Transport">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Contravenciones de 5ta Clase2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LEYES DE TRÁNSITO

CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO DE
QUINTA CLASE

Paralelo: C
Introducción

El presente documento se ha realizado con la finalidad de fortalecer los conocimientos de las


contravenciones de tránsito de quita clase.

En el artículo 390 nos habla de las contravenciones de tránsito de quinta clase en donde nos
indica que la persona que realice una contravención de tránsito de quinta clase será
sancionada con multa equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del
trabajador en general.

El conocimiento de las contravenciones de quinta clase nos puede ayudar en nuestro diario
vivir para evitar las sanciones.

Objetivo general

· Analizar las contravenciones de tránsito de quinta clase estipulada en el Articulo 390


del COIP.

Objetivos específicos

· Detallar los items de las contravenciones de tránsito de quinta clase.


· Determinar las sanciones en caso de cometer alguna contravención de tránsito de
quinta clase.

Desarrollo de Investigación

Art. 390.- Contravenciones de tránsito de quinta clase. - Será sancionado con multa
equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general.

1. La o el conductor que, al descender por una pendiente, apague el motor de su vehículo.

2. La o el conductor que realice cualquier acción ilícita para evadir el pago de los peajes en
los sitios legalmente establecidos.

3. La o el conductor que conduzca un vehículo en sentido contrario a la vía normal de


circulación, siempre que la respectiva señalización esté clara y visible.

4. La o el conductor de un vehículo a diésel cuyo tubo de escape no esté instalado de


conformidad con los reglamentos de tránsito.
5. La o el propietario o conductor de un vehículo automotor que, en caso de emergencia o
calamidad pública, luego de ser requeridos, se niegue a prestar la ayuda solicitada.

6. La o el conductor de vehículos a motor que, ante las señales de alarma o toque de sirena de
un vehículo de emergencia, no deje la vía libre.

Análisis de los ítems del 1 al 6:

De acuerdo a lo que se indica los diferentes ítems de contravenciones de quinta clase


implica evitar acciones tales como evitar pagar el motor en pendiente lo cual incrementa la
velocidad provocando se pierda el control del vehículo, evitar la evasión de peajes lo cual
causa perjuicio económico al estado evitando el mantenimiento de vías y auxilio en las
vías, evitar conducir en sentido contrario lo cual puede producir un accidente siempre que
las señales lo permitan o un agente lo autorice, evitando la contaminación del medio
ambiente al no colocar el tubo de escape en la posición correcta, el no prestarse ayudar en
el caso de un accidente de tránsito, estar atentos a las señales de emergencia de los
vehículos que circulan a prestar ayuda lo cual también puede producir un accidente o
evitar la asistencia de auxilio en el menor tiempo.

7. La o el conductor que detenga o estacione un vehículo automotor en lugares no permitidos,


para dejar o recoger pasajeros o carga, o por cualquier otro motivo.

8. La o el conductor que estacione un vehículo automotor en cualquier tipo de vías, sin tomar
las precauciones reglamentariamente previstas para evitar un accidente de tránsito o lo deje
abandonado en la vía pública.

9. La o el conductor de un taxi, que no utilice el taxímetro las veinticuatro horas, altere su


funcionamiento o no lo ubique en un lugar visible al usuario.

10. La o el conductor de un vehículo automotor que tenga, según los reglamentos de tránsito,
la obligación de contar con cinturones de seguridad y no exija el uso de este a sus usuarios o
acompañantes.

11. La o el conductor que haga cambio brusco o indebido de carril.

12. La o el conductor de un vehículo de transporte público masivo de pasajeros que cargue


combustible cuando se encuentren prestando el servicio de transporte.

ANÁLISIS: Ítems del 6 al 12


La o el conductor debe mantener muy en cuenta las normativas que existen en cada uno
de los ítems que existen para poder conducir de la mejor manera sin cometer infracciones
ni accidentes de tránsito y así mantener todos los puntos en su licencia y no ir privado de
su libertad, de la misma manera en caso de ser un transporte público no exceder los
pasajeros y no hacer cambios indebidos de carril para evitar ser sancionados.

13. La o el conductor que lleve en sus brazos o en sitios no adecuados a personas, animales u
objetos.

14. La o el conductor que conduzca un vehículo sin luces, en mal estado de funcionamiento,
no realice el cambio de las mismas en las horas y circunstancias que establecen los
reglamentos de tránsito o no utilice las luces direccionales luminosas antes de efectuar un
viraje o estacionamiento.

15. La o el conductor que adelante a un vehículo de transporte escolar mientras este se


encuentre estacionado, en lugares autorizados para tal efecto, y sus pasajeros estén
embarcando o desembarcando.

16. La o el conductor de vehículos de propiedad del sector público ecuatoriano que conduzca
el vehículo oficial fuera de las horas de oficina, sin portar el respectivo salvoconducto.

17. La o el conductor de vehículo de transporte público masivo que se niegue a transportar a


los ciclistas con sus bicicletas, siempre que el vehículo cuente con las facilidades para
transportarlas.

ANÁLISIS: Ítems del 13 al 17

Para ser un conductor hay que tener muy en cuenta el estado de mi auto revisar siempre
antes de salir que todas las luces estén funcionando correctamente ya que al estar en mal
estado puede ocasionar accidentes en la vía e incluso la muerte de otros la importancia de
ser responsable es indispensable no llevar niños en brazos ni mascotas ya que al momento
de ocurrir un accidente los más afectados son ellos y más que cualquier cosa ellos pueden
ocasionar el accidente, respetar a los demás conductores y dar preferencia a aquellos que
manejen un auto que este prestando servicio público ya que al no hacerlo podemos
ocasionar graves problemas y ocasionarnos de igual manera problemas con las
autoridades competentes, no abusar de los bienes públicos respetar aquellos bienes ya que
prestan un servicio a la comunidad y no sería justo que dañen el bien, ayudar a los
compañeros ciclistas y respetarlos de igual manera ya que son seres humanos y así ser un
mejor conductor y ser respetado por la comunidad que nos rodea.

18. La o el conductor que no respete el derecho preferente de los ciclistas en los desvíos,
avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías.

19. La o el conductor que invada con su vehículo, circulando o estacionándose, las vías
asignadas para uso exclusivo de los ciclistas.

20. La o el conductor de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que


transporte un número de personas superior a la capacidad permitida, de conformidad con lo
establecido en los reglamentos de tránsito.

21. La persona que altere la circulación y la seguridad peatonal por colocar obstáculos en la
vía pública sin la respectiva autorización o sin fijar los avisos correspondientes.

22. La o el conductor que deje en el interior del vehículo a niñas o niños solos, sin
supervisión de una persona adulta.

Análisis de ítems 18 al 22: Desde mi punto de vista me parece lo correcto que a las personas
que incumplan con las leyes de tránsito sean sancionadas, ya que de lo contrario se
provocaría cualquier accidente, debemos tener en cuenta que si cumplimos con la normativa
prevista en el artículo 390 evitaríamos atentar con la vida de cualquier persona como
también evitaríamos ser sancionados en calidad de choferes profesionales.

Conclusiones

 Como se ha visto en el artículo 390 del COIP se concluye que en los diferentes ítems
de contravenciones de quinta clase implica evitar acciones que en calidad de choferes
profesionales debemos tener conocimiento, en muchos de los casos conduciremos
transporte público y muchas personas estarán bajo nuestra responsabilidad, por lo que
es importante estudiar y tener bien claro nuestras responsabilidades y deberes.
 Para concluir, con mi grupo pensamos que el cumplir con las leyes de tránsito es
deber de todos, ya que contribuye a eliminar o reducir el número y gravedad de
algunos accidentes.
Recomendaciones
 Es necesario que cumplamos con la ley, para evitar la sanción que consiste en el 15%
del Salario Básico Unificado (SBU) $57,90
 En calidad de choferes profesionales debemos evitar conducir distraídos.

También podría gustarte