serían las ventajas y desventajas al decidir cuántas definiciones de productos incluir en una
“familia”?